universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y...

139
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TITULO: RECURSOS DIDÁCTICOS EN HABILIDADES LECTORAS DEL SUBNIVEL ELEMENTAL DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE INTEGRE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LAS HABILIDADES LECTORAS CODIGO: LP1-19-111 AUTOR: García Triviño Darwin Miguel TUTOR: Dr. Carlos Idrovo Coppiano Guayaquil, Marzo del 2018

Upload: tranquynh

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TITULO: RECURSOS DIDÁCTICOS EN HABILIDADES LECTORAS DEL SUBNIVEL ELEMENTAL

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE INTEGRE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LAS HABILIDADES LECTORAS

CODIGO:

LP1-19-111

AUTOR:

García Triviño Darwin Miguel

TUTOR:

Dr. Carlos Idrovo Coppiano

Guayaquil, Marzo del 2018

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACION PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcdo. (a) Sofía Jácome Encalada, MSc. Ab.Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIO

iii

iv

v

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y

permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi

formación profesional. A mi amada esposa, por ser mi pilar fundamental

por su apoyo y ánimo que me brinda día con día para alcanzar mis metas,

tanto profesionales como personales. A mis adorados hijos Ian y Miguel por

cada momento en familia sacrificado y soportar mis ausencias. A mis

padres por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional.

Darwin García Triviño

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco profundamente a Dios, por guiarme en el sendero correcto de

la vida, cada día en el transcurso de mí camino e iluminándome en todo lo

que realizo de mí convivir diario.

A mi esposa y compañera de vida, mil gracias por acompañarme en este

proceso, por sobre todo, tu amor, tu comprensión, paciencia y fortaleza que

permitieron que pudiese, no sólo trabajar, sino también llegar a buen

puerto. A mis hijos Ian y Miguel porque tuvieron que soportar largas horas

sin la compañía de su papá, sin poder entender, a su corta edad, el porqué,

a pesar de ello, cada vez que podíamos, al reunirnos, aprovechamos

hermosos momentos, en los que su sola sonrisa me llenaba de ánimo y

fuerzas.

A mis padres, por ser mi ejemplo para seguir adelante en el convivir diario

y por inculcarme valores que de una u otra forma me han servido en la vida,

gracias por eso y por mucho más.

A mi director de tesis el Dr. Carlos Idrovo Coppiano por tenerme paciencia

y por guiarme en cada paso de este proyecto.

A mis maestros de la Universidad de Guayaquil que me impartieron sus

conocimientos y experiencias en el transcurso de mi vida estudiantil y que

me ayudaron de una u otra forma para hacer posible la realización de la

tesis.

Darwin García Triviño

viii

ÍNDICE

PRELIMINARES

Portada…………………………………………………………………..….……..i Firmas de Autoridades…………………………………………..……….…….….ii Certificación del Tutor………………………………………………………….....iii Oficio a la Decana………………………………………...………………………iv Licencia gratuita……………………………………………………………..…….v Dedicatoria……………………………………………….……………………….vi Agradecimiento…………….……………………………………………….……vii Indicé…………………………………………………………………………….viii Resumen en español………………………….……………………..…………..xi Resumen en inglés……………………………………………………………….xii Introducción………………………………………………………………………………1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema de Investigación………………………………….4 1.2. Formulación del Problema………………………………………...………………7 1.3. Sistematización……………………………………………………………………. 7 1.4. Objetivos de la Investigación…………………………………………….............8 1.5. Justificación e Importancia……………………………………………….............9 1.6. Delimitación del Problema……………………………………………………….10 1.7. Premisas de la investigación ………………………………………………...10 1.8. Operacionalización de las Variables……………………………………………11 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación……………………………………………….12 2.2. Marco Teórico – Conceptual…………………………………………………….13 2.2.1. Fundamentación Filosófica……………………………………………………26 2.2.2. Fundamentación Epistemológica…………………………………….............27 2.2.3. Fundamentación Pedagógica – Didáctica…………………………..............29 2.2.4. Fundamentación Psicológica………………………………………………….29 2.2.5. Fundamentación Sociológica…………………………………......................30 2.3. Marco contextual…………………………………………………..............…….31 2.4. Marco Legal…………………………………………………………...................31 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1. Diseño de la investigación……………………………………………………….35 3.2. Modalidad de la investigación....………………………………………………..36 3.3. Tipos de investigación………………………………………………..................37 3.4. Métodos de investigación………………………………………………………..38 3.5. Técnicas de investigación…………………………………………....................38

ix

Instrumento de investigación…………………......................…….........................39 3.7 Población y muestra…………………………………………………...........……40 3.7. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de la Unidada Educativa San Jacinto………………...........................41 3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta aplicada a los Docentes de la Unidad Educativa San Jacinto……………………........................50 Entrevista…...…………………………………………………………………………..56 resultados de la observación…………………………………………………………59 Correlación de las variables…………………………………………………………..59 Conclusiones.…………………………………………………………………….........61 Recomendaciones……………………………………………………………………..61 CAPÍTULO IV GUIA DE RECURSOS DIDACTICOS 4.1. Título de la Propuesta……………………………………………………………63 4.2. Justificación………………………………………………………………….........63 4.3. Objetivo General de la propuesta……………………………………………….64 4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta……………………………………….........64 4.5. Factibilidad de su Aplicación………………………………………………........66 4.6. Descripción de la Propuesta………………………………………...................67 Guía Didactica para las habilidades lectoras……………………………………….68 Matriz del Plan de acción……………………………………………………………..69 Previsión de la evaluación…………………………………………………………….72 4.7. Referencias Bibliográficas……………………………………………………….75

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1 Operacionalización de las variables…………………………….…..11 Cuadro No. 2 Distributivo de la Población………………………………………….41 Cuadro No. 3 Distributivo de la Muestra……………………………………………41

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1: La lectura como actividad placentera………………………………….…...42

Tabla 2: La lectura diaria………………………..……………………………………..43

Tabla 3: Cantidad de libros leídos durante el año…………………………………..44

Tabla 4: Lectura independiente versus lectura obligatorio……………………………45

Tabla 5: Tipos de texto a leer……………………………………………………….…46

Tabla 6: Influencia de la lectura en el rendimiento académico..............................47

Tabla 7: La Institución y su rol como motivador de la lectura………………………48

Tabla 8: El profesor y su rol como motivador de la lectura…………………………49

Tabla 9: El uso de recursos didácticos en el aula…………..………………………..50

Tabla 10: La lectura como estrategia de enseñanza….……………………….......51

Tabla 11: La motivación de la lectura…………………………………………………52

Tabla 12: La lectura y el rendimiento académico……...……………………….......53

Tabla 13: La lectura y los recursos didácticos……………………………………….54

Tabla 14: La lectura y los recursos didácticos…………………………………........55

x

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: La lectura como actividad placentera………………………………….....42 Gráfico 2: La lectura diaria……………………...………………..……………………43 Gráfico 3: Cantidad de libros leídos durante el año………………………….……..44 Gráfico 4: Lectura independiente versus lectura obligatoria……..………….........45 Gráfico 5: Tipos de texto a leer…….………………………………………………….46 Gráfico 6: Influencia de la lectura en el rendimiento académico...........................47 Gráfico 7: La Institución y su rol como motivador de la lectura……………………48 Gráfico 8: El profesor y su rol como motivador de la lectura………………………49 Gráfica 9: El uso de recursos didácticos en el aula………..…………………........50 Gráfico 10: La lectura como estrategia de enseñanza……………………………..51 Gráfico 11: La motivación de la lectura……………………………………………….52 Gráfico12: La lectura y el rendimiento académico…..………………………..........53 Gráfico13: La lectura y los recursos didácticos………….………………………….54 Gráfico 14: La lectura y los recursos didácticos……….……………………...........55

xi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACION PRIMARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

RECURSOS DIDÁCTICOS EN HABILIDADES LECTORAS DEL SUBNIVEL ELEMENTAL

Autor: Darwin Miguel García Triviño Tutor: Dr. Carlos Idrovo Coppiano

Guayaquil, Febrero del 2018

RESUMEN

El presente trabajo trata de consolidar a través de un estudio pertinente, una referencia y fuente de consulta válida para el docente ecuatoriano en el desarrollo de material didáctico y su aplicación para permitir potencializar las habilidades lectoras en niños y niñas del subnivel de educación básica elemental (segundo, tercero y cuarto año de educación respectivamente). Este trabajo parte de una sólida fundamentación teórica relacionada a las habilidades lectoras tomando en cuenta los postulados académicos y curriculares emitidos por la autoridad gubernamental pertinente, las líneas psico-pedagógicas clásicas y contemporáneas inherentes a las habilidades lectoras, y las referencias actuales a través de otros estudios similares desarrollados en el país y en el mundo, todo esto bajo un estricto lineamiento de investigación proporcionado por la Universidad de Guayaquil que va a permitir dar respuesta a las interrogantes suscitadas dentro de esta propuesta metodológica. Palabras Claves: material didáctico, habilidades lectoras, metodología

xii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

TEACHING RESOURCES IN READING ABILITIES OF THE ELEMENTAL SUB-LEVEL

Author: Darwin Garcia Triviño Advisor: Dr. Carlos Idrovo Coppiano

Guayaquil, Marzo del 2018

ABSTRACT

The present work tries to consolidate through a pertinent study, a reference and source of consultation valid for the Ecuadorian teacher in the development of didactic material and its application to allow potential reading skills in boys and girls of the basic elementary education sublevel (second, third and fourth years of education respectively). This work is based on a solid theoretical foundation related to reading skills taking into account the academic and curricular postulates issued by the relevant government authority, the classical and contemporary psycho-pedagogical lines inherent in reading skills, and current references through other similar studies developed in the country and in the world, all this under a strict research guideline provided by the University of Guayaquil that will allow to answer the questions raised. Keywords: didactic material, reading skills, methodology.

1

Introducción

La educación del siglo XXI apunta a una formación integral de los seres

humanos como personas competentes, capaces de saber conocer, saber

hacer, saber ser y saber convivir en el medio social en el que se desarrollan,

para ello la lectura cumple un rol trascendental en los niveles de

aprendizaje, sin embargo, tanto en el Ecuador como en el resto de América

Latina hay un denominador común, y son las dificultades en la lectura y la

escritura, factores que están relacionados directamente con el fracaso

escolar, debido a que la lectura y escritura constituyen la base del proceso

de aprendizaje.

En este contexto la presente investigación trata de conocer y mejorar el

nivel de lectura que tienen los estudiantes del cuarto año de Educación

General Básica de la Unidad Educativa “San Jacinto”, perteneciente a la

provincia del Guayas.

En el capítulo uno consta la fundamentación teórica de la guía

metodológica para mejorar la comprensión lectora, basada en los

paradigmas Cognitivo y Ecológico Contextual que buscan la formación

integral de los estudiantes.

En el fundamento sociológico se destaca la importancia de la lectura como

plataforma de una formación social, provistos de conocimientos sólidos,

capaces de reflexionar y comprender su contexto.

El fundamento psicopedagógico busca armonizar la formación del hombre

con los procesos de aprendizaje basado en algunas teorías del aprendizaje

como: la teoría crítica, del desarrollo, del aprendizaje significativo y del

aprendizaje constructivista.

El fundamento didáctico, como un proceso en el cual los estudiantes

adquieren sus conocimientos asesorados por el docente que cumple un

2

papel de guía y motivador, propendiendo siempre al desarrollo de un

pensamiento crítico; basado en principios éticos y morales, cuyos

conocimientos se fundamenten en la lectura, con el desarrollo de sus

distintas fases, tipos y niveles de comprensión lectora.

Se destaca la importancia de la compresión lectora como elemento básico

para la adquisición del nuevo conocimiento; además se resalta las formas

usuales de leer dentro del aula, destacando de manera especial la lectura

comprensiva; sus objetivos y metodologías que se debe implementar para

impulsar la práctica de la lectura.

Capítulo I: Es la antesala de la investigación, antes de empezar este

caminar de la indagación, se llegó al fenómeno desde el empirismo

observacional, desde este, se estableció la situación problémica, y se

planteó el Problema, formulación y sistematización del mismo, se

enunciaron objetivos de la investigación que sirvieron de guía para no

perder el vector de la lógica de la investigación científica, la justificación del

estudio se fundó en los principios constitucionales que invitan a trabajar

bajo un sólido compromiso social por hacer grande el paradigma del Buen

Vivir, se delimitó el campo en el objeto, se enunciaron las premisas de

investigación y se diseñó la matriz operacionalización de variables para

poder desde esta, hacer el recorrido conceptual, contextual y legal del

estudio.

Capítulo II: se incorporaron los antecedentes de la investigación, Marco

Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco legal. Los mismos

siguieron el vector lógico del estado del arte de una investigación seria y

profesional, manejando los insumos teóricos con seriedad, así se tomaron

clásicos de la literatura especializada para la construcción del marco

teórico, artículos y tesis de grado en la construcción del marco contextual,

clásicos de la epistemología con Gil Álvarez y colaboradores, pedagogía y

más ciencias sociales para la fundamentación y las leyes del Ecuador para

el sustento legal.

3

Capítulo III: Los aspectos metodológicos empleados en el desarrollo del

trabajo de titulación se fundaron principalmente en Roberto Hernández

Sampieri; Arnal; Rincón, & A; Bernal; Kornblit. La investigación buscó en

todo momento de no dislocar la metodología de la investigación científica y

siguió los principios de esta para dar robustez a la tesis de grado. Se

utilizaron métodos, técnicas e instrumentos de la investigación científica

moderna, los mismos que antes de su selección se hizo un análisis

pertinente de la congruencia de estos con el objeto de estudio, se

recogieron los datos para ser tabulados e interpretados, luego de lo cual se

hizo la discusión de los resultados contrastando los mismos con la literatura

especializada, se emitieron conclusiones y recomendaciones, las mismas

que se vieron cristalizadas en el siguiente capítulo.

Capítulo IV: Es la propuesta de la investigación, en dónde se utilizó

recursos literarios del concierto internacional y los textos del Ministerio de

Educación del Ecuador. Se emitieron las conclusiones en base a los

objetivos de inicio y por supuesto las recomendaciones en base a las

conclusiones, las referencias bibliográficas y por último los anexos.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación

La UNESCO detalla en relación con el proceso de enseñanza y de

aprendizaje un avance significativo en América Latina Segundo Estudio

Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) del Laboratorio

Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

realizado en el año 2006 en 16 países de la región, siendo uno de los

factores de menor puntaje el área de la lectura, considerada como una

asignatura instrumental para la adquisición de los conocimientos de todo el

conjunto de saberes que se dictan entro de un claustro educativo.

(UNESCO, 2016)

Con este precepto, el sistema didáctico debe tomar un giro importante en

el hecho de que además de incorporar en los estudiantes todos los

elementos que forman parte de la lectura (sistema lingüístico, sus rasgos

léxicos, gramaticales y fonológicos) se permita potencializar las habilidades

lectoras y la comprensión de textos de toda índole socializados en el

sistema educativo a través del currículo y es en este aspecto donde el

material didáctico juega un papel preponderante.

La relación existente entre contenidos y material didáctico es una dupla que

debe tomar muy en cuenta dentro del proceso de enseñanza y de

aprendizaje, los mismos tienen que estar debidamente estructurados y

cumplir con los objetivos de aprendizaje para un nivel educativo en

particular, los cuales organizados y diseñados de manera estratégica, van

a convertirse en ese elemento dinamizador que permitirá la adquisición de

los aprendizajes y que estos se tornen significativos.

5

El Ministerio de Educación del Ecuador explica de manera muy amplia lo

siguiente:

El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de

abundantes posibilidades que pueden ser aprovechados en favor

de los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio

proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para

identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y

diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo,

sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera

con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el

proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo. (MINEDUC,

2017)

En este sentido, la Unidad Educativa “San Jacinto” AMIE: 09H03174,

ubicada en la parroquia San Jacinto del cantón Colimes, provincia del

Guayas, zona rural por descripción geográfica, es una institución de doble

jornada, es decir, en la mañana se desarrollan las clases para los más

pequeños, de primero a octavo de Educación General Básica, y en la

jornada vespertina desarrollan su proceso de aprendizaje desde noveno de

Educación General Básica y los estudiantes del Bachillerato General

Unificado, es la única institución de la zona que brinda educación en todos

los niveles educativos, tiene un estudiantado de aproximadamente 743

estudiantes y 30 docentes, la esencia educativa de esta institución basa su

accionar en los preceptos de educación de calidad con calidez, donde la

armonía, la transversalidad de los valores y la sana competencia son

elementos característicos y de baluarte en el quehacer educativo.

