vulnerabilidad. chincha

246
PROGRAMA CIUDADES SOSTENIBLES PROYECTO PNUD 00048999 ACTUALIZACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE CHINCHA ALTA, PUEBLO NUEVO, GROCIO PRADO, SUNAMPE Y ALTO LARÁN INFORME FINAL MAYO 2008

Upload: wilber-cardenas

Post on 26-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA CIUDADES SOSTENIBLES PROYECTO PNUD 00048999

    ACTUALIZACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE

    MITIGACION DE CHINCHA ALTA, PUEBLO NUEVO, GROCIO

    PRADO, SUNAMPE Y ALTO LARN

    INFORME FINAL

    MAYO 2008

  • INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI

    Gral. E. P. R LUIS FELIPE PALOMINO RODRIGUEZ

    JEFE DEL INDECI

    CIUDADES SOSTENIBLES PROYECTO INDECI - PNUD PER/02/051

    Director Nacional del Proyecto Crnl. EP R CIRO MOSQUEIRA LOVN

    Responsable del Proyecto ALFREDO ZERGA OCAA

    Asesor ALFREDO PEREZ GALLENO

  • II

    PROYECTO PNUD 00048999 ESTUDIO FINANCIADO POR EL MISTERIO PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

    DEL REINO UNIDO (DFID, UK)

    EQUIPO TCNICO CONSULTOR

    Arqta. ROCO CUADROS ABANTO

    Urb. LEYLA TORRES MUNDACA

    Ing. ERASMO MATOS ESPINOZA

    Ing. RUBEN CANGANA GUTIERREZ

    Geo. OSCAR GUZMAN CHARCAPE

    Bach. Ing. WLADIMIR FERRO AMERI

    Asesor Tcnico Principal PNUD JULIO KUROIWA HORIUCHI

  • III

    Municipalidad Distrital de Chincha Alta Alcalde

    Ing. JOS NAVARRO GRAU

    Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo Alcalde

    Dr. LUCIO JUREZ OCHOA

    Municipalidad Distrital de Grocio Prado Alcalde

    Sr. CARLOS TORRES TASAYCO

    Municipalidad Distrital de Sunampe Alcalde

    Sr. FELIZ ROJAS DE LA CRUZ

    Municipalidad Distrital de Alto Larn Alcalde

    Sr. ALBERTO MAGALLANES MENDOZA

  • IV

    ESQUEMA DE CONTENIDO PAG.

    I. GENERALIDADES 1.0 ANTECEDENTES.. 2 2.0 CONCEPTUALIZACION.. 3 3.0 OBJETIVO DEL ESTUDIO . 4 4.0 ALCANCE TERRITORIAL Y TEMPORAL......... 4 5.0 METODOLOGA DEL ESTUDIO .. 5

    II. CONTEXTO REGIONAL Y URBANO

    1.0 CONTEXTO REGIONAL 1.1 ASPECTO FISICO 1.1.1 Ubicacin ......................................................................................................7 1.1.2 Clima ............................................................................................................8 1.1.3 Hidrografa Departamental............................................................................8 1.1.4 Fisiografa Departamental.............................................................................9 1.1.5 Seguridad Fsica ...........................................................................................9 1.2 ASPECTO SOCIO ECONMICO ...........................................................................12 1.2.1 Poblacin ......................................................................................................12 1.2.2 Producto Bruto Interno..................................................................................13 1.2.3 Principales Actividades Econmicas de la Regin.......................................13 1.2.4 Relaciones Econmico Espaciales ...............................................................18 1.2.5 Infraestructura Vial y de Transporte..............................................................19 1.3 ESCENARIO REGIONAL........................................................................................20 1.4 MEDIO AMBIENTE ................................................................................................20

    2.0 CONTEXTO URBANO

    2.1 ASPECTO FISICO 2.1.1 Ubicacin ......................................................................................................21 2.1.2 Superficie ......................................................................................................21 2.1.3 Clima ............................................................................................................21 2.1.4 Valle del Ro San Juan..................................................................................21 2.1.5 Poblacin ......................................................................................................21 2.1.6 Morfologa y Conformacin Urbana ..............................................................22 2.1.7 Red Vial y Accesibilidad Urbana ...................................................................22 2.1.8 Tendencias de Expansin Urbana ................................................................23 2.1.9 Usos del Suelo..............................................................................................23 2.1.10 Densidad Poblacional ...................................................................................26 2.1.11 Caractersticas de las Edificaciones .............................................................26 2.1.12 Servicios Bsicos..........................................................................................27 2.1.13 Factores Fsico-Naturales que Condicionan los Usos del Suelo y la

    Expansin Urbana ........................................................................................30 2.1.14 Plan Director de la Ciudad de Chincha al 2015 ............................................31 2.1.15 Impacto del sismo del 15 de Agosto del 2007 en el rea de Estudio ...........33

    III. PELIGROS 1.0 GEOLOGIA 35

    1.1 Unidades Geomorfolgicos ..................................................................................... 35 1.2 Unidades Litolgicas ............................................................................................... 37 1.3 Hidrogeologa .......................................................................................................... 42

    2.0 SISMOS ........................................................................................................................... 44 2.1 Sismos.................................................................................................................. 44 2.2 Intensidades Ssmica ........................................................................................... 45 2.3 Peligro Ssmico..................................................................................................... 56 3.0 ACTIVIDAD GEODINAMICA EXTERNA ......................................................................... 57 4.0 GEOTECNIA .................................................................................................................... 60 4.1 Investigacin de Campo ....................................................................................... 60 4.2 Clasificacin del Suelo de Cimentacin................................................................ 68 4.3 Capacidad Portante del Suelo de Cimentacin .................................................... 69 4.4 Agresin Qumica del Suelo de Cimentacin ....................................................... 70 4.5 Condiciones Dinmicas de los Suelos.................................................................. 70 4.6 Zonificacin Geotcnica Ssmica.......................................................................... 76

  • V

    5.0 HIDROGEOLOGA........................................................................................................... 78 5.1 Principales Cursos de Agua .................................................................................. 78 6.0 MAPA DE PELIGROS GEOLGICO GEOTECNICO .................................................. 81 6.1 Fenmenos de Origen Geolgico Geotcnico ................................................... 81 6.2 Zonificacin de Peligros Origen Geolgico Geotcnicos ................................... 82

    7.0 MAPA DE PELIGROS CLIMATICOS .............................................................................. 83 7.1 Fenmenos de Origen Climtico........................................................................... 83 7.2 Zonificacin de Peligros Climticos ...................................................................... 84

    8.0 MAPA DE PELIGROS GEOLGICO CLIMATICOS .................................................... 84 8.1 Fenmenos de Origen Geolgico Climticos..................................................... 84 8.2 Zonificacin de Peligros Geolgico Climticos .................................................. 85 9.0 MAPA DE PELIGROS MULTIPLE .................................................................................. 86 10.0 PELIGROS DE ORIGEN ANTROPICO ........................................................................... 87 10.1 Procesos Antrpicos ............................................................................................. 87

    IV. VULNERABILIDAD Y RIESGO

    1.0 ANALISIS DE VULNERABILIDAD ................................................................................. 95 1.1 Asentamientos Humanos........................................................................................ 96 1.2 Edificaciones.......................................................................................................... 97 1.3 Lneas Vitales ........................................................................................................ 98 1.4 Servicios de Emergencia .......................................................................................100 1.5 Lugares de Concentracin Pblica ........................................................................101 1.6 Infraestructura de Soporte .....................................................................................103

    2.0 ESTIMACION DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO .......................................................105 2.1 Escenarios de Riesgo Ante Fenmenos de Origen Natural .................................106 2.2 Escenarios de Riesgo Ante Peligros de Origen Antrpico y/o Tecnolgico..........107 2.3 Identificacin de Sectores Crticos .......................................................................114

    V. PROPUESTA

    1.0 PROPUESTA GENERAL ................................................................................................116

    1.1 Objetivos ..............................................................................................................116 1.2 Imagen Objetivo...................................................................................................116 1.3 Estructura de la Propuesta...................................................................................117

    2.0 PROPUESTAS DE MEDIDAS DE MITIGACION .............................................................117 2.1 Naturaleza de la Propuesta ..................................................................................117 2.2 Objetivos de las Medidas de Mitigacin ...............................................................118 2.3 Medidas de Mitigacin..........................................................................................118 3.0 PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES........................................................123 3.1 Hiptesis de Crecimiento Urbano .........................................................................124 3.2 Programacin del Crecimiento Urbano.................................................................124 3.3 Clasificacin del Suelo por Condiciones Generales de Uso.................................125 4.0 PAUTAS TECNICAS .......................................................................................................130 4.1 Pautas Tcnicas Para Habilitaciones Urbanas Existentes ...................................130 4.2 Pautas Tcnicas Para Nuevas Habilitaciones Urbanas........................................131 4.3 Pautas Tcnicas Para Edificacin ........................................................................132

    4.4 Pautas Tcnicas Para La Implementacin de Infraestructura de Servicios y Preservacin de las Fajas Marginales de Seguridad ............................................136

    4.5 Pautas Tcnicas Para el Acondicionamiento de Refugios Temporales y Medidas de Salud Ambiental.................................................................................146

    5.0 PROYECTOS Y ACCIONES ESPECFICAS DE INTERVENCIN .................................149 5.1 Identificacin de Proyectos...................................................................................149

    VI. FICHAS DE PROYECTOS DE INVERSION

    VII. LAMINAS

  • VI

    RELACIN DE LMINAS

    N 01 UBICACIN DEL DEPARTAMENTO DE ICA DIVISIN POLTICA E INFRAESTRUCTURA VIAL

    N 02 CUENCA DEL RIO SAN JUAN.

    N 03 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

    N 04 CONFORMACIN URBANA

    N 05 RED VIAL

    N 06 USOS DEL SUELO

    N 07 AREAS VERDES IMPLEMENTADAS

    N 08 MATERIALES PREDOMINANTES DE LA CONSTRUCCION

    N 09 ESTADO DE CONSERVACIN DE LAS EDIFICACIONES

    N 10 ALTURA DE EDIFICACION

    N 11 REDES DE AGUA.

    N 12 ALCANTARILLADO.

    N 13 PROPUESTA PLAN DIRECTOR 2007.

    N 14 GEOLOGIA

    N 15 HIDROGEOLOGIA

    N 16 ISOPROFUNDIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA Y NIVEL DE PELIGRO DEL VALLE DE CHINCHA

    N 17 DAOS PRODUCIDOS POR EL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2008.

