educacion en ixtlahuaca 2005

91
Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Local de Ixtlahuaca, Estado de México Gobierno del Estado de México H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca Noviembre del 2008

Upload: gabybaa

Post on 30-Jul-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educacion en Ixtlahuaca 2005

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Local de Ixtlahuaca, Estado

de México

Gobierno del Estado de México

H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca

Noviembre del 2008

Page 2: Educacion en Ixtlahuaca 2005

2

Honorable Ayuntamiento de Ixtlahuaca 2006-2009

Lic. Juan Manuel Trujillo Mondragón Presidente Municipal Constitucional de Ixtlahuaca

Lic. Cecilia Georgina Gómez Lugo Síndico Municipal

P. Psic. Leticia Mejía García Primer Regidor

C. Juan Macario Rubio Segundo Regidor

C. Fausto Eligio Morales Tercer Regidor

C. Israel Bernal Hernández Cuarto Regidor

C. Apolinar Jiménez Martínez Quinto Regidor

C. Alejandro Tomas Sánchez Sexto Regidor

Ing. Marcial Dionicio Eligio Séptimo Regidor

C. María Guadalupe Díaz Avilés Octavo Regidor

C. Fidencio Quintana Flores Noveno Regidor

Prof. Esteban Sánchez Torres Décimo Regidor

P. en D. Ignacio Reyes Martínez Secretario del H. Ayuntamiento

Page 3: Educacion en Ixtlahuaca 2005

3

Prof. Juan Benito González Sandoval Director de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas

Arq. Jesús González García Subdirector de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas

Quím. Juan Ángel Juárez González Jefe de Departamento de Ecología

C. María Guadalupe Díaz Avilés Octavo Regidor

Comisión de Ecología, Protección y Restauración del Medio Ambiente

Page 4: Educacion en Ixtlahuaca 2005

4

Gobierno del Estado de México 2006 -2012

Lic. Enrique Peña Nieto Gobernador Constitucional del Estado de México

Mtro. en Pol. Pub. Guillermo Velasco Rodríguez Secretario del Medio Ambiente

Lic. Carlos Sánchez Gasca Director General de Ordenamiento e Impacto Ambiental

Ing. Ma. Verónica Arzate Nava Directora de Ordenamiento Ecológico

Quím. Eugenia Rosas Vilchis Jefa del Departamento de Ordenamiento Local

Page 5: Educacion en Ixtlahuaca 2005

5

Arturo Barreto Estrada Francisco Reyna Sáenz Dirección del Proyecto

Arturo Barreto Estrada Participación Social

Francisco Reyna Sáenz Cartografía y Sistemas de Información Geográfica

Redactores Temáticos

Ma. del Rocío Reyna Sáenz Subsistema Social - Demográfico

Gloria Dzib Trejo Subsistema Económico - Productivo

Celia Alejandra Barreto Estrada Subsistema Sectorial

Angélica Flores Rendón Paulino Delgado Martínez Auxiliares de Cartografía y SIG

Page 6: Educacion en Ixtlahuaca 2005

6

CO�TE�IDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8 CARACTERIZACIÓN .................................................................................................................. 12

1.1 SISTEMA FÍSICO-BIÓTICO ........................................................................................ 12 1.1.1 Regionalización ecológica ..................................................................................... 12 1.1.2 Áreas Naturales Protegidas ................................................................................... 15 1.1.3 Flora y fauna .......................................................................................................... 15 1.1.4 Disponibilidad de agua .......................................................................................... 21 1.1.5 Cambios en la vegetación y el uso del suelo ......................................................... 22 1.1.6 Áreas críticas con deterioro de los recursos naturales ........................................... 29 1.1.7 Áreas con recursos estratégicos ............................................................................. 31 1.1.8 Uso potencial del suelo .......................................................................................... 34 1.2 SUBSISTEMA SOCIO-DEMOGRÁFICO ................................................................... 37 1.2.1 Breve reseña histórica ........................................................................................... 37 1.2.2 Zonas arqueológicas .............................................................................................. 37 1.2.3 Grado de marginación e índice de desarrollo humano .......................................... 39 1.2.4 Proporción y distribución espacial de la población indígena ................................ 41 1.2.5 Tasas de mortalidad y morbilidad de la población ................................................ 43 1.2.6 Tasas de crecimiento y proyecciones de población ............................................... 46 1.2.7 Índice de masculinidad .......................................................................................... 48 1.2.8 Índice de dependencia económica ......................................................................... 48 1.2.9 Dinámica migratoria .............................................................................................. 50 1.3 SUBSISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO ........................................................... 52 1.3.1 Tipología de las actividades económicas .............................................................. 52 1.3.2 Valor agregado censal bruto .................................................................................. 57 1.3.3 Población económicamente activa ........................................................................ 57 1.3.4 Nivel de ingreso de la población ........................................................................... 61 1.3.5 Especialización ocupacional de la población ........................................................ 62 1.3.6 Grado de escolaridad de la población .................................................................... 63 1.4 SUBSISTEMA URBANO-REGIONAL ....................................................................... 65 1.4.1 Localización y capacidad de infraestructura disponible para educación............... 65 1.4.2 Localización y capacidad de infraestructura de salud ........................................... 67 1.4.3 Servicios urbanos básicos ...................................................................................... 68 1.4.4 Generación y disposición de residuos sólidos en áreas urbanas importantes ........ 68 1.4.5 Características de la vivienda ................................................................................ 70 1.4.6 Distribución de los asentamientos humanos ......................................................... 73 1.4.7 Disponibilidad de vías de comunicación y grado de conectividad del territorio .. 76 1.4.8 Movilidad intramunicipal e intermunicipal ........................................................... 77 1.5 CARACTERIZACIÓN SECTORIAL ........................................................................... 80 1.5.1 Directorio de actores sociales ................................................................................ 80 1.5.2 Mecanismos de participación social, concertación y resolución de conflictos ..... 82 1.5.3 Programas, proyectos y acciones de gobierno ....................................................... 84 1.6 INSTRUMENTOS LEGALES ...................................................................................... 89

Page 7: Educacion en Ixtlahuaca 2005

7

1.6.1 Municipales ........................................................................................................... 89 1.6.2 Estatales ................................................................................................................. 89 1.6.3 Federales ................................................................................................................ 90

Page 8: Educacion en Ixtlahuaca 2005

8

I�TRODUCCIÓ�

Iniciando el siglo XXI, la humanidad enfrenta grandes retos alimentarios y de conservación del entorno natural que permite satisfacer las necesidades humanas y la misma permanencia del hombre en el planeta. Temas como el calentamiento global, disminución de la biodiversidad, perdida de bosques y selvas, erosión del suelo, cambios climáticos, mayor frecuencia e intensidad de desastres, entre muchos otros, son hoy día una preocupación a nivel mundial, para lo cual se han establecido una serie de acuerdos, acciones y programas entre diversos gobiernos (El Protocolo de Kioto por ejemplo) para atender y frenar los ritmos de deterioro del medio ambiente global.

En nuestro país, parte del esfuerzo orientado a la conservación, protección, restauración y uso sustentable del territorio lo constituye el impulso al desarrollo de los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio.

El Ordenamiento Ecológico es el instrumento de la política ambiental cuyo fin es el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales mediante la zonificación del territorio en base a sus potencialidades. Existen diferentes escalas de trabajo para llevar a cabo el desarrollo e instrumentación de estos programas, que en este caso, concierne al ámbito local o municipal.

El H Ayuntamiento de Ixtlahuaca, acorde con los lineamientos a nivel federal y estatal en materia de protección al ambiente, desarrolló el programa municipal de ordenamiento ecológico y territorial concebido como un instrumento de política ambiental para orientar el desarrollo sustentable del municipio.

De acuerdo a la legislación federal en materia de ordenamiento ecológico, el programa de ordenamiento del municipio de Ixtlahuaca tiene como objetivos centrales los siguientes:

1. Determinar las distintas áreas ecológicas del municipio, considerando los atributos o características del medio físico, biótico y socioeconómico, así como el diagnóstico de sus condiciones ambientales y de las tecnologías usadas por la población en las actividades productivas.

2. Regular los usos del suelo fuera de los centros de población, con el propósito de proteger al ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales municipales.

3. Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del municipio.

El programa de ordenamiento ecológico fue elaborado tomando como base los lineamientos establecidos en el Manual del Proceso de Ordenamiento Ecológico (Semarnat) y con base a los Términos de Referencia para la Elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de Ixtlahuaca, Estado de México (Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México). Cabe mencionar que la cartografía digital empleada y generada durante el estudio se encuentra almacenada en la proyección Universal Transversa de Mercator, Datum Nad27, zona 14 y unidades en metros.

Page 9: Educacion en Ixtlahuaca 2005

9

Generalidades del Municipio de Ixtlahuaca

El municipio de Ixtlahuaca se localiza en la parte centro-norte del Estado de México, dentro de las coordenadas extremas 99º 40’ 44.62’’ y 99º 54’ 55.98’’ de longitud oeste y entre los paralelos 19º 28’ 2.24’ y 19º 44’ 4.42’’ de latitud norte (Figura 1). Colinda al poniente con el municipio de San Felipe del Progreso, al sur con Almoloya de Juárez y Temoaya, al norte con Jocotitlan y al oriente con Jiquipilco y Temoaya (IGECEM, 1995). La autopista Toluca-Atlacomulco cruza el municipio en dirección aproximada sur-norte.

Fisiográficamente se encuentra comprendido dentro de la provincia del Sistema Volcánico Transversal, dentro de la subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anahuac. En el municipio, esta provincia está representada por dos grandes unidades fisiográficas; la primera de ellas que abarca la región plana del Valle Ixtlahuaca Atlacomulco corresponde a un extensa llanura lacustre y la segunda, localizada al poniente forma parte de una unidad compuesta por volcanes escudo aislados o en conjunto a esta se le conoce como la Sierra de Santa Ana Nichi, con altitudes que oscilan entre los 2,540 y 3,255 metros sobre el nivel del mar. Las características climatológicas generales del municipio corresponden al clima de tipo templado subhúmedo C(w2), con temperatura media que oscila entre 8º y 14º C y una máxima de 29º C. En cuanto a la precipitación pluvial promedio (1979-1991), ésta se establece en 740.2 mm, registrando las lluvias mas intensas en los meses de junio, julio y agosto; correspondiendo el período de heladas en los meses de octubre a febrero. Hidrológicamente, se encuentra dentro de la Cuenca Alta del Río Lerma (Región Hidrológica Lerma-Santiago), una de las cuencas de mayor importancia estratégica a nivel nacional, debido a la aguda problemática ambiental que presenta y por el aporte de agua a la ciudad de México. Una pequeña porción del territorio al poniente forma parte de la Región Hidrológica del Balsas.

Las rocas predominantes se relacionan básicamente con dos grandes grupos: el primero comprende a tipos diversos de rocas volcánicas del terciario entre las que se encuentran las andesitas, basaltos y rocas extrusivas ácidas. El segundo está compuesto por tobas lacustres de edad cuaternaria. El sustrato geológico, el relieve, la vegetación, las condiciones climáticas e hidrológicas han dado lugar a la formación de diferentes tipos de suelos como son los planosoles, andosoles, cambisoles, vertisoles y fluvisoles.

La llanura lacustre estaba cubierta antes de la llegada del hombre, por ciénegas, lagunas y pastizales. Sobre las escasas áreas con pendientes más pronunciadas, sierras, volcanes y cerros, se desarrollaban bosques templados de pino y encino.

La etnia mazahua ocupaba ya el territorio municipal antes de la llegada de los españoles. El desarrollo histórico del municipio, está estrechamente vinculado a la transformación social, económica y del medioambiente de la cuenca alta del Río Lerma. A continuación se presenta una tabla resumen de dicha transformación.

Actualmente, la llanura central soporta las actividades agropecuarias, importantes asentamientos humanos e instalaciones industriales, en proceso de expansión en la región donde se inscribe el municipio. El paisaje de Ixtlahuaca está dominado por grandes zonas de cultivo, predominantemente de riego, donde se producen cereales y hortalizas, aunque existe una amplia preponderancia de la producción de maíz. Se caracteriza también por la presencia de procesos de poblamiento cada vez más intensos y de bosques remanentes con alto grado de alteración en las partes altas.

Page 10: Educacion en Ixtlahuaca 2005

10

igura 1. Localización del municipio de Ixtlahuaca en el contexto estatal

l

Fuente: Los límites municipales derivan de cartografía digital del año 2006 del Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y

Catastral del Estado de México (IGECEM).

Page 11: Educacion en Ixtlahuaca 2005

11

Tabla 1. Resumen de la evolución histórica de las condiciones sociales, económicas y del medioambiente de la Cuenca Alta del Río Lerma

Época

Prehispánica Colonial Moderna Contemporánea

Sociedad y

Economía

Organización Mexica

Tierras de los nobles

Comunal

Calpulli

Propiedad Privada

Haciendas de particulares y Clero

Comunal y Propiedad Privada Indígena

(Leyes de Indias)

Permanece la situación de la época colonial

Nacionalización de bienes del Clero

Grande latifundios

(Leyes de reforma)

Reparto agrario

Ejido

Agricultura

Aprovechamiento de cuerpos de agua

(fauna, flora)

Agricultura, Ganadería

Industria incipiente:

Curtidos, textil, embutidos

Agricultura, Ganadería

Incremento moderado de Industria

Incremento del comercio (introducción del ferrocarril)

Minas de El Oro

Agricultura, Ganadería

40s y 50s: Industrialización

Importante zona agrícola: maíz

Medioambiente

Abundancia de recursos naturales

Actividades económicas sostenibles

Uso mas intenso del territorio, con la introducción de la ganadería y la economía capitalista

Explotación forestal a gran escala

1903: Empresa Suchi Timber en Villa Victoria

Demanda de recursos madereros en la construcción de ferrocarriles y en la actividad minera de El Oro

Uso intenso de tierras

Tala indiscriminada

50s: Agua para la ciudad de México

Desecación de cuerpos de agua

Contaminación

Fuente: Elaborado a partir de Gobierno del Estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta el Río Lerma. 1997. Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrográfica del Río Lerma. Tomo III.

En función de los últimos datos censales, el municipio contaba en el año 2005 con 126,505 habitantes (INEGI, 2005) y la CONAPO reporta para el mismo año un grado de marginación medio. La dinámica socioeconómica del municipio presenta fuertes vínculos y correlaciones con el contexto urbano regional de su entorno, debido a su ubicación en rutas comerciales regionales y nacionales, así como a su cercanía a grandes núcleos de población, incluyendo las capitales de los estados de Querétaro y Estado de México y la propia capital del país.

La proporción de la población ocupada en actividades primarias, secundarias y terciarias es del 15.83, 37.54 y 41.92 porciento, respectivamente, con 4.71% de población ocupada que no especifica sector de actividad (INEGI, 2000).

Finalmente, cabe mencionar que la cartografía digital empleada y generada durante el estudio se encuentra almacenada en la proyección Universal Transversa de Mercator, Datum Nad27, zona 14 y unidades en metros.

Page 12: Educacion en Ixtlahuaca 2005

12

CARACTERIZACIÓ�

1.1 SISTEMA FÍSICO-BIÓTICO

1.1.1 Regionalización ecológica

La regionalización ecológica del territorio es considerada como el inicio o punto de partida para el desarrollo del estudio de ordenamiento ecológico, debido a que está compuesta de unidades sintéticas definidas por la interacción de los componentes físicos y socioeconómicos que caracterizan un territorio. El Instituto Nacional de Ecología define el proceso de clasificación ecológica como “…el proceso de delinear y clasificar áreas ecológicamente distintivas de la superficie de la Tierra. Cada porción del territorio puede ser vista como un sistema, resultado de la interacción de factores geológicos, clima, formas del terreno, suelos, vegetación, fauna silvestre, agua y factores humanos” (INE, www.ine.gob.mx). Dadas las características del municipio y la escala del presente estudio, las variables geográficas empleadas fueron las formas del terreno, tipos de rocas, densidad de disección, energía del relieve, hipsometría, unidades de suelos, la vegetación y el uso del suelo y la pendiente del terreno.

Las clasificaciones empleadas en la regionalización ecológica son tanto jerárquicas como taxonómicas, cada unidad inferior se encuentra anidada dentro de una unidad superior con la cual comparte las características básicas. Los niveles más generales para la República Mexicana proceden de la regionalización ecológica elaborada como parte de los trabajos ambientales derivados del acuerdo de libre comercio de América del Norte. A partir de ellos es posible desprender zonificaciones en los niveles inferiores para proyectos regionales. Ante la ausencia de clasificaciones ecológicas consistentes y disponibles en los niveles intermedios, a escala estatal o regional, para el municipio de Ixtlahuaca la regionalización ecológica fue realizada de forma independiente de las jerarquías superiores. Sin embargo, cuando las clasificaciones intermedias sean generadas, será posible la inserción de las unidades ecológicas del municipio o podrán ser retomadas para su adecuación e integrarlas dentro de un sistema de clasificación global.

La nomenclatura utilizada en esta zonificación fue retomada del Ordenamiento Ecológico Estatal (GEM, 1999), complementada con la clasificación de laderas con base a la pendiente propuesta por O. K. Leontiev y G. I. Richagov (citado en Lugo Hubp J., 1989). Para el proceso metodológico se tomó como referencia lo planteado por Bocco Verdinelli G. en “La región ecológica como marco geográfico en el monitoreo de espacios” (INE, www.ine.gob.mx).

Dentro de este contexto, para el municipio de Ixtlahuaca fueron definidas 26 diferentes unidades ecológicas cuya distribución espacial puede apreciarse en la figura 2. La descripción de cada uno de los componentes puede consultarse en la tabla 2.

Page 13: Educacion en Ixtlahuaca 2005

13

Tabla 2. Regionalización ecológica

�o. Zona

Geoforma Geología Pendiente (Grados)

Disección fluvial Diferencia de altitud

Suelo Vegetación y Uso del suelo

1 Laderas suaves Basalto 2 a 5 Moderada 90 Andosol Agricultura de temporal

2 Laderas tendidas Basalto 5 a 15 Moderada 150 Andosol Agricultura de temporal

3 Valles aluviales Suelos aluviales Menos de 2 Moderada 37 Fluvisol Pastizal, agricultura de temporal y de riego

4 Llanuras lacustres Arenisca-toba Menos de 2 Baja 32 Planosol Agricultura de temporal y de riego

5 Lomeríos Arenisca-toba 2 a 5, 5 a 15 Moderada a alta 84 Vertisol, Planosol Cultivos y pastizales

6 Lomeríos Arenisca-toba 5 a 15, 15 a 30 Severa 84

Vertisol, Litosol, Planosol

Desprovisto de vegetación, pastizal, matorral, agricultura de temporal

7 Laderas tendidas y de pendiente media Basalto, Arenisca-toba 5 a 15, 15 a 30 Moderada 164

Luvisol, Vertisol, Litosol

Bosque de encino, matorral, desprovisto de vegetación, agricultura de temporal

8 Laderas tendidas Brecha volcánica 5 a 15 Moderada 166

Andosol, Vertisol, Litosol

Agricultura de temporal, desprovisto de vegetación, pastizal, matorral

9 Laderas tendidas Basalto 6 a 15 Baja 180 Andosol Agricultura de temporal con matorral

10 Laderas abruptas Basalto mas de 30 Baja 299 Litosol Pastizal, bosque de encino

11 Laderas tendidas de forma convexa de pendiente media

Basalto 5 a 15, 15 a 30 Moderada 263 Luvisol Desprovisto de vegetación, pastizal

12 Laderas de pendiente media Basalto 15 a 30 Moderada 311 Luvisol

Matorral con encino, pastizal y desprovisto de vegetación

13 Conos volcánicos Brecha volcánica 5 a 15 Moderada 106 Luvisol

Matorral con encino, agricultura de temporal, pastizal, desprovisto de vegetación

14 Valles intermontanos

Basalto, Toba, Suelos aluviales

5 a 15, 15 a 30 Severa Andosol, Luvisol Matorral y pastizal

15 Laderas escalonadas con escarpes de falla

Basalto, Toba 5 a 15, 15 a 30 Moderada a alta 320 Andosol, Luvisol Agricultura de temporal, desprovisto de vegetación, pastizal, reforestación

16

Laderas escalonadas con escarpes de falla

Basaltos, Toba, Andesita, Brechas volcánicas

5 a 15, 15 a 30 y mas de 30

Moderada a alta 450 Andosol, Luvisol Agricultura de temporal, bosque de pino, bosque mixto, matorral, pastizal, reforestación

17 Cimas de montanas Basalto 15 a 30 Baja 120 Andosol Bosque de pino, matorral

18 Laderas tendidas Basalto 5 a 15 Baja 260 Andosol Bosque de pino

19 Laderas tendidas Basalto, Arenisca-toba 6 a 15 Moderada a alta 360

Andosol, Vertisol, Litosol

Agricultura de temporal, bosque de pino, desprovisto de vegetación, pastizal

20 Laderas de pendiente media

Extrusiva acida y Arenisca-toba

15 a 30 Severa 210 Feozem, Luvisol Matorral y pastizal

21 Laderas de pendiente media Extrusiva acida 15 a 30 Moderada 240 Feozem Bosque mixto

22 Lomeríos Extrusiva acida 5 a 15 Moderada 150 Feozem Pastizal

23 Cuerpos de agua permanentes Cuerpo de agua

24 Cuerpos de agua temporales Pastizal

25 Pie de Monte

Basalto, Arenisca-toba, Toba

2 a 5, 5 a 15 Moderada 77 Planosol, Luvisol Agricultura de temporal, desprovisto de vegetación, pastizal

26 Laderas de pendiente media Basalto 15 a 30, 5-15 Moderada 170 Luvisol Agricultura de temporal

Fuente: Elaboración propia.

