universidad santo tomás maestría en pedagogía … · universidad de oviedo.revista reis 165 ......

47
INFORME ACADÉMICO PEDAGOGÍA, IDENTIDAD Y GÉNERO DIANA CASTIBLANCO BENAL ANDRÉS SANCHEZ ROMERO Pedagogías Contemporáneas Universidad Santo Tomás Maestría en Pedagogía Quinta Cohorte Tunja, 15 de Mayo de 2015 INFORME ACADÉMICO

Upload: phamcong

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME ACADÉMICO PEDAGOGÍA, IDENTIDAD Y GÉNERO

DIANA CASTIBLANCO BENAL ANDRÉS SANCHEZ ROMERO Pedagogías Contemporáneas

Universidad Santo Tomás Maestría en Pedagogía

Quinta Cohorte Tunja, 15

de Mayo de 2015 INFORME ACADÉMICO

PEDAGOGÍA, IDENTIDAD Y GÉNERO

DIANA CASTIBLANCO BENAL ANDRÉS SANCHEZ ROMERO Pedagogías Contemporáneas

Doctor

FRAY ANDRÉS ARGUELLO PARRA

Docente.

Universidad SantoTomás Maestría en Pedagogía

Quinta Cohorte

Tunja, 15 de Mayo de 2015

PEDAGOGÍA, IDENTIDAD Y GÉNERO

TALLER DE PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS

Desde hace algunas décadas se ha venido visibilizando la necesidad de generar

procesos de carácter pedagógico que promuevan el derecho a la construcción de una

identidad de género basada en el principio de igualdad. De allí que el contexto escolar

gracias a su alto potencial no sólo para la transmisión de conocimientos, sino para la

formación ciudadana y para la construcción de una cultura democrática que parta del

reconocimiento y el respecto de las diferencias, halla sido de el eje articulador en la

construcción de nuevos modos de comprender y construir no solo la identidad

individual sino también social.

Partiendo de esta perspectiva se originan una serie de estudios orientados a identificar

políticas, conceptos, dispositivos, dinámicas, prácticas, roles entre otros elementos,

que se han venido generando en torno al contexto educativo y que buscan el

reconocimiento de la diversidad de género y su impacto en la resignificación de una

sociedad que comprenda la riqueza que hay no solo en la igualdad, la tolerancia sino

también en el reconocimiento de si mismo y del otro como sujetos de derecho.

Para poder establecer una mirada a la pedagogía en relación con la identidad de

género se realiza un informe académico en que se siguieron cuatro pasos, el primero

un rastreo documental, en segundo lugar se realizo un acercamiento al estado de la

cuestión enfocado a identificar las tendencias, los problemas y los desafíos que

enfrenta la pedagogía, en tercer lugar se estudian fundamentos teóricos tanto en

lengua materna como en lengua extranjera y en último lugar se presentan algunas

experiencias pedagógicas.

PEDAGOGÍA, IDENTIDAD Y GENERO

INFORME ACADÉMICO TALLER DE PEDAGOGÍAS CONTEMPORÁNEAS

PARTE 1. RASTREO DOCUMENTAL.

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL CON ADOLESCENTES:

UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA. DIVERSITAS: PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA

Fuente

Lameiras Fernández, María, Carrera Fernández, María

Victoria, Núñez Mangana, Ana María, & Rodríguez Castro,

Yolanda. (2006). Evaluación de un programa de educación

sexual con adolescentes: una perspectiva cualitativa.

Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2), 193-204.

Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S17

94-99982006000200002&lng=es&tlng=es.

Palabras claves • Sexualidad

• Educación sexual

• Coeducación

• Adolescencia

Elementos a resaltar

Este trabajo a través de una investigación cualitativa evidencio

que la sexualidad no sólo puede ser vista desde factores

biológicos, sino desde la interacción entre éstos y los factores

psicológicos y socioculturales.

Este estudio buscaba medir la eficacia de un programa dirigido

a la educación sexual lo que permitió evidenciar el aumento

en actitudes respetuosas tolerantes y flexibles orientadas al

fomento de la igualdad de género y sexualidad.

REVISIONES CRÍTICAS AL CONCEPTO DE GÉNERO. APUNTES PARA LA TEORÍA

SOCIAL CONTEMPORÁNEA

Fuente

Hincapié García, Alexánder. (2015). Revisiones críticas al

concepto de género. Apuntes para la teoría social

contemporánea. Universitas Humanística, (79), 15-40.

Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01

20-48072015000100002&lng=es&tlng=es.

10.11144/Javeriana.UH79.rccg.

Palabras claves

• Género

• Feminismo

• Sexualidad

• diferencia sexual

Elementos a resaltar

Uno de los aspectos mas relevantes es el análisis que se

realiza sobre las diferentes concepciones del género y de su

impacto en la construcción de imaginarios culturales y de

igual forma se presenta un cuestionamiento frente a las

concepciones normativas de género.

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Fuente

Bedoya Abella, Claudia Liliana. (2014). Educación para la

sexualidad y construcción de ciudadanía. Sophia, 10(1), 95-

106. Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S17

94-89322014000100009&lng=es&tlng=es.

Palabras claves

• Actitudes

• Derechos

• representaciones sociales

• sexualidad

• valores

Elementos a resaltar

Este trabajo muestra tanto a la sexualidad como la

reproducción como derechos humanos protegidos no solo en

la constitución nacional sino también en la legislación

internacional. De igual forma busca establecer el impacto del

programa para la sexualidad y construcción de sociedad del

Ministerio De Educación Nacional. Para finalizar se realiza una

análisis basado en la percepción de los jóvenes sobre dicho

programa, una de las conclusiones mas relevantes es la falta

de información en relación con la salud sexual y reproductiva

es mínima

PROMOCIÓN DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN ADOLESCENTES

DE BUCARAMANGA

Fuente

Mantilla Uribe Blanca Patricia, Hakspiel Plata María

Constanza, Rincón Méndez Alba Yaneth, Smith Hernández

Diana, Hernández Quirama Andrea. Promoción de derechos

sexuales y reproductivos en adolescentes de Bucaramanga,

Floridablanca y Lebrija -Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander.

Salud [revista en la Internet]. 2012 Dic

[citado 2015 Mayo 12] ; 44( 3 ): 13-23. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01

21-08072012000300003&lng=es.

Palabras claves

• Adolescentes

• Sexualidad

• Derechos Sexuales y Reproductivos

• Educación.

Elementos a resaltar

Este proyecto busco orientar la promoción de los derechos

sexuales y reproductivos hacia los docentes pues se puedo

establecer que muchos no contaban con la formación

requerida para poder orientar a sus estudiantes y luego de la

ejecución de este proyecto 5 instituciones educativas, con 142

docentes y 80 grupos de estudiantes correspondientes a

2.735. presentaron modificaciones favorables en el

conocimiento y manejo de los temas de sexualidad, derechos

sexuales y reproductivos y habilidades para la vida en

docentes y estudiantes.

