zdesafíos de la sociedad costarricense - … · significativo en el aula del contenido...

65
Desafíos de la sociedad costarricense - - 11 11 ° ° a a ñ ñ o o - - -Una p o s i bi lidad de abord a je - Present ado por : Vera Brenes Solano Área Part ici paci ón C iudadana y Capac it ac i ón 2009

Upload: phamlien

Post on 12-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desafíos de la sociedad costarricense

--1111°° aaññoo---Una posibilidad de abordaje-Presentado por:Vera Brenes Solano

Área Participación Ciudadana y Capacitación2009

Objetivo de la propuesta:

Brindar aportes para el abordaje significativo en el aula del contenido

“Desafíos de la sociedad costarricense”*, considerando los resultados del XIV

Informe Estado de la Nación.

* Ver anexo 1 objetivos del programa de estudios de Estudios Sociales en 11° año.

TELEGRAMA

Para explorar el conocimiento previo sobre

un tema (activ. inicio).Para comprobar el conocimiento adquirido

después de estudiar el tema

(activ. cierre).

Se utiliza para transmitir información importante con pocas palabras y de forma rápida en relación con una carta.

A nivel de aula, se escoge un tema sobre el cual se desea conocer la opinión de los estudiantes y se les pide que escriban brevemente un mensaje que describa lo solicitado o una conclusión breve de lo estudiado.

AFICHE PUBLICITARIO

Como medio para difundir información sobre los desafíos costarricenses*

Utilizando la técnica del collagecollage** como expresión gráfica

… y el eslogan*para difundir un mensaje

AFICHE PUBLICITARIOFuncionesFunciones

Dar a conocer y fomentar cualquier cosa.

Tiene carácter informativo.

Persuadir o convencer al receptor de una necesidad o idea, a través de textos e imágenes recurriendo a estereotipos o sugiriendo situaciones.

Ser eficaz, accesible y fácil de comprender.

Tiene funciones estéticas.

AFICHE PUBLICITARIOProceso para su elaboraciProceso para su elaboracióónn

Formación de equipos de trabajo y asignación de fichas de información, se sugiere de la siguiente manera:

Equipo 1: Bono demográfico Equipo 2: Desigualdad de ingresosEquipo 3: Universalizar la educaciónEquipo 4: Migración Equipo 5: Ordenamiento territorialEquipo 6: PobrezaEquipo 7: Seguridad ciudadana

Lectura de fichas con información sobre uno de los desafíos a estudiar (ver anexo 2 Fichas de trabajo con información del XIV IEN).

AFICHE PUBLICITARIOProceso para su elaboraciProceso para su elaboracióónn

Identificación de ideas centrales que permitan caracterizar el desafío.

Elaborar eslogan sobre el desafío.

Perfilar boceto de collage y afiche.

Construcción de afiche.

Socialización de trabajos: cada equipo muestra su afiche y solicita al resto del grupo que decodifique el mensaje del mismo. Posteriormente, comenta su trabajo y se refiere a la temática de la ficha. Si usted desea puede utilizar el anexo 3 para resumir los principales hallazgos del XIV IEN para cada uno de los desafíos estudiados.

COLLAGE

Técnica de pegar a una superficie trozos o recortes de papel, cartón, telas, etc., como elementos de un diseño o imagen.

La materia prima utilizable son los periódicos viejos, revistas, papeles de colores o de empaque, fragmentos de fotos, etc.

Se busca, en primer lugar, el contraste entre unos colores y otros, entre diferentes texturas y colores de papel, logrando uniones atrevidas.

COLLAGE Formas de trabajarFormas de trabajar

Mosaico de formas dibujadas y recortadas. Se procede a dibujar por separado los diferentes elementos que definen la composición. A continuación cortamos a tijera o bien recortamos con las manos las distintas formas. Seguidamente realizamos el pegado.

Mosaico de papel de periódico y de revistas. Se puede realizar cortando el papel con tijera o recortándolo a mano.

Mosaico fotográfico. Consiste en la realización de un collage a partir de la utilización de fotografías, lo que nos conduce a un fotomontaje.

Técnicas mixtas. ** Ver anexo 4 ejemplos de collage

ESLOGANCaracterCaracteríísticassticas

Transmitir un mensaje profundo y brillante.

Ser único, convirtiéndolo en el centro de atención.

Explicar con pocas palabras lo que la imagen del cartel quiere expresar.

Ser impactante, lo que asegura que sea percibido y retenido por el espectador.

Perdurar en el tiempo.

Ser creíble y relevante.

TARJETA DE CLASE

Para comprobar los conocimientos adquiridos

por los estudiantes al finalizar el estudio de un

tema (activ. cierre).

A partir del contenido estudiado el docente elabora algunas afirmaciones, que presentará a los estudiantes como conclusiones de la temática.

Se elaborará en tarjetas un cuadro que contenga:

Columna1:afirmacionesColumna 2: escala para medir el grado de acuerdo del estudiante ante estas Columna 3: espacio para que el estudiante justifique su opinión.

TARJETA DE CLASE

Afirmación Opinión JustificaciónLa superación de la pobreza depende del crecimiento económico de nuestro país.

( ) De acuerdo( ) Parcialmente de acuerdo( ) En desacuerdo

La superación de los desafíos que enfrenta CR depende de lo que haga el gobierno.

( ) De acuerdo( ) Parcialmente de acuerdo( ) En desacuerdo

( ) De acuerdo( ) Parcialmente de acuerdo( ) En desacuerdo

* Usted puede agregar todas las afirmaciones que crea pertinente.

ACORDEÓNPara realizarla se dobla una hoja de papel a manera de acordeón y se escribe en el primer dobladillo una frase incompleta o una pregunta relacionada con el tema de interés.

Posteriormente, se pide a cada uno de los estudiantes que complete la frase y que escriba en uno de los dobladillos su opinión o conclusión.

Se pueden utilizar varios “acordeones” para agilizar la dinámica de trabajo.

¿Qué puedo aportar para contribuir en la superación de los

desafíos que enfrenta mi país?