Por su ubicación geográfica y tomando en cuenta los elementos de

producción de la zona, los estudiantes se encasillan dentro de los estratos

socio económicos bajo y medio, por otro lado, las limitaciones propias de la

6

educación fiscal, hacen que los docentes tengan que implementar procesos

educativos alejados del uso de recursos innovadores y actualizados. A

través de una exploración superficial, los reportes de calificaciones denotan

cierto nivel preocupante de desempeño, el mismo se atribuye a la deficiente

comprensión lectora que se evidencia en el desarrollo de las diferentes

actividades académicas en el interior de la institución.

La predisposición de los docentes hacia nuevas estrategias e

implementación de innovaciones educativas es positiva, esto se demuestra

en la participación activa que se evidencia en los diferentes programas de

formación en los cuales participan, por otro lado, las limitaciones en relación

con el uso de recursos hacen que el proceso educativo sea aún, en algunos

de los casos, tradicional y matizados de escuela clásica.

Las nuevas exigencias del contexto, la magnificación del uso de

dispositivos tecnológicos y los diferentes efectos que estos producen,

demandan que los docentes adquieran ciertas destrezas y que se trabajen

los factores relacionados con la lectura de manera transversal, en otras

palabras, si el estudiante no comprende lo que lee, es muy probable que

no pueda inferir el problema planteado en matemáticas, que no comprenda

la esencia de un poema, que se equivoque entre las situaciones planteadas

en el área de historia y que su redacción no contemple los requisitos

mínimos solicitados en el área de lengua y literatura.

La propuesta de generar una guía didáctica con recursos didácticos para

potenciar las habilidades lectoras de las áreas específicas del saber en el

subnivel de básica elemental constituirá un aporte significativo a la labor

docente, ya que, al ser un instrumento de consulta, permitirá que los

colegas responsables de las diferentes áreas puedan aplicarlas y orientar

sus clases partiendo de la comprensión de los textos utilizados en la Unidad

Educativa “San Jacinto”

7

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera influyen los recursos didácticos en el desarrollo de las

habilidades lectoras de los estudiantes del cuarto año de E.G.B. de la U.

E. “San Jacinto” en el periodo lectivo 2017-2018?

1.3. Sistematización

Este trabajo investigativo es delimitado puesto que permite una soltura y

comodidad al investigador para elaborar una documentación pertinente que

permita consolidar de manera objetiva la problemática relacionada entre el

uso de recursos didácticos y las habilidades lectoras y su estructura con

basamento técnico y científico dotado de fuentes de información primarias

y secundarias, creando intereses intrínsecos frente al rol del docente en el

contexto ecuatoriano. Ante esto, surge una primera interrogante que es:

¿qué incidencia tienen los recursos didácticos en el mejoramiento de las

habilidades lectoras?

Se entiende con claridad para este proyecto la transparencia con la cual se

enfrenta la problemática detectada en la institución educativa, en aras de

solucionar los inconvenientes a través de la integración de recursos

didácticos a la práctica docente, de este enunciado nace una segunda

interrogante: ¿cuáles son los recursos didácticos utilizados por el docente

dentro del aula de clase?

Es evidente ya que utiliza las técnicas de investigación relevantes que

permitan dar respuesta a las necesidades detectadas, y la generación de

instrumentos de recolección de datos (encuestas y entrevistas) que

permitirán dar un sustento técnico en la justificación de aquellos elementos

intrínsecos en el desarrollo de la propuesta, en este caso, la pregunta que

se genera es: ¿cuál es estado el de las habilidades lectoras en el aula de

clase?

8

La relevancia y pertinencia de esta propuesta se enmarca dentro de las

soluciones que se adoptarán y están relacionadas con el uso de recursos

didácticos para mejorar las habilidades lectoras, su integración demandará

de un nuevo rol del docente en la praxis dentro del aula, exige mayor

coordinación entre los textos utilizados y los objetivos a ser alcanzados,

todo esto denota un incremento del compromiso del docente frente al

desempeño dentro del aula, para lo cual emerge una cuarta pregunta: ¿los

docentes necesitan una orientación específica para aplicar recursos

didácticos en el aula?

Es original ya que la propuesta está orientada a las necesidades detectadas

en la Unidad educativa “San Jacinto” se podría decir que la personalización

de los recursos didácticos será a la medida de los requerimientos de los

estudiantes, de las asignaturas y del docente.

1.4. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Examinar la incidencia de los recursos didácticos para mejorar las

habilidades lectoras través de un estudio de campo para su diagnóstico y

la comprobación de fundamentos teóricos con el fin de diseñar una guía

didáctica que integre recursos didácticos para las habilidades lectoras.

Objetivos Específicos

1. Identificar los recursos didácticos utilizados por el docente a través

de aplicación de encuesta.

2. Diagnosticar las habilidades lectoras del grupo de estudiantes que

forman parte de la investigación, mediante métodos estadísticos.

3. Plantear alternativas de solución a la problemática detectada a

través del diseño de una guía que integre recursos didácticos para

elevar las habilidades lectoras dentro y fuera del aula.

9

1.5. Justificación e Importancia

Identificar qué implica el trabajo y desarrollo de estrategias didácticas

dentro del aula, y mucho más aún si estas están orientadas a mejorar las

habilidades relacionadas con la lectura y la comprensión de textos es una

tarea que se pretende dilucidar con el presente trabajo de titulación, expone

de manera clara y precisa los elementos dinamizadores del proceso de

enseñanza y aprendizaje basados en las estrategias y recursos que el

docente debe y tiene que utilizar a fin de concretar con su labor pedagógica:

el formar de manera integral en ese laboratorio social que es el aula de

clase.

Los resultados que se muestran en los reportes académicos denotan un

problema evidente y que se encuentra relacionado con la habilidad lectora,

el diseño de una guía o insumo que integre alternativas que parten de la

realidad del contexto será un “plus” innovador a las necesidades

presentadas en el subnivel de educación elemental.

El valor teórico se evidencia en la estructura sistemática de la propuesta,

ya que además de ser actualizada, coherente y pertinente, se constituirá

como una herramienta válida de consulta y permitirá trascender dentro de

la zona, tomando en cuenta los ejes formativos y de investigación

proporcionados durante el desarrollo de la carrera en la Universidad de

Guayaquil.

Es de utilidad metodológica por que integra desde su elaboración, todos

aquellos preceptos de la investigación científica en el campo de la

educación y solución de problemas, además de que su estructura conjuga

de manera armónica aquellos elementos científicos y experimentales de

experiencias locales y de otras naciones.

10

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Educación primaria

Aspectos: Pedagógicos y metodológicos

Título: Recursos didácticos en habilidades lectoras del subnivel elemental Propuesta: Diseño de una guía didáctica que integre recursos didácticos

para las habilidades lectoras

Contexto: Educación básica elemental, Unidad Educativa “San Jacinto”

1.7. Premisas de la investigación

Los docentes tienen limitaciones en el uso de recursos didácticos

orientados a las habilidades lectoras lo que hace que los estudiantes

tengan un desempeño no acorde a las expectativas institucionales.

La aplicación de recursos didácticos en función de la edad de los

educandos efectiviza el proceso de comprensión lectora y por ende la

mejora de su desempeño académico.

El uso de recursos didácticos permite elevar el nivel de comprensión lectora

en las áreas de lectura y cálculo.

11

1.8. Operacionalización de las Variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

ASPECTOS/DIMENSIONES

INDICADORES

Recursos

Didácticos

Apoyo pedagógico

a partir del cual se

refuerza el acto del

docente y se

optimiza el

proceso de

aprendizaje,

proporcionándole

una herramienta

interactiva al

profesor

(González, 2015)

Materiales convencionales Impresos

Tableros

didácticos

Manipulables

Materiales no

convencionales Audiovisuales

Habilidad

Lectora

Cuando se habla

en educación

básica de

habilidad lectora

se hace referencia

a tres aspectos:

Comprensión,

Fluidez y

Velocidad. El valor

que cada uno de

ellos tiene

depende de su

vinculación, es

decir en qué

medida se da uno

sin afectar el otro,

específicamente el

de comprensión.

(Gutierrez-Braojos

& Salmerón ,

2012)

Comprensión Lectora Conciencia

fonológica

Interpretación

de signos

escritos

Reconocimiento

del tipo de texto

Incremento del

vocabulario

Fluidez lectora Expresión

Velocidad lectora Palabras leídas

por minuto

Fuente: Investigación Elaborado por: Darwin Miguel García Triviño

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Al ser los recursos didácticos indispensables para el proceso de enseñanza

y de aprendizaje y la lectura considerada como una asignatura instrumental

inherente a todos los campos del conocimiento, mucho se ha escrito al

respecto, existen experiencias locales e internacionales, de gran impacto y

que vinculan aspectos tradicionales (postulados clásicos sobre las teorías

del aprendizaje) y otros más atrevidos, en el buen sentido de la palabra, al

vincular tecnologías de la información y comunicación.

En el trabajo de Arriagada, (2014) se puede apreciar la vinculación de las

tecnologías de la información y comunicación, específicamente el uso de

dispositivos móviles, su trabajo titulado “Desarrollo de habilidades de

comprensión lectora, mediante la integración de Tablet.” En el cual nos

introduce a este complejo mundo de los adolescentes, los medios digitales,

el acceso inmediato a la información y por ende, la lectura, Permite de una

manera muy intuitiva determinar cómo los códigos lingüísticos surgen

cambios y evolucionan hacia otros más complejos desde la mirada atónica

de los migrantes digitales, es decir los docentes de este nuevo milenio, el

estudio se torna aún más interesante cuando utiliza un estudio correlacional

de casos, dos grupos frente a un proceso lector de doce clases, el uno con

apoyo de la Tablet y el otro con el uso de papel (copias y libros), sus

conclusiones enfatizan que el grupo que trabajó con Tablet presentó

mejores resultados en un post test en relación con el grupo control.

13

Silas & Gómez, (2013) en su estudio “El desarrollo de habilidades lectoras

en la escuela telesecundaria. Algunas reflexiones sobre el papel del

docente y los logros de los alumnos”, analiza las implicaciones que tiene la

enseñanza de habilidades de comprensión lectora en telesecundaria y el

rol del docente como facilitador del proceso al vincular de manera objetiva

recursos didácticos mediados por tecnología y cómo estos impactan en el

desarrollo de las habilidades lectoras de un grupo de 16 colegios de la zona

de Jalisco en México. Sus conclusiones se centran en el rol docente y su

manera de aplicar refuerzos positivos ante posturas inadecuadas de los

estudiantes en relación con el proceso lector, además de indicar que el

factor socioeconómico de los estudiantes impacta de alguna manera en la

concepción del estudio y por ende de la lectura.

En la investigación de Saborío García, colegio Salvador Umaña-Costa Rica

(2016) denominada “La importancia de los recursos didácticos en la

enseñanza” centra su énfasis en aclarar el rol preponderante de los

recursos didácticos en el proceso educativo, desde los detalles más

mínimos para su construcción, posteriormente la fase de prueba (test –

retest), su rediseño bajo las observaciones en la fase anterior para luego

concretarse en la aplicación en el aula con los estudiantes, de manera

paralela manifiesta que al ser una tarea difícil pero no imposible, el diseño

y elaboración de material didáctico cumple su rol, el mejorar los procesos

de asimilación del conocimiento, en uno de sus acápites manifiesta la

importancia de que las instituciones educativas cuenten con un

departamento de personas especializadas en esta labor.

2.2 Marco Teórico - Conceptual

Recursos Didácticos

En la primera parte de este documento se conceptualiza de manera amplia

lo que son los recursos didácticos, recordemos que su función es

proporcionar información, ser una guía del proceso de aprendizaje, ejercitar

habilidades, motivas y despertar el interés y proporcionar espacios de

14

expresión; en este apartado se profundizará un poco más sobre sus clases

y diferencias, así tenemos:

A) Materiales convencionales:

Material impreso:

Este tipo de material, por tradición y cultura utilizado desde el

advenimiento de la imprenta, en la actualidad se ha convertido en

un elemento de sustancial soporte para el proceso educativo,

dentro de este tipo de material se encuentran los textos impresos,

las guías didácticas, los cuadernos de ejercicios, los papelotes

(gigantografías), láminas con diversos contenidos, fotocopias y

collages que son infografías construidas con recortes de revistas y

periódicos. (Navarrete, 2006) (p.s/n)

Este tipo de material, utilizado por la tradición y la cultura desde el

advenimiento de la imprenta, se ha convertido en un elemento esencial de

apoyo para el proceso educativo, en este tipo de material se encuentran los

textos impresos, los libros de texto, los cuadernos. Ejercicios, papelotes,

fotocopias y collages, que son infografías realizadas con extractos de

revistas y periódicos que son importante en el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Tableros didácticos:

En este tipo de material didáctico las superficies son reutilizables,

en otras palabras, son planos personales (30cm x 30cm) que

pueden ser rayadas y borradas sobre un área acrílica con

plumones o marcadores de secado rápido, su utilización permite la

participación inmediata de los estudiantes ante las preguntas del

profesor frente a un tema en particular, disminuye de manera

considerable el “pánico escénico” al tener que pasar al frente del

salón de clase, en la actualidad se están utilizando tabletas y

pizarras digitales personales que con el apoyo de internet

15

constituyen una herramienta muy interesante en el acto de enseñar

y de aprender. (Aizprúa, 2011) (p.s/n)

En este tipo de material didáctico, las superficies son reutilizables, es decir,

que se pueden rayar y borrar en un área acrílica con marcadores o

marcadores de secado rápido, enfrentados con las preguntas del docente

sobre el tema en particular que reduce significativamente el "miedo

escénico" cuando se dirigen al aula, actualmente usan tabletas y pizarras

digitales personales que, con el apoyo de Internet, son una herramienta

muy interesante, aunque no todas las instituciones tienen acceso a este

material didáctico muy importante o en algunos casos se encuentran

docentes que desconocen el manejo de estas herramientas.

Manipulables

Se entiende por material didáctico manipulable a todos aquellos

recursos que pueden descomponerse, armarse y re armarse, cómo

aquellos que pueden ser manejados con un objetivo específico,

tenemos de esta manera los rompecabezas, cubos, juegos

geométricos, legos, y demás cuyo objetivo se enmarca dentro de

las duplas mostrar – observar, proponer – manipular, plantear –

resolver problemas, buscar – desarrollar estrategias, lo que

permitirá en el sujeto que aprende memorizar, comprender,

resolver problemas, aplicar algoritmos y ejercitarse. (Valenzuela,

2012) (p.s/n)

Los materiales manipulables son todos aquellos recursos que se pueden

descomponer, armar y re armados, como los que se pueden gestionar con

un objetivo específico, tenemos de esta forma acertijos, cubos, juegos

geométricos, lego y otros cuyo objetivo se enmarca en el espectáculo de

las parejas - observar, proponer - manipular, plantear - resolver problemas,

buscar - desarrollar estrategias, lo que permitirá al sujeto aprender a

memorizar, comprender, resolver problemas, aplicar algoritmos y hacer

ejercicio que servirán para mejor su capacidad de razonamiento, abarcan

un conjunto muy variado de recursos, herramientas y equipos que en los

16

últimos años han inundado el campo de la formación. La emergencia de

estos medios es uno de los aspectos más interesantes de la formación en

la actualidad, por su capacidad para proporcionar apoyo en la enseñanza

y en el aprendizaje en una amplia variedad de formas.

B) Materiales No convencionales:

Audiovisuales

Dentro de este grupo se incluyen todos aquellos relacionados con las

tecnologías de la información y comunicación que integren imágenes, texto,

audio y/o video.

