universidad de chile facultad de filosof a y humanidades

84
Universidad de Chile Facultad de Filosof´ ıa y Humanidades Departamento de Lingu´ ıstica Cl ´ ausulas Relativas en lenguas del Chaco y los Andes centrales y sure ˜ nos Informe final de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hisp´ anicas menci´ on Lingu´ ıstica Daniela Alejandra Aristegui Mondaca Profesores Patrocinantes: Guillermo Soto Y Felipe Hasler Santiago-Chile 2017

Upload: others

Post on 03-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Chile

Facultad de Filosofıa y Humanidades

Departamento de Linguıstica

Clausulas Relativas en lenguas del Chaco y

los Andes centrales y surenos

Informe final de Seminario para optar al grado de Licenciada en

Lengua y Literatura Hispanicas mencion Linguıstica

Daniela Alejandra Aristegui Mondaca

Profesores Patrocinantes: Guillermo Soto Y Felipe Hasler

Santiago-Chile

2017

Indice general

Dedicatoria 7

Agradecimientos 8

Resumen 10

Abreviaturas Utilizadas 11

1. Introduccion 13

2. Marco Teorico 15

2.1. Estudios Tipologicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.1.1. Tipologıa linguıstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.1.2. Linguıstica areal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.1.3. Tipologıa areal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.2. Clausulas Relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2.1. Definicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2.2. Caracterizacion tipologica de las clausulas relativas . . . . . . 24

2.2.2.1. Jerarquıa de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.2.2.2. Estrategias de relativizacion . . . . . . . . . . . . . . 25

2.2.2.3. Desjerarquizado/Balanceado . . . . . . . . . . . . . . 27

2.2.2.4. Posicion de la Clausula Relativa . . . . . . . . . . . . 29

2.2.2.5. Tiempo en las Clausulas relativas . . . . . . . . . . . 30

2.3. Descripcion de las areas linguisticas del estudio . . . . . . . . . . . . 31

2.3.1. El Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2

Indice general 3

2.3.2. Los Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.4. Clausulas relativas en las areas a estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.4.1. Clausulas relativas en el Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.4.2. Clausulas relativas en los Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3. Metodologıa 35

3.1. Tipo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.2. La muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.3. Analisis de datos y plan de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4. Analisis de los datos 42

4.1. Jerarquıa de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.1.1. Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4.1.2. Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4.1.3. Distribucion del rasgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

4.2. Estrategia de Relativizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.2.1. Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.2.2. Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

4.2.3. Distribucion del rasgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.3. Desjerarquizado/Balanceado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.3.1. Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4.3.2. Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4.3.3. Distribucion del rasgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4.4. Tiempo en las CR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

4.4.1. Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4.4.2. Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

4.4.3. Distribucion del rasgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4.5. Posicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.5.1. Andes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.5.2. Chaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.5.3. Distribucion del rasgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Indice general 4

5. Relacion de los rasgos 70

5.1. Estrategia de relativizacion y posicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

5.2. Nivel de nominalizacion y posicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

5.3. Forma del verbo y jerarquıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

6. Conclusiones 74

6.1. Distribucion areal y global de los rasgos . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

6.2. Proyecciones del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

6.3. Evaluacion de la fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Bibliografıa 81

Indice de figuras

2.1. Jerarquıa de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.2. Lınea temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.1. Distribucion Jerarquıa de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4.2. Conjunciones en wichı . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

4.3. Estrategias de relativizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4.4. Distribucion forma del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

4.5. Tiempo en la CR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

4.6. Posicion de la CR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

6.1. Distancias linguısticas entre las lenguas de la muestra . . . . . . . . . 77

5

Indice de cuadros

2.1. Posiciones de CR respecto a FN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.1. Caracterizacion tipologica de lenguas chaquenas . . . . . . . . . . . . 40

3.2. Caracterizacion tipologica de lenguas andinas . . . . . . . . . . . . . 41

4.1. Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . 47

4.2. Estrategia de relativizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.3. Distribucion de la forma del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4.4. Distribucion del tiempo en las relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4.5. Distribucion Posicion de la CR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

5.1. Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . 71

5.2. Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . 72

5.3. Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . 72

6.1. Caracterizacion tipologica de lenguas chaquenas . . . . . . . . . . . . 77

6

Dedicatoria

A mi madre, Fidelina, por tu amor infinito. Espero algun dıa ser digna de lla-

marme tu hija.

”Draco dormiens nunquam titillandus”

7

Agradecimientos

En primer lugar, mis mas profundos agradecimientos al profesor Felipe Hasler,

por su paciencia, por responder todas las dudas que surgieron y por ensenarme que

la vida academica no es tan horrible como muchos la presentan. Imposible resumir

un ano de trabajo en unas pocas lıneas, solo decirle muchas gracias y que lo seguire

molestando hasta sacar el doctorado. En segundo lugar, al profesor Guillermo Soto,

por sus consejos y por ser el guıa que necesitamos pero no merecemos.

A mis crepas, por ser las mejores amigas y waifus que podrıa pedir. Mirrii, muchas

gracias por compartir conmigo estos cuatro anos de carrera, gracias por escuchar

MCR conmigo y por aguantar que sea la mas sassy, a Panda, mi tocaya, gracias por

se fabulosa conmigo, espero que la gente algun dıa se de cuenta que las Danielas

mandan; finalmente, mi Ovis, gracias por aguantarme estos cuatro anos de amistad

y de amor, gracias por escucharme, por consolarme y por ensenarme que romper mis

propias reglas puede ser muy divertido. Espero algun dıa poder devolverte todo el

amor que me das.

A la gente de Linares, mi ciudad, en primer lugar, mi sensei, la Seno, gracias

por su sabidurıa y por todo el amor que me ha entregado en los ultimos seis anos,

siempre estare agradecida de que forme parte de mi vida. A mis amigas, que aunque

las haya cambiado por la capital, siempre estan conmigo, en cada uno de mis actos.

A mi familia, gracias por apoyarme en esta aventura que fue venirme a Santiago, en

especial a mi nina, por creer en mi cuando pocos lo hacıan y al tıo Lucho y la tıa

Julia, por brindarme un hogar y acompanarme en estos cuatro anos.

Finalmente, las personas mas importantes, mi mama, mi papa y mi hermano.

Papi, gracias por apoyarme en todas mis locuras, por la paciencia y por regalonearme,

espero que cada uno de mis logros te haga sentir orgulloso. A mi hermano, Juan,

8

Agradecimientos 9

gracias por ser el mejor companero de risas, llantos y peleas y mi mama, gracias por

ser la mejor mama del mundo, por ser mi companera y mi amiga, creo que nunca

sere capaz de agradecerte por todos los sacrifios y las veces que has dado la cara por

mi, espero que este trabajo te haga sentir orgullosa.

Resumen

El tema de la presente investigacion es la construccion de clausulas relativas en

de los Andes y del Chaco, desde el enfoque tipolagico areal. Las lenguas analizadas

son catorce, siete por area. Del Chaco se seleccionaron, el lule, el vilela, wichı, pi-

laga, ayoreo, tapiete y guaranı-chaqueno; de los Andes, quechua-ayacuchano, aymara,

chipaya, cholon, mochica, millcayac y mapudungun.

El analisis de basa en cinco rasgos tipologicamente relevantes, la jerarquıa de

accesibilidad; estrategia de relativizacion; formas desjerarquizada y balanceada del

verbo en la clausula relativa, tiempo en la clausula relativa y posicion. El estudio

de estos rasgos no es homogeneo en los estudios tipologicos, o si existen, no se han

llevado a cabo en lenguas de Sudamerica.

Sobre las clausulas relativas, se propone que las lenguas andinas del centro,

quechua-ayacuchano, aymara, chipaya y cholon, comparten muchas caracterısticas,

formando un nucleo respecto a lenguas del centro-norte como el mochica y las len-

guas del sur, como el mapudungun y el millcayac. En las lenguas chaquenas, el nucleo

lo conforman el wichı, el ayoreo y el pilaga, que se oponen al lule y el vilela, que en

muchos rasgos, se acercan mas al comportamiento de las lenguas andinas, y al tapiete

y el guaranı-chaqueno. El tapiete, dentro de todas las lenguas que se analizaron, es

la que mas se aleja en todos los rasgos respecto a su area.

Se plantea tambien la relacion entre los rasgos propuesta por Lehmann (2010),

en la que nos damos cuenta, que la forma de actuar de una lengua respecto a un

rasgo particular, muchas veces se condice con los otros rasgos, por ejemplo, si una

lengua utiliza determinada estrategia de relativizacion, como la nominalizacion, esto

afectara el logro en la jerarquıa de accesibilidad, la forma del verbo e incluso la forma

de marcar el tiempo en la clausula relativa.

10

Abreviaturas Utilizadas

Las glosas que se utilizaron son en base a las “Leipzig Glossing Rules”1

1= primera persona

2= segunda persona

3= tercera persona

AG= agente

ABL= ablativo

ABS= absolutivo

AC= activo

ACUS= acusativo

ADD = aditivo

ADJ= adjetivo

ADV= adverbio

ADVR = adverbializador

AUX= auxiliar

BEN = beneficiario

CAUS= causativo

CL= clıtico

COM= comitativo

COMP= complementizador

CONJ = conjuncion

COND=condicional

COP= copula

CVB= con-verbo

DAT= dativo

DECL= declarativo

DEM= demonstrativo

DET= determinante

DIR = direccional

DUR= durativo

1http://www.eva.mpg.de/lingua/pdf/Glossing-Rules.pdf

11

Abreviaturas Utilizadas 12

ERG= ergativo

F= feminino

FUT= futuro

GEN= genitivo

HAB = habitual

HIP = hipotetico

IN= inactivo

INC= incompletivo

IMP= imperativo

IMPER= impersonal

IND= indicativo

INF= infinitivo

INS= instrumental

IPFV= imperfectivo

IRR= irrealis

LOC= locativo

M= masculino

N= neutro

NEG= negacion, negativo

NMRZ= nominalizador

NOM= nominativo

OBJ= objeto

OBL= obliquo

OP = objeto participante

PAC = paciente

PASS= pasiva

PFV= perfectivo

PL= plural

POSS= posesivo

POSP= posposicion

PROP =proposito

PRF= perfecto

PRS= presente

PROG= progresivo

PST= pasado

PTCP= participio

REC = reciente

REFL= reflexivo

REL= relativo

RES= resultativo

SEC= secuencial

SUB= subordinador

SBJ= sujeto

SG= singular

TOP= topico

VOC= vocativo

Capıtulo 1

Introduccion

La tradicion gramatical mas clasica ha estudiado la subordinacion relacionada

exclusivamente a criterios morfosintacticos. De las tres tipos de clasulas subordinadas

que existen, las completivas, las adverbiales y las relativas, estas ultimas se tienden a

dejar de lado pues como explica Cristofaro (2003) no existe relacion semantica entre

la clausula independiente y la dependiente. Junto con lo anterior y ante la falta

estudios de las clausulas relativas en lenguas indıgenas sudamericanas, el presente

estudios se propone comparar desde una perspectiva tipologica-areal la construccion

de clausulas relativas en lenguas andinas y chaquenas.

Se escogio trabajar con lenguas andinas y chaquenas, en primer lugar, porque

como ya dijimos, el estudio de CRs es muy escaso por lo tanto el presente estudio

se presenta como una contribucion en dos sentidos, en primer lugar al estudio de

las clausulas relativas desde los estudios tipologicos y por la otra, para obtener una

caracterizacion cada vez mas completa de las areas que componen sudamerica, ante

esto, el estudio es complementario a los trabajos de Poblete (2016) y Sandoval (2016).

Para cumplir lo anterior se plantearon tres objetivos especıficos:

1. Describir las CRs de lenguas andinas y chaquenas en base a rasgos tipologica-

mente relevantes.

2. Estudiar la relacion entre los rasgos seleccionados para la descripcion.

3. Comparar la distribucion geografica de los diferentes rasgos en lenguas andinas

y chaquenas.

13

Capıtulo 1. Introduccion 14

Siguiendo estos objetivos, el trabajo se estructuro de la siguiente forma: en la

seccion dos, presentamos los fundamentos teoricos de la investigacion, que van desde

los estudios tipologicos, hasta una caracterizacion de las CRs que sirva como grilla de

analisis. En la seccion tres describimos la metodologıa que utilizamos, especificando

las lenguas que se utilizaron con su respectivo criterio de seleccion; en esta seccion,

ademas presentamos la caracterizacion tipologica de las lenguas. En la seccion cua-

tro realizamos el analisis, que se estructuro de la siguiente forma: en el punto 4.1

analizamos la jerarquıa de accesibilidad, en el 4.2 las estrategias de relativizacion que

utiliza cada lengua para construir clausulas relativas, en 4.3 formas desjerarquizada

y balanceada del verbo en 4.4 como se marca el tiempo en en las clausulas relativas

y en 4.5 la posicion de la CR. En la seccion cinco, presentamos la relacion de los

rasgos propuesta por Lehmann (2010). Finalmente, en la seccion seis se presentan las

conclusiones del estudios, centrandonos en tres puntos fundamentales, la distribucion

areal de los rasgos, las proyecciones del estudio y la evaluacion de las fuentes que

utilizamos.

Capıtulo 2

Marco Teorico

El siguiente apartado, revisaremos la teorıa sobre la cual se sustenta el presente

estudio. La estructura es la siguiente: en el punto 2.1 se describen los estudios ti-

pologicos, desglosandolos en tres puntos, 2.1.1 tipologıa linguıstica, 2.1.2 linguıstica

areal y 2.1.3 tipologıa areal. En el punto 2.2 definimos las Clauslas relativas desde el

enfoque en que estamos trabajando, ası como las caracterısiticas tipologicas con las

que trabajaremos. En la seccion 2.3 describimos las areas linguıstica que estudiamos,

en la seccion 2.3.1 Los Andes y en 2.3.2 El Gran Chaco. Finalmente en el punto 2.4

vemos como han sido hasta ahora los estudios sobre las clauslas relativas en las areas

andinas y chaquenas.

2.1. Estudios Tipologicos

El enfoque que adopta esta investigacion es la tipologıa areal. Para entender como

se trabaja desde la tipologıa areal, primero debemos definir las dos disciplinas de las

que nace, la tipologıa linguıstica y la linguıstica areal, en los puntos 2.1.1 y 2.1.2

,respectivamente. Es necesario entender que son los estudios tipologicos pues en ellos

se basan las decisiones metodologicas, tanto para construir la muestra como realizar

el analisis.

15

Capıtulo 2. Marco Teorico 16

2.1.1. Tipologıa linguıstica

La tipologıa linguıstica (desde ahora TL) es una rama de la linguıstica cuyo ob-

jetivo es estudiar las formas en las que lenguas del mundo varian estructuralmente

y descubrir cuales son los lımites de esa variacion(Comrie et al., 2013). La compa-

racion de las lenguas, nos permite determinar hasta que punto pueden ser distintas

dos lenguas y ver hasta donde llegan esas diferencias para de ese modo encontrar

que generalizaciones se pueden hacer en relacion con la variacion translinguıstica

(Michel, 2012)

La TL estudia todos los niveles estructurales del lenguaje: fonologıa, morfologıa,

sintaxis y semantica. A partir de esos niveles, por medio de muestras de lenguas

que representen la diversidad linguıstica, genera taxonomıas. Ası, los tipologos han

observado que la distribucion de los parametros es estable; por lo tanto, muestran

caracterısticas del lenguaje humano. Estas caracterısticas no son solo del momento

en que se realiza el estudio, sino tambien del pasado y del futuro.

Los estudios tipologicos se caracterizan por explicar la relacion entre la forma

linguıstica y la funcion, lo que se conoce como el enfoque tipologico- funcional. La

parte tipologica del enfoque se ve realizada en la orientacion empırista de los estu-

dios, pues se parte de las descripciones de una muestra representativa de lenguas

y en virtud de esos datos, se formulan generalizaciones. Por lo tanto, se adopta un

metodo ınductivo de analisis, para una descripcion mas detallada del proceso y de

las varıables que toma en cuenta (Mairal, 2003).

Desde el funcionalismo, el enfoque permite trabajar con categorıas que no remi-

ten solo a lo morfosintactico, sino a la funcion y la realizacion de esa categorıa en

las lenguas del mundo. De esa forma, bajo este enfoque las variaciones estructurales

presentadas por las lenguas del mundo pueden ser descritas en terminos de un con-

junto de principios restrictivos que tienen validez universal (Cristofaro, 2003). De esa

forma, los estudios tipologicos estan estrechamente relacionados con el estudio de los

universales linguısticos, los cuales se caracterizan por buscar caracterısticas comunes

en las lenguas del mundo. Los descubrimientos en tipologıa y universales, contribu-

yen a la teorıa linguıstica, cuyo objetivo es comprender y explicar la naturaleza del

lenguaje humano (Capmbell, 2006).

Para efectos de esta investigacion nos centraremos en los niveles sintacticos y

Capıtulo 2. Marco Teorico 17

semanticos de las clausulas relativas en lenguas andinas y chaquenas desde el enfoque

tipologico-funcional, tomando una perspectiva onomasiologica de los fenomenos, pues

nos interesa realizar una investigacion que va desde la funcion a la forma, y, al mismo

tiempo, hacer un analisis, desde la forma a la funcion, para de esa forma obtener un

estudio mas completo.

