variación léxica según las generaciones en el lenguaje hablado de … · 2015-02-19 · 39...

12
Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ... - VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES EN EL LENGUAJE HABLADO DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA Se planteó en 1964 el "Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Ibero américa y la Península Ibérica" 1 De hecho, en México ha habido estudios fructíferos sobre el habla culta. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido acerca de la ciudad de México. Las investigaciones hechas sobre el habla de Guadalajara, a pesar de ser la segunda ciudad de la República Mexicana, son realmente escasas. El trabajo de Cárdenas sobre El español de]alisco 2 puede ser una obra tradicional. Los datos recogidos de 51 informantes se pueden considerar adecuados para un estudio científico sobre el lenguaje, pero este estudio no se puede referir al habla de Guadalajara, sino más bien al trabajo dialectológico de Jalisco. Es decir, recogieron los datos en 39 lugares del Estado de Jalisco. Además dos informantes, pertenecientes al grupo de habla popular, fueron los únicos de Guadalajara. En 1999 Heras Poncela con 200 informantes tapatíos hizo un estudio muy exhaustivo sobre El habla culta de la zona metropolitana de Guadalajara 3 La clasificación de los datos obtenidos está basada en análisis léxico, y parece válida particularmente en cuanto a la frecuencia de uso, pero no han profundizado mucho en aspectos sociolingüísticos. En el campo sociolingüístico, independientemente de las regiones o zonas, podríamos decir que abundan trabajos valiosos, dentro de los cuales nos interesa el tema relacionado con la variable social, en especial la edad. William Labov 4 investigó en la ciudad de Nueva York sobre la variable /r/ postvocálica y preconsonántica (dark, York, etc.) y encontró que apenas un 62% de la gente adulta, mayor de 40 años conserva dicho sonido, mientras que en otras generaciones más jóvenes hubo conservación del sonido en 100%. De acuerdo a la investigación sobre la variable /f/ inicial 1 JUAN M. LOPE BLANCH, El habla de la ciudad de México, UNAM, México, 1971, pp. 5-7. 2 DANIEL N. CÁRDENAS, El español dejalisco, CSIC, Madrid, 1967. 3 MARÍA DEL ROSARIO HERÁS PONCELA, El habla culta de la zona metropolitana de Guadalajara, Universidad, Guadalajara (Jalisco), 1999. 4 WILLIAM LABOV, Sociolinguistic patterns, University of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1972. -1 .. Centro Virtual Cervantes

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES EN EL LENGUAJE HABLADO

DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA

Se planteó en 1964 el "Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Ibero américa y la Península Ibérica" 1

• De hecho, en México ha habido estudios fructíferos sobre el habla culta. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido acerca de la ciudad de México. Las investigaciones hechas sobre el habla de Guadalajara, a pesar de ser la segunda ciudad de la República Mexicana, son realmente escasas. El trabajo de Cárdenas sobre El español de]alisco2

puede ser una obra tradicional. Los datos recogidos de 51 informantes se pueden considerar adecuados para un estudio científico sobre el lenguaje, pero este estudio no se puede referir al habla de Guadalajara, sino más bien al trabajo dialectológico de Jalisco. Es decir, recogieron los datos en 39 lugares del Estado de Jalisco. Además dos informantes, pertenecientes al grupo de habla popular, fueron los únicos de Guadalajara. En 1999 Heras Poncela con 200 informantes tapatíos hizo un estudio muy exhaustivo sobre El habla culta de la zona metropolitana de Guadalajara3

• La clasificación de los datos obtenidos está basada en análisis léxico, y parece válida particularmente en cuanto a la frecuencia de uso, pero no han profundizado mucho en aspectos sociolingüísticos.