ACORDEÓN

Para explorar el conocimiento previo sobre

un tema (activ. inicio).Para comprobar el conocimiento adquirido

después de estudiar el tema

(activ. cierre).

Una vez concluido el trabajo se colocan los participantes en círculo y se lee lo escrito.

A partir de esta lista de ideas, se promueve una discusión entre los estudiantes o una construcción colectiva de conceptos o conclusiones.

Puede tener varios abanicos con diferentes posiciones: gobierno nacional, gobierno local, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, familias.

BIBLIOGRAFÍA

Gallargo, P. y Bellido, M. 2004. Aspectos didácticos del collage y del cartel publicitario a través de la educación multicultural. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consultado en: www.juntadeandalucia.es

MEP. Programa de Estudio Educación Diversificada: Estudios Sociales. San José, MEP.

Programa Estado de la Nación. 2008. Decimocuarto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación. 2008. Estudiar la Costa Rica que tenemos, pensar la Costa Rica que deseamos. Propuesta para la mediación pedagógica de los Informes Estado de la Nación en Estudios Sociales y Educación Cívica. San José, Programa Estado de la Nación.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJES POR EVALUAR

12. Analizar los principales desafíos que afronta la sociedad costarricense en la actualidad.

La sociedad costarricense: los desafíos de la actualidad: Narcotráfico Seguridad ciudadana Desafíos de la equidad y la exclusión Corrupción Educación La migración (inmigración y emigración) Compromiso con el desarrollo humano sostenible. Los tratados de libre comercio.

Identificación de los problemas que afectan al país. Jerarquización de la problemática social y económica que vive Costa Rica. Explicación de los principales desafíos que afronta la sociedad costarricense en la actualidad.

Análisis de los esfuerzos que se realizan, para mejorar las condiciones de vida de la población nacional.

Criticidad ante los sucesos que atentan contra los derechos humanos. Preocupación por fomentar una cultura de respeto a la vida y a la integridad personal. Aprecio por los valores del sistema democrático costarricense. Interés por hacer propuestas para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo. Valoración de las riquezas naturales del entorno. Capacidad para entender la información que transmiten los medios de información. Reflexión ante la crisis de los valores de la sociedad costarricense. Criticidad ante la violencia e intransigencia de la ciudadanía. Aprecio por el espíritu de respeto al marco jurídico nacional.

Análisis de los principales desafíos que afronta la sociedad costarricense en la actualidad.

Fuente: MEP. Programa de Estudio Educación Diversificada: Estudios Sociales. San José, MEP.

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Aprovechamiento de los bonos demográficos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Aprovechamiento de los bonos demográficos Los cambios en la natalidad, la mortalidad y, consecuentemente, en la estructura por edades recibe el nombre de transición demográfica. Esta transición es el proceso mediante el cual las sociedades pasan de una situación caracterizada por altas tasas de mortalidad (muertes) y fecundidad (nacimientos), a una situación de bajo crecimiento de la población. El cambio que se produce en la estructura por edades o crecimiento de la población de Costa Rica se resume en las tres pirámides del gráfico 2.19. La disminución en el número de hijos, iniciada en el país poco después de 1960, ha reducido la base de la pirámide, como se observa en el 2008 para las edades menores de 45 años. El aumento en la esperanza de vida1,a partir de 1930, ocasiona que más personas hayan llegado y lleguen en el futuro, a edades avanzadas lo que tiende a ensanchar la cúspide de la pirámide. Al inicio de la transición había una población joven, como la de la pirámide de 1965 en Costa

1 Cantidad de años que se espera viva una persona.

Rica. Al final de la transición habrá una población envejecida como la del 2050. En el medio hay una pirámide en transición como la del 2008, donde tienen relativamente mayor importancia los adultos en edades productivas que, en el gráfico, se han marcado entre los 20 y 65 años. La población de Costa Rica comprendida en estas edades representa actualmente el 58%, en contraste con el 39% de 1965, aumento que es una indicación del bono demográfico que ha recibido el país.

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Aprovechamiento de los bonos demográficos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

En el año 2050, la población de 20 a 65 años representará probablemente, el 56%, lo que indica que el bono demográfico estaría llegando a su fin. Por su parte, la población de adultos mayores (65 años y más), que en 1965 representó un 4%, en la actualidad equivale al 6%, pero en el 2050 será probablemente, del 21%. El envejecimiento poblacional apenas se ha iniciado, pero cobrará fuerza en años venideros (Rosero y Robles, 2008a). Los países ricos del mundo, por lo general ya han completado la transición demográfica, y tienen poblaciones envejecidas. Costa Rica atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, dentro del cual destaca la existencia de dividendos o bonos demográficos, que constituyen oportunidades que no volverán a repetirse en su historia. El primer bono demográfico ocurre cuando la población en edad de trabajar -15 a 64 años- (productores potenciales) del país, crece más rápidamente que la población con edades entre los 15 y 65 años y más (consumidores potenciales). El beneficio de esta situación se materializa tanto en las familias, -porque hay relativamente más personas que reciben ingresos y menos bocas que alimentar- como en el Gobierno, porque se amplía la base de personas contribuyentes con respecto a las personas receptoras de transferencias públicas. El segundo bono demográfico, que el país experimenta desde los años noventa y se mantendrá al menos hasta el 2050, se refiere a la existencia de una población relativamente numerosa

en las edades de máxima acumulación, que tiene lugar gracias al aumento del capital por trabajador (y el consecuente aumento de la productividad), que a su vez posibilita el ahorro en previsión de la vejez el cual podría usarse en inversiones estratégicas. Este dividendo aporta una nota de optimismo al panorama catastrófico que muchos asocian al envejecimiento de la población. Los bonos demográficos no significan automáticamente más riqueza, sino tan solo el potencial de ser más ricos. Pero para aprovecharlos es indispensable contar con políticas públicas que aseguren oportunidades de acceso a la educación, programas sociales y generación de empleo adecuado. El aprovechamiento que el país haga o no, de estos bonos constituye un desafío estratégico por enfrentar, que condiciona el desarrollo nacional de los próximos 50 años.

