00 programa sociologÍa - lic.ignacio amatriain

28
Instituto Superior de Formación Artística “Juan Pedro Esnaola” Programa de Sociología I Cuatrimestre de 2013 Lic. Ignacio Amatriain PRESENTACIÓN La sociología, más allá de un relativo cuerpo disciplinario de saberes y referencias teóricas o de un conjunto de problemas específicos, es ante todo un modo de interrogación y reflexión distintivo, apto para el abordaje de las múltiples problemáticas que definen la vida en nuestras sociedades urbanas e industriales, signadas por el advenimiento de la modernidad y del capitalismo desde comienzos de siglo XIX hasta la actualidad. El necesario enmarcamiento y condicionamiento social de todas las esferas de actividad y reflexión, inclusive en particular las de la educación y la práctica artística, exigen y justifican una introducción y un entrenamiento en los principales interrogantes y formas de pensamiento sociológico. El propio marco histórico de la llamada “cuestión social” ha sido definitorio para los ejes de interrogación de la disciplina; pero también las transformaciones en la cultura durante la modernidad, con la relativa autonomización del campo de la producción cultural y artística, y las tensiones con el desarrollo de la industria cultural. Esta asignatura pretende brindar una introducción a la sociología, entendida menos como un cuerpo unitario de saberes dogmático, que como un modo de pensamiento crítico, para la desnaturalización del sentido común y el enmarcamiento sociohistórico de nuestros interrogantes. En suma, una “imaginación” sociológica útil para la reflexión sobre muy distintas problemáticas y campos de saber. El programa está pensado con un doble objetivo: por un lado, en la primer parte brindar un abordaje muy general de la disciplina y ciertos ejes problemáticos centrales; y luego en 1

Upload: ignacio-amatriain

Post on 02-Dec-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Instituto Superior de Formación Artística “Juan Pedro Esnaola”

Programa de Sociología

I Cuatrimestre de 2013

Lic. Ignacio Amatriain

PRESENTACIÓN

La sociología, más allá de un relativo cuerpo disciplinario de saberes y referencias teóricas o de un conjunto de problemas específicos, es ante todo un modo de interrogación y reflexión distintivo, apto para el abordaje de las múltiples problemáticas que definen la vida en nuestras sociedades urbanas e industriales, signadas por el advenimiento de la modernidad y del capitalismo desde comienzos de siglo XIX hasta la actualidad.

El necesario enmarcamiento y condicionamiento social de todas las esferas de actividad y reflexión, inclusive en particular las de la educación y la práctica artística, exigen y justifican una introducción y un entrenamiento en los principales interrogantes y formas de pensamiento sociológico.

El propio marco histórico de la llamada “cuestión social” ha sido definitorio para los ejes de interrogación de la disciplina; pero también las transformaciones en la cultura durante la modernidad, con la relativa autonomización del campo de la producción cultural y artística, y las tensiones con el desarrollo de la industria cultural.

Esta asignatura pretende brindar una introducción a la sociología, entendida menos como un cuerpo unitario de saberes dogmático, que como un modo de pensamiento crítico, para la desnaturalización del sentido común y el enmarcamiento sociohistórico de nuestros interrogantes. En suma, una “imaginación” sociológica útil para la reflexión sobre muy distintas problemáticas y campos de saber.

El programa está pensado con un doble objetivo: por un lado, en la primer parte brindar un abordaje muy general de la disciplina y ciertos ejes problemáticos centrales; y luego en una segunda parte, adentrarse en algunaas áreas de mayor pertinencia e interés específico para quienes están comprometidos con los campos de la educación y la enseñanza y práctica artísticas.

CONTENIDOS Y EJES TEMÁTICOS

El programa está dividido en cuatro unidades. En las dos primeras, se presentarán respectivamente los referentes y problemas principales de la teoría sociológica, y el marco histórico general de la modernidad y el desarrollo de la sociedad moderna urbana e industrial, desde los orígenes del capitalismo hasta la globalización en tiempos contemporáneos. En las dos últimas unidades, se tenderá a poner énfasis en problemáticas de una sociología de la cultura, aptas para la consideración de fenómenos como la distinción entre cultura culta y popular, y el estatuto y lógica de la producción cultural, intelectual y artística.

1

Page 2: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Se procura conjugar tres posibles abordajes: histórico, sistémico, y por problemas. Se pondrá más énfasis en cada tipo de abordaje según los contenidos a tratar en cada unidad, que se detallan a continuación.

En la Unidad 1 del programa, se plantea una imprescindible introducción de tipo sistémico, pero cruzada transversalmente por un tratamiento por problemas. Se realizará pues una breve presentación de los comúnmente llamados “padres fundadores” de la disciplina: Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx. No se buscará hacer una imposible síntesis del complejo y vasto pensamiento de cada autor, sino desplegar las preguntas y claves teóricas de cada uno para el tratamiento de ejes problemáticos clave en el desarrollo histórico de la disciplina.

Respectivamente, con Durkheim, la perspectiva holista sobre el funcionamiento de la sociedad como un organismo (funcionalismo), el ensayo de una primera definición de los “hechos sociales”, y del objeto y método que permitirían reconocer a la nueva disciplina de la sociología un estatus científico. Con Weber, y con el auxilio del influyente trabajo contemporáneo de Michel Foucault, la comprensión de los sentidos inherentes a la acción social (individualismo metodológico), y el análisis del poder considerado como una relación social y como un ejercicio de producción de subjetividad, radicalmente diferente pues de las antiguas formas de ejercicio de la soberanía y la violencia en la premodernidad. Finalmente, con Marx, el relato de la historia como despliegue progresivo de la lucha de clases y de la dialéctica entre las formas de conciencia e ideología y las formas materiales de las relaciones sociales de producción (materialismo histórico), en particular en torno del estudio del capitalismo y sus contradicciones. El tratamiento de estos tres ejes teóricos y problemáticos, también permitirá un primer abordaje de tipo histórico, concretamente de las formas primigenias de desarrollo de la sociedad industrial y urbana y del poder administrativo y las formas de vida de la burguesía y el proletariado, en el siglo XIX.

En la Unidad 2, se procurará retomar y actualizar varios de los problemas y ejes teóricos de la primer unidad, y a la vez plantear un tratamiento más diacrónico e histórico, en torno de la definición del proceso de la “modernidad”, consustancial con la formación de las sociedades industriales y urbanas, y con su progresiva interconexión y unificación a nivel global a través del comercio y las comunicaciones.

