universidad de san martín de porres facultad de derecho maestría en derecho tributario y...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Universidad de San Martín de Porres
Facultad de Derecho
Maestría en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional
Curso:Derecho Procesal Tributario Comparado
Sesión 9
Profesor: Felipe E. Iannacone Silva
Noviembre 2011

Límites al ejercicio de la facultad de fiscalización
Límites
TemporalMaterial

Límite temporal Dos aspectos a
precisar:
1. La prescripción.2. El plazo de
ejecución de la fiscalización.

Límite temporal
Tiempo…plazo de prescripción
Plazo de la fiscalización
Inicio Fin
Plazo para notificar las RD y RMInterrupción

Límite temporal
Tiempo…plazo de prescripción
Plazo de la fiscalización
Inicio Fin
Plazo para notificar las RD y RMInterrupción
Nuevo plazo

Nota
Hay facultad de fiscalizar por parte de la Administración Tributaria
Si es que existe obligación o deber del administrado de “soportar” la fiscalización.

Límites al ejercicio de la facultad de fiscalización:La prescripción
Límite temporal:¿Está sujeta al plazo de prescripción?
¿qué prescribe conforme al Art.43 del CT?La acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años, y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado la declaración respectiva.
¿prescribe la facultad de fiscalización?

¿es lo mismo la “determinación de la obligación tributaria” que la “determinación de la deuda tributaria”?

¿qué se puede fiscalizar?
Art.87 del CT...obligaciones de los administrados:
Conservar los libros y registros, llevados en sistema manual, mecanizado o electrónico , así como los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén relacionadas con ellas, mientras el tributo no esté prescrito.

Límites al ejercicio de la facultad de fiscalización:Plazo de fiscalización(excepto fiscalizaciones por PT)
Notificación del primer Requerimiento
R.Inicial o General
Deudor tributario entrega la totalidadtotalidad de la información y/o
documentación solicitada en ese primer requerimiento
1 año Posibilidad excepcional de prórroga por 1 año adicional
-Complejidad.
-Indicios de evasión fiscal.
-Existencia de grupo empresarial o forme parte de un contrato asociativo.

Plazo de fiscalización:
Notificación del primer Requerimiento
Deudor tributario entrega la totalidadtotalidad de la información y/o
documentación solicitada
1 año Posibilidad excepcional de prórroga por 1 año adicional
Notificación de RD y RM
Dentro de plazo de prescripción para la determinación de la deuda.
Incluso posterior al plazo de fiscalización

Plazo de fiscalización:Efectos del plazo
No se podrá notificar al deudor tributario otro acto de la AT en el que se le requiera información y/o documentación adicional a la solicitada durante el plazo del procedimiento de fiscalización por el tributo y materia del procedimiento.
Incluye a todo requerimiento notificado.
Sin perjuicio de los demás actos o información que la AT pueda realizar o recibir de terceros o de la información que ésta pueda elaborar.

Plazo de fiscalizaciónSUSPENSIÓN Num.6 del Art. 62-A CT
Señala diferentes causales de suspensión del plazo de fiscalización
Tramitación de pericias.
Solicitud de información a autoridades de otros países
AT interrumpa actividades por fuerza mayor.
Lapso en que el deudor incumple la entrega de información.
Prórrogas solicitadas por el deudor tributario.
Poder Judicial ordene suspensión.
Plazo de proceso judicial que sea indispensable para la determinación tributaria.
Plazo en que otras entidades de la Administración Pública o privada no proporcionen información vinculada.

Límites al ejercicio de la facultad de fiscalización Límite material:
Tributo y periodo específico.
Ser:
-Unica
-Integral
-Definitiva
Con excepciones del Artículo 108 del CT

IntegralUna forma de entenderla “...el procedimiento de fiscalización no debe
ser evaluado analizando por separado cada acto a través del cual la Administración efectúa una observación o reparo, sino en forma integral, pues es cuando culmina la fiscalización y como resultado de ésta, que la Administración efectuará la determinación de la obligación tributaria, la que podrá ser cuestionada por el deudor tributario al notificársele los valores respectivos”
RTF 09515-5-2004

Documentos de la Fiscalización

A TRAVES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
Requerimientos, Esquelas, Cartas y
Ordenes de Fiscalización o
Verificación
Resultados delRequerimiento
y/o Actas
Resoluciones
Solicitudesy recursos RTF 282-5-96“quejables” y “recurribles”
EXPRESIÓN DE VOLUNTAD DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
(En la Fiscalización)

Documentos utilizados en la fiscalización En general...de la práctica
administrativa. En el procedimiento de
fiscalización de la SUNAT
-Carta de Presentación
-Requerimientos
-Esquelas
-Actas en general
-Resultados del Requerimiento.
-Actas...como documentos preparatorios.
-Actas de reconocimiento.
-Acta probatoria.
-Acta de comiso.
-Acta de incautación....
- Cartas.
- Requerimientos
- Resultados del
Requerimiento.
- Actas.