REFLEXIONANDO SOBRE LA INEQUIDAD DE GÉNERO: APRENDIZAJE EN

COLABORACIÓN Y ESCRITURA DESDE LA EXPERIENCIA

Fuente

Castellanos Galindo, Sonia Helena. (2005).

REFLEXIONANDO SOBRE LA INEQUIDAD DE GÉNERO:

APRENDIZAJE EN COLABORACIÓN Y ESCRITURA DESDE

LA EXPERIENCIA. Revista de Estudios Sociales, (20), 45-67.

Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01

23-885X2005000100004&lng=es&tlng=es

Palabras claves

• Pedagogía en ciencias sociales

• aprendizaje en colaboración

• escritura personal

• experiencia y aprendizaje

• inequidad de género.

Elementos a resaltar

Evidencia la necesidad de plantear y emplear acciones

pedagógicas que busquen la reflexión sobre su identidad de

género y como esta influye en su vida, de igual forma busca

despertar en los estudiantes interés sobre la inequidad de

género a través de discusiones, debates y producción textual.

De igual forma es interesante ver la propuesta que se

presenta la finalizar el documento “La información proveniente

de esta investigación puede ser útil para el diseño y aplicación

de intervenciones pedagógicas que busquen la reflexión crítica

alrededor del género y de otros problemas sociales, en

ambientes escolares”

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS: UN

ESTUDIO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA

Fuente

Esnaola Horacek, Graciela (2004). La construcción de la

identidad a través de los videojuegos: un estudio del

aprendizaje en el contexto institucional de la escuela.

Universidad de Valencia. Departamento de Didáctica |

Organización Escolar, Recuperado en 12 de mayo de 2015 de

http://www.tdx.cat/handle/10803/9650

Palabras claves

• Video juegos

• Identidad

• Sociocultural

• Mediador

• Homogenización

Elementos a resaltar

Esta investigación busco establecer la relación entre la de

identidad a través de los video juegos desde el marco

discursivo sociocultural.

Uno de los propósitos era evidenciar la configuración de

espacios de poder que se generan en la interacción entre los

usuarios y los video jugos como mediadores de cultura.

Los investigadores pudieron establecer en la construcción

social de identidad al homogenizar las identidades y

configuración modelos de microculturas ajenos a la cultura

escolar y social debido a la inmersión temprana del niño en

estas tecnologías

Esta investigación desarrolla un aporte científico a la reflexión

educativa pus vinculan las características del aprendizaje en

el espacio lúdico que generan los videojuegos en los sujetos

usuarios y el aprendizaje en contextos escolares. Y propone el

papel de la educación como mediador al generar la

posibilidad de propiciar "espacios de autoría en el

pensamiento" para acceder al conocimiento desde una

construcción personal y crítica.

IDENTIDAD DE GÉNERO Y CONTEXTO ESCOLAR: UNA REVISIÓN DE MODELOS

Fuente

Rodríguez Menéndez, María, Peña Calvo, José Vicente

(2005). Identidad de género y contexto escolar: una revisión de

modelos. Universidad de Oviedo.Revista Reis 165-194.

Palabras claves

• Identidad de genero

• Socialización

• Feminismo

• Educación

Elementos a resaltar

La investigación realiza un rastreo de los principales modelos

que han surgido en los diversos procesos de construcción de

la identidad de género, el análisis de los amplios marcos

conceptuales que subyacen a cada uno de ellos y en

particular, se citan un número importante de investigaciones

que se han efectuado sobre el papel de la escuela en la

configuración de la identidad del género, para culminar la

exposición teórica del modelo que postulan los autores,

manifestando las conclusiones relevantes, que tienen como

función discutir y analizar las diferentes y posibles líneas de

investigación a desarrollar en los contextos sobre la relación

constate entre género y escuela.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO

Fuente

Munévar-Munévar, Dora Inés, & Mena-Ortiz, Luz Zareth.

(2009). VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO. Revista de

la Facultad de Medicina, 57(4), 356-365. Recuperado en 13 de

mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01

20-00112009000400008&lng=es&tlng=es.

Palabras claves

• violencia contra la mujer

• violencia

• identidad de género

• poder

• derechos de la mujer

• derecho a la salud.

Elementos a resaltar

Esta investigación plantea la visibilización de la innegable de la

violencia de género especialmente en mujeres, niños y niñas

en nuestra sociedad del mismo modo busca llamar la atención

sobre la necesidad de generar cambios de carácter ideológico

y cultural ya que estas han generado relaciones de

desigualdad.

Esta investigación plantea la lucha por eliminar la violencia

hacia las mujeres, niños y niñas que sufren de abusos en una

sociedad adulto – céntrica y esto se hace visible en tres

aspectos claves.

• las asimetrías de poder en desfavor de las mujeres han

convertido sus diferencias en desigualdades de género.

• repensar la violencia y sus manifestaciones hacia las

mujeres en la perspectiva de género.

• abrir camino a los necesarios cambios sociales,

políticos, culturales e ideológicos, con énfasis en el

sector salud.

FILOSOFÍA Y DIVERSIDAD SEXUAL: APORTES PARA UNA LECTURA DE LA

CONSTITUCIÓN COLOMBIANA EN CLAVE DE GÉNERO

Fuente

Pulecio Pulgarin, Jairo Mauricio. (2009). FILOSOFÍA Y

DIVERSIDAD SEXUAL: APORTES PARA UNA LECTURA DE

LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA EN CLAVE DE

GÉNERO. Vniversitas, (119), 161-187. Recuperado en 13 de

mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00

41-90602009000200013&lng=es&tlng=es.

Palabras claves

• sexo, género

• derecho a la igualdad

• Colombia

• sentimentalismo moral

• pragmatismo

• postestructuralismo.

Elementos a resaltar

La investigación es una profunda reflexión de las diversas

concepciones sexo, género y moral que giran entorno a

diferentes corrientes del pensamiento filosófico: desde el

pragmatismo clásico de Dewey hasta el contemporáneo de

Rorty, pasando por los sentimientos morales, el

postestructuralismo, entre otras. Por otro lado, plantea ofrecer

elementos de juicio para coordinar la interpretación

constitucional del derecho a la igualdad en torno a la

diversidad sexual, realizados por la corte constitucional

colombiana, con los avances logrados en el ámbito académico

nacional e internacional.

Dentro del recorrido del texto se presenta un rastreo

conceptual por varias corrientes filosóficas, generando una

crítica a las nociones sustancializadoras de la verdad del sexo,

y explicando la subversión sexual presente en el caso del

transgenerismo.