Page 14: Educacion en Ixtlahuaca 2005

14

Figura 2. Zonas ecológicas

Fuente: Elaboración propia.

Page 15: Educacion en Ixtlahuaca 2005

15

1.1.2 Áreas �aturales Protegidas

Dentro del municipio existen dos áreas naturales protegidas (ANP), el Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Arroyo Sila y el ANP de las Cimas de montañas, lomeríos y cerros del Estado de México, la primera fue decretada el 12 de mayo del 2006 y la segunda el 5 de agosto de 1993.

El Santuario del Arroyo Sila se ubica al oriente del municipio, esta es una de las áreas protegidas dentro del conjunto de santuarios creados por el gobierno estatal con la intención de contribuir a la conservación de los recursos hídricos y forestales de la entidad. Abarca también parte de los municipios de Atlacomulco, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos y Villa del Carbón (figura 3).

El ANP de las Cimas de montañas, lomeríos y cerros del Estado de México, se localiza al poniente en dos polígonos principales: Cerro el Tigre, en las inmediaciones de la localidad Barrio de Shira y un poco más al sur el Cerro la Guadalupana, en la colindancia con Almoloya de Juárez.

En conjunto, abarcan un total de 61.5 Km2, lo cual representa el 18.39% de la superficie municipal. Las dos áreas protegidas no cuentan actualmente con plan de manejo.

1.1.3 Flora y fauna

El territorio municipal se localiza dentro de la provincia fisiográfica del eje neovolcánico transversal, el cual es la división entre las dos grandes regiones biogeográficas del continente americano: hacia el norte la neártica y hacia el sur la neotropical. De esta manera según CONABIO dentro de las regionalizaciones, el municipio se localiza dentro de la región hidrográfica prioritaria no. 64 denominada: Humedales de Jilotepec-Ixtlahuaca (http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_064.html). En ésta región se señala lo siguiente:

� Tipos de vegetación: bosques de pino-encino y pino, pastizal inducido y tular.

� Diversidad de hábitats: lagos, reservorios, cuerpos acuáticos someros, ríos, humedales. Ictiofauna característica

� Conservación: se recomienda llevar al cabo programas de recolonización de cuerpos efímeros, estudios sobre productividad primaria y secundaria y sobre patrones de diversidad alfa y beta.

� Grupos e instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Estudios Profesionales - Iztacala; Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México; Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

En este sentido se solicitó a CONABIO información del registro de especies de flora y fauna, para lo cual nos envió la correspondiente a la búsqueda en el Sistema de Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) de CONABIO misma que se cita en anexo. El concentrado de presencia de especies según registros en proyectos de CONABIO se muestra en la tabla 3.

Page 16: Educacion en Ixtlahuaca 2005

16

Figura 3. Áreas naturales protegidas

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente. Gobierno del Estado de México.

Page 17: Educacion en Ixtlahuaca 2005

17

Tabla 3. Concentrado de presencia de especies según registros en proyectos de CO�ABIO (Ver anexos del 1 al 5)

Registros de especies Registradas en la �OM-

ECOL-059

Peces 37 4

Mamíferos 4

Angiospermas 111

Herpetofauna 38 20

Hongos 2

Total 192 24

Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Ver fuentes completas en los anexos 1-5.

En las tablas 4 y 5 se presenta una relación de las especies de peces y herpetofauna dentro de la NOM-ECOL-059.

En lo que corresponde a la vegetación contenida en los bosques, se citan las que vienen contenidas en los registros del INEGI de acuerdo a las asociaciones de encino-pino en los diferentes estratos, asimismo, al respecto se considera conveniente la promoción del estudio correspondiente que permita obtener de manera específica un registro preciso de las especies presentes (Ver anexo 6).

Page 18: Educacion en Ixtlahuaca 2005

18

Tabla 4 Listado de especies de peces en la �OM-ECOL-059

(Registrada en el proyecto T027 de CONABIO de la colección Peces Dulceacuícolas, representado por Phylum Chordata y Clase Actinopterygii, con validación geográfica consistente)

Id S�IB

Año Colecta

�o. De Catalogo

Orden Familia Genero Especie �ombre

Común �OM Hábitat Categoría �OM

Distribución �OM

Localidad

74570 1964 P164 Cypriniformes Cyrpinidae Algansea barbata ND ND En peligro de extinción endémica 6 Km al NW de Ixtlahuaca,

74571 1964 P966 Cypriniformes Cyrpinidae Algansea barbata ND ND En peligro de extinción endémica Santo Domingo de Guzmán

74572 1964 P967 Cypriniformes Cyrpinidae Algansea barbata ND ND En peligro de extinción endémica Santo Domingo de Guzmán

75928 1951 P1427 Cypriniformes Cyrpinidae Carassius auratus Carpa dorada ND En peligro de extinción endémica Santo Domingo

Fuente: CONABIO. Responsable del proyecto CONABIO T 27: Sistematización de la Colección nacional de peces dulceacuícolas mexicanos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Número de registros aportados por el proyecto: 46. Dr. Edmundo Díaz Pardo. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Departamento de Zoología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Casco de Santo Tomás. México, DF, 11340, México. Tel: 5729 6300 ext 62420. e-mail: [email protected]. Año: 2003.

Page 19: Educacion en Ixtlahuaca 2005

19

Tabla 5 Listado de especies de herpetofauna en la �OM-ECOL-059

Id S�IB Proyecto Pais

Institucion �o. De Catalogo

Año Colecta

Clase Orden Familia Genero Especie Categoría Infra especie

�ombre Infra especie

�ombre Común �OM

Categoría �om

Distribución �om

Localidad

69966 A014 México 94 1975 Reptilia Squamata Colubridae Thamnophis eques Subespecie eques Amenazada Endémica IXTLAHUACA

73904 A014 México 4256 1988 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma altamirani siredón del Ajusco

Amenazada No endémica CARRETERA DE IXTLAHUACA DE RAYON AL D.F.

74729 A014 México 5433 9999 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma velasci

salamandra o ajolote tigre de meseta

Sujeta a protección especial

Endémica IXTLAHUACA, 1 KM N

75712 A014 México 6482 1993 Amphibia Anura Hylidae Hyla taeniopus rana-de árbol jarocha

Amenazada Endémica IXTLAHUACA

132814 H103 Estados Unidos de América

71260 1960 Reptilia Squamata Scincidae Eumeces copei eslizón de Cope Sujeta a protección especial

Endémica 23.9 mi por carr. al NW de Toluca

132815 H103 Estados Unidos de América

71262 1960 Reptilia Squamata Scincidae Eumeces copei eslizón de Cope Sujeta a protección especial

Endémica 23.9 mi por carr. al NW de Toluca

132819 H103 Estados Unidos de América

71263 1960 Reptilia Squamata Scincidae Eumeces copei eslizón de Cope Sujeta a protección especial

Endémica 23.9 mi por carr. al NW de Toluca

132820 H103 Estados Unidos de América

71264 1960 Reptilia Squamata Scincidae Eumeces copei eslizón de Cope Sujeta a protección especial

Endémica 23.9 mi por carr. al NW de Toluca

135688 H103 México 4256 1985 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma altamirani Amenazada Endémica Ixtlahuaca de Rayón 135689 H103 México 4256 1985 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma altamirani Amenazada Endémica Ixtlahuaca de Rayón 135690 H103 México 4256 1985 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma altamirani Amenazada Endémica Ixtlahuaca de Rayón

138203 H103 México 12147 1995 Reptilia Squamata Colubridae Thamnophis eques Subespecie eques Amenazada No endémica

km 22.5 de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, Bordo de San Antonio, Mpio. Ixtlahuaca

138205 H103 México 11817 1995 Amphibia Anura Ranidae Rana montezumae rana de Moctezuma

Sujeta a protección especial

Endémica

km 22.5 de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, Bordo de San Antonio, Mpio. Ixtlahuaca

138254 H103 México 11347 1995 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma granulosum

salamandra o ajolote granulada

Sujeta a protección especial

Endémica

km 22.5 de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, Bordo de San Antonio, Mpio. Ixtlahuaca

138287 H103 México 11842 1995 Amphibia Anura Ranidae Rana montezumae rana de Moctezuma

Sujeta a protección especial

Endémica

10 km. después de la Caseta de Cobro, Bordo al W de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, aprox. , Mpio. Ixtlahuaca

Page 20: Educacion en Ixtlahuaca 2005

20

Tabla 5. Listado de especies de herpetofauna en la �OM-ECOL-059 (Continuación)

Id S�IB Proyecto País

Institución �o. De Catalogo

Año Colecta

Clase Orden Familia Genero Especie Categoría Infra especie

�ombre Infra especie

�ombre Común �OM

Categoría �om

Distribución �om

Localidad

138288 H103 México 11843 1995 Amphibia Anura Ranidae Rana montezumae rana de Moctezuma

Sujeta a protección especial

Endémica

10 km. después de la Caseta de Cobro, Bordo al W de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, aprox. , Mpio. Ixtlahuaca

138289 H103 México 11844 1995 Amphibia Anura Ranidae Rana montezumae rana de Moctezuma

Sujeta a protección especial

Endémica

10 km. después de la Caseta de Cobro, Bordo al W de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, aprox. , Mpio. Ixtlahuaca

138290 H103 México 11845 1995 Amphibia Anura Ranidae Rana montezumae rana de Moctezuma

Sujeta a protección especial

Endémica

10 km. después de la Caseta de Cobro, Bordo al W de la carr. Toluca-Ixtlahuaca, aprox. , Mpio. Ixtlahuaca

138390 H103 México 11376 1995 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma granulosum salamandra o ajolote granulada

Sujeta a protección especial

Endémica Presa "La Estación", Comunidad Emiliano Zapata, Mpio. Ixtlahuaca

138391 H103 México 11377 1995 Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma granulosum salamandra o ajolote granulada

Sujeta a protección especial

Endémica Presa "La Estación", Comunidad Emiliano Zapata, Mpio. Ixtlahuaca

FUENTE: Responsable del proyecto CONABIO A014: Formación de una base de datos y elaboración de un atlas de la herpetofauna de México. Número de registros aportados por el proyecto: 5. Dr. Oscar Flores Villela, Curador de la colección de anfibios y reptiles. Museo de Zoología "Alfonso L Herrera". Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70-399, Coyoacán. México, DF, 04510, México. Tel: 5622 4945 Fax: 5622 4828. e-mail: [email protected]. Año: 1998.

Responsable del proyecto CONABIO 103: Sistema de información geográfica sobre la herpetofauna del Estado de México. Número de registros aportados por el proyecto: 398. Dr. Gustavo Casas Andreu. Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70-153, Coyoacán, México, DF, 04510, México. tel: 562-29147, 29161, 29170, ext. 47820, Fax:5550-0164. e-mail: [email protected]. Año 1999.

Page 21: Educacion en Ixtlahuaca 2005

21

1.1.4 Disponibilidad de agua

Regionalización Hidrológica

El municipio de Ixtlahuaca se localiza a nivel regional en la Cuenca del Río Lerma Santiago cuya clave de región hidrológica es RH12 (Región Hidrológica número 12), la cual tiene su origen en la parte central del Estado de México en las cumbres norte del Xinantécatl o Nevado de Toluca y que corre hacia al norte de la entidad para pasar en su curso por los estados de Querétaro, Michoacán y Jalisco. En lo que corresponde al Estado de México es la parte de la cuenca alta del Lerma-Toluca que al transitar por Ixtlahuaca se convierte en el curso medio. En esta parte se encuentra la Subcuenca del Río Otzolotepec-Río Atlacomulco , sobre la que hace el recorrido de sur a norte el Río Lerma; la Subcuenca del Río Sila al oeste del municipio; al sur se tiene a la Subcuenca del Río La Gavia; finalmente al noreste dos pequeñas porciones comprenden parte de la Subcuenca del Río Jaltepec para quedar distribuido de la siguiente manera:

Tabla 6. Regionalización hidrológica

Región Hidrológica Cuenca Subcuenca Tributaria Superficie que ocupa en el

Municipio en km2

RH12

Lerma-Santiago

A

Alto Lerma

b Río Otzolotepec

Río Atlacomulco 263.418

m Río Sila 56.452

i Río La Gavia 6.118

h Río Jaltepec 6.198

Fuente: Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). 1998. Carta hidrológica de aguas superficiales del Estado de México, escala 1:250,000.

Hidrología Superficial

Existen dos corrientes importantes dentro del municipio siendo la principal la del Río Lerma que cruza al municipio de sur a norte cuyo caudal en volumen solo tiene importancia en el territorio municipal por las situaciones de riesgo y de inundaciones anuales, así como la de la colecta de aguas residuales ya que la calidad del agua de este río según los indicadores de CNA en: /www.cna.gob.mx /eCNA/Espaniol/ Programas/ Subdirecciones/SGTCA/DBO-NACIONAL.htm, es: Contaminada, Aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas, principalmente de origen municipal con 30<DBQ310, 40 <DQO≤ 200. Medidos en la estación que se ubica a la entrada del cauce al municipio, de tal forma que el vital líquido ingresa ya con este grado de contaminación y no tiene utilidad para el consumo de ningún tipo.

El otro río importante es el Sila el cual ingresa al municipio proveniente de la parte noreste y es utilizado para riego agrícola en buena parte de su curso hasta desembocar al río Lerma.

En la parte sur y oeste se concentran la mayor parte de escurrimientos generalmente en forma de ríos de corriente intermitente provenientes de la Sierra de Santa Ana Nichi los cuales aportan su caudal al río Lerma, algunos de estos arroyos son aprovechados por las diferentes comunidades aledañas a los mismos.

En la porción central y norte del municipio algunos de los escurrimientos se pierden en la llanura que es la zona de recarga del acuífero y también es esta zona en donde existe una gran cantidad de cuerpos de agua como bordos y presas que son destinados tanto para el riego

Page 22: Educacion en Ixtlahuaca 2005

22

como para el consumo doméstico. Cabe señalar que al norte del municipio existe aún la Laguna de los Baños que se encuentra en un proceso de desecamiento.

Hidrología Subterránea

Unidades Geohidrológicas

La zona de estudio se ubica geológicamente en una región volcánica residual en donde el relieve es de llanura aluvial en el centro, norte y parte del oeste representan más del 65% de la superficie municipal, mientras que las áreas marginales del municipio hacia el sur (lomeríos) suroeste (formación volcánica) y el este (Sierra Volcánica de Santa Ana Nichi) representan alrededor del 30 % del territorio.

Material no consolidado con posibilidades altas. Se ubica en las partes planas, semiplanas y lomeríos sobre zonas de acumulación de areniscas y tobas y materiales basálticos del cuaternario representando cerca del 80% del territorio, la presencia de este material y la de un gran número de pozos utilizados para el consumo doméstico, de riego e industrial, así como la de construcción de cuerpos de agua independientemente de los ya existentes como el de San Pedro de los Baños son un indicativo de la presencia de acuíferos (que para este caso el municipio se ubica en el acuífero de Atlacomulco-Ixtlahuaca) por lo que se puede inferir que la disponibilidad de agua en esta zona es de media alta.

Material no consolidado con posibilites bajas. Está localizado sobre las laderas basálticas de la Sierra de Santa Ana Nichi y una pequeña porción en la ladera de material ígneo extrusivo de lo que comprende el Fraccionamiento “La Purísima” ocupando cerca del 15% del territorio. En esta parte la formación de acuíferos es baja, sin embargo, esta unidad funciona en la zona como una buena captadora y transmisora de agua. Además se tiene la presencia de manantiales y escurrimientos que son aprovechados generalmente para el consumo de las comunidades aledañas.

Material no consolidado con posibilites medias. Se encuentra en una pequeña zona entre las laderas y lomeríos, compuesta de sedimentarias que por su pendiente y consolidación también funcionan como transmisoras de agua, representan solo el 5% del municipio

Como resultado final con respecto de la disponibilidad de agua, es posible establecer que el municipio se ubica en una zona en donde el recurso es aún abundante y su permanencia no está en riesgo ni en el corto ni en el largo plazo, sin embargo existen serios problemas de contaminación que sí ponen en riesgo su disponibilidad para el aprovechamiento y uso común. Sin embargo, para disponer de datos precisos y confiables sobre la disponibilidad de agua es necesario contar con un inventario a nivel municipal sobre la distribución espacial de los aprovechamientos de los acuíferos mediante la contabilización de pozos tanto registrados por la Comisión Nacional del Agua como por aquellos que funcionan de manera irregular, de los aprovechamientos que hay para el riego y del volumen de los escurrimientos con su localización y tipos de aprovechamiento.

1.1.5 Cambios en la vegetación y el uso del suelo

La evaluación del cambio de vegetación y uso del suelo se realizó para el periodo comprendido entre el año 1976 y el año 2000. Para 1976 se tomó como referencia la carta de vegetación y uso del suelo del INEGI (entonces Cetenal), en escala 1:50,000 (la cual fue digitalizada) y para el segundo periodo se utilizaron ortofotos digitales del IGECEM con una resolución espacial de 2 metros (a través de trabajo de fotointerpretación).

Page 23: Educacion en Ixtlahuaca 2005

23

Históricamente, las condiciones naturales del territorio municipal, como son el relieve plano de la mayor parte del municipio, suelos fértiles y la relativa disponibilidad de agua, han favorecido el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias. Las zonas agrícolas más importantes se encuentran naturalmente en la llanura de Ixtlahuaca, sobre suelos Planosoles y Vertisoles. Para el regadío de cultivos son aprovechados los escurrimientos superficiales, los bordos, cuerpos de agua naturales y el agua proveniente de los pozos. El cultivo principal es el maíz y solo en algunas parcelas se producen otros cereales como la cebada y avena. Otros cultivos todavía marginales pero que están en proceso de expansión son las verduras y hortalizas (tomate, jitomate, cebolla y col, entre otras) y las flores.

Las zonas de temporal se ubican mayormente en los cerros y lomeríos del poniente y suroeste del municipio. En las inmediaciones de la comunidad La Guadalupana y zonas adyacentes al municipio de Almoloya de Juárez diversas áreas de cultivo se encuentran mezcladas con pastizales, bosque y vegetación secundaria (matorrales), básicamente sobre suelos Andosoles de vocación forestal. En la parte sur del municipio, la agricultura se encuentra más fragmentada, con frecuencia sumamente entrelazada con pastizales, matorrales, áreas erosionadas y construcciones que hacen difícil su cartografía en unidades diferenciadas. El mal manejo de estos suelos aunado a la pendiente del terreno ha originado el desarrollo de procesos erosivos severos en amplias superficies, la acción de agua ha ocasionado la remoción de los materiales superficiales a tal grado que en muchos lugares ha quedado expuesta la roca madre. Este fenómeno es ampliamente visible en áreas con suelos Litosoles, los cuales se encuentran en un nivel severo de degradación y en menor medida en suelos Vertisoles.

