workshop gemma 1

4
CONSAGRACIÓN de Javier Nuñez Gasco. Veo una serie de seis fotografías, tomadas desde escena que retratan al público asistente a la representación Frei Luis de Sousa de Almeida Garret. La obra se estrenó en el Teatro Nacional de Lisboa, el 26 de noviembre de 2011 y estuvo en escena hasta el 4 de diciembre. No veo que ocurre en escena, nada de la obra. Este espectáculo último de una trilogía sobre el mundo e industria del teatro, narraba la consagración de una joven compañía. La obra de Javier Núñez CONSAGRACIÓN está formada por seis fotografías de pequeño formato, representando los seis días de espectáculo. Las fotografías están montadas sobre un tablero de aglomerado de 30x 40 cm. Y debajo de cada fotografía vemos el trabajo documental y minucioso que hizo el artista al anotar el nombre de cada uno de los asistentes a la obra durante los seis días de función. En negrita, resaltado, conocemos el nombre de los espectadores que ese día están en la sala. 26 de noviembre 2011. Primera fotografía. Día del estreno. La sala está medio vacía, sólo se ocupan las dos primeras filas. El público está tapado con mantas, algunos las comparten, otros se las tienen para si solos. Me llama la atención la chica de la segunda fila, está sola y muy concentrada con lo que pasa en escena. Vamos a hacer un ejercicio, sólo apto para mentes inquietas. Os cuento las reglas, tenéis qué pensar donde estabais y que hacías el 26 de noviembre de 2011. Os explico dónde estaba yo. El 26 de noviembre de 2011, por la noche, acaba de llegar a la Stazione Centrale de Sta. Lucia en Venezia. Todo a mí alrededor estaba vacío, hasta la cantina que recordaba llena de

Upload: gemma-gil

Post on 05-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teatro, textos, performance

TRANSCRIPT

Page 1: Workshop Gemma 1

CONSAGRACIÓN de Javier Nuñez Gasco.

Veo una serie de seis fotografías, tomadas desde escena que retratan al público asistente a la representación Frei Luis de Sousa de Almeida Garret.

La obra se estrenó en el Teatro Nacional de Lisboa, el 26 de noviembre de 2011 y estuvo en escena hasta el 4 de diciembre.

No veo que ocurre en escena, nada de la obra. Este espectáculo último de una trilogía sobre el mundo e industria del teatro, narraba la consagración de una joven compañía.

La obra de Javier Núñez CONSAGRACIÓN está formada por seis fotografías de pequeño formato, representando los seis días de espectáculo. Las fotografías están montadas sobre un tablero de aglomerado de 30x 40 cm. Y debajo de cada fotografía vemos el trabajo documental y minucioso que hizo el artista al anotar el nombre de cada uno de los asistentes a la obra durante los seis días de función. En negrita, resaltado, conocemos el nombre de los espectadores que ese día están en la sala.

26 de noviembre 2011. Primera fotografía. Día del estreno. La sala está medio vacía, sólo se ocupan las dos primeras filas. El público está tapado con mantas, algunos las comparten, otros se las tienen para si solos. Me llama la atención la chica de la segunda fila, está sola y muy concentrada con lo que pasa en escena.

Vamos a hacer un ejercicio, sólo apto para mentes inquietas. Os cuento las reglas, tenéis qué pensar donde estabais y que hacías el 26 de noviembre de 2011. Os explico dónde estaba yo.

El 26 de noviembre de 2011, por la noche, acaba de llegar a la Stazione Centrale de Sta. Lucia en Venezia. Todo a mí alrededor estaba vacío, hasta la cantina que recordaba llena de gente. La máquina de café estaba apagada. Tenía que esperar unos minutos para poder calentar mi cuerpo.

Ahí estaba yo, en pie, esperando a las dos únicas personas que conocía en la ciudad y que podían venir a recibirme. Se retrasaban, y el cell non prendeva, come dal solito.

27 de noviembre de 2011. Segundo día del espectáculo. La sala está llena. Los espectadores vuelven a estar tapados con mantas, a excepción de la pareja que se encuentra sentada en la primera fila, a la derecha. Sus rostros parecen excluidos de lo que ocurre en la escena. ¿Qué estarán pensando? ¿Qué sensaciones les producirá la obra?

