universidad de ixtlahuaca cui

23
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Lic. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO FITOQUÍMICA MARRUBIO (MARRUBIUM VULGARE L.) NOMBRE DEL PROFESOR: QUIM. FERNANDO GUTIERREZ FUENTES NOMBRE DEL ALUMNO: OCTAVIO CARBAJAL NIETO QUINTO SEMESTRE GRUPO 502

Upload: octavio-carbajal

Post on 27-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI

INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Lic. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

FITOQUÍMICA

MARRUBIO (MARRUBIUM VULGARE L.)

NOMBRE DEL PROFESOR:

QUIM. FERNANDO GUTIERREZ FUENTES

NOMBRE DEL ALUMNO:

OCTAVIO CARBAJAL NIETO

QUINTO SEMESTRE

GRUPO 502

SEPTIEMBRE 2013

MARRUBIO:

Nombre Científico: MARRUBIUM VULGARE L.

Sinonimia popular/común

Malcubio, malva del sapo, malvarrubina, marrubio blanco, mata ceniza. Baja California Norte: "melcupis"; Estado de México: tzopiloshihuitl; Michoacán: k'ameri, vitsacua, vitzacua; Puebla: kathuchjeekunia (popoloca).

Popularmente conocida como “marroio”, “marroio-branco” o “maromba” en otros países/ciudades. (9)

Nombre común: Marrubio Blanco (8)Antiguo nombre de Inglés: Marubie (8)

Botánica y ecología.

Características:

Existen más de 30 especies de Marrubio alrededor del planeta Tierra. (5)

Planta herbácea vivaz de aspecto blanco grisáceo. Tallos con forma cuadrada y de hojas pecioladas opuestas, ovalados y de borde adornado, con la nervadura muy marcada. Las flores son blancas, chicas, aglutinadas en verticilastros espaciados.

El marrubio es una planta herbácea de tallos angulosos, hojas ovales, opuestas, puntiagudas y ligeramente dentadas; la pelusilla que las recubre les da un tono verde blanquecino. En la axila de las hojas superiores aparecen verticilos impares de flores pequeñas, tubulares y blancas.

Es originaria/nativa de Europa Meridional, África y Asia, habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, entre los 100 a los 1300msnm y 1875 hasta los 3900msnm. Se la puede encontrar en forma silvestre en lugares abandonados, al borde de caminos, pastos, y en general en todas las zonas cálidas y soleadas. Puede permanecer hasta seis años en el mismo lugar de asentamiento. (6)

Esta planta en posición vertical, de pie 30 a 60 cm de altura, con sutallos cubiertos de tricomas y espirales de flores blancas nacen en las axilas de las hojas de color verde grisáceo, se encuentra en los desiertos en Inglaterra, Francia, Bélgica, Dinamarca, el sur de Rusia Central Swedenand (Barker, 2001). (8)

Marrubium vulgare L. (Labiatae) es una hierba muy ramificado desde el desierto de Egipto, que se utiliza en la medicina tradicional. (7)

México tiene una de las mayores biodiversidades del mundo y una gran variedad de conocimientos tradicionales que se debe preservar y validada científicamente.

La herbolaria mexicana contiene diversas plantas nativas, así como muchas otras plantas introducidas de diferentes partes del mundo. Plantas medicinales mexicanas han sido utilizadas durante siglos para el tratamiento empírico de muchas enfermedades y prácticas mágico-religiosas. (13)

Según los aztecas, una enfermedad es el resultado de la pérdida del equilibrio entre la interacción del cuerpo y el cosmos, por lo que los tratamientos para las enfermedades fueron dirigidos hacia la restauración de este orden (Guerra, 1966). (13)

Los isoprenoides son un grupo de más de 25.000 productos naturales. Muchos de estos compuestos son de valor económico importante, por ejemplo,

mentol o taxol. Los isoprenoides se utilizan como medicamentos, aditivos alimentarios y cosméticos. (24)

El género Marrubium está representada por 97 especies que son ampliamente distribuidas en las regiones templadas y cálidas. Marrubium especies son autóctonas de Europa, el Mediterráneo y en Asia (Wattand y Breyer-Brandwizk, 1962). Muchas especies Marrubium son reportados en la literatura para ser utilizado en la medicina popular (Lewis, 1977; Mabberly, 1997) (18)

La biosíntesis del sabor amargo del diterpeno marrubiina en diferentes sistemas de cultivo de la planta medicinal Marrubium vulgare L. (Lamiaceae) (Cantino y Harley, 1992). (24)

En particular, M. vulgare ha sido catalogado por el Consejo de Europa como una fuente natural de saborizante de alimentos. (22)

El papel de los pueblos indígenas en los sistemas de conocimiento tradicional y en la conservación de la biodiversidad es reconocido ampliamente. (35)

Fitoquímica. METABOLITOS SECUNDARIOS.

