tfc

137
Técni Dirigido Dr. Mar Dra. Con U Escuela cas sero de los o por: riano Cam ncepción Univers a Técnic ológicas s anillos mbra Álva Jordá Gu T J idad Po ca Super s y mole s necróti en ros arez (IVIA utiérrez (E TRABAJO F Jose Dani M olitécni rior de I eculares icos de l sal (Rosa A) ETSIA, U FINAL DE iel Castille Mayo 200 ica de V Ingenier para el los Prun a spp.) UPV) E CARRER ero Graci 03 Valenci ros Agró diagnós nus (PN RA a ia ónomos stico del NRSV) s l virus

Upload: jocastill

Post on 13-Jun-2015

805 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: TFC

Técni

Dirigido Dr. MarDra. Con

UEscuela

cas serode los

o por:

riano Camncepción

Universa Técnic

ológicass anillos

mbra ÁlvaJordá Gu

T

J

idad Poca Super

s y moles necróti

en ros

arez (IVIAutiérrez (E

TRABAJO F

Jose Dani

M

olitécnirior de I

eculares icos de lsal (Rosa

A) ETSIA, U

FINAL DE

iel Castille

Mayo 200

ica de VIngenier

para el los Pruna spp.)

UPV)

E CARRER

ero Graci

03

Valenciros Agró

diagnósnus (PN

RA

ia

ia ónomos

stico delNRSV)

s

l virus

Page 2: TFC

INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL Y BIOTECNOLOGÍA

Técnicas serológicas y moleculares para el diagnóstico del virus de los anillos necróticos de los Prunus (PNRSV)

en rosal (Rosa spp.)

TRABAJO FINAL DE CARRERA

Jose Daniel Castillero Gracia

Mayo 2003

I V I ANSTITUTO ALENCIANO DE NVESTIGACIONES GRARIAS

Page 3: TFC
Page 4: TFC

A Ester y a mi familia

Page 5: TFC
Page 6: TFC

¿Qué hay en un nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación!

Shakespeare,

Romeo y Julieta. Acto II. Escena II.

Page 7: TFC
Page 8: TFC

Agradecimientos. Quisiera expresar mi agradecimiento:

A Mariano Cambra, codirector de este trabajo, por su apoyo, inestimables consejos, buen

humor y por su constante ayuda en mi aprendizaje. A Concepción Jordá, codirectora de este trabajo, por dirigirme desde la universidad y por

sus inestimables revisiones y consejos. A Edson Bertolini, por todo lo que he aprendido de él, su gran ayuda, y especialmente por

su paciencia infinita. A Jaime García de Oteyza, por todos los buenos ratos que hemos pasado juntos en el IVIA

y por su apoyo en todo momento. Al resto de mis compañeros del Laboratorio de Virología e Inmunología: Antonio, Luis,

Maite, Mª Carmen, Paco y Tere. Y a Consuelo, por su abnegación y buen humor en el trabajo de laboratorio.

A todos los vecinos del Laboratorio de Bacteriología. A mis padres y mis hermanas, y el resto de mi familia, sin los cuales no habría podido

llegar a este punto y a mi novia Ester y a mis amigos, que me ayudaron mucho en momentos difíciles y sacrificaron muchos momentos que les pertenecían a lo largo de mi carrera.

A los amigos que hice en Turku y Orlando, y que hicieron de mis estancias en el extranjero

unas de las experiencias más inolvidables de mi vida. A todos los profesores de la ETSIA, amigos, compañeros y familiares que de un modo u

otro siempre me brindaron su apoyo. Un agradecimiento especial para los autores de novelas de ciencia-ficción como Ann

Benson, Robin Cook, Michael Crichton, Richard Preston, Bernard Werber y tantos otros que despertaron en mi la pasión por la genética, y en especial por los virus.

Mi reconocimiento al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) por poner a

mi disposición sus instalaciones y servicios.

Page 9: TFC
Page 10: TFC

Autor: Ca Especialida

Director: Co-director Resumen:

El vdando lugar virus del mofresa (SLRSVcortada de m

Depsusceptibles síntoma algu

Así lúpulo, en el la eliminació

Hayrestringida a carga viral.

En importantes qImmunosorbChain ReactiIC-RT-PCR eficacia y fia

Por mediante sonPNRSV en ese evitaría la

Las ésta última (porcentaje daditivos que tampoco se c

Respen rosal, peropunto la detextraído de e

Así empleando lao se trate de p

Palabras cl

TÉDIAG

astillero Grac

ad: BiotVegeD. M

r: Dª. C

virus de los aa la enfermed

osaico del manV). Por su par

mayor importanpendiendo de len que se pue

uno de la enfercomo no ocurosal no se h

ón de las planty que señalar

la primavera

este trabajo sque se aplican

bent Assay Dion). ELISA-Dse ha aplicad

abilidad en la dotra parte, se

ndas de cADNel rosal a partir

realización dtécnicas ELI

(unas 10 vece coincidencipudieran aum

consiguieron rpecto a la hibo ninguna de tección de PNextractos.

pues, para una técnica IC-Rplantas madre

lave: PNR

ÉCNICAS SGNÓSTICO

DE LOS P

cia, Jose Dan

tecnología y etal

Mariano CamConcepción J

anillos necrótidad del mosaicnzano (ApMVrte, el rosal, encia en el merla variedad, loede llegar a prrmedad, pero urre en muchaa demostrado tas afectadas p

que es muy , ya que es el

se ha llevado n al diagnóstic

Double AntiboDAS es la técdo al rosal recdetección de Pe han aplicadoN y RT-PCRr de impresione extractos y sISA-DAS e Ies más que Eia de ambas tmentar la senresultados satiridación molelas tres propoNRSV median

n análisis rutiRT-PCR para e.

SV, Rosa, E

SEROLÓGO DEL VIRPRUNUS (P

niel

Mejora

mbra ÁlvarezJordá Gutiér

icos de los Prco del rosal, eV), el virus dees una de las prcado. os síntomas prroducir en casoque son fuent

as otras especide momento

por el mismo pimportante e

periodo en q

a cabo un esco y detecciónody Sandwichcnica que concientemente. PPNRSV. o dos técnicas. En el caso dnes de tejido esería posible lC-RT-PCR fuELISA-DAS técnicas fue dsibilidad o reisfactorios, coecular, se diseorcionó un resunte hibridació

inario de PNRanalizar las m

ELISA, PCR

GICAS Y MRUS DE LOPNRSV) E

Realiz

Fecha rrez

runus (PNRSenfermedad quel mosaico deplantas de jar

roducidos por o extremo la me del inóculo.ies que se venque el virus s

pueden lograren el rosal la que se produce

studio sobre ln del virus PNh) e IC-RT-P mayor frecuePor ello, se h

s nuevas para de la hibridacen membranasla impresión duncionaron cosegún los ca

del 87.5 %. Eeducir los efemportándose

eñaron tres sonultado satisfacón molecular

RSV en rosal muestras de re

R, hibridació

MOLECULOS ANILLN ROSAL

zado en:

de lectura:

V) es uno deue también puel arábide (Arrdín más popu

la infección smuerte de la p n afectadas pose transmita pr un saneamien

época de reae la brotación

las técnicas seNRSV en el rosPCR (Immunoencia se aplic

han comparado

la detección ción moleculas de nylon carde membranasorrectamente asos), aunque En cuanto a lactos de los psiempre mejo

ndas (PNRSVctorio con imptipo “dot-blo

se recomiendsultado dudos

ón.

LARES PARLOS NECR

(ROSA SP

Instituto VaInvestigacio

e los principauede estar prodrMV) y el viruular del mundo

son muy variaplanta, hasta la

or el PNRSV,or polen, por nto importantealización de l

n y floración, y

erológicas y msal como son ocapture-Revea para la deteo con las mis

de PNRSV ear, el principargadas positivs en campo y sobservándosese trata de u

a RT-PCR, sosibles inhibi

or con inmunoV-A, PNRSV-B

presiones, en ot”con sonda

da la utilizacióso o cuando e

RA EL ÓTICOS

PP.)

Trabajo

alenciano de ones Agraria

ales virus que ducida por otrus de los anilo y económic

ables, desde laas variedades

especies del lo que la detee de la produclos análisis, éy la planta mu

moleculares dELISA-DAS

erse Transcripección, mientrsmas muestras

n rosal: hibridal objetivo fueamente, ya qusu envío para e una mayor una técnica me realizó utiliidores del ext

ocaptura previaB y PNRSV-Ccambio, sí qus de cADN e

ón de la técnil número de e

o Fin de Carr

as (IVIA)

afectan al roros virus comlos latentes d

camente es la

as variedades mque no presen

género Prunuección del virucción. época que quuestra una ma

de detección m(Enzyme-Lin

ptase-Polymerras que la técns para evaluar

dación molecue la detecciónue de esta mananálisis. sensibilidad p

más laboriosaizando diferentracto de rosaa. C) para utilizaue pudo ponerempleando A

ica ELISA-DAestas sea pequ

rera

osal, mo el de la

flor

más ntan

us y us y

ueda ayor

más nked rase nica r su

ular n de nera

para . El ntes al, y

arlas se a

ARN

AS, ueño

Page 11: TFC
Page 12: TFC

I

Índice

1. Introducción. 1

1.1. EL CULTIVO DEL ROSAL. 1

1.2. ENFERMEDADES DEL ROSAL. 4

1.2.1. Enfermedades del rosal causadas por hongos, bacterias y nemátodos. 4

1.2.1.1. Hongos. 4

1.2.1.2. Bacterias. 8

1.2.1.3. Nemátodos. 8

1.2.2. Virosis y otras afecciones transmisibles por injerto. 9

1.2.2.1. El mosaico del rosal. 9

1.2.2.1.1. Historia, distribución geográfica e importancia económica. 9

1.2.2.1.2. Agentes causales: PNRSV, ApMV y ArMV. 10

1.2.2.1.3. Sintomatología. 10

1.2.2.1.4. Modos de transmisión. 11

1.2.2.1.5. Métodos de lucha. 12

1.2.2.1.6. Métodos de detección. 14

1.2.2.2. Otras virosis: TSV, SLRSV, TRSV, TMV, TomRSV. 14

1.2.2.3. Otras afecciones transmisibles por injerto. 15

1.3. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE VIRUS DE VEGETALES. 17

1.3.1. Técnicas clásicas. 17

1.3.2. Técnicas serológicas: ELISA. 18

1.3.3. Técnicas moleculares: Hibridación molecular, PCR. 20

1.3.3.1. Hibridación molecular. 20

1.3.3.2. Amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 22

1.3.4. Técnicas combinadas. 24

Page 13: TFC

II

Índice _

1.4. EL VIRUS DE LOS ANILLOS NECRÓTICOS DE LOS PRUNUS (Prunus necrotic

ringspot virus, PNRSV). 25

1.4.1. El género Ilarvirus. 25

1.4.1.1. Estructura y organización genómica de los Ilarvirus. 26

1.4.2. El virus de los anillos necróticos de los Prunus (PNRSV). 28

1.4.2.1. Distribución geográfica e importancia económica. 28

1.4.2.2. Historia y clasificación taxonómica. 28

1.4.2.3. Estructura y organización genómica. 29

1.4.2.4. Gama de hospedadores. 30

1.4.2.5. Sintomatología y transmisibilidad. 30

1.4.2.6. Métodos de lucha. 32

1.4.2.7. Métodos de detección. 32

2. Justificación y objetivos. 35

2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO. 35

2.2. OBJETIVOS. 36

3. Material y métodos. 37

3.1. MATERIAL VEGETAL . 37

3.2. OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS VEGETALES. 37

3.3. EXTRACCIÓN DEL ARN. 38

3.4. OBTENCIÓN DE SONDAS MARCADAS CON DIGOXIGENINA. 40

3.4.1. Selección y alineamiento de secuencias. 40

3.4.2. Obtención de sondas a partir del ARN extraído. 41

3.4.2.1. Selección y preparación de los cebadores. 41

3.4.2.2. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y obtención de c-

ADN de PNRSV. 42

Page 14: TFC

III

Índice

3.4.2.2.1. Electroforesis y revelado. 43

3.4.2.3. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-

digoxigenina. 44

3.4.2.4. Comprobación de la existencia de la sonda y dilución. 44

3.4.3. Obtención de sondas a partir del clon de ARN4 de PNRSV. 46

3.4.3.1. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y del clon. 46

3.4.3.2. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-

digoxigenina y comprobación. 47

3.5. MÉTODOS DE DETECCIÓN VIRAL . 47

3.5.1. Detección de PNRSV en tejido infectado de rosal mediante ELISA-DAS. 47

3.5.2. Detección de PNRSV en tejido infectado de rosal mediante hibridación tipo

“dot-blot” y de impresiones en membranas. 48

3.5.3. Detección de PNRSV en tejidos infectados mediante RT-PCR e IC-RT-PCR. 50

4. Resultados. 53

4.1. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE ELISA-DAS. 53

4.1.1. Análisis mediante ELISA-DAS de diluciones seriadas de extractos de tejidos

de rosal infectados. 53

4.1.2. Análisis rutinario mediante ELISA-DAS de muestras de rosal. 54

4.2. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE HIBRIDACIÓN MOLECULAR

NO RADIOACTIVA. 58

4.2.1. Obtención de la sonda a partir del ARN extraído. 58

4.2.1.2. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y obtención de c-

ADN de PNRSV. 58

Page 15: TFC

IV

Índice _

4.2.1.3. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-

digoxigenina. 59

4.2.1.4. Comprobación de la existencia de la sonda y dilución. 60

4.2.2. Obtención de las sondas a partir del clon de ARN4 de PNRSV. 60

4.2.2.1. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y del estado

del clon. 60

4.2.2.2. Obtención de las sondas mediante una PCR de marcaje con dUTP-

digoxigenina. 61

4.2.3. Detección de PNRSV mediante hibridación molecular no radioactiva. 62

4.2.3.1. Detección mediante hibridación “dot-blot” de muestras con la sonda

PNRSV-A. Comprobación de su especificidad y ajuste de las

condiciones _de hibridación. 62

4.2.3.2. Aplicación de la sonda PNRSV-A a la detección de PNRSV por

hibridación molecular de impresiones de tejidos en membranas. 64

4.2.3.3. Detección con las sondas PNRSV-B y PNRSV-C. 66

4.3. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE RT-PCR. 67

4.4. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE IC-RT-PCR Y COMPARACIÓN

CON LA TÉCNICA ELISA-DAS. 69

5. Discusión. 71

6. Conclusiones. 73

7. Anejos. 75

7.1. ENFERMEDADES DEL ROSAL CAUSADAS POR HONGOS, BACTERIAS Y

NEMÁTODOS. 75

7.1.1. Hongos. 75

7.1.1.1. Oidio de la rosa “powdery mildew” ( Sphaerotheca pannosa ). 75

Page 16: TFC

V

Índice

7.1.1.2. Mancha negra del rosal “black spot” ( Diplocarpon rosae ). 76

7.1.1.3. Roya del rosal “rust” ( Phragmidium mucronatum ). 76

7.1.1.4. Verticilosis “verticillium wilt” ( Verticillium spp. ). 77

7.1.1.5. Mildiu del rosal “downy mildew” ( Peronospora sparsa ). 77

7.1.1.6. Chancros producidos por Coniothyrium spp. 78

7.1.1.7. Chancro castaño “brown canker” ( Cryptosporella umbrina ). 78

7.1.1.8. Podredumbre gris “botrytis blight” ( Botrytis cinerea ). 79

7.1.1.9. Chancro producido por Nectria cinnabarina. 79

7.1.1.10. Antracnosis ( Sphaceloma rosarum ). 80

7.1.1.11. Manchas foliares producidas por Cercospora sp. 80

7.1.2. Bacterias. 81

7.1.2.1. Tumores o agallas de la corona “crown gall” ( Agrobacterium

tumefaciens ). 81

7.1.3. Nemátodos. 81

7.1.4. Virus y otras afecciones de etiología viral. 82

7.1.4.1. Mosaico del rosal (PNRSV, ApMV, ArMV). 82

7.1.4.2. Rayado anular del rosal “rose ring pattern”. 83

7.1.4.3. Enanismo primaveral del rosal “rose spring dwarf”. 83

7.1.4.4. Enrollado de las hojas del rosal “rose leaf curl”. 84

7.1.4.5. Roseta del rosal “rose rosette disease, RRD”. 84

7.2. MEDIOS, TAMPONES Y REACTIVOS. 85

7.2.1. Agua fisiológica tamponada (AFT) x 10. 85

7.2.2. Tampón de extracción de frutales. 85

7.2.3. 0,5 M Na2EDTA. 86

7.2.4. 1 mM Na2EDTA. 86

Page 17: TFC

VI

Índice _

7.2.5. 50xTAE (Tris-Acetato). 86

7.2.6. Gel de agarosa 2 %. 87

7.2.7. 1 M Tris-HCl. 87

7.2.8. 1xTE. 87

7.2.9. 2 mM dUTP-digoxigenina. 88

7.2.10. Solución de bloqueo. 88

7.2.11. Tampón de inmunoimpresión. 88

7.2.12. Solución acuosa de bromuro de etidio. 89

7.2.13. 20xSSC. 89

7.2.14. SDS 10%. 89

7.2.15. Tampón de hibridación. 90

7.2.16. Tampón de carga. 90

7.2.17. Tampón carbonato. 90

7.2.18. Tampón lavador. 91

7.2.19. Tampón sustrato F.A. 91

7.2.20. Solución de lavado I. 91

7.2.21. Solución de lavado II. 91

7.2.22. Agua fisiológica tamponada - Tween 20 (AFT-T). 92

7.3. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE VIROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES POR INJERTO EN ROSAL SEGÚN OEPP/EPPO (1997) 93

8. Bibliografía. 95

9. Índice de tablas. 111

10. Índice de ilustraciones. 113

11. Abreviaturas empleadas. 117

Page 18: TFC

1

Introducción 1. Introducción. 1.1. EL CULTIVO DEL ROSAL.

Fig. 1.1. “Rose X”, Arthur Russell. 2000. Representación artística de la flor del rosal.

La rosa es la planta de jardín más popular así como la flor cortada cultivada en invernadero

más importante de todo el mundo.

Se supone que la aparición de la rosa data de la era del Paleolítico, hace unos 35 millones de

años, como así lo confirman los fósiles encontrados en las Montañas Rocosas de Colorado

(EE.UU.) mostrando hojas de rosal. Se pueden considerar dos líneas en la historia de la rosa: la

occidental (Mediterráneo / Europa) y la oriental (Asia). Ambas líneas se fundieron dando lugar a

los cultivares hoy existentes cuando las rosas de té procedentes de China, fueron cruzadas con

híbridos pre-existentes en Europa en el siglo XIX. Actualmente, aproximadamente 200 especies

botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce la cantidad real debido a la

existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre. Existe toda una compleja genealogía derivada

de siglos y siglos de hibridaciones, que han conducido a la inmensa variedad de rosales hoy

cultivados. No es en absoluto exagerado afirmar que los rosales son las plantas ornamentales con

más dilatada historia de cuantas se tiene conocimiento en nuestro tiempo.

El rosal puede utilizarse para extracción de esencias, para cultivo en maceta o parterres y

para flor cortada, siendo este último el uso de mayor interés económico mundial. Otros usos

Page 19: TFC

2

Introducción _

minoritarios incluyen bebidas y alimentación. Las rosas ornamentales y las rosas de esencia

pertenecen a dos diferentes categorías, de manera que lo que hoy es conocido como “la típica

esencia de rosas”, es aquella perteneciente a una flor que raramente se comercializa, y que se

engloba básicamente en una de las siguientes especies: Rosa damascena Mill. o Rosa centifolia L.

Las rosas pertenecen a la división Angiospermae, clase Dicotiledoneae, subclase

Archiclamidae, orden rosales, suborden rosinae, familia rosaceae, subfamilia rosidae y tribu rosae.

Todas las rosas pertenecen al género Rosa, el cual a su vez está dividido en cuatro subgéneros:

Hulthemia, Eurosa, Platyrhodon y Hesperhodos, estando el subgénero Eurosa dividido a su vez en

diez secciones (Krüssmann, 1986).

La propagación del rosal se puede llevar a cabo por semillas, estacas o injertos de vareta o de

yema, siendo éste último el más utilizado a nivel comercial, ya que las plantas con raíz propia son

bastante pequeñas y necesitan un tiempo considerable para producir a nivel comercial. Los rosales

se suelen cultivar en invernaderos, en maceta o mediante sistema hidropónico, siendo éste último

caso especialmente relevante en flor cortada. La reproducción por semilla está limitada a la

obtención de nuevos cultivares y a cultivos como el de rosas en miniatura o tapizantes.

Como patrones más comunes para los injertos de yema se suelen utilizar, según las

condiciones de cultivo: Rosa indica L. “Manetti”, Rosa odorata (Andr.) Sweet, Rosa multiflora

Thunb. ex Murr., Rosa canina L. “Innermis”, Rosa indica L. “Major” y Rosa laxa Retz. El material

para los patrones se obtiene por multiplicación vegetativa de plantas libres de virus y otros tipos de

enfermedades.

En cuanto al cultivo del rosal, se busca una densidad de plantación de 7 a 10 plantas por m2.

Es una planta que prefiere terrenos arcillosos sin exceso, de buena percolación y bien

aireados. Se considera como temperatura óptima de crecimiento una temperatura entre 17 y 25 ºC.

Page 20: TFC

Re

fechas de

forma com

Lo

en las po

variedades

precios.

El

posibilidad

encuentran

Colombia

Colombia

Países Baj

(Figura 1.2

Fig. 1.2.

equiere elev

recolección

mo los modi

os mayores r

osibilidades

s de larga d

cultivo en

des de un ó

n normalme

e incluso e

, Ecuador e

ajos y Estad

2):

. Consumo de

Re

Es

Paises B4%

vada intens

n en el cul

ifica el inve

retos que se

s de transp

duración. La

n regiones

óptimo trans

ente cerca

en África Ce

e Italia, sien

dos Unidos

e flores de ro

ino Unido15%

spaña6%

Bajos%

Bélgica3%

sidad lumín

ltivo del ro

ernadero que

e plantean a

porte mund

as especiali

con clima

sporte y una

del ecuado

entral. Actu

ndo también

s. En cuanto

sal estimado

3

nica. Es po

sal, conocie

e proteja el

ctualmente

dial y, prin

dades o nov

a ventajoso

a estabilidad

or, a 2000 o

ualmente los

n important

o al consum

para el 2003

Holland )

A

Francia16%

Otros13%

osible progr

endo los fa

cultivo.

en el camp

ncipalmente

vedades son

o y suficien

d de varieda

o 3000 met

s mayores p

tes países p

mo, en la U

en la Unión

Alemania25%

Italia18%

ramar con

actores clim

o del cultiv

e, la funda

n muy busc

ntes infraes

ades. Estas

tros de altu

productores

productores

Unión Euro

Europea ( Fu

bastante e

máticos de l

vo de rosas,

amental pro

cadas y recib

structuras m

regiones fav

ura, como e

mundiales

Japón, Ken

opea destac

uente: Flower

Introducción

exactitud la

la zona y la

es la mejora

oducción de

ben mejore

mejoran la

vorecidas se

en Ecuador

de rosas son

nia, Francia

ca Alemania

Council of

n

as

a

a

e

s

as

e

r,

n

a,

a

Page 21: TFC

4

Introducción _

1.2. ENFERMEDADES DEL ROSAL.

1.2.1. ENFERMEDADES DEL ROSAL CAUSADAS POR HONGOS, BACTERIAS Y

NEMÁTODOS.

1.2.1.1. Hongos.

A continuación se citan algunas de las enfermedades de etiología fúngica más importantes o

más frecuentes haciendo una breve descripción de sus características.

El oidio de la rosa “powdery mildew” es probablemente la enfermedad más extendida de los

rosales de invernadero, jardín y campo. Aunque la enfermedad fue descrita por primera vez en

1819, sus síntomas se conocían ya mucho tiempo antes, y actualmente está presente en todos los

países en que se cultivan rosas. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad son

unos 20 ºC y 100 % de humedad relativa. En los periodos iniciales de la infección pueden

observarse pequeñas manchas rojizas en el haz de las hojas, pasando posteriormente a desarrollarse

el micelio blanquecino del hongo, preferentemente sobre hojas jóvenes que se distorsionan. Está

causado por Sphaerotheca pannosa (Wallr. ex Fr.) Lév. var. rosae Wor. (Fotos: Anejos 7.1.1.1).

La mancha negra del rosal ”black spot” es la enfermedad más importante del rosal en todo el

mundo. Requiere de la presencia de agua para que se inicie la infección y una temperatura de

alrededor de 24 ºC. Es transmisible por ácaros. No es un grave problema en rosales cultivados en

invernaderos porque se pueden controlar los ácaros y el grado de humedad, sin embargo, se

encuentra generalmente presente en las rosas cultivadas al aire libre. Los síntomas son manchas

negras de entre 2 y 12 mm de diámetro en el haz de las hojas, circulares y con bordes característicos

radiados. Se produce un amarilleo de la hoja hasta su completa abscisión. Causado por Diplocarpon

rosae Wolf, la forma perfecta de Marssonina rosae (Lib.) Lind. (Fotos: Anejos 7.1.1.2).

Page 22: TFC

5

Introducción

La roya del rosal “rust” está causada por hongos del género Phragmidium, de los cuales,

nueve se han encontrado en los rosales. Los más comunes son Phragmidium mucronatum (Pers.)

Schlecht. y Phragmidium tuberculatum Mull. Se encuentra distribuida por todo el mundo, aunque se

da de una manera más notable en zonas frías y con elevada humedad. La enfermedad aparece en

primer lugar en hojas y otras partes verdes de la planta como pústulas anaranjadas. Los tallos

jóvenes y los sépalos también se infectan y se distorsionan. (Fotos: Anejos 7.1.1.3).