-Página 2 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Vuelve a aumentar la desigualdad por ingresos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Vuelve a aumentar la desigualdad por ingresos en el 2007

Como se ha señalado en ediciones anteriores de este Informe, es crucial reducir la pobreza y la desigualdad para lograr el desarrollo humano. Estas son situaciones que privan a las personas de la posibilidad de desarrollar sus capacidades, pues las excluyen sistemáticamente de la vida en comunidad, les impiden actuar y decidir libremente, al tiempo que interfieren en sus posibilidades de ser o hacer al limitarles las oportunidades. Un resultado poco alentador en el 2007 fue el incremento que volvió a mostrar la desigualdad en la distribución de los ingresos, que medida por el coeficiente de Gini1 pasó de 0,420

1 Medida de desigualdad que se utiliza para cuantificar la desigualdad en la distribución de los ingresos. Toma valores entre 0 y 1, en donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y todos los demás ninguno).

en el 2006, a 0,426. Esto se explica fundamentalmente porque el aumento de los ingresos de los hogares no favoreció a todos por igual. En los hogares con mayores ingresos, el aumento entre el 2006 y el 2007 fue mucho mayor (1,6 puntos porcentuales) que el aumento alcanzado por los hogares con ingresos más bajos, que fue apenas de 0,4 puntos porcentuales. Con una perspectiva de largo plazo, el coeficiente de Gini muestra un fuerte incremento en la desigualdad en la distribución del ingreso durante los últimos años (gráfico 2.8). El incremento de la desigualdad en el país se confirma también con otras mediciones adicionales, una de ellas es el denominado índice de Theil2 que mide la desigualdad entre los

2 Mide la desigualdad de los salarios, entendidos como el pago monetario que recibe un trabajador por realizar una tarea. Mediante este indicador es posible explorar los factores socioeconómicos y demográficos que afectan mayormente la distribución de los salarios, este varía de 0 a 1, donde 0 es la situación de máxima igualdad.

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Vuelve a aumentar la desigualdad por ingresos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

salarios y que en el período 2000-2007 mostró un incremento relevante.

Cuadro 1 Características de los hogares y de las personas con ingreso

conocido, 2007.

Característica Hogares

más pobres

Hogares

más ricos Miembros por hogar 4,4 2,7 Personas con edad para trabajar

1,1 1,7

Personas que trabajan por hogar

1,0 1,6

Ingreso promedio por hogar (en colones)

88.886 1.539.108

Hogares con jefatura femenina (%)

36,3 23,6

Años de escolaridad promedio

5,5 13,2

Tasa de desempleo (%) 13,8 1,1 Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM del INEC.

Cuando se analizan las variables que tuvieron mayor influencia en la desigualdad salarial durante el período 2000-2007, los resultados muestran que el nivel educativo y el tipo de ocupación fueron los factores que más contribuyeron a acentuar las inequidades. Un dato relevante es que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres aumentó durante el período de análisis, aunque su aporte a la desigualdad total sigue siendo muy bajo; las “horas trabajadas” y la “categoría ocupacional” son variables que también muestran un crecimiento importante, especialmente en los primeros años del período. Por otra parte, cuando se compara el perfil de los hogares más pobres (primer decil de ingreso) versus el de los hogares más ricos (décimo decil) se observa que en relación con un conjunto de indicadores claves: educación, desempleo, jefatura femenina y miembros por hogar, hay brechas importantes, que evidencian la situación desventajosa que mantienen las familias más pobres (cuadro 1).

Se observa, por ejemplo, que los hogares más pobres tienen más miembros por hogar (4,4 vrs 2,7), menos ingreso por hogar (88.886 colones vrs 1.539.108), más hogares jefeados por mujeres (36,3% vrs 23,6%), menos años de escolaridad promedio (5,5 años de educación vrs 13,2), mayor tasa de desempleo (13,8% vrs 1,1%).

-Página 2 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Universalización de la educación secundaria: lento avance

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Universalización de la educación secundaria: lento avance

Costa Rica tiene dificultades para lograr que los niños y niñas culminen con éxito su paso por el sistema educativo. Un estudio realizado por el MEP (2008) para medir la eficiencia y eficacia del sistema educativo por medio de cohortes1, muestra deficiencias preocupantes en el sistema, para retener a su población. 1 Una cohorte en educación se refiere a un grupo de alumnos y alumnas (que no necesariamente tienen la misma edad) que ingresan en el primer año de estudios de la enseñanza primaria o secundaria en un año determinado.

Los datos correspondientes al período 1997-2007 indican que en primaria entre un 85% y un 90% de los alumnos que ingresaron a primer grado terminaron ese nivel, aunque de ellos solo la mitad lo hizo sin repetir. En consecuencia, el número de años promedio que tardan los estudiantes de la escuela en graduarse es de 6,5 años. En secundaria los niveles de eficiencia son mucho menores que en primaria. Las cohortes de adolescentes en el período de análisis, muestran un estancamiento en el número de estudiantes que lograrán finalizar la secundaria, pues aunque a finales de los noventa se observaba un aumento, dicha tendencia se revierte en la década del 2000 y solamente una cuarta parte de los estudiantes que inician el sétimo año logran graduarse. El estudio del MEP (2008) a partir de cuatro cohortes reconstruidas (1995, 2000, 2003 y 2007), presenta la evolución de los niños y las niñas desde que ingresan a primer año de primaria, hasta que concluyen el undécimo o duodécimo año de secundaria. En 1995, de cada 1.000 niños y niñas que ingresaron a la escuela lograrán concluir la educación diversificada 329 jóvenes, en relación con la cohorte del 2000 se estimó que lo harán 363, de los que ingresaron en 2003, se graduarán 365 estudiantes; mientras que en la cohorte del 2007 serán 381. Estos resultados constituyen una fuerte alerta para el país, si se considera que la ampliación de la cobertura en secundaria

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Universalización de la educación secundaria: lento avance

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

depende estrechamente de que puedan superarse los datos reseñados. Un hecho relevante en el 2007 fue la reducción de la “desescolarización”, medida por el MEP con base en la tasa de deserción, y que no se había dado en los últimos cinco años (gráfico 2.3).