Por otro lado también enfatiza en los elementos de las éticas

sentimentalistas y pragmatistas, de cara al manejo dado a la

problemática de género. Deteniéndose en un paralelo entre los

marcos conceptuales tratados y el debate interpretativo que

ellos suscitan en el interior del ordenamiento jurídico

constitucional.

Finalmente, reflexiona sobre los aportes a través del eje

teórico de Dewey, y brindar algunas herramientas para

abordar científicamente en el futuro los conflictos teóricos que

suscitan las luchas por el reconocimiento de la diversidad

sexual.

CUERPOS SOMETIDOS, SUJETOS EDUCADOS. APUNTES PARA UNA

INTERPRETACIÓN DE LAS LUCHAS DISCURSIVAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA

EDUCACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA

Fuente

Hincapié, Alexánder, & Quintero, Sebastián. (2012). Cuerpos

sometidos, sujetos educados. Apuntes para una interpretación

de las luchas discursivas por la construcción de la educación

sexual en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud , 10(1), 93-100. Recuperado en 13

de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16

92-715X2012000100005&lng=es&tlng=es.

Palabras claves

• cultura

• escuela

• educación sexual

• sexualidad

• homosexualidad

Elementos a resaltar

El presente artículo de investigación a través del caso de dos

estudiantes de un conocido colegio de Manizales que fueron

expulsadas debido a su condición sexual, aborda el problema

de la educación sexual en Colombia desde finales de los años

70 hasta finales de los 90, uno de los elementos mas

significativos, es que en Colombia desde 1994 es obligatorio

realizar proyectos pedagógicos de educación sexual en las

instituciones educativas.

De igual forma se plantea una crítica ya que en gran parte la

homofobia es producto de la educación, razón por la cual es

indispensable crear mecanismos que permitan el fomento de

la igualdad en el contexto escolar.

PARTE 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

TENDENCIAS

PROBLEMAS CENTRALES

ALCANCES Y DESAFÍOS PARA LA PEDAGOGIA

Sexualidad

¿Cómo generar

conciencia crítica en

los adolescentes

frente al concepto de

sexualidad

diferenciando este

tema no solo desde

una mirada biológica

sino también desde

un enfoque

psicológico,

sociocultural y de

La importancia de distinguir y

desvincular la concepción errónea

que se tiene frente a la sexualidad

en relación de que es solo

genitalidad.

Adoptar un modelo de educación

sexual integral, democrático,

tolerante y abierto, conocido como

modelo biográfico y profesional

(Font,1990; López y Oroz, 1999;

López 2005)

interacción?

¿Cuál es el impacto

que tienen los

diversos programas

para la sexualidad y

construcción de

sociedad propuestos

por el ministerio de

educación nacional?

Fomentar la riqueza de la dimensión

sexual humana favoreciendo la

satisfacción y calidad de vida de las

personas.

La sexualidad no solo encara las

problemáticas asociadas al

embarazo en la adolescencia o las

infecciones de transmisión y el VIH,

sino también debe abordar la

educación integral y de calidad que

impulse la consolidación de

ciudadanos que ejerzan sus

derechos.

Educación sexual

¿Qué importancia

tiene la formación

docente en temas

relacionados con los

derechos sexuales y

reproductivos?

¿Cómo se manejan

los proyectos de

sexualidad en las

instituciones

educativas?

Incremento de conocimiento en

áreas relativas a identidad corporal,

genero, emociones, relaciones socio

afectivas y conducta sexual.

Mejorar las actitudes hacia la

igualdad de género y sexualidad.

Comportamiento más tolerante,

flexible y respetuoso al abordar

temas de la sexualidad.

Entender la educación sexual como

un eje de educación para la vida, la

cual se debe dirigir a toda la

población desde la infancia hasta la

vejez

La importancia de llevar prácticas

pedagógicas con un seguimiento

constante teniendo en cuenta una

perspectiva la cual sea coeducativa

a partir de un modelo integral de

educación sexual.

Incrementar la autoestima y

autonomía para adoptar decisiones

sobre la sexualidad.

Promover el pleno respeto por la

integridad física y sus expresiones

sexuales.

Las nuevas tecnologías configuran

espacios de poder y autoridad es por

eso que la escuela debe

relacionarlas con los temas en los

cuales se forme integralmente a las

personas.

El aprendizaje de los aspectos de

género se ve influenciado por la

observación y se complementa con

mimesis práctica por lo que el niño y

la niña aprenden rasgos de conducta

propios de su género de pertenencia.

Derechos humanos

¿Cómo dar a

conocer la

vinculación de la

sexualidad y la

identidad de género

con los derechos

fundamentales que

se han planteado en

los diferentes

instrumentos legales

internacionales?

Recordar que la educación sexual no

solo es un derecho de las personas;

sino que es un hecho incuestionable

en la educación de la persona en su

sentido más ampliado.

En el ámbito de los derechos

humanos, la sexualidad se

constituye en un derecho cuyo

disfrute debe ser garantizado por la

sociedad.

Dar un enfoque a los procesos

integrales de atención para grandes

grupos de población con un enfoque

social y de desarrollo humano,

transformando la concepción vista

como salud pública.

Las acciones encaminadas al

ejercicio de los derechos humanos

sexuales y reproductivos deben

tener un soporte pedagógico fuerte

el cual evidencie tanto los

componentes como las funciones de

la sexualidad.

Derecho a reconocerse como seres

sexuados.

Identidad de género

¿Qué acciones

pedagógicas buscan

la reflexión crítica

alrededor del

género?

¿Cual es el papel de

la escuela en la

configuración de la

identidad de género?

Fortalece la proyección del sujeto

desde el espacio del

autoconocimiento y la valoración del

yo al mundo.

Aplicar intervenciones pedagógicas

que busquen la reflexión y el

cuestionamiento de los estudiantes

sobre sus identidades de género.

Las diferentes estrategias y técnicas

orales ayudan a generar una

reflexión profunda sobre la inequidad

de género a partir de conexiones

entre diversos temas.

El proceso de construcción de la

identidad del genero se dan por la

socialización de roles a lo largo del

formación que tiene la persona.

La escuela constituye un marco

social privilegiado, permitiendo a

niños y niñas mostrarse como

sujetos activos que configuran su

identidad personal a través de la

interacción.

Promover cambios ideológicos y

culturales dado las subyacentes

desigualdades de género.

Violencia de género

¿Cómo contrarrestar

la visión adulto-

céntrica que se ha

venido formando a

través de la historia

en términos del

patriarcado,

generando así una

violencia hacia la

mujer por ser mujer?

La lucha sostenida por las mujeres

se han reconocido distintas

manifestaciones de las violencias.

