urbanismo primerparcial

26
URBANISMO ROMANO DE COLONIZACIÓN A diferencia de los Griegos que apenas de mezclaban con las culturas preexistentes en los territorios en que se asentaban, los Romanos ‘romanizaban’ los territorios conquistados introduciendo en ellos los avances técnicos de que disponían. Debido al centralismo del imperio los romanos se esforzaban por mantener el imperio cohesionado construyendo múltiples vías de comunicación. Infraestructuras En la labor de comunicación se construyen: -Caminos: calzadas romanas muy largas con perfiles estudiados y de gran resistencia, preparadas para soportar el paso de las cuadrigas. -Puentes: con luces de hasta 35m y de gran durabilidad, algunos han llegado hasta nuestros días. Hacen uso del arco. -Acueductos: debido al tamaño medio-grande de las ciudades romanas era precisa una buena red de abastecimiento que dotase a los asentamientos de condiciones higiénicas adecuadas. Fronteras (limes) Ante la amenaza bárbara proveniente del norte de Europa los romanos construyeron murallas con fortalezas cada cierta distancia en las que las tropas se encontraban preparadas para repeler un posible ataque. (muralla de Adriano en Inglaterra) Parcelación El deseo de integrarse en el territorio conquistado queda plasmado en el centuriato, que premia a los legionarios con tierras, asentándoles como agricultores. Las parcelas de aprox 50Ha formaban una cuadrícula dividida por caminos. Comarcación (fora) Los territorios con población dispersa (norte de España) resultaban complejos de administrar, se crean las ‘Foras’ encargadas de administrar una región determinada. Son el precedente de la gestión comarcal de los servicios públicos. Ciudades de colonización. Muchos de los asentamientos romanos tienen su origen en los propios campamentos de las tropas de conquista, presentando esquema hipodámico, con calles de norte a sur y de este a oeste. El foro se ubicaba en el centro de la ciudad donde se intersecaban las calles principales(cardo y decumano) Tránsito al urbanismo medieval De las ciudades romanas solo nos han llegado vagas formas de su trazado ya que las nuevas ciudades se construyeron sobre ellas. La desaparición de la ciudad romana se inicia con la caída del imperio que provoca una

Upload: pablo-de-la-torre

Post on 03-Jul-2015

685 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Urbanismo primerparcial

URBANISMO ROMANO DE COLONIZACIÓN

A diferencia de los Griegos que apenas de mezclaban con las culturas preexistentes en los territorios en que se asentaban, los Romanos ‘romanizaban’ los territorios conquistados introduciendo en ellos los avances técnicos de que disponían.Debido al centralismo del imperio los romanos se esforzaban por mantener el imperio cohesionado construyendo múltiples vías de comunicación.

InfraestructurasEn la labor de comunicación se construyen:-Caminos: calzadas romanas muy largas con perfiles estudiados y de gran resistencia, preparadas para soportar el paso de las cuadrigas.-Puentes: con luces de hasta 35m y de gran durabilidad, algunos han llegado hasta nuestros días. Hacen uso del arco. -Acueductos: debido al tamaño medio-grande de las ciudades romanas era precisa una buena red de abastecimiento que dotase a los asentamientos de condiciones higiénicas adecuadas.

Fronteras (limes)Ante la amenaza bárbara proveniente del norte de Europa los romanos construyeron murallas con fortalezas cada cierta distancia en las que las tropas se encontraban preparadas para repeler un posible ataque.(muralla de Adriano en Inglaterra)

ParcelaciónEl deseo de integrarse en el territorio conquistado queda plasmado en el centuriato, que premia a los legionarios con tierras, asentándoles como agricultores. Las parcelas de aprox 50Ha formaban una cuadrícula dividida por caminos.

Comarcación (fora)Los territorios con población dispersa (norte de España) resultaban complejos de administrar, se crean las ‘Foras’ encargadas de administrar una región determinada. Son el precedente de la gestión comarcal de los servicios públicos.

Ciudades de colonización.Muchos de los asentamientos romanos tienen su origen en los propios campamentos de las tropas de conquista, presentando esquema hipodámico, con calles de norte a sur y de este a oeste. El foro se ubicaba en el centro de la ciudad donde se intersecaban las calles principales(cardo y decumano)

Tránsito al urbanismo medievalDe las ciudades romanas solo nos han llegado vagas formas de su trazado ya que las nuevas ciudades se construyeron sobre ellas. La desaparición de la ciudad romana se inicia con la caída del imperio que provoca una huida de la población de las ciudades, que eran el objetivo de ataque de los bárbaros, al campo, apareciendo los ‘fundi’, mas fáciles de defender, que son el origen del sistema feudal de la baja edad media. Se vuelve a la economía del trueque y se inicia un periodo de pobreza urbanística y cultural.