El primer abordaje se abocará al devenir primigenio de la modernidad en el siglo XIX, tomando como clave teórica de análisis las dimensiones de tiempo y de espacio y su recíproca transformación como definitorias de la vida moderna. A través de la vívida narración del despliegue del ferrocarril y los medios de transporte, del telégrafo y las nuevas tecnologías de comunicación, de la centralización administrativa del poder público y el comercio, comprenderemos el desanclaje de la vieja vida comunitaria premoderna y su apertura hacia la constitución de una Nación unificada. La dimensión del espacio definirá un proceso creciente de “desterritorialización”, y en la dimensión del tiempo se apreciarán el ritmo de una “aceleración” de la vida social y las disputas por el control de la rutina de trabajo capitalista.

El llamado proceso de “globalización” se podrá entender dentro de este marco teórico como una “modernidad-mundo”, una extensión y radicalización de las premisas de desterritorialización y aceleración de la vida social constitutivas de la modernidad. El dilema estará dado por una posible doble comprensión: alternativamente, como un efecto de la expansión del mercado global y de las políticas neoliberales de desregulación del capital financiero; o también, como una unificación de códigos culturales a nivel de una modernidad-mundio. Allí reside una tensión intrínseca, entre las tendencias al llamado “imperialismo” cultural y la imposición mercantil de las industrias culturales transnacionales, y el paradigma alternativo del multiculturalismo y

2

Page 3: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

la oportunidad de hibridaciones de nuevas formas culturales y artísticas populares y masivas. Un caso concreto para reflexionar será el de la industria cinematográfica.

En la Unidad 3, se planteará otra de los problemas fundantes de la sociología, la contradicción entre los principios universalistas de la modernidad y las formas de conflicto y pauperización de la clase obrera urbana, que dio origen a la llamada “cuestión social”.

Siguiendo el eje de tratamiento histórico, se retomarán algunos interrogantes y problemas sugeridos en la primer unidad sobre los orígenes del capitalismo y la vida urbana moderna, y se buscará actualizarlos en la consideración de lo que puede llamarse “nueva cuestión social”. Ubicándonos en la crisis que vivió nuestro país y región tras la hegemonía del neoliberalismo desde fines del siglo XX, veremos las manifestaciones más contemporáneas de la pobreza y el debate sobre las nuevas formas de marginalidad y exclusión (en particular entre los jóvenes), el escenario de fragmentación social y urbana, y la redefinición de la presencia del Estado y de las instituciones y políticas sociales.

Asimismo, en el escenario de la globalización y con viejas y nuevas corrientes de migración, la nueva cuestión social se cruza con la del multiculturalismo. El desafío de definición de la cultura y de convivencia con las diferencias culturales, define una tensión entre los paradigmas del etnocentrismo y el relativismo cultural. Aquí aparecen problemas como el del racismo, y la superposición entre los planos de la segregación racial o cultural y la segregación social, lo que definiremos como etnocentrismo clasista o “racialización” de las relaciones de clase. Ello tiene distintas manifestaciones, entre ellas la vieja y equívoca distinción entre formas culturales “cultas” y “populares”, su redefinición con el desarrollo de una nueva “cultura de masas” en el siglo XX, y la actualización de las jerarquías culturales en la definición de (la falta de) “gusto” estético burgués y popular que opera en la precepción artística. El desafío será ponderar las formas de la cultura popular, evitando los extremos opuestos del legitimismo miserabilista (muy afín a la sociología) y el populismo romántico.

En la Unidad 4, retomamos los últimos problemas e inquietudes de la anterior unidad, presentando y utilizando algunos provechosos planteos de otro de los teóricos más importantes de la sociología contemporánea, como es la sociología de la cultura de Pierre Bourdieu.

Las antedichas cuestiones de las diferencias de “gusto” y de estatus entre la cultura burguesa y popular, se redefinirán como diferencias de “capital cultural”. En este sentido, las instituciones y espacios de socialización, y en particular la escuela, ofician especialmente una reproducción en el plano cultural-simbólico de las desigualdades socioeconómicas, en tensión contradictoria con el afán democratizador que supuestamente guía a la institución educativa. Asimismo, trascendiendo el binomio social burgués/popular y el binomio de clase burguesía/proletariado, las diferencias de capital cultural definen múltiples estamentos, “modos de vida”, profesiones y formas de distinción al interior del amplio y difuso campo social de las clases medias urbanas.

La teoría de los “campos” de Bourdieu, permite explicar la histórica autonomización y reconocimiento social de la actividad de los intelectuales y artistas. Este marco teórico ubica el contexto social general condicionante de la producción simbólica especializada, y define la peculiar dinámica de competencia por un distintivo capital de originalidad y prestigio al interior del campo cultural, intelectual y artístico. La dialéctica de la renovación y la disputa constante entre ortodoxia y heterodoxia, los condicionamientos mercantiles de la cultura “comercial” y las recurrentes

3

Page 4: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

reivindicaciones de un arte modernista, revolucionario o “independiente”, se vuelven inteligibles y pasibles de análisis sociológico dentro de este marco teórico.

OBJETIVOS

- Promover el desarrollo de un modo de pensamiento o “imaginación” sociológica.

- Presentar un panorama general de la sociología, con sus principales referentes teóricos y ejes de problematización.

- Comprender las características fundamentales definitorias del proceso de la “modernidad”, y las rupturas y continuidades entre sus orígenes y la etapa de “globalización” contemporánea.

- Desarrollar una sensibilidad por los problemas y dilemas éticos signados por la “cuestión social”, en el mundo y en nuestra región y país.

- Apreciar desde la perspectiva sociológica las formas de diferencia cultural, y en particular las formas de cultura “cultas”, populares y masivas.

- Estimular una lectura crítica y creativa de los discursos que circulan socialmente, tanto los de formato ensayístico o periodístico como los de tipo audiovisual.

- Relacionar las cuestiones socioculturales contemporáneas con la problemática educativa y la práctica específica de la formación artística.

4

Page 5: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

UNIDADES DE ESTUDIO Y BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD 1. EL OBJETO Y MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA

CLASE 1: “IMAGINACIÓN” SOCIOLÓGICA Y DESNATURALIZACIÓN DEL MUNDO

La sociología como disciplina científica, crítica del sentido común. “Imaginación sociológica” y desnaturalizacón del mundo. La construcción social de la realidad.

