universidad cooperativa de colombia-sede villavicencio

29
Trabajo de Grado Programa de auxilio psicológico a mujeres víctimas del desplazamiento en el departamento del Meta Seminario De Profundización Autores Leonardo García Rengifo - 376219 Andrea Paola Ospino Amaris - 391460 . Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio. Facultad de ciencias sociales y humanas Programa de psicología Villavicencio 2018

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

Trabajo de Grado

Programa de auxilio psicológico a mujeres víctimas del desplazamiento en el departamento

del Meta

Seminario De Profundización

Autores

Leonardo García Rengifo - 376219

Andrea Paola Ospino Amaris - 391460

.

Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio.

Facultad de ciencias sociales y humanas

Programa de psicología

Villavicencio

2018

Page 2: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

Trabajo de Grado

Programa de auxilio psicológico a mujeres víctimas del desplazamiento en el departamento

del Meta

Seminario De Profundización

Autores

Leonardo García Rengifo - 376219

Andrea Paola Ospino Amaris - 391460

Asesora / Jennifer Damaris Salazar Delgado

.

Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio.

Facultad de ciencias sociales y humanas

Programa de psicología

Villavicencio

2018

Page 3: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

Dedicatoria

A Dios.

Dedicamos este trabajo de grado a Dios por permitirnos llegar hasta esta etapa de

nuestra vida, logrando culminar debidamente este proceso, permitiéndonos cerrar un nuevo

ciclo donde se abrirán nuevas puertas llenas de retos y procesos los cuales nos formaran

como personas y profesionales cada día.

Familia.

A nuestros padres por permitirnos ingresar a la Universidad cooperativa de Colombia y

realizar una carrera profesional de la cual podemos llenarnos de mucha pasión y

conocimiento brindándonos todas las herramientas suficientes para cumplir nuestra meta y

los deberes del día a día confiando plenamente en nuestras capacidades para finiquitar con

éxito nuestra carrera profesional.

Docentes

A nuestros docentes los cuales día tras día se esforzaron por aumentar nuestros

conocimientos, reforzándonos diversos temas profesionales y personales para ser mejores

personas cada día, brindándonos tiempo, apoyo, conocimiento y paciencia en el aula de

clases por el transcurso de la carrera, donde junto con enseñanzas, actividades y palabras de

apoyo lograron ser parte de nuestro proceso y culminación de carrera profesional.

Page 4: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

Agradecimientos

Agradecemos a todos nuestros maestros los cuales nos enseñaron los diversos temas

empleados durante la carrera profesional, brindándonos bases y herramientas para la vida

profesional y personal, observando y reforzando el aprendizaje de cada uno de nosotros,

agradecemos también a nuestros compañeros de estudio los cuales fueron base fundamental

para la integración, convivencia y realización de diversas actividades como grupo y

representación de facultad.

A nuestras familias agradecemos por el esfuerzo para podernos brindar la oportunidad

de la realización de nuestra carrear profesional, culminando una nueva etapa de nuestra

vida las cuales se basaron de felicidad, tristeza, rabia, enojo, impotencia, alegría y

motivación, diversas emociones encontradas las cuales fueran representación de cada uno

de nosotros en nuestras aulas de clase como proceso de la culminación de nuestra carrera.

Finalmente agradecemos a nuestros compañeros de clases y practicas los cuales fueron

nuestra segunda familia y parte de nuestras vidas al compartir horas y días junto con

nosotros con una misma meta la cual era lograr nuestros objetivos y culminar nuestras

metas académicas adecuadamente.

Page 5: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

Tabla de Contenidos

Introducción……………………………………………………………………1

Planteamiento Problema………………………………………………………..2

Justificación…………………………………………………………………….5

Objetivos……………………………………………………………………….7

Marco Referencial……………………………………………………………...8

Metodología…………………………………………………………………...20

Page 6: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

1

Introducción

En la presente propuesta de grado trataremos establecer una red de apoyo para mujeres

desplazadas, ya que este tipo de población suele ser una de las más afectadas, ya que en su

mayoría son abuelas, madres, y hermanas que sufren el flagelo de la perdida de los hombres

que hacen parte de su familia, o en muchos casos ellas mismas son víctimas directas de la

violencia; cabe resaltar que Sumado a ello, muchas de estas mujeres desplazadas han

sufrido consecuencia de otros problemas como catástrofes naturales y ecológicas, y/o

proyectos de desarrollo (Hampton 1998: xvi; Lavoyer 1995: 78-9: IDCM 2008a).

El desplazamiento forzado y las migraciones regionales son unas de las principales

consecuencias de las guerras civiles y del enfrentamiento armado por el poder. Colombia es

el segundo país del mundo en número de desplazados, después de Sudán (Ibáñez, 2008).

De tal manera se busca mitigar un poco esta problemática que por años se ha visto

evidenciado en el alto número de desplazados en nuestro país, este conflicto interno

colombiano, que ha marcado la vida política, económica y social del país desde hace más

de cuarenta años, ha seguido desde la década de los ochenta una lógica territorial que busca

el control de las zonas de producción y tránsito de las drogas, el cual es uno de los

principales motivos de desplazamiento forzado; el fenómeno del desplazamiento forzado en

Colombia ha alcanzado, en 2008, la cifra histórica de más de 4 millones de personas

desplazadas por la violencia (CODHES, 2007).

