· web viewel pei del colegio benjamín claro velasco fue elaborado con la participación de los...

23
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIO NAL COLEGIO BENJAMÍN CLARO VELASCO 1

Upload: others

Post on 04-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

“Una escuela para soñar y crecer juntos”

PROYECTOEDUCATIVO

INSTITUCIONAL

COLEGIOBENJAMÍN CLARO VELASCO

ÍNDICE 1

Page 2:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

PáginaPresentación 3I. Contextualización Institucional

A. Reseña histórica 3B. Descripción del colegio 4C. Proyecto JECD: Educación Básica 5D. Matrícula en los últimos cinco años 6E. Agrupaciones institucionales 6F. Recurso humano 7G. Organigrama 8H. Rendimiento escolar en los últimos años 9I. Resultados Pruebas estandarizadas 9J. Indicadores de desarrollo personal y social 11

II. PLAN ESTRATÉGICOA. Marco filosófico

1. Ideario 122. Sellos 123. Lema 124. Visión 135. Misión 136. Valores institucionales 137. Perfiles de los integrantes de la comunidad educativa 11

B. Objetivos institucionales 15

III. MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL1. Modelo por competencias 16

IV. GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL1. Socialización 172. Implementación 173. Evaluación 174. Adecuaciones 18

V. ANEXOS1. Bases legales 18

2

Page 3:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

PRESENTACIÓN

“El Proyecto Educativo Institucional es una herramienta estratégica de Planificación y Gestión que permite compartir una finalidad y un quehacer común, que da sentido al proceso educativo y le otorga identidad”.

El PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen la gestión institucional; resume las prácticas en todas las dimensiones del Modelo de Gestión de Calidad.

La estructura del PEI se desarrolla en tres aspectos: a) Marco analítico – situacional: contextualización de nuestra unidad

educativa, en el cuál se describe la situación institucional, se exponen datos que estructuran nuestro desarrollo.

b) Marco filosófico: Se definen nuestros principios, sueños.c) Marco operativo: Muestra nuestro modelo educativo.

I. CONTEXTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL

A. RESEÑA HISTORICA

El “Colegio Benjamín Claro Velasco”, es un establecimiento dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. Se ubica en un tradicional barrio de la zona sur-oriente de la comuna, en calle Ramón Cruz Nº1077.

La historia de nuestro colegio comienza con la creación de la “Escuela Básica Mixta Nº 464”, de segunda clase rural, por la resolución Nº 14.847 del 06 de julio de 1971, en el local ubicado en la Población Frei Sur, de esta comuna. Posteriormente, para satisfacer las necesidades de la población, se creó la “Escuela Media de Adultos vespertina Nº 7”.

El 28 de octubre de 1978, se fusiona la Escuela Básica Nº 464 con el Liceo Vespertino Nº 7 y se crea el Liceo A 46 “Benjamín Claro Velasco”, según decreto Nº 1051. El traspaso de este liceo fiscal a la administración dependiente de la Municipalidad de Ñuñoa, fue oficiado por decreto Nº 282 del 25 de enero de 1982.

3

Page 4:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Por Resolución Exenta Nº 002566 del 22 de agosto de 1994 autoriza cierre definitivo de la Enseñanza Media Científica-Humanista en Liceo Municipalizado “Benjamín Claro Velasco” (ex A Nº 46) de Ñuñoa, pasando a denominarse Escuela Básica “Benjamín Claro Velasco” (ex Liceo A46), dando origen a la historia oficial del “Colegio Benjamín Claro Velasco”.

En la actualidad cuenta con una matrícula de aproximadamente 580 estudiantes, provenientes de familias con un alto índice de vulnerabilidad.

La escuela cuenta con 17 cursos, distribuidos según el siguiente detalle:

Educación Parvularia: 3 cursos Educación Básica: 14 cursos

B. DESCRIPCIÓN DEL COLEGIO

Identificación “Colegio Benjamín Claro Velasco”Rol Base Datos 9070 – 0Dirección Ramón Cruz Nº 1077Comuna ÑuñoaProvincia Santiago Región Metropolitana de Santiago Teléfono +56 9 42949357Correo electrónico [email protected] Decreto cooperador Nº 282 del 25 de enero de 1982.Niveles/Modalidad Educación Parvularia y Enseñanza Básica

Jornada Escolar Completa (JECD)

Res. Ex. 016 del 06 febrero 1997 ( 3º a 8º Básico)Res. Ex. 059 del 03 de abril 1997 (1º y 2º Básico)

Número de cursos 17IVE 76,83%Dotación docente 40Asistentes educación 28Nombre directora Liliana Patricia Espinoza García