2.1.2. Linguıstica areal

La linguıstica areal (desde ahora LA) es una disciplina de la linguistica que tradi-

cionalmente se ha ocupado de temas como la difusion de caracterısticas estructurales

entre lenguas, identificacion de areas de convergencia y de las similitudes entre len-

guas geograficamente contiguas que no se pueden explicar geneticamente, sino por

el intenso contacto que ha existido entre ellas (Koptjevskaja-Tamm, 2012).

Uno de los objetivos de la LA es identificar y describir areas linguısticas que, segun

Thomason (2001), se definen como ((una region geografica que contiene un grupo de

tres o mas lenguas que comparten caracterısticas estructurales como resultado de

un contacto mas que como un resultado accidental o por herencia desde un ancestro

comun)) (Muysken, 2008). Entendemos por area geografica la region que muestra

caracterısticas compartidas entre pueblos, como patrones de subsistencia, subgrupos

territoriales, lexico cultural compartido entre otras caracterısticas. Por ejemplo, en

el caso del Gran Chaco trabajaremos con cinco familias, Guaykuru, Mataguaya,

Tupı-guaranı, Mataco-mataguaya y Lule-vilela, que comparten un area geografica

determinada y una serie de estructuras linguısticas. No se ha comprobado que esas

estructuras sean resultado de tener un ancestro comun.

Existen dos formas de estudiar las areas linguısticas; top- down y bottom-up.

La primera se define por establecer una lista de universales con las principales ca-

racterısticas tipologicas, para luego calcular la distancia entre lenguas en un area

geografica deteminada en terminos de valores para esas caracterısticas. Una de las

ventajas de este metodo es la posibilidad de establecer patrones de significacion a

traves de areas linguısticas, pues nos permite ver que lenguas muestran un agrupa-

miento de propiedades. La desventaja es la interferencia de patrones tipologicos, lo

que puede interpretarse como areal puede ser resultado de presiones tipologicas. La

segunda forma se caracteriza por establecer correspondencias uno a uno de carac-

Capıtulo 2. Marco Teorico 18

terısticas especıficas entre lenguas, para luego generalizar la lista resultante a todos

los idiomas del area. La ventaja de usar este metodo es que se basa en caracterısticas

especıficas, lo que da como resultado un lista de rasgos adecuada para las lenguas, con

menos interferencia del patron tipologico, pero no hay garantıas de que el conjunto

de rasgos elegidos sea representativo del area (Muysken, 2008).

Para postular y estudiar un area linguıstica, no es necesario que un rasgo linguısti-

co determinado sea una propiedad unica de esa area en particular, sino que, por una

parte, sea lo suficientemente especıfico como para realizar un contraste significativo

con las lenguas fuera del area, y por otra, forme un conjunto de rasgos compartidos

por las lenguas que componen el area estudiada. Los rasgos pueden estudiarse en

relacion a la presencia o ausencia en las lenguas que se estan estudiando (Chirikba,

2008).

Al realizar una investigacion desde la LA podemos obtener resultados que otros

enfoques no nos entregarıan pues al basarse en el contacto, toma en consideracion

los contextos geograficos. De esa forma se aleja del enfoque mas tradicional que se

concentra en dar explicaciones de tipo genetico.

2.1.3. Tipologıa areal

La tiplogıa areal (desde ahora TA) es una rama de los estudios tipologicos en la

que convergen la tipologıa linguıstica y la linguıstica areal. Se basa en el estudio del

contacto linguistico que ocurre en una region determinada entre dos o mas lenguas

que no estan relacionadas geneticamente. El objetivo de la TA, segun Dahl es ‘the

study of patterns in the areal distribution of typologically relevant features of lan-

guages’ (Dahl en (Koptjevskaja-Tamm, 2012)). O sea, se establecen caracterısticas

tipologicamente relevantes para luego estudiar su distibucion areal.

En comparacion a los estudios tipologicos tradicionales, cuyo objetivo principal

consistia en describir y explicar posibles variaciones translinguısticas, para obtener

una idea de que lenguas humanas son posibles o imposibles, la TA sostiene que una

investigacion puede tener un valor limitado si para establecer posibles lenguas huma-

nas no estudia simultaneamente determinadas manifestaciones geneticas y areales,

intentando cubrir las posibles razones tras esas variaciones (Koptjevskaja-Tamm,

2012).

Capıtulo 2. Marco Teorico 19

Existen dos niveles para estudiar la TA, uno de ellos es el macronivel y el otro

el micronivel. (Muysken, 2008). El primero se caracteriza por realizar una investi-

gacion a nivel global en la que se toman varias lenguas del mundo, usualmente las

mas representativas, para luego estudiar su distribucion en el planeta. El micro nivel

se concentra en un area o en una familia en particular; en nuestro caso, las area

andina y chaquena, respectivamente. Segun Koptjevskaja-Tamm (2012), un estudio

desde la TA deberıa considerar ambos niveles, pues basandose en un estudio hecho

en conjunto con Walchli (2001), consideraron muchos ragos areales potenciales en el

area baltica, en primer lugar, desde el nivel micro, realizando un analisis detallado

de los fenomenos, y en segundo lugar, desde el nivel macro, pues al comparar los

mismos fenomenos con antecendentes translinguısticos globales y europeos, obtuvie-

ron resultados que muestran si los fenomenos son especıficos del area que se esta

estudiando o si tambien se dan en otras partes del mundo. De esa forma, no se ven

los niveles de estudio como dicotomıas opuestas sino como enfoques que se pueden

trabajar en conjunto, entregando ası un analisis mucho mas completo.

Para una caracterizacion optima de una region especıfica desde el enfoque de

la TA debemos considerar los siguientes pasos: en primer lugar, una descripcion

sistematica y detallada de dominios linguısticos particulares, a traves de la mayor

cantidad de lenguas de la region como sea posible, llevado a cabo con mucha aten-

cion a los detalles en la variacion,capturando las similitudes y diferencias entre las

lenguas que se estan estudiando, ası como la distribucion de los rasgos a traves de

la region; en segundo lugar, una comparacion de los datos obtenidos a nivel global,

y finalmente, una explicacion para las similitudes observadas entre las lenguas de la

region tomando en cuenta los rasgos linguısticos, situacion socio-polıtica, historia,

cultura, investigaciones antropologicas y geograficas (Koptjevskaja-Tamm, 2012). Es

en los primeros dos puntos, donde,la convergencia y complementariedad de los niveles

micro y macro.

El enfoque del presente estudio, es el de la TA, en el que trabajaremos bajo los

punto uno y dos que propone Koptjevskaja-Tamm (2012), analizando,con una serie

de rasgos relacionados con las clausulas relativas estudiados en siete lenguas andinas

y siete lenguas chaquenas, respectivamente. Dejamos fuera el punto tres, debido a

su caracter interdisciplinario.

Capıtulo 2. Marco Teorico 20

2.2. Clausulas Relativas

En esta seccion establecemos los lımites teoricos respecto a la subordinacion,

centrandonos en las clausulas relativas (desde ahora CRs). Luego de la definicion,

en el punto 2.3.2 se exponen las caracterısticas tipologicas de las CR con las que

trabajaremos. Con esas caracterısticas, se construyo la grilla que se utilizo para en

analisis de los datos.

2.2.1. Definicion

Definir subordinacion de forma translinguıstica es complejo por la tradicion que

existe en la linguıstica sobre que es subordinacion, historicamente relacionada a crite-

rios morfosintacticos. Para investigaciones bajo el enfoque tipologico se debe buscar

una definicion que no implique criterios sintacticos. Ante esto, para dar una defini-

cion que se pueda utilizar en investigaciones translinguısticas, Cristofaro (2003) se

basa en el trabajo de Langacker (1984 en Cristofaro (2003), quien dice que cualquier

estructura semantica tiene dos componentes fundamentales, la base y el perfil. Aun-

que el enfoque de Lagancker no esta originalmente propuesto para investigaciones

translinguısticas, segun Cristofaro (2003) la definicion cubre los aspectos cognitivos

fundamentales de la relacion entre dos clausulas, pues el hablante tiene dos opciones

basicas: la primera opcion es que las dos clausulas puedan ser construidas de forma

simetricas, desde un punto de vista cognitivo, y la segunda opcion es que las clausulas

se construyan cognitivamente asimetricas lo que quiere decir que una de ellas carece

de perfil autonomo y es construida desde la perspectiva de la otra clausula.

Segun Cristofaro (2003) la distincion que hace Langacker es paralela a la dis-

tincion pragmatica entre no-asertividad y asertividad. Entendemos por asertividad

lo que el oyente debe saber o dar por hecho como resultado de escuchar la oracion

pronunciada. Por ejemplo en Finalmente conocı a la mujer que se mudo abajo, el

hablante asume que el destinatario ya conoce que alguien se mudo abajo y desea

informar que el/ella ya conocio a esa persona. De esa forma el hablante conoce a la

mujer es la parte asertiva de la clausula, mientras la mujer que se mudo abajo es la

no-asertiva. Por medio de la distincion entre asertividad y no-asertividad se asume

una organizacion comunicativa asimetrica de la clausula, ası parte de la clausula co-

Capıtulo 2. Marco Teorico 21

rresponde a lo que el hablante quiere comunicar, mientras que el resto es introducido

en la clausula para otros propositos.

Conforme a lo anterior, entendemos por subordinacion una situacion donde una

asimetrıa cognitiva es establecida entre dos clausulas ligadas, en donde el perfil de

una de las dos, la principal, anula el de la otra, la dependiente. Lo anterior es lo mismo

que decir que la clausula dependiente es (pragmaticamente) no asertiva, mientras que

la principal sı lo es. En resumen, si ambas clausulas son asertivas, nos encontramos

en presencia de no-subordinacion, en cambio, si solo una de ellas es asertiva, nos

encontramos ante subordinacion (Cristofaro, 2003).

Hay dos tipos de test para distinguir cuando se esta en presencia de subordi-

nacion y no-subordinacion. Segun Cristofaro (2003) si una parte de la clausula se

puede cambiar mediante la negacion o interrogacion, nos encontramos en presencia

de asertividad, mientras que si una clausula no puede cambiar estamos en presencia

de no-asertividad. Por ejemplo en la siguiente oracion (1):

(1) Finalmente no conocı a la mujer que se mudo abajo

(Cristofaro, 2003)

Si aplicaramos el test de negacion a la oracion, se niega que conocio a la mujer,

no que la mujer se mudo abajo, pues, para el hablante no es relevante cambiar la

parte que no esta interesado en comunicar (32). Por lo tanto, nos encontramos en

presencia de subordinacion, si el caso fuera lo contrario, y se negara que la mujer se

mudo abajo, no serıa subordinacion.

Existen tres tipos de clausulas subordinadas (desde ahora CS), las completivas,

las adverbiales y las relativas (o adjetivas). En las completivas la clasula dependiente

es argumento de la principal, en las adverbiales las clausula dependiente representa

la circunstancia en que la clausula principal ocurre, en las CRs el hablante selecciona

dos clausulas que comparten un participante, de esa forma, se identifica al partici-

pante de la clausula principal, mencionando otra clausula de la que este forma parte

(Cristofaro, 2003).

Las clausulas relativas se dividen en tres tipos: las restrictivas (tambien llamadas

especificativas, determinativas o atributivas), las no restrictivas (tambien llamdas

explicativas, incidentales o apositivas) y las libres. Las primeras segun Keenan and

Comrie (1977), se definen desde una perspectiva tipologico - funcional de la siguiente

Capıtulo 2. Marco Teorico 22

forma: ”we consider any syntactic object to be an RC if it specifies a set of objects

(perhaps a one-member set) in two steps: a larger set is specified, called the domain

of relativization, and then restricted to some subset of which a certain sentence, the

restricting sentence, is true. (63)”

Por ejemplo en chipaya (2):

(2) wer-ki1.SG-TOP

[awtuauto

qhay-ni]comprar-AG

sonihombre

cer-s-lver-INF-CL.1.SG

pek-u-caquerer-INC-DEC

‘Yo quiero ver al hombre que compra autos’ (Pena, 2006)

Segun la definicion anterior, en (2) el dominio de la relativizacion es soni que

esta siendo relativizado por [awtu qhay-ni].

En terminos estructurales, Andrews (2007) identifica tres partes en las CRs:

NPmat: es la frase nominal (FN) cuya referencia esta siendo delimitada en la

oracion principal. 1 En el ejemplo anterior soni

Srel: es la CR por si misma, en el ejemplo [awtu qhay-ni]

NPrel: es la funcion sintactica que cumple la FN en la clausula restrictiva. En el

ejemplo anterior, soni como NPmat, en la clausula principal, es objeto directo,

mientras que en NPrel es sujeto.

Las CRs no restrictivas se definen, segun Comrie (1989), por agregar informacion

sobre un entidad que ya ha sido identificada por el oyente; por ejemplo, en ingles The

man, who had arrived yesterday, left this mornig. En esta oracion, el emisor asume

que el receptor puede identificar de que hombre se esta hablando. De esta forma,

la clausula sirve para que el receptor tenga mas informacion sobre una entidad ya

identificada, pero no para identificar esa entidad. Este tipo de clausulas estan muy

ligadas al contorno prosodico, pues cuentan con su propio contorno oracional, lo que

en la escritura se ve reflejado por medio de comas.

Segun Cristofaro (2003), las clausulas no-restrictivas no son clausulas subordina-

das, pues no pasan el test de asertividad. Por ejemplo. si realizamos por ejemplo el

test de negacion en la oracion (3):

1Tambien llamada dominio de relativizacion

Capıtulo 2. Marco Teorico 23

(3) ‘Ellos fueron a varios conciertos de Bach, para los cuales tenıan entradas con

varios meses de anticipacion’

Ambas clausulas en una construccion no-restricita pueden ser afectadas por la

negacion, en la oracion anterior, podemos negar tanto que ellos fueron a varios con-

ciertos de Bach, como, para los cuales no tenıan entradas con varios meses de antici-

pacion, por lo tanto, si nos guıamos por la definicion de subordinacion que estamos

utilizando, esto significa que ambas clausulas son asertivas, por lo tanto, estas cons-

trucciones no serıan subordinadas (Cristofaro (2003):196).Ante esto y sumando la

falta de muestra en el corpus escogido para trabajar, las clausulas no restriccitvas

no seran tomadas en cuenta en esta investigacion.

Sobre el ultimo tipo de CRs, se les llama clausulas libres porque no modifican

un antecedente explıcito, (Cristofaro, 2003), (Andrews, 2007),(Shibatani and Bin,

2009), (Lehmann, 2010), por ejemplo, en el Tapiete(4):

(4) [a-chinchı-ka-wa]1SG.AC-cortar-CAUS-NMRZ

a-ru-ma1SG.AC-traer-RES

‘lo que hice cortar, ya traje’(Gonzalez and Ciccone, 2010)

En la oracion no existe dominio de la relativizacion, o sea, no se esta restringiendo

nada. Ha existido, en los estudios sintacticos y tipologicos, un debate respecto a las

clausulas relativas libres. Segun la RAE, en espanol se definen por ser CR especifica-

tivas que incorporan semanticamente su antecedente, pero no lo expresan de manera

sintactica. La mayor parte de estas construcciones equivalen a grupos nominales y

ejercen las mismas funciones sintacticas. Shibatani and Bin (2009) consideran que

estas construcciones no derivan de CRs, sino que son clausulas nominalizadas, que

constituyen expresiones referenciales por sı mismas y cumplen funciones sintacticas

del sustantivo. Teniendo en cuenta lo anterior, y la definicion de CR que estamos

utilizando, para efectos de esta investigacion, las clausulas relativas libres no seran

utilizadas para el analisis.

Capıtulo 2. Marco Teorico 24

2.2.2. Caracterizacion tipologica de las clausulas relativas

Los aspectos tipologicos y universales de las clausulas relativas han despertado

el interes de los investigadores en linguıstica comparativa. Existen, hasta ahora, tres

tipos de investigaciones (Lehmman 1984):

Descripcion sintactica de las CRs desde la gramatica generativa.

Desde el comienzo de los estudios tipologicos, en el que se intentaba relacionar

el orden de constituyentes con las CRs prenominales (Mairal, 2003).

De forma mas reciente, Keenan and Comrie (1977) se han interesado sobre

las funciones sintacticas que se pueden relativizar, y bajo que estrategias se

construyen las CRs. Lo anterior tuvo como consecuencia muchos debates sobre

las estrategias para construir CRs y sus relaciones sintacticas.

Para efectos de esta investigacion, nos enfocaremos en cinco rasgos tipologica-

mente relevantes para caracterizar las clausulas relativas en las areas andinas y cha-

quenas.