Page 2: Urbanismo primerparcial

URBANISMO CRISTIANO MEDIEVAL

a) Evolución de la ciudad desde la caída del imperio romano hasta el s.X

-Caída del imperio romano de occidenteEl asedio bárbaro produce una ruptura en la cultura romana, la ciudad se vuelve costosa de defender, disgregándose en pequeñas unidades urbanas en el entorno rural. Estos núcleos se fortifican y dan lugar al poder feudal. Europa queda dividida en fundis.

-Alta edad media s.V-s.Xdesaparece la vida urbana así como el comercio, volviéndose al trueque.

-Baja edad media s.X-s.XIVSe produce un aumento de la población, aparecen excedentes agrícolas que permiten que se desarrollen de nuevo los oficios y el comercio. Con el comercio aparecen nuevos asentamientos en lugares bien comunicados. Las ciudades medievales de este periodo ya son la base de las ciudades actuales.

b) marco político social y económico de la ciudad medieval

En el siglo X ya aparecen mercados en la ciudad medieval, la economía se desarrolla surgiendo una clase social que vive del comercio, la artesanía o la banca, Son la llamada burguesía, que escapa al yugo feudal por su nivel económico. Esta clase trata de impulsar cambios que hagan la ciudad mas segura, y fomenta que aparezcan normas que regulen la actividad comercial.La población aumenta notablemente en este periodo, aunque el golpe de la peste negra de 1348 la redujo a un tercio en Europa, que tarda 400 años en recuperarse.

c) características

-Reaparece la calle como espacio público. La plaza forma parte de la misma a modo de ensanchamiento viario. El esquema es muy irregular y las casas dan hacia el exterior.-La ciudad medieval es un espacio complejo en el que existen cuatro poderes que pugnan entre si. El poder municipal, los poderes religiosos (secular y monástico) y los gremios. Los tres primeros tienen su representación física en la ciudad, generalmente junto a una plaza. (ayuntamiento, catedral, convento de la orden) mientras que los gremios se distribuyen en los barrios.-La densidad en la ciudad medieval llegó a ser bastante elevada, porque al ser la ciudad amurallada, y resultar muy costoso construir una nueva línea de murallas, se aprovechaba al máximo el suelo construyendo edificios de hasta 7 plantas.También se crean barrios extramuros denominados suburbios que en ocasiones superaban en tamaño a la propia ciudad.

d) morfología y tipos

La ciudad medieval crece de forma orgánica y desordenada. Las que lo hacen en torno a antiguos núcleos urbanos, crecen de forma radial desde el centro, con el resto de calles concéntricas a las murallas. También se construyen ciudades de forma regular, con origen en campamentos militares(bastida francesa y ciudades de reconquista), en asentamientos junto a caminos muy transitados(camino de santiago), o creados por la orden teutónica en Europa del este.

Page 3: Urbanismo primerparcial

UBANISMO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS

Tanto las ideas renacentistas como el Barroco llegan mas tarde a España que al resto d Europa, coincidiendo el Renacentismo español con el reinado de los primeros miembros de la casa de los Austrias. Se pueden citar como características principales del periodo:

-Escasas modificaciones urbanas. Aparecen algunos nuevos edificios y se hacen pequeñas reformas viarias para, por ejemplo, acondicionar calles al paso de los resurgidos coches de caballos. La gran excepción es Madrid, que sufre un gran número de cambios debido a su condición de capital del reino desde 1569 con Felipe II.

-Aparecen los conjuntos reales, grandes complejos palaciegos como el Alcazar de Madrid, el de Toledo, El Escorial, El Pardo o Aranjuez. Para el disfrute del rey y la corte. También llevan a cabo la construcción de conjuntos nobles como el Duque de Lerma.

-Durante este periodo la iglesia goza de un gran poder debido a la fuerte religiosidad de la gente, que dona tierras y dinero para ‘comprar’ su entrada en el reino de Dios. Se genera el fenómeno de la ciudad conventual, en la que grandes superficies son ocupadas por complejos que incluyen iglesia, convento, colegio, huerta y cementerio. Gracias a estas formaciones será posible sanear las ciudades mas adelante con la desamortización de Mendizabal.

- Aparecen las ciudades universitarias, siendo el caso mas llamativo el de Alcalá de Henares.

-Se construyen las plazas mayores, de carácter civil y que permiten organizar espectáculos, corridas de toros, justas… Son una unidad urbana cerrada por edificios de la misma altura que forma una discontinuidad en ciudad.

Ciudades de colonización

En las nuevas colonias si que se produce un urbanismo notable. Las ciudades son regulares de tablero ortogonal, no fortificadas(a excepción de las costeras que han de defenderse de los piratas) y tienen plaza mayor.