Después de la ocupación de las áreas planas, la actividad agrícola se ha expandido hacia el poniente y sur del municipio a expensas de coberturas de pastizales, matorrales y bosque, en zonas que ocupan las comunidades La Guadalupana, Santa Ana Ixtlahuaca, San Isidro Boxipe, San Miguel Enyege, San Juan de Las Manzanas, San Francisco Ixtlahuaca, San Lorenzo Toxico y San Jerónimo Ixtapantongo, principalmente. La degradación de los suelos también ha dado origen al fenómeno inverso, es decir, la pérdida de zonas de cultivo transformadas en áreas desprovistas de vegetación o pastos dispersos.

La cobertura de vegetación de Ixtlahuaca incluye bosques, matorrales y pastizales. Las principales masas boscosas se localizan en la Sierra de Santa Ana Nichi, en concordancia a afloramientos basálticos y; en las laderas de los cerros Santuario y Ojo de Palo que se encuentran dentro de Ixtlahuaca al oriente del Fraccionamiento La Purísima, sobre afloramientos ígneos de composición ácida.

Los bosques presentes incluyen variedades de encino, pino y cedro (este último como especie inducida), los cuales se encuentran tanto formando comunidades homogéneas como también bosques mixtos (Ver tabla 7 y figura 4).

La distribución de los bosques, como en muchas otras áreas templadas en el centro del país, está circunscrita prácticamente a los terrenos elevados, cuya pendiente dificulta el desarrollo de actividades agrícolas. Tan solo cerca del 2% del territorio municipal tiene cobertura arbórea, esta superficie no ha sufrido cambios drásticos en los últimos años, debido a que la tala de los bosques se ha visto en parte compensada por la forestación y reforestación. La pérdida de vegetación natural en los cerros ha dado lugar al desarrollo de vegetación secundaria arbustiva, pastizales y parcelas agrícolas. Los bosques mejor conservados son aquellos que crecen en la parte más alta de los cerros La Guadalupana y El Santuario.

Page 24: Educacion en Ixtlahuaca 2005

24

Tabla 7. Vegetación y uso del suelo, 2000

Vegetación y uso del suelo Has %

Agricultura de temporal 6,170.6185 18.344

Agricultura de temporal con agricultura de riego 19,075.4214 56.707

Agricultura de temporal con bosque de pino 4.7915 0.014

Agricultura de temporal con matorral 37.9374 0.113

Agricultura de temporal con pastizal 1,029.4365 3.060

Bosque de cedro, inducido 8.8552 0.026

Bosque de encino 176.6240 0.525

Bosque de encino con matorral 13.7985 0.041

Bosque de encino con pastizal 3.7454 0.011

Bosque de encino con pino 145.7474 0.433

Bosque de pino 226.0744 0.672

Bosque de pino con bosque de encino 90.7804 0.270

Bosque de pino con bosque de encino, aile y pastizal 6.2247 0.019

Bosque de pino con matorral 10.9718 0.033

Bosque de pino con pastizal 75.8614 0.226

Cuerpo de agua 477.5500 1.420

Cuerpo de agua y vegetación de galería 262.6623 0.781

Desprovisto de vegetación 145.8592 0.434

Desprovisto de vegetación con pastizal 1,346.9445 4.004

Matorral 216.9792 0.645

Matorral con encino 38.6050 0.115

Matorral con pastizal 796.7069 2.368

Otros tipos de bosque 14.8365 0.044

Pastizal 2,670.1966 7.938

Zona industrial 62.8644 0.187

Zona urbana 528.5682 1.571

Fuente: Estadísticas derivadas de la cartografía de Vegetación y Uso del Suelo (Figura 4), elaborada a partir de Ortofotos Digitales escala 1:20,000. Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

Page 25: Educacion en Ixtlahuaca 2005

25

Figura 4. Uso del suelo

Fuente: Elaborado a partir de NASA 2000 e Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), año 2000 (imágenes de satélite Landsat y ortofotos digitales con resolución de 2 metros, respectivamente).

Page 26: Educacion en Ixtlahuaca 2005

26

Además de las coníferas y encinares, el municipio cuenta con vegetación de galería en las riberas de los ríos, básicamente compuesta por sauces que crecen en las márgenes de las principales corrientes fluviales como son los ríos Lerma, Sila y El Salto. Además de su valor estético, dadas las características ambientales y socioeconómicas por donde los ríos discurren, ayudan a evitar la erosión en las márgenes de los cauces, debido a que disminuyen la velocidad de las corrientes y las raíces favorecen la fijación del terreno, dificultando su remoción por la acción del agua.

Es importante resaltar que gran parte de la reforestación se ha llevado a cabo tradicionalmente con especies inducidas como son los eucaliptos, cedros y casuarinas. Manchones de bosques reforestados pueden verse en la Sierra de Santa Ana Nichi, especialmente en las laderas ubicadas al este (localidades de Santa Ana Ixtlahuaca y San Miguel Enyege) y muchas otras áreas arboladas se distribuyen a lo largo de la llanura, como pueden observarse a los lados de la autopista de cuota. Algunos terrenos reforestados son de extensiones muy reducidas o se encuentran mezcladas con arbustos, pastos, cultivos y construcciones.

En términos ambientales, el municipio ha perdido parte de su riqueza ecológica debido tanto a la desaparición de bosques como a la disminución de la densidad de árboles en los bosques remanentes. La inducción de actividades diferentes en terrenos de vocación forestal desequilibra a los factores ambientales (suelo, escurrimientos, humedad, biodiversidad, etc.) y demerita la calidad ecológica del municipio. Aunado a ello, aunque la reforestación ha ayudado a la atención y contención de procesos erosivos en algunas áreas, debe evitarse llevar a cabo actividades de reforestación con especies que no son propias del lugar y emplear en cambio especies nativas para el enriquecimiento de los ecosistemas locales.

Las zonas de pastizal en Ixtlahuaca han sido generadas por desmonte y por el abandono de tierras agrícolas, esto se presenta principalmente en terrenos que colindan con la sierra, cuya pendiente no los hace propicios para la agricultura y en los suelos deteriorados y abandonados en los lomeríos del municipio. Existen otros pastizales de menor extensión en las zonas de inundación de los principales ríos, así como en los cuerpos de agua estacionales o intermitentes. Las praderas son utilizadas para el pastoreo del ganado bovino y ovino.

Los cuerpos de agua permanentes, en función de las fuentes utilizadas para la evaluación del cambio de uso del suelo, se han mantenido mas o menos constantes en extensión, a excepción de la Laguna Los Baños, que ha visto reducida su superficie en casi un 40%. La escala de trabajo empleada en el inventario de uso del suelo del año 2000, permitió identificar cuerpos de agua ausentes en el mapa de uso del suelo del INEGI.

Dentro de la política económica estatal, la región Ixtlahuaca - Atlacomulco ha sido destinada para el impulso de la actividad industrial. Las manufacturas en el Municipio están circunscritas a dos parques industriales (al noreste de la cabecera municipal). Fuera de los parques, se encuentran las instalaciones de Industrias Nutrigo de Ixtlahuaca S.A. de C.V. y la empresa Plásticos Enras S.A. de C.V. Para el primer año de referencia utilizado en la evaluación de cambio de uso del suelo no se reportan usos industriales.

La ocupación del territorio para asentamientos humanos es un fenómeno creciente en el municipio de Ixtlahuaca. Las zonas urbanas aumentaron de 13.51 hectáreas en 1976 a 528.56 hectáreas en el año 2000. El aumento de la población que demanda vivienda y servicios debe su origen al propio crecimiento de la población local y en menor medida a la atracción de trabajadores que origina la actividad económica municipal.

A la escala de trabajo, además de la cabecera municipal, se identificaron y delimitaron zonas urbanas en La Concepción Los Baños, San Pedro Los Baños, San Cristóbal de Los Baños,

Page 27: Educacion en Ixtlahuaca 2005

27

Santa María del Llano, Fraccionamiento La Purísima y varios barrios en las inmediaciones de Ixtlahuaca de Rayón como son San Pedro y San Joaquín La Cabecera y San Joaquín El Junco.

Un caso especial lo constituye el Fraccionamiento La Purísima, pues aunque tanto en la cartografía del INEGI como en la zonificación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal se identifica como área urbana, actualmente no presenta la continuidad de construcciones que caracteriza a una urbe, es decir, aun presenta la apariencia de las zona rurales con poca densidad de construcciones, áreas con pastizales, arbustos y otras áreas sin uso.

Por otro lado, existen localidades que si bien aun no conforman un continuo urbano, cuentan con una alta densidad de población y edificaciones, lo cual es el resultado de la continua fragmentación de las propiedades ejidales o comunales, ante el crecimiento de los núcleos familiares a través del tiempo. Actualmente, en diversas poblaciones localizadas al norte de Ixtlahuaca de Rayón, tales como Santo Domingo de Guzmán, Emiliano Zapata, San Mateo Ixtlahuaca, San Francisco de Guzmán y San Bartolo del Llano, la densidad de población es tal que los terrenos están divididos en pequeñas parcelas con superficies promedio inferiores a media hectárea, al interior de las cuales se encuentran las viviendas y locales comerciales en algunos casos. Este mismo patrón de poblamiento se presenta en San Isidro Boxipe, localidad que se encuentra al oeste, en los límites con el Municipio de San Felipe del Progreso.

La consolidación futura de las manchas urbanas de las localidades descritas, tendrá una repercusión mucho mas fuerte en los cambios de usos del suelo, en comparación con los cambios registrados en los últimos treinta años, en una zona de importante producción agrícola y de recarga de los mantos freáticos.

En la tabla 8 se muestra la comparación cuantitativa entre usos del suelo en el periodo analizado. El empleo de ortofotos digitales escala 1:20,000 permitió identificar mayores detalles en la delimitación de usos del suelo del año 2000. Por otro lado, la ocupación del territorio por definición tiene un gran dinamismo espacio-temporal, por lo que las estadísticas presentadas deben ser interpretadas con reservas.

Tabla 8. Cambio de vegetación y uso del suelo

Uso del Suelo 1976

Superficie has 1976%

2000 Superficie has

2000%

Agricultura de temporal 8,152.5203 24.25 6,170.6185 18.35

Agricultura de temporal con agricultura de riego 16,464.4095 48.97 19,075.4137 56.74

Agricultura de temporal con bosque 85.8204 0.26 4.7915 0.01

Agricultura de temporal con pastizal o matorral 86.7014 0.26 1,067.3739 3.17

Bosque 674.3343 2.01 669.1427 1.99

Bosque con matorral o pastizal 29.4537 0.09 104.3771 0.31

Cuerpo de agua 545.3405 1.62 733.0877 2.18

Desprovisto de vegetación 310.6780 0.92 145.8592 0.43

Desprovisto de vegetación con otras coberturas 4,100.4781 12.20 1,346.9445 4.01

Matorral 685.2048 2.04 1,052.1535 3.13

Pastizal 2,472.3791 7.35 2,659.6386 7.91

Zona industrial 0.00 62.8644 0.19

Zona urbana 13.5133 0.04 528.5682 1.57

Total 33,620.8335 100.00 33,620.8335 100.00

Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía de vegetación y uso del suelo escala 1:50,000 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de cartografía elaborada a partir de Ortofotos Digitales escala 1:20,000 del Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

Page 28: Educacion en Ixtlahuaca 2005

28

Adicionalmente a los cambios de usos del suelo descritos, sin duda los cambios que revierten un interés especial es la transformación de zonas forestales a otros usos. La pérdida de la cobertura arbórea ha sido mayormente a causa de su conversión a bosques degradados, pastizales, vegetación de matorrales, así como a expensas de la apertura de zonas de cultivos (Tabla 9).

Aunque este fenómeno se aprecia en el cerro Santuario, es en la Sierra Santa Ana Nichi donde se presenta de una manera mas intensa. Alrededor de la parte alta del Cerro La Guadalupana, se tienen amplias zonas donde se presenta un proceso paulatino de deforestación, pasando de áreas boscosas a vegetación de matorrales, posteriormente a pastizales y finalmente se establecen terrenos de cultivo, creando con esto un cambio de uso de difícil reconversión.

En otras partes del territorio, como es en la comunidad de San Antonio Bonixi, la escasa cobertura arbórea remanente en las barrancas o terrenos con pendiente pronunciada, está sufriendo también la presión continua de la población que trata de satisfacer sus necesidades de madera y terrenos para pastoreo y para parcelas de cultivo.

En general, los cambios de uso se presentan de forma muy variada en el municipio. La consulta de tipos de usos específicos que han cambiado y de los usos a los cuales han sido convertidos, pueden consultarse en la cartografía digital de cambio de uso del suelo.

Tabla 9. Cambio del uso forestal 1976-2000

Uso del suelo año 2000 hectáreas

Bosque con matorral o pastizal 66.22

Pastizal 56.60

Agricultura de temporal 52.11

Matorral 40.80

Agricultura de temporal con agricultura de riego 7.66

Zona urbana 5.77

Desprovisto de vegetación con otras coberturas 2.58

Agricultura de temporal con pastizal o matorral 2.42

Agricultura de temporal con bosque 2.35

Desprovisto de vegetación 1.53

Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía de vegetación y uso del suelo escala 1:50,000 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de cartografía elaborada a partir de Ortofotos Digitales escala 1:20,000 del Instituto de Investigación e Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

Page 29: Educacion en Ixtlahuaca 2005

29

1.1.6 Áreas críticas con deterioro de los recursos naturales

Derivado del análisis de espacio mapas y del realizado en campo en lo que respecta a la identificación de las zonas críticas se puede establecer que es perceptible la focalización de la degradación ambiental; en la llanura central el dominante es la contaminación del agua y los suelos por insuficiencia del sistema de drenaje municipal; en la zona de serranía y lomeríos la presencia de erosión al igual que la deforestación.

a) A causa de la erosión

La erosión que presenta el territorio municipal se encuentra en una diversidad de terrenos dispersos dadas las características del sistema de drenaje de la zona de estudio, este sistema tienes dos rasgos esenciales siendo el primero de ellos la pendiente presente en la zona sur y suroeste y el segundo es la composición geológica del terreno dada por tobas y material residual con mediana a poca consolidación.

En la parte sur que corresponde a las inmediaciones de los poblados de San Jerónimo Ixtapantongo, San Francisco Ixtlahuaca, San Lorenzo Toxico y San Jerónimo la Cañada, el proceso de erosión se presenta mayoritariamente en forma de cárcavas, seguida de formación de canales lo cual indica cierta antigüedad del proceso erosivo, está dado básicamente en los lomeríos existentes y las tobas con material residual sobre los basaltos, la insuficiente consolidación del materia geológico hacen que los suelos sean susceptibles al desgaste en la parte por donde transitan los escurrimientos superficiales. Asimismo, aunque hay zonas en donde las prácticas de conservación de suelos se manifiestan con efectos positivos mediante la forestación de algunos predios, en esta zona no se identificaron trabajos concernientes al control de la erosión y recuperación de suelos.

En lo que respecta a la zona del suroeste, la presencia de este fenómeno de degradación es recurrente debido a la inclinación de las laderas correspondientes y a la ya antigua deforestación que acelera significativamente tal proceso, es claro que se han realizado reforestaciones encaminadas a controlar el proceso, sin embargo la recuperación del suelo que se observa no es tan optima considerando la proporción y el tamaño de los árboles y el grado de recuperación. Se observan áreas en donde la erosión se encuentra aún en proceso y en las cuales no hay trabajos para su control como en las inmediaciones de San Lorenzo Toxico. A esto hay que añadir el crecimiento poblacional y el cambio de uso hacia las actividades agrícolas y de pastoreo que hay en zonas de la Guadalupana (El Sauco) y San Miguel el Alto.

En lo que resta del municipio la erosión es perceptible en pequeños predios los cuales no se han conformado en áreas extensas y que se localizan en las márgenes de ríos y escurrimientos exceptuando dos pequeñas zonas afectadas en la parte norte.

b) Por deforestación

Los terrenos forestales en el municipio como en los aledaños han sido sobreexplotados durante mucho tiempo y a pesar de que la superficie forestal representa tan solo el 2% del total municipal, en esta misma, es perceptible la deforestación que si bien no es para una producción forestal intensiva si lo es para el autoconsumo, además de la deforestación que se hace para el cambio de uso de suelo, del forestal al agrícola y pecuario. Se aprecia también una sobre fragmentación del recurso lo cual provoca la imposibilidad de contar con una masa forestal de mayor importancia que sirva como regulador ambiental al controlar la erosión y los efectos que tienen los bosques sobre la regulación climática y la captación de recursos hídricos. La deforestación está dada en puntos muy específicos del territorio tanto en las

Page 30: Educacion en Ixtlahuaca 2005

30

laderas del Suroeste en donde el recurso está sometido a una fuerte presión como en el extremo Este, cerca del fraccionamiento La Purísima , que en ambos casos se ubican en zonas extremas del territorio.

c) Por contaminación del agua y suelo

Se observa que como consecuencia del crecimiento urbano sin restricciones y con insuficiente planeación, los sistemas de descargas de aguas residuales en general son insuficientes o hay la carencia del mismo sistema, este incorrecto manejo de desechos están provocando una fuerte afectación al agua tanto a las corrientes superficiales (incluido el Río Lerma) como al acuífero Atlacomulco-Ixtlahuaca por infiltración de estas mismas descargas.

En tal proceso de contaminación también están siendo afectados los suelos en los cuales se fijan los contaminantes lo que es muy importante de considerar ya que la mayor parte del suelo es de uso agrícola, además de los daños que se generan a la salud pública en los casos en que el drenaje va a cielo abierto y la descarga se deposita en zonas de inundación y de escurrimientos superficiales sin control alguno.

Por otra parte, en la temporada lluviosa del año las crecientes del Río Lerma provocan serias afectaciones al suelo y cultivos, específicamente en las partes en donde este se desborda y vierte sus aguas contaminadas (por descargas municipales e industriales) sobre esos predios. Como consecuencia lógica, es recomendable en la medida de lo posible evitar y controlar la ocurrencia de tales eventos, mediante el mantenimiento de los bordes del cauce del río.

Río Lerma

Uno de los principales problemas de contaminación y más antiguo es el que se genera a causa de la contaminación del Río Lerma, mismo que no es exclusivo del municipio de Ixtlahuaca sino que su problemática obedece a una situación de escala regional.

Muchos trabajos y documentos se han escrito a cerca de la Cuenca del Río Lerma, incluso existe en la actualidad la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma dependiente del Gobierno del Estado de México que desde hace más de 10 años mantiene trabajos continuos dirigidos a controlar la contaminación del agua, control de la erosión, de la deforestación, de fomento a la reforestación, de fomento y eficientación de las actividades acuícolas y agropecuarias. Por medio de esta comisión ha sido posible mediante la concertación y coordinación, la construcción de un gran número de plantas tratadoras de agua tanto de descargas municipales como industriales, de fosas sépticas y programas de letrinización, así como de la ampliación de la red carretera.

Partiendo de que no es el propósito de este trabajo hacer un análisis sobre los resultados y alcances de esta comisión, pero dada la importancia que tiene para el municipio, ya que casi la totalidad del territorio se ubica dentro de la cuenca ya citada, si es posible establecer dos aspectos importantes:

a) Que reconociendo la labor de la comisión descrita con antelación, debido a su propia escala de trabajo (regional) no le ha permitido resarcir los problemas de la degradación ambiental y contaminación del cauce en la medida que los habitantes del municipio esperan ver en los hechos, ya que del agua del río no es posible hacer aprovechamiento alguno que beneficie a los pobladores de Ixtlahuaca debido al grado de contaminación del mismo.

Page 31: Educacion en Ixtlahuaca 2005

31

b) Por otra parte, buena parte de las acciones encaminadas a la recuperación y prevención de la parte correspondiente al municipio de esta cuenca, sin lugar a dudas y en la medida de sus posibilidades, es tarea de los habitantes del municipio en lo concerniente al uso que se hace de los recursos y la generación desechos con sus determinadas actividades.

A manera de conclusión se puede establecer que las condiciones actuales del río Lerma obedecen principalmente a la contaminación que se hace de éste en los municipios aguas arriba de la cuenca y que aunque la contaminación que se hace al cause y cuenca en el territorio municipal es de menor proporción con respecto a la anterior, también es significativa. De tal forma que el territorio municipal es prácticamente una zona de tránsito en cuanto al cause pero también es una zona de recarga del acuífero tanto a nivel local como regional de la misma cuenca.