Esta reducción se concentró en primaria, en donde 6.592 estudiantes menos abandonaron el sistema educativo respecto al año 2006. En la educación secundaria, también se produjo una reducción en el número de excluidos, especialmente en la educación académica diurna (1.086 menos) y de 560 en la educación técnica diurna, pero aumentó la deserción en la académica nocturna en 1.052 estudiantes. Por años cursados, el sétimo año sigue siendo el más problemático, con una quinta parte de excluidos. El esfuerzo por mantener a los estudiantes en el sistema educativo exige prestarle especial atención a ciertas áreas: el cierre de las brechas persistentes en infraestructura y la generación de atractivos e innovaciones para los estudiantes. Con el objetivo principal de que los jóvenes no abandonen el colegio se planteó el programa Avancemos, que a noviembre del 2007 cubría oficialmente a 94.621 personas, un 72,8% de la población meta total; aunque inicialmente se había previsto beneficiar en ese año, a 70.000 estudiantes. Del total de beneficiarios, 91.295 estaban matriculados en secundaria tradicional y los restantes 3.326 cursaban otras modalidades. En cuanto a la distribución por nivel educativo, un 68,4% pertenecían al tercer ciclo, un 28,1% a la educación diversificada y un 3,5% a otras modalidades.

-Página 2 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Inmigrantes y emigrantes: sectores particularmente excluidos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

-Página 1 de 3-

Inmigrantes1 y emigrantes2: Sectores particularmente excluidos

Costa Rica no solo ha sido en los últimos quince años un importante receptor de población inmigrante, sino también un país expulsor, especialmente de un segmento de población proveniente de hogares rurales, que optaron por buscar mejores oportunidades ante los crecientes problemas de inserción laboral, que se presentaron en algunas zonas del país con estructuras productivas agropecuarias, como por ejemplo la región Brunca.

n ambos casos, la movilidad de estas poblaciones hacia dentro o

7 permite

información del 2007

ses siguen concentradas

• 1Inmigrante es la persona que se desplaza a un país, región o lugar determinados procedentes de otro distinto. 2 Emigrante es la persona que sale de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto.

Ehacia fuera les ha generado mejores ingresos que los que recibían en sus lugares de origen, pero no han obtenido necesariamente, condiciones más beneficiosas de inserción laboral, estas siguen siendo precarias y muestran pocos cambios en el tiempo.

a Encuesta de Hogares y Propósito Múltiples del 200Lidentificar una estimación de personas inmigrantes, los cuales representan el 7,4% del total de habitantes.

n cuanto al perfil de los inmigrantes, laEidentifica pocos cambios relevantes respecto a los datos del Censo de Población del 2000. Se mantienen rasgos generales como: • Solo un 4% del total de inmigrantes ha llegado recientemente al

país (menos de un año). • Población joven en edades productivas. • Los hogares con inmigrantes nicaragüen

en las zonas rurales del país. Los inmigrantes de otras nacionalidades se agrupan en las zonas urbanas, excepto los panameños, cuya presencia rural es más importante (Morales, 2008). Respecto a la inserción laboral de la población inmigrante, destaca que la tasa de desempleo de la población nicaragüense, en el 2007 llegó a ser más baja que para los costarricenses (4,0 versus 4,6). No obstante, siguen manteniendo una inserción de mala calidad, asociadas a la participación en actividades donde predominan situaciones de irrespeto a las jornadas laborales, la seguridad social y los salarios mínimos. Los datos revelan que 40% de las personas inmigrantes desempeñan ocupaciones no calificadas, especialmente en el sector primario y de construcción. Los inmigrantes de nacionalidad distinta a la nicaragüense realizan tareas calificadas

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Inmigrantes y emigrantes: sectores particularmente excluidos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

y pertenecientes al sector servicios. En la agricultura, la participación de los inmigrantes nicaragüense se mantiene como la más relevante, sin embargo ha tendido a disminuir, al pasar de 25% en el 2001 a 20% en el 2007. La información consignada en el 2007 revela pocos cambios en •

• La dises de

e para la población inmigrante las condiciones de vulnerabilidad y riesgo que caracterizan la inserción laboral de los inmigrantes, especialmente de los nicaragüenses; situación que plantea retos al país en lo que se refiere al diseño de estrategias que permitan mejorar la inclusión de estos sectores dentro de la estructura laboral y el sistema de protección social del país (Morales, 2008). Lo anterior exige el reconocimiento del aporte que estas poblaciones han dado a la transformación productiva del país y, sobre todo, el destierro de falsos mitos, entre ellos el que señala que estos sectores han contribuido a incrementar la pobreza y la desigualdad en el país, afirmación que como lo demuestra un reciente estudio (Gindling, 2008), no tiene ningún fundamento empírico. Este investigador concluyó que los inmigrantes nicaragüenses:

i) ganan menos que los trabajadores costarricenses de nacimiento, debido a sus bajos niveles educativos;

ii) no han afectado los salarios pagados en los distintos sectores productivos, pues entre 1990 y 2004 los ingresos promedio en los sectores donde se concentran los inmigrantes nicaragüenses aumentaron con mayor rapidez que en las otras actividades, aun cuando los salarios en esos segmentos fueron bajos con respecto a los otros; iii) no provocan impactos significativos sobre la desigualdad y la pobreza.

tribución espacial es concordante con los sectores económicos en donde se ubican, es decir, con las actividad

agricultura de exportación y plantas agroindustriales (regiones Huetar Atlántica, Huetar Norte y Brunca), servicios, construcción y comercio en la región Central y la Chorotega, así como en las zonas urbanas de las distintas regiones.