Referencia a Madrid

Las principales realizaciones de cada rey son:

Carlos I (1516-1556): Rey que apenas vive en España.-Reconstruye el Alcazar-Palacio del Pardo-Capilla del Obispo

Felipe II (1556-1598): Traslada la capital a Madrid(1561). El incremento de población propicia la medida municipal de la “regalía de aposento” que obliga a las casas de mas de dos plantas a albergar a alguien de la corte. Esta medida empobrece la ciudad.-Casa de las 7 chimeneas-Monasterio de las descalzas reales-Casa de campo-Monasterio del Escorial-Puente de Segovia

Felipe III (1598-1621): Su valido fue el Duque de Lerma-Plaza Mayor (Juan Gómez de Mora)

Page 4: Urbanismo primerparcial

-Palacio de Uceda

Felipe IV (1621-1665): Su valido fue el Conde Duque de Olivares. En su reinado se acentúa la decadencia del imperio español, sin embargo en lo cultural tiene lugar en este periodo el Siglo de Oro español.-Palacio del buen Retiro-Casa de la Villa-Capilla de San Isidro-Cerca de Madrid, con objetivo fiscal y urbanístico.

Carlos II (1665-1700): Solo se construyen edificios religiosos. Muere sin descendencia dejando un problema sucesorio.-Iglesia del Santísimo Sacramento-Comendadoras Reales

Page 5: Urbanismo primerparcial

URBANISMO BARROCO

a) Situación histórica.

El movimiento Barroco surge en Europa a finales del s.XVIII. Aparece el concepto de Estado Nacional que conlleva una pérdida de poder de los nobles y los municipios en favor del rey, que fija su corte en ‘la capital’, en la cual realiza grandes obras que muestren su enorme poder.

b) Características

-Uniformidad: Trazados ortogonales con grandes edificios emblemáticos unidos a grandes escenificaciones.

-Ostentación: La capital es un reflejo del poder real. Es en este periodo cuando se engrandecen Paris, Londres, Viena, Madrid…

-Carácter periférico: El centro no se modifica en exceso, sino que se construye en torno a él.

-Perspectiva: Se emplea la línea recta con orden y sentido. Se crean gran variedad de espacios y la ciudad deja de pensarse en el plano para verse en 3D.

-Afán filantrópico: La máxima del Despotismo Ilustrado, “todo para el pueblo pero sin el pueblo” lleva al rey a impulsar la construcción de hospitales, centros culturales, obras civiles…

c) Realizaciones

La supremacía urbanística en este periodo de alcanza en Francia con la construcción del Louvre y del Palacio de Versalles. En Italia destaca la Plaza de San Pedro.

d) Urbanismo Barroco en España (Madrid)

En torno al poder real se desarrollan acciones urbanísticas como los palacios de Aranjuez y San Fernando de Henares, o los nuevos puertos de Ferrol y la Barceloneta.Se impulsa la creación de rutas comerciales seguras que favorezcan el desarrollo económico de la nación.

En Madrid las principales actuaciones son:

Felipe V(1700-1746):El corregidor de la ciudad es el Marqués de Vadillo que tiene bajo su protección a dos arquitectos:

Churriguera -Academia de Bellas Artes

Pedro de Rivera -Cuartel Conde Duque-Puente de Toledo-Hospicio de San Fernando

-Arde el Alcazar y se inicia la construcción de un nuevo palacio real.-Palacio de la Granja-Se construyen paseos y se empedran las vías

Fernando VI(1746-1754)-Palacio de las Salesas-Primera Plaza de toros

Page 6: Urbanismo primerparcial

-Ordenación del eje Atocha-Recoletos

Carlos III(1759-1788)‘El mejor alcalde de Madrid’

- Creó organismos administrativos para el control de servicios como limpieza, alumbrado público, cuidado de jardines y alcantarillado en las calles de la ciudad.- Paseo del Prado: Se construyen el Museo del Prado de Juan de Villanueva y Sabatini, El Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico y el propio Paseo, con las fuentes de Cibeles, Neptuno, la Alcachofa y Apolo de Ventura Rodríguez.- La puerta de Alcalá(Sabatini)- Hospital de San Carlos (Sabatini). Actual museo Reina Sofía.- La Aduana, para recaudar los impuestos.- Palacio de Liria (Ventura Rodríguez y Sabatini)- Palacio de Buenavista- Se termina el Palacio Real.- Se adecua el sur de Madrid. (Delicias, Santa María de la Cabeza)

Carlos IV (1788-1807)Rey de perfil bajo. Vive amedrentado por la Revolución francesa que cambia el concepto de rey. Su valido era Godoy.-Palacio de Villahermosa (museo Thyssen)