Este tipo de material debe tener al menos una de las siguientes

características de acuerdo con Belloch, (2015):

Inmaterialidad: fácil de transportación, a través de correo electrónico o

dispositivo de almacenamiento (pendrive, memorias, discos duros).

Interactividad: que permita un diálogo entre el usuario y el material

didáctico, que no sea un recurso de consumo, si no de interacción entre el

contenido y el aprendiz.

Interconexión: una premisa del aprendizaje colaborativo y la capacidad de

poder transmitir ideas y pensamientos a través de los diversos medios que

se encuentren al alcance del estudiante.

Innovación: debe producir un cambio significativo en la manera de enseñar

y por ende en la manera de aprender, debe ser considerado como un

material que dinamice el proceso educativo.

Los materiales no convencionales-audiovisuales deben ser de fácil

transportación con un contenido 100% didáctico que permita la interacción

de todas las partes para compartir ideas y pensamientos a través de los

diversos medios al alcance del estudiante. Por sobre todo lo principal es

que sea un material innovador y dinámico para el apoyo del proceso

educativo.

17

Habilidad lectora:

A) Comprensión lectora:

En cortas palabras, este término implica la capacidad de entender lo que

se lee, tomando en cuenta el significado de las palabras como el mensaje

que transmiten la unión de estas.

Los niños de cuarto año de educación general básica, dentro del desarrollo

del pensamiento, del lenguaje y de la escritura, se encuentran en capacidad

de:

Puede hablar sobre una variedad de temas como cultura, plantas,

animales, paisajes, espacio, etc.

Sabe leer y escribir. Usa la lectura y escritura para expresarse.

Lee las instrucciones y explica los pasos a seguir. Por ejemplo, cómo

armar un juguete.

Entiende la información de gráficos y tablas.

Comprende lo que lee. Puede resumir textos, dejando lo más

importante.

Da su opinión sobre las posibles consecuencias de los hechos de

una noticia.

Puede opinar, expresar dudas y comentarios.

Para comprender de mejor manera a qué se refiere este aspecto, se

definirán los siguientes elementos:

Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística que

consiste en “la toma de conciencia de cualquiera unidad fonológica del

lenguaje hablado” (Gutierrez-Braojos & Salmerón , 2012) otros autores la

definen como conciencia fonémica, lo esencial que se debe tomar en

cuenta es que la interpretación facilita la transferencia de la información

gráfica a una información verbal.

18

Es importante que se logren diferenciar los fonemas (unidades de análisis

lingüístico que están basadas en los sonidos de una lengua, pero que no

debemos confundir con estos, por ejemplo: la palabra “cuchillo” tiene 6

fonemas /c/ /u/ /ch/ /i/ /ll//o/, ocho letras c-u-c-h-i-l-l-o y seis grafemas c-u-

ch-i-ll-o) para que en conjunto logren dar un sentido a la palabra y

posteriores frases estructuradas.

Para Valdivieso, (2004) dentro de su estudio investigativo indica que:

Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conciencia

de los componentes fonémicos del lenguaje oral (fonema inicial,

fonema final, secuencias), como la adquisición de diversos

procesos que se pueden efectuar sobre el lenguaje oral, tales como

segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo fonemas o

agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas,

efectuar inversión de secuencias fonémicas, etc. Los procesos

fonológicos incluidos dentro del concepto de “conciencia

fonológica” se desarrollan en distintos niveles de complejidad

cognitiva, que van desde un nivel de sensibilidad para reconocer

los sonidos diferentes que distinguen las palabras, como son las

rimas –que pueden ser previos a toda aproximación al lenguaje

escrito– hasta otros de mayor complejidad, tales como

segmentarlas o pronunciarlas omitiendo o añadiéndoles fonemas

que serían en su mayor parte consecuencia de su aprendizaje

formal. (p. 22)

Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de este elemento inherente a la

comprensión lectora, debe ser desarrollado a través de distintas estrategias

dentro y fuera del aula de clase, el trabajo mancomunado entre la escuela

y la familia debe formar una amalgama capaz de que se contribuyan hacia

la consecución de los objetivos académicos.

Por otro lado, es importante considerar que la conciencia fonológica

coadyuva a la consecución de una escritura adecuada, motivo por el cual

su estimulación, refuerzo y constante práctica debe ser uno de los

19

principales abordajes en la gestión educativa y por ende proponerse

procesos de formación y capacitación relacionados a esta temática.

En consecuencia, Villalón, (2008) determina:

Los antecedentes recabados indican que la conciencia fonológica

se manifiesta en niveles de complejidad creciente a través de la

edad, en relación a dos dimensiones: la complejidad lingüística y

las operaciones cognitivas. En términos de la complejidad

lingüística, el desarrollo implica una toma de conciencia de

unidades de sonido inicialmente más grandes y concretas hasta

unidades cada vez más pequeñas y abstractas. En relación a las

operaciones cognitivas, el desarrollo se caracteriza por un avance

desde operaciones simples, como distinguir sonidos diferentes

hasta omitir o agregar unidades fonológicas y en grado creciente

de complejidad. (p.s/n)

Lo que implica una conciencia del acto pedagógico dentro del aula de clase

y determinar el estado evolutivo de los discentes, ya que la aplicabilidad de

los diferentes recursos didácticos debe estar orientados a un nivel de

madurez cognitiva que permita realizar un adecuado andamiaje del proceso

lector.

Interpretación de signos

Dentro de toda la gama técnica que implica el aprendizaje de un área en

particular, y al ser las habilidades lectoras un elemento instrumental y

transversal a las mismas, deben tomarse en cuenta todas las implicaciones

que requiere para su integración óptima en el proceso lector, se recuerda

que un proceso lector adecuado permite la comprensión de lo tratado o

estudiado dentro del proceso educativo y demanda cierto grado de

asertividad el tratarlo en matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales

y demás áreas del conocimiento.

20

La interpretación de signos resultan ser los sentidos que transmiten un texto

(me acusa alegría, me revuelve las tripas, me destroza), cuando estos

signos se vuelven muy recurrentes, devienen en símbolos.

Hablar de signos en un texto es hablar de todo lo que existe dentro de ese

texto, no solo en las palabras que de por sí ya son signos del lenguaje, sino

en lo que significan. La literatura actual, por ejemplo, está tan llena de

referentes culturales y de símbolos que marcan una cultura globalizada.

Reconocimiento del tipo de texto

Este aspecto hace relación exclusiva a los diferentes tipos de textos que se

manejan dentro del proceso de aprendizaje y hacen alusión a la esencia de

los mismos, así tenemos textos técnicos, textos literarios, textos de

imágenes, textos de estimulación psicopedagógica, entre otros.

Dentro de los aspectos inherentes a las habilidades lectoras, y partiendo

de la compresión de lo que se lee, es imperativo que el sujeto que aprenda

pueda identificar el tipo de texto que está leyendo, para luego codificarlo y

decodificarlo y así crear una estructura cognoscitiva coherente con la edad

y los contenidos.

Para el área de lengua y literatura tenemos los siguientes tipos de textos:

o Textos de divulgación científica

o Novela de ciencia ficción

o Textos del periódico/Bitácora/Página electrónica

o Romances

o Informe/Resumen

o Noticia/Reportaje

o Novela policial

o Carta de lectores

o Poesía de amor

o Ensayo

o Teatro: tragedia y comedia

o Teatro: drama

21

Incremento de vocabulario

Este aspecto de las habilidades lectoras permite que los estudiantes

puedan expresarse de mejor manera, ya sea a través de un texto escrito o

de manera oral.

El vocabulario de adquiere de forma directa o indirecta, a través de la

cotidianeidad en los momentos de esparcimiento o a su vez en espacios

controlados como son el aula de clase y el entorno familiar.

Desde la perspectiva de Castañeda, (2018), atribuye a los siguientes

aspectos la adquisición del vocabulario:

Al proceso de maduración del sistema nervioso, tanto al central

(SNC) como al periférico, correlacionándose sus cambios

progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato

fonador en particular.

Al desarrollo cognoscitivo que comprende desde la discriminación

perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de

simbolización y el pensamiento.

Y, al desarrollo socioemocional, que es el resultado de la influencia

del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias

recíprocas.

El proceso del sistema nervioso central (CNS) y la maduración del sistema

nervioso periférico correlacionan con los cambios progresivos con el

desarrollo del motor en general y con el dispositivo fonético en particular.

Desarrollo cognitivo, que va desde la discriminación percibida del lenguaje

hablado hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento.

Y el desarrollo social-emocional que se deriva de la influencia del entorno

sociocultural del niño, las interacciones y las influencias mutuas.

22

Para desarrollar el incremento del vocabulario en el aula, Gutierrez-Braojos

& Salmerón, (2012) facilita un listado de estrategias a ser consideradas:

La lectura y audición de textos literarios y no literarios en versiones

originales para promover situaciones que favorezcan la adquisición

de vocabulario variado.

El contacto con personas que dan un buen modelo del uso del

lenguaje formal. Entre estas personas, sin duda, la más importante

es el docente; por eso, debe dar constantemente un modelo de

lenguaje formal, sin caer en el uso del lenguaje coloquial durante sus

clases intentando con ello acercarse a sus estudiantes.

La enseñanza intencionada de palabras nuevas, por parte de un

adulto.

Lea y escuche textos literarios y no literarios en sus versiones originales

que respaldan situaciones que respaldan la adquisición de vocabulario

diverso. Ponerse en contacto con personas que dan un buen modelo de

uso del lenguaje formal, estas personas son los maestros más importantes;

Para esto, debe proporcionar constantemente un modelo de lenguaje

formal sin usar el lenguaje coloquial durante sus clases e intentar acceder

a los estudiantes aprendizaje intencional

Leal & Suro, (2012) aportan con algunas recomendaciones sobre cómo

enseñar nuevas palabras:

Se aprenden las nuevas palabras después de haberlas escuchado

o leído varias veces. No basta una vez.

Las palabras deben ser presentadas a los alumnos varias veces

dentro de un contexto significativo para que las recuerden.

23

Es recomendable mantener semanalmente en el mural un rincón de

las palabras nuevas que han ido conociendo, de modo que el

docente recuerde jugar y trabajar con ellas en distintos momentos

de la semana y los alumnos logren internalizarlas mejor.

En todo momento es necesario estar alerta de explicar el significado

de nuevas palabras y no es una función que sólo debe realizar el

profesor de lenguaje en la clase de lenguaje, sino todos los docentes

y adultos de la escuela.

La docente debe manejar la etimología de las palabras que trabajará

y todos aquellos elementos (sufijos, prefijos, sinónimos, antónimos,

familias semánticas) que pueden ser usados como estrategias que

permitan enriquecer, expandir y fortalecer la adquisición de nuevo

léxico.

Aprende nuevas palabras después de escucharlas o leerlas varias veces.

No es suficiente una vez. Las palabras se deben presentar a los estudiantes

varias veces en un contexto significativo para que lo recuerden. Es

aconsejable mantener una esquina de las nuevas palabras que se

aprendieron cada semana en el mural, para que el maestro recuerde jugar

y trabajar con ellas en diferentes momentos de la semana y los estudiantes

logren internalizar mejor. En todo momento, es necesario estar alerta para

explicar el significado de las nuevas palabras y no es una función que solo

el profesor de idiomas debe hacer en la clase de idioma, sino también todos

los profesores y adultos de la escuela. El profesor debe manejar la

etimología de las palabras que funcionarán y todos aquellos elementos

(sufijos, prefijos, sinónimos, antónimos, familias semánticas) que pueden

usarse como estrategias para enriquecer, extender y reforzar la adquisición

de otros.

B) Fluidez lectora

Gómez, (2011) define de manera precisa este aspecto que conforma la

habilidad lectora:

24

Es la habilidad de leer palabras, pseudopalabras y textos con

precisión (es decir, sin errores en su decodificación), de una

manera expresiva y a un ritmo adecuado, de tal forma que la

atención puede dirigirse a la comprensión de aquello que se lee.

Además, el lector fluido utilizará esta habilidad de forma estable

con diferentes tipos de materiales escritos, aunque sea la primera

vez que los lee. (p. 9)

Es la capacidad de leer palabras, pseudopalabras y textos con precisión,

sin error en su decodificación, de manera expresiva y a un ritmo adecuado,

de modo que la atención se pueda dirigir a la comprensión de lo que se lee.

Expresión

Es una destreza lingüística de una determinada lengua, puede

expresarse de manera verbal o de manera escrita, se refiere de

igual forma al leer y escribir, y que lo haga de modo adecuado lo

que permitirá una mejora de las competencias comunicativas. Este

ejercicio debe considerar y tomar en cuenta la entonación y ritmo.

(Fernández, 2008).

Los entornos educativos deben propender a realizar actividades en donde

los estudiantes puedan realizar este tipo de expresiones, esto permitirá,

además de incrementar su vocabulario y de leer y escribir de manera

adecuada, otros aspectos intrínsecos como la autoconfianza, la seguridad,

evitar el pánico escénico.

C) Velocidad lectora

A manera de introducción Gómez, (2011) introduce una clara reflección a

ser considerada por todos aquellos que se encuentran inmersos en la

enseñanza:

25

Leer es una de las funciones más elevadas del cerebro humano. Es

además una de las funciones más importantes de la vida, dado que

prácticamente todo aprendizaje se basa en la habilidad para leer.

Leer bien ha sido y será siempre garantía de éxito en los estudios y

en la vida. La lectura eficaz es la plataforma imprescindible en la que

se apoya el éxito de las personas y una excelente vacuna contra el

aburrimiento.

Tomando en cuenta esta premisa hay que considerar las diferencias

individuales de los educandos, ya que no todos, por diversos motivos, no

podrán cumplir las expectativas relacionadas con la velocidad lectora.

Palabras leídas por minuto

En definición del Diccionario ELE del Centro Virtual Cervantes, tenemos:

La velocidad lectora se refiere a la cantidad de palabras que

una persona consigue leer por minuto durante una lectura

natural, es decir, en silencio y con la intención de

comprender el contenido de un texto.

Los buenos lectores ejecutan lo que se suele denominar

fijaciones oculares amplias, es decir que en cada fijación

captan con claridad cuatro o cinco letras y alguna palabra y

deducen las otras palabras y partes de las frases. Su

cerebro reconoce y capta palabras, aunque no las lean

literalmente. En definitiva, se trata de conseguir que el ojo

capte en una sola fijación el mayor número posible de

palabras.

La velocidad a la que una persona puede leer depende de

varios factores, tales como sus propias habilidades de

lectura, el género del texto y su grado de dificultad, el

26

objetivo con que va a leer y el nivel de comprensión

requerido.

Practicar técnicas y aprender estrategias para acelerar la

velocidad lectora forma una parte importante de los objetivos

de la enseñanza de la comprensión lectora. (Manual de

lectura rápida, Barcelona Noguer/didáctica)

Cabe destacar tres aspectos nucleares del mismo. Por un lado, ha sido

concebido para permitir diferentes niveles de lectura según sea la

necesidad del lector: desde una definición acotada del término hasta una

profundización teórica en el mismo que permita al lector adentrarse en la

investigación. En segundo lugar, esperamos que su uso contribuya a

divulgar los estudios que han tenido mayor repercusión en la didáctica de

lenguas. Finalmente, queremos con esta obra ayudar a la progresiva

sistematización de la terminología empleada en esta especialidad que nos

ocupa.

2.2.1. Fundamentación Filosófica

Desde un abordaje filosófico, la propuesta se enmarca de una corriente

pragmática que, de acuerdo con Daros, (2002) enfatiza en que :

Esta concepción supone una relectura de lo que son el

conocimiento, la persona y la sociedad humanas, regidas

por el principio pragmático que sostiene que la única verdad

de las afirmaciones se halla en la utilidad: lo útil reemplaza a

lo correcto. La conciencia ha dejado de ser el rasgo central

de la persona; ahora interesa su actuar en la práctica sin

esperar ayuda desde el más allá. La educación es pensada,

en un contexto social donde es sencillamente irrelevante la

cuestión de si la justificabilidad ante la comunidad con la que

nos identificamos tiene como consecuencia la verdad. (p.49)

27

Desde este abordaje filosófico, el proceso educativo debe estar matizado

de experiencias que permitan generar otras experiencias, y que estas sean

significativas para producir aprendizajes, dentro de este contexto el rol

docente debe propiciar actividades donde el término “práctica” sea utilizado

de manera transversal, en los valores, la ciencia, los insumos y por ende

los recursos.