Por esta razón es evidente, que el desplazamiento forzado genera para los desplazados un

problema de reconocimiento y de ejercicio de su ciudadanía. La cual, en el contexto de su

construcción nacional, ha sufrido diferentes evoluciones históricas y sociales de las cuales

quizás el desplazamiento forzado sea una de ellas.

La búsqueda de una definición del concepto de ciudadanía nos abre diferentes ventanas de

análisis, y aquí tocaremos un poco de los que se ha venido hablando en este seminario, y en

primer lugar, si nos interesamos en las implicaciones jurídicas de la ciudadanía, el

ciudadano es antes que todo el sujeto de derecho por excelencia, quien dispone a este título

de derechos políticos y civiles, por otro lado , la ciudadanía se convierte, según Schnapper

Page 7: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

2

(2000), en la fuente del vínculo social que regula las relaciones entre los ciudadanos al

interior de la sociedad.

Por otro lado La ley 387 de 19971, ha promovido la adopción de medidas de prevención del

desplazamiento forzado por parte del estado pero no ha sido suficiente para contrarrestar el

número de personas desplazadas, perdida de activos, desintegración familiar, altas tasas de

desempleo, deterioro de la calidad de vida, entre otros (González, 2002; Mooney, 2005;

Springer, 2006; Ibáñez, 2006).

Cabe resaltar que el desplazamiento, abarca situaciones de desigualdad, vulnerabilidad y

ausencia del estado en territorios que han sido manejados en su mayoría por grupos al

margen de la ley: Por lo tanto, este documento busca identificar condiciones en la

población al momento de un abandono forzado de sus tierras, partiendo de las condiciones

regionales de la población que las hace vulnerables a situaciones de violencia.

Algunos autores como Cuchumbé & Vargas (2007) hacen referencia a que la expansión

territorial por parte de los actores armados y el auge del narcotráfico son las causas que más

han intensificado el desplazamiento en Colombia. Al respecto, Ibáñez & Vélez (2006)

argumentan que el secuestro o la extorsión son alternativas de subsistencias por parte de

actores armados que les permite expansión, control territorial y explotación de recursos

naturales (IDMC, 2006).

El desplazamiento causado por la violencia y su relación con la condición de pobreza en los

hogares es un fenómeno persistente. Y relacionado con las mujeres ya se han realizado

diversos estudios que buscan comprender el problema y motivar la discusión de las

necesidades y soluciones que contribuyan a la superación del mismo, no se ha traducido en

diagnósticos oportunos que propicien el fortalecimiento del apoyo y la protección de esta

población vulnerable.

Para concluir el desplazamiento forzado es una de las mayores expresiones del desorden

social que vive actualmente la Nación. Es la condena al sufrimiento de un grueso número

de compatriotas, que súbitamente ven interrumpido su quehacer cotidiano, rotas sus

esperanzas y desdibujado su futuro.

Page 8: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

3

Planteamiento del problema

La compleja problemática del desplazamiento forzado en el país, involucra todas las

dimensiones relacionadas con la existencia de un ser humano, que por circunstancias

incontrolables para él, se ve inmerso en una situación que cambia radicalmente el rumbo de

su existencia; estas personas dejan sus lugares, haberes y sueños, impulsados únicamente

por el afán de preservar sus vidas. Queda para ellos en entredicho el bienestar en todas sus

manifestaciones: trabajo, vivienda, educación, lazos de vecindad, amigos y la familia.

El fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, se convierte en los últimos años en

un problema social, de tal magnitud, que actualmente se considera una de las grandes

amenazas que desde el punto de vista de Salud Pública tiene el Sistema General de

Seguridad Social en Salud (SGSS).

Los tres países que han tenido más población desplazada forzada en el último decenio han

sido Colombia, la República Democrática del Congo y Sudán. En conjunto, representaron

casi la mitad de todas las personas desplazadas a nivel mundial (IDMC, 2011).

Según los datos evidenciados anteriormente se necesita una reacción urgente ante estta

problemática, por eso cualquier ayuda que mitigue el desplazamiento es sumamente

positivo, ya que así sea en menor medida, ayudara a disminuir los niveles de

desplazamiento por cualquier tipo de problemática.

La hipótesis central del artículo es que los desplazados, además de haber sido forzados a

abandonar su lugar de origen por el conflicto armado interno, presentaron una menor

participación laboral en los lugares de destino que otros migrantes internos. Esta hipótesis

se plantea en razón a que la literatura ha documentado que el perfil socio-económico de los

desplazados forzados refleja su legado de pobreza y generalmente un origen rural, por lo

que se habrían convertido en parias que se han enfrentado a la discriminación y

estigmatización en medio de su afán por contar con un trabajo en los lugares de destino

(Ibáñez & Moya, 2007; Ibáñez, Moya & Velásquez, 2006; Lozano & Gómez, 2004).