En el campo sociolingüístico, independientemente de las regiones o zonas, podríamos decir que abundan trabajos valiosos, dentro de los cuales nos interesa el tema relacionado con la variable social, en especial la edad. William Labov4 investigó en la ciudad de Nueva York sobre la variable /r/ postvocálica y preconsonántica (dark, York, etc.) y encontró que apenas un 62% de la gente adulta, mayor de 40 años conserva dicho sonido, mientras que en otras generaciones más jóvenes hubo conservación del sonido en 100%. De acuerdo a la investigación sobre la variable /f/ inicial

1 JUAN M. LOPE BLANCH, El habla de la ciudad de México, UNAM, México, 1971, pp. 5-7.

2 DANIEL N. CÁRDENAS, El español dejalisco, CSIC, Madrid, 1967. 3 MARÍA DEL ROSARIO HERÁS PONCELA, El habla culta de la zona metropolitana

de Guadalajara, Universidad, Guadalajara (Jalisco), 1999. 4 WILLIAM LABOV, Sociolinguistic patterns, University of Pennsylvania Press,

Philadelphia, 1972.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

178 DAISUKE KISHI

(fui [fwi - xwi]) en Santiago de Chile, realizada por Silva-Corvalán5, en la

generación intermedia: 30-45 años se presentó menos aspiración con un 31 % al menos en el habla de la clase baja, en cambio en otras generaciones más jóvenes y mayores la realización de [x] se registró del 64% al 100%. A nivel léxico y morfosintáctico son realmente escasos los estudios sobre la variación sociolingüística.

PROPÓSITO DEL TRABAJO Y METODOLOGÍA Según nuestras últimas investigaciones6

, sabemos que puede existir cierta variación dialectal especialmente a nivel léxico; en el habla de los jóvenes tapatíos también se presenta cierta variación o preferencia léxica según el sexo, es decir, las jóvenes de Guadalajara prefieren usar, por ejemplo, obeso que gordo, delgado que flaco y calvo que pelón. En el presente trabajo intentaremos identificar posible variación según la variable edad, con base en el trabajo anteriormente mencionado con los mismos vocablos relativos a la apariencia y características físicas, los cuales citaremos en seguida: /desnudo/, j mojado/, /sucio/, /sano/, j cansado/, /gordo/-/ delgado/, j alto/-/ bajo/, /blanco/-/ moreno/-/ rubio/,/ guapo/-/feo/, /calvo/-/ cabelludo/,/ rizado/-/ lacio/ y/ ojos grandes/-/ ojos pequeños/.

De acuerdo con Lope Blanch y muchos otros lingüistas, los datos de los informantes deben de obtenerse en la forma más natural y espontánea posible. Sería bueno obtenerlos por medio de diálogos entre dos o más informantes con grabación escondida durante más de una hora. Además del corpus que tenemos sobre la primera generación, se realizaron las entrevistas, en la mayoría de los casos, en casas particulares, en oficinas de varias instituciones y en centros comerciales de la zona metropolitana de Guadalajara,Jalisco, México. En nuestro caso, por cuestión de límite de tiempo y por el tema que nos interesaba, nos atrevimos a hacer una entrevista dirigida a cada informante sobre las mencionadas palabras de la siguiente manera: ¿cómo le llamaría a una persona que no trae ninguna ropa? V desnudo!), ¿cómo le llamaría a una persona que tiene cabello de cowr dorado o parecido? Vrubio/), etc. En otros términos, en las entrevistas procuramos

5 CARMEN SILVA-CORVALÁN, "Variación sociofonólogica y cambio lingüístico", Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, San Juan, 1987, pp. 777-791.

6 DAISUKE KISHI, "Apuntes sobre el habla del Estado de Jalisco y de los Estados del noroeste de México-¿Prevalece variación fonética o léxica?", Shumei journal of International Studies, 13, 4, pp. 19-32; "Variación léxica según el sexo en el lenguaje hablado de los jóvenes tapatíos", México y la Cuenca del Pacífico, Guadalajara, vol. 6, núm. 20 (en prensa).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES 179

no pronunciar los calificativos o expresiones en cuestión cuya información queríamos conseguir de la manera más espontánea posible de boca de los informantes. Por supuesto que utilizamos al mismo tiempo grabación con consentimiento del informante, pues en las investigaciones sociolingüísticas es lo más básico grabar diálogos o entrevistas.