Page 7: Urbanismo primerparcial

LA CIUDAD POST-LIBERAL EN EUROPA

a) Marco histórico y social

En la segunda mitad del siglo XIX tras la revolución de 1848 y la publicación del “Manifiesto Comunista” de Carl Marx, las clases altas se dan cuenta de que algo tiene que cambiar respecto al capitalismo brutal hasta entonces ejercido, y se empieza a reflexionar sobre los derechos sindicales.

b) Características

La ciudad post-liberal se caracteriza por una gran intervención del poder público. Se crean normativas urbanísticas y nace el planeamiento urbano, y con el, el urbanismo moderno. Se introducen una serie de cambios en la ciudad:

- Se amplia el viario rompiendo la estructura existente- Se crean nuevos servicios públicos. Como por ejemplo el metro y el tranvía con la llegada de la

electricidad. También se mejoran las redes de abastecimiento de aguas.- Se crean parques y jardines con fines tanto higiénicos como de mejora de la calidad de vida.- Se construyen múltiples edificios públicos: escuelas, cuarteles, comisarías.. Así como zonas de vivienda

obrera.- Se construyen los nuevos ensanches, que solo están al alcance de las rentas mas pudientes, produciéndose

un fenómeno de filtrado que se manifiesta en una degradación del centro de la ciudad para dar salida a una demanda insolvente de vivienda. La gente que ni puede permitirse vivir en el centro degradado construye infraviviendas en las vias de acceso a la ciudad.

- Las actuaciones en la periferia se caracterizan por su regularidad, la aparición de distintas zonas a distintos niveles de renta y la expulsión de la industria.

c) Realizaciones

En Inglaterra se dan las primeras iniciativas de edificación popular, en las que buscan mantener arriendas bajas al alcance de los obreros.En París Haussman remodela la ciudad, saneándola por completo mediante la creación de grandes avenidas en el casco antiguo

d) Análisis del caso español

En España debido al retraso del proceso de industrialización los primeros impulsos de reforma y ampliación de la ciudad están motivados por las exigencias de un mayor bienestar por parte de la burguesía, y no por los problemas de alojamiento del proletariado industrial.Las reformas urbanísticas se centran en los ensanches con los que se trata de resolver los problemas de la vieja ciudad, pero que no están al alcance de todos. Hasta 1895 no se aprueba la “Ley de saneamiento de poblaciones” que posibilita actuaciones por parte de la administración en el centro de la ciudad.En la ciudad post-liberal española tiene mucha importancia la desamortización de Juan Álvarez de Mendizabal, que permite un enorme desarrollo de las urbes con la construcción de Plazas, edificios públicos y hospitales entre otros.

Page 8: Urbanismo primerparcial

LA CIUDAD POSTLIBERAL EN ESPAÑA

a) Marco histórico

Se desarrolla en la etapa de la restauración, a finales del S.XIX. Isabel II ha sido destronada y se han sucedido las regencias de Prim, el reinado de Amadeo de Saboya y la primera república. Mas delante de reestablece la figura de la monarquía con Alfonso XII, al que sucederá su hijo Alfonso XIII.Mientras que en Europa la expansión de las ciudades se debe a la afluencia masiva de obreros para trabajar en las nuevas industrias, en España las ciudades crecen debido al impulso burgués que exige mas comodidad de la que el cada vez mas degradado centro puede ofrecer.

b) Formas de desarrollo urbano

-Los ensanches: Se crean a partir de la legislación urbanística de 1860. Es un modelo de crecimiento que busca responder a la escasez de viviendas para alquilar en las grandes ciudades, que comienzan a sufrir un gran crecimiento demográfico. Son barrios regulares(ortogonales) que se anexionan al casco antiguo. En el caso de Madrid, son un fracaso económicamente hablando, ya que la mayoría de la población no se puede permitir los precios del ensanche y las casas no se ocupan. Esa parte de la población permanece en el centro dónde la degradación de las viviendas supone un proceso de filtrado para la población con menor renta. La parte mas pobre opta por alejarse de los limites establecidos por el plan Castro escapando así a la legislación urbana. Construyen infraviviendas en las vías de acceso a la ciudad. Surgen así Tetuán, Chamartín o Vallecas, que hoy en día son barrios de Madrid.-Reestructuración del centro. La desamortización de Mendizabal saca a subasta grandes parcelas en el centro que son adquiridas por la burguesía o empleadas para construir plazas, zonas verdes o edificios de interés público.El desarrollo económico hace que aparezcan medios de transporte como el tranvía o el metro(con la llegada de la electricidad). Se produce una remodelación tanto del viario como de los servicios públicos.Con la aprobación de la “ley de saneamiento de poblaciones” en 1895 se sanea el centro librándolo de edificios decrépitos y se expropian las viviendas necesarias para la apertura de una gran arteria en la ciudad. La Gran Vía.-Otro modo de ensanchamiento son las Ciudades Jardín, que surgen como crítica a la ciudad existente. Se busca acercar el campo a la ciudad. Son concebidas como ciudades lineales en las que no existe un centro, de modo que no hay disparidad en los precios del suelo. Así se construyen en Madrid las colonias de viviendas obreras de Retiro, Iturbe o Unión Fenosa, y la mas importante, la Ciudad Lineal de Arturo Soria.