    N 18 INTENSIDADES SISMICAS SEGN MERCALLI MODIFICADO PRODUCIDAS POR EL SISMO DEL 15/08/07

    N 19 ACTIVIDAD GEODINAMICA EXTERNA

    N 20 UBICACIN DE INVESTIGACIONES DE CAMPO PNUD (CAL y DPL)

    N 21 UBICACIN DE INVESTIGACIONES DE CAMPO CESEL (CAL y DPL)

    N 22 UBICACIN DE INVESTIGACIONES DE CAMPO INGEMMET Y CESEL (GEORADAR, MICROTREMORS y REFRACCION SSMICA)

    N 23 CLASIFICACION SEGUN SUCS DEL SUELO DE CIMENTACION

    N 24 CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION

    N 25 AGRESION QUIMICA DEL SUELO DE CIMENTACION

    N 26 CURVA DE ISOFRECUENCIAS DEL SUELO DE CIMENTACION

  • VII

    N 27 ZONIFICACION DE FRECUENCIAS DEL SUELO DE CIMENTACION

    N 28 VELOCIDADES DE ONDAS DE CORTE DEL SUELO DE CIMENTACION

    N 29 CONDICIONES DINAMICAS DEL SUELO DE CIMENTACION Y AMPLIFICACION LOCAL DE ONDAS SISMICAS

    N 30 ZONIFICACION GEOTECNICA-SISMICA

    N 31 ZONIFICACION DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLOGICO-GEOTECNICO

    N 32 ZONIFICACION DE PELIGROS DE ORIGEN CLIMTICO

    N 33 ZONIFICACION DE PELIGROS DE ORIGEN GEOLOGICO-CLIMTICO

    N 34 ZONIFICACION DE PELIGROS MULTIPLES

    N 35 PROCESOS ANTROPICOS QUE ORIGINAN CONTAMINACION AMBIENTAL

    N 36 PROCESOS ANTROPICOS QUE ORIGINAN INUNDACIONES

    N 37 PROCESOS ANTROPICOS QUE ORIGINAN INCENDIOS

    N 38 VULNERABILIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LAS EDIFICACIONES ANTE PELIGROS DE ORIGEN GEOLGICO

    N 39 VULNERABILIDAD DEL ESTADO DE CONSERVACIN DE LAS EDIFICACIONES ANTE PELIGROS DE ORIGEN GEOLGICO

    N 40 SERVICIOS DE EMERGENCIA

    N 41 LUGARES DE CONCENTRACIN PBLICA

    N 42 ZONIFICACION DE RIESGOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL

    N 43 ZONIFICACION DE RIESGOS DE INCENDIOS URBANOS

    N 44 ZONIFICACION DE RIESGOS DE INUNDACIONES POR PROCESOS ANTROPICOS

    N 45 SECTORES CRTICOS DE RIESGO

    N 46 PLAN DE USOS DEL SUELO POR CONDICIONES GENERALES

  • VIII

    ANEXOS (En disco compacto)

    ANEXO N 01: INVESTIGACIONES DE CAMPO

    - Resultados de la descripcin del perfil estratigrfico en calicatas, investigadas por el INDECI-PNUD y CESEL S.A. Ingenieros Consultores.

    - Resultados de los Ensayos Dinmico de penetracin ligera DPL, realizados por el INDECI-PNUD y CESEL S.A. Ingenieros Consultores.

    - Resultados de los Ensayos de Microtremors, realizados por el INGEMMET. - Resultados de los Ensayos de Georadar, realizados por el INGEMMET. - Resultados de los Ensayos de Refraccin Ssmica, realizados por CESEL S.A.

    Ingenieros Consultores.

    ANEXO N 02: ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS - Resultados de los Ensayos de caracterizacin fsica: Anlisis granulomtrico

    por tamizado, Lmite lquido, Lmite plstico, Humedad natural, Clasificacin SUCS, realizados en los laboratorios geotcnicos del CISMID y de CESEL S.A. Ingenieros Consultores.

    - Resultados de los Ensayos de Corte directo en suelos, realizados en el laboratorio geotcnico del CISMID.

    - Ensayos qumicos en suelos: PH, Sales totales y Sulfatos, realizados en los laboratorios qumicos de LASA y de CESEL S.A. Ingenieros Consultores. (15 muestras).

    - CUADRO N 3.1a: Parmetros fsicos y mecnicos del suelo de cimentacin en calicatas investigadas por el INDECI-PNUD en Chincha Alta y distritos aledaos.

    - CUADRO N 3.1b: Parmetros fsicos y mecnicos del suelo de cimentacin en calicatas investigadas por CESEL S.A. Ingenieros Consultores en Chincha Alta y distritos aledaos.

    ANEXO N 03: CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

    - CUADRO N 4.1: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en calicatas investigadas por el INDECI-PNUD (Condicin esttica: sin sismo).

    - CUADRO N 4.2: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en calicatas investigadas por el INDECI-PNUD (Condicin dinmica: con sismo).

    - CUADRO N 4.3: Determinacin del esfuerzo actuante en una zapata cuadrada aislada cimentada en cada una de las calicatas investigadas por el INDECI-PNUD, para no exceder un asentamiento de 2.50 cm.

    - CUADRO N 4.4: Determinacin de la capacidad portante para calicatas investigadas por el INDECI-PNUD en la ciudad de Chincha.

    - CUADRO N 4.5a: Parmetros de resistencia al esfuerzo cortante en puntos de investigacin DPL, realizados por el INDECI-PNUD.

  • IX

    - CUADRO N 4.6a: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en DPL realizados por el INDECI-PNUD (Condicin esttica: sin sismo).

    - CUADRO N 4.7a: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en DPL realizados por el INDECI-PNUD (Condicin dinmica: con sismo).

    - CUADRO N 4.8a: Determinacin del esfuerzo actuante en una zapata cuadrada aislada cimentada en cada uno de los DPL realizados por el INDECI-PNUD, para no exceder un asentamiento de 2.50 cm.

    - CUADRO N 4.9a: Determinacin de la capacidad portante en puntos DPL realizados por el INDECI-PNUD en la ciudad de Chincha.

    - CUADRO N 4.5b: Parmetros de resistencia al esfuerzo cortante en puntos de investigacin DPL, realizados por CESEL S.A. Ingenieros Consultores.

    - CUADRO N 4.6b: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en DPL realizados por CESEL S.A. Ingenieros Consultores (Condicin esttica: sin sismo).

    - CUADRO N 4.7b: Determinacin de la capacidad de carga admisible por falla al corte en DPL realizados por CESEL S.A. Ingenieros Consultores (Condicin dinmica: con sismo).

    - CUADRO N 4.8b: Determinacin del esfuerzo actuante en una zapata cuadrada aislada cimentada en cada uno de los DPL realizados por CESEL S.A. Ingenieros Consultores, para no exceder un asentamiento de 2.50 cm.

    - CUADRO N 4.9b: Determinacin de la capacidad portante en puntos DPL realizados por CESEL S.A. Ingenieros Consultores en la ciudad de Chincha.

    ANEXO N 04: PANEL FOTOGRAFICO

  • I. GENERALIDADES

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    2

    1.0 ANTECEDENTES

    El Instituto Nacional de Defensa Civil a travs del Proyecto INDECI PNUD PER/02/051 INDECI, viene ejecutando a nivel nacional el Programa de Ciudades Sostenibles, que concibe a la ciudad como una entidad segura, saludable, atractiva, ordenada y eficiente en su funcionamiento y desarrollo, gobernable y competitiva, de manera que sus habitantes puedan vivir en un ambiente confortable. En su primera etapa el Programa de Ciudades Sostenibles se concentra en los factores de la Seguridad Fsica de las ciudades que han sufrido los efectos de la ocurrencia de fenmenos naturales o estn en inminente peligro de sufrirlos. Los objetivos principales del Programa de Ciudades Sostenibles son: - Incrementar las condiciones de seguridad fsica de la ciudad, reduciendo los

    niveles de riesgo de las reas ocupadas y por ocupar en el largo plazo, mediante la implementacin de diversas medidas de mitigacin.

    - Promover la cultura de prevencin del riesgo en los principales actores locales

    (autoridades, instituciones y poblacin), reduciendo los factores antrpicos que incrementan la vulnerabilidad en las ciudades.

    En el ao 2001, el Instituto Nacional de Defensa Civil, elabor en el marco del Programa Ciudades Sostenibles y mediante convenio con la Universidad Nacional San Lus Gonzga de Ica; el estudio: Mapa de Peligros, Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigacin de los Efectos Producidos por los Desastres Naturales de la ciudad de Chincha. La ciudad de Chincha capital de la provincia de Chincha, se encuentra ubicada sobre la margen derecha del ro Chico, curso bifurcado del ro San Juan en la cuenca del mismo nombre. Actualmente la ciudad se encuentra conformada por el conglomerado urbano conformado por las ciudades de Chincha Alta y el rea urbana de los distritos de Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larn; trascendiendo el curso de las acequias que permiten el riego de tierras de cultivo ubicadas en su entorno inmediato. El 15 de Agosto del 2007, la ciudad de Chincha fue afectada por un sismo de magnitud 7.0ML y 7.9 Mw con epicentro a 60 Kms. al oeste de la ciudad de Pisco, causando graves daos en la zona centro sur del pas. Segn reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil el sismo ocasion 503 prdidas de vidas humanas, 1,039 heridos y 35,214 familias damnificadas en los departamentos de Ica, Lima, Junn, Ayacucho y Huancavelica. En la provincia de Chincha se reportaron 75 personas fallecidas, 240 heridos y 16,010 familias damnificadas. Segn la historia ssmica, la ciudad de Chincha ha sido afectada por terremotos importantes que han generado intensidades del orden de VI VII grados MM/M.S.K., entre los sismos ms importantes ocurridos en los ltimos 100 aos, se pueden sealar los siguientes: el 23 de Febrero de 1907 (7.7 Ms), sismo que alcanz intensidades de VII VIII MM, afect seriamente las ciudades de Chincha y Pisco; el 24 de Agosto de 1942 (8.6 Ms), terremoto que caus gran destruccin y daos en las viviendas de Ica, Chincha y Pisco, el 28 de Mayo de 1948 (7.0 Ms), sismo destructor en Caete y alcanz una intensidad de VII MM en Chincha Alta; el 28 de Enero de 1961 (5.5 mb) con intensidad de grado VI escala MM, sismo ligeramente destructor en Pisco, Chincha. San Luis de Caete e Ica; el 28 de Setiembre de 1968 (6.0 Ms), con intensidad grado VI MM, este sismo afect las construcciones antiguas de Pisco, Chincha e Ica; el 03 de Octubre de 1974 (7.5 Mw), con intensidad mxima grado VII MM, sentido en Ica, Pisco y Chincha con VI grados de intensidad.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    3

    Adicionalmente dicha ciudad se encuentra amenazada por actividades humanas o peligros antrpicos que impactan negativamente en el hbitat natural y que se vienen incrementando conforme se da el crecimiento desordenado de la ciudad y el aumento de la poblacin con escasos recursos y acceso a los servicios. El anlisis conjugado de los daos causados por peligros de origen natural y antrpico refleja un enfoque integral de la gestin del riesgo ante desastres; previendo amenazas mltiples, la posible relacin entre ellos; y las consecuencias en los sistemas sociales, econmicos, culturales y ambientales, como se subraya en la Estrategia de Yokohama. Ante estas caractersticas, el INDECI, a travs del Proyecto PNUD PER/02/051 Ciudades Sostenibles, considera necesario actualizar y complementar el estudio, teniendo en cuenta los efectos producidos por el sismo del 15 de Agosto del 2007 los diversos peligros que amenazan a la ciudad y su entorno inmediato; as como tambin los diferentes procesos en curso que se vinculan con el rea de estudio, a fin de garantizar la seguridad fsica de la ciudad y sus reas de expansin. Esta actualizacin se realiza con fondos del PNUD y del Ministerio Britnico para el Desarrollo Internacional (DFID, UK), y se ha contado con la participacin del Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico INGEMMET y la empresa Consultora CESEL Ingenieros S.A.