2.2.2. Fundamentación Epistemológica

El materialismo histórico dialéctico, explica desde su enfoque particular los

fenómenos de índole económica, política y social; a partir de la influencia

que ejerce el contexto histórico, sobre el desarrollo actual de las naciones

y sociedades. Esto implica e incluye a un país, su cultura y su organización;

estos, no podrían concebirse obviando su historia.

En el ámbito educativo esta corriente epistemológica, faculta que el proceso

educativo se conciba de manera global e integradora; por otro lado, es

preciso que se favorezca el pensamiento crítico y la conciencia social.

Por otro lado, y desde otro abordaje, el constructivismo brota como una

línea epistemológica preocupada por la formación del conocimiento del ser

humano según Delval (1997) se encuentran algunos elementos dentro del

Constructivismo en el pensamiento de autores como Marx y Darwin. Existe

la idea de que los seres humanos son producto de su capacidad de adquirir

conocimientos para reflexionar sobre ellos mismos lo que les permitió:

anticipar, explicar y controlar propositivamente la naturaleza y construir la

cultura. Se destaca la convicción de que los conocimientos se construyen

activamente como sujetos cognoscentes y no pasivamente del ambiente.

Se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación es promover los

procesos de crecimiento personal del estudiante en el marco de la cultura

del grupo al que pertenece y estos aprendizajes no se lograran a menos

de que se suministre una ayuda específica mediante la participación del

alumno en actividades intencionadas, planificadas y sistemáticas y que

logren propiciar en este una actividad mental constructivista. (Nómadas

Revista critica de Ciencias Sociales y jurídicas 14 2016.2).

28

El conocimiento escolar debe analizarse desde dos vertientes.

Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje

Los mecanismos de influencia educativa susceptibles de

promover, guiar, orientar dicho aprendizaje.

Diversos autores han postulado que mediante la realización de

aprendizajes significativos el estudiante construye significados que

enriquecen su conocimiento del mundo físico y social potenciando así su

crecimiento personal. De esta manera los tres procesos claves que deben

favorecer el proceso instrucción serán el logro de aprendizajes

significativos, la memorización comprensiva de los procesos escolares y

la funcionalidad de lo aprendido.

La Lengua y la lectura se conciben como medio para lograr comunicarse y

aprender y, en ese rol, permite transmitir conocimientos y sentimientos,

pero también se entiende como método en tanto que permite la reflexión

sobre lo que rodea, sobre la realidad. Finalmente se puede concebir como

objeto de conocimiento porque es posible analizarla desde su propio

ordenamiento. La perspectiva, por tanto, resulta triple. Y, en este sentido,

está presente la metalingüística porque en todo momento la lengua se

presenta en relación con la cultura. Así pues, el dominio que un estudiante

pudiera tener de la lengua y la lectura estará ligado al hecho de que ha

adquirido el conocimiento en mayor o menor medida en conexión con los

contextos sociales, culturales, económicos y políticos de la sociedad.

Los estudiantes son el eje del aprendizaje, sujetos activos en interacción

constante con su contexto. El estudiante se desarrolla en un entorno de

construcción y reconstrucción; un proceso de aprendizaje significativo al

interaccionar docente, contenido y estudiante. Esto en el marco de ser

agentes críticos y productores de conocimiento, destrezas cognitivas que

desarrollen el pensamiento, comprensión y producción de textos.

29

2.2.3. Fundamentación Pedagógica - Didáctica

El fundamento psicopedagógico se refiere tanto al desarrollo del hombre,

como a los procesos de aprendizaje; con respecto al primer aspecto, se

considera fundamental estimular el desenvolvimiento positivo de la

psicomotricidad, inteligencia y socio-afectividad del niño y la niña, teniendo

presente las etapas del desarrollo evolutivo en que se encuentra.

Respecto al aprendizaje se tiene en cuenta los dos enfoques que hoy se

dan en el campo de la psicología. El primero afirma que el aprendizaje

depende fundamentalmente del desarrollo de la etapa de evolución social,

intelectual y afectiva en que se encuentra la persona; el otro considera que

el aprendizaje resulta de la manera como se organiza el ambiente. Se debe

considerar que los maestros pueden influir de una u otra manera en las dos,

si tienen en cuenta que un buen ambiente de aprendizaje estimula el

desarrollo de las potencialidades de las personas; sin embargo, no hay que

olvidar que la organización de ambientes de aprendizaje implica un gran

conocimiento de la realidad, necesidades y recursos del medio en que se

trabaja y puede ser orientada por teorías psicológicas de las cuales

podemos extraer criterios que deben adaptarse a las circunstancias

concretas en que se desarrolla el currículo.

2.2.4. Fundamentación Psicológica

Los principios psicológicos reflejan una concepción constructivista sobre el

aprendizaje de los alumnos es coherente definir, así mismo, una

concepción constructivista de la intervención pedagógica, a fin de conseguir

un paralelismo entre ambos en lo que a la enseñanza se refiere.

Los grandes representantes del constructivismo, elemento donde se

enmarcan las técnicas innovadoras, fundamentan su teoría en que el

subjetivismo, el racionalismo y sobre todo en el relativismo, nos lleva a la

conclusión de que el mundo no es absoluto, como lo es para los realistas,

sino relativo, en relación con la realidad psicológica que vive el educando

(Gabriel Arenas 2010). Como consecuencia de esto el conocimiento es lo

30

que el hombre interpreta que es, de acuerdo con una amplia perspectiva

del entorno ayudado de la red.

Las técnicas innovadoras interactivas, exige conocimiento de técnicas de

información y comunicación en los procesos de inter-aprendizaje, dentro

del contexto de aplicación de este estudio, un área sensible y compleja que

requiere de la apertura mental del docente para que logre motivar los

aprendizajes en sus educandos, es importante hacer una fusión coherente

del trabajo que tradicionalmente realiza el docente con las tecnologías a su

alcance y lograr así aprendizajes significativos.

2.2.5. Fundamentación Sociológica

Desde una perspectiva social y cultural Vázquez, (2013) expone lo

siguiente:

Dentro del fundamento sociológico se complementa básicamente

las relaciones entre educación y sociedad. Al considerar al hombre

como ser cultural, histórico y social, se está aceptando que es ese

tipo de hombre que espera la sociedad; por tanto, la educación

debe tratar por una parte de conservar los valores y por otra, servir

de instrumento de cambio dentro de la sociedad, proyectándose

siempre a conseguir la calidad.

La sociedad actual valora el desarrollo armónico de capacidades y

destrezas, en estos retos, la educación tiene que modificarse

considerando el servicio que debe dar a los ideales y objetivos de

la nueva sociedad, pues se considera que todavía siguen

presentes patrones de estandarización y deshumanización en la

educación formal. (Página 59)

Es por esta razón que la educación debe proporcionar a los niños niñas

instrumentos para que valoren, comprendan y actúen en su contexto social

de manera positiva, para que puedan enfrentar satisfactoriamente los

desafíos de la saciedad, por ello los aprendizajes deben ser orientados a

crear personas creativas, críticas y reflexivas y autónomas.

31

2.3. Marco Contextual

La Unidad Educativa “San Jacinto” AMIE: 09H03174, ubicada en la

parroquia San Jacinto del cantón Colimes, provincia del Guayas, zona rural

por descripción geográfica, es una institución de doble jornada, es decir, en

la mañana se desarrollan las clases para los más pequeños, de primero a

octavo de Educación General Básica, y en la jornada vespertina desarrollan

su proceso de aprendizaje desde noveno de Educación General Básica y

los estudiantes del Bachillerato General Unificado, es la única institución de

la zona que brinda educación en todos los niveles educativos, tiene un

estudiantado de aproximadamente 743 estudiantes y 30 docentes.

2.4. Marco Legal

Constitución de la República del Ecuador

Art. 27.

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, el medio

ambiente sustentable y a la democracia, será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

Art. 44.

El estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el

derecho a su desarrollo integral, entendiendo como proceso de crecimiento,

32

maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,

potencialidades y aspiraciones, en su entorno familiar, escolar, social y

comunitario de afectividad y seguridad. (p.38)

Art 26.

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de

la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e

inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Art. 350.

El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista, la investigación

científica y tecnológica, la innovación, promoción, desarrollo y difusión de

los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas

del país, en relación con los objetos de régimen de desarrollo.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El presente tema de tesis se ampara en el Código de la Niñez y

Adolescencia, específicamente en el Artículo 38, eje principal de los

programas educativos que indica:

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación. - La educación básica

y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables

para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y

física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un

entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y

libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la

valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la

33

autonomía y la cooperación

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y

adolescencia;

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una

sociedad libre, democrática y solidaria;

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad

de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad responsables

y la conservación de la salud;

f) Fortalecer el respeto a tu progenitores y maestros, a su propia

identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y

a los de otros pueblos y culturas;

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de

conocimientos científicos y técnicos; e,

i) El respeto al medio ambiente.

REGLAMENTO LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN

CAPÍTULO V. DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Art. 88.- Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo

Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de

planificación estratégica institucional en el que constan acciones

estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los

aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno

escolar.

34

El Proyecto Educativo Institucional debe explicitar las características

diferenciadoras de la oferta educativa que marquen la identidad

institucional de cada establecimiento. Se elabora de acuerdo a la normativa

que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, y no debe

ser sometido a aprobación de instancias externas a cada institución; sin

embargo, estas lo deben remitir al Nivel Distrital para su registro.

En las instituciones públicas, el Proyecto Educativo Institucional se debe

construir con la participación del Gobierno escolar; en las instituciones

particulares y fiscomisionales, se debe construir con la participación de los

promotores y las autoridades de los establecimientos.

Las propuestas de innovación curricular que fueren incluidas en el Proyecto

Educativo Institucional deben ser aprobadas por el Nivel Zonal.

35

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Rionda-Sánchez, (2013) sobre los procesos de investigación en el campo

educativo manifiesta:

A la pedagogía como ciencia se le encomienda la importante tarea

de crear las bases científicas para la práctica de la educación de

las nuevas generaciones. Para cumplir con esta tarea resulta

indispensable la ejecución de investigaciones pedagógicas, cuyos

resultados contribuyan al desarrollo de la pedagogía como ciencia,

y al mismo tiempo, fundamenten la realización eficaz del proceso

docente-educativo en la escuela.

Partiendo de este enunciado, el laboratorio social en el cual se incluye el

aula de clase, brinda las oportunidades necesarias para contribuir al

fortalecimiento del proceso investigativo en el área de la pedagogía,

estructurando de manera pertinente, los aspectos relacionados con la

metodología de la investigación que sustentan esta propuesta.

Desde otra perspectiva Morales, (2013) sobre la construcción del

conocimiento indica:

36

Si bien este proceso de construcción de conocimiento puede ser

desarrollado desde diversos paradigmas y puntos de vista, así

como desde distintas perspectivas teórico-metodológicas, existe

una lógica procedimental de la investigación social que es

relativamente compartida, y que se expresa mediante un lenguaje

común, compartido por la comunidad académica de las ciencias

sociales, y que hace posible la construcción, acumulación y

superación constante del conocimiento científico-social

Lo que determina la importancia de la construcción de un andamiaje teórico

y metodológico que, a través de la investigación, posibilite brindar

respuesta a las diferentes problemáticas, que, para este caso, se hacen

evidentes en el aula de clase y que responden a la importancia de los

recursos didácticas como derroteros de las habilidades lectoras.

El presente trabajo es de corte cualitativo-cuantitativo una vez que

el objeto de estudio tiene como fundamento un conjunto de leyes

que deben ser consideradas de manera integral al momento de

realizar la investigación, lo que pondrá en evidencia que los

aspectos relacionados con dicho objeto están relacionados a las

causales problemáticas que forman parte de las necesidades

detectadas. (Álvarez & Álvarez, 2014)

3.2. Modalidad de la investigación

Se presenta a la modalidad cualitativa cuantitativa ya que permitirá describir

las cualidades de un fenómeno en particular, tomando en cuenta la realidad

objetiva que permita el descubrimiento de tantas cualidades sean posibles.

Este tipo de modalidad de investigación entiende el proceso con un

elemento de profundidad en su estudio, más allá de la exactitud de los

resultados, en otras palabras, la modalidad empleada va a permitir un

37

mayor entendimiento posible de los fenómenos, ya que condescenderá un

proceso de inducción desde una perspectiva holística con énfasis en la

validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad

empírica que brinda esta metodología

Este estudio se enmarca en la investigación bibliográfica, ya que se acudió

a fuentes de investigación primaria a través de documentos válidos y

confiables, así como también a información secundaria obtenida en libros,

revistas, publicaciones, internet y otras, tiene el propósito de detectar

ampliar y profundizar diferentes enfoques, teorías, conceptualizaciones y

criterios de diversos autores y de campo una vez que involucra al

investigador en el lugar donde se producen los hechos para recabar

información sobre las variables de estudio con la aplicación de técnicas e

instrumentos de investigación.

3.3. Tipos de investigación

El trabajo se enmarca dentro de la investigación exploratoria ya “que tiene

como objetivo primario, facilitar una mayor penetración y comprensión del

problema que enfrenta el investigador” (Malhotra, 2004)

Fue descriptiva porque clasifica elementos y estructuras, modelos

de comportamientos según ciertos criterios, porque tiene interés de

acción social, permite comparar entre dos o más fenómenos,

situaciones o estructuras. En síntesis, Sierra, (2012) manifiesta que

la “función principal - capacidad para seleccionar las características

fundamentales del objeto de estudio” hace que se integre dentro de

este tipo de investigación

Fue explicativa, que sus estructuras pretenden establecer las causas de los

eventos, sucesos o fenómenos que se estudian, lo que va a permitir

establecer las causas y efectos para que el investigador delimite las

estrategias de solución con la problemática detectada.

38

Se considera que fue una investigación de campo ya que este tipo de

investigación aplicada también fue utilizada para comprender y resolver

circunstancias, insuficiencias o complicaciones en un contexto

determinado, tomando en cuenta las relaciones e interacciones entre

variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales

reales y cotidianas.

3.4. Métodos de investigación

En referencia a los métodos de nivel teórico del conocimiento aplicados en

la investigación fueron:

Método Inductivo - deductivo cuya aspiración principal es demostrar

lógicamente la conclusión total a partir de la observación particular para

luego de establecer comparaciones de características; propiedades y

relaciones funcionales de los diferentes aspectos de los objetos del

conocimiento; se abstrae, se generaliza y se llega al establecimiento de las

reglas y leyes científicas, llegando a lo general, con el componente

deductivo para la investigación realizada; el cual permitió presentar

principios, reglas, fórmulas de las cuales se analiza, sintetiza, compara,

generaliza y demuestra consiguiendo ir de lo general a lo particular.

Método analítico - sintético aplicando este método se realizó la

descomposición abstracta de un fenómeno complejo en sus partes y/o

cualidades y sus interrelaciones. Utilizado en la situación problémica en la

que se detectan las partes que comprenden la situación a investigar.

3.5. Técnicas de investigación para el trabajo

Las técnicas que se utilizaron en este trabajo de investigación fueron la

encuesta, la observación y la entrevista.

39

La encuesta con el instrumento cuestionario estructurado permite

determinar de manera objetiva y clara aspectos a investigar en referencia

a las dos variables, estas encuestas se aplicaron a docentes y estudiantes.

La observación se aplicó con los estudiantes como un registro sistemático

que confrontan las realidades existentes particulares en cada uno de ellos,

al ser “in situ” la observación directa se constituye en una técnica muy

importante para recabar información.

La entrevista fue orientada al directivo con el objeto de recabar información

desde un punto de vista administrativo y pedagógico, este insumo está

estructurado con preguntas que permiten un diálogo con el directivo y por

ende su visión del proceso académico.