c) Realizaciones

-Ensanche de Madrid: Redactado por Castro y financiado por el Marqués de Salamanca. Características:-Trazado en cuadrícula Norte-Sur Este-Oeste-Previsión de espacios verdes importantes-Alternancia de vías de 30m y vías de 15m de ancho-Edificios de tres o cuatro plantasEl proyecto sufrió numerosas modificaciones y la especulación hizo que las alturas pasasen a siete u ocho y que desapareciesen zonas verdes.

-Ensanche de Barcelona: Redactado por Ildefonso Cerdá. Características:-Trazado en cuadricula con direcciones paralela y perpendicular al mar-Calles de 20m con amplios chaflanes de 15m en las intersecciones-Estudio muy detallado de las dotaciones y servicios.-Varias calles de 50m de ancho. Dos Diagonales. Dos perpendiculares y Dos paralelas al mar.

-Ciudad Lineal: Propuesta por Arturo Soria. Está formada por una cinta de ancho limitado y longitud ilimitada recorrida a lo largo de su eje por una o varias líneas férreas.

Se construyen también entre otros los siguientes edificios:-Banco de España

Page 9: Urbanismo primerparcial

-Palacio de Comunicaciones-Bolsa de Madrid-Hotel Ritz-Hotel Palace-Ministerio de fomento-Viaducto de la calle Bailén-Se inicia la construcción de la Gran Vía.Alcalá-Red de San LuisRed de San Luis-Callao

Page 10: Urbanismo primerparcial

EL URBANISMO RACIONALISTA

a) Situación histórica

El urbanismo racionalista aparece en la primera mitad del sXX, y, aunque ha sufrido modificaciones, se prolonga hasta nuestros días. Hace una fuerte crítica a la ciudad post-liberal.Históricamente se corresponde con un periodo de avances científicos, técnicos y sociales. Durante este periodo tienen lugar dos guerras mundiales.

b) Innovaciones técnicas y modificaciones sociales

Socialmente Hay un gran crecimiento demográfico que sobrepasa todas las medidas urbanísticas adoptadas para absorberlo. Se produce un aumento del nivel de vida como consecuencia del desarrollo económico, por lo que se demandan viviendas de mas calidad.Las dos guerras mundiales devastan ciudades que posteriormente son reconstruidas. En ellas se ensayan nuevos modelos urbanos.La preocupación por la higiene adquiere aun mas relieve. Se busca crear espacios luminosos y aireados.

Cambios técnicosLa aparición de nuevos materiales como el hormigón y el acero, junto con la invención del ascensor, permiten construir edificios mas altos en los que los pisos altos tienen igual o mas valor que los bajos. Aparecen la calefacción central y nuevos métodos de techado.La producción en serie abarata los materiales de construcción, permitiendo un incremento de la oferta de vivienda por un precio razonable, aunque de viviendas mas simples.Con la invención del motor eléctrico y del automóvil la población entera tiene acceso a la movilidad, esto permite un crecimiento del radio de la ciudad y una mayor dispersión urbana. Aunque el incremento del número de vehículos privados genera un nuevo problema que aun hoy perdura, la congestión de las vías, especialmente en los centros urbanos.

c) Fundamentos conceptuales, Carta de Atenas

El urbanismo racionalista critica la ciudad existente, pero no modifica el centro ni los ensanches ya que, aunque no son perfectos, funcionan. Sus actuaciones tienen carácter periférico, aunque se esfuerzan por que lo antiguo y lo nuevo funcione como un todo.Se tiende a formas simples y funcionales, se busca como objetivo satisfacer las cuatro necesidades del hombre tipo. Vivienda, Ocio, Trabajo, y el Transporte que conecta las tres primeras.La ciudad se construye de forma jerárquica siendo el núcleo central del individuo su vivienda, cada función se realiza en una zona especializada en ella, estando todas las zonas interconectadas mediante vías de circulación.

