universidad cooperativa de colombia especializaciÓn

178
1 IDEAS Y ESTANDARES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION EN LA UCI SARA MARÍA SALDARRIAGA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD MEDELLÍN 2012

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

1

IDEAS Y ESTANDARES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION EN LA UCI

SARA MARÍA SALDARRIAGA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN SALUD

MEDELLÍN

2012

Page 2: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

2

Contenido

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

JUSTIFICACIÓN

MARCO LEGAL

METODOLOGÍA

1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 28

2. CONDICIONES DEL INGRESO A LA UCI ................................................................ 34

2.2 OBJETIVOS DE LA UCI ........................................................................................... 36

2.3 CLASIFICACIÓN DE PACIENTE CRÍTICO ............................................................... 36

2.4 CRITERIOS DE INGRESO ........................................................................................ 37

2.4.1 Alta prioridad. P ...................................................................................................... 38

2.4.2 Baja prioridad. E ..................................................................................................... 39

2.5 GUÍAS FISIOLÓGICAS DE INDICACIONES PARA INGRESO A UCI: ..................... 40

2.5.1 Indicaciones fisiológicas ......................................................................................... 40

2.5.2 indicaciones por patología ...................................................................................... 42

2.6 PROBLEMAS QUE MOTIVAN LA INTERNACIÓN EN UCI ....................................... 45

2.7 PARÁMETROS NEGATIVOS DE INGRESO A UCI ................................................... 47

3 PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.1 OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE ENFERMERÍA. ................................................... 73

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS. .................................................................... 73

3.3 NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN.......................................................................... 75

3.3.1 Registros enfermeros .............................................................................................. 75

3.3.2 Informe de valoración enfermera al ingreso en cuidados intensivos¡Error! Marcador

no definido.

3.3.3 Objetivos ................................................................................................................ 84

3.4 MATERIAL Y MÉTODO. ........................................................................................... 84

3.5 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS AL PACIENTE EN VMI Y DESTETE ..... 86

3.5.1 Valoración inicial. .................................................................................................... 86

3.5.2 Juicio clínico ........................................................................................................... 89

Page 3: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

3

3.5.3 Problemas de colaboraciones: intervenciones ........................................................ 90

3.5.4 Rol propio .............................................................................................................. 91

4. CRITERIOS DE ALTA ............................................................................................... 97

5. MODOS CONVENCIONALES DE VENTILACIÓN ....................................................... 99

5.1 MODO CONTROLADO ............................................................................................. 99

5.2. MODO ASISTIDO ..................................................................................................... 99

5.3 VENTILACION MANDATORIA INTERMINTENTE SINCRONIZADA

5.4 VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE (PSV) ............................................. 101

5.5 VENTILACIÓN CON VOLUMEN CONTROLADO Y REGULACIÓN DE PRESIÓN

(PRVC) .......................................................................................................................... 101

5.6 BIPAP Y VENTILACIÓN CON LIBERACIÓN DE PRESIÓN EN LA VÍA AÉREA

(APRV) .......................................................................................................................... 102

5.7 LÍMITE DE CICLADO DEL VENTILADOR ............................................................... 103

5.7.1 PEEP. .................................................................................................................. 103

5.7.2 Parámetro Valor Normal Observaciones ............................................................... 104

5.8 VENTILACIÓN CON PROTECCIÓN PULMONAR .................................................. 105

5.9 VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VNI) .................................................... 106

5.9 PARAMETROS DEL RESPIRADOR ....................................................................... 108

5.9.1 Ventilación ............................................................................................................ 108

5.9.2 Oxigenación. ........................................................................................................ 108

5.9.3 Mecánica Pulmonar ............................................................................................. 109

5.9.4 Volumen ............................................................................................................... 109

5.9.5 Presión. . .............................................................................................................. 109

5.9.6 Flujo. .................................................................................................................... 110

5.9.7 Tiempo. ................................................................................................................ 111

5.9.8 Oxigeno y Aire inspirado. ...................................................................................... 111

5.9.9 Sensibilidad o trigger. entilador. ............................................................................ 111

5.10 MODALIDADES RESPIRATORIAS ....................................................................... 112

5.10.1 Controlada. ......................................................................................................... 112

5.10.2 Asistida. .............................................................................................................. 112

5.10.3 Ventilación controlada por volumen. ................................................................... 112

5.10.4 Ventilación controlada por presión. ..................................................................... 113

5.10.5 Ventilación mandataria intermitente IMV ............................................................. 113

5.10.6 Ventilación mandataria intermitente sincroniza SIMV.. ........................................ 113

5.10.7 Ventilación con presión de soporte (PSV) ........................................................... 114

Page 4: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

4

5.10.8 Ventilación con presión control (PCV). ................................................................ 115

6. CRITERIOS ÉTICOS ................................................................................................. 116

7. LEGISLACIÓN COLOMBIANA .................................................................................. 145

7.1 EJERCICIO DE LA ANESTESIOLOGÍA ................................................................. 146

7.1.1 Evaluación preanestésica. .................................................................................... 146

7.1.2 Cuidado perianestésico......................................................................................... 146

7.1.3 Registro Anestésico. Debe incluir: ........................................................................ 147

7.1.4 Monitoreo Básico Intraoperatorio .......................................................................... 148

7.2 CUIDADO POSTANESTÉSICO ............................................................................... 150

7.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA ................................................................................... 152

7.3.1 Máquina de anestesia ........................................................................................... 152

7.3.2 Mantenimiento ...................................................................................................... 153

7.3.3 Actualización de las presentes normas. E ............................................................. 154

7.4 EXÁMENES DE LABORATORIO PREQUIRÚRGICOS ........................................... 154

7.4.1 Pacientes Asa I Y II. ............................................................................................. 154

7.4.3 Cirugía Mayor. ...................................................................................................... 155

7.5 LEY 23 DE 1981. ART. 15 ....................................................................................... 156

7.6 DECRETO 190 DE 1996 DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE RELACIONES

DOCENTE-ASISTENCIALES ........................................................................................ 156

7.7 COMITÉ DE SEGURIDAD CLASA-SCARE ............................................................. 157

8. GLOSARIO ................................................................................................................ 158

9. CRONOGRAMA ........................................................................................................ 176

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 178

Page 5: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

5

INTRODUCCIÓN

Existen múltiples teorías respecto al usuario con ventilación mecánica o apoyo respiratorio, al cual

los factores tanto fisiológicos y ambientales dentro de la uci, definen su estadía, requiriendo de

atenciones que, según el sistema de salud, son costosas y que de alguna manera menguan el

presupuesto de un sistema. Por esto se han definido parámetros de entrada y delineamientos

someros para la salida del paciente de la UCI.

Cada servicio de las diferentes instituciones ha venido implementando medidas respecto a la

salida del paciente mediado este por los costos más que los beneficios, sin parámetros definidos

para la salida, No hay consenso general ni protocolos que nos permitan medir como los

parámetros de ingreso han cambiado y sustentar la salida o el cambio de servicio.

Para algunos seria la atención domiciliaria como opción u hospitalización domiciliaria para la cual

tampoco hay criterios definidos en cuanto a parámetros de mejoría funcional.

El cambio de servicio lleva consigo no solo la disminución de los costos, sino la exacerbación de las

infecciones nosocomiales como consecuencia del cambio de condiciones en la atención.

Los protocolos varían aunque sin justificación científica para ello Los temas definidos para la

monografía tienen que ver con los protocolos y estándares de calidad definidos mundialmente y

fundamentados científicamente para su uso en UCI.

El logro de aceptación de unos protocolos o parámetros definidos trae como consecuencia, la

habilitación de dichos servicios.

El afianciamiento de los planes de cuidado, estandarizadas para vmi y destete y la vmni queda de

tarea para cada uno de los hospitales ya que como norma no existe en la actualidad.

Dichas guías no es fácil de conseguir y por lo tanto no se puede adicionar al trabajo, los protocolos

de enfermería si se encuentran para consulta y nos permite visualizar el trabajo de la enfermera

en la uci de una manera general.

Los diferentes dispositivos y la frecuencia de cambio de estos son responsabilidad de cada

protocolo institucional ya que no está estandarizado.

Page 6: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

6

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

A continuación se describe a grueso modo la mayoría de las nomenclaturas aceptadas

mundialmente en la uci.

(PEEP Volumen corriente o volumen tidal (VC): es la cantidad de aire que el respirador envía

al paciente en cada inspiración.

Volumen minuto: se obtiene multiplicando la frecuencia respiratoria al minuto y el volumen

corriente de cada inspiración

Tiempo inspiratorio (Ti), es el tiempo que dura la inspiración

Tiempo espiratorio:

(Te), es el tiempo que dura la espiración

Frecuencia respiratoria (FR), son el número de ciclos respiratorios por una unidad de tiempo, en

este caso ciclos por minuto.

Relación inspiración/espiración (R I: E): es la fracción de tiempo de cada ciclo dedicada a la

inspiración y a la espiración.

Pausa inspiratoria, es un intervalo de tiempo que se aplica al final de la inspiración, cesado el flujo

aéreo y cerrada la válvula espiratoria, permite distribuir el aire en el pulmón.

Oxigeno y Aire inspirado

Fracción inspirada de Oxigeno (FiO2): Es el valor absoluto que va de 0 a 1 y que informa de la

proporción de oxígeno que el paciente recibe.

Sensibilidad o trigger

Es el esfuerzo que el paciente realiza para abrir la válvula inspiratoria. Se programa en las

modalidades asistidas o espontáneas. Su funcionamiento puede ser por la presión negativa que el

paciente realiza o a través de la captura de un volumen determinado de aire que circula de forma

continua por las ramas del ventilador.

Page 7: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

7

La ventilación asistido-controlada por volumen (A/CMV)

Ventilación con soporte de presión y volumen garantizado (VAPS)

Ventilación proporcionalmente asistida (PAV) espontanea

Estos modos incluyen:

Ventilación mandataria intermitente (IMV)

Ventilación sincronizada mandataria intermitente (SIMV),

Ventilación asisto-controlada (A/C),

Ventilación con soporte de presión (PSV),

Ventilación disparada con el esfuerzo del paciente (SIMV, A/C, y PSV son

Formas de esta ventilación). Ventilación con control de volumen y presión regulada

Ventilación con soporte de presión y volumen garantizado (VAPS)

Ventilación proporcionalmente asistida (PAV

VM: ventilación mecánica

IRA: insuficiencia respiratoria aguda

VC: ventilación controlada por volumen

(P/ C ) :+ ventilación controlada por presión

BIPAP O BILEVEL ventilación con 2 niveles de presión

CPAP: presión continua en la vía aérea

PASB O PS: presión asistida o soporte

SIMV: ventilación sincronizada mandataria intermitente

PS: presión soporte

FR: frecuencia respiratoria

Page 8: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

8

PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono

PCV: presión asistida controlada por presión

PSV: presión con presión soporte

AVAPS: presión de soporte con volumen promedio asegurado

VC :volumen corriente 500ml

VRE: volumen de reserva espiratoria. 1000ml

VL :volumen residual:1200ml

VRI :volumen de reserva inspiratoria 3000ml

CV: 4600ML

CI: capacidad inspiratoria 3500ml

CPT: capacidad pulmonar total:5800ml

CRF: capacidad residual funcional2300ml

VMNI: ventilación mecánica no invasiva: cpap, bipap

VMI: ventilación mecánica invasiva

CMV: ventilación mecánica controlada

TPPV: ventilación intermitente con presión positiva

SIMV; ventilación mandatorio intermitente sincronizada

APRV: ventilación con liberación de presión en la vía aérea.

FiO2: fracción inspirada de oxigeno

PEEP: presión positiva

TRIGGRE: sensibilidad de disparo

COMPLIANCE: distensibilidad del sistema respiratorio

VT :volumen total VM volumen minuto

PaC02 presión de anhídrido carbónico.

Page 9: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

9

Sao2: saturación arterial de oxigeno Presión de la Vía Aérea.

A. P. V.: Ventilación Presión Adaptable.

A. R. D. S.: Edema Agudo de Pulmón no Cardiogénico.

A. S. V.: Ventilación Soporte Adaptable.

C.C. S. S.: Caja Costarricense de Seguro Social.

emh2o: Centímetro de agua (Unidad de Presión CGS).

C. M. V.: Ventilación Mecánica Controlada.

CO2: Dióxido de Carbono.

C. R.: Costa Rica.

C. S. T.: Distensibilidad (Compliance) Estática.

C. T.: Tomografía Computarizada.

D. I. P.: Punto Inferior de Inflexión.

E. L. A.: Esclerosis Lateral Amiotrófica.

E. P. I. D.: Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa.

E. P. O. C.: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

F. C.: Frecuencia Cardiaca.

F. I. 02: Fracción Inspirada de Oxígeno.

F. R. E.: Frecuencia Respiratoria Espontánea.

H. F. C. W. C.: Ventilación de Alta Frecuencia por Compresión de la Pared Torácica

H. F. F. I.: Ventilación de Alta Frecuencia con Interrupción del Flujo.

H. F. J. V.: Ventilación de Alta Frecuencia por

Inyector de Jet.

H. F. O.: Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria.

H. F. P P. V.: Ventilación de Alta Frecuencia con Presión Positiva.

Page 10: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

10

H. F. V.: Ventilación de Alta Frecuencia.

Hg.: Hemoglobina.

hPa: Hectopascal.

I. C. C.: Insuficiencia Cardiaca Congestiva.

I. F. R.: Índice de Flujo Inspiratorio.

I. P. S: Intensive Physician Staffing.

I. M. V.: Ventilación Mandatoria Intermitente.

I. R. A.: Insuficiencia Respiratoria Aguda.

Kp: Kilopascal (Unidad de Presión SIU).

L. O. S: Length of Stay.

M. P. M: Mortality- Prediction Model.

mbar: Milibar

M. E. P.: Presión Espirada Máxima.

M. I. P.: Presión Inspirada Máxima.

M. M. V.: Ventilación Mandataria Minuto.

M. O. D: Multiple Organ Dysfunction Score. M. V.: Ventilación Minuto.

N. I. V. Ventilación Mecánica no Invasiva.

02.: Oxígeno.

P. A.: Presión Arterial.

P. A. V.: Ventilación Proporcional Asistida.

P aw.: Presión de la Vía Aérea.

P. C. I. R. V.: Ventilación Controlada por Presión con Radio Invertido.

P-C. M. V.: Ventilación Mandataria Controlada por Presión.

P. C. U.: Unidad de Cuidado Pulmonar.

Page 11: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

11

P. E. E. P.: Presión Positiva al Final de la Espiración.

Pmus.: Presión generada por el Esfuerzo Inspiratorio del Paciente

I. P. P. V: Ventilación con Presión Positiva Intermitente.

P-S. I. M. V.: Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada Controlada por Presión.

P. S. V.: Ventilación con Soporte de Presión.

P. R.I. S. M: Pediatric Risk of Mortality.

R. S. B. I.: Índice de Respiración Superficial y Rápida.

S. A. P. S: Simplified -Acute Physiology Score.

S. C. M.: Esternocleidomastoideos.

S. I. M V.: Ventilación Mandataria Intermitente Sincronizada.

S. N. C.: Sistema Nervioso Central.

S. 0. F. A: Sequential Organ Failure Assessment Score.

T. I. S. S: Therapeutic lntervention Scoring System.

T. T. W.: Tiempo para el desacostumbramiento.

U. C. C.: Unidad de Cuidado Crítico.

U. C. C. R.: Unidad de Cuidado Crítico Respiratorio.

U. C. I.: Unidad de Cuidado Intensivo.

U. C. R.: Universidad de Costa Rica.

U. I. P.: Punto Superior de Inflexión

V .A. L. I.: Lesión Pulmonar Asociada al Ventilador.

V. C.: Capacidad Vital.

V. I. L. I: Lesión Pulmonar Inducida por el Ventilador.

VT.: Volumen de aire corriente.

W. O. B imp.: Trabajo Respiratorio Impuesto

Page 12: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

12

W. O. B. I.: Trabajo Respiratorio Pulmonar.

W. O. B. t.: Trabajo Respiratorio Total

JUSTIFICACIÓN

El documento propone un conjunto de indicadores asistenciales y de calidad:

Criterios de revisión y seguimiento de los estándares y recomendaciones de la UUH (Unidad de

Urgencias Hospitalarias).

Se recomienda que se realice una revisión y actualización de este documento en un plazo no

superior a cinco años.

A lo largo del proceso de debate para la elaboración de este informe se han identificado lagunas

de conocimiento, en especial en lo referente a la disponibilidad de información y experiencia

contrastada sobre el funcionamiento de las UCI en el sistema Colombiano. Para mejorar este

conocimiento debemos elaborar recomendaciones basadas en la evidencia o, al menos, en la

experiencia, se recomienda que la próxima revisión recoja, además de los aspectos abordados en

este documento, los siguientes:

Un análisis sistemático de los indicadores de la UCI, que comprenda el conjunto de

indicadores recomendados en este informe.

Un censo, con la colaboración de la SEMICYUC y la SEDAR, de los recursos de UCI en

Colombia.

A lo largo del documento se han hecho algunas recomendaciones en aspectos organizativos y de

gestión relativamente novedosas, o que reimplantan procesos en la organización y gestión de la

UCI que han sido abandonados: la generalización de los pases de visita interdisciplinares diarios

(incluyendo festivos), el desarrollo de los “cuidados críticos ampliados”, etc. Se deberían

desarrollar proyectos piloto que evalúen los costes y beneficios de la implantación de estos

procesos.

Se considera necesario que se implante, antes de la revisión de este documento, un sistema

común de registro altas de la UCI, que incluya un conjunto mínimo básico de datos ajustado a las

características de los pacientes atendidos en este tipo de unidades, incluyendo las referidas a la

medición de la gravedad de los pacientes atendidos en cada UCI. Se recomienda que en el caso

de realizar trabajos de comparación de indicadores entre UCI, se comparen por niveles de

complejidad asistencial, de conformidad con los criterios de la SEMICYUC.

Page 13: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

13

Nivel Descripción de los cuidados

0 Pacientes cuyas necesidades pueden ser satisfechas en una sala de hospitalización

1 Pacientes en riesgo de que su condición se deteriore, o que provienen de un nivel más alto de Cuidados, cuyas necesidades de cuidados pueden ser satisfechas en hospitalización Convencional con asesoramiento y apoyo del equipo de cuidados críticos

2 Pacientes que requieren observación más frecuente o intervención, incluido el soporte a un sistema orgánico, o cuidados postoperatorios o aquellos que provienen de niveles más altos de cuidados

3 Pacientes que requieren soporte respiratorio avanzado o soporte respiratorio básico junto con, al menos, soporte a dos sistemas orgánicos. Este nivel incluye todos los pacientes complejos Requiriendo soporte por fallo multiorgánico.

Esta clasificación atiende a las necesidades asistenciales del paciente en lugar de al recurso físico

donde está ingresado 3, 4, 5, 6.

No tiene un carácter especializado como, por ejemplo, unidad de cuidados intensivos neonatales o

pediátricos. Se trata, por tanto, de una unidad polivalente médico-quirúrgica (UCI) o que atiende a

pacientes médicos o quirúrgicos.

Dependiendo de factores vinculados al perfil del hospital, su organización y tipo de gestión del

mismo, la UCI puede atender exclusivamente a pacientes que se sitúan en el nivel 3 de cuidados o

admitir también a pacientes que requieren un nivel 2 de cuidados.

Se propone definir la UCI como una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia

multidisciplinar en un espacio específico del hospital, que cumple unos requisitos funcionales,

estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y

eficiencia adecuadas para atender pacientes que, siendo susceptibles de recuperación, requieren

soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con soporte de, al menos,

dos órganos o sistemas; así como todos los pacientes complejos que requieran soporte por fallo

multiorgánico, La UCI puede atender a pacientes que requieren un menor nivel de cuidados.

Recomendaciones implantar el paquete de medidas para prevenir la

Page 14: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

14

Neumonía asociada a la ventilación mecánica

Las infecciones relacionadas con el catéter venoso central.

El establecimiento de equipos de respuesta rápida (o de “emergencia médica”);

Realizar pases

De visita multidisciplinares;

Implantar una evaluación de objetivos diaria

Desarrollar un control efectivo de la glucemia.

Implantar una gestión “cerrada” de la UCI

El servicio ampliado de cuidados críticos

En un informe sobre comunicación de eventos adversos en el paciente agudo realizado por la

National Patient Safety Agency (NPSA) en el NHS de Inglaterra y Gales se destacaron dos aspectos

de la asistencia al paciente hospitalizado agudamente enfermo: el reconocimiento temprano del

deterioro de la condición clínica y la resucitación.

Las recomendaciones de la NPSA en relación con el reconocimiento temprano de deterioro de la

condición clínica son:

Mejorar el reconocimiento de pacientes en riesgo o que se han deteriorado

Seguimiento apropiado de los signos vitales.

Interpretación correcta de los signos vitales.

Solicitar precozmente ayuda y asegurarse de que se presta.

Entrenamiento y formación en habilidades.

Asegurarse de que esté disponible el equipamiento y los medicamentos necesarios.

Estas recomendaciones están enmarcadas en la estrategia del Departamento de Salud inglés de

implantación de servicios de cuidados críticos en los hospitales ingleses con una visión más

integrada de la asistencia al paciente con riesgo de deterioro, más allá de la frontera física de la

UCI y de la “high dependency units”: “critical care outreach”.

El Departamento de Salud de Inglaterra define el sistema de cuidados críticos como un sistema

integral que atiende las necesidades del paciente que está en riesgo de enfermedad crítica,

Page 15: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

15

durante el transcurso de la enfermedad, así como de áquel que se ha recuperado. Su provisión

depende de la disponibilidad de un conjunto de conocimiento experto y equipamiento, con

independencia del lugar o especialidad.

La Sociedad de Cuidados Intensivos del Reino Unido define el servicio ampliado de cuidados

críticos como una aproximación multidisciplinar para la identificación del paciente con riesgo de

desarrollar una enfermedad crítica y aquel paciente recuperándose de un período de enfermedad

crítica, para facilitar una intervención temprana o trasladar (si indicado) a un área adecuada para

atender sus necesidades. La ampliación del servicio debe realizarse con la colaboración del servicio

de cuidados críticos y otros servicios para asegurar la continuidad de la asistencia con

independencia de la unidad de atención, y debe mejorar las habilidades y el conocimiento de todo

el personal en la prestación de cuidados críticos.

El servicio de critical care outreach también ha sido desarrollado en países como

Australia, Canadá y Estados Unidos, dentro de una concepción más global de la atención al

paciente hospitalizado y siguiendo la tendencia del track and trigger warning system (sistema de

seguimiento y activación) y equipo de respuesta rápida. Las recomendaciones de la National

Confidenctial Enquiry into Patient Outcome and Death se alinean en el mismo sentido.

Una reciente revisión Cochrane no halló evidencia suficiente sobre la eficacia del servicio

ampliados de cuidados críticos en relación con la prevención del ingreso en UCI o de muerte en

unidades de hospitalización convencional.

Derechos y garantías del paciente

El hospital que disponga de UCI deberá observar y respetar los derechos del paciente recogidos en

la legislación sanitaria vigente. En este capítulo se recogen con cierto detalle aspectos sobre la

información a paciente y familiares de esta unidad y, de forma general, aquellos otros incluidos en

la normativa y que deben de ser tenidos en cuenta en este tipo de unidad y, en su caso, en el

hospital donde se ubica.

Información al paciente

La implicación del paciente en el cuidado de su propia salud es un elemento relevante en las

estrategias de atención. Por ello, como principio general, la información debe ser clara, precisa y

suficiente.

La información, que debe entregarse al paciente / familiar atendido en la UCI, atenderá a los

siguientes aspectos:

Page 16: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

16

Información sobre las características generales de la UCI.

Información detallada de los cuidados en la UCI.

Consentimiento informado, en los supuestos contemplados por la Ley(18). El grupo de trabajo de

bioética de la SEMICYUC tiene publicados los casos que hay que pedir consentimiento informado

en UCI

Instrucciones y recomendaciones para la estancia e información en la UCI.

Información sobre las características generales de la UCI.

Se debe facilitar información ordenada sobre las condiciones que rodean la estancia del paciente

en los diferentes recursos de la UCI. A los familiares, esta información se les dará oralmente y por

escrito. Debe incluir la política de visitas, el horario de información médica, modos de comunicarse

con la enfermera que atiende al paciente, el teléfono de contacto, otros servicios del hospital, etc.

Del mismo modo al paciente, siempre que su estado lo permita, se le explicará el entorno, la

política de visitas, etc. con el fin de minimizar la ansiedad producida por la gravedad de su

situación y el entorno de la UCI.

Información sobre los procesos, su tratamiento y cuidados en la UCI

Se recomienda que la información aportada al paciente, familia o acompañante o representante,

conste de los siguientes apartados:

Explicación adecuada y comprensible (sin tecnicismos) sobre los procesos que tiene el paciente y

motivan su ingreso en la UCI.

Explicación detallada de los procedimientos de tratamiento y de cuidados realizados en la UCI.

“Se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos

diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen

riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente”.

Art. 8.2. De la Ley 88/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y

de derechos y obligaciones en materia de información.

El profesional informará al paciente / familiar sobre las medidas que han de adoptarse como

consecuencia del plan terapéutico y de cuidados. Dependiendo de la trascendencia de las medidas

a tomar, tanto el paciente como la familia participarán en la toma de decisiones.

La información se dará por el médico responsable de forma diaria o, en su ausencia, por la persona

designada.

Page 17: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

17

Consentimiento informado

La realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos, así como la administración

de tratamientos que impliquen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión

negativa sobre la salud del paciente, requerirá su consentimiento por escrito, según lo previsto en

la legislación aplicable.

La realización de cualquier procedimiento que implique un cierto nivel de riesgo debe disponer de

un entorno de información necesario para que el paciente y, en su caso, familia /cuidadores

puedan conocer estos riesgos y las consecuencias de no asumirlos.

El consentimiento informado está regulado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica

reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y

documentación clínica. En ella se define como “la conformidad libre, voluntaria y consciente de un

paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información

adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud”. En cada hospital deberá

disponer de un documento de consentimiento informado adaptado a cada actividad y especialidad

clínica.

El consentimiento informado abordará de forma específica los aspectos relativos al procedimiento

a realizar, incluyendo unos apartados mínimos de información:

Identificación del enfermo, del médico que indica y pide el consentimiento, y de los servicios

médicos que lo llevarán a cabo.

Nombre, descripción y objetivos del procedimiento diagnóstico o terapéutico.

Riesgos generales y específicos personalizados.

Beneficios esperados y alternativas diagnósticas/terapéuticas.

Información del derecho a aceptar o a rehusar lo que se le propone y a retractarse del

consentimiento ya decidido, e información del derecho a explicitar los límites que crea

convenientes.

Confidencialidad y uso de datos.

Fecha del consentimiento.

Apartado diferenciado para el consentimiento del representante legal.

Page 18: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

18

Declaraciones y firmas (paciente y médico).

El documento será emitido por duplicado (una copia para el paciente/tutor legal y otra para la

historia clínica) y el paciente podrá disponer de un facultativo para aclarar dudas o ampliar la

información.

Comité de Bioética de Cataluña .Guía sobre el consentimiento informado. Octubre 2002 En el caso

de que para realizar el procedimiento sea necesario algún tipo de anestesia, se precisa también la

obtención de consentimiento informado sobre la técnica anestésica una vez realizada la valoración

del riesgo anestésico e informado el paciente de forma clara sobre el acto anestésico.

El National Quality Forum (NQF) recomienda solicitar a cada paciente o tutor legal que explique,

en sus propias palabras, la información recibida sobre el procedimiento o tratamiento para el que

se solicita el consentimiento

El hospital y la UCI deberán adoptar políticas explícitas, avaladas por el Comité de Bioética, para la

asistencia a pacientes que, por razones religiosas o de otra índole, rechazan un determinado tipo

de tratamiento80,80.

Es preciso adaptar la aplicación del derecho al consentimiento informado a las peculiares

características del paciente ingresado en la UCI Situación terminal.

Un porcentaje importante de las personas mueren en una UCI (en Estados Unidos se estima que el

20-22% de todas las muertes se producen en o después de ser ingresados en una UCI. El papel de

los cuidados paliativos (CP) en la UCI se extiende a la discusión explícita de los objetivos de la

asistencia, centrando en el paciente (si está capacitado) y su familia el proceso de toma de

decisiones; a la evaluación y control de del dolor y los síntomas; y, cuando el soporte vital no está

indicado o no es deseado, retirada del soporte vital de forma que minimice los síntomas del

paciente y maximice el soporte a los miembros de la familia.

En España, las instrucciones previas han sido reguladas en la Ley de autonomía del paciente, que

las define como el documento por el que la persona mayor de edad manifiesta anticipadamente su

voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a una situación en que

no sea capaz de expresar su voluntad sobre cuidados y tratamiento.

Garantía de los derechos del paciente

El hospital deberá disponer de la siguiente documentación y procedimientos, además de aquellos

incluidos en los apartados anteriores:

La cartera de servicios.

Page 19: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

19

El plan de acogida.

El código ético.

Las guías, vías o protocolos de práctica clínica y de cuidados.

Los procedimientos escritos de ensayos clínicos.

La historia clínica.

Procedimiento sobre instrucciones previas.

Los informes de alta médica y de enfermería.

Los protocolos que garanticen la seguridad, confidencialidad y el acceso legal a los datos del

paciente.

El libro de reclamaciones y sugerencias.

La póliza de seguros.

Artículo 11. Instrucciones previas, de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la

autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

clínica. Se deberá garantizar el derecho de acceso a estos documentos por parte de los pacientes o

personas vinculadas por razones familiares o de hecho, en los términos señalados en la legislación

vigente, a excepción de los señalados en las apartados d), e) e i).

A continuación se desarrollan algunos aspectos relativos a estos derechos. Los apartados sobre

cartera de servicios e historia clínica, están contemplados en el capítulo 5 de este documento.

Plan de acogida

El hospital dispondrá de un plan de acogida destinado al paciente ingresado.

Código ético

El hospital dispondrá de un código ético, en el que se plasme el conjunto de principios y reglas

éticas que inspirarán su actividad.

Page 20: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

20

Guías de práctica clínica

La UCI dejará constancia documental fehaciente de las guías, vías o protocolos de práctica clínica y

de cuidados que apliquen en su cartera de servicios, junto con sus evaluaciones y, en su caso,

modificaciones y adaptaciones.

Procedimientos de ensayos clínicos

La realización de ensayos clínicos y otras formas de investigación clínica deberá sujetarse a las

condiciones y garantías establecidas en su legislación específica.

Lista de precios

El hospital deberá disponer de una lista de precios a disposición del usuario, que deberá ser

comunicada a la administración competente de acuerdo con la normativa específica en la materia.

Queda como propuesta ya que en Colombia actualmente no se exige tal disposición.

Reclamaciones y sugerencias

El hospital tendrá a disposición del usuario, hojas de reclamaciones y sugerencias que permitan

dejar constancia de las quejas, reclamaciones, iniciativas o sugerencias relativas a su

funcionamiento que estime convenientes. Su existencia se señalizará de forma visible y su

situación deberá ser la más accesible para hacer posible su identificación y uso.

El usuario del hospital tiene derecho a obtener respuesta por escrito de la queja o reclamación

presentada, por parte del responsable del centro o persona autorizada, sin perjuicio de su

remisión a la administración competente, de acuerdo con lo previsto en la correspondiente

normativa autonómica.

La queja, reclamación, iniciativa o sugerencia deberá ser objeto de evaluación periódica.

Seguro de responsabilidad

El profesional sanitario que ejerza en el ámbito de la asistencia sanitaria privada, así como la

persona jurídica o entidad de titularidad privada que preste cualquier clase de servicios sanitarios,

deberá disponer del preceptivo seguro de responsabilidad, aval u otra garantía financiera, que

cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas, causado con

ocasión de la prestación de tal asistencia o servicio.

El hospital deberá disponer de póliza de seguro de responsabilidad acorde con su actividad para

hacer frente a la eventual indemnización por daños al paciente de la que deba responder.

Page 21: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

21

El hospital y, en su caso, el profesional sanitario por cuenta propia deberá conservar copia de los

documentos acreditativos de las garantías de responsabilidad exigidas.

MARCO LEGAL

Conceptos definidos en el MAPIPOS. Acerca de los estándares en la unidad de UCI. Los cuales han

sido adaptados a las UCI colombianas.

Contenidos de las actividades, intervenciones y procedimientos contemplados en el plan

Obligatorio de salud

ARTICULO 22. <DEFINICIONES PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS> Para determinar la calidad en la prestación de los servicios, se establecen las

siguientes definiciones:

Calidad de la atención es el conjunto de características técnico- científico, material y humanas que

debe tener la atención de salud que se provea a los beneficiarios, para alcanzar los efectos

posibles con los que se obtenga el mayor número de años de vida saludables y a un costo que sea

social y económicamente viable para el sistema y sus afiliados. Sus características son:

oportunidad, agilidad, accesibilidad, continuidad, suficiencia, seguridad, integralidad e integridad,

racionalidad lógico-científica, costo efectividad, Eficiencia, humanidad, información, transparencia,

consentimiento y grado de Satisfacción de los usuarios.

Evaluación de calidad de la atención es la medición del nivel de calidad de una actividad,

procedimiento o guía de atención integral de salud.

ARTICULO 23. <DEFINICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL>.

Para la Aplicación del presente MANUAL se define:

Actividad o procedimiento quirúrgico, es la operación instrumental, total o parcial, de lesiones

causadas por enfermedades o accidentes, con fines diagnósticos, de tratamiento o de

rehabilitación de secuelas.

Actividad o procedimiento no quirúrgico, es el conjunto de actividades no instrumentales SOBRE

EL CUERPO HUMANO que se practican para el diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de

enfermedades o accidentes.

Page 22: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

22

Región operatoria, es la parte del cuerpo humano sobre la cual se practica una actividad o

procedimiento quirúrgico.

Vía de acceso, es la entrada quirúrgica a un órgano o región.

Actividades y procedimientos quirúrgicos bilaterales, son las operaciones iguales que se practican

en un mismo acto quirúrgico, en órganos pares, o en elementos anatómicos de los dos miembros

superiores e inferiores.

Actividades y procedimientos quirúrgicos múltiples, son los practicados al mismo paciente, en uno

o más actos quirúrgicos, por uno o más Cirujanos.

Exploración quirúrgica, es la actividad o procedimiento instrumental

RESOLUCIÓN NUMERO 5261 DE 1994

Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan

Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Que se practica con fines diagnósticos o para valorar la efectividad del Tratamiento.

Re intervención post-quirúrgica, es la actividad o procedimiento instrumental que tiende a

corregir fallas funcionales de técnicas quirúrgicas previas o por complicación postoperatoria.