La verticilosis “verticillium wilt”, fue descrita por primera vez en el este de los Estados

Unidos en 1924, y ahora se conoce en el resto de Estados Unidos, Canadá, Europa, América del Sur

y Nueva Zelanda, pero debido a la amplia gama de hospedadores que posee el agente causal, se

supone que puede afectar a todos los rosales del mundo. Es un problema en los rosales cultivados en

invernadero, y al aire libre para flor cortada, y puede afectar también a los rosales de jardín ya que

suele estar presente en todo tipo de suelos. Los síntomas iniciales característicos son el

marchitamiento de hojas en los extremos de tallos jóvenes, lo que posteriormente da lugar a una

marchitez general de las hojas, que se vuelven amarillas, luego marrones, y finalmente mueren. La

marchitez se desarrolla desde la base de la planta hacia la parte superior. Los agentes causales son

Verticillium albo-atrum Reinke & Berth. y Verticillium dahliae Kleb. (Fotos: Anejos 7.1.1.4).

El mildiu del rosal “downy mildew” fue descrito por primera vez en 1862 en Inglaterra

(R.U.), y actualmente se encuentra ampliamente distribuido, principalmente en el hemisferio norte.

Todos los cultivares de rosal son susceptibles a la enfermedad, aunque con un nivel de afección

variable. El óptimo desarrollo de la enfermedad se produce con una humedad superior al 85 % y una

temperatura de 18 ºC. Los síntomas aparecen en hojas, tallos, pedúnculos, cálices y pétalos. Las

hojas desarrollan manchas irregulares de color rojo púrpura a marrón oscuro y se van volviendo

amarillas, dejando algunas “islas” de tejido verde normal. La caída de hojas puede llegar a ser

importante. Es causado por Peronospora sparsa Berk. (Fotos: Anejos 7.1.1.5).

Page 23: TFC

6

Introducción _

El chancro carbonoso “brand canker” y el chancro común o del injerto “common canker” del

rosal, se describieron a finales del s. XIX. El primero afecta principalmente a los rosales cultivados

al aire libre y el agente causal es Coniothyrium wensdorffiae Laub. La infección se produce cuando

se dan condiciones invernales. Los síntomas se reducen a los tallos, de tal manera que inicialmente

aparecen pequeñas manchas rojizas oscuras que se van desarrollando y adquiriendo unos márgenes

color púrpura y un interior marrón conforme las células van muriendo. Puede llegar a producir la

muerte del tallo afectado. El segundo afecta tanto a los rosales cultivados al aire libre como a los de

invernadero y probablemente se encuentra distribuido por todo el mundo. El agente causal es

Coniothyrium fuckelii Sacc. forma imperfecta de Leptosphaeria coniothyrium (Fckl.) Sacc.

Requiere de la presencia de heridas para penetrar en el hospedador. Los síntomas inicialmente

aparecen como pequeñas manchas rojas amarillentas en el tallo, que posteriormente se van

expandiendo. El tejido afectado se seca y se encoge. Llega a producir la muerte de la planta por

encima del chancro (Fotos: Anejos 7.1.1.6).

El chancro castaño “brown canker” afecta principalmente a rosales cultivados al aire libre.

Esta muy extendido y puede ser importante. Fue descrito en primer lugar en Estados Unidos en

1917. Los síntomas iniciales son pequeñas manchas de color rojo a púrpura, que se van extendiendo

dando lugar a superficies necróticas de bordes color púrpura. El agente causal es Cryptosporella

umbrina (Jenkins) Jenkins & Wehm., encontrándose también la forma imperfecta de este hongo,

Diaporthe umbrina Jenkins (Foto: Anejos 7.1.1.7).

El moho negro “black mold” no se encuentra muy extendido. Se describió por primera vez

en Australia en 1936, y también se ha descrito en Estados Unidos y Escocia (R.U.). Afecta a las

superficies de corte reciente e injertos, provocando la inviabilidad de los mismos. Inicialmente

aparece como un micelio blanquecino que se va volviendo de color negro conforme se produce la

esporulación. Está causado por Chalaropsis thielavioides Peyronel.

Page 24: TFC

7

Introducción

La podredumbre gris “botrytis blight” se encuentra ampliamente distribuida por todo el

mundo y afecta a todo tipo de rosales. Para el desarrollo óptimo de la enfermedad se requiere una

temperatura de 15 ºC y una elevada humedad relativa. Puede llegar a ser problemática. Las

infecciones pueden no ser visibles en el momento del corte de las flores, pero se desarrollan muy

rápidamente en las condiciones de almacenamiento y transporte debido a la humedad. Aparece un

micelio grisáceo en el desarrollo del hongo. Está causada por Botrytis cinerea Pers. ex Fr. (Fotos:

Anejos 7.1.1.8).

Algunos patógenos distintos a los anteriores producen chancros o decaimiento. Los

patógenos más importantes al respecto son: Botryosphaeria ribis Gross & Doug var. chromogena

Shear, N. E. Stevens & M. S. Wilcox; Cryptosporium minimum Laub; Gryphosphaeria corticola

(Fckl.) Hoehn. (forma imperfecta Coryneopsis microsticta (Berk. & Br.) Grove); Nectria

cinnabarina Tode ex Fr. (Fotos: Anejos 7.1.1.9); Didymella sepincoliformis (de N.) Sacc.;

Glomerella cingulata Penz.; Cylindrocladium scoparium Morg.; y Diaporthe eres Nits. (forma

imperfecta Phomopsis mali (Schultz & Sacc.) Roberts).

Otras enfermedades producidas por hongos, pero de menor importancia son: la antracnosis

del rosal, producida por Sphaceloma rosarum (Pass.) Jenkins (Fotos: Anejos 7.1.1.10); la

podredumbre del cuello y marchitez producida por Phytophthora megasperma Drechsler; las

manchas foliares producidas por Alternaria alternata (Fr.) Keissler y las producidas por Cercospora

spp. (Fotos: Anejos 7.1.1.11); las manchas en los pétalos producidas por Bipolaris

(Helminthosporium) setariae (Saw.) Shoemaker; la marchitez producida por Physalospora fusca N.

E. Stevens y otros hongos; las podredumbres de la raíz producidas por Armillaria mellea Vahl. ex

Fr. y otros hongos; y la mancha de alga producida por el alga Cephaleuros virescens Kunge.

Page 25: TFC

8

Introducción _

1.2.1.2. Bacterias.

Las enfermedades bacterianas de mayor relevancia en rosal son los tumores o agallas de la

corona y la raíz en cabellera, ambas causadas por bacterias del género Agrobacterium.

Los tumores o agallas de la corona “crown gall”, las produce la bacteria Agrobacterium

tumefaciens (Smith & Town.) Conn (aislada por primera vez en Margarita en Estados Unidos en

1904). Afecta a más de 60 familias de plantas dicotiledóneas incluyendo las rosáceas. Suele

aparecer en verano, debido a la presencia de heridas en la planta, necesarias para que la bacteria

penetre en el tejido. Afecta a rosales de todo el mundo (Fotos: Anejos 7.1.2.1).

La raíz en cabellera es producida por la bacteria Agrobacterium rhizogenes (Riker et al.)

Conn, y fue descrita en rosal por primera vez en 1934 en Estados Unidos. El desarrollo de la

enfermedad es máximo con el óptimo desarrollo de la planta y unas temperaturas del suelo de

alrededor de 20 ºC. No cobró importancia hasta la década de 1950 al producir graves pérdidas en los

rosales de California. Actualmente carece de importancia económica.

1.2.1.3. Nemátodos.

Constituyen un problema para los rosales en todo el mundo. Son parásitos de plantas que se

encuentran ampliamente distribuidos y poseen una amplia gama de hospedadores. La magnitud de

los problemas causados por nemátodos en rosal no se conoce bien, puesto que los síntomas que

producen pueden estar producidos por muchos otros factores, y además las distintas variedades de

rosal responden de diferente manera a estos parásitos. De los muchos nemátodos que se han

encontrado afectando al rosal se pueden destacar: Xiphinema, Meloidogyne, Pratylenchus,

Macroposthonia y Helicotylenchus (Fotos: Anejos 7.1.3).

Page 26: TFC

9

Introducción

1.2.2. VIROSIS Y OTRAS AFECCIONES TRANSMISIBLES POR INJERTO.

1.2.2.1. El mosaico del rosal.

1.2.2.1.1. HISTORIA, DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA E IMPORTANCIA ECONÓMICA.

El mosaico del rosal es una enfermedad causada por uno o más virus, que afecta a los rosales

y que se ha encontrado en todos los países en que se cultivan.

Parece ser que no hay ningún dato sobre rosas infectadas con el mosaico del rosal antes de la

década de 1920, cuando “Dr. Huey” se hizo popular en Estados Unidos como patrón de rosal. Se

supone que la enfermedad apareció en rosal debido a algún injerto en dicho patrón, probablemente

infectado a partir de algún árbol frutal.

Ya que el mosaico del rosal no causa habitualmente la muerte de la planta, y en ocasiones no

produce un efecto perjudicial a primera vista, muchos agricultores tienden a desentenderse del

problema. Cuando aparecen síntomas en las hojas de algunas plantas, la rama afectada se elimina y

así la planta no muestra esos síntomas durante una temporada. Si los síntomas del mosaico del rosal

se redujeran a la aparición ocasional de hojas cloróticas o deformadas, no habría que preocuparse en

exceso de la enfermedad, pero el caso es que se ha descrito que el mosaico del rosal produce otros

síntomas que económicamente pueden ser más importantes en este cultivo.

En Europa, un estudio publicado por Moury et al. (2001), indica que sólo el PNRSV está

presente en los rosales comerciales europeos, y lo hace en un 4 %, aunque sugiere que el porcentaje

puede ser mayor puesto que aislados de PNRSV que muestren síntomas suaves, que sean

asintomáticos, que se multipliquen lentamente o que tengan una distribución heterogénea en la

planta podrían haber escapado a su detección mediante las técnicas empleadas.

Page 27: TFC

10

Introducción _

1.2.2.1.2. AGENTES CAUSALES: PNRSV, ApMV Y ArMV.

El Mosaico del Rosal es una enfermedad que engloba a varios virus que producen una

sintomatología similar en los rosales. Estos virus son los Ilarvirus, Prunus necrotic ringspot virus

(PNRSV) y Apple mosaic virus (ApMV), y a veces el Nepovirus Arabis mosaic virus (ArMV)

también está presente. Pueden, en algunos casos, haber también más virus implicados en el mosaico

del rosal, como el Nepovirus Strawberry latent ringspot virus (SLRSV) (Secor et al., 1977).

En Europa, Moury et al. (2001) indican que sólo el PNRSV está presente en los rosales

comerciales europeos, sin tener en cuenta otras enfermedades de tipo vírico. Así, en España,

también se ha encontrado PNRSV asociado al mosaico del rosal (Cambra et al., 1989).

1.2.2.1.3. SINTOMATOLOGÍA.

Los síntomas característicos de la enfermedad en hojas son: líneas cloróticas, manchas

anulares, moteados, amarilleos formando una red y mosaicos amarillos (Horst R. K., 1995).

También pueden mostrar fenómenos de bandeado de venas (Manners, 1985). Estos síntomas a

menudo van atenuándose conforme la hoja va creciendo, pudiendo desaparecer por completo

(Fotos: Anejos 7.1.4.1).

Otros síntomas muy importantes son: deformación floral, reducción en la producción floral,

reducción del tamaño de la flor, reducción del calibre del tallo en la unión del injerto, reducción del

vigor, caída otoñal temprana de hojas, menor supervivencia de la mata, aumento de la sensibilidad a

los daños por frío y una mayor dificultad de establecimiento tras el trasplante (Secor et al., 1977;

Cochran, 1982, 1984; Thomas, 1982, 1984).

Los síntomas son muy variables según los distintos cultivares y se encuentran enormemente

influenciados por las condiciones ambientales y los distintos periodos de crecimiento. Hay

cultivares que pueden presentar síntomas muy fuertes y otros que prácticamente no muestran

Page 28: TFC

11

Introducción

síntomas. Las plantas infectadas pueden mostrarse aparentemente sanas la mayor parte del año. Los

síntomas más severos son observados con buen tiempo en la primavera, siendo menos severos

durante el verano. La concentración viral en el rosal es normalmente baja y variable, y la

distribución viral suele ser heterogénea (Albouy y Devergne, 1998).

Estos síntomas también pueden atribuirse a muchas otras causas como al excesivo empleo de

plaguicidas, deficiencias nutricionales, altas temperaturas o a prácticas culturales inadecuadas, por

lo que es necesario el empleo de métodos de diagnóstico de laboratorio.

1.2.2.1.4. MODOS DE TRANSMISIÓN.

Debido a que el mosaico del rosal es una enfermedad que puede estar producida por distintos

virus, en cuanto a la transmisión hay que considerar a cada uno de ellos por separado.

No hay evidencias de que el PNRSV se transmita de manera natural en campo o invernadero

o a través de polen o semilla (Cochran, 1972; Moury et al., 2001), y aunque en algún caso se ha

detectado en el polen y estambres de algunas variedades de rosal infectadas (Sweet, 1980; Thomas,

1980), la transmisión no se ha podido demostrar y aparentemente es rara. Distintos ensayos han

fallado incluso al tratar de transferirlo mecánicamente (mediante herramientas de cultivo, tijeras de

poda, etc.) (Cochran, 1982). Tampoco se conoce ningún vector aéreo. El único modo conocido de

transmisión es la propagación vegetativa. En el caso del ApMV en el rosal no se ha demostrado

tampoco la transmisión por polen o semilla.

En el caso del ArMV y del SLRSV, se ha demostrado su transmisión por semilla en Rosa

rugosa y Rosa multiflora (Thomas, 1983), infectando hasta el 50 % de las semillas. Además, son

transmitidos por el nemátodo Xiphinema diversicaudatum (Micoletzky) Thorne, pudiendo una

planta infectada transmitir el virus al 80 % de las plantas de su alrededor en 4 años.

Una planta que se infecta en su propagación, permanecerá infectada durante toda su vida, y

Page 29: TFC

12

Introducción _

una planta sana en su propagación permanecerá de igual manera sana excepto si un brote infectado

es injertado en ella. Contribuyen a esta rápida dispersión la obtención de brotes y esquejes a partir

de plantas infectadas en producción (Cochran, 1984).

1.2.2.1.5. MÉTODOS DE LUCHA.

Debido a que la única manera conocida de transmisión del PNRSV en rosal es la

propagación vegetativa, la lucha contra esta enfermedad puede llevarse a cabo mediante la

utilización de material certificado libre de virus obtenido mediante la aplicación de un programa de

termoterapia a las plantas afectadas y posterior multiplicación, o mediante el saneamiento por

cultivo de tejidos in vitro. La aplicación de estos programas debería ser suficiente para la completa

erradicación del PNRSV del rosal, que no del mosaico del rosal.

En el caso del ArMV y del SLRSV, en que la transmisión es importante por semillas y

nemátodos, habrán de tomarse las medidas necesarias para evitar estos contagios mediante la

utilización de plantas y semillas certificadas y desinfectando los suelos en que se cultivan las

plantas.

En el caso de los programas de termoterapia (Manners, 1985) sus objetivos son la

producción de plantas madre de cultivares libres de virus, el proveer de plantas madre y esquejes

libres de virus a los invernaderos y el mantenimiento de rosales libres de virus en colección para

preservar el germoplasma de los cultivares tratados.

El tratamiento que se realiza es el siguiente: el material infectado es injertado en plantas

sanas de la variedad “Fortuniana”, “Odorata”, u otras variedades vigorosas y que estén libres de

virus. Posteriormente estas plantas se colocan en un ambiente controlado donde la temperatura se

mantiene constante a 38 ºC de 21 a 35 días. El tratamiento no cura a la planta, pero se puede obtener

material sano de la siguiente manera: yemas axilares de la planta tratada son injertadas en material

Page 30: TFC

13

Introducción

sano. Muchas de estas yemas están libres de virus. Una vez están creciendo se debe comprobar que

no están infectadas mediante el uso de plantas indicadoras u otros métodos serológicos o

moleculares de detección. Se utilizan diversos métodos principalmente:

- Injerto de yemas en rosales libres de virus de la variedad “Mme. Butterfly”, que muestra

unos síntomas de mosaico muy brillantes cuando es infectada por primera vez, o en otras variedades

que también muestran unos síntomas muy fuertes como son “Ophelia”, “Rapture”, “American

Beauty” o “Reine des Violettes”. Suelen injertarse en otoño, y en la primavera siguiente se observan

los síntomas en las hojas.

- Injerto de yemas en cerezo japonés (Prunus serrulata Lindl.) de la variedad “Shirofugen”.

Los cerezos y los rosales no son compatibles por injerto, y éste siempre muere, pero si la yema está

infectada, la rama injertada muestra síntomas apareciendo un exudado pegajoso y gomoso,

necrosándose el área cercana al punto de injerto.

- Aplicación de métodos serológicos (ELISA) y moleculares (detallados posteriormente).

Todos los programas de termoterapia son muy similares, variando en ocasiones las plantas

indicadoras utilizadas, como Rosa multiflora cv. Burr, la cantidad y tipo de análisis que se realizan

tras la aplicación del calor, o el tiempo de permanencia a una determinada temperatura (Holmes,

1960; Bjarnson et al., 1985).

El cultivo in vitro se puede utilizar también tras los programas de termoterapia como parte

del procedimiento de regeneración del rosal.

En 1997 la “European and Mediterranean Plant Protection Organization (OEPP/EPPO)”

aprobó un esquema de certificación para patógenos del rosal incluyendo virus. Según este esquema,

las plantas candidatas a ser plantas madre (utilizadas para la propagación genotípica), deben

mantenerse bajo observación en aislamiento durante por lo menos un año, y durante ese tiempo se

deben analizar dos veces para PNRSV, ApMV, ArMV y SLRSV, con un intervalo de varios meses

Page 31: TFC

14

Introducción _

entre los análisis. Uno de los análisis se debe llevar a cabo durante la primavera, el periodo del año

más favorable para la detección (OEPP/EPPO, 1997).

1.2.2.1.6. MÉTODOS DE DETECCIÓN.

Debido a que el mosaico del rosal es una enfermedad que puede venir causada por la acción

de distintos virus, los métodos de detección se basan bien en el injerto de brotes de los rosales

infectados en plantas indicadoras (bioensayos), o bien en la utilización de técnicas de detección

serológicas o moleculares para los distintos virus (Anejos 7.3).

En cuanto a plantas indicadoras, las más utilizadas, debido a la claridad y severidad con la

que muestran los síntomas, son: las variedades de rosal “Mme. Butterfly”, “Ophelia” o “Rapture”;

Rosa indica var. vulgaris L. cv. CE10, Prunus serrulata Lindl. cv. Shirofugen, Prunus persica (L.)

Batsch. cv. GF305 y Cucumis sativus L..

La tendencia actual es la de intentar detectar los distintos virus que pueden producir esta

enfermedad mediante técnicas específicas para cada uno de ellos, basadas principalmente en las

técnicas ELISA, PCR e hibridación molecular.

1.2.2.2. Otras virosis: TSV, SLRSV, TRSV, TMV, TomRSV.

Distintos virus han sido aislados ocasionalmente en el rosal (Anejos 7.3), entre ellos el

Ilarvirus Tobacco streak virus (TSV), que fue observado en rosas (Rosa setigera Michx.) de

Estados Unidos induciendo síntomas severos incluyendo manchas cloróticas irregulares, clorosis de

nervios y distorsión de hojas, llegando a producir la muerte de la planta (Fulton, 1970a; Converse y

Bartlett, 1979). Se ha encontrado en rosales silvestres de varios lugares de Oregón (EE.UU.). En

rosas cultivadas su incidencia es muy baja, ya que debido a los síntomas que ocasiona, es muy

difícil que una planta infectada con este virus sea seleccionada para propagación.

Page 32: TFC

15

Introducción

El virus Strawberry latent ringspot virus (SLRSV) se detectó infectando rosas en jardines e

invernaderos del Reino Unido, al igual que el ArMV, y ambos han sido económicamente

importantes en este país (Cammack, 1966; Harrison, 1967; Ikin y Frost, 1974; Thomas, 1984).

También han sido citados en los Países Bajos (Van Hoof y Caron, 1974, 1975).

Más raramente los virus Tomato ringspot virus (TomRSV) (Halliwell y Milbrath, 1962),

Tobacco mosaic virus (TMV) (Hicks y Frost, 1984), y Tobacco ringspot virus (TRSV) (McDaniel

et al., 1971), han sido descritos en rosal.

1.2.2.3. Otras afecciones transmisibles por injerto.

Constituyen toda una serie de enfermedades de las que se desconoce el agente causal, y que

han sido transmitidas de unos rosales a otros mediante injerto. Suelen estar reducidas a ciertas áreas

muy concretas.

El rayado anular del rosal “rose ring pattern” afecta a rosales cultivados de California y

Oregón (EE.UU.). Los síntomas pueden confundirse con los producidos por el mosaico del rosal,

puesto que son similares, pero éste virus no produce una reacción necrótica en el cerezo Shirofugen,

y en ocasiones pueden no aparecer síntomas aparentes en los rosales infectados. No hay evidencia

de transmisión natural (Secor y Nyland, 1978). Rosa multiflora cv. Burr puede también utilizarse

para la detección de esta enfermedad (Fotos: Anejos 7.1.4.2).

La discontinuidad en la coloración de los pétalos del rosal “rose flower break” apareció en

Inglaterra (R.U.), Nueva Zelanda y Australia. Se conoce poco sobre su agente causal y su

importancia económica, pero la enfermedad reduce severamente la calidad de las flores. Los

síntomas son una distorsión de los márgenes de los pétalos y un desarrollo intenso de color en los

nervios. En ocasiones va asociada al rayado anular del rosal (Hunter, 1966; Ferrar y Frost, 1972;

Ikin y Frost, 1974) (Foto: Anejos 7.1.4.2).

Page 33: TFC

16

Introducción _

El enanismo primaveral del rosal “rose spring dwarf” se ha encontrado en todo tipo de

rosales en California (EE.UU.), y parece que no se transmite de manera natural. No es una

enfermedad sensible a las temperaturas utilizadas en la termoterapia (Traylor et al., 1971; Slack et

al., 1976a). Rosa multiflora cv. Burr puede utilizarse para la detección de esta enfermedad. Los

síntomas aparecen en primavera cuando emergen las primeras hojas dando lugar a una apariencia de

pequeñas rosetas tras la brotación de cada yema (Fotos: Anejos 7.1.4.3).

El enrollado de las hojas del rosal “rose leaf curl” se encuentra distribuido en Estados

Unidos, y la dispersión natural de la virosis es muy lenta. Sus síntomas en hojas se asemejan a los

de una intoxicación por etileno (Slack et al., 1976b; Secor et al., 1977), con una reducción en el

tamaño de las hojas, epinastia y necrosis de brotes, así como el curvado de las hojas jóvenes (Fotos:

Anejos 7.1.4.4).

La roseta del rosal “rose rosette” afecta de manera natural a rosales silvestres en California y

Texas (EE.UU.). Es una enfermedad endémica del oeste de Estados Unidos, y su paso de especies

silvestres a especies cultivadas allí es muy común. El agente causal parece que es transmitido por

ácaros (Epstein y Hill, 1995), pero su etiología viral aún no ha sido determinada (Secor et al., 1977;

Amrine et al., 1988; Rohozinski et al., 2001). Rosa multiflora cv. Burr puede utilizarse para la

detección de esta enfermedad, dando lugar a hojas distorsionadas y arrugadas con pigmentación

rojiza y escobas de bruja. La planta habitualmente muere (Fotos: Anejos 7.1.4.5).

El estriado del rosal “rose streak” afecta a algunos rosales de Europa y Estados Unidos, y se

sospecha que puede estar causado por un virus llamado “Rose streak virus” (RSV) (Secor et al.,

1977). Otra enfermedad como la marchitez del rosal “rose wilt”, parece ser supuestamente viral

(Grieve, 1931; Fry y Hammet, 1971; Hammet, 1971), aunque actualmente no está muy aceptada

como tal. Aparecen anillos marrones y bandeado de nervios, así como caída prematura de hojas. Los

síntomas foliares pueden ir acompañados de la presencia de anillos en tallos y frutos.

Page 34: TFC

17

Introducción

Se conocen también distintas proliferaciones florales del rosal “rose flower proliferation”

que se caracterizan por una desmedida proliferación floral. Se describieron en Italia y en Inglaterra

(R.U.), siendo la causa de estas enfermedades desconocida (Gualaccini, 1963; Ikin y Frost, 1974).

Por último hay que nombrar al rizado del rosal “rose frisure” de síntomas similares a las rosetas

descritas anteriormente y del que se desconoce su agente causal (Devergne y Goujon, 1975).

Existen distintos métodos de detección para todas ellas (Anejos 7.3).

1.3. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE VIRUS DE VEGETALES.

No existe un método directo de control de las enfermedades virales en las especies vegetales

a las que infectan. La detección de la infección para efectuar selección sanitaria (eliminar plantas

enfermas) constituye una de las principales vías de control de las enfermedades virales.

Los métodos basados en la observación de la sintomatología y en los ensayos biológicos de

infección de hospedadores experimentales pueden ser indicativos del virus o grupos de virus que

están implicados en la enfermedad. Sin embargo, para una diagnosis definitiva, se requiere de la

utilización de otros métodos de laboratorio, más específicos.

1.3.1. TÉCNICAS CLÁSICAS.

Se trata de técnicas basadas en la observación del virus o de sus efectos directos en la planta

afectada o en otros hospedadores. Son las denominadas técnicas clásicas: observación de síntomas

en el campo, detección de distintos efectos citopáticos, observación de las partículas virales al

microscopio electrónico y ensayos de infectividad en diversos hospedadores.