PRINCIPIOS ACTIVOS:

Principio amargo, Alcoholes diterpénicos, Alcaloides, Flavonoides, Ácidos fenil carboxílicos: caféico, clorogénico.

La fracción alcaloidea obtenida de hojas y flores y de saponinas obtenidas de ramas ejerció una actividad hipotensora. Se indica que al aceite esencial se debe la propiedad expectorante y "carminativa" y que el principio amargo estimula la actividad gástrica.

Marrubium vulgare contiene un aceite esencial rico en monoterpenos y sesquiterpenos, de los que se han identificado el camfeno, para-cimeno, fencheno, limoneno, alfa-pineno, sabineno y alfa-terpinoleno.

En la hoja se han detectado los flavonoides apigenina y varios ésteres glicosídicos, lactato-glicosídicos y cumarín-glicosiol crisoeriol, luteolín y derivados lactato-glicosídicos, vicenín 2 y vitexina.

En las partes aéreas se localizan además otros flavonoides, cosmosín, e isoquercetina; diterpenos, marrubín, premarrubín, marrubiol, peregrinol, vulgarol; además de los triterpenos, beta-sitosterol y ácido ursólico; los compuestos fenólicos,

ácidos caféicos y gálico; y el alcaloide estaquidrina

Marrubio (Marrubium Vulgare L.) es una hierba pertenece de la familia Lamiaceae que se distribuye comúnmente en Europa. M. vulgare condujo a la caracterización de varios flavonoides, incluyendo luteolina, apigenina y sus 7-glucósidos y 7-lactatos, vitexina (Nawwar y col., 1989), así como varios diterpenoides labdano con marrubiina como componente principal (Laonigro y col., 1979) y una pequeña cantidad de un aceite esencial (Saleh y Glombitza, 1989). (15)

Estructuras de premarrubiin y marrubiín, furánicos labdano diterpenosde Marrubium vulgare. (24)

Los principales componentes químicos de las especies Marrubium son diterpenoides, flavonoides y fenilpropanoides (C ¸ de aly et al, 1992;. Iida et al, 1995;.. Takeda et al, 2000). (25)

Algunas clases importantes de compuestos orgánicos, incluyendo furano terpenos y sesquiterpenos (Nicholas, 1964; Henderson y McCrindle, 1969), alcaloides (pandler y Wagner, 1963) y compuestos fenólicos (De Vicenzi et al, 1995). (9)

Marrubium vulgare contiene lado de n-alcanos la siguiente serie homóloga de hidrocarburos: 2-metilalcanos, 3-metilalcanos, 2 (W-1)-dimetilalcanos y 3:09 - o 3 (w-9)-dimetilalcanos. (23)

El género Marrubium pertenece a la familia Lamiaceae. (29) Comprende aproximadamente 30 especies, autóctonas de Europa, el Mediterráneo y Asia (Mabberley, 1997). Marrubium sp., Incluyendo Marrubium vulgare, que es el representante más conocido, se utiliza tradicionalmente como expectorantes y por sus propiedades antiespasmódicas, en la bronquitis aguda o crónica, la tos, el asma y en general para las infecciones respiratorias. (22)

Historia:

Desde la época prehispánica en México mujeres y hombres en su contacto con el entorno han identificado plantas útiles en la atención a la salud, generando así conocimientos asociados a su experiencia práctica y a su cosmovisión. Los antepasados mesoamericanos diferenciaron especies de plantas tanto en su forma como en su uso, y las clasificaron y agruparon en comestibles, medicinales y toxicas. El conocimiento tradicional acumulado por mujeres y hombres en el manejo, uso y conservación de plantas ha contribuido a la conservación de la biodiversidad, la cual se ve afectada o condicionada por aspectos de accesibilidad a recursos tales como agua y tierra, y a la calidad de estos recursos, así como a aspectos de orden social y cultural (Joekes et al., 1996). (35)

La historia de los otomíes (pueblo sin residencia) o hñähñü (quienes hablan la lengua nativa otomí) se remonta probablemente a más de 3000 años (Vázquez, 1994; Moreno et al., 2006). En el año 1250 d.C., los aztecas y otros grupos con mayor poderío que los otomíes, los desplazaron del Valle de México hacia las zonas áridas del Valle de Mezquital y hacia refugios montañosos más norteños (Carrasco, 1979; Moreno et al., 2006). (36)

Con el arribo de los españoles, hacia el año 1520, los cazadores-recolectores otomíes del Valle del Mezquital se refugiaron en los lugares más inaccesibles que ofrecían las serranías, en donde dependían de la flora y fauna silvestre para subsistir (Vázquez, 1994; Dow, 2003). (36)

La primera referencia para esta planta se remonta al siglo XVII, cuando Gregorio López menciona que "es usada para tísicos, asmáticos, tósigos, provoca la menstruación y pares, y difícil parto, es contraveneno y en mordedura de serpientes. Es aplicada para purificar llagas, atajan las que van paciendo y mitigan dolor de costado. Se aplica en los ojos para aclararlos. Purga itericia echada por las narices. Deshace quilación de hígado y bazo, y madura humores de pecho."