C. PROYECTO JEC: EDUCACIÓN BÁSICA

ASIGNATURA PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO

4

Page 5:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Lenguaje y comunicación 8 8 8 8Matemática 6 6 6 6Historia, Geografía y CCSS 4 4 4 4Ciencias Naturales 4 4 4 4Tecnología 1 1 1 1Artes Visuales 2 2 2 2Educación Musical 2 2 2 2Educación Física 4 4 4 4Orientación 1 1 1 1Religión 2 2 2 2Taller: Comprendo lo que leo 2 2 2 2Taller: Resolución problemas 2 2 2 2Taller: inglés 2 2 2 2

TOTAL 40 40 40 40

ASIGNATURA QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVOLenguaje y comunicación 6 6 6 6Idioma extranjero: inglés 3 3 3 3Matemática 6 6 6 6Historia, Geografía y CCSS 4 4 4 4Ciencias Naturales 4 4 4 4Tecnología 1 1 1 1Artes Visuales 2 2 2 2Educación Musical 2 2 2 2Educación Física 2 2 2 2Consejo de curso 1 1 1 1Orientación 1 1 1 1Religión 2 2 2 2Taller: desarrollo de habilidad lectora

2 2 2 2

Taller: Resolución problemas 2 2 2 2Taller: Deportivo 2 2Taller: Artes 2 2

TOTAL 40 40 40 40

D. MATRÍCULA EN LOS CINCO ÚLTIMOS AÑOS

5

Page 6:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

E. AGRUPACIONES INSTITUCIONALES

Al interior del establecimiento se han configurado una serie de grupos que tienen objetivos particulares, que buscan aportar al Proyecto Educativo.

Consejo Escolar: Tienen como objetivo reunir a los distintos actores de la comunidad educativa para informarse, participar y opinar sobre materias relevantes para el establecimiento educacional.

Consejo de Profesores:Están integrados por personal docente y profesionales de la educación. Este es un organismo técnico en los que se expresa la opinión profesional de sus integrantes. Tienen carácter resolutivo en materias técnico – pedagógicas, en conformidad al proyecto educativo del establecimiento y su reglamento interno.

Centro General de Padres y Apoderados:Es un organismo que comparte y colabora con el proyecto Educativo Institucional. Promueven la participación, el respeto y la solidaridad entre sus miembros y apoyan organizadamente las labores educativas del colegio, estimulando el desarrollo y progreso del conjunto de la comunidad escolar, como también ser un canal de comunicación fluida con los distintos niveles.

6

Page 7:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Centro de Estudiantes: Organización estudiantil que permite crear espacios de convivencia, diálogo y debate, que tienen como objetivo el satisfacer las necesidades de los estudiantes que surgen de la convivencia diaria, y además, inculcar y fomentar los valores que se destacan en el proyecto educativo Institucional, que son: respeto, participación y solidaridad.

Grupo de Bienestar de Funcionarios:Está formado por docentes y asistentes de la educación, que tienen como objetivo trabajar en equipo para llevar a cabo actividades dentro y fuera del establecimiento como modo de integración de todos los funcionarios del establecimiento, para así llevar una mejor convivencia laboral.

F. RECURSO HUMANO

Equipo Gestión 05Docentes 35Asistentes profesionales de la educación 08Asistentes de la educación 20

Total 68

G. ORGANIGRAMA

7

Page 8:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

H. RENDIMIENTO ESCOLAR ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

8

Page 9:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

I. RESULTADOS PRUEBAS ESTANDARIZADAS

SIMCE CUARTO BÁSICO

NIVELES DE LOGROS LENGUAJE MATEMÁTICA

9

Page 10:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

SIMCE SEXTO BÁSICO

10

Page 11:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

SIMCE OCTAVO BÁSICO

J. INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

CUATO BÁSICO

INDICADOR 2014 2015 2016 2017Autoestima académica y motivación escolar

69 73 76 74

Clima de Convivencia Escolar 61 63 65 69Participación y formación ciudadana 67 66 73 79Hábitos de vida saludable 61 61 60 68

SEXTO BÁSICO

11

Page 12:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

INDICADOR 2014 2015 2016Autoestima académica y motivación escolar 73 69 76Clima de Convivencia Escolar 70 72 71Participación y formación ciudadana 75 73 76Hábitos de vida saludable 68 58 65

OCTAVO BÁSICO

INDICADOR 2014 2015 2017Autoestima académica y motivación escolar 67 75 71Clima de Convivencia Escolar 66 63 73Participación y formación ciudadana 64 70 76Hábitos de vida saludable 61 56 63

II. PLAN ESTRATÉGICO

A. MARCO FILOSÓFICO

1. IDEARIO:

El colegio Benjamín Claro Velasco es una escuela pública, laica, con excelencia académica y promueve el buen trato.

Adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Comparte el Consenso Internacional y Nacional en torno a los principios constitutivos de la educación en el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.

12

Page 13:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Entrega una educación sistemática, planificada, rigurosa, con una base pedagógica participativa y responsable de los resultados, cuyo foco está en el proceso enseñanza aprendizaje.