2.2.2.1. Jerarquıa de accesibilidad

La jerarquıa de accesibilidad se basa en como las lenguas varıan respecto a la

posicion de la FN que pueden relativizar. Las posiciones de la jerarquıa se entienden

como un conjunto de distinciones gramaticales posibles que cualquier lengua puede

hacer. No es necesario que todas las lenguas distingan todas las categorıas que pre-

senta la jerarquıa, ya sea en la formacion de las CRs o en otros procesos sintacticos,

pues las lenguas varıan en la forma en que tratan las posiciones. De esa forma, se

propone la jerararquıa de la siguiente forma (2.1)

Figura 2.1: Jerarquıa de accesibilidad

Capıtulo 2. Marco Teorico 25

Por ejemplo, respecto a las lenguas con las que estamos trabajando, en tapiete

segun (Gonzalez and Ciccone, 2010), las posiciones que pueden relativizarse son SU,

OD, OI, LOC, CC (complemento comitativo) y el instrumental. El siguiente ejemplo

muestra la relativizacion del instrumental (5):

(5) hamaentonces

anguatambor

nohe-hasacar-IMPER

[wi-ro-po-ha-pi-wa]AC-COM-bailar-IMPER-INS-NMRZ

‘entonces, sacaron el tambor para bailar’ (Lit. ‘entonces, el tambor sacaron

con el que bailamos’) (Gonzalez and Ciccone, 2010)

Keenan and Comrie (1977) presentan tres restricciones para la jerarquıa que

deben ser cumplidas por cualquier gramatica de cualquier lengua humana.Estas con-

diciones deben ser cumplidas por cualquier gramatica de cualquier lengua humana.

1. Una lengua debe ser capaz de relativizar sujetos: todas las gramaticas deben

permitir la relavizacion de sujetos, por ejemplo, ninguna lengua puede relativi-

zar solo objetos directo, pero es posible que una lengua solo pueda relativizar

sujetos.

2. Cualquier estragia para formar CR debe aplicar a un segmento continuo de

la jerarquıa: Las lenguas son libres de tratar las posiciones adyacentes en las

jerarquıa de forma igual, pero eso no significa que pueda saltarse posiciones. Si

una lengua puede relativizar sujetos y locativos, puede realizarlo tambien con

los objetos directos y las otras posiciones que esten entre ellas.

3. Las estrategias que aplican a una posicion de la jerarquıa implican que todas

las posiciones a la izquierda tambien lo seran: tiene relacion con que cada punto

de la jerarquıa es un posible punto de corte para cualquier estrategia que se

aplique a un punto mas alto, lo que significa que al disenar una gramatica para

cualquier lengua humana posible, una vez que hemos dado con una estrategia

que se aplica a una posicion determinada en la jerarquıa, se puede terminar su

aplicacion en cualquier posicion inferior.

2.2.2.2. Estrategias de relativizacion

Ası como las lenguas varıan respecto a que posicion de la jerarquıa de accesibili-

dad pueden relativizar, tambien lo hacen respecto a la estrategia que utilizan para

Capıtulo 2. Marco Teorico 26

contruir CRs.

1. Pronombre Relativo:

El uso del pronombre relativo como estrategia significa el uso de pronombres

marcados con caso que solo se utilizan en CRs. Estos pronombres tienden a no

aparecer en la posicion del argumento en la clausula principal, sino que en el

lımite (boundary) de la clausula (Givon, 2001). Ası, por medio de un elemento

pronominal,se indica dentro de la CR el rol de NPmat. En el ejemplo del lule

(6) podemos observar el uso de esta estrategia:

(6) tantabread

[kis1SG

kai-tseat-1SG

mima]ANA.DIST

p‘opser.blanco-3SG

‘el pan que yo estoy comiendo, ese es blanco’ (De Reuse and Zamponi,

2015)

2. Gap (vacıo): Esta estrategia se da cuando no existe una marca morfologica del

argumento correferencial en la CR. Es decir, el argumento puede desaparecer

(ser eliminado) sin dejar rastro. Ante esto, el oyente puede utilizar la siguiente

informacion para recuperar el referente (Givon, 2001).

El caso lexico-semantico del verbo subordinado.

La identidad lexica del argumento perdido

Los casos de los otros argumentos que estan presentes y marcados de

forma normal en la CR

Para ejemplificar utilizaremos el pilaga (7):

(7) soCL

sivawapersona

[ye‘et-etalcarreglo-PRG

so‘CL

emek]casa

neta-weesta-DIR

diCL

noikciudad

‘La persona que arreglo la casa esta en la ciudad’ (Vidal, 2001)

Como podemos ver, the domain of relativization es so sivawa y la CR es [0

ye‘et-etalc so‘ emek]. En la clausula no existe ninguna pista morfologica que

sea correferencial con NPmat. Ante esto y como estamos realizando un analisis

escrito, la autora de la gramatica Vidal (2001) por medio de 0 marca lo que

deberıa ser la marca morfologica que no existe o no se marca en la lengua.

Capıtulo 2. Marco Teorico 27

3. Nominalizacion: En muchas lenguas, la CR (ası como tambien muchas otras

clausulas subordinadas) son todas nominalizadas. Estas lenguas usualmente

realizan distinciones entre nominalizaciones de sujeto y de objeto. Estas distin-

ciones pueden servir para retomar el caso de la estrategia de relativizacion. Las

lenguas que tienen la estrategia de nominalizacion, usualmente, tienen un in-

ventario mas amplio de nominalizadores (Givon, 2001).Por ejemplo, en quechua

ayacuchano, para construir clausulas relativas existen cuatro nominalizadores

-q, -sqa, -rqa y na (Zariquiey, 2008), en (8) que podemos ver ejemplificado el

uso del primer nominalizador:

(8) [Tusu-q]baila-NMRZ

warmi-qamujer.TOP

kuya-wanamar-COM

‘La mujer que baila me ama.’ (Zariquiey, 2008)

4. Subordinador: Estos marcadores proporcionan infromacion explicita sobre el

estado subordinado de la CR (Dik, 1997)(48). Usualmente no presenten mor-

femas de flexion (Nercesian, 2011). Para ejemplificar utilizaremos el wichı, que

usa el subordinador toj para relativizar. 2

(9) n’lham-ilh1SG.EXCL-PL

[tojCONJ

n’-mamse-s]1SG-joven-PL

n’-t’ekwe1SG-buscar

panpan

‘Nosotros que somos jovenes buscamos pan’ (Nercesian, 2011)

2.2.2.3. Desjerarquizado/Balanceado

Tradicionalmente la forma del verbo puede variar en formas finitas y no finitas,

pero esta distincion no es aplicable en una investigacion tipologica porque se basa

en criterios morfologicos. Ante esto se propone un parametro que puede ser utiliza-

do para clasificar la forma del verbo desde los estudios tipologicos, basandose en si

puede o no ocurrir en clausulas declarativas independientes. De esa forma, la dis-

tincion entre formas verbales que ocurren en clausulas declarativas independientes

y formas verbales que no pueden ocurrir en ese tipo de clausulas es basicamente

2Los autores tambien denominan a los subordinadores conjunciones, pero para unificar la com-paracion de las lenguas utilizaremos subordinador.

Capıtulo 2. Marco Teorico 28

funcional, pues se definen las formas verbales sobre la base de que tipo de clausu-

la pueden expresar, independientemente de caracterısticas estructurales especıficas.

Esta distincion es aplicable porque todas las lenguas tiene clausulas declarativas

independientes (Cristofaro, 2003).

Segun Stassen (1984 en Cristofaro 2003), para codificar dos clausulas vinculadas

que ocurren en un orden temporal fijo, una lengua puede recurrir a dos estrategias

basicas. Por un lado puede codificar ambas clausulas por medio de formas verbales

estructuralmente equivalentes de modo que cada una podrıa ocurrir en una clausula

independiente; esta estrategia se denomina balanceada (balanced). Por otra parte,

una de las clausulas ligadas puede expresar mediente una forma verbal que no se

epuede utilizar en clausulas independientes, esta estrategia se denomina desjerarqui-

zada (deranked).

Las diferencias entre las estrategias son:

1. En las formas desjerarquizadas se presenta una perdida total o parcial de distin-

ciones gramaticales que normalmente son relevantes en los verbos de la lengua,

como tiempo, aspecto, modo o persona.

2. Uso de marcas especiales no permitidas en clausulas independientes, que in-

cluye marcadores nominales o adjetivales como caso o genero, marcadores es-

paciales de tiempo, aspecto, modo o marcadores de personas.

Para ejemplificar, utilizaremos el lule (10) y el tapiete (11). El primero para ilus-

trar la forma balanceda del verbo y el segundo para mostrar la forma desjerarquizada

del verbo.

(10) talavestido

[kis1SG

tse-idar-ACUS

ni-tseP.REC.VOC-2SG

mima]REL

pal?a-pes.nuevo-3SG

‘el vestido que me diste, ese es nuevo’ (DeReuse y Zamponi, 2015)

En este ejemplo observamos que el verbo dentro de la CR lleva marcas de tiempo,

persona y numero, caracterısticas de verbos balanceados, o sea, este verbo podrıa

utilizarse tanto en una clausula independiente como en una dependiente.

Capıtulo 2. Marco Teorico 29

(11) monkoidos

sanya’inino/a

[shi-renta-pe1POS-casa-LOC

o-a-wa]AC-nacer-NMRZ

she-si1POS-madre

ma’emirar

shi-re(he)-raIN-POSP-SUB

‘dos ninos que nacieron en mi casa mi mama me ha cuidado’ (Gonzalez and

Ciccone, 2010)

En el tapiete el sufijo -wa -a tiene como funcion convertir una raız lexica verbal o

adverbial en una raız nominal (Gonzalez and Ciccone, 2010). El verbo a no presenta

ninguna marca de aspecto ni modo, solo va acompanado por el nominalizador, por lo

tanto, la forma del verbo es desjerarquizado. Por ello, el verbo no podrıa ser utilizado

en una clausula independiente.

2.2.2.4. Posicion de la Clausula Relativa

Una de las caracterısticas tipologicamente relevantes para el estudio de las clausu-

las relativas es la posicion que esta ocupa respecto a NPmat, (Keenan and Comrie,

1977), (Cristofaro, 2003), (Andrews, 2007); (Lehmann, 2010). La clasificacion de las

posiciones se realiza en base a dos criterios cruzados, el primero es si el nucleo de la

clausula relativa es interno o externo, y, el segundo se basa en si la clausula es ad-

junta o incrustada. Lehmann (2010) propone el siguiente cuadro para la clasificacion

de las posiciones:

posicion del nucleo adjunta incrustadaintero antepuesta circumnominalexterno postpuesta prenominal/postnominal

Cuadro 2.1: Posiciones de CR respecto a FN

Para efectos de este estudio, solo describiremos las CRs de nucleo externo adjun-

tas:

En las CRs de nucleo externo adjuntas, se identifican dos estrategias. La primera

son las CR prenominales. Estas clausulas preceden el dominio de la relativizacion, por

ejemplo en chipaya, (12), thowa es el dominio de la relativizacion y [awtu qhay-cuka]

es la CR.

Capıtulo 2. Marco Teorico 30

(12) [awtuauto

qhay-cuka]comprar-NMRZ

thowahombre.joven

ku?awambi-ki?tan-?aCochabamba-ABL-DEC

‘El hombre joven que va a comprar el auto es de Cochabamba’ (Pena, 2006)

La segunda estrategia es postnominal. Bajo esta estrategia, el dominio de la

relativizacion es externo y la CR va despues, por ejemplo en tapiete (??) el dominio

de la relativizacion es kwimbae y la CR es [ou - wera].

(13) kwimbaehombre

[ou-wera]venir-NMRZ

haeel/ella

shu-tutiPOS.1SG-tıo

‘el hombre que vendra es mi tıo’ (Gonzalez and Ciccone, 2010)

2.2.2.5. Tiempo en las Clausulas relativas

La estrategia relavizadora no solo sirve para el proceso de relativizar, sino que

tambien puede marcar otras categorıas gramaticales, como el tiempo o el genero.

Para efectos de esta investigacion solo analizaremos como se marca el tiempo el la

CR. Para definir tiempo (tense), nos guiaremos por Comrie (1985), que lo define

como la expresion gramaticalizada de la localizacion temporal. Hay dos criterios

para asignar el nivel de gramaticalizacion de las formas linguısticas. Por un lado, la

obligatoriedad de las formas, y por otro, el que constituyan morfemas ligados. La

localizacion temporal, como se observa en la figura (2.2), se entiende como una lınea

recta, en la que el futuro esta a la derecha, el pasado a la izquierda y el presente, el

momento de habla, es el punto cero entre ambos polos (Comrie, 1985).

Para el caso del presente analisis, solo nos enfocaremos en como se marca el tiempo

en la CR. Por ejemplo, en el chipaya, el sufijo ci funciona como nominalizador y como

marcador de pasado.

(14) am2SG

kulaquinoa

[lul-ci]comer-NMRZ.PST

anano

wali-cabuena-DEC

‘La quinoa que comiste no esta buena’ (Pena, 2006)

Capıtulo 2. Marco Teorico 31

Figura 2.2: Lınea temporal

2.3. Descripcion de las areas linguisticas del estu-

dio

En esta seccion se describen las areas geograficas que componen el estudio. En

primer lugar, el Gran Chaco y en segundo lugar, Los Andes. Es importante realizar

una caracterizacion de las areas porque de esa forma obtenemos datos que son re-

levantes para el analisis, como lımites geograficos, historia comun y rituales, entre

otros.

2.3.1. El Chaco

El Gran Chaco es un territorio que esta ubicado en America del Sur de aproxi-

madamente 1.000.000 de kilometros cuadrados, repartido entre Argentina, Paraguay,

Bolivıa y Brasil. A su vez, la zona se subdivide en el Chaco Boreal (del rıo Pilcomayo

al Mato Grosso), Chaco Central (entre el rıo Pilcomayo y el Bermejo) y el Chaco

Meridional o Austral (del rıo Bermejo hasta inmediaciones del rıo Salado y la laguna

Capıtulo 2. Marco Teorico 32

de Mar Chiquita) (Durante, 2011)

En el Chaco existen aproximadamente cuarenta pueblos originarios que hablan al

menos veintinueve lenguas con distinto grado de vitalidad. Este territorio constituye

como un area cultural en que la interaccion entre los distintos pueblos, desde antes

de la conquista, ha generado rasgos compartidos en varios niveles, como rituales,

musica, organizacion y cosmologıa, entre otros (Durante, 2011).

Como area linguistica el Chaco cumple con todas las caracterısticas para ser

clasificado como tal, pues, es una region geografica continua, ha sido habitat com-

partido por distintos pueblos, se hablan lenguas emparentadas y no emparentadas

que han estado en contacto desde antes de la colonia hasta la actualidad (Comrie

et al., 2010). Se confoma como un area con un nucleo constituido por las lenguas

guaycurus, mataco-mataguayas y Zamuco y una periferia, ocupada por las familias

lule-vilela y tupı-guaranı (Muysken, 2011). Junto con lo anterior, se reconocen seis

familias linguisticas: tupı-guaranı, mataco-mataguaya, zamuco, guaycuru, lule-vilela

y maskoy. 3

2.3.2. Los Andes

El area andina tiene relacion con la cordillera de los Andes, que es una cadena de

montanas que ocupa la zona occidental de Sudamerica. Se extiende desde Venezuela

hasta el sur de Chile, pasando por Ecuador, Colombia, Peru, Bolivıa y Argentina.

La historia de los Andes se ha caracterizado por la alternancia de periodos de

fragmentacion y crecimiento individual, y periodos de gran comunicacion e integra-

cion de diferentes grupos y lenguas. Muchas lenguas han desparecido en los ultimos

cinco siglos en Sudamerica. No solo la conquista elimino muchas lenguas, sino que

muchas de ellas fueron eliminadas con posterioridad a la independencia, como, por

ejemplo, el kunza o atacameno, lengua que ya se contraba moribunda a finales del

siglo XIX, y hoy se encuentra completamente extinta, si bien se mantienen algunos

ritos en los cuales se utiliza la lengua (Adelaar and Muysken, 2004).

Las lenguas habladas en el area andina no son estructuralmente parecidas, no

estan directamente relacionadas y son habladas en un area muy grande. A pesar

3No se pudo incluir en el estudio lenguas de esta familia por falta de datos respecto a la clausulasrelativas.

Capıtulo 2. Marco Teorico 33

de eso, existen muchas conexiones entre ellas, pues comparten por ejemplo la domi-

nacion del espanol. La importancia de estudiar las lenguas andinas a traves de la

comparacion es que al compararlas, sus individualidades se pueden apreciar con mas

claridad. (Adelaar and Muysken, 2004)

Existen en los Andes familias linguisticas, como la famila quechua, y lenguas

aisladas en las que no se ha descubierto ninguna relacion genetica con otras de la

zona, como el mapudungun y el mochica.

2.4. Clausulas relativas en las areas a estudiar

En esta seccion realizaremos un breve repaso sobre los estudios que existen sobre

las clausulas relativas en las areas que estamos analizando.

2.4.1. Clausulas relativas en el Chaco

Existen varios tipos de trabajos que tratan las CRs en el Chaco. Uno de ellos

son los de tipo descriptivo, como las gramaticas de las lenguas que componen el

area,(Nercesian, 2011), (Vidal, 2001), (Gonzalez, 2005) y (Dietrich, 1986). Junto con

lo anterior, tambien se encuentran los trabajos que tratan especıficamente las CRs

como por ejemplo Nominalizacion y relativizacion en tapiete (tupı-guaranı):aspectos

morfo-sintacticos de (?), Relative clause formation in Lule (Argentine Chaco) de

De Reuse and Zamponi (2015) o Relative clause syntax in the Gran Chaco and the

Andes: overlapping typologies de Golluscio et al. (2015).