Page 35: TFC

18

Introducción _

1.3.2. TÉCNICAS SEROLÓGICAS: ELISA.

Se han utilizado muchas técnicas serológicas para la detección de virus de plantas, entre las

que podemos destacar: Técnicas de aglutinación (aglutinación de cloroplastos, microaglutinación

bajo aceite, aglutinación en tubo y coaglutinación), técnicas de precipitación (inmunodifusión doble

o de Ouchterlony e inmunodifusión radial o de Mancini), inmunofluorescencia (IF),

radioinmunoensayo (IR), técnicas inmunoenzimáticas (ELISA) y técnicas

inmunoenzimofluorescentes (ELFA).

Lo que hoy se conoce como técnicas inmunoenzimáticas, empezó a desarrollarse con los

trabajos de Avrameas y Uriel (1966) que concibieron la idea de marcar antígenos y anticuerpos con

enzimas para ser usados en técnicas convencionales como la inmunodifusión doble. Posteriormente,

se ajustó este tipo de técnicas para su realización sobre soportes sólidos tales como tubos (Engvall y

Perlmann, 1971, 1972) o microplacas de poliestireno (Voller et al., 1974) concibiendo lo que hoy se

conoce como ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay). El método ELISA se utilizó por

primera vez como método de diagnosis en la virología vegetal en 1976 (Voller et al.) y

posteriormente Clark et al. (1976) y Clark y Adams (1977) confirmaron el evidente interés

aplicando el método a varios virus vegetales (Sánchez-Vizcaíno y Cambra, 1981).

El ensayo immunoenzimático ELISA, se basa en el uso de antígenos o anticuerpos marcados

con una enzima (fosfatasa alcalina o peroxidasa, principalmente), de forma que los conjugados

resultantes tengan actividad tanto inmunológica como enzimática. Al estar uno de los componentes

(antígeno o anticuerpo) marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte

(inmunoabsorbente), la reacción antígeno-anticuerpo quedará inmovilizada y, por tanto, podrá ser

fácilmente revelada mediante la adición de un substrato específico de tal manera que al actuar la

enzima, producirá un color observable a simple vista o cuantificable mediante el uso de un

espectofotómetro o colorímetro (Sánchez-Vizcaíno y Cambra, 1981).

Page 36: TFC

19

Introducción

Para la realización del test ELISA se han desarrollado varios modelos según sea la fijación al

soporte insoluble y la unión del enzima conjugado (Figura 1.3):

Fig. 1.3. Representación esquemática de los distintos ensayos inmunoenzimáticos ELISA.

Fijación del antígeno a la placa de poliestireno

Formación del complejo antígeno-anticuerpo conjugado

Producción de color al añadir el substrato específico

Pocillo poliestireno

Anticuerpo Anti-inmunoglobulinas

Enzima conjugado al anticuerpo

Anticuerpo anti-CP

Partícula viral

ELISA DIRECTO

Formación del complejo antígeno-anticuerpo anti-CP

Formación del complejo antígeno-anticuerpo anti-CP-

anticuerpo anti-inmunoglobulinas

Producción de color al añadir el substrato específico

ELISA INDIRECTO

Fijación del anticuerpo anti-CP a la placa de poliestireno

Formación del complejo antígeno-anticuerpo anti-CP

Formación del complejo antígeno-anticuerpo conjugado

Producción de color al añadir el substrato específico

Formación del complejo antígeno-anticuerpo

Formación del complejo antígeno-anticuerpo anti-CP-

anticuerpo anti-inmunoglobulinas

Producción de color al añadir el substrato específico

ELISA-DAS

ELISA-DASI (HADAS o Triple Sandwich)

Page 37: TFC

20

Introducción _

Muchas otras variantes de la técnica ELISA han sido descritas, como las descritas utilizando

membranas porosas como soporte llamadas “dot-ELISA”, “immunoblot”, “dot immunobinding-

DIA” e “inmunoimpresión-ELISA”; esta última ofrece la gran ventaja de no tener que realizar

extractos del material vegetal al poder utilizar las improntas o huellas que un corte de material

vegetal deja sobre una membrana de nitrocelulosa o de nylon al presionar contra ella.

1.3.3. TÉCNICAS MOLECULARES: HIBRIDACIÓN MOLECULAR, PCR.

1.3.3.1. Hibridación molecular.

La hibridación molecular sobre soporte sólido se utilizó por primera vez como método de

diagnosis en la virología vegetal en el caso de patógenos tipo viroide (Owens y Diener, 1981) y

posteriormente, se aplicó a la detección de virus de ARN y ADN en tejidos vegetales (Garger et al.,

1983; Maule et al., 1983). La técnica está basada en los experimentos de Gillespie y Spiegelman

(1965).

La detección de virus por hibridación molecular se realiza mediante la unión del ácido

nucléico del genoma viral con moléculas de ácido nucléico complementarias (sonda), que han sido

marcadas con un isótopo radioactivo u otra molécula no radioactiva (biotina, digoxigenina) que

permite detectar la hibridación.

El método más común de hibridación molecular es la denominada hibridación tipo “dot-

blot” basada en la aplicación directa de los ácidos nucleicos sobre un soporte sólido (membranas de

nylon o nitrocelulosa) y su posterior hibridación con sondas de secuencia complementaria a la

secuencia viral. El marcaje de las sondas permite la visualización de las moléculas hibridadas

mediante diferentes métodos de detección. En primer lugar se inmobiliza el ADN o ARN de la

muestra desnaturalizado sobre un soporte o membrana, normalmente mediante luz ultravioleta, de

forma que se impide la autohibridación, que puede ocurrir en medio líquido. A continuación se

Page 38: TFC

21

Introducción

introduce la membrana en una solución de prehibridación y posteriormente en una solución con las

sondas de ácidos nucleicos complementarias y marcadas. Tras la hibridación, es necesario lavar los

filtros para eliminar los productos que no han reaccionado. Los híbridos muestra-sonda se pueden

detectar por distintos métodos de revelado (autorradiografía, colorimétrico, quimioluminiscente,

bioluminiscente o fluorescente).

Hasta hace unos años, la mayoría de las técnicas de hibridación desarrolladas en biología

molecular utilizaban sondas marcadas con precursores radioactivos (fundamentalmente 32P y 32S),

pero debido a los riesgos inherentes que conlleva el uso de la radioactividad, y a la dificultad de su

utilización en sistemas de diagnóstico rutinario, el uso de sondas marcadas radioactivamente ha

quedado restringido a laboratorios muy especializados, por lo que se desarrollaron métodos de

detección utilizando precursores marcados no radioactivamente (Pallás et al., 1997).

La utilización de precursores no radioactivos para marcar los ácidos nucleicos ha permitido

que la técnica de hibridación molecular sea cada vez más utilizada en el campo de la diagnosis viral.

Entre estos precursores no radioactivos, los más usados son los derivados de las moléculas biotina y

digoxigenina, siendo la biotina la primera molécula que se utilizó para marcar no radioactivamente

ácidos nucleicos (Chan et al., 1985; Forster et al., 1985) y aplicada en el diagnóstico de virus

(Habili et al., 1987) y viroides (Candresse et al., 1990). Los ácidos nucleicos biotinilados son

reconocidos con gran afinidad por la avidina o por su análogo microbiano la estreptoavidina,

aunque la presencia de biotina endógena en la planta o la presencia de glicoproteinas que unen

avidina o biotina puede producir un inaceptable ruido de fondo. Por ello, se ha extendido de forma

muy importante el uso del esteroide de origen vegetal digoxigenina como precursor para marcar

ácidos nucleicos no radioactivamente. Esta molécula se une mediante un brazo espaciador de 7

residuos de carbono a nucleótidos de uridina, los cuales son incorporados a la molécula que servirá

como sonda. Las sondas marcadas con digoxigenina (Martin et al., 1990) se aplicaron primero al

diagnóstico de virus de ADN (Crespi et al., 1991; Haber et al., 1992) y posteriormente a virus de

Page 39: TFC

22

Introducción _

ARN (Más et al., 1993; Dietzgen et al., 1994). En la actualidad su uso se ha extendido a una amplia

gama de virus.

Habitualmente, en la hibridación molecular no radioactiva se pueden utilizar dos tipos de

sondas. En el caso de las sondas de ADN, el nucleótido marcado es incorporado a la molécula

utilizando cebadores al azar, o mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

En las sondas de ARN, el nucleótido marcado es incorporado mediante una reacción de

transcripción in vitro utilizando la ARN polimerasa adecuada. También pueden utilizarse como

sondas oligonucleótidos marcados enzimáticamente en su extremo 3’. Una vez hibridada la sonda,

la utilización de un anticuerpo frente a la molécula de digoxigenina, conjugado con una enzima

(fosfatasa alcalina o peroxidasa), permite la posterior visualización usando el substrato adecuado

(colorimétrico, quimioluminiscente, bioluminiscente o fluorescente).

La hibridación molecular es una técnica que tiene la ventaja de poder detectar el genoma

viral en todas sus formas (en cadena simple o doble, encapsidado o no), proporcionando por tanto

un método específico y sensible que permite una rápida detección (Roy et al., 1988).

La combinación de la hibridación molecular y la técnica de impresión de tejidos o

inmobilización en membranas requiere un procesamiento mínimo de las muestras y ha facilitado el

diagnóstico rutinario tanto de virus (Más y Pallás, 1995) como de viroides (Romero-Durbán et al.,

1995; Stark-Lorentzen et al., 1997).

1.3.3.2. Amplificación por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

La amplificación de material genético mediante la reacción en cadena de la polimerasa a

través de cebadores específicos y su posterior análisis electroforético en geles de agarosa o

poliacrilamida, ha sido ampliamente utilizada en la virología vegetal como método de diagnóstico

viral (Henson y French, 1993). El método PCR fue patentado por Kary Mullis (K. B. Mullis, U. S.

Page 40: TFC

23

Introducción

patent 4,683,195 1987; U. S. patent 4,683,202 1987) y sus colaboradores (Saiki et al., 1985; Mullis

et al., 1986; Mullis and Faloona, 1987), aunque el principio fue descrito por Khorana y sus

colaboradores más de diez años antes (Kleppe et al., 1971; Panet y Khorana, 1974). Gracias a ello

Mullis consiguió el Premio Nobel de Química en 1993.

El fundamento de la técnica de PCR reside en la utilización de una ADN polimerasa

termoestable que, en presencia de cebadores específicos localizados en los extremos del fragmento a

amplificar y de secuencia idéntica (cebador sentido) o complementaria (cebador antisentido) a la

secuencia viral, permiten una amplificación exponencial del fragmento determinado tras varios

ciclos de desnaturalización, hibridación y polimerización del ADN molde (Saiki et al., 1988). Los

productos de la reacción de amplificación son posteriormente analizados electroforéticamente lo

que permite determinar el tamaño del fragmento de ADN amplificado. El hecho de que las

moléculas sintetizadas en uno de los ciclos de amplificación puedan servir como molde para el

siguiente, permite realizar una amplificación exponencial del fragmento molde consiguiendo,

teóricamente, del orden de un millón de copias a partir de una inicial en 20 ciclos de reacción (220).

Cuando el material genético de partida es de tipo ARN se requiere la incorporación de la

reacción de transcripción reversa en combinación con la PCR (reverse transcriptase, RT-PCR). Este

método ha sido ampliamente utilizado para la detección de virus de plantas a partir de fracciones de

ácidos nucleicos parcialmente purificadas (Vunsh et al., 1990; Kawasaki, 1990; Rowhani et al.,

1995).

Otra aproximación con el objeto de aumentar la sensibilidad de la PCR es el hecho de añadir

un ciclo extra utilizando cebadores internos. Éste método se denomina Nested-PCR o RT-Nested-

PCR, según se aplique a ADN o ARN. Ha sido aplicado en diversos campos (Lee et al., 1994;

Gundersen y Lee, 1996), y puede realizarse en un solo tubo (Olmos et al., 1999).

Otras aplicaciones de la PCR son las llamadas “multiplex”, que permiten la detección

simultánea de varios segmentos de ADN o ARN (multiplex-PCR, multiplex-Nested-PCR,

Page 41: TFC

24

Introducción _

multiplex-RT-PCR, multiplex-RT-Nested-PCR), y la PCR Cooperativa (Co-PCR, Co-RT-PCR),

que permite una gran sensibilidad llevando a cabo la reacción con una sola manipulación (Olmos et

al., 2002).

1.3.4. TÉCNICAS COMBINADAS.

A pesar de la alta sensibilidad mostrada por el método PCR o RT-PCR, la diagnosis viral a

partir de tejido parcialmente purificado puede bloquearse debido a la presencia de componentes del

extracto que inhiban a las enzimas del proceso de amplificación (transcriptasa inversa o DNA

polimerasa termoestable). Con el objeto de solucionar este tipo de problemas sin la necesidad de

obtener fracciones enriquecidas de material genético o diluir en exceso el extracto con la

consiguiente pérdida de sensibilidad, se han desarrollado varias alternativas basadas en la

realización de un paso inicial de captura del agente viral mediante anticuerpos específicos

(InmunoCaptura-PCR, IC-PCR; Wetzel et al., 1992) o a través de la unión directa del virión a una

placa de poliestireno (DB-PCR; Rowhani et al., 1995). En ambos casos se requiere de la utilización

de placas de poliestireno similares a las utilizadas en el método ELISA, o de tubos, en los que tras

fijar el virión se realiza directamente la reacción PCR o RT-PCR.

Con el propósito de disponer de métodos de análisis lo más simples posible, se ha

desarrollado un método que combina la sensibilidad y especificidad de la IC-PCR con un método

que requiere un mínimo procesamiento de muestras al evitar la fase de trituración (Olmos et al.,

1996). Este método consiste en inmobilizar dianas mediante impresión directa de secciones de

material vegetal o escachado directo en papel Whatman 3MM y la liberación de dicho material

mediante tratamiento con Tritón X-100 (Print Capture-PCR, PC-PCR o Squash Capture-PCR, SC-

PCR). El extracto resultante se analiza entonces mediante una IC-PCR o IC-RT-PCR convencional.

Page 42: TFC

25

Introducción

1.4. EL VIRUS DE LOS ANILLOS NECRÓTICOS DE LOS PRUNUS (Prunus

necrotic ringspot virus, PNRSV).

1.4.1. EL GÉNERO ILARVIRUS.

El género Ilarvirus (acrónimo de isometric, labile y ringspot) pertenece a la familia

Bromoviridae, familia que está compuesta por cinco géneros: Alfamovirus, Bromovirus,

Cucumovirus, Ilarvirus y Oleavirus (Roossinck et al., 2000). El miembro tipo del género Ilarvirus

es el Tobacco streak virus (TSV). Los virus pertenecientes a este género se enumeran en la tabla

1.1.

Tabla 1.1: Clasificación de los virus pertenecientes al género Ilarvirus (Roossinck et al., 2000)

Subgrupo Virus Acrónimo Subgrupo 1 Virus del estriado del tabaco

(Tobacco streak virus) TSV

Virus del mosaico de la hortensia (Hydrangea mosaic virus)

HdMV

Subgrupo 2 Virus 2 del espárrago

(Asparagus virus 2) AV-2

Virus del variegado de los cítricos (Citrus variegation virus)

CVV

Virus del moteado del olmo (Elm mottle virus)

EMoV

Virus latente de la espinaca (Spinach latent virus)

SpLV

Virus de la hoja rugosa de los cítricos (Citrus leaf rugose virus)

CiLRV

Virus del mosaico del manzano tulare (Tulare apple mosaic virus)

TAMV

Subgrupo 3 Virus del mosaico del manzano

(Apple mosaic virus) ApMV

Virus del choque del arándano (Blueberry shock virus)

BlShV

Virus latente del humulus japonica (Humulus japonicus latent virus)

HJLV

Virus de los anillos necróticos de los Prunus (Prunus necrotic ringspot virus)

PNRSV

Page 43: TFC

26

Introducción _

Subgrupo 4 Virus del enanismo del ciruelo

(Prune dwarf virus) PDV

Subgrupo 5 Virus de los arabescos del

ciruelo americano (American plum line pattern virus)

APLPV

Subgrupo 6 Virus del moteado de la

parietaria (Parietaria mottle virus)

PMoV

Son virus que se caracterizan por poseer una estructura isométrica, ser extremadamente

lábiles al calor y en general ocasionar típicos síntomas en anillo. El término “Ilarvirus” se utilizó

originariamente para referirse a un grupo de virus que afectaba a frutales de hueso, eran virus

inestables en extractos y poseían una forma del virión esférica. El conjunto de los Ilarvirus fue

inicialmente dividido en dos grupos, A y B, división basada en ciertas propiedades serológicas

(Sheperd et al., 1975; Loesch-Fries et al., 1977; Matthews, 1979) pero fue abandonada

posteriormente, estableciéndose los 7 subgrupos reflejados en la tabla 1.1 (Roossinck et al., 2000).

Las propiedades estructurales y funcionales de los virus de este género no se empezaron a

estudiar hasta la década de 1990, debido a la característica inestabilidad de sus componentes.

1.4.1.1. Estructura y organización genómica de los Ilarvirus.

Los viriones presentan una estructura quasi-esférica o ligeramente pleomórfica. Sedimentan

en cuatro componentes particulados con coeficientes de sedimentación comprendidos entre 75 y 125

S y con un diámetro de entre 23 y 33 nm, conteniendo a los ARNs 1, 2, 3 y 4 (Francki et al., 1985;

Bol, 1999). Las nucleoproteínas están formadas por varias unidades de una única proteína de

cubierta (CP) de masa molecular comprendida entre 24 y 30 x 103 Daltons. Cada virión parece estar

formado por 180 moléculas de CP que se hallan distribuidas en un sistema de simetría quasi-

Page 44: TFC

27

Introducción

icosaédrica T = 3. También algunos miembros presentan estructuras baciliformes de hasta 73 nm de

longitud (estructura icosaédrica T = 1).

Poseen un genoma tripartito de ARN de simple cadena y polaridad positiva (ARN1, ARN2 y

ARN3), junto con un ARN subgenómico del ARN3 (ARN4), y algunos también presentan otros

ARNs de menor tamaño. El ARN1 es monocistrónico y codifica para una replicasa (P1); el ARN2

es monocistrónico codificando para una polimerasa (P2 ), aunque en ciertos miembros del género es

bicistrónico y de el se forma un ARN subgenómico (ARN4a) que codifica una proteína (2b)

implicada en la dispersión sistémica del virus y la inducción de la enfermedad en ciertos

hospedadores (Ding et al., 1995); el ARN3 es bicistrónico y contiene los genes (3a y 3b) que en dos

pautas de lectura abierta (ORFs) codifican para la proteína de movimiento (MP) y la proteína de la

cubierta (CP), aunque ésta última no se expresa directamente a partir del ARN3, sino que lo hace a

partir del ARN mensajero subgenómico monocistrónico ARN4. Otros ARNs de menor tamaño,

también han sido detectados en distintos miembros del género, como el ARN5 del PNRSV (Di

Terlizzi et al., 2001).

En el extremo 3’ terminal, en las regiones no traducidas (UTRs), los distintos ARNs

presentan una estructura secundaria característica en forma de tallos flanqueados por el

tetranucleótido AUGC implicada en la interacción CP-ARN (Reusken y Bol, 1996; Bol, 1999). Para

que se inicie la infección viral se requiere que se produzca la unión de la CP a estos sitios

específicos de los ARNs (Bol, 1999; Jaspars, 1999). Se ha comprobado que la presencia del ARN4,

o de pequeñas cantidades de la proteína de la cubierta es necesaria para que se produzca la

infección. Es el fenómeno denominado “activación genómica” (Bol et al., 1971; Baer et al., 1994).

Page 45: TFC

Introducción 1.4.2. EL

Fig. 1.4. M

1.4.2.1. D

Est

ampliamen

la mayorí

económico

evaluar (M

Co

del mosaic

mosaico d

el estudio

importante

1.4.2.2. H

El

1941, en m

n

VIRUS DE

Micrografía el

Pl

istribución

te virus ha

nte distribu

a de los cu

o de este vi

Moran et al.

omo se ha c

co del rosal

del rosal pu

o publicado

e de Europa

Historia y cl

virus de lo

melocotoner

E LOS ANI

lectrónica de

lant Pathology

n geográfica

a sido aisla

uido, y es el

ultivos de P

irus en el ro

, 1988).

comentado e

l, enfermeda

ueda produc

por Mour

a.

asificación

os anillos n

ro (Prunus p

ILLOS NE

e partículas d

y, Rothamsted

a e importa

ado en muc

causante de

Prunus spp

osal es muy

en el aparta

ad de la que

cir síntomas

y et al. (2

n taxonómic

ecróticos de

persica (L.)

28

CRÓTICO

e PNRSV x 3

d Experimenta

ancia econó

chas zonas

e muchas en

p. (Uyemoto

variable (T

ado 1.2.2.1,

e muchos a

s que econó

001), indic

ca.

e los Prunu

) Batsch.), p

OS DE LOS

300.000 aume

al Station, Her

ómica.

de cultivo

nfermedade

o y Scott,

Thomas, 198

el PNRSV

agricultores

ómicamente

a que el P

us (PNRSV

por Cochran

S PRUNUS

entos (Dr. Joh

rtfordshire, R.

de todo el

es económic

1992). Por

82; Wong e

en el rosal

tienden a d

pueden ser

PNRSV es

V) fue descr

n y Hutchin

S (PNRSV).

hn Antoniw. D

.U.).

l mundo, s

camente imp

r otro lado,

et al., 1988)

da lugar a

desentenders

r importante

el virus de

rito por prim

ns. En rosal

_

.

Department of

se encuentra

portantes en

el impacto

) y difícil de

la aparición

se aunque e

es. Además

el rosal má

mera vez en

fue

_

a

n

o

e

n

el

s,

s

n

Page 46: TFC

29

Introducción

descrito por primera vez por Cochran en 1950.

Taxonómicamente se engloba dentro de los virus de ARN de polaridad positiva, en la

familia Bromoviridae y en el subgrupo III del género Ilarvirus. Los aislados del PNRSV pueden

agruparse en tres grupos diferentes: PV32, PE5 y PV96 (Aparicio et al., 1999), en concordancia con

los grupos propuestos anteriormente.

1.4.2.3. Estructura y organización genómica.

Tal como aparece en la figura 1.4, se observan en las micrografías electrónicas de

preparaciones purificadas de PNRSV partículas quasi-isométricas de unos 23 nm de diámetro

(Fulton, 1970b) que sedimentan en tres tipos de componentes particulados (T, M y B) con unos

coeficientes de sedimentación de 72 s, 90 s y 95 s, respectivamente (Loesch y Fulton, 1975).

Junto a las formas quasi-isométricas del virión, también se ha observado la presencia de

partículas baciliformes (estructura T = 1) de una longitud de hasta 73 nm similares a las descritas

para el AMV. Cada componente nucleoprotéico está formado por 180 moléculas de una única CP de

masa molecular relativa que varía entre 27 y 29 KDa (Crosslin y Mink, 1992). Estas moléculas

aparecen distribuidas en un sistema quasi-icosaédrico de simetría T = 3.

El genoma del PNRSV, como se ha comentado para el género Ilarvirus, está constituido por

tres ARNs virales (ARN1, ARN2 y ARN3) y un ARN subgenómico (ARN4) idéntico al extremo 3’

del ARN3. Sus tamaños moleculares son de aproximadamente 3.3x102 nucleótidos para el ARN1,

2.5x102 para el ARN2, 1.9x102 para el ARN3 y 0.6x102 para el ARN4. El ARN1 es monocistrónico

y codifica para una replicasa (P1); el ARN2 es monocistrónico codificando para una polimerasa

(P2); el ARN3 es bicistrónico y contiene los genes (3a y 3b) que en dos pautas de lectura abierta

(ORFs) codifican para la proteína de movimiento (MP) y la proteína de la cubierta (CP), aunque

ésta última no se expresa directamente a partir del ARN3, sino que lo hace a partir del ARN

Page 47: TFC

30

Introducción _

mensajero subgenómico monocistrónico ARN4. Otro ARN de menor tamaño, también ha sido

detectado (ARN5) (Di Terlizzi et al., 2001).

Como se ha explicado que ocurre en general para los Ilarvirus, en el extremo 3’ terminal, en

las regiones no traducidas (UTRs), los distintos ARNs presentan una estructura secundaria

característica de forma que para que se inicie la infección viral se requiere que se produzca la unión

de la CP a estos sitios específicos de los ARNs (Bol, 1999; Jaspars, 1999). También se han

descubierto unas estructuras en forma de horquilla justo antes del inicio de la codificación para el

ARN4 que están implicadas en la síntesis del ARN subgenómico (Jaspars, 1998; Aparicio y Pallás,

2002). También se produce el fenómeno denominado “activación genómica” (Bol et al., 1971;

Gonsalves y Fulton, 1977; Baer et al., 1994).

En cuanto a efectos citopáticos, existen poco estudios, y se ha demostrado que provocan

cambios citológicos menores (Martelli y Russo, 1985).

1.4.2.4. Gama de hospedadores.

Este virus infecta de manera natural al lúpulo (Humulus lupulus L.), y probablemente a todas

las especies de Prunus (Nyland et al., 1974; Ogawa y English, 1991; Mink, 1991). También afecta

al rosal (Rosa spp.), aunque no se cree que lo infecte de manera natural (Manners, 1997).

Experimentalmente ha sido transmitido a una amplia gama de hospedadores herbáceos (véase el

apartado 1.4.2.7).

1.4.2.5. Sintomatología y transmisibilidad.

Los síntomas producidos por el PNRSV aparecen tras el primer o segundo año después de la

infección, en la etapa “aguda” o “de choque” de la enfermedad. Posteriormente, con el tiempo,

algunos aislados dejan de producir síntomas mientras que otros son recurrentes.