Instrumentos de investigación

La revisión de fuentes secundarias, físicas y virtuales para recolectar la

información necesaria sobre algunos aportes realizados sobre el tema de

interés de este estudio, a partir de esa indagación web y bibliográfica

concretar las bases esenciales para la implementación de la propuesta.

Para el análisis de la situación actual la información de los docentes se

procederá al uso de la técnica de la encuesta. La cual se diseñará con

preguntas cerradas con el fin de conseguir un criterio fidedigno.

El uso de cuadros estadísticos permite el análisis e interpretación de los

datos proporcionados a través de los instrumentos de recolección de datos,

esto dará a luz diferentes aspectos de un mismo contexto desde la

perspectiva de los docentes, estudiantes y autoridades.

La observación permitió determinar el tipo de dinámica que se desarrolla

dentro del aula, de igual manera posibilitó establecer criterios relacionados

40

con los recursos didácticos empleados en el desarrollo de las clases,

consecuentemente se establecieron criterios iniciales sobre aspectos

relacionados con el manejo de la disciplina, los elementos previos para

iniciar la clase, los objetivos planteados a ser conseguidos por los

estudiantes, las barreras que se presentan durante el desarrollo de la clase

en sí y de manera principal observar esa vinculación entre la manera de

dar la clase, los recursos didácticos y la reacción de los estudiantes ante

estos elementos.

La encuesta es un cuestionario de preguntas cerradas que buscan conocer

ciertos elementos del proceso educativo desde la perspectiva del

estudiante, tratan de dilucidar su criterio sobre cómo perciben el acto de

enseñar de su docente.

Para finalizar, la entrevista que consta de preguntas semi estructuradas fue

aplicada al directivo con quien se estableció un conversatorio que permitió

conocer, desde un ámbito administrativo y pedagógico, la concepción del

proceso de enseñanza y de aprendizaje, sus lineamientos institucionales y

las perspectivas hacia la educación frente a los cambios vertiginosos del

contexto.

3.6 Población y Muestra

La población estuvo conformada por 24 estudiantes del Cuarto año de

Educación General Básica de la Unidad Educativa “San Jacinto”, diez

docentes (de diferentes áreas y grados) y un directivo (el Director de la

institución) en el periodo académico 2017-2018, este establecimiento se

encuentra ubicado en el cantón Colimes, zona rural de la provincia del

Guayas.

41

3.6.1 Población

Cuadro No. 1

Población de la Unidad Educativa “San Jacinto”

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 1 2.85%

2 Docentes 10 28.57%

3 Estudiantes 24 68.58%

Total 35 100%

Fuente: Secretaría del Plantel Elaborado por: Darwin García Triviño

3.6.2 Muestra:

La fórmula en este caso no se aplica ya que la población es menor a cien

sujetos, para este caso, toda la población se convierte en sujeto de estudio.

Cuadro No.

Población de la Unidad Educativa “San Jacinto”

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Autoridades 1 2.85%

2 Docentes 10 28.57%

3 Estudiantes 24 68.58%

Total 35 100%

Fuente: Secretaría del Plantel Elaborado por: Darwin García Triviño

42

Encuesta a estudiantes

Pregunta N° 1

Tabla 1: La lectura como una actividad placentera

Pregunta: Cuando lees, ¿disfrutas con la lectura o la consideras una actividad no placentera?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 1 4%

A menudo 2 8%

Ocasionalmente 4 17%

Rara vez 5 21%

Nunca 12 50%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 1 La lectura como una actividad placentera

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 50% de los estudiantes la lectura no les parece

una actividad placentera, el 21% indica que rara vez es placentero leer, por

otro lado, mientras que en porcentajes muy bajos 8% a menudo y 4%

siempre produce placer el acto lector. Por lo tanto, es imperativo que la

institución genere un plan lector que permita modificar estos resultados

Siempre4%

A menudo8%

Ocasionalmente17%

Rara vez21%

Nunca50%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

43

Pregunta N° 2

Tabla 2: La lectura diaria

Pregunta: Sin considerar los libros de texto, ¿sueles realizar diariamente alguna lectura?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

2 Siempre 1 4%

A menudo 2 8%

Ocasionalmente 2 8%

Rara vez 2 8%

Nunca 17 72%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 2 La lectura diaria

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 71% de los encuestados nunca suele realizar una

lectura, el 8% rara vez realiza esta actividad de manera diaria, en igual

porcentaje se evidencia el 8% ocasionalmente lo desarrolla, un 9% a

menudo lee a diario, y un 4% (1 estudiante) manifiesta leer cada día. Es

importante crear una cultura hacia la lectura y propender a que se

constituya en un elemento primordial del quehacer educativo.

Siempre4%

A menudo8%Ocasionalmente 8%

Rara vez 8%Nunca71%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

44

Pregunta N° 3

Tabla 3: Cantidad de libros leídos durante el año lectivo

Pregunta: ¿Cuántos libros has leído durante este año lectivo?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

3 Ninguno 22 92%

1 2 8%

2 0 0%

3 0 0%

Más de 3 0 0%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 3 Cantidad de libros leídos durante el año lectivo

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 92% de los estudiantes (22 encuestados) no ha

leído un libro durante el año lectivo, solamente 2 estudiantes (8%) ha leído

dos libros durante el periodo académico. Estos datos representan un índice

alarmante sobre el hábito de la lectura, además estos resultados permitirán

solventar estrategias orientadas a modificar los mismos.

Ninguno92%

18%

20%

30%Más de 3

0%

Ninguno 1 2 3 Más de 3

45

Pregunta N° 4

Tabla 4: Lectura independiente versus lectura obligatoria

Pregunta: ¿El grado anterior leíste algún libro por propia iniciativa o solamente los que suelen poner como lectura obligatoria los profesores?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

4 Propia iniciativa 22 92%

Lectura obligatoria 2 8%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 4 Lectura independiente versus lectura obligatoria

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 92% de los estudiantes (22 encuestados)

considera que la lectura desarrollada fue de índole obligatoria, mientras que

el 8% (2 estudiantes) indica que la lectura fue por propia iniciativa. Por lo

tanto, es importante que las estrategias docentes sean modificadas para

que el acto lector se torne agradable y no se lo perciba como un proceso

obligatorio y, por ende, generar resistencia ante las habilidades lectoras.

Propia iniciativa

8%

Lectura obligatoria

92%

Propia iniciativa Lectura obligatoria

46

Pregunta N° 5

Tabla 5: Tipos de textos a leer

Pregunta: ¿Sueles leer habitualmente historietas cómicas?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

5 Si 24 100%

No 0 0%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 5 Tipos de textos a leer

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 100% de los estudiantes no ha leído un texto que

contenga caricaturas cómicas. Este tipo de estrategia para potencializar las

habilidades lectoras y otros elementos como la percepción, el relato, la

interpretación y la secuenciación están siendo desaprovechados por los

docentes, puesto que, con el apoyo de la tecnología, en el internet, existen

múltiples recursos para todas las áreas del conocimiento.

Si100%

No0%

Si No

47

Pregunta N° 6

Tabla 6: Influencia de la lectura en el rendimiento académico

Pregunta: ¿Crees que influye el hábito de lectura en tu rendimiento académico?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

6 Si 15 62%

No 9 38%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 6 Influencia de la lectura en el rendimiento académico

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 62% de los estudiantes se encuentra consiente

que la lectura influye directamente en su rendimiento académico, mientras

que el 38% no lo ve como un factor de influencia en su rendimiento.

Tomando en cuenta estos datos es importante el modificar la percepción y

la importancia de la lectura dentro del desarrollo de su proceso de

formación escolar.

Si62%

No38%

Si No

48

Pregunta N° 7

Tabla 7: La institución y su rol como motivador de la lectura

Pregunta: ¿Crees que la escuela ha despertado en ti el interés por la lectura?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

7 Si 3 12%

No 21 88%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 7 La institución y su rol como motivador de la lectura

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 88% de los estudiantes encuestados indica a

través de este instrumento que la escuela no motiva el interés hacia la

lectura, el 12% de los estudiantes indica que si existen momentos en los

cuales se motiva a esta actividad. Esta pregunta solventa lo tratado en la

encuesta y refuerza la necesidad de integrar estrategias y recursos dentro

del proceso educativo que fomenten y motiven a una lectura integral.

Si12%

No88%

Si No

49

Pregunta N° 8

Tabla 8: El profesor y su rol como motivador de la lectura

Pregunta: ¿El profesor te indica la importancia de leer?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

8 Si 10 42%

No 14 58%

TOTAL 24 100%

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 8 El profesor y su rol como motivador de la lectura

Fuente: Encuesta a estudiantes 4to EGB. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 58% de los estudiantes del grado encuestado

indican que el docente no habla sobre la importancia de la lectura, por otro

lado, el 42% asegura que el docente si habla de dicha importancia. Esto

permite inferir el nivel y el sentido que el docente propina a la importancia

de la lectura, además evidencia el nivel del impacto de los mensajes

relacionados con el tema.

Si42%

No58%

Si No

50

Encuesta a docentes

Pregunta N° 9

Tabla 9: El uso de recursos didácticos en el aula

Pregunta: Cuando dicta su clase, ¿utiliza recursos didácticos diferentes a los convencionales (pizarra, papelógrafo, libros)?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

9 Siempre 5 50%

A menudo 2 20%

Ocasionalmente 1 10%

Rara vez 1 10%

Nunca 1 10%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 9 El uso de recursos didácticos en el aula

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 50% de docentes señala que siempre utiliza

recursos didácticos no convencionales, 20% a menudo, 10%

ocasionalmente, 10% rara vez y 10% nunca. El uso de recursos didácticos

es importante en la tarea de enseñar, los docentes no tienen la claridad de

los diferentes recursos existentes.

Siempre50%

A menudo20%

Ocasionalmente

10%

Rara vez10%

Nunca10%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

51

Pregunta N° 10

Tabla 10: La lectura como estrategia de enseñanza

Pregunta: Cuando dicta su clase, ¿utiliza la lectura para afianzar lo enseñado en el aula?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

10 Siempre 8 80%

A menudo 2 20%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 10 La lectura como estrategia de enseñanza

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 80% de docentes señala que siempre utiliza la

lectura como estrategia para afianzar lo enseñado dentro del aula de clase,

20% manifiesta que lo realiza a menudo. Tomando en cuenta estos datos,

la lectura debería estar posicionada en otro nivel o tendría que impactar

frente a los resultados obtenidos por los estudiantes.

Siempre80%

A menudo20%

Ocasionalmente0%Rara vez

0%

Nunca0%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

52

Pregunta N° 11

Tabla 11: La motivación a la lectura

Pregunta: Cuando dicta su clase, ¿utiliza textos o libros distintos a los proporcionados por el MINEDUC?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

11 Siempre 1 10%

A menudo 1 10%

Ocasionalmente 1 10%

Rara vez 1 10%

Nunca 6 60%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 11 La motivación a la lectura

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 60% de docentes indica que nunca utiliza un texto

diferente al proporcionado por el MINEDUC, el 10% rara vez, el 10%

ocasionalmente, el 10% a menudo y el 10% siempre. Se puede identificar

una mínima creatividad de los docentes al incluir un texto de coadyuve al

proceso de enseñanza, una gran mayoría se mantiene con lo básico que

proporciona la entidad gubernamental.

Siempre10% A menudo

10%Ocasionalmente

10%

Rara vez10%

Nunca60%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

53

Pregunta N° 12

Tabla 12: La lectura y el rendimiento académico

Pregunta: ¿Considera que la lectura influye en el rendimiento académico?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

12 Siempre 10 100%

A menudo 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 12 La lectura y el rendimiento académico

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 100% de docentes manifiesta la importancia de la

lectura en el rendimiento académico. Una respuesta que contradice la

realidad de los estudiantes, ya que desde esa perspectiva el hábito hacia

lectura no se encuentra cimentado en los estudiantes.

Siempre100%

A menudo0%

Ocasionalmente0%

Rara vez0%

Nunca0%

Siempre A menudo Ocasionalmente Rara vez Nunca

54

Pregunta N° 13

Tabla 13: La lectura y los recursos didácticos

Pregunta: ¿Considera que desconoce cómo desarrollar material didáctico que motive la lectura?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

13 Si 8 80%

No 2 20%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 13 La lectura y los recursos didácticos

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 80% de docentes desconoce cómo desarrollar

recursos didácticos y que además estos motiven a la lectura, el 20% de los

encuestados indica que si conoce la manera de desarrollar este material.

Es importante proponer un curso de especialización y perfeccionamiento

orientado a la construcción y diseño de recursos didácticos.

Si80%

No20%

Si No

55

Pregunta N° 14

Tabla 14: La lectura y los recursos didácticos

Pregunta: ¿Considera que desconoce cómo aplicar en aula material didáctico que motive la lectura?

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

14 Si 10 100%

No 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Gráfico No. 14 La lectura y los recursos didácticos

Fuente: Encuesta a Docentes de la UESJ. Elaborado por: Darwin García Triviño

Análisis de resultados: el 100% de docentes desconoce cómo aplicar

recursos didácticos motiven a la lectura. Los procesos de formación y

capacitación permitirán suplir ésta marcada necesidad en el grupo de

docentes.

Si100%

No0%

Si No

56

Entrevista a Directivo

1. ¿Qué tan importante es para usted la lectura en el aula?

Muy importante ya que es el pilar fundamental en mi materia. Con ella los

niños desarrollan el razonamiento, la capacidad crítica, la elocuencia, etc.

2. ¿Cómo fomenta el hábito de la lectura?

Principalmente con clases performáticas. Leyéndoles a los niños, con

elementos propios de un performance, los estudiantes adquieren gusto por

la lectura y la empiezan a ver como un espacio de reflexión pero también

de diversión. Además, de esta forma se genera la idea de poiesis donde la

literatura se crea y recrea a través de otras artes.

3. ¿Leen grupalmente en el aula?

Sí.

4. ¿Cuánto tiempo dedican sus docentes a leer con los niños?

Las lecturas que hago siempre son performáticas, por tanto, cuando las

realizan por 40 minutos de clase.

5. ¿Qué material utilizan sus docentes para leer con los niños?

Las obras literarias, los elementos que necesite para los performances, que

a veces incluyen materiales audiovisuales, y una pelota. Con ella, después

de la puesta en escena, hago preguntas y genero un diálogo que gira en

torno al tema y que debe ser contestado por quien la atrape.

6. ¿Sus docentes propician la lectura en tiempos libres de los

niños en su casa?

Siempre. Suelo enviar pocas tareas para dejarles más tiempo para leer y,

en las clases, comentamos lo que hemos leído en casa por medio de las

57

preguntas realizadas con la pelota. De esta forma siempre hay un diálogo

sobre lo que se ha leído y que se consolida con el contexto histórico que

comparto.

7. ¿Qué géneros literarios son los que leen en el aula?

Se lee poesía infantil y, dentro de la narrativa, se considera a la literatura

fantástica, de ciencia ficción y cristiana. Se ha trabajado con literatura del

romanticismo, realista, del siglo XX y actual.

8. ¿Cómo propicia el gusto por la lectura?

Transmito mi pasión por la literatura. Lo hago a través del performance, de

conversatorios que promueven un aprendizaje colectivo, de la pintura, de

la música, etc. El fin es mantener, siempre, la visión de creación colectiva.

El poder crear y recrear la literatura por medio de otros formatos permite

llegar a todos los estudiantes porque se involucran las diferentes afinidades

y dones que ellos tienen.

9. ¿Por qué es importante que los niños tengan gusto por leer?

Como ya mencionaba en la pregunta 1 permite desarrollar la capacidad de

comprensión, de razonamiento, de elocuencia y le da al estudiante una

correcta ortografía. Sin embargo, también es importante porque desarrolla

la imaginación y la creatividad. Si buscamos educar a niños que, en un

futuro, puedan ser innovadores y crear lo impensable, entonces hay que

partir de la imaginación y de la creatividad para poner en marcha lo que

imaginamos.

10. ¿Cuánto tiempo considera que es el adecuado para leer

diariamente?