Juan de Esteyneffer, a inicios de siglo XVIII lo usa para ictericia, obstrucción del hígado, hidropesía, ascitis, flegmón y úlceras agusanadas. Posteriormente, a finales del

mismo siglo, Vicente Cervantes la menciona nuevamente para uso pectoral, antihelmíntico, emenagogo y expelente, para el asma humoral, en el tialismo causado por el mercurio y en el histérico.

En el siglo XIX, El Estudio, narra el caso de una enfermedad conocida como "ozemaverninosa" y que fue tratada con esta planta. También repite la información proporcionada por Cervantes. A finales del mismo siglo XlX, Eleuterio González refiere que "se usa mucho como remedio casero, emenagogo, anticólico, para los catarros crónicos y las fiebres intermitentes".

Posteriormente Alfonso Herrera, en el siglo XX señala su empleo como febrífugo, diurético y astringente. Después Maximino Martínez enlista los siguientes usos: anticatarral, antiparasitaria, antipirética, tusígena, contra el asma, como astringente, contra la bilis, emenagoga, que causa estreñimiento, es espectorante, se usa en padecimientos hepáticos, expulsa las larvas de moscas que penetran en la nariz y sirve contra la obesidad. Por su parte Luis Cabrera, la describe como antiespasmódica, para la bronquitis, dispepsia y emesis gravídica. Finalmente, como antipirético, contra la bilis y la dispepsia la consigna la Sociedad Farmacéutica de México.

Usos / Tratamiento

Marrubium vulgare es una planta medicinal utilizada en la popular medicina de varios países para el tratamiento de una variedad de enfermedades inflamatorias, incluyendo, gastrointestinal y respiratoria trastornos (Balmé, 1982; novación et al, 1996;.. Salinas et al, 2005). (14)

Marrubium vulgare (Lamiaceae), conocido como "Maromba" o "marroio" en Brasil, o marrubio en Europa, se utiliza con frecuencia en la medicina popular para curar una variedad de enfermedades. Esta planta en nuestro laboratorio ha demostrado efectos hipoglucemiantes, analgésico y antiespasmódico. Químicamente, marrubio, un furano diterpeno labdano, es el componente principal de esta planta, y exhibe propiedades anticonceptivas potentes y la actividad vasorrelajante. Se forma a partir de la genuina premarrubium durante el procedimiento de tratamiento. (30)

El extracto crudo de Marrubium Vulgare (marrubio, Lamiaceae) se utiliza ampliamente como tratamiento antihipertensivo en la medicina tradicional. Se ha demostrado que disminuye la presión arterial sistólica en ratas espontáneamente hipertensas y para inhibir la contracción inducida por KCl en aorta de rata (El Bardai et al,. 2001). Un compuesto puro con actividad vasorrelajante se ha aislado a partir del extracto de agua de Marrubium Vulgare. Se ha identificado y caracterizado como Marrubenol (1,4-naftalendiol, 1-[2-(3-furanil) etil] decahidro-5-(hidroximetil)-2, 5,8-trimetil una, [1 R – (1a, 2a, B4, 4a a, B5, 8ª B] (El Bardai et al.,

2003) Marrubenol es un diterpenoide que fue aislado por primera vez de Marrubium Vulgare por Fulke et al., (1968). (34)

Los extractos de las partes aéreas se utilizan en la terapia de enfermedades frías y el estómago. (24)

Los extractos de plantas de Hypericum triquetrifolium, Ballota undulata, Ruta chalepensis, Ononis natrix, paroniquia argentea y Marrubium vulgare habían mostrado actividad antimicrobiana prometedora. (20)

Partes aéreas florecidas y sus extractos acuosos e hidroalcohólicos son ampliamente utilizados para el tratamiento de la tos en la medicina y como colerético en trastornos digestivos y biliares (Wichtl y Anton, 1999). También se utilizan en la medicina tradicional para las actividades neurosedantes y anti-inflamatoria (Mascolo et al, 1987;. Girre, 2000). (15)

Marrubium vulgare L. es un remedio popular para la tos, así como para los trastornos digestivos. Contiene una marrubiina terpenoide amargo compuesto, diterpenoides, iridoides y flavonoides. (29)

El alto porcentaje (34.95%) de plantas usadas contra enfermedades de la nutrición y el metabolismo donde las especies populares son Tecoma stans (ROP=100) y Marrubium Vulgare (ROP=61.9), por su uso para curar la “bilis”. (39)