Page 48: TFC

31

Introducción

En general, los síntomas ocasionados por el PNRSV varían desde una ausencia total de éstos

hasta la total necrosis de las hojas (Nyland et al., 1974), y dependen mucho del hospedador en

cuestión. Pueden aparecer en las hojas como moteados, anillos, líneas irregulares, mosaicos tipo

hoja de roble, deformaciones y áreas cloróticas que pueden derivar en necrosis y en un agujereado

típico. En ciertos hospedadores los síntomas pueden llegar a producir un retraso en la apertura de las

yemas o la no apertura de las mismas al igual que en las flores, pérdida de hojas; muerte de brotes y

raíces, reducción en el crecimiento de los árboles jóvenes, reducción en el número de frutos

(Nemeth, 1986; Mink, 1991); reducción en el rendimiento y calidad de los frutos (Scott et al.,

1989); disminución del desarrollo, acortamiento de los pedicelos y distorsión de las flores, rayado

del color de los pétalos y decaimiento terminal. En el lúpulo no produce síntomas apreciables.

En el rosal, la sintomatología se reduce a anillos y rallados cloróticos, mosaicos

amarillentos, moteados y deformaciones, además de una disminución en su desarrollo, reducción

del vigor, problemas en el transplante, retrasos en la floración, reducción en el número y tamaño

delas flores, incremento del número de flores deformadas y adelanto de la caída de hojas otoñal

(Thomas, 1981b, 1982, 1984) (Fotos: Anejos 7.1.4.1). La aparición de los síntomas depende mucho

del estadío de la planta, apareciendo de una manera más clara en la etapa de floración de primavera.

Los síntomas varían ampliamente con la estación y el cultivar, la concentración viral en el rosal es

normalmente baja y variable, y la distribución viral suele ser heterogénea (Albouy y Devergne,

1998).

Se ha determinado que el PNRSV se transmite por polen (Nyland et al., 1974; Howell y

Mink, 1988; Uyemoto et al., 1992), semilla (Fulton, 1970b), multiplicación vegetativa o prácticas

culturales (Pethybridge et al., 1998) y posiblemente trips (Greber et al., 1992). En el rosal sólo se ha

demostrado que se transmita mediante injerto (Manners, 1997; Moury et al., 2001), aunque en algún

caso se ha detectado en el polen y estambres de algunas variedades de rosal infectadas (Sweet,

1980; Thomas, 1980).

Page 49: TFC

32

Introducción _

1.4.2.6. Métodos de lucha.

La lucha contra el PNRSV en rosal se lleva a cabo bien mediante la utilización de material

vegetal certificado (libre de virus) (OEPP/EPPO, 1997) o bien, si se parte de material infectado,

mediante la aplicación de un programa adecuado de termoterapia (Bjarnson et al., 1985; Manners,

1985). Esto es debido a que el PNRSV en el rosal sólo se transmite por propagación vegetativa, y no

se requieren medidas de seguridad adicionales.

En el caso de otros cultivos, en que la transmisión es importante por polen, semillas, trips o

por prácticas culturales, habrán de tomarse las medidas necesarias para evitar estos contagios

evitando que florezcan las plantas madre, mediante la utilización de plantas y semillas certificadas,

colocando mallas antitrips y desinfectando el material que se utiliza en las estas prácticas.

1.4.2.7. Métodos de detección.

Las infecciones por PNRSV pueden ser detectadas mediante la utilización de plantas

indicadoras (bioensayo), de tal manera que desarrollen alguna sintomatología visible tras la

inoculación o injerto del material. Las más utilizadas son: Prunus persica (L.) Batsch. cv. GF305

(Cardin y Devergne, 1975), Prunus serrulata cv. Shirofugen (Fleisher et al., 1971) o Prunus

tomentosa Thunb. También puede ser transmitido a distintos hospedadores herbáceos, siempre en

periodos primaverales. Entre los más utilizados están: el pepino (Cucumis sativus L.), Cyamopsis

tetragonoloba (L.) Taubert, Chenopodium amaranticolor (Coste & A. Reyn.) Coste & Reyn.,

Chenopodium quinoa Willd., Gomphrena globosa L., Momordica balsamina L. y Nicotiana

clevelandii A. Gray.

Normalmente al realizar la transmisión a estos hospedadores, se inocula en primer lugar el

pepino (la transmisión del virus es más favorable en estas plantas) y desde pepino se inoculan las

plantas herbáceas correspondientes.

Page 50: TFC

33

Introducción

Los bioensayos son muy sensibles, pero requieren de largos periodos de tiempo para

observar los resultados y son económicamente costosos.

El PNRSV, al igual que otros Ilarvirus, tiene la propiedad de acumularse en tejidos con una

importante actividad de crecimiento, por lo que éstos tejidos serán los más propicios para utilizarlos

como material de partida en la detección. Además, esto hace que los intentos por eliminar el virus

mediante cultivo “in vitro” de meristemos o plántulas, normalmente fallen si no van asociados a

termoterapia (Boxus, 1984 ; Navarro et al., 1982).

En el rosal el título o carga viral es particularmente bajo en verano, mayor en primavera y de

un nivel intermedio en invierno (Moury et al., 2000). Además, el mejor momento para el análisis es

la floración y brotación de la planta (Dal Zotto et al., 1999), con lo que la época del año en que se

realicen los análisis y el estado fenológico de la planta, cobran mucha importancia.

En rosal, el método más extendido y de más fácil aplicación para la detección del PNRSV es

el método ELISA-DAS (Clark et al., 1976; Barbara et al., 1978; Thomas, 1980; Barbara, 1981;

Wong y Horst, 1988), aunque también se ha aplicado ELISA-DASI (Boari et al., 1998). El análisis

debe realizarse preferiblemente en primavera en hojas jóvenes. En verano, pueden aparecer

reacciones inespecíficas que históricamente fueron reducidas absorbiendo el conjugado enzimático

con extracto de hojas de plantas sanas antes de su aplicación a las placas ELISA (Thomas, 1980;

Stein et al., 1987). El número de hojas que deben ser analizadas para obtener un 99% de

probabilidades de detectar el PNRSV de una planta infectada, es de 5 en un periodo favorable

(primavera), y 18 en uno no favorable (verano) (Moury et al., 2000). En el resto de hospedadores

también es detectado mediante la utilización de la técnica ELISA (Mink, 1980; Mink y Aichele,

1984; Torrance y Dolby, 1984; Scott et al., 1989; Pusey y Yadava, 1991).

También se ha desarrollado la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con una

transcripción reversa (RT) (Reverse transcription-polymerase chain reaction, RT-PCR) para la

detección del PNRSV (Spiegel et al., 1996; Mackenzie et al., 1997; Rosner et al., 1997; Rowhani et

Page 51: TFC

34

Introducción _

al., 1998; Hammond et al., 1999), que no se ha aplicado con éxito en el rosal; la IC-RT-PCR

(Rowhani et al., 1995) y la IC-RT-PCR + Nested PCR (Helguera et al., 2001).

En rosal la Inmunocaptura-RT-PCR (IC-RT-PCR) se ha aplicado, y parece ser unas 100

veces más sensible que ELISA-DAS (Candresse et al., 1998; Moury et al., 2000). Debido a la

observación de que el PNRSV se multiplica activamente en los tejidos jóvenes, el aplicar el ELISA-

DAS o IC-RT-PCR a plántulas crecidas in vitro en vez de a las plantas madre directamente mejora

su sensibilidad en algunos casos de 104 a 105 veces (Moury et al., 2000).

También existen métodos para la detección del PNRSV basados en la hibridación molecular:

"dot-blot" mediante el uso de precursores radioactivos con sondas de cARN (Crosslin et al., 1992;

Scott et al., 1992) o de precursores no radioactivos como la digoxigenina o la biotina con sondas de

cARN tras microinjerto in vitro (Heuss-LaRosa et al., 1995; Heuss et al., 1998, 1999). No se han

descrito aplicaciones de la técnica directamente en tejidos de rosal.

También puede detectarse mediante Inmunoelectromicroscopía (Immunospecific electron

microscopy-ISEM) (Milne y Luisoni, 1977; Thomas, 1981a), dos veces más sensible que ELISA-

DAS, pero con la desventaja de necesitarse equipo de microscopía electrónica y operadores

especializados.

Page 52: TFC

35

Justificación y Objetivos 2. Justificación y Objetivos. 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO.

Debido a la importancia económica del cultivo del rosal como primer cultivo ornamental de

jardín y de flor cortada del mundo, la lucha contra los patógenos que le afectan tiene una gran

relevancia, y entre ellos destacan los virus. La lucha contra ellos se realiza empleando técnicas

serológicas y moleculares que permitan su diagnóstico y detección, y por tanto, la posterior

eliminación de la planta afectada.

De los virus que afectan al rosal, el de mayor importancia es el PNRSV, el cual, como ocurre

con otros virus como el ApMV, el ArMV o el SLRSV, produce su enfermedad viral más extendida:

el mosaico del rosal.

La enfermedad del mosaico del rosal provoca diferentes síntomas en los rosales afectando

tanto a la producción de flores como al aspecto externo de la planta, dos de las características más

importantes para la comercialización de esta especie, lo que hace que disminuya el valor de

mercado de las plantas afectadas.

El PNRSV se detecta actualmente mediante la utilización de la técnica ELISA-DAS

(Enzyme-Linked Immunosorbent Assay Double Antibody Sandwich), que requiere de la realización

de extractos de los tejidos vegetales y supone un problema para el análisis rutinario en campo.

Recientemente se ha aplicado también en rosal la técnica IC-RT-PCR (Immunocapture-Reverse

Transcriptase-Polymerase Chain Reaction), más laboriosa.

Se pretende por tanto, poner a punto alguna técnica que no presente estos inconvenientes de

manejo, como ocurre en este trabajo con la hibridación molecular de impresiones en membranas.

Además se pretende poner a punto otras técnicas de detección de PNRSV en el rosal: hibridación

molecular tipo “dot-blot” y RT-PCR, y compararlas con ELISA-DAS y IC-RT-PCR.

Page 53: TFC

36

Justificación y Objetivos _

2.2. OBJETIVOS.

Con el presente trabajo se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

1.- Poner a punto técnicas serológicas y moleculares de detección de PNRSV en rosal:

ELISA-DAS, RT-PCR, IC-RT-PCR e hibridación molecular.

2.- Analizar muestras de campo ensayando extractos (clarificados o no), impresiones y ARN

extraído de extractos.

3.- Comparar y evaluar las técnicas más apropiadas para su uso en rosal.

Page 54: TFC

37

Material y Métodos

3. Material y Métodos.

3.1. MATERIAL VEGETAL.

Las plantas de rosal y melocotonero analizadas fueron obtenidas de distintos orígenes (tabla

3.1).

Tabla 3.1. Orígen de las plantas analizadas.

Nº de plantas Procedencia Especie Identificación 86 Viveros Plantas Continental

(Posadas, Sevilla, España) Rosal N1-N20 y 1-67

11 Colección IVIA (Valencia, España)

Rosal I-D, I-M, I-A, PN-Sa, X, 6.3, 7.9, 4.8, 69, PN-Vi, 78.

5 Viveros Plantas Orero (Sevilla, España)

Melocotonero 1, 2, 3, 4 y 5.

3 Invernadero de Moncada (Valencia, España)

Rosal S1, S2, S3.

3 Estación Experimental de Aula Dei – CSIC (Zaragoza, España)

Rosal 1380, 1408 y I-Ma.

3 Colección IVIA (Valencia, España)

Ciruelo Pollizo CP 9.1, CP 9.2 y CP 9.3.

2 Colección IVIA (Valencia, España)

GF305 R y PN-GF.

1 Viveros Maillan-Ferrer (Francia)

Rosal I-La.

3.2. OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS VEGETALES.

Los extractos vegetales de plantas de rosal se obtuvieron a partir de hojas y partes del tallo,

siempre tendiendo a seleccionar los tejidos más jóvenes. Con tijeras de poda se trocearon los tejidos

elegidos en pequeños trozos, siempre limpiando las tijeras con alcohol entre muestra y muestra. Una

vez troceada cada muestra, se siguió un proceso distinto según si su destino era la detección por

hibridación o por PCR, o la detección mediante ELISA-DAS:

A) Hibridación, RT-PCR e IC-RT-PCR: Se introdujo la muestra troceada en una bolsa de

Page 55: TFC

38

Material y Métodos _

malla gruesa (PlantPrint Diagnostics S.L.) a la que se le añadió tampón de extracción de frutales

(Anejos 7.2.2) en una proporción de 1:20 (p:v), se marcó y se puso en hielo. Con ayuda de un

martillo, se machacó el contenido de la bolsa y se vertió en tubos Eppendorf de 1.5 ml (Scharlab S.

L., 0274092.5N), evitando la entrada de restos de material vegetal en los mismos. Se marcaron y se

colocaron en hielo. Los que no se utilizaron enseguida fueron congelados a –20 ºC.

B) ELISA-DAS: Se introdujo la muestra troceada en tubos colocados en una gradilla con

hielo con ayuda de un embudo de plástico. La colocación de los tubos en la gradilla fue la misma

que la de los pocillos de la placa ELISA. Se añadió a esos tubos tampón de extracción de frutales

(Anejos 7.2.2) en una proporción del 1:20 (p:v), y se homogeneizaron (Polytron, Kinematica A.G.)

uno a uno, siempre limpiando bien con agua el aparato entre muestra y muestra. Los extractos se

mantuvieron a 4º C en hielo hasta su uso.

Se utilizó el tampón de extracción de frutales debido a que este posee sustancias

antioxidantes como el PVP y el DIECA que evitan la oxidación del material vegetal.

3.3. EXTRACCIÓN DEL ARN.

Para la extracción del ARN total de los tejidos de rosal, para posteriormente poder aplicar

los métodos de detección por hibridación molecular o PCR, se utilizó el “RNeasy Plant Mini Kit”

(Qiagen, 74904). El protocolo llevado a cabo fue el descrito por MacKenzie et al. (1997), se detalla

gráficamente en la figura 3.1 y a continuación se describe:

1.- En 200 µl del extracto preparado anteriormente se añadieron 450 µl del tampón RLT

(Qiagen), un tampón de lisis que contiene β-Mercaptoetanol y Isotiocianato de guanidina (GITC), el

cual posee un gran poder de lisis celular. Se agitó vigorosamente.

Page 56: TFC

39

Material y Métodos

2.- Se dispensó el lisado en una columna de filtrado (QIAshredder spin column, Qiagen) y se

colocó en un tubo colector (Qiagen) de 2 ml. Se centrifugó (Biofuge Pico, Heraeus Instruments)

durante 2 minutos a 13.000 xg. Cuidadosamente se transfirió el sobrenadante de la fracción que

atravesó la columna a un nuevo tubo de 1.5 ml sin alterar el precipitado del tubo. Se desechó la

columna y el tubo de 2 ml.

Con la columna de filtrado (QIAshredder spin column, Qiagen) se consigue eliminar los

restos de tejido y homogeneizar el lisado, aunque una pequeña cantidad de restos atravesarán la

columna y formarán un precipitado en el tubo tras la centrifugación.

3.- Se añadieron al tubo con el lisado clarificado, 250 µl (0.5 V) de etanol absoluto (96-100

%), y se mezcló inmediatamente con una pipeta.

4.- Se dispensó toda la muestra a una nueva columna para retener el ARN total (RNeasy

mini column, Qiagen). Se cerró la columna y se centrifugó durante 15 segundos a 10.000 xg. Se

descartó la fracción que atravesó la columna, pero se conservó el tubo.

5.- Se añadieron 700 µl del tampón RW1 (Qiagen) a la columna. Se cerró y se centrifugó

durante 15 segundos a 10.000 xg para lavarla. Se desechó la fracción que la atravesó y el tubo de 2

ml.

6.- Se transfirió la columna a un nuevo tubo de 2 ml. Se añadieron 500 µl del tampón RPE

(Qiagen), que contiene etanol, a la columna. Se cerró la columna y se centrifugó durante 15

segundos a 10.000 xg para lavarla. Se descartó la fracción que la atravesó, pero no el tubo.

7.- Se añadieron otros 500 µl del tampón RPE a la columna. Se cerró la columna

fuertemente y se centrifugó durante 2 minutos a 10.000 xg para secar la membrana de silica-gel que

contiene la columna. Se desechó la fracción que atravesó la columna y el tubo de 2 ml.

Es importante el paso de secado de la membrana para evitar que quede etanol residual en ella

y así interfiera produciendo inhibiciones en la PCR. Hay que tomar precauciones al retirar la

columna del tubo que la contiene, para no tocar la fracción que atraviesa la columna y así evitar el

Page 57: TFC

40

Material y Métodos _

contacto con el etanol.

8.- Se colocó la columna en un nuevo tubo de 2 ml. Se centrifugó durante 1 minuto a

velocidad máxima, eliminando así toda posibilidad de que quedaran restos del tampón RPE. Se

desechó la fracción que atravesó la columna y el tubo.

9.- Se transfirió la columna a un nuevo tubo de 1.5 ml. Se añadieron 50 µl de agua libre de

ARNasas (Rnase-free water, Qiagen) directamente a la columna. Se cerró y se centrifugó durante 1

minuto a 10.000 xg para su elución.

Se obtuvieron así unos 50 µl de ARN disuelto en agua.

Fig. 3.1. Diagrama de flujo para la extracción de ARN total. En el esquema se representa el proceso seguido para la

extracción de ARN total según el "RNeasy Plant Mini Kit" de Qiagen.

3.4. OBTENCIÓN DE SONDAS MARCADAS CON DIGOXIGENINA.

3.4.1. SELECCIÓN Y ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS.

En primer lugar se seleccionó el ARN4 como el ARN idóneo para realizar la detección del

virus, acudiendo a la base de datos del NCBI (National Center for Biotechnology Information)

Page 58: TFC

41

Material y Métodos

(Benson et al., 2002), ya que para que el virus sea infectivo es imprescindible la presencia de este

ARN en el hospedador. Se consultó la base de datos del NCBI de manera que se obtuvo la

secuencia del ARN de interés. Se escogió la secuencia completa del ARN que codifica para las

proteinas de movimiento y de la cubierta del PNRSV, aislado 30/4 obtenido de Prunus persica (L.)

Batsch., publicada por Scott S. W., Zimmermann M. T. y MacKenzie D. J. en 1996 en las bases de

datos EMBL (European Molecular Biology Laboratory), GenBank (del NCBI) y DDBJ (DNA

DataBank of Japan), todas ellas pertenecientes al NSDC (Nucleotide Sequence Database

Collaboration) (gi | 1575050 | gb | U57046.1 | PNU57046[1575050]).

Con el programa BLASTN 2.2.2 (Altschul et al., 1997), aplicación informática para el

alineamiento de secuencias, se comprobó que entre las secuencias registradas en la base de datos

que mostraban una mayor similitud se encontraba la secuencia de la proteina de la cápsida del

aislado PV32 del Apple mosaic virus (ApMV) publicada por Sánchez-Navarro J. A. y Pallás V. en

1993 en dichas bases de datos (gi | 432432 | gb | U03857.1 | AMU03857[432432]) (Sánchez-

Navarro y Pallás, 1994). Se comprobó que este aislado se había reconocido como PNRSV unos

años después, de modo que se pudo comprobar que la secuencia seleccionada para obtener las

sondas no presentaba excesiva similitud con secuencias de otros organismos.

3.4.2. OBTENCIÓN DE SONDAS A PARTIR DEL ARN EXTRAÍDO.

3.4.2.1. Selección y preparación de los cebadores.

Se consultó la literatura para elegir cebadores que ya hubieran sido utilizados y probados en

otros estudios para el ARN4, y se determinó probar los iniciadores utilizados por Saade et al. (2000)

en melocotonero (Tabla 3.2). Los cebadores fueron encargados a Roche Diagnostics S. L.

Page 59: TFC

42

Material y Métodos _

Tabla 3.2. Secuencia de los cebadores PNRSV1 y PNRSV2. Los cebadores PNRSV1 y PNRSV2 fueron utilizados

para la amplificación de parte del ARN4 del PNRSV con el objeto de obtener la sonda PNRSV-A.

Nombre Secuencia 5’-3’ Nucleótidos Purificación

PNRSV1 GAACCTCCTTCCGATTTAG 19 HPLC (HPR3)

PNRSV2 GCATCCCATTTGGGGCATC 19 HPLC (HPR3)

Mediante los resultados obtenidos a partir del programa BLASTN 2.2.2, se compararon las

secuencias de los cebadores elegidos con las secuencias de los distintos aislados del virus,

comprobando que la correspondencia era la correcta y que no habían demasiadas diferencias entre

las secuencias de los diferentes aislados del virus en el tramo de la secuencia que iba a ser utilizada

como sonda.

Los cebadores se recibieron a unas concentraciones de 79,2 µM (PNRSV1) y 79,9 µM

(PNRSV2). Se diluyeron a 100 µM para poder trabajar más cómodamente, por lo que se añadió a

cada uno de los tubos que contenían los cebadores, 792 µl (PNRSV1) y 799 µl (PNRSV2) de agua

MiliQ esterilizada en autoclave. Como se suelen utilizar pequeñas cantidades de los cebadores, para

disminuir los posibles errores en las medidas y evitar que se contaminen por su uso continuado, se

utilizaron alícuotas de los mismos a una concentración de 25 µM. Para ello, se añadieron 75 µl de

agua y 25 µl de la solución a 100 µM a un nuevo tubo.

3.4.2.2. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y obtención de c-ADN de PNRSV.

Se comprobó el funcionamiento de los cebadores seleccionados haciendo una RT-PCR de

material infectado, de manera que se obtuvo así el c-ADN posteriormente utilizado en la obtención

de la sonda. El cóctel que se utilizó viene reflejado en la tabla 3.3. Se mezcló el cóctel en un tubo

Eppendorf de 2 ml (Sarstedt, 72.694.100) en una cabina de flujo laminar. De ahí, se repartieron 20

μl del cóctel y 5 μl del ARN extraído de cada muestra (Apartado 3.3.) a cada tubo de 200 μl y se

Page 60: TFC

43

Material y Métodos

llevaron los tubos a un termociclador (Genius, Techne). Se programó el termociclador según la tabla

3.4.

Tabla 3.3. Cóctel para RT-PCR del PNRSV.

Cóctel (20 μl) Concentración de uso

Concentración de partida

Agua milliQ Tampón 10x (Promega, M1901) 1 x 10 x Mg Cl2 (Promega, A3511) 2,5 mM 25 mM dNTPs (Amersham Pharmacia Biotech Inc., 27-2035-01) 250 μM 5 mM Cebador 1 (sentido) 1 μM 25 μM Cebador 2 (antisentido) 1 μM 25 μM AMV* Reverse Transcriptase (Promega, M5108) 1 u 10 u / μl Taq* DNA polimerasa (Promega, M1865) 0,5 u 5 u / μl

* AMV = Avian myeloblastosis virus ; Taq = Thermus aquaticus.

Tabla 3.4. Programa de termociclado para la RT-PCR del PNRSV.

Programa Ciclos Temperatura (ºC) Tiempo General para RT 1 42 45 min 94 2 min PCR del PNRSV 30 a 40 94 35 seg 52 35 seg 72 35 seg General 1 72 10 min

Para observar los resultados obtenidos a partir de la RT-PCR, se realizó una electroforesis en

gel de agarosa (2%) (Anejos 7.2.6).

3.4.2.2.1. ELECTROFORESIS Y REVELADO.

Una vez obtenido el gel (Anejos 7.2.6), por cada pocillo del mismo se añadieron 8 μl del c-

ADN de cada tubo mezclados con 1 μl de tampón de carga (Anejos 7.2.14). En el primer pocillo, y

a modo de referencia, se añadieron 5 μl del marcador elegido. Se colocó el gel en una cubeta para

electroforesis (Bio-Rad, Wide Mini-Sub Cell G.) y se conectó a una corriente de 110 voltios (Bio-

Rad, Power-Pac 300).

Page 61: TFC

44

Material y Métodos _

El revelado del gel se realizó mediante tinción con solución acuosa de bromuro de etidio

(Anejos 7.2.12), durante unos 15 minutos, para posteriormente iluminarlo mediante luz ultravioleta

(Spectroline TC-312 A a 312 nm) y registrarlo con una cámara fotográfica.

3.4.2.3. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-digoxigenina.

A partir del tubo en el que se obtuvo una mayor cantidad de ADN de la RT-PCR del

apartado 3.4.2.2 y mediante una PCR de marcaje con un nucleótido marcado, se obtuvieron las

sondas marcadas con digoxigenina. Se utilizó el cóctel para PCR de marcaje de la tabla 3.5. Por

cada tubo de 200 μl se emplearon 20 μl de cóctel y 5 μl de ADN. Como negativo se utilizó agua en

vez de ADN. Se siguió el programa de termociclado dado por la tabla 3.6. La electroforesis y el

revelado se siguieron al igual que en el apartado 3.4.2.2.1.

Tabla 3.5. Cóctel para la PCR de marcaje del PNRSV.

Cóctel (20 μl) [ ] uso [ ] partida Agua milliQ Tampón 10x (Promega, M1901) 1 x 10 x Mg Cl2 (Promega, A3511) 1,5 mM 25 mM dNTPs-dig (Anejos 7.2.9) 250 μM 2 mM Cebador 1 (sentido) 1 μM 25 μM Cebador 2 (antisentido) 1 μM 25 μM Taq DNA polimerasa (Promega, M1865) 0,5 u 5 u / μl

Tabla 3.6. Programa de termociclado para la PCR del PNRSV.

Programa Ciclos Temperatura (ºC) Tiempo General 94 5 min PCR del PNRSV 30 a 40 94 35 seg 52 35 seg 72 35 seg General 1 72 10 min

3.4.2.4. Comprobación de la existencia de la sonda y dilución.

Para comprobar el marcaje de la sonda se realizó una detección colorimétrica de una

Page 62: TFC

45

Material y Métodos

dilución seriada de la sonda en membrana de nylon. Los pasos seguidos fueron:

1.- Se realizó una dilución seriada de la sonda (1/5, 1/10, 1/15, 1/20, 1/50, 1/100, 1/500,

1/1000, ...) en agua milliQ, con las diluciones que se consideraron oportunas.