Respecto al Chaco como area linguısitica en particular, existen trabajos que tra-

tan varios niveles de analisis, desde aspectos fonologicos de las lenguas hasta la sin-

taxis. Sobre las clausulas relativas Comrie dice que las lenguas que componen el area

chaquena generalmente manifiestan estrategias de relativizacion caracterizadas por

clausulas finitas, excepto por el vilela que solo presenta construcciones no-finitas).

Lo anterior es uno de los rasgos que pretendemos analizar en el presente trabajo,

lo que demuestra que, aunque existen trabajos sobre las CRs en el Chaco, no hay

alguno que trate mas de un rasgo, todos los tratan de forma aislada.

Finalmente desde una perspectiva tipologica-areal desde un macro nivel, estan

los capıtulos de wals.info que se dedican a estudiar diferentes rasgos de las CRs,

Capıtulo 2. Marco Teorico 34

como posicion, relativizacion de sujetos y obliquos, entre otros, en los que colaboran

autores como (Dryer, 2013), (Comrie and Kuteva, 2013) y (Gil, 2013).

2.4.2. Clausulas relativas en los Andes

En los estudios tipologicos sobre las CRs que existen respecto a los Andes nos

encontramos con dos tipos de estudios de naturaleza descriptiva, uno de ellos, son

las gramaticas de las lenguas que componen el area, por ejemplo, la gramatica del

mapudungun Smeets (2007) o la del chipaya Cerron-Palomino (2006). El otro son

los que solo tratan las CRs como Complex Clauses in Chipaya: Main Strategies of

Complementatio, Relativization and Adverbial Subordination (Pena, 2006).

Sobre Los Andes como area linguıstica particular existen los trabajos de Torero

(2002) en los que estudia el area en general, dividiendola en distintas zonas, desde el

norte al sur, pasando por la historia del territorio y como se fue configurando como

area linguıstica. Otro trabajo sobre los Andes es el de Adelaar and Muysken (2004),

en el que se introduce los Andes como area y se estudian sus principales familias,

desde el Chibka a las lenguas de la Patagonia.

No existen investigaciones desde un enfoque Tipologico-areal sobre las CRs en

lenguas de Sudamerica, a parte de los capıtulos de wals.info mencionados mas arriba

en los que se utilizan lenguas de area, como el quechua, el aimara y el mapudungun.

Capıtulo 3

Metodologıa

3.1. Tipo de estudio

El presente estudio es de tipo bibliografico-descriptivo. Su objetivo es caracterizar

las CRs de un grupo de lenguas chaquenas y andinas, para luego compararlas entre

ellas.1 Como se dijo anteriomente, existen dos formas de realizar un estudio bajo el

enfoque tipologico areal, uno de ellos es el macro nivel y el otro es el micro nivel.

Para efectos de esta investigacion, y como lo propone Koptjevskaja-Tamm (2012),

trabajaremos con ambos niveles, por un lado realizando un estudio basado en las

areas particulares, andina y chaquena, y por el otro, comparando esos resultados

con los antecedentes que se tienen en la bibliografıa tipologica general de los rasgos

estudiados.

3.2. La muestra

Las fuentes que se utilizaron para esta investigacion son de tipo secundario, co-

rrespondientes a gramaticas descriptivas de cada una de las lenguas incluidas en la

muestra, las que se encuentran en formato escrito. 2 Se analizo en cada gramatica

la informacion relacionada a las clausulas relativas. Para cada area linguıstica se se-

leccionaron siete lenguas, considerando areas centrales y perifericas, dentro de cada

1A falta de datos de algunas lenguas, muchas veces se debio repetir los ejemplos.2Solo se incluyeron lenguas que tuvieran gramaticas descriptivas

35

Capıtulo 3. Metodologıa 36

territorio, lo anterior basado en la importancia de abarcar y representar lo mejor que

se pueda las areas de estudio, pues, buscamos patrones linguısticos cuya razon sea el

contacto entre las lenguas del area.

Las familias que componen el Gran Chaco con sus respectivas lenguas son las

siguientes: 3

1. Guaycuru

Toba o namqam

Pilaga

Mocovı

Caduve

2. Tupı-guaranı

Ava-guaranı

Tapiete

Guaranı

Guarayo o Guarayu

Paı tavytera

Mbya

Avakatuete o Chiripa

Ache

3. Lule-vilela

Lule

Vilela

4. Mataco-mataguaya

Wichı

3En negrita las lenguas seleccionadas para el analisis.

Capıtulo 3. Metodologıa 37

Chulupı

Chorote

Maka

5. Zamuco

Ayoreo

Chamacoco

6. Maskoy

Angaite

Guona

Venlhet

Exnet

Sanapana

Toba Moskoy

Para el analisis se selecciono una lengua por familia, a exepcion de las lenguas de

la familia Maskoy por falta de datos para realizar un buen analisis. En el caso del

lule y el vilela se seleccionaron ambas porque la primera tiene tendencias areales mas

cercanas al area andina y la segunda mas cercanas al Chaco respectivamente. Algo

parecido ocurre con el guaranı-chaqueno y el tapiete, pues aunque ambas lenguas son

de la misma familia, muchas veces el tapiete se acerca mas a las lenguas amazonicas

y la segunda se comporta mas como las lenguas chaquenas.

Los Andes, al ser un territorio mas largo y extenso han sido multiples las pro-

puestas para definir cuales el centro y cual es su periferia. Basandonos en Torero

(2002), se identifican tres zonas en los andes compuestas por distinas familias cada

una:

1. Centro-norte

Quingnam

Capıtulo 3. Metodologıa 38

Tallan

Sechura

Olmos

2. Centro

Quechua

Uru

a) Chipaya

b) Uchumataqu

Cholon

Mochica

3. Altiplano

Aimara

Puquina

Uriquilla

Callahuaya

4. Sur

Cunza

Huarpes

a) Allentiac

b) Millcayac

Mapudungun

Ante la falta de datos de algunas lenguas andinas, la atencion de la presente

investigacion se concentra en lenguas del centro-norte: mochica y cholon; del centro:

quechua-ayacuchano y chipaya; una lengua del altiplano: aymara; y dos lenguas del

sur: millcayac y mapudungun.

La caracterizacion tipologica de las lenguas que se analizaran se encuentra en los

cuadros (3.1) para las lenguas chaquenas y en el (3.2) para las andinas.

Capıtulo 3. Metodologıa 39

3.3. Analisis de datos y plan de trabajo

Para el analisis de las lenguas se procedio a construir una grilla con una serie de

rasgos caracterısticos de las clausulas relativas. Los rasgos que componen la grilla

son: jerarquıa de accesibilidad, relativizacion de sujetos, forma del verbo, tiempo y

posicion de la relativa.Por medio del uso de la grilla se realizara, por una parte, la

caracterizacion de las CR en las areas de estudio, para luego, realizar la comparacion

tipologica-areal de la muestra, estableciendo la distribucion areal de cada rasgo.

Capıtulo 3. Metodologıa 40

Cri

teri

osL

ule

Vilel

aW

ichı

Pilag

aA

yore

oT

apie

teG

uar

anı-

chaq

uen

oF

amilia

Lule

-Vilel

aL

ule

-Vilel

aM

atag

uay

aG

uay

curu

Zam

uco

Tup

ı-G

uar

anı

Tup

ı-G

uar

anı

Ubic

acio

nge

ogra

fica

Arg

enti

na

Arg

enti

na

Arg

enti

na

yB

oliv

iaA

rgen

tina

Bol

ivia

yP

arag

uay

Arg

enti

na,

Bol

ivia

yP

arag

uay

Bol

ivia

,P

arag

uay

yA

rgen

ti-

na

Num

ero

de

hab

lante

s0

128

.676

4.00

0ap

rox.

4.50

02.

864

59.7

00

Mor

folo

gıa

Fusi

onal

Baja

aglu

-ti

nac

ion

Agl

uti

nan

te,

pol

isin

teti

-ca

Agl

uti

nan

te,

con

ten-

den

cia

pol

isin

teti

-ca

Fusi

onal

Agl

uti

nan

te,

pol

isin

teti

-ca

Agl

uti

nan

te

Ord

ende

const

itu-

yente

s

O-V

(S)

O-V

S-V

-OV

-O/V

-SS-V

-O(S

)-O

-VS-O

-V

Mar

caci

onM

arca

da

enel

nucl

eo

Mar

cada

enel

nucl

eo

Mar

cada

enel

nucl

eo

Mar

cada

enel

nucl

eo

Mar

caci

onen

elde-

pen

die

nte

Mar

cada

enel

nucl

eo

Mar

cada

enel

nucl

eoA

linea

-m

inet

oE

rgat

ivid

adE

scin

dia

Nom

inat

ivo-

Acu

sati

vo,

3ra

per

-so

na

mar

cada

Erg

ativ

idad

Esc

indid

aA

ctiv

o-In

acti

voN

omin

ativ

o-A

cusa

tivo

Act

ivo-

Inac

tivo

Act

ivo-

Inac

tivo

*

Fuen

teD

eR

euse

and

Zam

-p

oni

(201

5)

Gol

lusc

io(2

015)

,C

omri

eet

al.

(201

0)

Ner

cesi

an(2

011)

,?

Vid

al(2

001)

Chir

ikba

(200

8)G

onza

lez

(200

5),

Gon

zale

zan

dC

icco

-ne

(201

0)

Die

tric

h(2

010)

,Die

-tr

ich

(198

6)

Cuadro 3.1: Caracterizacion tipologica de lenguas chaquenas

Capıtulo 3. Metodologıa 41

Cri

teri

osQ

uec

hua

ayac

u-

chan

o

Aim

ara

Chip

aya

Chol

onM

och

ica

Map

udungu

nM

illc

ayac

Fam

ilia

Quec

hua

Aim

ara

Uru

-C

hip

aya

Hib

ito-

Chol

onA

isla

da

Ais

lada

Huar

pe

Ubic

acio

nge

ogra

fica

Bol

ivia

,P

eru,

Ecu

ador

yA

rgen

tina

Per

u,

Bol

i-via

yC

hile

Bol

ivia

Per

uP

eru

Arg

enti

na

yC

hile

Arg

enti

na

Num

ero

de

hab

lante

s1.

000.

000

apro

x.

2.20

0.00

01.

625

Exti

nta

Exti

nta

258.

413

Exti

nta

Mor

folo

gıa

Agl

uti

nan

tey

pol

i-si

nte

tica

Agl

uti

nan

tey

pol

i-si

nte

tica

Agl

uti

nan

teco

nte

n-

den

cia

ala

fusi

on

Agl

uti

nan

tey

pol

i-si

nte

tica

Par

cial

men

teag

luti

nan

-te

con

tenden

cia

anal

itic

a

Agl

uti

nan

tey

pol

i-si

nte

tica

Agl

uti

nan

te

Ord

ende

const

itu-

yente

s

S-O

-VS-O

-VS-O

-VS-O

-V/O

-S-V

Lib

reS-V

-OS-O

-V

Mar

caci

onM

arca

da

enel

nucl

eoy

eldep

en-

die

nte

Mar

cada

enel

nucl

eoy

eldep

en-

die

nte

Mar

caci

onen

eln

ucl

eoM

arca

da

enel

de-

pen

die

nte

Mar

cada

enel

nucl

eoM

arca

da

enel

nucl

eoM

arca

da

enel

nucl

eo

Alinea

-m

inet

oN

omin

ativ

o-A

cusa

tivo

Nom

inat

ivo-

Acu

sati

voN

omin

ativ

o-A

cusa

tivo

Erg

ativ

o-A

bso

luti

voN

omin

ativ

o-A

cusa

tivo

Neu

tro

nom

inat

ivo-

acusa

tivo

Fuen

teZ

ariq

uie

y(2

008)

Har

dm

an(2

001)

,C

erro

n-

Pal

omin

o(2

008)

Cer

ron-

Pal

omin

o(2

006)

Pen

a(2

006)

Ale

xan

der

Bak

-ke

rus

(200

5)

Tor

ero

(200

2),

Adel

aar

and

Muys-

ken

(200

4)

Sm

eets

(200

8)/

Gol

lusc

io(2

010)

Tor

nel

lo(2

011)

Cuadro 3.2: Caracterizacion tipologica de lenguas andinas

Capıtulo 4

Analisis de los datos

En esta seccion se presenta el analisis de los datos basandonos en los rasgos que

describimos en el marco teorico. En el punto 4.1 describimos como se comportan

las lenguas respecto a la jerarquıa de accesibilidad, en 4.2 las estrategias de relati-

vizacion, en 4.3 formas desjerarquizada y balanceada en los verbos de las CRs, en

4.4 como se marca el tiempo en las CRs, y, en 4.5 la posicion de la CR respecto a

NPmat. El analisis de cada punto se estructura de la siguiente forma: primero se

analiza el rasgo en las lenguas andinas y luego en las chaquenas, para despues, en

tercer lugar, presentar la distribucion areal del rasgo junto con una tabla resumen

de los resultados.

4.1. Jerarquıa de accesibilidad

Como se describio en el marco teorico, la jerarquıa de accesibilidad se basa en

como las lenguas varıan respecto a la posicion de la FN que pueden relativizar (Kee-

nan and Comrie, 1977). Para el presente analisis nos centraremos en describir hasta

que posicion de la jerarquıa pueden relativizar las lenguas que componen la muestra,

pues, como se explico, si una lengua puede relativizar una posicion en la jerarquıa,

implica que todas las posiciones a la izquierda tambien lo seran.

42

Capıtulo 4. Analisis de los datos 43

4.1.1. Andes

En las lenguas andinas de la muestra podemos observar que el quechua ayacu-

chano puede relativizar hasta el locativo. En el ejemplo (15) podemos observar la

relativizacion del objeto directo y en (16) la del locativo.

(15) [Tusu-na-y]bailar-NMRZ.FUT-POS.1SG

carnavalcarnaval

sumaq-mibonito-VAL

‘El carnaval que bailare es bonito’ (Zariquiey, 2008)

(16) Kay-miesta-VAL

wasi-qacasa-TOP

[maypidonde

nuqa1SG

yuri-rqa-ni]nacer-PST.EXP-1SG

‘esta es la casa donde nacı’ (Aiquipa, 2011)

En aymara se puede relativizar hasta el instrumental. En (18) la relativizacion

de objeto directo y en (17) la del instrumental:

(17) [thuqu-na-pa]bailar-NMRZ.FUT-3SG

punchu-mpi-waponcho-INS-DEC

janxata-si-sk-icobijar-REF-PROG.3SG

’se esta cobijando con el poncho con el que bailara’(Cerron-Palomino, 2008)

(18) [qillqa-na-ja]escribir-NOM.FUT-POS.1SG

liwru-xalibro-TOP

juma-taki-ni-wa2SG-DAT-ADD-VAL

‘El libro que escribire sera para ti’ (Cerron-Palomino, 2008)

En chipaya se puede relativizar hasta el locativo. En (19) presentamos la relati-

vizacion del sujeto, y en (20) la del locativo.

(19) [awtuauto

qhay-cuka]comprar-NMRZ

thowahombre.joven

ku?awambi-ki?tan-?aCochabamba-ABL-DEC

‘El hombre joven que va a comprar el auto es de Cochabamba’ (Pena, 2006)

(20) [wer-it1SG-HIP

oqha-tra-ni]ir-DEC-LOC

qhuya-ki,casa-TOP,

nii-kiesa-TOP

ewu-tranuevo-DEC

‘La casa donde podrıa ir, esa es nueva’ (Cerron-Palomino, 2006)

El cholon, al igual que el aymara, puede relativizar hasta el objeto directo (OD)

(Alexander Bakkerus, 2005), lo que significa que tambien pueden relativizar sujetos.

En los ejemplos (21) podemos observar la relativizacion de sujeto y en (22) la de

objeto directo respectivamente.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 44

(21) koeste

[ngosilyw-no]3SG.gira-NMRZ

putam-temundo-ADD

‘En este mundo hermoso’(lit.En este mundo que gira al rededor’) (Alexan-

der Bakkerus, 2005)

(22) iNkoese

nalyodiscipulo

[ol/into-Nkoque/aquel.allı

JesusJesus

i-Noly-iy]3SG.amar.PST

i-tsc-iy3SG.ver-PST

‘El vio al discipulo que Jesus amo’ (Alexander Bakkerus, 2005)

Dentro de las lenguas andinas que estamos estudiando, el mochica y el mapudun-

gun se consideran lenguas aisladas, pues, hasta el momento no se ha comprobado que

esten emparentadas con otras lenguas. Una de las particularidades que encontramos

en el analisis respecto a la jerarquıa de accesibilidad, es que el mochica, a pesar de

ser una lengua aislada, sigue el patron de alguna de las lenguas andinas, pudiendo

relativizar solo hasta el objeto directo. 1 En (23) podemos observar la relativizacion

de sujeto y en (24) la de objeto directo.

(23) [Aca-zREL-2SG

tzhang2SG

quemun-ovirgen-ADJ

chi-topser-SEC

llam-ogentil-ADJ

xem-o]dulce-ADJ

apa-co-naprender-CAUS-IMP

‘Tu que eres virgen y eres gentil y dulce, ensenanos’ (Hovdhaugen, 2004)

(24) moesta

ssonaeng,esposa

[can-azque-2SG

pii-c-aemdada-BEN-PASS

Dios-ciec-e-n]

Dios-SENOR-OBL-AG

‘Esta esposa que te ha sido dada por Dios, el senor’ (Hovdhaugen, 2004)

El mapudungun puede relativizar hasta el locativo (Golluscio, 2010), lo que sig-

nifica que puede relativizar todas las posiciones a la izquierda de la jerarquıa, de esa

forma en el ejemplo (25) podemos observar la relativizacion del objeto directo, y en

el ejemplo (26) la del locativo.