Son tratadas con este recurso enfermedades de incidencia frecuente como la diarrea, la disentería, gastritis y otros malestares provocados por amibas, parásitos y exceso de bebidas alcohólicas. Las especies más utilizadas para estos casos son la escobilla (Sida rhombofolia), la tlalsivaca (Stevia serrata), la escoba (Bacchairs conferta), la ulcema (Salvia polystachia) y el marrubio (Marrubium Vulgare). Otras afecciones que son comunes en el área de estudio son los males respiratorios que se agudizan en la estación invernal; éstos incluyen, entre otros, fiebre, tos y bronquitis; las especies más utilizadas para combatir dichos malestares corresponden al gordolobo (Gnaphalium attenuatum), al anis (Tagetes filifolia), la bugambilia (Bougainvillea glabra) y el xometl o sauco (Sambucus mexicana). (38)

Tés a base de plantas medicinales son comúnmente utilizados por la mayoría de los habitantes de Nuevo México y México para el tratamiento de diversas enfermedades que incluyen infecciones, artritis, enfermedades del corazón, dolores de cabeza, la fiebre, el asma y el dolor menstrual. (33)

Los tés de las hojas, semillas, flores, tallos y raíces de estas plantas medicinales bioactivas. Algunos de los efectos beneficiosos de estos tés se pueden atribuir a los antioxidantes contenidos en las plantas medicinales de las que son elaboradas. (33)

Otros efectos medicinales son reportados para Marrubium vulgare, tales como antioxidante (VanderJagt et al., 2002), hipotensor (El Bardai et al., 2001) e insecticidas (Pavela, 2004) propiedades. Más recientemente, Arellano y colaboradores (2004) demostraron que esta planta disminuye la glucosa en sangre y los niveles de lípidos en suero en pacientes con diabetes tipo 2. El principal principio activo de esta planta se identificó como furano diterpeno labdano marrubiina (De Jesus et al., 1999). Se demostró recientemente que algunos de sus derivados presentan interesantes perfiles analgésicos, que podrían ser utilizados como modelos para obtener agentes analgésicos nuevos y más eficaces (Meyre-Silva et al., 2005). (14)

Plantas aromáticas y medicinales han sido objetivos populares de la investigación de la enfermedad de Alzheimer (AD) para descubrir nuevas y eficaces fármacos candidatos de la naturaleza. (3)

Es usada tradicionalmente como planta medicinal en algunas ciudades, pueblos del Sur de México en tratamiento contra la diabetes. (2)

El efecto hipoglucemiante de cinco plantas medicinales brasileñas (Epidendrummonsenii, Marrubium Vulgare, Rheediagardneriana, Rubusimperialis y Wedeliapaludosa) se estudió en ratas diabéticas alloxan inducidos. El extracto de estas plantas se administró por vía intragástrica a ratas diabéticas. Los resultados mostraron que todas las plantas estudiadas (excepto R. gardneriana) redujo significativamente la glucosa en la sangre. Estos resultados sugieren que estas cuatro plantas medicinales podrían ser un agente adyuvante en el tratamiento de la diabetes mellitus. (32)

Cecropiaobtusifolia y Marrubium Vulgare han sido ampliamente utilizados en la medicina tradicional mexicana para el control de la diabetes tipo 2. Con el fin de evaluar el efecto clínico producido por el extracto acuoso a partir de estas especies en diabetes mellitus no controlada tipo dos. (31)

Las propiedades beneficiosas de los extractos acuosos de Marrubium vulgare (AEM) hacia la enfermedad cardiovascular mediante la protección humana-LDL contra la peroxidación lipídica y la promoción de HDL mediada por flujo de salida de colesterol. En este contexto, hemos sido interesados para investigar el efecto de extractos de M. vulgare en la protección de LDL contra la peroxidación de los lípidos y en el mantenimiento de la homeostasis del colesterol por el transporte inverso de colesterol HDL mediada por la modulación. Se presentan los efectos beneficiosos del extracto acuoso de las partes aéreas secas de M. vulgare en la protección humana-LDL contra la peroxidación lipídica y la promoción de la salida del colesterol en humanos THP-1 macrófagos. (26)

Los resultados mostraron que este extracto de ejercer una actividad antiespasmódica significativa que inhibe la acción de algunos neurotransmisores,

tales como acetilcolina, bradiquinina, prostaglandina E2, la histamina y la oxitocina, con selectividad putativo para las contracciones colinérgicos. (10)

Los antioxidantes son ampliamente utilizados en los productos alimenticios, cosméticos y productos farmacéuticos (Cuvelier, Richard, y Berset, 1996). Desde la década de 1980 ha habido un creciente interés en la investigación y aplicación de antioxidantes naturales en lugar de los sintéticos, causados por una demanda de los consumidores para los aditivos alimentarios naturales. Además, para este último la carga de la prueba de la seguridad puede ser menos riguroso que el exigido para los antioxidantes sintéticos. (4)