Laguna de Baños

Como se ha observado tanto en el análisis de ortofotos digitales como en visitas de campo y testimonios de los pobladores, es patente el proceso de deterioro y desecación del que es objeto la Laguna de los Baños al norte del municipio en la cual se observa la presencia de especies de aves y un incipiente aprovechamiento de la fauna acuática por los pobladores ribereños.

En esta laguna se identifican dos fenómenos que juntos están provocando el desecamiento; el primero es la paulatina disminución del volumen almacenado de agua que está directamente relacionado tanto por la sobreexplotación de los pozos regionales, tanto como por la disminución de los escurrimientos; el segundo fenómeno tiene que ver con la demanda de espacios por el crecimiento poblacional, que junto a la incorporación de tierras del lecho a las actividades agropecuarias están creando intereses por la posesión de las mismas tierras.

1.1.7 Áreas con recursos estratégicos

Se identifican 3 tipos de recursos estratégicos en el municipio cuya presencia y abundancia son patentes en la mayor parte del territorio, nos referimos a: agua; suelo; bosques y minas. Estos recursos se encuentran generalmente en un estado de subutilización, es decir, que el aprovechamiento que se hace de ellos aunque es intensivo no arroja los resultados que en otras entidades se obtienen de ellos esto debido a diferentes causas.

a) Agua

El funcionamiento del sistema hidrológico descrito en el apartado de disponibilidad de agua nos proporciona una idea clara de que en la zona no hay aún una escasez del recurso (más bien una falta de cobertura del servicio como se describe en el subsistema urbano regional). Sin embargo, como sucede en muchas otras partes, la percepción generalizada sobre la abundancia del agua minimiza las problemáticas relacionadas con la prevención de la contaminación y el bajo/medio rendimiento que se obtiene en su utilización en las actividades agropecuarias (por medio del riego) con respecto al que se tiene en otras regiones como la del Bajío en Guanajuato.

De esta manera la disponibilidad del agua en el acuífero Ixtlahuaca-Atlacomulco es también un factor muy importante en el establecimiento de industrias y el crecimiento demográfico trasladado al desarrollo urbano que se presenta en el municipio.

Page 32: Educacion en Ixtlahuaca 2005

32

Gráfico 1. Recursos Hídricos Estratégicos

Fuente: Elaboración propia.

En el diagrama anterior podemos ver como ante la disponibilidad del recurso agua es posible el desarrollo de las actividades humanas, sin embargo, su subutilización, explotación sin control y previsión de futuro pueden llevar al recurso a un estado crítico que como consecuencia pondría en serios problemas tanto al desarrollo de las actividades productivas y el desarrollo urbano, como a la permanencia del recurso y las funciones ambientales que este realiza. Por estas situaciones se considera al agua como el primer recurso estratégico dentro del municipio, sobre del cual deben de aplicarse las políticas y programas adecuados para su uso racional y como elemento potencializador del desarrollo.

b) Suelos

Ante la presencia de suelos planosoles y feozems (generalmente muy aptos para el cultivo) mayoritariamente en el municipio, se tiene también a la actividad agropecuaria como una parte de la economía muy importante en la cual prevalece el monocultivo del maíz. La permanencia del suelo a través del tiempo lo convierte en un recurso estratégico ya que el grado de fertilidad del mismo es un factor determinante en la rentabilidad de dicha actividad por lo que es de considerar que la degradación de la fertilidad del suelo (http://www.ine.gob.mx/dgioece/cuencas/mapa_degradacion.html.) es un hecho que se manifiesta paulatinamente y su apreciación se hace al disminuir la productividad de los mismos cultivos.

Asimismo se observa que esta explotación de suelos está en competencia con la demanda de suelo (como espacio) para el desarrollo urbano en pleno crecimiento, por lo que hay una sobreposición de actividad sobre un mismo recurso tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Recursos Hídricos

Estratégicos

Uso

Agropecuario

Uso

Industrial

Uso Doméstico (Desarrollo

Urbano)

Subutilización

Agotamiento

Escasez

Page 33: Educacion en Ixtlahuaca 2005

33

Gráfico 2. Recurso Estratégico Suelo

Fuente: Elaboración propia.

Ante esta situación es preciso crear programas en los cuales se establezca la planeación adecuada del desarrollo urbano tanto como la implementación de las prácticas agrícolas adecuadas. Recordemos los ejemplos de las grandes urbes en donde excelentes suelos agrícolas son confinados a sostener la infraestructura del desarrollo urbano.

c) Bosque

Aunque ya se ha hablado de la poca disponibilidad de este recurso en cuanto a su extensión territorial con respecto a la total del municipio, no significa que su importancia sea mucho menor, por el contrario es indispensable la conservación de la masa forestal existente al mismo tiempo que el crecimiento en superficie de la misma. Esto se plantea de esta forma debido a los muy importantes beneficios que aporta el bosque tanto como ecosistema como regulador ambiental a escala regional, tanto por la carencia misma como por la necesidad de este recurso en el territorio municipal. Los principales beneficios que aporta y aportaría el bosque a la entidad son:

� El control que ejerce sobre la erosión.

� La conservación de suelos.

� Provee de espacio para hábitats de especies mejorando la biodiversidad.

� Mejora la calidad del paisaje escénico

� Mejora la calida del aire a nivel regional

d) Minería

No se identifican explotaciones mineras en cuestión de metales o minerales de alto valor económico, sin embargo, la presencia de minas de extracción de materiales a cielo abierto si es patente, tanto en sitios ya explotados por la construcción de la autopista Toluca-Atlacomulco, como en los que son explotados para la extracción de materiales para relleno y construcción de terraplenes en las obras de infraestructura y en las que están dirigidas al control del borde del Río Lerma.

La mayoría de estas minas están fuera del control normativo y solo se tiene el registro oficial de 2 de ellas por medio del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México (Mina de Loma del Toro y la Mina Santa Ana Ixtlahuaca). Con relación a los recursos minerales potenciales, el Instituto reporta que …“Es notable la existencia en este municipio del mineral denominado Dolomita, en las localidades de San Lorenzo Toxico, San Francisco

Recurso Estratégico

Suelo

(planosoles y feozems)

Fertilidad (agropecuario)

Espacio (Desarrollo

Urbano)

Page 34: Educacion en Ixtlahuaca 2005

34

Ixtlahuaca, San Jerónimo Ixtapantongo, entre los más importantes. Dicho material es usado como aislante acústico, vehículo en los fertilizantes y en la elaboración de pinturas. Sus reservas no han sido cuantificadas”.

1.1.8 Uso potencial del suelo

En los procesos de planeación territorial es fundamental que el diseño de las políticas de ocupación y aprovechamiento del territorio se lleven a cabo de acuerdo a sus capacidades y características, de tal forma que el deterioro de los recursos naturales y la afectación al medioambiente sea lo menor posible.

El presente análisis del uso potencial del suelo considera diversas variables del territorio, los cuales constituyen los factores mas importantes que influyen sobre el uso a que puede destinarse el suelo, es por lo tanto una evaluación interna de las potencialidades de uso del territorio municipal y no expresa su uso óptimo, sino las alternativas de su aprovechamiento y los factores limitantes existentes para el caso de las actividades agrícolas.

Los elementos ambientales utilizados fueron básicamente el relieve, tipos de rocas y tipos y características de los suelos. Su interpretación conjunta permitió identificar cuatro grandes áreas del territorio relativamente homogéneas, en las que pueden llevarse a cabo actividades productivas especificas.

La primera es la extensa llanura que se extiende en toda la parte central y norte del municipio, con cultivos de temporal y riego como uso actual, el cual presenta una alta coincidencia con su uso potencial (Ver figura 5 y tabla 10). La actividad agrícola en la planicie se desarrolla sobre los suelos denominados planosoles y no presenta restricciones de consideración a excepción de la saturación por agua cuando se presentan inundaciones y encharcamientos en la época lluviosa.

Posteriormente se tienen dos áreas de vocación forestal, una localizada al poniente comprendiendo la Sierra de Santa Ana Nichi, caracterizada por rocas ígneas básicas consolidadas (basalto), brechas y tobas volcánicas, con suelos principalmente andosoles y luvisoles. Al oriente de la Hacienda La Purísima, se encuentra otra zona montañosa (Cerro El Santuario), de rocas volcánicas acidas y suelos feozem, también de vocación forestal.

Finalmente los lomeríos del sur del municipio (localidades de San Antonio Bonixi, San Lorenzo Toxico, San Jerónimo Ixtapantongo y San Francisco Ixtlahuaca) presentan una mayor variabilidad de las formas del terreno y de las propiedades de los suelos, dando lugar a la coexistencia de áreas entremezcladas de usos agrícolas y zonas que requieren ser restauradas debido al alto grado de deterioro que tienen actualmente. Las zonas clasificadas como pastizales son aquellas que no pueden ser destinadas a usos productivos debido a las fuertes restricciones que presentan por su nivel de deterioro, pendientes fuertes, alto grado de disección, suelos someros y pedregosidad, el destino óptimo de estas áreas es la restauración-conservación. Los suelos vertisoles cubren la mayor parte de esta unidad, constituyen los suelos más fértiles del municipio, su mayor rendimiento y productividad se obtiene a través del empleo de sistemas de irrigación. Su uso agrícola es recomendado en áreas donde no se presentan las limitaciones mencionadas.

Las actividades pecuarias están distribuidas por todo el territorio municipal, el pastoreo extensivo se realiza en los bosques y en los terrenos degradados de los lomeríos, aprovechando la escasa vegetación que emergente. Para evitar que se incremente la perturbación de estos sistemas, se recomienda que la producción ganadera se realice preferentemente en la planicie, a través del cultivo de pasturas, especialmente en el ciclo otoño-invierno (octubre-marzo) y aprovechando el forraje que se deriva del cultivo del maíz,

Page 35: Educacion en Ixtlahuaca 2005

35

lo anterior obedece a la ausencia de grandes extensiones con pastos en la planicie. Debido a que el potencial de la ganadería está condicionado por las actividades agrícolas no fueron definidas unidades específicas para esta actividad.

En general los suelos del municipio no presentan grandes limitaciones para el desarrollo urbano, excepto en los terrenos que son anegados en las temporadas de lluvias o cuando se presentan lluvias extraordinarias; en los suelos de alta fertilidad (vertisoles y feozems) y; en suelos inestables como los vertisoles, considerados no aptos para la instalación de cualquier tipo de infraestructura debido a sus propiedades de contracción y expansión.

Tabla 10. Uso potencial del suelo

Uso Potencial Limitaciones para el uso agrícola

Área (has) % Área (has) % Erosión Maq. Agrícola Inundaciones

Agricultura de riego

767.79 2.29

2180.36 6.52

Alta susceptibilidad a la erosión. Indispensable observar técnicas agrícolas para la protección de suelos

Aumento de costos en el empleo de maquinaria agrícola

547.60 1.64

Moderada susceptibilidad a la erosión. Requiere técnicas agrícolas para la protección de suelos

864.98 2.58

Agricultura de temporal y agricultura de riego

18,493.09 55.26

22691.63 67.85

Zonas sujetas a inundaciones

3,139.08 9.38

Alta susceptibilidad a la erosión. Indispensable observar técnicas agrícolas para la protección de suelos

Aumento de costos en el empleo de maquinaria agrícola

577.56 1.73

Alta susceptibilidad a la erosión. Indispensable observar técnicas agrícolas para la protección de suelos

Dificultad para el empleo de maquinaria agrícola

5.51 0.02

Moderada susceptibilidad a la erosión. Requiere técnicas agrícolas para la protección de suelos

476.04 1.42

Moderada susceptibilidad a la erosión. Requiere técnicas agrícolas para la protección de suelos

Dificultad para el empleo de maquinaria agrícola

0.35 0.001

Pastizal 3,409.10 10.19 3409.10 10.19

Forestal 3,699.38 11.05 3699.38 11.05

Cuerpos de agua permanentes

335.17 1.00 335.17 1.00

Cuerpos de agua intermitentes

553.08 1.65 553.08 1.61

Zona industrial 68.71 0.21 68.71 0.21

Zona urbana actual 526.89 1.57 526.89 1.57

Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de la cartografía temática descrita en este apartado.

Page 36: Educacion en Ixtlahuaca 2005

36

Figura 5. Uso potencial del suelo

Fuente: Elaboración propia.

Page 37: Educacion en Ixtlahuaca 2005

37

1.2 SUBSISTEMA SOCIO-DEMOGRÁFICO

1.2.1 Breve reseña histórica

Ixtlahuaca

Cabecera Municipal: Ixtlahuaca de Rayón.

Región II. Atlacomulco.

Ixtlahuaca, nombre náhuatl, “tierra llana, despoblada y sin árboles”.

Se erigió el 6 de agosto de 1824. Por decreto número 45, expedido por el Congreso del Estado, con fecha 14 de noviembre de 1861, se ordenó que Ixtlahuaca se llamara Ixtlahuaca de Rayón. Por decreto número 61, expedido por la H. LI Legislatura de Estado, de 20 de febrero de 1992, se elevó a la categoría política a la Villa de Ixtlahuaca de Rayón.

En la época prehispánica Ixtlahuaca era uno de los clanes pertenecientes al señorío de Xocotitlán, su nombre original mazahua es J'APUI.

Hernán Cortés conquistó el territorio mexica, después de la caída de la gran Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, siguió la conquista de pequeños y grandes reinos indígenas del sur, occidente y norte de México.

Durante la época independiente, el 1º de diciembre de 1815, don Francisco López Rayón es hecho prisionero por el teniente realista Tomás Suaro, en un camino del Real de El Oro, y es trasladado a Ixtlahuaca por el jefe realista Matías Aguirre. Duró su cautiverio cincuenta días y el 20 de enero de 1816 fue ejecutado en la esquina sur del actual palacio municipal. Como homenaje, el Congreso del Estado de México por decreto número 45 de noviembre de 1861, dio a Ixtlahuaca el título de Villa de Ixtlahuaca de Rayón.

De acuerdo a la Constitución del Estado, el 1º de enero de 1826 debe considerarse la erección del municipio y de su ayuntamiento.

Después de las convulsiones revolucionarias, los habitantes de Ixtlahuaca vivieron en paz incorporándose a sus actividades agrícolas y comerciales. Las haciendas y ranchos se encontraban en apogeo, las diligencias fueron sustituidas por el uso del ferrocarril, el cual dio facilidades para el transporte de productos agrícolas, ganaderos y forestales a los distintos mercados. Con el apoyo de la Revolución Mexicana se logró el reparto de tierra que dio origen a los ejidos. Es posible obtener información detallada sobre la historia y cronología municipal en el sitio de Internet: http://ixtlahuaca.gob.mx/.

1.2.2 Zonas arqueológicas

Como se ha visto existe una presencia muy antigua y extensa muy importante en el municipio (desde el siglo VI) de grupos indígenas encabezados por los mazahuas que a pesar de la dominación tolteca (siglo X), chichimeca (siglo XII) y mexica (siglo XIV), no son representativos de una tradición arqueológica de gran interés como la de sus dominadores, sin embargo los restos arqueológicos de que se tiene conocimiento se refieren a templos religiosos de pequeñas a medianas dimensiones, no obstante existen opiniones de habitantes mazahuas de que hay zonas arqueológicas importantes sin que se hayan explorado suficientemente. Por parte del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Estado de México se proporciona información de la presencia de 37 zonas arqueológicas, aunque hace falta detalles que describan el estado o tipo de sitio arqueológico (Ver figura 6).

Page 38: Educacion en Ixtlahuaca 2005

38

Figura 6. Zonas Arqueológicas

Fuente: Elaborado en base a información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Estado de México, 2007

Page 39: Educacion en Ixtlahuaca 2005

39

1.2.3 Grado de marginación e índice de desarrollo humano

Grado de marginación

El índice de marginación es una medida resumen que permite diferenciar a las localidades censales del país según el impacto global de las privaciones que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes.

El índice sintetiza los siguientes indicadores: Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta; porcentaje de población de 15 años o más sin primaria completa; porcentaje de viviendas particulares sin drenaje ni excusado, porcentaje de viviendas particulares sin energía eléctrica, porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada en el ámbito de la vivienda, porcentaje de viviendas particulares con algún nivel de hacinamiento, porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra y porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador (Ver anexo 7).

Ixtlahuaca ocupa el lugar número 32 en el contexto estatal con un grado de marginación medio y el Estado de México ocupa el lugar 21 en el contexto nacional con un grado de marginación bajo.

Del total de localidades, 43 de ellas presentan un grado alto de marginación, correspondiendo al 73.2% de la población municipal, localizadas en la mayor parte del territorio a excepción del centro, 11 comunidades con 14.2% de población con grado medio, 2 localidades con el 2.8% con baja y 6 comunidades con el 9.8% de población con muy baja marginación, las que están en la parte central del municipio rodeando a la cabecera (Ver gráfico 3 y figura 7).

Gráfico 3. Porcentaje de población de acuerdo al grado de marginación

10% 3%

14%

73%

muy bajo bajo medio alto

Fuente: Elaborada en base a información del Consejo Nacional de la Población (CONAPO).

De acuerdo al Consejo Estatal de Población del Estado de México, se ha determinado que existen en el municipio 3 localidades con grado de marginación muy alto: Colonia Guadalupe del Río, Barrio de Santo Domingo Huerejé y San Francisco del Río, donde es prioritario atender los servicios de drenaje, energía eléctrica y agua entubada, asimismo el ingreso mensual percibido. A estas tres localidades, CONAPO las ubica en un grado de marginación alto.

Page 40: Educacion en Ixtlahuaca 2005

40

Figura 7. Grado de marginación

Fuente: Elaborada en base a información del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), año 2005.

Page 41: Educacion en Ixtlahuaca 2005

41

Índice de desarrollo humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), propuesto por la Organización de las Naciones Unidas, toma en cuenta los indicadores de: mortalidad infantil, la tasa de alfabetización, la matriculación escolar y el PIB per cápita.

En el informe mundial 2004, se representaron tres rangos de desarrollo humano: alto (de 0.800 a 1), medio (de 0.500 a 0.799) y bajo (menor de 0.499). De acuerdo a este criterio y con la información disponible, el 12.5% de los municipios mexicanos se encuentran dentro del rango de desarrollo humano alto, el 87% dentro del rango de desarrollo humano medio y 0.5% dentro del rango de desarrollo humano bajo.

En el Informe sobre Desarrollo Humano México 2002, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó por primera vez el IDH con resultados para todos los municipios del país, utilizando datos del año 2000. La estimación por municipio presenta la dificultad de ausencia de estadísticas del PIB per cápita, tomándose como base los ingresos correspondientes a los hogares (tabla 11).

Tabla 11. Grado de desarrollo humano, 2000

Entidad Tasa de mortalidad

infantil Grado de desarrollo humano

República Mexicana 24.9 Medio alto

Estado. de México 22.0 Medio alto

Ixtlahuaca 28.8 Medio alto

Fuente: Consejo Nacional de la Población (CONAPO), año 2000.

De acuerdo a los grados de desarrollo humano presentados por el PNUD, el Índice de Sobrevivencia Infantil de Ixtlahuaca (0.806) presenta un grado alto, lo que significa que existe baja mortalidad infantil y grandes avances en aspectos de salud. El Índice del Nivel de Escolaridad es de 0.760 con un grado medio, debiendo tomarse en cuenta lo referente a la educación a fin de aumentar los niveles educativos. El Índice de Producto Interno Bruto per cápita es de 0.535, el cual está ubicado en grado medio con tendencia a bajo, es éste en el cual se debe dar mayor atención, procurando que los habitantes tengan mayores ingresos económicos. A partir de estos tres índices se obtuvo el Índice de Desarrollo Humano con un valor de 0.700 lo que significa que tiene un Grado de Desarrollo Humano medio alto. (Ver anexo 8)

A nivel nacional y estatal se tiene un Grado de Desarrollo Humano medio alto, sin embargo, en ambos casos existen grandes desigualdades de desarrollo humano entre sus municipios.