    2.0 CONCEPTUALIZACION

    La evolucin urbana y el crecimiento demogrfico de los centros poblados, en muchos casos rebasan la capacidad de soporte del ecosistema, causando impactos negativos sobre ste; ms an cuando se dan en forma espontnea, sin ningn tipo de orientacin tcnica como sucede en la mayora de las ciudades en nuestro pas. La ocupacin de reas no aptas para habilitaciones urbanas, ya sea por su valor agrolgico o por sus condiciones fsico-geogrficas, son consecuencia de este proceso. El Desarrollo Sostenible es un enfoque vinculado a la preservacin y conservacin del medio ambiente como capital que debe ser legado a las siguientes generaciones. La incorporacin de los principios del desarrollo sostenible en las polticas nacionales para invertir la prdida de los recursos del medio ambiente constituye junto con la reduccin de la poblacin sin acceso al servicio de agua potable; la base para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. La erradicacin de la pobreza y el hambre; la enseanza primaria universal; la promocin de la igualdad entre gneros y la autonoma de la mujer; la reduccin de la mortalidad infantil; el mejoramiento de la salud materna; el control de las enfermedades transmisibles; el fomento de una asociacin mundial para el desarrollo, as como la sostenibilidad del medio ambiente han sido sealados por las Naciones Unidas como los ocho objetivos del milenio.

    Por otro lado, el Desarrollo Urbano es el proceso por el cual los asentamientos evolucionan positivamente, hacia mejores condiciones de vida. Las estructuras, servicios, equipamiento y actividades urbanas, principalmente econmicas, debern por lo tanto asegurar el bienestar de la poblacin.1 De la asociacin de enfoques, el concepto de Desarrollo Urbano Sostenible, implica un manejo adecuado en el tiempo de la interaccin desarrollo urbano medio ambiente; el desarrollo de un asentamiento supone el acondicionamiento del medio ambiente natural, mediante el aprovechamiento de las condiciones favorables y el control de las condiciones inadecuadas.

    La formulacin de planes urbanos tienen como principal objetivo establecer pautas tcnico normativas para el uso racional del suelo; sin embargo en muchas ciudades de nuestro pas, a pesar de existir planes urbanos, la falta de percepcin

    1 Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Gobiernos Locales - Documento Orientador - Direccin General de

    Desarrollo Urbano - Vice Ministerio de Vivienda y Construccin - MTC 1,996.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    4

    del riesgo en la poblacin, as como el deficiente control urbano municipal propician la ocupacin de zonas expuestas a peligros naturales, resultando as sectores crticos en los que el riesgo de sufrir prdidas y daos considerables es alto debido a las condiciones de vulnerabilidad de las edificaciones y de la poblacin. Precisamente el presente estudio debe servir de base para concordar las propuestas formuladas en el Plan Director de la ciudad de Chincha, recientemente aprobado en diciembre del 2007; cuya formulacin abarca aspectos ms all que los de la seguridad fsica.

    La identificacin de sectores crticos sobre reas de mayor peligro y la evaluacin y calificacin de su condicin de vulnerabilidad y riesgo; teniendo en cuenta los niveles de daos ocurridos por el sismo del 15 de agostos del ao 2007, permitir determinar y priorizar las intervenciones para mitigar el impacto de estos fenmenos y mejorar as el establecimiento de la poblacin y la expansin de la ciudad sobre espacios geogrficos seguros. Diversas experiencias a nivel nacional y mundial han demostrado que las acciones de prevencin y mitigacin son de mayor costo beneficio que las acciones post desastre. En este contexto es que se desarrolla el presente estudio, teniendo como meta la identificacin de acciones y proyectos de mitigacin para el rea de conurbacin de la ciudad de Chincha y distritos aledaos.

    3.0 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

    - Disear una propuesta de mitigacin con el fin de orientar las polticas y acciones

    de la Municipalidad Provincial de Chincha Alta; Municipalidades Distritales de Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larn; y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano; teniendo en cuenta criterios de seguridad fsica ante peligros naturales y antrpicos; e identificando sectores crticos mediante la estimacin de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluacin de peligros y de vulnerabilidad en el mbito de estudio.

    - Promover y orientar la racional ocupacin del suelo urbano y de las reas de expansin urbana, considerando la seguridad fsica del asentamiento.

    - Identificar acciones y medidas de mitigacin y prevencin ante peligros naturales y antrpicos para la reduccin de los niveles de riesgo en el rea de estudio y entorno inmediato.

    4.0 ALCANCE TERRITORIAL Y TEMPORAL

    El mbito territorial del presente Estudio comprende el rea conurbada de la ciudad de Chincha y los distritos de Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larn; y su rea de expansin. El alcance temporal del presente Estudio est definido por los siguientes horizontes de planeamiento: - Corto Plazo : 2,008 2,010. - Mediano Plazo : 2,011 2,015. - Largo Plazo : 2,015 2,020.

    5.0 METODOLOGA DEL ESTUDIO

    El proceso metodolgico para el desarrollo del presente estudio consta de tres etapas generales. (Ver Grfico N 01).

    Etapa 1: Organizacin y Preparacin del Estudio

    Consiste en la recopilacin y revisin de informacin existente sobre el rea de estudio contexto regional y urbano de la ciudad de Chincha y distritos aledaos Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larn; y la preparacin de los instrumentos operativos para el trabajo de campo para el desarrollo del estudio.

  • ELABORACIN: Equipo Tcnico PNUD, 2008.

    Grfico N 01ESQUEMA METODOLGICO DEL ESTUDIO MAPA DE PELIGROS Y PLAN DE USOS DEL SUELO DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    ANLISIS DEL CENTRO URBANO

    ORIGEN CLIMATICO

    ORIGEN GEOLOGICO CLIMATICO

    MAPA DE PELIGROS NATURALES

    EDIFICACIONES

    LNEAS VITALES

    LUGARES DE CONCENTRACIN PBLICA

    2. EVALUACIN DE VULNERABILIDAD

    1.1 PELIGROS NATURALES

    II. ESTIMACIN DEL RIESGO

    ANALISIS DE LA SITUACIN PROBABLE

    SNTESIS DE LA SITUACIN ACTUALRECOPILACIN Y REVISIN DE LA INFORMACIN

    EXISTENTE

    PREPARACIN DE INSTRUMENTOS

    OPERATIVOS

    LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN E

    INVESTIGACIONES DE CAMPO

    ETAPA 1:ORGANIZACIN DEL

    ESTUDIO

    ETAPA 2:FORMULACIN DEL DIAGNSTICO SITUACIONAL Y TENDENCIAS

    ETAPA 3:FORMULACIN DE LA PROPUESTA

    INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE

    ORIGEN GEOLOGICO

    SERVICIOS DE EMERGENCIA

    1.2 PELIGROS ANTROPICOS

    ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

    ANALISIS DEL CONTEXTO REGIONAL

    I. ANALISIS DEL CONTEXTO

    MEDIO FISICO Y SOCIAL

    MAPA DE VULNERABILIDADES

    MAPA DE PELIGROS ANTROPICOS

    MAPA DE PELIGROS MULTIPLES

    1. IDENTIFICACION DE PELIGROS

    ANALISIIS DE LAS TENDENCIAS

    ESCENARIOS DE RIESGO

    IDENTIFICACION DE SECTORES CRITICOS DE

    RIESGO

    PLAN DE USOS DEL SUELO POR CONDICIONES

    GENERALES

    PAUTAS TECNICAS Y MEDIDASDE MITIGACION ANTE

    DESASTRES

    PROYECTOS Y ACCIONES DE INTERVENCIN

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    5

    Etapa 2: Formulacin del Diagnostico Situacional y Tendencial Tiene dos componentes principales:

    - Anlisis el Contexto Regional y Urbano

    Comprende el marco referencial del contexto regional y urbano de la ciudad de Chincha y distritos aledaos Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larn; en los que estn incluidos el anlisis de los procesos en curso y de la normatividad existente en cuanto a seguridad fsica.

    - Formulacin del Riesgo

    Esta etapa comprende:

    Identificacin de Peligros (P).- El anlisis de los peligros naturales se desarrolla bajo el concepto de involucrar a todos aquellos elementos del medio ambiente o entorno fsico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a l2. En este sentido se analizar la incidencia y el impacto generado por accin de fenmenos de origen Geolgico, Geolgico Climtico y Climtico, en forma independiente, elaborando mapas temticos de los peligros que se presentan en la ciudad y su entorno, para obtener como resultado los Mapas de Peligros Naturales y de la conjugacin de stos el Mapa Sntesis de Peligros Naturales.

    El anlisis de los peligros antrpicos se desarrolla identificando a todas aquellas actividades generadas por el hombre que resultan perjudiciales a l. En este sentido se establece la incidencia y el nivel impacto de los diversos procesos antrpicos en el rea urbana y su entorno inmediato; para obtener como resultado el Mapa Sntesis de Peligros Antrpicos. Finalmente de la asociacin del Mapa Sntesis de Peligros Naturales y el Mapa Sntesis de Peligros Antrpicos se obtiene el Mapa Sntesis de Peligros Mltiples; que permite visualizar en el territorio urbano el conjunto de amenazas mltiples que afectan a la ciudad de manera integral.

    Se analizar el impacto generado por accin de fenmenos de origen Geolgico, Geolgico Climtico y Climtico, en forma independiente, elaborando mapas temticos de los peligros que se presentan en la ciudad y su entorno, para obtener finalmente los Mapas Sntesis de Peligros.

    Evaluacin de Vulnerabilidad (V).- Permitir determinar el grado de afectacin y prdida, que podra resultar de la ocurrencia de un fenmeno natural a la que se suma la incidencia de procesos antrpicos. Como resultado de esta evaluacin se obtienen Mapas de Vulnerabilidad de algunas variables en los que se determinan las zonas de Alta, Media y Baja Vulnerabilidad segn sea el tipo de fenmeno evaluado. Esta evaluacin se realiza en el rea ocupada de la ciudad, analizndose diferentes tipos de variables para determinar las reas ms vulnerables; tomndose en consideracin a los diferentes componentes urbanos conformados por:

    - Edificaciones: Comprende el anlisis del comportamiento de las unidades

    de viviendas del rea de estudio tomando en cuenta las variables del emplazamiento, materiales y el estado de conservacin, ante peligros asociados.