Cuestiones básicas: Individuo y sistema social. Orden y cambio social. Socialización. Consecuencias no deseadas de la acción. Poder, dominacón y control social. La “cuestión social” y clases sociales en el capitalismo. Modernidad, desterritorialización y globalización del mercado en la economía-mundo.

Presentación de los “padres fundadores”: Durkheim, Marx, Weber (y Foucault). Tres perspectivas fundantes: hecho social, acción social y relaciones sociales de producción.

Giddens, Anthony – “¿Qué es la sociología?”, en Sociología; Cap. I, Alianza, Madrid, 1991 (págs. 27-42)

CLASE 2: ¿QUÉ ES UN “HECHO SOCIAL”? CUESTIONES DE MÉTODO Y PERSPECTIVA FUNCIONALISTA DE LO SOCIAL (DURKHEIM)

La perspectiva funcionalista holista: una mirada desde el sistema social. Analogía de la sociedad como un organismo. Cuestiones epistemológicas y de método: la sociología como una ciencia. El “hecho social”: tratar los fenómenos sociales como “cosas”. El orden del sistema social y la división social del trabajo: de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica. El estudio paradigmático de “El suicidio”: análisis estadístico, corrientes sociales y anomia.

Durkheim, Émile – “¿Qué es un hecho social?”, en Las reglas del método sociológico, Cap. I, Fondo de Cultura Económica, México, 2001 (págs. 38-52)

Durkheim, Émile – “El suicidio como fenómeno social en general”, en El suicidio, Libro 3, Cap. I, § I y II, Akal, Madrid, 1992 (págs. 323-334)

CLASE 3: PODER Y DOMINACIÓN (WEBER-FOUCAULT)

Weber y la perspectiva del individualismo metodológico: una perspectiva desde el actor. Concepto y sentido de la acción social. La explicación del orden político: formas de legitimidad y tipos de dominación. Estamentos y clases. Definición amplia del Poder como una relación social. La modernización como secularización y desencantamiento del mundo, y de autonomización de esferas de la actividad social. El poder burocrático.

Foucault y la genealogía del poder en la modernidad: del poder de soberanía al poder sobre la vida. El Biopoder: anmátomopolítica y biopolítica. Superación del paradigma liberal-contractualista de separación entre Estado y sociedad civil. Los dispositivos de vigilandia y encierro y la disciplina (cárceles, escuelas, psiquiatría). Saber-poder, la importancia de los discursos sociales o epistèmes. El discurso sobre la sexualidad como forma de constitución de la subjetividad del individuo moderno. De la sociedad

5

Page 6: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

disciplinaria a la sociedad de control: formas de poder y dominación en la contemporaneidad.

Weber, Max – “Concepto de la acción social”, “Los tipos de dominación”, en Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1997 (págs. 43-45; 170-197)

Foucault, Michel – “Undécima Lección, 17 de marzo de 1976. Del poder de soberanía al poder sobre la vida”, en Genealogía del racismo, Caronte Ensayos, Buenos Aires, 1993 (págs. 193-214); también en Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976), Fondo de Cultura Económica, 2000 (págs. 217-237; selección para clase: págs. 217-230)

CLASE 4: CAPITALISMO, RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN, IDEOLOGÍA Y LUCHA DE CLASES. EL MATERIALISMO HISTÓRICO (MARX)

La perspectiva del materialismo histórico: la dialéctica histórica entre fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. La historia de la lucha de clases. Los orígenes del capitalismo y la burguesía. El mercado mundial y el valor y fetichismo de la mercancía. El capital y la explotación de la fuerza de trabajo asalariada, la plusvalía. El proletariado y el horizonte de la revolución comunista. La sociedad civil como fundamento de las formas del Estado. “Estructura” y “superestructura”: base y condicionamiento material de la ideología y conciencia de clase.

Marx, Karl y Engels, Friedrich – El Manifiesto Comunista, Capítulo I, Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1974

Marx, Karl – Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México, 2003 (selección de fragmentos)

CLASE 5: TRABAJO PRÁCTICO N°1

Buscar y seleccionar un artículo periodístico que de cuenta de algún fenómeno sociocultural. Elaborar un breve análisis del mismo, tomando como referencia al menos uno de los ejes y marcos teóricos fundacionales de la sociología vistos en la primera unidad del curso.

Haremos breves presentaciones individuales, del artículo elegido y sus conclusiones, para la discusión grupal.

UNIDAD 2. MODERNIDAD, GLOBALIZACIÓN (MODERNIDAD-MUNDO) E INDUSTRIAS CULTURALES

CLASE 6: MODERNIDAD: REVOLUCIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

La unificación cultural en la ideología de la Nación. La modernidad como ruptura con la vida tradicional comunitaria: refundación de las categorías sociales de tiempo y espacio. Transportes y comercio. Aceleración de la vida social. Desterritorialización. Las disputas en torno a la medición del tiempo en el trabajo en los comienzos del capitalismo.

Ortiz, Renato – Modernidad y espacio. Benjamin en París; Norma, Buenos Aires, 2000 (capítulo 1: “Espacio y tiempo”; págs. 15-79)

6

Page 7: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

CLASE 7: GLOBALIZACIÓN DEL CAPITAL Y MODERNIDAD-MUNDO

La nueva internacionalización de la producción capitalista y el mercado en las últimas décadas. Vigencia y caducidad de la idea-fuerza del “imperialismo” cultural. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación y la constitución de una “aldea global”. Reformulación de las coordenadas espacio-tiempo en la vertebración de la experiencia subjetiva (pos)moderna. Entre consumidores y ciudadanos: la crisis de los Estados-nación. Dos perspectivas diferentes: la crítica de la “globalización” (Margulis) y la concepción de la mundialización cultural como “modernidad-mundo” (Ortiz).

Margulis, Mario – “Globalización y Cultura”, en Revista Sociedad n° 9, Facultad de Ciencias Sociales-UBA, 1996 (http://www.fsoc.uba.ar/Publicaciones/Sociedad/Soci09/marculis.html)

Ortiz, Renato – “Cultura y modernidad-mundo”, en Mundialización y cultura, Cap. 3, Alianza, Buenos Aires, 1997 (págs. 99-144)

CLASE 8: LAS INDUSTRIAS CULTURALES. CONGLOMERADOS TRANSNACIONALES, HIBRIDACIÓN CULTURAL Y MERCADOS QUE “DESGLOBALIZAN”. EL CASO DEL CINE

La “industria cultural”: un concepto contradictorio y polémico. Reproductibilidad técnica de la obra de arte y mercantilización de la cultura. Breve reseña de la crítica de la Escuela de Frankfurt. Los nuevos conglomerados mediáticos e industrias culturales transnacionales. El análisis de García Canclini: las oportunidades de “hibridación” cultural y la amenaza de los mercados que “desglobalizan”. El caso del cine, la “literatura internacional” y la “música mundo”.