Mujeres y hombres refugiados internos habrían vivenciado dificultades para integrarse en

diferentes ámbitos, lo cual estaría acorde con la menor participación de los desplazados

Page 9: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

4

forzados con respecto a otros grupos poblacionales, en especial en las edades consideradas

como las más productivas. Algunas de las barreras comunes a los refugiados internos es la

carencia del documento de identificación para acceder al mercado laboral (tal como para

acceder a los apoyos y beneficios a los que tienen derecho por su condición de desplazados

forzados), pues en general, durante sus muchos años de residir en las zonas rurales para

ellos y ellas no era de vital importancia poseerlo, motivo por el cual algunas personas no

accedieron al mismo, como en el caso de la mayoría de las mujeres desplazadas forzadas

(Tovar & Pavajeau, 2010).

De otro lado, las mujeres refugiadas internas, en su mayoría campesinas antes del

desplazamiento forzado, se dedicarían al igual que las otras mujeres a los oficios

domésticos en su propia casa, lo cual en general no ha sido valorado como trabajo por parte

de sus maridos, ni por la sociedad en general. Igualmente, las mujeres desplazadas forzadas

se dedican también a desempeñar una posición activa en la búsqueda de apoyo familiar y

social, así como para la consecución de albergue, pero dado su escaso nivel académico,

desarrollo de destrezas y habilidades en los nuevos contextos que llegan a poblar y en el

cual compiten con la población tradicionalmente pobre y vulnerable, podrían desalentarse

de buscar trabajo dado que podrían ser estigmatizadas, al igual que los varones, por haber

estado en medio del conflicto armado (Segura-Escobar & Meertens, 1997).

También hay que decir que las secuelas en la salud mental de los desplazados forzados

podrían afectar su capacidad de trabajar y de enfrentar diariamente las cicatrices que les

dejó el conflicto armado. Estas secuelas se relacionan con patologías relacionadas con el

estrés postraumático como la ansiedad, la depresión severa, el alcoholismo y la violencia

intrafamiliar, que pueden manifestarse de diversas maneras de acuerdo a la edad y al género

(Tovar, 2006; Juárez & Guerra, 2011).

¿Por qué debemos establecer un programa de primeros auxilios psicológicos para la

atención o mitigación, de mujeres desplazadas?

Page 10: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

5

Justificación

El presente proyecto se enfocara en diseñar un programa en auxilios psicológicos para

mujeres víctimas del desplazamiento, se justifica en la medida en que mejora la calidad de

vida de las mujeres que han sido víctimas de un desplazamiento forzado por conflictos

armados o por desastres naturales; esta propuesta cumplirá con el trabajo de ayudar y

orientar a estas mujeres ya que se pueden tomar en ciertas comunidades como las más

vulnerables y debido a esto no se les brinda un apoyo requerido con distinción de género,

por este mismo hecho será la creación de dicho proyecto el cual se enfocara únicamente en

mujeres.

Según la ACNUR (agencia de la ONU para los refugiados), las personas desplazadas son el

mayor grupo de víctimas del conflicto en Colombia y entre ellas, las mujeres son mayoría.

La Agencia Presidencial para la Acción Social – organismo del gobierno que coordina la

política gubernamental frente al desplazamiento ha registrado más de 3.2 millones de

personas desplazadas. De ellas, cerca del 83 % son mujeres, niñas y niños. Según el

séptimo informe de la Comisión de Seguimiento a la política pública sobre el

desplazamiento forzado (octubre 2008), el 43% de las familias desplazadas tienen jefatura

femenina, y en 68 de cada 100 casos, esas mujeres desplazadas cabeza de familia están

solas. En estos casos se encuentra una violencia de genero marcada debido al

desplazamiento, La Corte Constitucional, en su Auto 092 de 2008, llamó la atención sobre

el impacto diferencial del conflicto armado en las mujeres, pero también sobre el impacto

desproporcionado, tanto cuantitativo como cualitativo del desplazamiento forzado en ellas,

y sobre el hecho de que una vez desplazadas enfrentan también necesidades y problemas

específicos por su género. El conflicto genera para las mujeres riegos específicos basados

en el género; entre ellos pueden destacarse cuatro: i) el riesgo de violencia, explotación o

abuso sexual; ii) el riesgo de explotación o esclavización para ejercer labores domésticas;

iii) el riesgo de reclutamiento forzado de hijos e hijas agravado en casos de mujeres cabeza

de familia; y iv) obstáculos en el acceso a la propiedad de la tierra y en la protección de su

patrimonio (en una sociedad tradicionalmente machista, las mujeres tienen más dificultades

para probar su propiedad o posesión de tierras).

Page 11: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

6

De acuerdo a lo anterior este programa se encamina a una ayuda y orientación psicosocial,

donde estas mujeres encuentren de cierta forma un refugio mientras son reubicadas,

dándoles con relevancia los primeros auxilios psicológicos basándonos en lo que las

instituciones del Estado a nivel nacional y local tienen como reto de incorporar el enfoque

de derechos para la protección efectiva de las mujeres en situación de desplazamiento en las

políticas públicas de prevención, atención, y búsqueda de soluciones duraderas frente al

desplazamiento forzado.