En lo que se refiere a los informantes, los clasificamos en tres grupos generacionales. Para la primera generación utilizamos los datos obtenidos en el trabajo anterior. Fueron 30 jóvenes (15 hombres y 15 mujeres) nacidos y crecidos en Guadalajara. La edad de los informantes oscila entre 18 y 25 años salvo dos informantes: Inf. A-17 (29 años) e Inf. A-28 ( 17 años). En la segunda generación (35-50 años) entrevistamos a 12 personas (6 hombres y 6 mujeres) excepto el Inf. B-2 (33 años). De la misma manera, en la tercera generación (mayor de 60 años), tuvimos entrevistas con 12 tapatíos, excepto el Inf. B-24 (57 años). Creemos que esta división generacional con cierta distancia de edad entre las generaciones puede ser más eficaz para las investigaciones de la variable edad. El nivel sociocultural de la mayoría de los informantes se considera culto o semi-culto, ya que la norma lingüística, por lo general, se forma en la comunidad de nivel socioculturalmente aceptable. Quizá sea importante comentar que tuvimos que incluir algunos informantes (Inf. B-18 e Inf. B20) de la tercera generación que habían terminado sólo la primaria, ya que en aquella época había pocas escuelas de educación superior. Así la mayoría de los informantes están constituidos por estudiantes universitarios, algunos empleados y funcionarios, docentes, amas de casa, jubilados, etc. Respecto al lugar de nacimiento y crecimiento de los hablantes, procuramos que fueran típicamente tapatíos, sin embargo en la tercera generación hubo más dificultad en encontrar informantes con los requisitos rigurosos; los informantes B-14, B-20, B-19 y B-21 son de Tala, Tototlán, Jesús María y Tepatitlán,Jalisco, respectivamente. Considerando que se trasladaron a Guadalajara alrededor de los diez años, podríamos decir que son por lo menos candidatos para este trabajo en sentido amplio.

También habrá que mencionar que la frecuencia de uso que utilizamos quizá no sea estrictamente estadística, sino más bien global, ya que en algunos informantes se presentaron dos o más respuestas simultáneas. Creemos, sin embargo, que puede ser válida esta frecuencia para determinar al menos la preferencia o cambio lingüístico de los hablantes.

Es preciso anotar que a pesar de que exista posible variación según el factor sexo, nuestro enfoque sociolingüístico, en este estudio, está a la variable edad o generaciones de los tapatíos. También los datos obtenidos

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

180 DAISUKE KISHI

con menor frecuencia se excluirán por limitaciones de la regla de la publicación en este Congreso.

RESULTADO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS /desnudo/ De acuerdo con los datos obtenidos, la mayoría de los informantes jóvenes (68%): 13 hombres y 8 mujeres usaron el vocablo académico desnudo. Se observó también encuerado7 de boca de los hablantes (29%) de ambos sexos: 4 hombres y 5 mujeres. Y con una informante se registró un caso de una expresión religiosa: en traje de Adán.

Tanto en la segunda generación ( 66.7%) como en la tercera generación (69.2%) se registró la voz desnudo casi con la misma frecuencia que en la primera generación. Parece ser que este uso académico es bastante generalizado. Si nos fijamos en el porcentaje de uso de encuerado en las tres generaciones, nos podremos dar cuenta de su cambio lingüístico; en otras palabras, los informantes mayores de edad la usaron con un 7. 7%, los de edades intermedias, con un 25.0%, y los jóvenes, con un 29.0%. La palabra encuerado, conforme a nuestras observaciones, parece ser bastante común en el habla mexicana o convertirse en un vocablo de la norma lingüística tapatía. Como afirma García Icazbalceta8 que este vocablo es de uso familiar, se puede suponer que el uso está limitado al lenguaje hablado.