(25) pe-fi-nver-3.PO-IND.1SG

chiDEM

wakavaca

[ta=miDET1=2SG.POSS

elu-fi.el]dar-PO.NMRZ

‘Yo vi a la vaca que tu me diste ’ (Golluscio, 2010)1El analisis que realizamos sobre el mochica, sobre este rasgo en particular y sobre los otros

rasgos fue basandonos en los dantos de Hovdhaugen (2004), no existe hasta el momento un autorque haya realizado un analsis especıfico sobre las clausulas relativas en la lengua.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 45

(26) fey-ta-chieste-el-adj

traflaestante

rumelsiempre

mule-pe-ye-mestar-px-cf-ADVR

kafecafe

‘Este estante (es el lugar) donde el cafe siempre esta’ (Golluscio, 2010)

Sobre el millcayac, los datos que tenemos son muy escasos, solo contamos con

la gramatica de Luis de Valdivia (1606)y con el analisis posterior que hace Tornello

(2011). Para el analisis de este y los otros rasgos nos guiaremos por lo que dice Valdi-

via sobre las clausulas relativas y por los ejemplos que encontramos en la gramatica

y confensionarios que la componen. Sobre la jerarquıa de accesibilidad, por los da-

tos que encontramos podemos presumir que solo llega hasta el objeto directo. En el

ejemplo (27) encontramos un ejemplo de relativizacion de sujeto y en (28) un ejemplo

de relativizacion de objeto directo.

(27) hesı

mayenadecir

DiosDios

[yea

chutodas

guacguac-tacosas-ACUS

ayau-exti-gue tactu y-ta teta alte-ti-gue]

crear-despues-NMRZ cielo y-ACUS tierra poseer-HAB-NMRZ

‘creo en Dios padre que creo todas las cosas y que posee el cielo y la tierra’

(Tornello 2011)

(28) Yemevi2SG

puyup-capecados-PL

gualcuytetener-PROC

[contella-epi-a]confersar-PRON

‘(tu) tienes mas pecados que confesar’ (Valdivia, 1606)

4.1.2. Chaco

En el caso de las lenguas chaquenas, tanto el wichı (Nercesian, 2011), el lule

(De Reuse and Zamponi, 2015), el pilaga (Vidal, 2001) y el ayoreo relativizan hasta el

objeto directo. Para ejemplificar utilizaremos el lule. (29) representa la relativizacion

de sujeto y (30) la de objeto.

(29) pelehombre

inleayer

[wotikeyu-tontrabajo-NMLZ

wetsi[-i]murio-3SG

ne-pPST.REC-3SG

‘El hombre que trabajo ayer murio’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 46

(30) pelehombre

[kis1SG

tak-tseu-in-s-ton]INS-castigar-FUT-1SG-NMRZ

tiaaquı

uyeNEG

‘El hombre que yo castigare no esta aquı’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

El vilela, segun los datos que tenemos, solo podrıa relativizar sujetos. No existen

analisis profundos sobre la jerarquıa de accesibilidad en la lengua, por lo tanto es

posible que la lengua pueda relativizar mas posiciones de la FN, pero por ahora y

guıandonos por los datos que presenta Golluscio (2015), podemos afirmar que puede

relativizar sujetos (31).

(31) hatehombre

[wah-elcomer-CONV

dupmawe]sabroso

jasi-esentar(se)-3SG.SUJ

‘El hombre que comıa sabroso se sento’ (Golluscio, 2015)

La familia tupı-guaranı es una de las mas grandes de Sudamerica. Para efectos de

esta investigacion, analizaremos dos de sus lenguas, el tapiete y el guaranı.chaqueno.

El tapiete puede relativizar hasta el instrumental (Gonzalez and Ciccone, 2010), lo

que significa que se encuentra en una posicion muy alta en la jerarquıa de acce-

sibilidad. En los siguientes ejemplos podemos observar la relativizacion del objeto

indirecto (32) y la del instrumental en (33).

(32) koDEM

kaarutarde

a-mbe’u-po1SG.AC-contar-FUT

mohamedicina

[shipimıquimpi

he’i-hadecir-IMPER

shu-a]OBL-NMRZ

‘esta tarde voy a contar del remedio ‘quimpi’ al que le dicen’ (Gonzalez and

Ciccone, 2010)

(33) hamaentonces

anguatambor

nohe-hasacar-IMPER

[wi-ro-po-ha-pi-wa]AC-COM-bailar-IMPER-INS-NMRZ

‘entonces, sacaron el tambor para bailar’ (Lit. ‘entonces, el tambor sacaron

con el que bailamos’) (Gonzalez and Ciccone, 2010)

Sobre el guaranı-chaqueno, basandonos en los datos de Dietrich (1986) y Dietrich

(2010), podemos afirmar que la lengua puede relativizar sujetos (34); no podemos

afirmar con completa certeza hasta que punto puede llegar en la jerarquıa porque no

contamos con mas datos empıricos que comprueben hasta que punto llega la lengua

en la jerarquıa de accesibilidad, algo parecido a lo que ocurrio al analizar el vilela.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 47

(34) hokwaDEM

[nınanina

gwy-ra-va]3SG-llevar-NMRZ

mbae-poro-uNMRZ-CL-comer

‘el ogro que habıa secuestrado a esta nina’) (Dietrich, 2010)

4.1.3. Distribucion del rasgo

Como podemos observar en la tabla (4.1) y en el mapa (4.1), por una parte, en

las lenguas andinas del centro, el quechua, el aymara y el chipaya pueden relativizar

posiciones muy altas en la jerarquıa,locativo e instrumental respectivamente, mien-

tras que lenguas como el cholon y el mochica en centro-norte, solo pueden relativizar

hasta el objeto directo. Por su parte, en las lenguas del sur el millcayac solo pue-

de relativizar hasta el objeto directo, y el mapudungun puede relativizar hasta el

locativo.

Area Lenguas Corte en la Jerarquıa de Accesibilidad

Andes

Aymara INSQuechua LOCChipaya LOCCholon ODMochica ODMillcayac ODMapudungun LOC

Chaco

Lule ODVilela SUWichı ODPilaga ODAyoreo ODGuaranı-chaqueno SUTapiete IN

Cuadro 4.1: Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad

Sobre las lenguas del Chaco, podemos observar resultados mas uniformes en el

sentido la mayorıa de las lenguas puede relativizar hasta el objeto directo, siendo

la unica excepcion el tapiete, que puede relativizar hasta el instrumental. Como

explicamos en el analisis de los datos del vilela y del guaranı-chaqueno, podemos

afirmar con completa certeza que las lenguas pueden relativizar sujetos, pues los

Capıtulo 4. Analisis de los datos 48

Figura 4.1: Distribucion Jerarquıa de accesibilidad

datos con los que trabajamos no arrojan pistas sobre la jerarquıa de accesibilidad

en esas lenguas. A pesar de lo anterior, podemos ver que se cumple una de las

restricciones que proponen Keenan and Comrie (1977) pues todas las lenguas de la

muestra, incluyendo aquellas con pocos datos, pueden relativizar sujetos.

4.2. Estrategia de Relativizacion

Las lenguas varıan respecto a la estrategia de relativizacion que utilizan. De

hecho, hay lenguas que tienen mas de una estrategia de relativizacion. Para analizar

este rasgo y relacionado con el punto anterior, utilizaremos la relativizacion de sujetos

como variable independiente, pues de acuerdo a la Jerarquıa de accesibilidad, todas

las lenguas pueden relativizar sujetos, por lo tanto todas las lenguas de la muestran

cuentan con ejemplos en que nos sirven para describir las estrategias que utilizan las

lenguas para construir las CRs.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 49

4.2.1. Andes

En el caso de las lenguas que componen Los Andes, se nos presentan varios casos

respecto a que estrategia ocupan las lenguas para relativizar El primero tiene que ver

con el quechua, el aymara y el chipaya, pues, estas lenguas tienen dos estrategias para

relativizar, la primera es por medio de nominalizacion y la segunda por medio de un

pronombre relativo (Zariquiey, 2008) (Muysken, 2011) (Cerron-Palomino, 2006). En

(35) presentamos un ejemplo de nominalizacion en quechua, en (36) la nominalizacion

en aymara y en (37) la del chipaya.

(35) [Juan-wanJuan-COM

llamkaq]trabaja-NMLZ

runa-qahombre-TOP

wasin-picasa-POS.3SG

miku-n-mi.comer–VAL

‘El hombre que trabaja con Juan come en su casa’ (Zariquiey, 2008)

(36) [kapuralacaporal

thuqhu-ri]bailar-AG

jaqi-xahombre-TOP

tiyu-ja-watıo-POS.1SG-VAL

’la persona que baila caporal es mi tıo’(Zariquiey, 2008)

(37) wer-ki1.SG-TOP

[lik-ci]drink-NMRZ

soni-lman-CL.1SG

qhor-u-cabuscar-INC-DEC

‘yo busco al hombre que esta ebrio’ (Pena, 2006)

Respecto al uso del pronombre relativo, el aymara y el chipaya lo presentan. El

estudio del pronombre relativo no esta tan descrito en las lenguas porque se suele

pensar que su uso es influencia del espanol, pero, segun Muysken (1976), se han

encontrado pruebas que la estrategia no serıa prestamo del espanol. En (38) aymara

presentamos un ejemplo en quechua, y en (39) en chipaya.

(38) tawaqumuchacha

laru-sk-ireir-PRG-3SG

uka-xa,REL-TOP

jupa-mpi-wa3SG-COM-VAL

parla-njahablar-FUT.3SG

‘la muchacha rıe (con esa), con ella hablare’ (Cerron-Palomino, 2008)

(39) naaDEM

uz-nakaninas-F.PL

[qhaz-zhtanagua-INS

uzin-tra,jugar-3SG

naa-naka-ki]REL-FEM.TOP

ch‘uriurifrıo

nay-chi-n-trasentir-PARTI-3SG-DEC

’las ninas que juegan con agua, esas sentiran frio’(Cerron-Palomino, 2006)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 50

Segun Cerron-Palomino (2008) los pronombres relativos van seguidos de un topi-

calizador, que el caso del aymara y el chipaya es obligatorio, en quechua es opcional,

que va inmediatamente despues del constituyente subordinado, con el cual forma

un mismo grupo fonico. Segun el autor, el aymara es menos proclive a utilizar esta

estrategia para relativizar.

Las clausulas relativas en cholon se pueden construir mediante tres estrategias.

La primera, mediante la nominalizacion por medio de los sufijos -ec, -lam, -No, y wuc,

la segunda mediante los demostrativos, iNko, into-Nko y ko y la tercera por medio

del pronombre indefinido ol (Alexander Bakkerus, 2005). En (40) ejemplificamos

la nominalizacion, en (41) ejemplificamos la construccion por medio del pronombr

indefinido y de los demostrativos.

(40) mulamula

lum-teTOP-ADD

ku-tup-lam1PL-caminar-NMRZ

panacarretera

‘un camino que debemos caminar sobre la mula’ (Bakkerus, 2011)

(41) iNkoese

nalyodiscipulo

[ol/into-Nkoque/aquel.allı

JesusJesus

i-Noly-iy]3SG.amar.PST

i-tsc-iy3SG.ver-PST

‘El vio al discipulo que Jesus amo’ (Alexander Bakkerus, 2005)

En mochica la estrategia para relativizar es por medio de los subordinadores

aca-na y can (that) (Hovdhaugen, 2004).

aca-na: Este subordinador introduce clausulas explicativas, puede seguir a un

sustantivo, un adverbio o a la particula ae. Construcciones con este subordina-

dor son similares a las CR, pero en la clausula restrictiva no hay necesariamente

una frase en la clausula siendo correferente con la palabra o frase a la que esta

ligada Hovdhaugen (2004).

(42) [Aca-zREL-2SG

tzhang2SG

que.mun-ovirgen-ADJ

chi-topser-SEC

llam-o,gentil-ADJ

xem-o]dulce-ADJ

apa-co-naprender-CAUS-IMP

‘Tu que eres virgen y eres gentil y dulce, ensenanos’ (Hovdhaugen, 2004)

can (que): Es una subordinaor con una variedad de funciones. Su signifcado

basico es introducir informacion sobre la palabra o frase a la que esta unida. Si

Capıtulo 4. Analisis de los datos 51

esta unida a un sustantivo su funcion es como particula relativa. Can es seguido,

ya sea, por una clausula (en ese caso, una copula es obligatoria despues de can)

o introduce una frase nominal. En el ejemplo (43) podemos observar un ejemplo

de clausula relativa construida mediante este subordinador Hovdhaugen (2004).

(43) RomaRoma

lae-paec-oser-PTE-ADJ

SantoSanto

Padre,Padre

can-angque-COP

pocllaman

PapaPapa

‘El santo padre en Roma, quien es llamado Papa’ Hovdhaugen (2004)

De las lenguas del sur, el millcayac tiene dos estrategias para relativizar, una es

por medio del nominalizador -gue y la otra es por medio del pronombre relarivo epi

(Valdivia, 1607). En (44) podemos observar la relativizacion por medio de epi y en

(45) por medio de -gue. 2

(44) Yemevi2SG

puyup-capecados-PL

gualcuytetener-PROC

[contella-epia]confersar-REL

‘(tu) tienes mas pecados que confesar’ (Tonrnello (2011))

(45) [Dios-cheDios-GEN

quille-nam-ti-gue]QUERER-3SG-PASS-NMRZ

nochumche,hombre-DAT

le’uPOS.3SG

huillohijo

guacguaccosas

paliacmuchas

chetequeguardar.3SG

‘Para el hombre que es querido por Dios, para el guarda Jesucristo muchas

cosas ’ (Tonrnello (2011))

El mapudungun segun Smeets (2008) y Golluscio (2010), las estrategias para

relativizar se basan en formas verbales no finitas en -el, -lu y -(e)tew, ası como

tambien en adjetivos deverbales con el adjetivizador -chi. En (46) podemos un CR

construida con -lu y en (47), una construida con -chi.

(46) pe-fi-nver.3.PO.IND.1SG

taDET1

tiDET

wentruhombre

2Como explicamos en el marco teorico dejamos fuera a las clausulas relativas libres porqueno presentan domain of relativization, constituyente principal de las clausulas, pero, ante el pococorpus que existe y por factores de tiempo, para ejemplificar el uso de nominalizador -gue por ahoraejemplificamos con una CR libre.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 52

[elu-fi-lu chi ruka ta=no domo]

dar.OP.NMRZ DEM casa esposa

‘Yo vı al hombre que le dio la casa a su esposa’ (Golluscio, 2010)

(47) fey-tiese-el

niPOS.3SF

mule-nser-pvn

chiel

pichi chepequeno

[kewa-fi-lupersona

nigolpeo-3SG-NMRZ

chaw]POS.3SG padre

‘ese es el chico que golpeo a su padre’ (Golluscio, 2010)

4.2.2. Chaco

En las lenguas chaquenas, el wichı utiliza dos subordinadores: toj y che, pero solo

la primera se utiliza para construir CRs.

Figura 4.2: Conjunciones en wichı

En (48) podemos observar la relativizacion en wichı:

(48) n’lham-ilh1SG.EXCL-PL

[tojCONJ

n’-mamse-s]1SUJ-joven-PL

n’-t’ekwe1PL.SUJ-buscar

panpan

‘Nosotros que somos jovenes buscamos pan’ (Nercesian, 2011)

En ayoreo segun Bertinetto (2009),para construir clausulas subordinadas, utiliza

los subordinadores, uje y ujetiga. La primera sirve para introducir clasulas relativas,

temporales, y causales, mientras que la segunda, introduce clausulas hipoteticas y

Capıtulo 4. Analisis de los datos 53

finales. La diferencia entre las conjunciones que uje es realis y ujetiga es irrealis. En

(82) ejemplificamos la construccion de CRs en ayoreo.

(49) N-angari1SG-escuchar

emiviento

[ujeSUB

chubuchusompla

i(ji)LOC

guesi]afuera

‘Estoy escuchando al viento que esta soplando afuera’ (Bertinetto, 2009)

De la familia lule-vilela, el lule tiene dos estrategias para relativizar, una de ellas

es por medio del nominalizador -ton y la otra, por medio del pronombre resumpti-

vo mima (De Reuse and Zamponi, 2015), al igual que el aymara y el chipaya. En

(50) ejemplificamos una CR construida por medio del nominalizador y en (51) una

construida con el pronombre resumptivo.

(50) pelehombre

[inleayer

wotikeyu-ton]trabajar-NMRZ

uye-ti-pNEG-hacer-3SG

‘el hombre que trabajo ayer murio’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

(51) talavestido

[kis tse-i ni-ts mima]1SG dar-ACUS P.REC-2SG REL ser.nuevo.3sSBJ

pal?a.p

‘el vestido que me diste, ese es nuevo’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

En vilela, segun Golluscio (2015), se han reconocido las siguientes construcciones

deverbales con valor clausal relativo: la primera por medio de -el (52), este sufijo

aparece con mas frecuencia con funcion adverbial, y la segunda, por medio de -t(e)

(53).