No podría delimitar un tiempo. Más bien soy de la idea de que es importante

que lean literatura apta para su edad. Si tienen el libro correcto y disponen

de todo un fin de semana, que lo hagan. Y si, entre semana, se pueden

58

permitir una hora y media o dos para disfrutar de la literatura, se obtendrán

resultados positivos. Aquí lo que realmente importa es que tengan al libro

correcto en sus manos. Como decía Borges, un libro no debe ser

considerado una carga, ni una tarea pesada; si sucediera, tal vez significa

que no es el momento de leer ese libro. Hay que leer por placer. Si se lee

por gusto, no se está realmente empleando tiempo para cumplir con una

tarea, sino que el lector se deja llevar por la historia y ya no es importante

el tiempo empleado sino el sumergirse, y bien, en una buena obra literaria.

Por supuesto, hay que crear un hábito lector desde pequeños para que los

estudiantes se familiaricen con las palabras, los referentes culturales y las

historias desde temprana edad y puedan comprender lo que leen.

59

Resultados de la encuesta:

En el resultado de la investigación se aplicó una encuesta, obteniendo

como resultado que los estudiantes no muestran actitudes positivas ante la

motivación de los docentes frente a la lectura y esto hace que las

actividades no monótonas y que su entorno se vuelve tedioso para

aprender.

Los docentes desarrollan la clase de una manera tradicional, el método

expositivo es su principal estrategia dejando de lado aquellas maniobras

que el estudiante necesita. Con respecto al manejo de la disciplina en el

aula, el docente se toma alrededor de cuatro minutos en poder regular el

entorno para iniciar la clase, el docente no anuncia el objetivo de la clase a

ser dictada y procede a tomar el libro de trabajo y a preguntar “qué vimos

la clase anterior”.

Es indiscutible que en el salón de clases las actividades que se realicen

sean rutinarias y hacer que el medio en el que se encuentran no sea

interesante y poco favorable tanto como para docentes y estudiantes.

Correlación de las variables

Objetivo 1:

Identificar los recursos didácticos utilizados por el docente a través

de aplicación de métodos investigación.

En el proceso de investigación se logró identificar las estrategias utilizadas

por el docente, las cuales fueron solventadas desde la perspectiva de

diferentes autores cuyas teorías han aportado significativamente al

desarrollo de este trabajo, lo cual se ha podido explicar de manera más

60

detallada dentro del capítulo dos en el marco teórico, de igual forma se han

contrarrestado la información teórica versus la práctica de los docentes en

el aula de clases.

Objetivo 2:

Diagnosticar las habilidades lectoras del grupo de estudiantes que

forman parte de la investigación, mediante métodos estadísticos.

Aplicando la encuesta la cual contiene diversos criterios se pudo examinar

los hábitos de la lectura para poder establecer un diagnóstico de los

estudiantes dentro del aula de clases y se evidencia la falta de una guía

didáctica para mejorar las habilidades lectoras.

Objetivo 3:

Plantear alternativas de solución a la problemática detectada a

través del diseño de una guía que integre recursos didácticos para

elevar las habilidades lectoras dentro y fuera del aula.

El proceso investigativo a través de la investigación bibliográfica y

documental, así como también la investigación de campo permitió

recolectar información valiosa sobre la cual se ha podido diseñar una guía

metodológica orientada a docentes con una serie de actividades que

aporten recursos didácticos con el propósito de crear o mejorar las

habilidades lectoras en los niños y niñas del cuarto año de EGB.

61

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

1. La limitada integración de recursos didácticos dentro de los procesos

de aprendizaje, influye de manera directa en el desarrollo de los

mismos y de los valores que el proceso transmite en los niños y

niñas.

2. El indicar a los docentes las posturas psicopedagógicas sobre la

importancia de los recursos didácticos y las habilidades lectoras

permite un espacio de reflexión sobre sus actitudes frente al grupo,

lo que hace que, con la aplicación de nuevas estrategias y técnicas,

el aprendizaje sea mucho más dinámico.

3. La falta de integración de recursos didácticos con fines orientados al

desarrollo de las habilidades lectoras limita la generación de

aprendizajes colaborativo-cooperativo-significativo dentro del aula.

Recomendaciones

1. Debe incluirse el uso de recursos didácticos en las actividades

diarias de los estudiantes, esto enseñará de manera divertida

cualidades como la creatividad, el deseo y el interés por participar

en el desarrollo de la clase y el respeto por los demás.

2. Considerar que la intención fundamental de la enseñanza es

propiciar aprendizajes significativos, el docente deberá capacitarse

para tal efecto y auto motivarse a realizar un proceso que integre

pedagogías innovadoras, recursos didácticos y propicie un ambiente

de sana convivencia.

62

3. Es importante que las competencias que se pretenden fomentar en

el aula de clase vayan de la mano con las destrezas que posee el

docente para generar los mismos, una vez que de la calidad de su

labor docente dependerá el andamiaje de los aprendizajes a

conseguir con el grupo.

63

CAPITULO IV

GUÍA DE RECURSOS DIDÁCTICOS

4.1. Título de la propuesta.

Guía de recursos didácticos para mejorar las habilidades lectoras de

los estudiantes de Cuarto año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa “San Jacinto”

Institución ejecutora

Unidad Educativa “San Jacinto”

Beneficiaros

Estudiantes y docentes de Cuarto año de EGB

4.2. Justificación

La experiencia acumulada a través de muchos años de carrera docente

dentro del sistema educativo fiscal, permite tener los elementos de juicio

que posibilitan la creación de esta propuesta de innovación educativa, que

en su esencia busca rescatar los principios psicopedagógicos que

involucran al niño como un ser.

El aprender de manera dinámica, interactiva y sobre todo llena de

estimulación, y que además de ser un proceso de enseñanza aprendizaje,

se constituya en un proceso de enseñanza activa, reflexiva e integradora

de los saberes del docente, los contenidos programáticos y la

potencialización de habilidades y destrezas en el aprendiz, esto, de

acuerdo con las palabras de Öfelé, (2009) analizando la verdadera

64

implicación del juego dentro de un contexto sociológico que demanda la

participación equitativa sin distinciones de ninguna índole; permitiendo de

esta manera un proceso educativo armonioso, lleno de vivencias

enriquecedoras a través de las actividades lúdicas y el juego. (p,31)

Es necesario recordar que en la actualidad la educación es un eje

transversal en contenidos y acciones particulares de cada sujeto

descubriendo sus debilidades y destrezas, haciendo un ente competitivo en

cada uno de los campos educativos.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General:

Elaborar un manual de recursos didácticos como estrategia de enseñanza

orientado al fortalecimiento de las habilidades lectoras en cuarto año de

EGB de la Unidad Educativa “San Jacinto”, provincia del Guayas.

.

Específicos:

1. Analizar los diversos tipos de recursos didácticos como estrategia de

enseñanza.

2. Diseñar un manual de técnicas lúdicas orientadas al fortalecimiento

de las habilidades lectoras.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

65

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

El aula es un mundo, particular, específico, cotidiano, que se caracteriza

como un espacio único dentro del cual se efectúa la situación de enseñanza

y aprendizaje en un tiempo determinado.

Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado por encontrar

medios o recursos para mejorar la enseñanza, es por ello, que a la hora de

hacer referencia a los recursos didácticos, a estos se les considera como

un apoyo pedagógico a partir del cual se refuerza el acto del docente y se

optimiza el proceso de aprendizaje, proporcionándole una herramienta

interactiva al profesor.

Los docentes, desde su posición, tienen el objetivo de lograr

manifestaciones creativas en la solución de los problemas de su práctica

pedagógica, como garantía de atención de parte de los estudiantes. Es

precisamente desde esta perspectiva en donde los recursos didácticos se

convierten en herramientas de apoyos, ayudas, estrategias, vías, acciones

didácticas para que se efectúe esta enseñanza-aprendizaje,

involucrándose de esta manera aspectos motivacionales en los procesos

de atención para el manejo eficiente de la información.

Por lo que la calidad de la enseñanza exige introducir este tipo de recursos

de manera justificada y adecuada dentro del proceso educativo, con la

finalidad que la clase sea más receptiva, participativa, práctica y amena.

El sistema educativo actual considera de gran importancia la

implementación de los recursos didácticos dentro del aula como

herramienta de apoyo del docente ya que los mismos facilitan las

condiciones necesarias para que el alumno pueda llevar a cabo las

actividades programadas con el máximo provecho, por lo que están

íntimamente ligados a la actividad y rol activo de parte del alumno.

66

Estos recursos se presentan como un factor necesario e imprescindible

para el desarrollo y logro de los objetivos y contenido, pudiendo así

desarrollar plenamente todas las actividades de enseñanza-aprendizaje

planificadas previamente por el docente, facilitando de forma dinámica la

comunicación entre profesor y alumnos.

4.5. Factibilidad de su aplicación

a) Factibilidad Técnica:

La implementación de la propuesta está amparada bajo los lineamientos de

la Reforma Curricular Educativa, donde además de la concreción de

contenidos a través del desarrollo de las destrezas con criterio de

desempeño, estipula el desarrollo de las macro destrezas educativas que

según, Cassany, (2006) las destrezas lectoras significa aprender a usarlas,

a comunicarse o, si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor y en

situaciones más complejas” a través de las innovaciones educativas que

para este caso en particular es el juego lúdico.

b) Factibilidad Financiera:

Económicamente la propuesta es muy viable ya que se cuenta con todos

los recursos económicos para la ejecución del mismo, además la inversión

es muy accesible y los resultados esperados muy alentadores.

c) Factibilidad Humana:

Se cuenta con el apoyo de autoridades, docentes y padres de familia

quienes tienen la predisposición de trabajar en función de las necesidades

institucionales y por ende del bienestar de cada uno de las instancias y de

los involucrados en el proceso educativo.

67

4.6. Descripción de la propuesta

MANUAL DE RECURSOS DIDÁCTICOS A PARTIR DEL JUEGO

UNIDAD EDUCATIVA “SAN JACINTO”

Presentación:

El presente manual recoge las técnicas lúdicas de mayor novedad y utilidad

en el ámbito educativo, especialmente aquellas que tienen que ver con el

aprendizaje de lengua y literatura en la “San Jacinto”

Cada técnica especifica cómo debe ser trabajada dentro del aula, indica

además la necesidad de materiales, espacios físicos y/o consideraciones

especiales para el desarrollo efectivo de la técnica seleccionada.

Objetivos:

El objetivo de este manual consiste es proveer de información a los

docentes que estén interesados en innovar junto con sus estudiantes

los procesos de enseñanza aprendizaje.

Se presentan una serie de actividades para fomentar el trabajo en el

aula, así como elementos básicos sobre las técnicas y el manejo de

las mismas.

68

1

EL DRAGÓN

COLOR FRAMBUESA

AU T O R: G E O R G BY D L I N S K I

Georg Bydlinski nació en Graz (Austria) en 1956. Estudió Filología Inglesa

y, desde 1982, se dedica exclusivamente a la literatura. Por sus libros ha

obtenido importantes galardones en su país.

OBJETIVO:

Desarrollar la expresión verbal, el pensamiento lógico y la racionalización.

ARGUMENTO

En el País de los Dragones vivía un dragón que no era verde como los

demás. Tenía la piel con lunares color frambuesa, ya que ésta era su fruta

favorita. Todos los demás dragones se burlaban de él y esto le enfadaba

mucho. Intentó pintarse con pintura verde, pero el color se le quitó con el

agua y los otros dragones seguían riéndose de él.

Avergonzado, se marchó a una ciudad, pero los hombres se asustaron al

verlo y, muy triste, se fue hasta una granja. Aunque los animales lo

recibieron muy bien, el granjero no y lo echó de allí. El dragón empezó a

echar de menos su hogar y decidió volver. Cuando regresó, todos lo

acogieron con los brazos abiertos, sobre todo una dragona a la que no le

importaba el color de su piel. El dragón se puso tan contento, que hasta

compartió sus frambuesas con los demás.

IDEAS CENTRALES

Cuento fantástico corto, narrado en pasado en tercera persona, con

personajes humanizados. Frases cortas, un vocabulario asequible y unas

preciosas ilustraciones lo hacen muy fácil y ameno de leer

2

SUGERENCIA

Que digan nombres de las frutas que conocen:

Contar los niños/as de la clase que son rubios y los que son

morenos. Después contar los que tienen los ojos azules y los que

no. Establecer un diálogo sobre el tema de la igualdad entre todos,

aunque sean físicamente diferentes.

Decir todos los animales que pueden encontrar en una granja.

Buscar y reconocer en las ilustraciones todos los animales que

aparecen.

Preguntar si conocen a alguien con distinto color de piel o con alguna

minusvalía. Si en la clase hay o hubiese un niño así, que reflexionen

sobre su forma de actuar con él.

Construir dragones en cartulina o corcho. Cada niño/a dibuja,

colorea y recorta un dragón con lunares de la forma y el color de la

fruta que más le guste. Le hará una hendidura central y recortará

unas patas, que introducirá en la hendidura para que el dragón se

mantenga erguido.

Inventar una música para la canción que cantan todos los dragones

al final del cuento. Cantarla cada vez con una fruta diferente.

Preguntar las cosas que comparten con sus compañeros, amigos,

hermanos…

Que cada niño traiga una fruta de su casa y organizar una merienda

en el patio, compartiendo todas las frutas.

Relacionar animales con el lugar en el que viven.

Hormiga hormiguero

Abeja colmena

Oso osera

Gorrión nido

4

BALONCESTO DE LAS ASIGNATURAS

Objetivo: Reforzar los contenidos de los aprendizajes a través de la

dinamización del grupo en el aula.

MATERIALES:

Para realizar esta dinámica se necesita lo siguiente: una lista de preguntas

y respuestas de la lección o tema a revisar, un aro y una pelota de

baloncesto. Se puede utilizar aros plásticos de juguete o realizar la

actividad en la cancha de baloncesto de la escuela.

MECÁNICA:

La dinámica del “Baloncesto de las asignaturas”, permitirá al maestro

evaluar el conocimiento que poseen los alumnos sobre un tema de una

materia, y a la vez servirá a los niños como una actividad de refuerzo o

repaso, previo a los exámenes.

1. Señalar un área alrededor de la meta desde donde los alumnos

tirarán la pelota.

2. Formar dos equipos.

3. Para determinar cuál de ellos hará el “tiro inicial”, hacer una pregunta

de la lista. El equipo que conteste primero correctamente, obtendrá

dos puntos y la oportunidad de tirar la pelota para dos puntos

adicionales que se sumarán a su favor.

4. Luego realizar otra pregunta de la lista al equipo que ganó el “tiro

inicial”. Los miembros del mismo pueden discutirlo antes dar su

respuesta, pero no pueden consultar los libros de la lección, ni otros

5

recursos. Si aciertan, obtendrán dos puntos y una oportunidad de

tirar la pelota para otro dos.

5. Después que ellos hayan tomado su tiro, será la oportunidad para el

otro equipo.

6. Ahora bien, si el primer equipo falla la respuesta, su adversario

tendrá “un tiro libre”, es decir una oportunidad de contestar. Los “tiros

libres” valen un punto. Si contestan correctamente, tendrán

oportunidad de tirar la pelota para otro punto.

7. Durante el juego también se marcarán “las faltas”. Se sancionará a

los equipos que demuestren que están haciendo trampa, o que

exhiban falta de trabajo en equipo. Si ocurre una falta, el otro equipo

obtendrá el turno para hacer un “tiro libre”.

8. Todos los del equipo deben tener una oportunidad de tirar la pelota.

9. El equipo en alcanzar un número predeterminado de puntos, o en

acumular la mayoría de puntos cuando se termine el listado de

preguntas, será el ganador del “partido”.

7

EL JUEGO DE LOS ANIMALES DE LA GRANJA

Objetivo: Crear conciencia fonoaudiológica, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MATERIALES:

Según el número de alumnos que tengas en clase, prepara tarjetas con los

dibujos de diferentes animales de la granja: cerdos, gallinas, vacas, etc.,

para formar grupos de cuatro o cinco alumnos.

MECÁNICA

Entregar una tarjeta a cada niño y explícales que deben imitar los sonidos

y la forma de desplazamiento del animal que les haya tocado.