2.- En las membranas de nylon cargadas positivamente (Roche Diagnostics GmbH,

1209272) se añadieron gotas de 1 μl de cada muestra de la dilución y se dejaron secar al aire.

3.- Se trataron las membranas con luz ultravioleta durante 4 minutos y medio utilizando un

transiluminador, para fijar los ácidos nucleicos.

4.- Se bloqueó la membrana utilizando los tampones del “Dig Wash and Block Buffer Set”

(Roche Diagnostics GmbH, 1585762). En este caso, se usó la solución de bloqueo (Anejos 7.2.10).

Se dejaron las membranas en pequeñas bandejas con esta solución en un agitador orbital (Heidolph

poly max 1040) durante 30 minutos.

5.- Se desechó la solución anterior y se añadieron anticuerpos anti-digoxigenina-AP (Roche

Diagnostics GmbH, 1093274) diluidos a 1/5.000 en solución de bloqueo. Se incubaron las sondas

en esta solución en el agitador orbital durante 30 minutos.

6.- Se lavaron las membranas 3 x 5 minutos, con tampón lavador, desechando cada vez el

tampón anterior.

7.- Dejamos las membranas durante 2 minutos con tampón de inmunoimpresión (Anejos

7.2.11).

8.- Se añadió el sustrato, que consiste en una pastilla de sustrato AP del “Multicolor

Detection Set” (Roche Diagnostics GmbH, 1465341) disuelta en tampón de inmunoimpresión. Se

dejó el tiempo necesario hasta que se observó la intensidad de color apropiada. Se paralizó la

reacción por dilución con agua.

Una vez comprobado el marcaje de la sonda, se diluyó, puesto que una menor concentración

es suficiente para obtener unos buenos resultados. Para ello se midió la concentración de la sonda

Page 63: TFC

46

Material y Métodos _

por densidad óptica y según el valor ahí obtenido, se llevó a una concentración de 25 a 100 ng/ml

diluyendo la sonda en tampón de hibridación sin formamida (Anejos 7.2.15). Se almacenó a –20 ºC.

3.4.3. OBTENCIÓN DE SONDAS A PARTIR DEL CLON DE ARN4 DE PNRSV.

3.4.3.1. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y del clon.

El clon de ARN4 de PNRSV PV-32 fue cedido amablemente por el Dr. Vicente Pallás

(Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, CSIC, Valencia, España) y se utilizó a la

dilución 1:100 como muestra. También fueron cedidos cebadores adecuados (VPC, VP33 y VP78)

(Tabla 3.7) para obtener sondas a partir del clon. Se realizó una PCR para comprobar el

funcionamiento de los cebadores y el estado de los plásmidos.

Tabla 3.7. Secuencia de los cebadores VP78, VPC y VP33. Los cebadores VP78 (Roche Diagnostics S. L.) y VP33

(Gibco BRL) fueron utilizados para la amplificación de parte del ARN4 del PNRSV con el objeto de obtener la sonda

PNRSV-B, y los cebadores VPC (Gibco BRL) y VP33 para la sonda PNRSV-C.

Nombre Secuencia 5’-3’ Nucleótidos Purificación

VP78 GAACCTCCTTCCGATTTAG 19 HPLC (HPR3)

VPC CTTGCCATGGTTTGCCGAATTTGC 24 Standard

VP33 CCGGCTGCAGCTTCCCTAACGGGGC 25 Standard

El cóctel que se utilizó para realizar la PCR del clon con los cebadores elegidos, es el

descrito en la tabla 3.8 y se siguió el programa de termociclado dado por la tabla 3.6. Como

negativos se utiliza el mismo cóctel pero sin el clon.

Page 64: TFC

47

Material y Métodos

Tabla 3.8. Cóctel para la PCR del PNRSV.

Cóctel (20 μl) [ ] uso [ ] partida Agua milliQ Tampón 10x (Promega, M1901) 1 x 10 x Mg Cl2 (Promega, A3511) 1,5 mM 25 mM dNTPs (Amersham Pharmacia Biotech Inc., 27-2035-01) 250 μM 5 mM Cebador 1 (sentido) 1 μM 25 μM Cebador 2 (antisentido) 1 μM 25 μM Taq DNA polimerasa (Promega, M1865) 0,5 u. 5 u. / μl.

La electroforesis y el revelado se desarrollaron como se detalla en el apartado 3.4.2.2.1.

3.4.3.2. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-digoxigenina y

comprobación.

Una vez comprobado el correcto funcionamiento de los cebadores y del clon, se procedió a

la obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-digoxigenina. Se procedió como

en el apartado 3.4.2.3, pero como material de partida para la amplificación se utilizó el clon de

ARN4 a una dilución 1:100.

Posteriormente se comprobó el marcaje de la sonda como se explica en el apartado 3.4.2.4.

3.5. MÉTODOS DE DETECCIÓN VIRAL.

3.5.1. DETECCIÓN DE PNRSV EN TEJIDO INFECTADO DE ROSAL MEDIANTE

ELISA-DAS.

El método ELISA-DAS se aplicó como sigue: las placas de poliestireno (Nunc, 475094) se

marcaron y tapizaron con 200 µl / pocillo del anticuerpo policlonal anti-PNRSV (Loewe) a una

dilución de 1:200 en tampón carbonato (Anejos 7.2.17). Tras incubar durante 4 horas a 37 ºC, las

placas se lavaron 3 veces con tampón lavador (Anejos 7.2.18) y se secaron con papel de celulosa.

Page 65: TFC

48

Material y Métodos _

Las muestras se prepararon previamente como se explica en el apartado 3.2. Se añadió

entonces la muestra, 190 µl / pocillo, y se dejaron incubar las placas durante 16 h a 4 ºC. Tras

volver a lavar 3 veces con tampón lavador, se incubaron durante 3 h a 37 ºC con 190 µl / pocillo del

correspondiente anticuerpo conjugado con fosfatasa alcalina (Loewe) a una dilución de 1:200 en

AFT (Anejos 7.2.1).

Finalmente, y para el revelado, se lavaron de nuevo las placas 3 veces con tampón lavador,

se secaron y se incubaron con el substrato 4-nitrofenilfosfato (Roche, 107905) a una concentración

de 1 mg / ml en tampón substrato F. A. (Anejos 7.2.19). La lectura de las muestras se realizó a los

30, 60 y 90 min midiendo su absorbancia a 405 nm en un lector de placas Labsystems Multiscan

Ascent. Las muestras se consideraron positivas cuando su valor fue al menos 3 veces el obtenido

para los correspondientes controles sanos.

3.5.2. DETECCIÓN DE PNRSV EN TEJIDO INFECTADO DE ROSAL MEDIANTE

HIBRIDACIÓN TIPO “DOT-BLOT” Y DE IMPRESIONES EN MEMBRANAS.

A) Hibridación “dot-blot”:

Las muestras se prepararon según se explica en el apartado 3.2, y la hibridación molecular

utilizando sondas marcadas con digoxigenina y su posterior detección inmunológica se realizó como

sigue:

Se utilizaron membranas de nylon cargadas positivamente en las que se puso una gota (1 ó 2

µl) del ARN extraído (o directamente del extracto de la planta clarificado o no), y se dejaron secar

al aire. Los ácidos nucleicos se fijaron entonces a la membrana mediante tratamiento con luz

ultravioleta (330 mj) durante 4 min y medio utilizando un transiluminador.

Se realizó en primer lugar un bloqueo de los sitios de inespecíficos de unión, incubando la

membrana en un horno de hibridación (Roller-blot Hybridiser HB-30) a 68 ºC durante 1 o 2 horas

Page 66: TFC

49

Material y Métodos

con unos 10 ml de solución de prehibridación sin formamida. A continuación se retiró la solución

de prehibridación y se añadió la de hibridación, con la misma composición que la anterior pero

conteniendo la sonda dig-ADN. La membrana se incubó con dicha solución a 68 ºC durante 16 a 24

horas. Tras realizar la hibridación, la membrana se lavó 2 x 5 min a temperatura ambiente con la

Solución de lavado I (Anejos 7.2.20) y a continuación 2 x 15 min a 65 ºC con la Solución de lavado

II (Anejos 7.2.21).

Utilizamos ahora los tampones del “Dig Wash and Block Buffer Set” de Roche. La

detección inmunológica se realizó incubando la membrana 2 x 15 min con el “washing buffer” y 1 x

5 min con el “maleic acid buffer”, para posteriormente incubarla durante 1 hora con la solución de

bloqueo (Anejos 7.2.10). A continuación se incubó la membrana durante 30 min con una solución

anti-digoxigenina-fosfatasa-alcalina diluida a 1/10.000 en la solución de bloqueo. Para eliminar el

exceso de anticuerpos no unidos, la membrana se lavó 2 x 15 min con el tampón lavador y 2 x 15

min con el tampón ácido maléico. Todos los pasos se realizaron a temperatura ambiente.

El revelado de la membrana se realizó utilizando dos tipos diferentes de substratos: el

substrato colorimétrico y el quimioluminiscente. Para la detección colorimétrica, la membrana se

equilibró durante 2 min con tampón de inmunoimpresión (Anejos 7.2.11) y posteriormente se le

añadió el sustrato, que consistió en una pastilla de substrato AP del “Multicolor Detection Set”

(Roche), disuelta en tampón de inmunoimpresión. Se incubó a temperatura ambiente el tiempo

necesario hasta que se observó la intensidad de color apropiada. Se paró la reacción con agua.

En los ensayos en los que se utilizó el método de detección quimioluminiscente, la

membrana se equilibró durante 15 min con el tampón de detección. Manteniendo la membrana

húmeda en todo momento, se descartó la solución anterior y la membrana se colocó entre dos

plásticos. Se le añadió CSPD (Roche, 1755633) diluido 1:100 en el tampón de detección, se

quitaron las burbujas y se incubó durante 5 min a temperatura ambiente. Se expuso entonces la

membrana a una película fotográfica (Kodak X-OMAT UV) durante 40 a 45 min en oscuridad.

Page 67: TFC

50

Material y Métodos _

La película se reveló utilizando las soluciones reveladoras y fijadoras.

B) Hibridación de impresiones de tejidos en membranas:

El método que se sigue es exactamente el mismo que en el caso anterior, la única diferencia

es que no se realiza ningún extracto del tejido de la planta, sino que se presiona con él

(normalmente partes del tallo o de las hojas) sobre la membrana de nylon de manera que el tejido

deja una impresión en ella. Las membranas así imprimidas se procesan como en el caso anterior.

3.5.3. DETECCIÓN DEL PNRSV EN TEJIDOS INFECTADOS MEDIANTE RT-PCR E IC-

RT-PCR.

A) RT-PCR:

La preparación de las muestras de tejido se llevó a cabo como se explica en los apartados 3.2

y 3.3. El proceso se realizó conjuntamente en un solo tubo, y se utilizó ARN total extraído de las

plantas correspondientes. El cóctel que se utilizó viene reflejado en la tabla 3.3. Se mezcló el cóctel

en un tubo de 2 ml en una cabina de flujo laminar. De ahí, se repartieron 20 μl del cóctel y 5 μl del

ARN extraído de cada muestra (Apartado 3.3) a cada tubo de 200 μl y se llevaron los tubos a un

termociclador que se programó según la tabla 3.4.

Para observar los resultados obtenidos a partir de la RT-PCR, se efectuó una electroforesis

en gel de agarosa (2%) (Anejos 7.2.6). En melocotonero y ciruelo se siguió el mismo procedimiento

de manera que sirvió como referencia a los distintos experimentos realizados.

En los distintos ensayos en rosal, se utilizaron diferentes aditivos para mejorar el

rendimiento de la reacción y reducir la influencia de los posibles inhibidores del extracto de rosal en

la misma. Estos aditivos fueron: dimetil sulfóxido (DMSO), albúmina de suero bovino (BSA),

Page 68: TFC

51

Material y Métodos

glicerol, polietilenglicol (PEG), Tween 20® y leche desnatada (BLOTTO, Bovine Lacto Transfer

Technique Optimizer).

También se realizó otro ensayo en el que tras la extracción de ARN total por Qiagen y

precediendo a la reacción de RT-PCR se aplicó a las muestras una precipitación con amonio-

acetato. El protocolo que se siguió partiendo de unos 50 μl de ARN total extraído, fue el siguiente:

1.- Se llevó el volumen de la solución a 300 μl con TE (Anejos 7.2.8). Se añadieron 200 μl

de acetato de amonio 5 M estéril y 1 ml de etanol absoluto que se mezclaron bien.

2.- Se incubó durante 1 hora o hasta toda la noche, a -20 ºC.

3.- Se centrifugó durante 10 min a 13.000 xg. Se desechó el sobrenadante y se reservó el

precipitado.

4.- Se añadió 1 ml de etanol absoluto al precipitado y se centrifugó a 13.000 xg durante 5

min. Se desechó el sobrenadante.

5.- Se añadieron 500 μl de etanol al 80 % y se centrifugó a máxima velocidad durante 5

min. Se desechó el sobrenadante y se invirtieron los tubos para dejarlos secar a temperatura

ambiente.

6.- Tras completamente secos se resuspendieron en 50 μl de agua milliQ.

B) IC-RT-PCR:

La preparación de las muestras de tejido se llevó a cabo como se detalla en el apartado 3.2.

En la etapa de tapizado, se utilizaron tubos de 500 μl que se tapizaron con 100 μl / tubo de

los anticuerpos policlonales anti-PNRSV (Loewe) a una dilución de 1:200 en tampón carbonato

(Anejos 7.2.17). Se incubaron durante 3 horas a 37 ºC o toda la noche a 4 ºC. Se lavaron entonces

los tubos una vez con AFT-T (Anejos 7.2.22).

Page 69: TFC

52

Material y Métodos _

En la etapa de captura, los tubos con el material de muestra se centrifugaron durante 15 min

a 5.000 xg a 4 ºC de manera que se eliminó así buena parte de los restos sólidos de tejidos. Se

añadieron 100 μl de cada extracto clarificado a cada tubo correspondiente de 500 μl y se dejaron

incubar durante toda la noche a 4 ºC o 3 horas a 37 ºC. Se lavaron los tubos 3 veces con AFT-T

(Anejos 7.2.22) y se les dió un pulso de centrífuga de manera que pudiera descartarse el líquido que

hubiera podido quedar en el tubo.

Finalmente, se precalentaron los tubos durante 15 min a 65 ºC y se les añadió el cóctel de la

RT-PCR (tabla 3.3). Se llevaron al termociclador y se les aplicó el programa de la tabla 3.4.

Para observar los resultados obtenidos a partir de la IC-RT-PCR, se efectuó una

electroforesis en gel de agarosa (2%) (Anejos 7.2.6).

Page 70: TFC

53

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1 1/10 1/100 1/1000

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Diluciones del extracto original 1:20 (p/v)

I-La I-La clarificado I-Ma Sano

Resultados

4. Resultados.

4.1. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE ELISA-DAS.

4.1.1. ANÁLISIS MEDIANTE ELISA-DAS DE DILUCIONES SERIADAS DE EXTRACTOS

DE TEJIDOS DE ROSAL INFECTADOS.

Se realizaron diluciones seriadas de extractos positivos de rosal en extractos de rosal

negativo para estudiar la sensibilidad de la técnica en la detección de PNRSV en rosal. Para la

obtención de los extractos vegetales se siguió el apartado 3.2 de Materiales y Métodos, y para la

detección mediante ELISA-DAS el método detallado en el apartado 3.5.1. Los resultados se

representan en los gráficos 4.1 y 4.2.

Gráfico 4.1. Valores de absorbancia a 405 nm obtenidos mediante ELISA-DAS utilizando tejidos de

rosal infectado. Valores de absorbancia a 405 nm (eje de abscisas) obtenidos a partir de diluciones seriadas de extractos

de tejidos de rosal infectado 1:20 (p/v) (eje de ordenadas). Los valores obtenidos son la media de dos medidas diferentes

tras incubar durante 90 minutos con el substrato 4-nitrofenilfosfato.

I-La: Extracto de rosal de Viveros Maillan-Ferrer (Francia).

I-La clarificado: Extracto clarificado de rosal de Viveros Maillan-Ferrer (Francia).

I-Ma: Extracto de rosal de la Estación Experimental de Aula Dei – CSIC (Zaragoza, España).

Page 71: TFC

54

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1 1/2 1/8 1/32 1/100 1/500

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Diluciones del extracto original 1:20 (p/v)

S1 S2 S3 Sano

Resultados _

Gráfico 4.2. Valores de absorbancia a 405 nm obtenidos mediante ELISA-DAS utilizando tejidos de

rosal infectado. Valores de absorbancia a 405 nm (eje de abscisas) obtenidos a partir de diluciones seriadas de extractos

de tejidos de rosal infectado 1:20 (p/v) (eje de ordenadas). Los valores obtenidos son la media de dos medidas diferentes

tras incubar durante 90 minutos con el substrato 4-nitrofenilfosfato.

S1: Extracto de rosal de Invernadero de Moncada (Valencia, España)

S2: Extracto de rosal de Invernadero de Moncada (Valencia, España)

S3: Extracto de rosal de Invernadero de Moncada (Valencia, España)

En el caso de gráfico 4.1, las tres muestras fueron positivas cuando se detectaron a partir del

extracto original 1:20 (p/v), pero no fue así cuando se utilizaron diluciones de dicho extracto 1/10 o

mayores.

En el caso del gráfico 4.2, se detecto el virus hasta la dilución 1/32 para las muestras S2 y S3

y hasta la dilución 1/8 para la muestra S1. Estos resultados se compararon posteriormente con los

obtenidos mediante la técnica Inmunocaptura-RT-PCR (apartado 4.4).

4.1.2. ANÁLISIS RUTINARIO MEDIANTE ELISA-DAS DE MUESTRAS DE ROSAL.

Se utilizó la técnica ELISA-DAS para la detección de PNRSV en 86 plantas de los Viveros

Page 72: TFC

55

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

2

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa A (primeras 19 muestras)

Resultados

Plantas Continental (muestras N1-N20 y 1-67), 3 plantas con síntomas recolectadas en invernadero

en Moncada (Valencia) (muestras I-D, I-M y I-A) y 2 con síntomas de mosaico de la Estación

Experimental Aula Dei (Zaragoza)– CSIC (1390 y 1408), según se detalla en el apartado 3.5.1 de

Material y Métodos (figura 4.1):

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

22,22,42,62,8

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa A (segundas 19 muestras)

Page 73: TFC

56

Resultados _

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

22,22,4

1 2 5 6 7 8 9 10 13 15 18 19 20 21 - +

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa B (primeras 14 muestras)

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

3 4 11 12 14 16 22 28 51 52 53 54 55 - +

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa C (primeras 13 muestras)

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

22,22,4

24 25 26 27 29 30 31 32 33 39 40 41 42 45 - +

Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa B (segundas 14 muestras)

Page 74: TFC

57

Resultados

Figura 4.1. Valores de absorbancia obtenidos mediante ELISA-DAS utilizando tejidos de rosal. Valores

de absorbancia a 405 nm (eje de abscisas) obtenidos a partir de extractos de tejidos de rosal 1:20 (p/v) (eje de

ordenadas). Los valores obtenidos son la media de dos medidas diferentes tras incubar durante 90 minutos con el

substrato 4-nitrofenilfosfato. Se hicieron tres placas (A, B y C) y en cada pocillo se depositaron 190 µl del

correspondiente extracto.

Tras el revelado de las placas consideraron positivas las muestras “I-D” y “I-A” de la placa

“A”. Así mismo, ciertas muestras arrojaron unos valores cercanos al límite, por lo que se aplicó de

nuevo el método ELISA-DAS a las muestras positivas y dudosas a partir de nuevo extracto,

confirmándose únicamente como positivas las muestras “I-D” y “I-A”.

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 - +Abs

orba

ncia

a 4

05 n

m (9

0 m

in)

Muestras

Placa C (12 muestras restantes)

Page 75: TFC

58

Resultados _

4.2. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE HIBRIDACIÓN

MOLECULAR NO RADIOACTIVA.

4.2.1. OBTENCIÓN DE LA SONDA A PARTIR DEL ARN EXTRAÍDO.

4.2.1.2. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y obtención de c-ADN de PNRSV.

Se comprobó el funcionamiento de los cebadores seleccionados haciendo una RT-PCR de

material infectado mantenido en la colección del IVIA según se detalla en el apartado 3.4.2.2 de

Material y Métodos.

Se analizaron 15 muestras: 1 a 6, 8 y 10 de tejido de rosal; 7, 9 y 11 de tejido de ciruelo

pollizo y 2 controles negativos (el 12 rosal sano, y el 13 con el cóctel pero con agua en vez de ARN

purificado) (figura 4.2).

M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 - -

Figura 4.2. Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de amplificación por RT-PCR.

Realizado para comprobar el funcionamiento de los cebadores PNRSV1 y PNRSV2, y para obtener c-ADN de PNRSV.

Como se observa en la figura 4.2, sólo se obtuvieron resultados positivos con las muestras

de ciruelo pollizo, dando lugar a una banda única correspondiente a 357 pares de bases. Así pues, no

se logró amplificar de tejido de rosal.

2000 bp

600 bp

357 bp

Page 76: TFC

59

Resultados

4.2.1.3. Obtención de la sonda mediante una PCR de marcaje con dUTP-digoxigenina.

A partir del tubo 9 (Figura 4.2) que es en el que se observó una mayor cantidad de c-ADN

procedente de la RT-PCR del apartado 4.2.1.2 y mediante una PCR de marcaje se obtuvo la sonda

PNRSV-A marcada con digoxigenina (figura 4.3). Se utilizó el cóctel de la tabla 3.5 y el programa

de termociclado de la tabla 3.6.

Las muestras 1 a 4 eran alícuotas del tubo 9 (figura 4.2) y son las que se sometieron a la

PCR. La 5 era un control negativo de agua y la 6 es el propio tubo 9 sin someter a PCR y que se

utilizó como referencia.

M 1 2 3 4 - 6

Figura 4.3. Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de amplificación de la PCR

de marcaje. Realizada para obtener la sonda PNRSV-A marcada con digoxigenina.

Se obtuvo una sola banda por carril correspondiente a la sonda de 357 pares de bases

marcada con digoxigenina. Se guardaron entonces los tubos 1 a 4 en un mismo tubo, constituyendo

la sonda PNRSV-A.

357 bp

200 bp

600 bp

2000 bp

Page 77: TFC

60

Resultados _

4.2.1.4. Comprobación de la existencia de la sonda y dilución.

Se realizó una dilución seriada de la sonda que se depositó en membrana de nylon y se

detectó colorimétricamente (figura 4.4) según se detalla en el apartado 3.4.2.4 de Material y

Métodos.

1 1/10 1/50 1/100 1/500 1/1000

Figura 4.4. Detección colorimétrica de una dilución seriada de la sonda PNRSV-A. Realizada para

comprobar el marcaje.

Se obtuvieron resultados positivos para todas las diluciones probadas (1, 1/10, 1/50, 1/100,

1/500 y 1/1000).

Una vez obtenida la sonda, por densidad óptica se determinó que su concentración era de

825 ng/μl. Se diluyó en tampón de hibridación sin formamida, dejándola a una concentración de

1,8975 μg/ml, para su almacenamiento a -20 ºC.

4.2.2. OBTENCIÓN DE LAS SONDAS A PARTIR DEL CLON DE ARN4 DE PNRSV.

4.2.2.1. Comprobación del funcionamiento de los cebadores y del estado del clon.

A partir del clon en la dilución 1:100, se hizo una PCR utilizando los cebadores de la tabla

3.7, para comprobar el funcionamiento de los mismos y el estado de los plásmidos. Se hizo una

PCR utilizando los cebadores VP78 y VP33 y otra utilizando los cebadores VPC y VP33 (figura

4.5) tal y como se detalla en el apartado 3.4.3.1 de Material y Métodos.

Los iniciadores VP78 y VP33 se utilizaron con el clon en las muestras 1 y 2, y sin el clon en

las 3 y 4; y los iniciadores VPC y VP33 se utilizaron con el clon en las 5 y 6, y sin el clon en 7 y 8.

Page 78: TFC

61

Resultados

M 1 2 3 4 5 6 7 8 M Ø Ø

Figura 4.5. Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de amplificación por PCR.

Realizado para comprobar el funcionamiento de los cebadores VP78, VPC y VP33, y el estado del clon de ARN4 de

PNRSV.

4.2.2.2. Obtención de las sondas mediante una PCR de marcaje con dUTP-digoxigenina.

A partir del clon en la dilución 1:100, se hizo una PCR de marcaje utilizando los cebadores

de la tabla 3.7, para obtener las sondas marcadas PNRSV-B (366 bp) y PNRSV-C (864 bp) según

sedetalla en el apartado 3.4.3.2 de Material y Métodos.

Se hicieron unas diluciones seriadas de las sondas que se depositaron en membranas de

nylon y se detectaron colorimétricamente (figura 4.6) según el apartado 3.4.2.4 de Material y

Métodos.

1 1/10 1/50 1/100 1/500 1/1000

Figura 4.6. Detección colorimétrica de diluciones seriadas de las sondas PNRSV-B y PNRSV-C.

Realizada para comprobar el marcaje.

Se obtuvieron resultados positivos para todas las diluciones probadas (1, 1/10, 1/100, 1/500

y 1/1000). Las sondas se diluyeron a 3 μl/ml para una conservación a -20 ºC hasta uso.

864 bp

366 bp

PNRSV-B

PNRSV-C

Page 79: TFC

62

Resultados _

4.2.3. DETECCIÓN DE PNRSV MEDIANTE HIBRIDACIÓN MOLECULAR NO

RADIOACTIVA.

4.2.3.1. Detección por hibridación “dot-blot” de muestras con la sonda PNRSV-A.

Comprobación de su especificidad y ajuste de las condiciones de hibridación.