1.2.4 Proporción y distribución espacial de la población indígena

Del total de población, 126,505 habitantes para el año 2005, hay 18,682 personas de 5 años y más que habla alguna lengua indígena, las que representan el 15% de la población total y se ubica principalmente en las comunidades de La Concepción de los Baños, La Concepción Enyege, Guadalupe Cachi, Jalpa de Dolores, Jalpa de los Baños, San Bartolo del Llano, San Cristóbal los Baños, San Francisco de Guzmán, San Isidro Boxipe, San Juan de las Manzanas, San Mateo Ixtlahuaca, San Miguel Enyege, San Pedro de los Baños, Santa Ana Ixtlahuaca, Santa Ana La Ladera, Zapata, Santo Domingo de Guzmán, Colonia Guadalupe del Río, Barrio de Trojes, Ejido de la Concepción de los Baños 1ro., Ejido de la Concepción de los Baños, Ejido Atotonilco y Ejido de San Jerónimo Ixtapantongo (Figura 8). La lengua más hablada es el mazahua, con el 98.4% y en un bajo porcentaje el otomí y el náhuatl (ver gráficos 4 y 5).

Page 42: Educacion en Ixtlahuaca 2005

42

Figura 8. Distribución espacial de la población indígena

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

Por otra parte hay aún más población que aunque no habla alguna lengua indígena o bien, que son menores de 5 años, por lo cual la población total en hogares indígenas es de 50,209 habitantes, que representan el 40% de la población total municipal, de estos el 25% no hablan la lengua indígena de sus ancestros o bien son menores de 5 años.

Page 43: Educacion en Ixtlahuaca 2005

43

Gráfico 4. Población de habla indígena de 5 años y más y no indígena, 2005

76,296, 60% 31,527, 25%

18,682, 15%

población no indígena en hogares indígenas

de 5 años y más con lengua indígena

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

En 12 comunidades la población en hogares indígenas representa un alto porcentaje en relación con los habitantes de la misma comunidad, tales son los casos de: La Concepción de los Baños con el 83%, Guadalupe Cachi con el 92%, Jalpa de los Baños 74%, San Cristóbal los Baños 85%, San Isidro Boxipe 73%, Colonia Guadalupe del Río 82%, San Francisco del río 77%, Ejido de la Concepción de los Baños Primero 78%, Ejido de la Concepción de los Baños 84%, Colonia Cuauhtémoc 78%, Ejido Atotonilco 77% y Ejido 20 de Noviembre la Concepción de los Baños 85% (Ver anexos 9 y 10).

Gráfico 5. Población indígena municipal por lenguas, 2005

Mazahua 18383

Otomí 88 Náhuatl 48 Otros 47

No específicado

116

0

5000

10000

15000

20000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

Existen sólo 5 comunidades en el municipio que no tienen población indígena, como San Miguel el Alto (Ranchos Viejos), Rancho San José Huereje, Barrio de San Pedro, Fraccionamiento Hacienda la Purísima y Rancho San Francisco.

1.2.5 Tasas de mortalidad y morbilidad de la población

Mortalidad bruta

La tasa de mortalidad bruta es la frecuencia relativa de las muertes ocurridas en una población, dentro de un intervalo de tiempo específico, generalmente durante un año.

Page 44: Educacion en Ixtlahuaca 2005

44

En el municipio durante 1995 fallecieron casi 5 personas por cada mil habitantes, para el año 2000 la tasa de mortalidad disminuyó a 4.4 personas por cada mil habitantes. Como se observa hay una marcada tendencia porcentual descendente y esto se puede explicar tanto debido a los avances tecnológicos y científicos en materia de salud que se dan a nivel global como a la ampliación de la cobertura y la calidad del los servicios públicos de salud en el territorio municipal. (Ver gráfico 6)

Gráfico 6. Tasa de mortalidad bruta de Ixtlahuaca, 1995 y 2000

4.24.34.44.54.64.74.84.9

1995 2000

AÑOS

MO

RT

AL

IDA

D B

RU

TA

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Estadísticas de Natalidad y Mortalidad, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

En base al Diagnóstico Sociodemográfico Municipal (COESPO) las principales causas de mortalidad general son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado, accidentes de tránsito, homicidios y violencias, diarreicas, respiratorias y consumo de alcohol entre otros.

Tanto los hombres como las mujeres mueren principalmente por enfermedades del corazón, sobresaliendo las isquémicas (en especial el infarto agudo al miocardio) particularmente entre los hombres. En el caso femenino destacan los accidentes y los tumores malignos. Es notable la diferencia en la mortalidad por accidentes y por agresiones, la cual es mayor entre los hombres, que se explica por una mayor exposición de éstos a situaciones de riesgo.

La farmacodependencia es una enfermedad compleja que ocasiona la muerte y que se caracteriza por el deseo, la búsqueda y el uso compulsivo y a veces incontrolable de drogas. Con respecto al uso de drogas ilegales, se tiene que este municipio es considerado como de alto riesgo.

Mortalidad infantil

Esta tasa de mortalidad representa la frecuencia con que ocurren las defunciones de niños menores de un año en relación con el número de nacimientos. En el municipio por cada mil nacimientos ocurridos durante 1997 fallecieron 37 niños antes de cumplir un año. En los siguientes 4 años la tasa de mortalidad infantil fue disminuyendo y para el 2002 nuevamente se aprecia un aumento mínimo cuyo comportamiento puede verse en el gráfico 7 (Ver tabla 12).

Tabla 12. Tasa de mortalidad infantil, 1997-2002

Municipio 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Ixtlahuaca 37.1 31.5 35.6 26.5 26.3 27.3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2004. Estadísticas de Natalidad y Mortalidad.

Page 45: Educacion en Ixtlahuaca 2005

45

Gráfico 7. Tasas de Mortalidad infantil en Ixtlahuaca, 1997-2002

05

10152025303540

TASAS

1997 1998 1999 2000 2001 2002

AÑOS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. Estadísticas de Natalidad y Mortalidad.

También se refiere a la ocurrencia de muertes infantiles a causa de la incidencia de enfermedades, por lo que, de acuerdo al Diagnóstico Sociodemográfico Municipal (COESPO) las principales causas de muerte infantil son: enfermedades infecciosas intestinales y las infecciones respiratorias agudas como la bronquitis.

La tasa de mortalidad infantil es el resultado de la combinación de una serie de factores que afectan la salud en una edad crítica como lo es el primer año de vida. La frágil salud de los infantes requiere de cuidados adecuados para preservarse. Higiene, buena alimentación, protección contra las variaciones climáticas, supervisión médica periódica, son parte de esos cuidados; y las condiciones de la vivienda, la educación de los progenitores, los servicios de salud, el nivel socioeconómico al fin, son factores que afectan la calidad de los cuidados que determinan la suerte del infante.

Morbilidad bruta

La tasa de morbilidad es la frecuencia de las enfermedades ocurridas en una población en un intervalo de tiempo específico, generalmente en un año civil, en el caso de Ixtlahuaca, se tiene una Tasa de Morbilidad bruta de 1,683, lo que significa que por cada 1000 habitantes durante el año de 2005 hubo 1,683 casos de enfermos (considerando que hay personas que se enferman más de una vez al año), esto es en base a información del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), siendo los principales casos en orden de frecuencia los siguientes: examen general, infecciones agudas en vías respiratorias, diarrea y gastroenteritis, rinofaringitis, desnutrición, supervisión de embarazo normal, hipertensión, caries dental, diabetes mellitus, dermatitis y otras enfermedades.

Morbilidad infantil

La morbilidad infantil es la frecuencia de enfermedades en niños menores de un año, en base a información del ISEM y del II Conteo de población y Vivienda 2005, se obtuvo una tasa de morbilidad infantil de 27.57 lo que significa que en el año 2005 hubo 27.57 casos de enfermedad por cada 1000 niños menores de un año, siendo las enfermedades más comunes en orden de importancia, infecciones agudas en vías respiratorias, diarrea y gastroenteritis, examen general, rinofaringitis aguda (resfriado común), dermatitis, conjuntivitis, amigdalitis aguda, otitis media y otras enfermedades. Cabe hacer mención que los casos con mayor porcentaje de consulta fueron por infecciones agudas en vías respiratorias con un 54%, por diarrea y

Page 46: Educacion en Ixtlahuaca 2005

46

gastroenteritis con 14%, por examen general un 12%, por resfriado común 11% y otras enfermedades con un 8% (Gráfico 8).

Gráfico 8. Casos de enfermedad más comunes en niños menores de 1 año, 2005

4074

1057

935

838566

Infecciones agudas en vías respiratorias Diarrea y gastroenteitis

Examen general Rinofaringitis aguda (resfriado común)

Otras enfermedades

Fuente: Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). 2005.

1.2.6 Tasas de crecimiento y proyecciones de población

Tasas de crecimiento

La dinámica que ha presentado la población en cuanto al crecimiento histórico ha sido en forma moderada, presentando tasas de crecimiento mayores a partir de 1960 al 2000 como era la constante a nivel nacional, sin embargo comparado con la entidad las tasas de crecimiento han sido muy inferiores, debido a que no presentan crecimientos explosivos como se da en las zonas metropolitanas tanto de la ciudad de México como en la ciudad de Toluca. (Ver tablas 13 y 14).

Tabla 13. Crecimiento histórico de la población 1950-2005

E�TIDAD 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005

Ixtlahuaca 32339 38275 51053 68719 88545 115165 126505

Estado de México 1392623 1897851 3833185 7564335 9815795 13096686 14007495 % Del Mpio. respecto al Estado 2.322 2.017 1.332 0.908 0.902 0.879 0.903

Fuente: Información procesada con base al VII, VIII, IX, X, XI, XII Censo General de Población y vivienda (1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000) y Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Como puede observarse el municipio ha multiplicado en cuatro veces el tamaño de su población total en el transcurso de poco más de cinco décadas, sin embargo ha disminuido la proporción en cuanto al total de la población del Estado de México.

En la década de los 50’s la tasa de crecimiento de Ixtlahuaca fue de 1.7 cuando a nivel estatal era de 3.1 y donde el municipio contribuía con el 2.3% de la población estatal; para la siguiente década llego la tasa de crecimiento a 3.0, siendo casi el doble que la anterior y la tasa de la entidad fue de 7.6, el mayor crecimiento que se ha presentado en una década (ver gráfico 9). Para las décadas de los 70s, 80s y 90s se mantuvo un crecimiento de 2.9, 2.6 y 2.7 respectivamente y a nivel estatal el crecimiento disminuyó drásticamente de 1970 a 1990. En el período de 2000 a 2005 el crecimiento ha disminuido tanto a nivel municipal con 1.7 como estatal de 1.2 manteniéndose 5 décimas de punto por encima del la estatal.

Page 47: Educacion en Ixtlahuaca 2005

47

Tabla 14. Tasa de crecimiento intercensal 1950-2005

Período Ixtlahuaca Estado de México

1950-1960 1.7 3.1 1960-1970 3.0 7.6 1970-1980 2.9 6.8 1980-1990 2.6 2.7 1990-2000 2.7 2.9 2000-2005 1.7 1.2

Fuente: Información procesada con base al VII, VIII, IX, X, XI, XII Censo General de Población y vivienda (1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000) y Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Gráfico 9. Tasa de crecimiento, 1950-2005

TASA DE CRECIMIENTO

0

2

4

6

8

1950- 1960 1960- 1970 1970- 1980 1980- 1990 1990- 2000 2000- 2005

PERÍODO

TA

SA IXTLAHUACA

ESTADO DE MEXICO

Fuente: Información procesada con base al VII, VIII, IX, X, XI, XII Censo General de Población y vivienda (1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000) y Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Proyecciones de población

Las proyecciones de población de acuerdo a CONAPO nos permiten visualizar la tendencia de crecimiento de la población municipal en lapsos de cinco años, para así poder estimar la población que puede preverse a un futuro determinado.

En el caso del Municipio de Ixtlahuaca se estima que si al 2005 existen 126,505 habitantes de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, las proyecciones nos indican que la población crecerá paulatinamente cerca de un 50% más para el año 2030 para llegar a un total de 181,995 habitantes (Ver tabla 15).

Page 48: Educacion en Ixtlahuaca 2005

48

Tabla 15. Proyecciones de población, 2005-2030

Periodos de cinco años

2005 2010 2015 2020 2025 2030

Población proyectada

126,505 139,163 151,061 162,256 172,653 181,995

Fuente: Consejo Nacional de la Población (CONAPO).

1.2.7 Índice de masculinidad

Este índice representa la relación del número de varones entre el número de mujeres en una población determinada. Los datos que se presentan son de acuerdo a los años censales de 1950 al 2000 y al II Conteo de Población y Vivienda 2005 (Gráfico 10).

La media nacional registrada para 2005 es de 94.6 y las variaciones que se dan al respecto tienen que ver con las actividades productivas y los cambios que estas sufren, la migración y la longevidad entre otros.

Gráfico 10. Índice de masculinidad, 1950-2005

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005

años

indic

e d

e m

asculinid

ad

Ixtlahuaca

Estado de México

Fuente: Información procesada con base al VII, VIII, IX, X, XI, XII Censo General de Población y Vivienda (1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000) y Conteo de Población y Vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

Como puede apreciarse en el gráfico anterior, en la década de los 50s había 98.4 hombres por cada 100 mujeres en el municipio, en las siguientes tres décadas aumento a 104.5, 104 y 101.9 respectivamente, lo que significa que había mayor cantidad de hombres que mujeres, para 1990 el índice bajo a 94.3 hombres por cada 100 mujeres, para los años 2000 y 2005 siguió la disminución de hombres en relación a las mujeres con valores de 92.5 y 93.0. La dinámica que se ha presentado a nivel estatal en cuanto a este índice ha sido similar al municipio, de 1950 a 1960 creció el número de hombres en relación a las mujeres y a partir de la década de los 60s ha ido disminuyendo el índice, lo que significa que la cantidad de hombres es menor al de las mujeres.

1.2.8 Índice de dependencia económica

Se refiere a la relación entre la población económicamente activa e inactiva; es decir, la dependencia económica que existe de parte de la población menor de 0 a 14 años y de 60 y más años son los que dependen económicamente de la población en rango de edad productiva (de

Page 49: Educacion en Ixtlahuaca 2005

49

15 a 59 años) y el índice se presenta en porcentaje que para el caso de Ixtlahuaca está representado en la gráfico 11 (Tabla 16).

Gráfico 11. Población por grandes grupos de edad, 2005

44092, 35%

72318, 58%

8290, 7%

0 A 14 AÑOS 15 A 59 AÑOS 60 AÑOS Y MAS

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

El Índice de Dependencia Económica Global del municipio muestra que para el año 2005 es de 71.59%, lo que significa que este porcentaje depende económicamente de la población en rango de edad productiva y según las proyecciones este grado de dependencia irá disminuyendo a través de los años hasta llegar al 65.38% (Gráfico 12).

Gráfico 12. Índice de dependencia económica global, 2005-2011

DEPENDENCIA ECONÓMICA GLOBAL

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

GR

AD

O

ESTADO DE MÉXICO

IXTLAHUACA

Fuente: Proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO) con base en II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Tabla 16. Índice de dependencia económica global, 2005-2011

Entidad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Estado de México 55.02 53.91 52.89 51.96 51.15 50.48 49.96

Ixtlahuaca 71.59 70.23 68.97 67.83 66.84 66.01 65.38

Fuente: Proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO) con base en II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Al analizar por separado la dependencia infantil y senil, puede verse claramente que la población infantil (Tabla 17) es la más dependiente económicamente con un índice de 59.73% para el año 2005 en tanto que la población senil para el mismo año muestra un grado de dependencia de 11.86%.

Page 50: Educacion en Ixtlahuaca 2005

50

Tabla 17. Índice de dependencia económica infantil

Entidad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Estado de México 45.11 43.74 42.41 41.16 39.99 38.92 37.96

Ixtlahuaca 59.73 58.07 56.47 54.97 53.58 52.30 51.18

Fuente: Proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO) con base en II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Cabe señalar que de acuerdo a las proyecciones el índice de dependencia infantil irá disminuyendo debido a que la tasa de crecimiento infantil también va disminuyendo, contrariamente a lo que ocurre con la población senil que va en aumento por tanto su dependencia económica también aumentará por lo que es necesario prever las diferentes necesidades de dicha población (Tabla 18).

Tabla 18. Índice de dependencia económica senil

Entidad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Estado de México 9.90 10.18 10.47 10.80 11.16 11.56 11.99

Ixtlahuaca 11.86 12.16 12.49 12.86 13.27 13.71 14.20

Fuente: Proyecciones del Consejo Nacional de la Población (CONAPO) con base en II Conteo de Población y Vivienda 2005.

1.2.9 Dinámica migratoria

En base al Censo General de Población y Vivienda 2000, en el municipio había un total de 115,165 habitantes y la población no nativa era de 3,780 personas. Había un total de 1002 inmigrantes y 1924 emigrantes, donde las principales causas de migración son familiares y en segundo término las laborales (Tabla 19).

Tabla 19. Dinámica migratoria, 2000

Variable Población

Población total 115,165

Población No nativa 3,780

% inmigrantes 1.2

% causas de migración familiares 42.9

% causas de migración laborales 18.3

Población inmigrante según lugar de residencia 5 años antes 1,002

Población emigrante según lugar de residencia 5 años antes 1,924

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2000. XII Censo General de Población y Vivienda.

De acuerdo al II Conteo de Población y vivienda 2005, de las 827 personas que cambiaron de residencia 542 radicaban en el Distrito Federal, otros habitantes llegaron de Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Hidalgo y Guerrero entre otros; y de los Estados Unidos de América llegaron 29 personas. Es decir, que la inmigración se da principalmente del Distrito Federal. Como puede apreciarse la población de 5 años y más residente en el municipio representa el 86.3 %, de la población de 5 años y más que residía en otra entidad en octubre del 2000 representa el 0.65% y la que vivía en los Estados Unidos de América sólo el 0.02 %, lo que indica que el movimiento migratorio permanente es muy bajo. El 13% restante de la población corresponde a los menores de 5 años, los que para movimientos migratorios no son considerados. Las localidades que presentan mayores movimientos de migración son Ixtlahuaca

Page 51: Educacion en Ixtlahuaca 2005

51

de Rayón, Guadalupe Cachi, San Antonio Boxini, San Bartolo del Llano, San Pedro los Baños, Santa Ana Ixtlahuaca, San Ana la Ladera y Emiliano Zapata (Ver tabla 20 y anexos 11 y 12).

Existe otro tipo de migración diaria o temporal; principalmente laboral y educativa hacia la Ciudad de Toluca y Atlacomulco, que es abordada en el subsistema urbano regional.

Tabla 20. Dinámica Migratoria, 2005

Localidad Población total

Población de 5 años y más residente en la entidad en octubre de

2000

Población de 5 años y más

residente en otra entidad en

octubre de 2000

Población de 5 años y más residente en

Estados

Unidos de América en octubre de 2000

Ixtlahuaca 126,505 109,211 827 29

% 100 86.33 0.65 0.02

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2005. II Conteo de Población y Vivienda.

Page 52: Educacion en Ixtlahuaca 2005

52

1.3 SUBSISTEMA ECO�ÓMICO-PRODUCTIVO

1.3.1 Tipología de las actividades económicas

En el municipio de Ixtlahuaca existían en el 2004 un total de 2,423 unidades económicas dentro de las actividades secundarias y terciarias. La mayor parte de unidades económicas (casi el 60%), corresponden al comercio al por menor, seguidas de otros servicios excepto actividades del gobierno (12.92%), industrias manufactureras (8.83%) y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (8.25%); el resto de actividades tienen un valor relativo inferior a los tres puntos porcentuales. Los valores absolutos de unidades económicas según sector pueden verse en el gráfico 13 y en la tabla 21.

Los subsectores de las actividades industriales más representativos son la industria alimentaria con 123 unidades (equivalentes al 57.47% del total de industrias manufactureras) y fabricación de productos metálicos con 43 unidades (20.09% del total). La rama de industrias manufactureras más importante a nivel municipal es la elaboración de productos de panadería y tortillas (104 unidades). Aunque no muy representativos en términos absolutos, las ramas de elaboración de productos lácteos y la fabricación de otros productos de madera, constituyen actividades que muestran la especialización industrial en el municipio (Tabla 22).