    2 Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificacin del Desarrollo Regional Integrado -

    Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente- Secretara Ejecutiva para Asuntos Econmicos y Sociales - Secretara General OEA.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    6

    - Lneas Vitales: Comprende el anlisis de la capacidad de respuesta de los sistemas sistema de agua potable, desage y energa elctrica. adems de los servicios de emergencia y comisaras.

    - Servicios de Emergencia.- Comprende el anlisis de la capacidad de respuesta de los hospitales, centros de salud, postas de salud y de los Comits Provincial/Distrital de Defensa Civil; ante peligros asociados.

    - Lugares de Concentracin Pblica: Comprende la evaluacin de la capacidad de respuesta de los colegios, iglesias, coliseos, mercados pblicos, estadios, universidades, museos, etc. y dems instalaciones donde exista una significativa concentracin de personas en un momento dado.

    Estimacin del Riesgo (R).- Corresponde a la evaluacin conjunta de los peligros que amenazan la ciudad y la vulnerabilidad de la ciudad ante ellos. El anlisis de Riesgo es un estimado de las probabilidades de perdidas esperadas para un determinado evento natural. De esta manera se tiene que:

    La identificacin de los Sectores Crticos como resultado de la evaluacin de riesgos, sirve para estructurar la propuesta del Programa de Prevencin, estableciendo criterios para la priorizacin de los proyectos y acciones concretas orientados a mitigar los efectos de los fenmenos naturales.

    Sntesis de la Situacin Actual y Tendencial.- Se desarrolla en base a las condiciones peligros, vulnerabilidad y riesgo, vislumbrando un escenario de probable ocurrencia si es que no se acta oportuna y adecuadamente. La sntesis de la situacin actual de la ciudad seala la presencia de un conjunto de indicadores de riesgo en ambas ciudades.

    Etapa 3: Formulacin de la Propuesta La formulacin de la propuesta comprende el desarrollo del Plan de Uso del Suelo por Condiciones Generales, las Pautas Tcnicas y Medidas de Mitigacin y Prevencin ante Desastres y la Identificacin de Proyectos de Prevencin y Mitigacin.

    R = P x V

  • II. CONTEXTO REGIONAL Y URBANO

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    7

    1.0 CONTEXTO REGIONAL 1.1 ASPECTO FISICO

    1.1.1 Ubicacin

    El departamento de Ica se encuentra ubicado en la zona centro sur del Per. Presenta una extensin territorial continental conformada por 21,305.51 Kms2 que representan el 7% del territorio nacional; y una superficie insular ocenica de 22.32 Km2. Polticamente se encuentra dividido en cinco (05) provincias y cuarenta y tres (43) distritos; abarca predominantemente la regin costa con el 88.9% y minoritariamente la regin natural de la sierra con 11.3%. Ver Cuadros N 01, 02 y Lmina N 01.

    Cuadro N 01 REGION ICA: DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA

    PROVINCIAS ICA CHINCHA PISCO PALPA NAZCA

    Ica Chincha Alta Pisco Palpa Nazca La Tinguia Alto Larn Huncamo Llipata Changuillo Los Aquijes Chavn Humay Rio Grande El Ingenio Ocucaje Chincha Baja Independencia Santa Cruz Marcona

    Pachacutec El Carmen Paracas Tibillo Vista Alegre Parcona Grocio Prado San Andrs Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo San Clemente

    Salas San Juan de Ynac Tupac Amaru Inca

    San Jos De Los Molinos

    San Pedro de Huacarpana

    San Juan Bautista Sunampe

    Santiago Tambo de Mora Subtanjalla Tate

    DISTRITOS

    Yauca Del Rosario

    TOTAL 14 11 8 5 5 FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. ELABORACION: Equipo Tcnico PNUD 2008.

    Cuadro N 02 REGION ICA: SUPERFICIE CONTINENTAL TOTAL POR ZONAS GEOGRAFICAS, SEGN PROVINCIAS

    ZONA GEOGRAFICA

    TOTAL COSTA SIERRA PROVINCIA

    Km % % Km % Km % TOTAL 21,305.5 100.0 100.0 18,923.3 88.8 2,382.2 11.2

    CHINCHA 2,987.4 14.0 100.0 1,838.3 61.5 1,149.0 38.5 PISCO 3,957.2 18.6 100.0 3,052.0 77.1 905.1 22.9

    ICA 7,8945.0 37.1 100.0 7,894.1 100.0 0.0 0.00 PALPA 1,232.9 5.8 100.0 904.8 73.4 328.0 26.6 NASCA 5,234.1 24.6 100.0 5,234.1 100.0 0.0 0.0

    Nota: No incluye 22,32 km de Superficie Insular Ocenica. FUENTE: INEI - "PERU: Caractersticas Geogrficas a Nivel Distrital". ELABORACION: Equipo Tcnico PNUD 2008.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    8

    1.1.2 Clima El clima es variado segn la regin natural, clido y seco en el litoral costero de la regin yunga, templado clido en la regin quechua y templado fro en la regin puna. La humedad atmosfrica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior. Las precipitaciones son escasas y normalmente inferiores a 15 mm. anuales. En la zona costera excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad pero de corta duracin debido a factores climticos extraordinarios; en la zona andina las lluvias son estacionales pero de mayor intensidad. A partir del diferencial trmico entre el Desierto Clido Seco y los vientos fros y hmedos procedentes del mar, se originan bruscos cambios de presin y la movilizacin de masas de aire con lo que eventualmente se produce la formacin de los vientos Paracas, de direccin S SE. La asociacin de clima clido y de lata insolacin, aunado a la fertilidad de los valles costeros ha propiciado un escenario adecuado para favorecer actividades econmicas intensivas.

    1.1.3 Hidrografa Departamental El sistema hidrogrfico est conformado por los siguientes ros:

    Ro San Juan, nace en la laguna Huichinga, provincia de Castrovirreyna,

    departamento de Huancavelica. Es de rgimen estacional y presenta un recorrido aproximado de 138 Kms. con pendientes mayores a 5% en las partes altas y pendientes promedio de 3% en las partes bajas. La cuenca tiene una superficie de 3.50 Km2. en su recorrido se divide en dos ramales, ro Chico que desemboca en Tambo de Mora y ro Matagente que desemboca en Campo Alegre (provincia de Chincha). En la parte alta de su recorrido se han ejecutado obras de regulacin para fines agrcolas. En la lmina N 02 puede verse la cuenca del ro San Juan.

    Ro Pisco; nace sobre los 5,000 m.s.n.m, de la confluencia de los ros

    Huaytar y Chiris; presenta un recorrido aproximado de 170 Kms. y una superficie de cuenca de 4.5 Km2 aproximadamente. En la parte alta de su recorrido presenta una pendiente que vara entre 3 y 8%, en la parte baja presenta pendientes ms suaves, ensanchndose su cauce. Es de rgimen estacional, las avenidas ocurren en los meses de diciembre a abril, y las sequas extremas a los meses de julio a noviembre. Al igual que el ro San Juan, en la parte alta de su recorrido se han ejecutado obras de regulacin para fines agrcolas.

    Ro Ica, nace en la laguna Parinacochas a 4,500 m.s.n.m. presenta un

    recorrido aproximado de 220 Kms. y una superficie de cuenca aproximada de 8.5 Km2. En la parte alta de su cuenca se encuentran las bocatomas de La Achirana, Machacona y Quilluay, durante su recorrido recibe varios nombres, hasta adoptar el nombre de Tambo antes de ingresar al territorio de la Regin Ica y en este lmite confluye con el ro Santiago, para convertirse en ro Ica, donde soporta gran presin por el uso del agua. En los ltimos 20 Kms. antes de su desembocadura constituye un cauce seco durante la mayor parte del ao. Para la regulacin de su caudal se ha represado las Lagunas Choclococha y Orcococha (vertiente atlntico) y trasvasando su cauce a la cuenca del ro Ica, obtenindose agua durante los meses de mayo a noviembre para satisfacer los requerimientos del valle.

    Ro Grande, sus principales afluentes son los ros Santa Cruz, Nazca, Ingenio

    y Palpa, presenta un recorrido aproximado de 173 Kms. su rgimen irregular y curso endorreico durante gran parte del ao, solo en la estacin de verano su

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    9

    curso llega a desembocar al mar; de uso intensivo en las zonas de Nazca, Palpa e Ingenio.

    1.1.4 Fisiografa Departamental Se identifica dos espacios diferenciados con sus caractersticas propias: Sub Espacio de la Costa

    Su relieve es poco accidentado y est conformado por terrazas marinas y abanicos aluviales; depsitos de arenas elicas o dunas y sistemas de colinas que enmarcan valles y pampas constituidas por acumulaciones desrticas (Villacur, Huayuri, Castillos, Marcona, Cabeza de Toro y Pampa del oco). Adems est conformado por tablazos y bahas.

    El desierto costero se extiende desde el sur del ro Pisco hasta el lmite departamental con Arequipa; slo es interrumpido por pequeos espacios productivos generados por los ros Ica y Grande.

    Sub Espacio de la Sierra

    Su relieve es accidentado y est conformado por quebradas profundas, valles interandinos, laderas de fuerte pendiente, planicies y altas montaas.

    1.1.5 Seguridad Fsico Ambiental

    Debido a las caractersticas fisiogrficas, geolgicas y climticas; el departamento de Ica est amenazado por fenmenos de origen Geolgico, Climtico y Geolgico - Climtico. Los fenmenos de origen Geolgico estn relacionados a la actividad ssmica ya la generacin de Tsunamis. El territorio del departamento se encuentra ubicado en la zona de sismicidad III, considerado como zona de alta sismicidad, segn la norma E-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

    Los principales peligros naturales y antrpicos a los que se encuentra expuesto el departamento, son:

    Tsunamis; Tambin conocidos como maremotos, son fenmenos marinos

    muy poco frecuentes pero que dependiendo de sus caractersticas pueden ocasionar grandes daos y prdidas de vidas. El Per se encuentra en una zona de subduccin donde la generacin de sismos de tipo tectnico es frecuente. De todos los sismos tectnicos los mayores y ms destructivos ocurren en el rea ocenica costera y son los que generan los tsunamis.

    Derrumbes; deslizamientos e inundaciones; que afectan al sector

    agropecuario, por la prdida de cosechas, e infraestructura de riego; al sector transportes por los daos causados a la infraestructura vial, (interrupciones de vas, colapso de puentes, etc.), al sector social por la destruccin de viviendas, centros educativos, de salud, redes de agua, desage y electricidad.

    Perodos Secos ms Largos; que afectan principalmente al sector

    agropecuario. Al existir perodos de lluvias ms cortos pero ms intensos, los perodos secos se prolongan acelerando el proceso de erosin del suelo.