En el siguiente cuadro se resumen algunas características que han sido identificadas específicamentnicaragüense y colombiana:

País de procedencia de inmigrantes hacia CR

Características

Nicaragua

Proporción may antes proviene de este país.

años or

oritaria de inmigr

Población con edades entre 15 y 49 años. Población con bajo nivel educativo (5,6 de educación en promedio), pero superirespecto a la población de su país de origen. Están entre los hogares con ingresos más bajos. Se concentran en las zonas rurales del país.

Colombia

la Destaca el crecimiento mostrado por población proveniente de este país. Población con alto nivel educativo, entre 10 y 11 años de educación en promedio. Se concentran en la zona urbana del país.

-Página 2 de 3-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Inmigrantes y emigrantes: sectores particularmente excluidos

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

-Página 3 de 3-

Características de los hogar s que reciben remesas3 en el país

sobre el

1% de los hogares costarricenses

e

Ediciones anteriores del Informe han llamado la atencióncrecimiento que en algunas zonas del país (región Brunca y Central), vienen mostrando los hogares cuyos miembros emigran,especialmente hacia Estados Unidos, como mecanismo para resolver problemas de desempleo y bajos ingresos. Por primera vez estimaciones realizadas con datos de la Encuesta de Hogares del 2007 indican que un 4,

e en las condiciones de vida de los hogares receptores es

3 Las remesas son cantidades de dinero enviadas por emigrantes a sus países de origen.

(49.289) reciben actualmente dinero del exterior. Las principales características de estos hogares son las siguientes: • Se trata de familias en las que el 52,2% tiene a un hombre como

jefe de hogar y el restante 47,8% una mujer. • La mayoría de ellos (74%) se caracterizan por mostrar bajos

niveles educativos (algún grado de educación primaria y secundaria).

• En la mayoría de los casos (60%) estos hogares reciben dinero mensualmente, sobre todo en las zonas rurales y por montos que oscilan entre $50 y $200 (el monto se incrementa conforme aumenta el nivel educativo del remitente). Las regiones Brunca, Huetar Norte, Pacífico Central y Central, están entre las que reciben mayores montos de dinero (más de 300 dólares) (Morales, 2008).

• Un porcentaje importante de las remesas se dirige a los hogares más pobres.

• Los países desde los cuales proviene más dinero son EEUU y Canadá.

• El dinero que procede de EEUU se dirige, con mayor regularidad mensual, a las regiones Central, Pacífico Central, Brunca y Huetar Norte.

Comprender mejor el impacto que estas remesas podría estar

nerando gun desafío para futuras investigaciones y para las instituciones del sector social.

XIV Informe Estado de la Nación (2007) La actividad delictiva y la inseguridad ciudadana

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

La actividad delictiva y la inseguridad ciudadana El tema de la criminalidad ha preocupado, de manera creciente, a la opinión pública en el país. En el informe Latinobarómetro1 2007, solo un 25% de los costarricenses consultados consideró que en el país se garantizaba el derecho a la protección contra el crimen, y esta fue la categoría peor calificada entre otros doce asuntos evaluados. Una encuesta nacional reciente destaca, que la satisfacción de los costarricenses en relación con la labor de las instituciones encargadas de combatir la delincuencia, ha registrado descensos significativos entre los años 2004 y 2008 (Solana, 2008). La misma encuesta revela que más de un 50% de la ciudadanía favorece la pena de muerte y el linchamiento de delincuentes. Casi un 40% justifica el uso de la tortura, por parte de la policía, para obtener información. Estas cifras son altamente preocupantes para una democracia. Ponen de manifiesto una creciente insatisfacción con respecto al incumplimiento del derecho fundamental a la seguridad física y a la propiedad. Además, sugieren, como posible respuesta, una peligrosa tolerancia de prácticas violatorias de otros derechos fundamentales.

1 Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 19.000 entrevistas en 18 países de América

Latina representando a más de 400 millones de habitantes. Corporación Latinobarómetro es una ONG sin fines de lucro con sede

en Santiago de Chile.

Es indiscutible que la criminalidad en el país ha aumentado (PNUD, 2006). Considerando las denuncias ante el Ministerio Público2 se registra un aumento de 63%, a partir del 1998. El robo3 fue el delito de mayor crecimiento durante ese período. Los delitos relacionados con la tenencia de drogas también mostraron un incremento significativo (gráfico 1.9).

2 Órgano del Poder Judicial que tiene la función de solicitar a los tribunales penales la aplicación de la ley. 3 Delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de una cosa ajena, empleando violencia o intimidación. En el hurto no media la violencia.

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) La actividad delictiva y la inseguridad ciudadana

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

El homicidio es el hecho delictivo que reviste mayor gravedad por el impacto que produce en la pérdida de vidas humanas. Entre los países de Latinoamérica, Costa Rica, se ha caracterizado por presentar, junto con Chile y Uruguay, la menor cantidad (tasas) de homicidio por cada cien mil habitantes. No obstante, las estadísticas reflejan un cambio significativo de esta situación. Entre 1998-2002 las víctimas de homicidio rondaron una cantidad cercana a las 250. A partir del 2003 se inicia una escalada continua, tanto de casos como de víctimas, que alcanza su punto más alto en el 2007, al contabilizarse 369 víctimas de homicidio, cifra que superó, por primera vez, el promedio de una víctima por día. Estos datos evidencian que el país atraviesa por un período de crecimiento importante en sus índices de violencia. Es importante mencionar cuatro aspectos relacionados con el tipo de homicidio: 1)Existen diferencias regionales en la incidencia de víctimas. Limón refleja la tasa más elevada: 18,7 por cada cien mil habitantes. 2)El uso de armas de fuego causa el fallecimiento de más de la mitad de las víctimas. 3)Se ha incrementado los homicidios cometidos por sicarios. 4)La participación de menores de edad, como autores de homicidios, también ha venido aumentando.