Page 12: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

7

Objetivos

Objetivo general

Describir y analizar situaciones críticas referentes al desplazamiento en mujeres y así

mismo crear un programa de apoyo psicosocial donde se brinde la ayuda necesaria para la

superación personal y la reconstrucción de una nueva vida en un lugar diferente.

Objetivos específicos

Identificar la población específica (mujeres víctimas) que requieran ayuda u

orientación psicosocial.

Crear un programa en auxilios psicológicos para mujeres víctimas del

desplazamiento.

Conocer las políticas actuales para la prevención, protección y atención al

desplazamiento forzado tanto desde la perspectiva nacional como desde la

territorial.

Page 13: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

8

Marco referencial

De acuerdo con Pérez K.et al (2000), el desplazamiento forzado en Colombia responde a un

fenómeno causado por la presencia de conflicto armado interno, el cual se origina cuando

una colectividad no logra conciliar sus intereses y entra en un estado de violencia física

ante la imposibilidad de confrontar las diferencias. Entre los costos económicos que genera,

el mayor tiene que ver con el deterioro en el capital social, debido a que se han dado

pérdidas de productividad y, en general, un impacto negativo sobre el crecimiento

económico de largo plazo (Echeverry et al., 2001).

Para el caso colombiano, existen varios tipos de desplazamiento; pueden ser por grupos

campesinos, por familias o por individuos. Los grupos campesinos son generalmente

atendidos más fácilmente por las autoridades, mientras que las familias o los individuos

pueden pasar desapercibidos o la atención que reciben puede ser ineficiente (Franco, 1998;

González, 2002).

Por esta razón las que resultan en gran parte siendo víctimas por la violencia suelen ser las

mujeres, ya que estas mismas pierden a sus esposos, hijos o en muchos de los casos

resultan siendo las víctimas directas.

Para este análisis se parte de una visión que busca entender la relación del desplazamiento y

la ciudad en una doble perspectiva: “a) desde el punto de vista de los desplazados, lo que

ellos aportan y demandan a la ciudad (lo que los desplazados hacen con la ciudad); b) desde

el punto de vista de la ciudad, lo que ella entrega o niega a los desplazados (lo que la ciudad

hace con los desplazados)” (Naranjo, 2004).

En este sentido la producción del desplazamiento forzado interurbana se explica por dos

factores: el primero, la existencia de unos actores armados inusuales, propios del conflicto

político armado, en el espacio urbano y su choque por el territorio. El segundo,

determinado por la ausencia del Estado en algunos sitios de la ciudad, evidenciada en falta

de inversión de recursos públicos en infraestructura estatal y seguridad, por lo que

diferentes actores armados ilegales ganan poder en el territorio urbano (Granada, 2003).

Page 14: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

9

Las Naciones Unidas definen así el desplazamiento forzado: “Personas o grupos de

personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus lugares habituales de residencia,

en particular como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada,

violación de los derechos humanos” (ONU, 1998, 4). En general, sus efectos abarcan todas

las dimensiones de bienestar de los hogares, con pérdidas que van más allá de lo material

puesto que afectan sus derechos fundamentales y limitan su desarrollo personal y social

(Serrano, 2007). El desplazamiento forzado no es un hecho reciente y ha estado presente a

lo largo toda la historia del país (Lozano y Osorio, 1996), pero a partir de 1985 se

incrementó visiblemente debido a la agudización del conflicto armado (Murad, 2003). La

disputa por el control de la tierra, la búsqueda de mejores condiciones de vida y la

persecución por motivos ideológicos o políticos fueron los principales factores del

desplazamiento interno antes de la década de 1980 (Murad, 2003). Ejemplos de ello fueron

la Masacre de las Bananeras en 1928, la explotación cauchera en la década de 1930, la

violencia bipartidista en la de 1950 por el control político, económico y social, y la

represión y la actividad guerrillera permanentes en la de 19606.

Es por esta razón que nos interesaremos en esta propuesta por la intervención en mujeres

desplazadas por el conflicto armado, ya que con anteriormente dicho son las víctimas de

forma directa o indirecta.

Para comprender un poco la problemática del desplazamiento en Colombia debemos tener

claro un poco el análisis que se le da desde lo jurídico, por ejemplo desplaza dos no son

beneficiarios de un tratado internacional específico, como en el caso de los refugiados, de

este modo, los desplazados internos gozan de la protección de diversas normas jurídicas

González (2002) evidencia que la población huye de su lugar de origen hacia centros con

mayor densidad poblacional con el fin de protegerse de las amenazas. Este planteamiento

coincide con Ibáñez y Kirchhoff (2001) en la teoría de la nueva economía de la migración

donde estudian comportamiento de los agentes frente al riesgo, en donde la supervivencia

podría ser un estímulo para diversificar riesgo. (Stark, 1991a, 1991b).