Grupos quirúrgicos especiales, son aquellas intervenciones que por su nivel de complejidad

requieren para su ejecución de recursos altamente Técnicos y especializados.

Estancia es el conjunto de recursos físicos, humanos y de equipamiento, disponibles como cama,

para la atención de un paciente durante un periodo mínimo de 24 horas.

Cama es aquella instalada para el uso exclusivo de los pacientes internados durante las 24 horas;

se incluyen las incubadoras; se excluyen las camas de trabajo de parto, de recuperación post-

quirúrgica, de hidratación que se usen sólo para este fin, las de observación, las cunas

complemento de la cama obstétrica, las localizadas en los servicios de Rayos X, Banco de Sangre,

Laboratorio Clínico y las de acompañante.

ARTICULO 24. <> La consulta pre quirúrgica y los controles postoperatorios intrahospitalarios y

ambulatorios, no causan derecho a servicios profesionales distintos de los que se reconocen por la

respectiva intervención quirúrgica, tanto a los cirujanos como a los anestesiólogos, hasta la

Page 23: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

23

recuperación del pacientes y la finalización de su incapacidad, considerándose como límite

máximo de esta el de (30) treinta días.

Así mismo, en los procedimientos obstétricos, se incluyen: Dos controles médicos preparto, la

valoración en la sala de parto del recién nacido y los controles maternos postparto durante la

internación y ambulatorios necesarios hasta la recuperación de la paciente, considerándose como

límite máximo de esta el de treinta días

ARTICULO 28. <DEFINICIÓN DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS>. La Unidad de Cuidados

Intensivos es un servicio para la atención de pacientes, adultos o niños, Críticamente enfermos,

recuperables, con disponibilidad permanente de personal médico Especializado en cuidados

intensivos, medicina interna y cardiología; personal Paramédico con adiestramiento en cuidados

intensivos; equipos de ayuda diagnóstica y de complementación terapéutica: electrocardiografía,

monitoría cardioscópica y de presión arterial, respiradores de presión y de volumen, gasometría,

oximetría, estimulación eléctrica intracardiaca (marcapasos temporales y definitivos) y equipos de

desfibrilación, nebulizadores y otros.

ARTICULO 29. <PACIENTES QUE SE ADMITIRÁN EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOS>. En la

Unidad de Cuidados Intensivos se admitirán los siguientes tipos de pacientes:

ORDEN CARDIOVASCULAR:

Pacientes con infarto agudo del miocardio complicado.

Pacientes con cor-pulmonar agudo

Pacientes con re-infarto complicado.

Pacientes con cuadro clínico de angina inestable

Pacientes con bloqueo A.V. completo

Pacientes con bloqueo A.V.II grado tipo Mobitz II

Pacientes con extrasistolia ventricular multifocal

Pacientes con enfermedad del nódulo sinusal, "síndrome de taquibradi-arritmia".

Pacientes para cardio versión y/o desfibrilación

Page 24: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

24

Pacientes con franca inestabilidad hemodinámica

Pacientes con cardiomiopatías congestivas de difícil manejo, bajo gasto cardíaco y/o falla de

bomba.

Pacientes con shock séptico, cardiogénico, hipovolémico y/o neurogénico, que presenten

posibilidad de recuperación según valoración conjunta con el médico tratante y/o grupo de

especialistas.

Pacientes con falla ventricular izquierda aguda.

Pacientes post-cirugía cardiovasculares.

Pacientes post-reanimación cardiopulmonar hemodinámicamente inestables, sometidos a dichas

maniobras en áreas distintas a cuidado intensivo.

DE ORDEN NEUROLÓGICO:

Pacientes con enfermedades neurológicas del tipo polirradículo neuromielopatías agudas de

cualquier etiología, cuando exista compromiso de la función respiratoria.

Pacientes con Porfiria aguda (P.I.A) con compromiso hemodinámico.

Pacientes con cuadro de edema cerebral post-trauma con signos de riesgo, tales como

inconsciencia, deterioro de su cuadro neurológico en forma progresiva o empeoramiento de sus

signos vitales y que no presenten signos de muerte cerebral.

Pacientes con status convulsivo, al cual se considere necesario asistencia ventiladora.

Accidentes cerebro vasculares hemorrágicos y oclusivos con signos de Hipertensión

endocraneana, edema cerebral y que a juicio del médico de la U.C.I., en relación con la historia

clínica, edad, estado cardiovascular, complicaciones y patologías concomitantes del paciente,

ofrezca posibilidades para su recuperación.

DE ORDEN INFECCIOSO

Pacientes con cuadro clínico de tétanos

Shock séptico de cualquier etiología

PACIENTES CON HIPERTERMIA MALIGNA.

Page 25: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

25

PACIENTES CON LEUCEMIAS AGUDAS QUE REQUIERAN ASISTENCIA VENTILADORA.

DE ORDEN NEUMOLÓGICO

Pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda severa de cualquier etiología que

requiera asistencia ventilatoria.

TÓXICOS

Pacientes intoxicados que requieran asistencia ventilatoria.

METABÓLICOS

Pacientes con trastornos metabólicos severos que requieran asistencia ventilatoria

RESOLUCIÓN NUMERO 5261 DE 1994

Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan

Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Los pacientes en cetoacidosis diabética y/o estados hiperosmolares, deberán ser manejados en

principio en el servicio de medicina interna según normas convencionales.

ARTICULO 30. <CASOS QUE NO SERÁN ADMITIDOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS>. No

se admitirán en la Unidad de Cuidado Intensivo los siguientes casos clínicos:

Pacientes en estado terminal de cualquier etiología.

Pacientes poli traumatizados mientras no se haya definido la conducta quirúrgica o

neuroquirúrgica.

Pacientes con signos de muerte cerebral o descerebrados.

Page 26: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

26

ARTICULO 31. <DEFINICIÓN DE UNIDAD DE QUEMADOS, PARA CUIDADO

INTENSIVO>. De fínese como Unidad de Quemados, para Cuidados Intensivos, el

Servicio destinado específicamente para la atención de casos críticamente afectados, con

disponibilidad de personal médico especializado en "plan quemado", personal de Enfermería y

nutrición capacitado en esa disciplina, instalaciones físicas, equipos de ayuda diagnóstica y

equipos de cuidado intensivo altamente especializados.

ARTICULO 32. <DEFINICIÓN DE UNIDAD DE QUEMADOS, PARA CUIDADO INTERMEDIO>Defínase

como Unidad de Quemados, para Cuidado Intermedio, el servicio destinado específicamente a la

atención del paciente que para su tratamiento y rehabilitación no requiere de un cuidado

intensivo, con disponibilidad de recurso médico y Paramédico capacitado en el manejo de este

tipo de casos.

ARTICULO 33. <TRATAMIENTO PARA PACIENTE CRÓNICO QUE SUFRE PROCESO PATOLÓGICO

INCURABLE>. El paciente crónico que sufre un proceso patológico incurable, previo concepto

médico y para mejorar su calidad de vida, podrá ser tratado en forma integral fundamentalmente

a nivel de su domicilio, con la participación activa del núcleo familiar.

CAPITULO III.

SERVICIOS CON INTERNACIÓN ESTANCIAS, SERVICIOS PROFESIONALES, DERECHOS DE SALA,

MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS CONTENIDOS

ARTICULO 34. <SOBRE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS>. La contratación de servicios se hará por

número de estancias a demanda, por Guías Integrales de Atención, Pagos Integrales por

Diagnósticos de Atención en Salud PIDAS o por algún otro método que se establezca.

Page 27: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

27

METODOLOGÍA PROPUESTA:

Tema:

Propuesta ESTÁNDARES E IDEAS a evaluar en una unidad de cuidados intensivos PARA MEJORAR

LA CALIDAD EN EL SERVICIO.

Tipo de monografía: de compilación

Propósito: informar y recopilar tesis, documentos y estudios sobre la atención en cuidados

intensivos, que nos permita realizar una propuesta de atención, utilizando los parámetros de

calidad como herramienta para realizar un cuidado al usuario en estado crítico en forma eficiente

y eficaz.

Objetivo general

Determinar cuáles son los parámetros críticos en la unidad de cuidados intensivos

Objetivos específicos.

Identificar los aspectos modificables en la atención del usuario en la sala uci

Establecer las establecer las relaciones entre los diferentes modelos de atención y sus

puntos en común

Describir un modelo de atención acorde con las diferentes teorías que posibiliten, el logro

de los objetivos: una atención eficiente eficaz y oportuna del usuario en estado critico

Page 28: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

28

1. ANTECEDENTES

En 1977, dos investigadores, Safar y Grenvik (Anaesthesiology 47:82-95,1977), demostraron cómo

el cuidado intensivo mejoraba la sobrevida de pacientes severamente enfermos. Y si los pacientes

eran cuidados por un mismo grupo de personas en un sólo sitio del hospital la sobrevida era mejor

(Li et al, JAMA 252:2023-2027,1984). Posteriormente Reynolds demostró que si las unidades eran

manejadas por médicos entrenados en cuidado intensivo se disminuía la mortalidad de los

pacientes sépticos (JAMA 260:3446-3450, 1988). Un último estudio con mejor metodología

comparó 200 pacientes quirúrgicos manejados por cirujanos generales y el servicio de cuidado

crítico. Aunque el grupo de pacientes manejados en cuidado intensivo tenían índices de severidad

mayores, se encontró una disminución en el número de días de hospitalización, menor número de

días en ventilación mecánica, menor utilización de productos sanguíneos, menor número de gases

arteriales solicitados y menor número de complicaciones en este mismo grupo de pacientes

(Hanson, Crical Care Medicine 24:A56, 1996). Es claro entonces que dentro de los programas de

especialidades básicas incluyendo lógicamente MEDICINA INTERNA se requiere una rotación por la

Unidad de Cuidados Intensivos, más aún si se tiene en cuenta que con la implementación de la Ley

100 en Colombia el número de personas que puede acceder a atención de niveles complejos en

salud es, y seguirá siendo cada vez mayor.

En la actualidad los servicios de Cuidados Intensivos son áreas de atención Hospitalaria destinada

a recibir pacientes en estado grave con patologías que requieren tratamiento médico o quirúrgico,

Page 29: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

29

con posibilidades de recuperación, que exigen asistencia médica y cuidados de enfermería

permanente y además la eventual utilización de equipos especializados.

El tratamiento intensivo supone agotar todas las posibilidades terapéuticas para la sustitución

temporal de las funciones orgánicas alteradas o suprimidas, sin abandonar por ello el tratamiento

simultáneo de la enfermedad fundamental que ha causado estos trastornos. El tratamiento

intensivo tiene por objeto restablecer las funciones vitales trastornadas de un sistema orgánico y

recuperar los valores límites necesarios para la continuación de la vida en condiciones

aceptables.

El fin primordial de una Unidad de Cuidados Intensivos no es simplemente conservar vivo al

individuo, sino también reintegrarlo al núcleo familiar y social con la mejor calidad de vida posible,

por lo que los servicios de salud han introducido un nuevo factor: el control de la calidad de la

atención. El personal MEDICO y paramédico de la unidad más o menos debe reunir características

especiales para el servicio como:

Debe ser capaz de preparar el equipo de mantenimiento- ventila torio y controlar su

funcionamiento.

Capaz de medir los parámetros fisiológicos de los pacientes con métodos convencionales y con los

equipos disponibles.

Deberá trabajar meticulosamente y con mucha atención.

Deberá ser capaz notar alteraciones fisiológicas del paciente y buscar solución inmediata.

Deberá ser capaz de detectar anomalías del funcionamiento del equipo o buscar solución.

Deberá afrontar con tranquilidad y con agresividad necesaria la emergencia sin miedo.

Deberá tener espíritu de colaboración con todo el personal médico y de enfermería trabajar en

equipo.

Debe de estar dispuesto con los pacientes que tiene a a su cargo, así como con los familiares del

enfermo

La Sociedad de Medicina de Cuidado Crítico (SCCM) ha propuesto una clasificación de las Unidades

de Cuidado Intensivo que puede facilitar el uso de recursos:

Unidades de Nivel Uno: Para pacientes críticos que requieren la disponibilidad de equipo

sofisticado, enfermeras especializadas y médicos entrenados en Cuidado Crítico. Estas UCI se

subdividen en:

Page 30: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

30

IA: Académicas

IC: Comprehensivas

Unidades de Nivel Dos: Tienen limitados recursos para proveer Cuidado Crítico a las comunidades

que sirven. Pueden ser capaces de cuidado de alta calidad para pacientes con falla orgánica única

pero deben contar con procesos delimitados para transferencia de pacientes cuya complejidad

sobrepase sus capacidades.

Excesivas UCI de nivel uno en una región determinada puede llevar a subutilización de recursos

técnicos, tecnológicos o humanos y lógicamente a costos excesivos. Es vital la cooperación entre

hospitales y la reglamentación estatal para garantizar el número y nivel de complejidad de

Unidades de Cuidado Intensivo necesarios para cada área geográfica o entidad territorial.

La mortalidad en pacientes que llegan a UCI puede depender de la experiencia y/o el

entrenamiento del personal del servicio de donde es remitido el paciente. Por lo tanto, es

recomendable la conformación de un "equipo multidisciplinario de paciente a riesgo". Dicho

personal, con experiencia en manejo de pacientes críticos es vital en áreas como Urgencias,

Cirugía, Recuperación.

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se define como una organización de profesionales

sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital, que cumple

,unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones

de ,seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes que, siendo susceptibles de

recuperación, requieren soporte respiratorio o que precisan soporte respiratorio básico junto con

,soporte de, al menos, dos órganos o sistemas; así como todos los pacientes complejos que

requiera .soporte por fallo multiorgánico, La UCI puede atender a pacientes que

requieran soporte por fallo multiorgánico, La UCI puede atender a pacientes que

requieren un menor nivel de cuidados.. Una evolución reciente de los servicios y unidades

de medicina intensiva es el desarrollo del “servicio ampliado de cuidados críticos” para mejorar

dos aspectos de la asistencia al paciente

Hospitalizado agudamente enfermo

Page 31: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

31

El reconocimiento oportuno en el tiempo de deterioro de la Condición clínica la resucitación.

El desarrollo de este tipo de servicios ha sido recomendado en el

Documento de estándares y recomendaciones de la unidad de enfermería de hospitalización,

polivalente de agudos.

Derechos y garantías del paciente

La implicación del paciente en el cuidado de su propia salud es un elemento relevante en todas las

estrategias de atención.

Como principio general, la información debe ser clara, precisa y suficiente. Se debe facilitar

Información ordenada sobre las condiciones que rodean la estancia del paciente en la UCI.

Tanto la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos como la

Administración de tratamientos que impliquen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible

Repercusión negativa sobre la salud del paciente, requerirán, siempre que la situación lo permita,

su Consentimiento por escrito.

Seguridad del paciente

La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (AC-SNS) y la Sociedad Española de Medicina

Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han realizado un estudio en 79 UCI y 1.017

pacientes; de ellos, el 58,1% presentaron algún incidente. Se notificaron 1.424 incidentes.

.Se recomienda que el hospital fomente la creación y mantenimiento de una cultura de seguridad.

Se recomienda realizar reuniones periódicas del equipo de la UCI para analizar con un enfoque

sistémico los incidentes de seguridad en la UCI y, especialmente, para establecer las medidas de

corrección pertinentes para prevenir nuevos incidentes.

Asimismo es recomendable realizar un análisis de riesgos proactivo de aquellos procedimientos

que puedan suponer un mayor riesgo en la UCI, con el fin de identificar los posibles fallos que

puedan existir e implantar medidas para subsanarlos. Se recomienda efectuar al menos un análisis

general anual y siempre que se introduzca una nueva técnica o procedimiento de riesgo.

La UCI debe actualizar regularmente la información sobre seguridad del paciente y sobre prácticas

basadas en la evidencia científica que hayan sido eficaces en la reducción de errores, con el fin de

introducir nuevas medidas que puedan ser útiles para la mejora continua de la seguridad de los

pacientes atendidos en la unidad.

Page 32: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

32

Se recomienda estandarizar la comunicación entre los profesionales en el momento del traspaso,

los cambios de turno y entre distintas unidades de atención en el transcurso del traslado de un

paciente a otra unidad o ámbito asistencial.

Se recomienda estandarizar el alta mediante el uso de checklist para verificar la transferencia,

eficaz de los principales elementos de información clave tanto para el paciente como al siguiente

prestador de asistencia sanitaria.

En el estudio de la SEMICYUC sobre la seguridad en la UCI, el 24,5% de los incidentes se,

relacionaron con la medicación, siendo los relacionados con la prescripción y administración los

más frecuentes. Para prevenir estos efectos adversos, se recomienda:

Promover la implantación de prácticas de conciliación de la medicación en las transiciones

asistenciales.

Fomentar desde la UCI la implantación de nuevas tecnologías de la información y comunicación

(TIC), especialmente la disponibilidad de historia clínica informatizada y de sistemas de

prescripción farmacológica asistida electrónica.

Se dispondrá de protocolos actualizados de tratamiento y/o guías de uso de medicamentos

basados en la evidencia sobre las principales enfermedades tratadas en la UCI. 15. Se debe

identificar al paciente en riesgo de desarrollar úlceras por presión y valorar el estado de la piel.

Se recomienda reducir al mínimo las medidas de limitación de la movilidad en la UCI y que estas

no se utilicen de manera rutinaria. La UCI debe establecer directrices explícitas sobre la utilización

de medidas de limitación de la movilidad.

La UCI dispondrá de un sistema que permita la identificación inequívoca del paciente y la verificará

siempre antes de realizar sobre el mismo cualquier intervención de riesgo. Se recomienda la

utilización de dos identificadores entre los que no se debe incluir el número de la cama.

La UCI dispondrá de un programa de vigilancia y prevención de la infección nosocomial, adaptado

a sus características y actividad, que garantice la identificación de pacientes en riesgo y

.procedimientos de riesgo, así como la información a la autoridad competente, de conformidad

con las disposiciones vigentes.

En el hospital, dependiente de la dirección asistencial, existirá una comisión o una unidad

encargada de la identificación y registro de los efectos adversos que se produzcan como

consecuencia de la atención sanitaria, así como la aplicación y evaluación de acciones de mejora

en relación con los mismos.

Page 33: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

33

En la UCI, la gestión del riesgo debe ser supervisada y coordinada por un grupo de gestión de la

propia UCI, presidido por un facultativo sénior y con una representación multidisciplinaria, que

debe reunirse periódicamente. El proceso de gestión del riesgo debe estar por escrito, incluyendo

los eventos centinela de obligado conocimiento y revisión.

La implicación del paciente en la asistencia contribuye a mejorar su propia seguridad.

El Plan de acogida del profesional a su llegada a la UCI facilita su integración en el puesto de

trabajo haciéndole partícipe, desde el primer día, de los objetivos comunes de la organización. El

Plan de acogida hace referencia al manual de organización y funcionamiento, que debe incluir

aspectos específicos sobre seguridad del paciente, así como a un procedimiento formalizado de

acogida e integración en la unidad.

Page 34: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

34

2. CONDICIONES DEL INGRESO A LA UCI

Todo paciente internado en la uci cuenta con un medico de base responsable, que fue el que

solicito el servicio de ingreso, debiendo presentar su cooperación, las veces que el jefe del servicio

o médicos de la unidad lo soliciten.

Al solicitarse el ingreso, el paciente deberá ser presentado y entregado por el médico tratante al

ingreso a la unidad., el equipo médico de la unidad deberá acudir sin demora, solicitar toda la

información pertinente del caso.

Preparar las condiciones para recibir al paciente.

Se solicitara valoración, o apoyo de las demás especialidades, en caso de ser necesario, y deberá

garantizar los cuidados médicos básicos y avanzados, así como la realización de procedimientos

diagnósticos y terapéuticos que sean necesarios previo al ingreso del paciente en la uci.

Estarán autorizados a ingresar a la UCI: médicos especialistas, jefes de turno medico y residentes

de mayor jerarquía

Se deberá mantener relaciones amables con las demás disciplinas.

El equipo médico de base que acude a la uci deberá ser recibido por el equipo médico y de

enfermería para facilitar la información necesaria de cada paciente.

Deben ser ingresados a la UCI

Necesidad de monitoreo continuo estrecho

Cuidados intensivos de enfermería

Necesidad de procedimientos especializados

Page 35: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

35

Se requiere de modalidades terapéuticas asociadas, con requerimientos o riesgos especiales.

Del ingreso a UCI

Todo paciente internado en la UCI, cuenta con una especialidad de base responsable que fue el

que solicitó el ingreso, debiendo obligatoriamente mantenerse continuamente Informado de su

evolución y prestar su cooperación las veces que el jefe de servicio o médicos de base de la

unidad se lo soliciten.

Al solicitarse el ingreso al servicio, el paciente deberá ser presentado y entregado por el médico

tratante que ha solicitado el ingreso a la unidad, el equipo médico de la UCI deberá acudir y

solicitar toda la información pertinente del caso que permita preparar las condiciones adecuadas

para recibir al paciente, en caso necesario Se solicitará valoración o apoyo de las diferentes

especialidades las que deberá garantizar los cuidados médicos básicos y avanzados así como la

realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que sean necesarios previo al ingreso

del paciente de la UCI siempre que éstos estén al alcance y competencia del servicio demandante.

Estarán autorizados a ingresar pacientes a la UCI las siguientes personas:

Médicos especialistas.

Jefes de turno médico y en ausencia de éste el residente a cargo del turno.

Se deberá mantener relaciones amables con las otras disciplinas, con el fin.

De brindar la mejor atención al paciente:

La especialidad de base que acude a la UCI, por cualquier razón, deberá ser recibido por el equipo

médico y de enfermería para facilitar la información necesaria de cada paciente.

Page 36: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

36

Quienes deben ser ingresados a UCI.

Necesidad de monitoreo continuo estrecho.

Necesidad de procedimientos especializados.

Si requiere de modalidades terapéuticas asociadas con requerimientos o riesgos especiales.

2.2. OBJETIVOS DE LA UCI

Clasificar al paciente crítico para su ingreso.

Clasificar al paciente para el egreso a las áreas de medicina crítica.

Disminuir la morbimortalidad del paciente crítico.

Acortar el período crítico de la enfermedad aguda.

Facilitar la vigilancia continua de los pacientes en estado crítico.

Contribuir a la prevención de secuelas e invalidez.

Colaborar en programas de enseñanza e investigación.

Detectar los incidentes adversos del paciente grave.

Disminuir el costo del tratamiento crítico sin menoscabo de calidad.

2.3. CLASIFICACIÓN DE PACIENTE CRÍTICO

Se utilizan varios tipos.

SEIT (Therapeutic Intervention Scoring System) que consta de 71 variables (Valor 1-4) en donde

los cuidados mínimos se encuentran en una puntuación de 1-12, los cuidados intermedios de 13 a

20 puntos, cuidados intensivos con puntuación de 21 -30 y para muerte inminente con una

puntuación mayor de 30.

Page 37: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

37

APACHE I: Acute physiology and chronic health) que consta de 33 variables (0 a más menos 4)

APACHE II que consta de 12 variables (0 a más menos 4).

APACHE III 18 a 20 variables (valor estadístico utilizando un software)

SAPS: Simplified acute physiology store, que consta de 13 variables (0 a más 4)

Recuperabilidad e irrecuperabilidad en éste se valoran 7 insuficiencias, con un valor de 5 a 16

sabiendo que pacientes con menor 34, Glasgow mayor 5, tienen una recuperabilidad. Con 37

puntos, Glasgow menor de 3, es una muerte inminente, y Cuando existen 4 a 3 fallas agudas,

muerte 100%

Modelo de priorización Establece 4 niveles de prioridad: I, II, III y IV. Los más beneficiados:

PRIORIDAD I Los que no lo harán al ingresar a UCI : PRIORIDAD IV. La UCI debería reservarse para

pacientes con condiciones reversibles y que tienen una posibilidad razonable de recuperación".

Los avances tecnológicos en medicina son mucho más evidentes en Cuidado Intensivo. Pero toda

esta tecnología puede no salvar vidas ni mejorar la calidad de vida y convertirse únicamente en un

instrumento para prolongar innecesariamente la vida y transformar la muerte en un proceso

prolongado, miserable y carente de dignidad.

La Unidad de Cuidado Intensivo pretende ofrecer soporte temporal para pacientes con

enfermedades que comprometen la vida y que son potencialmente reversibles.

Muchos pacientes con enfermedades que no comprometen la vida ingresan a UCI por que el

médico tratante se siente incómodo con el paciente fuera del servicio. Esto representa un abuso

de un recurso costoso, limitado y puede impedir el ingreso de pacientes que realmente ameriten

el manejo en UCI.

El Médico de la UCI es la persona encargada de establecer si un paciente amerita o no manejo en

la Unidad de Cuidado Intensivo.

2.4. CRITERIOS DE INGRESO

Griner identificó dos condiciones en las cuales no había mayor beneficio en ingresar a UCI:

Pacientes demasiado bien para beneficiarse.

Pacientes demasiado enfermos para beneficiarse.

Page 38: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

38

Debe hacerse énfasis en que todo modelo predictivo o grupo de criterios debe considerarse como

una guía general. A continuación se describen, tomados de las recomendaciones de las sociedades

científicas y de la Ley Colombiana, unas prioridades generales, luego unas recomendaciones para

ingreso basadas en modelos diagnósticos y por último unos parámetros objetivos.

Los pacientes que potencialmente se beneficiarían de ingresar a la UCI se pueden dividir en:

2.4.1. Alta prioridad.

Pacientes críticos, inestables con condiciones potencialmente reversibles y que requieren terapia

intensiva (soporte ventila torio, drogas vaso activas) y estrecha y continua observación. Cuando la

reversibilidad y/o el pronóstico son inciertos se puede dar un tiempo limitado de prueba

terapéutica en la UCI. Esta categoría excluye pacientes con enfermedades crónicas subyacentes y

pacientes terminales.

Prioridad I:

Pacientes inestables que requieren monitoreo y/o tratamiento que no pueden ser provistos fuera

de UCI.

Ventilación mecánica, drogas vaso activas, etc.

Pacientes con Shock, Post quirúrgicos, IRA.

Prioridad II:

Pacientes que requieren monitoreo intensivo y pueden llegar a requerir intervención inmediata.

Pacientes con condiciones comórbidas previas que desarrollan eventos agudos.

Page 39: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

39

Prioridad III.

Pacientes inestables, críticamente enfermos, pero que tienen reducidas posibilidades de

recuperación por la enfermedad de base o por la condición aguda del momento. Pueden recibir

tratamiento intensivo pero con limitaciones en algunas maniobras: Intubación, RCP. Ejemplo de

estos: pacientes con cáncer y sobreinfecciones.

Prioridad IV.

No apropiados para UCI: Decisión del director:

Poco o ningún beneficio dado por una intervención de bajo riesgo. "Demasiado bien para

beneficiarse de la UCI",Ej: Cirugía vascular menor, ICC leve, Sobredosis, Cetoacidosis.

Pacientes con enfermedad terminal o inminencia de muerte. "Demasiado mal para beneficiarse de

la UCI"

2.4.2. Baja prioridad.

Esta categoría incluye pacientes en riesgo de requerir terapia intensiva y pacientes con

condiciones médicas graves, irreversibles e incapacitantes. Los pacientes con enfermedades

crónicas, irreversibles o terminales y que han sufrido una lesión catastrófica deberían ser

admitidos solo si hay oportunidad que el paciente se beneficie de un manejo agresivo en UCI y si el

paciente y/o sus familiares están preparados para aceptar las consecuencias de la terapia

necesaria

II. Criterios específicos. El tamaño y tipo del Hospital, así como el número de camas son

parámetros fundamentales para la selección de criterios de ingreso a la UCI. La disponibilidad de

cama tiene un gran impacto:

El número de camas de UCI en USA son el 8% de todas las camas de cuidado agudo mientras que

en otras naciones occidentales son el 1-2%. Por eso en USA los pacientes en UCI son menos graves

y tienen mayor edad, además una gran proporción de pacientes ingresan solo para monitoreo.

Page 40: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

40

Las indicaciones para ingresar a UCI deberían ser determinadas individualmente teniendo en

cuenta la condición premórbida del paciente, la naturaleza, severidad de la enfermedad aguda los

posibles beneficios para el paciente al ingresar a UCI y las consideraciones del director de la UCI.

Estos factores deben ser sopesados contra la disponibilidad de cama para hacer un mejor uso de

un recurso limitado y costoso.

La UCI debería reservarse para pacientes con condiciones reversibles y que tienen una posibilidad

razonable de recuperación".

Los avances tecnológicos en medicina son mucho más evidentes en Cuidado Intensivo. Pero toda

esta tecnología puede no salvar vidas ni mejorar la calidad de vida y convertirse únicamente en un

instrumento para prolongar innecesariamente la vida y transformar la muerte en un proceso

prolongado, miserable y carente de dignidad.

La Unidad de Cuidado Intensivo pretende ofrecer soporte temporal para pacientes con

enfermedades que comprometen la vida y que son potencialmente reversibles.

Muchos pacientes con enfermedades que no comprometen la vida ingresan a UCI por que el

médico tratante se siente incómodo con el paciente fuera del servicio. Esto representa un abuso

de un recurso costoso, limitado y puede impedir el ingreso de pacientes que realmente ameriten

el manejo en UCI.

El Médico de la UCI es la persona encargada de establecer si un paciente amerita o no manejo en

la Unidad de Cuidado Intensivo. Un deficiente o inadecuado manejo en piso no debería ser un

criterio para ingreso de pacientes.

2.5. GUÍAS FISIOLÓGICAS DE INDICACIONES PARA INGRESO A UCI:

2.5.1. Indicaciones fisiológicas

1. Signos vitales:

FC <40 or >150

PAS <80 o caída de más de 20mmHg después de 1000cc de líquidos.

PAM <60

PAD >120

FR >35

Page 41: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

41

Necesidad de inotrópicos para mantener presión arterial o perfusión tisular.

Temperatura < 35

2. Laboratorio

Na <110 o >170

K <2.0 o >7.0

-Pao2 <50

-pH <7.1 o >7.7

-Glicemia >800

Calcio >15 mg/dL

Lactato > 3

3. E.K.G.:

IM

F.V. O T.V.

Bloqueo cardíaco completo

4. Hallazgos físicos:

Anisocoria inconciencia

Quemadura>20%

Anuria

OVAS

Coma, Convulsiones

Cianosis

Page 42: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

42

Taponamiento5.

Score de Coma de Glasgow < 12 después de:

Trauma craneano

Convulsiones

Alteraciones metabólicas

Hemorragia subaracnoidea

Sobredosis de droga

Se excluyen accidentes cerebrovasculares

2.5.2. Indicaciones por patología

Nota: Estas indicaciones son asociadas a las fisiológicas.

Neumonía:

Leucocitos >30000 o < 4000

BUN > 20 mg/dL

PaO2 < 60 mm Hg (aire ambiente)

Compromiso multilobar

Plaquetas < 80000

Confusión

Asma

Dificultad para hablar

Alteración de conciencia

FEV1 y/o FEP < 40% del predicho

Pulso paradójico > 18 mmHg

Neumotórax o Neumomediastino

PaO2 < 65 mmHg con 40% O2

PaCO2 > 40 mmHg

EPOC

pH < 7.25

lteración de conciencia

Neumotórax o Neumomediastino

Paciente fatigado

Page 43: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

43

Isquemia Miocardica

Angina inestable

Todo IAM

(Admitidos al hospital para "descartar" IAM no se benefician de ingresar a UCI)

Sangrado Digestivo

Sangrado persistente o resangrado

Inestable hemodinámicamente

PAS < 100 mmHg o PAM < 60 mmHg

Uso de presores

Hipotensión postural con caída de la PAS > 20 mmHg post bolo de 1000 ml

Sangrado masivo: pérdida de 30% o más de la volemia o que requiere más de 6 unida- des de

sangre en 24 horas

PT > 12 s

Pancreatitis

3 o más criterios de Ranson

Ajuste fino Pre-operatorio

IAM 6 meses antes

Cirugía mayor no-cardíaca en paciente clase funcional III o IV

Cirugía mayor no-cardíaca y fracción de eyección < 35%

Cirugía mayor vascular

Cuidado Post-operatorio

IAM 6 meses antes

Cirugía mayor no-cardíaca en paciente clase funcional III o IV

Cirugía mayor no-cardíaca y fracción de eyección < 35%

Cirugía mayor vascular

Cirugía Cardiotorácica mayor

EPOC con VEF1 pre-operatorio < 2L y/o PaCO2 > 45 mmHg

Obesidad mórbida

Trauma

Politrauma mayor

rauma torácico mayor

Trauma Craneano con escala de Glasgow < 12

Quemaduras en Adultos > 25% superficie corporal

Page 44: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

44

Quemaduras en niños > 20% superficie corporal

Lesiones eléctricas

Lesiones por inhalación

La Sociedad de Medicina de Cuidado Crítico(SCCM) ha propuesto una clasificación de las Unidades

de Cuidado Intensivo que puede facilitar el uso de recursos:

Unidades de Nivel Uno: Para pacientes críticos que requieren la disponibilidad de equipo

sofisticado, enfermeras especializadas y médicos entrenados en Cuidado Crítico. Estas UCI se

subdividen en:

IA: Académicas.

IC: Comprehensivas.

Unidades de Nivel Dos: Tienen limitados recursos para proveer Cuidado Crítico a las comunidades

que sirven. Pueden ser capaces de cuidado de alta calidad para pacientes con falla orgánica única

pero deben contar con procesos delimitados para transferencia de pacientes cuya complejidad

sobrepase sus capacidades.

Excesivas UCI de nivel uno en una región determinada puede llevar a subutilización de recursos

técnicos, tecnológicos o humanos y lógicamente a costos excesivos.

Es vital la cooperación entre hospitales y la reglamentación estatal para garantizar el número y

nivel de complejidad de Unidades de Cuidado Intensivo necesarios para cada área geográfica o

entidad territorial.

La mortalidad en pacientes que llegan a UCI puede depender de la experiencia y/o el

entrenamiento del personal del servicio de donde es remitido el paciente. Por lo tanto, es

recomendable la conformación de un "equipo multidisciplinario de paciente a riesgo". Dicho

personal, con experiencia en manejo de pacientes críticos es vital en áreas como Urgencias,

Cirugía, Recuperación

Page 45: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

45

MEDICINA I

INTERPRETACIÓN DE AGA

DR EFRAÍN ESTRADA CHOQUE ,MD

LIMA- PERÚ

2.6. PROBLEMAS QUE MOTIVAN LA INTERNACIÓN EN UCI

Posterior a paro cardiorrespiratorio.

Shock Cardiogénico.

Trombosis venosa profunda documentada que amerite anticoagulación

intra-venosa continua.