García Canclini, Néstor – “Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría”, en Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Cap. 10, Gedisa, Buenos Aires, 2004 (págs. 195-205)

CLASE 9: EXAMEN

UNIDAD 3. LA “CUESTIÓN SOCIAL”: POBREZA Y MARGINALIDAD. RACISMO Y SEGREGACIÓN. LO CULTO, LO POPULAR Y LO MASIVO

CLASE 10: CUESTIÓN SOCIAL Y URBANA. NUEVA POBREZA Y MARGINALIDAD

Contextualización histórica: transformación del capitalismo y mutación de una “sociedad disciplinaria” a una “sociedad de control”. Crisis del capitalismo y orígenes de la doctrina neoliberal. El ataque contra el Estado de bienestar y la nueva consigna del Estado mínimo. El neo-conservadurismo y la nueva mirada penalizadora de la cuestión social. Las distintas realidades de la “pobreza” y la “marginalidad”. Las políticas de la “tecnocracia”: del reclamo universalista por igualdad y justicia social, a la “exclusión” y la asistencia focalizada sobre los grupos de “riesgo”. El “clientelismo” y los nuevos mediadores barriales. La disolución de lo social: nuevas formas de discriminación y fragmentación en una sociedad dual. Imaginarios de lo público: fragmentación social y fragmentación del espacio urbano. La precarización a nivel de

7

Page 8: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

la vida cotidiana y la subjetividad. La desafiliación y la crisis de proyección a futuro entre los jóvenes. La crisis de las instituciones y los desafíos para el ámbito educativo.

Merklen, Denis – “Vivir en los Márgenes: La Lógica del Cazador. Notas sobre sociabilidad y cultura en los asentamientos del Gran Buenos Aires hacia fines de los ´90”, en Svampa, Maristella (ed.) - Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Biblos-UNGS, Buenos Aires, 2000 (págs. 81-119)

CLASE 11: SEGREGACIÓN, RACISMO Y ETNOCENTRISMO DE CLASE

Racismo y “racismo de clase” o “racialización” de las relaciones de clase. Naturalización vs. Relativismo cultural. Migraciones globales y tensiones entre multiculturalismo y etnocentrismo. Estigmatización y apartheid: segregación social y exclusión simbólica. Los “estilos de vida” burgueses y los estigmas corporales y de la “falta de gusto” popular. El caso de la inmigración interna y de países limítrofes en la ciudad de Buenos Aires.

Grignon, Claude – “Racismo y etnocentrismo de clase”, en Revista Archipiélago n° 12, Barcelona, 1993

Margulis, Mario – La segregación negada. Cultura y discriminación social. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1999 (capítulo: “La “racialización” de las relaciones de clase”; págs. 37-50)

CLASE 12: TRABAJO PRÁCTICO N°2

Proyección de fragmentos de las películas argentinas “Pizza, Birra, Faso”, “Memoria del saqueo” y “Buena Vida Delivery”

Luego de haber visto la proyección, releemos el programa del curso y discutimos grupalmente:

1. ¿Con qué punto/s del programa pueden relacionarse las narraciones que presentan las películas?

2. ¿Qué miradas aparecen en cada caso diferencialmente plasmadas allí sobre los sectores populares?

CLASE 13: CULTURAS POPULARES, FOLKLORE Y CULTURA DE MASAS

Breve reseña histórica del origen del concepto de “cultura” y de la diferencia cultural: el universalismo de la civilization (francesa) y la reacción particularista y valoración romántica de la kultur (alemana). Etnocentrismo vs. relativismo cultural. La consideración del “pueblo” en los discursos y la literatura modernas. Lo popular en la mirada romántica y su vinculación con lo folclórico. Lo carnavalesco y la capacidad popular de resistencia simbólica. La distinción de los niveles culto/popular y su redefinición con la cultura de masas en el siglo XX. Las nuevas teorías de la apropiación y resignificación de los consumos. La distancia constitutiva en la mirada burguesa sobre lo popular ¿Identidad y autonomía, o pobreza y desigualdad cultural? Las miradas sociológica y antropológica sobre lo popular: tensión y ambivalencia entre miserabilismo y populismo. El lugar de la institución escolar frente a las jerarquías socioculturales.

8

Page 9: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Sarlo, Beatriz – Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina; Ariel, Buenos Aires, 1994 (capítulo 3: “Culturas populares, viejas y nuevas”; págs. 107-132)

UNIDAD 4. EDUCACIÓN Y CAPITAL CULTURAL. SOCIOLOGÍA DEL CAMPO CULTURAL Y ARTÍSTICO (BOURDIEU)

CLASE 14: EDUCACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE DESIGUALDADES. “CAPITAL CULTURAL” Y SOCIOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN ARTÍSTICA

La sociología de la cultura y la educación de Pierre Bourdieu. Educación y reproducción de las desigualdades sociales. El capital cultural y sus diferentes formas (incorporado, objetivado, institucionalizado). Las instituciones educativas y los dilemas de la democratización cultural.

Miceli, Sergio – “Capital cultural”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 10-12)

Tenti Fanfani, Emilio – Sociología de la educación; UNQui, Buenos Aires, 2001 (capítulo VI: “La educación en contexto: escuela, sociedad, economía y democracia”; págs. 143-159)

TRABAJO PRÁCTICO N°3:

Elabore un breve relato sobre un testimonio del impacto de la desigualdad social en el espacio educativo. Puede tratarse de una composición ficcional, o del relato de una experiencia propia o un testimonio obtenido de una fuente periodística.

CLASE 15: EL CAMPO CULTURAL: AUTONOMÍA RELATIVA DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. TENSIÓN ENTRE MERCADO E “INDEPENDIENTES”

La teoría de Bourdieu sobre la lógica de los “campos”. Autonomización (relativa) de la actividad cultural, intelectual y artística en la modernidad. El mito del artista-genio independiente: negación y sublimación del interés detrás del desinterés. De la estructura social al campo cultural. Legitimismo cultural: la distinción y el buen “gusto” en los consumos culturales. Sociología de la percepción artística: estética burguesa, gusto medio y estética popular. Oposición estructural entre “campo de producción restringida” y “campo de gran producción”: tensiones entre la vida intelectual y la producción artística “independiente” y las formas de cultura “comercial”.