(52) hatehombre

[wah-elcomer.CONV

dupmawe]sabroso

jasi-esentar(se)-3SG.SUJ

‘El hombre que comıa sabroso se sento’ (Golluscio, 2015)

(53) [hapahaatras

ne-t]venir-NMRZ

ki lerivieja

umbapgrande

‘La que viene atras es una vieja gorda’ (Golluscio, 2015)

En pilaga, existen dos estrategias para relativizar, una de ellas es gap y la otra es

por medio del marcador de relativo m‘e (Vidal, 2001). En el ejemplo (54) podemos

observar la relativizacion por medio de gap y en (55) la relativizacion por medio del

marcador relativo.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 54

(54) Y-emdar-DAT

soemekCL

[0-yi-matewohouse

so3SG-cuesta

lmena]CL dinero

El dio a alguien la casa que cuesta dinero’(Vidal, 2001)

(55) wac‘e w‘oY

so lekexistir

[m‘eCL

n-a-nyiballena

haso‘REL

pedona]3SG-estar-DIR DEM lago

’Y allı estaba el pez grande que vivıa en el lago’(Vidal, 2001)

Sobre las lenguas tupı-guaranı que componen nuestra muestra, el tapiete utiliza

la nominalizacion para construir clausulas relativas. En (56) observamos como se

realiza en la lengua.

(56) hamaentonces

penteuno

nandi-kwakwa’a1PL.INC.POS-anciano/a

[yiwetambien

Paraguay-peParaguay-LOC

o-ı-a-nda]3AC-estar-NMRZ-EVD

‘entonces un anciano nuestro que tambien esta en Paraguay’ (Gonzalez and

Ciccone, 2010)

Sobre el guaranı-chaqueno, en la lengua existen dos nominalizadores -va y -vaera.

En (57) podemos observar la relativizacion por medio el primer nominalizador y en

(58) observamos una CR construida con -vaera.

(57) hokwaDEM

[nınanina

gwy-ra-va]3SG-llevar-NMRZ

mbae-poro-uNMRZ-CL-comer

‘el ogro que habıa secuestrado a esta nina’ (Dietrich, 2010)

(58) mbaetyNEG

kıanadie

i-pwereIND-valentıa

[o-moana-vaera]3SG-empujar-NMRZ

‘no habıa nadie que fuera valiente para empujarla [la roca de la entrada]’.(Dietrich,

2010)

4.2.3. Distribucion del rasgo

Como podemos observar en (4.2) y en mapa (4.3) en ambas areas existen algunas

tendencias sobre la estrategia de relativizacion que utilizan las lenguas. En los Andes,

algunas lenguas que tienen dos estrategas para relativizar, la nominalizacion y el

Capıtulo 4. Analisis de los datos 55

Area Lenguas Estrategia

Andes

Aimara Nom/ProQuechua ayacuchano NomChipaya Nom/ProCholon Nom/ProMochica SubMillcayac Nom/ProMapudungun Nom

Chaco

Lule Nom/ProVilela NomWichı ConjPilaga Gap/ProAyoreo ConjGuaranı-chaqueno NomTapiete Nom

Cuadro 4.2: Estrategia de relativizacion

pronombre relativo, como es el caso del aymara, chipaya, cholon y millcayac. El

mochica, el mapudungun y el quechua ayacuchano, son las unicas lenguas que tiene

solo una estrategia, un subordinador y un nominalizador respectivamente. Sobre las

lenguas chaquenas que componene el area, el lule, se comporta como algunas lenguas

andinas, en el sentido en que tiene dos estrategias para relativizar, el nominalizador y

un pronombre. Por otra parte, el vilela, el guaranı-chaqueno y el tapiete solo utilizan

una estrategia de relativizacion, la nominalizacion. Sobre el wichı y el ayoreo, nos

damos que cuenta que en este rasgo, las lenguas se parecen mucho, pues, ambas

utilizan la conjuncion como estrategia de relativizacion y en ambas, solo una de las

conjunciones sirve para construir clausulas relativas. El pilaga tambien tiene dos

estrategias para relativizar, una de ellas es gap y la otra un marcador relativo, en

ese sentido, por un lado, se aleja del patron de forman las lenguas chaquenas.

4.3. Desjerarquizado/Balanceado

Como vimos en el rasgo anterior, las lenguas varıan respecto a las estrategias

que utilizan para relativizar. Hay lenguas que utilizan conjunciones para relativizar,

mientras que otras utilizan nominalizadores. Para realizar el analisis, como explica-

Capıtulo 4. Analisis de los datos 56

Figura 4.3: Estrategias de relativizacion

mos en el marco teorico, nos enfocaremos en la forma que adopte el verbo en la CR

(Lehmann, 2010). El verbo puede adoptar dos formas, una de ellas, desjerarquizada,

que son formas que presentan una perdida total o parcial de distinciones gramatica-

les que normalmente son relevantes a los verbos de la lengua, como tiempo, aspecto,

modo o persona, y la otra forma que puede adoptar el verbo es balanced, que son

formas verbales estructuralmente equivalentes, o sea, son iguales en el sentido que

ninguna de ellas presenta ninguna perdida de distinciones gramaticales, de modo que

el verbo de la oracion subordinada podrıa ocurrir en una clausula independiente.

4.3.1. Andes

En las lenguas andinas se nos presentan tres posibles casos: el primero, lenguas

que en la CR solo aceptan formas verbales desjerarquizada, que es el caso del ma-

pudungun (59); el segundo caso, lenguas que solo aceptan formas verbales balanced,

caso del mochica (60), y, finalmente; lenguas que aceptan ambas formas, como el

caso del quechua, aymara, el chipaya, millcayac y el cholon. En (61) ejemplificamos

la forma balanceada del aymara y en (62) la forma desjerarquizada

Capıtulo 4. Analisis de los datos 57

(59) yeyllevar

[nisu

kofkepan

[nisu

llallasuegra

nisu

kuyum-a-fi-el]regalar-FUT-PAC.NMRZ

‘Llevo pan a su suegra como obsequio.’ (Lit., ‘pan que el le iba a obsequiar a

su suegra.’ (Golluscio, 2010)

(60) ein-aengquien-COP

moestos

maeich1PL

xllang.mussenemigos

[acaREL

ix1PL

tempreguntan

ciu-ng3PL-OBL

maecq-qu-ichmano-LOC-ABL

ef-quem-naem]liberar-PASS-3PL

‘¿Quienes son estos nuestros enemigos que piden ser salvados de aquellas

manos?’ (Hovdhaugen, 2004)

(61) marmimujer

[juta-sk-ivenir-PRG-3SG

uka-xa,SUB-TOP

jupa-wa]3SG.VAL

parla-niHablar-FUT

‘la mujer que viene (esa) hablara’ (Cerron-Palomino, 2008)

(62) [chuqipapas

sata-na-pa]sembrar-NMLZ-3SG

yapuchacra

‘Chacra donde sembrara papas’ (Cerron-Palomino, 2008)

4.3.2. Chaco

En las lenguas que componen la muestra del gran Chaco, el wichı, pilaga y ayoreo

(63) presentan formas balanceada. El vilela (64), el tapiete y el guarani-chaqueno

presentan formas desjerarquizada, y finalmente el lule, presenta ambas formas. En

(65)se presenta la forma la forma desjerarquizada y en (66) la forma balanceada.

(63) Y-ajire1SG-miro.al

disinino

[ujeSUB

quena]3SG.corre

‘Yo miro al nino que corre’ (Bertinetoo and Ciucci, 2011)

(64) hatehombre

[wah-elcomer.CONV

dupmawe]sabroso

jasi-esentar(se)-3.SUJ

‘El hombre que comıa sabroso se sento.’ (Golluscio, 2015)

(65) pelehombre

[inleayer

wotikeyu-ton]trabajo-NMLZ

wetsi-pmorir-3SG

‘El hombre que trabajo ayer esta muerto’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 58

(66) tantapan

[kis1SG

kai-tscomer-1SG

mima]REL

p’o-pser.blanco-3SG

‘El pan que yo estoy comiendo, ese es blanco’ (De Reuse and Zamponi, 2015)

4.3.3. Distribucion del rasgo

Area Lenguas Forma del verbo

Andes

Aimara D/BQuechua D/BChipaya D/BCholon D/BMochica BMillcayac D/BMapudungun D

Chaco

Lule D/BVilela DWichı BPilaga BAyoreo BGuaranı-chaqueno DTapiete D

Cuadro 4.3: Distribucion de la forma del verbo

Como podemos ver el analisis, en este rasgo, las areas se diferencian de forma

mas clara. En los Andes, la mayorıa de las lenguas utiliza formas desjerarquizada en

la CR, con la unica excepcion presentada por el mochica, pero esta al ser una lengua

aislada, no es de extranar que se aleje del patron de las lenguas que componen al

area, todo lo contrario del mapudungun, que en los otros rasgos tiende a alejarse

de las lenguas del centro de los Andes, pero en este rasgo se comporta como sus

lenguas vecinas. Respecto al Gran Chaco, la mayorıa de las formas del verbo que

se presentan en la CR son balanceada, aunque el lule y el vilela se alejan de lo que

serıa el patron de las lenguas chaquenas, pues, el lule puede presentan las dos formas

verbales, desjerarquizada y balanceada, como muchas lenguas andinas; el vilela, solo

presenta formas desjerarquizadas, una caracterıstica de las lenguas andinas.

Capıtulo 4. Analisis de los datos 59

Figura 4.4: Distribucion forma del verbo

4.4. Tiempo en las CR

Como hemos visto en los rasgos anteriores, las clauslas relativas se construyen de

forma diferente, variando de lengua en lengua. Al analizar esto centrandonos en areas

linguısticas particulares, en nuestro caso los Andes y eL Gran Chaco, nos podemos

dar cuenta, que lenguas que han convivido por un largo perıodo de tiempo tienden

a compartir caracterısitcas tipologicas. Una de esas caracterısticas, junto con las

anteriores, es como se marca el tiempo en las clausulas relativas. Existen distintas

estrategias para marcar el tiempo en la CR, para el presente analisis describiremos

tres:

1. Nominalizado

2. Subordinador

3. Sufijos3

3Especıficos para marcar tiempo

Capıtulo 4. Analisis de los datos 60

4.4.1. Andes

En la lenguas andinas el quechua y el chipaya,del centro, y el aymara, del alti-

plano, utilizan la estrategia del nominalizador y el sufijo para marcar el tiempo en

la CR. Sobre el nominalizador, las tres lenguas por medio de esa estrategia marcan

pasado, presente y futuro. Ejemplificaremos en quechua-ayacuchano y el aymara.

Pasado: En quechua se marca por medio del nominalizador -sqa (67) y en

aymara por medio de -ta (68).

(67) [Yanu-sqa-yki]cocinar-NOMZ.PST.NEXP-2SG

mikunacomida

miskimbueno-

ka.chka.rqa-nser.PRG-PST.EXP-3SG

‘La comida que cocinaste estaba sabrosa’ (Zariquiey, 2008)

(68) [naya-na1SG-GEN

unta-ta-ja]conocer-NMLZ-POS.1SF

wayna-xahombre-TOP

jila-ma-wahermano-POS.2SG

el joven que yo conozco es tu hermano’(Cerron-Palomino, 2008)

Presente: En quechua y aymara el presente es no marcado. El presente habitual

por otra parte se marca por medio del nominalizador -q (69) y en aymara por

medio de -ri (70).

(69) [Juan-wanJuan-COM

llamka-q]trabajar-NOMZ.AG.PRS

runa-qapersona-TOP

wasi-n-picasa-POS.3SG-LOC

miku-n-micomer-3SG-VAL

‘El hombre que trabaja con Juan come en su casa’ (Zariquiey, 2008)

(70) [wallpagallinas

lunthati-ri]robar-NMLZ.AG

qamaqizorro

‘zorro que roba gallinas’ (Cerron-Palomino, 2008)

Futuro: En quechua se marca por medio del nominalizador -na (71) y en aymara

por medio de -na (72)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 61

(71) [Rura-na-yki]hacer-NOMZ.FUT-2SG

wasi-qacasa-TOP

Ayacucho-piAyacucho-LOC

ka.chka.nqaser-PRG-FUT.3SG

‘La casa que tu haras estara en Ayacucho.’ (Zariquiey, 2008)

(72) [chuqipapas

sata-na-pa]sembrar-NMRZ

yapuchacra

‘Chacra donde sembrara papas ’ (Cerron-Palomino, 2008)

La otra opcion por medio del sufijo se observa cuando la estrategia de relativiza-

cion es con un pronombre relativo, como es el caso del quecha, el aimara y el chipaya.

Para ejemplificar, utilizaremos el aymara (73) en el que -sk, es la marca del presente

continuo.

(73) marmimujer

[juta-sk-ivenir-PRG-3SG

uka-xa]sub-TOP

jupa-wa3SG.VAL

parla-niHablar-FUT.3SG

‘la mujer que viene (esa) hablara’ (Cerron-Palomino, 2008)

Entre las lenguas del centro, el cholon se parece y se aleja al mismo tiempo de

las otras lenguas que componen el area. Se asemeja en el sentido de que una de

las estrategias para construir clausulas relativas es por medio de nominalizadores de

futuro (74):

(74) ki-tsel-patPOS.1SG-pies-INS

[ku-tup-lam]1SG-caminar-NMRZ

panacamino

‘camino que tenemos que caminar por nuestros pies’ (Alexander Bakkerus,

2005)

Cuando se quiere marcar pasado (75) en la CR se hace mediante el sufijo iy, usual-

mente bajo las otras estrategias de relativizacion, que son el pronombre indefinido

ol o el deıctico inko.

(75) iokothat

nyalodisciple

[ol/into-okoa

Jesusaquien-DEM

i-ooly-iy]Jesus 3SG.love-PST

‘el vi al discıpulo a quien Jesus amo’ (Alexander Bakkerus, 2005)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 62

De las lenguas del sur, el millcayac utiliza dos estrategias para relativizar, el

nominalizador gue y el pronombre relativo epi. Ninguna de las dos estrategias marca

tiempo, por lo tanto, el tiempo se marca en el verbo principal, mediante sufijos que

marcan tiempo. En (76), podemos observar una CR construida bajo la estrategia del

nominalizador y el tiempo es presente, por lo tanto no esta marcado

(76) [Dios-cheDios-GEN

quille-nam-ti-gue]QUERER-3SG-PASS-NOMZ

nochumche,hombre-DAT

le’uPOS.3SG

huillohijo

guacguaccosas

paliacmuchas

chetequeguardar.3SG

‘Para el hombre que es querido por Dios, para el guarda Jesucristo muchas

cosas ’ (Tonrnello (2011))

En mapudungun, aunque la estrategia de relativizacion es la nominalizacion, esta

no marca tiempo. El tiempo es binario, o sea por medio del sufijo a se marca futuro/

no futuro. Para ejemplificar lo anterior, en (77) esta marcado el futuro y en (78) no

esta marcado, en ambas clausulas se utiliza el mismo nominalizador -el.

(77) ye-yllevar-1SG

nisu

koshkepan

[nisu

llallasuegra

nisu

kuyum-a-fi-el]regalar-FUT-PAC-NMRZ

‘Llevo pan a su suegra como obsequio.’ [Lit., ‘pan que el le iba a obsequiar a

su suegra.’] (Golluscio, 2010)

(78) pe-fi-nver.OP-IND.1SG

chi wakaDEM

[ta=mivaca

elu-fi-el]DET1=2SG.POSS dar-OP-NMRZ

‘Vı la vaca que tu me diste’ (Golluscio, 2010)

4.4.2. Chaco

En las lenguas del Chaco, el lule, el vilela, el tapiete y el guaranı-chaqueno tienen

como estrategia de relativizacion la nominalizacion, pero la unica lengua que marca

tiempo mediante esta estrategia es el tapiete, que puede marcar pasado por medio

de -wekwe (79) y futuro -wera (80)

(79) a-hapi-po-kwi1SG.AC-quemar-FUT-DISTFUT

[a-mbati-wekwe]1SG.AC-amontonar-NMLZ.PAS

Capıtulo 4. Analisis de los datos 63

‘Voy a quemar lo que amontone (la vez pasada)’ (Gonzalez and Ciccone,

2010)

(80) Kwimbaehombre

[ou-wera]venir-FIN

haeel

shu-tuti1.POS-tıo

‘El hombre que vendra es mi tıo’ (Gonzalez and Ciccone, 2010)

El ayoreo y el wichı tienen en comun que utilizan conjunciones como estrategia

para construir CR. El ayoreo utiliza uje (82) y ujetiga, y el wichı toj (81) y che. La

diferencia entre los subordinadores es que uno es realis y el otro irrealis. Aunque existe

la diferencia entre realis e irealis entre los subordinadores, no se han encontrado datos

que demuestren que los subordinadores irealis se utilicen en las CR de ambas lenguas,

por lo tanto, no podemos afirmar que se marque tiempo mediante las conjunciones

utilizadas. En el caso del ayoreo, segun Bertinetto (2009), es una lengua tenseless, por

lo tanto, no se expresa tiempo gramatical de ninguna forma, si no que el tiempo se

expresa por medio de otros recursos. En el caso del wichı, el tiempo gramatical puede

ser futuro o no futuro, segun Nercesian (2011):((la marcacion temporal en los verbos

no es obligatoria (son operadores discursivos), por lo tanto, un verbo sin clıticos de

tiempo puede ser interpretado como tiempo pasado o como tiempo presente, pero

no como futuro. El tiempo futuro se marca con un sufijo distinto (386))) en (81) se

asume un tiempo presente (no futuro) pues no hay marcas gramaticales que indıquen

lo contrario.