Enfermedades por compresión y embolismo aéreo

Pancreatitis aguda

Insuficiencia hepática aguda y encefalopatía

Hemorragia digestiva alta

Hemorragia digestiva baja

Isquemia mesentérica aguda

Síndromes hemolíticos

Trompocitopenia idiopáticas y trombóticas

Anticoagulación completa intravenosa y fibrinólisis

Coagulación intravascular diseminada

Infecciones agudas del sistema nervioso central

Neumonías graves adquiridas en la comunidad, neumonías nosocomiales

Fascítis necrotizante

Page 46: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

46

Estados de shock séptico de cualquier etiología

Neumonía por Pneumocystis carinii, m. tuberculosis, histoplasma, enfermedad pulmonar

bacteriana.

Infecciones del sistema nervioso central

Infecciones en huéspedes inmunodeprimidos

Pos reanimación Cardiopulmonar.

Coma

Insuficiencia respiratoria aguda causada por: Hemoptisis masiva y

Hemorragia pulmonar difusa. Embolia pulmonar masiva

Insuficiencia renal aguda.

Trastornos de la concentración sérica del sodio

Enfoque peri operatorio del paciente quirúrgico de alto riesgo

Paciente post quirúrgico que por cualquier motivo amerite apoyo ventila torio

Lesiones con efecto de masa intracraneales

Hematomas subdural, abscesos cerebral

Neumonías severas

Lesión miocárdica, arritmias cardíacas

Hemorragias gastrointestinales

Hipercalcemia

Problemas que motivan la internación en la uci asociada a embarazos- partos o puerperio en

pacientes gineco-oncologicas:

síndromes coronarios agudos: a-infartos agudo del miocardio

Angina inestable

Page 47: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

47

Aneurisma y disecciones dela aorta

Miocardiopatia dilatadas, valvulopatias, miocarditis, pericarditis, endocarditis infecciosas,

arritmias durante el embarazo.

Crisis HTA

Eclampsia

Cardiopatías congénitas que ameriten monitoreo continuo en pacientes obstétricas con excepción

de aquellas que no muestren riesgo para la vida de la madre.

Posterior a paro cardiorespiratorio

Shock cardiogénico

2.7. PARÁMETROS NEGATIVOS DE INGRESO A UCI

No utilizar el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos como antesala de la muerte, es decir

pacientes con Score de Apache mayor de 60 puntos.

No utilizar las camas de UCI, por falta de cama en otros servicios de base responsable que fue el

que solicitó el ingreso, debiendo obligatoriamente mantenerse continuamente Informado de su

evolución y prestar su cooperación las veces que el jefe de servicio o médicos de base de la

unidad se lo soliciten.

Al solicitarse el ingreso al servicio, el paciente deberá ser presentado y entregado por el médico

tratante que ha solicitado el ingreso a la unidad, el equipo médico de la UCI deberá acudir y

solicitar toda la información pertinente del caso que permita preparar las condiciones adecuadas

para recibir al paciente, en caso necesario Se solicitará valoración o apoyo de las diferentes

especialidades las que deberá garantizar los cuidados médicos básicos y avanzados así como la

realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que sean necesarios previo al ingreso

del paciente de la UCI siempre que éstos estén al alcance y competencia del servicio demandante.

Page 48: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

48

Estarán autorizados a ingresar pacientes a la UCI las siguientes personas:

Médicos especialistas

Jefes de turno médico y en ausencia de éste el residente a cargo del turno.

Se deberá mantener relaciones amables con las otras disciplinas, con el fin de brindar la mejor

atención al paciente.

La especialidad de base que acude a la UCI, por cualquier razón, deberá ser recibido por el equipo

médico y de enfermería para facilitar la información necesaria de cada paciente.

Acute Physiology And Chronic Health Evaluation surge en 1981 como un sistema que permite

cuantificar la gravedad de la enfermedad a través de la valoración de 34 variables fisiológicas, que

expresan la intensidad de la enfermedad y, por tanto, el estado clínico del paciente. Aunque

inicialmente se utilizó en pacientes ingresados en Unidades de Cuidados intensivos,

posteriormente se propuso como sistema de medición del case-mix de pacientes de otras

unidades. El índice se obtiene mediante la valoración de los pacientes en tres etapas:

En la primera, se mide el grado de afectación fisiológica a través de un índice que se obtiene por la

suma de los 33 parámetros clínicos-biológicos que representan el grado de afectación fisiológica

del organismo. Cada parámetro se valora mediante una escala que puntúa de 0 a 4, según el grado

de desviación de la normalidad.

En una segunda etapa se lleva a cabo una valoración de la situación de salud previa al ingreso del

enfermo, con respecto a la presencia o no de enfermedades crónicas, mediante una escala donde

se recogen los siguientes aspectos: buena salud, limitaciones discretas o moderadas, limitaciones

serias, limitación total de la actividad.

La tercera etapa corresponde a la clasificación del diagnóstico principal en uno de los siete

sistemas orgánicos principales.

Una versión del APACHE (II) utiliza 12 parámetros de los 33 del Acute Physiology Score, con la

finalidad de obtener un índice que refleje el nivel de servicios recibidos. Este sistema se va

perfeccionando de forma continua con la parición de nuevas versiones (APACHE III) adaptadas

Page 49: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

49

para ser usadas como técnicas de medición case-mix de pacientes ingresados en unidades de

hospitalización.

Se tendrá en cuenta además el Score de Intervenciones Terapéuticas (TISS

28), no sobrepasando los 50 puntos por enfermera:

_ TISS > 46: una enfermera por cama.

_ TISS 18 - 46: una enfermera por cada 2 camas.

_ TISS < 18 en un paciente internado por criterios de monitoreo: una POR CADA 4 CAMAS

ÍTEM PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

Mejoría Si

Indiferente Si Cambio pronostico

Sin respuesta al tratamiento

Si Indiferente Si Menor riesgo de requerir terapia intensiva

Necesita monitoreo

No No Si Terapia instaurada no tiene beneficio

NIVELES DE GRAVEDAD AL INGRESO DE LA UCI.

El estudio de la mortalidad en el periodo comprendido entre el alta en UCI y el alta hospitalaria

podría servir para completar el proceso de control de los actos médicos en cuidados Intensivos.

Mi objetivo es delimitar una herramienta que permita medir el servicio prestado en base a los

parámetros de gravedad:

Que los sistemas APACHE II, SAPS II, y MPM II determinaron al ingreso y a la salida de la UCI. La

cuantificación de esta relación constituirá un primer paso hacia el diseño de un modelo predictivo

para la supervivencia hospitalaria en base a las predicciones de mortalidad realizadas al ingreso y

a la salida de la UCI por cualquiera de los sistemas APACHE II, SAPS II, ó MPM II. En supervivientes

Page 50: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

50

al episodio hospitalario existe una correlación demostrable entre los niveles de gravedad al alta y

al ingreso en UCI.

Es posible establecer una medida de gravedad al alta en función de la presentada al ingreso, por

debajo de la cual podría plantearse la salida del paciente de la UCI. Este criterio de decisión

debería emplearse siempre como complemento del juicio clínico, y no en sustitución del mismo,

ya que los criterios de alta no estipulados pueden dar lugar a alternativas acomodadas en un

contexto predeterminado.

TABLA 1. Parámetros de ingreso a UCI

Clas:criterios diagnosticos y pronósticos y estratificación de la gravedad en pacientes críticos

UNINET.

Knaus wa,Wagner.DP. Draper.EA,ad

Límites altos anómalos Normal

Límites bajos anómalos

Variables fisiológicas

+4 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 +4

Temperatura, rectal (ºC)

41º 39-40,9º

--- 38,5-38,9º

36-38,4º

34-34,5º

32-33,9º

30-31,9º

29,9º

Presión arterial media (mmHg)

160 130-159

110-129

--- 70-109 --- 50-69 --- 49

Frecuencia cardíaca (latidos/minuto)

180 140-179

110-139

--- 70-109 --- 55-69 40-54 39

Frecuencia respiratoria (resp/minuto)

50 33-49 --- 25-34 12-24 10-11 6-9 --- 5

Oxigenación: AaDO2 o PaO2 (mmHg)

a. FiO2 0,5, registrar AaDO2

500 350-499

200-349

--- <200 --- --- --- ---

b. FiO2 <0,5, registrar sólo PaO2

--- --- --- --- PO2>70

PO2 61-70

--- PO2 55-60

PO2 <55

pH arterial 7,7 7,6-7,69

--- 7,5-7,59

7,33-7,49

--- 7,25-7,32

7,15-7,24

<7,15

Sodio sérico (mmol/l)

180 160-179

155-159

150-154

130-149

--- 120-129

111-119

110

Potasio sérico (mmol/l)

7 6-6,9 --- 5,5-5,9 3,5-5,4 3-3,4 2,5-2,9 --- <2,5

Creatinina sérica (mg/dl)

3,5 2-3,4 1,5-1,9 --- 0,6-1,4 --- <0,6 --- ---

Page 51: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

51

(puntuación doble para I Renal Aguda)

Hematocrito (%) 60 --- 50-50,9

46-49,9

30-45,9

--- 20-20,9

--- <20

Recuento de leucocitos (total/mm3)

40 --- 20-39,9

15-19,9

3-14,9 --- 1-2,9 --- <1

Puntuación GLASGOW COMA SCORE = 15 – Puntuación GCS real

A PUNTUACIÓN FISIOLÓGICA AGUDA (PFA) total = Sumar los puntos de las 12 variables

HCO3 sérico (venoso, mmol/l) (no es de elección, usar si no hay GSA

52 41-51,9

--- 32-40,9

22-31,9

--- 18-21,9

15-17,9

<15

B Puntos de Edad. Asignar puntos de edad del siguiente modo:

Edad (años) Puntos

44 0

45-54 2

55-64 3

65-74 5

75 6

C Puntos de salud crónica. Si el paciente tiene antecedentes de insuficiencia grave de sistemas

orgánicos o está inmunocomprometido, asignar puntos del siguiente modo:

Para pacientes postoperatorios electivos: 2 puntos.

Page 52: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

52

Definiciones.

Un estado de insuficiencia orgánica o inmunodeficiencia ha de ser evidente antes del ingreso

hospitalario y cumplir los criterios siguientes:

Hígado: Cirrosis demostrada por biopsia e hipertensión portal documentada; episodios de

hemorragia GI alta y previa, atribuida a la hipertensión portal, o episodios previos de insuficiencia

hepática/encefalopatía/coma.

Cardiovascular: Clase funciona IV de la New York Heart Association.

Respiratoria: Enfermedad restrictiva, obstructiva crónica, o vasculopatía que origina una grave

limitación del ejercicio, por ejemplo, incapaz de subir escaleras o realizar actividades domésticas; o

hipoxia crónica, hipercapnia, policitemia secundaria, hipertensión pulmonar grave (> 40 mmHg)

documentadas, o dependencia de un ventilador.

Renal: Dependencia de diálisis crónica.

Inmunocomprometido: El paciente ha recibido tratamiento que suprime la resistencia a las

infecciones, por ejemplo, tratamiento inmunosupresor, quimioterapia/radioterapia, tratamiento

esteroide prolongado o reciente con dosis elevadas; o padece una enfermedad que está lo

bastante avanzada como para suprimir la resistencia a las, por ejemplo, leucemia, linfoma, SIDA.

Para pacientes no quirúrgicos o postoperatorios de urgencias: 5 puntos, o

Puntuación APACHE II Suma de A + B + C A Puntos de PFA: B Puntos de edad: C Puntos de salud crónica: Total APACHE II:

Page 53: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

53

Page 54: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

54

TABLA 2

APACHE III

Knaus WA, Wagner DP, Draper EA, et al : “The APACHE III prognostic system risk prediction of

hospital mortality for critically ill hospitalized adults” Chest 1991;100:1619

N N N 8

<39

5

40-49

FC

0

50-99

1

100-109

5

110-

119

7

120-

139

13

140-

154

17

>=155

23

<39

15

40-49

7

60-69

6

70-79

TAM

0

80-99

4

100-

119

7

120-129

9

130-

139

10

>=140

20

=<32.9

16

33-

33.4

13

33.5-

33.9

8

34-34.9

2

35-

35.9

TºC

0

36-39.9

4

>=40 N N N N

N N 17

=<5

8

6-11

7

12-13

FR

0

12-24

6

25-34

9

35-39

11

40-49

18

>=50 N

N N 15

=< 49

5

50-69

2

70-79

paO2

0

>=80

N N N N N

N N N N N

DA-aO2

0

>=80

7

100-249

9

250-349

11

350-

499

14

>=500 N

N N N N 3

=<40.9

Hto

0

41-49

3

>=50 N N N N

N N N 19

<1.0

5

1.0-2.9

R. leuc.

0

3-19.9

1

20-24.9

5

>25 N N N

Page 55: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

55

N N N N

3

=< 0.4

Cr

0

0.5-1.4

4

1.5-

1.94

7

>1.95

N N N

15

=< 0,39

8

0,4-

0,59

7

0,6-0,89

5

0,9-

1,49

4

1,5-

1,59

Diuresis

0

2-4

1

>=4

N N N N

N N N N N

Urea

0

=<16.9

2

17-19

7

20-39

11

40-79

12

>=80

N

N N N

3

=<119

2

120-

134

Sodio

0

135-145

4

>=155

N N N N

N N N

11

=<1.9

6

2.0-2.4

Alb

0

2.5-4.4

4

>=4.5

N N N N

N N N N N

Bilir

0

=<1.9

5

2.0-2.9

6

3.0-4.9

8

5.0-8.0

16

>=8

N

N N N

Glu

0

0.6-

N N N

Page 56: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

56

8

=< 0.39

9

0.4-

0.59

1.99 3

2-3.49

5

>=3.5

FC: frecuencia cardíaca; TAM: presión arterial media; TºC: temperatura; FR: frecuencia

respiratoria; paO2: presión arterial de O2; DA-aO2: gradiente alveolo-arterial de O2; Hto:

hematocrito; R leuc.: recuento leucocitario; Cr: creatinina plasmática; alb: albúmina plasmática;

Bilir: bilirrubina total; Glu: glucemia

PUNTUACIÓN PARA LA EDAD Y EL ESTADO DE SALUD CRÓNICO (CHE) EN EL APACHE III

EDAD PUNTUACIÓN

<45

45-59

60-64

65-69

70-74

75-84

>84

0

5

11

13

16

17

24

FACTORES DE COMORBILIDAD N

SIDA

Insuficiencia hepática

Linfoma

Metástasis

Leucemia/mieloma múltiple

Inmunosupresión

Cirrosis

23

16

13

11

10

10

4

La suma total de la puntuación de todas las variables valora el riesgo relativo de muerte, dentro de

un grupo de pacientes con una patología concreta. La ecuación predictiva requiere la resolución de

una ecuación que incluye las variables anteriores y la aplicación de una tabla de porcentajes de

mortalidad de pacientes ingresados en UCI, con la ecuación se valora el riesgo de mortalidad

hospitalaria.

Page 57: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

57

Los modelos utilizados mundialmente para medir la evolución del paciente de la uci, los ubica

dentro de un contexto de evaluación las cuales nos permiten visualizar e incidir sobre la atención

por esto son traídas al trabajo para su comprensión y entendimiento.

Modelos de criterios de priorización de ingreso:

Modelos:

Priorización

Diagnostico

Parámetros objetivos

Modelo por diagnóstico

Cardiovascular

Respiratorio

Neurológico

Gastrointestinal

Intoxicaciones

Endocrino

Quirúrgico

Misceláne

Page 58: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

58

Modelo por parámetros objetivos

Signos vitales

Valores de laboratorio

Diagnóstico por imagen

Electrocardiografía

SIGNOS VITALES:

Signos físicos de comienzo agudo

Objetivos de la clasificación

Mejor opción

Conocimiento de los modelos

Juicio clínico

Adecuada estratificación de os pacientes

Modelos de priorización

Clasificación de paciente al ingreso

PRIORIDAD 1-4

indicacion inequívoca

podría no beneficiarse

LA ESTRATIFICACIÓN MEJORA:

Asistencia y la atención oportuna

Page 59: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

59

La utilización de recursos

MODELO MONITORIZACIÓN TRATAMIENTO INTENSIVO

BENEFICIO TERAPIA LIMITES

Prioridad 1

Si Si Si No

Prioridad d2

Si Si Si No

Prioridad 3

No No No Si

APACHE II

Es un sistema específico de enfermedad

Mide variables de edad, Tipo de ingreso Evaluación y

12 variables fisiológicas

Edad

Estado de salud previo del paciente

Máximo de 71 puntos (>80% pac. >29)

Observaciones

4

La correlación difiere si el paciente es o no quirúrgico

No valora el estado previo al ingreso

Page 60: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

60

MPM

Mide x:

15 variables

Edad

Estado de salud crónica

Ventajas

Calcula de forma directa una probabilidad de supervivencia (APACHE la estima)

Estima la probabilidad de mortalidad independiente del

Tratamiento

No exige diagnostico

Hay cortes por periodos de 24h (24, 48,72), cambio su probabilidad

SAPS II

12 medidas fisiológicas

5

Edad

Tipo de ingreso, SIDA, cáncer metastático o proceso Hematológico maligno

Page 61: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

61

17 VARIABLES

Observaciones

Su cumplimentación es más sencilla que APACHE II

No necesita diagnostico primario

Puede mejorar la estimación de la mortalidad respecto a APACHE II

Dificultades

Recogida de datos

Modelos

Resultados

Información.

MPM II UTILIZA 13 VARIABLES

SE hace mediciones a las 24,48 y 72 horas para estimar la probabilidad de muerte.

Escalas de gravedad

APLICACIÓN

Tasas de mortalidad estandarizada

Modelos basados en utilización de recursos

Modelos basados en alteraciones fisiológicas

Acute Physiology And Chronic Health Evaluation

APACHE I, APACHE II, APACHE III

Page 62: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

62

Mortality Probability Model

MPM I, MPM II (MPM0, MPM24)

SimPlified Acute Phisiology Score

SAPS I, SAPS II

Modelos específicos

APACHE II y III, MPM II y SAPS II están validadas desde el punto de Vista prospectivo

Son útiles para la comparación del rendimiento de las UCC en la Asistencia de grupos de pacientes

Hay modelos especializados para pacientes quemados, con Traumatismo, sépticos, coronarios,

cardioquirúrgicos y pediátricos

Los modelos permiten la estratificación de los pacientes, para el Mejoramiento de la calidad,

investigación, manejo de utilización y Propagación de los resultados del pronóstico

Es probable que ninguno de los modelos sea jamás 100% preciso cuando se aplica a pacientes

individuales, igual que otros proceso Médicos

El médico debe estar alertado de las limitaciones de los modelos De ajuste por gravedad en la

evaluación basada en el rendimiento ¿Cuál utilizar? ¿SAPS II? ¿APACHE II?..

Page 63: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

63

Criterios de alta o traslado

La condición de los pacientes que se encuentran hospitalizados en las unidades de cuidados

críticos debe ser revisada continuamente, de manera de poder identificar cuál de ellos no se está

beneficiando de los cuidados en la unidad y que éstos puedan ser administrados en otras unidades

de menor complejidad sin poner en riesgo al paciente.

Esto se puede dar principalmente en dos condiciones:

Cuando el estado fisiológico del paciente se ha estabilizado y el monitorización y cuidados en UCC

ya no son necesarios.

Cuando el estado fisiológico del paciente se ha deteriorado y nuevas intervenciones específicas

no se han planeado por no Tener la capacidad de mejorar su condición. En este momento es

Aconsejable el traslado a una unidad de menor complejidad con la intención de privilegiar el

confort y la presencia de la familia.

Se han planeado por no tener la capacidad de mejorar su condición. En este momento es

Aconsejable el traslado a una unidad de menor complejidad con la intención de privilegiar el

confort y la presencia de la familia.

Conclusiones

Establecer criterios de ingreso y alta, con definición de estándares.

Aplicación del Modelo de Prioridad

Ajustarse a los criterios en flujo de pacientes

Análisis de los índices de gravedad

Son necesarios aunque no perfectos

Quizá SAPS II sea el indicado

CONSIDERAR:

Reevaluación continua y participativa

Page 64: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

64

Criterios ingreso,

Diseño circuito asistencial

Aplicación y uso de la escala de gravedad

Sodio sérico

LAS ESCALAS DE VALORACIÓN SON HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN: OBTENER MAYOR

INFORMACIÓN DEL USUARIO DE LA UCI

ESCALA RAMSAY:

Valora objetivamente el grado de sedación, monitoriza cambios temporales en el nivel de sedación

observando signos clínicos

Permite ajustar la dosis, y el tiempo de infusión según la profundidad duración en el paciente.

Se basa en respuestas verbales motoras dependiendo del estimulo del paciente el nivel adecuado

entre 2-4 dependiendo del estimulo del paciente

Parámetro

Despierto 1 2 3

Ansioso y /agitado Colaborador, tranquilo y orientado .apertura espontanea de ojos. Somnoliento Responde a estímulos verbales

Dormido 4 5 6

Quieto ojos cerrados rápida respuesta a ligero golpecito glabelar o estímulos verbales fuertes Respuesta lenta solo responde a estímulos importantes No responde.

ESCALA DE GLASGOW.

No para pacientes conectados a ventilación mecánica y bajo los efectos de relajantes musculares

APERTURA OCULAR

ESPONTANEA 4

AL HABLA 3

AL DOLOR 2

NINGUNA 1

RESPUESTA VERBAL

ORIENTADA 5

CONFUSA 4

INAPROPIADA 3

INCOMPRENSIBLE 2

NINGUNA 1

RESPUESTA OBEDECE LOCALIZA EL FLEXOR A DECORTICAC EXTEN FLACIDEZ

Page 65: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

65

MOTORA ORDENES 6 DOLOR 5 RETIRADA 4 ION 3

SORA 2

1

ESCALA DE NORTON MODIFICADA

La incidencia de ulceras por presión es un indicativo de calidad en la atención no solo de

enfermería sino medica, la predicción va ligada a la clasificación del riesgo.

Permite identificar usuarios en riesgo y así disminuir el costo

Permite valorar y tomar decisiones de tratamiento

Se debe realizar al ingreso y durante la estadía diariamente

ESCALA

ESTADO FÍSICO GENERAL

ESTADO MENTAL

ACTIVIDAD MOVILIDAD INCONTINENCIA PUNTOS

BUENO ALERTA AMBULANTE TOTAL NINGUNA 4

MEDIANO APÁTICO DISMINUIDA CAMINA CON AYUDA

OCASIONAL 3

REGULAR CONFUSO MUY LIMITADA

SENTADO URINARIA Y FECAL 2

MUY MALO ESTUPOROSO COMATOSO

INMÓVIL ENCAMADO URINARIA/Y O FECAL

1

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

De 5 -9 riesgo muy alto

10-12 riesgo alto

13 a 14 riesgo medio

Mayor de 14 bajo riesgo mínimo o no hay riesgo

TISS cuantifica la cantidad de cuidado que se le ofrece al paciente crítico.

Se basa en la medición de 76 actividades de enfermería, técnicas de monitoreo procedimientos de

reanimación, y tecnología.

Page 66: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

66

10

Mide el grado de severidad indirectamente midiendo la cantidad de servicios provistos al

paciente.

Therapeutic intervention ,scoring system

Objetivos:

Vigilar la carga de trabajo de la uci, establecer ratio enfermera/ paciente indirectamente media

gravedad de la enfermera.

Los costos se relacionaban con la calificación tiss-calcula la correspondiente carga de enfermería

en uci

Clasificado en 4 grupos según criterio de mayor o menor

Vigilancia y cuidados intensivos

Clase i score menor de 10 puntos no necesitan uci

Clase ii de 10 a 19 puntos indicación de uci

Clase iii de 30 a 39 puntos inestabilidad hemodinámica (asistencia intensiva)

Clase iv : score menor de 40 gran inestabilidad hemodinámica

(indicación uci)

Clasifica en 4 grupos de mayor a menor vigilancia y

Cuidados intensivos modificación del tiss 28 expresa:

el porcentaje de tiempo de trabajo de enfermería que

Requiere la atención de cada paciente en un turno

Está orientado al trabajo de enfermería

Este método se adapta a cualquier uci

Se adapta independiente de la patología de base del paciente

11

Page 67: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

67

Es útil para evaluar la plantilla de base de la enfermera en la uci

Objetivo de los sistemas de puntuación de la severidad:

Determinan cuantitativamente la severidad de la enfermedad

Establecen pronóstico y curso

Implementar control de calidad.

Fisiológicos

Resumen apache i : 33 variables, registro tedios

: saps ii, 13 v ariables a

Pache ii : 12 variables

- mas salud crónica

- mas edad

-se relaciona con la mortalidad hospitalaria

Sistem tiss suma de puntuaciones de 70 intervenciones

Terapéuticas

Injuri severi score iss

Puntuación de 0-5 para cada área anatómica afectada apuntación final suma de los máximos

cuadrados.

SOFA.

Descripción exacta del estado de enfermedad de un paciente

Describe de una forma cuantitativa y objetiva el grado de falla orgánica relacionado ala se psis

Describe la presencia o ausencia de disfunción-falla en otro tipo de pacientes evalúa 6 sistemas

respiratorio pa/ fio2)

Coagulación pla quetas

12

Page 68: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

68

Hepáticos (bilirrubinas)

Cardiovascular ( pam, dopa, adren, noradrem

Nervioso, central scg

Renal, diuresis- creatinina

- una puntuación de 0 se asigna ala función normal

Hasta una puntuación de 4 para el valor más alterado

Evalúa la función orgánica individual, se monitoriza en el tiempo y se calcula una puntuación

global

Una puntuación sofa total alta y un delta de sofa alto, ha sido relacionado con una peor

evolución y que la puntuación final se incrementa con los no sobrevivientes

13

PUNTAJE PA02-FI02 PLAQUETAS-mg-dl

bilirrubinas hipotensión Glasgow Creatinina o diuresis

0 Mayor de 400

Mayor de 150

Menor de 1,5

No hipotensión 15 Menor de 1,2

1 Menor o igual 400

Menor o igual a 150

1.2-1,9 PAM MENOR de 70

13 A 14 1,2-1,9

2 MENOR O IGUAL 300

MENOR DE 100

2,0 A-5,9 DOPA MENOR DE 5 O DOBU. CUALQUIER DOSIS

10 A 12 2,0 A 3,4

3 MENOR DE 200 CON VM

MENOR DE 50

6,0 A 11,9 DOPA MAYOR , EPI MENOR 0,1,NOREPI MAYOR 0,1

6 ª 9 3,5 A 4,9 D MENOR DE 500CC/DÍA

4 MENOR DE 100

MENOR DE 20

MAYOR DE DE 12

DOPA MAYOR DE 15.EPI MAYOR DE 0,1. NOREPINEFRINA MAYOR DE 0,1

MENOR DE 6

MAYOR DE 5,0.D MENOR DE 200CC/DÍA

Page 69: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

69

OMEGA

47 procedimientos

Clasificados en tres categorías

Procedimientos realizados 1 vez

Procedimientos registrados cada vez que se realizan

14

Procedimientos registrados diariamente

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: ESTANDARES Y RECOMENDACIONES

Edita y distribuye:

© MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL

PASEO DEL PRADO, 18. 28014 Madrid

NIPO EN LINEA: 840-10-098-6

El copyright y otros derechos de propiedad inte

Page 70: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

70

Indicaciones para la ventilacion mecanica

FALLO DE LA BOMBA VENTILATORIA

Alteracion de los centro rspiratorios

Defectos mecanicos de la pared toracica.

Fatiga de los musculos respiratorios.

INTERCAMBIO DE GASES INEFICIENTE

Capacidad funcional residual disminuida

Trasorno ventilacion – perfusion

Cortocircuito intrapulmonar veno-arterial

Suspensión desacostumbramiento del tubo en T debe suspenderse de inmediato y el paciente

retornar al ventilador si:

La P.A o F.C aumentan o disminuyen 20 mm Hg. Ó 20 latidos por minuto respectivamente.

Si la F.R aumenta a 10 por minuto.

Si aumenta el trabajo respiratorio:

Arritmia cardiaca.

Diaforesis.

Disnea.

Fatiga o dolor.

Saturacion de oxigeno menor de 90%.

Aumento de Pa CO2 mayor de mm Hg.

Al suspender la liberacion deben buscarse causas inidentificables del fallo y reiniciar el proceso

hasta el dia siguiente.

Page 71: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

71

Desacostumbramiento por S.I.M.V. / P.S.V.

El paciente debe tener una adecuada PaO2 y PaCO2 con la frecuencia inicial en S.I .M . V. sin

ninguno de los datos de dificultad respiratoria listados en la tabla anterior.

La P.S.V se define de acuerdo a los criterios citados en el texto (1°).

La frecuencia de las mandatarias se disminuye de 2.4 cada vez, progresivamente, de acuerdo a

tolerancia.

Si el paciente ha estado solo unas horas o dias en V.M.A la reduccion de la frecuencia puede

hacerse cada 6 horas.

Aumentar la frecuencia de las mandatarias durante la noche y P.S.V en 5 cm H2O sobre la previa,

para el descanso de los musculos.

Deben tomarse gases durante cada reduccion para asegurarse de una adecuada oxigenacion y de

que el paciente no desarrolle hipercapnia.

Respiracion espontanea rapida y superficial, es signo de deterioro.

Si hay deterioro se vuelve al nivel anterior de S.I.M.V y vigilar clinica y gasometricamente. (2°).

Cuando S.I.M.V. se reduce a 6(2*). P.S.V. de 5-8 y P-E.E.O. de 5 cm H2O se sugiere pasar a intento

de respiracion espontanea.

(1*) Una vez definido el nivel de P.S.V se sugiere ajustarlo al multiplo de 5 mas cercano y futuros

aumentos hacerlos de la misma forma, al igual que al realizar las reducciones.

(2*) Algunos autores hacen la reduccion de las mandatarias hasta 2 por minutos (80).

Controversial.

Impedimentos para el descostumbramiento en P.C.U.

Neurologicos

Causas centrales, espinales o neuromusculares.

Cardiacos

Page 72: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

72

Enfermedad arterial coronaria.

I.C.C

Infecciosos (*)

Neumonia, etc.

Pulmonarees

E.P.O.C.

ASMA

Sindrome de obesidad/hipoventilacion.

A.R.D.S.

E.P.I.D.

Es por mucho la causa mas frecuente de impedimentos.

a) Al llegar el paciente a la UCI se considera adecuado para iniciar el desacostumbra miento si la

P. A. sistólica está entre 90- 180 mmHg, la F. C. Entre 50-130 por minuto, temperatura menor de

38.3 oC (≤ 101oF), V. M. ≤ 15 1 por minuto, R. S.B. I. ≤ 105, C. S. T. ≥ 20 ml/cmH20 y Creatinina =

0.6- 1.4 mg/dl.

b) En cada uno de los dos primeros días de ingreso a la UCI . (al día siguiente del traslado) se hace

un intento de respiración espontánea con tubo en T, con una Fi02 del 20% superior a la Fi02

estando con el ventilador. La duración de este intento va de 30minutos a 2 horas.

Deberávalorarse cada 30 minutos el paciente con parámetros clínicos, cardiovasculares,

respiratorios y gasométricos.

c) Si dicho intento es exitoso se coloca una máscara de 02 para traqueotomía con una Fi02

suficiente para mantener una saturación de oxígeno de la Hg. ≥ 94%.

d) Si fallan los dos intentos en las primeras 48 horas, el paciente descansa en A. C. V. y el terce día

se coloca en P. S. V.manteniendo F. R. E. ≤ 30 /minuto. Si lo tolera se disminuye lentamente P. S. V.

2 cmH20 dos veces al día máximo. Si tolera dos horas con sólo 5 cmH20 de P. S. V. Se coloca una

máscara de02

Page 73: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

73

3. PROTOCOLOS DE ENFERMERÍA

Los protocolos de uci, entendido estos como serie de procedimientos generales

De enfermería y médicos que les permite verificar las actividades que se realiza a diario, como

rutina.

Tienen el prospecto de monotonía más que de una búsqueda constante de la perfecta realización

de prácticas que le permita al usuario de esta sala recibir el mayor provecho de conocimientos de

medicina, del ser humano que lo lleve a una recuperación de su estado de salud y de una

atención que satisfaga no solo el cuerpo sino su entorno.

La propuesta de criterios para observar y medir estas atenciones parte del todo del sistema de

seguridad social y, como esta sala se inserta en el sistema, dando como resultado una relación

reciproca con los demás servicios, de apoyo y de integralidad con los demás sistemas haciendo

que este servicio no pueda en ningún caso pasar a ser un bloque aparte del engranaje de la

atención ya que llegaríamos a épocas pasadas en donde

Las personas más enfermas eran colocadas en sitios lejanos, y apartadas trasgrediendo sus

derechos fundamentales.

3.1. OBJETIVO DEL PROTOCOLO DE ENFERMERÍA.

Registrar los datos más significativos del estado de salud del paciente que requieran intervención

de enfermera, al ingreso en U.C.I.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS.

En este registro solo existe anverso.

Anverso. En el anverso del registro de Valoración Enfermera al Ingreso en U.C.I., se pueden

identificar siete bloques:

Page 74: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

74

Bloque 1: Anagrama del Hospital, identificación del paciente, identificación del registro e

identificación de la unidad.

Bloque 2: Identificación de la unidad de procedencia, diagnóstico y/o intervención,

enfermera/o responsable, fecha y hora de ingreso.

Bloque 3: RESPIRACIÓN/CIRCULACIÓN, identificación de los signos, síntomas y

factores que evidencian la situación de esta necesidad.

Bloque 4: ALIMENTACIÓN/HIDRATACIÓN, identificación de la vía de alimentación y dieta.

Bloque 5: ELIMINACIÓN, identificación de los signos, síntomas y factores que evidencian la

situación de esta necesidad.

Bloque 6: ACTIVIDAD/REPOSO, identificación de los signos, síntomas y factores

que evidencian la situación de esta necesidad

.

Bloque 7: SEGURIDAD Y CUIDADOS PARA LA SALUD, identificación de los

Signos, síntomas y factores que evidencian la situación de esta necesidad.

Page 75: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

75

3.3. NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN

3.3.1. Registros enfermeros

Bloque 1:

- Anagrama del Hospital: en el espacio superior izquierdo del registro, figura el Anagrama del

hospital y en el espacio inferior derecho hay un recuadro para la Identificación de la unidad.

- Identificación del paciente: en este apartado, situado en el ángulo superior Derecho, se colocará

una pegatina actual del paciente o en su defecto, se le

Identificará con: nombre, apellidos, nº de historia y teléfono de contacto.

- Identificación del registro: figura el nombre del registro “Valoración Enfermera al Ingreso en

Cuidados Intensivos.”

Bloque 2:

- Procedencia: se reflejará la unidad de procedencia del paciente.

- Diagnóstico intervención: se reflejará el diagnóstico principal y/o intervención.