/mojado/ La palabra mojado fue preferida por la mayoría de los informantes. La primera generación alcanzó a un 58.0%, la segunda, a un 69 .2% y la tercera, a un 64.3%, respectivamente. Según nuestra información, al menos en los jóvenes la diferencia de frecuencia entre los dos vocablos: mojado y empapado ( 42.0%) no está muy marcada, lo cual quiere decir que en el habla de los jóvenes de esta zona empapado ocupa un lugar bastante importante. Este hecho nos puede convencer suficientemente, puesto que Moliner afirma

7 JOSÉ G. MORENO DE ALBA comenta que es una voz andaluza (Diferencias léxicas entre España y América, Mapfre, Madrid, 1992, p. 102). Este vocablo se puede oír también en Andalucía, Extremadura, Cuba, Rep. Dominicana, Colombia, Chile y Perú (PABLO GROSSCHMID y CRISTINA ECHEGOYEN, Diccionario de regionalismos de la lengua española, Ed.Juventud, Barcelona, 1998, p. 248; RAE, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., Espasa-Calpe, Madrid, 2001, p. 906; MARÍAMOLINER, Diccionario de uso del español: A-H. 2• ed., Gredos, Madrid, 1998, p. 1109).

8 JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA, Vocabulario de mexicanismos, ed. facs., México, 1975, pp. 190-191.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES 181

que en el lenguaje informal el verbo empaparse se refiere a "mojarse mucho alguien o algo"9

• Podemos observar también que este verbo cuenta con cierta vitalidad lingüística en el español de México: "cayó un aguacero y me empapé'' 10

Además es interesante observar que el uso de empapado parece ponerse más activo en las generaciones más jóvenes, ya que la frecuencia va subiendo de la tercera generación (con un 21.4%) hacia la segunda (con un 30.8%) y al último a la primera (con un 42.0%). Este cambio lingüístico indica que empapado indudablemente va a generalizarse en Guadalajara.

/sucio/ En este item se pudo observar cierta variedad léxica. A pasar del polimorfismo que se presentó, la mayoría de los informantes prefirieron el uso estándar sucio. Después sigue mugroso con un 62.0% en los jóvenes, con un 62.5% en los de edades intermedias y con un 83.3% en la gente mayor de edad. Es de ínterés observar que en la tercera generación no prefirieron el uso de la voz popular mugroso, puesto que en general los mayores conservan el uso académico.

/sano/ En esta pregunta obtuvimos en la primera y la segunda generación más incidencias (47.0%; 53.8%) sobre el calificativo saludable que las del sano ( 41.0%; 38.5%). En la tercera generación la tendencia resultó viceversa; sano alcanzó a un 57.1% de frecuencia, mientras que saludable ocupó un 35.7%. Aunque ambas palabras parezcan usarse como sinónimos en este ámbito, desde el punto de vista semántico cada una debe tener un matiz diferente. Según la RAE, sano se refiere a la "perfecta salud", mientras que saludable se trata de la "buena salud" o del "aspecto sano"n. Esta variación probablemente se debe a la diferencia de la conciencia lingüística de cada informante.

/cansado/ Aunque en este item se obtuvo bastante variación léxica, la mayoría de los informantes prefirieron el uso académico cansado o cansadón con un

9 MOLINER, op. cit., p. 1081. 10 LARA, op. cit., p. 380. 11 DRAE, pp. 2017 y 2024. En cuan to a la diferencia de matiz de dichos

vocablos, JOSÉ MARÍA ZAINQUI comenta de la manera muy similar (Diccionario razonado de sinónimos y contrarios, De Vecchi, Barcelona, 1984, p. 725 ).