Es por eso la necesidad de implementar planes de contingencia o planes que mitiguen esta

problemática que se está evidenciando e n el país, y más en la población femenina, ya que

Page 15: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

10

son las que migran a las ciudades con mayor densidad de población sin ninguna ayuda la

cual se le puede prestar,

Esta propuesta de investigación trata de encontrar el nexo entre la naturaleza y las

características del desplazamiento interno como un fenómeno de migración forzada y las

respuestas de la comunidad internacional para asistir y proteger a dicha población. La

literatura sobre intervención humanitaria no ha respondido de forma satisfactoria la

pregunta relativa a la selectividad de los destinos de misiones humanitarias; en otras

palabras, cómo la sociedad internacional selecciona el destino de los programas para asistir

y proteger poblaciones que requieren ayuda humanitaria (MacFarlane y Weiss 2000; Weiss

y Collins 1996). Uno de las deficiencias más relevantes de esta literatura dice relación con

la omisión de un análisis exhaustivo del rol que juegan los Estados receptores en crear

espacio político para trabajo humanitario a favor de las poblaciones desplazadas. Hasta el

momento la literatura se ha concentrado casi exclusivamente en los incentivos e intereses

de Estados interventores/donantes y organizaciones humanitarias. Sólo algunos trabajos

examinan el rol de los Estados afectados por problemas humanitarios en propiciar las

condiciones para una intervención en favor de poblaciones victimizadas como los

desplazados internos (Kent 1987; Terry 2002; Minear 2005; Roberts 1996; Barnett y Weiss

2008; Weiner 1996; Dowty y Loescher 1996); sin embargo, no lo hacen de una manera

sistemática ni exhaustiva. La omisión en torno al rol que los Estados receptores tienen en

crear condiciones para el trabajo humanitario representa una deficiencia que afecta nuestra

capacidad de comprender las condiciones que informan dónde y bajo qué condiciones se

materializa el trabajo humanitario. Dicha omisión sorprende bastante, ya que como

corolario del principio de soberanía, cualquier intervención, incluso con fines humanitarios,

debe considerar la posición del Estado receptor.

Desde esta propuesta trataremos de implementar un planteamiento que de la posición de los

Estados afectados en relación a su población desplazada internamente es una variable

explicativa fundamental para determinar la materialización de las iniciativas internacionales

para asistir y proteger a los y las desplazadas. Se sostiene que la posición de estos Estados

en relación al desplazamiento interno está fuertemente influida por la naturaleza misma del

desarraigo poblacional. En este sentido, si por una serie de razones el desplazamiento

Page 16: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

11

interno es provocado por acción gubernamental y, por ende, el Estado afectado percibe a los

desplazados internos como una población hostil o bien descartable o insignificante, es

probable que bloquee los intentos externos de ayuda a esta población.

Seguido de lo anteriormente dicho si el Estado, quien en este caso sería la fuente principal

para establecer una ayuda a la población desplazada, y seguido a esto no es responsable del

problema y percibe a los y las desplazadas como una población amigable o, por lo menos,

no como una amenaza, es probable que consienta el desarrollo de actividades externas para

asistir y proteger a las víctimas del desplazamiento. La misma lógica se aplica cuando,

sumado al gobierno central, una o más partes (movimientos guerrilleros, facciones

armadas) controlan una determinada región dentro de un Estado inmerso en un conflicto

armado interno. De manera similar que los Estados, se sostiene, dichos grupos acogen

iniciativas de asistencia y protección en la medida que perciben que los y las desplazadas

no representan una amenaza a su poder y posición.

Por otro lado, se sostiene que las fuentes de desplazamiento interno también influyen en la

postura de potenciales Estados interventores/donantes.1 Deng comenta que la configuración

interna de un conflicto que provoca un desplazamiento masivo crea dinámicas únicas que

conectan al problema con un interés externo, ya sea geopolítico, ideológico, cultural,

lingüístico o religioso (1999). Sin embargo, antes de comprometerse a proveer ayuda a los

y las desplazadas, los Estados interventores/donantes y las organizaciones humanitarias no

sólo evalúan sus intereses en el conflicto, sino también si las características proveen el

suficiente espacio diplomático para intervenir sin dañar sus intereses.

Los Estados interventores/donantes y las organizaciones humanitarias normalmente son

precavidas y temen involucrarse en emergencias de desplazamiento interno cuando la

perspectiva de una rápida solución al conflicto es sombría, existe riesgo de gastar recursos

sin logros concretos o cuando las condiciones de seguridad ponen en riesgo el bienestar de

sus funcionarios (Kent 1987: 76-79; Collins y Weiss 1996: 41-46, Crisp 1999; Kingsley

1999; Phuong 2004; Feldmann 2002).

El trabajo de grado se divide en dos partes principales. Utilizando como fuente el trabajo de

Zolberg, Suhrke y Aguayo (1989), en la primera sección se elabora una tipología donde se

Page 17: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

12

clasifican todas las emergencias contemporáneas de desplazamiento interno de acuerdo con

su fuente de origen. Posteriormente, el trabajo ilustra cómo distintos modelos de conflicto

social y otros factores que desencadenan el desplazamiento interno determinan la posición

de los Estados afectados y de los Estados interventores/donantes, así como también la de

organizaciones humanitarias. Asimismo, se busca ilustrar cómo la posición de estos actores

influye en la probabilidad de que se materialicen programas internacionales de asistencia y

protección para los y las desplazadas. En las conclusiones se presentan tendencias

derivadas del análisis.