- Enfermero/a: se reflejará la enfermera/o que recibe al paciente.

- Fecha y hora: se identificará la de entrada en la unidad, señalando el día, el mes y el año.

Bloque 3. Respiración/Circulación: Se marcará con una X en el recuadro que corresponda:

Espontánea:

Tipo: se indicará el patrón respiratorio.

VMK: (UMK) identifica Ventimask.

GAFAS: identifica gafas nasales.

Page 76: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

76

O2T: identifica la fracción inspirada de O2.

FiO2: identifica la fracción inspirada de O2.

lx´: identifica los litros de O2 por minut- Mecánica:

Tipo: se señalará, controlada, SIMV, CPAP, ...

TNT: identifica tubo naso-traqueal.

TOT: identifica tubo oro-traqueal.

Cánula: identifica cánula traqueotomía.

Nº: se anotará el número de tubo o cánula que trae.

SaO2: se anotará la primera medida de saturación que tenga al ingreso.

Secreciones: se anotará SI o NO, en caso afirmativo se reflejará a continuación la cantidad y tipo

(espesa, fluida, purulenta, hemática, …).

T.A.: identifica la tensión arterial al ingreso.

F.C.: identifica la frecuencia cardiaca al ingreso.

Tª: identifica la temperatura al ingreso.

Arritmias: se reflejará su existencia.

Marcapasos: se marcará con una X si lo tiene, si es así se identificará la Modalidad (fijo o a

demanda).

Pulsos periféricos: se anotará su existencia, simetría y en la línea punteada si existe alguna

alteración.

Catéteres: se marcará con una X el tipo (central, periférico, arterial) reflejando en la localización la

vía de acceso y el número de vías, en el epígrafe Nº se anotará el calibre.

Color piel: se marcará con una X según esté, cianótico, pálido o normal.

Bloque 4. Alimentación/Hidratación: Se marcará con una X la vía de alimentación (Parenteral,

Enteral, Oral) y a continuación se pondrá el código o tipo de dieta que se administra al paciente.

Normas de cumplimentación registros enfermeros

Bloque 5. Eliminación:

Page 77: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

77

- Diuresis: se marcará con una X si es espontánea

- S.V.: se marcará con una X si tiene sonda vesical

- Nº: identifica el calibre de la S.V.

- Débito: se anotará la cantidad de orina en ml. que contenga la bolsa colectora.

- Aspecto: se anotarán las características de la orina (color, turbidez, …).

- Globo V.: identifica la existencia de globo vesical.

- Digestiva: se pondrá una X para indicar la presencia de peristaltismo, distensión

Abdominal, nauseas y vómitos.

- Deposición: se marcará con una X su presencia reflejando a continuación sus características.

- Colostomía: se anotará con una X su existencia y a continuación su ubicación.

- Sonda rectal: identifica la presencia de sonda rectal.

- Sudoración: se marcará con una X para determinar si es leve, moderada o profusa.

- Drenajes: se redondeará la X con un círculo identificando el drenaje que tenga el

Paciente, así como se expresará a continuación la localización y el número (Nº) correspondiente al

calibre del drenaje si lo tuviera.

- Débito: se reflejará la cantidad correspondiente al drenaje referido con sus

Características a continuación de cada drenaje.

- SNG: se pondrá una X si tuviera sonda naso gástrica, el número (Nº) correspondiente al calibre,

una X si estuviera pinzada, en caso contrario se reseñarán las características de la aspiración de la

sonda (gravedad, aspiración).

- Débito: se reseñará la cantidad de líquido que presente en la bolsa de aspiración el su ingreso y

sus características.

Normas de cumplimentación registros enfermeros

Bloque 6. Actividad/Reposo: Se marcará con una X el estado del Bloque 6. Actividad/Reposo: Se

marcará con una X el estado del paciente, tranquilo,

Agitado, sedado, relajado.

Page 78: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

78

- Fuerza, movilidad: se marcará con una X teniendo en cuenta la intersección de los Códigos

horizontales I (izquierda) D (derecha) y los verticales MS (miembro superior) MI (miembro

inferior), identificando con ello el estado del paciente en la fuerza y Movilidad, conservada,

disminuida y anulada. En caso de estar sedadas la fuerza y Movilidad no se valorará.

- Movilización: se marcará con una X si debe realizar en Bandeja o en Bloque, en caso de que se

deba realizar de otra forma se escribirá en el apartado Otras

(Cuchara, cama circoeléctrica).

- Localización: se anotará las de las férulas, la tracción y los Kg. de las mismas.

- Prótesis: se identificarán las prótesis y la necesidad del collarín.

Bloque 7. Seguridad/Cuidados para la Salud:

Seguridad:

Nivel de conciencia: se anotará la puntuación de la escala de Glasgow, y se

Marcará con una X lo que corresponda (orientado, confuso, palabras

Inapropiadas, sonidos, sin respuesta).

Pupilas: se rellanará en el gráfico el dibujo a tamaño real de cada una de las

Pupilas del paciente reseñando debajo de cada una de ellas la reacción a la luz con los códigos de

la derecha N, L, F. (normal, lenta y fija).

Sentidos: se marcará con una X la identificación en la vista y oído (conservada, disminuida,

prótesis).

Page 79: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

79

Estado anímico: se marcará con una X la identificación, el depresivo, eufórico normal.

Hábitos: se reseñan los hábitos perjudiciales para su estado de salud, y a

Continuación del término AISLAMIENTO se pondrá el tipo de aislamiento en

Caso pertinente (respiratorio, de contacto).

Normas de cumplimentación registros enfermeros

Cuidados para la salud:

Alergias: se anotará según corresponda (conocidas, o el término no conocidas en caso de no tener

identificadas ninguna).

Diabetes: se pondrá el tipo de diabetes que tenga el paciente.

Otras enfermedades.: se pondrán los diagnósticos médicos más importantes.

Observaciones: en para anotar algún dato que sea de interés para el cuidado de su salud en la

parte inferior derecha se marcará con una X las lesiones y localizaciones que presente el paciente

a su ingreso, en el recuadro correspondiente

Page 80: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

80

3.3.2. Informe de valoración enfermera al ingreso en cuidados

intensivos

Apellidos: ……………………………………………………………………

Nombre: ……………………………………………………………………..

N.I.P.: ………………………………………………………………………..

Dirección: ……………………………………………………………………

Ciudad: ………………………………………………………………………

Teléfono: …………………………………………………………………….

PROCEDENCIA………………..……….……………… DIAGN---------------------------. INTERVENCIÓN:

……………………….…….

ENFERMERA/O………………………………………… FECHA: ………………….. HORA: …………..….……

RESPIRACIÓN / CIRCULACIÓN

RESPIRACIÓN: ESPONTÁNEA TIPO ……………….UMK GAFAS O2T FIO2 ……… lx´ ……….

MECÁNICA TIPO ……………….TNT TOT CÁNULA Nº.……….

SaO2 ………………. SECRECIONES ...................... CANTIDAD …………… TIPO ………… …………………..

TA ............. FC .............. Tª. ………… ARRITMIAS …................. MARCAPASOS FIJO DEMANDA

PULSOS PERIFÉRICOS ………………… CONSERVADOS ....................……………

CATÉTERES: CENTRALES LOCALIZACIÓN ....................... ………………… Nº………………………..

PERIFÉRICOS LOCALIZACIÓN ....................... ………………… Nº………………………..

ARTERIALES LOCALIZACIÓN ....................... ………………… Nº………………………..

COLOR PIEL: CIANOSIS PALIDEZ NORMAL

Page 81: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

81

ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN

NUTRICIÓN: PARENTERAL ENTERAL ORAL DIETA: ……………………………………………

ELIMINACIÓN

DIURESIS: ESPONTÁNEA SV Nº............ DÉBITO ASPECTO.............. GLOBO V.

DIGESTIVA: PERISTALTISMO DISTENSIÓN NAUSEAS VÓMITOS

DEPOSICIÓN CARAC…………… COLOSTOMÍA ……………………………. S. RECTAL

SUDORACIÓN: LEVE MODERADA PROFUSA

DRENAJES: T. TÓRAX: X LOCALIZACIÓN: ………………………… Nº……….. DÉBITO…………. CARAC. ………..

REDON X LOCALIZACIÓN: ………………………… Nº……….. DÉBITO…………. CARAC. ………..

OTROS X LOCALIZACIÓN: ………………………… Nº……….. DÉBITO…………. CARAC. ……….

.

SNG ……… Nº …… PINZADA GRAVEDAD ASPIRACIÓN DÉBITO …………. CARAC. ……….

.

ACTIVIDAD / REPOSO

MOVILIZACION EN:

EN BANDEJA-----------------------------

EN BLOQUE-------------------------------

OTRAS-------------------------------------

Page 82: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

82

FUERZA:

CONSERVADA TRANQUILO AGITADO SEDADO RELAJADO

MOVILIZACIÓN

DISMINUIDA ANULADA

D I

D I

D I

FÉRULAS: LOCALIZACIÓN: ………………………………………………………………. TRACCIÓN: …………… Kg …….…..

PRÓTESIS: ……………………………………………………………………………… COLLARÍN: ………………………..

SEGURIDAD

NIVEL CONCIENCIA ORIENTADO CONFUSO PALABRAS INAPROP. SONIDOS SIN

RESPUESTA

PUPILAS: IZQUIERDA: reacción---------------- DERECHA : REACCIÓN--------------------

N = Normal--------------

L = Lenta-----------------

F = Fija--------------------

Page 83: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

83

SENTIDOS: VISTA: CONSERVADA DISMINUIDA PRÓTESIS

OÍDO: CONSERVADA DISMINUIDO PRÓTESIS

ESTADO ANÍMICO: DEPRESIVO EUFÓRICO NORMAL

HÁBITOS: …………………… ……………….---------------------------- AISLAMIENTO: …………………..

Desde la experiencia de más de quince años en la Atención y cuidado a pacientes con ventilación

mecánica invasiva (VMI), se plantea a nivel mundial elaborar un plan de cuidados encaminado a

establecer los cuidados necesarios para desde una visión integral del paciente conseguir una

pronta recuperación de la salud reduciendo al mínimo las complicaciones posibles. En un paciente

ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se asocian varios factores que inciden en la

aparición de desordenes Psicológicos como son la gravedad de la enfermedad, el propio entorno

de UCI, y en aquellos pacientes que además se ven sometidos VMI factores como:

-Restricción de la movilidad.

-Limitación de la habilidad para realizar las actividades Cotidianas de forma independiente.

-Imposibilidad de comunicación.

-Imposibilidad de ingesta oral de alimentos”1

En el día a día del cuidado a estos pacientes observamos alteraciones como la ansiedad2 agitación,

apatía, miedo, depresión y delirium. “Bergbom-Engberg y Haljamae3 realizaron un estudio

retrospectivo sobre las relaciones emocionales en pacientes sometidos a VM, un 47% de los

mismos dijeron sentir ansiedad o temor, y el 90% describía la experiencia como estresante o

incomoda cuatro años después de estar sometidos a VM”1.

La tecnificación de estas unidades, con alarmas de todo tipo, la administración de los controles

analíticos, la frecuente medición De constantes vitales hacen que el descanso nocturno del

paciente se vea seriamente alterado. La propia actividad de una UCI contribuye en si a aumentar el

nivel de ruidos nocturnos y por consiguiente el descanso nocturno de nuestros pacientes, el

estudio de Aurell y Elmquist4 demostraba tras tener conectados a los pacientes a un

Page 84: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

84

polisomnógrafo que cuando la enfermera decía y anotaba en sus incidencias tras la observación

directa del paciente que este había dormido toda la noche los registros obtenidos demostraban

que sólo había dormido dos horas. Diversos estudios han demostrado que la depravación del

sueño precede a la aparición de problemas psicológicos. Nuestros pacientes precisan cuidados de

calidad por parte de todos los profesionales de la salud, cuidados que estén consensuados y a la

vez evaluados por el equipo; en definitiva que estén apoyados en evidencia científica. Así como es

necesario promover la continuidad en esto cuidados para con ello conseguir resultados

satisfactorios de salud.

3.3.3. Objetivos

-Mejorar la calidad de los cuidados que prestamos a nuestros pacientes.

-Detectar los principales Diagnósticos Enfermería (DE) en los pacientes ingresados en la Unidad de

Cuidados Intensivos polivalente (UCI)

-Establecer un plan de cuidados estandarizado para los pacientes en VMI y destete.

-Favorecer la continuidad en los cuidados para este tipo de pacientes.

3.4. MATERIAL Y MÉTODO.

Este plan de cuidados está enmarcado según las orientaciones de Virginia Henderson y utiliza la

taxonomía NANDA, NIC, NOC. En dicho plan se Contemplan los problemas de colaboración como

parte interdependiente y Como rol propio de enfermería los problemas de autonomía y los

problemas de Independencia o diagnósticos enfermeros8. Para la realización de dicho plan se Han

realizado búsquedas bibliográficas en las principales fuentes de evidencia. El plan de cuidados

estandarizados para los pacientes en VMI y destete

En la Uci del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva (cumpliendo criterios De evaluación según la

Consejería de Salud), surge como consecuencia de la Necesidad detectada por el grupo de mejora

de implantación del proceso de Enfermería del hospital ante la inexistencia de planes de cuidados

de Enfermería para estos pacientes.

Page 85: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

85

Partimos del perfil médico de nuestros pacientes ingresados en el año 2005 en Nuestra Unidad

(visión biologicista). Posteriormente elaboramos un perfil del Paciente en VMI y destete basado

en nuestra experiencia como enfermera/o Asistencial y en valoraciones enfermeras que se han

realizado durante dos Meses en nuestra UCI desde una visión holística. Detectamos las

Necesidades alteradas de estos pacientes ingresados aplicando el modelo de Virginia

Henderson.Para la valoración inicial y la detección de las necesidades no Satisfechas, el Grupo de

Mejora, elaboró un cuestionario basado en las 14 Necesidades de Virginia Henderson y adaptado a

este tipo de pacientes.(Registro de valoración de enfermería).Por otro lado, a partir de las

valoraciones enfermeras realizadas en esos Dos meses, la experiencia, la experiencia en el trabajo

de UCI y la experiencia En la Metodología enfermera del Grupo (implantando el proceso

enfermero en El Hospital Juan Ramón Jiménez desde el año 2002) y tras la validación y el Análisis

de los datos llegamos a la detección de los Diagnósticos Enfermería Más comunes en nuestra UCI

siguiendo el formato PES y usando para la Denominación de los problemas la taxonomía NANDA5

.

Una vez realizado el diagnóstico nos proponemos obtener unos Criterios De Resultados Esperados

(CRE) (según taxonomía NOC) que se medirán a Través de unos indicadores cualitativos según la

escala de Lickert7.

Para obtener estos CRE y usando la taxonomía NIC planteamos las Intervenciones Enfermería.

Perfil del paciente ingresado en uci (2012):

• Varón

• Edad media: 58,4

• Motivos de ingreso:

- 61% pacientes médicos

- 39% pacientes quirúrgicos

• El 16% presentan enfermedades crónicas al ingreso. (HTA, EPOC, Diabetes,...)

Page 86: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

86

• Días de estancia media: 5,9 + días. (rango 0-85)

• El 54% de los pacientes ingresados precisan VMI las primeras 48h, y un 17,4% VMNI

• Los pacientes en VMI y destete:

- Con frecuencia presentan hábito tabáquico.

- Suelen tomar tratamiento prescrito pero no son buenos cumplidores del régimen terapéutico

(dieta, ejercicio,…).

- Presentan preocupación por su estado de salud y por la pérdida de autonomía. - El cuidador

principal es la hija o esposa.

- Durante su estancia en UCI manifiestan sentimientos de desconcierto, incertidumbre, angustia y

miedo.

3.5. PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS AL PACIENTE EN VMI

Y DESTETE

3.5.1. Valoración inicial.

Para conseguir una aplicación del modelo efectivo es necesario establecer donde, cuando y como

realizar una recogida de datos del paciente que nos permita la aplicación sistemática del proceso

de atención de Enfermería.

En el registro de valoración las enfermeras recogemos los datos del paciente que nos van a

permitir determinar si el paciente es o no independiente en la satisfacción de sus necesidades y

cual es su nivel de autonomía. De esta Forma determinaremos los problemas y planificaremos los

cuidados de la mejor Manera posible.

Page 87: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

87

La valoración de enfermería se realiza en las primeras 24 horas del ingreso del paciente en nuestra

unidad.

Los resultados de las valoraciones realizadas a los pacientes coronarios Ingresados en nuestra

unidad siguiendo el modelo de Virginia Henderson, son los siguientes:

● Respirar normalmente. Presencia de secreciones con diferentes aspectos y colores. Pueden ser

portadores de tubo orotraquea l o de cánula de traqueotomía. Con frecuencia presentan hábito

tabáquico o fueron fumadores en el pasado.

● Alimentación. Portadores de sonda naso gástrica, con nutrición enteral y ocasionalmente

parenteral, e incluso oral a pesar de cánula de traqueotomía, con dietas especiales precisando a

veces suplementos, alterada deglución-masticación.

● Eliminación. Presentan sonda vesical; suelen presentar estreñimiento

● Moverse y mantener posturas adecuadas. Limitación de la movilidad por su proceso. Barthel 0

(dependencia total Para las actividades de la vida diaria) Decúbito y sed estación.

● Dormir y descansar. Con frecuencia presentan nivel 2-3 de Ramsay. La mayoría precisan

medicación para dormir por dificultad para conciliar El sueño (factores que perturban el sueño:

dolor, posturas, disnea, Factores ambientales…) Algunos presentan sensación de cansancio al

despertarse; en ocasiones, perturbado el ciclo sueño vigilia.

● Vestirse- desvestirse. temperatura corporal. Manifestaciones de dependencia precisando ayuda

total.

●Higiene corporal e integridad de la piel. Precisan suplencia total para su higiene diaria; alto riesgo

de UPP (>16) en escala de Norton modificada; presentan sequedad de mucosa y edema

generalizado.

Page 88: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

88

● Evitar peligros

Riesgo de caídas.

Riesgo de autolesión.

Riesgo de infección.

Dolor de alta intensidad,> 6 que precisa analgesia.

Cumplen tratamiento farmacológico.

Sentimientos de desconcierto, incertidumbre, angustia, miedo,

Sentimientos de pérdida de rol.

● Comunicarse y relacionarse. Todos presentan incapacidad de comunicación verbal debido a

barreras físicas y/o sedación. En algunos casos presentan desorientación temporo -espacial. A

veces, desconexión “voluntaria” del medio, no quieren relacionarse. Cuentan habitualmente con

cuidador principal que suelen ser esposas, hijos (hijas) y en menor proporción maridos,

interesados por su proceso de enfermedad.

● Creencias y valores. Percepción de su salud: manifiestan preocupación por su estado de salud;

consideran la familia, la salud y el trabajo como los valores fundamentales de su vida. La mayoría

son católicos, no practicantes. A veces, observamos conflictos entre los valores y los cuidados de

salud Que precisan debido a su patología.

● Ocuparse para realizarse. Jubilados y pocos con vida laboral activa. Normalmente creen que no

habrá alteración de forma importante en su Vida laboral pero sí en su vida familiar porque

necesitan acompañamiento. Les preocupa su imagen corporal y la pérdida de autonomía.

● Participar en actividades recreativas. Antes de su ingreso en UCI realizan diversas actividades

lúdicas: pasear, ver la televisión, salir con amigos,… Dentro de nuestra unidad la única actividad

recreativa de la que disponen es ver la televisión y pocos manifiestan querer llevar a cabo

Cualquier otra actividad. Régimen de visitas flexible para favorecer la ocupación del tiempo.

Page 89: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

89

● Aprender y descubrir. Sienten la necesidad de conocer su situación de salud, realmente tienen

mucho desconocimiento sobre cuáles son, en la actualidad y en un futuro próximo, los cuidados

de salud adecuados para Su nueva situación de vida. Precisan que el personal adopte el lenguaje y

su forma de expresión al nivel cognitivo. La valoración en los pacientes ingresados en UCI, en VMI

o en destete, es un punto clave para realizar un plan de cuidados realista e integral, en el que se

abordan de manera temprana todo tipo de problemas; a los Que las enfermeras, bien en

colaboración con otros profesionales o de Manera independiente podemos dar respuestas.

Los pacientes ingresados en nuestra unidad permanecen cada vez menos tiempo sedados,

manifestándose así distintas pautas de conductas en las que nosotras como enfermeras y de

forma Independiente podemos actuar, tratando distintos tipos de diagnósticos:

Afrontamientos, ansiedad, temor,… Esto influirá de forma decisiva en la Recuperación del

paciente ayudándoles a superar miedos y asumir de la mejor manera posible los cambios en su

situación de vida. También nos Permitirá ofrecer cuidados de calidad, mejorar la continuidad y

poder Estudiar las intervenciones enfermeras más adecuadas y efectivas.

3.5.2. Juicio clínico.

Rol interdependiente: Problemas de colaboración. Los problemas en colaboración (llamados

también problemas Interdependientes, problemas interdisciplinarios o complicaciones

Potenciales) son los problemas de salud real o potenciales que Pueden aparecer como

complicaciones de la enfermedad primaria, Estudios diagnósticos o tratamientos médicos o

quirúrgicos y que se pueden prevenir, solucionar o reducir mediante actividades de control y de

colaboración de las enfermeras. Son problemas que la enfermera no puede tratar de forma

independiente, sino que deben ser abordados de forma interdisciplinaria en colaboración con

otros profesionales, Habitualmente médicos. La responsabilidad de la enfermera comprende:

a) detectar y comunicar los signos y síntomas precoces de Complicaciones que necesitan

intervenciones prescritas por el médico;

Page 90: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

90

b) realizar las intervenciones prescritas por el médico; y

iniciar Intervenciones dentro del dominio profesional de enfermería para tratar el problema. Para

formular los problemas interdisciplinarios es necesaria La utilización de terminología biomédica.

Los problemas de colaboración más habituales en los pacientes con VMI y destete son los

siguientes:

3.5.3. Problemas de colaboraciones: intervenciones

Función ventiladora ineficaz

- Monitorización de los signos vitales - Intubación y estabilización de las vías aéreas - Ventilación mecánica - Manejo de las vías aéreas artificiales - Aspiración de las vías aéreas - Manejo acido - base - Administración de medicación (Administración de medicación enteral) administración de medicación intravenosa -manejo de la, tecnología

Desconexión de la ventilación mecánica

-Monitorización de los signos vitales - Destete de la ventilación mecánica - Des intubación traqueal - Manejo de la tecnología - Ventilación mecánica.

C.P. : problemas asociados a la vmi. .Neumonía .Ate ectasia .Retención de secreciones .Barotrauma- neumotorax .Complicaciones renales(retención hidrica) .Complicaciones hemodinámicas: disminución (ta) .Compli. gastrointestinales .Compli. neurológicas

- Monitorización de signos vitales administración de medicación enteral - Administración de medicación inhalación -Administración de medicación intravenosa - Precauciones para evitar la aspiración monitorización respiratoria fisioterapia respiratoria preparación quirúrgica, cuidados del drenaje torácico - Manejo de líquidos - Manejo del shock - Manejo de la hipervolemia - Manejo intestinal - Manejo del estreñimiento/impactación - Cuidados de la sonda gastrointestinal -Fisioterapia motora pasiva -Manejo de la tecnología

Page 91: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

91

c. p: dolor

- Manejo ambiental: confort - Manejo del dolor - Administración analgésico

C. P: Desadaptación

- Vigilancia - Presencia - Manejo del dolor - Disminución de la ansiedad - Facilitar las visitas - Manejo ambiental - Manejo de la sedación

C. P: Infección por catéteres y drenajes

- Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (dav) - Cuidados del catéter central insertado periféricamente - Cuidados del catéter arterial - Cuidados del catéter urinario - Cuidados del drenaje torácico

Traslado del paciente en vmi a: -quirófano -pruebas Complementarias -otros centros hospitalarios

- Monitorización signos vitales - Vigilancia - Preparación quirúrgica - Transporte - Manejo de la tecnología

Autoextubación

-Oxigenoterapia - Intubación y estabilización de las vías aéreas - Ventilación mecánica - Manejo de la sedación - Manejo de la tecnología

Traqueotomía

- Preparación quirúrgica - Manejo de las vías aéreas artificiales - Manejo de la tecnología

3.5.4. Rol propio

- Problemas de autonomía y Problemas de Independencia. El papel de la enfermera desde este

modelo es suplementario / complementario, de lo que se desprende que dentro del área de

competencia Propia existen dos tipos de problemas distintos que requieren abordajes Diferentes :

Los problemas de autonomía y los problemas de independencia o Diagnósticos enfermería

.

- Problemas de Autonomía. Los problemas de autonomía reflejan una falta total o parcial de la

capacidad física o intelectual de la persona para llevar a cabo por sí misma las Acciones

apropiadas que satisfacen sus necesidades básicas. La función de la enfermera es hacer por la

Page 92: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

92

persona, suplirla en su falta de autonomía. La enfermera o cualquier otra persona (familiar,

persona significativa,…) que realiza por el paciente aquellas actividades encaminadas a satisfacer

sus necesidades básicas ante esta falta de autonomía actúa como lo que denominamos Agente de

autonomía asistida. Para formular los problemas de autonomía se nombra el área de suplencia o la

intervención que se llevará a cabo y a continuación se añade el tipo de suplencia (total o parcial)

que se requiere. Por ejemplo, Higiene (suplencia total), Alimentación (suplencia parcial) .

En la siguiente tabla enunciamos los problemas de autonomía según

Taxonomía NANDA5, ya que es la tendencia actual

Déficit Auto cuidado: Alimentación

total parcial

Alimentación Enteral por sonda Administración de NPT

Auto cuidado: Baño/higiene (00108

total parcial Ayuda con los auto cuidados: baño/higiene 1610 Baño Cuidado de los ojos Cuidados bucales del paciente intubado Prevención de úlceras por presión

Déficit de auto cuidado: uso W.C (00110)

total parcial

Manejo de la eliminación urinaria Manejo intestinal Manejo de estreñimiento- impactación Vigilancia de la piel

auto cuidado: Vestido/acicala Miento

TOTAL PARCIAL

Ayuda con los auto cuidados: vestir/arreglo personal Cuidado del cabello y del Vestir Deterioro de la Habilidad para La traslación Total Parcial

Deterioro de la Habilidad para La traslación

TOTAL PARCIAL

Ayuda con los auto cuidados: transferencias Ayuda con los auto cuidados: transferencia

Desequilibrio de la temperatura Corporal

TOTAL PARCIAL

Regulación de la temperatura.

Riesgo de caídas

TOTAL PARCIAL

Manejo ambiental: seguridad Prevención de caídas

Page 93: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

93

Vigilancia: seguridad.

-Problemas de independencia o Diagnósticos enfermeros. Para formular los diagnósticos

enfermeros utilizamos la clasificación de la North American Nursing Diagnosis Association

(NANDA). Que define el diagnostico enfermero como: “Juicio clínico sobre la respuesta de una

persona, familia o comunidad a procesos vitales/problemas de salud reales o potenciales que

proporciona la base de la terapia para el logro de objetivos de los que la enfermera es

responsable”5.

Según el modelo de enfermería que hemos adoptado, la enfermera detectará tras un juicio

razonado el diagnóstico enfermería que presenta el paciente y el área de dependencia que está

afectada, llevará a cabo las intervenciones NIC necesarias para que ese diagnóstico enfermero

quede reducido o resuelto evaluándolo a través de los criterios de resultado NOC. Como resultado

final y siguiendo el modelo de Virginia Henderson obtendremos la satisfacción de las necesidades

básicas del individuo.

Los diagnósticos enfermeros que hemos consensuado como más frecuentes en los pacientes en

ventilación mecánica y destete ingresados en la UCI son los que aparecen en los gráficos

siguientes, seguidos de las intervenciones NIC y de los criterios de resultados NOC con sus

consiguientes indicadores de Lickert para su posterior evaluación.

El estandarizar los cuidados supone un avance en la incorporación del proceso enfermero en la

unidad, al ser una actividad de formación y sensibilización de los profesionales. El contar con un

plan de cuidados estándar NNN permite a la enfermera:

Tener una guía para poder individualizar y planificar sus cuidados sin obviar ningún área de

importancia.

Evaluar los resultados (NOC).

Mejorar la continuidad de cuidados a través de los informes, teniendo un lenguaje común.

Page 94: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

94

Realizar cuidados con criterios de efectividad basados en evidencia científica que le den peso a

nuestras actuaciones.

Realizar estudios de investigación.

Mejorar la calidad en nuestra práctica profesional. Durante la realización del plan de cuidados al

paciente en VMI y Destete, hemos tenido que ayudarnos de la familia para poder valorar de forma

completa e integral a nuestros enfermos, ya que estos se encuentran en algunas ocasiones

sedados o con serios problemas de comunicación. De esta manera también hemos detectados en

los cuidadores principales problemas de independencia susceptibles de ser tratados por

enfermería, lo que nos ha dado pie a desarrollar un plan de cuidados específicos para los

familiares (cuidando al cuidador).

Algunos condicionantes como el envejecimiento, la aparición de nuevas patologías, la cronificación

de procesos, la necesidad de atención domiciliaria, los cambios en los perfiles familiares (que

disminuyen la disponibilidad de cuidadores informales), las nuevas demandas sociales, los cambios

producidos en los roles socio-sanitarios, los avances científicos y tecnológicos, producen

modificaciones en el ciclo vital y aumentan los requerimientos de los ciudadanos a los sistemas

sanitarios, de los que esperan coordinación y continuidad en la provisión de servicios información

que las/os enfermeras/os pueden aportar en relación a sus pacientes al ingreso y al alta en los

hospitales, puede ayudar a disminuir la ansiedad del paciente, facilitar la comunicación con la

familia, favorecer la confianza entre profesionales, adecuar una correcta planificación de los

cuidados de enfermería en relación con las necesidades y problemas del paciente en el ámbito

anglosajón se vienen desarrollando muchas investigaciones sobre los beneficios de iniciativas

conjuntas entre atención primaria y especializada mediadas por enfermeras/os, que consiguen

reducir el riesgo de institucionalización, el número de reingresos, los costes sanitarios, mejorar la

adherencia terapéutica, la calidad de vida y la satisfacción. De estos estudios nos parece de interés

resaltar los siguientes:Un programa de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria llevado a

cabo conjuntamente entre una organización de Atención Primaria y su hospital de referencia. La

rehabilitación cardiaca es una intervención efectiva para reducir la mortalidad por enfermedad

coronaria y por tanto estas como otras intervenciones utilizadas en la prevención secundaria se

consideran costo-efectivas.

En este estudio una enfermera de cardiología, entrenada en el uso del Manual del corazón

(dirigido a los pacientes para realizar en su domicilio un programa estructurado de ejercicio,

Page 95: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

95

manejo del estrés y educación), sirvió de enlace con las/os enfermeras/os de atención primaria y

entrenó a un grupo de éstas/os sobre el uso del manual. En los resultados el 87% de los pacientes

que eligieron el programa domiciliario lo completaron frente al 49% de los que eligieron el

hospitalario, mejoraron los indicadores de prevención secundaria (proporción de no fumadores,

IMC, colesterolemia y TA) y hubo buenos niveles de uso de fármacos preventivos.

Un ensayo clínico randomizado, (nivel de evidencia tipo A), realizado en un hospital

norteamericano, evalúa el efecto de la Gestión de Casos1, realizada por una enfermera

especializada en cuidados críticos cardiólogos, sobre la tasa de readmisión hospitalaria. La

Intervención de esta enfermera es la de: planificación temprana del alta hospitalaria, educación

individualizada del paciente y de su familia, vigilancia telefónica durante las 12 semanas siguientes

a la intervención, , promoción de la adherencia al tratamiento y coordinación con los equipos de

salud comunitarios y los servicios sociales.

Se concluye que este modelo no muestra disminución de la tasa de readmisiones hospitalarias, si

las comparamos con los pacientes que reciben un cuidado usual, pero se observa que mejora la

satisfacción del paciente, la adherencia al plan de tratamiento y a la utilización de medicaciones

que optimizan los niveles de enzimas cardiacos. Los autores concluyen que la efectividad de estas

intervenciones se incrementaría si se aboga por diseñar modelos de gestión de casos dirigidas a

poblaciones específicas de pacientes.

Un estudio de cohorte prospectivo realizado en un hospital universitario norteamericano sobre

400 pacientes dados de alta en servicios de medicina interna en los que se midieron los efectos

adversos, ocurridos a causa de la atención médica, siendo el aporte más interesante la medición

de estos sucesos en el período de transición entre el ámbito hospitalario y la atención primaria. Se

llega a la conclusión de que la incidencia de sucesos adversos durante la transición entre el alta

hospitalaria y la atención ambulatoria es considerablemente elevada.

Para mejorar la seguridad de los pacientes se proponen medidas seguimiento tras el alta, dar

educación sanitaria sobre la farmacoterapia, los efectos colaterales y qué hacer ante problemas

específicos que puedan aparecer y mejorar la monitorización de terapias y pacientes .

Un ensayo clínico, con asignación al azar, donde la intervención fue aplicar un protocolo

establecido, por enfermeras/os especializadas en geriatría, a los mayores de 65 años

hospitalizados, desde el ingreso en el hospital y hasta cuatro semanas posteriores al alta. Se realiza

un plan de alta y seguimiento en casa que incluía visitas domiciliarias a las 48h. del alta y otra a los

7, 10 días; contactos telefónicos semanales con los pacientes. Los autores concluyen que la

Page 96: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

96

aplicación de un protocolo planificado al alta hospitalaria y el seguimiento a domicilio en pacientes

ancianos reduce el número de admisiones, alarga el tiempo hasta la próxima readmisión y

disminuye los costes sanitarios. Los gestores responsables de centros hospitalarios, para mejorar

su administración, asumen la necesidad de reducir costes, aumentando la actividad al tiempo que

se mantiene la complejidad. En los últimos años, las gerencias de los hospitales se esfuerzan para

conseguir acortar la estancia media, no sólo por repercusiones de índole económica y/o

administrativa, sino también por su relación, directamente proporcional, con indicadores de

calidad asistencial como pueden ser:

Las tasas de infección nosocomial,

La demora quirúrgica.

El grado de satisfacción de los usuarios.

En lo que Atención Extramural, se refiere, la Continuidad de los Cuidados de Enfermería podría

incidir sobre la estancia media, propiciando una disminución de la misma, ya que un paciente, aún

necesitando cuidados, puede seguir la recuperación en su domicilio o en otro centro, con las

mismas garantías que en el centro hospitalario donde ha sido atendido. En este sentido, se

abrirían líneas de investigación que tratasen de asociar la incidencia del Servicio de Continuidad de

Cuidados sobre la estancia media, a través de la medida de indicadores indirectos como la tasa de

infección nosocomial, la de reingresos, etc. La puesta en marcha de este proyecto garantizará una

comunicación más eficiente entre la enfermería de AE, los pacientes y sus familiares / cuidadores y

la enfermería de AP, permitiendo el seguimiento de forma consensuada de los cuidados

específicos para cada paciente, una mayor coordinación interniveles en el seguimiento de los

planes de salud de la población y un aumento de la calidad percibida por los pacientes Beneficios

en Atención Primaria (AP).