Rehabilitación de suelos contaminados con mercurio: la comarca de Almadén ha estado marcada por la actividad minera de extracción de Hg desde hace más de 2,000 años. Los metales pesados están presentes en el suelo como componentes naturales del mismo o como consecuencia de la actividad del hombre. Entre los impactos más graves que sufre el suelo se puede destacar la contaminación por metales pesados, por su lenta y difícil restauración. (37)

El Marrubium Vulgare y Rumex induratus, ambas especies se desarrollan adecuadamente en suelos con altas concentraciones de Hg disponible (175 y 6,7 mg Hg/kg suelo respectivamente, evaluada mediante extracción con bicarbonato amónico y DTPA según Lucena et al., 1992). La concentración de Hg en planta es superior en raíz (67,2 mg/kg materia seca) que en parte área (23 mg/kg) para M. Vulgare, mientras que es muy similar entre raíz (8,3 mg/kg ms) y parte área (7,3 mg/kg ms) para R. induratus. (37)

Se realizaron cultivos hidropónicos, con perlita como sustrato, con varias especies vegetales que se encuentran presentes en la comarca de Almadén: Rumex induratus, Marrubium Vulgare, Tamarix gallica, Rosmarinus officinalis y Pistacia lentiscus (Moreno et al., 2005, 2006 y 2007). La adición de Hg redujo la biomasa vegetal a elevadas concentraciones en disolución (50-100 mM) para todas las especies, aunque las menos afectadas fueron R. induratus y M. Vulgare. El Hg se acumuló principalmente en raíz, aunque el incremento de la dosis de Hg aportada en disolución produjo un aumento de los niveles en raíz y hoja. Ponen en manifiesto que, además de R. induratus y M. Vulgare, el resto de las especies podrían también utilizarse en fitorrecuperación de suelos contaminados con Hg. (37)

La influencia de la medicina alópata está restringida principalmente a la prevención de enfermedades como poliomielitis, sarampión, viruela y paludismo. La medicina tradicional es más viable ante las condiciones socioeconómicas, fisiográficas y culturales en esta región. (36)

Se reporta el uso medicinal de 112 especies en el tratamiento de afecciones como susto, dolor de estómago, dolor de riñón diarrea, fiebre, mal de ojo, indigestión o empachos, entre otras. El 75% de las especies utilizadas por esta etnia son

nativas del Continente Americano, principalmente de México y Centroamérica (39%), lo que sugiere que el acervo botánico básico tradicional hñähñü aún es vigente. (36)

Extractos vegetales de agua, a saber, el agua que queda después de hidro-destilación y decocciones, y aceites esenciales de 10 especies de plantas se ensayaron como inhibidores para el desarrollo de Paenibacillus larvae, el agente causante de la loque americana. Satureioides Achyrocline, ambrosioide Chenopodium, Eucalyptus cinerea, Gnaphalium gaudichaudianum, Lippia turbinata, Marrubium vulgare, Minthostachys verticillata, Origanum vulgare, Tagetes minuta y Thymus vulgaris fueron incluidos en el estudio. (28)

Loque americana (AFB) es una enfermedad bacteriana común de la abeja de miel (Apis mellifera) de cría. AFB es producida por la bacteria formadora de esporas Paenibacillus larvae. Las larvas se infectan por la ingestión de esporas en el alimento larval proporcionado por las abejas obreras adultas. Larvas enfermas en última instancia, morir de la infección cuando se produce la esporulación y luego transmitirá esporas toda la colmena. (28)

AFB es difícil de manejar para los apicultores debido a que el patógeno produce esporas ambientalmente estables que son muy virulenta, así como resistente al calor, a la desecación y a los desinfectantes químicos (Thompson et al., 2007).(28)

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratones demostraron que se requieren dosis muy altas del extracto acuoso de las ramas (4.0 g/kg), administrado por vía intraperitoneal, para producir efectos tóxicos. Existe un reporte sobre una fracción alcaloidea de las ramas que provoca bradicardia en el corazón de rana, aunque no se indicó la dosis.

Se indica que para el hombre, el consumo de grandes cantidades de marrubio puede inducir diarrea y náusea.

Comentarios.

Marrubium Vulgare es una planta originaria de Europa de uso antiguo. Mediante estudios farmacológicos se ha podido corroborar una acción abortiva o aceleradora del parto, en que se pone de manifiesto la efectividad del marrubio aplicada en partos difíciles.