Carta de Atenas

Redactada en el IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, y publicada en 1942 por Le Corbusier. Establece los principios del urbanismo racionalista criticando el modelo de ciudad tradicional.

d) Crítica a la ciudad post-liberalSe critica principalmente:-El carácter homogéneo de la ciudad-La construcción en manzana cerrada que conlleva la existencia de viviendas interiores insalubres.-La calle corredor que encajona la circulación entre edificios, de modo que estos se ven afectados por el ruido y el tráfico peatonal interfiere en el rodado.

e) Características de la ciudad racionalista

-Alta densidad que reduzca los desplazamientos y deje grandes espacios libres

Page 11: Urbanismo primerparcial

-La vivienda es la unidad elemental en torno a la cual se estructuran las unidades superiores. La heterogeneidad de la población hizo ver que era mas funcional un modelo de unidades de habitación mixtas -Zonificación de usos, emplazando las zonas en la ciudad en función de su interrelación. Este esquema se flexibiliza en la práctica debido a que los ciclos diarios creaban despoblación de zonas en determinados periodos, generando inseguridad, y porque una zonificación extrema incrementa mucho los desplazamientos.

Page 12: Urbanismo primerparcial

EL URBANISMO CULTURALISTA: A) ANTECEDENTES (RUSKIN Y MORRIS). B) CAMILO SITTE. C) HOWARD Y EL MOVIMIENTO DE LA CIUDAD-JARDÍN. D) REALIZACIONES.

a) Es un movimiento nostálgico, cuya idea básica es que la cultura debe estar por encima del progreso. Frente a la ciudad post-liberal, concebida como una máquina al servicio de la producción, en la ciudad culturalista el hombre puede desarrollarse en toda su variedad y plenitud.Ruskin y Morris defienden estas ideas para una ciudad:

Tamaño limitado. Distinción entre lo urbano y lo rural. Irregularidad en los edificios. La ciudad debe crecer como un organismo vivo.

b) Camillo Sitte fue el arquitecto austriaco precursor del movimiento culturalista. Considera la ciudad post-liberal monótona y de excesiva regularidad. Sus ideas son fundamentalmente estéticas, propone una vuelta a la ciudad medieval.c) El iniciador de las ciudades jardín fue el inglés Ebenezer Howard. Su modelo de ciudad debe tener una población limitada permitiendo la existencia de un solo centro, alrededor del cual se distribuyen las viviendas, preferentemente unifamiliares. La ciudad se rodea de un cinturón verde, que separa la ciudad de la industria.Propone la ciudad racimo, conjunto de ciudades jardín relacionado con una ciudad central de mayor tamaño. Esto permite que la población disfrute de las ventajas de una ciudad pequeña y los servicios que solo ofrece una gran ciudad.El problema es la autosuficiencia de la ciudad, que hay que garantizarla mediante una oferta de puestos de trabajo, para que la ciudad no se convierta en ciudad-dormitorio.d) Dos ciudades en los alrededores de Londres:

Letchwood: fracasó por motivos económicos. Welwyn: fue un éxito, aunque falló la premisa de no ser ciudad dormitorio ya

que estaba muy cerca de Londres.

Page 13: Urbanismo primerparcial

DESECONOMIAS DE ESCALA PRODUCIDAS POR EL CRECIMIENTO URBANO: RAZONES POR LAS QUE EL CRECIMIENTO URBANO SUPERA EL ÓPTIMO ECONÓMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL.

La ciudad en su origen y desarrollo tiene un fundamento económico: se crea porque es una maquina eficiente de producción y un sitio agradable para la vida.Sin embargo, las ciudades al aumentar excesivamente de tamaño, pierden efectividad y aparecen las deseconomias de escala, cuanto más aumenta el tamaño más aumenta el coste unitario.Las razones de este crecimiento excesivo son:

-Especialización: hay una serie de servicios y producción de bienes que al irse especializando hacen que disminuya el coste unitario, solo siendo rentables en grandes ciudades, como los productos de lujo.

-Complementariedad: la proximidad entre unas industrias y otras reduce los costes de transporte además, las empresas no son autónomas en la prestación de todos los servicios por lo que los externaliza encontrando en la ciudad la mayor oferta de servicios, capital y mano de obra cualificada.

-Economías de urbanización: la ciudad ofrece muchas ventajas, los sistemas de transporte son mejores, los políticos cuidan las ciudades grandes ya que son un granero importante de votos, el stock que deben tener las empresas es menor debido a la posibilidad de conseguir productos fácilmente, la competencia entre empresas favorece la innovación y por último, la ciudad es un mercado muy grande donde la distribución es barata.Los efectos negativos que surgen al superar el tamaño optimo de una cuidad (entre 800000 y 1 millón de hab) son:Desde el punto de vista de las infraestructuras, cada vez es necesario realizar más obras para poder proporcionar a la población servicios como abastecimiento de aguas, saneamiento o transporte.Aumenta el volumen de tráfico, la congestión urbana y los tiempos de viaje, aumentando el coste unitario.La degradación del medio ambiente crece en mayor medida que los factores que la provocan.

Page 14: Urbanismo primerparcial

JUSTIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN URBANA POR RAZONES ECONÓMICAS DERIVADAS DE LAS PECULIARIDADES DEL MERCADO.