La transformación de las normas

jurídicas para contribuir al cambio

social, costumbres y practicas

adversas a la vida.

Disfrutar de condiciones de igualdad.

Visualizar el fenómeno como un

problema social (no individual), de

orden público (no privado), de

competencia de los tribunales y que

exige políticas con obligación

específicas para las instituciones.

Las distintas expresiones de

violencia instauradas en la vida

cotidiana de las mujeres como

prácticas sociales aceptadas suelen

ser tratadas como algo normal y

permanecen indebidamente oculta

PARTE 3 : FUNDAMENTOS TEÓRICOS

LENGUA MATERNA

DIVERSIDAD SEXUAL EN LA ESCUELA

FUENTE

GARCÍA SUÁREZ, CARLOS IVÁN . (2007). DIVERSIDAD SEXUAL EN LA ESCUELA .

BOGOTÁ, COLOMBIA : COLOMBIA DIVERSA.

TIPOLOGÍA

Diversidad en la escuela es una propuesta conceptual y metodológica que ofrece

instrumentos pedagógicos para abordar el tópico y la presencia de la diversidad sexual

en las instituciones educativas, así como las reacciones discriminativas, intolerantes y

violentas en contra suya.

OBJETIVO

Contribuir a la construcción de prácticas pedagógicas e institucionales que valoren

positivamente la diversidad sexual, en un marco de reconocimiento y respeto de los

derechos Humanos de las personas LGTB.

CONTEXTO

Colombia Diversa con el auspicio de la Secretaría Distrital de Educación (SED) de

Bogotá adelanto el proyecto “Diversidad y escuela: hacia una caracterización de las

prácticas de inclusión y exclusión de la población LGBT que se desarrollo en el 2006 en

cinco jornadas de cuatro colegios distritales” y que dio como resultado este documento.

SÍNTESIS

Presenta el primer paso para la transformación social y cultural en busca de la

sensibilización para el abordaje de la diversidad sexual en las instituciones educativas.

1. LA SEXUALIDAD COMO DESAFÍO PEDAGÓGICO Conceptos Básicos

• Escuela:

A pesar de que la escuela se asumió como un ámbito creador de la igualdad de

oportunidades y como potenciadora neutral de progreso individual y la equidad

social. Pero desde la década de los 50 esta empezó a verse de modo contrario

como una reproductora del statu guo, como espacio de conservación de

desigualdades. Con el pasar del tiempo la escuela ha venido mostrando una

resistencia y una resignificación como un espacio de intercambio cultural y el

maestro como configuradores de cultura de allí la singularidad de cada escuela y

que sola la investigación social cualitativa ayuda a comprender las claves

culturales que allí ocurren.

• Dispositivos pedagógicos de género:

Cualquier procedimiento social a través del cual se aprende del genero y su

subjetividad, se establece que el imaginario de la identidad de género no solo se

construye el normatividad o en los proyectos, sino mucho más en el currículo

oculto.

• Educación para la sexualidad

Al inicio la educación sexual en la escuela era de corte biologicista pero a partir

de los 80 se incluye la difusión de los derechos sociales y reproductivos. Desde allí

Colombia ha hecho un esfuerzo significativo por legislar a favor de un una

educación para la sexualidad.

• Sistemas sexual y de género

hallazgos de la investigación

• el miedo a hablar de la sexualidad Directivos, docentes y administrativos tienen muchos temores a las consecuencias

que puede traer el tratar el tema de la sexualidad con los estudiantes y esto se ve

reflejado en situaciones como: ! la creencia de que el conocimiento y el saber en torno a la sexualidad, se

convierten en una promoción del mismo, así como de la diversidad sexual.

! Aumento en la población homosexual , influenciados por aquellos que

muestran sin reparos su orientación afectivo-erótica.

Dinámica De Trabajo Imágenes y narraciones de la sexualidad

• Se presentan dos dinámicas (brújula y Navegación) con el objetivo de analizar y

reflexionar con base en una historieta y en algunas narrativas de la investigación,

sobre las vivencias y construcciones de la sexualidad en la escuela.

2. Imaginarios sobre la diversidad sexual

Conceptos básicos

• Cuerpo:

No es entendido como una simple realidad natural sino como territorio donde se

materializa la subjetividad

• Imaginarios :

Conjunto de frases, imágenes mentales y percepciones que circulan con fuerza en

la sociedad, de allí que los no correspondan a una construcción individual, sino a

un producto social

• Diversidad sexual

Conjunto amplio de percepciones, prácticas y subjetividades distintas asociadas a

la sexualidad, en todas sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.

Hallazgos investigativos

• Percepción sobre supuestos sin control

Se plantean como hallazgos el reconocimiento de una serie de imaginarios:

! Los falsos paralelismos entre identidad de género y orientación afectivo-erótica.

! La creencia de que la orientación afectivo -erótica va de la mano de un cambio en

la identidad de género.

! La noción de anormalidad

! Las ideas en torno al origen: ¿nacen o se hacen?

Dinámica de trabajo

• Miradas sociales sobre las personas LGTB

Se presentan dos dinámicas (brújula y Navegación) con el objetivo de Confrontar

algunos imaginarios sociales sobre las personas LGBT, y analizar qué tanto ellos

se hacen presentes en la escuela.

3. La homofobia al desnudo Conceptos básicos

Fobia : es común que las personas LGTB se representen socialmente como

individuos marginales , representación que se refuerza por la caricatura que

construyen los medios de comunicación originando así conceptos como la

heteronormatividad “la norma de la heterosexualidad” según la cual hay una

obligatoriedad cultural por la opción de vida heterosexual, que se considera como

la adecuada, normal, deseable y única.

Hallazgos investigativos En los colegios la homofobia es un fenómeno recurrente que por lo general que se

presenta en tres formas

! Distancia: Respeto pero sin relacionamiento directo.

! Homofobia terapéutica: idea de reforma tamizada en una referencia al respeto.

! Rechazo: Negación de la vivencia LGTB, que va desde el insulto hasta la

agresión física

Dinámica de trabajo Un caso de trasgenerismo

Se presentan dos dinámicas (brújula y Navegación) con el objetivo de Analizar un

caso de transgenerismo como herramienta para examinar crítica- mente las lógicas

de inclusión y exclusión que se dirigen socialmente en contra de las personas

LGBT.

4. Hacia una escuela inclusiva Conceptos básicos

• Inclusión

La inclusión se presenta como un derecho humano, por lo que se trata de un

objetivo prioritario en todos los niveles de la cultura local de la escuela, e implica la

consideración de la totalidad de las personas.