REFERENCIAS:

(1) Verma A., Massodi M., Ahmed B., Lead finding from whole plant of Marrubium vulgare L. with Hepatoprotective Potentials through in silico methods. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine [en línea].2012 [fecha de acceso el 18 de Agosto de 2013];- ; 4. Disponible en: www.elsevier.com/locate/apjb

(2) Ahmed A. Elberry, Fathalla M. Harraz, Salah A. Ghareib, Salah A. Gabr, Ayman A. Nagy, Essam Abdel-Sattar, Methanolic extract of Marrubium vulgare ameliorates hyperglycemia and dyslipidemia in streptozotocin-induced diabetic rats. International Journal of Diabetes Mellitus [en línea]. 2011 [fecha de acceso el 17 de Agosto de 2013]; Disponible en: www.elsevier.com/locate/ijdm , www.sciencedirect.com

(3) I. Erdogan Orhan, R. Belhattab, F.S. S¸ enol, A.R. Gülpinar, S. Hos bas, M. Kartal, Profiling of cholinesterase inhibitory and antioxidant activities of Artemisia absinthium, A. herba-alba, A. fragrans, Marrubium vulgare, M. astranicum, Origanum vulgare subsp. glandulossum and essential oil analysis of two Artemisia species. Industrial Crops and Products [en línea]. 2010 [fecha de acceso el 16 de Agosto de 2013]; 32; 6. Disponible en: www.elsevier.com/locate/indcrop

(4) Audrius Pukalskas, Petras Rimantas Venskutonis, Sofia Salido, Pieter de Waard, Teris A. van Beek, Isolation, identification and activity of natural antioxidants from horehound (Marrubium vulgare L.) cultivated in Lithuania. Food Chemestry [en línea]. 2012 [fecha de acceso el 14 de Agosto de 2013]; 130; 7. Disponible en: www.elsevier.com/locate/foodchem

(5) Anastasia Karioti, Helen Skaltsa, Jörg Heilmann, Otto Sticher, Acylated flavonoid and phenylethanoid glycosides from Marrubium velutinum. Phytochemestry [en línea]. 2003 [fecha de acceso el 14 de Agosto de 2013]; 64; 6. Disponible en: www.elsevier.com/locate/phytochem

(6) Amel Boudjelal, Cherifa Henchiri, Laura Siracusa, Madani Sari, Giuseppe Ruberto, Compositional analysis and in vivo anti-diabetic activity of wild AlgerianMarrubium vulgare L. infusión. Fitoterapia [en línea]. 2012 [fecha de acceso el 18 de Agosto de 2013]; 83; 7. Disponible en: www.elsevier.com/locate/fitote

(7) MAHMOUD A. M. NAWWAR, AMANY M. D. EL-MOUSALLAMY, HEBA H. BARAKAT, JOACHIM BUDDRUS, MICHAEL LINSCHEID, FLAVONOID

LACTATES FROM LEAVES OF MARRUBIUM VULGARE. Phytochemestry [en línea]. 1989 [fecha de acceso el 17 de Agosto de 2013]; 28(2); 6. Disponible en: www.elsevier.com

(8) Valerie Thomas., Do modern-day medical herbalists have anything to learn from Anglo-Saxon medical writings?. Herbal Medicine [en línea]. 2011 [fecha de acceso el 12 de Agosto de 2013]; 1; 11. Disponible en: http://www.elsevier.com/locate/hermed

(9) M. M. de Souza, R. A. P. de Jesus, V. Cechinel-Filho, V. Schlemper, Analgesic profile of hydroalcoholic extract obtained from Marrubium vulgare. Phytomedicine [en línea]. 1998 [fecha de acceso el 02 de Septiembre de 2013]; 5(2); 5. Disponible en: www.elsevier.com

(10) V. SCHLEMPER, A. RIBAS, M. NICOLAU, V. CECHINEL FILHO, Antispasmodic effects of hydroalcoholic extract of Marrubium vulgare on isolated tissues. Phytomedicine [en línea]. 1996 [fecha de acceso el 25 de Agosto de 2013]; 3(2); 6. Disponible en: www.elsevier.com

(11) Herrera-Arellano A., Aguilar-Santamaría L., García-Hernández B., Nicasio P-Torres, Tortoriello J. Clinical trial of Cecropia obtusifolia and Marrubium vulgare leaf extracts on blood glucose and serum lipids in type 2 diabetics Phytomedicine [en línea]. 2004. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 11; 6. Disponible en: www.elsevier.de/phymed

(12) R. A. P. De Jesus, V. Cechinel-Filho, A. E. Oliveira, and V. Schlemper, Analysis of the antinociceptive properties of marrubiina isolated from Marrubium vulgare. Phytomedicine [en línea]. 1999 [fecha de acceso el 15 de Agosto de 2013); 7(2); 5. Disponible en http://www.urbanfischer.de/journalslphytomed

(13) María del Carmen Juárez-Vázquez, Candy Carranza-Álvarez, Angel Josabad Alonso-Castro, Violeta F. González-Alcaraz, Eliseo Bravo-Acevedo, Felipe Jair Chamarro-Tinajero, Eloy Solano, Ethnobotany of medicinal plants used in Xalpatlahuac, Guerrero, México. Journal of Ethno-Pharmacology [en línea]. 2013 [fecha de acceso el 16 de Septiembre de 2013]; 148; 7. Disponible en: www.elsevier.com/locate/jep