El coste social es mayor que el coste individual, sin una regularización social es imposible el beneficio de todos, por lo tanto la intervención pública es fundamental. Las líneas de actuación son:

-Deseconomias externas: el Estado se ve obligado a imponer regulaciones para que la conducta individual del sujeto fuera la misma que si tuviera en cuenta el coste social.

-Preservar determinadas zonas por motivos medioambientales.

-Limitar el crecimiento urbano: estableciendo una zonificación y controlando la edificación.

-Impedir estrategias perjudiciales: es necesario una autoridad que coordine las actuaciones en beneficio de los clientes.

-Servicios públicos: son servicios necesarios que no pueden quedar en manos privadas como el agua o el transporte pero si pueden ser gestionados por empresas privadas.

-Actuaciones en grandes sectores: es necesaria la intervención del Estado para regular y ejercer poderes como la expropiación física.

-Efecto umbral: la ciudad crece casi de manera continua, pero hay elementos que tienen cierta rigidez para su modificación. Hay tres tipos:

-Umbrales físicos: montañas ríos etc...-Umbrales estructurales: a medida que crece necesitara mas estructuras y el

coste de inversión para traspasarlo es demasiado elevado.-Umbral técnico: limitaciones de la capacidad de los servicios públicos.

Page 15: Urbanismo primerparcial

RAZONES POR LAS QUE LA UTILIZACIÓN DEL SUELO URBANO SE APARTA DEL MODELO DEDUCIDO DE LAS LEYES ECONÓMICAS.

El precio del suelo va a determinar cómo se distribuyen las actividades en la ciudad. Según la teoría de Alonso la distribución será la siguiente:La zona central está dominada por oficinas y comercios, que son los que más poder económico tienen, expulsando así a la vida del centro. Radiocentricamente la ciudad se organiza de la siguiente forma: comercios-oficinas-viviendas-industria-agricultura hasta que encontremos otra ciudad.En la práctica no se cumple este modelo teórico debido a las siguientes razones:

-Accesibilidad: es la facilidad para llegar a un lugar determinado. Es un concepto subjetivo que varía según el individuo, pero depende de las redes de transporte, por lo que se deforma el modelo circular.

-Localización: un individuo o una empresa pueden elegir dónde situarse, en el centro con mayor accesibilidad, o en la periferia ganando en espacio y tranquilidad.

-Topografía, suelo y clima: factores físicos.

-Complejidad urbana: al crecer la ciudad se generan otros centros que pueden aparecer incompletos, existen centros especializados (cultura, comercio, oficinas…)

-Influencia del planeamiento: el planeamiento no puede ir contra las leyes económicas pero si puede alterar algunas normas.

-Complementariedad e incompatibilidad: los individuos y las empresas se necesitan unos a otros, sin embargo algunas actividades son incompatibles como la zona residencial y la industria.

Page 16: Urbanismo primerparcial

DEFECTUOSO FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO DE LOS PRECIOS EN LA ECONOMÍA URBANA.

El mecanismo de los precios, que constituye la base del análisis económico clásico está sometido a numerosos condicionamientos y funciona muy imperfectamente en el marco urbano.Las principales razones de este funcionamiento imperfecto son:

-Existencia de externalidades: al producir o consumir un bien o servicio se altera el coste de producción o consumo de ese mismo bien o de otro a terceras personas. El coste que la decisión de una persona produce a los demás debe tenerse en cuenta.

-Mercado imperfecto: Existe cierto monopolio, pues son pocas las empresas que pueden retener el suelo, aumentando la demanda, manteniendo la oferta y por tanto aumentando el precio.Rigidez: la búsqueda de un nuevo emplazamiento exige tiempo y dinero siendo los costes de transacción de inmuebles muy altos, distorsionando el funcionamiento perfecto del mercado.Falta de información: no conocemos todas las opciones para escoger la mejor de todas.

-Bienes y servicios sin precio: resulta difícil asignar un valor a los bienes colectivos, así como la medida o amplitud con que utilizar recursos que produzcan esos bienes.

Page 17: Urbanismo primerparcial

EL PROCESO DE CÁLCULO DE LA MOVILIDAD EN UN ÁREA URBANA

La planificación de una red viaria es una proyección para el futuro, sin embargo necesitamos conocer previamente la situación actual de oferta y demanda de transporte, y seguir el siguiente orden:

-Señalar el año horizonte: predecir lo que ocurrirá hasta un año dado. Habrá que tener en cuenta el incremento de la población del tráfico, de los niveles de renta…

-Zonificación: dividir el área de estudio en zonas. Calculamos el número de viajes que van de una zona a las demás llegando a una matriz origen/destino donde se representan los viajes entre cada dos zonas en el momento actual. A través de una función de tipo de exponencial obtenida a partir de esa matriz que tiene en cuenta las variables: población, población activa, nivel de renta y nivel de motorización de la zona podremos estimar, introduciendo las variables del año horizonte los viajes generados y atraídos en el futuro.