Hallazgos investigativos Propuesta para enfrentar la homofobia

! La transversalización de los Derechos Humanos

! La visibilización del tema LGBT

! El involucramiento de los padres y madres de familia en la escuela

Dinámica de trabajo Letras y tablas de la diversidad

Se presentan dos dinámicas (brújula y Navegación) con el objetivo de Desde el

planteamiento ya compartido acerca de los diversos niveles a considerar en la

configuración de escuelas inclusivas, pro- mover un ejercicio reflexivo en el aula,

basado en canciones, y otro de seguimiento a los cambios en el ámbito

institucional más amplio, que resulten propicios para la garantía de derechos y el

reconocimiento de la diversidad sexual en la escuela.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

El aporte mas representativo es la visión de la sexualidad como desafío pedagógico,

desafío que busca motivar desarrollar prácticas pedagógicas para el reconocimiento de

las diferencias, la sexualidad, la equidad de género, el afecto, la ternura, el amor, la

convivencia y la ciudadanía.

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿Si uno de los objetivos de la escuela es la formación en valores como se

direcciona esta labor en relación al género y la sexualidad ?

• ¿Como el currículo oculto influye en la construcción de identidad de género?

• ¿Los docentes estamos preparados para asumir la diversidad de género ?

• ¿Los proyectos escolares de inclusión que herramientas usan para no caer en

lógica dual de normal y anormal ?

LENGUA MATERNA

LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCUELA: UNA

MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO

FUENTE

Rodríguez Menéndez, M. C.. (2002). La construcción del género en los primeros años de

escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado. España: Revista

Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681 - 5653).

TIPOLOGÍA

Articulo de revisión de investigación cualitativa

OBJETIVO

Identificar como se desarrolla la construcción de género en los primeros años de la

escuela desde la perspectiva del profesorado.

CONTEXTO

El artículo es el resultado de una investigación realizada en el España por la universidad

de Oviedo con apoyo del grupo de investigación ASOCED (El grupo de investigación

ASOCED está formado por 8 docentes universitarios pertenecientes al Departamento de

Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, los cuales están comprometidos

en diversos proyectos e investigaciones de carácter educativo)

SÍNTESIS

1.El Desarrollo De La Identidad De Género: Una Aproximación conceptual

Se describe la escuela como un marco social privilegiado, que permite a los niños

ser activos en la construcción de su identidad, y se plantea la necesidad de analizar

las diversas estrategias que los maestros ponen en juego para acabar con la

imagen de una identidad de género fija e inmóvil.

2. Diseño Del Estudio

Esta investigación se desarrollo a través del desarrollo de grupos de discusión

dirigidos por el grupo de investigación ASOCED y en ellos han participado

profesoras y profesores que imparten docencia en el segundo ciclo de educación

infantil (3-6 años). Para la selección se tomaron en cuenta dos variables: medio

geográfico en el que estaba el colegio y titularidad del mismo. Así, de las 7 escuelas

que componían la muestra, 2 de ellas pertenecían al medio rural y 5 al medio

urbano. En cuanto al tipo de titularidad, mencionar que 1 colegio era privado, 4

públicos y 2 concertados.

3. Resultados de la investigación

• Afectividad: expresión de sentimientos y emociones:

Se evidencio que este aspecto es igual en niños y niñas pero que con el paso del

tiempo se ven diferencias debido a que la expresión de sentimiento se trata de una

conducta aprendida, de manera que la sociedad coarta la libertad de expresión

emocional en los niños, generándose conductas de pudor emocional.

• Resolución de conflictos y relaciones de amistad.

En este aspecto se desarrollan dos opiniones una es que no hay diferencia a la

hora de resolver conflictos o relacionarse y otra que afirma que niños y niñas

resuelven de distinto modo los conflictos. Enfatizan que ellas son más sentidas, por

lo que sus relaciones de amistad están cargadas de sentimientos, al tiempo que

valoran mucho la amistad.

• Cuidado por el aspecto externo corporal

En este aspecto los maestros unificaron su opinión al afirmar que las niñas

manifiestan una mayor preocupación por su aspecto físico.

• Ejecución de las diversas tareas escolares

Se puede concluir que la mayoría de las profesoras no encuentran diferencias entre

niños y niñas en este aspecto se recurre a la variable de la personalidad para

explicar las diferencias que se producen en el grupo

• Cooperación y colaboración con los compañeros y compañeras

Este aspecto es en que se presentan mayor cantidad de opiniones y se hace

evidente la subjetividad de los maestros.

4. Conclusiones

• gracias a esta investigación los maestros pudieron reflexionar sobre su práctica

profesional, con el objetivo de descubrir la forma como se descubren los

esquemas de género.

• En particular, resulta interesante reseñar que muchas de las diferencias

observadas se producen

en la dirección de los estereotipos de género establecidos por el orden social.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

La perspectiva del docente frente a las diferencias en varios aspectos con relación a la

construcción de la identidad de género, permite evidenciar que los niños y las niñas son

similares y que dichas diferencias en su mayoría son aprendidas desde contextos

sociales y culturales.

A partir de las manifestaciones verbales de las docentes, apreciamos que si bien en

determinadas áreas de comportamiento no se producen diferencias por razón de género,

siendo el caso,

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿Cuáles elementos característicos del genero son impuestos desde la sociedad ?

• ¿Cuáles son las practicas pedagógicas que fomentan la construcción de la

identidad de género de sus estudiantes?

LENGUA MATERNA

IDENTIDADES DE GÉNERO EN LA ESCUELA: UNA MIRADA DESDE EL NIVEL

INICIAL Y EL PRIMER CICLO

FUENTE

VIOTTI, Margarita; JOFRE, Analía del Valle. Identidades de género en la escuela: una

mirada desde el nivel inicial y el primer ciclo. Aljaba, Luján, 2015 . Disponible en

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-

57042013000100010&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 mayo 2015

TIPOLOGÍA

Articulo científico

OBJETIVO

Deconstruir y repensar las perspectivas de género y las prácticas educativas a partir de

algunos dispositivos como los juegos y los libros de texto, presentes en ambos niveles.

CONTEXTO

Instituto de Formación Docente Contínua- S.C. de Bariloche

Centro Interdisciplinario de Estudios de Género- Sede S.C. de Bariloche-

Universidad Nacional del Comahue

SÍNTESIS

1. Abriendo el juego en las instituciones educativas.

Al centrarnos en la escuela Cuando centramos, esa lógica diferencial de poder

entre las mujeres y los varones, los niños y las niñas es posible que esté

enraizado históricamente en contextos escolares reflejado en qué, cómo y a

quién se enseñaba.

2. La metáfora del "techo de cristal" y su implicancia en la constitución de la

subjetividad femenina.