(81) n’lham-ilh1PRO.EXCL-PL

[tojCONJ

n’-mamse-s]1SUJ-joven-PL

n’-t’ekwe1SUJ-buscar

panpan

‘Nosotros que somos jovenes buscamos pan’ (Nercesian, 2011)

(82) N-angari1SG-escuchar

emiviento

[ujeSUB

chubuchusopla

i(ji)LOC

guesi]afuera

‘Estoy escuchando al viento que esta soplando afuera’ (Nercesian, 2011)

El pilaga es una lengua sin tiempo (tenseless), o sea, no expresa tiempo gramatical

morfologicamente, pero existen frases lexicas que expresan tiempo (Vidal (2001)),

por lo tanto se escapa de los valores que escogimos para analizar, porque no se

consideraron lenguas no marcaran el tiempo de forma gramatical. Algo parecido

ocurre con el wichı y el ayoreo, que son lenguas que en la CR podrıan marcar el tiempo

Capıtulo 4. Analisis de los datos 64

mediante la distincion realis/irrealis, pero tal distincion no se da en las lenguas, por

lo tanto, se presentan como un reto al trata de comparlas con lenguas que sı marcan

el tiempo gramatical como las lenguas andinas del centro y el norte.

(83) i-do-get1SG-trae-DIR

soCL

l-ganasatPOS.3SG-cuchillo

[neta-legebe.DIR-sobre

diCL

nkjasalaa]mesa

‘Yo me corte con el cuchillo que esta en la mesa’ (Vidal, 2001)

4.4.3. Distribucion del rasgo

Area Lenguas Nivel Clausal

Andes

Aimara Nom./Suf.Quechua Nom/SufChipaya Nom/Suf.Cholon SufMochica SufMillcayac Suf.Mapudungun Suf.

Chaco

Lule Suf.Vilela Suf.Wichı SufPilaga No marca tiempoAyoreo No marca tiempoGuaranı-chaqueno Nom.Tapiete Nom.

Cuadro 4.4: Distribucion del tiempo en las relativas

Como observamos en el analisis, las lenguas que pueden marcar tiempo por medio

del nominalizador son el quechua, el aymara, chipaya en los Andes. En el Chaco, solo

marcan tiempo en el nominalizador el tapiete y el guaranı-chaqueno que son lenguas

de la misma familia. La lengua que es interesante desde esta perspectiva es el cholon,

pues se nos presenta una estrategia que marca tiempo, el nominalizador de futuro,

y, otras estrategias en las que el tiempo se marca con un sufijo. En el resto de las

lenguas, el tiempo se marca de forma normal, mediente un sufijo que marca tiempo,

este es el caso del mochica, el millcayac y el mapudungun, lo mismo ocurre con el

lule y con el vilela y el wichı. Aunque, un caso interesante y en el que valdrıa la pena

Capıtulo 4. Analisis de los datos 65

Figura 4.5: Tiempo en la CR

profundizar, son las conjunciones del wichı y el ayoreo, pues la forma irrealis no se

utiliza para construir clausulas relativas.

4.5. Posicion

Para distinguir si dos clausulas relativas han sido construidas bajo distintas es-

trategias debemos dinstinguir como la forma del nucleo de la FN y la clausula res-

tringida se distinguen en la superficie. Existen varias estrategias, para efectos de esta

investigacion solo trataremos las CRs adjuntas de tipo externas.

4.5.1. Andes

El caso del aymara, el chipaya y el cholon las CRs son prenominales cuando se

utiliza el nominalizador como estrategia de relativizacion y postnominales cuando se

utiliza el pronombre relativo como estrategia relativizadora. Para la posicion preno-

minal, ejemplificamos por medio del chipaya en (??) y la posicion postnominal la

ejemplificamos mediante el aymara en (85)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 66

(84) [waljamucho

lik-ni]beber-NMRL

soni-kihomnre-TOP

sel-at-ki-caser-IMP-REP-DEC

‘Allı habıa un hombre que bebıa mucho’ (Pena, 2006)

(85) marmimujer

[juta-sk-ivenir-PRG-3SG

uka-xa,sub-TOP

jupa-wa]3SG.VAL

parla-nihablar-FUT.3SG

‘la mujer que viene (esa) hablara’ (Cerron-Palomino, 2008)

En quechua ayacuchano las clausulas relativas solo son prenominales, como ejem-

pificamos en (86)

(86) [Juan-paJuan-GEN

yanu-sqa-n]cocinar-NMRZ.PST-3sg

mikunacomida

miskimbuena

ka-chka-rqa-nser-PRG-PST.EXP-3SG

‘La comida que cocino Juan estaba sabrosa’ (Golluscio, 2010)

En mochica y mapudungun (87) las CR son de tipo postnominal:

(87) af-iterminar-IND

ta=tiDET1=DET2

kofkepan

[ta=miDET1=2SG.POS

kupa-l-el-fi-el]venir-CAUs.ADVZ.OP-NMRZ

‘El pan que tu me trajiste ha terminado’ (Golluscio, 2010)

En millcayac, las CRs pueden ser prenominales y postnomiales, independiente de

la estrategia que se utilice para relativizar, por ejemplo, en (88) podemos observar

una clausula prenominal y en millpost una postnominal.

(88) [Dios-cheDios-GEN

quille-nam-ti-gue]QUERER-1SG-PROC-NOMZ

nochumche,hombre-DAR

le’uPOS.3SG

huillohijo

guacguaccosas

paliacmuchas

chetequeguardar

‘Para hombre que quiere a Dios guarda Jesucristo muchas cosas ’ (Tonrnello,

2011)

(89) hesı

mayenadecir

Dios PrriDios

[yePadre

chua

guacguactatodas

ayau-exti-gue]cosas

[tactucrear-despues-NMLZ

y-tacielo

tetay-ACUS

alte-ti-gue]tierra poseer-HAB-NMLZ

Capıtulo 4. Analisis de los datos 67

‘creo en Dios padre que posee todas las cosas y que creo el cielo y la tierra’

(Tonrnello, 2011)

4.5.2. Chaco

En la muestra de lenguas chaquenas, por un lado, en wichı (90), en tapiete (91),en

pilaga (92) y en ayoreo (93), las CRs son tipo postnominales:

(90) mawumawu

[tojCONJ

ilon3SG.matar

hin’u]hombre

‘Es el zorro el que mato al hombre’ (Nercesian, 2011)

(91) ho‘DEM

kwambiahombre

[a-mee1sg.ac-dar

pa-we]pan-NMRZ

hae-koel-mismo

che-kiwiPOS.1SG-hermano

‘el hombre a quien doy el pan es mi hermano’ (Gonzalez and Ciccone, 2010)

(92) soCL

sivawapersona

[ye‘et-etalcarreglo-PRG

so‘CL

emek]casa

neta-weesta-DIR

diCL

noikciudad

‘La persona que arreglo la casa esta en la ciudad’ (Vidal, 2001)

(93) Y-ajire1SG.mirar.al

disinino

[ujeSUB

quena]3SG.corre

‘Yo miro al nino que corre’ (Bertinetoo and Ciucci, 2011)

Por otra parte, el vilela, guaranı-chaqueno y lule presenta las dos opciones, pre-

nominal y postominal. En (94) presentamos un ejemplo de CR prenominal en vilela

y en (95) una CR postnominal.

(94) [hapahaatras

ne-t]venir-NMRZ

ki lerivieja

umbapgrande

‘La que viene atras es una vieja gorda’ (Golluscio, 2015)

(95) hatehombre

[wah-elcomer.CONV

dupmawe]sabroso

jasi-esentar(se)-3.SUJ

‘El hombre que comıa sabroso se sento.’ (Golluscio, 2015)

Capıtulo 4. Analisis de los datos 68

4.5.3. Distribucion del rasgo

Como podemos observar en la tabla (4.5) y en mapa de la distribucion del rasgo

(4.6), en las lenguas andinas observamos que hay una oposicion entre las lenguas del

centro-altiplano y el centro-norte y el sur. En el centro, lenguas como el quechua y

el chipaya son prenomianles, en el altiplano el aymara sigue el mismo patron.

Area Lenguas Forma del verbo

Andes

Aimara PRE/POSTQuechua PRE/POSTChipaya PRE/POSTCholon PRE/POSTMochica POSTMillcayac PRE/POSTMapudungun POST

Chaco

Lule PRE/POSTVilela PRE/POSTWichı POSTPilaga POSTAyoreo POSTGuaranı-chaqueno PRE/POSTTapiete POST

Cuadro 4.5: Distribucion Posicion de la CR

En el centro norte, el cholon se comporta de forma parecida, pero el mochica se

aleja del patron, pues, las CRs son postominales,4 lo mismo ocurre en el sur con el

mapudungun.

El caso del millcayac es parecido a muchas lenguas del area, sus CRs pueden ser

tanto prenominales como postnominales. De las lenguas del Chaco, el lule, el vilela y

el guaranı-chaqueno presentan CRs de tipo prenominal y postnominal. El lule sigue

el patron de las lengus andinas pues tiene dos estrategias de relativizacion, en cambio

las otras dos lenguas, a pesar de solo tener una estrategia de relativizacion, sus CRs

pueden ser de tipo postnominal y prenominal. Las otras lenguas son todas de tipo

postnominal.

4El mochica presenta ademas clausulas relativas del tipo preposed, pero por factores de tiempoy espacio dejamos fuera las clausulas relativas de nucleo interno

Capıtulo 4. Analisis de los datos 69

Figura 4.6: Posicion de la CR

Capıtulo 5

Relacion de los rasgos

Los cinco rasgos que acabamos de analizar, jerarquıa de accesibilidad, relativiza-

cion de sujetos, nivel de nominalizacion, tiempo y posicion, se relacionan entre ellos.

Para realizar un analisis mas ordenado, la relacion se realiza en pares de rasgos, en la

seccion 5.1 tratamos la relacion entre la estrategia de relativizacion y la posicion de

la CR, en 5.2 el nivel de nominalizacion y la posicion de la CR y en 5.3 la jerarquıa

de accesibilidad y nivel de nominalizacion.1

5.1. Estrategia de relativizacion y posicion

Las lenguas varıan respecto a que estrategia de relativizacion utilizan. Que una

lengua utilice determinada estrategia puede influir en varios puntos, uno de ellos es

la posicion que tome la CR respecto al nucleo de la FN. Segun Lehmann (2010)

en lenguas que utilizan estrategias como el pronombre relativo, subordinadores y

conjunciones, la CR tiende a ir despues de NPmat, o sea, son de tipo postnomial, por

el contrario, lenguas que utilizan la nominalizacion como estrategia para relativizar

tienden a ser prenominales. Dentro de las lenguas de la muestra, lenguas como el

chipaya y el quechua son un ejemplo de ambas relaciones, pues, las lenguas tienen

dos estrategias de relativizacion, cuando utilizan la nominalizacion, la CR es de tipo

prenominal y cuando utilizan el pronombre relativo son de tipo postnomial. Lenguas

que no cumplen con la relacion son el mapudungun, el tapiete y el vilela, pues, las

1Todas las relaciones se basan el Lehmann (2010)

70

Capıtulo 5. Relacion de los rasgos 71

tres lenguas utilizan la nominalizacion como estrategia, pero las CRs, contrario a lo

esperado, son de tipo postnominal.

Area Lenguas Estrategia Posicion

Andes

Aymara Nom/Pro PRE/POSTQuechua Nom/Pro PRE/POSTChipaya Nom/Pro PRE/POSTCholon Nom PRE/POSTMochica Sub POSTMillcayac Nom/Pro PRE/POSTMapudungun Nom POST

Chaco

Lule Nom/Pro PRE/POSTVilela Nom PRE/POSTWichı Conj POSTPilaga Gap/RM POSTAyoreo Conj POSTGuaranı-chaqueno Nom PRE/POSTTapiete Nom POST

Cuadro 5.1: Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad

5.2. Nivel de nominalizacion y posicion

El grado de nominalizacion de una CR se correlaciona con la posicion que tome

la CR. Usualmente CR adjuntas tienden a tener pocos signos de nominalizacion. CR

Circumnominal y postnominales tienden a ser debilmente nominalizadas. Por otra

parte CR prenominales son muy nominalizadas. El grado mas alto de nominalizacion

se encuentra en lo que se llama relative participle, donde la CR es muy similar a

un adjetivo (o genitivo) atributivo (Lehmann, 2010). En las lenguas de la muestra

podemos ver como lenguas que utilizan la nominalizacion, como el quechua, el aymara

y el chipaya, son CRs de tipo prenominal, lenguas que se salen de este patron son

el vilela, el mapudungun y el tapiete, que a pesar de ser lenguas que utilizan la

nominalizacion son de tipo postonominales. Lenguas que cumplen la relacion son

lenguas que utilizan subordinadores y conjunciones para relativizar, como el wichı,

el ayoreo y el mochica, que tal como dice la correlacion, son de tipo postnomial.

Capıtulo 5. Relacion de los rasgos 72

Area Lenguas Nivel de Nominalizacion Posicion

Andes

Aymara D/B PRE/POSTQuechua D/B PRE/POSTChipaya D/B PRE/POSTCholon D/B PRE/POSTMochica B POSTMillcayac D/B PRE/POSTMapudungun D/B POST

Chaco

Lule D/B PRE/POSTVilela D PRE/POSTWichı B POSTPilaga B POSTAyoreo B POSTGuaranı-chaqueno D PRE/POSTTapiete D POST

Cuadro 5.2: Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad

5.3. Forma del verbo y jerarquıa

Area Lenguas Nivel de Nominalizacion Jerarquıa

Andes

Aymara D/B INSQuechua D/B LOCChipaya D/B LOCCholon D/B ODMochica B ODMillcayac D/B ODMapudungun D/B Loc

Chaco

Lule D/B ODVilela D SUWichı B OSPilaga B ODAyoreo B ODGuaranı-chaqueno D SUTapiete D INS

Cuadro 5.3: Distribucion de la Jerarquıa de Accesibilidad

Sobre la relacion la jerarquıa y el nivel de nominalizacion, entre mas nominaliza-

da es una CR, puede hacer menos cambios sintacticos para acceder a las funciones

Capıtulo 5. Relacion de los rasgos 73

disponibles en la jerarquıa. En consecuencia, la nominalizacion, se correlaciona inver-

samiente con el logro en la jerarquıa de accesibilidad. Esta relacion no se cumple en

todas las lenguas de la muestra. En lenguas andinas altamente nominalizadas como

el aymara, pueden relativizar hasta el locativo, lo mismo ocurre con el mapudungun.

En las lenguas del Chaco ocurre lo mismo pero al reves, pues lenguas sin nominali-

zacion, como el wichı y el ayoreo, pueden relativizar pocas posiciones en la jerarquıa

de accesibilidad, llegando solo al objeto directo. La relacion si se cumple en lenguas

como el quechua, que cuando utiliza el pronombre relativo como estrategia, se puede

relativizar hasta el instrumental, lo mismo ocurre con el chipaya, pero en esa lengua

solo hasta el locativo. 2

2Lenguas chaquenas que sı cumplen con esta relacion son el guaranı-chaqueno y el vilela, peroesto es basandonos en los datos que poseemos, este dato puede ser corregido en el futuro.

Capıtulo 6

Conclusiones

En esta seccion se presentan las conclusiones del estudio. En el punto 6.1 se

resume la distribucion areal de los rasgos, en 6.2 se presenta la distribucion global de

los rasgos y la proyeccion del estudio, para finalmente en 6.3 se realiza una evaluacion

sobre las fuentes que se utilizaron para el analisis.

6.1. Distribucion areal y global de los rasgos

En el estudio se identifican varios patrones areales respecto a los rasgos que

analizamos. En general en las lenguas andinas, las que tienden que alejarse son el

mapudungun y el mochica, que se oponen a las lenguas del centro y del altiplano. En

las lenguas chaquenas, por su parte, el wichı, el ayoreo y el pilaga, tienden a formar

un nucleo que se opone a las otras lenguas del area, que son las lenguas de la familia

lule-vilela y de la familia tupı-guaranı.

Como se explico en el marco teorico, un buen analisis tipologico, no solo considera

la distribucion del rasgo en el area que se esta estudiando, sino tambien, se revisa su

distribucion global.1

Sobre la jerarquıa de accesibilidad, las lenguas andinas tienden a poder relati-

vizar posiciones mas altas, caso del quechua, aymara, chipaya y mapudungun, de

las otras lenguas que componen el area, todas se comportan de forma parecida, pu-

1No todos los rasgos que analizamos en el presente estudio han sido estudiados de forma global,por lo tanto, solo revisaremos lo que sı tengan estudios en otras lenguas del mundo

74

Capıtulo 6. Conclusiones 75

diendo relativizar hasta el objeto directo. El el gran Chaco, existe mas uniformidad

respecto al rasgo pues la mayorıa de las lenguas puede relativizar posiciones muy

bajas en la jerarquıa, pudiendo llegar hasta el objeto directo. La lengua que se aleja

completamente del patron es el tapiete, pues puede relativizar hasta el intrumental.