(14) Hellen K. Stulzer, Monika P. Tagliari, Julio A. Zampirolo, Valdir Cechinel-Filho, Valfredo Schlemper, Antioedematogenic effect of marrubiin obtained from Marrubium vulgare. Journal of Ethno-Pharmacology [en línea]. 2006 [fecha de acceso el 03 de Septiembre de 2013]; 108; 5. Disponible en: www.elsevier.com/locate/jethpharm

(15) Sevser Sahpaz, Nancy Garbacki, Monique Tits, Franc¸ois Bailleul, Isolation and pharmacological activity of phenylpropanoid esters from Marrubium vulgare.

Journal of Ethno-Pharmacology [en línea]. 2002 [fecha de acceso el 27 de Agosto de 2013]; 79; 4. Disponible en: www.elsevier.com/locate/jethpharm

(16) Hennebelle T., Sahpaz S., Skaltsounis A.L., Bailleul F., Phenolic compounds and diterpenoids from Marrubium peregrinum. Biochemical Systematics and Ecology [en línea]. 2007 [fecha de acceso el 15 de Agosto de 2013]; 35; 3. Disponible en: www.elsevier.com/locate/biochemsyseco

(17) Nabila Zaabat, Anne-Emmanuelle Hay, Serge Michalet, Nicole Darbour, Christine Bayet, Inès Skandrani, Leila Chekir-Ghedira, Salah Akkal, Marie-Geneviève Dijoux-Franca, Antioxidant and antigenotoxic properties of compounds isolated from Marrubium deserti de Noé. Food and Chemical Toxicilogy [en línea]. 2011 [fecha de acceso el 30 de Agosto de 2013]; 49; 8. Disponible en: www.elsevier.com/locate/foodchemtox

(18) Edziri H., Mastouri M., Aouni M., Verschaeve L., Polyphenols content, antioxidant and antiviral activities of leaf extracts of Marrubium deserti growing in Tunisia. South African Journal of Botany [en línea]. 2012 [fecha de acceso el 25 de Agosto de 2013]; 80; 5. Disponible en: www.sciencedirect.com

(19) Molina-Salinas G., Ramos-Guerra M.C., Vargas-Villarreal J., Mata-Cárdenas B.D., Becerril-Montes P., Said-Fernández S., Bactericidal Activity of Organic Extracts from Flourensia cernua DC against Strains of Mycobacterium tuberculosis. Archives of Medical Research [en línea]. 2006 [fecha de acceso el 05 de Septiembre de 2013]; 37; 5. Disponible en: www.elsevier.com

(20) Amal G., Al-Bakri., Fatma U. Afifi., Evaluation of antimicrobial activity of selected plant extracts by rapid XTT colorimetry and bacterial enumeration. Journal of Microbiological Methods [en línea]. 2007 [fecha de acceso el 12 de Septiembre de 2013]; 68; 7. Disponible en: www.elsevier.com/locate/jmicmeth

(21) Millán R., Carpena R.O., Schmid T., Sierra M.J., Moreno E., Peñalosa J., Gamarra R., Esteban E. Mercury bioaccumulation and phytotoxicity in two wild plant species of Almadén area. Chemosphere [en línea]. 2006 [fecha de acceso el 11 de Septiembre de 2013]; 63; 5. Disponible en: www.elsevier.com/locate/chemosphere

(22) Argyropoulou C., Karioti A., Skaltsa H., Labdane diterpenes from Marrubium thessalum. Phytochemestry [en línea]. 2009 [fecha de acceso el 05 de Septiembre de 2013]; 70; 6. Disponible en: www.elsevier.com/locate/phytochem

(23) BRIFSKORN C.H., FEILNER K. ZUM AUFBAU DES PFLANZLICHEN ABSCHLUBGEWEBES: DIE NORMALEN UND VERZWEIGTEN ALKANE VON

MARRUBIUM VULGARE L. Phytochemestry [en línea]. 1968 [fecha de acceso el 01 de Septiembre de 2013]; 7; 8. Disponible en: Pergamon Press

(24) Kno¨ss W., Reuter B., Biosynthesis of isoprenic units via different pathways: Occurrence and future prospects. Pharmaceutica Acta Helvetiae [en línea]. 1998 [fecha de acceso el 10 de Septiembre de 2013]; 73; 8. Disponible en: www.elsevier.com

(25) G.S. C¸ itog˘lu, Aksit F., Occurence of marrubiin and ladanein in Marrubium trachyticum Boiss. from Turkey. Biochemical Systematics and Ecology [en línea]. 2002 [fecha de acceso el 12 de Septiembre de 2013]; 30; 2. Disponible en: www.elsevier.com/locate/biochemsyseco