García Canclini, Néstor – “Introducción. La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu”, en Bourdieu, Pierre, Sociología y Cultura, Grijalbo, México, 1990 (págs. 9-51) (Selección de fragmentos)

Bourdieu, Pierre – “El mercado de los bienes simbólicos”, en Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura, Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2003

CLASE 16: EXAMEN. PRESENTACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES

9

Page 10: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

ESTRATEGIA DE TRABAJO

El curso está ordenado en unidades y ejes temáticos, que serán desplegados en encuentros de periodicidad semanal. Cada encuentro tendrá un apoyo bibliográfico de lectura obligatoria, y también se proveerán alternativas de bibliografía optativa para cada tema y clase.

Para el desarrollo del trabajo en el curso, en cada encuentro habrá una presentación conceptual y revisión de la bibliografía por parte del docente. También se promoverá siempre la participación, la discusión crítica, el análisis y la opinión fundamentada por parte de todos los alumnos.

En este sentido, en el primer encuentro se definirán grupos pequeños (2-3 alumnos), y se estipulará un cronograma en que cada grupo deberá preparar una breve revisión de la bibliografía correspondiente a una clase, y presentarla al resto del curso (utilizando, entre otros, la estrategia de los “mapas conceptuales”, que se explicará en el curso).

También se promoverá en particular la dinámica grupal a través de trabajos prácticos, para la reflexión y discusión grupales, trabajando con materiales periodísticos y fílmicos. Se trabajará y evaluará alternadamente en forma grupal e individual.

La evaluación conjugará el seguimiento de cada alumno, su participación en las exposiciones grupales, los trabajos prácticos, y dos instancias de examen. El primer examen será presencial con un cuestionario escrito, preferiblemente al final de la segunda unidad temática del curso. El segundo examen será con una consigna para la elaboración de un trabajo domiciliario final, y asimismo una elaboración y presentación grupal de un mapa conceptual, en el último encuentro, junto con el balance y cierre del curso.

Las actividades de elaboración autónoma apuntarán al relevamiento de información y experiencias, tanto en la vida cotidiana en general como en especial en torno del espacio educativo, a la escritura como forma de objetivación de esas experiencias y a la lectura del material, su comprensión, análisis y aplicación de la información a partir de distintas tareas: comparar, relevar conceptos centrales, identificar la postura de un autor, proponer alternativas a una situación dada, analizar una experiencia o un conflicto real.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Trabajo Práctico N° 1: Análisis sociológico de un tema de actualidad

Buscar y seleccionar un artículo periodístico que de cuenta de algún fenómeno sociocultural. Elaborar un breve análisis del mismo, tomando como referencia al menos uno de los ejes y marcos teóricos fundacionales de la sociología vistos en la primera unidad del curso.

Haremos breves presentaciones individuales, del artículo elegido y sus conclusiones, para la discusión grupal.

Trabajo Práctico N° 2: La mirada sobre lo popular en el cine argentino reciente

Proyección de fragmentos de las películas argentinas “Pizza, Birra, Faso”, “Memoria del saqueo” y “Buena Vida Delivery”

10

Page 11: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Luego de haber visto la proyección, releemos el programa del curso y discutimos grupalmente:

3. ¿Con qué punto/s del programa pueden relacionarse las narraciones que presentan las películas?

4. ¿Qué miradas aparecen en cada caso diferencialmente plasmadas allí sobre los sectores populares?

Trabajo Práctico N° 3: Testimonio sobre la desigualdad social en la educación

Elabore un breve relato sobre un testimonio del impacto de la desigualdad social en el espacio educativo. Puede tratarse de una composición ficcional, o del relato de una experiencia propia o un testimonio obtenido de una fuente periodística.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para la aprobación del curso se requerirá:

Asistencia.

Realización de los trabajos prácticos propuestos por el docente.

Aprobación del primer examen parcial presencial, individual y escrito.

Aprobación del examen final domiciliario, grupal y tanto escrito como oral.

11

Page 12: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA Y CRONOGRAMA DEL CURSO

Ejes de trabajo, unidad o bloque

Material de lectura Actividades

Unidad 1: El objeto y método de la sociología

Giddens, Anthony – “¿Qué es la sociología?”, en Sociología; Cap. I, Alianza, Madrid, 1991 (págs. 27-42)

Durkheim, Émile – “¿Qué es un hecho social?”, en Las reglas del método sociológico, Cap. I, Fondo de Cultura Económica, México, 2001 (págs. 38-52)

Durkheim, Émile – “El suicidio como fenómeno social en general”, en El suicidio, Libro 3, Cap. I, § I y II, Akal, Madrid, 1992 (págs. 323-334)

Weber, Max – “Concepto de la acción social”, “Los tipos de dominación”, en Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1997 (págs. 43-45; 170-197)

Foucault, Michel – “Undécima Lección, 17 de marzo de 1976. Del poder de soberanía al poder sobre la vida”, en Genealogía del racismo, Caronte Ensayos, Buenos Aires, 1993 (págs. 193-214)

Marx, Karl y Engels, Friedrich – El Manifiesto Comunista, Capítulo I, Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1974

Marx, Karl – Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México, 2003 (selección de fragmentos)

1º Encuentro :

Presentación del curso, la metodología, encuadre de trabajo.

Presentación de los asistentes.

Lectura del programa.

Introducción conceptual a la unidad I: Imaginación sociológica y desnaturalización del mundo.

Bibliografía: Giddens.

2º Encuentro :

Presentación conceptual: ¿Qué es un “hecho social”? Cuestiones de método y perspectiva funcionalista de lo social (Durkheim)

Bibliografía: Durkheim.

3º Encuentro :

Presentación conceptual: Poder y dominación. El individualismo metodológico. La sociedad disciplinaria y el biopoder (Weber-Foucault)

Bibliografía: Weber y Foucault.

4° Encuentro :

Capitalismo, relaciones sociales de producción, ideología y lucha de clases. El materialismo histórico (Marx)

Bibliografía: Marx.

Consigna para el TP1.

12

Page 13: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

5º Encuentro :

Trabajo Práctico n°1:

Entrega de artículos periodísticos y análisis escritos individuales.