Para probar el funcionamiento de la sonda, se realizó una hibridación molecular del ARN

extraído de las muestras positivas CP 9.1 (1), CP 9.2 (2), CP 9.3 (3), CP 9.2 + rosal sano (4), CP 9.3

+ rosal sano (5), PN-GF (6), y la muestra 7 como control negativo (figura 4.6). Las muestras 4 y 5

se analizaron para ver si el extracto de tejido de rosal afectaba al ARN de PNRSV presente en las

muestras positivas de ciruelo pollizo. Se siguió el apartado 3.5.2 de Material y Métodos.

Conjuntamente se realizó una RT-PCR de las mismas muestras a modo de comparación (figura 4.7)

siguiendo el apartado 3.5.3 de Material y Métodos.

M 1 2 3 4 5 6 7

Figura 4.7. Hibridación molecular y RT-PCR de muestras positivas de ciruelo y GF305. Realizada para

comprobar el correcto funcionamiento de la sonda PNRSV-A.

Tanto en el gel como en la membrana se observó como las muestras 1 a 6 de material vegetal

eran positivas y como se obtuvo una banda de ADN amplificado del tamaño de 357 pares de bases.

357 bp

600 bp

1500 bp

2000 bp

Page 80: TFC

63

Resultados

Con el objeto conseguir la detección de PNRSV por hibridación “dot-blot” en muestras de

rosal se hizo una hibridación (figura 4.8) del ARN extraído de las muestras que se detallan (tabla

3.1) siguiendo el apartado 3.5.2 de Material y Métodos:

1.- CP 9.1 2.- CP 9.2 3.- CP 9.3 4.- 4.8

5.- 6.3 6.- 7.9 7.- 69 8.- 78

9.- X 10.- X 11.- PN-Vi 12.- PN-Sa

13.- PN-Sa 14.- CP 9.2 + 78 15.- CP 9.3 + 69 16.- PN-GF

17.- R 18.- - 19.- - 20.- -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Figura 4.8. Membrana de nylon cargada positivamente resultado de la hibridación molecular “dot-blot”

con la sonda PNRSV-A de ARN extraído de muestras de rosal, ciruelo y GF305. Realizada para aplicar la detección

con la sonda PNRSV-A a muestras de rosal.

Como se observa en la figura 4.8, todas las muestras (1 a 17) fueron positivas.

Para comprobar la especificidad de la sonda, esta fue utilizada con ARN extraído de

muestras infectadas por distintos virus (figura 4.9) siguiendo el apartado 3.5.2 de Material y

Métodos. Las muestras utilizadas en la hibridación fueron: (1) Cucumber Mosaic Virus (CMV), (2)

Cherry leaf roll virus (CLRV), (3) Strawberry latent ringspot virus (SLRSV), (4) Citrus tristeza

virus (CTV) aislado T388, (5) Plum pox virus (PPV) D, (6) Plum pox virus (PPV) M, (7) Rosal X,

(8) Ciruelo CP 9.3, (9) y (10) controles negativos.

Page 81: TFC

64

Resultados _

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 Figura 4.9. Membranas de nylon cargadas positivamente resultado de la hibridación molecular “dot-

blot” con la sonda PNRSV-A de ARN extraído de muestras de tejidos infectados por distintos virus. (A) 0%

formamida, izquierda. (B) 50% formamida, derecha. Realizada para comprobar la especificidad de la sonda PNRSV-A.

Como se observa en la figura 4.9, todas las muestras de la membrana de la izquierda

resultaron positivas, por ello, se procedió a ajustar las condiciones de la hibridación, haciéndolas

más restrictivas, evitando de este modo el cruce de la sonda con el ARN de otros virus distintos al

PNRSV. Se utilizó tampón de hibridación (Anejos 7.2.15) con 50 % de formamida y se siguió el

mismo procedimiento de hibridación que para el caso anterior, con las mismas muestras (figura

4.9).

Se observaron como positivas las muestras 7 y 8, diferenciándose de manera clara con

respecto al resto de muestras.

4.2.3.2. Aplicación de la sonda PNRSV-A a la detección de PNRSV por hibridación molecular

de impresiones de tejidos en membranas.

Con el objetivo de detectar el PNRSV a partir de impresiones de tejidos de rosal, se llevaron

a cabo hibridaciones moleculares de impresiones, de extractos clarificados, y de extracciones de

ARN de muestras de rosal, ciruelo y GF305, siguiendo el apartado 3.5.2 de Material y Métodos

(figura 4.10 y tabla 4.3).

Page 82: TFC

65

Resultados

1 6 11 16 20

2 7 12 17 21

3 8 13 18 22

4 9 14 19 23

5 10 15 24

25

Figura 4.10 Detección mediante hibridaciones moleculares con la sonda PNRSV-A de PNRSV en

distintas muestras de tejidos. Hibridaciones realizadas para intentar la detección de PNRSV a partir de impresiones en

membranas. Las muestras positivas deben mostrar un color azul.

Tabla 4.3. Detección mediante hibridaciones moleculares con la sonda PNRSV-A de PNRSV en distintas

muestras de tejidos. Hibridaciones realizadas para intentar la detección de PNRSV a partir de impresiones de rosal en

membranas.

Muestra Identificación Resultado Muestra Identificación Resultado

1 Impresiones PN-GF - 13 ARN extraído X + 2 Extracto clarificado PN-GF - 14 ARN extraído CP 9.3 + 3 Impresiones GF305 (sano) - 15 ARN extraído CP 9.3 + 4 Impresiones Ciruelo pollizo (sano) - 16 Extracto clarificadoC. P. 9.1 - 5 ARN extraído PN-GF + 17 ARN extraído C. P. 9.1 + 6 Impresiones R - 18 ARN extraído X + 7 Extracto clarificado R - 19 ARN extraído C. P. 9.3 + 8 Impresiones GF305 (sano) - 20 Impresiones 69 - 9 Impresiones Ciruelo pollizo (sano) - 21 Impresiones 79 -

10 ARN extraído R + 22 Extracto clarificado 69 - 11 Impresiones C. P. 9.3 - 23 Extracto clarificado 79 - 12 Extracto clarificado C. P. 9.3 - 24 ARN extraído 69 +

25 ARN extraído C. P. 9.3 +

Como se puede observar con estos resultados, las impresiones y las gotas de los extractos de

Page 83: TFC

66

Resultados _

tejidos dejan unas marcas de color rojizo muy fuerte en las membranas, lo que hace que sea muy

difícil observar mediante la detección colorimétrica si son positivas o no. Sólo resultaron positivas

(color azul) las muestras de ARN extraído de tejidos infectados, resultando además bastante débiles.

Se intentaron variar algunas condiciones de hibridación como aumentar el tiempo de la misma, o la

concentración de la sonda, pero nunca se llegaron a detectar más que muestras de ARN extraído,

nunca muestras directas del extracto o impresiones.

Se probó también la hibridación molecular con revelado por quimioluminiscencia con esta

sonda, para evitar así el color dejado por los extractos en las membranas, siguiendo el apartado 3.5.2

de Material y Métodos, y no se obtuvo ningún resultado positivo. Además aparecieron cruces de la

sonda con ARN de otros virus que no nos interesan.

4.2.3.3. Detección con las sondas PNRSV-B y PNRSV-C.

Con las sondas PNRSV-B y PNRSV-C se realizaron también pruebas de detección de

PNRSV en ARN extraído de muestras infectadas con distintos virus mediante hibridación molecular

con revelado por quimioluminiscencia, siguiendo el apartado 3.5.2 de Material y Métodos (figura

4.11).

SONDA PNRSV-B SONDA PNRSV-C

Ø 1 2 3 4 5 6 Ø Ø 1 2 3 4 5 6 Ø

Ø 7 8 9 10 Ø Ø Ø Ø 7 8 9 10 Ø Ø Ø

1 = C.P. 9.3, 2 = PN-Sa, 3 = PN-Vi, 4 = Rosal sano, 5 = I-La, 6 = clon 1/100, 7 = SLRSV, 8 = CLRV, 9 =

CMV, 10 = PPV.

Figura 4.11 Detección mediante hibridaciones moleculares con las sondas PNRSV-B y PNRSV-C de

PNRSV en muestras de tejidos afectados por distintos virus. Realizada para comprobar la especificidad de la sonda.

Page 84: TFC

67

Resultados

Se observó en estas placas fotográficas (figura 4.11) que las sondas fueron específicas,

detectando sólo algunas de las muestras que se consideraron positivas (C.P. 9.3, I-La y PN-Vi

débil), y sin cruzar con ningún otro ARN viral distinto al ARN de PNRSV.

Se procedió entonces a intentar detectar el virus en extractos directos de la planta o en

impresiones (figura 4.12).

Los resultados fueron claros. En este caso ambas sondas fueron específicas y funcionaron

bien, pero su sensibilidad fue baja, ya que sólo llegaron a detectar el virus a partir del ARN extraído

de la planta, pero nunca a partir de extractos directos o impresiones.

De febrero a junio los resultados obtenidos fueron los aquí mostrados, a partir de estas

fechas, de Julio a Noviembre, no se obtuvo ningún resultado positivo en el análisis de las mismas

muestras.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

1, 2, 3, 4, 5, 6 = impresiones rosal sano; 7 = ARN de C.P. 9.3; 8 = ARN de GF305 PNRSV+; 9 = agua; 10 = ARN de

CLRV; 11 = ARN de SLRSV; 12 = impresiones rosal Lab; 13 = impresiones rosal 78; 14 = impresiones rosal 69; 15 =

impresiones rosal 48; 16 = impresiones rosal 63; 17 = impresiones rosal PNRSV-Samantha; 18 = impresiones rosal 79;

19 = impresiones rosal X; 20 = ARN de SLRSV; 21 = ARN de CMV.

Figura 4.12 Detección mediante hibridaciones moleculares con las sondas PNRSV-B y PNRSV-C de

PNRSV en distintas muestras de tejidos infectados. Aquí se analizan impresiones, extractos clarificados y ARN

extraído de plantas, y se comparan entre sí.

4.3. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE RT-PCR.

Se intentó la detección de PNRSV en rosal mediante la técnica RT-PCR siguiendo el

Page 85: TFC

68

Resultados _

apartado 3.5.3 de Material y Métodos, utilizando los iniciadores PNRSV1 y PNRSV2, y añadiendo

al cóctel de reacción en algunos casos aditivos que pudieran favorecer la reacción de amplificación

o evitar la acción nociva de posibles inhibidores presentes en el extracto de rosal (figura 4.13).

Como control positivo se utilizó extracto del ciruelo pollizo C.P. 9.3.

Como positivo debe aparecer una banda de 357 bp. Como se puede observar en la figura

4.13, en rosal se obtuvo un resultado muy débil al añadir 0.5 % de Tween 20®, y no se obtuvo

ningún resultado en el resto de casos (0.25 % de Tween 20® y 5 % de DMSO). También se probó

añadiendo ciertas cantidades de otros aditivos por separado, como 10 % de glicerol, 5 % PEG, 0.05

% de BSA o 1 % de BLOTTO, sin obtenerse ninguna banda para muestras de rosal.

M 1 2 3 4 5 6 7 M 1 2 3 4 5 6 7

M 1 2 3 4 5 6 7

1 = C.P. 9.3, 2 = I-La, 3 = 79, 4 = PN-Vi, 5 = PN-Sa, 6 = Rosal sano.

Figura 4.13. Detección mediante RT-PCR de distintas muestras de tejidos infectados con PNRSV. (A)

añadiendo al cóctel de reacción 0.5 % deTween 20®. (B) añadiendo al cóctel de reacción 0.25 % deTween 20®. (C)

añadiendo al cóctel de reacción 5 % de DMSO.

Page 86: TFC

69

Resultados

Se hizo también una RT-PCR de muestras sometidas a una precipitación con amonio-acetato

tras la extracción del ARN según el apartado 3.5.3 de Material y Métodos, pero tampoco se obtuvo

resultado positivo alguno. Aplicando la misma técnica RT-PCR sin aditivos, en otros cultivos, como

el caso del melocotonero (muestras 1 a 5 de la tabla 3.1), sí que se obtuvieron resultados positivos.

4.4. DETECCIÓN DE PNRSV EN ROSAL MEDIANTE IC-RT-PCR Y

COMPARACIÓN CON LA TÉCNICA ELISA-DAS.

I-La I-La Clarificado

M 1 2 3 4 5 6 M 1 7 5 8 9 10 11 12

I-Ma S1

M 1 7 5 8 9 10 11 12 M 1 2 3 4 5 6

Figura 4.14. Detección mediante IC-RT-PCR de distintas muestras de tejidos de rosal infectados con

PNRSV. El amplificado obtenido al utilizar los cebadores VP78 y VP33 es de 366 bp. Clave: (1) directa del extracto

original 1:20 (p/v), (2) 1/2, (3) 1/8, (4) 1/32, (5) 10-2, (6) 1/500, (7) 10-1, (8) 10-3, (9) 10-4, (10) 10-5, (11) 10-6, (12) rosal

sano.

Page 87: TFC

70

Resultados _

Se realizó una detección mediante IC-RT-PCR de PNRSV en diluciones seriadas de

muestras de rosal (figura 4.14), siguiendo el apartado 3.5.3 de Material y Métodos.

Como puede observarse en la figura 4.14, la última dilución positiva del extracto original

1:20 (p/v) correspondió a 10-1 (I-La clarificado y I-Ma), 1/2 (I-La), 1 (S1). En la tabla 4.4 se

comparan las muestras que han sido analizadas tanto por ELISA-DAS como por IC-RT-PCR.

Tabla 4.4. Comparación de las detecciones mediante ELISA-DAS e IC-RT-PCR de distintas muestras de tejidos

de rosal infectados con PNRSV. Las diluciones se realizaron a partir del extracto original 1:20 (p/v).

Extracto Método 1 10-1 10-2 10-3

I-La

ELISA-DAS IC-RT-PCR

+ +

- -

- -

- -

I-La (clarificado) ELISA-DAS IC-RT-PCR

+ +

- +

- -

- -

I-Ma

ELISA-DAS IC-RT-PCR

+ +

- +

- -

- -

S1

ELISA-DAS IC-RT-PCR

+ +

- -

- -

- -

Tal y como se observa en la tabla 4.4, algunas muestras sólo resultaron positivas por uno de

los dos métodos empleados, ELISA-DAS e IC-RT-PCR. Analizando el porcentaje de coincidencia

entre ambas técnicas resultó del 87.5 % (figura 4.15). No obstante, el PNRSV fue detectado en dos

muestras únicamente mediante IC-RT-PCR.

IC-RT-PCR + -

+ 4 0 - 2 10 16

% Coincidencia = (14/16)·100 = 87.5 %

Figura 4.15. Comparación y porcentaje de coincidencia de las detecciones mediante ELISA-DAS e IC-RT-PCR

de distintas muestras de tejidos de rosal infectados con PNRSV. Las diluciones se realizaron a partir del extracto

original 1:20 (p/v).

ELISA-DAS

Page 88: TFC

71

Discusión

5. Discusión.

Se han evaluado métodos serológicos y moleculares para la detección del virus PNRSV en

tejidos de rosal. El método ELISA-DAS, funcionó correctamente tal y como se describió

anteriormente (Clark et al., 1976) y se comprobó que presenta los mejores resultados cuando se

aplica en una época adecuada como primavera, siendo especialmente baja la detección en verano

coincidiendo con Moury et al. (2000), lo que se puede aplicar también al resto de técnicas aquí

empleadas, y puede explicar que, en muchos casos, al aplicar estas técnicas en épocas de calor, los

resultados fueran negativos.

La RT-PCR no resultó adecuada ni en simple ni con ninguno de los aditivos empleados en la

detección de PNRSV en rosal, en cambio la IC-RT-PCR en la que se realiza un paso previo de

inmunocaptura tras el que se aplican una serie de lavados, sí que dió lugar a resultados positivos,

coincidiendo con Moury et al. (2001), y se consiguió una sensibilidad 10 veces mayor que ELISA-

DAS en algunos casos. Candresse et al. (1998) sugiere que la presencia de inhibidores de la

transcriptasa inversa AMV o de la Taq polimerasa puede explicar estos hechos en otros casos. La

posible solución para la aplicación de la RT-PCR pasaría por el empleo de un adecuado método de

purificación del ARN extraído previo a la aplicación de la RT, o por la utilización de enzimas que

no pudieran ser inhibidas.

Por lo tanto se propone para la detección rutinaria de PNRSV en rosal, la utilización del

método ELISA-DAS, empleando la IC-RT-PCR, más laboriosa, para las muestras dudosas por

ELISA-DAS o cuando el número de muestras a analizar no sea muy elevado o cuando se trate de

plantas madre.

Se puso a punto una técnica para el diagnóstico de PNRSV mediante hibridación molecular

tipo “dot-blot” de ARN extraído de tejidos con sondas de cADN (sondas PNRSV-B y PNRSV-C) y

detección por quimioluminiscencia. Esta técnica no pudo aplicarse para la detección en extractos o

Page 89: TFC

72

Discusión _

impresiones en membranas actuando directamente sobre el virión, demostrando la poca sensibilidad

de la técnica utilizando estas sondas en estos casos, y tampoco resultó adecuada la aplicación de la

técnica con detección colorimétrica debido al fuerte color que producen los extractos de la planta en

las membranas, lo que impide la correcta distinción entre resultados positivos y negativos. Una

posible solución para aplicar esta técnica en impresiones sería el uso de sondas de cARN, utilizadas

con éxito en otras especies (Crosslin et al., 1992; Heuss-LaRosa et al., 1995), aunque su obtención

es más laboriosa que la de las sondas de cADN.

Page 90: TFC

6. Con

det

qu

mo

uti

con

nclusion

La técnica

tección de P

ue ELISA-D

La RT-PC

Se ha pue

olecular tipo

La técnica

il para la de

ndiciones e

Primavera

Para el an

A) El

mu

B) Re

nes.

a ELISA-DA

PNRSV en

DAS.

CR no result

sto a punto

o “dot-blot”

a de hibrida

etección de

mpleadas.

a resulta má

álisis rutina

levado núm

uestras dud

educido núm

AS y la técn

rosal, siend

ta adecuada

una técnica

” con sonda

ación molec

PNRSV en

ás favorable

ario de PNR

mero de mue

dosas emple

mero de mu

73

nica IC-RT-

do en alguno

a para la dete

a de detecc

s de cADN

cular en im

n rosal al m

que verano

RSV en rosa

estras: emp

ar la técnica

uestras: emp

-PCR se pu

os casos 10

ección de P

ión de PNR

en ARN ex

mpresiones d

menos con la

o para la det

al se propon

plear la téc

a IC-RT-PC

plear la técn

ueden aplica

veces más

PNRSV en r

RSV en rosa

xtraído de te

de rosal en

as sondas a

tección de P

ne:

nica ELISA

CR.

nica IC-RT-P

ar correctam

sensible la

rosal.

al mediante

ejidos infect

membrana

aquí analiza

PNRSV en r

A-DAS y en

PCR.

Conclusiones

mente para la

IC-RT-PCR

e hibridación

tados.

as no resulta

adas y en la

rosal.

n el caso de

s

a

R

n

a

as

e

Page 91: TFC

74

Page 92: TFC

75

Anejos

7. Anejos.

7.1. ENFERMEDADES DEL ROSAL CAUSADAS POR HONGOS,

BACTERIAS Y NEMÁTODOS.

7.1.1. HONGOS.

7.1.1.1. Oidio de la rosa “powdery mildew” ( Sphaerotheca pannosa ).

(1) Fuerte crecimiento de micelio blanquecino en el haz de las hojas.

(2) Síntomas de enrollado y distorsión de las hojas.

(3) Síntomas en tallo y espinas.

1 2 3

Page 93: TFC

76

Anejos __

7.1.1.2. Mancha negra del rosal “black spot” ( Diplocarpon rosae ).

(4) Lesiones tempranas en hoja.

(5) Acérvulo del hongo en una lesión en hoja.

7.1.1.3. Roya del rosal “rust” ( Phragmidium mucronatum ).

(6) Pústulas naranjas en el envés de las hojas.

(7) Pústulas naranjas en el envés de las hojas (más aumentos).

(8) Manchas cloróticas en el haz de las hojas.

4 5

6 7 8

Page 94: TFC

77

Anejos

7.1.1.4. Verticilosis “verticillium wilt” ( Verticillium spp. ).

(9) Marchitamiento y amarilleo general de las hojas.

(10) Marchitamiento general de un ramo con brote floral.

(11) Hojas cloróticas tras la infección.

7.1.1.5. Mildiu del rosal “downy mildew” ( Peronospora sparsa ).

(12) Manchas irregulares de color púrpura a marrón oscuro en el haz de las hojas.

(13) Manchas irregulares en el haz de las hojas (más aumentos).

9 10 11

12 13

Page 95: TFC

78

Anejos __ 7.1.1.6. Chancros producidos por Coniothyrium spp..

(14) Chancros en varios tallos de rosal en maceta.

(15) Chancro en tallo.

(16) Chancro en tallo.

7.1.1.7. Chancro castaño “brown canker” ( Cryptosporella umbrina ).

(17) Chancro castaño en tallo.

14 15

16

17

Page 96: TFC

79

Anejos

7.1.1.8. Podredumbre gris “botrytis blight” ( Botrytis cinerea ).

(18) Capullo floral con crecimiento del micelio y esporulación del hongo.

(19) Lesiones en pétalos.

(20) Pequeña pudrición marrón en pétalos florales.

7.1.1.9. Chancro producido por Nectria cinnabarina.

(21) Chancro en el tallo con esporodoquios.

(22) Chancro del tallo (más aumentos).

18

19 20

21 22

Page 97: TFC

80

Anejos __

7.1.1.10. Antracnosis ( Sphaceloma rosarum ).

(23) Manchas foliares marrones muy extendidas.

(24) Pequeñas manchas foliares.

7.1.1.11. Manchas foliares producidas por Cercospora sp..

(25) Manchas circulares con márgenes de color púrpura a marrón rojizo y centro gris.

(26) Manchas oscuras en hojas.

25 26

23 24

Page 98: TFC

81

Anejos

7.1.2. BACTERIAS.

7.1.2.1. Tumores o agallas de la corona “crown gall” ( Agrobacterium tumefaciens ).

(27) Tumor en la corona de la planta o justo bajo la superficie.

(28) Tumor en la parte aérea del tallo.

7.1.3. NEMÁTODOS.

(29) Decaimiento general y enanismo de la planta (derecha) comparada con una planta sana

(izquierda).

(30), (31) Tumores producidos en raíces afectadas por nemátodos del género Meloidogyne.

27 28

29 30 31

Page 99: TFC

82

Anejos __

7.1.4. VIRUS Y OTRAS AFECCIONES DE ETIOLOGÍA VIRAL.

7.1.4.1. Mosaico del rosal (PNRSV, ApMV, ArMV).

(32) Síntomas foliares incluyendo mosaicos, manchas en anillo y moteados.

(33) Mosaico en hoja.

(34), (35) Manchas en anillo.

(36) Moteado en hoja.

(37) Amarilleo formando una red en hoja.

32 33 34

35 36 37

Page 100: TFC

83

Anejos

7.1.4.2. Rayado anular del rosal “rose ring pattern”.

(38) Rayado anular en hoja.

(39) Discontinuidad de color floral en pétalos.

7.1.4.3. Enanismo primaveral del rosal “rose spring dwarf”.

(40) Desarrollo de las yemas en forma de rosetas de hojas.

(41) Crecimiento del tallo en zig-zag.

(42) Síntomas en Rosa multiflora cv. Burr.

38 39

40 41 42

Page 101: TFC

84

Anejos __

7.1.4.4. Enrollado de las hojas del rosal “rose leaf curl”.

(43) Enrollado de hojas y necrosis.

(44) Enrollado de hojas terminales.

7.1.4.5. Roseta del rosal “rose rosette disease, RRD”.

(45) Tallos atrofiados.

(46) Rosetas en hojas de rosal infectado.

(47) Síntoma de escoba de bruja.