(26) Hicham B., Maxim I., Mounia C., Khalil A. Marrubium vulgare extract inhibits human-LDL oxidation and enhances HDL-mediated cholesterol efflux in THP-1 macrophage. Life Sciences [en línea]. 2006 [fecha de acceso el 13 de Septiembre de 2013]; 80; 8. Disponible en: www.sciencedirect.com

(27) VanderJagt T.J., Ghattas R., VanderJagt D.J., Crossey M., Glew R.H. Comparison of the total antioxidant content of 30 widely used medicinal plants of New Mexico. Life Sciences [en línea]. 2002 [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 70; 6. Disponible en: www.elsevier.com

(28) González M.J., Marioli J.M., Antibacterial activity of water extracts and essential oils of various aromatic plants against Paenibacillus larvae, the causative agent of American Foulbrood. Journal of Invertebrate Pathology [en línea]. 2010 [fecha de acceso el 14 de Septiembre de 2013]; 104; 5. Disponible en: www.elsevier.com/locate/jip

(29) Matkowski A., Piotrowska M., Antioxidant and free radical scavenging activities of some medicinal plants from the Lamiaceae. FITOTERAPIA [en línea].2006 [fecha de acceso el 07 de Septiembre de 2013]; 77; 8. Disponible en: www.elsevier.com/locate/fitote

(30) Meyre-Silva C., Yunes R.A., Schlemper V., Campos-Buzzi F., Cechinel-Filho V., Analgesic potential of Marrubium derivatives, a bioactive diterpene present in Marrubium Vulgare (Lamiaceae). IL FARMACO [en línea]. 2005. [fecha de acceso el 05 de Septiembre de 2013]; 60; 6. Disponible en www.sciencedirect.com

(31) Herrera-Arellano A., Aguilar-Santamaría L., García-Hernández B., Nicasio P-Torres, Tortoriello J. Ensayo Clínico de Cecropiaobtusifolia y extractos de hojas Vulgare Marrubium sobre la glucemia y los lípidos séricos en los diabéticos tipo 2. PubMed [en línea]. 2004. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 11(7-8); 6. Disponible en: PubMed.gov

(32) Novaes A.P., Rossi C., Poffo C., Pretti Júnior E., Oliveira A.E., Schlemper V., Niero R., Cechinel-Filho V., Bürger C. Evaluación preliminar del efecto

hipoglucemiante de algunas plantas medicinales brasileñas. PubMed [en línea]. 2001. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 56(4); 4. Disponible en: PubMed.gov

(33) VanderJagt T.J., Ghattas R., VanderJagt D.J., Crossey M., Glew R.H. Comparación del contenido de antioxidante total de 30 plantas medicinales ampliamente utilizadas de New Mexico. PubMed [en línea]. 2002. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 70(9); 6. Disponible en: PubMed.gov

(34) El Bardai S., Wibo M., Hamaide M.C., Lyoussi B., Quetin-Leclercq J., Morel N. Caracterización de Marrubenol, un diterpeno extraído de Marrubium Vulgare, como tipo L bloqueador de canales de calcio. PMC [en línea]. 2003. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 140(7); 6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1574146/

(35) Vázquez Medina B., Martínez Corona B., Aliphat Fernández M.M., Aguilar Contreras A. Uso y Conocimiento de las plantas medicinales por hombres y mujeres en dos localidades indígenas en Coyomeapan, Puebla, México. Interciencia [en línea]. 2011. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 36(7); 7. Disponible en: www.redalyc.org

(36) Sánchez-González A.; Granados-Sánchez D.; Simón-Nabor R. Uso Medicinal de las plantas por los otomíes del municipio de Nicolás Flores, Hidalgo, México. Revista Chapingo Serie Horticultura [en línea]. 2008. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 14(3); 9. Disponible en: www.redalyc.org

(37) Millán R., Carpena R.O., Schmid T., Sierra M.J., Moreno E., Peñalosa J., Gamarra R., Esteban E. Rehabilitación de suelos contaminados con mercurio: estrategias aplicables en el área de Almadén. Ecosistemas [en línea]. 2007. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 16(2); 11. Disponible en: www.redalyc.org

(38) Navarro Pérez L. C., Avendaño Reyes S. Flora útil del municipio de Astacinga, Veracruz, México. Polibotánica [en línea]. 2002. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 14; 17. Disponible en: www.redalyc.org

(39) Hurtado Rico N.E., Rodríguez Jiménez C., Aguilar Contreras A. Estudio Cualitativo y Cuantitativo de la Flora Medicinal del Municipio de Copándaro de Galeana, Michoacán, México. Polibotánica [en línea]. 2006. [fecha de acceso el 15 de Septiembre de 2013]; 22; 29. Disponible en: www.redalyc.org