-Página 2 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Ordenamiento territorial

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Ordenamiento territorial El Informe Estado de la Nación plantea una aspiración sobre el uso del territorio acorde con su capacidad potencial y su ordenamiento, como parte de las políticas de desarrollo en los ámbitos nacional y local. En este año, gran parte de la información denota problemas en diferentes áreas que derivan del incumplimiento de esa aspiración. La falta de ordenamiento territorial se ha constituido en una preocupante amenaza para el desarrollo sostenible. Los procesos de cambio en el uso de la tierra vividos en diversas zonas no han sido acompañados de una política nacional que permita la adecuada planificación y regulación, mediante el uso de los instrumentos legales existentes. Esto es evidente en las zonas costeras de Guanacaste y el Pacífico Central; recientemente, presiones similares en el área de Osa llaman a la toma de acciones oportunas para evitar que actividades poco reguladas, que ya se advierten en la zona, afecten de manera irreversible este valioso patrimonio. Auge inmobiliario y turístico en Guanacaste y el Pacífico Central con débil regulación Durante el 2007, el auge constructivo en el litoral pacífico continuó de manera acelerada, en un marco de serias debilidades de planificación y control del uso del territorio y con crecientes preocupaciones ambientales que se tornan conflictivas. Entre 1990 y 2007, San José pasó de un 44,7% del total construido en el país a un 28,2%. Mientras tanto, Puntarenas pasó de 5,9% a 13,5%, y Guanacaste de 5,0% a 17,4%. Es notorio el creciente peso de cantones costeros en esta actividad: Garabito, Carrillo, Santa Cruz y Liberia sobresalen como los

cantones con mayor área construida anual, con un total combinado de 723.437 metros cuadrados (gráfico 4.7). Los procesos de fiscalización realizados por la Contraloría General de la República (CGR) entre 2004 y 2007 encontraron serios problemas en el uso de la zona marítimo-terrestre (ZMT), tales como: ausencia y dispersión de planes reguladores, incumplimiento de requerimientos de diseño e implementación, planes que obedecen exclusivamente a reglamentos de zonificación de usos del suelo que justifican y legitiman la afectación de la ZMT por proyectos inmobiliarios privados, concesiones irregulares, construcciones ilegales, ocupación ilegal, inexistencia de manejo integral de desechos y alteración de los ecosistemas.

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Ordenamiento territorial

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

En algunas zonas la regulación deja al descubierto porcentajes significativos del territorio. En Santa Cruz, por ejemplo, más del 80% de la ZMT no está regulado. Algunas zonas con particular dinamismo constructivo (entre ellas los cantones con mayor área anual construida, como Garabito, Carrillo, Nicoya, Liberia y Santa Cruz) no cuentan con planes reguladores, o estos son parciales. En cuatro cantones, de un total de 80 kilómetros cuadrados de ZMT, tan solo el 10% dispone de planes reguladores. Se han aprobado planes reguladores para desarrollo turístico en zonas boscosas, que deben ser respetadas y preservadas como patrimonio natural del Estado, o bien que limitan el acceso a la zona pública. Osa: una riqueza que enfrenta riesgos y oportunidades La región de Osa es una de las zonas del país con mayor riqueza e intensidad biológica y belleza escénica, reconocida a nivel mundial por su biodiversidad y esfuerzos de conservación. No obstante, la mayor parte de los asentamientos humanos de Osa y Golfito tienen graves problemas ambientales, como la falta de tratamiento de aguas servidas (que en las zonas costeras de Osa y Golfito, casi en su totalidad, son lanzadas directamente al mar). No hay plantas municipales de tratamiento en ninguna ciudad o pueblo de la región. En algunas zonas con alta riqueza natural es necesario que el proceso de desarrollo sea más lento, en virtud del severo impacto que ocasionan algunos proyectos turísticos que implican la apertura de caminos y accesos, la realización de construcciones y un potencial mal manejo de las aguas servidas. Los daños ambientales pasados y actuales son significativos en la Fila Costeña, en los manglares de Sierpe y en las zonas de reserva forestal de Osa. El problema de los movimientos de tierra es muy serio y sus consecuencias se agravarán con el tiempo, a medida que más material se deposite en la costa y las playas.

En los últimos años hay un aumento significativo del área anual de nuevas construcciones, especialmente en Osa, donde éstas crecieron casi diez veces entre 2003 y 2007 (gráfico 4.8). En Osa se ha estado construyendo en pendientes altas, lo que amenaza ecosistemas como la Laguna de Sierpe, el corredor biológico de la Fila Costeña y los arrecifes del Parque Nacional Marino Ballena. De los 33 planteles de construcción en la Fila Costeña, 25 se encuentran en suelos catalogados bajo la categoría de protección o de uso muy limitado. Este crecimiento ha impactado terrenos y ecosistemas frágiles. Las organizaciones TNC y Cimar han identificado actividades que generan amenazas diversas sobre la zona marina del Área de Conservación Osa. Un informe de la CGR encontró deficiencias en la planificación, administración, vigilancia y protección de los 32,4 kilómetros cuadrados que conforman la ZMT a cargo de la Municipalidad de Osa, lo que impide el uso adecuado y el aprovechamiento controlado de esa zona costera y dificulta reducir o minimizar los riesgos contra cualquier irregularidad, acto ilegal o uso indebido.

-Página 2 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Pobreza

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Pobreza En el 2007 se redujo significativamente la incidencia de la pobreza1, medida como una situación de ingresos insuficientes para que los hogares adquieran una canasta de bienes y servicios que les permita satisfacer sus necesidades básicas. En los últimos trece años (entre 1994 y 2006), la pobreza había venido afectando a un 20% de los hogares. En el 2006, un 20,2% de los hogares era pobre, en el 2007 la pobreza descendió a 16,7% (3,5 puntos porcentuales). Por áreas, la incidencia de la pobreza total2 en las zonas rurales pasó de 23% en 2006 a 18,3% en 2007, es decir, hubo una reducción de

1 Porcentaje de hogares que se encuentran en situación de pobreza. 2 La pobreza total incluye a las personas que no satisfacen necesidades básicas y a las personas que se encuentran en pobreza extrema. La pobreza extrema incluye a las personas que tienen ingresos insuficientes para satisfacer las necesidades de alimentación básicas.