    Erosin de Suelos; que afecta principalmente al sector agropecuario,

    reducindose la superficie de terrenos cultivables y de pastos. Ocasionado por el mal uso de suelos intensivos, la falta de proteccin del suelo en ladera, manejo inadecuado de agua de riego, y ampliacin de reas agrcolas hacia reas con mayor pendiente que originan la vulnerabilidad del suelo dentro de su capacidad y uso.

    Vientos Fuertes; que afectan a los sectores agropecuarios, de infraestructura,

    transporte y vivienda. En la Regin se presentan los vientos Paracas, reciben

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    10

    este nombre porque se producen en el rea desrtica de la Baha de Paracas. Se originan por las diferencias de presin entre el mar y el desierto, con una velocidad de hasta 32 Km. por hora, presentndose con mayor intensidad y frecuencia en el mes de agosto pudiendo durar varios das y construir una tormenta de capaz de generar graves daos a la poblacin y al transporte.

    Plagas y Enfermedades; que afectan al sector agropecuario por la prdida de

    cosechas; al sector salud, hacindose ms recurrentes las plagas y enfermedades producidas por vectores (malaria principalmente) en pocas hmedas y que afectan enormemente a la poblacin del interior del departamento.

    Desborde e Inundaciones; que producen interrupciones en las vas, colapso

    de puentes y daos en la infraestructura de drenaje y riego. Otro sector afectado es el de vivienda, cuyo emplazamiento al borde de cursos hdricos resulta perturbado por el incremento de caudales.

    Contaminacin de Aguas y Suelos; esta amenaza se da por el mal manejo

    de las actividades agrcolas, mineras y urbanas. Los procesos de contaminacin del agua superficial se desencadenan por el vertimiento de efluentes domsticos sin tratar a los cursos de ros, acequias y drenes agrcolas; que en el transcurso son reutilizados para riego de cultivos. Este problema se observa claramente en las reas rurales, en las zonas inmediatas a los cursos de acequias.

    Asentamiento y Amplificacin de Ondas Ssmicas; Los suelos de estado

    suelto a muy suelto y aquellos parcial o totalmente saturados por la napa fretica muy elevada; pueden generar durante un evento ssmico la prdida de resistencia del suelo de cimentacin o producir un nivel importante de densificacin del suelo, originando asentamientos diferenciales y ampliacin de las ondas ssmicas, las que pueden producir fisuras y afloramiento de agua.

    Licuacin de Suelos; Es el fenmeno que se da en suelos de granulometra

    uniforme (SW), sueltos y total o parcialmente saturados. Durante un movimiento ssmico el suelo pierde su capacidad de resistencia y fluye hasta encontrar una configuracin compatible con los esfuerzos ssmicos. La existencia de la napa fretica elevada, constituye un elemento condicionante para la probabilidad de ocurrencia de licuacin; a menor distancia de la superficie incide el mayor grado de licuacin del suelo durante un evento ssmico. Las reas de mayor posibilidad de problemas de licuacin de suelos sera la franja de la zona industrial del distrito de Tambo de Mora.

    Sismos; constituyen una seria amenaza para la seguridad fsica. La actividad

    ssmica de la regin esta relacionada a deformaciones superficiales, provocadas por fallas activas distribuidas en zonas contiguas al departamento. Existen como antecedentes registros de sismos de intensidad mayor a los 7 grados en el departamento; tal como ocurri el 15 de agosto del 2007 afectando considerablemente a las provincias de Ica, Pisco y Chincha en el departamento de Ica; Caete en el departamento de Lima y Castrovirreyna y Huaytar en el departamento de Huancavelica. Ante esta situacin es necesario desarrollar estudios de microzonificacin ssmica, con la finalidad de determinar las condiciones y comportamiento del suelo que permita realizar la planificacin del crecimiento urbano sobre reas seguras.

    En el cuadro N 03 se puede observar los principales fenmenos de Geodinmica externa que se han presentado en la Regin.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    11

    Cuadro N 03

    REGION ICA: FENOMENOS DE GEODINAMICA EXTERNA DE MAYOR TRASCENDENCIA

    PROVINCIA DISTRITO LONGITUD LATITUD TIPO DE FENMENO

    ICA

    Santiago Los Molinos Los Molinos Ica Guadalupe

    754030 754000 753634 754257 754256

    141700 135544 135454 135800 135719

    Inundacin Inundacin Inundacin Inundacin Inundacin

    CHINCHA

    Tambo de Mora El Carmen S.P. Huacarpana Alto Larn Alto Larn S.J. de Yanac El Carmen S,J. de Yanac El Carmen Cruz Verde

    761055 755645 753836 755736 760307 754642 755622 753918 760312 761048

    132718 132350 130242 132430 132729 131218 132348 131901 132936 132724

    Arenamiento Arenamiento Desprendimiento de rocas Desprendimiento de rocas Erosin Fluvial Erosin Fluvial Huayco Huayco Inundacin Inundacin

    PALPA Santa Cruz Palpa 751330 750800

    143030 143200

    Derrumbe Inundacin

    PISCO Pisco Humay Humay

    760830 755300 755300

    135000 134306 134306

    Arenamiento Desprendimiento de rocas Erosin Fluvial.

    FUENTE: Memoria Descriptiva del Mapa de Geodinmica Externa del Per INGEMMET ELABORACION: Equipo Tcnico PNUD 2008.

    Se presenta a continuacin la relacin de los sismos ms importantes que afectaron la Regin Ica registrados por el Instituto Geofsico del Per desde 1568 hasta el 2007. Ver Cuadro N 04.

    Cuadro N 04 REGION ICA: SISMOS DE MAYOR TRASCENDENCIA

    AO FECHA INTENSIDAD AFECTACION

    1568 Abril, 4 Lima e Ica

    1586 Junio, 9 Costa central del pas

    1097 Febrero, 23 V Caete, Chincha, Ica, Pisco y Huancavelica

    1915 Set. 20 Palpa, Chincha, Lunahuan y Cerro Azul

    1920 Octubre ,7 Ica, Chincha, Acar, Mollendo y Arequipa

    1932 Enero, 19 V -VII Caete, Pisco, Chincha e Ica

    1942 Agosto,24 IX Arequipa e Ica

    1951 Junio, 12 Huaytar, Ica, Pisco, Chincha, Ayacucho y Lima

    1952 Mayo, 3 Ica

    1961 Enero, 27 Chincha, Pisco e Ica

    1968 Set., 28 Ica, Chincha y Pisco

    1974 Octubre, 3 Chincha

    1987 Junio, 27 Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Palpa

    1996 Nov.,12 Nazca

    2001 Junio, 23 Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua

    2007 Agosto, 15 VI - VII Ica, Pisco, Chincha, Caete, Huaytar y

    Castrovirreyna.

    FUENTE: INEI - "PERU: Caractersticas Geogrficas a Nivel Distrital ELABORACION: Equipo Tcnico PNUD 2,008.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    12

    Sismo del 15 de Agosto del 2007

    El sismo del 15 de Agosto del 2007 se registr a las 18:40 horas con una intensidad de 7.9 en escala de Richter y epicentro a 60 Kms. al NO de la ciudad de Pisco a una profundidad de 40 Kms. por debajo del fondo marino; en el rea de convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana.

    El sismo tuvo una duracin de 3.5 minutos afectando considerablemente a las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Caete, Yauyos, Castrovirreyna, Huaytar y al distrito de Acobambilla; ubicadas en el sur del pas. Los efectos secundarios posteriores al sismo fueron la generacin de un Tsunami de grado 1 en la baha de Pisco y pennsula de Paracas, licuacin de suelos en la zona de costera del distrito de Tambo de Mora, deslizamientos menores en las zonas precordilleranas; y 3,000 rplicas de movimientos ssmicos de menor intensidad.

    De acuerdo al Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto elaborado por el INEI, en el rea de mayor afectacin se registraron un total 197,492 viviendas afectadas (Destruidas, Muy Afectadas y Reparables) representando el 80.16% del total de viviendas existentes (246,363).

    A nivel departamental, la mayor afectacin de viviendas en trminos relativos se registr en el departamento de Huancavelica con 93.32% (16,929); seguida de los departamentos de Ica con el 80.7% (134,109) y Lima con el 74.87% (46,454). En la Regin a nivel provincial, la mayor afectacin de viviendas se registr en Chincha con el 91.34% (44,580); seguida de las provincias de Pisco con el 85.59% (31,011) e Ica con el 72.12% (58,518). Ver Cuadro N 05.

    Segn mbito urbano rural, la mayor afectacin de viviendas inhabitables (Destruidas y Muy Afectadas) en trminos relativos se present en el rea urbana de la provincia de Chincha con el 44.2% (21,593); seguida de las provincias de Pisco con el 31.7% (11,500) e Ica con el 29.2% (23,657). Ver Cuadro N 06.

    Entre los factores que contribuyeron a la gran afectacin de las viviendas se pueden sintetizar el inadecuado emplazamiento de viviendas en zonas de Muy Alto Peligro y las malas prcticas constructivas ejercidas por la poblacin.

    1.2 ASPECTO SOCIO ECONOMICOS 1.2.1 Poblacin Del anlisis de la evolucin de la poblacin en el perodo comprendido entre los aos 1940 y 2005, la poblacin de la Regin Ica se multiplico 4.72, veces, con un total 695,592 habitantes evidenciando un comportamiento similar al nacional que creci 4.50 veces en 65 aos transcurridos. Durante este perodo, la provincia de Ica ha mantenido su presencia hegemnica, en comparacin con provincias como Chincha y Pisco que se han mantenido estacionarias, o como Palpa y Nazca que han experimentado un crecimiento negativo. Ver cuadro N 07.

  • TOTAL AREA AFECTADA 246363 197,492 80.16 52,154 21.2 23,632 9.6 121,706 49.4Departamento de Ica 166,174 134,109 80.70 46,455 28.0 18,413 11.1 69,241 41.7

    Ica 81,138 58,518 72.12 20,013 24.7 7,011 8.6 31,494 38.8Chincha 48,804 44,580 91.34 17,708 36.3 6,891 14.1 19,981 40.9

    Pisco 36,232 31,011 85.59 8,734 24.1 4,511 12.5 17,766 49.0Departamento de Lima 62,049 46,454 74.87 4,906 7.9 4,105 6.6 37,443 60.3

    Caete 49,281 36,112 73.28 4,547 9.2 3,430 7.0 28,135 57.1Yauyos 12,768 10,342 81.00 359 2.8 675 5.3 9,308 72.9

    Dpto. de Huancavelica 18,140 16,929 93.32 793 4.4 1,114 6.1 15,022 82.8Castrovirreyna 8,185 7,721 94.33 370 4.5 520 6.4 6,831 83.5

    Huaytar 9,152 8,426 92.07 417 4.6 570 6.2 7,439 81.3Huancavelica 1/ 803 782 97.38 6 0.7 24 3.0 752 93.6

    Abs. % Abs. %

    81,138 23,657 29.2 3,367 4.148,804 21,593 44.2 3,006 6.236,232 11,500 31.7 1,745 4.849,281 6,423 13.0 1,554 3.212,768 622 4.9 412 3.28,185 191 2.3 699 8.59,152 147 1.6 840 9.2803 0 0.0 30 3.7

    Provincias

    Cuadro N 06

    Abs %

    1/ Distrito de AcobambillaFuente: INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto del 2007

    Total Viviendas Afectadas

    1/ Distrito de AcobambillaFuente: INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto del 2007

    Total Viviendas Existentes

    VIVIENDAS INHABITALES POR AMBITO URBANO RURAL. SISMO AGOSTO 2007

    Castrovirreyna

    Huancavelica 1/

    Urbano Rural

    Elaboracion: Equipo Tecnico PNUD 2008.