En lo que a la AP se refiere, la continuidad de los cuidados de enfermería repercutirá en la mejora

de la atención domiciliaria, haciendo prever una disminución en las consultas urgentes, facilitando

la captación en los programas de salud de las personas mayores y/o con patologías Crónicas, en

los programas de atención infantil, etc., contribuyendo también a disponer de criterios

objetivables para priorizar la atención. Asimismo, es de prever un aumento en la necesidad de

recursos de soporte a la atención domiciliaria “especializada” tales como material de cuidados,

material ortoprotésico, etc. Merece una referencia especial el tema de los cuidadores

familiares/informales ya que, por una parte, habrá que prever un aumento del coste de los

cuidados formales e informales.

Gestión de casos es para la Case Management Society of América “un proceso de colaboración

mediante el que se valoran, planifican, aplican, coordinan, monitorizan y evalúan las opciones y

servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una persona, articulando la

comunicación y los recursos disponibles para promover resultados de calidad y costo efectivos”

Page 97: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

97

4. CRITERIOS DE ALTA

Pacientes no candidatos a manejo en cuidado intensivo:

muerte cerebral declarado, sino es donante

rechazo explicito del paciente

estado vegetativo persistente

pacientes con código de no reanimación.

Se debe dar salida de la unidad de cuidado intensivo a los pacientes de:

Prioridad 1 que ya no necesitan el tratamiento intensivo, o que no Respondieron a la terapia

instaurada y su pronóstico por lo tanto ha Desmejorado radicalmente. Un ejemplo de lo anterior

son los pacientes que Ingresan con diagnóstico de se psis, y que a pesar del manejo óptimo

Evolucionan desarrollando disfunción orgánica multisistémica irrecuperable.

Prioridad 2 que han dejado de necesitar la monitorización continúa por que Su riesgo de requerir

tratamiento intensivo ha disminuido o desaparecido por completo.

Prioridad 3 si ya no necesitan la intervención intensiva por mejoría, o, Aunque esto no se cumpla,

si no hay beneficio alguno de la terapia que se Está administrando, basado en un pobre pronóstico

estadístico a corto Plazo. La adecuada evolución de los pacientes que han sido dados de alta de

cuidado Intensivo, estará en estrecha relación con la calidad de la atención fuera del Servicio, ya

sea en la unidad de cuidado intermedio, o en los pisos de cada especialidad. Es por lo tanto

función del equipo de cuidado intensivo, propender por la adecuación de estos servicios

extramurales, en especial en lo relativo a la capacitación del recurso humano.

Una vez establecidas y puestas en ejecución las normas de recepción y salida, se deben crear los

mecanismos de autoevaluación y control de procesos, con el fin de Detectar posibles fallas en la

interpretación, o en la clasificación y asignación de los RECURSOS. Los Indicadores

INTRAHOSPITALARIOS serán:

Page 98: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

98

Mortalidad.

Mortalidad en pacientes con más de 48 hs de estadía en UCI.

APACHE II (AII).

Mortalidad esperada por AII.

SAPS II.

Mortalidad esperada por SAPS II.

Días de Internación.

TISS II

Índice ocupacional.

Índice de readmisiones.

Tasa de Auto-extubación.

Tasa de re-intubaciones.

Tasa de Neumonía asociada al ventilador.

Tasa de infecciones asociadas al uso de catéteres.

Tasa de Neumotórax por baro o volutrauma.

Tasa de Neumotórax por accesos venosos centrales.

Page 99: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

99

5. MODOS CONVENCIONALES DE VENTILACIÓN

5.1. MODO CONTROLADO

Puede considerarse el uso del modo controlado en las siguientes situaciones: el tétanos, el coma

barbitúrico o cualquier situación que requiera relajación muscular o una condición en la que no

exista relajación, -ni sedación, incluso- pero si incapacidad de la bomba ventilatoria para iniciar la

actividad. La principal ventaja del modo es la garantía de entrega de unos parámetros ventilatorios

adecuados, constantes, conocidos y modificables de acuerdo al estado evolutivo del paciente.

Dicho de otra manera el enfermo está completamente protegido.

Las desventajas se relacionan con, riesgo de arresto o muerte si la máquina falla o se presenta una

desconexión no detectada, desuso de los músculos respiratorios con el consecuente

desacondicionamiento y atrofia, dependencia psicológica y física del ventilador, aparición de

complicaciones originadas en el uso de parámetros monótonos (atelectasia) o derivadas de

soporte excesivo (volutrauma, barotrauma, atelectrauma, biotrauma)(17-20) o complicaciones

hemodinámicas (disminución del retorno venoso) , dificultad en el destete del ventilador, y lucha

contra el aparato por desacople principalmente cuando el paciente quiere iniciar su actividad pero

el ventilador se lo impide

5.2. MODO ASISTIDO

En este, el ciclo mecánico es iniciado por el paciente y suministrado por el ventilador. El

mecanismo de inicio puede ser regulado por presión o flujo, lo que corresponde al concepto de

sensibilidad, entendido como capacidad del ventilador para detectar el esfuerzo del paciente ya

sea como una disminución de la presión por debajo de la basal de sostén, o como una caída del

flujo por debajo de un umbral mínimo prefijado. En cualquiera de las dos posibilidades se

entregarán los parámetros instaurados por el operador. El límite de ciclado puede ser por volumen

o por presión. Es uno de los modos más utilizados en pacientes que requieran sostén continuo, en

los que aún no está indicada la retirada y en los que se necesite garantizar estabilidad ventilatoria.

Su uso requiere esfuerzo inspiratorio.

Las principales ventajas son: el uso de los músculos respiratorios, la disminución de la dependencia

del ventilador, la regulación de la PCO2 puesto que el paciente impone al aparato la frecuencia

Page 100: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

100

respiratoria, aunque se programa siempre una frecuencia de respaldo que se suministra al

paciente automáticamente si el ventilador no detecta esfuerzo. Por otra parte, el modo facilita el

entrenamiento muscular y la retirada si el nivel de sensibilidad se disminuye lo que lógicamente

demandará un esfuerzo inspiratorio mayor.

Las desventajas del modo son la alcalosis respiratoria por hiperventilación derivada de un esfuerzo

de causa no pulmonar (fiebre, dolor, ansiedad entre otras) o por incremento en la frecuencia

originado en el fenómeno de autociclado. La alcalosis prolonga el tiempo de asistencia

ventilatoria. El establecimiento de un flujo inadecuado incrementa el trabajo respiratorio y cuando

se utilizan volúmenes corrientes excesivos se favorece el atrapamiento aéreo.

Hemodinámicamente pueden presentarse complicaciones aunque son menos frecuentes que en el

modo anterior porque durante el esfuerzo del paciente se favorece el retorno venoso. No está

exento de otras complicaciones como volu o barotrauma. Al igual que cualquier modo el riesgo de

infección estará siempre presente.

5.3. VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA

(SIMV)

Como se mencionó previamente es un modo que combina ciclos asistidos con ventilación

espontánea. Se considera una evolución de la ventilación mandatoria intermitente (IMV) que

combina ciclos controlados con ventilación espontánea Inicialmente se utilizó como método de

destete, y aún continua usándose como tal. Sin embargo sus indicaciones se han ampliado a

situaciones en las que quiere favorecerse la ventilación espontánea para prevenir lucha contra el

ventilador, mejoramiento de la situación hemodinámica y estabilidad gasimétrica.

Las ventajas son: utilización de la musculatura inspiratoria, disminución de los efectos

hemodinámicos adversos, facilidad para la retirada, y disminución de la dependencia. Puede

combinarse con otros modos de ventilación o con patrones de presión (PSV, CPAP).

Las desventajas se asocian a la mecánica operacional del ventilador ya que el modo es flujo

dependiente y el paciente debe abrir válvulas del aparato. Puede aparecer hipercapnia si se

combinan frecuencias de SIMV bajas con volúmenes espontáneos bajos, o aumento del trabajo

respiratorio con normocapnia por hiperventilación, fenómeno que puede prevenirse combinando

el modo con presión de soporte de un nivel que elimine la taquipnea.

Page 101: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

101

5.4. VENTILACIÓN CON PRESIÓN DE SOPORTE (PSV)

Es un modo ventilatorio que mecánicamente se asemeja a la ventilación asistida puesto que el

paciente inicia el ciclo. La diferencia entre los dos radica en que en el modo asistido se entrega un

volumen o una presión predeterminada y en PSV el ventilador detecta el esfuerzo y lo acompaña

hasta el nivel de PSV prefijada durante todo el ciclo inspiratorio; se emplean niveles de presión

altos en las etapas iniciales, que se disminuyen gradualmente dependiendo de la respuesta del

paciente relacionada principalmente con la frecuencia respiratoria y la contracción de músculos

accesorios de la inspiración. Si se detecta taquipnea o actividad de accesorios la PSV debe ser

incrementada.

En este modo el ventilador regula internamente el flujo y utiliza una onda desacelerada que

permite el acompañamiento. El mecanismo cíclico es flujo dependiente, cuando este disminuye el

ventilador interpreta la señal como relajación de los músculos inspiratorios y el sostén cesa. Como

se mencionó previamente, la PSV disminuye el trabajo muscular, el impuesto por la vía aérea

artificial y el generado en los circuitos del ventilador, por lo que es un método eficiente en el

destete del ventilador . Una ventaja adicional es el incremento en el volumen corriente

espontáneo lo que posibilita la disminución de la frecuencia de SIMV y la evolución hacia la

extubación. Sí el nivel de presión es adecuado la frecuencia espontánea tiende a disminuir. La

disminución de la frecuencia ya sea de SIMV o espontánea minimiza la aparición de auto PEEP o

hiperinflación dinámica.

Probablemente la única desventaja esta relacionada con la dependencia que puede generarse,

situación usualmente observada en el paciente con enfermedad neuromuscular

5.5. VENTILACIÓN CON VOLUMEN CONTROLADO Y REGULACIÓN

DE PRESIÓN (PRVC)

Una alternativa de introducción relativamente reciente es la ventilación con volumen controlado y

regulación de presión (PRVC). En este el límite lo impone el volumen, pero si su entrega requiere

presiones excesivas un control de presión actúa como limitante procurando mantener el volumen

instaurado con presiones relativamente bajas. Esta es en la práctica una combinación de dos

limites de ciclado.

Page 102: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

102

5.6. BIPAP Y VENTILACIÓN CON LIBERACIÓN DE PRESIÓN EN LA

VÍA AÉREA (APRV)

Es un modo de ventilación –considerado por algunos autores un patrón de presión- en el que el

paciente ventila espontáneamente en dos niveles de presión positiva (Bilevel). Tanto el nivel

superior (IPAP) como el inferior (EPAP, en realidad CPAP) se ajustan teniendo en cuenta los

requerimientos de cada paciente. Si se comparara BIPAP con ventilación convencional el nivel alto

(IPAP) corresponde a la presión de plateau y el bajo (CPAP) al nivel de PEEP. El patrón de presión

permite al paciente respirar de forma espontánea en cualquier momento de cada nivel. El cambio

de presión desde el nivel más bajo al más alto contribuye a la ventilación ya que se origina un flujo

de gas hacia el paciente y la respiración espontánea en el nivel alto tiende a mejorar la

oxigenación. Los cambios de nivel están delimitados por el tiempo programado en cada fase. El

tiempo inspiratorio y el espiratorio se programarán de acuerdo a la frecuencia de respaldo.

Las ventajas del modo se encuentran relacionadas con el uso continuo de los músculos de la

respiración y la sincronía permanente entre el ventilador y el paciente, además se reduce

significativamente la necesidad de sedación.

LaS desventajas se atribuyen al mantenimiento de presión positiva continua. ventualmente la

suspensión del esfuerzo inspiratorio se comportaría como una desventaja, sin embargo, una

frecuencia de respaldo previene las complicaciones relacionadas con la apnea.

La APRV es un modo de ventilación similar a BIPAP; la principal diferencia radica en la utilización

de cortos periodos de baja presión en APRV –al liberarse la presión-; entonces el tiempo

prolongado del nivel alto de presión favorece el reclutamiento alveolar por la aparición de un

fenómeno de Auto PEEP que mejora la oxigenación. Las desventajas son similares a las de BIPAP.

Page 103: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

103

5.7. LÍMITE DE CICLADO DEL VENTILADOR

El límite de ciclado puede ser el volumen o la presión. En el primero se entrega un volumen fijado

por el operador, usualmente de 5 a 7 mililitros por kg de peso excepto en situaciones de

ventilación con protección pulmonar en la que se entregan volúmenes inferiores. También,

pueden emplearse volúmenes mayores a 7 ml/ kg en ventilación de pacientes con enfermedad

restrictiva hipodinámica (neuromusculares). En la segunda (ciclado por presión) se instauran

valores de presión inspiratoria máxima dependientes de la distensibilidad pulmonar y del volumen

que teóricamente debe movilizar el paciente.

De esta última afirmación se deduce la principal indicación del ciclado por presión: la disminución

de la distensibilidad. Un nivel bajo de presión de control requiere un aumento del esfuerzo

inspiratorio y un nivel alto promueve la aparición de Auto PEEP.

Los dos limites de ciclado descritos pueden utilizarse con cualquier modo de ventilación; es

correcto nominar la asistencia mencionando primero el modo y luego el límite de ciclado, por

ejemplo, asistido controlado limitado por volumen o volumen control y, asistido controlado

limitado por presión o presión control, etc. De esta forma se identifica plenamente el método de

sostén.

Dos modos adicionales para el límite de ciclado son el tiempo y el flujo. En el primero la fase

inspiratoria mecánica se interrumpe al alcanzarse un tiempo prefijado (se usa ampliamente en la

ventilación pediátrica).

5.7.1. PEEP.

Es un patrón que impide el descenso de la presión de fin de espiración a nivel de presión

atmosférica. Quiere decir que la línea de base sobre la cual se realiza la ventilación es supra-

atmosférica. Es la máxima presión alcanzada al finalizar la fase inspiratoria. Es el resultado de la

resistencia friccional, es decir de la impuesta por la vía aérea. Su valor no debe exceder los 35 cm

de agua; sin embargo, es deseable manejar valores promedio de 20 a 25 cm de agua.

Page 104: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

104

Su incremento debe alertar acerca de obstrucciones, generalmente del tubo endotraqueal y/o del

árbol bronquial. Una situación relativamente frecuente es su aumento por disminución de la

distensibilidad pulmonar, en la que el incremento de la presión de plateau eleva la Presión media

en la vía aérea (PMVA)

Es el promedio de las presiones a las que se ve expuesto el sistema respiratorio durante un ciclo

ventilatorio, valor que resulta de la siguiente expresión: PMVA =Gasimétricamente por lo menos

deben cumplirse las siguientes condiciones:

5.7.2. Parámetro Valor Normal Observaciones

1 PaO2 Mínimo 60 mmHg 1. FiO2 igual o menor a 0.4

2. Mínimo requerimiento de PEEP (5 cm H2O).

3. Deben considerarse las variaciones del paciente con EPOC

PaCO2 30 – 40 mmHg 1. No debe coexistir taquipnea. Deben considerarse las variaciones del

paciente con EPOC.

PH 7.35 – 7.45 1. Debe valorarse el estado ácido-básico y el equilibrio hidroelectrolítico.

PaO2/FiO2 Mayor de 300 mmHg Es infrecuente encontrar valores normales en el paciente en

destete de ventilador lo más importante es la monitorización de la tendencia de la PaO2/ FiO2

hacia la mejoría

PaO2/PAO2 0.77 a 0.85 1. La PAO2, se calcula con la ecuación de gas alveolar.

Qs/Qt Menor de 20% 1. Aunque el valor de shunt normal es de 10%, valores hasta 20% no limitan

el destete.

VD/VT Menor de 0.6 1. Aunque es un parámetro clásico es poco utilizado. Su aumento posibilita la

aparición de fatiga diafragmática.

Page 105: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

105

Adicionalmente deben coexistir las siguientes condiciones

-Glasgow superior a 8 puntos

-Mínimo o ningún requerimiento de vasoactivos.

-Ramsay menor de 3

- Radiografia de tórax normal o en mejoría con respecto a estudios previa.

- Estado nutricional aceptable.

-Electrolitos normales.

5.8. VENTILACIÓN CON PROTECCIÓN PULMONAR

Diversas complicaciones pueden generarse por el uso de la ventilación mecánica. La PaO2/FiO2 es

un buen indicativo de aparición de complicaciones. Valores inferiores a 300 y superiores a 200 se

correlacionan con lesión pulmonar aguda, mientras que, valores inferiores a 200 son sugestivos se

SDRA. Actualmente es conveniente utilizar estrategias de protección en pacientes con alto riesgo

de injuria pulmonar. Dentro de las principales medidas se encuentran las siguientes:

-Uso de VT fisiológico, no mayor a 6 ml/ kg. Esta medida puede originar acidosis

respiratoria por lo que debe considerarse hipercapnia permisiva..

- Eliminación de suspiros.

-Uso de valores óptimos de PEEP (de 5 a 15).

-Uso de baja velocidades de flujo.

-Uso de presiones de Plateau inferiores a 35 cm de agua.

Page 106: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

106

5.9. VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VNI)

Se constituye en una alternativa terapéutica importante cuando desea evitarse la ventilación

invasiva. Ofrece ciertos ventajas para el paciente, pero tiene indicaciones especificas, igualmente

requiere que se interpongan aditamentos entre el ventilador y el pacienteigualmente requiere que

se interpongan aditamentos entre el ventilador y el paciente (máscara nasal o facial, four vent)

para garantizar los beneficiosExisten dos tipos de respiraciones en los pacientes ventilados

mecánicamente:

Respiraciones mandatorias (obligatorias): el respirador entrega el volumen establecido

independientemente de la mecánica pulmonar y esfuerzos respiratorios del paciente. La duración

de la inspiración y la espiración dependen de la frecuencia respiratoria y de la relación I/E

establecidas. El respirador entrega el volumen a cualquier precio y si existen resistencias en vía

aérea altas o la compliance es baja se producirán presiones elevadas.

2. Respiraciones espontáneas: son iniciadas por el paciente y el respirador solo "ayuda" para que el

volumen inspirado sea mayor. El respirador se comporta aquí como un generador de presión. Los

modos de ventilación mecánica dependen de la manera de iniciarse la inspira Los modos de

ventilación mecánica dependen de la manera de iniciarse la inspiración (asistida o controlada),

manera de terminarse la inspiración (ciclado por tiempo, flujo o presión), forma del flujo, relación

I/E y existencia o no de PEEP, A/ Paciente pasivo (Ventilación Mecánica Controlada): el respirador

proporciona un volumen corriente que nosotros hemos determinado previamente independiente

de los impulsos ventilatorios del paciente. Se usa tanto en volumen control como en presión

control. Como ventajas destaca que es útil en pacientes sin impulso ventilatorio estén o no bajo

efectos de sedación (paro respiratorio, intoxicación por drogas depresoras del centro respiratorio,

muerte encefálica, anestesia general, coma estructural). Como inconvenientes atrofia de músculos

respiratorios y la necesidad de suprimir el impulso ventilatorio para evitar la asincronía respirador

paciente.

Los parámetros que debemos establecer son: Volumen Corriente, Frecuencia Respiratoria, I/E y

FiO2, Alarmas de Presión y de Volumen. Debemos vigilar la presión pico y la presión pausa. Así si

aumenta la presión pico pensaremos en situaciones que aumenten las resistencias al flujo

(secreciones, acodamiento de rama inspiratoria del circuito.) .

Page 107: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

107

B/ Paciente Activo (VM asistida/controlada): La válvula inspiratoria funciona como válvula de

demanda, y el paciente es capaz de disparar una respiración mandatoria al hacer un esfuerzo

inspiratorio; aunque el paciente dispare el respirador no se trata de una respiración espontánea

porque a continuación el respirador aplicará el volumen corriente programado. Lafrecuencia

establecida en los parámetros no es la frecuencia real, si el paciente realiza esfuerzos inspiratorios

en mayor número que la frecuencia establecida, la frecuencia real será la del paciente. Pero si

realiza menos esfuerzos inspiratorios el respirador aplicará la diferencia de manera automática.

Para conseguir este modo ventilatorio el respirador debe ser sensible a los esfuerzos inspiratorios

del paciente, para ello existe el "trigger" que son unos sensores que captan la caída de presión o

cambio de flujo en el circuito. La sensibilidad del trigger (que puede ser modificada por nosotros)

determinará el mayor o menor esfuerzo que debe realizar el paciente para activar el mecanismo

de disparo. Se debe ajustar por debajo de 1 cmH20. Como ventajas de este mododestacan que

reduce la necesidad de sedación, asegura un soporte ventilatorio en cada respiración,previene la

atrofia de los músculos respiratorios, permite sincronía respirador-paciente. Comodesventajas

puede empeorar el atrapamiento aéreo, desarrollar alcalosis respiratoria y desencadenar un

trabajo respiratorio excesivo.

Los parámetros a establecer son los mismos que en la VM controlada añadiendo el trigger.

V.2 Técnicas de soporte ventilatorio parcial A/ IMV (ventilación mandataria intermitente) Se

alternan las respiraciones mandatorias con las espontáneas del paciente. Puede ser de dos tipos:

121/ No sincronizada: las respiraciones mandatorias son asincrónicas con los esfuerzos

inspiratorios del paciente.

2/ Sincronizada: el respirador aplica las respiraciones mandatorias aprovechando el momento en

que el paciente inicia un movimiento inspiratorio para no interferir con las respiraciones

espontáneas y no sumar el volumen corriente de las mandatorias al volumen de las espontáneas.

PEEP (Presión positiva al final de la espiración)

Page 108: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

108

Es la aplicación de una presión positiva al final de la espiración, para ello se usa una válvula que

crea una resistencia con umbral en la rama espiratoria del circuito. Esta resistencia permite la

salida de gas sólo cuando éste supera una presión prefijada impidiendo que la presión en vías

aéreas llegue a cero.

El objetivo de su aplicación es mejorar la oxigenación. Está indicada en el Sindrome de Distress

Respiratorio del Adulto (SDRA) y en el Edema Agudo Pulmonar (EAP) Cardiogénico. Como

desventajas va a disminuir el gasto cardiaco, puede producir sobredistensión y barotrauma

PARÁMETROS DEL RESPIRADOR

Los más habituales son en:

Ventilación

- Modo de ventilación .

- Volumen corriente (VC): Sus valores van de 5 a 12 ml/kg, se usan los valores más bajos en

situaciones de alto riesgo de barotrauma o volutrauma y para evitar la sobredistensiónalveolar.

C/ Frecuencia respiratoria (Fr): Oscila entre 8 a 15 ciclos/min, se ajustará para mantenerla PaCO2

deseada.

Oxigenación.

Fracción inspirada de oxigeno (FiO2): Se debe usar la FiO2 mínima que permita una PaO2igual o

mayor de 60 mmHg , intentado evitar FiO2 mayores de 0.6.

Page 109: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

109

Mecánica Pulmonar

Relación de la duración entre la inspiración y la espiración (I:E): Lo normal es 1:2, en situaciones de

obstrucción al flujo aéreo se usan relaciones I:E más bajas para prolongarel tiempo espiratorio y

disminuir el atrapamiento aéreo.

Flujo inspiratorio (Vi): 40-60 l/min

Presiones respiratorias: la presión alveolar debe estar por debajo de 30 cm H2O que corresponde

a una presión meseta menor de 35 cm H20 y a una presión pico menor de 45 cm H20.

Limites de las alarmas: La alarma de presión debe estar 10-20 cm H2O por encima de la presión

inspiratoria máxima. La de volumen un 25% inferior y superior al volumen espirado del paciente.

Las alarmas técnicas comprenden las de desconexión de la red eléctrica y las de fallo en el

suministro de gases.

Volumen

-Volumen corriente o volumen tidal (VC): es la cantidad de aire que el respirador envía al paciente

en cada inspiración

-Volumen minuto: se obtiene multiplicando la frecuencia respiratoria al minuto y el volumen

corriente de cada inspiración

Presión.

La presión en VM es la fuerza por unidad de superficie necesaria para desplazar un volumen

corriente. Depende de dos conceptos nuevos: compliance y resistencia del sistema.

Page 110: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

110

Presión pico: es el valor en cm H2O obtenido al final de la inspiración, relacionada con la

resistencia del sistema al flujo aéreo en las vías anatómicas y artificiales y con la elasticidad del

pulmón y la caja torácica.

Presión meseta, plateau o estática: es el valor obtenido al final de la inspiración haciendo una

pausa inspiratoria y sin flujo aéreo. Se relaciona con la compliance toracopulmonar.

Presión alveolar media (Paw media): es el promedio de todos los valores de presión que

distienden los pulmones y el tórax durante un ciclo respiratorio mientras no existan resistencias ni

inspiratorias ni espiratorias. Permite relacionar con el volumen torácico medio.

Presión positiva al final de la espiración (PEEP): La presión al final de la espiración debe ser cero,

pero de una forma terapéutica o derivado de la situación clínica puede volverse positiva, permite

la reapertura alveolar y el reclutamiento de áreas colapsadas.

Flujo.

Es el volumen que transcurre por un conducto en la unidad de tiempo debido a la existencia de un

gradiente de presión entre dos puntos del conducto. Es la velocidad con la que el aire entra,

depende por tanto del volumen corriente y del tiempo en el que se quiere que pase, llamado

tiempo inspiratorio.

Es posible elegir cuatro modos de esta entrada de aire u ondas de flujo inspiratorio:

-Onda de flujo cuadrada, el flujo es constante

-Onda de flujo decelerante, el flujo es un alto en el inicio hasta alcanzar la presión programada y

decae durante el resto de la inspiración

-Onda de flujo acelerado, el flujo es lento al principio y acelera durante la inspiración

-Onda sinusoidal, el flujo es inicialmente lento, se acelera en el resto de la inspiración

manteniéndose y desciende progresivamente. Es semejante a la respiración normal. El flujo

espiratorio es una onda de tipo decelerada, siempre es pasiva.

Page 111: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

111

Tiempo.

El tiempo que dura un ciclo respiratorio es el tiempo total Tt. Se desprenden los siguientes

conceptos:

-Tiempo inspiratorio (Ti), es el tiempo que dura la inspiración

-Tiempo espiratorio (Te), es el tiempo que dura la espiración

-Frecuencia respiratoria (FR), son el número de ciclos respiratorios por una unidad de tiempo, en

este caso ciclos por minuto.

-Relación inspiración/espiración (R I: E): es la fracción de tiempo de cada ciclo dedicada a la

inspiración y a la espiración.

-Pausa inspiratoria, es un intervalo de tiempo que se aplica al final de la inspiración, cesado el flujo

aéreo y cerrada la válvula espiratoria, permite distribuir el aire en el pulmón.

Oxigeno y Aire inspirado.

Fracción inspirada de Oxigeno (FiO2): Es el valor absoluto que va de 0 a 1 y que informa de la

proporción de oxígeno que el paciente recibe.

Sensibilidad o trigger.

Es el esfuerzo que el paciente realiza para abrir la válvula inspiratoria. Se programa en las

modalidades asistidas o espontáneas. Su funcionamiento puede ser por la presión negativa que el

paciente realiza o a través de la captura de un volumen determinado de aire que circula de forma

continua por las ramas del ventilador.

Page 112: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

112

II. Ventiladores.

Los ventiladores son máquinas capaces de trasladar un volumen determinado de aire al paciente.

En la actualidad se utilizan los de tercera generación tecnológica llamados microprocesados,

porque utilizan dispositivos electrónicos capaces de medir y calcular en tiempo real los valores del

paciente. En algunos casos incorporan pantallas de análisis de curvas.

Componentes. En los ventiladores distinguimos las siguientes partes: panel de programación: En él

se establece el tratamiento

MODALIDADES RESPIRATORIAS

En este capítulo nos vamos referir a las modalidades de ventilación con presión positiva, que son

aquellas que creando una presión externa dirigen aire al pulmón. Puede ser:

Controlada.

Sustituye totalmente la función ventilatoria del paciente, independientemente del esfuerzo que el

paciente realice. Los ciclos respiratorios serán de la frecuencia, volumen o presión programados.

Asistida.

El paciente presenta un esfuerzo respiratorio recogido por el respirador que provoca un disparo

del ventilador y el inicio de la inspiración. El operador establece cual es el umbral de dicho

esfuerzo.

El inicio y el fin de la inspiración pueden regularse por varios parámetros que determina el tipo de

modalidad:

Ventilación controlada por volumen.

Cuando se alcanza un volumen corriente determinado o un tiempo inspiratorio determinado se

cierra la válvula inspiratoria y se abre la espiratoria. La medición será el resultado del producto del

flujo inspiratorio y el tiempo determinado. El ciclo se regula por volumen o tiempo.

Page 113: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

113

Parámetros programados: FiO2, Volumen tidal, frecuencia respiratoria, R I: E, flujo respiratorio,

PEEP

Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Presión pico, meseta, media

Ventilación controlada por presión:

El volumen corriente dependerá de la resistencia del sistema y es el tiempo el que marca el fin de

la inspiración.

-Parámetros programados: FiO2, Presión pico, frecuencia respiratoria, R I: E, flujo respiratorio,

PEEP

-Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado

Ventilación mandataria intermitente IMV:

El aparato suministra ciclos inspiratorios mecánicos a una frecuencia y características

determinadas permitiendo que el paciente haga respiraciones espontaneas con volumen

corriente, tiempo inspiratorio y flujos propios.

-Parámetros programados: FiO2; Volumen tidal, frecuencia respiratoria, R I: E, flujo respiratorio de

la asistencia, sensibilidad o trigger

-Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Volumen minuto, frecuencia respiratoria

total, Presión pico, meseta, media

Ventilación mandataria intermitente sincroniza SIMV.

El ventilador modula la periodicidad del disparo de la inspiración mecánica programada, de modo

que coincida con el esfuerzo inspiratorio del paciente. Si no se produce un esfuerzo por parte del

paciente, el respirador mandará un ciclo respiratorio, regulado por tiempo; si se produce recibirá

un ciclo asistido.

Page 114: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

114

SIMV con sistema de flujo continuo: se programa un flujo de base que se mantiene constante, este

circula y es medido continuamente por la rama inspiratoria y por la espiratoria. El flujo es el mismo

mientras el paciente no haga ningún esfuerzo respiratorio. Si este se produce, disminuirá el flujo

en la rama espiratoria (el umbral estará previamente establecido) y se interpretará como una

demanda al sistema y este enviará un ciclo asistido.

SIMV con sistemas a demanda: La válvula inspiratoria se abrirá cuando el esfuerzo inspiratorio

active el mecanismo de disparo por presión o por flujo.

Parámetros programados y a vigilar igual que el anterior

Presión de soporte: Es un modo ventilatorio asistido, la frecuencia y el volumen depende del

paciente. El volumen corriente depende de la resistencia del sistema y el parámetro que indica el

fin de la inspiración es el flujo inspiratorio que se programa un 25 % por debajo del que inicia la

inspiración.

Ventilación con presión de soporte (PSV):

Es un modo ventilatorio parcial, iniciado por el paciente, limitado por presión y ciclado por flujo.

Se inicia con el esfuerzo inspiratorio espontáneo del paciente, el respirador presuriza el circuito y

suministra un flujo inspiratorio alto. La velocidad de presurización y el flujo ajustan el tiempo que

tarda en alcanzar una presión meseta. Durante el resto de la inspiración se administra un flujo

decelerado, establecido por el nivel de soporte, las propiedades mecánicas del sistema

respiratorio y del esfuerzo inspiratorio.

-Parámetros programados: FiO2; frecuencia respiratoria (optativa), R I: E, flujo respiratorio de la

asistencia, sensibilidad o trigger, Presión de soporte, PEEP

-Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Volumen minuto, frecuencia respiratoria

total, Presión pico, meseta, media

Ciclado por presión: La inspiración se interrumpe cuando la presión, que sube progresivamente,

alcanza el valor determinado previamente en el sistema.

Page 115: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

115

-Parámetros programados: FiO2; Presión Pico, frecuencia respiratoria

-Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado

Ventilación con presión control (PCV).

Es un modo de ventilación limitado por presión y ciclado por tiempo. Cuando se inicia la

inspiración, porque el paciente la inicia o por tiempo, se genera un gradiente de presión entre el

alveolo y la vía aérea abierta entonces se produce un movimiento de gas, cuya cantidad depende

de la resistencia al flujo, de la compliance pulmonar, del tiempo inspiratorio programado y del

potencial esfuerzo muscular. Durante la inspiración la presión en la vía aérea es constante y el

flujo decelerado.

Parámetros programados: FiO2; frecuencia respiratoria, R I: E, flujo respiratorio de la asistencia,

sensibilidad o trigger, Presión máxima, PEEP

Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Volumen minuto, frecuencia respiratoria

total

Respiración espontánea con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP): El paciente respira

espontáneamente y en el circuito se mantiene una presión positiva continua. Puede ser con

sistemas de flujo continuo o por válvulas a demanda (en algunos respiradores se ha incorporado

esta modalidad).

Parámetros programados: FiO2; Trigger abierto, PEEP y Presión de Soporte

Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Volumen minuto, frecuencia respiratoria

total, Presión pico, meseta, media

Presión positiva bifásica en la vía aérea (BIPAP): es un modo ventilatorio limitado por presión,

ciclado por tiempo, en el que dos niveles diferente de CPAP, suministrados por un sistema valvular

de flujo a demanda, alternan con intervalos de tiempo preestablecidos y determinan la VM,

Page 116: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

116

permite la respiración espontánea del paciente, sin límites en ambos casos de CPAP y en cualquier

momento del ciclo respiratorio.

Parámetros programados: FiO2; sensibilidad o trigger abierta, dos nivel de presión de soporte y

dos tiempos inspiratorio, PEEP

Parámetros a vigilar: Volumen tidal inspirado / espirado, Volumen minuto, frecuencia respiratoria

total.

Estas son algunas de las modalidades más utilizadas, pero la oferta de modalidades se está

enriqueciendo a costa de la mejora tecnológica de los ventiladores, así otras modalidades puede

ser Volumen Garantizado, Volumen Asistido,…

CRITERIOS ÉTICOS

LA INMINENCIA DE LA MUERTE

Page 117: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

117

Los conceptos recogidos a lo largo de la experiencia de distintos autores dio como resultado las

siguientes definiciones que nos dan una idea distinta y bajo la perspectiva del paciente la muerte y

la vida como una sola parábola del la cual podemos concluir que somos un todo y como tal la

debemos transcribir a nuestra vida no como algo perecedero sino como algo profundamente

cambiante bello y trascendental como un conjunto, por cual funcionamos, la vida por lo tanto

dejaría de tener sentido al, negar la expectativa de una transformación y de una nueva etapa en

nuestro sistema llamado vida.

LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Miguel de Unamuno definió al enfermo como "un ser humano, de carne y hueso, que sufre, ama,

piensa y sueña”

Quizá es la mejor definición, pues todos los textos de medicina tienen, en general, una visión

"ética", esto es, en términos antropológicos, una visión desde el observador no atendiendo el otro

enfoque, que es mirar a través del paciente.

Al médico lo aflige el enfrentamiento con la imposibilidad terapéutica de lo incurable, la

inexorabilidad de la muerte o las complicaciones mayores de procedimientos que pudieran

comprometer la vida. Le origina angustia, sea porque no puede aceptar la idea de no curar, porque

no quiere ser testigo del fin o porque la muerte de un semejante lo hace consciente de la

posibilidad de la propia. La compasión con el paciente, relacionada con vivencias personalísimas,

acota las decisiones profesionales y puede impulsar tratamientos por "no fallar al paciente", "no

defraudar a la familia" o "luchar un poco más". El fracaso de la propuesta, puede ser tildado de

fútil y el proceder de empecinado. Si opta por acciones menores o paliativas, puede ser tachado

de nihilista o abandónico. Cuando indica opiáceos para tratar el dolor y el distress y sobreviene la

muerte, recela la aparición de problemas legales caratulables como homicidio doloso o culposo,

eutanasia o incluso suicidio asistido.

Toda acción médica debiera ubicarse dentro del concepto de los cuidados, acorde con la

etimología del término "médico" (aquél que cuida), procediendo a servir y con el objetivo. Las

metas por lograr deben exceder la provocación de efectos en alguna porción de la anatomía o

fisiología, contemplar las futilidades cuali-cuantitativas y tender al beneficio del sujeto como un

todo, al mejorar su pronóstico, bienestar o estado general. El paciente debe recibir información

veraz sobre diagnósticos, opciones terapéuticas, alternativas y probabilidades de éxito y

complicación. Las opiniones del médico y del paciente cuentan en cada decisión. El racionamiento

sólo cabe a la luz de la justicia distributiva y raramente compete al terapeuta individual. Existe un

infundado consenso en cuanto a que resulta más correcto no emprender acciones que abandonar

propuestas ya comenzadas. No existe distinción filosófica, ética, teológica o legal que sustente

diferencias entre negar o retirar tratamientos si resultan inefectivos. Hay tantas recompensas y

Page 118: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

118

obligaciones en manejar bien la muerte como en manejar bien la vida. Abandonar

emocionalmente al paciente e ignorar las necesidades de quien está al fin de su vida, constituye

una negación puntual del cuidado paliativo. Así como no se debe apurar la muerte, tampoco se

debería retrasar lo inevitable, prolongar la agonía o impedir una muerte digna. Este actuar, no

implica promover la muerte, sino permitir que el proceso natural de la enfermedad proceda sin

interferencia humana. Las corporaciones médicas y cada profesional en particular deben hacer lo

suyo y corregir la situación mediante la provocación de un consenso social respecto del riesgo de

complicaciones y de muerte esperables para cada procedimiento y cada caso. En este contexto,

empecinamiento y nihilismo constituyen excesos incompatibles con una atención médica

adecuada.

Con miras de atender a esta problemática que se presenta, comienza a tener relevancia los

cuidados paliativos. Estos le dan la posibilidad al paciente terminal de adoptar una postura activa

en lo que al proceso de su muerte se refiere, atento a que los médicos lo van preparando para ir

aceptando la gravedad de la situación, para ir tomando las decisiones que sean necesarias a partir

de la evolución o involución de la enfermedad, y finalmente para poder elegir, dentro de lo

posible, la manera de “vivir” su muerte.

Los cuidados paliativos surgen como una necesidad de atender al paciente más allá de la propia

enfermedad que esté padeciendo.

De alguna manera se podría hablar de la posibilidad de “humanizar” los procedimientos médicos.

Cuando hablamos de humanización, es atendiendo al hecho de que si bien el cuerpo del paciente

no responde ya a tratamiento terapéutico alguno, el médico o el equipo médico de cuidados

paliativos, aún tiene mucho por hacer por esa persona enferma. Ésta es mucho más que un

conjunto de órganos que no funciona correctamente. Hay que preservarlo de dolor, estar atento a

sus estados emocionales, controlar sus síntomas y prepararlo para transitar el proceso de muerte.

Es dificultoso para los médicos entender que acompañar a un paciente terminal en estos términos,

renunciando a un tratamiento terapéutico (cuando éstos se vuelven fútiles, claro está), se puede

también considerar un éxito médico, a pesar que el paciente fallezca, dado que se cuidó al

paciente hasta el final, no se lo abandonó, sino, que al contrario, se le brindó lo que necesitaba sin

avasallarlo ni prolongando su agonía.

A PROPÓSITO DE LA ÉTICA.

La ética normativa ha venido debatiendo entre dos principios: el de la inviolabilidad de la vida

humana y el de calidad de vida, presentándolos en muchas ocasiones como criterios excluyentes.

En realidad no lo son, puesto que recurriendo a los cuidados paliativos se pueden atender estas

dos premisas.

Page 119: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

119

En algún momento deberemos afrontar incluso el desarrollo de una “teoría del buen morir”,-al

estilo de la reflexión sobre una filosofía de la muerte efectuada por Platón en su “Fedón” o tratado

sobre la inmortalidad del alma- , para poder ir trazando en cierta medida el camino que resultaría

más deseable recorrer al afrontar el extremo trance. Esa teoría debería comprender no sólo los

aspectos que ya tratáramos acerca del entorno terapéutico y el respeto a la dignidad del sufriente,

sino también, una ética de quienes asisten al moribundo y le rodean en su última instancia.

Resulta difícil hablar de la muerte y más aún de la propia. Sería más fácil teniendo como premisa

que como en todo proceso, hay una etapa de elaboración y mecanismos para que ese tránsito sea

lo menos duro posible.

Tenemos derecho a una muerte digna, a elegir, a que nos informen, a exigir cualitativamente y no

sólo cuantitativamente. Y respecto a esto los médicos no deben olvidar que en procesos de

enfermedad terminal, “a veces los más vulnerables no son los pacientes, sino los mismos médicos

que no saben cómo manejarlos.

Asimismo son los médicos quienes deben comprender que el éxito en el tratamiento del paciente

no siempre es mantenerlo con vida a toda costa; sino que en ocasiones brindarle al paciente la

posibilidad de morir dignamente es la mejor asistencia que se les puede brindar.

Y a modo de conclusión podríamos tratar de respondernos el interrogante planteado por Fiedrich

Nietzsche : ... “Pero no fue el sufrimiento mismo su problema sino la ausencia de respuesta al grito

de la pregunta ¿para qué sufrir?...

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ARIES, Philippe, Un hombre ante la muerte, Taurus, España. ISBN 84-306-0344-1

BENITEZ DEL ROSARIO, M.A.-Salinas Martín, A., Cuidados paliativos y atención primaria de salud.

Parte III., Springer-Verlag Ibérica, Barcelona, 2000.

BLANCO, Guillermo.”Muerte Digna. Consideraciones bioéticas-jurídicas”, Buenos Aires, Ad Hoc,

1997.

CECCHETTO, Sergio, “Eutanasia en niños”, en Relaciones 139, Montevideo, 1995 y “Eutanasia y

enfermedad terminal”, en Bioética, cuestiones abiertas, varios autores (Coordinadora: Dolores

Loyarte), Eledé, Bs.As. 1996, pp. 151 y ss.

FLETCHER, J, “Indicators of Humanhood: A Tentative Profile Man, en Hasting Cent, 1972.

FRANKl, Victor, “El hombre doliente”.Herder Barcelona.ISBN 84-254-1540-3.

Page 120: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

120

HOTTOISs, Gilbert, “El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia”.Antrophos, Barcelona,

1991, pag. 59. ISBN 84-7658-308-7

JüNGER, Ernst, “Sobre el dolor” Tusquets editors

KASTEMBOIM, Robert, Entre la vida y la muerte, Herder, Barcelona, España.

KüBLER-ROSS, Elizabeth, “La Muerte: un amanecer”,. Luciérnaga, 1992.ISBN 970-651-850-9.

KüBLER-ROSS, Elizabeth, Aprender a morir, aprender a vivir. Preguntas.ISBN 84-8990-258-5.

LEWIS, C.S. “El problema del dolor”Rialph, España.. ISBN 84-321-3053-2.

LUNA, Florencia-Arleen L.F. Salles, “Bioética”, Investigación, muerte, procreación y otros temas de

ética aplicada,. Sudamericana, 1998.Bs.As.ISBN950-071401-9.

MAZZAFORTE, Santiago A.C., “La problemática de la eutanasia y la muerte digna. Aspectos médico-

legales y eclesiásticos-teológicos”, Atenea.

NIÑO, Luis Fernando, “Eutanasia. Morir con dignidad. Consecuencias jurídico-penales..

Universidad, Bs.As., 1994, cit. Pag. 89.

PLATON, “Fedón, Orbis

SMUD, Martín, BERNASCONI, Eduardo, Sobre Duelos, enlutados y duelistas, Lumen, Argentina,

ISBN 987-00-0044-4.

[3] Cassem, N: “Care of the Dying Person”,Sebag-Lanoe, R. Mourir accompagné, Desclée de

Brouwer, Paris, 1986

[4] Fletcher, J: “Indicators of Humanhood: A Tentative Profile of Man, en Hasting Cent. Rep.2 (5),

1972, y “Four Indicatiors of Humanhood: The InquiryNaturales”, en Hasting Cent. Rep. 4 (6), 1974.

[5] Caplan, A. (coord.): “Imperiled Newborns”, en Hasting Cent.Rep 17 (5), 1987; Convención

Internacional sobre los derechos del Niño, O.N.U./ARES 4425, 1989, anexo

[6] Cronid, D:”The Moral Law in Regard to the Ordinary and Extraordinary

Means of Conserving Life”, en Smith, R.E. (de).):Conserving Human, Life, Pope

CALIDAD DE VIDA. MUERTE

Page 121: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

121

Ya tenemos descrito el marco médico y emocional en el que se encuentra un paciente terminal,

profundizando en la agonía y el dolor, y vale preguntarnos ¿a qué puede aspirar, bajo esas

circunstancias, una persona próxima a la muerte?

La respuesta es simple: a una muerte digna. Que se entiende por muerte digna? . Que se entiende

por muerte digna? Señala Hottois que “la muerte ha sido reivindicada en los últimos años como un

derecho contra el forcing de la supervivencia tecnológica”[2], vale decir, como un derecho “contra

la implementación de actos médicos fútiles, la distanasia y el encarnizamiento terapéutico

A lo largo de nuestra existencia mediante distintos estímulos pretendemos alcanzar una buena

calidad de vida, y también podemos anhelar que también lo sea nuestra muerte.

El término calidad no guarda un sentido unívoco, pues resulta a la vez una noción moral articulable

dentro de un juicio normativo (la arete de los griegos) y un criterio técnico, que los sectores

industriales exportaron a otros campos del conocimiento sin tomar las debidas precauciones.

Tampoco resulta sencillo reconocer de inmediato cada vez que se la invoca si se está prestando

atención a un conjunto de causas prioritarias y determinantes que hacen referencia a un individuo

particular (es decir, si se está defendiendo la libertad arbitraria y caprichosa de éste), o bien si la

referencia involucra al mayor número de individuos dentro de una sociedad dada. La experiencia

nos asegura, a pesar de ello, que los murientes son muy modestos en sus pretensiones y que están

incluso dispuestos a reducirlas y a renunciar a muchas de ellas a medida que la enfermedad

avanza

Joseph Fletcher ha ensayado una vía similar de acercamiento al problema. En dos artículos -

convertidos hoy en referencia obligada de la literatura bioética mundial, caracterizó aquellos

criterios mínimos (minimal criteria) y aquellos óptimos (optima lcriteria) que convierten a los

individuos en personas humanas plenas, haciendo especial referencia a los niños recién nacidos.

Lo cierto es que cuando una criatura no alcanza a cumplir con una parte substancial de los criterios

mínimos fijados por Fletcher -sea por defectos de nacimiento o como resultado de una

enfermedad devastadora- su categoría de humana se disuelve (en caso de que la haya alguna vez

adquirido) y su vida pierde todo sentido, ya que no le produciría jamás una cuota significativa de

bienestar personal (calidad de vida). Así como los criterios mínimos refieren a cualidades

distintivas propias del ser humano (y por ello su sola presencia obliga al cuerpo profesional a

salvar una vida que se halla en peligro y a ensayar acciones positivas para su sostén), los criterios

óptimos hacen las veces de cualidades accesorias que matizan esa obligación, subrayándola o

disminuyéndola. Una vida con las funciones neocorticales, la inteligencia, el autocontrol, la

capacidad de comunicación, las interacciones sociales y morales disminuidas o desaparecidas

convierten a ese ser en un objeto subhumano y lo condenan por lo tanto a una supervivencia

meramente biológica privada por completo de calidad, o con una calidad lo suficientemente baja

como para que el equipo de cuidados desestime su preservación sin que medien objeciones de

carácter ético.

Page 122: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

122

Otros eticistas adoptaron un camino diferente y precisaron el concepto de calidad de vida

haciéndolo jugar con el mayor interés del pacient]. Ellos entendieron que cada individuo busca

obtener para su vida una calidad adecuada, ya que esto le permitirá conseguir luego otros

preciados bienes: trabajo, relaciones sociales, serenidad espiritual, etc. Su reclamo a los equipos

médicos para alcanzar ese nivel satisfactorio deseado cuando su salud se deteriora es desde este

punto de vista lícito y existirá una obligación profesional-estatal de proveerlo -derivada de los

principios éticos de sociabilidad y subsidiariedad. Queda claro sin embargo que la calidad de vida

pretendida por el afectado puede verse opacada por causas de índole estrictamente personal

(edad, estado patológico, nivel cultural, etc.) y otras limitaciones involuntarias y externas tales

como el grado de desarrollo alcanzado por el país, el equipamiento médico disponible en la región

o la pericia de los profesionales que lo atienden. Con todo cuando se alude al “máximo interés” lo

que se pretende establecer en virtud de la autonomía -si se trata de un enfermo capaz y

competente- o en virtud de la beneficencia -si se trata de un incapaz e incompetente- la senda

terapéutica que le ofrecería mayores posibilidades vitales al paciente, primando en cualquier caso

su voluntad personal delegada sobre toda otra consideración exterior.

Algunos autores han tratado de establecer los criterios que permitan dictaminar con justeza la

ordinariedad y la extraordinariedad de los tratamientos biomédicos. Según ellos ningún

procedimiento diagnóstico o terapéutico podría ser considerado ordinario si no aporta una

esperanza razonable de beneficio, si su uso resulta extremadamente dificultoso y si su utilización

no es habitual. ¿Qué significa en este contexto “esperanza razonable de beneficio y de éxito?”.

Pues que el medio a implementar le brindará al enfermo un beneficio duradero y de calidad, que

guarde proporción con los riesgos que implica y los gastos que ocasiona. Para usar las palabras de

Kelly “...un remedio que incluya una gran dificultad, aunque no imposibilidad moral, es

difícilmente obligatorio a menos que la esperanza de éxito sea altamente probable; mientras que

un remedio que es fácilmente obtenido y usado parece obligatorio en cuanto a que ofrece una

gran posibilidad de éxito”

A los murientes por tanto no se los puede forzar a conservar su vida por todos los medios posibles,

sino tan sólo a través de aquellos medios que se muestren congruentes con el propósito

perseguido. Si se establece entonces que de acuerdo con las condiciones físicas, mentales, morales

y espirituales de un individuo, el medio diagnóstico o terapéutico a utilizar es ordinario, ese

cuidado será obligatorio para ese individuo.

Siguiendo la argumentación contraria concluiremos que el conjunto de los medios extraordinarios

será para un paciente opcional, en tanto en sus actuales circunstancias no le otorguen una

esperanza cierta de beneficio, equilibrada en relación con las cargas eventuales que deberá

afrontar[]. En otras palabras, el cuerpo médico deberá implementar todos los medios que el

enfermo está obligado a usar y además también aquellos otros medios opcionales que el paciente

o sus allegados razonablemente soliciten o acepten ensayar.

Page 123: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

123

El enfermo muriente es siempre el protagonista principal del drama que estudiamos, y le cabe a él

autorizar o desechar cuidados para su salud, e inclusive determinar qué calidad de vida le parece

aceptable. Las excepciones a este postulado están dadas por los menores de edad, los incapaces -

en tal caso asumen el papel sus representantes legítimos- y los enfermos en estado crítico que no

estando en condiciones de opinar por obnubilación, inconsciencia, etc., no cuentan con

representantes disponibles para la consulta inmediata. En este puñado de situaciones el equipo

médico debe presumir una respuesta afirmativa del paciente en favor del resguardo de su vida

amenazada, brindándole así una protección máxima.

AGONÍA

Habría que introducirnos en el concepto de agonía y principalmente comprender este doloroso

proceso y sus manifestaciones tanto físicas como psicológicas.

Fase agónica: Es aquella en la que el proceso de morir se ha establecido claramente y la muerte se

espera en un tiempo muy corto. Representa el momento más crítico de los cuidados por las cargas

emocionales que conlleva

La agonía se caracteriza habitualmente por un largo deterioro general, marcado por episodios de

complicaciones y efectos secundarios como sucede en algunos casos de cáncer. En general,

durante el mes anterior a la muerte disminuyen de forma sustancial la energía, la actividad y el

bienestar. Se observa un visible debilitamiento del paciente y para todos resulta evidente que la

muerte se aproxima.

La agonía también sigue otro curso; a veces, un paciente tratado en el hospital con una terapia

agresiva a consecuencia de una enfermedad grave, puede empeorar de repente y sólo se sabe que

se está muriendo algunas horas o días antes de fallecer. Sin embargo, es cada vez más común

agonizar con una lenta disminución de las capacidades y durante un largo período de tiempo, a

veces con episodios de síntomas graves.

Hasta ahora se ha explicado en forma objetiva este proceso agónico, pero ¿cómo se manifiesta

este camino internamente en el paciente?

En 1969 Elizabeth Kubler-Ross en su libro “On death and Dying” elaboró la Teoría de la Etapa”. Ella

realizó una investigación de donde obtuvo un patrón que ella denominó etapas, que comienzan

cuando el paciente se entera de su enfermedad terminal. Las etapas son:

Negación y aislamiento: Utilizado por casi todos los pacientes en una cierta forma. Es una

respuesta generalmente temporal del choque a las malas noticias.

Page 124: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

124

El aislamiento se presenta de la gente, incluso miembros de la familia, evitando a la persona que

muere. LPhilippe Ariés en su libro “El hombre ante la muerte” hace una clasificación de la muerte,

teniendo en cuenta los distintos períodos históricos.

La exposición de Ariés comienza con el análisis de la muerte en la Edad Media. Aquí llama a la

muerte “muerte amaestrada”; el sujeto tenía amaestrada su muerte, la tenía bajo su dominio. La

muerte “avisaba” cuándo iba a actuar, y quien recibía el aviso era el que iba a morir. No era el

médico el que anunciaba cuántos meses de vida le quedaban al paciente sino, al revés, las

personas les comunicaban al médico la proximidad de su muerte. Cada persona sabía, “por

naturaleza”, cuándo le llegaba su momento de morir. Habiendo recibido ese “aviso”, él mismo

comenzaba a llevar adelante un ceremonial.

En aquella época se moría en público. La gente se preparaba para ese rito, porque sabían que

próximamente eran ellos los que iban a morir.

La muerte era parte de la herencia que se pasaba de padres a hijos.

Entrando ya a la modernidad, se fue generando un cambio en la forma de morir. Ariés habla de

“muerte excluida”. El que está muriendo no puede hacer nada; es un participante pasivo de su

propia agonía. No toma decisiones, sino que son tomadas por él y hasta se podría decir que no

estaba totalmente consciente que se encontraba

A gente puede deslizarse nuevamente dentro de esta etapa cuando hay nuevos progresos en el

proceso de morir.

Con el desarrollo de la ciencia moderna, la medicina se hace capaz de meterse con la muerte y

cambia su paisaje. Del hombre que moría en su lecho, se pasa a morir en los hospitales. Si en otro

tiempo la muerte avisaba al muriente, hoy el muriente está entubado, ligado a un respirador

artificial y a un tiempo de muerte que no le pertenece.

Llevado al extremo de la irracionalidad, el esfuerzo de la medicina por preservar y cuidar la salud

de las personas ha demostrado que es capaz de volverse en contra de aquellos a quienes pretende

proteger. Cuando los médicos se empecinan en extender la vida aún más allá de las posibilidades

fisiológicas y del deseo de sus pacientes aparece lo que se ha dado en llamar el encarnizamiento

terapéutico.

“La agonía injustificadamente prolongada, el sufrimiento extremo, la desfiguración y el

aislamiento del paciente, cualquiera de ellas puede ser la consecuencia del encarnizamiento

terapéutico que conlleva formas de morir que resultan una caricatura de la dignidad personal",

señaló el doctor Carlos Gherardi, en el simposio "Cuestiones éticas al final de la vida", organizado

por el Consejo Académico de Ética en Medicina.

Y es que, a veces, "el intento de respetar la vida puede acabar en trato inhumano o degradante, es

decir, indigno", escribió hace algunos años Diego Gracia, miembro de la Fundación de Ciencias de

Page 125: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

125

la Salud, de España, en el prólogo del libro Morir con dignidad (Fundación de Ciencias de la Salud,

1996).

La muerte y el morir no coinciden sencillamente. La muerte significa un fin, el fin de la persona

humana en su proceso histórico, de su cuerpo concreto. El morir por el contrario, es el camino que

el hombre tiene que recorrer en su última fase de la vida hasta la muerte.

Y como oportunamente manifestara Freud, muchos otros enfermos en su fase final solicitan no

extender su agonía en las salas de los hospitales y en las unidades de terapia intensiva, mostrando

una realidad: no todas las personas, en el final de sus vidas, desean entregarse pasivamente al

sufrimiento sin esperanza, a la pérdida de la autonomía o a la inconsciencia en el final de sus vidas

La Bioética ha surgido como un pujante movimiento de aplicación casi universal en las Ciencias

sobre todo en las Ciencias Médicas; si valoramos que dentro de la Medicina los Cuidados

Intensivos tienen un fundamental papel en la atención al paciente grave, comprenderemos su

importante interrelación con la misma, dado los complejos problemas éticos que se suceden. Por

ello hemos querido hacer una revisión de los aspectos bioéticas más relevantes y un breve análisis

de nuestra posición como intensivistas, teniendo en cuenta de que estos aspectos no han sido

discutidos en las comisiones nacionales y pudiesen no existir criterios comunes. Al final lo que

pretendemos es sembrar la inquietud científica entre nosotros e incitarnos a la discusión y

posterior lineamiento de nuestra conducta.

Palabras claves: Bioética, cuidados intensivos

Dos hechos han contribuido de forma especial a definir el momento actual de la Medicina: el

progreso científico y el acceso de la sociedad a un nuevo marco de valores.

Prioridad 1: pacientes que necesitan tratamiento intensivo inmediato, y que por su estado pre

mórbido o por su enfermedad actual tienen posibilidades de Recuperación. Ejemplos, insuficiencia

ventiladora aguda en paciente previamente

Sano, politraumatismo, inestabilidad hemodinámica por sepsis, complicaciones del

Embarazo, parto o puerperio, entre otros.

Page 126: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

126

Prioridad 2: pacientes que necesitan monitorización continua por que están a riesgo de llegar a

necesitar tratamiento intensivo. Ejemplos, evento coronario

Agudo, pacientes con enfermedad cardiovascular de base que van a ser cometidos a cirugía

mayor o que cursan con alguna enfermedad aguda grave.

Prioridad 3: pacientes terminales o con enfermedades crónicas o agudas no recuperables, y que

cursan con alguna complicación que amerita tratamiento intensivo, como taponamiento cardíaco

por metástasis, obstrucción de la vía aérea que requiera intubación oro traqueal, necesidad de

soporte inotrópico, etc .El progreso científico ha permitido que la Medicina haya cambiado en los

últimos 10 años más que en los 10 siglos anteriores. Los nuevos medios de diagnóstico y

tratamiento permiten resolver situaciones insospechadas. Paralelamente, la sociedad ha

alcanzado (en muchos casos) un nuevo marco de valores: el respeto a la dignidad de la persona

humana, eliminación de desigualdad por credo, raza, o posición social; todo esto junto a la libertad

de conciencia y pluralidades ha conducido al reconocimiento de las autonomías de las personas, el

derecho a participar en las decisiones que a cada uno le concierne; quebrándose la tradicional

relación médico/paciente.

No hablar sobre estas cuestiones sería adoptar la actitud del avestruz y el nivel alcanzado en el

aspecto social y por la medicina en Cuba haría no tolerable este hecho. Sobre estos aspectos

vamos a reflexionar en las siguientes páginas analizando el papel del colectivo de salud en su

interrelación con el paciente grave de forma específica en los Cuidados Intensivos.

A lo largo de más de dos milenios predominó el principio benéfico del pensamiento hipocrático:

“Dirigiré la dieta con los ojos puestos en la recuperación de los pacientes, en la medida de mis

esfuerzos y de mi juicio y les evitaré toda maldad y daño. No administraré a nadie un fármaco

mortal aunque me lo pida, ni tomaré la iniciativa de este tipo...”

La ética (conocimiento organizado de la moral) surge con Sócrates según Aristóteles, lo que es

confirmado por Séneca quien señala que Sócrates definió que “la sabiduría suprema es distinguir

los bienes de los males''. Aldo Leopold (1933) escribió en el Journal of Forestry un artículo titulado

“Ética de la conservación'' y por ello se considera el precursor de la Bioética3. Antes de la década

de los años 70 del siglo XX la relación médico-paciente ha sido tradicionalmente paternalista y

absolutista4.

Page 127: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

127

A partir del siglo pasado el arte integral e intuitivo casi mágico de la tradición galeno–hipocrática

será reemplazado por un racionalismo positivista y la Medicina se afianza como ciencia basada en

la Física experimental, la Química y la Biología. Ocurre en la segunda mitad del siglo XX un

explosivo crecimiento científico y tecnológico que beneficia a los pacientes más graves con el

surgimiento de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) pero se plantean entonces problemas en

otros aspectos como la relación médico-paciente.

En estas áreas críticas se tiende a la despersonalización del paciente entre otras cosas por el corto

tiempo de convivencia; el paciente y sus familiares tienden a creer más en las técnicas y en los

equipos, que en el conocimiento diagnóstico o terapéutico. Así mismo al prolongar la vida en

forma intervencionista (apoyo ventila torio, hemodinámica, nutricional, etc.) se plantean entonces

situaciones no conocidas hasta entonces.

Nos damos cuenta de que los pacientes no presentan sólo problemas biológicos sino también

éticos, en la irrupción del paciente en la problemática moral del acto médico, el enfermo se

transforma de objeto de deberes en sujeto de derechos. Por vez primera se comienza a pensar no

sólo en la biología sino en la biografía del paciente.

A partir de 1970, los enfermos empezaron a tener conciencia plena de su condición de agentes

morales autónomos, libres y responsables que no quieren establecer con sus médicos relaciones

de padres a hijos, sino como la de personas adultas que mutuamente se necesitan y respetan.

A lo largo de la historia la ética médica ha sufrido transformaciones, el punto de partida lo

podemos ubicar con los griegos con el juramento hipocrático, el cambio a la concepción cristiana

de la compasión en el Medioevo, hasta el Renacimiento donde se introducen conceptos más

profanos a punto de partida de la Filosofía y el Derecho. En el mundo moderno los filósofos han

revitalizado diversos principios como la igualdad, libertad, respeto a la autonomía y la futilidad.

En 1971 Van Rensselaer Potter, oncólogo y profesor de la Universidad de Wiscousin introdujó por

vez primera el término BIOÉTICA en su obra "Bioética: un puente al futuro" y señalaba que la

denominaba de este modo para enfatizar los dos más importantes ingredientes: el conocimiento

biológico y los valores humanos.

Page 128: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

128

La Ética Médica habrá de hacer lo posible por respetar en forma escrupulosa y al mismo tiempo la

autonomía, la beneficencia y la justicia. Trata la Bioética de un movimiento, un trabajo

interdisciplinario, un proceso creciente de búsqueda de valores morales a favor de la salud y de la

vida humana, de la investigación en torno a la vida del hombre desde su concepción hasta su

muerte. Trata de vincular la Ética con la Biomedicina, trata de humanizar la Medicina y defender

los derechos del paciente.

La Bioética demanda que la valoración estrictamente técnica de los “hechos” científicos sea

complementada con la estimación de los “valores” acompañantes públicos e individuales

(humanos, autonómicos, sociales, etc.) o sea, que para el intensivista será la sustitución de la

mentalidad tecnológica de limitarse a optimizar cada parámetro tecnológico alterado por otra

actitud más racional dirigida al logro de los objetivos de la Federación Mundial de Sociedades de

Medicina Intensiva:

Mantener una vida de calidad.

Aliviar el sufrimiento.

Evitar riesgos al paciente.

Restaurar la salud.

Respetar los derechos de los pacientes.

Deontológicamente la Bioética se fundamenta en cuatro principios “prima fas cie” lo que significa

que deben ser respetados cuando no existen conflictos entre ellos:

Beneficencia

Page 129: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

129

Autonomía

Justicia

No Maleficencia

Beneficencia. Tiene entre sus acepciones la realización activa del bien y la protección de los

intereses así como la no maleficencia. La beneficencia implica tres conceptos: el de procurar los

mejores intereses para el paciente como tal y como lo entiende la Medicina, la definición del bien

como abstracción y la advertencia de prevenir el mal innecesario. La ciencia sin conciencia puede

ser quizás más peligrosa que la conciencia sin ciencia. La posesión de las dos, sin duda, hará del

médico el profesional ideal, el verdadero médico virtuoso. El fin moral último del principio de

beneficencia será promocionar los mejores intereses del paciente desde la perspectiva de la

medicina. Esos intereses no son otros que su vida, su salud y su felicidad. El beneficio positivo que

el médico está obligado a alcanzar es curar la enfermedad y evitar el daño cuando haya esperanza

razonable de recuperación. Al médico, en principio, le está vedado hacer daño a no ser que éste

sea la vía para llegar a la curación. La beneficencia entonces supone la obligación de balancear el

daño que se va a infligir y los beneficios que se van a recibir. Es cumplir con el principio de

beneficencia a través del principio del doble efecto.

Autonomía, significa:

Tener la l libertad de elegir.

Tener la capacidad de fijar una posición propia con respecto a determinado hecho.

Poder asumir la responsabilidad de sus propios actos.

Este principio ha sido generado en medios jurídicos e implica la capacidad de comprender las

situaciones propias y de perseguir objetivos personales sin estar dominados por coacciones.

A diferencia del modelo de beneficencia este principio entiende los valores y creencias del

paciente como la principal consideración en la determinación de la responsabilidad del médico; y

se aplica a las responsabilidades del médico porque médicos y pacientes no son iguales en cuanto

a la posesión de información y capacidad de controlar hechos y circunstancias. Este principio no es

Page 130: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

130

aplicable a todos los enfermos, pues como ocurre en Terapia Intensiva, algunos pueden estar

incapacitados o incompetentes, en cuyo caso será representado por un tutor o familiar. Toda

persona competente es autónoma en sus decisiones para efecto de la toma de decisiones no

todos los pacientes hacen uso de su derecho de autonomía:

Unos por incapacidad absoluta (neonatos, ancianos incompetentes mentalmente, pacientes en

estado comatoso), otros por incapacidad relativa (pacientes sin confianza en su propia

determinación pese a la información suministrada por su médico). Tanto en una como en otra

circunstancia la autonomía puede ser delegada en el médico: en la primera situación por los

familiares, en la segunda por el mismo paciente.

Justicia. Igualdad en las prestaciones asistenciales. En la UCI se traduce en que todos los pacientes

críticos deben tener iguales oportunidades, tratando de conseguir el mejor resultado con el menor

costo económico, humano y social.

No maleficencia. Sólo se debe tratar con aquello que este indicado y que proporcione un beneficio

científicamente probado. Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos respetarán en forma

escrupulosa el equilibrio entre el riesgo y el beneficio y no causarán daño físico ni psíquico.

El análisis de estos principios a la luz de las normas que rigen nuestra sociedad dan una idea de la

magnitud de la base social de nuestro sistema, que va dirigida a la defensa del principal tesoro del

ser humano: la vida y la dignidad plena del hombre.

Estos principios tienen dos niveles de jerarquización: Público (Justicia y No Maleficencia) y Privado

o Individual (Beneficencia y Autonomía) si existiera conflictos entre ellos, los segundos serán de

obligatorio cumplimiento, siempre que no haya conflicto con los primeros8.

Conceptos actuales relacionados con la atención del paciente crítico. Existen toda una serie de

situaciones propias o frecuentes en Cuidados Intensivos sobre las cuales vamos a reflexionar.

La muerte.

Page 131: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

131

El acto de morir puede alcanzar un significado distinto en un medio tan tecnificado como la UCI,

tanta técnica al servicio del hombre puede variar y aún aberrar su significado. Rochefaucauld

señaló: “La muerte y el sol no deben mirarse fijamente”, sin embargo el intensivista la mira casi a

diario, éste es el desafío.

Eutanasia (buena muerte)

Muerte natural, suave, indolora, sin agonía o muerte criminal provocada sin sufrimiento, por

agentes adecuados9. La palabra eutanasia deriva del griego eu: bien y thanatos: muerte. Según el

Diccionario de La Real Academia significa muerte sin sufrimiento físico y en sentido restricto la que

así se provoca voluntariamente.

Eutanasia activa directa involuntaria.

Muerte provocada por la acción del médico sin consentimiento del paciente; se aproxima o iguala

al homicidio y fue practicada por los nazis8. El paciente es competente mentalmente pero se

procede sin su consentimiento y no se brinda informe al respecto, en realidad nunca se le ha

preguntado sobre la eutanasia. No es legal en ninguna parte.

Eutanasia activa directa voluntaria.

Será la muerte inducida por el médico con consentimiento del paciente terminal. También

llamada: eutanasia activa voluntaria, solo aceptada en los territorios del nordeste de Australia,

Holanda y Bélgica10, la polémica actual se basa sobre la ética de este último tipo de eutanasia

aprobada en países como Holanda y Bélgica. El Dr. Acosta Sariego señala que las diferencias

socioeconómicas y culturales hacen que el enfrentamiento a estos problemas sea diferente. En

Cuba la equidad social nos ha llevado a la solución de muchos de los problemas que aquejan a la

región, nos asemeja en cuanto situación de salud se refiere a los países del primer mundo por lo

que este debate adquiere especial importancia.