Los niños deberán encontrar a los compañeros que estén imitando el

mismo animal que ellos y formar un grupo. Cuando se hayan formado todos

los grupos, los alumnos deberán identificar qué animal está representando

cada grupo. Luego preguntar a los alumnos en qué se parece y en qué se

diferencia su animal al de los otros grupos.

8

APRENDIENDO TRABALENGUAS

Objetivo: Crear conciencia fonoaudiológica, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

Los trabalenguas además de ser divertidos representan un reto para

cualquiera. Si gustan de trabalenguas, puede hacer competencias internas.

Verá que será muy divertido y entretenido.

Pruebe a aprender los siguientes trabalenguas:

Le aviso al público de la República

que el agua pública se va a cobrar,

para que el público de la República

tenga agua pública para tomar.

Si yo como cómo como,

y tú comes como comes.

¿Cómo comes, cómo cómo?

Si yo como cómo como.

El amor es una locura que sólo la cura el cura,

pero el cura que la cura, comete una gran locura.

Yo tenía una Jipijapa con muchos Jipijapitos,

iba a coger un Jipijapito y me picó la Jipijapa.

Nadie silba como Silvia silba,

porque el que silba como Silvia

sabría silbar como Silvia silba.

9

Cuando cuentes cuentos,

cuenta cuántos cuentos cuentas,

porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,

nunca sabrás cuántos cuentos, cuentas tú.

Pancha plancha con la plancha

con la plancha, Pancha plancha.

La reina de la coca-cola

se quiere descocacolizar

El descocacolizador

Que la descocacolice

Buen descocacolizador será.

Un enredador, muy enredadizo,

enredó a un roedor muy enredado,

Que ni el mejor desenredador

Podría desenredar.

10

AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO

Objetivo: Establecer criterios de convivencia dentro del grupo en función

de actividades particulares.

MATERIALES:

Cortar cuadritos de papel y dar un papel y un lápiz a cada niño (el líder del

juego no lo juega, ya que sabe de qué se trata).

MECÁNICA:

Cada participante escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a joven y

escribe en el papel lo que la otra persona debe hacer. Además debe firmar

el papel (por ejemplo: "Yo Andrea deseo que Julio se pare en medio de la

sala y haga como perrito).

Luego que cada persona haya escrito su deseo, deberá doblar el papel y

entregarlo al líder.

El líder toma TODOS los papelitos y explica el nombre del juego "Ama a tu

prójimo como a ti mismo" o "No hagas a otros lo que no quieras que hagan

contigo".

Luego que el líder va leyendo papel por papel, cada joven deberá hacer lo

que escribió en su papel. TODOS deben participar. Esto no sólo les dará

una buena lección en cómo tratar a los demás, sino que también ayudará

a crear confianza y pasarán un buen tiempo.

11

PALABRAS ENCADENADAS

Objetivo: Desarrollar la velocidad de reacción de nuestros alumnos/as,

enriqueciendo su vocabulario

MECÁNICA:

Este juego contribuye a desarrollar la velocidad de reacción de nuestros

alumnos/as, enriqueciendo su vocabulario, al mismo tiempo que aprenden

a distinguir las sílabas de las palabras. Es también, un juego muy adecuado

para trabajar en las clases de lengua.

Tal como su nombre indica, consiste en enumerar palabras, una tras otra,

de tal forma que queden encadenadas por la última sílaba de la anterior y

la primera sílaba de la posterior.

Un participante dirá en alto una palabra, por ejemplo, “mesa” y a

continuación el que le sigue deberá enunciar otra que empiece por la sílaba

“sa”, por ejemplo, “saco”, y así sucesivamente.

Para añadir más dificultad al juego se puede proponer un tiempo máximo

de respuesta según la edad de nuestros alumnos/as, quedando eliminado

en caso de no haber dado una respuesta correcta en el tiempo estipulado.

Para fomentar la máxima participación de nuestros alumnos/as aquel que

falle deberá pagar con una prenda para incorporarse al centro o también

proponerle una prueba, por ejemplo, “hacer una rima con la palabra que

debería haber encadenado”.

12

COMPLETA MI HISTORIA

Objetivo: Estimular el desarrollo de la creatividad a través de actividades

específicas.

MECÁNICA:

Consiste en inventar un cuento o una historia divertida de forma colectiva.

Este juego estimula mucho el desarrollo de la creatividad, los alumnos/as

aprenden a expresarse al mismo tiempo que aprenden vocabulario y este

puede desembocar en la narración de historias creíbles o totalmente

disparatadas.

El juego comienza con una frase y cada niño en su turno le corresponderá

continuar con la historia de la forma más creativa y divertida posible. Así

hasta que se termine la narración del cuento

13

COMBINACIONES DE PALABRAS

Objetivo: Estimular el pensamiento en combinaciones de palabras.

MECÁNICA:

A los niños pequeños les encantan los chistes ilógicos y las combinaciones

absurdas de palabras.

Con esta dinámica de expresión y comunicación, estimularás al niño a

pensar en combinaciones de palabras y al mismo tiempo le demostrarás

que el lenguaje puede ser divertido.

La dinámica consiste en lo siguiente:

El profesor construye una frase sin sentido, tal como: "Hoy desayuné

pescado con sombreros".

El niño tiene que responder con algo igualmente tonto, siguiendo la

misma estructura, por ejemplo: "Hoy desayuné huevos con zapatos",

y así sucesivamente.

Con este juego tus pequeños alumnos se divertirán y reirán por un

rato.

14

ESTATUAS MUSICALES

Objetivo: Desarrollar la expresión corporal y la adopción de una conducta

ante una consigna determinada.

MATERIALES:

Se necesita un instrumento de percusión como un bombo, platillos, un

pandero o en su defecto una lata de galletas.

MECÁNICA:

Esta dinámica es divertida, sencilla y permite desarrollar la expresión

corporal y la adopción de una conducta ante una consigna determinada.

El maestro marcará diferentes ritmos mientras los niños bailarán siguiendo

el compás, moviendo todo su cuerpo (cabeza, brazos, piernas y tronco).

Cuando el ritmo pare, todos deben quedarse quietos como estatuas. El que

tarde más en "ser una estatua" recibirá un premio.

Cuando el ritmo comience otra vez, todos vuelven a seguir moviéndose.

15

EL JUEGO DEL TESORO

Objetivo: Desarrollar la expresión corporal y la adopción de una conducta

ante una consigna determinada.

MATERIALES:

Para toda la clase: una caja grande para guardar tesoros.

Para cada grupo: dos dados usuales y un conjunto importante de

objetos que sean atrayentes para los chicos (caracoles, bolitas,

piedritas...) en una gran caja.

Para cada alumno: una cajita por niño que se pueda cerrar.

MECÁNICA:

El maestro explica la situación a los niños, que se encuentran reunidos

alrededor de él, a partir de un cuento o historieta:

“Hoy traje una gran caja llena de preciosas piedritas. Para tenerlas, ustedes

lo que tienen que hacer es tirar los dados, decir qué número sacaron y

pedirle al gestor esa cantidad de piedritas (tantas como puntos tengan las

caras de los dados que tiraron). Cada uno ordenará sus piedritas dentro de

su caja y le colocará su nombre. Ese será su tesoro”.

En cada grupo, el maestro designa un “coordinador” que va a ser el

encargado de entregar el número de piedritas pedido. Cada niño a su turno:

Lanza los dos dados simultáneamente;

Busca cuál es el total de sus puntos;

16

Pide al coordinador el número de piedritas que le corresponde;

Verifica el número de piedritas recibidas y las coloca en su caja: ese

es el valor de su tesoro inicial.

Los niños trabajan, comentan, comparan sus ganancias y los

procedimientos efectuados para obtenerlas.

La elección del coordinador quedará a cargo de la maestra en una primera

instancia y luego los niños en forma rotativa dirán quién puede ser

coordinador. Es todo el grupo el que verifica el pedido realizado al

coordinador y lo que éste entrega a cambio.

17

REGALITO DE PAPEL

Objetivo: Desarrollar la creatividad dentro del aula de clase.

MATERIALES:

Hojas de colores.

Tijera

Adhesivo vinílico (goma)

Cartulina (para las tapas)

Lápices de colores, pintura de dedos u otros materiales para decorar

las tapas del taco de papel.

MECÁNICA:

Elabora unos bonitos tacos de papel. Es una sencilla manualidad para

hacer en clase de artes plásticas y lo pueden hacer incluso los niños más

pequeños.

Recortar varias hojitas de diferentes colores con la forma de una

silueta elegida por los niños.

Recortar también dos tapas en cartulina, con la misma silueta y del

mismo tamaño.

Dejar que los niños decoren las tapas con fibras, salpicado, pintura

de dedos u otros materiales.

18

Luego une todas las hojitas en un extremo, junto con las 2 tapas.

Con un pincel, pinta el extremo con un poco de adhesivo (goma) y

deja secar debajo de un libro o algún objeto pesado.

De esta forma obtendrá unos anotadores sencillos, económicos y muy

presentables que podrás regalar a tus familiares y amigos.

19

MEMORIZA LAS PALABRAS

Objetivo: Crear conciencia fonoaudiológica, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

La dinámica ayudará agilizar la memoria de los niños y te divertirás

haciéndolo.

Este juego es para tres personas o más, mientras más sean mejor.

El primer jugador dice una palabra cualquiera sobre un tema particular

según la edad del niño.

El siguiente dice otra y repite la del anterior jugador.

Así sucesivamente, es decir, el siguiente niño dice otra palabra, más

la del anterior a él, más la del primer jugador.

Cada vez se hará más difícil y se irán eliminando aquellos que no

consigan recordar toda la lista de palabras.

También se puede hacer aún más difícil imponiendo un ritmo rápido a los

jugadores, sin mucho tiempo para pensar.

Es un juego muy entretenido, pero no deja de ser instructivo pues sirve para

ejercitar entre otras cosas la memoria inmediata.

20

ACERTIJOS PARA AGILIZAR LA MENTE

Objetivo: Crear conciencia fonoaudiológica, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MATERIALES:

Una dinámica muy divertida para realizar dentro del aula, son las

adivinanzas. Estas agilizan a pensar a un niño, ya que el cerebro está

trabajando. Además, les desarrolla el hábito de mantener el cerebro en

constante acción.

Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón

Aguacate

Animalito bermejo, costillas sobre el pellejo

Barril

Cuando me siento, me estiro.

Cuando me paro, me encojo.

Entro al fuego y no me quemo.

Entro al aguay no me mojo.

La Sombra

Pajarito volando, con las tripas colgando

Barrilete

Chiquitito como ratón guarda la casa como león

Candado

Cualquiera lo puede abrir, pero nadie lo puede cerrar.

El huevo

21

EL JUEGO DEL PIM PÍN

Objetivo: Crear conciencia fonoaudiológica, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

Este antiguo juego se realiza con un número de más de 10 niños y se hace

de la siguiente manera: los jugadores se sientan en rueda o a lo largo con

las piernas estiradas. Así, el que está al frente del juego se ubica en el

medio de la rueda, toca cada dos sílabas rítmicas una por una las piernas

de cada uno de los jugadores:

Pim pín Sarafíl,

Cuchillito de marfil.

Manda el agua redonda

Que esconda este pie,

Tras la puerta de San Miguel.

Mariquita la fonda

Que rasca y esconda.

Al que le caiga la última sílaba deberá recoger el pie y la pierna, y el que

dirija el juego seguirá repitiendo la muletilla hasta que quede solamente una

pierna extendida; tomando así la pierna con las dos manos "¿Qué quieres

moler?". Si el niño contesta nombrando una sustancia blanda se deja caer

el pie golpeando varias veces suavemente contra el suelo con el talón y si

por el contrario nombra una sustancia dura los golpes serán más fuertes.

Así se repite el juego tantas veces como lo deseen los jugadores.

22

GEROGLÍFICOS

Objetivo: Desarrollar la capacidad de síntesis, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

Separar al grupo en grupos de 3 ó 4 y dale a cada grupo una hoja y lápices

o plumas de colores para que creen un “jeroglífico” de algún fragmento de

un pasaje bíblico, por ejemplo.

Explicar que un jeroglífico es una representación de palabras o sílabas con

imágenes de objetos o símbolos cuyos nombres suenen como las palabras

o sílabas deseadas.

Mostrar un ejemplo sencillo, preparado de antemano.

Por ejemplo: [El dibujo de un "dado"][un signo de "-" ][el dibujo de una nota

"do" ][un signo de "+" ] seguido de [un dibujo de una "vid"] Daría como

resultado:

Dado – Do + Vid = David

Da algunos minutos para que los equipos terminen su trabajo, en tanto,

camina entre ellos ofreciendo ayuda a cualquier equipo que pudiera tener

problemas, luego, que uno a la vez, cada grupo levante su jeroglífico para

que el resto de la clase pueda leerlo.

23

UNA RESPUESTA PARA CADA PREGUNTA

Objetivo: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico, expresión corporal e

interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

[Ya sea que haga copias de las siguientes declaraciones y respuestas, y

las corte en tiras individuales o las escriba en pedazos de papel, y, antes

de la clase, las pegue con cinta debajo de cada silla que, considere, será

ocupada por un estudiante. Es importante que haya un “Di” para cada

“Responde” y viceversa.]

Diga a los estudiantes que debajo de cada silla, encontrarán pegado un

papelito, que después de leerlo deberán ir por el grupo, diciendo o

respondiendo a otros jóvenes, de acuerdo a las instrucciones de su papel.

Explique que algunos tienen declaraciones, y algunas otras respuestas, y

que van a buscar a la persona que tenga la declaración o la respuesta que

complemente adecuadamente la suya.

Cuando encuentren a su compañero deberán permanecer juntos, hasta que

cada uno tenga su pareja, y en ese momento deberán formar tres “equipos”

compuestos con los tres pares de declaraciones y respuestas.

Di: Esta mañana, mi perro fue atropellado por un coche.

Responde con tristeza: Lamento oír eso.

Di: Hola, me llamo ___________ [di tu nombre]

Responde: Me da mucho gusto conocerte.

24

Di: Fíjate que, esta mañana estaba tan cansado(a) que me puse un calcetín

blanco y uno negro.

Responde: Primero sonríe y luego ríete fuerte

Cuando estén agrupados podrías preguntar:

¿Qué fue lo que te hizo fácil o difícil hallar a tu compañero?

Los que tenían declaraciones, ¿qué sintieron cuando alguien les

respondió de manera inadecuada?

Aquellos que tenían respuestas, ¿cómo se sintieron respondiendo

de forma inadecuada?

¿Puedes pensar en alguna vez en que le respondiste a alguien de

manera inapropiada para una situación?

25

EL TEATRO COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL AULA

Objetivo: Desarrollar la expresión corporal e interiorización de contenidos.

MECÁNICA:

El teatro es un gran recurso para enseñar cualquier contenido de las

distintas áreas curriculares, no solamente aquellas que se relacionan con

la lengua.

La pedagogía teatral constituye un poderoso recurso de integración y

aprendizaje, motiva la enseñanza, facilita la capacidad expresiva, es un

ente de sanación afectiva y un proveedor de experiencia creativa.

Las actividades teatrales pueden utilizarse como un recurso didáctico de

práctica frecuente en el aula, aun cuando se cuenta con un alumnado

reducido. Tampoco es necesario salir del salón de clases o que trascienda

del grupo de alumnos que lo ocupa.

Es importante tener en cuenta que las actividades teatrales no buscan

formar actores, sino utilizar el teatro como un recurso didáctico y un

vehículo de crecimiento grupal, y que por los valores educativos tan

eficaces que posee, vale la pena implementarlo en el aula.

Las actividades teatrales comprenden tres modalidades fundamentales: 1)

El juego teatral; 2) La dramatización; 3) El teatro.

A continuación veremos en qué consiste cada una de ellas:

26

1. El juego teatral

Es una actividad que consiste en la asunción y representación de diversos

roles, en una situación dada y conforme a unas reglas establecidas.

Potencia la creatividad, la imaginación y la atención. Además ayuda a

valorar la importancia de la comunicación verbal y lo que ésta nos facilita

las relaciones interpersonales.