43

44

45 46

47

Page 102: TFC

85

Anejos

7.2. MEDIOS, TAMPONES Y REACTIVOS.

7.2.1. AGUA FISIOLÓGICA TAMPONADA (AFT) x 10:

♦ Agua milliQ

♦ Cloruro sódico (NaCl) (Riedel de Haën, 31434) 8 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dodecahidrato (PO4H2Na · 12 H2O)

(Fluka, 71650) 2.7 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dihidrato (PO4H2Na · 2 H2O) (Probus,

173010) 0.4 % (p/v)

♦ Azida de sodio (NaN3) (optativo) (Panreac, 162712) 0.2 % (p/v)

♦ Ajustar a pH 7.2 – 7.4

♦ Conservar a 4 ºC

7.2.2. TAMPÓN DE EXTRACCIÓN DE FRUTALES:

♦ Agua milliQ

♦ Agua fisiológica tamponada (AFT) x 10 (Anejos 8.3.1) 10 % (v/v)

♦ Polivinilpirrolidona (PVP) (Sigma, PVP-10) 2 % (p/v)

♦ Dietilditiocarbamato sódico trihidrato (DIECA)

((C2H5)2NCS2Na/C5H10NNaS2) (Scharlau Chemie, S0 0270) 0.2 % (p/v)

♦ Ajustar a pH 7.2 – 7.4

♦ Conservar a 4 ºC

Page 103: TFC

86

Anejos __

7.2.3. 0,5 M Na2EDTA:

♦ Agua milliQ

♦ Ácido etilendiaminotetraacético disódico dihidratado

(Na2C10H16N2O8·2H2O) (Panreac, 131026) 18.612 % (p/v)

♦ Ajustar a pH 8

♦ Autoclavar

♦ Temperatura ambiente

7.2.4. 1 mM Na2EDTA:

♦ Agua milliQ

♦ Ácido etilendiaminotetraacético disódico dihidratado

(Na2C10H16N2O8·2H2O) (Panreac, 131026) 0.037 % (p/v)

♦ Ajustar a pH 8

♦ Autoclavar

♦ Temperatura ambiente

7.2.5. 50xTAE (Tris-Acetato):

♦ Agua milliQ

♦ Tris hidroximetil aminometano ((CH2OH)3CNH2) (Riedel de

Haën, 33742) 24.2 % (p/v)

♦ 0,5 M Na2EDTA (Anejos 8.3.3) 10 % (v/v)

♦ Ácido acético glacial (C2H4O2) (Riedel de Haën, 33209) 5.71 % (v/v)

♦ Temperatura ambiente

Page 104: TFC

87

Anejos

7.2.6. GEL DE AGAROSA 2 %:

♦ Agua milliQ

♦ 50xTris-Acetato (50xTAE) (Anejos 8.3.5) 1 % (v/v)

♦ Agarosa (Pronadisa, 8022) 2 % (p/v)

♦ Llevar a ebullición

♦ Dejar a temperatura ambiente

7.2.7. 1 M Tris-HCl:

♦ Agua milliQ

♦ Tris hidroximetil aminometano ((CH2OH)3CNH2) (Riedel de

Haën, 33742) 12.114 % (p/v)

♦ pH 7.4, 7.6 o 8.0

♦ Autoclavar

♦ Temperatura ambiente

7.2.8. 1xTE:

♦ Agua milliQ

♦ 1 M Tris-HCl (pH 8.0, 7.6 o 7.4) (Anejos 8.3.7) 1 % (v/v)

♦ 0,5 M Na2EDTA (Anejos 8.3.3) 0.2 % (v/v)

♦ Autoclavar

♦ Temperatura ambiente

Page 105: TFC

88

Anejos __

7.2.9. 2 mM dUTP-digoxigenina:

♦ Agua milliQ

♦ dATP (Amersham Pharmacia, 27-2035-02) 2 mM

♦ dCTP (Amersham Pharmacia, 27-2035-02) 2 mM

♦ dGTP (Amersham Pharmacia, 27-2035-02) 2 mM

♦ dTTP (Amersham Pharmacia, 27-2035-02) 1.9 mM

♦ dUTP-digoxigenina (Amersham Pharmacia) 0.1 mM

7.2.10. SOLUCIÓN DE BLOQUEO:

♦ Agua milliQ

♦ 10xMaleic Acid Buffer (Dig Wash and Block Buffer Set,

Roche Diagnostics GmbH) 10 % (v/v)

♦ 10xBlocking Solution (Dig Wash and Block Buffer Set, Roche

Diagnostics GmbH) 10 % (v/v)

7.2.11. TAMPÓN DE INMUNOIMPRESIÓN:

♦ Agua milliQ

♦ Tris hidroximetil aminometano ((CH2OH)3CNH2) (Riedel de

Haën, 33742) 1.211 % (p/v)

♦ Cloruro sódico (NaCl) (Riedel de Haën, 31434) 0.584 % (p/v)

♦ Cloruro magnésico (MgCl2) (Riedel de Haën, 63063) 0.102 % (p/v)

♦ PH 9.5

♦ Temperatura 4º C

Page 106: TFC

89

Anejos

7.2.12. SOLUCIÓN ACUOSA DE BROMURO DE ETIDIO:

♦ Agua milliQ

♦ Bromuro de etidio (C21H20BrN3) (Sigma, E8751) 1 % (p/v)

♦ En oscuridad

♦ Temperatura 4º C

7.2.13. 20xSSC:

♦ Agua milliQ

♦ Cloruro sódico (NaCl) (Riedel de Haën, 31434) 17.53 % (p/v)

♦ Citrato sódico dihidratado (C6H8O7Na3·2H2O) (Sigma, S4641) 8.82 % (p/v)

♦ PH 7.0

♦ Autoclavar

♦ Temperatura ambiente

7.2.14. SDS 10%:

♦ Agua milliQ

♦ Dodecil sulfato sódico en cristales (CH3(CH2)11OSO3Na)

(Sigma, L4509) 10 % (p/v)

♦ PH 7.2

♦ Calentar a 68 ºC

♦ Temperatura ambiente

Page 107: TFC

90

Anejos __

7.2.15. TAMPÓN DE HIBRIDACIÓN:

♦ 5xSSC (Anejos 8.1.13)

♦ N-laurilsarcosina (Sigma, L5000) 0.1 %

♦ SDS (Anejos 8.1.14.) 0.02 %

♦ Blocking reagent (Roche, 1096176) 1%

7.2.16. TAMPÓN DE CARGA:

♦ Agua milliQ

♦ Glicerol (C3H8O3) (Merck, 1.04092.1000) 50 % (v/v)

♦ Ácido etilendiaminotetraacético disódico dihidratado (EDTA)

(Na2C10H16N2O8·2H2O) (Panreac, 131026) 0.037 % (p/v)

♦ Azul de bromofenol (C19H10Br4O5S) (Sigma, B5525) 0.4 % (p/v)

♦ Temperatura 4 ºC

7.2.17. TAMPÓN CARBONATO:

♦ Agua milliQ

♦ Carbonato sódico (Na2CO3) (Panreac, 131648) 0.159 % (p/v)

♦ Bicarbonato sódico (NaHCO3) (Merck, 6329) 0.293 % (p/v)

♦ PH 9.6

♦ Azida de sodio (NaN3) (opcional) (Panreac, 162712) 0.02 % (p/v)

Page 108: TFC

91

Anejos

7.2.18. TAMPÓN LAVADOR:

♦ Agua milliQ

♦ Cloruro sódico (NaCl) (Riedel de Haën, 31434) 8 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dodecahidrato (PO4H2Na · 12 H2O)

(Fluka, 71650) 2.7 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dihidrato (PO4H2Na · 2 H2O) (Probus,

173010) 0.4 % (p/v)

♦ Tween 20 1 % (v/v)

7.2.19. TAMPÓN SUSTRATO F.A.:

♦ Agua milliQ

♦ Dietanolamina (HOCH2CH2)2NH) 10 % (v/v)

♦ pH 9.8

7.2.20. SOLUCIÓN DE LAVADO I:

♦ Agua milliQ

♦ 2xSSC (Anejos 8.1.13.)

♦ SDS (Anejos 8.1.14.) 0.1 %

7.2.21. SOLUCIÓN DE LAVADO II:

♦ Agua milliQ

♦ 0.1xSSC (Anejos 8.1.13.)

♦ SDS (Anejos 8.1.14.) 0.1 %

Page 109: TFC

92

Anejos __

7.2.22. AGUA FISIOLÓGICA TAMPONADA - TWEEN 20 (AFT-T):

♦ Agua milliQ

♦ Cloruro sódico (NaCl) (Riedel de Haën, 31434) 8 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dodecahidrato (PO4H2Na · 12 H2O)

(Fluka, 71650) 2.7 % (p/v)

♦ Difosfato ácido de sodio dihidrato (PO4H2Na · 2 H2O) (Probus,

173010) 0.4 % (p/v)

♦ Azida de sodio (NaN3) (optativo) (Panreac, 162712) 0.2 % (p/v)

♦ Tween 20® 0.05 % (v/v)

♦ Ajustar a pH 7.2 – 7.4

♦ Conservar a 4 ºC

Page 110: TFC

93

Anejos

7.3. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE VIROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES POR INJERTO EN ROSAL SEGÚN OEPP/EPPO (1997).

ENFERMEDAD MÉTODO

Apple mosaic virus (ApMV) E, Cs, BU

Prunus necrotic ringspot virus (PNRSV) E, Cs, SH, BU

Tobacco streak virus (TSV) E, Nt

Arabis mosaic virus (ArMV) E, Cq, BU

Strawberry latent ringspot virus (SLRSV) E, Cq

Tobacco ringspot virus (TRSV) E, Cq, Nc

Tomato ringspot virus (TomRSV) E, Cq, Nc

Rose streak MB

Rose leaf curl MB

Rose rosette BU

Rose spring dwarf BU

Rose ring pattern BU

Rose flower break V

Rose flower proliferation V

Rose frisure V

Clave: E = ELISA, V = inspección visual, Cs = Cucumis sativus, Nt = Nicotiana tabacum, Cq =

Chenopodium quinoa, MB = Rosa cv. Madame Butterfly, BU = Rosa multiflora cv. Burr, SH =

Prunus serrulata cv. Shirofugen, Nc = Nicotiana clevelandii.

Page 111: TFC

94

Page 112: TFC

95

Bibliografía

8. Bibliografía.

Albouy J., Devergne J. C. (1998). Maladies à virus des plantes ornamentales. INRA Editions,

Paris.

Altschul S. F., Madden T. L., Schäffer A. A., Zhang J., Zhang Z., Miller W., Lipman D. J.

(1997). Gapped BLAST and PSI-BLAST: a new generation of protein database search

programs. Nucleic Acids Research 25: 3389-3402.

Amrine J. W., Hindal D. F., Stasny T. A., Williams R. L., Coffman, C. C. (1988). Transmission

of the rose rosette disease agent to Rosa multiflora by Phyllocoptes fructiphilus.

Entomological News 99: 239-252.

Aparicio F., Myrta A., Di Terlizzi B., Pallás V. (1999). Molecular variability among isolates of

prunus necrotic ringspot virus from different Prunus spp. Phytopathology 89: 991-999.

Aparicio F., Pallás V. (2002). The molecular variability analysis of the RNA 3 of fifteen isolates of

Prunus necrotic ringspot virus sheds light on the minimal requirements for the synthesis of

its subgenomic RNA. Virus Genes 25(1): 75-84.

Avrameas S., Uriel J. (1966). Méthode de marquage d’antigènes et d’anticorps avec des enzymes

et son application en immunodiffusion. Comptes Rendus de l’Academie des Sciences, Paris

262: 2543.

Baer M. L., Houser F., Loesch-Fries L. S., Gehrke L. (1994). Specific RNA binding by amino-

terminal peptides of alfalfa mosaic virus coat protein. EMBO Journal 13: 727-735.

Barbara D. J., Clark M. F., Thresh J. M., Casper R. (1978) Rapid detection and serotiping of

Prunus necrotic ringspot virus in perennial crops by enzyme linked immunosorbent assay.

Annals of Applied Biology 90: 395-399.

Barbara D. J. (1981). Detecting prunus necrotic ringspot virus in rosaceous hosts by enzyme-

linked immunosorbent assay. Acta Horticulturae 94: 329-332.

Page 113: TFC

96

Bibliografía _

Benson D. A., Karsch-Mizrachi I., Lipman D. J., Ostell J., Rapp B. A., Wheeler D. L. (2002).

GenBank. Nucleic Acids Research 30(1): 17-20.

Bjarnason E. N., Hanger B. C., Moran J. R., Cooper J. A. (1985). Production of prunus necrotic

ringspot virus-free roses by heat treatment and tissue culture. New Zealand Journal of

Agricultural Research 28: 151-156.

Boari A., Potere O., Boscia D., Turturo C., Savino V. (1998) Uso di anticorpi monoclonali per la

diagnosi di ilarvirus del ciliego. In: Atti del Convegno Nazionale del Ciliego. Valenzano,

Italy. 577-583.

Bol J. F., van Vloten-Doting L., Jaspars E. M. J. (1971). A functional equivalence of top

component α RNA and coat protein in the initiation of infection by alfalfa mosaic virus.

Virology 46: 73-85.

Bol J. F. (1999). Alfalfa mosaic virus and ilarviruses: involvement of coat protein in multiple steps

of the replication cycle. Journal of General Virology 80: 1089-1102.

Boxus P. (1984). Assainissement des arbres frutiers et du fraisier par culture de méristème.

Parasitica 40: 139-155.

Cambra M., Martínez-Torres J. L., Benaches M. J., Camarasa E., Gorris M. T. (1989)

Incidence of rose viruses in Spain. Acta Horticulturae 246: 309-312.

Cammack R. H. (1966). Soil-borne viruses in rose. Plant Pathology 15: 47-48.

Candresse T., Macquarie G., Brault V., Monsion M., Dunez J. (1990). 32P- and biotin-labelled in

vitro transcribed cRNA probes for the detection of potato spindle tuber viroid and

crysanthemum stunt viroid. Research in Virology 141: 97-107.

Candresse T., Kofalvi S. A., Lanneau M., Dunez J. (1998). A PCR-ELISA procedure for the

simultaneous detection and identification of prunus necrotic ringspot and apple mosaic

ilarviruses. Acta Horticulturae 472.

Page 114: TFC

97

Bibliografía

Candresse T., Hammond R. W., Hadidi A. (1998). Detection and identification of plant viruses

and viroids using polymerase chain reaction (PCR). In: Plant Virus Disease Control. Hadidi

A. et al. (eds.). The American Phytopathological Society. St. Paul, Minessota.

Cardin L., Devergne J. C. (1975). Occurrence on rose of a virus belonging to prunus necrotic

ringspot group/ (NRSV). Indexing methods on indicators. Phytopathologia Mediterranea

14: 106-112.

Chan V. T. W., Fleming K. A., McGee J. O. D. (1985). Detection of subpicogram quantities of

specific DNA sequences on blot hybridisation with biotinylated probes. Nucleic Acids

Research 13: 8083-8092.

Clark M. F., Adams A. N., Thresh J. M., Casper R. (1976). The detection of plum pox and other

viruses in woody plants by enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). Acta

Horticulturae 67: 51-57.

Clark M. F., Adams A. N. (1977). Characteristics of the microplate method of enzyme-linked

immunosorbent assay for the detection of plant viruses. Journal of General Virology 34:

475-483.

Cochran L. C., Hutchins L. M. (1941). A severe ringspot virosis on peach. Phytopathology 31:

860.

Cochran L. C. (1950). Infection of apple and rose with the ring-spot virus. Phytopathology 40: 964.

Cochran L. C. (1972). Virus diseases of roses. In: American Rose Annual. American Rose Society,

Shreveport. pp. 68-73.

Cochran L. C. (1982). Rose mosaic: it can be controlled. In: American Rose Annual. American

Rose Society, Shreveport. pp. 72-74.

Cochran L. C. (1984). Lets get rid of rose mosaic. American Rose Magazine 27(19): 16-17.

Converse R. H., Bartlett A. B. (1979). Occurrence of viruses in some wild Rubus and Rosa species

in Oregon. Plant Disease Reporter 63: 441-444.

Page 115: TFC

98

Bibliografía _

Crespi S., Acsotto G. P., Caciagli P., Gronenborn B. (1991). Use of digoxigenin-labelled probes

for detection and horst-range studies of tomato yellow leaf curl geminivirus. Research in

Virology 142: 283-288.

Crosslin J. M., Mink G. I. (1992). Biophysical differences among prunus necrotic ringspot

ilarvirus. Phytopathology 82: 200-206.

Crosslin J. M., Hammond R. W., Hammerschlag F. A. (1992). Detection of Prunus necrotic

ringspot virus serotypes in herbaceous and Prunus hosts with a complementary RNA probe.

Plant Disease 76: 1132-1136.

Dal Zotto A., Nome S. F., Di Renzo J. A., Docampo D. M. (1999). Fluctuations of Prunus

necrotic ringspot virus (PNRSV) at various phenological stages in peach cultivars. Plant

Disease 83: 1055-1057.

Devergne J. C., Goujon C. (1975). Studies on growth abnormalities of roses grown in glasshouses.

Annals of Phytopathology 7: 71-79.

Di Terlizzi B., Skrzeczkowski L. J., Mink G. I., Scott S. W., Zimmerman M. T. (2001). The

RNA 5 of Prunus necrotic ringspot virus is a biologically inactive copy of the 3’-UTR of the

genomic RNA 3. Archives of Virology 146: 825-833.

Dietzgen R. G., Zeyong X., Teycheney P. (1994). Digoxigenin-labelled cRNA probes for the

detection of two potyviruses infecting peanut (Arachis hypogaea). Plant Disease 78(7): 708-

711.

Ding S. W., Li W., Symons R. H. (1995). A novel naturally occurring hybrid gene encoded by a

plant RNA virus facilitates long distance virus movement. EMBO Journal 14: 5762-5772.

Engvall E., Perlmann P. (1971). Enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). Quantitative

assay of immunoglobulin G. Immunochemistry 8: 871.

Page 116: TFC

99

Bibliografía

Engvall E., Perlmann P. (1972). Enzyme-linked immunosorbent assay, ELISA. III. Quantitation of

specific antibodies by enzyme-labelled anti-immunoglobulin in antigen-coated tubes.

Journal of Immunology 109: 129.

Epstein A. H., Hill J. H. (1995). The biology of rose rosette disease: a mite-associated disease of

uncertain etiology. Journal of Phytopathology 143: 353-360.

Ferrar E. H., Frost R. R. (1972). A new disease of roses in Britain. Plant Pathology 21: 97.

Fleisher Z., Drori T., Loebenstein G. (1971). Evaluation of Shirofugen as a reliable indicator for

rose mosaic virus. Plant Disease Reporter 55: 431-433.

Forster A. C., McInnes J. L., Skingle D. C., Symons R. H. (1985). Nonradioactive hybridization

probes prepared by the chemical labeling of DNA and RNA with a novel reagent,

photobiotin. Nucleic Acids Research 13: 745-761.

Francki R. I. B., Milne R. G., Hatta T. (1985). Atlas of Plant Viruses. CRC Press, Boca Ratón,

Florida.

Fry P. R., Hammet K. R. W. (1971). Rose wilt virus in New Zealand. New Zealand Journal of

Agricultural Research 55: 431-433.

Fulton R. W. (1970a). A disease of rose caused by tobacco streak virus. Plat Disease Reporter 54:

949-951.

Fulton R. W. (1970b). Prunus necrotic ringspot virus. CMI/AAB Descriptions of Plant Viruses Nº

5. Mycology Institute / Assiciation of Applied Biology, Surrey, England.

Garger S. J., Turpen T., Carrington J. C., Morris T. J., Dodds J. A., Jordan R. L., Grill L. K.

(1983). Rapid detection of plant RNA viruses by dot blot hybridization. Plant Molecular

Biology Reporter 1: 21-25.

Gillespie D., Spiegelman S. (1965). A quantitative assay for DNA-RNA hybrids with DNA

immobilized on a membrane. Journal of Molecular Biology 12: 829-842.

Page 117: TFC

100

Bibliografía _

Gonsalves D., Fulton R. W. (1977). Activation of Prunus necrotic ringspot virus and rose mosaic

virus by RNA 4 components of some ilarviruses. Virology 81: 398-407.

Greber R. S., Teakie D. S., Mink G. I. (1992). Thrips-facilitated transmission of prune dwarf and

Prunus necrotic ringspot viruses from cherry pollen to cucumber. Plant Disease 76(10):

1039-1041.

Grieve B. J. (1931). Rose wilt and dieback. A virus disease of roses occurring in Australia.

Australian Journal of Experimental Biological and Medical Science 8: 107-121.

Gualdaccini F. (1963). Singolare vineacenza, prolungamento dell’asse fiorale e anomalie fogliari

su Rosa ottenuta da seme di plants affetta da’ mosaico giallo (“Rose Yellow Mosaic”).

Bollettino della Stazione di Patologia Vegetale, Roma 21: 45-46.

Gundersen D. E., Lee I. M. (1996). Ultrasensitive detection of phytoplasmas by nested PCR assays

using two universal primer pairs. Phytopathologia Mediterranea 35: 144-151.

Haber S., Wakarchuk D. A., Cvitkovitch S., Murray G. (1992). Diagnosis of flame chlorosis, a

viruslike disease of cereals, by detection of disease-specific RNA with digoxigenin-labeled

RNA probes. Plant Disease 76(6): 590-594.

Habili N., McInnes J. L., Symons R. H. (1987). Non-radioactive, photobiotin-labelled DNA

probes for the routine diagnosis of barley yellow dwarf virus. Journal of Virological

Methods 16: 225-237.

Halliwell R. S., Milbrath J. A. (1962). Isolation and identification of tomato ringspot virus

associated with rose plants and rose mosaic virus. Plant Disease Reporter 46: 555-557.

Hammet K. R. W. (1971). Symptom differences between rose wilt virus and Verticillium-wilt of

roses. Plant Disease Reporter 55: 916-920.

Hammond R. W., Crosslin J. M., Pasini R., Howell W. E., Mink G. I. (1999). Differentiation of

closely related but biologically distinct cherry isolates of Prunus necrotic ringspot virus by

polymerase chain reaction. Journal of Virological Methods 80: 203-212.

Page 118: TFC

101

Bibliografía

Harrison B. D. (1967). The transmission of strawberry latent ringspot virus by Xiphinema

diversicaudatum. Annals of Applied Biology 50: 405-409.

Helguera P. R., Taborda R., Docampo D. M., Ducasse D. A. (2001). Immunocapture reverse

transcription-polymerase chain reaction combined with nested PCR greatly increases the

detection of Prunus necrotic ring spot virus in the peach. Journal of Virological Methods 95:

93-100.

Henson J. M., French R. (1993). The polymerase chain reaction and plant disease diagnosis.

Annual Review of Phytopathology 31: 81-109.

Heuss-LaRosa K., Hammond R., Crosslin J. M., Hazel C., Hammerschlag F. A. (1995).

Monitoring of Prunus necrotic ringspot virus infection by hybridization with a cRNA probe

after in vitro micrografting. Journal of the American Society of Horticultural Science 120:

928-931.

Heuss K., Liu Q., Hammerschlag F. A., Hammond R. W. (1998). Transmission of Prunus

necrotic ringspot virus to three peach cultivars as measured by RNA hybridization following

in vitro micrografting. Acta Horticulturae 472: 211-218.

Heuss K., Liu Q., Hammerschlag F. A., Hammond R. W. (1999). A cRNA probe detects prunus

necrotic ringspot virus in three peach cultivars after micrografting and in peach shoots

following long-term culture at 4 ºC. Hortscience 34(2): 346-347.

Hicks R. G., Frost R. R. (1984). Isolation of a tobamovirus from rose. Plant Pathology 33: 581-

587.

Holmes F. O. (1960). Cure of rose mosaic by heat. Phytopathology 50: 240.

Horst R. K. (1995). Compendium of Rose Diseases. APS Press, St. Paul, Minnesota.

Howell W. E., Mink G. I. (1988). Natural spread of cherry rugose mosaic disease and two Prunus

necrotic ringspot virus biotypes in a central Washington sweet cherry orchard. Plant Disease

72: 636-640.

Page 119: TFC

102

Bibliografía _

Hunter J. A. (1966). Rose colour break: A virus disease of roses. New Zealand Journal of

Agricultural Research 9: 1070-1072.

Ikin R., Frost R. R. (1974). Virus diseases of roses. I. Their occurrence in the United Kingdom.

Phytopathologische Zeitschrift 79: 160-168.

Jaspars E. M. J. (1998). A core promoter hairpin is essential for subgenomic RNA synthesis in

alfalfa mosaic alfamovirus and is conserved in other bromoviridae. Virus Genes 17(3): 233-

242.

Jaspars E. M. J. (1999). Genome activation in alfamo- and ilarviruses. Archives of Virology 144:

843-863.

Kawasaki E. S. (1990). Amplification of RNA. In: PCR Protocols, a Guide to Methods and

Applications. Innis M. A., Gelfand D. H., Sninsky J. J. and White T. J. (eds.). Academic

Press, New York. pp. 21-27.

Kleppe K., Ohstuka E., Kleppe R., Molineux L., Khorana H. G. (1971). Studies on

polynucleotides XCVI: repair replication of short synthetic DNAs as catalyzed by DNA

polymerases. Journal of Molecular Biology 56: 341.

Krüssmann G. (1986). Rosen, Rosen, Rosen. Verlag Paul Parey, Berlin.

Lee I. M., Gundersen D. E., Hammond R. W., Davis R. E. (1994). Use of mycoplasma like

organism (MLO) group specific oligonucleotide primers for nested-PCR assays to detect

mixed-MLO infections in a single host plant. Phytopathology 84: 559-566.

Loesch L. S., Fulton R. W. (1975). Prunus necrotic ringspot virus as a multicomponent system.

Virology 68: 71-78.

Loesch-Fries L. S., Halk E. L., Fulton R. W. (1977). Ilarvirus (Necrotic Ringspot) group,

subgroup B. In: The Atlas of Insect and Plant Viruses. Maramorosch K. (ed.). Academic

Press, New York. p. 371.

Page 120: TFC

103

Bibliografía

MacKenzie D. J., McLean M. A., Mukerji S., Green M. (1997). Improved RNA extraction from

woody plants for the detection of viral pathogens by reverse transcription-polymerase chain

reaction. Plant Disease 81: 222-226.

Manners M. M. (1985). The rose mosaic heat therapy program at Florida Southern College.

Proceedings of the Florida State Horticultural Society 98: 344-347.

Manners M. M. (1997). Rose mosaic virus effects. Proceedings of the Florida State Horticultural

Society 110: 118-121.

Martelli G. P., Russo M. (1985). Virus-host relationships. Symptomatological and ultraestructural

aspects. In: The Plant Virus. Francki R. (ed.). Plenum Press. New York. pp. 163-205.

Martin R., Hoover C., Grimme S., Grogan C., Holtke J., Kessler C. (1990). A highly sensitive,

non-radioactive DNA labelling and detection system. BioTechniques 9: 762.

Más P., Sánchez-Navarro J. A., Sánchez-Pina, M. A., Pallás V. (1993). Chemiluminiscent and

colorigenic detection of cherry leaf roll virus with digoxigenin-labelled RNA probes.

Journal of Virological Methods 45: 93-102.

Más P., Pallás V. (1995). Non-isotopic tissue-printing hybridization: a new technique to study

long-distance plant virus movement. Journal of Virological Methods 52: 317-326.

Matthews R. E. F. (1979). Classification and nomenclature of viruses. Third report of the

International Committee on Taxonomy of Viruses. Intervirology 12: 137.

Maule A. J., Hull R., Donson J. (1983). The application of spot hybridization to the detection of

DNA and RNA viruses in plant tissues. Journal of Virological Methods 6: 215-224.