El techo de cristal es definido como una superficie superior invisible, que no

permite a la mujer avanzar en un momento de su carrera laboral y que

constituye un obstáculo invisible que les implica dejar de lado un cargo de

mayor jerarquía, durante siglos las mujeres han estado bajo este techo de

cristal.

De allí que las prácticas curriculares son prácticas constitutivas de la

subjetividad y que se ponen en juego en la relación pedagógica. Por eso es

fundamental que en la carrera docente, se ofrezcan herramientas que faciliten

la selección del conocimiento como un bien cultural que facilite la ruptura de

esas barreras construidas socialmente.

3. Juegos en el Jardín y libros de texto en el primer ciclo: distintos dispositivos y

una visión patriarcal compartida.

Tanto los juegos como los texto escolares construyen techos de cristal al poner

en evidencia las imágenes estereotipadas de hombres y mujeres y dando

continuidad a patrones de jerarquía y poder

4. El lugar y la posibilidad de impacto desde la Formación Docente.

Es importante que el trabajo pedagógico sea entendido desde una ética del

cuidado del Otro y del cuidado de sí, y una base en la que se considera al Otro

como un semejante. De allí que la escuela sea un lugar de recomposición

subjetiva en donde tiene que considerarse también la subjetividad de los

adultos que acompañan a los niños y niñas.

5. Consideraciones Finales

Es importante trabajar con los maestros con el fin de sensibilizar y propiciar un

retorno sobre sí mismo para entender y desaprender ciertos prejuicios y

temores. Y así generar practicas pedagógicas que permitan la construcción de

la identidad de género desde el principio de igualdad

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

En este articulo se pueden resaltar dos aspectos, el primero hacer visible la presencia de

“techos de cristal ” dentro de la escuela u que estos se han perpetuado a través de

practicas y dispositivos pedagógicos. Y si existen es responsabilidad en gran medida de

los maestros terminar con ellos a través de la generación de otro tipo de subjetivación.

La segunda es ver como los dispositivos influyen en la construcción de identidad de

género sosteniendo estereotipos de carácter social

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿Existen “techos de cristal ” en el contexto educativo”?

• ¿Por qué los maestros en su mayoría perpetúan estereotipos de género sin ser si

quiera consientes de ello?

• ¿Qué vamos a enseñar y qué vamos a transmitir en función de la igualdad ?

• ¿Cómo desarrollar otro tipo de subjetividades en relación con la identidad de

género?

LENGUA EXTRANJERA

GÊNERO, CORPO E SEXUALIDADE NOS LIVROS PARA A INFANCIA

FUENTE

Xavier Filha, Constantina. (2014). Gênero, corpo e sexualidade nos livros para a infância.

Educar em Revista, (spe-1), 153-169. Recuperado en 14 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-

40602014000500011&lng=es&tlng=pt. 10.1590/0104-4060.36546.

TIPOLOGÍA

Articulo científico

OBJETIVO

Comprender como los libros son usados como artefactos culturales y dispositivos

pedagógicos en la infancia

CONTEXTO

Esta investigación se desarrollo en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul.

Departamento de Educación

SÍNTESIS

Esta investigación analizo lo libros como dispositivos pedagógicos para la

educación infantil. en relación con el lenguaje adoptado, sus posibilidades para

producir subjetividades en la infancia, así como por lo que producen y transmiten en

el cuerpo, el género y la sexualidad.

Uno de los hallazgos mas representativos es el aumento de la producción de

literatura infantil por autores / el brasileño / as, este aspecto es positivo ya que

refleja su propia realidad.

1. "Libros para niños" como artefactos culturales

Las cuestiones de género, el cuerpo, la sexualidad, la diferencia y la diversidad,

en las últimas décadas, están ganando espacio en las publicaciones para niños,

sobre todo en los libros. L os cambios que se han venido produciendo en los

libros para niños son la inclusión de un lenguaje más lúdico, que trae la estética

y contenidos destinados a la reflexión y la discusión de temas relacionados con

cuestiones y problemas que sufren los niños.

2. Libros para niños como fuentes de investigación: lo que tienen que decirnos?

El autor realiza tres encuestas sobre 361 libros tanto para niños, jóvenes y

adultos en estas encuestas los hallazgos fueron :

! La primera encuesta dio origen a la creación del catálogo digital de

bibliografías sobre la sexualidad, la educación sexual y de género . Este

catálogo presenta los datos recogidos y analizados, esta base de datos

esta destinada a las personas interesadas en estudiar el tema tener

libros como fuentes.

! Los resultados de las dos últimas encuestas muestran que a partir de la

segunda mitad del siglo XX, y especialmente desde la década de 1980,

hubo un aumento significativo en la publicación de libros con temas

relacionados con la niñez . También es importante señalar que, en las

últimas décadas, los libros publicados en Brasil ganaron más espacio en

relación a la lengua extranjera traducida.

! Otro punto a destacar importante en el análisis del libro es la

presentación de dos perspectivas de la niñez. Un asexual, que necesitan

aprender a manejar su sexualidad, y otra de una infancia sexual que

necesita ser educada para no ser un problema en el futuro.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

Es interesante evidenciar la relevancia que han tenido los niños para la industria

editorial , la herramienta que esta investigación plantea (base de datos) es de gran

utilidad para los maestros, pues al conocerlos se pueden usar como dispositivos

pedagógicos en el desarrollo de la construcción de la identidad de género.

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿Qué características debe tener un libro para ser considerado como

dispositivos pedagógicos o artefactos culturales?

• ¿En que medida un libro sobre identidad de genero no repite los modelos o

estereotipos de género?

LENGUA EXTRANJERA

SCHOOLS AND GENDERED IDENTITIES

FUENTE

Dunne,Máiréad . (2007). schools and gendered identities. Commonwealth Education

Partnerships, 26-29

TIPOLOGÍA

Articulo de informe

OBJETIVO

Explorar cómo las experiencias y las interacciones en la escuela construyen las

identidades de género.

CONTEXTO

Este articulo presentan los resultados de un estudio en las escuelas en Botswana y

Ghana, y se centró en cómo los procesos de la vida escolar influencian la identidad de

género.

SÍNTESIS

Esta investigación se centro en los procesos de escolaridad y se desarrollo a través de

entrevistas y observaciones a maestros y estudiantes de 12 escuelas secundarias

(grados 7-9) y se busco establecer una exploración de cómo todos los días las

experiencias y prácticas de estudiantes y profesores son significativas para la

construcción de la identidad de género.

Esta investigación evidenció elementos como:

! la construcción del género se realiza en gran medida a partir de la interacción en el

contexto escolar y regulada por los maestros y compañeros.

! Se ha demostrado que, en términos tanto del currículo formal e informal, las

escuelas juegan un parte significativa en la producción de identidades sexuales de

género .