Con relación a la minería, el INEGI no reporta actividades en este rubro, sin embargo, el Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado de México, hace referencia a dos minas activas:

Mina Loma del Toro: Extrae tezontle y arcillas, en la localidad Loma del Toro y la cual genera 5 empleos

Mina Santa Ana Ixtlahuaca:

Extrae tezontle y arcillas, en la localidad del mismo nombre, dando empleo a 4 personas. Tenencia ejidal.

El municipio de Ixtlahuaca cuenta con dos parques industriales: Hermandad del Estado de México y Reserva Territorial Santa Margarita. Ambos se localizan al oriente de la cabecera municipal, aproximadamente a dos kilómetros de distancia, la propiedad de los terrenos es del FIDEPAR y en conjunto comprenden 50.91 hectáreas.

En los parques industriales del municipio, se encuentran actualmente establecidas empresas en los ramos de la industria textil, plásticos y papel, alimentos e industria automotriz (Tabla 23).

Dentro de las actividades terciarias los subsectores donde existe un mayor número de establecimientos son el comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco; comercio al por menor de productos textiles, accesorios de vestir y calzado y; servicios de preparación de alimentos y bebidas (39.57, 8.87 y 8.87%, con relación al total de establecimientos del sector terciario, respectivamente).

El desglose completo de subsectores y ramas económicas puede consultarse en el anexo 13.

Page 53: Educacion en Ixtlahuaca 2005

53

Tabla 21. Sectores económicos en el municipio de Ixtlahuaca

�o. Descripción Unidades Económicas

Personal Ocupado Total

Total de Remuneraciones (Miles

de pesos)

Producción Bruta Total (Miles de

pesos)

VACB (Miles de pesos)

% VACB

VACB / UE PO / UE REMU / PO

22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final

13 240 198 -807 -0.13 -62.077 18.462

23 Construcción 4 0 1,923 980 0.15 245.000 0.000

31-33 Industrias manufactureras 214 2,048 71,256 485,976 223,217 34.86 108.993 9.570 34.793

43 Comercio al por mayor 72 463 22,547 81,617 58,957 9.21 127.337 6.431 48.698

46 Comercio al por menor 1,442 2,849 13,755 213,112 185,762 29.01 65.203 1.976 4.828

48-49 Transportes, correos y almacenamiento 335 11,652 87,980 34,555 5.40 103.149 34.782

51 Información en medios masivos 4 106 1,298 1,081 0.17 270.250 26.500

52 Servicios financieros y de seguros 4 156 243 196 0.03 49.000 39.000

53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

13 43 256 2,205 1,598 0.25 37.163 3.308 5.953

54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 38 102 956 5,672 3,713 0.58 36.402 2.684 9.373

56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación

30 54 558 5,971 3,444 0.54 63.778 1.800 10.333

61 Servicios educativos 19 505 36,192 72,229 61,321 9.58 121.428 26.579 71.667

62 Servicios de salud y de asistencia social 57 171 2,668 18,361 9,385 1.47 54.883 3.000 15.602

71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

25 124 1,084 5,235 3,890 0.61 31.371 4.960 8.742

72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

200 462 2,737 55,938 32,487 5.07 70.318 2.310 5.924

81 Otros servicios excepto actividades del gobierno 313 577 4,344 36,945 20,481 3.20 35.496 1.843 7.529

Totales 2,423 7,758 168,507 1’074,903 640,260

VACB: Valor Agregado Censal Bruto

% VACB = Porcentaje de Valor Agregado Censal Bruto por sector respecto al total municipal.

VACB / UE = Valor Agregado Censal Bruto entre Unidades económicas

PO / UE = Población Ocupada entre Unidades económicas

REMU / PO = Total de Remuneraciones entre Población Ocupada

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censos Económicos 2004.

Page 54: Educacion en Ixtlahuaca 2005

54

Gráfico 13. �úmero de unidades económicas por sector de actividad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censos Económicos 2004

Page 55: Educacion en Ixtlahuaca 2005

55

Tabla 22 .Sectores, Subsectores y Ramas productivas de las Actividades Secundarias

Código Descripción Unidades Económicas

Personal Ocupado Total

Total de Remuneraciones (Miles de pesos)

VACB (Miles de pesos)

22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 13 240 -807

222 Agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 13 240 -807

2221 Captación, tratamiento y suministro de agua 13 240 -807

23 Construcción 4 0 980

238 Trabajos especializados para la construcción 4 0 980

2383 Trabajos de acabados en edificaciones 4 0 980

31-33 Industrias manufactureras 214 2,048 71,256 223,217

311 Industria alimentaria 123 249 1,699 7,247

3112 Molienda de granos y de semillas oleaginosas 3 0 0

3114 Conservación de frutas, verduras y guisos 4 0 123

3115 Elaboración de productos lácteos 12 19 177 668

3118 Elaboración de productos de panadería y tortillas 104 219 1,522 6,220

3119 Otras industrias alimentarías 4 0 236

312 Industria de las bebidas y del tabaco 14 114 754

3121 Industria de las bebidas 14 114 754

315 Fabricación de prendas de vestir 10 1,550 62,968 197,244

3152 Confección de prendas de vestir 10 1,550 6,2968 197,244

316 Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir

3 0 92

3169 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 3 0 92

321 Industria de la madera 14 25 177 559

3219 Fabricación de otros productos de madera 14 25 177 559

323 Impresión e industrias conexas 9 23 422 1,737

3231 Impresión e industrias conexas 9 23 422 1,737

326 Industria del plástico y del hule 77 5,103 11,910

3262 Fabricación de productos de hule 77 5,103 11,910

327 Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 27 518 1,358

3271 Fabricación de productos a base de arcillas y minerales refractarios 2 94 106

3273 Fabricación de cemento y productos de concreto 22 380 1,091

Page 56: Educacion en Ixtlahuaca 2005

56

Tabla 22 .Sectores, Subsectores y Ramas productivas de las Actividades Secundarias (continuación)

Código Descripción Unidades Económicas

Personal Ocupado Total

Total de remuneraciones (Miles

de pesos)

VACB (Miles de pesos)

3274 Fabricación de cal, yeso y productos de yeso 2 44 114

3279 Fabricación de otros productos a base de minerales no metálicos 1 0 47

332 Fabricación de productos metálicos 43 74 255 2,249

3323 Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería 68 193 2,036

3327 Maquinado de piezas metálicas y fabricación de tornillos

6 62 213

335 Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos

2 0 3

3359 Fabricación de otros equipos y accesorios eléctricos

2 0 3

337 Fabricación de muebles y productos relacionados 4 0 64

3371 Fabricación de muebles, excepto de oficina y estantería

4 0 64

Sector: dos dígitos

Subsector: tres dígitos

Rama: cuatro dígitos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censos Económicos 2004.

Tabla 23. Directorio de empresas establecidas en los parques industriales del municipio

�o Empresa Domicilio Giro Producto Empleos Estado

1 Confecciones Ixtlahuaca S.A. de C.V.

Av. Industria Automotriz 128, Parque Industrial El Coecillo, C.P. 50200, Toluca, Edo. De Mex.

Confección Ropa interior y exterior de algodón

400 En operación

2 Grupo Industrial Creysi S.A. de C.V.

Parque Ixtlahuaca Confección Ropa infantil 1500 Sin operar

3 Intimark S.A. de C.V.

Parque Ixtlahuaca Confección Lencería 1250 En operación

4 Grupo Nex

Bosques de duraznos No. 65, Desp. 707-B, Col. Bosques de Las Lomas, C.P. 11700, Mex., D.F.

Plástico Bolsas de polietileno

80 Sin operar

5 Magnotubos S.A. de C.V.

Parque Ixtlahuaca Papel cartón

Cajas 60 En operación

6 Ravisud de México S.A. de C.V.

Monte Pelvoux 111-2, Mex., D.F.

Plástico Envases y tapas

90 En operación

7 Derileq Insurgentes Sur No. 4061, Tlalpan, Mex., D.F. C.P. 14000

Alimentos Embutidos 150 En operación

8 Duan CX Domicilio conocido, Barrio Doditay, Jilotzingo, Mex., D.F. C.P. 54570

Automotriz Autopartes 15 En operación

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, 2007

Page 57: Educacion en Ixtlahuaca 2005

57

Con relación a la infraestructura comercial del municipio, existe un mercado municipal (mercado 1º. de septiembre) en la cabecera de Ixtlahuaca y un rastro ubicado en el Barrio de San Pedro (Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Ixtlahuaca, 2007). El tianguis municipal tiene lugar en la cabecera municipal y opera los días lunes.

1.3.2 Valor agregado censal bruto

El valor agregado censal bruto es el valor que resulta de restar a la producción bruta total, el importe de los insumos totales. Se le llama bruto porque a este valor agregado no se le han deducido las asignaciones efectuadas por depreciación de los activos fijos (INEGI, 2004).

El valor agregado censal bruto de las actividades económicas secundarias y terciarias del municipio está concentrado en las industrias manufactureras y el comercio al por menor (63.88%), estas constituyen las actividades que mayor riqueza generan para Ixtlahuaca. Las que menos contribuyen son la producción de electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; servicios financieros y de seguros; construcción; información en medios masivos; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; servicios profesionales, científicos y técnicos; servicios de esparcimiento culturales y deportivos y; otros servicios recreativos (menos de un punto porcentual). Ver tabla 21.

El indicador resultado de dividir el valor agregado censal bruto entre el personal ocupado proporciona información sobre el nivel de productividad según sector. En orden descendente los sectores mas productivos son: información en medios masivos; construcción; comercio al por mayor; servicios educativos; industrias manufactureras y; transportes, correos y almacenamiento.

Las estadísticas específicas de las Unidades Económicas, Personal Ocupado Total, Total de Remuneraciones y el Valor Agregado Censal Bruto, se pueden consultar en el anexo 13.

1.3.3 Población económicamente activa

La Población Económicamente Activa del municipio en el año 2000 era del orden de 30,409 personas, este dato refiere a la población de 12 años y más que trabajó o buscó trabajo en la semana de referencia. La población de 12 años y más que trabajó en la semana de referencia (población ocupada) fueron 30,058 personas.

La distribución espacial de la población ocupada se muestra en la figura 9. La distribución porcentual se presenta en la gráfico 14.

Gráfico 14. Porcentaje de la Población Ocupada por Sector de Actividad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Page 58: Educacion en Ixtlahuaca 2005

58

La distribución sectorial de la población ocupada muestra una tendencia similar a la mayoría de las regiones del país, esto es, la disminución de trabajadores en actividades primarias y el aumento de personas ocupadas en los sectores secundario y terciario.

En el municipio de Ixtlahuaca hubo un drástico descenso de trabajadores del sector primario de 1980 a 1990; para el año 2000 esta disminución no fue tan fuerte en términos absolutos pero si en términos relativos pasando del 28.26% al 15.83%. Las actividades secundarias y terciarias han presentado un aumento constante, aunque actualmente predomina el sector terciario, el ritmo de crecimiento de personas laborando en el sector secundario ha sido mayor en los periodos censales que se muestran en la tabla 24 y gráfico 15.

Tabla 24. Evolución de la población ocupada según sector

Sector 1980 % 1990 % 2000 %

Primario 13,622 58.22 5,576 28.26 4,759 15.83

Secundario 2,196 9.39 6,090 30.87 11,283 37.54

Terciario 2,910 12.44 7,368 37.35 12,599 41.92

No Especificado 4,668 19.95 695 3.52 1,417 4.71

Total 23,396 100.00 19,729 100.00 30,058 100.00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censos de población y vivienda de los años 1980, 1990 y 2000.

Según el último censo económico, el municipio contaba con 7,741 personas empleadas en los sectores secundario y terciario. Los sectores que mayor población ocupan en orden de importancia son el comercio al por menor; industrias manufactureras; otros servicios excepto actividades del gobierno; servicios educativos; comercio al por mayor y; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

Gráfico 15. Evolución de la población ocupada según sector, 1980-2000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censos de población y vivienda de los años 1980, 1990 y 2000.

Page 59: Educacion en Ixtlahuaca 2005

59

La conversión de las variables económicas a valores medios, tasas o indicadores, les incorporan un significado mas profundo. Por ejemplo, la relación entre el Personal Ocupado y las Unidades Económicas, indica que los establecimientos que mayor número de personas emplean son los relativos a servicios educativos, industrias manufactureras y comercio al por mayor con un total 26.57, 9.57 y 6.43 personas ocupadas por unidad económica, respectivamente. Las actividades que se caracterizan por emplear a un número reducido de personal son los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; comercio al por menor; otros servicios excepto actividades del gobierno y; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación (menos de 2.32 trabajadores por unidad económica).

Page 60: Educacion en Ixtlahuaca 2005

60

Figura 9. Población económicamente activa por localidad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 61: Educacion en Ixtlahuaca 2005

61

1.3.4 �ivel de ingreso de la población

En el municipio de Ixtlahuaca, casi el 65% de la población recibió ingresos inferiores a dos salarios mínimos, en comparación al 50% de este valor a nivel estatal. Menos de un punto porcentual de la población ocupada gana más de 10 salarios mínimos. Llama la atención también que mas del 10% de trabajadores no recibe remuneraciones.

En general, como puede apreciarse en la tabla 25, el municipio muestra en rezago en cuanto a los niveles de ingreso de la población, con relación al promedio de la entidad. La fuente de información empleada para este rubro es el Censo de 2000 del INEGI, debido a que en el II Conteo de Población y Vivienda 2005, no se tomaron en cuenta las variables económicas relativas a los niveles de ingresos de la población.

Tabla 25. �ivel de ingreso de la población

Ixtlahuaca % Estado de México %

Población Ocupada 30,058 100.00 4’462,361 100.00

Pob. ocupada sin ingresos 3,071 10.22 205,347 4.60

Menos de 1 SM 5,081 16.90 407,710 9.14

De 1 a 2 SM 11,238 37.39 1’591,816 35.67

De 2 a 5 SM 6,294 20.94 1’483,080 33.24

De 5 a 10 SM 938 3.12 339,031 7.60

Mas de 10 SM 297 0.99 155,161 3.48

No Especificado 3,139 10.44 280,216 6.28

SM – Salario Mínimo

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Censo General de Población y Vivienda 2000.

De esta manera se puede decir que el nivel de ingresos de la población del municipio es bajo y que como se veía en el apartado de desarrollo humano es el factor que determina que tal índice sea medio.

A nivel local, los puestos de trabajo mejor remunerados se ubican en la cabecera municipal, en San Pedro Los Baños, Barrio San Joaquín el Junco, Barrio San Joaquín La Cabecera, San Bartolo del Llano, Barrio de San Pedro La Cabecera y San Ildefonso, principalmente. Las localidades donde existe un mayor número de trabajadores con nulos o bajos ingresos son la propia Cabecera Municipal, Concepción Los Baños, San Bartolo del Llano, San Jerónimo Ixtapantongo, San Pedro Los Baños, Santa Maria del Llano, Emiliano Zapata y Santo Domingo de Guzmán. El mayor número de trabajadores con los ingresos más elevados se localizan en Ixtlahuaca de Rayón y comunidades adyacentes.

Las actividades mejor remuneradas según sector son: servicios educativos; comercio al por mayor; servicios financieros y de seguros; industrias manufactureras; transportes, correos y almacenamiento e información en medios masivos.

Page 62: Educacion en Ixtlahuaca 2005

62

1.3.5 Especialización ocupacional de la población

En la Clasificación Mexicana de Ocupaciones se agrupan las ocupaciones en 19 grupos principales. El número de trabajadores del municipio divididos en estos grupos puede consultarse en la tabla 26.

En función de la especialización ocupacional del municipio, según datos del INEGI del año 2000, aproximadamente el 60% de la población labora en cuatro ocupaciones principales: trabajadores involucrados en la fabricación artesanal e industrial (procesos manufactureros); trabajadores en las actividades de explotación de los recursos naturales como son los trabajadores agrícolas, pecuarios, silvícolas, pesqueros, etcétera,; ocupados que se dedican a vender productos o servicios en establecimientos o en forma ambulante y; operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial.

La especialización ocupacional muestra el predominio de funciones requeridas en la actividad industrial y agropecuaria. El incremento de la actividad industrial en el municipio y la mayor orientación hacia la terciarización de la economía ha impactado en la incorporación de plazas de mayor calificación, lo cual sienta cambios en la estructura ocupacional y salarial en el ámbito local.

Page 63: Educacion en Ixtlahuaca 2005

63

Tabla 26. Población ocupada según ocupación principal

Ocupación principal Población ocupada % respecto al total

Profesionistas 349 1.16

Técnicos 413 1.37

Trabajadores de la educación 1,230 4.09

Trabajadores del arte, espectáculos y deportes 56 0.19

Funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social 136 0.45

Trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y de caza y pesca 4,596 15.29

Jefes, supervisores y otros trabajadores de control en la fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento.

512 1.70

Artesanos y trabajadores fabriles en la industria de la transformación y trabajadores en actividades de reparación y mantenimiento

5,541 18.43

Operadores de maquinaria fija de movimiento continuo y equipos en el proceso de fabricación industrial

3,474 11.56

Ayudantes, peones y similares en el proceso de fabricación artesanal e industrial y en actividades de reparación y mantenimiento

1,195 3.98

Conductores y ayudantes de conductores de maquinaria móvil y medios de transporte

1,319 4.39

Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios

223 0.74

Trabajadores de apoyo en actividades administrativas 966 3.21

Comerciantes, empleados de comercio y agentes de ventas 4,151 13.81

Vendedores ambulantes y trabajadores ambulantes en servicio 1,033 3.44

Trabajadores en servicios personales establecimientos 1,191 3.96

Trabajadores en servicios domésticos 1,456 4.84

Trabajadores en servicios de protección y vigilancia y fuerzas armadas 399 1.33

Otros trabajadores con ocupaciones insuficientemente especificadas 1,818 6.05

Total 30,058 100.00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

1.3.6 Grado de escolaridad de la población

El grado promedio de escolaridad en el municipio tuvo un incremento del 5.82 en el año 2000 a 6.66 en el 2005 (Tabla 27).

Tabla 27. Grado de escolaridad de la población

2000 2005

Ixtlahuaca 5.82 6.66

Estado de México 8.03 8.69

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 64: Educacion en Ixtlahuaca 2005

64

El número de grados escolares aprobados es inferior al promedio estatal por casi 2 grados, sin embargo, el incremento registrado entre los dos últimos periodos censales fue mayor para el municipio de Ixtlahuaca, la tendencia futura es hacia el acortamiento de esta diferencia.

A nivel de comunidades al interior del municipio existen grandes diferencias, teniéndose a la localidad Guadalupe Cachi en el nivel mas bajo con 4.62 grados promedio aprobados y, en el otro extremo, a Barrio de San Pedro con 13.03 grados promedio. Otras localidades con valores altos en este ámbito son Barrio San Joaquín el Junco (9.01), Barrio de San Pedro la Cabecera (9.13), Ixtlahuaca de Rayón (10.64), Fraccionamiento Hacienda la Purísima (11.17) y Rancho San José Huereje (12.14). En los niveles más bajos de este indicador están las localidades La Guadalupana (4.75), San Francisco Ixtlahuaca (5.03), Colonia Vicente Guerrero (5.10), Santa Ana la Ladera (5.14) y Barrio de Shira (5.23).

Los valores para el total de las localidades pueden consultarse en el tema de localidades (campo Grapoes) en el Sistema de Información Geográfica.

Page 65: Educacion en Ixtlahuaca 2005

65

1.4 SUBSISTEMA URBA�O-REGIO�AL

1.4.1 Localización y capacidad de infraestructura disponible para educación

La cercanía del municipio con la ciudad de Toluca y su creciente demanda de educación ha permitido que en el territorio se hayan incorporado instituciones educativas desde el nivel medio superior hasta las técnicas y profesionales (ubicadas mayoritariamente en la cabecera municipal), no obstante la proporción de éstas con las de nivel medio y básico es desfavorable tomando en cuenta el volumen de alumnos. Esto se nota en que las escuelas profesionales tienen una matrícula superior a la que incorporan las preparatorias y las escuelas técnicas, siendo a la inversa el fenómeno en la generalidad del estado (Ver tabla 28 y anexo 14).