Presentaciones individuales en curso y debate grupal.

Repaso de Unidad I.

Unidad 2: Modernidad, Globalización (Modernidad-mundo) e Industrias Culturales

Ortiz, Renato – Modernidad y espacio. Benjamin en París; Norma, Buenos Aires, 2000 (capítulo 1: “Espacio y tiempo”; págs. 15-79)

Margulis, Mario – “Globalización y Cultura”, en Revista Sociedad n° 9, Facultad de Ciencias Sociales-UBA, 1996 (http://www.fsoc.uba.ar/Publicaciones/Sociedad/Soci09/marculis.html)

Ortiz, Renato – “Cultura y modernidad-mundo”, en Mundialización y cultura, Cap. 3, Alianza, Buenos Aires, 1997 (págs. 99-144)

García Canclini, Néstor – “Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría”, en Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Cap. 10, Gedisa, Buenos Aires, 2004 (págs. 195-205)

6º Encuentro :

Presentación conceptual: Modernidad: revolución del tiempo y el espacio.

Bibliografía: Ortiz (2000)

7º Encuentro :

Presentación conceptual: Globalización del capital y modernidad-mundo.

Bibliografía: Margulis y Ortiz (1997)

8º Encuentro :

Presentación conceptual: Las industrias culturales. Conglomerados transnacionales, hibridación cultural y mercados que “desglobalizan”.El caso del cine.

Bibliografía: García Canclini.

Consigna para el examen.

EVALUACIÓN 9º Encuentro : Examen presencial escrito

Unidad 3: La “Cuestión Social”: Pobreza y Marginalidad. Racismo y Segregación. Lo

Merklen, Denis – “Vivir en los Márgenes: La Lógica del Cazador. Notas sobre sociabilidad y cultura en los asentamientos del Gran Buenos Aires hacia fines de los ´90”, en Svampa, Maristella (ed.) - Desde abajo. La transformación de las identidades

10º Encuentro :

Introducción conceptual de unidad III: Cuestión social y urbana. Nueva pobreza y marginalidad.

13

Page 14: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Culto, lo Popular y lo Masivo

sociales, Biblos-UNGS, Buenos Aires, 2000 (págs. 81-119)

Grignon, Claude – “Racismo y etnocentrismo de clase”, en Revista Archipiélago n° 12, Barcelona, 1993

Margulis, Mario – La segregación negada. Cultura y discriminación social. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1999 (capítulo: “La “racialización” de las relaciones de clase”; págs. 37-50)

Sarlo, Beatriz – Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina; Ariel, Buenos Aires, 1994 (capítulo 3: “Culturas populares, viejas y nuevas”; págs. 107-132)

Bibliografía: Merklen.

11º Encuentro :

Presentación conceptual: Segregación, racismo y etnocentrismo de clase.

Bibliografía: Grignon y Margulis.

Consigna para el TP2.

12º Encuentro :

Trabajo práctico n°2:

Proyección de cine y discusión grupal.

13º Encuentro :

Presentación conceptual: Culturas populares, folklore y cultura de masas.

Bibliografía: Sarlo.

Unidad 4: Educación y Capital Cultural. Sociología del Campo Cultural y Artístico (Bourdieu)

Miceli, Sergio – “Capital cultural”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 10-12)

Tenti Fanfani, Emilio – Sociología de la educación; UNQui, Buenos Aires, 2001 (capítulo VI: “La educación en contexto: escuela, sociedad, economía y democracia”; págs. 143-159)

García Canclini, Néstor – “Introducción. La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu” (Selección de fragmentos), en Bourdieu, Pierre, Sociología y Cultura, Grijalbo, México, 1990 (págs. 9-51) (Selección de fragmentos)

Bourdieu, Pierre – “El mercado de los bienes simbólicos”, en Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura, Aurelia Rivera, Buenos Aires, 2003

14º Encuentro :

Introducción conceptual a la unidad IV: La sociología de Bourdieu. Educación y reproducción de desigualdades. “Capital cultural” y sociología de la percepción artística.

Bibliografía: Miceli y Tenti Fanfani.

Consigna para el TP3: Composición breve de un relato sobre un testimonio (real o ficcional) del impacto de la desigualdad social en el espacio educativo.

15º Encuentro :

Entrega del Trabajo Práctico n°3.

Presentación conceptual: El campo cultural: autonomía

14

Page 15: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

relativa de la producción artística. Tensión entre mercado e “independientes”.

Bibliografía: García Canclini y Bourdieu.

EVALUACIÓN 16º Encuentro: Entrega y presentación de mapas conceptuales.

Balance y conclusión del curso.

15

Page 16: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bibliografía complementaria de UNIDAD 1

Alexander, Geoffrey – “Qué es la teoría”; en Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial, Gedisa, Barcelona, 1997 (págs. 11-26)

Althusser, Louis – Ideología y aparatos ideológicos de Estado; Nueva Visión, Buenos Aires, 1988 (1970)

Ansart, Pierre – “El objeto de la sociología”, Introducción de Las sociologías contemporáneas, Amorrortu, Buenos Aires, 1992

Bauman, Zygmunt – Pensando sociológicamente, Nueva Visión, Buenos Aires, 1994

Berger, Peter L. y Luckman, Thomas – "La sociedad como realidad subjetiva", en La construcción social de la realidad, Cap. III, Amorrortu, Buenos Aires, 1984

Berger, Peter y Luckmann, Thomas – La Construcción Social de la Realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 1984 (capítulo 1: “Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana”; págs. 36-65)

Bourdieu, Pierre – “Conversación: el oficio de sociólogo”, en Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2003 (págs. 41-64)

Bourdieu, Pierre – “El poder simbólico”, en Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona, 1999 (págs. 227-236)

Bourdieu, Pierre – “La ruptura”, “La construcción del objeto”, en Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean-Claude y Passeron, Jean-Claude – El oficio de sociólogo, Siglo XXI, México, 1998 (págs. 27-58)

Bravo, Víctor y Díaz-Polanco, Héctor – Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber, Juan Pablos Editor, México, 1997

Corcuff, Philippe – Las nuevas sociologías; Alianza, Madrid, 1995 (capítulo 1: “Algunas oposiciones clásicas de las ciencias sociales”; págs. 11-22)

Deleuze, Gilles – “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en Conversaciones 1972–1990, Pretextos, Valencia, 1995 (págs.277-286)