! Dentro de las escuelas las se desarrollan estructuras organizativas normativas y

prácticas sociales que regulan las interacciones de género heteronormativas.

! La violencia física y simbólica se utilizan comúnmente para expresar autoridad y

poder dentro de las jerarquías de edad y sexo de escuelas.

! La construcción de la identidad de género no fue considerada como un elemento

de importancia en la escuela.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

Evidencia como las interacciones influyen directamente en la construcción de la identidad

de género, y siendo esto cierto la escuela debería ser consiente, y generar espacios

propicios para el desarrollo de la autonomía, igualdad y el respeto.

Es importante rescatar tanto el papel del maestro en la construcción de las identidades

femeninas y masculinas y la forma como se integran o no las cuestiones de género en el

currículo escolar y en los currículos ocultos

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿Qué papel tiene el maestro en la construcción de identidad en el contexto

escolar?

• ¿Cómo los procesos de la vida escolar influencian la construcción de la

identidad de género?

LENGUA EXTRANJERA

Consequences of Sex Education on Teen and Young Adult Sexual Behaviors and

Outcomes

FUENTE

Duberstein Lindberg,Laura: Maddow, Isaac. (2012). Consequences of Sex Education on

Teen and Young Adult Sexual Behaviors and Outcomes . Journal of Adolescent Health,

51, 332-338.

TIPOLOGÍA

Articulo de informe

OBJETIVO

Evidenciar el impacto de la educación sexual en relación son la salud sexual y

reproductiva

CONTEXTO

The Guttmacher Institute, New York City

SÍNTESIS

Este estudio examinó si la educación sexual formal se asocia con conductas de salud

sexual Recepción de la educación sexual, y lograron establecer que independientemente

del tipo de educación sexual esta se asoció con demoras en la primera relación sexual,

para ambos géneros, Los encuestados que reciben instrucción sobre la abstinencia y el

control de la natalidad fueron significativamente más propensos usar cualquier

anticonceptivo en su primera relación sexual.

Al finalizar este proceso investigativo se pudo establecer que la educación sexual ha

tenido un gran impacto sobre la población , no solo en materia de salud reproductiva

sino también en la responsabilidad sexual, a la selección responsable de pareja y el uso

responsable de métodos anticonceptivos.

APORTES DEL TEXTO AL PROBLEMA EN CUESTIÓN

La educación sexual se realiza de forma inconsciente a través de todas las relaciones

interpersonales que se desarrollan a diario, si el colegio tiene la oportunidad de

realizarlo de forma consiente y con objetivo claro debe hacerlo de la forma mas

responsable posible para así obtener los resultados que se esperan

PREGUNTAS QUE SE GENERAN A PARTIR DEL TEXTO

• ¿A qué edad se sugiere iniciar el proceso de educación sexual en la escuela?

• ¿Cómo Afrontar la sexualidad con los estudiantes?

• ¿Qué impacto ha tenido la educación sexual en nuestro país ?

PARTE 4. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS.

CHILE

Educando en la Diversidad

Orientación sexual e identidad de género en las aulas

Chile ofrece Manual pedagógico para disminuir la discriminación por orientación sexual e

identidad de género en los establecimientos educacionales.

Este manual es descrito por Jorge Pavez Urrutia, Dirigente Nacional Colegio de

Profesores, y Miembro Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación como :

“Este texto es un valioso aporte que contribuirá eficazmente a continuar

derribando prejuicios y mitos respecto a la sexualidad y la afectividad. En una

sociedad como la nuestra en que persisten ciertos temas tabúes, quizás el

tratamiento en nuestro sistema escolar de la sexualidad, probablemente sea de

todas las tareas educativas la que constituye el más esquivo y espinudo de los ámbitos.

Murallas, puertas y ventanas clausuradas pareciera ser muchas veces

la tónica que imposibilita un tratamiento serio y profundo sobre esta temática

educativa y esta realidad, que aunque no se quiera enfrentar, está presente

respirando viva entre nosotros. Este Manual ayuda a una tarea impostergable:

continuar derribando obstáculos para construir un país en que aprendamos a

mirar la realidad de frente y seamos de verdad no discriminadores y tolerantes.”

Semana de Acción Mundial 2011

GÉNERO Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Con base en la problemática descrita, la CLADE recomienda que:

Esta semana estuvo enfocada en la necesidad de que los 186países participantes tomen

mediadas apropiadas para: modificar los patrones socioculturales de conducta de

hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas

consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la

inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de

hombres y mujeres.

Y para lograr esta finalidad la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

(CLADE)recomienda que:

1.Los Estados y la sociedad reconozcan que las desigualdades y las discriminaciones de

género persisten en los sistemas educativos y más allá de estos. Este reconocimiento,

así como una mayor consciencia de sus causas y consecuencias, es un primer paso

hacia la superación de esta problemática. Su negación, por otro lado, la invisibiliza y la

naturaliza, llevando a que se perpetúen las desigualdades e injusticias

2. Las escuelas sean entendidas como espacios de reeducación de las relaciones de

género, siendo así promotoras de la igualdad entre hombres y mujeres. La educación

debe promover la deconstrucción de estereotipos y un replanteo de las masculinidades,

que sean sensibles y responsables, hacia la construcción de sociedades cada vez más

democráticas, de paz e inclusivas.

3. Los proyectos políticos pedagógicos estén comprometidos con la igualdad de género.

A tal fin, se debe prestar especial atención a los contenidos y materiales, incluyendo

jugos y juguetes, así como a la formación de los y las profesionales de la educación.

4. Las niñas, jóvenes y mujeres participen en pie de igualdad en mecanismos y procesos

de gestión de los sistemas educativos, desde el nivel macro hasta lo micro.

5. La educación pública sea laica, como un principio democrático;

6.Los Estados eliminen todos los costos directos e indirectos para acceder a la escuela,

una problemática que afecta en especial a las niñas, jóvenes y mujeres;

7.Los sistemas educativos estén comprometidos con el combate contra toda forma de

violencia contra las niñas y mujeres;

8. Los sistemas educativos sean inclusivos, capaces de responder a la necesidad de sus

estudiantes: deben, por ejemplo, acoger a estudiantes embarazadas o con bebés

pequeños.

9. Los estudios preparatorios para obtener el título de maestro o maestra y los que

preparan en conjunto de trabajadores y trabajadoras de la educación hagan reflexionar

sobre la naturaleza de la inequidad de género y sobre cómo superar las barreras en el

aprendizaje que resultan de ella.

10. Se reconozca el rol de los y las profesionales de la educación – en su gran mayoría

mujeres -, a quienes se debe otorgar salarios y planes de carrera dignos.