Promueve la creación de ambientes propicios para el aprendizaje de todos los estudiantes.

Desarrolle una gestión educativa, que sea capaz de tomar lo mejor de las distintas perspectivas pedagógicas, orientaciones curriculares y opciones metodológicas, para crear un modelo que potencie el proceso de enseñanza aprendizaje y a todos los involucrados.

2. SELLOS

“Educación Integral de Excelencia”

Nos centramos en potenciar cada una de las áreas del desarrollo del estudiante, buscando su excelencia, las cuales se originan en la interrelación con los otros integrantes de la comunidad.

3. LEMA

“Una escuela para soñar y crecer juntos”

4. VISIÓN

5. MISIÓN

Formar estudiantes potenciando las competencias cognitivas, personales, social y éticas que les permitan ser actores de su propio aprendizaje en un ambiente de sana convivencia escolar, cuidando el Medio Ambiente y enfatizando los valores de la participación, respeto y solidaridad.

Formar estudiantes de manera integral, con las competencias necesarias para insertarse positivamente en su comunidad, en concordancia a los requerimientos sociales, capaces de gestionar su actuar de acuerdo a valores que respeten siempre al ser humano.

13

Page 14:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

6. VALORES INSTITUCIONALES

7. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EQUIPO DIRECTIVO

Poseer la convicción de que todos los niños pueden aprender. Tener la capacidad de liderar y armar equipos de trabajo,

estableciendo relaciones positivas y constructivas. Ser responsable, que busque la excelencia en su trabajo y el de su

equipo. Ser proactivo, autónomo y capaz de solucionar problemas,

buscando constantemente formas de mejorar su labor. Ser empático, capaz de establecer relaciones interpersonales. Con habilidades para propiciar un clima de trabajo que favorezca

las relaciones humanas. Con habilidades de comunicación efectiva y dirigidas a diferentes

interlocutores. Ser riguroso para recoger la información, facilitando así su análisis

e interpretación.

ESTUDIANTES

Se identifique con el Colegio, demostrando un sentido de pertenencia con su Proyecto Educativo, cuidando su infraestructura y entorno.

Ser responsable asistiendo puntualmente a clases y cumpliendo con sus deberes escolares.

Ser participativo en su vida escolar, familiar y comunitaria, valorando y respetando las normas de convivencia de cada uno de los contextos.

14

Respeto Participación Solidaridad

Page 15:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Practica el respeto, la solidaridad y la empatía diariamente. Cuida de su higiene y presentación personal.

DOCENTES

Profesional comprometido con el Proyecto Educativo Institucional. Promueva trabajar en forma colaborativa. Mantiene un trato amable con todos los integrantes de la

comunidad educativa y así contribuir al desarrollo de un ambiente armónico.

Domine la asignatura que imparte y aplica estrategias diversificadas para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.

Participa en todas las actividades del Establecimiento (actos culturales, salidas pedagógicas, encuentros pedagógicos).

Es un modelo para los estudiantes en los siguientes casos: presentación personal, modales y cortesía, buena dicción utilizando un léxico apropiado en todo momento.

Hace cumplir la normativa del manual de Convivencia, según política del Establecimiento; prevaleciendo su carácter formativo.

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Tener salud física y psicológica compatible con el cargo. Poseer valores sólidos: respeto, honestidad y compromiso con el

colegio. Poseer iniciativa, buena disposición de trabajo. Mantener un trato amable y cortés con los integrantes de la

comunidad escolar.

APODERADOS

Se compromete con el Proyecto Educativo Institucional. Mantiene una actitud de respeto hacia todas las personas de la

unidad educativa. Interesado en relacionarse permanentemente con el colegio,

asistiendo a reuniones de apoderados, entrevistas, actividades culturales y extra programáticas del Establecimiento.

15

Page 16:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Vela por la asistencia, puntualidad y presentación personal de su pupilo.

Dispuesto a apoyar a su pupilo en todo el quehacer educativo. Cumplir con su rol de formar hábitos y adquisición de valores en

sus pupilos.

B. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

El objetivo de nuestra institución es formar estudiantes potenciando las competencias cognitivas, personales, social y éticas que les permitan ser actores de su propio aprendizaje en un ambiente de sana convivencia escolar, enfatizando los valores de la participación, respeto y solidaridad.

Considerando lo expuesto como objetivo general y para dar cumplimiento de éste, los objetivos específicos que se plantea son:

Articular la gestión de liderazgo con las otras dimensiones del modelo de calidad, que sea en un clima de altas expectativas y culturalmente motivador, estableciendo prioridades y metas para la mejora continua.

Consolidar el modelo curricular con lineamientos pedagógicos comunes, para que los estudiantes adquieran las competencias que favorezcan su desarrollo integral.