4,7 puntos porcentuales. La pobreza extrema descendió de 6,8% a 4,2% en el mismo período (gráfico 1).

Por regiones de planificación, en todas ellas la incidencia de lapobreza mostró caídas de distintas magnitudes. Destacan las mayores reducciones en las regiones Chorotega y Brunca, zonas que sin embargo se mantienen como las de mayor incidencia de pobreza, total y extrema. La región Huetar Norte fue la que mostró la mayor reducción en pobreza extrema y, en el caso de la región Huetar Atlántica, los niveles de incidencia de la pobreza total y extrema del año 2007 son los más bajos del período 1990-2007. Esta región, junto con la Central, son las que tienden a mostrar una mayor estabilidad en el comportamiento relativo a este fenómeno. A pesar de estos avances, el número de hogares en situación de pobreza siguió siendo muy elevado: poco más de 202.000.

Gráfico 1: Incidencia de la pobreza entre los hogares (porcentajes)

0

5

10

15

20

25

30

35

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

pobreza total pobreza extrema

Fuente: Decimocuarto Informe Estado de la Nación; con datos del INEC.

-Página 1 de 2-

XIV Informe Estado de la Nación (2007) Pobreza

Ficha para el abordaje del contenido “Desafíos de la sociedad costarricense” Estudios Sociales, 11° año

Por otra parte, junto al 16,7% de hogares en condición de pobreza, en el 2007 un 13,1% de los hogares costarricenses se ubicó en situación de vulnerabilidad3, lo cual significa que tuvieron un ingreso por persona superior a la línea de pobreza, pero no mayor a 1,4 veces ese límite. Esto sugiere que muchos hogares, si bien tuvieron ingresos superiores a la línea de pobreza, no se alejaron significativamente de ella y siguieron siendo vulnerables a esa condición. Por tanto, para alejar a estos hogares de la vulnerabilidad y, sobre todo de la posibilidad de caer en la pobreza, el crecimiento en los ingresos debe ser mayor y, además, sostenido en el tiempo. Principales factores que explican la reducción de la pobreza y amenazas para su sostenibilidad Como resultado de una serie de factores económicos, demográficos y políticos, el país consiguió una reducción significativa de la pobreza. No obstante, estos factores muestran distintos grados de solidez y, desafortunadamente, la mayoría son frágiles. En el cuadro 1 se resumen dichos factores y además se consignan las amenazas que podrían interferir su permanencia en el tiempo.

Cuadro 1: Reducción de la pobreza, factores que la favorecen y la amenazan

Factores que favorecieron la reducción de la pobreza

Amenazas para su sostenibilidad

Económicos: Alto crecimiento del PIB4 durante 3 años consecutivos. Generación de empleo. Incremento del ingreso de los trabajadores.

Desaceleración de la economía estadounidense. Alza en los precios internacionales del petróleo y los granos básicos. Aumento en el costo de la canasta básica de alimentos, principal parámetro en la medición de la pobreza según ingresos.

Demográficos:Aumento de la población con edad de trabajar, que por primera vez superó los dos millones de personas. Mayor participación en el mercado de trabajo, en particular de las mujeres. Creció el número de trabajadores por hogar, lo que contribuyó a elevar el ingreso promedio de los hogares.

Disminución del dinamismo económico.

Políticos: Decisión de destinar buena parte del incremento de los recursos fiscales a fortalecer la inversión social y, en especial, algunos programas focalizados como el régimen no contributivo de pensiones y el programa Avancemos.

Disponibilidad de recursos y de la voluntad política para aumentar la inversión social.

3 La “vulnerabilidad social” se refiere a los riesgos, inseguridades e indefensiones que enfrentan los hogares no pobres -especialmente los de ingresos medios y bajos- que, ante eventualidades económicas, sociales y ambientales, pueden caer en la pobreza o perpetuarse en ella.

4 Indicador de la actividad económica de un país. Refleja el valor total de la producción de bienes y servicios, en un determinado período, que por lo general es de un año.

-Página 2 de 2-

Bono demográfico: Principales hallazgos

Bono demográfico: Principales hallazgos

• Bono 1: ocurre cuando la población en edad de trabajar -15 a 64 años- (productorespotenciales) del país, crece másrápidamente que la poblacióncon edades entre los 15 y 65 años y más (consumidorespotenciales).

• Beneficios: – en las familias hay más

personas que reciben ingresosy menos bocas que alimentar-

– en el Gobierno se amplía la base de personas contribuyentes con respecto a las personas receptoras de transferencias públicas.

Bono demográfico: Principales hallazgos

• Bono 2: existencia de unapoblación relativamentenumerosa en las edadesde máxima acumulación.

• Beneficios: – posibilita el ahorro en

previsión de la vejez el cualpodría usarse en inversionesestratégicas.

– Este dividendo aporta unanota de optimismo al panorama catastrófico quemuchos asocian al envejecimiento de la población.

Desigualdad de ingresos: Principales hallazgos

• Incremento en el coeficiente de Gini volvió a mostrar la desigualdad en la distribución de los ingresos en nuestro país. En el 2007 pasó de 0,420 a 0,426.

• Esto se explica porque el aumento de los ingresos de los hogares no favoreció a todos porigual. En los hogares con mayores ingresos, el aumentoentre el 2006 y el 2007 fue mucho mayor (1,6 puntos porcentuales) que el aumento alcanzado por los hogares con ingresos más bajos, que fue apenas de 0,4 puntosporcentuales.

Desigualdad de ingresos: Principales hallazgos

Universalización de la educación secundaria: Principales hallazgos

• Costa Rica tiene dificultades para lograr que los niños y niñasculminen con éxito su paso por el sistema educativo.

• En 1995, de cada 1.000 niños y niñas que ingresaron a la escuela lograron concluir la educación diversificada 329 jóvenes, en relación con la cohorte del 2000 se estimó que lo harán 363, de los que ingresaron en 2003, se graduarán 365 estudiantes; mientras que en la cohorte del 2007 serán 381.