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

182 DAISUKE KISHI

56.0% de frecuencia en la primera generación, con un 64. 7% en la segunda y con un 37.5% en la tercera. Luego le sigue de importancia agotado o agotadito con un 7.0% de frecuencia en los jóvenes, con 5.9% en los hablantes de edades intermedias y con un 37.5% en la gente de la tercera edad. Esta última frecuencia resalta en comparación con la de otras generaciones más jóvenes. Esto probablemente se debe a que la gente mayor de edad sienta con más frecuencia que el cuerpo pierde su equilibrio energético12

/blanco/-/moreno/-/rubio/ En este apartado procuramos buscar posible variación de esta serie de palabras, ya que el concepto del color de la piel y del pelo de los seres humanos no es separable mecánicamente, sino que los dos conceptos están íntimamente vinculados. La respuesta predominante para el primer vocablo fue blanco con un 58.0% de frecuencia en la primera generación, con un 50.0% en la segunda y con un 75.0% en la tercera. Del mismo modo es sumamente importante advertir que el resto del porcentaje lo ocupó la palabra bastante mexicana güero13 con un 42.0% en los jóvenes, con un 42.9% en los de edades intermedias y con un 8.3% en los mayores de edad, incluyendo dos casos de su alomorfo güerito como menciona Kany que "a veces se aplica afectuosamente a una persona de cutis blanco que no sea rubia"14

• Nuestro resultado coincide en mayor o menor grado con el estudio de García Icazbalceta, quien afirma que dicen "casi sin excepción, en vez de rubio" 15

• Es importante también observar que los informantes de la tercera edad prefirieron el uso académico blanco que el mexicano güero. Se puede suponer, de acuerdo con estos datos, que estos dos términos van a tener casi la misma vigencia lingüística en el habla tapatía.

La voz moreno se puede referir al color oscuro tanto de la piel como del pelo de una persona16

• En México cuando mencionamos esa palabra normalmente se trata de una persona "de piel blanca pero oscurecida o de un color semejante al café"17

• En nuestras investigaciones, la mayoría de los informantes usaron el vocablo estándar moreno con un 78.0% de frecuencia en la primera generación, con un 76.9% en la segunda y con

12 ZAINQUI, op. cit., p. 204. 13 Desde el punto de vista morfológico, existen güero y huero indistintamente

(SANTAMARÍA, op. cit., p. 582). 14 CHARLES E. KANY, Semántica hispanoamericana, Aguilar, Madrid, 1969, p. 44. 15 J. GARCÍA ICAZBALCETA, op. cit., p. 240. 16 DRAE, pp. 1537-1538. 17 LARA, op. cit., p. 619.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES 183

un 66.7% en la tercera; en cambio prieto apenas alcanzó a un 19.0% de uso en los jóvenes, un 15.4% en los de la segunda generación y un 6.7% en los mayores de edad, aunque supuestamente esta voz se extiende por extensas regiones de Hispanoamérica, incluyendo México18

Cuando se refiere a una persona de pelo dorado el uso más común en el español estándar o normativo probablemente es rubio. En México suele decirse que la voz más usual es güero19

• A pesar de esta hipótesis, en nuestro caso, rubio resultó predominante con un 65.0% de frecuencia en la primera generación, con un 50.0% en la segunda y con un 42.1% en la tercera, mientras que el vocablo güero alcanzó sólo a la mitad del mencionado caso, es decir un 32.ü°/o de uso en la primera generación, un 28.6% en la segunda y un 21.1 % en la tercera. De todas maneras, en el habla de Guadalajara la voz güero parece tener dos aceptaciones semánticas referentes tanto al color de piel como al de pelo.

/gordo/-/ delgado/ Cuando alguien tiene más peso que el normal, el vocablo normativo puede ser gordo. De acuerdo con el resultado de nuestras investigaciones, la voz más preferida también fue gordo o gordito con un 54.0% de uso en la primera generación, con un 71.4% en la segunda y con un 28.6% en la tercera. Luego le sigue obeso con un 30.0% en la primera generación, con un 21.4% en la segunda y con un 42.9% en la tercera, cuyo porcentaje fue más alto de lo que nos imaginábamos.