    % Abs

    Viviendas Muy Afectadas Viviendas Reparables

    VIVIENDAS POR GRADO DE AFECTACION SEGN DEPARTAMENTO Y PROVINCIAS. SISMO AGOSTO 2007Cuadro N 05

    % Abs %

    Departamento / Provincia Viviendas Destruidas

    Grado de Afectacin de las ViviendasTotal

    Viviendas Existentes

    Abs

    Elaboracion: Equipo Tecnico PNUD 2008.

    Huaytar

    IcaChincha

    PiscoCaeteYauyos

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    13

    Cuadro N 07 EVOLUCION DE LA POBLACION POR CENSOS SEGN PAIS, DEPARTAMENTO Y PROVINCIAS

    mbito \ Censo 1940 1961 1972 1981 1993 2005

    PAIS PERU 6.207.967 9.906.746 13.538.208 17.005.210 22.048.356 27.219,264TCI 1.9 2,8 2,6 2,0 1.8 DEPARTAMENTO ICA 140,898 255,930 357,247 433,897 565,686 665,592TCI 2,8 3,3 2,0 2,2 1.4 PROVINCIAS CHINCHA 41.505 69.628 95.359 117.109 150.264 181.777PISCO 25.289 43.645 63.665 78.623 104.512 116.865 PALPA 7.866 8.415 8.944 9.936 13.427 13.363 NAZCA 12.083 32.142 46.426 50.332 52.742 55.816 ICA 54.155 102.100 142.853 177.897 244.741 297.771TCI 3,1 3,1 2,5 2,7

    FUENTE: INEI. Censos Nacionales. ELABORACIN: Equipo Tcnico PNUD 2008.

    1.2.2 Producto Bruto Interno (PBI)

    La Regin Ica en los ltimos aos no ha mostrado mayor variacin respecto a su participacin dentro del PBI Nacional, mantenindose en 2.4%; participacin poco relevante en comparacin con otras regiones de mayor desarrollo relativo, como Arequipa (6%), Loreto (6%), Lambayeque (5%), La Libertad (5%) y Piura (5%) en la contribucin al PBI Nacional. Segn datos del INEI, la economa de la Regin Ica se sustenta fundamentalmente en las actividades de Comercio y Servicios, cuya incidencia representa en el ao 2005 aproximadamente el 47% del PBI Regional de Ica, y en menor proporcin las actividades de Agricultura (15.3%), Industria (15.56%). Segn el INEI entre 1994-2005, la economa de la Regin creci al 1.38%, ligeramente inferior en comparacin con el promedio nacional que fue de 2.96%. Por otro lado, segn informacin del Gobierno Regional de Ica, en su Diagnostico Econmico Regional (Junio del 2006), muestra que, en el periodo 2000 2005, la economa regional experiment un crecimiento muy significativo, hasta llegar en el 2005 al 6.67%.

    1.2.3 Principales Actividades Econmicas de la Regin Actividad Agropecuaria

    La actividad agropecuaria constituye una de las actividades ms representativas de la estructura econmica regional. Durante el periodo 2000 2006 crece a ritmos ascendentes, del 18.8% en el 2000 al 27.7% en el ao 2006. Esta actividad se ha visto favorecida por la recuperacin de la demanda interna, facilidades para el acceso a los insumos y por el afianzamiento de los cultivos comerciales de gran demanda en el exterior, como los esprragos, vid, maz, pallares, pcanos y olivos entre otros.

    En este Sector se pueden identificar dos tipos de agricultura; con aplicacin de sistemas de riego y uso de tecnologa avanzada en la costa, y de secano con tecnologa tradicional, en la sierra. Segn informacin del INEI, la superficie cosechada de los principales cultivos creci de manera poco significativa en los ltimos aos de 73,000 Has. en el 2000 a poco ms de 88,000 Has. en el 2006, evidenciando un crecimiento de apenas del 5% promedio anual. Sin embargo se estima que la produccin del

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    14

    subsector agrcola creci en 11.64% al ao 2006, como consecuencia del mayor crecimiento registrado en la produccin de cultivos como el mango, camote, zapallo, maz amarillo duro, esprrago, maz chala y manzana. En el subsector pecuario, la explotacin y la crianza de diversas especies se ha visto diezmada en la regin por las variaciones climticas, sequas y presencia de enfermedades infectocontagiosas de tipo ecto y endoparasitarias. Es por este motivo que la produccin de carne de ganado vacuno, porcino, caprino y ovino es particularmente baja en el ao 2006, durante el cual el 90.6% de la produccin pecuaria de la regin de Ica es absorbida por la produccin avcola.

    Actividad Pesquera

    La pesca en la Regin Ica comprende el mbito martimo y continental. La primera es de carcter artesanal y est ligada ms al consumo humano directo en sus diferentes formas de presentacin: fresco, fresco refrigerado, curado y congelado. El litoral marino de Ica es rico en fauna y flora. Las alteraciones climatolgicas y oceanogrficas condicionan peridicamente su abundancia o escasez de los recursos hidrobiolgicos.

    La pesca continental corresponde fundamentalmente a la extraccin del camarn en las provincias de Palpa y Nazca. Para el ao 2006 la Industria Pesquera en la Regin Ica particip con el 12.9% en el PBI del sector Pesca del pas.

    La actividad Pesquera de la Regin Ica se sustenta bsicamente en la extraccin de productos hidrobiolgicos frescos y su consiguiente transformacin en forma de congelado, enlatado y curado. En esta actividad se desarrolla la mayor transformacin industrial, destacando la produccin de harina de pescado, que en el ao 2006 ascendi a ms de 500,000 TMB producidas en 14 plantas ubicadas en las provincias de Pisco y Chincha, con aplicacin de tecnologa mejorada.

    Actividad Manufacturera

    En el ao 2,002 la industria manufacturera de la Regin Ica contribuy con el 1.3% en el PBI manufacturero del pas. La produccin industrial de Ica est constituida por las actividades que realizan alrededor de 1,205 Micro y Pequeas Empresas, 86 empresas Medianas y alrededor de 42 Grandes Empresas; distribuidas en los sub-sectores de Agroindustria, Textiles, Vitivincolas, Industrias de Bebidas Gaseosas, Panaderas y Fabricas de Papel. La Industria Manufacturera de Ica se encuentra desarrollada bsicamente por la Micro y Pequea Empresa y por ncleos familiares para la actividad artesanal, quienes trabajan todava con tecnologas an no renovadas y sin criterios de administracin empresarial.

    De las 1,205 Micro y Pequeas empresas existentes, 318 son Panaderas (26%), 270 son Empresas Vitivincolas (22%), 183 son Empresas Textiles (15%). Estas tres actividades generan alrededor del 63% del total de la produccin industrial de Ica. En el 37% restante se encuentran otras actividades como las Imprentas, Metal- mecnicas y Productos Lcteos. De las 86 Medianas Empresas, 33 son Panaderas (38%), 21 son Vitivincolas (24%) y 14 son Textiles (14%). Estas tres actividades representan el 76%, y el 24% restante lo constituyen otras actividades como la de Bebidas Gaseosas y Fbricas de Papel.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    15

    Finalmente de las 42 Grandes Empresas que operan en la Regin, 16 son Agroindustriales (38%), 8 son Textiles (19%) y 7 Vitivincolas (17%), que hacen un total de 74%, y el 26% restante son actividades como: Bebidas Gaseosas, Panaderas y Fabricas de papel respectivamente. Dentro de este sector productivo, igualmente destaca como gran Empresa la Industria de Aceros, localizada en la provincia de Pisco (Aceros Arequipa).

    Actividad de Minera e Hidrocarburos

    Segn estimaciones realizadas para el ao 2006, la actividad de minera e hidrocarburos en la Regin de Ica contribuye con el 3.1% en el PBI de Minera e Hidrocarburos del pas. En este campo a nivel de la gran empresa estn los yacimientos de cobre de la Mina Justa de la Empresa MARCOBRE y los depsitos de mrmol. Dolomita, en Marcona, generando la posibilidad de incrementar ingresos para la regin con el canon minero. La Minera en Ica destaca por su produccin de Hierro, seguido en orden de importancia por la produccin de minerales polimetlicos (cobre, plomo, zinc y oro). La empresa SHOUGANG HIERRO PERU S.A., concentra la mayor produccin de Hierro a nivel nacional y tiene su centro de operaciones en Marcona.

    En el rubro de polimetlicos, las principales minas en produccin son: Ca. Minera Zorro Plateado, El Ingenio, SHOUGANG HIERRO PERU S.A; y en el rubro de no-metlicos operan empresas tales como la Ca. Minera de Agregados Calcreos S.A., la Ca. Nacional de Mrmoles S.A. y Qumica del Pacfico S.A. La minera no metlica, a pesar de contar con una amplia variedad de productos, como: bentomita, diatomita, coalin y caliza; es de comercializacin limitada por la escasa demanda actual y por la escasa importancia que se le otorga a la generacin de nuevos productos con valor agregado, as como por el desconocimiento de tecnologas a aplicar.

    Sin embargo durante los ltimos 5 aos la produccin de hierro y cobre se ha incrementado de manera sustancial, por el gran incremento de los precios de estos minerales en el mercado internacional. No se cuenta con informacin reciente al respecto, pero el incremento de esta actividad en este rubro es sumamente importante. En el Cuadro N 08 se puede observar los proyectos de Inversin Minera en la Regin.

    Cuadro N 08 REGIN ICA: PROYECTOS DE INVERSIN MINERA

    PROYECTO/PROSPECTO METAL ETAPA INVERSIONISTA PAIS Cerro Lindo Marcona Ingenio Chalhuane Monterrosas Funsur Chincha Tantara Planta Piloto

    Cu, Zn, Pb, Ag, Au Fe Au Au, Cu Ag, Cu Sn Zn, Pb, Au, Cu Au

    Exploracin Expansin Exploracin Exploracin Exploracin Construccin Exploracin Explotacin

    Phelps Dodge/Milpo Shougang Centromn Per Ro Amarillo Mining Centromn Per Grupo Brecia CIA. Min. Milpo S.A. Alberto Arias

    Per China Per Canad Per Per Per Per

    FUENTE: Plan de Usos del Suelo Ante Desastres y Medidas de Mitigacin de las Ciudades de Ica, Parcona, La Tinguia, Subtanjalla y San Jos de los Molinos - Plan Referencial de Minera 1996-2006.