Tabla 28. Infraestructura para Educación, 2007

�ivel Educativo �úmero de escuelas �úmero de alumnos

Escuelas urbanas

Escuelas rurales

Preescolar 96 4,916 51 45

Primarias 94 21,264 55 39

Secundarias 41 8,688 22 19

Preparatorias 8 3,818 7 1

Técnicas 3 1,018 3

Profesionales 6 5,019 5 1

Educación Especial 3 326 3

Totales 251 45,049 146 108

Fuente: H Ayuntamiento de Ixtlahuaca, 2007.

Otro rasgo importante es la baja presencia de escuelas técnicas a pesar de la existencia de una importante infraestructura industrial y de servicios, así como el alto número de alumnos albergados en las escuelas profesionales. Por otra parte, es notable la gran diferencia en cuanto al número de planteles y de alumnos entre los niveles de primaria y secundaria, lo que hace pensar en un claro déficit de la prestación del servicio e infraestructura.

Cabe hacer mención que 15 localidades, las cuales en conjunto tienen 8,665 habitantes, no cuentan con ninguna escuela (Ver figura 10). Las localidades sin escuelas son las siguientes.

Ejido de Huereje

Colonia Isidro Fabela (La Lomita)

Colonia San Francisco de Asís

Colonia Francisco I. Madero

Colonia Vicente Guerrero

Ejido San Lorenzo Toxico Manzana Sexta

Ejido San Lorenzo Toxico Manzana Octava

Ejido de la Concepción de los Baños

Barrio de San Pedro

Fraccionamiento Hacienda la Purísima

Rancho San Francisco

Colonia Luis Donaldo Colosio

Ejido de San Jerónimo Ixtlapantongo

Ejido San Lorenzo Toxico Manzana Séptima

Ejido de la Concepción de los Baños Primero

Page 66: Educacion en Ixtlahuaca 2005

66

Figura 10. Infraestructura de educación

Fuente: H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca, 2007.

Page 67: Educacion en Ixtlahuaca 2005

67

1.4.2 Localización y capacidad de infraestructura de salud

La infraestructura de salud se localiza principalmente en la cabecera del municipio, ya que es ahí donde se prestan la mayoría de los servicios de consultas, hospitalización y laboratorios, las instituciones que prestan estos servicios son: ISSEMYM, ISSSTE, ISEM, IMSS, DIFEM y Privado (Figura 11. Ver anexo 15).

Figura 11. Infraestructura de salud

Fuente: H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca. 2007

Page 68: Educacion en Ixtlahuaca 2005

68

Por otra parte, 19 localidades cuentan con Centros de Salud del ISEM, faltando por cubrir del servicio a 42 comunidades. La totalidad de la capacidad del servicio puede apreciarse en la tabla 29.

Tabla 29. Infraestructura de salud

Tipo de Infraestructura Disponibilidad

Centros de salud, clínicas hospitales y laboratorios 34

Médicos 109

Enfermeras 98

Camas 91

Fuente: Dirección General de Protección Civil del Estado de México y H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca. 2007. Atlas de Riesgos.

1.4.3 Servicios urbanos básicos

En cuanto a la cobertura de los servicios se observa un rezago importante en cuanto a la cobertura del sistema de drenaje ya que más de la mitad de las viviendas del municipio carece del servicio, lo cual contrasta con el alto grado de cobertura del servicio de energía eléctrica. Por otra parte cerca de un tercio de la población del municipio carece del servicio de agua potable (Ver tabla 30 y anexo 16).

Tabla 30. Servicios urbanos básicos en Viviendas Particulares habitadas, 2005

VIVIE�DAS PARTICULARES HABITADAS

CO� AGUA POTABLE

SI� AGUA POTABLE

CO� DRE�AJE

SI� DRE�AJE

CO� E�ERGÍA ELÉCTRICA

SI� E�ERGÍA ELÉCTRICA

25754 18172 7091 11724 13520 24,460 1299

100% 72% 28% 46% 54% 95% 5%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). II Conteo de Población y Vivienda 2005.

1.4.4 Generación y disposición de residuos sólidos en áreas urbanas importantes

En la tabla 31 se pueden apreciar los volúmenes de recolección de basura y los sitios a los cuales se hacen la colecta, observándose que la mayor parte de la misma (72%) se genera y colecta en la cabecera municipal. De esta manera se obtiene una generación diaria de 64.714 toneladas/día de basura.

Se tiene un relleno sanitario localizado en las inmediaciones de la Loma el Toro a 6 Km. al poniente de la cabecea municipal, con una superficie de 1.7 Hectáreas y construido en base a la NOM-083-SEMARNAT-1996. El relleno inició su construcción el 19 de enero del 2000 y empezó a operar el 25 de abril del 2000. Cuenta con los siguientes documentos que le autorizan su construcción y manejo de residuos sólidos municipales:

1. Resolutivo de Impacto Ambiental No. 212080000/DGOIA/RESOL/330/06.

Page 69: Educacion en Ixtlahuaca 2005

69

2. Convenio de Uso y Usufructo de un terreno ejidal comunal.(S/N Fechado 03-04-1999)

Tabla 31. Generación y volúmenes de desechos

Lugar Toneladas

semanales

Mercado 96

Centro 320

Los Baños 32

Sto Domingo 11

Enyeses 5

Sn Ildefonso 4

La Purísima 3

Santa Ana 8

S Bartolo 26

S Jerónimo 6

Santa María 19

San Lorenzo 10

Zapata 9

Total 453

Fuente: Inventarios del H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca. 2007

Para el manejo de residuos se tiene una capacidad instalada para recolectar de entre 50 a 70 toneladas al día. De acuerdo al Proyecto ejecutivo el tiempo de vida útil del relleno es al 2016, siempre y cuando se realicen actividades de separación de residuos, aunque actualmente se estima una vida útil hasta el 2009.

Por otra parte se cuenta con un rastro municipal mismo que tiene deficiencias en cuanto a manejo de residuos sólidos y manejo de aguas residuales, ya que no cuenta con planta de tratamiento, aunque es importante mencionar que esta en proyecto un rastro TIF.

Respecto a la colección de desechos en las zonas industriales se tiene que, ésta se realiza siempre y cuando las industrias presenten su registro como generadores de residuos no peligrosos emitido por la Secretaría del Medio Ambiente y regularmente se les recogen materiales de sanitarios y de restos de comida.

En el caso de la empresa Nutrigo, ésta tienen contratada a una empresa que le hace la recolección, el polipropileno y el poliestireno que le sale como merma lo reintroducen al proceso productivo y solamente cuando está muy sucio lo comercializan para que lo utilicen en otros procesos que no son de grado alimenticio. Asimismo, al igual que la empresa Intimark le dan valorización a sus residuos, como son el cartón y plásticos y los comercializan,

Intimark por otro lado trabaja sus materiales bajo el sistema PITEX (Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación), ya que las prendas intimas que producen para

Page 70: Educacion en Ixtlahuaca 2005

70

la marca Victoria Secrets las envían a Estados Unidos y sólo ahí las pueden comercializar, por lo que el scrap (trozos o residuos) que generan lo reportan a la federación y lo devuelven.

Finamente es importante considerar que en la actual administración municipal se están realizando actividades necesarias para la implementación del Sistema Integral de Manejo de Residuos, para lo cual requiere de la adecuación de su relleno así como de la separación de desechos.

1.4.5 Características de la vivienda

Material de la vivienda

Como se ha visto el municipio se encuentra en una importante etapa de urbanización, lo cual se nota en la transformación paulatina del tipo de vivienda ya que las viviendas nuevas se construyen en base a muros de tabique o tabicón con losas de concreto armado y las viviendas de adobe con techos de vigas y teja son las que se construyeron en el pasado. De esta manera se observa que en las localidades de origen mazahua es común ver las viviendas de tipo tradicional en donde el techo se combina entre vigas y teja con lámina de asbesto o de cartón, este tipo de vivienda se distribuye en mayor proporción con respecto a las zonas de fuerte crecimiento urbano.

Es relevante el hecho de que un importante número de viviendas (26.8%) cuenta aún con pisos de tierra, que el número de viviendas (23.9%) tienen techos de lámina de asbesto y metálica y finalmente que es considerable el número de casas (852) con techos de lámina de cartón. Estos tres elementos en conjunto nos indican los rezagos en materia de la calidad de vivienda (Ver tabla 32 y figura 12).

Tabla 32. Viviendas particulares habitadas por material predominante en pisos, paredes y en techos

PISOS �o.

Viviendas %

Tierra 5 840 26.8

Cemento y firme 14 931 68.7

Madera, mosaico y otros recubrimientos 841 3.9

No especificado 129 0.6

PAREDES Madera 45 0.2

Adobe 6 346 29.2

Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto 15 172 69.8

No especificado 106 0.8

TECHOS Lámina de asbesto y metálica 5 186 23.9

Teja 5 186 23.8

Losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería 10 355 47.6

lámina de cartón 852 3.9

Otros 162 0.8 Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Cuaderno Estadístico Municipal de Ixtlahuaca, 2004, en base al XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 71: Educacion en Ixtlahuaca 2005

71

Grado de hacinamiento

Para calcular el grado de hacinamiento se toma en cuenta los cuartos de la vivienda que se utilizan para dormir, independientemente si se realizan otras actividades, en donde duermen más de 3 personas en un solo cuarto dormitorio existe un nivel de hacinamiento, en las viviendas con dos cuartos dormitorio y con cinco o más ocupantes, en viviendas con tres dormitorios y con siete o más ocupantes y en viviendas con cuatro dormitorios y nueve o más ocupantes (Ver anexo 17).

Se observa que la mayor parte de las localidades tienen un Grado Medio de hacinamiento y las comunidades que tienen Alto Grado de Hacinamiento y que requieren mayor atención son:

1. San Miguel el Alto (Ranchos Viejos).

2. Colonia Guadalupe del Río.

3. San Francisco Ixtlahuaca.

4. Barrio de Shira.

5. Barrio de Santo Domingo Huereje.

6. Colonia Cuauhtemoc.

7. Rancho San Francisco.

Page 72: Educacion en Ixtlahuaca 2005

72

Figura 12. Servicios a la vivienda

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

Page 73: Educacion en Ixtlahuaca 2005

73

1.4.6 Distribución de los asentamientos humanos

La distribución actual de los asentamientos humanos en Ixtlahuaca es el resultado de factores sociales, históricos, económicos, políticos y naturales. En la características del poblamiento han tenido un papel preponderante los terrenos planos, vías de comunicación, es especial la actual autopista de cuota y la fragmentación continua de predios en ejidos y comunales.

La cabecera municipal, los barrios adyacentes y los poblados ubicados al norte de ésta, constituyen el principal núcleo de población municipal (Figura 13), esta zona comprende las localidades de San Bartolo del Llano, Emiliano Zapata (Santo Domingo), Santo Domingo de Guzmán, Colonia San Francisco de Asís, San Ildefonso, Barrio San Joaquín la Cabecera, Barrio San Joaquín el Junco, Barrio de San Pedro la Cabecera, Ixtlahuaca de Rayón y Barrio de San Pedro. En este conjunto de localidades residen aproximadamente 45,000 personas.

En segundo lugar, se tiene otra zona con importante concentración de población al norte del municipio, en las localidades de La Concepción Los Baños y San Pedro Los Baños (casi 18,000 habitantes). Una tercera área concentradora de población se ubica al poniente e incluye a las localidades de Santa Ana la Ladera, San Isidro Boxipe, Santa Ana Ixtlahuaca y San Andrés del Pedregal.

En la parte alta de la Sierra de Santa Ana Nichi, en el Cerro El Santuario (La Purísima) y en los lomeríos del municipio, la inclinación del terreno es factor para que los procesos de poblamiento no sean tan intensos. Otra zona con baja densidad de población se encuentra al poniente y norte de los cuerpos de agua Tecomate y Bordo Largo (San Antonio de los Remedios, San Pablo de los Remedios, San José del Río, San Ignacio del Pedregal) y; al noreste el único poblado con población importante es Santa María del Llano.

En la tabla 33 se muestra el número de localidades existentes en el municipio según tamaño de la localidad y el número total de población en cada categoría diferente. Existen en el municipio un total de 62 localidades, con una población de 126,505 habitantes, y aunque la mayor parte de la población reside en localidades dentro del rango de 2500 a 4999, es importante destacar que en seis de ellas se concentran 49,546 personas: San Bartolo del Llano, Emiliano Zapata (Santo Domingo), San Pedro los Baños, Santo Domingo de Guzmán, La Concepción los Baños e Ixtlahuaca de Rayón. La distribución de las localidades según rango de población se muestra en la figura 14, los datos precisos de población por localidad pueden consultarse en el Sistema de Información Geográfica del Ordenamiento Ecológico del Municipio de Ixtlahuaca. La densidad de población del municipio es de 378.03 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que para el Estado de México se tiene una densidad de 619.75.

Page 74: Educacion en Ixtlahuaca 2005

74

Tabla 33. �úmero de localidades según tamaño

Tamaño de la localidad �o. de localidades Población

0 – 49 2 65

50 a 99 3 240

100 a 499 10 2,466

500 a 999 16 12,525

1000 a 1999 8 11,674

2000 a 2499 6 13,437

2500 a 4999 11 36,552

5000 a 9999 4 27,357

10000 a 14999 2 22,189

62 126,505 Fuente: Elaboración propia a partir de Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). II Conteo de Población y Vivienda 2005

Figura 13. Distribución de la población

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 75: Educacion en Ixtlahuaca 2005

75

Figura 14. Tamaño de localidades

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 76: Educacion en Ixtlahuaca 2005

76

1.4.7 Disponibilidad de vías de comunicación y grado de conectividad del territorio

La vía de comunicación preponderante en el municipio de Ixtlahuaca es la autopista de cuota Toluca-Atlacomulco, la cual consta de cuatro carriles y atraviesa el municipio en la parte central en dirección aproximada sur-norte (norte-sur). Inicialmente se podía transitar libremente es esta vialidad que posteriormente fue transformada a carretera de peaje. Alternativamente existen carreteras libres para viajar de Toluca y Atlacomulco hacia Ixtlahuaca, las cuales no dejan de ser vías meramente secundarias, con poco mantenimiento, presencia de topes y pasan a veces por el centro de otros poblados, haciendo difícil un tránsito continuo a una velocidad media aeptable.

Al interior del municipio se tienen vías pavimentadas que vinculan a la cabecera con las comunidades de Guadalupe Cachi; al oeste, la carretera que comunica con San Felipe del Progreso enlaza también diferentes comunidades en el trayecto como son San Juan de Las Manzanas, San Miguel Enyege, San Andrés del Pedregal, Santa Ana Ixtlahuaca, San Isidro Boxipe, entre otras. Más al norte, las comunidades de la región de Los Baños, se comunican principalmente a través de desviaciones a partir de la autopista, a la cual la población local accede para desplazarse a la cabecera municipal.

La carretera libre que une Ixtlahuaca con Jocotitlan, permite el acceso también a los poblados San Bartolo del Llano y Santa María del Llano. Al oriente, existen dos vías pavimentadas una de las cuales vincula a Ixtlahuaca con el municipio de Jiquipilco y la segunda conecta con el Fraccionamiento Hacienda La Purísima. Otras poblaciones cuyo acceso es posible a través de carreteras son San Lorenzo Toxico y San Jerónimo Ixtapantongo.

Adicionalmente existe una amplia red de caminos secundarios compuesta de terracerías, brechas y veredas en casi todo el territorio municipal, donde existe población y las condiciones del terreno lo permiten; se tiene también la antigua vía de ferrocarril construida durante el Porfiriato para enlazar la capital del estado con las zonas mineras, forestales y agropecuarias del noroeste del Estado.

La conectividad del territorio municipal se dificulta debido a la alta dependencia de la carretera de cuota para los traslados intramunicipales, especialmente por las poblaciones ubicadas en el sur del municipio, en el centro y noroeste. El uso de la autopista para estos recorridos ocasiona la saturación de esta vialidad y provoca riesgos de accidentes por incorporaciones y salidas de todo tipo de vehículos en los entronques. Asimismo, la efectividad de los caminos rurales se ve mermada en la época de lluvias, cuando la saturación de agua de los suelos arcillosos genera lodo y barro, ocasionando el atascamiento de vehículos, por lo que la circulación en terracerías y brechas se hace difícil o imposible en este periodo del año.

En suma, existen zonas del municipio bien comunicadas, pero con una fuerte tendencia a la saturación de las vialidades y por otro lado, existe la necesidad de vincular comunidades rurales por medio de la pavimentación de caminos estratégicos, es decir, aquellos que mejoren los niveles de accesibilidad del mayor número de población, evitando al mismo tiempo la pavimentación y cementación masiva de caminos por los costos ambientales que esta actividad conlleva.

La construcción de vías de comunicación es una actividad muy dinámica y continua dentro de los municipios del estado, es indispensable por lo tanto tener un inventario actualizado de los mismos

Page 77: Educacion en Ixtlahuaca 2005

77

para una evaluación más precisa del estado de conectividad y accesibilidad de las comunidades del municipio.

1.4.8 Movilidad intramunicipal e intermunicipal

A nivel urbano regional, el municipio de Ixtlahuaca tiene importantes vínculos al exterior así como una fuerte movilidad de población al interior. Las vías de comunicación que favorecen la movilidad de la población se representan en la figura 15. Los elementos sociales, económicos y culturales que influencian la movilidad de población en el municipio y su entorno geográfico están relacionados básicamente con los siguientes aspectos:

1. Servicios educativos

El Centro Universitario Ixtlahuaca tiene una amplia influencia local y regional por las opciones de educación superior que ofrece y debido a la alta demanda y saturación de centros educativos de nivel superior especialmente en la Ciudad de Toluca (matricula estimada de 8,000 habitantes).

Otros centros de educación con rango de influencia importante, si bien no tan amplio como el anterior, son la Normal de Maestros localizada en Santo Domingo de Guzmán; el plantel del centro de estudios técnicos Cecytem que se encuentra en Santa Ana Ixtlahuaca y; la escuela secundaria Profesor Pedro León de la cabecera municipal.

La región de Los Baños se vincula con el municipio de Jocotitlan por la oferta de servicios de nivel superior del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlan.

Finalmente, también es causa de movilidad de población la afluencia a escuelas localizadas en la cabecera municipal de población estudiantil proveniente de diversas comunidades aledañas. Aunque pueda existir la oferta educativa en estas localidades (por ejemplo plantel de nivel preescolar, primaria y secundaria), algunas personas prefieren enviar a sus hijos a estudiar en escuelas de la cabecera por costumbre o por la creencia de que en dichas escuelas el nivel educativo es más alto.

2. Abasto y Comercio

La ubicación del municipio en una vía de comunicación importante a nivel regional y nacional y su cercanía a grandes centros urbanos (Ciudad de México, Querétaro, Toluca, Atlacomulco, etc.) es un factor que impulsa la actividad comercial del municipio.

El tianguis de la cabecera municipal se realiza los días lunes, a el asisten comerciantes de los municipios de San Felipe del Progreso, Jiquipilco, Atlacomulco, Almoloya de Juárez, Jocotitlan, Acambay, entre otros, además de comunidades del propio municipio de Ixtlahuaca.

Para la adquisición de bienes especializados, la población de Ixtlahuaca se desplaza principalmente a Atlacomulco y Toluca.

La región de los Baños cubre algunas necesidades de abasto de productos en Jocotitlan y Atlacomulco.

Page 78: Educacion en Ixtlahuaca 2005

78

3. Empleo

La actividad industrial en el municipio es una fuente importante de empleo y a ellas se desplazan trabajadores de las poblaciones cercanas, incluyendo la cabecera municipal. Los trabajadores de nivel directivo y personal muy especializado provienen principalmente de la ciudad de Toluca.

Algunos trabajadores de la construcción se emplean en la ciudad de México los días hábiles y regresan a sus comunidades en fin de semana (migración pendular).

4. Servicios gubernamentales y otros servicios

Estos se concentran en la cabecera municipal y propician desplazamientos de todas las comunidades del municipio y de los municipios vecinos: trámites en el Ayuntamiento, programas de beneficio social (oportunidades, becas, apoyos al campo, entre otros), servicios bancarios, centros comerciales, etc.

5. Transporte

El transporte local lo realiza básicamente el servicio de taxis del municipio y de municipios vecinos.

A nivel regional, hay líneas de autobuses con rutas hacia Atlacomulco, Jilotepec, Toluca y México, principalmente.