Los estudios más confiables indican que en la actualidad existen entre 17 a 30 millones de

PDI en el mundo (IDMC 2008a). Este número corresponde sólo a personas que han sido

desplazadas forzosamente como resultado de un conflicto armado o por situaciones de

violencia generalizada. Sumado a ello, muchos millones de personas han sido desplazados

internamente como consecuencia de otros problemas como catástrofes naturales y

ecológicas, y/o proyectos de desarrollo (Hampton 1998: xvi; Lavoyer 1995: 78-9: IDCM

2008a).

Es por eso que en dicho trabajo de grado propondremos que para comprender de mejor

manera el desplazamiento interno sus consecuencias (humanitarias, políticas) y sus

potenciales soluciones (intervención, desarrollo y programas de reconstrucción) es

necesario estudiar las condiciones que provocan el desplazamiento poblacional. Por ello, se

desarrolla una tipología de desplazamiento interno inspirado por el clásico e influyente

trabajo de Zolberg et al. (1989), quienes examinan, entre otras cosas, cómo los patrones de

conflicto social determinan las características de los movimientos de refugiados. De

acuerdo con la tesis planteada por estos autores, las causas que generan flujos de refugiados

determinan los atributos de la población desarraigada, incluyendo, entre otros,

características tales como posibilidad de repatriación, necesidades materiales de los

refugiados y la posición de los Estados receptores con respecto a los mismos refugiados.

Como parte de su análisis, Zolberg et al. Construyen una tipología sobre la base de distintos

casos según las condiciones que provocan los movimientos de refugiados.

Page 18: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

13

En su trabajo, Zolberg et al. Distinguen varias categorías de factores que causan

movimientos de refugiados y desplazamiento. Dadas las similitudes entre ambos

fenómenos de migración forzada, por extrapolación, este artículo asume que las categorías

de factores planteadas por Zolberg et al. También constituyen fuentes de desplazamiento

interno. Entre los factores que provocan movimientos de migración forzada destacan el

conflicto étnico, el cual se divide en cuatro subcategorías, y luchas en torno al orden social

(1989:227-57). El presente trabajo desarrolla otras cuatro categorías asociadas

exclusivamente al desplazamiento interno y que complementan la tipología de Zolberg et

al. Estas incluyen: conflicto armado internacional, desastres naturales, catástrofes

ambientales y proyectos de desarrollo. Una categoría final, que explica aquellos casos en

los cuales el desplazamiento interno deriva de múltiples factores, también se incluye en el

estudio.

Hay que diferenciar los diferentes tipos de conflictos que se pueden evidenciar a lo largo d

esta problemática, y por eso gurr define uno de los principales factores del conflicto y es el

conflicto étnico, él lo define como una lucha "en la cual grupos que se autodefinen usando

criterios étnicos hacen demandas en pos de sus intereses colectivos contra los intereses del

Estado o los de otros actores políticos" (1994:348). Los conflictos étnicos surgen cuando

los factores étnicos son la base para la exclusión y/o persecución política. Esto es

particularmente común cuando las facciones recurren a opresión, discriminación y/o

explotación con fines de mantener el control del aparato estatal. Muchos de los agravios

étnicos tienen su origen en las políticas implementadas por los imperios tradicionales o

coloniales. Al forzar a la población bajo su mandato a convertirse a su fe, manipulando

tensiones entre comunidades para debilitar a la oposición y redibujando artificialmente las

fronteras, estos imperios acentuaron el resentimiento entre los grupos étnicos y

contribuyeron a fomentar la violencia. Como regla general, la lucha étnica se presta a

explotación política: grupos que intentan reunir apoyo para su causa frecuentemente avivan

el antagonismo étnico.

El conflicto étnico no sólo se restringe a explosiones de violencia física entre grupos

opositores; también incluye a la oposición organizada o espontánea, usualmente a través de

Page 19: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

14

medios violentos, promovidos por determinados grupos contra otros (Horowitz 2000; Lake

and Rothchild 1998; Gurr 2007).

En relación a la forma en que operan las demandas étnicas, Zolberg et al. explican que "la

etnicidad no es una mera proyección de una reactivación de apego tradicional, calificada a

veces de primordial, sino un constructo contemporáneo que responde a la oportunidad o a

la necesidad percibida de establecer relaciones sociales más allá del pueblo o localidad"

(1989:235).

Según Zolberg et al., es posible distinguir cuatro subcategorías de conflicto étnico:

explosión de conflicto comunal, separatismo, jerarquías étnicas y persecución de minorías.

Cada uno de estos patrones puede ser asociado a distintas dinámicas de desplazamiento

interno.