    ELABORACIN: Equipo Tcnico PNUD 2008.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    16

    - El Gas de Camisea y la Regin Ica El proyecto consiste en la produccin, transporte y distribucin de Gas Natural proveniente de los yacimientos San Martn, Cashiari y Mipaya (Lote 88), ubicados en la provincia de la Convencin, Cuzco; cuyas reservas se estiman en 8,7 trillones de pies cbicos de gas y de 545.000.000 de barriles de hidrocarburos lquido. Desde los pozos de extraccin los recursos son conducidos hacia la planta de transformacin ubicada en Las Malvinas, a orillas del Bajo Urubamba, en donde se separan los Lquidos de Gas Natural (LGN) y el Gas Seco Natural (GSN); mientras que los excedentes se re inyectados a los reservorios de la zona de extraccin.

    Los Lquidos del Gas Natural (LGN) obtenidos en la planta de transformacin en Las Malvinas sern conducidos hacia la costa a travs de un ducto de 560 Kms. hasta la planta de transformacin ubicada en Pampa Clarita (Playa Lobera), en donde se fraccionar los Lquidos del Gas Natural para transformarlos en Gas Licuado de Petrleo (GLP). A partir de esta planta de Licuefaccin se conducirn dos poliductos en direccin sur, uno hacia Chincha y Pisco y otro hasta Marcona; con el objetivo de dirigirlos al mercado interno y externo.

    Por otro lado, el Gas Seco Natural ser conducido desde la planta de transformacin de Las Malvinas a travs de un ducto de 730 Kms. hasta la planta de regulacin o City Gate ubicada en el distrito de Santa Mara a 60 kms. al sur de Lima, a partir de la cual se dirigirn cuatro ramales de abastecimiento para la distribucin dirigida al consumo local.

    Recientemente, la Agencia de Promocin de la Inversin Privada (Pro Inversin) ha otorgado la buena pro de la concesin del gasoducto regional de Ica por un perodo de treinta aos al consorcio colombiano EEB - TGI integrado por la Empresa Energa de Bogot (EEB) y Transportadora de Gas del Interior (TGI); el mismo que se encargara de transporte y distribucin del gas natural para atender a los diferentes usuarios en la regin Ica.

    El gasoducto regional de Ica se iniciar en la localidad de Humay, y a partir de este punto se construir un ramal norte hacia Pisco y Chincha, y otro en direccin sur se dirigir a Ica, Nazca y Marcona, en donde existen plantas industriales con gran demanda de gas natural tales como Aceros Arequipa, Funsur, Shougang y fbricas de harina de pescado; y en donde se prev a futuro la instalacin de industrias petroqumicas que generarn la demanda que se requiere para satisfacer la base econmica del proyecto.

    Actividad de la Construccin

    Para el ao 2006, la actividad de la Construccin de la Regin Ica reporta una contribucin del 2.9% al PBI de la Construccin del pas. El sector de la construccin implica la produccin de ciudad en lo que respecta a edificios, vivienda unifamiliar, vivienda social, infraestructura vial y dems construcciones urbanas. Por otro lado, la definicin comprende en forma estricta al sector formal de la industria de la construccin. Esto no significa la negacin de la existencia de una gran parte del sector que se mantiene en la informalidad que responde bsicamente a los procesos autoconstructivos progresivos que llevan adelante la poblacin de menores ingresos, que, por cuestiones de orden tcnico no se tiene informacin.

    A inicios de la dcada del dos mil se inici un proceso de crecimiento del sector de la construccin. Ese proceso incluy cambios radicales en el acceso a la vivienda y en el rol del estado en el mismo. Tambin se produjeron

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    17

    cambios en la forma de financiamiento de las mismas al tiempo que se diseaban un conjunto de estrategias al respecto. Si bien no existe mucha informacin acerca de la evolucin de la actividad de la construccin en Ica, por ser sta una de las actividades menos preponderantes de la regin, es ampliamente conocido que la construccin se ha convertido en la ltimas dcadas en una de las actividades ms dinmicas de la economa nacional, por su capacidad para generar empleo e ingresos para la poblacin. La particularidad de esta actividad, es que evoluciona de manera cclica, se ve con frecuencia afectada por la falta de inversin directa y revierte elevada concentracin de capitales en Lima.

    Actividades de Comercio y Servicios

    En el ao 2006 se estima que las actividades de Comercio y Servicios han contribuido en Ica con el 2.3% del PBI Sectorial (Comercio y Servicio) del pas. Dentro de este sector, las actividades ms importantes en la regin de Ica son las de comercio, restaurantes y hoteles, que representan el 19% del total del PBI regional, siguindole en orden de importancia las actividades de servicios diversos, tambin con el 19%; las actividades de produccin de servicios gubernamentales, que representan un 4.4%; y las actividades de alquiler de viviendas, con el 1.9%, respectivamente. Por tanto, las actividades de comercio y servicios son las actividades ms importantes de la regin, representando el 44.3% del PBI Regional para el ao 2006, constituyndose en actividades alternativas de acceso al mercado laboral. Ello explica que gran parte de la PEA se encuentra sub-ocupada o desocupada, por falta de inversin directa para el desarrollo de otras actividades importantes como la industria y la construccin, que tienen la capacidad de generar una mayor cantidad de puestos de trabajo.

    En el 2006, los principales sectores donde operaron las MYPEs fueron comercio (49%) y servicios (33%). Estos porcentajes podran ser incluso mayores si se considera el gran nmero de negocios informales que subsiste tales como el comercio ambulatorio y mercados, entre otros.

    Actividad Turstica

    La Actividad Turstica en la Regin Ica, constituye una de las actividades en crecimiento, derivado de la existencia de recursos naturales y culturales a lo largo y ancho de la regin. El hecho de constituir el principal centro vitivincola del pas, tambin es otro elemento a considerar en las caractersticas de la oferta turstica de la regin.

    Otro elemento condicionante e influyente en el desarrollo de esta actividad lo constituye su nivel de accesibilidad vial y cercana a Lima Metropolitana, a partir del cul se genera significativamente el turismo receptivo e interno. El promedio de pernoctaciones en la Regin de Ica, por motivos tursticos es de aproximadamente 1.3 das (promedio), que en el caso del nacional alcanza a 1.32 das; mientras que en el turista extranjero de 1.30 das (BADATUR-Universidad Particular San Martn de Porras). Dicho indicador se encuentras en estrecha correspondencia no slo al recurso turstico, sino tambin a la infraestructura y calidad de los servicios tursticos existentes en la regin, como es el caso de la infraestructura hotelera, servicio de restaurantes, y otros. Los Principales Recursos Tursticos de la Regin son: - Las Lneas de Nazca. - Tejido de Sacramento o Reloj Solar. - Centro Ceremonial de Cahuachi

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    18

    - Petroglifos de Casablanca. - Tambo Colorado. - Huaca El Cumbe. - Huaca Alvarado. - Petroglifos de Chichictara. - Petroglifos de Huancorc. - Cementerio Arqueolgico de Chauchilla. - Ciudad Prdida de Huayuri. - Los Paredones. - Las Islas Ballestas. - Playas, como La Mina, El Raspn, Mendieta, Atenas, Cruz de Carhuaz,

    Hawai, Tambo de Mora, La Perla, Crizal, Via del Mar, Totoritas, San Juan, San Nicols, Punta Isla, La Pedregosa, Santa Ana, Puerto Caballas, Lomas, Barlovento entre otras.

    - Deportes de aventura es posible practicar ciclismo de montaa, parapente, ala delta, espeologa, jeep safari, remo, snorkeling, surfing, windsurfing, velerismo, entre otros.

    La provincia de Ica sustenta su atractivo en actividades festivas religiosas y derivadas de la produccin del pisco y vino, histricamente tpicos de esta parte del pas y que se han convertido en productos insignia del pas. Pero sin embargo cuenta con atractivos propios que permiten diversificar la oferta local turstica. Un atractivo potencial es el extenso territorio costanero que media entre la lnea del litoral y el valle de Ica, espacio que fue evidentemente lecho de mar y que en la actualidad es un inmenso repositorio de piezas fosilizadas de especimenes marinos de pocas pasadas. Este espacio fsico adems de presentar grandes oportunidades para el turismo deportivo y de aventura, tambin ofrece la oportunidad de efectuar turismo de investigacin e informacin. La provincia de Chincha cuenta tambin con atractivos orientados bsicamente al turismo nacional y para ello cuenta con conjuntos arquitectnicos arqueolgicos como la Ciudadela Chinchaycamac ubicada aproximadamente a 7.5 Km. de la ciudad, que tiene caractersticas muy similares a la ciudadela Chan Chan del Norte del pas y conjuntos arquitectnicos coloniales como el templo de la Plaza Mayor, lugar donde se fundo el ao 1571 el Pueblo Alto de Santo Domingo de la Real Corona de Chincha, hoy convertida en capital de la provincia, el templo de Santiago Apstol, la ermita de la Beatita Melchorita y el templo de El Carmen. As tambin forma parte los atractivos tursticos la Hacienda San Jos. Muchos de estos atractivos tursticos han sufrido daos considerables por el sismo del 15 de Agosto del 2007.

    Las provincias de Pisco y Nazca encarnan los atractivos mas importantes e internacionalmente conocidos de la regin. Pisco cuenta como su mas importantes atractivos el Sitio Arqueolgico Tambo Colorado ubicado a 45 Km. de Pisco en la va Libertadores; la Iglesia de la Compaa ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad; el Museo de Sitio Julio C. Tello, la Reserva Nacional de Paracas y las Lneas de Nazca que son una expresiones fsicas geogrficas de contenido altamente mtico y enigmtico.

    1.2.4 Relaciones Econmico Espaciales

    La Provincia de Ica: presenta gran potencial turstico y agrcola; con suelos

    propicios para la produccin de: Vid, Esprragos, Tomate, Mangos y otros frutales. La produccin agrcola y pecuaria se destina a los mercados locales, regional, nacional e internacional (Agro exportacin). Este nodo de desarrollo se articula a los diferentes mercados del pas por la carretera Panamericana Sur, por la va Libertadores: Ica Pisco Huaytar Ayacucho; as como el corredor de la Ruta 026 -del Sol, desde Ica Nazca Puquio Abancay

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    19

    Cusco. Para la exportacin de sus principales productos utiliza el puerto del Callao, el puerto General Don Jos de San Martn (Pisco) y el Aeropuerto Jorge Chvez.

    La Provincia de Chincha: presenta potencial agrcola, ganadero y turstico; destina su produccin agrcola al mercado internacional, al mercado de Lima, a los mercados regionales de Huancavelica y Ayacucho. Presenta escasa integracin con las partes ms altas y zonas rurales debido a que tienen poca infraestructura productiva. Sin embargo est articulado con el corredor econmico Pisco - Ica por la Panamericana Sur y con Huancavelica Castrovirreyna y Huamanga Huanta La Mar por la va Libertadores.