Al referirnos a las dos palabras predominantes arriba mencionadas, a veces la gente las considera como sinónimos, pero puede existir cierta diferencia de matiz. Según Zainqui, gordo se usa cuando alguien tiene "excesivas carnes", mientras que obeso se emplea cuando uno tiene "un aumento patológico de la grasa del cuerpo, determinando un peso superior al normal"2º. De esta manera, los hablantes mayores de edad, según los datos obtenidos, parecen preocuparse más frecuentemente por su salud.

El supuesto antónimo de gordo será delgado. De acuerdo con los datos obtenidos, los jóvenes utilizaron ésta con un 35.0% de frecuencia; los de edades intermedias, con un 53.3% y los mayores de edad, con un 50.0%, respectivamente. Al contrario, el calificativo flaco parece ir ocupando un lugar importante cada vez más, ya que se registraron un 14.3% en la tercera

18 MORENO DE ALBA, op. cit., pp. 51y64; GROSSCHMID y ECHEGOYEN' op. cit., p. 447.

19 MORENO DE ALBA, op. cit., p. 129. 20 . ZAINQUI, op. cit., pp. 436-43 7.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

184 DAISUKE KISHI

generación, un 33.3% en la segunda y hasta un 56.0% en la generación de los jóvenes. Así, pues, es muy probable que flaco se convierta en la voz de la norma lingüística mexicana o al menos tapatía. Tal vez es importante también anotar que este resultado coincide totalmente con el estudio de Buesa21

, quien afirma que flaco se oye frecuentemente en muchas zonas de América.

/alto/-/bajo/ Para expresar sobre la estatura de una persona, los calificativos más comunes serán alto cuando se tiene más del promedio, y en caso contrario bajo. Según el resultado de nuestras investigaciones, el vocablo predominan-te del primer caso fue también alto con un 85.0% de uso en la primera generación, con un 84.6% en la segunda y con un 100% en la tercera.

Como antónimo de alto se registraron bajo y bajito de la boca de los jóvenes con un 28.0%, de los de la segunda generación, con un 16.7% y de los de la tercera edad, hasta con un 61.5%. A pesar de este uso académico lo más sorprendente es que muchos tapatíos prefirieron usar chaparro, chaparrito o chaparrote con un 57.0% de frecuencia en la primera generación, con un 83.3% en la segunda y con un 38.5% en la tercera. Esta tendencia coincide con la investigación de Moreno de Alba22

, quien afirma que tanto en México como en Guatemala, Tegucigalpa y Managua prefieren esta voz. No hay que dejar de mencionar que el porcentaje muy alto del uso de chaparro en la segunda generación muestra que posiblemente dicha voz estaba más de moda en esa generación.

/guapo/-/feo/ En este item de 'atracción física', guapo/guapa obtuvo más incidencias con sus variantes guapote, guapísimo y guapetón. O sea aplicaron esta palabra un 54.0% de los jóvenes, un 38.9% de los informantes de edades intermedias y un 47.1 % de los mayores de edad. Luego le sigue (está) bueno/buena o buenísima con un 17.0% de frecuencia en la primera generación y con un 11.1 % en la segunda Lo interesante es que no se registró ningún caso de esta expresión en la tercera generación, quizá debido a su preferencia por el uso académico o porque no les atrae el sexo opuesto en forma directa.

21 TOMÁS BUESA OLIVER, Léxico del español de América. Su elemento patrimonial e indígena, Mapfre, Madrid, 1992, p. 218.

22 MORENO DE ALBA, op. cit., p. 130. Esta palabra parece estar difundida hasta las regiones andinas (GROSSCHMID y ECHEGOYEN, op. cit., p. 156).

.... Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES 185

Desde luego que en este caso bueno23 cuenta con un valor de 'atracción física o externa de una persona'. También hay que fijarse en que los informantes lo usaron con el verbo "estar", pero no con "ser". Ya que para mucha gente la apariencia física tanto de una persona como de un objeto puede ser momentánea o pasajera por lo que se siente al primer encuentro, parece ser muy lógico el uso de "estar". Respecto a otros vocablos o expresiones registradas durante las entrevistas, encontramos elegante, bello/a, bien parecido, bien vestido, etc.

Como antónimo de guapo el vocablo más importante fue feo, con un 53.0% de uso en los jóvenes y con un 52.9% en los de edades intermedias. En la tercera generación bajó bastante el porcentaje hasta el 25.0%. Luego le siguen descuidado/a y desaliñado/a. La primera voz obtuvo un 3.0% en la primera generación, un 11.8% en la segunda y un 6.3% en la tercera. Ocurrió un fenómeno similar en el vocablo desaliñado/a, el cual apenas alcanzó a un 3.0% en la primera generación; en la segunda no se encontró ningún caso al respecto; en la tercera se conservó el uso con un 12.5%. Hay que observar, pues, que las generaciones más jóvenes, como lo afirma López Morales, prefieren el uso de la voz más ambigua: feo/a, mientras que en la generación de la tercera edad todavía se conserva el vocablo desaliñado/ a con sentido más claro y concreto. Dicho fenómeno parece ser bastante común en toda Hispanoamérica: ¡qué padre! (en México), chévere (en zonas caribeñas), lindo (en Sudamérica), etc.

/calvo/-/cabelludo/ A la persona que no tiene mucho pelo le llamaron calvo y pelón. De acuerdo a Blecua, pelón es sinónimo de calvo, con matiz de uso familiar24

• Zainqui, a su vez, lo considera como voz peyorativa25 . La voz calvo obtuvo un 64.3% en la generación de la tercera edad; luego baja paulatinamente la frecuencia, es decir, en la segunda generación la tasa baja a un 61.5%, y en la primera, hasta un 52.0%. Al referirnos a la frecuencia del uso, nos damos cuenta de que existe cierta correlación complementaria entre los dos vocablos, ya que la palabra pelón tiene más aceptación en los jóvenes con un 48.0%; luego en los hablantes de edades intermedias, con un 38.5%;

23 Este uso puede observarse no sólo en México, sino también en España (GROSSCHMID y ECHEGOYEN, op. cit., p. 91; VÍCTOR LEÓN, Diccionario de argot español y lenguaje popular, 4• ed., Alianza, Madrid, 1984, p. 41 ).

24 JOSÉ MANUEL BLECUA PERDICES (dir.), Diccionario avanzado. Sinónimos y antónimos de la lengua española, Biblograf, Barcelona, 1998, p. 126.

25 ZAINQUI, op. cit., p. 194.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

186 DAISUKE KISHI

en los tapatíos mayores de edad, con un 28.6%. Estos datos muestran que el vocablo pelón parece ir reemplazando a la voz académica calvo.

Cuando alguien tiene pelo abundante, las palabras más aceptables en este caso serían peludo y cabelludo. Según los datos obtenidos, hasta un 55 .0% de los jóvenes, un 50.0% de los de la segunda generación y un 33.3% de los de la tercera edad dijeron que usarían greñudo, cuya cifra no esperábamos porque "greña" normalmente se refiere a la "cabellera revuelta y mal compuesta"26

• Después le sigue peludo con un 23.0% de frecuencia en la primera generación, con un 16. 7% en la segunda y con un 13.3% en la tercera. Lo curioso es que se registró sólo un 8.3% de uso en cabelludo, cuya voz , según estas cifras, quizá esté fuera de la norma lingüística tapatía.