Documentación que emite la SUNAT en el procedimiento de fiscalizaciónReglamento del Proced.de Fiscalización
Datos mDatos míínimos de los documentosnimos de los documentos:
a)Nombre o razón social del Sujeto Fiscalizado.b)Domicilio fiscal.c)RUCd)Número del documentoe)Fecha.f)Objeto o contenido del documento.g)La firma del trabajador de la SUNAT
competente.

Características de estos documentos: Documento público. Validez de contenido.
Aun cuando tenga:
Observaciones, añadiduras, aclaraciones o inscripciones de todo tipo.
O el sujeto fiscalizado manifieste su negativa u omita suscribirla o se niegue a recibirla.

Cartas

Luego…con el Reglamento del Procedimiento de
Fiscalización de la SUNAT, tenemos…

CartasReglamento del Procedimiento de Fiscalización – Art.3
Por este documento se comunica al sujeto fiscalizado:
a.Que será objeto de un procedimiento de fiscalización, precisando los períodos, tributos o DUAs.
b.Presenta al Agente Fiscalizador.c.Reemplaza al Agente Fiscalizador o la
inclusión de nuevos agentes.d.Suspensión o prórroga del plazo de
fiscalización.Efectos como acto administrativo…

Requerimientos
Visión general

Requerimiento(según Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de SUNAT)
Solicita documentos e informes en ejercicio de la facultad de fiscalización.
Solicita sustento de observaciones formuladas.
Comunica las conclusiones del procedimiento de fiscalización indicando las observaciones e infracciones.

Requerimiento
Requerimientos de Fiscalización

Requerimiento Inicial

Primer requerimiento…

RequerimientoGeneral – ¿De apoyo a la programación?
Requerimiento
Información en medios magnéticos
Anexos 1 y 2

Resultado del Requerimiento(Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT)
Es un documento Función: de comunicación al Sujeto
Fiscalizado ¿Sobre qué?: el cumplimiento o no de
lo solicitado en el Requerimiento. También puede utilizarse para notificarle los
resultados de la evaluación efectuada a los descargos que hubiera presentado respecto a las observaciones formuladas e infracciones imputadas durante el transcurso del Procedimiento de Fiscalización



Resultado del Requerimiento(Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT)
También se utiliza para consignar: Si el Sujeto Fiscalizado presentó o no
sus observaciones debidamente sustentadas (Art. 75 CT).
La evaluación efectuada por el Agente Fiscalizador sobre dichas observaciones.

Actas
Conforme al Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT
Acta
s y
Acta
s Pr
obat
oria
s

ActasActasDocumento en el que el Agente Fiscalizador deja constancia de:
Las solicitudes y su evaluación de prórroga para exhibir o presentar información requerida a presentar en forma inmediata.
Los hechos constatados en el procedimiento.

Legalidad de los requerimientos durante el proceso de fiscalización
En tanto no se hubieran notificado las resoluciones de determinación o multa u órdenes de pago, el Tribunal Fiscal es competente para pronunciarse, en la vía de la queja, sobre la legalidad del requerimiento de fiscalización.
RTF 04187-3-2004

Requerimientos de FiscalizaciónPlazo para exhibir documentación y presentar información Num.1 Art.62.
La AT puede exigir a los deudores tributarios la presentación y/o exhibición de libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad o que estén vinculados con los hechos imponibles, además de la correspondencia comercial vinculada.
Además puede solicitar informes y análisis relacionados con los hechos imponibles, otorgando un plazo no menor de 3 días hábiles.
No tiene plazo
Tiene plazo legal