El desplazamiento interno también puede ser producido por conflictos armados

internacionales. Grandes invasiones, disputas fronterizas, ataques, bombardeos aéreos y el

movimiento y despliegue de tropas a menudo fuerzan a comunidades enteras a huir, ya que

sus lugares de residencia se vuelven parte de la zona de conflicto. En Siria, la ocupación

israelí en 1967 de los Altos del Golán, una meseta que solía formar parte del distrito sirio de

Jawlan, provocó el desplazamiento de cientos de miles de personas. Las últimas estadísticas

indican que fueron 430 mil personas. Estos civiles escaparon del ejército israelí y buscaron

refugio en territorio sirio. Gran parte de los que escaparon no han retornado a los Altos del

Golán tras el cese de las hostilidades, ya que se rehusaron a vivir bajo dominio israelí. Sólo

15 mil personas, en su mayoría de origen druso, accedieron a quedarse en los Altos del

Golán. El estancamiento de las negociaciones entre Israel y Siria en relación al estado de

los Altos del Golán ha impedido el regreso de los y las desplazadas (Hampton 1998:189;

IDMC 2008r).

El desplazamiento interno también puede ser producto de desastres provocados por el

hombre. Las catástrofes ecológicas producto de polución y desechos industriales,

deforestación, accidentes en el manejo de centrales nucleares o plantas químicas

(Chernobyl, Bophal), contaminación de aguas y erosión de la tierra, entre muchos otros,

han privado a comunidades enteras de sus medios de subsistencia, ya sea temporal o

Page 20: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

15

permanentemente. En el caso de los países en vías de desarrollo, usualmente los Estados

afectados carecen de recursos o bien de voluntad política para asistir o indemnizar a

aquellas personas que han debido abandonar sus lugares de residencia debido a desastres

ecológicos.

Grandes proyectos de desarrollo tales como la construcción de represas, complejos

turísticos, parques nacionales y santuarios de flora y fauna, así como actividades

industriales y mineras han provocado el desplazamiento de millones de personas alrededor

del planeta. En Vietnam, el gobierno lanzó en 1986 un ambicioso programa de reforma

(llamado Doi Moi) con el fin de transformar un sistema de planificación central en una

economía de mercado. Como parte de la estrategia, el gobierno vietnamita promovió el

desarrollo de nuevas zonas económicas en áreas escasamente pobladas. Las autoridades

vietnamitas reubicaron más de 50.000 vietnamitas desempleados que habitaban zonas

marginales de Ho Chi Minh City y los forzaron a instalarse en áreas rurales tales como las

provincias de Lam Dong, Dac Lac y Binh Phuoc. Si bien los nuevos colonos se vieron

beneficiados por la construcción de escuelas y hospitales públicos, obtuvieron préstamos

preferenciales para producción y vivienda y recibieron reentrenamiento en el área de

producción agrícola, el traslado fue realizado contra su voluntad (Hampton 1998:136-137).

Los conflictos sociales derivados de la distribución de los recursos representan una fuente

común de desplazamiento interno. Zolberg et al. Señalan que dichos conflictos "tienen su

origen en la desigualdad y la opresión" (1989:245). Estas luchas consisten en el

enfrentamiento de una élite dirigente, que tiene como objetivo mantener el orden existente

con otras clases o grupos subordinados. Este tipo de conflictos se caracteriza generalmente

por el surgimiento de uno o varios grupos insurgentes que intentan desestabilizar al Estado

y eventualmente destruir el orden existente para reemplazarlo por una organización social

más igualitaria. Casi siempre, la represión estatal promueve la radicalización de los grupos

opositores e intensifica el conflicto (Zolberg et al. 1989: 245-246).

En Colombia, la exclusión política y social de larga data, la desigual distribución de la

riqueza, la corrupción y una cultura de impunidad se intensificaron a mediados de la década

de los 80 derivando en una situación caracterizada por el enfrentamiento armado del

Page 21: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

16

ejército nacional, paramilitares, elementos del crimen organizado y varios movimientos

guerrilleros. El conflicto armado entre estos actores armados ha desplazado a más de cuatro

millones de personas dentro del territorio colombiano desde comienzos de los años 80. Tal

como en Angola y Sierra Leona, las partes en Colombia realizan actividades lucrativas

ilegales, especialmente tráfico de drogas y secuestros, para financiar sus operaciones y

acumular dinero para sus dirigentes y tropas. Si bien el gobierno del Presidente Álvaro

Uribe ha disminuido los niveles generales de violencia, el desplazamiento paradójicamente

se ha exacerbado. Parte del problema radica en que el acuerdo de desmovilización de

grupos paramilitares no ha fructificado, por lo que muchos de estos grupos se han

reactivado a lo largo del territorio, mientras que las debilitadas Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (FARC) siguen manteniendo control de diversas zonas. La

nueva configuración del conflicto ha propiciado nuevas olas de violencia y desplazamiento

interno (Stavropoulou y Obregón 1998:401-5; Hernández Delgado y Laegreid 2001: 205-7;

IDMC 2008u).

Los desastres naturales desplazan a millones de personas cada año, particularmente en

países en vías de desarrollo. Terremotos, inundaciones, maremotos, huracanes, tifones y

sequías pueden literalmente acabar con comunidades enteras debido a la destrucción de

infraestructura básica y de los medios de subsistencia económica. Países en vías de

desarrollo que se caracterizan por poseer una infraestructura precaria y falta de recursos no

pueden desarrollar programas de emergencia adecuados para asistir a las víctimas de

desastres naturales.