Nuestra ética clínica admite el rechazo al tratamiento aunque la práctica del principio de la

veracidad soportable en cuanto al paciente grave o terminal dificulta las decisiones, a la vez que se

Page 132: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

132

rechaza el encarnizamiento terapéutico, o sea, cuidados desproporcionados en la circunstancia

citada: admisión a UCI, monitorizaciones invasivas, aplicación de soportes mecánicos de la vida,

trasplantes, etc.; una actitud terapéutica que conlleva agresividad y no tiene probabilidades

razonables de conseguir los objetivos para la que se instala; frente a la identificación primer

mundista del derecho a morir dignamente por medio de la Eutanasia Activa y el Suicidio Asistido,

promueve el modelo de Cuidados Paliativos, que siempre que la situación del paciente lo permita

podrá desarrollarse en el hogar rodeado del cariño de sus familiares y atendido por el médico y

enfermera de familia.

Eutanasia activa indirecta.

Muerte no solicitada por el paciente terminal y facilitada por un efecto indirecto no buscado

médicamente, ejercitada bajo el principio moral del doble efecto: cuando de un acto médico

puede derivarse un efecto perjudicial y otro beneficioso, el acto es lícito, aún apareciendo el

primer efecto, siempre que el fin fuese lograr la aparición del segundo. Por ejemplo, usamos

opiáceos para calmar el dolor en un paciente terminal y se provoca la muerte por depresión

respiratoria. Se considera legal y éticamente correcta, es practicada en muchos países.

Eutanasia pasiva u Ortotanasia.

Equivale a respetar el fallecimiento biológico sin actuar para retrasarlo, lo que se considera moral

y jurídicamente correcto. Para algunos la eutanasia pasiva incluye la práctica de terminar con

tratamientos que sostienen la vida en el enfermo termina: ventilación y nutrición artificial con el

consentimiento del paciente o tutor, el paciente pudiera estar comatoso y no tener capacidad

para requerirla. Algunos la han llamado eutanasia activa no voluntaria. Otros señalan que no

debería llamarse en realidad eutanasia y que este término es una reliquia histórica. Por siglos se

ha considerado legal y ético en la mayoría de los países11. Los médicos holandeses han dado la

bienvenida a la distinción entre eutanasia y sedación terminal, en la cual se alivia el dolor

induciendo un estado de coma permanente por drogas que reducirán el nivel de conciencia del

paciente que está muriendo de manera que no esté consciente de su alrededor ni de su

sufrimiento. El Ministro de Salud Clémence Ross señaló: “…que la sedación terminal y la

suspensión de la alimentación artificial e hidratación eran parte de la terapéutica médica normal y

por consiguiente diferente a la eutanasia”. En un estudio a gran escala sobre las decisiones que se

toman al final de la vida en Holanda (Mayo del 2002) se sugirió que entre el 4 y el 10% de todas las

muertes (6 000 a 14 000 pacientes) ocurren siguiendo el principio de la sedación terminal.

Distan asía o Ensañamiento Terapéutico. Muerte lenta, dolorosa; agonía prolongada.

Page 133: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

133

Es la práctica que tiende a alejar lo más posible la muerte usando no sólo los medios ordinarios,

sino los extraordinarios. Es la aplicación consciente de tratamientos desproporcionados al

paciente terminal8. Desde el punto de vista ético el exceso terapéutico puede vulnerar los

principios bioéticos ya citados pues la prolongación estéril de los sufrimientos sin esperanzas en

una situación de dependencia de medidas artificiales, puede llegar a resultar cruel y atentar contra

la dignidad de la persona violando el principio de la no maleficencia.

Suicidio Voluntario o Asistido.

Puede definirse como el hecho de proporcionar a los pacientes los recursos médicos que serán

utilizados para cometer suicidio, por ejemplo, la prescripción de una gran cantidad de barbitúricos

a una persona que luego la utiliza para cometer suicidio. Los principales argumentos que apoyan al

suicidio ayudado y a la eutanasia están basados en el respeto por la libertad de elección del

paciente y el supuesto derecho de los individuos para recurrir a la asistencia médica para terminar

su dolor y sufrimiento con alguna de las dos medidas. Los principales argumentos que se oponen a

estas medidas serán el respeto por la vida humana, la protección de pacientes vulnerables y el

temor al abuso. Es aceptado en el estado de Oregón (USA) y en Holanda

Veamos algunas cifras. Un estudio realizado en Holanda, muestra que desde 1996 el reporte de

casos de eutanasia se incrementó desde 41 hasta 54%. Las muestras estimaron en 3500 los casos

de eutanasia en el 2001. El 2.5% de todas las muertes, mientras que el suicidio asistido caía desde

400, en 1995 a 300 en el 2001. El total de peticiones para eutanasia permaneció igual, alrededor

de 9 700, de los que el 39 % fueron aceptados por el médico en el 2001. Igual porcentaje que en

1995 y el número de casos en los que el médico “terminó con la vida del paciente” sin una

explícita petición, permaneció igual o sea alrededor de 900.

Elementos que conforman una “BUENA MUERTE: Elementos de una "buena muerte" en la cultura

occidental moderna. Muerte libre de dolor.

Page 134: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

134

Conocimiento explícito de la inminencia de la muerte.

Muerte en el hogar rodeado de familiares y amigos.

Una muerte consciente en la que previamente se han resuelto los conflictos personales y de

negocios.

Ver la muerte como un hecho de crecimiento personal.

Morir de acuerdo a la preferencia personal y de acuerdo a las características personales.

Se entiende por Dignidad, como dice el Diccionario de la Lengua Española: un comportamiento

con gravedad y decoro, una "cualidad que enriquece o mantiene la propia estima y la de los

demás”. Si en verdad nos estimamos a nosotros mismos no iremos a aspirar jamás a que se nos

compadezca por nuestro estado de miseria y de dolor. Pero así como tenemos el derecho de vivir

con dignidad se asume que también tenemos el derecho de morir con dignidad.

En cambio, hoy las salas de Cuidados Intensivos y de Cuidados Especiales pueden convertirse en

sitios de encarnizamiento terapéutico, vale decir, de la utilización de procedimientos encaminados

a diferir una muerte bienhechora. En los últimos cincuenta años han surgido recursos heroicos que

hacen factible que los médicos puedan prolongar la vida de sus pacientes críticamente enfermos:

hidratación y equilibrio electrolítico, hiperalimentación, diálisis, antibióticos, cirugía cardiaca,

respiración artificial, trasplantes, resucitación cardiopulmonar. Desafortunadamente no siempre la

calidad de vida que se ofrece haciendo uso de aquellos está de acuerdo con la dignidad de la

persona. Hay algo más; las unidades de cuidados intensivos no fueron creadas ni diseñadas

pensando en la parte afectiva o sentimental del paciente. Son totalmente deshumanizadas:

espacios reducidos en los cuales hay inevitable promiscuidad con pérdida de la privacidad de los

pacientes.

Como hay restricción o supresión de visitas queda el enfermo aislado del medio familiar

negándosele uno de los apoyos emocionales más importantes. Los equipos mecánicos

monitorizados, con sus tubos, cables, luces y alarmas, hacen el ambiente más tétrico e inducen

mayor ansiedad. Además hay movimiento inusitado de médicos y enfermeras, órdenes a voz en

cuello, carreras, equipos y aparatos que se movilizan, resucitadores que se ponen en marcha,

camillas en que ingresan pacientes críticos y en que sacan cadáveres. No puede ignorarse que

muchos pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos logran superar la enfermedad

Page 135: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

135

crítica y recuperarse favorablemente. Pero hay otros que salen de ellas a otros destinos para

permanecer allí un tiempo indeterminado sin esperanza de recuperación alguna haciéndose

acreedores a la conmiseración general al quedar convertidos en un verdadero vegetal. Sí, son

vegetales, pues "'viven" pero carecen de las características propias del hombre: personalidad,

memoria, sociabilidad, capacidad de acción, sentimientos, reflexión, etc

¿Qué hacemos entonces? Dar el derecho al médico de quitar la vida, en cualquier forma, sería ir

en contra de lo natural, el profesional de la Medicina está para dar alivio, esperanza o vida, nunca

para quitarla; prima el respeto por la vida, en cualquiera de sus variantes, como lo estableció hace

casi 25 siglos el Juramento Hipocrático. En una situación sin posibilidades reales acudiremos a los

Cuidados Paliativos, nuestro sistema Social y de Salud está preparado para llevarlos a cabo, aún en

el hogar del enfermo, procurando una muerte digna sin acudir a los enunciados primer mundistas.

Nosotros los médicos daremos apoyo – no falsas esperanzas - , seremos un arma de aliento o

consuelo pero no instrumentos de infortunio, independientemente de los criterios o tecnicismos

de alguna literatura actual; algo de paternalismo es inherente a la humana condición del médico,

como se dice en un trabajo reciente “matemos al dolor no al paciente”. El Dr. K. F. Gunning, de

Holanda, opuesto a la eutanasia ha dicho: "una vez que usted acepta “el matar” como una solución

para un problema, usted encontrará mañana cientos de problemas para los que “el matar”,

pudiera ser visto como una solución".

Al abordar este tema podemos enfrentar situaciones en realidad aberrantes, así vemos como las

autoridades suizas están preocupadas legislando para eliminar lo que ha dado en llamarse

“turismo del suicidio”; así vemos como el número de extranjeros que viajaron a Zurich para

cometer suicidio asistido, creció desde sólo 3 personas en el año 2000 hasta 55 personas el pasado

año 2002.

Muerte Encefálica. El avance logrado en la Terapia Intensiva, sobre todo en la segunda mitad del

siglo XX, ha permitido ampliar la definición clínica tradicional de la muerte, concebida por el cese

de los latidos cardiacos. Esta situación propia a la atención de pacientes críticos, resulta peculiar

de los Cuidados Intensivos; el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología permite describir en algunos

enfermos la pérdida de todas las funciones encefálicas mientras otros órganos mantienen aún su

integridad

Page 136: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

136

Mollaret, profesor del Hospital Claude Bernard de París en 1959 empleó por vez primera el

término “coma de passé” (coma sobrepasado) para referirse a este estado que va más allá del

coma profundo en el cual se asocia “un cerebro muerto a un cuerpo vivo”.

El reconocimiento de este estado clínico tiene gran importancia pues se obtienen órganos y tejidos

para trasplantes, se alivia la carga psicológica negativa de familiares y personal médico y

paramédico de las UCI y se reducen los gastos innecesarios por la atención de estos pacientes que

no tienen ninguna posibilidad de recuperación.

El desarrollo del concepto de que una persona está muerta cuando ha perdido en forma

permanente todas las funciones encefálicas superiores, ha originado una lógica reacción en

médicos, teólogos, juristas, filósofos, etc. No sólo para la obtención de órganos deberá

pronunciarse la muerte de un enfermo con lesiones neurológicas irreversibles sino por razones

científicas, morales, sociales.

Cuando el personal médico ha diagnosticado la muerte encefálica, se realiza el trasplante de

órganos o del tejido determinado pues el paciente ha fallecido, es decir, dejó de ser persona y por

tanto adquiere la “condición jurídica de cadáver”. El cadáver en nuestra legislación, si bien es

objeto de regulación jurídica, no está considerado un bien patrimonial, no puede ser objeto de

Derecho, y no constituye una unidad bio-sico-social; no es por tanto persona, ni posee

personalidad jurídica

En nuestro país el diagnóstico de muerte encefálica tiene su fundamento en el Decreto 139 de

1983, 31 que es el Reglamento de Salud Pública y sus aspectos son:

La donación de órganos, sangre y otros tejidos es un acto libre que expresa la voluntad del

donante o quien lo represente.

Se realiza sólo con fines humanitarios.

Pueden donar sus órganos los mayores de 18 años que estén en pleno uso de sus facultades

mentales, si es menor de 18 años se exige la autorización del padre, madre o representante legal.

En el carné de identidad deberá constar su decisión de donar los órganos y tejidos. Si fallece antes

de producirse este hecho se requiere la autorización del padre, la madre o tutor legal.

Page 137: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

137

Sólo será admisible este procedimiento médico cuando esté avalado por fines terapéuticos.

Toda conducta médica relacionada con el diagnóstico de muerte encefálica y trasplante de

órganos y tejidos humanos será efectuada por un personal de alta calificación encargado de ello.

Como se aprecia, en nuestro país para diagnosticar la muerte encefálica y practicar trasplantes, es

imprescindible tener una elevada educación ética y se exige una estricta observancia por parte de

todo el personal médico y paramédico de los principios éticos surgidos del desarrollo moral y

humano de nuestra sociedad.

Estado Vegetativo Persistente. El estado vegetativo persistente es diagnosticado cuando un

paciente no es capaz de tener conciencia de si mismo y de su medio y mantiene las funciones

autonómicas. No existen esperanzas de cambio de esta situación por ninguna vía. ¡Terreno

resbaladizo! pues existe un amplio espectro de situaciones desde el estado vegetativo hasta la

plena conciencia siendo la frontera entre estos extremos el llamado estado de baja conciencia, el

cual no tiene una definición absoluta. En estos casos la situación desde el punto de vista clínico

nos impresiona como intermitente ¿cuánta carga de subjetividad y de buenos deseos pueden

nublar nuestro razonamiento?; en ocasiones nos impresiona que pudiese existir respuesta a

estímulos aunque la persistencia de la situación vegetativa será la regla. En realidad no sabemos si

el paciente es capaz de algún grado de apreciación de su estado si pueden experimentar dolor

somático o emocional.

Los criterios diagnósticos para el estado vegetativo persistente se resumen a continuación:

El paciente no demuestra evidencias de tener conciencia de sí mismo y del medio que le rodea.

Hay daño cerebral usualmente de causa conocida consistente con el diagnóstico.

• No existen causas reversibles presentes.

Como mínimo 6 meses, usualmente 12, han pasado desde el inicio del cuadro clínico.

¿Qué nivel de error o poca certeza acerca del diagnóstico de estado vegetativo es aceptable? El

diagnóstico del estado vegetativo es difícil pues no hay una prueba definitiva para valorar el nivel

de conciencia. El sustrato neuroanatómico y los mecanismos subyacentes de la conciencia no son

todavía bien conocidos; en realidad la naturaleza de la conciencia en sí misma es sujeto de mucho

debate filosófico y neuropsicológico por lo que hay posibilidad para lo incierto y el error. Esto

Page 138: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

138

contrasta con la muerte cerebral donde los aspectos neuroanatómicos, neurofisiológicos y

diagnósticos están bien definidos; sucede entonces que el estado vegetativo será simplemente

uno de los fines del espectro de la conciencia y no habrá una separación obvia con otros estados

de bajo nivel de conciencia. Se originan entonces 3 preguntas éticas:

¿En ausencia de pruebas diagnósticas definitivas qué nivel de gradación de la conciencia tiene

nuestro paciente?

¿Podremos igualar el estado vegetativo a la ausencia de conciencia?

E insistimos, ¿qué nivel de error o poca certeza acerca del diagnóstico de estado vegetativo es

aceptable?

Las anécdotas de recuperación tardía son difíciles de sustentar y no sabemos cuanto de certero

fue el diagnóstico inicial (basados fundamentalmente en la clínica) y/o cuán buena fue la

recuperación. Como el nivel de certeza acerca de su pronóstico o cualquier nivel de recuperación

es incierto, el enfoque legal, primer mundista, es en extremo difícil teniendo en cuenta sus

posiciones jurídicas, religiosas, económicas, filosóficas y aún políticas; hay lugares en donde el

cómo morir sería el motivo de discusión: ¿Retiramos la alimentación y la hidratación oral?, ¿El

alimento o hidratación oral son formas de terapéutica?, que al retirar el alimento o el aporte de

líquidos la muerte se producirá alrededor de los 14 días y esto puede afectar la conciencia de las

personas, ¿no habrá una forma más directa y rápida de producirla?33 No se trata de ciencia ficción

ni de una macabra obra de humor negro, se está debatiendo la vida de las personas en busca de su

buena muerte; en nuestro país las preocupaciones son más sencillas, si no se ha podido certificar

su situación de cadáver se trata de un paciente más, no ha perdido su condición de persona y todo

el esfuerzo de nuestro sistema social y de salud va encaminado a un trato digno y humano donde

se lucha pues aún no se ha dicho la última palabra, hacer lo contrario iría en contra de los más

elementales principios de la ética, no hemos aprendido por demás a valorar los costos económicos

cuando existe la duda o la más mínima posibilidad de recuperación, seguiremos tratando a

nuestro paciente con toda la dignidad y entrega que requiera su caso.

Cuidados Paliativos: Serán legales y éticamente permisibles. El problema resulta en diferenciar los

cuidados paliativos de la eutanasia. Se plantea que si las acciones de un médico cumplen con los

siguientes tres criterios representan cuidados paliativos adecuados:

Evidencia subjetiva u objetiva que indica que el paciente en estado terminal tiene dolor.

Page 139: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

139

Que la respuesta a la terapéutica sea proporcional al nivel del dolor y haya un círculo de

realimentación progresiva entre los síntomas del paciente y la respuesta a la terapéutica médica.

La intención del médico será aliviar el dolor y no matar al paciente.

Consentimiento Informado: Será aquel proceso informativo mediante el cual en un lenguaje

asequible el paciente recibe del médico toda la información sobre tratamientos alternativos y

riesgos que le permitan tomar una decisión. No será obligatorio en situaciones que supongan un

riesgo inminente para la salud, ni como es frecuente en las UCI en situaciones de urgencia8.

Término nuevo que traduce un derecho del paciente dentro de la bioética médica y cuyo principal

objetivo será el proteger la autonomía del paciente, este término comenzó a circular por vez

primera en 1957 en Estados Unidos de América a raíz del conocido caso Salgo.

El problema principal del consentimiento puede ser el conflicto creado por las dudas existentes,

sobre hasta qué punto el fomentar la autodeterminación de los pacientes o apoyar el

paternalismo de los médicos favorecerá el bienestar tanto individual como social.

El derecho del paciente a participar en las decisiones del tratamiento está reconocido en la ley, la

filosofía, las políticas públicas y el ejercicio clínico. Justice Cardozo en 1914 decía: “Todo ser

humano adulto y en sus cabales tiene el derecho de determinar que debe hacerse con su propio

cuerpo”16. En Terapia Intensiva sucede con frecuencia que el paciente no puede hablar por tener

un tubo endotraqueal o se muestre aparentemente desconectado del medio como consecuencia

de la administración de algún sedante, lo que no significa que no esté demandando alguna

explicación que le haga sentirse partícipe en el manejo de su proceso; este desconocimiento sobre

su estado genera inseguridad derivada de la escasa información recibida1. Por esta razón nuestra

política en nuestro servicio es la “de hablar con el paciente” aunque aparentemente el no pueda

relacionarse con nosotros, la transmisión de este mensaje mejor aún por una voz familiar no en

pocos casos ha resultado en seguridad y confianza para nuestros enfermos reforzando su

autoestima y elevando sus deseos de luchar por la vida. El enfermo conserva durante su estancia

en la UCI el derecho a decidir entre diferentes opciones terapéuticas, e incluso la posibilidad de

negarse al tratamiento. Sin embargo este ejercicio de autonomía choca con la falta de

competencia mental de muchos de los pacientes y la dudosa competencia de casi todos los

ingresados1. El nivel cultural y el estado psicológico del enfermo serán hechos a tener en cuenta,

recordar que “ni el paciente tiene que saberlo todo ni el médico tiene que decirlo todo”.

Page 140: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

140

Tratamiento Fútil: Sería aquel que de forma empírica tendría tan mínimas posibilidades de ser

eficaz, que su probabilidad exacta de éxito sería impredecible o matemáticamente incalculable. La

actuación fútil nunca logra el objetivo de beneficio por mucho que se repita y si lograse alguno la

relación causa y efecto sería científicamente indemostrable al aplicarla a la población,

clínicamente irrelevante y estadísticamente no significativa. Muchos tratamientos producen

efectos concretos sobre determinados órganos y/o territorios, pero si ese efecto parcial no supone

un beneficio sobre la persona como un todo, esos tratamientos son fútiles8. Por lo general se

considera un tratamiento fútil cuando la probabilidad de éxito es muy baja o la calidad de vida,

que es la meta del tratamiento, se considera inaceptable.

Orden de No Reanimar (ONR): Es aquella mediante la cual un facultativo responsable contraindica

las maniobras de resucitación cardiopulmonar ante una parada cardiorrespiratoria. Será una orden

médicamente electiva, pues debe de existir una contraindicación médicamente razonable y

éticamente opcional pues puede ser a petición del paciente. La existencia de una ONR no supone

ni la modificación del tratamiento ni la negación del ingreso en la UCI. La ONR se dará si5

La calidad de vida es baja antes las maniobras de resucitación.

Se espera mala calidad de vida después de las maniobras de resucitación.

No se espera ningún beneficio médico de la resucitación.

No deberá practicarse reanimación cardiopulmonar en enfermos terminales en la etapa final de

sus padecimientos, ni en pacientes con gran deterioro de sus funciones cerebrales que le impidan

tener autoconciencia (estado vegetativo persistente o demencia senil avanzada), así como

tampoco en aquellos enfermos que hayan manifestado sus voluntades de no ser sometidos a este

tratamiento. Sí estará indicada en todo caso de parada cardiaca súbita e inesperada en una

persona que de otra forma podría continuar el curso de su vida, se considere o no enferma y se

tenga o no conocimiento de la causa de la parada cardiaca.

En el Reino Unido han sido publicadas las guías denominadas: Decisiones relacionadas a la

Resucitación Cardiopulmonar (RCP) las mismas aconsejan que las decisiones sobre la RCP deberán

basarse en una amplia comunicación entre los profesionales de la Salud, el paciente y las personas

cercanas al mismo; que la decisión de intento de RCP deberán basarse en la decisión individual de

un paciente mentalmente competente y debidamente informado que refleje sus mejores

intereses, si los intereses del paciente son desconocidos o no han podido indagarse siempre se

intentará la reanimación. Como cualquier terapéutica, se usará siempre siguiendo el objetivo

principal de cualquier terapéutica: “obtener el máximo beneficio con el mínimo de daño al

Page 141: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

141

paciente”; basándose en las circunstancias individuales y teniendo en cuenta que donde la parada

cardiorespiratoria representa un claro evento terminal la RCP pudiera considerarse inapropiada.

Paternalismo: Será la suposición de que el médico tiene mayor capacidad para determinar cuáles

son los mayores intereses del paciente limitando su autonomía con el fin de protegerlo de

consecuencias cuyas dimensiones el enfermo podría no apreciar.

En Terapia Intensiva hay numerosos ejemplos:

La reanimación a pesar de la decisión opuesta del paciente o la indicación ante una patología

terminal, la indicación no autorizada de transfusiones, etc. Toda decisión no consultada sobre la

enfermedad, la negación de la información o las maniobras diagnósticas o terapéuticas pueden

potenciar la dependencia; el problema del paternalismo entonces debe ser planteado sobre la

definición de autonomía y competencia que responda al interrogante de cómo justificar las

intervenciones diagnósticas o terapéuticas en los casos que en un enfermo se encuentre con un

grado de autonomía cuestionable o limitada y necesite imperativas decisiones médicas. Cuando la

competencia del paciente está disminuida, es difícil determinar hasta que punto son autónomas

las decisiones, cuando está en juego la vida si se rechaza el tratamiento el médico no puede

permanecer absorbido o preocupado por reclamos de autonomía o de muerte con dignidad. En

realidad existen cuatro limitaciones para la “autonomía verdadera”: el conocimiento de los hechos

(dificultad en la captación), la comprensión de los mismos (dificultad en la elaboración), las

coacciones internas (dolor, angustia, miedo o depresión) y las coacciones externas

(hospitalización, el ambiente de las áreas críticas, precipitación de los acontecimientos y las figuras

autoritarias del equipo de salud). El médico está preparado para mantener la vida además de

respetar la autonomía sin olvidarse de lo difícil que puede ser esa doble obligación en situaciones

críticas y ambivalentes en un paciente con autonomía reducida5.

En virtud del paternalismo médico promulgado por el Juramento Hipocrático, el paciente fue

considerado durante muchos siglos como un incompetente mental y excluido de las

determinaciones médicas a que hubiera lugar en el proceso terapéutico. Ese paternalismo

desmedido era dogmático y autoritario. En el ejercicio diario el médico no puede adoptar siempre

una posición tan dura en relación al paternalismo en el coloquio que el médico debe sostener con

su paciente, además de informar con honestidad, puede orientar o aconsejar si así se lo solicita

éste o si a la luz de la lógica científica la determinación que ha tomado es equivocada. Hacer

recapacitar paternalmente a un enfermo empecinado de seguro que ha curado a muchos.

Page 142: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

142

El paternalismo puede considerarse un recurso lícito siempre y cuando no se utilice de manera

constante y radical, pues sería aceptar que todos los pacientes carecen de razón. Si el médico,

cualquier médico, careciera siquiera de un asomo de paternalismo, dejaría de ser médico, en el

sentido más noble y trascendente de la palabra: en el humanitario.

No debe olvidarse que de ordinario el enfermo es un sujeto en inferioridad de condiciones físicas y

anímicas que requiere comprensión, orientación y apoyo. Al ofrecerle el médico su ayuda ya está

comportándose paternalmente. El médico puede y debe manifestar su desacuerdo cuando lo

asista la certeza de que el paciente se ha decidido por algo que no lo va a favorecer. Pretender

acabar con el paternalismo médico, de tajo y en todos sus grados, es pretender acabar con el

papel humanitario del médico3.

Hay otros aspectos que se desean considerar:

Paciente en estado crítico: El que padece una enfermedad aguda con definidas posibilidades de

recuperación y a quien el proceso patológico ha inducido cambios en su organismo que lo ponen

en riesgo de morir.

Paciente terminal: El que padece una enfermedad aguda sin posibilidades de recuperación y a

quien el proceso patológico ha inducido cambios en su organismo que hacen que la muerte sea

inevitable. No es susceptible de admisión en UCI. El previsible fallecimiento distingue al paciente

terminal del paciente irreversible o incurable en el que el plazo no es previsible, ejemplo: el

diabético es un paciente incurable, pero habitualmente no terminal.

Competencia mental: Es aquella capacidad que permite al paciente establecer un proyecto de vida

personal, ajustando razonadamente a él sus decisiones cuando ejercita su derecho de autonomía

al ser capaz de comprender, reflexionar y comunicarse8. El paciente incompetente será

representado por un tutor legal.

Apoyo vital: Es toda técnica que aplicada al organismo puede sustituir la función fisiológica de un

órgano cuando su afectación ponga en peligro la vida. Cada técnica de apoyo vital puede ser o no

aplicada en cada paciente.

Page 143: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

143

En una de las Jornadas de Medicina Crítica desarrolladas en Argentina, se trabajó en un Taller de

Bioética llegando entre otras a las siguientes conclusiones:

Los problemas bioéticos en Cuidados Intensivos se encuentran enmarcados dentro de los

existentes en toda la Medicina.• Hay en las áreas críticas un sesgo biológico excesivo que dificulta

la visión unitaria del paciente como persona.

Mantener el mensaje de vida e impedir la generación de formas indignas de muerte cuando el

paciente no tiene posibilidades.

Replantear los problemas bioéticos dentro del marco de la interpretación que la sociedad tiene

hoy sobre el progreso de la Medicina.

Reconocer que en cada acto médico hay un momento técnico y un momento ético.

Los modelos económicos vigentes condicionan y presionan las decisiones médicas exigiendo

pensar en un nuevo concepto de justicia distributiva de los recursos de salud.

Las Sociedades de Medicina Crítica deberán asumir como compromiso formal esta tarea de

reflexión, comunicación y docencia tratando de que la misma trascienda su esfera específica y la

proyecte a los distintos estamentos de la Sociedad.

Al final destacar como del planteamiento social se deriva la concepción ética de la Salud, nuestro

sistema facilita el enfoque humanista considerando la Salud de forma igualitaria y humanista al

alcance de todos, en otros sistemas sociales el enfoque humanista no es tal, se hace hincapié en

los aspectos jurídicos que sirven de telón al componente económico del Sistema de Salud.

La Bioética es un nuevo movimiento que tiene un amplio campo en la atención al paciente grave.

Dada la gran relación de la Bioética con los Cuidados Intensivos deberá profundizarse en el estudio

de la misma, la cual deberá ampliar su participación en el programa de la Especialidad y

Diplomados.

Nuestra posición ante la muerte no es igual a la de los países capitalistas; nuestro enfoque de

lograr una Muerte Digna a través de los Cuidados Paliativos es posible por tener una doctrina

social superior.

Page 144: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

144

El aspecto económico no constituye un problema a considerar en nuestra sociedad donde la Salud

es igualitaria y al alcance de todos.

El enfoque bioético en la atención al paciente crítico en nuestro sistema de salud es más humano y

social que jurídico a diferencia de los sistemas de salud capitalistas donde la razón económica es la

primera.

Page 145: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

145

LEGISLACIÓN COLOMBIANA

Las normas mínimas de seguridad en anestesiología y reanimación se iniciaron en Colombia en

1984, cuando durante la presidencia del Dr. Julio Enrique Peña se encomendó a los doctores

Tiberio Alvarez, Mario Granados, Alfredo León, Sebastián Merlano, Carlos Julio Parra, Arnobio

Vanegas y Manuel Galindo Arias, coordinados por el presidente, en su condición de miembros del

Comité de Seguridad, elaborar algunas normas básicas que sirvieran de punto de referencia dentro

de la práctica de la anestesiología en el país.

Estas normas aparecieron en el primer número de 1985 de la Revista Colombiana de

Anestesiología. Posteriormente, durante la presidencia del Dr. Manuel Galindo Arias en la

Sociedad Cundinamarquesa de Anestesiología en 1987 se envió una comunicación a todas las

entidades hospitalarias, en la cuál se les notificaba, tanto a anestesiólogos como a directivos

hospitalarios, los mínimos elementos de monitoría que a juicio de la Sociedad debería tener todo

paciente que fuese llevado a cirugía.

Este documento fue bastante controvertido, incluso dentro de los mismos anestesiólogos: algunos

sostenían que, basados en dicha comunicación, un anestesiólogo podría llegar a tener problemas

legales por suministrar anestesia sin alguno de los elementos enunciados. Este temor era fundado,

pero fue satisfactorio poder comprobar que gracias a la tenacidad de la Sociedad

Cundinamarquesa y posteriormente de la SCARE, se logró que las instituciones, presionadas por

los anestesiólogos y por la Sociedad, aceptaran la necesidad de proveer a los anestesiólogos con la

monitorización adecuada. Vino luego la promulgación de la Ley 6ª de 1991 que le dio a nuestro

gremio un arma legal para exigir lo que sin Ley ya estábamos exigiendo.

La Asamblea de la SCARE efectuada en Manizales en Agosto de 1991 aprobó las primeras NORMAS

MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN ANESTESIA que con ese nombre se publicaron, gracias al invaluable

aporte científico de los Dr.. Pedro Ibarra y Germán Parra, las que se difundieron ampliamente,

tanto en Colombia como en Latinoamérica.

Posteriormente estas normas han sufrido algunas modificaciones, tanto en Asambleas de SCARE

como en Asambleas de CLASA, obteniéndose finalmente este documento que consideramos

bastante adecuado a nuestra situación.

Page 146: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

146

EJERCICIO DE LA ANESTESIOLOGÍA

Evaluación preanestésica.

Es mandatoria en todo paciente. En ella el médico anestesiólogo debe establecer el estado clínico

del paciente, su estado físico según la clasificación de la American Society of Anesthesiologists

(ASA) y las pautas de manejo que considere pertinentes.

-Consulta Preanestésica. Debe incluir antecedentes, estado clínico, revisión de exámenes

paraclínicos, conceptos de otros especialistas, ASA. Si se considera necesario, se pedirán nuevos

exámenes o conceptos especializados. Se debe informar al paciente o a sus familiares sobre el

riesgo del acto anestésico y se debe obtener el consentimiento informado.

-Consulta Preanestésica Intrahospitalaria. Es la que se realiza en los pacientes hospitalizados. En

ella debe establecerse el estado clínico actual. Se debe informar al paciente, si no se ha hecho

previamente, sobre el riesgo del acto anestésico y se debe obtener el consentimiento informado.

Evaluación en Urgencias. El paciente de urgencia debe ser sometido a la evaluación preanestésica

(inmediata) que su condición y las circunstancias permitan.

Cuidado perianestésico

Lista de Chequeo. Antes de iniciar el acto anestésico, el anestesiólogo debe hacer una revisión que

incluya lo siguiente:

I. Máquina de Anestesia

Adecuada presión de oxígeno y de otros gases a utilizar

Page 147: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

147

Presencia de bala de oxígeno de emergencia

Buen funcionamiento del dispositivo para administración de oxígeno de flujo rápido (flush)

Buen estado de flujómetros, vaporizadores, circuitos (sin fugas), válvulas unidireccionales, válvula

de sobrepresión y absorbedor de CO2

Buen funcionamiento del ventilador

II. Monitoreo

- Básico: fonendoscopio, monitoreo electrocardiográfico, tensiómetro, oxímetro, capnógrafo y

termómetro

III Paciente

Verificar y anotar si hay cambios respecto a la evaluación pre anestésica

Los exámenes para clínicos requeridos

Consentimiento informado

Cavidad oral: dificultad para la intubación o prótesis

Vía venosa

IV Materiales, Medicamentos y Equipo

Equipo básico para el manejo de la vía aérea

Medicamentos a utilizar

Succión

NOTA: en el área quirúrgica debe haber disponible un desfibrilador y un equipo para manejo de vía

aérea difícil.

Registro Anestésico. Debe incluir:

Page 148: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

148

Aspectos clínicos relevantes para el procedimiento anes- tésico.

Monitoreo del paciente.

-Drogas administradas.

-Líquidos administrados.

-Técnica empleada.

-Estado del paciente al final del acto anestésico.

Monitoreo Básico Intraoperatorio

Siempre debe haber un médico anestesiólogo responsable del acto anestésico durante todo

momento en la sala de cirugía. En el quirófano debe haber personal entrenado para colaborar en

el monitoreo y en la ejecución del acto anestésico.

Durante el acto anestésico se debe evaluar permanentemente la oxigenación, la ventilación y la

circulación del paciente.

Oxigenación.

Debe medirse la concentración de oxígeno en el gas inspirado mediante un analizador de oxígeno

y la cuantificación de la saturación del oxígeno en sangre mediante un oxímetro de pulso.

Ventilación:

Se debe evaluar la excursión del tórax, auscultar los ruidos respiratorios y observar el balón

reservorio.