Elías, Norbert – Sociología fundamental; Gedisa, Barcelona, 1970 (Introducción: págs. 13-36)

Foucault, Michel – “Derecho de muerte y poder sobre la vida”, en Historia de la sexualidad, Siglo XXI, Madrid, 1998 (págs. 163-194)

Foucault, Michel – “El cuerpo de los condenados” y “Los medios del buen encauzamiento”, en Vigilar y castigar, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2002

Foucault, Michel – “La política de la salud en el siglo XVIII”, “Nuevo orden interior y control social”, en Saber y verdad, La Piqueta, Madrid (págs. 89-106; 163-166)

Giddens, Anthony – "Interacción social y vida cotidiana", en Sociología, Cap. IV, Alianza, Madrid, 1991

Goffman, Erving – Estigma: La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires, 1985

16

Page 17: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Gramsci, Antonio – “La formación de los intelectuales”, en Los intelectuales y la organización de la cultura, Nueva Visión, Buenos Aires, 2000 (págs. 9-17)

Lahire, Bernard – El espíritu sociológico, Manantial, Buenos Aires, 2006

Lahire, Bertrand – “Introducción”, en ¿Para qué sirve la sociología?, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006

Marx, Karl – “Proceso de trabajo y proceso de valorización”, “Como el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario”, en El capital, Fondo de Cultura Económica, México, 1986 (págs. 130-149; 448-454)

Marx, Karl – El capital, Libro 1, capítulos I.1–2, II; IV.3; V, Siglo XXI, México, 1990

Nisbet, Robert – “Ideas y contexto”, en La formación del pensamiento sociológico, Tomo I, Amorrortu, Buenos Aires, 1996 (págs. 15-36)

Portantiero, Juan Carlos – “Gramsci y la refundación de la sociología”, en Los usos de Gramsci, Folios, México, 1981 (págs. 184-214)

Portantiero, Juan Carlos – La Sociología Clásica: Durkheim y Weber; CEAL, Buenos Aires, 1977 (Estudio preliminar: “El origen de la sociología. Los padres fundadores”)

Tenti Fanfani, Emilio – “Socialización”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 218-224)

Weber, Max – "División del poder en la comunidad, clases, estamentos y partidos", en Economía y Sociedad, Cap. VIII, punto 6, Fondo de Cultura Económica, México, 1997

Weber, Max – “Estamentos y clases”, en Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1997 (págs. 242-251)

Weber, Max – “Introducción”, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Península, Barcelona, 1979 (págs. 5-22)

Weber, Max – “La ciencia como vocación”, en Ciencia y política, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1991 (págs. 23-62)

Wright Mills, Charles – “La promesa”, en La imaginación sociológica, Cap. I, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1994 (págs. 23-43)

Zeitlin, Irving – Ideología y teoría sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, 1986

Bibliografía complementaria de UNIDAD 2

Bauman, Zigmunt – La globalización. Consecuencias humanas; FCE, Buenos Aires, 1999 (capítulos: Introducción; 1. “Tiempo y clase”; 2. “Guerras por el espacio: informe de una carrera”; págs. 7-73)

Bauman, Zigmunt – Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002 (Prólogo: “Acerca de lo leve y lo líquido”; y capítulo 3: “Espacio/Tiempo”; págs. 7-20 y 99-138)

Berman, Marshal – Introducción; en Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo XXI, Madrid, 1988 (págs. 1-27)

García Canclini, Néstor – Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad; Paidós, Buenos Aires, 2001 (1990) (capítulos 1, 2, 6 y 7)

17

Page 18: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Giddens, Anthony – “Sección 1”, “Sección 2”, en Consecuencias de la modernidad, Alianza, Madrid, 1993 (págs. 15-79)

Martín-Barbero, Jesús – “Industria Cultural. Capitalismo y legitimación”, en De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gili, México, 1997 (1987) (capítulo 3: págs. 48-71)

Ortiz, Renato – “Modernidad-mundo e identidad”, en Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo; UNQui, Buenos Aires, 1996 (págs. 69-92)

Bibliografía complementaria de UNIDAD 3

Alabarces, Pablo – Cultura(s) [de las clases] popular(es), una vez más: la leyenda continúa. Nueve proposiciones en torno a lo popular; ponencia ante las VI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, Córdoba, 17 al 19 de octubre de 2002

Amatriain, Ignacio – “Diversos y desiguales: dos dimensiones del desarrollo sociocultural”, en Olmos, Héctor y Santillán Güemes, Ricardo (compiladores) – Culturar. Las formas del desarrollo, Buenos Aires, CICCUS, 2008 (pág. 230-273)

Anderson, Perry – “Neoliberalismo: balance provisorio”; en Sader, Emir y Gentili, Pablo - La trama del Neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social, Eudeba, Buenos Aires, 1999

Auyero, Javier y Benzecry, Claudio – “Cultura”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 35-42)

Blanco, Alejandro – “Cultura de masas”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 42-44)

Bottomore, Tom B. – “La estratificación social”, en Introducción a la Sociología; Península, Barcelona, 1967

Bourdieu, Pierre – “Los usos del pueblo”, en Cosas dichas; Gedisa, Barcelona, 1988

Castel, Robert – “Prólogo”, “De la tutela al contrato”, “Trabajo regulado, trabajo forzado”, “La propiedad social”, en Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado; Paidós, Buenos Aires, 1997 (págs. 13-24; 29-43; 129-140; 269-323)

Cuche, Denis – La noción de cultura en las ciencias sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 1999 (capítulo 1: “Génesis social de la palabra y de la idea de cultura”; capítulo 2: “La invención del concepto científico de cultura”; y “Conclusión a la manera de una paradoja: sobre el buen uso del relativismo cultural y del etnocentrismo”; págs. 9-28 y 145-149)

Cuche, Denis – La noción de cultura en las ciencias sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 1999 (capítulo 4. “El estudio de las relaciones entre culturas y la renovación del concepto de cultura”; págs. 19-28 y 63-84)

Cuche, Denis – La noción de cultura en las ciencias sociales, Nueva Visión, Buenos Aires, 1999 (capítulos 5: “Jerarquías sociales y jerarquías culturales”; págs. 85-103)

De Certeau, Michel – La cultura en plural, Nueva Visión, Buenos Aires, 1999 (capítulo 9: “La cultura en la sociedad”; págs. 155-177)