Fortalecer el clima de convivencia escolar a través de un plan focalizado para la comunidad educativa, con el propósito de generar ambientes seguros, relaciones cotidianas de respeto que permita el desarrollo integral del estudiante.

Fortalecer las competencias profesionales de los docentes y asistentes de la educación, a través de cursos y/o talleres, y asegurando que existan los recursos educativos, tecnológicos, necesarios para garantizar el aprendizaje efectivo en todos los estudiantes.

Mejorar los niveles de logros alcanzados en el SIMCE, en la asignatura de matemática y Lenguaje de Cuarto, Sexto y Octavo Básico.

III. MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

16

Page 17:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Para lograr los objetivos y metas planteadas, es necesario tener un modelo que nos dé una estructura y nos guie en el proceso educativo, para ello hemos tomado como referencia el Modelo Educativo por Competencias.

Entendiendo por Competencia al conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en contextos diversos (SEP).

El aprendizaje por competencias se basa en el desarrollo integral de los estudiantes considerando los siguientes aspectos:

Aprender a Conocer: implica el ámbito cognitivo; es la capacidad de internalizar los conocimientos, darse cuenta de lo que aprende y cómo lo hace.

Aprender Hacer: involucra la aplicabilidad, es saber cómo poner en práctica los conocimientos.

Aprender a Ser: incluye las actitudes y competencias sociales; es potenciar las capacidades de los estudiantes con el fin de lograr un conocimiento integral, que puedan tomar decisiones responsables y adquirir valores.

Aprender a convivir: es aprender a vivir juntos y la capacidad de los estudiantes de relacionarse en forma armónica.

IV. GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1. Socialización:

El Equipo de Gestión, en el mes de marzo, deberá planificar actividades de socialización del PEI, el que debe iniciarse con un trabajo reflexivo entre los funcionarios, estudiantes y Consejo Escolar.Este plan debe incluir actividades masivas con el fin de hacer entrega de los principios y fundamentos del PEI a los integrantes del

17

Page 18:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

establecimiento. También utilizar todas las plataformas posibles para exponerlo a la comunidad educativa.

2. Implementación

El proceso de implementación es responsabilidad de cada encargado de área o unidad educativa, cada uno de ellos debe procurar que las acciones que se realicen estén en concordancia con el PEI. También deben monitorear durante el año el cumplimiento de este proceso.

3. Evaluación

A partir de octubre de cada año se iniciará un proceso de evaluación institucional para el PEI, donde se levantará información respecto a la percepción de la comunidad de acuerdo a la implementación y nivel de cumplimiento del PEI. Los resultados se analizarán en reunión de Consejo Escolar y se trabajarán las sugerencias y comentarios de la comunidad.

4. Adecuaciones

El Consejo escolar, con los antecedentes de la evaluación, generará un Plan de Acción con el fin de realizar mejoras, adecuaciones y/o cambios al PEI.

V. ANEXOS

Las bases legales que regulan y dan soporte jurídico a nuestro Proyecto Educativo Institucional son las que se mencionan a continuación:

Ley 20.370, General de Educación (LEGE). D.F.L. Nº 2 de 1998, Ley de Subvenciones. Decreto N° 439/2012 Bases Curriculares de 1° a 6° básico Decreto Nº 256/2009, modifica al Dcto. Nº 40, Marco Curricular. Decreto Nº 170/2009 Educación Especial ( Integración) Decreto Nº 511/97,sobre Evaluación en enseñanza básica y

Dctos. modificatorios. Ley N° 20.501 Calidad y Equidad de la Educación. Ley N° 20.529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la

Calidad de la Educación Parvulario, Básica y Media y su

18

Page 19:  · Web viewEl PEI del Colegio Benjamín Claro Velasco fue elaborado con la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa, da cuenta de los elementos que definen

Fiscalización. Decreto Exento N° 1.718, de 2011. Ministerio de

Educación. Determina las fechas y requisitos ingreso a educación parvularia.

Ley 20.536 Sobre Violencia escolar. Decreto N° 24 de 2005 Ministerio de Educación: Reglamenta

Consejos Escolares. Ley Nº 19.532 de 1997, que crea el Régimen de

Jornada Escolar Completa Diurna. Ley Nº 19.979 que modifica Régimen de Jornada Escolar

Completa Diurna y otros cuerpos legales. Ley Nº 19.979 (Artículos 6º,7º,8º y 9º referidos a los Consejos

Escolares) Ley Nº 19.997 de 2005, modifica ley Nº 19.961 sobre Evaluación

Docente. Ley Nº 20.248 /01-02-2008 sobre Superintendencia de Educación

Pública. Decreto Nº 235/ 13-04-2008 que reglamente la SEP. Decreto Exento N° 2960, de 2012, Ministerio de Educación.

Aprueba planes y programas de estudio de educación básica.

19