Cuando se practique intubación endotraqueal, se debe verificar la posición del tubo a través de la

auscultación.

Page 149: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

149

Si la ventilación es mecánica, se debe contar con alarmas que indiquen fallas en el circuito o su

desconexión.

Si hay intubación endotraqueal o algún otro dispositivo que controle la vía aérea (máscara laríngea

o cánula orofaríngea COPA o afín), se deberá tener alarma de presión alta de la vía aérea.

La capnografía es un elemento de monitoreo básico en todo paciente sometido a anestesia

general.

Durante anestesia regional se debe evaluar permanentemente la ventilación mediante signos

clínicos.

Si la máquina de anestesia está provista de ventilador, éste debe tener los siguientes parámetros

mínimos:

Control de frecuencia respiratoria

Control para fijar volumen corriente y volumen minuto

Control para relación inspiración/espiración

Alarmas para presión inspiratoria máxima y de desconexión. Al ventilador se le debe poder

monitorizar la presión de la vía aérea, siendo deseable la posibilidad de medir volumen corriente

espirado:

Circulación

El paciente debe tener monitoreo electrocardiográfico permanentemente.

Se deben hacer tomas de tensión arterial y frecuencia cardiaca por lo menos cada cinco minutos.

Cuando lo considere necesario, el anestesiólogo recurrirá a la palpación del pulso o a la

auscultación de los ruidos cardiacos.

Page 150: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

150

Temperatura. Es mandatoria en cirugía cardiaca, en trauma severo, en cirugía de neonatos y de

infantes menores, en cirugías de más de tres horas y en aquellas en la que se prevean pérdidas

sanguíneas superiores a la volemia. Siempre debe haber la posibilidad de monitorizar la

temperatura.

Sistema Nervioso Central. Es recomendable el uso de análisis bioespectral en pacientes bajo

anestesia total intravenosa o con técnicas basadas en opioides.

Gases Anestésicos. La monitoría de los gases anestésicos inspirados y espirados es altamente

desable

Otros elementos de monitoreo. Cuando las condiciones del paciente o el tipo de cirugía lo

requieran, se deberá monitorizar la presión venosa central, la diuresis, la presión arterial invasiva,

la presión de arteria pulmonar, el gasto cardiaco, o la relajación muscular mediante el estimulador

de nervio periférico (neurocirugía).

NOTA: En el área en la cual se administre anestesia debe disponerse siempre de todos los

elementos necesarios para practicar reanimación cerebro-cardio-pulmonar (RCCP), incluyendo las

drogas pertinentes y el desfibrilador, cuyo funcionamiento debe verificarse periódicamente. El

anestesiólogo es por definición experto en RCCP.

- Entrega de pacientes: Cuando un anestesiólogo tiene que entregar su paciente a otro

anestesiólogo, debe informarle la condición previa del paciente, el manejo realizado, eventos

relevantes y plan inmediato. En el registro anestésico debe quedar constancia de la entrega y de

las condiciones del paciente en ese momento.

Normas específicas para la anestesia obstétrica (adicional a las normas mínimas generales):

Ningún procedimiento anestésico debe practicarse hasta que la paciente y el feto hayan sido

evaluados por la persona acreditada para ello.

En la sala de cirugía debe haber una persona calificada, diferente del anestesiólogo, para atender

al recién nacido. Ante la ausencia del pediatra, la responsabilidad del anestesiólogo es primero

para con la madre; si ésta no corre ningún peligro, el anestesiólogo podrá asistir al recién nacido.

Después de un procedimiento diferente a la analgesia obstétrica con peridural, todas las pacientes

deben ir a una unidad de cuidado postanestésico UCPA.

CUIDADO POSTANESTÉSICO

Page 151: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

151

En toda institución hospitalaria debe existir un sitio en donde se haga el cuidado postanesésico de

todos los pacientes que hayan recibido anestesia general o regional, llamado Unidad de Cuidado

Post Anestésico (UCPA), bajo la responsabilidad de un anestesiólogo.

El paciente que sale de sala de cirugía debe ser transportado a la UCPA por el anestesiólogo que

administró la anestesia, con el monitoreo requerido y oxígeno suplementario, si es necesario.

En la UCPA se debe hacer la entrega del paciente al personal responsable de la Unidad. Debe

incluir condiciones preoperatorias, manejo anestésico y el puntaje de Aldrete modificado en ese

momento, el cual debe ser mínimo de 7, salvo limitaciones previas del paciente. Todo debe quedar

anotado en la historia clínica o en el registro anestésico.

El cuidado médico en la UCPA debe ser realizado por personal aprobado por el Departamento de

Anestesia.

En la UCPA, el paciente debe tener el monitoreo y soporte necesario acorde a su condición, similar

al de sala de cirugía, por el tiempo que sea necesario, bajo la supervisión del anestesiólogo

encargado. Se prestará especial atención a la oxigenación (oximetría de pulso), a la ventilación y a

la circulación.

En la UCPA debe haber un promedio de 1.5 camilla por cada sala de cirugía del hospital.

Cada cubículo debe contar con 2 tomas eléctricas conectadas a la red de emergencia del hospital,

1 fuente de oxígeno, 1 fuente de succión.

Debe haber: 1 auxiliar por cada tres pacientes quirúrgicos de alta complejidad. 1 auxiliar por cada

cinco pacientes de complejidad baja o media. Una enfermera profesional independiente del área

quirúrgica cuando se superan 6 salas de cirugía funcionando.

Page 152: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

152

La UCPA debe contar con los elementos adecuados para practicar reanimación cerebro-cardio-

pulmonar, incluyendo desfibrilador, cuyo funcionamiento debe verificarse periódicamente.

Los egresos deben ser autorizados por escrito en la historia o en el registro anestésico por el

anestesiólogo responsable.

El puntaje de Aldrete modificado para el egreso debe ser de 10, salvo que el paciente tenga una

limitación previa por la cual no puede alcanzar dicho puntaje.

(www.scare.org.co/ocg/comitedeseguridad)

Si las condiciones del paciente exigen una permanencia superior a las 8 horas en la UCPA, éste

debe ser trasladado a una unidad de cuidado intermedio o intensivo.

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Toda institución hospitalaria cuya complejidad técnico-científica y administrativa corresponda al

tercer o cuarto nivel de atención, debe tener en su estructura el Departamento de Anestesiología

y Reanimación, constituido por los servicios de Salas de Cirugía, UCPA, Unidad de Cuidados

Intensivos Postquirúrgicos, Clínica de Dolor, Cirugía Ambulatoria, y otros servicios que se definan

de acuerdo a cada institución en particular.

Máquina de anestesia

-Deben utilizarse códigos de colores, tanto para los gases medicinales como para los agentes

anestésicos volátiles.

-Las mangueras de conducción de gases desde una red central o desde un cilindro a la máquina de

anestesia, deben ser no colapsables y deben tener el código de color para cada gas.

. El diseño de la máquina y de los monitores debe ser ergonómico. Todos los componentes,

incluyendo controles, manómetros y monitores, deben ser fácilmente visibles desde el sitio de

trabajo del anestesiólogo, a una distancia aproximada de un metro y medio. Así, sin necesidad de

Page 153: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

153

desplazarse, podrá vigilar a su paciente y a la vez observar todas las partes de la máquina de

anestesia y los monitores.

Las conexiones de los cilindros de gases medicinales deben estar identificadas con el símbolo y el

color. Deben ser no intercambiables entre los diferentes gases. Toda máquina de anestesia debe

poseer una conexión para oxígeno de reserva (cilindro) con su respectivo manómetro.

Debe existir un mecanismo que impida la administración de mezclas hipóxicas, asegurando

siempre una concentración mínima de oxígeno del 25 %.

Cuando se dispone de más de un vaporizador, debe existir un mecanismo que impida abrir más de

un vaporizador al mismo tiempo.

Es altamente recomendable la medición de gases espirados.

Debe disponerse de un sistema de seguridad que impida desconexiones.

El botón de paso rápido de oxígeno debe estar colocado de manera que no se pueda activar en

forma inadvertida. Su activación podrá hacerse con una sola mano y debe volver a su posición de

reposo en el momento en el cuál deje de activarse.

La máquina de anestesia debe tener una alarma auditiva que indique la baja presión de oxígeno.

No se debe poder apagar sino hasta que la presión de oxígeno sea normal.

Debe tenerse alarma de alta presión en la vía aérea.

Toda máquina de anestesia debe tener un analizador de oxígeno dentro del circuito.

Debe existir un sistema de evacuación de gases sobrantes.

Debe existir una válvula de sobrepresión que permita la salida de gases sobrantes al sistema de

evacuación.

La máquina de anestesia debe tener una cámara para captación y absorción de CO2 espirado del

paciente.

Toda máquina de anestesia electrónica debe tener una batería que suministre energía durante por

lo menos 20 minutos.

El manual de instrucciones para el usuario debe entregarse en español o en portugués y debe

dejarse con cada máquina de anestesia.

Mantenimiento

Page 154: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

154

-Tanto la máquina de anestesia como los elementos de monitoreo deben estar incluidos dentro de

un programa de mantenimiento preventivo, de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

-En todo caso, dicho mantenimiento debe realizarse por lo menos cada seis meses, por personal

calificado.

-El mantenimiento es de entera responsabilidad de la institución.

-Toda compra que se realice debe tener una garantía de servicios y de provisión de repuestos,

respaldada tanto por el distribuidor como por la casa matriz.

Actualización de las presentes normas.

Estas normas deben actualizarse cada dos años, o cuando el Comité de Seguridad lo considere

conveniente, de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos y a las condiciones del ejercicio de

la anestesiología.

EXÁMENES DE LABORATORIO PREQUIRÚRGICOS

Pacientes Asa I Y II.

Este esquema constituye un parámetro sugerido por el Comité de Seguridad. Está basado en

estudios científicos y en experiencias de instituciones en Colombia y en otros países. Es altamente

recomendable que cada departamento de anestesia establezca su propio protocolo.

Page 155: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

155

Cirugía Menor

Hombre Menor de 50 años Ningun Laboratorio

Mujer Menor de 60 años Ningun Laboratorio

Hombre de 50 años o Mayor Electrocardiograma Mujer de 60 años o Mayor Electrocardiograma

Cirugía Mayor.

Definida como la cirugía cuyo POP es posible requierir admisión a la UCI [excepto neurocirugía que

requiera UCI para vigilancia de estado de conciencia]

Menores de 40 Años (Hombres y mujeres)

Ningún Laboratorio

Mayores de 40 Años (Hombres y mujeres)

E.C.G., Rx DE TORAX, BUN O CREATININA , GLICEMIA, ALBUMINA

Pacientes con:

PATOLOGÍA RESPIRATORIA:

Rx DE TORAX

HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE MAS DE 10 AÑOS Creatinemia DIABETES MELLITUS Glicemia y

Creatinemia SANGRADO PROBABLE QUE PUDIERA REQUERIR TRANSFUSIÓN

Hematocrito

Los exámenes innecesarios con frecuencia ocasionan pérdida de tiempo, de dinero y retrasos en la

programación.

Page 156: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

156

Los hallazgos de patología no buscada en los exámenes puede generar responsabilidad legal por

negligencia, si no se hace el seguimiento adecuado. Entre más exámenes innecesarios se realicen,

esta posibilidad se incrementa. Lo más importante en la evaluación preanestésica es la historia

clínica y el examen físico.

En cualquier lugar de Colombia en donde se ejerza la anestesiología se deben cumplir estas

normas, respaldadas en la ley 6 de 1991, en el decreto 097 de 1996 de minsalud y avaladas por el

comité nacional del ejercicio de la anestesiologia en Colombia. Además, de acuerdo al parágrafo

del artículo 14 del ESTATUTO DISCIPLINARIO INTERNO DE LA SCARE: «para efectos de esta

disposición todo acto anestésico de cualquier naturaleza debe ser ejecutado, controlado y

conducido por un anestesiólogo certificado hasta la entrega del paciente en recuperación al

personal competente para ello, debidamente capacitado, o al relevo del anestesiólogo por otro

igualmente certificado, la violación a este deber constituirá falta grave".

LEY 23 DE 1981. ART. 15

Para instituciones que tienen residentes « El médico no someterá a su paciente a riesgos

injustificados» Dejar a un paciente solo en manos de un residente (que aún no es anestesiólogo),

es someterlo a un riesgo injustificado.

DECRETO 190 DE 1996 DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE RELACIONES DOCENTE-ASISTENCIALES

Art. 17: Las instituciones de prestación de servicios de salud podrán delegar en estudiantes de

pregrado y postgrado las actividades asistenciales necesarias para su adecuado entrenamiento.

PARÁGRAFO 1: Las actividades que se delegan deberán contar siempre con la supervisión directa

del personal docente a cargo del programa y del personal autorizado de la institución de salud,

quienes serán los responsables de la prestación del servicio de conformidad con las normas de

mejoramiento y garantía de la calidad del Sistema General de Seguridad Social de Salud y el

estudiante deberá someterse a las recomendaciones que para tal efecto hagan sus docentes y

supervisores.

Page 157: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

157

PARÁGRAFO 2: La presente delegación será reglamentada por el Comité Docente Asistencial y

deberá estar de acuerdo con el entrenamiento de cada estudiante. Para ello se deberá establecer

un programa de delegación progresiva de acuerdo con los avances teórico-prácticos de cada

educando.

COMITÉ DE SEGURIDAD CLASA-SCARE

“Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de

Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de

situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia

de eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente”1;

así, desde junio de 2008, el Ministerio de la Proteción Social expidió los “Lineamientos para la

implementación de la Política de Seguridad del Paciente”. La Seguridad del Paciente es una

prioridad de la atención en salud en nuestras instituciones, los incidentes y eventos adversos son

la luz roja que alerta sobre la existencia de una atención insegura. Los eventos adversos se

presentan en cualquier actividad y son un indicador fundamental de su calidad. En nuestro país

existe una sólida decisión por parte del Gobierno, prestadores y aseguradores, de desarrollar

procesos que garanticen a los usuarios una atención segura en las instituciones de salud.

El propósito de esta guía es brindar a las instituciones recomendaciones técnicas, para la

operativización e implementación práctica de los mencionados lineamientos en sus procesos

asistenciales, recopila una serie de prácticas disponibles en la literatura médica que son

reconocidas como prácticas que incrementan la seguridad de los pacientes, bien sea porque

cuentan con evidencia suficiente, o porque aunque no tienen suficiente evidencia, son

recomendadas como tales por diferentes grupos de expertos. Se complementa con el desarrollo

de paquetes instruccionales que apoyan la implementación de sus recomendaciones en los

procesos internos de las instituciones, los cuales están publicados en el Observatorio de Calidad de

la Atención en Salud2, cuentan con una herramienta de “e-learning” para la autoinstrucción3 y un

aula virtual para la formación de instructores.

El Ministerio de la Protección Social a través de la Unidad Sectorial de Normalización en Salud

entrega a disposición de todos los profesionales de la salud de nuestro país ésta herramienta, que

si es implementada e internalizada en los procesos de atención, contribuirá al mejor cumplimiento

del mandato constitucional de proteger la vida y la salud de los ciudadanos de nuestro país.

Page 158: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

158

GLOSARIO

A

Afectación parcheada Deterioro cognitivo

Afectación pulmonar Deterioro pulmonar

Alveolo Instancia donde se realiza el intercambio

gaseoso

Apnea Interrupción abrupta de la respiración.

Asma El asma es una enfermedad crónica del

sistema respiratorio caracterizada por vías

aéreas hiperreactivas (es decir, un

incremento en la respuesta

broncoconstrictora del árbol bronquial).1 23

Atelectasia La atelectasia es la disminución del

volumen pulmonar.

Atelectrauma Síndrome de trauma pulmonar

B

Baro trauma Barotrauma se define, en pacientes

sometidos a ventilación mecánica, como la

presencia de aire extra-alveolar en sitios

donde normalmente no se encuentra.

Page 159: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

159

Barrera Elemento u objeto con el objeto de

contener o detener

Barrera alveolo-capilar Serie de fenómenos que realizan función

selectiva

Biotrauma Rompimiento o fractura

Broncodilatador Con la función de dilatar o

Bronco espasmo Estrechamiento de la luz bronquial

C

Caída de la complace Ciada de la distensibilidad

Cáncer de pulmón Enfermedad degenerativa del tejido

pulmonar

Capacidad pulmonar total (CPT) Es el volumen de aire característico en la

respiración humana.

Capacidad residual funcional (CRF) Volumen de aire que queda en los

pulmones tras la respiración forzosa

Capacidad vital (CV) Es la cantidad de aire que es posible

expulsar de los pulmones después de

haber inspirado completamente

Cavidad pleural Espacio entre el tejido visceral y la pleura

Colapso Cambio abrupto en el funcionamiento de

un órgano

Colapso alveolar Cierre repentino dela función alveolar

Colapso-reapertura alveolar cíclica Daño pulmonar inducido por ventilación

mecánica y estrategia ventilatoria

Page 160: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

160

convencional protectora

Constante de tiempo (CT) FRACCIÓN DE TIEMPO

Contenido arterial de oxígeno Cantidad de oxigeno arterial

Contusión pulmonar Trauma pulmonar

D

Diafragma Órgano soporte de la respiración

Diferencia alveolo-arterial de oxígeno formula

Difusión molecular Proceso de difusión espontaneo de una

sustancia a otra

Difusión pulmonar Proceso difusión de oxigeno

Disnea Disnea es la dificultad respiratoria o falta

de aire. Es una sensación subjetiva de

malestar ocasionado por la respiración

que engloba sensaciones.

Disoxia Hipoxia tisular

Displasia alveolo capilar Alteración del funcionamiento alveolo

capilar

Displasia broncopulmonar (DBP) Alteración del funcionamiento relacionado

con enfermedad degenerativa.

Displasia alveolo capilar con mal

alineamiento de los vasos pulmonares

Page 161: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

161

Distensibilidad dinámica (Cdyn) GRADO EN QUE EL TEJIDO PUEDE

CONTRAERSE Y DISTENDERSE

E

Ecuación de movimiento del sistema

respiratorio

Resistencia e inercia

Edema El edema (o hidropesía) es la acumulación

de líquido en el espacio tisular intercelular

o intersticial, además de en las cavidades

del organismo.

Edema intersticial Acumulación de liquido en el espacio

intersticial

Efecto shunt ..cuando parte de la sangre pasa a la

circulación sistémica sin entrar en contacto

con las zonas ventiladas del pulmón se

produce hipoxemia por cortocircuito.

Elastancia pulmonar Variación de presión necesaria para

producir una variación del volumen

pulmonar de una unidad

Eliminación de secreciones

Embolia pulmonar La embolia pulmonar está dada por el

bloqueo de la arteria pulmonar, por una

sustancia extraña que puede ser un

coágulo sanguíneo (trombo) o trozos de él,

...

Endotelitis Endotelitis. Lesiones oculares por

Page 162: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

162

leishmania

Enfermedad pulmonar obstructiva La enfermedad pulmonar obstructiva

crónica (que también se llama epoc) es

una enfermedad pulmonar crónica que

incluye dos enfermedades principales: la

bronquitis crónica y el enfisema. No existe

una cura para la epoc.

Enfisema Un enfisema se define en términos

anatomopatológicos por el agrandamiento

permanente de los espacios aéreos

distales a los bronquiolos respiratorios,

con aire

Espacio muerto anatómico vías que permiten el movimiento aéreo

entre la atmósfera y los pulmones, sin

realizar intercambio alguno (fosas nasales,

tráquea, bronquios,

Espacio muerto fisiológico Se define como espacio muerto las vías

aéreas o los alvéolos que son ventilados

más no per fundidos. Un ejemplo típico de

este fenómeno ocurre en las vías

Espiración La exhalación o espiración es el fenómeno

opuesto a la inspiración, durante el cual el

aire que se encuentra en los pulmones

sale de éstos. Es una fase pasiva ...

Espirometría

Prueba funcional de los pulmones

Estabilidad hemodinámica El factor común de la hipotensión y de la

inestabilidad hemodinámica es la

perfusión tisular inadecuada, lo que se

Page 163: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

163

traduce en una entrega insuficiente de

oxígeno y acidosis en el tejido periférico

Extracción tisular de oxígeno La hipoxia tisular puede ser el resultado

del desequilibrio entre la disponibilidad y el

consumo de oxígeno (vo2), si la

disponibilidad se reduce el consumo tisular

de oxígeno se mantiene por el incremento

de la extracción de oxígeno, que resulta

en un descenso de la scvo2. Si este

mecanismo compensador es excedido, la

hipoxia tisular sobreviene y tienen lugar

los indicadores de disfunción de órganos

tradicionalmente utilizados, como el

incremento del lactato sérico, incremento

de la acidosis metabólica, disminución del

exceso de bases, brecha aniónica

elevada, disminución del ritmo diurético

proporcionan al clínico una señal de

advertencia

Extravasación Escape de sangre, linfa u otro líquido, tal

como un medicamento, desde un vaso

sanguíneo o un tubo hacia el tejido que

lo rodea. También se usa para describir

el movimiento de salida de las células

de un vaso sanguíneo hacia un tejido

por inflamación.

Extubación La desconexión del ventilador y la

extubación.

F

Factor pro inflamatorio Macrófagos

Fallo respiratorio agudo (FRA) / Incapacidad funciona de los elementos de

Page 164: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

164

insuficiencia respiratoria aguda (IRA) la respiración

Fatiga respiratoria Incapacidad para movilizar los músculos

respiratorios

Falta de aire Disminución del oxigeno en los pulmones

Fibrosis quística (FQ) Síndrome aumento de las secreciones del

pulmón

Fracaso multi orgánico Síndrome de falla multisistemica

Frecuencia respiratoria Numero de respiraciones por minuto

Fuerzas de cizallamiento Es la fuerza interna desarrollada por un

cuerpo como reacción a una fuerza

cortante que es tangencial a la superficie

sobre la cual actúa.

G

Gasto cardiaco Se denomina gasto cardíaco o débito

cardíaco al volumen de sangre expulsado

por un ventrículo en un minuto. El retorno

venoso indica el volumen de sangre ...

H

Hiperplasia pulmonar Aumento del volumen pulmonar

Hipoplasia pulmonar Disminución volumen pulmonar

Page 165: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

165

Hipercapnia Se llama hipercapnia en medicina al

aumento de la presión parcial de dióxido

de carbono (co2), medida en sangre

arterial, por encima de 46 mmhg (6,1 kpa).

Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es un aumento

de la presión en las arterias de los

pulmones.

Hipoxemia La hipoxemia es una disminución anormal

de la presión parcial de oxígeno en sangre

arterial

Hipoxemia refractaria hipoxemia es una disminución en el

contenido de oxígeno de la sangre, este

se traduce en una disminución de la

saturación de oxígeno que ...

Hipoxia La hipoxia es un estado de deficiencia de

oxígeno en la sangre, células y tejidos del

... Este tipo de hipoxia se debe a una

alteración de la fases de ventilación ...

I

Infiltrados alveolares difusos bilaterales Ocupación por cuerpo extraño del espacio

alveolar

Intercambio gaseoso Paso del aire de a un espacio vacio

Insuflación Insuflación. (del latín insuflare, soplar).

Inyección, en una cavidad, de gases o de

cuerpos sólidos o líquidos pulverizados

Page 166: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

166

Intubación endotraqueal Una intubación endotraqueal es un

procedimiento médico en el cual se coloca

una cánula o sonda en la tráquea, a través

de la boca o la nariz. En situaciones más

urgentes, se coloca a través d

Laringotraqueobronquitis aguda (crup) Es una dificultad respiratoria acompañada

por tos "perruna". Esta afección, que es

una inflamación alrededor de las cuerdas

vocales, es común en bebés y niños, y

puede tener diversas causas.

Lesión Daño en las células que altera su

funcionamiento

Lesión pulmonar aguda (LPA) Daño especifico delas celulas del pulmon

Lesión pulmonar asociada a ventilación

mecánica

Daño relacionado con el dispositivo o la

carga de oxigeno a los tejidos

Lesión pulmonar inducida por ventilación

mecánica

Daño irreversible del funcionamiento

celular relacionado con el ventilador

Liberación de citoquinas Corticoides en la liberación de crh y de

más citoquinas pro-inflamatorias. ∎

Liberación de tóxicos mediadores estimula síntesis de interferón liberación

de il-1, tnf-_ y beta .... Más tóxicas son il-1

y tnf las cuales son las principales

mediadoras de la respuesta aguda ...

Limitación crónica del flujo aéreo (LCFA) Agrupa diversas condiciones que tienen

en común la limitación persistente del flujo

aereo

Page 167: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

167

M

Maniobras de reclutamiento (MR) Consiste en incrementos transitorios de la

presión media en la vía aérea aplicados

con el fin de reclutar unidades alveolares

colapsados

Migración de neutrófilos Como reacción y en un intento de localizar

al agente invasor, se produce una

reacción en el tejido conectivo

vascularizado que se

denomina inflamación. Este complejo

proceso produce el acúmulo de fluidos y

leucocitos en el espacio extravascular.

Monitorización Técnica de visualización delas curvas

respiratorias en forma permanente y

continua

N

Neumonía

Infección aguda de los bronquios con

tendencia a la consolidación

Neumonía asociada a ventilación

mecánica (NAVM)

Infección de los bronquios relacionada

con la permanencia en el ventilador y que

se relaciona con material descompuesto e

infectado

Neumocito Núcleo respiratorio de los alveolos

Neumotórax Es la presencia de aire en el espacio

interpleural

Page 168: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

168

O

Oxigenación Cantidad de oxigeno en un medio

Oxigenoterapia Terapia de oxigenación

P

Pérdida de compliance Perdida de la elasticidad

Permeabilidad capilar Grado de permeabilidad capilar

Perfusión pulmonar Grado de oxigenacion del tejido pulmonar

Perfusión de vasopresores

Presión alveolar Es la presión ejercida por el alveolo en el

momento del intercambio gaseoso

mediado

Presión positiva continua en la vía aérea Explicada en la parte de ventilación

mecánica

Q

Quimiorreceptor central Situados en el bulbo raquídeo ty

Page 169: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

169

protuberancia

Quimiorreceptor periférico Situados en los senos carotideos y

aorticos

R

Rama inspiratoria Ciclo respiratorio

Reexpansión de áreas pulmonares Aumento volumen pulmonar

Reexpansión pulmonar Aumento volumen

Resistencia elástica Grado de elasticidad

Resistencia respiratoria Grado de expansión de los alveolos

S

Saco alveolar Conjunto de alveolos en cada de los

extremos de los bronquiolos respiratorios

Sobre distensión Daño alveolar

Soporte respiratorio Serie de maniobras encaminadas al

mantenimiento de dela función respiratoria

T

Taquipnea Aumento numero de respiraciones por

minuto

Page 170: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

170

Tejido pulmonar Tejido especifico alveolar

Titulación La titulación es un método para

determinar la cantidad de una sustancia

presente en solución. Una solución de

concentración conocida, ...

Tos reflejo al salir el aire luego de un espasmo

Trabajo respiratorio Gasto de energía necesario en el trabajo

respiratorio

Tracto respiratorio Órganos que intervienen en el proceso de

la respiración

Transplante de pulmón Órgano reemplazado por deterioro del

primario

Transporte arterial de oxígeno Velocidad de difusión del oxigeno arterial

Tráquea Órgano del sistema respiratorio

U

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) En el vocabulario de ventilación mecánica

V

Variables de control Ventilación asistida-

controlada. Acv.

· ventilación mandatoria

intermitente sincronizada.

Simv.

Page 171: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

171

· ventilación con presión de

soporte. Psv.

· ventilación controlada a

presión. Pcv.

· ventilación con relación i:e

invertida.

· hipercapnia permisiva.

· ventilación mandatoria

minuto. Vmm.

· ventilación con liberación de

presión. Aprv.

· presión bifásica positiva en la

vía aérea. Bipap.

· presión positiva continua en

la vía aérea. Cpap

· ventilación de alta

frecuencia. Hfv.

Variables de fase Tipos de ventilación

Hay tres tipos diferentes de ventilación:

1. Espontánea.

2. Asistida.

3. Controlada.

Ventilación de alta frecuencia (VAF) Utilizada en los RN

Ventilación de alta frecuencia a chorro

(VAFC) Utilizada en neonatos

Page 172: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

172

Ventilación de alta frecuencia de presión

positiva (VAFPP)

Ventriculografía

después de la inyección de aire en los

ventrículos del cerebro. Este fué un

método ideado por Dandy para

diagnosticar tumores de cerebro

Vía aérea Espacio por medio del cual se realiza el

intercambio gaseoso

Volumen residual Cantidad de aire que se queda en el

espacio muerto al final de la espiración

PARÁMETROS RESPIRATORIOS

-Cociente respiratorio (CR) = CO2 inspirado - O2 espirado (valor normal: 0,8)

-Presión alveolar de O2 (PAO2) = FiO2 (PB- PH2O) - PaCO2 x 0,8

(el valor normal varía con la FiO2)

-FiO2= fracción de oxígeno inspirado, aire ambiente: 21%

-PB= presión barométrica o atmosférica : 760 mm Hg a nivel del mar.

-PH2O= presión parcial del vapor de agua a 37 grados: 47 mm Hg

-PaCO2 = presión parcial de CO2 en sangre arterial

-0,8 = cociente respiratorio.

-Tensión de oxígeno en sangre arterial (PaO2) = por medición directa, el valor

Page 173: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

173

normal es de 70-100 mmHg.

-Gradiente alvéolo-arterial de oxígeno (G A-a) =

G A-a = PAO2 - PaO2 valor normal = 5-15 mmHg respirando aire

ambiente

-Saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial (SaO2) = por medición

directa, valor normal > 0,92 (fracción)

-Tensión de oxígeno en sangre venosa mixta (PvO2) = por medición directa,

valor normal 35-45 mmHg.

-Saturación de oxígeno de la hemoglobina venosa mixta (SvO2) = por medición

directa, valor normal 0,65-0,80 (fracción).

-Contenido de oxígeno en sangre arterial (CaO2) =

CaO2 = (Hb x SaO2 x 1,39) + (0,0031 x PaO2) valor normal= 16-22 ml

O2/ dl sangre.

Hb: concentración de hemoglobina

-Contenido de oxígeno en sangre venosa mixta (CvO2) =

CvO2 = (Hb x SvO2 x 1,39) + (0,0031 x PvO2) valor normal= 12-17 ml

O2/ dl sangre.

-Diferencia del contenido arteriovenoso de oxígeno ( C(a-v)O2) =

C(a-v)O2 = CaO2 - CvO2 valor normal = 3,5-5,5 ml O2/ dl sangre.

-Aporte de oxígeno (DO2) =

DO2 = CaO2 x GC x 10 valor normal = 700-1400 ml/min

GC : gasto cardíaco

-Consumo de oxígeno (VO2)(fick) =

VO2 = C(a-v)O2 x GC x 10 valor normal = 180-280 ml/min

Page 174: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

174

-Volumen corriente (VC) = volumen inspirado -volumen espirado en una

respiración normal (VN:7 ml/kg)

-Capacidad inspiratoria = volumen máximo inspirado desde la posición de

reposo espiratoria (VN:1-2,5 litros)

-Volumen espiratorio forzado 1(VEF1) = volúmen espiratorio forzado en el

primer segundo (tras una inspiración máxima) VN: > al 80% de la capacidad

vital.

-Flujo pico espiratorio = valor normal hombres: 500-700 L/min, mujeres 300-

500 L/min.

-Presión de inflación en la vía aérea ("pico") (PIP) durante la ventilación

mecánica =

PIP = VC + Rva x FI + presión basal Valor normal: 12 cm de

agua

Ctp

VC: volúmen corriente

Ctp: compliance toracopulmonar.

Rva: resistencia vía aérea.

FI: velocidad del flujo inspiratorio

Frente a incrementos de la resistencia en la vía aérea y/o reducción de la

compliance pulmonar, la PIP se elevará notoriamente.

GASOMETRÍA ARTERIAL

-Presión parcial de oxígeno (pO2) = 90-110 mmHg

-Presión parcial de dióxido de carbono (pCO2) = 36-45 mmHg

-CO2 total del plasma = 55-60 vol.%

Page 175: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

175

-Saturación oxihemoglobínica = 95-99%

-Ph = 7,37 - 7,45

-Bicarbonato actual = 24-34 mEq/ L

-Exceso de bases = + 2,3 a - 2,3 mEq /L

BIBLIOGRAFÍA

-MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA:FISIOPATOLOGIA,

DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA.(PUSAJÓ, EGURROLA, HERNÁNDEZ,

RODRÍGUEZ)

-MEDICINA INTERNA (FARRERAS-ROZMAN) DECIMOTERCERA EDICION.

Fecha de realización y publicación: año 2002

Page 176: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

176

CRONOGRAMA

FEBRERO 11-2012 FEBRERO 14-2012

FEBRERO 27-2012

FEBRERO 29-2012

MARZO 5- 2012 MARZO-12-2012

transcripción de la lectura e investigación

SI

Entrega primer avance por papel o email transcripción de la investigación

SI

Entrega segundo avance por papel o email

SI

Devolución segundo avance

SI

Consulta

Entrega Tercer Avance Por Papel O Email

si

Entrega monografía

si

Page 177: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

177

Cronograma de monografía Cuidados incentivos

Alumno: Sara María Saldarriaga

Supervisor : Dr. Héctor Manuel Quiroz

Fecha Límite Requisito Suppervisor 11/02/2012 Discusión inicial

Definición del tema

11/02/2012 Trascripción de la lectura Esquema de trabajo Formular tema de la investigación Revisión del trabajo lectura-notas

27/02/2012 Primera copia del trabajo escrito del tema de investigación claramente definido: contenido, información y datos preliminares

05/03/2012 Segunda copia: Introducción Método de documentación para reconocer las fuentes Esquema definido de trabajo a realizar

27/03/2012 Tercera copia: Citas de fuentes revisadas Conclusiones Autoevaluación Calificación Edición y lectura revisada

Page 178: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN

178

BIBLIOGRAFÍA

Abel F. (2001). Bioética: orígenes, presente y futuro. Madrid: Editorial Mapfre;

Abel F. (2003). Reflexión sobre los comités de ética asistencial en Martínez J. Comités de Bioética.

Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer; p. 43-57.

Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética biomédica. Barcelona: Editorial

Hernández González A, Hermana Tezanos MT, Hernández Rastrollo R, Cambra Lasaosa FJ,

Rodríguez Núñez A, Failde I y Grupo de Ética de la SECIP. Encuesta de ética en las unidades de

cuidados intensivos pediátricos españolas. An Pediatr

(Barc). 2006;64:542-9.

Panagiota V, Caralis V, Hammond JS. (1992). Attitudes of medical students, housestaff, and faculty

phisicians toward euthanasia and termination of life-sustaining treatment. Crit Care Med. 20:683-

90.