De Certeau, Michel – La invención de lo cotidiano. Tomo 1. Artes de hacer; Universidad Iberoamericana. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

18

Page 19: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Occidente. Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, 1996 (1990) (Introducción y Capítulos 1 a 5)

Duschatzky, Silvia – La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares; Paidós, Buenos Aires, 1999

Duschatzky, Silvia (comp.) – Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y subjetividad; Paidós, Buenos Aires, 2001

Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina – Chicos en banda: Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones; Paidós, Buenos Aires, 2004

Feijoó, María del Carmen – Nuevo país, nueva pobreza; FCE, Buenos Aires, 2001

Fitoussi, Jean-Paul y Rosanvallon, Pierre – La nueva era de las desigualdades; Manantial, Buenos Aires, 1997

Geertz, Clifford – La interpretación de las culturas – Gedisa, Barcelona, 1987 (capítulo 1: “La descripción densa”; págs. 19-39)

Grignon, Claude y Passeron, Jean Claude – Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura; Nueva Visión, Buenos Aires, 1991 (capítulos: 1. “Simbolismo dominante y simbolismo dominado”; 3. “Dominocentrismo y dominomorfismo”)

Lischetti, Mirtha – “La Antropología como disciplina científica”, en Lischetti, Mirtha (comp.) – Antropología, Eudeba, Buenos Aires, 1994 (págs. 11-31 y 52-62)

Margulis, Mario – “La cultura popular”, en Colombres, Adolfo (comp.) - La cultura popular, México, Premiá, 1982

Martín-Barbero, Jesús – “Culturas populares”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 49-60)

Martín-Barbero, Jesús – Cultura popular y comunicación de masas; en sitio web de cátedras de Sociales-UBA: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rubinich/biblioteca/biblio.htm

Martín-Barbero, Jesús – De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gili, México, 1997 (1987) (capítulos: 1. “Afirmación y negación del pueblo como sujeto”; 4. “Redescubriendo al pueblo: la cultura como espacio de hegemonía”; págs. 14-30 y 72-94)

Mazetelle, L. y Sabarots, H. – "Poder, racismo y exclusión"; en Lischetti, Mirtha (comp.) – Antropología, Eudeba, Buenos Aires, 1994 (págs. 331-378)

Murillo, Susana – "Gobernabilidad, locura y delito. La mutación desde el modelo médico-jurídico al modelo tecnológico", en revista Sudestada, año 1, número 1, Buenos Aires, 1999

Murillo, Susana – “La cuestión social en Buenos Aires. La condición trágica de los sujetos”; en Sujetos a la incertidumbre. Transformaciones sociales y construcción de subjetividad en la Buenos Aires actual, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2002 (págs. 29-92)

Neufeld, María Rosa – “Crisis y vigencia de un concepto: la cultura en la óptica de la antropología”; en Lischetti, Mirtha (comp.) – Antropología; Eudeba, Buenos Aires, 1994 (págs. 383-405)

Ortiz, Renato – “Cultura, comunicación y masa”, en Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo; UNQui, Buenos Aires, 1996 (págs. 93-125)

19

Page 20: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Oubiña, David – “La fascinación por el margen”; en Revista TodaVÍA nº 8: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia08/notas/oubina/oubina.html

Reguillo Cruz, Rossana – Emergencia de las culturas juveniles. Estrategias del desencanto; Norma, Buenos Aires, 2000

Rosanvallon, Pierre – La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia; Manantial, Buenos Aires, 1995

Sinisi, Liliana – “Teorías contemporáneas en antropología”; en Lischetti, Mirtha (comp.) – Antropología; Eudeba, Buenos Aires, 1994 (págs. 171-178)

Svampa, Maristella – La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo; Taurus, Buenos Aires, 2005 (capítulo 1: “Hacia un nuevo orden neoliberal”; págs. 21-49)

Svampa, Maristella (ed.) – Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Biblos-UNGS, Buenos Aires, 2000

Urresti, Marcelo – “Culturas juveniles”, en Altamirano, Carlos (dir.) – Términos críticos de sociología de la cultura, Paidós, Buenos Aires, 2002 (págs. 46-49)

Wacquant, Loic – Parias urbanos, Manantial, Buenos Aires, 2001 (capítulos: 2. “Elías en el gueto negro”; 4. “Marginalidad urbana en el próximo milenio”; págs: 105-119 y 165-188)

Williams, Raymond – “Cultura”; en Marxismo y literatura; Península-Biblos, Barcelona, 1997 (1980) (págs. 21-31)

Williams, Raymond – “Cultura”; en Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad; Nueva Visión, Buenos Aires, 2003 (págs. 87-93)

Williams, Raymond – Sociología de la cultura; Paidós, Barcelona, 1994 (1981) (capítulo 1: “Hacia una sociología de la Cultura”; págs. 9-30)

Zubieta, Ana María – Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polémicas, Paidós, Buenos Aires, 2000 (“La perspectiva sociológica puesta en cuestión. Miserabilismo y populismo”; págs. 98-113)

Bibliografía complementaria de UNIDAD 4

Bourdieu, Pierre – "Los tres estados del capital cultural", en revista Sociológica, Nro. 5. Vol. 2, México, 1987

Bourdieu, Pierre – “El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método”, en revista Criterios, nº 25-28, La Habana, enero 1989-diciembre 1990 (págs. 20-42)

Bourdieu, Pierre – “El nuevo capital: introducción a una lectura japonesa de la Nobleza de Estado”, en Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2003

Bourdieu, Pierre – “Elementos de una teoría sociológica de la percepción artística”, en Sociología del arte, Nueva Visión, Buenos Aires, 1971 (págs. 45-80)

Bourdieu, Pierre – “Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura japonesa de La Distinción”; en Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2003 (págs. 23-40)

20

Page 21: 00 PROGRAMA SOCIOLOGÍA - Lic.Ignacio Amatriain

Bourdieu, Pierre – La Distinción. Criterio y Bases Sociales del Gusto; Taurus, Madrid,1998 (1988) (Parte II: “La economía de las prácticas”)

Bourdieu, Pierre – Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Anagrama, Barcelona, 1995

Bourdieu, Pierre – Sociología y Cultura, Grijalbo, México, 1990

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude – La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Fontamara, México, 1996

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude – Los herederos. Los estudiantes y la cultura, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2003

Dubet, Francois – “El sociólogo de la educación”, en revista Magazine Littéraire No. 369, octubre de 1998 (págs. 45-47)

21