• Un hecho relevante en el 2007 fue la reducciónde la “desescolarización”, medida por el MEP con base en la tasa de deserción, y que no se había dado en los últimos cinco años.

Universalización de la educación secundaria: Principales hallazgos

Esta reducción se concentró en primaria, en donde 6.592

estudiantes menosabandonaron el sistema

educativo.

En la educación secundaria, se redujo el número de excluidos, especialmente en la educación

académica diurna (1.086 menos) y de 560 en la

educación técnica diurna, peroaumentó la deserción en la

académica nocturna en 1.052 estudiantes.

Inseguridad ciudadana: Principales hallazgos

• Solo un 25% de los costarricenses consideró que en el país se garantizaba el derecho a la protección contra el crimen (Latinobarómetro, 2007).

• Más de un 50% de la ciudadanía favorece la pena de muerte y el linchamiento de delincuentes. Casi un 40% justifica el uso de la tortura, por parte de la policía, paraobtener información (Solana, 2008).

Inseguridad ciudadana: Principales hallazgos

• La criminalidad en el país ha aumentado.

• Aumento de 63% en lasdenuncias ante el Ministerio Público a partir del 1998.

• El robo fue el delito de mayor crecimiento.

Inseguridad ciudadana: Principales hallazgos

• El homicidio es el hecho delictivo que reviste mayor gravedad por el impacto que produce en la pérdida de vidas humanas.

• Entre 1998-2002 las víctimas de homicidio rondaron unacantidad cercana a las 250. En el 2007, 369 víctimas.

• Es cuanto al homicidio: – Existen diferencias regionales en la incidencia de víctimas. Limón

refleja la tasa más elevada: 18,7 por cada cien mil habitantes. – El uso de armas de fuego causa el fallecimiento de más de – la mitad de las víctimas. – Se ha incrementado los homicidios cometidos por sicarios. – La participación de menores de edad, como autores de homicidios,

también ha venido aumentando.

Inmigración: Principales hallazgos

• Las principales características:– Solo un 4% ha llegado recientemente al país (menos de un año).

– Población joven en edades productivas.

– Los hogares con inmigrantes nicaragüenses se concentran en las zonas rurales del país. Los inmigrantes de otras nacionalidades se agrupan en las zonas urbanas, excepto los panameños, cuya presencia rural es más importante.

Inmigración: Principales hallazgos

• Las principales características:– Tasa de desempleo de la población nicaragüense, en el 2007 llegó a

ser más baja que para los costarricenses (4,0 versus 4,6). No obstante, siguen manteniendo una inserción de mala calidad, asociadas a la participación en actividades donde predominan situaciones de irrespeto a las jornadas laborales, la seguridad social y los salarios mínimos.

– 40% de las personas inmigrantes desempeñan ocupaciones no calificadas, especialmente en el sector primario y de construcción. Los inmigrantes de nacionalidad distinta a la nicaragüense realizan tareas calificadas y pertenecientes al sector servicios.

Emigración: Principales hallazgos

• 4% de los hogares costarricenses (49.289) recibenactualmente dinero del exterior.

• Las principales características de estos hogares:– 52,2% tiene a un hombre como jefe de hogar y el restante 47,8%

una mujer. – 74% se caracterizan por mostrar bajos niveles educativos. – 60% reciben dinero mensualmente, sobre todo en las zonas rurales

y por montos que oscilan entre $50 y $200 (el monto se incrementaconforme aumenta el nivel educativo del remitente).

– Las regiones Brunca, Huetar Norte, Pacífico Central y Central, están entre las que reciben mayores montosde dinero (más de $300).

– Los países desde los cuales proviene más dineroson EEUU y Canadá.

Ordenamiento territorial: Principales hallazgos

• Incumplimiento de la aspiración sobre el uso del territorioacorde con su capacidad potencial y su ordenamiento, como parte de las políticas de desarrollo en los ámbitosnacional y local.

• La falta de ordenamiento territorial es una amenaza para el desarrollo sostenible.

• Los procesos de cambio en el uso de la tierra vividos en diversas zonas no han sido acompañados de una políticanacional que permita la adecuada planificación y regulación, mediante el uso de los instrumentos legalesexistentes.

• Esto es evidente en las zonas costeras de Guanacaste y el Pacífico Central; y recientementeen el área de Osa.

Ordenamiento territorial: Principales hallazgos

Entre 1990 y 2007:

-San José pasó de un 44,7% del total construido en el país a un 28,2%.

-Puntarenas pasó de 5,9% a 13,5%

-Guanacaste de 5,0% a 17,4%.

En Osa el área anual de nuevasconstrucciones crecieron casi diez

veces entre 2003 y 2007

Ordenamiento territorial: Principales hallazgos

• Los procesos de fiscalización realizados por la CGR entre 2004 y 2007 encontraron serios problemas en el uso de la zona marítimo-terrestre (ZMT), tales como:– ausencia y dispersión de planes reguladores,– incumplimiento de requerimientos de diseño e implementación, – planes que obedecen exclusivamente a reglamentos de

zonificación de usos del suelo que justifican y legitiman la afectación de la ZMT por proyectos inmobiliarios privados, concesiones irregulares, construcciones ilegales, ocupaciónilegal, inexistencia de manejo integral de desechos y alteraciónde los ecosistemas.

Pobreza: Principales hallazgos

• Entre 1994 y 2006 la pobreza afectaba a un 20% de loshogares.

• En el 2007 la pobreza descendió a 16,7%.

• A pesar de este avance el número de hogares en situación de pobreza siguió siendo muy elevado: pocomás de 202.000.

• Además 13,1% de los hogares es vulnerable.

Pobreza: Principales hallazgos

• Desafíos de la sociedad costarricense

Ejemplos de collageEjemplos de collage

• Fuente:• Gallargo, P. y Bellido, M. 2004. Aspectos didácticos del collage y

del cartel publicitario a través de la educación multicultural. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Consultado en: www.juntadeandalucia.es