McDaniel G. L., Buck G. J., Ford R. E. (1971). Isolation of tobacco ringspot virus from rose.

Phytopathology 61: 45-49.

Milne R. G., Luisoni E. (1977). Rapid immune electron microscopy of virus preparations. In:

Methods in Virology. Diener et al. (eds.). Academic Press, London. pp. 265-281.

Page 121: TFC

104

Bibliografía _

Mink G. I. (1980). Identification of rugose mosaic-diseased cherry trees by enzyme-linked

immunosorbent assay. Plant Disease 64: 691-694.

Mink G. I., Aichele M. D. (1984). Detection of Prunus necrotic ringspot and prune dwarf viruses in

Prunus seed and seedlings by enzyme-linked immunosorbent assay. Plant Disease 68(5):

378-381.

Mink G. I. (1991). Prunus necrotic ringspot virus. In: Plant Diseases of International Importance.

Vol. 3, Diseases of Fruit Crops. Kumar J., Chaube H. S., Singh U. S. and Mukhopadhyay A.

N. (eds.). Prentice Hall. Englewood Cliffs, New Jersey.

Moran J. R., Faragher J. D., Baker D. M. (1988). The effects of Prunus necrotic ringspot virus

on production and quality of rose flowers. Acta Horticulturae 234: 429-434.

Moury B., Cardin L., Onesto J.-P., Candresse T., Poupet A. (2000). Enzyme-linked

immunosorbent assay testing of shoots grown in vitro and the use of immunocapture-reverse

transcription-polymerase chain reaction improve the detection of Prunus necrotic ringspot

virus in rose. Phytopathology 90: 522-528.

Moury B., Cardin L., Onesto J.-P., Candresse T., Poupet A. (2001). Survey of Prunus necrotic

ringspot virus in rose and its variability in rose and Prunus spp. Phytopathology 91: 84-91.

Mullis K., Faloona F., Scharf S., Saiki R., Horn G., Erlich H. (1986). Specific enzymatic

amplification of DNA in vitro: the polymerase chain reaction. Cold Spring Harbor

Symposium on Quantitative Biology 51: 263-272.

Mullis K., Faloona F. (1987). Specific Synthesis of DNA in vitro via a polymerase-catalyzed chain

reaction. Methods in Enzymology 155: 335-350.

Navarro L., Llácer G., Cambra M., Arrequi J. M., Juarez J. (1982). Shoot-tip grafting in vitro

for elimination of viruses in peach plants (Prunus persica Batsch). Acta Horticulturae 130:

185-192.

Page 122: TFC

105

Bibliografía

Nemeth M. (1986). Virus, Mycoplasma and Rickettsia Diseases of Fruit Trees. Martinus Nijhoff

Publishers, Kluwer Academic Publishers Group. Norwell, Massachusetts.

Nyland G., Gilmer R. M., Moore J. D. (1974). “Prunus” ringspot group. In: Virus Diseases and

Noninfectious Disorders of Stone Fruits in North America. U. S. Department of Agriculture,

Agriculture Handbook 437. U. S. Government Printing Office, Washington D. C. pp. 104-

132.

OEPP/EPPO (1997). Certification schemes. Pathogen-tested material of rose. OEPP/EPPO

Bulletin 27: 621-640.

Ogawa J. M., English H. (1991). Diseases of Temperate Zone Tree Fruit and Nut Crops.

University of California, Division of Agriculture and Natural Resources, Oakland.

Olmos A., Dasi M. A., Candresse T., Cambra M. (1996). Print-capture PCR: a simple and highly

sensitive method for the detection of plum pox virus (PPV) in plant tissues. Nucleic Acid

Research 24: 2192-2193.

Olmos A., Cambra M., Esteban O., Gorris M. T., Terrada E. (1999). New device and method

for capture, reverse transcription, and nested PCR in a single closed-tube. Nucleic Acids

Research 27: 1564-1565.

Olmos, A., Bertolini, E., Cambra, M. (2002). Simultaneous and co-operational amplification (Co-

PCR) a new concept for detection of plant viruses. Journal of Virological Methods 106: 51-

59.

Owens R. A., Diener T. O. (1981). Sensitive and rapid diagnosis of potato spindle tuber viroid

disease by nucleic acid hybridization. Science 213: 670-672.

Pallás V., Más P., Sánchez-Navarro J. A. (1997). Detection of plant RNA viruses by non-isotopic

dot-blot hybridization. In: Plant Virus Protocols: From Virus Isolation to Transgenic

Resistance. Foster G. and Taylor S. (eds.). Humana Press, Totowa.

Page 123: TFC

106

Bibliografía _

Panet A., Khorana H. G. (1974). The linkage of deoxyribopolynucleotide templates to cellulose

and its use in their replication. Journal of Biological Chemistry 24: 5213-5221.

Pethybridge S. J., Wilson C. R., Leggett G. W. (1998). Virus incidence and spread in Australian

triploid hops (Humulus lupulus L.). Acta Horticulturae 471: 105-110.

Pusey P. L., Yadava U. L. (1991). Influence of Prunus necrotic ringspot virus on growth,

productivity, and longevity of peach trees. Plant Disease 75(8): 847-851.

Reusken C. B. E. M., Bol J. F. (1996). Structural elements of the 3’-terminal coat protein binding

site in alfalfa mosaic virus RNAs. Nucleic Acid Research 24: 2660-2665.

Rohozinski J., Epstein A. H., Hill J. H. (2001). Probable mechanical transmission of a virus-like

agent from rose rosette disease-infected multiflora rose to Nicotiana species. Annals of

Applied Biology 138:181-186.

Romero-Durbán J., Cambra M., Durán-Vila N. (1995). A simple imprint-hybridization method

for detection of viroids. Journal of Virological Methods 55: 37-47.

Roossinck E. P., Bujarski J., Ding S. W., Hajimorad R., Hanada K., Scott S., Tousignant M.

(2000). Family Bromoviridae. In: Virus Taxonomy. Seventh Report of the International

Committee on Taxonomy of Viruses. Van Regenmortel, M. H. V. et al. (eds.). Academic

Press. p. 923.

Rosner A., Maslenin L., Spiegel S. (1997). The use of short and long PCR products for improved

detection of prunus necrotic ringspot virus in woody plants. Journal of Virological Methods

67: 135-141.

Rowhani A., Maningas M. A., Lile L. S., Daubert S. D., Golino, D. A. (1995). Development of a

detection system for viruses of woody plants based on PCR analysis of immobilized virions.

Phytopathology 85: 347-352.

Page 124: TFC

107

Bibliografía

Rowhani A., Biardi L., Routh G., Daubert S. D., Golino D. A. (1998). Development of a

sensitive colorimetric-PCR assay for detection of viruses in woody plants. Plant Disease 82:

880-884.

Roy B. P., AbouHaidar M. G., Sit T. L., Alexander A. (1988). Construction and use of cloned

cDNA biotin and 32P-labelled probes for the detection of papaya mosaic potexvirus RNA in

plants. Phytopathology 78: 1425-1429.

Saade M., Aparicio F., Sánchez-Navarro J. A., Herranz M. C., Myrta A., Di Terlizzi B., Pallás

V. (2000). Simultaneous detection of three ilarviruses affecting stone fruits by non-isotopic

molecular hybridization and multiplex RT-PCR. Phytopathology 96: 1330-1336.

Saiki R., Scharf S., Faloona F., Mullis K., Horn G., Erlich H., Arnheim N. (1985). Enzymatic

amplification of β-globin genomic sequences and restriction site analysis for diagnosis of

sickle cell anemia. Science 230: 1350.

Saiki R. K., Gelfand G. H., Stoffel S., Scharf S. J., Higuchi R., Horn G. T., Mullis K. B., Erlich

H. A. (1988). Primer-directed enzymatic amplification of DNA with a termostable DNA

polymerase. Science 239: 487-491.

Sánchez-Navarro J. A., Pallás V. (1994). Nucleotide sequence of apple mosaic ilarvirus RNA 4.

Journal of General Virology 75: 1441-1445.

Sánchez-Vizcaíno J. M., Cambra M. (1981). Técnicas Inmunoenzimáticas en Patología Animal y

Vegetal. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid.

Scott S. W., Barnett O. W., Burrows P. (1989). Incidence of Prunus necrotic ringspot virus in

selected peach orchards of South Carolina. Plant Disease 73: 913-916.

Scott S. W., Bowman-Vance V., Bachman E. J. (1992). The use of nucleic acid probes for the

detection of Prunus necrotic ringspot virus and prune dwarf virus. Acta Horticulturae 309:

79-83.

Page 125: TFC

108

Bibliografía _

Secor G. A., Kong M., Nyland G. (1977). Rose virus and virus-like diseases. California

Agriculture 31(3): 4-7.

Secor G. A., Nyland G. (1978). Rose ring pattern: A component of the rose-mosaic complex.

Phytopathology 68: 1005-1010.

Shepherd R. J., Francki R. I. B., Hirth L., Hollings M., Inouye T., MacLeod R., Parcifull D.

E., Sinha R. C., Tremaine J. H., Valenta V., Wetter C. (1975). New groups of plant

viruses approved by the International Committee on Taxonomy of Viruses, September 1975.

Intervirology 6(3): 181-184.

Slack S. A., Traylor J. A., Nyland G., Williams H. E. (1976a). Symptoms, indexing, and

transmission of rose spring dwarf disease. Plant Disease Reporter 60: 183-187.

Slack S. A., Traylor J. A., Williams H. E., Nyland G. (1976b). Rose leaf curl, a distinct

component of a disease complex which resembles rose wilt. Plant Disease Reporter 60: 178-

182.

Spiegel S., Scott S. W., Bowman-Vance V., Tam Y., Galiakparov N. N., Rosner A. (1996).

Improved detection of prunus necrotic ringspot virus by the polymerase chain reaction.

European Journal of Plant Pathology 102: 681-685.

Stark-Lorentzen P., Guitton M.-C., Werner R., Mühlbach H.-P. (1997). Detection and tissue

distribution of potato spindle tuber viroid in infected tomato plants by tissue print

hybridization. Archives of Virology 142: 1289-1296.

Stein A., Levy S., Loebenstein G. (1987). Detection of prunus necrotic ringspot virus in several

rosaceous hosts by enzyme-linked immunosorbent assay. Plant Pathology 36: 1-4.

Sweet J. B. (1980). Fruit tree virus infections of ornamental rosaceous trees and shrubs. Journal of

Horticultural Science 55(2): 103-111.

Thomas B. J. (1980). The detection by serological methods of viruses infecting the rose. Annals of

Applied Biology 94: 91-101.

Page 126: TFC

109

Bibliografía

Thomas B. J. (1981a). Detection by serologically specific electron microscopy of viruses infecting

rose and other hardy nursery stock plants. Micron 12: 175-176.

Thomas B. J. (1981b). Studies on rose mosaic disease in field.grown roses produced in the United

Kingdom. Annals of Applied Biology 98: 419-429.

Thomas B. J. (1982). The effect of Prunus Necrotic Ringspot virus on field-grown roses. Annals of

Applied Biology 100: 129-134.

Thomas B. J. (1983). Virology: hardy nursery stock. 1981 Annual Report of the Glasshouse Crops

Research Institute 43-146.

Thomas B. J. (1984). Epidemiology of three viruses infecting the rose in the United Kingdom.

Annals of Applied Biology 105: 213-222.

Torrance L., Dolby C. A. (1984). Sampling conditions for reliable routine detection by enzyme-

linked immunosorbent assay of three ilarviruses in fruit trees. Annals of Applied Biology

104: 267-276.

Traylor J. A., Wagnon H. K., Williams H. E. (1971). Rose spring dwarf, a graft-transmissible

disease. Plant Disease Reporter 55: 294.

Uyemoto J. K., Scott S. W. (1992). Important diseases of Prunus caused by viruses and other graft-

transmissible pathogens in California and South Carolina. Plant Disease 76: 5-11.

Uyemoto J. K., Asai W. K., Luhn C. F. (1992). Ilarviruses: Evidence for rapid spread and effects

on vegetative growth and fruit yields of peach trees. Plant Disease 76: 71-74.

Van Hoof H. A., Caron J. E. A. (1974). [The cultivation of virus-free Rosa rugosa.]

Bedrijfsontwikkeling 5: 1089-1091 (en Holandés).

Van Hoof H. A., Caron J. E. A. (1975). Strawberry latent ringspot virus-infested fields of Rosa

rugosa produce healthy cuttings but diseased rootstocks for standard roses. Mededelingen

van de Faculteit Landbouwwetenschappen, Rijksuniversiteit Gent 40: 759-763.

Page 127: TFC

110

Bibliografía _

Voller A., Bidwell D. E., Huldt G., Engvall E. (1974). A microplate method of enzyme-linked

immunosorbent assay and its application to malaria. Bulletin of the World Health

Organization 51: 209-211.

Voller A., Bartlett A., Bidwell D. E., Clark M. F., Adams A. N. (1976). The detection of plant

viruses by enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). Journal of General Virology 33:

165-167.

Vunsh R., Rosner A., Stein A. (1990). The use of polymerase chain reaction (PCR) for the

detection of bean yellow mosaic virus in gladiolus. Annals of Applied Biology 117: 561-569.

Wetzel T., Candresse T., Macquaire G., Ravelonandro M., Dunez J. (1992). A highly sensitive

immunocapture polymerase chain reaction method for plum pox potyvirus detection.

Journal of Virological Methods 33: 355-365.

Wong S. M., Horst R. K. (1988). Comparisons of direct and indirect enzyme immunosorbent

assays for the detection of apple mosaic virus and prunus necrotic ringspot virus in rose.

Acta Horticulturae 234: 249-256.

Wong S.-M., Horst R. K., Langhans R. W. (1988). Symptomatology and occurrence of Apple

mosaic and Prunus necrotic ringspot viruses on rose in New York. Acta Horticulturae 234:

437-450.

Page 128: TFC

111

Índice de tablas

9. Índice de tablas.

1. TABLA 1.1: Clasificación de los virus pertenecientes al género Ilarvirus (Roossinck et

al., 2000). 25

2. TABLA 3.1: Origen de las plantas analizadas. 37

3. TABLA 3.2: Secuencia de los cebadores PNRSV1 y PNRSV2. 42

4. TABLA 3.3: Cóctel para RT-PCR del PNRSV. 43

5. TABLA 3.4: Programa de termociclado para la RT-PCR del PNRSV. 43

6. TABLA 3.5: Cóctel para la PCR de marcaje del PNRSV. 44

7. TABLA 3.6: Programa de termociclado para la PCR del PNRSV. 44

8. TABLA 3.7: Secuencia de los cebadores VP78, VPC y VP33. 46

9. TABLA 3.8: Cóctel para la PCR del PNRSV. 47

10. TABLA 4.3: Detección mediante hibridaciones moleculares con la sonda PNRSV-A de

PNRSV en distintas muestras de tejidos. 65

11. TABLA 4.4: Comparación de las detecciones mediante ELISA-DAS e IC-RT-PCR de

distintas muestras de tejidos de rosal infectados con PNRSV. 70

12. TABLA 8.1: Métodos de detección de virosis y otras enfermedades transmisibles por

injerto en rosal según OEPP/EPPO (1997). 93

Page 129: TFC

112

Page 130: TFC

113

Índice de ilustraciones

10. Índice de ilustraciones.

1. FIGURA 1.1: “Rose X”, Arthur Russell. 2000. 1

2. FIGURA 1.2: Consumo de flores de rosal estimado para el 2003 en la Unión Europea

(Fuente: Flower Council of Holland ). 3

3. FIGURA 1.3: Representación esquemática de los distintos ensayos inmunoenzimáticos

ELISA. 19

4. FIGURA 1.4: Micrografía electrónica de partículas de PNRSV x 300.000 aumentos. 28

5. FIGURA 3.1: Diagrama de flujo para la extracción de ARN total. 40

6. GRÁFICO 4.1: Valores de absorbancia a 405 nm obtenidos mediante ELISA-DAS

utilizando tejidos de rosal infectado. 53

7. GRÁFICO 4.2: Valores de absorbancia a 405 nm obtenidos mediante ELISA-DAS

utilizando tejidos de rosal infectado. 54

8. FIGURA 4.1: Valores de absorbancia obtenidos mediante ELISA-DAS utilizando

tejidos de rosal. 57

9. FIGURA 4.2: Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de

amplificación por RT-PCR, realizado para comprobar el funcionamiento de los

cebadores PNRSV1 y PNRSV2 y para obtener c-ADN de PNRSV. 58

10. FIGURA 4.3: Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de

amplificación de la PCR de marcaje, realizada para obtener la sonda PNRSV-A

marcada con digoxigenina. 59

11. FIGURA 4.4: Detección colorimétrica de una dilución seriada de la sonda PNRSV-A. 60

12. FIGURA 4.5: Análisis electroforético en gel de agarosa al 2% de los productos de

amplificación por PCR, realizado para comprobar el funcionamiento de los cebadores

VP78, VPC y VP33, y el estado del clon de ARN4 de PNRSV. 61

Page 131: TFC

114

Índice de ilustraciones _

13. FIGURA 4.6: Detección colorimétrica de diluciones seriadas de las sondas PNRSV-B

y PNRSV-C. 61

14. FIGURA 4.7: Hibridación molecular y RT-PCR de muestras positivas de ciruelo y

GF305, realizada para comprobar el correcto funcionamiento de la sonda PNRSV-A. 62

15. FIGURA 4.8: Membrana de nylon cargada positivamente resultado de la hibridación

molecular “dot-blot” con la sonda PNRSV-A de ARN extraído de muestras de rosal,

ciruelo y GF305, realizada para aplicar la detección con la sonda PNRSV-A a muestras

de rosal. 63

16. FIGURA 4.9: Membranas de nylon cargadas positivamente resultado de la hibridación

molecular “dot-blot” con la sonda PNRSV-A de ARN extraído de muestras de tejidos

infectados por distintos virus, realizada para comprobar la especificidad de la sonda

PNRSV-A. 64

17. FIGURA 4.10: Detección mediante hibridaciones moleculares con la sonda PNRSV-A

de PNRSV en distintas muestras de tejidos, hibridaciones realizadas para intentar la

detección de PNRSV a partir de impresiones en membranas. Las muestras positivas

deben mostrar un color azul. 65

18. FIGURA 4.11: Detección mediante hibridaciones moleculares con las sondas PNRSV-

B y PNRSV-C de PNRSV en muestras de tejidos afectados por distintos virus,

realizada para comprobar la especificidad de la sonda. 66

19. FIGURA 4.12: Detección mediante hibridaciones moleculares con las sondas PNRSV-

B y PNRSV-C de PNRSV en distintas muestras de tejidos infectados. Aquí se analizan

impresiones, extractos clarificados y ARN extraído de plantas, y se comparan entre sí. 67

20. FIGURA 4.13: Detección mediante RT-PCR de distintas muestras de tejidos infectados

con PNRSV. 68

Page 132: TFC

115

Índice de ilustraciones

21. FIGURA 4.14: Detección mediante IC-RT-PCR de distintas muestras de tejidos de

rosal infectados con PNRSV. 69

22. FIGURA 4.15: Comparación y porcentaje de coincidencia de las detecciones mediante

ELISA-DAS e IC-RT-PCR de distintas muestras de tejidos de rosal infectados con

PNRSV. Las diluciones se realizaron a partir del extracto original 1:20 (p/v). 70

23. FIGURAS ANEJOS: Distintas fotografías mostrando diferentes enfermedades que

afectan al rosal. 75

Page 133: TFC

116

Page 134: TFC

117

Abreviaturas utilizadas

11. Abreviaturas empleadas.

ADN: Ácido deoxirribonucleico.

AFT: Agua fisiológica tamponada.

AFT-T: Agua fisiológica tamponada - Tween 20.

AMV: (Alfalfa mosaic virus), virus del mosaico de la alfalfa.

(Avian myeloblastosis virus), virus de la mieloblastosis aviar.

APLPV: (American plum line pattern virus), virus de los arabescos del ciruelo

americano.

ApMV: (Apple mosaic virus), virus del mosaico del manzano.

ArMV: (Arabis mosaic virus), virus del mosaico del arábide.

ARN: Ácido ribonucleico.

ATP: Adenosín trifosfato.

AV-2: (Asparagus virus 2), virus 2 del espárrago.

BLOTTO: (Bovine Lacto Transfer Technique Optimizer), leche desnatada.

BlShV: (Blueberry shock virus), virus del choque del arándano.

bp: Pares de bases.

BSA: Albúmina de suero bovino.

cADN: Ácido deoxirribonucleico clonado.

cARN: Ácido ribonucleico clonado.

CiLRV: (Citrus leaf rugose virus), virus de la hoja rugosa de los cítricos.

CLRV: (Cherry leaf roll virus), virus del enrollado del cerezo.

CMV: (Cucumber mosaic virus), virus del mosaico del pepino.

Co-PCR: (Cooperative-Polymerase Chain Reaction), reacción en cadena de la

polimerasa cooperativa.

Co-RT-PCR: (Cooperative-Reverse Transcriptase-Polymerase Chain Reaction),

reacción en cadena de la polimerasa cooperativa precedida de una

reacción de transcripción inversa.

CP: (Coat Protein), proteína de cubierta.

CSPD: 3-(4-metoxiespirol{1,2-dioxietano-3,2’-(5’-

cloro)triciclo[3.3.1.1.3,7]decan}-4-il) fenilfosfato.

CTP: Citosina trifosfato.

Page 135: TFC

118

Abreviaturas empleadas _

CTV: (Citrus tristeza virus), virus de la tristeza de los cítricos.

CVV: (Citrus variegation virus), virus del variegado de los cítricos.

dATP: Deoxiadenosina trifosfato.

DB-PCR: (Direct Binding-Polymerase Chain Reaction).

dCTP: Deoxicitosina trifosfato.

DDBJ: DNA Databank of Japan.

dGTP: Deoxiguanosina trifosfato.

DIA: (Dot Immunobinding Assay).

DIECA: Dietilditiocarbamato sódico trihidrato.

DMSO: Dimetil sulfóxido.

DNA: (Deoxyribonucleic Acid), Ácido deoxirribonucleico.

dNTP: Deoxinucleótido trifosfato.

dTTP: Deoxitimidina trifosfato.

dUTP: Deoxiuracilo trifosfato.

EDTA: Ácido etilendiaminotetraacético.

EE.UU.: Estados Unidos.

ELFA: (Enzyme-Linked Fluorescent Assay).

ELISA: (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay), ensayo de enzimas

conjugadas inmunoabsorbidas.

ELISA-DAS: (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay Double Antibody

Sandwich), ensayo de enzimas conjugadas inmunoabsorbidas

mediante doble anticuerpo.

ELISA-DASI: (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay Double Antibody Sandwich

Indirect), ensayo indirecto de enzimas conjugadas inmunoabsorbidas

mediante doble anticuerpo.

EMBL: European Molecular Biology Laboratory.

EMoV: (Elm mottle virus), virus del moteado del olmo.

GITC: Isotiocianato de guanidina.

h: Horas.

HdMV: (Hydrangea mosaic virus), virus del mosaico de la hortensia.

HJLV: (Humulus japonicus latent virus), virus latente del humulus japonica.

IC-PCR: (Immunocapture-Polymerase Chain Reaction), reacción en cadena de

la polimerasa tras un paso de inmunocaptura.

Page 136: TFC

119

Abreviaturas utilizadas

IC-RT-PCR: (Immunocapture-Reverse Transcriptase-Polymerase Chain

Reaction), reacción en cadena de la polimerasa precedida de una

reacción de transcripción inversa y tras un paso de inmunocaptura.

IF: Inmunofluorescencia.

IR: Radioinmunoensayo.

IVIA: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.

KDa: Kilodaltons.

M: Molar.

min: Minutos.

mj: Milijulios.

ml: Mililitros.

mM: Milimolar.

MP: (Movement Protein), proteína de movimiento.

NCBI: National Center for Biotechnology Information.

ng: Nanogramos.

nm: Nanómetros.

NSDC: Nucleotide Sequence Database Collaboration.

ORF: (Open Reading Frame), pauta de lectura abierta.

PC-PCR: (Print Capture-Polymerase Chain Reaction).

PCR: (Polymerase Chain Reaction), reacción en cadena de la polimerasa.

PDV: (Prune dwarf virus), virus del enanismo del ciruelo.

PEG: Polietilenglicol.

PMoV: (Parietaria mottle virus), virus del moteado de la parietaria.

PNRSV: (Prunus necrotic ringspot virus), virus de los anillos necróticos de

los Prunus.

PPV: (Plum pox virus), virus de la sharka.

PVP: Polivinilpirrolidona.

RSV: (Rose streak virus), virus del estriado del rosal.

RT: (Reverse Transcriptase), transcripción inversa.

RT-PCR: (Reverse Transcriptase-Polymerase Chain Reaction), reacción en

cadena de la polimerasa precedida de una reacción de transcripción

inversa.

R.U.: Reino Unido.

Page 137: TFC

120

Abreviaturas empleadas _

s: Svedbergs.

seg: Segundos.

SC-PCR: (Squash Capture-Polymerase Chain Reaction).

SLRSV: (Strawberry latent ringspot virus), virus de los anillos latentes de la

fresa.

SpLV: (Spinach latent virus), virus latente de la espinaca.

TAMV: (Tulare apple mosaic virus), virus del mosaico del manzano tulare.

Taq: Thermus aquaticus.

TE: Tris-EDTA.

TMV: (Tobacco mosaic virus), virus del mosaico del tabaco.

TRSV: (Tobacco ringspot virus), virus de la mancha anular del tabaco.

TSV: (Tobacco streak virus), virus del estriado del tabaco.

TomRSV: (Tomato ringspot virus), virus del anillado necrótico del tomate.

u: Unidades.

UPV: Universidad Politécnica de Valencia.

UTR: (Untranslated Region), región no codificante.

xg: Unidades de fuerza centrífuga relativa.

µg: Microgramos.

µl: Microlitros.

µM: Micromolar.