Page 79: Educacion en Ixtlahuaca 2005

79

Figura 15. Vías de comunicación terrestres

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Conjunto de datos vectoriales escala 1:50,000

Page 80: Educacion en Ixtlahuaca 2005

80

1.5 CARACTERIZACIÓ� SECTORIAL

1.5.1 Directorio de actores sociales

El directorio de actores sociales se determinó en primera instancia y de manera conjunta con el H. Ayuntamiento, haciendo énfasis en considerar aquellos grupos de la sociedad civil del municipio que inciden de manera directa en la ocupación del territorio. Dadas las características de ser un municipio con amplia tradición agropecuaria se consideró convocar a los representantes de ejidos y bienes comunales. Asimismo, por la dinámica prevaleciente de los asentamientos humanos se invitó a los delegados de las comunidades con el mayor crecimiento del municipio. De igual forma en el sector privado se incorporaron a los representantes de la industria por el número de empleos generados en el municipio, además al sector educativo por el importante número de alumnos que alberga.

Por otra parte, se consideró integrar a representantes de la administración municipal por su importante papel como reguladores del uso del suelo en el territorio.

Finalmente, de manera conjunta con el Departamento de Ordenamiento Ecológico Local de la Secretaría del Medio Ambiente estatal se seleccionaron a aquellas dependencias tanto estatales como federales que mediante sus programas y competencias tienen un papel importante en la dinámica de ocupación del territorio (Tabla 34).

Tabla 34. Directorio de actores sociales

�ombre Cargo

Santos García Santos Comisariado del Ejido de Ixtlahuaca

Martín Ortega Reyes Comisariado del Ejido de la Purísima

Felipe Vicente Plácido Secretario del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales de San Bartolo del Llano

Felipe Mateo González Comisariado del Ejido de San Bartolo del Llano

Modesto López Secretario del Comisariado Ejidal de Santa María del Llano

Ángel Hernández Salinas Primer delegado de Santo Domingo de Guzmán

Moisés Eligio Martínez Primer delegado de Santa Maria del Llano

Gerardo Acuero Núñez Delegado san Pedro de los Baños

Yamiledy Nieves Santos Jefa de Ecología Nutrigo S.A. de C.V.

José Guadalupe Ramírez Hinojosa Director Escolar de la Escuela Preparatoria Oficial No. 176

Juan Contreras Nava Representante del Sitio Juárez Terminal

Isauro Santos González Representante Político del Barrio de San Pedro

Ramiro Rincón Remires Representante Fraccionamiento Profedix I.

Juan Benito González S. Director de Desarrollo Urbano Municipal

Alejandro Tomás Sánchez Regidor de Desarrollo Agropecuario

María Guadalupe Díaz Avilés Regidora 8ª. de Medio Ambiente

Page 81: Educacion en Ixtlahuaca 2005

81

Tabla 34. Directorio de actores sociales (Continuación)

Antonio García Tapia Jefe del Dpto. de Desarrollo Urbano Municipal

José Ángel Juárez Jefe de la Unidad de Ecología Municipal

Isabel Díaz Gama Jefa de Área SAOP Cuenca Río Lerma

Enrique González César Subdelegado de Infraestructura Sedagro Atlacomulco

Leonardo Santos Sánchez Jefe del Dpto. de Geoprocesamiento de la Dirección General de Protección Civil

Raymundo Bravo T. Delegado de Probosque Atlacomulco

Raúl Vélez M. Subdirector IMEVIS

Enrique García Ortega Técnico del Centro de Apoyo Rural 04 Ixtlahuaca (Distrito 077 Atlacomulco)

Alberto Ramírez C. Subdelegado Fomento Probosque

Verónica Arzate Nava Directora de Ordenamiento Ecológico de la Secretaría del Medio Ambiente

Eugenia Rosas Vilchis Jefa del Dpto. de Ordenamiento Local del Secretaría del Medio Ambiente

Antonio Cuenca Torres Secretaría del Medio Ambiente

Page 82: Educacion en Ixtlahuaca 2005

82

1.5.2 Mecanismos de participación social, concertación y resolución de conflictos

De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo de Ixtlahuaca 2006-2009, actualmente el municipio no cuenta con reglamentos de participación ciudadana, por lo que carece de mecanismos donde se resuelvan en forma jurídica intereses colectivos, entendiéndose como mecanismo a los medios que usa la sociedad para resolver intereses colectivos y participar en las actividades del gobierno, tales como las asociaciones de colonos, organizaciones no gubernamentales y foros.

Sin embargo, de acuerdo con dicho Plan, en Ixtlahuaca se tienen 53 primeros delegados como autoridades auxiliares, mismos que fungen como enlace real entre el gobierno municipal y la sociedad, no obstante que se cuenta con diferentes grupos de ciudadanos que por lo menos en teoría deberían tener representatividad y ser nexo común entre gobierno y sociedad, tales como: consejos de participación ciudadana, jefes de manzana y jefes de barrio, comités de agua potable, consejos ciudadanos de control y vigilancia, etcétera.

A continuación se presenta un listado (Tabla 35) de los mecanismos de participación ciudadana, concertación y resolución de conflictos encontrados en el Primer Informe de Gobierno del Municipio, el Bando Municipal y el Plan de Desarrollo Municipal de Ixtlahuaca. Cabe hacer notar que en esta lista no se hallan mecanismos tan importantes como el CODEMUN (Consejo de Desarrollo Municipal), que funciona en otros municipios del Estado de México con el objetivo de dar seguimiento a las obras públicas que se realizan en las comunidades y se decide el ejercicio del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), correspondiente al Ramo 33; o el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, en el que deben participar los comisariados ejidales, de bienes comunales y representantes de diversas organizaciones agropecuarias, quienes validan diferentes proyectos agropecuarios incluidos en el Programa Alianza Contigo con la convocatoria y colaboración de la SAGARPA. A este respecto se desconoce si su ausencia en dichos documentos oficiales del Ayuntamiento de Ixtlahuaca responde a una omisión o en realidad no se encuentran funcionando en el municipio.

Page 83: Educacion en Ixtlahuaca 2005

83

Tabla 35. Mecanismos de participación social, concertación y resolución de conflictos

Mecanismo Comunidad(es) en la(s) que

Funciona Forma de Funcionamiento Tipo de Asuntos que se Discuten

Cabildo A nivel municipal

Consta de 10 regidores (6 del PRI, 2 de Convergencia y 2 del PAN), el presidente y el síndico (ambos priístas). Se reúne semanalmente (o en otras ocasiones si se requiere). En él se aprueban las iniciativas que propone la presidencia y, en su caso, los regidores por mayoría de votos. También se aprueban los proyectos, obras y acciones del otro rubro del Ramo 33 del FORTAMUN.

- FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) - Iniciativas de la presidencia y regidores.

Audiencias semanales de la presidencia municipal

A nivel municipal

Los lunes los ciudadanos en lo particular o los representantes de las comunidades se presentan a las oficinas de la presidenta para exponer sus problemas y demandas, así como solicitar su apoyo para la solución de los mismos

- Asuntos particulares o colectivos de los habitantes del municipio.

Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIS)

A nivel municipal

Son 113 comités formados por delegados auxiliares a convocatoria del Ayuntamiento. En estos comités son testigos de los procesos de elaboración, licitación, contratación, ejecución supervisión, evaluación y seguimiento de los proyectos de cada obra realizada en el municipio. Su principal potencial radica en la consecución de la transparencia en el uso y ejecución de los recursos, el acceso a la información de los procesos de realización de las obras públicas en el municipio y su calidad.

- Seguimiento integral de las obras realizadas en el municipio respecto a los diversos programas que operan en él.

Consejos de Participación Ciudadana

A nivel municipal

Son órganos auxiliares del Ayuntamiento para la promoción y gestión social a favor de la comunidad, según lo dispone el artículo 92 de Bando Municipal, pero no se ha encontrado información sobre su funcionamiento real.

Diversas demandas y necesidades ciudadanas en torno al ejercicio de la administración municipal, entre las cuales se encuentran las acciones destinadas a preservar el equilibrio ecológico y la conservación del medio ambiente en el Municipio.

Consejo de Protección al Medio Ambiente

A nivel municipal Este mecanismo está contemplado en la fracción II del artículo 97 del Bando Municipal, pero no se han encontrado evidencias de su funcionamiento en la administración actual.

Medidas de protección al medio ambiente.

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN)

A nivel municipal Integrado por las Autoridades Auxiliares Municipales para la integración del Plan de Desarrollo Municipal.

Definir una visión ciudadana del futuro de Ixtlahuaca, así como las prioridades del municipio

Page 84: Educacion en Ixtlahuaca 2005

84

1.5.3 Programas, proyectos y acciones de gobierno

A continuación se muestran los programas, proyectos y acciones de los tres niveles de gobierno que operan en Ixtlahuaca, relacionados específicamente con el medio ambiente del municipio, esto de acuerdo con el informe de gobierno del H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca 2007 (Tabla 36).

Tabla 36. Programas, proyectos y acciones de gobierno

�ombre del Programa �ivel de Gobierno

(municipal, estatal o federal) Objetivos Beneficiarios

PROBOSQUE Reforestaciones Ejidos y Bienes comunales

CONAFOR Cercos en zonas reforestadas Ejidos y Bienes comunales

Alianza para el Campo SAGARPA Subsidio para proyectos productivos y ecoturísticos. Grupos organizados de productores

PROCAMPO y Diesel agropecuario

SAGARPA Apoyo directos a productores agropecuarios y subsidio al costo del combustible.

Productores agropecuarios

Programa de Empleo Temporal (programa anual, no es permanente)

Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México

Generar oportunidades de ingreso en el medio rural con acciones dirigidas al desarrollo de capacidades de esta población, así como el desarrollo de la infraestructura social, productiva y preservación del medio ambiente

San Antonio Bonixi

Santa Ana Ixtlahuaca

Barrio de Santo Domingo Huerejé

San Francisco del Río

Fomento al desarrollo de los pueblos indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Ayuntamiento

Proyectos productivos de ganado (ovino, bovino y porcino), maquinaria (tractores), así como de talleres textiles

Comunidades Indígenas

Page 85: Educacion en Ixtlahuaca 2005

85

Tabla 36. Programas, proyectos y acciones de gobierno (continuación)

�ombre del Programa �ivel de Gobierno

(municipal, estatal o federal) Objetivos Beneficiarios

Acciones para la diversificación de los cultivos

Ayuntamiento

Diversificar los cultivos con la finalidad de obtener mayores recursos económicos, dados los problemas de rentabilidad del maíz (hongo zeta).

Productores agrícolas

Programa de Autoempleo (PAE)

Secretaría de Desarrollo Social

del Gobierno del Estado de México Fomentar el autoempleo a través de proyectos

San Antonio Bonixi

Santa Ana Ixtlahuaca

Barrio de Santo Domingo Huerejé

San Francisco del Río

Mantenimiento al cauce del Río Lerma

Gobierno del Estado de México Ayuntamiento

Dar mantenimiento preventivo al cauce del Río Lerma para evitar inundaciones.

Todo el municipio

Repoblamiento de ganado SEDAGRO, Dirección de Desarrollo Agropecuario

Importar ganado ovino de Nueva Zelanda Productores pecuarios

Fomento a la explotación de especies menores

Ayuntamiento Entrega de paquetes de especies menores para contribuir al mejoramiento de la dieta alimenticia de la población.

Todo el municipio

Desarrollo Forestal Ayuntamiento

Fomentar la producción forestal sustentable y la prevención de incendios.

Se entregaron árboles para la reforestación de las especies: cedros, pingüicas, acacias y eucaliptos.

Pláticas para la prevención de incendios e intervenciones directas en el control de incendios forestales.

Todo el municipio

Page 86: Educacion en Ixtlahuaca 2005

86

Tabla 36. Programas, proyectos y acciones de gobierno (continuación)

�ombre del Programa �ivel de Gobierno

(municipal, estatal o federal) Objetivos Beneficiarios

Fomento Acuícola Ayuntamiento Entrega de alevines para su siembra en presas comunitarias.

Todo el municipio

Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)

Secretaría de Desarrollo Económico y Dirección General de Atención Empresarial (Gobierno del Estado de México)

Ayuntamiento

Promoción y fomento industrial Todo el municipio

Regulación y Administración de Mercados, Tianguis y Centrales de Abasto

Ayuntamiento

Realizar acciones de alineación de puestos, revisión de giros y titulares de espacios ocupados, liberación de espacios, programas de limpieza, vigilancia del cumplimiento de horarios, retiro de comercio ambulante.

Cabecera Municipal

Apoyo a la Micro y Pequeña Industria

SEDESOL Apoyo a proyectos productivos

Jalpa de los Baños

Santa María del Llano

San Juan de las Manzanas

Rincón de los Perales

Emiliano Zapata

Concepción Enyege

Concepción de los Baños

Jalpa de Dolores

San Pedro de los Baños

San Bartola del Llano

San Ildelfonso.

Page 87: Educacion en Ixtlahuaca 2005

87

Tabla 36. Programas, proyectos y acciones de gobierno (continuación)

�ombre del Programa �ivel de Gobierno

(municipal, estatal o federal) Objetivos Beneficiarios

Programa “Modernización de Mercados”

Secretaría de Desarrollo Económico del GEM

Incluir al mercado del H. Ayuntamiento de Ixtlahuaca para el mejoramiento de su infraestructura con la inversión del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento y los locatarios.

Cabecera Municipal

Construcción de un nuevo rastro

SEDAGRO

Ayuntamiento

Construir un nuevo rastro municipal tipo TIF que cumpla con la normatividad federal y los estándares de calidad a nivel nacional. (Según el informe de gobierno de 2007 la obra aún no se ha iniciado, pero ya se cuenta con los recursos necesarios para comenzarla).

Santa María del Llano

Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Ayuntamiento

Mejorar las condiciones de vida de la población, a través del impulso del desarrollo urbano ordenado, así como la rehabilitación y mantenimiento de áreas urbanas (en proceso de elaboración).

Todo el municipio

PROSSAPYS (Programa Federalizado para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales)

CAEM (Comisión del Agua del Estado de México)

Elaboración de proyectos ejecutivos y construcción de redes de distribución de agua potable. Apoyo con recursos económicos para operación de equipos en la construcción de bordos y estanques, así como para desasolves.

San Miguel Enyege

Santo Domingo Huereje

Bo. de Atotonilco

San Francisco del Río

San Pablo de los Remedios

Col. Guadalupe del Río

San Isidro Boxipe

Ejido 20 de Noviembre

Santa Ana La Ladera.

Page 88: Educacion en Ixtlahuaca 2005

88

Tabla 36. Programas, proyectos y acciones de gobierno (continuación)

�ombre del Programa �ivel de Gobierno

(municipal, estatal o federal) Objetivos Beneficiarios

Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Ixtlahuaca

Secretaría del Medio Ambiente

Ayuntamiento

Conservación, preservación y restauración de los recursos naturales, así como su desarrollo sustentable.

Todo el Municipio

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009

Ayuntamiento

Establecer las prioridades y acciones para generar las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social que requiere el municipio, así como las políticas sociales que brinden a los habitantes más desposeídos un trato justo y solidario, al mismo tiempo de ejercer un manejo responsable de las finanzas públicas.

Todo el municipio

Residuos Sólidos Urbanos Secretaría del Medio Ambiente

Proporcionar asistencia y asesoría técnica en materia de manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos

Todo el municipio

Programa de educación ambiental

Secretaría del Medio Ambiente

Fomentar la cultura ambiental en los municipios a través de la instrumentación del COMEFORE (Comité Mexiquense de Fomento al Reciclaje), PASAR (Programa Sustentable de Ahorro de Recursos), Ferias Ambientales Regionales, Programa Permanente de Educación Ambiental.

Todo el municipio

Modernización de las comunicaciones

Ayuntamiento Rehabilitación y mantenimiento a caminos vecinales.

Huereje, Dolores Enyege, San Bartolo del Llano, Guadalupe Cachí, San Andrés del Pedregal, San Isidro Boxipe, San Francisco del Río, Emiliano Zapata, Barrio de la Bandera, Santo Domingo Huereje, El Tecomate, San Ignacio del Pedregal, El Rincón de los Perales

Fuente: Elaboración a partir del Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Ixtlahuaca México 2006-2009.

Page 89: Educacion en Ixtlahuaca 2005

89

1.6 I�STRUME�TOS LEGALES

Relación de instrumentos legales federales, estatales y municipales que inciden en la instrumentación del proceso de ordenamiento ecológico territorial.

1.6.1 Municipales

● Bando municipal de Ixtlahuaca, 2007.

● Plan de Desarrollo Municipal de Ixtlahuaca 2006-2009

● Plan Municipal de Desarrollo Urbano. 26 de noviembre de 2006.

1.6.2 Estatales

● Código para la biodiversidad del Estado de México (13 de mayo de de 2006).

● Libro Primero: Parte general

● Libro Segundo: Del Equilibrio Ecológico, la Protección al Ambiente y Fomento al Desarrollo Sostenible.

● Libro Tercero: Del Agua.

● Libro Cuarto: Del Fomento para el Desarrollo Forestal Sostenible.

● Libro Quinto: De la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

● Libro Sexto: De la Preservación y Fomento para el Aprovechamiento Sostenible de la Vida Silvestre.

● Libro Séptimo: De la Protección a los Animales.

● Libro Octavo: De la Responsabilidad Civil por el Daño y Deterioro de la Biodiversidad y la Regulación de los Intereses Difusos.

● Reglamento del Libro Cuarto del Código para la Biodiversidad del Estado de México (23 de Mayo de 2007).

Normas Técnicas Ambientales

• Norma técnica estatal ambiental NTEA-003-SEGEM-DS-2004, que establece las especificaciones para prevenir y controlar la contaminación visual

• Norma técnica estatal ambiental NTEA-002-SEGEM-AE-2004, que regula la exploración, explotación y transporte de materiales pétreos en el Estado de México

• Norma técnica estatal ambiental NTEA-001-SEGEM-AE-2003, que establece los requisitos para el almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos orgánicos generados en centro de sacrificio de animales para consumo humano.

• Norma técnica estatal ambiental NTEA-005-SMA-RN-2005, que establece las especificaciones y criterios que deben observarse para el desarrollo de acciones y

Page 90: Educacion en Ixtlahuaca 2005

90

usos compatibles sustentables en las áreas naturales protegidas del Estado de México.

• Norma técnica ambiental NTEA-004-SMA-DS-2006 que establece las especificaciones de protección ambiental para las etapas de selección del sitio, construcción y remodelación de estaciones de servicio (gasolineras) en territorio del Estado de México.

• Norma técnica estatal ambiental NTEA-006-SMA-RS-2006, que establece los requisitos para la producción de los mejoradores de suelos elaborados a partir de residuos orgánicos.

● Norma técnica estatal ambiental NTEA-007-007SMA-DS-2006 que establece los requisitos para elaborar el índice metropolitano de la calidad del aire

Código Penal del Estado de México: Subtitulo séptimo: delitos contra el ambiente (25 de noviembre del 2004)

Código Administrativo

• Libro Quinto: Del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población.

Ley del Agua del Estado de México (01 de septiembre de I998)

Ley de Planeación del Estado de México y Municipios (11 de septiembre de 2001).

Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México (10 de septiembre del 2002).

1.6.3 Federales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 25, 26, 27, 73, 115 y 124.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. Última reforma publicada DOF 23-02-2005)

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Áreas Naturales Protegidas

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental

Ley de Aguas Nacionales (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de diciembre de 1992. Última reforma publicada DOF 29-04-2004)

Page 91: Educacion en Ixtlahuaca 2005

91

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (12-I-1994)

Ley Forestal (22-XII-1992). Decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Ley Forestal. (31-XI- 2001.)

Reglamento de la Ley Forestal (25-IX-1998)

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003)

Ley General de Vida Silvestre (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma publicada DOF 10-01-2002)

Ley Agraria (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1992. Última reforma publicada DOF 09-07-1993)

Ley General de Asentamientos Humanos (21-VII-1993).

Ley Federal del Turismo. 29-05-2000 (06-06-00 Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Turismo)

Reglamento de la Ley Federal de Turismo

Normas Oficiales Mexicanas

• NOM-083-ECOL-1996 Que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.

• NOM-059-ECOL-2001 Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.