En el mundo, lenguas como el chino y el ingles, pueden relativizar posiciones muy

altas de la jerarquıa, como el objeto de comparacion, otras lenguas del mundo, como

el frances, el italiano, el hindu, pueden relativizar hasta el genitivo, segun los datos

de Keenan and Comrie (1977), solo tres de las cincuenta lenguas estudiadas podıan

relativizar posiciones bajas, como es el caso de las lenguas luganda, maori y tagalog,

que solo pueden relativizar hasta el objeto directo. En ese sentido, lo que es comun

en el Chaco, fuera del area es mas bien inusual.

Respecto a la estrategia de relativizacion, las lenguas andinas coinciden en cuanto

a la estrategia que utilizan para construir CRs, solo alejandose del patron el mochica,

que utiliza subordinador. A pesar de lo anterior, las lenguas andinas, en su mayorıa,

cuentan con dos estrategias, la nominalizacion, que es una de las mas estudiadas,

y el pronombre relativo. En las lenguas chaquenas, existe mas variedad en cuando

a las estrategias, el lule, en este rasgo se comporta de igual forma que las lenguas

andinas, la nominalizacion como estrategia se encuentra presente en cuatro de las

siete lenguas escogidas, mientras que las otras tres utilizan otras estrategias como el

subordinado o vacıo. El uso del pronombre relativo como estrategia de relativizacion

es muy usado por lenguas europeas, como el espanol, el aleman, el frances, el ruso,

el italiano entre otras, pero fuera de esa area es mas bien inusual, de hecho, una de

las estrategias con mucho uso es el vacıo (gap), muy frecuente en lenguas asiaticas,

africanas y australianas.

Sobre la forma del verbo, en el area andinas, como cinco de las siete lenguas

tienen dos estrategias de relativizacion, la forma del verbo puede ser desjerarquizada

o balanceada, lo que depende exclusivamente de la estrategia de relativizacion que

se utilice. En las lenguas chaquenas es un poco mas extremo, las lenguas tienen solo

formas desjerarquizadas o solo balanceadas, siendo la unica que se aleja del patron

areal el lule, acercandose mas a las lenguas andinas.

Al analizar la forma en que se marca el tiempo en las CRs, en las lenguas andinas

se vuelve a formar un nucleo formado por el el aymara, el quechua, el chipaya el

Capıtulo 6. Conclusiones 76

cholon, que se oponen a al mochica en el centro norte y a las lenguas del sur. Aunque

todas las lenguas del area coinciden en la forma en que se marca el tiempo, mediante

un sufijo, solo que, las lenguas del centro y el altiplano, cuando relativizan, pueden

marcar el tiempo en la clausula relativa mediante el nominalizador, que en muchos

es el mismo sufijo que se utiliza para marcar tiempo. En las lenguas chaquenas, el

panorama es mas diverso. El lule, el vilela, el wichı y el guaranı-chaqueno, marcan

el tiempo en la relativa mediante un sufijo. Mientras que el ayoreo y el pilaga no

marcan tiempo gramatical de ninguna forma. La lengua que se aleja del patron del

area es el tapiete, que puede marcar el tiempo mediante el nominalizador.

Finalmente, sobre la posicion, en las lenguas andinas, se vuelve a reproducir el

patron centro-altiplano versus las lenguas del centro-norte y las lenguas del sur. En

la mayorıa de las lenguas del centro y el altiplano, las CRs pueden ser prenominales

y postnomiales. Con excepcion del quechua ayacuchano, que solo puede construir

CRs prenominales. En el centro norte, las CRs del mochica solo son postnominales,

lo mismo ocurre en el sur con el mapudungun. En el chaco, todas las lenguas, las

CRs pueden ser postnominales, pero en lule, vilela y guaranı-chaqueno, las CRs

prenominales tambien son posibles. El uso de CRs prenominales es muy comun en

el mundo, de hecho, es uno de los mas utilizados, por la mayorıa de las lenguas, con

expecion de lenguas asiaticas como el japones y el koreano y de lenguas europeas,

como por ejemplo, el espanol, el ingles y el italiano.

Sobre la jerarquıa de accesbilidad, lenguas como el chino y el ingles, pueden

relativizar posiciones muy altas, como el objeto de comparacion

En la figura (6.1) graficamos la distancia linguıstica entre las lenguas con los datos

que obtuvimos en la investigacion, resumidos en la tabla (6.1). Respecto a las CRs,

basandonos en los rasgos que escogimos para analizar, de las lenguas andinas, las que

tienden a alejarse son el mapudungun y el mochica, estando en lugares opuestos en el

grafico a lenguas del centro y centro-norte, como el quechua, el aymara, el chipaya y el

cholon. Lo anterior, podrıa explicarse pues las dos lenguas son aisladas, pero a pesar

de lo anterior, en algunos rasgos sı coınciden con las lenguas que componene el area.

De las lenguas chaquenas, el lule se aleja completamente de su area, estando mas cerca

de las lenguas andinas. El pilaga, el ayoreo y el wichı forman un nucleo respecto a

Capıtulo 6. Conclusiones 77

Area Lenguas Jerarquıa Estrategia Nivel de Nomi-nalizacion

Tiempo Posicion

Andes

Aymara LOC Nom/Pro D/B Nom/Suf Pre/PostQuechua OD Nom D Nom PreChipaya LOC Nom/Pro D/B Nom/Suf Pre/PostCholon OD Nom D/B Nom/Suf Pre/PostMochica OD Sub B Suf PostMillcayac Nom/Pro D/B Suf Pre/PostMapudungunLOC Nom D Suf Post

Chaco

Lule OD Nom/Pro D/B Suf Pre/PostVilela SU Nom D Suf Pre/PostWichı OD Conj B S/T PostPilaga OD Gap/Pron B S/T PostAyoreo OD Conj B S/T PostGuaranı-chaqueno

SU Nom D Suf Pre/Post

Tapiete IN Nom D Nom Post

Cuadro 6.1: Caracterizacion tipologica de lenguas chaquenas

Figura 6.1: Distancias linguısticas entre las lenguas de la muestra

Capıtulo 6. Conclusiones 78

estos rasgos, comportandose de forma muy parecida. El tapiete y el guaranı-chaqueno

se comportan de forma parecida, alejandose en algunos rasgos, como la jerarquıa y

la forma de marcar el tiempo en la CR. El vilela, se encuentra en medio de ambos

extremos, pero acercandose mas a las lenguas tupı-guaranı.

6.2. Proyecciones del estudio

El estudio se puede proyectar en varios sentidos. El primero es aumentar el nu-

mero de rasgos analizados para obtener una mejor caracterizacion de las lenguas,

por ejemplo, un rasgo no descrito son las CRs de nucleo interno. Junto con lo ante-

rior, aumentar el numero de areas estudiadas, a la Amazonıa y a Tierra del Fuego

especıficamente, para de esa forma poder describir como se comportan las CRs en

todo Sudamerica. Junto con lo anterior, profundizar los estudios sobre CRs en todas

las lenguas estudiadas, especialmente en el millcayac, lengua que se ha estudiado

muy poco, en la que valdrıa investigar no solo sobre estos rasgos, si no tambien en

otras aspectos gramaticales fundamentales.

6.3. Evaluacion de la fuente

Como se explico en la metodologıa, los datos fueron extraıdos de fuentes secun-

darias. No existe homogeneidad sobre la descripcion de las lenguas, por ejemplo,

lenguas andinas, como el quechua, el aymara, el chipaya, el mapudungun y el cholon,

contaban con gramaticas descriptivas, incluso en algunas de las lenguas existıan pa-

pers que trataban las CRs de forma especıfica, en muchos casos escritos por los

mismos autores de las gramaticas; pero, hay casos como el mochica y el millcayac,

especıalmente la ultima, que no se encuentran descritos, hay pocos estudios sobre las

lenguas, por lo tanto, se tuvo que profundizar y glosar por cuenta propia la lengua,

lo que no nos entrega datos tan certeros como las gramaticas hechas por expertos

en las lenguas. Lo mismo ocurre con las lenguas chaquenas pero en un nivel menos

crıtico, hay lenguas con gramaticas descriptivas, como el wichı, el tapiete, el gua-

ranı-chaqueno y el pilaga, mientras que hay gramaticas de algunas lenguas que aun

se encuentran en procesos de escritura, como la del lule.

Capıtulo 6. Conclusiones 79

Otro punto que conviene tocar, es la diferencia de trabajar con lenguas extintas

a trabajar con lenguas vivas. Usualmente, cuando se trabaja con lenguas indıgenas,

los datos que hay de las lenguas ya extintas son muy pocos,como es el caso del lule, el

millcayac, el cholon y el mochica. Uno de los beneficios de trabajar con estas lenguas,

que estan existinas, es que los datos que hay no se pueden contradecir, por ejemplo,

De Reuse and Zamponi (2015) dice que solo existen dieciocho ejemplos de CRs en

el lule y nosotros como estamos trabajando con esos datos, debemos confiar en el

autor. A pesar de lo anterior, los datos que hay sobre las lenguas extintas tampoco

son homogeneos, por ejemplo, el cholon cuenta con una gramatica descriptiva y varios

papers (Alexander Bakkerus, 2005) (Bakkerus, 2011), en cambio el lule, por ahora,

solo cuenta con algunos papers, pues su gramatica esta aun en desarrollo.

Los datos que hay de las lenguas indıgenas vivas pueden ser refutados, pues, las

lenguas evolucionan y siguien distintos patrones y son influenciadas por distintas

lenguas, por lo tanto, los datos aquı presentados podrıan ser refutados o cambiar en

el futuro. El constante temor de la influencia de lenguas hegemonicas en las lenguas

indıgenas en un constante en la descripcion de las lenguas, y puede afectar a su

analisis, por ejemplo, al analizar las estrategias de relativizacion, Muysken (2011)

aclara que el estudio del pronombre relativo en las lenguas no se ha realizado de

manera tan detallada como el de la nominalizacion, pues, se tiende a creer que su

uso es influencia directa del espanol, pero como bien aclara el auto, no es el caso,

pues se tienen datos que prueban que su uso no proviene del contacto con el espanol.

De esa forma, muchas descripciones y analisis de las lenguas se ven empanados por

prejuicios de los investigadores sobre como evolucionan las lenguas indıgenas.

Capıtulo 6. Conclusiones 80

apalike-es

Bibliografıa

Adelaar, W. and Muysken, P. (2004). The Languages of the Andes. Cambridge

Language Surveys. Cambridge University Press.

Aiquipa, E. (2011). Sintaxis del quechua-chanca. EBI.

Alexander Bakkerus, A. (2005). Eighteenth-Century Cholon. Tesis doctoral, Univer-

siteit Leiden, Leiden.

Andrews, A. (2007). Relatives clauses. In Shopen, T., editor, Language Tipology and

Syntactic Description. Cambridge University Press.

Bakkerus, A. (2011). Subordination in cholon. Subordination in Native South Ame-

rican Languages, pages 193–220.

Bertinetoo, M. and Ciucci, L. (2011). Parataxis, hypotaxis and para-hypotaxis in

the zamucoan languages. Linguistic Discovery 10.1, pages 89–111.

Bertinetto, P. (2009). Ayoreo (zamuco) a grammatical sketch. Quaderni del Labo-

ratorio di Linguıstica, 8:1–59.

Capmbell, L. (2006). Areal linguistics: A closes scrutiny. University of Hawai.

Cerron-Palomino, R. (2006). El Chipaya o la lengua de los hombres del agua. Pon-

tificia Universidad Catolica de Peru.

Cerron-Palomino, R. (2008). Quechumara, Estructuras paralelas en Quechua y Ai-

mara. Plural.

81

Bibliografıa 82

Chirikba, V. (2008). The problem of the caucasian sprachbund. In Muysken, P.,

editor, From Linguistics to Areas to Areal Linguistics. John Benjamins Publising

Company, Philadelphia.

Comrie, B. Area typology: From southeast asia to the gran chaco. Max Planck Insti-

tute for Evolutionary Anthropology and University of California Santa Barbara,

8.

Comrie, B. (1985). Tense. Cambridge University Press, Cambridge.

Comrie, B. (1989). Language Universals and Linguistic Typology. The University of

Chicago Press.

Comrie, B., Dryer, M., S. Gil, D., and Haspelmath, M. (2013). Introduction. Max

Planck Institute for Evolutionary Anthropology, Leipzig.

Comrie, B., Golluscio, L., Gonzalez, H., and Vidal, A. (2010). El chaco como area

linguıstica. In Estrada, Z. and Arzapalo, R., editors, Estudios de lenguas ame-

rindias.

Comrie, B. and Kuteva, T. (2013). Relativization Strategies. Max Planck Institute

for Evolutionary Anthropology, Leipzig.

Cristofaro, S. (2003). Subordination. Oxford Linguistics.

De Reuse, W. and Zamponi, R. (2015). Relative clause formation in lule (argentine

chaco). Diversity Linguistics: Retrospect and Prospect, pages 1–6.

Dietrich, W. (1986). El idioma Chiriguano. Instituto de Cooperacion Iberoamerica-

na.

Dietrich, W. (2010). Sintaxis del guaranı chaqueno (chiriguano, tupı-guaranı): la

clausula y las relaciones interclausales. Amerindia, 33/34:333–363.

Dik, S. (1997). The Theory of Functional Grammar Part 2. Mouton de Gruyter

Berlin · New York.

Dryer, M. S. (2013). Order of Relative Clause and Noun. Max Planck Institute for

Evolutionary Anthropology, Leipzig.

Bibliografıa 83

Durante, S. (2011). Las lenguas del gran chaco: Situacion socio-linguıstica y polıticas

linguıstica. Language Desing, 13:115–142.

Gil, D. (2013). Genitives, Adjectives and Relative Clauses. Max Planck Institute for

Evolutionary Anthropology, Leipzig.

Givon, T. (2001). Sintax Volumen II. John Benjamins Publishing Company.

Golluscio, L. (2010). Ditransitive constructions in mapudungun.

Golluscio, L. (2015). Huellas de trayectorias y contactos en el sistema linguıstico: el

caso vilela (chaco). In Comrie, B. and Golluscio, L., editors, Language Contact

and Documentation. De Gruyter Mouton.

Golluscio, L., Hasler, F., and de Reuse, W. (2015). Relative clause syntax in the

gran chaco and the andes: overlapping typologies. Max Planck Institute for

Evolutionary Anthropology, Leipzig, Germany.

Gonzalez, A. and Ciccone, F. (2010). Nominalizacion y relativizacion en tapiete

(tupı-guaranı): aspectos morfo-sintacticos. Amerindia, 33/34:307–332.

Gonzalez, H. (2005). A Grammar of tapiete (tupi-guarani). University of Pittsburgh.

Hardman, M. (2001)). Aymara. LlNCOM Studies in Native American Linguistics,

Munchen.

Hovdhaugen, E. (2004). Mochica. LINCOM EUROPA.

Keenan, E. and Comrie, B. (1977). Noun phrase accessibility and universal grammar.

Jornal of Funny Physics, 8:63–99.

Koptjevskaja-Tamm, M. (2012). Linguistic tipology and language contact. In Song,

J., editor, The Oxford Handbook of Linguistic Typology. Oxford Handbooks in

Linguistics.

Lehmann, C. (2010). On the typology of relative clauses. Linguistics, 24:663–680.

Mairal, R. y Gil, J. (2003). Los universales linguısticos: pasado y presente. En torno

a los universales linguısticos., pages 9–88.

Bibliografıa 84

Michel, D. (2012). Linguistc typology and the study of language. In Song, J., editor,

The Oxford Handbook of Linguistic Typology. Oxford Handbooks in Linguistics.

Muysken, P. (2008). From Linguistic Areas to Areal Linguistics. John Benjamins

Publishing Company.

Muysken, P. (2011). Relative clauses in ecuadorian quechua. Subordination in Native

South American Languages, pages 251–266.

Nercesian, V. (2011). Gramatica del wichı, una lengua chaquena. Universidad de

Buenos Aires.

Pena, J. (2006). Complex clauses in chipaya: Main strategies of complementatio,

relativization and adverbial subordination. Amerindia, III:307–332.

Shibatani, M. and Bin, M. (2009). Nominalization in Soqotri, a South Arabian

language of Yemen. the Linguistics of Endangered Languages. Contributions to

Morphology and Morphosyntax. Wetzels W.L.

Smeets, I. (2007). A Grammar of mapuche. Mouton de Gruyer, Berlin.

Smeets, I. (2008). A Grammar of Mapuche. Mouton de Gruyter, Berlin.

Torero, A. (2002). Idiomas de los Andes: linguıstica e historia. IIFEA, Instituto

Frances de estudios Andinos, Lima.

Tornello, P, e. a. (2011). Introduccion al millcayac: Idioma de los huarpes de Men-

doza. Zeta Editores.

Vidal, A. (2001). Pilaga Grammar (Guaykuruan Family, Argentina. University of

Oregon.

Zariquiey, R. y Cordova, G. (2008). Qayna, kunan, paqarin: una introduccion practica

al quechua chanca. Coleccion Intertextos. Estudios Generales Letras, Pontificia

Universidad Catolica del Peru, Lima.