España

Presenta materiales didácticos para la prevención de la violencia de género en la

Educación Secundaria

Esta unidad didáctica no pretende sustituir el trabajo que se esté llevando a cabo en el

Centro Educativo en relación a Educación en Valores y Temas Transversales. Su

finalidad es ser un instrumento de apoyo específico también busca sensibilizar a la

Comunidad Educativa acerca de la Violencia de Género y estimular actitudes de rechazo

ante la misma.

Perú

El libro Equidad de género y prevención de la violencia en primaria es un material de

apoyo dirigido al personal docente frente a grupo de escuelas primarias del país. La

comprensión conceptual y metodológica de la perspectiva de género y su aplicación en la

práctica pedagógica para crear y propiciar relaciones de igualdad entre mujeres y

hombres, así como para identificar y prevenir la violencia y la discriminación que se

presenta en las aulas.

De igual forma busca comprender los procesos mediante los cuales las diferencias

biológicas entre los sexos se convierten en desigualdades sociales que limitan el acceso

equitativo de mujeres y hombres a los recursos económicos, políticos y culturales.

este libro busca primordialmente brindar orientaciones para contribuir a prevenir y

erradicar la violencia en general y la violencia de género en particular en la vida cotidiana

y en los espacios escolares

Colombia

Hilos conductores en educación para la sexualidad:

Hilos conductores en educación para la sexualidad es la nueva propuesta basada en

ejes temáticos que guían la educación para la sexualidad. Esta propuesta esta

fundamentada en los derechos humanos sexuales y reproductivos y son un apoyo para

el diseño e implantación de los Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad,

a partir de:

•Las funciones: comunicativa-relacional, erótica, afectiva y reproductiva.

•Los componentes: identidad de género, comportamientos culturales de género y

orientación sexual.

• Los contextos: individual, de pareja, familiar y social de la sexualidad.

Hilos conductores en educación para la sexualidad son una propuesta abierta. Se

sustentan principalmente de los estándares en competencias ciudadanas y en ciencias

naturales y sociales, de las directivas ministeriales del Proyecto Nacional en Educación

Sexual y de los ejes del Proyecto en Educación en Salud Sexual y Reproductiva de

Jóvenes y para Jóvenes (MEN - UNFPA, 2001), así como del Programa de Acción de

la Conferencia internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1994).

Esta propuesta se basa en una educación sexual pensada en funciones, contextos y

componentes.

Bibliografía

• Lameiras Fernández, María, Carrera Fernández, María Victoria, Núñez Mangana,

Ana María, & Rodríguez Castro, Yolanda. (2006). Evaluación de un programa de

educación sexual con adolescentes: una perspectiva cualitativa. Diversitas:

Perspectivas en Psicología, 2(2), 193-204. Recuperado en 12 de mayo de 2015,

de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

99982006000200002&lng=es&tlng=es.

• Hincapié García, Alexánder. (2015). Revisiones críticas al concepto de género.

Apuntes para la teoría social contemporánea. Universitas Humanística, (79), 15-

40. Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

48072015000100002&lng=es&tlng=es. 10.11144/Javeriana.UH79.rccg.

• Bedoya Abella, Claudia Liliana. (2014). Educación para la sexualidad y

construcción de ciudadanía. Sophia, 10(1), 95-106. Recuperado en 12 de mayo de

2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

89322014000100009&lng=es&tlng=es.

• Mantilla Uribe Blanca Patricia, Hakspiel Plata María Constanza, Rincón Méndez

Alba Yaneth, Smith Hernández Diana, Hernández Quirama Andrea. Promoción de

derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Bucaramanga,

Floridablanca y Lebrija -Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [revista en la

Internet]. 2012 Dic [citado 2015 Mayo 12] ; 44( 3 ): 13-23. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

08072012000300003&lng=es.

• Castellanos Galindo, Sonia Helena. (2005). REFLEXIONANDO SOBRE LA

INEQUIDAD DE GÉNERO: APRENDIZAJE EN COLABORACIÓN Y ESCRITURA

DESDE LA EXPERIENCIA. Revista de Estudios Sociales, (20), 45-67.

Recuperado en 12 de mayo de 2015, de

• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

885X2005000100004&lng=es&tlng=es

• Esnaola Horacek, Graciela (2004). La construcción de la identidad a través de los

videojuegos: un estudio del aprendizaje en el contexto institucional de la escuela.

Universidad de Valencia. Departamento de Didáctica | Organización Escolar,

Recuperado en 12 de mayo de 2015 de http://www.tdx.cat/handle/10803/9650

• Munévar-Munévar, Dora Inés, & Mena-Ortiz, Luz Zareth. (2009). VIOLENCIA

ESTRUCTURAL DE GÉNERO. Revista de la Facultad de Medicina, 57(4), 356-

365. Recuperado en 13 de mayo de 2015, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

00112009000400008&lng=es&tlng=es.

• Pulecio Pulgarin, Jairo Mauricio. (2009). FILOSOFÍA Y DIVERSIDAD SEXUAL:

APORTES PARA UNA LECTURA DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA EN

CLAVE DE GÉNERO. Vniversitas, (119), 161-187. Recuperado en 13 de mayo de

2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-

90602009000200013&lng=es&tlng=es.

• Hincapié, Alexánder, & Quintero, Sebastián. (2012). Cuerpos sometidos, sujetos

educados. Apuntes para una interpretación de las luchas discursivas por la

construcción de la educación sexual en Colombia. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 10(1), 93-100. Recuperado en 13 de mayo

de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

715X2012000100005&lng=es&tlng=es.

• GARCÍA SUÁREZ, CARLOS IVÁN . (2007). DIVERSIDAD SEXUAL EN LA

ESCUELA . BOGOTÁ, COLOMBIA : COLOMBIA DIVERSA.

• Rodríguez Menéndez, M. C.. (2002). La construcción del género en los primeros

años de escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado. España:

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681 - 5653).

• VIOTTI, Margarita; JOFRE, Analía del Valle. Identidades de género en la escuela:

una mirada desde el nivel inicial y el primer ciclo. Aljaba, Luján, 2015

. Disponible en

<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-

57042013000100010&lng=es&nrm=iso>. accedido en 14 mayo 2015

• Xavier Filha, Constantina. (2014). Gênero, corpo e sexualidade nos livros para a

infância. Educar em Revista, (spe-1), 153-169. Recuperado en 14 de mayo de

2015, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-

40602014000500011&lng=es&tlng=pt. 10.1590/0104-4060.36546.

• Dunne,Máiréad . (2007). schools and gendered identities. Commonwealth

Education Partnerships, 26-29

• Duberstein Lindberg,Laura: Maddow, Isaac. (2012). Consequences of Sex

Education on Teen and Young Adult Sexual Behaviors and Outcomes . Journal of

Adolescent Health, 51, 332-338.