    La Provincia de Pisco, conjuntamente con Ica es el principal productor

    industrial; su produccin agrcola se destina principalmente a los mercados locales y nacionales, presentando iniciativas para los mercados internacionales (el Esprrago). Se articula con el departamento de Huancavelica y Ayacucho a travs de la va Libertadores (Ruta 024) y con las provincias de Chincha e Ica a travs de la Panamericana Sur. Presenta potencial para el desarrollo pesquero y turstico.

    La Provincia de Nazca, posee el mayor potencial de recursos tursticos del

    departamento por la presencia de las Lneas de Nazca; siendo el turismo la segunda actividad dinamizadora de esta Provincia. Su produccin agraria se destina en mayor parte al mercado de auto consumo, y un pequeo excedente va hacia la ciudad de Ica.

    Es el primer productor de Hierro a nivel nacional, pero esta produccin incide muy poco en el desarrollo del distrito de Marcona, al ser una actividad de enclave y de poca capacidad de articulacin con la economa distrital y provincial. Su articulacin se da con la parte Sur de Ayacucho (Puquio, Abancay, Cuzco) mediante la Ruta 026, mas conocida como la Va Interocenica o Ruta del Sol y con las dems provincias del departamento y las provincias aledaas de Arequipa mediante la Panamericana Sur.

    La Provincia de Palpa, de bajo desarrollo relativo y de vas de comunicacin

    en regular estado de conservacin, y de dbil articulacin transversal. Cuenta con potencial turstico, agrcola y desarrollo ganadero. Su produccin agraria se destina al mercado interno y a los mercados nacionales. Su principal articulacin se realiza con la zona sur del departamento de Ayacucho, especialmente con los distritos de Tibillo, Llauta, Laramate, Ocaa, Otoca y con el distrito de Huancasancos, con el cual intercambia productos.

    1.2.5 Infraestructura Vial y de Transporte

    Las relaciones econmico espaciales se viabilizan a travs de la infraestructura vial del departamento de Ica. La articulacin vial se da a travs de las siguientes vas:

    - Carretera Panamericana Sur (longitudinal) - Va de Los Libertadores (R-024) - Ruta del Sol (R-026).

    Asimismo se identifican vas de nivel inter-regional: - Chincha Castrovirreyna Huancavelica - Pisco Huaytar - Ayacucho - Ica Castrovirreyna Ayacucho - Nazca Puquio - Palpa Huancasancos.

    El corredor de la va Interocenica favorecer el desarrollo del comercio internacional entre los puertos martimos de Marcona con el Brasil, permitiendo el desarrollo socioeconmico de la Macro Regin Sur del Per.

  • ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACION DE LA CIUDAD DE CHINCHA Y DISTRITOS ALEDAOS

    20

    1.3 ESCENARIO REGIONAL

    La Regin Ica se encuentra beneficiado por su ubicacin en la zona centro sur del pas, su territorio conformado bsicamente por la franja costera desarrolla una economa vinculada a la agro industria, turismo, pesquera y su articulacin a travs de la carretera Panamericana. Contrariamente a ello se tiene en la parte alta de la regin, un rea marginal desarticulada econmicamente, con una dbil integracin al territorio de la regin. Al ao 1,993 concentraba el 2.6% de la poblacin total del pas, alcanzaba una densidad promedio de 39Hb/h; casi el doble del promedio nacional (18Hab/h.); y su poblacin urbana absorba mayoritariamente el 83% del total departamental. En su territorio se configuran tres espacios diferenciados con caractersticas y dinmicas dismiles entre s:

    Zonas de Mayor Dinamismo, donde las actividades econmicas reflejan un

    comportamiento en crecimiento; el comercio y las transacciones se efectan tanto a nivel regional, nacional e internacional. Las zonas de mayor dinamismo son las provincias de Chincha e Ica, que se articulan a la provincia de Pisco, formando un Eje Econmico para la salida de los productos agrcolas exportables y la distribucin al mercado interno de Ica. El Puerto de Pisco genera gran influencia en la zona y por la Va Los Libertadores llegan productos agrcolas y pecuarios de la Regin Ayacucho. En esta zona se identifican dos importantes ejes viales: Ica - Pisco Chincha Caete e Ica Pisco - Huaytar.

    Zonas de Menor dinamismo, que corresponde a las provincias de Palpa y Nazca (parte costera), que a pesar de poseer recursos tursticos (Lneas de Nazca) y mineros (Marcona), an no logran generar procesos de desarrollo econmico local.

    Zonas Marginales, en proceso de dinamizacin, cuya produccin se destina al auto consumo, Presentando bajos rendimientos, mercados desarticulados. Esta tipificacin corresponde bsicamente a las partes altas de las provincias de Chincha, Ica, Palpa. Actualmente se encuentran en proceso de dinamizacin por la presencia de la Ruta 026 o Ruta del Sol y la Ruta 024 o Va Los Libertadores.

    1.4 MEDIO AMBIENTE

    El Gobierno Regional de Ica ha aprobado mediante la Ordenanza Regional N 001-2008-GORE ICA del 02.01.2008, la Poltica Ambiental Regional, que busca promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo regional, con responsabilidad individual y colectiva y capacidad de gestin ambiental de la regin, enmarcado en:

    - La calidad ambiental y calidad de vida de las personas; - La complementariedad entre desarrollo econmico y la sustentabilidad

    ambiental; y, - La equidad social y la superacin de la pobreza.

    El Plan de Accin Ambiental (PAA), o Agenda Ambiental Regional, es el instrumento que orienta el desarrollo ambiental de la Regin Ica, esta dirigida para generar mejores condiciones de vida, tiene como propsito final institucionalizar en forma coordinada, las acciones de las instituciones pblicas y las organizaciones privadas, para avanzar y lograr los objetivos de poltica ambiental que se plantean. La Agenda Ambiental Regional de Ica al 2012, ha identificado los principales problemas Ambientales en la Regin, de acuerdo a los siguientes objetivos estratgicos: - Uso sostenible de los recursos naturales y conservacin de la diversidad

    biolgica. - Promocin del saneamiento y la calidad ambiental. - Promocin de la educacin y cultura ambiental. Ver cuadros N 09, 10 y 11.

  • CHINCHA PISCO ICA NAZCA

    1. Prdida de cobertura vegetal en el campo y la ciudad1. Explotacin irracional de la biodiversidad. 1. Manejo irracional de recursos forestales. 1. Deforestacin.

    - Falta de reas verdes en la ciudad. - Sobre explotacin de recursos naturales hidrobiolgicos e hdricos. - Deforestacin de las cuencas altas y defensas ribereas. - Tala indiscriminada de bosques de huarango.

    - Prdida de la cobertura vegetal en bosques y lomas - Prcticas inadecuadas de cultivos agrcolas. - Deforestacin del huarango, smbolo forestal de la provincia. - Quema de huarango para carbn.- Corte de rboles para ser usados como venta de combustible. - Pesca y caza ilegal (tallas mnimas) uso de explosivos.

    - Escasa reforestacin del desierto para impedir avance de la arena al rea urbana. - Avance la agricultura sobre reas rocosas.

    - Disminucin de los Bancos Naturales. - Deforestacin de reas ribereas.- Ausencia de planes de manejo pesqueros. - Tala indiscriminada de casuarinas - espinos.- Invasin de reas con fines agrcolas.

    2. Mal uso del agua potable. 2. Empobrecimiento del suelo. 2. Ineficiente uso del agua.- Inadecuado uso del ecosistema rural. - Subutilizacin del recurso agua.- Rotacin inadecuada de cultivos. - Excesiva perforacin de pozos en Ica.- Salinizacin de suelos. - Uso de agua contaminada para riego y consumo humano.

    - Sobreuso de fertilizantes y pesticidas. - Diferente volumen de agua potable en la ciudad y la zona rural.

    - Peligros Sobre la napa fretica.- Erosin de terrenos agrcolas por desborde de ros.- Prdida de humedales.

    3. Insuficiente desarrollo turstico. 3. Inadecuado manejo y conservacin del suelo.- Desorden en los servicios tursticos. - Salinizacin de suelos en la zona baja del valle.- Deficiente conservacin y promocin de recursos y - Uso racional de suelos para fabricar adobes y ladrillos.- Falta de inventario de recursos y activos tursticos. - Manejo inadecuado de zonas agrcolas.- Falta de infraestructura de atencin al tursta. - Desertificacin de suelos.- No existe proteccin y seguridad al turista.

    4. Convergencia de mltiples actividades y sectores en la zona marino costeras.

    - Traslape de funciones de sectores en la zona marino costera.FUENTE: Agenda Ambiental Regional - CAR ICA.ELABORACION: Equipo Tecnico PNUD 2008.

    OBJETIVO ESTRATEGICO: USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICACuadro N 09

  • CHINCHA PISCO ICA NAZCA

    1. Expendio de productos alimenticios en lugares inadecuados.

    1. Contaminacin de las tierras por mal uso de fertilizantes y pesticidas.

    1. Afectacin del paisaje natural por redes elctricas y telefnicas. 1. Contaminacin de residuos slidos.

    - Salinizacin del suelo agrcola. - Existencia de basura en los ros.

    - Prdida de la calidad del suelo por erosin elica e hdrica. - Recoleccin de la basura ineficiente y en horas inadecuadas.

    - Prdida del suelo por urbanizacin. - Ubicacin inadecuada del botadero.- Contaminacin del reservorio de agua por el botadero.- Manejo inadecuado de los residuos domsticos.- Manejo inadecuado de los residuos industriales.- Ro infestado de moscas.

    2. Deficiente tratamiento de residuos slidos y lquidos. 2. Contaminacin atmosfrica. 2. Expansin urbana sin planificacin.

    2. Contaminacin por actividades en la mineria aurfera artesanal.

    - El deficiente recojo de la basura produce putrefaccin en la misma y genera plagas virales en la poblacin.

    - Gases y humos de plantas industriales. - Ruidos de las mquinas de molienda de oro.

    - Arrojo de la basura en los desages. - Emisin de Gases txicos por automotores. - Prcticas inadecuadas en la disposicin final de mercurio (relave y quema).

    - Deficiencia en el acopio dentro del botadero, por su falta de procesamiento.

    - Contaminacin por relaves cianurados abandonados.- Actividades informales de molienda de oro en el cercado.- Tratamiento de oro en las viviendas.

    3. Uso indiscriminado de agroqumicos en productos agrcolas. 3. Deficiente manejo de residuos slidos. 3. Deficiente manejo de residuos slidos.

    3. Contaminacin por el parque automotor.

    - Desperdicios en las calles. Recoleccin, disposicin y tra - Polucin por desechos de desmontadoras. - Contaminacin por el ruido de l