El juego teatral predomina y potencia la creatividad, imaginación,

simbolización, observación, concentración, memoria, fluidez verbal y de

pensamiento, atención, escucha, reconocimiento y exteriorización de

modelos, capacidad de relación, entre otros.

2. La Dramatización

La dramatización en la programación curricular podría parecer un difícil reto

al profesorado, sobre todo si no se siente formado para ello, sin embargo

existen libros que orientan mediante fichas e indicaciones precisas a

quienes quieran iniciarse en este “instrumento didáctico”.

Si bien la inclusión de la dramatización exige una programación cuidadosa

de medios, secuencias y objetivos, ofrece grandes ventajas educativas y

nunca es tan difícil como pudiera parecer.

La Dramatización se define como la conversión en expresión teatral de un

hecho real o imaginario, de una narración, de un poema, etc. Comprende

la expresión lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical.

La dramatización representa una secuencia de acciones que tienen un

sentido y un desenlace. Algunos de los objetivos que persigue son:

desarrollar la expresión oral, perfeccionar la habilidad de articulación y

entonación, ofrecer un recurso motivador para diversos aspectos del

27

currículo, desarrollar la imaginación creadora, ejercitar la expresión

corporal y cultivar el sentido del trabajo en grupo.

Además de ello proporciona una distracción fructífera, un efecto terapéutico

de descarga emocional, y da al profesor la oportunidad de observar la

personalidad de sus alumnos.

Es importante no confundir la representación dramática (teatral) como acto

esporádico con motivo de una fiesta escolar, con la dramatización como

actividad frecuente en el aula.

La respuesta de los niños suele ser positiva, tanto que, aunque no

convenga forzar a ninguno a actuar, el maestro debe procurar que actúen

todos y no sólo los más decididos.

3. El Teatro

El teatro pone en contacto al niño con la cultura en su más amplio sentido

(momentos históricos, distintas formas de vida y pensamiento, actitudes y

costumbres) y con la creatividad. El espectáculo teatral favorece la escucha

y la capacidad de atención, la valoración crítica y la imaginación. Permite

al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario.

La participación en el montaje y representación de una obra teatral potencia

la autoestima, el respeto a los demás, el trabajo en grupo, la memoria, la

expresión verbal y corporal, la atención, agilidad mental, entre otros.

Por todo lo anterior, el teatro en la escuela debe potenciarse por su valor

formativo y no como objeto de lucimiento personal.

28

El teatro constituye la puesta en escena de una obra elaborada, con

intención de espectáculo. Esta actividad predomina y potencia la asunción

y repetición de unas pautas y unos “códigos” dados, así como la

comunicación.

El teatro destinado a los niños debe ser formativo, pero no moralizante,

tener y presentar moralidad, pero no moraleja. Ha de dar respuesta a las

necesidades íntimas del niño, y ser de su interés.

No todos los géneros dramáticos reúnen condiciones o características

adecuadas para al público infantil. Entre los géneros más apropiados

figuran los que son breves, que poseen un desenvolvimiento humorístico,

cómico y lúdico y un lenguaje adecuado a sus capacidades lingüísticas.

29

EL CUENTO VIVO

Objetivo: Desarrollar la atención, el pensamiento lógico y la expresión

corporal.

MECÁNICA:

a) El profesor les pide que se sienten en círculo. Una vez sentado,

comienza hacer un relato sobre cualquier cosa, donde incorporen

personajes y animales en determinadas actitudes y acciones.

b) Cuando el profesor señale a cualquier compañero, este debe actuar

como el animal o personaje sobre el cual se esté haciendo referencia en

ese momento en el relato.

Discusión:

No se hacen comentarios.

Utilidad:

Es importante que el facilitador deje bien claro las instrucciones y se

asegure de que han sido comprendidas.

Variantes:

El profesor puede hacer que el relato se construya colectivamente de

manera espontánea. Inicia el cuento y va dándole la palabra a otro

compañero para que lo continúe; puede haber o no representación.

30

EL CUENTO VIVO

Objetivo: Desarrollar la atención, el pensamiento lógico y la expresión

corporal.

MECÁNICA:

a) Se colocan todos los participantes en círculo. Un participante inicia la

rueda diciendo al que tiene a su derecha "Se murió chicho"; pero llorando

y haciendo gestos exagerados.

b) El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra; pero siempre

llorando y con gestos de dolor. Luego, deberá continuar pasando la

"Noticia" de que se murió chicho al de su derecha, llorando igualmente y

con gestos exagerados. Se continuará la secuencia hasta que termine la

rueda.

c) Puede iniciarse otra rueda; pero cambiando la actitud. Por ejemplo,

asustado, nervioso, borracho, alegre, etc. El que recibe la noticia deberá

asumir la misma actitud que el que la dice.

Discusión:

Semejante a las anteriores técnicas.

Utilidad:

La misma que en las técnicas anteriores.

Variante:

Cada quien, luego de recibir la noticia y asumir la actitud del que se la dijo,

cambia de actitud al pasar la noticia al que le sigue. Por ejemplo, uno

llorando, la pasa al otro riendo, esta al siguiente indiferente, y así

sucesivamente.

31

El títere

Objetivo: Estimular la capacidad de atención, la comprensión mediante

historias que son con contadas de manera sencilla, con música, con

colores, con bailes creando inmediatamente una empatía entre los

espectadores y los pequeños actores.

Materiales:

Papel maché

Telas

Goma espuma

Periódico

Varillas

Bolsas de papel

Botella de plástico

Hilos

Medias

El títere es un vehículo de crecimiento grupal y, según el contexto, también

un recurso didáctico.

La realidad actual comporta una gran falta de seguridad que se traduce en:

violencia en todas sus expresiones, ausencia de valores e incertidumbre,

reflejos ambas de promesas incumplidas de un mundo de paz y de una

sociedad más justa, y ausencia de modelos que encarnen los ideales de la

humanidad. Esta realidad nos lleva a volvernos más individualistas y

competitivos y se generan todo tipo de bloqueos, emocionales y físicos.

Queremos ofrecer elementos que les den la posibilidad a los niños de abrir

canales de comunicación; en los títeres encontramos un vehículo

posibilitador de catarsis, un recurso que da lugar a tramitar al niño su propia

realidad. Su empleo en la escuela como técnica expresiva es muy

32

importante, ya que la personalidad del títere adquiere características del

intérprete-niño, que se comunica con los otros títeres casi sin darse cuenta.

En el plano pedagógico, en lo que hace a la enseñanza del lenguaje, esta

actividad teatral permite al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su

vocabulario. A su vez, su importancia radicará en el proceso que

protagonizará cada niño al realizar sus propios títeres, manipularlos

ensayando diferentes movimientos, interactuar con los títeres de sus

compañeros, improvisar diálogos, pensar en un guión asistido por la

docente, dramatizar cuentos. Todas esas actividades se fundamentan en

la nueva ética de la educación, que tiende a hacer del niño y del individuo

en general, protagonista de su propio aprendizaje y su desarrollo cultural,

al pasar el eje de la actividad por el alumno.

69

Matriz del Plan de acción

FASE O ETAPA OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

PLANEACIÓN DEL

TRABAJO

Determinar los

lineamientos de

ejecución de la

propuesta

Establecer un

cronograma de trabajo.

Estudio preliminar de la

situación actual.

Análisis de documentos.

Materiales:

Útiles de

oficina.

Copias

Internet

Económicos

Darwin García Triviño

-Investigador

-Tutor

Enero

APLICACIÓN DE

TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN

Determinar a través

de la aplicación de

técnicas de

investigación la

viabilidad de

aplicación de la

propuesta

Diseño de técnicas de

investigación.

Validación de las

técnicas de

investigación.

Aplicación de las

técnicas de

investigación.

Materiales:

Útiles de

oficina.

Copias

Internet

Económicos

Darwin García

Triviño - Investigador

Tutor

Enero

ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN

Interpretar los

resultados

Organización de la

información en forma

Materiales:

Enero

70

provenientes de la

aplicación de las

técnicas de

investigación.

lógica mediante el

desarrollo de un

esquema de trabajo.

Ordenar cada elemento

de acuerdo a criterios

previamente

establecidos.

Identificación y

explicación de

comportamientos con el

fin de entender las

causas que lo originaron

el problema.

Útiles de

oficina.

Copias

Internet

Económicos

Darwin García Triviño

– Investigador

ESTRUCTURACIÓN

DEL MANUAL

Definir los

parámetros de

elaboración del

manual propuesto.

Redacción

Elaboración de

diagramas

Definición de formato

Recopilación de técnicas

lúdicas

Aplicación de técnicas

lúdicas

Recopilación de

experiencias

Materiales:

Útiles de

oficina.

Copias

Internet

Cámara

fotográfica

Económicos

Darwin García Triviño

– Investigador

Tutor

Febrero

71

Recopilación de material

visual

VALIDACIÓN DE

LA INFORMACIÓN

Validar la propuesta

de manual de

técnicas lúdicas

Estructuración de la

propuesta final.

Presentación a las

autoridades pertinentes

Validación de la

propuesta.

Impresión del documento

final

Materiales:

Útiles de

oficina.

Copias

Internet

Cámara

fotográfica

Económicos

Darwin García Triviño

– Investigador

Tutor

Febrero

CUADRO Nº 15

Elaborado por: Darwin García Triviño – Investig

Previsión de la evaluación:

PREGUNTAS BÁSICAS EXPLICACIÓN

¿Qué evaluar? Relevancia, pertinencia y coherencia

de la propuesta de innovación

pedagógica.

¿Por qué evaluar? La evaluación determina el nivel de

impacto de la propuesta en el centro

educativo, además de brindar un

sentido común de la propuesta

educativa, por otro lado, permite

establecer criterios de corrección en

caso de haber puntos débiles de la

misma.

¿Para qué evaluar? La evaluación vista como calificación

es importante, ya que permite ponerse

a prueba uno mismo y constatar

resultados, Además es necesaria

cuando se han de seleccionar las

personas más idóneas para la

realización de determinados estudios

con mucha demanda, o para ejercer

una profesión, en este caso, una

propuesta de innovación educativa.

¿Con qué criterios evaluar? Utilidad

Fuentes de procedencia del

documento

Nivel de conocimientos y

cognición del usuario

73

El contexto social en el que se

desenvuelve el usuario

INDICADORES Calidad en la información

Contenido de la información de

fuentes creíbles y conocidas

Razonamiento y método

Originalidad

Usabilidad

Vigencia

¿Quién evalúa? Directivos de la Unidad

Educativa “San Jacinto”

Docentes

Responsables U. G.

Indirectos:

Estudiantes

Padres de familia

¿Cuándo evaluar? Semestral

¿Cómo evaluar? En cada momento y situación y

atendiendo a las diversas

modalidades y finalidades de la

evaluación:

evaluación inicial

evaluación formativa

autoevaluación formativa

integrada

evaluación final

Fuentes de información Tutor

74

Internet

Guías bibliografías: resúmenes

de publicaciones.

Los centro de documentación

Los bancos de datos.

¿Con qué evaluar? Análisis de las producciones de los

niños y de las niñas

Juegos de simulación y

dramatización

Expresión corporal

Producciones plásticas y

visuales

Producciones orales

75

4.7 Referencias Bibliográficas

Referencias:

Aizprúa, K. (13 de diciembre de 2011). Los Tableros Didácticos. Obtenido de

http://kisabel09.blogspot.com/

Álvarez, C., & Álvarez, V. (2014). Métodos de la investigación educativa. Horizontes

Educativos, 1-61.

Arriagada, D. (2014). Repositorio Digital Universidad de Chile. Obtenido de Desarrollo de

habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133937/TESIS%202014_Dani

ela%20Arriagada.pdf;sequence=1

Belloch, C. (2015). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Obtenido de

https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona:

Anagrama.

Castañeda, P. (enero de 2018). El lenguaje verbal del niño. Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_l

eng_ver_ni%C3%B1o.htm

Fernández, C. d. (2008). LA EXPRESIÓN LECTORA. Universidad de Oviedo, 623-631.

García, I. (2016). La importancia de los recursos didácticos en la enseñanza . Temas para

la educación, 1-15.

Gómez, E. (2011). Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño de un programa de

intervención en español. Escritos de Psicología vol.4 no.2, 150-175.

González, I. (2015). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del

aula. Escritos en la Facultad Nº109, 48-70.

Gutierrez-Braojos, C., & Salmerón , H. (2012). Estrategias de comprensión lectora.

Profesorado, 183-202.

Leal, F., & Suro, J. (2012). Tareas de conciencia fonológica en preescolar. Revista

Mexicana de investigación Educativa, 729-757.

Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación.

MINEDUC. (2017). Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial.

Obtenido de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/tips-de-uso/

Morales, C. (2013). Sherlock Holmes y la enseñanza de la educación socio-educativa.

Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 1-20.

76

Navarrete, E. (2006). Lineamientos para la elaboración de materiales impresos para la

enseñanza autónoma . Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de

Centros de Autoacceso: La autonomía del aprendiente: escenarios posibles, 1-10.

Öfelé, R. (2009). Miradas Lúdicas. Buenos Aires: Instituto de Investigación y Formación

en Juego.

Rionda-Sánchez, D. (2013). La actividad científico-investigativa en la educación.

VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 57, 21-25.

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-variables

Sierra, P. (2012). Tipos más usuales de Investigación. Obtenido de Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigac

ion.pdf

Silas, C., & Gómez, F. (2013). El desarrollo de habilidades lectoras en la escuela

telesecundaria. Algunas reflexiones sobre el papel del docente y los logros de los

alumnos. Revista de Investigación Educativa 17, 66-87.

Torres, M. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere , 289-296.

UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. En l. C. Organización de las

Naciones Unidas para la Educación. Santiago: Acento en la Ce SPA.

Valdivieso, L. B. (2002). LA CONCIENCIA FONOLOGICA COMO UNA ZONA DE

DESARROLLO PROXIMO PARA EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA. Estudios

Pedagógicos Nº 28: 165-177, 165-177.

Valenzuela, M. (2012). Uso de materiales didácticos manipulativos para la enseñanza y

aprendizaje de la geometría. Chile: Universidad de Granada.

Vázquez, J. A. (2013). Bases teóricas y sugerencias metodológicas. México: Kapeluz.

Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escritura desde.

Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

77

A N E X O S

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 8

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 9

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

ANEXO 10

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA A LOS DOCENTES

ANEXO 11

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ENTREVISTA AL DIRECTOR

ANEXO 12

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 13

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 14

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

ANEXO 15

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TUTORIAS

ANEXO 16

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

TUTORIAS

ANEXO 16

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: TITULO: RECURSOS DIDÁCTICOS EN HABILIDADES LECTORAS DEL SUBNIVEL ELEMENTAL PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA QUE INTEGRE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LAS HABILIDADES LECTORAS

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): GARCIA TRIVIÑO DARWIN MIGUEL

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

TUTOR: IDROVO COPIANO CARLOS

TUTOR REVISOR: MSc. ARTURO CHIQUITO AVILA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 76

ÁREAS TEMÁTICAS: LENGUA Y LITERATURA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Material didáctico, habilidades lectoras, metodología.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

El presente trabajo trata de consolidar a través de un estudio pertinente, una referencia y fuente de consulta válida para el docente ecuatoriano en el desarrollo de material didáctico y su aplicación para permitir potencializar las habilidades lectoras en niños y niñas del subnivel de educación básica elemental (segundo, tercero y cuarto año de educación respectivamente). Este trabajo parte de una sólida fundamentación teórica relacionada a las habilidades lectoras tomando en cuenta los postulados académicos y curriculares emitidos por la autoridad gubernamental pertinente, las líneas psico-pedagógicas clásicas y contemporáneas inherentes a las habilidades lectoras, y las referencias actuales a través de otros estudios similares desarrollados en el país y en el mundo, todo esto bajo un estricto lineamiento de investigación proporcionado por la Universidad de Guayaquil que va a permitir dar respuesta a las interrogantes suscitadas dentro de esta propuesta metodológica.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0990481553

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

E-mail:

ANEXO 17