-Todo viajero conoce esta clase de apuro, entre cansancio y preocupación, pensando si los amigos que tenían que venir a buscarlo se acordarán, si habrá recibido a tiempo el mensaje. Es el momento de amedrentar con la mirada las

Page 2: Workshop Gemma 1

manecillas del reloj, de escudriñar el mapa del mármol que hay debajo de nuestros pies, de percibir el aroma- en mi caso a algas frías, amoniaco y el olor a hierro fundido que desprenden las locomotoras. Para matar el tiempo, mientras esperaba, me acerque a la máquina de tabaco y compre lo que los lugareños llama “Merda Statale” “Movimento Sociale” o “Morte Sicura”, en resumen, el paquete de tabaco MS. Cogí mi mochila y salí del local

1 de diciembre de 2011. Tercer día de representación. La sala vuelve a estar llena. Ahora el uso de las mantas es aleatorio. Hay caras nuevas pero que curioso, también veo rostros que estuvieron los otros días. Busco nombres repetidos y ahí están Manuela, Silvia, Felipe, Lucas- Manuela, Silvia, Felipe, Lucas (1fotografia). ¿Por qué habrán vuelto al teatro? Tal vez quieran reencontrase con los actores y revivir las mismas o nuevas experiencias.

- De pronto, una embarcación grande y plana emerge de la nada y golpea con un ruido sordo el embarcadero de la stazione. Desembarca gente, pero no son las caras que yo conozco, de repente entre el gentío allí se encuentran ellos, pero su aspecto es distinto, no me es tan fácil reconocerlos. Llevan abrigos de inviernos, B va enfundado con gorro estilo afgano y F con esos gorros de nieve que tan de moda se han puesto en los últimos años.

- B, F y yo nos conocimos ese mismo verano del 2011, en el trascurso de un festival donde estuvimos trabajando a los largo de seis meses. Pero en aquella ocasión era ellos los que me esperaban a mí en el aeropuerto para llevarlos a mi casa, ya que así lo decidió la organización del festival. Compartir casa con los recién llegados mientras estos se aclimataban y encontraban su propio aposento. Me cayeron bien desde el principio.

2 de diciembre de 2011. Cuarta fotografía. Hoy la sala está casi vacía, entre el público las mujeres van con botas de agua. Tal vez fuera este lloviendo y por eso la gente haya preferido quedarse en sus casas antes que salir para ir al teatro, de cañas o encontrase con alguien.

3 de diciembre de 2011. Quinta fotografía. La sala vuelve a estar llena, todas las filas están ocupadas. En la primera fila, veo a una mujer embarazada. Esto me hace recordar una historia que me contó F durante mis días en Venecia.

- Hay un dicho medieval italiano de que si una mujer embarazada deseaba tener un hijo hermoso debía mirar objetos bellos y hermosos y comer las mejores pietanzas que deseará. Sólo así a lo largo de los nueve meses de gestación lograría engendrar un descendiente bello.

Tal vez la esta mujer haya ido al teatro, porque conoce el dicho y quiera estar rodeada de cosas bellas.

Page 3: Workshop Gemma 1

4 de diciembre de 2011. Último día del espectáculo Frei Luis de Sousa. La sala esta llenísima. No cabe nadie más en la sala. De nuevo hay caras conocidas. ¿Quiénes serán? ¿No os lo preguntáis? ¿Quién eres tú?

Por profesión soy educadora. Desde que trabajo dentro del ámbito museístico, me llaman educadora artística. También soy hija, hermana, amante, amiga. La chica que cada domingo sale con el kayak a navegar por el mar. La viajera que siempre piensa en la próxima aventura. ¿Quién soy? Nadie. No pensáis que llevamos demasiadas máscaras, que nos ponemos para encajar en la sociedad. Si nos despojáramos de todas estas máscaras la vida sería más simple y ligera.

Yo lo hice, abandoné todas estás mascaras durante aquel viaje del 26 de noviembre de 2011. Me consagré.

Texto de Gemma Gil para el Workshop