Requerimientos de FiscalizaciónPlazo para exhibir documentación y presentar información
Num.1 Art.62.La AT puede exigir a los deudores tributarios la presentación y/o exhibición de libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad o que estén vinculados con los hechos imponibles, además de la correspondencia comercial vinculada.
Además puede solicitar informes y análisis relacionados con los hechos imponibles, otorgando un plazo no
menor de 3 días hábiles.
No tiene plazo
Tiene plazo
Dicho plazo sí tiene que consignarse en el Requerimiento para que el deudor tenga certeza del tiempo de que dispone para presentar lo solicitado. (RTF 351-5-98)
El plazo para la presentación no puede ser menor a 3 días hábiles, de lo contrario el Requerimiento deviene en nulo.(RTFs 498-2-99, RTF 00148-1-2004 (OO))

Nulidad de Requerimientos de Fiscalización - RTF 00148-1-2004
El requerimiento es nulo en el extremo que corresponda.
¿y las pruebas relevadas en el requerimiento nulo total o parcialmente tienen efecto probatorio?
En tanto fueran merituadas por la administración dentro del procedimiento de fiscalización….

RTF 00148-1-2004
“No obstante lo expuesto [nulidad del requerimiento de fiscalización], en el caso que se hubiera dejado constancia en el resultado del requerimiento que el deudor tributario presentó la información solicitada y siempre que ésta hubiera sido merituada por la Administración dentro del procedimiento de fiscalización, procede conservar los resultados de tal requerimiento en virtud de lo dispuesto en el artículo 13.3 de la LPAG..., así como los actos posteriores que estén vinculados a dicho resultado”

Ya hemos visto que los requerimientos como actos administrativos son pasibles de ser declarados nulos (ejm.
RTF No. 488-2-98 Y 269-3-99)
Efectos de la declaratoria de nulidad:
La nulidad de una parte ¿afecta al íntegro del Requerimiento?
Nulidad de Requerimientos de Fiscalización - Efectos
Artículo 13º LPAG.- Alcances de la nulidad13.1 La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos en el procedimiento, cuando estén vinculados a él.13.2 La nulidad parcial del acto administrativo no alcanza a las otras partes del acto que resulten independientes de la parte nula, salvo que sea su consecuencia, ni impide la producción de efectos para los cuales no obstante el acto pueda ser idóneo, salvo disposición legal en contrario.

Ya hemos visto que los requerimientos como actos administrativos son pasibles de ser declarados nulos (ejm.
RTF No. 488-2-98 Y 269-3-99)
Efectos de la declaratoria de nulidad:
La nulidad de una parte ¿afecta al íntegro del Requerimiento?
¿Es subsanable por requerimientos posteriores de fiscalización dentro del mismo proceso?
¿Es posible su subsanación en la etapa de reclamación?
Un Requerimiento puede ser declarado nulo luego de un dilatado proceso impugnatorio. El transcurso del plazo del procedimiento ¿suspende el término prescriptorio para la determinación de la
obligación tributaria? Ver RTF 03722-5-2003
Nulidad de Requerimientos de Fiscalización - Efectos

Esta última situación provocó el siguiente cambio normativo contenido en el D.Leg.981:
Se modificó el Art. 46 del CT relativo a la suspensión de la prescripción.
“...la suspensión que opera durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario o de la demanda contencioso administrativa, en tanto se de dentro del plazo de prescripción, no es afectada por la declaración de nulidad de los actos administrativos o del procedimiento llevado a cabo para la emisión de los mismos” ¿y la nulidad del
acto de notificación?

Luego vino la RTF de obs.ob. 00161-1-2008
“La notificación de una resolución de determinación o de multa que son declaradas nulas, no interrumpe el plazo de prescripción de las acciones de la Administración Tributaria para determinar la deuda, exigir su pago o aplicar sanciones.
Se suspende el plazo prescriptorio de las acciones de la Administración Tributaria para determinar la deuda tributaria, exigir su pago o aplicar sanciones, durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario en el que se declara la nulidad de la resolución de determinación o de multa”

Suspensión del término de prescripción durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
IR
Inicio de la Fiscalización IR 1995 – Primer Requerimiento
Notificación de la Resolución de Determinación IR 1995
Presentación del la reclamación
Notificación de la Resolución de Intendencia que resuelve
del reclamo
Presentación del recurso de apelación para que el caso sea visto por el Tribunal Fiscal
Notificación de la RTF que resuelve la apelación y declara nulo el Primer
Requeriiento
¿Se puede dar inicio a la “nueva” fiscalización por el ejercicio 1995?
SuspensiónTiempo de prescripción transcurrido

Seguimos con los efectos de la declaratoria de nulidad de los requerimientos de fiscalización.