-Ahora queremos conocer como se reparten los viajes en cada zona. Según el método de gravedad se producirá con mayor probabilidad cuanto más próximo se encuentren las zonas origen-destino. Para ello nos fijamos en la matriz o/d del año horizonte siendo:Vij=k´(GiAj)/Φ(tij)

-Distribución modal: distribuiremos el número de viajes en función del tipo de medio mecánico en el que se realicen, dependen del coste del viaje, tiempo, comodidad y seguridad. Es de importancia el concepto de coste generalizado, igual a coste monetario más tiempo.Cg=Cm+λTSiendo λ un coeficiente que transforma el tiempo a unidades monetarias.

-Asignación: se puede hacer por tres métodos:Método de todo o nada: todos usaran el itinerario de coste generalizado mínimo.Método porcentual: en función del coste generalizado.Método con restricción de capacidad: funciona como los porcentuales pero en función de los tramos congestionados.

Page 18: Urbanismo primerparcial

CAPACIDAD DE UNA LÍNEA DE TRANSPORTE URBANO: A) CONCEPTO; B) FACTORES DE LOS QUE DEPENDE; C) ESTIMACIÓN APROXIMADA DE LAS CAPACIDADES DE UNA LÍNEA DE AUTOBÚS Y DE UNA LÍNEA DE METRO.

a) La capacidad de una línea de transporte urbano es el número de viajeros que pasan por una sección de la línea en un determinado tiempo, generalmente una hora.

b) Depende del número de unidades de transporte (autobús, tren…) que pasan por hora (frecuencia), y de la propia capacidad de cada unidad, que a su vez dependerá del tamaño de esta, de la relación entre pasajeros sentados y de pie y del número de viajeros por m2 que admita. Las variables fundamentales de una línea de transporte son:

-L: Longitud del recorrido (km)-V: Velocidad comercial (km/h)-T: Tiempo del recorrido ida y vuelta (min)-I: Intervalo de espera (min)-N: nº de unidades en la línea.

Relaciones:I=T/N T=IN ; V=2L/(T/60) T= 120L/V; 120L=INVUH(unidades por hora)= NV/2LC=cnUH C=cnNV/2L

c) Para una línea de autobús c=70, n=1, Uh=30 (línea en la que en cada autobús caben 70 viajeros y pasan 30 autobuses por hora), la capacidad de viajeros/hora será: 70*30=2100.Para una línea de metro c=200, n=6; Uh=30 (tren formado por seis coches, cabiendo en cada uno de ellos 200 personas y con una frecuencia de paso de 30 trenes/hora). La capacidad será 200*6*30=36000 viajeros/hora.

Page 19: Urbanismo primerparcial

LOS COSTES DEL TRANSPORTE URBANO. A) CLASES; B) DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS DISTINTOS AGENTES; C) ORIGEN DE LOS COSTES DE LA EMPRESA QUE PRESTA EL SERVICIO DE TRANSPORTES; D) EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES.

a) Los tipos de coste son monetarios, que a su vez se dividen en costes de instalación del sistema (ej: construcción del túnel de metro), y de operación del servicio (mantenimiento, reparaciones, salarios…), y luego están los costes no monetarios, que son el coste de tiempo del usuario, y el coste ambiental.

b) Distribución entre los agentes:-Usuario: además del coste del tiempo paga una tarifa (NO ES UN COSTE).-Empresa: gestiona el transporte público, se hace cargo de los costes de instalación y de explotación.-Colectividad: Soporta el impacto ambiental.

c) Coste de la empresa debido a:-Coste estricto: es el coste derivado de tener que operar.-Obligaciones del servicio: el servicio de las empresas de transporte no está regido por la máxima rentabilidad. Si se dejara a la empresa elegir donde prestar servicio, habría zonas desatendidas por su baja rentabilidad. También hay que tener en cuenta que la demanda tiene oscilaciones muy altas (hora punta), por lo que el poder público obliga a ofrecer una oferta abierta a todos y adaptada a la demanda, a pesar de que no sea rentable para la empresa.-Presión sindical: debido a ellos los empleados de las empresas de transporte público tiene salarios más altos que los de las privadas.-Deseconomías externas: la circulación de coches suponen costes al autobús pues interfieren en el tráfico.Todo esto supone a la empresa una serie de extracostes que no puede cobrar al usuario. Por eso las empresas de transporte colectivo están subvencionadas por el estado.

d) Costes empresa= tarifas + subvención.El equilibrio económico se alcanzaría si se impusiera una tarifa igual al coste medio, sin embargo la colectividad a través de los impuestos subvenciona a la empresa, así no se cargan todos los costes al usuario.