/rizado/-/lacio/ Para designar a una persona que tiene pelo super ondulado, uno de los vocablos más estandarizados de los países de habla hispana sería rizado. Según nuestras investigaciones, sorprendentemente obtuvimos pocas respuestas afirmativas sobre rizado con un 10.0% de frecuencia en la primera generación, con un 14.3% en la segunda y con un 15.4% en la tercera. La voz predominante fue chino27 o chinito, la cual se oyó de boca de los informantes jóvenes con un 63.0%, de los de edades intermedias, con un 78.6%, y de los de la tercera edad, con un 76.9%. Esta palabra, sin embargo, no parece ser exclusiva de esta región, sino muy común en el español de México. De acuerdo con el resultado, es probable que en Guadalajara la voz académica rizado vaya a estar en desuso futuramente.

Como antónimo de los mencionados vocablos, la voz totalmente predominante fue lacio, registrada en los informantes con un 91.0%, en los de la segunda generación, con un 84.6% y en los de la tercera edad, con un 100%.

/ojos grandes/-/ ojos pequeños/ Para referirse a una persona con ojos de buen tamaño y atractivos, la mayoría de los informantes prefirieron la construcción "ojos+ calificativo", probablemente debido a que no exista aquel calificativo que designe esa naturaleza. Utilizaron ojos bonitos un 30.0% de los jóvenes, un 42.go/o de la

26 DRAE, p. 1157. 27 En México se refiere al "pelo natural o artificialmente muy rizado" (LARA,

op. cit., p. 316); GARCÍA l., op. cit., p. 154. Según LOPE BLANCH (Léxico indígena en el español de México, 2ª ed., El Colegio de México, México, 1979), esta voz probablemente tiene origen nahua.

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...-

VARIACIÓN LÉXICA SEGÚN LAS GENERACIONES 187

segunda generación y un 33.3% de la tercera generación. Es sorprendente que el uso mexicano: ojos tapatíos haya obtenido la frecuencia decadente en las generaciones más jóvenes; en otras palabras, tuvo un 40.0% de aceptación en la tercera generación, un 28.6% en la segunda y un 5.0% en la primera, lo cual indica tácitamente que quizá vaya a ser arcaica esta expresión. Algunos informantes prefirieron, aunque con menor frecuencia, el uso de los aumentativos: -ón y -azo (ojón y ojazos).

En caso contrario de ojos grandes, nuestros datos muestran que la mayoría de los informantes prefirieron el empleo de la construcción "ojos +calificativo". Entre tantos usaron pequeños un 30.0% de los jóvenes, un 31.6% de los de edades intermedias y un 25.0% de los mayores de edad. El diminutivo -ito (ojitos) tuvo aceptación sólo en los jóvenes con un 10.0%.

CONCLUSIONES De acuerdo al resultado de nuestras investigaciones, los vocablos que se están generalizando en el habla de Guadalaj ara son empapado, moreno, rubio, flaco,feo, pelón, greñudo y quizá güero, ya que éstos están sufriendo el cambio lingüístico positivo a través de las generaciones. En cambio, las voces o expresiones como calvo, rizado y ojos tapatíos tal vez estén en desuso en. un futuro, después de dos o tres décadas.

Otro aspecto sociolingüístico de importancia es que los hablantes de la tercera generación, en algunos casos, prefirieron el uso académico o culto, lo cual nos señala tácitamente que la gente mayor de edad es más sensible a la elegancia lingüística que en otras generaciones más jóvenes. Es interesante que este fenómeno haya aparecido con más frecuencia a nivel léxico, pero no a nivel morfológico, pues el léxico probablemente es uno de los niveles lingüísticos que se puede manejar con más facilidad en la conciencia.

De todas maneras, en el habla de Guadalajara las diferencias lingüísticas según las generaciones, en este caso, a nivel léxico no tienen valor cualitativo, sino más bien cuantitativo en limitados casos. Esperamos, pues, que este trabajo sea un punto de partida en los estudios socio lingüísti-cos a nivel léxico.

DAISUKE Krsm Universidad de Guadalajara

-1 .. Centro Virtual Cervantes

Actas XV Congreso AIH (Vol. I). DAISUKE KISHI. Variación léxica según las generaciones en ...--1 .. Centro Virtual Cervantes