Una de las causas más comunes del desplazamiento forzado es la ocupación territorial y la

apropiación de activos, con la intención de ampliar las áreas controladas por los grupos

armados ilegales (Ibáñez y Querubín, 2004). Pero estas no son las únicas causas que se

identifican en la literatura. Los cultivos ilícitos, el auge del narcotráfico y la destrucción de

redes sociales también llevan al desplazamiento forzoso. Su intensificación en los años

pasados provocó una gran ola migratoria (Ibáñez, 2008; Reyes, 1994 y Castaño, 1999).

Autores como Reyes y Castaño sostienen que en las regiones donde se intensificó el

conflicto armado hay una aguda violación de los derechos humanos, alta concentración de

Page 22: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

17

la tierra, menor crecimiento económico, bajos salarios y mayores niveles de violencia. Por

su parte, Fajardo (2002) indica que en los departamentos y zonas con grandes recursos

naturales, y en las áreas de futuros desarrollos viales y energéticos (megaproyectos), el

desplazamiento forzado es más intenso, como en el Urabá Chocoano y la zona de influencia

de la represa de Urrá.

El desplazamiento forzado a afectó a 4.629.190 personas, 925.838 familias, más del 10% de

la población del país, según el (SISDHES)7. El Gobierno registra 2.977.209 personas

desplazadas entre 1997 y marzo de 2009 (CODHES, 2009). Según el SISDHES, desde

2006 el desplazamiento forzado muestra una tendencia creciente. En 2008, 380.863

personas (76.172 familias) fueron desplazadas forzosamente, con un incremento del 24,5%

respecto de 2007. Las regiones más afectadas en 2008, según el número de personas que

llegaron desplazadas, fueron: Bogotá (56.087), Antioquia (52,276), Valle del Cauca

(31.527), Magdalena (27.256), Nariño (24,662), Meta (16.370), Cauca (16.344) y Córdoba

(12.879). El desplazamiento forzado ha afectado al 80% de los municipios del país; las

principales víctimas son campesinos, afro-colombianos, indígenas, mujeres y jóvenes

(CODHES, 2009).

La forma principal del desplazamiento es rural-urbana, pero está aumentando el

desplazamiento entre ciudades intermedias y grandes centros urbanos, por amenazas a la

seguridad y en busca de nuevos modos de subsistencia (Murad, 2003). Una consecuencia

inmediata de esta tendencia es el estancamiento de la pobreza y el aumento de la indigencia

en las grandes urbes8, lo que Ravallion et al. (2007) llaman “urbanización de la pobreza”.

Además, aunque el desplazamiento es en gran parte individual o familiar (Ibáñez, 2008), ha

aumentado el desplazamiento masivo, de más de 10 familias o 50 personas (Murad, 2003;

Comisión de Seguimiento, 2008d)9. Esto agrava la baja calidad de vida de la población

residente10: debido a la migración forzada por el conflicto interno, en el periodo 2005-2008

la población de las cabeceras municipales se incrementó en un 4,7% mientras que la rural

solo creció un 0,5%; sin contar la gran reducción en las zonas rurales de algunos

municipios, como Bojayá (Chocó), Cocorná (Antioquia) y El Tarra (Norte de Santander),

que perdieron más de la mitad de su población (Ibáñez, 2008). Según la Ley 387 de 1997,

Page 23: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

18

la intervención del Estado para atender a la población desplazada se divide en prevención

del desplazamiento forzado, atención humanitaria de emergencia (AHE) y estabilización.

La Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado dice que

la población desplazada es “la más vulnerable entre las vulnerables” (Comisión de

Seguimiento, 2008d). Las cifras de las dos aplicaciones de la ENV y de los informes

periódicos de la Comisión indican que el cumplimiento del derecho a la estabilización

socioeconómica aún es deficiente. También indican que las soluciones ideadas por las

entidades gubernamentales y extranjeras no han tenido un efecto integral en el

mejoramiento y cumplimiento de los derechos humanos fundamentales (ibíd.). Desde el

año 2000, al menos 385.000 familias rurales abandonaron cerca de 5,5 millones de

hectáreas, el 10,8% del área agropecuaria del país, con un lucro cesante de unos $49,7

billones, el 11,6% del PIB (CODHES, 2009).

En la evaluación del impacto de la atención a la población desplazada existen cuatro

enfoques principales, en particular con respecto al cese de la situación de desplazado

(Serrano, 2007): el de pobreza, el de desarrollo humano, el de vulnerabilidad y el de

derechos. El enfoque utilitarista de la pobreza supone que el aumento del ingreso mejora el

bienestar y que el desplazamiento cesa cuando se supera la línea de pobreza o se satisfacen

las necesidades básicas (ibíd.). En el análisis del caso colombiano este enfoque utiliza como

indicadores el ingreso o el gasto per cápita del hogar y las necesidades básicas insatisfechas

(NBI). Y omite algunos efectos importantes como el menor acceso al sistema de salud, los

daños sicológicos y emocionales, el desarraigo y la pérdida de documentos de identidad.

El enfoque de derechos promueve el cumplimiento de los derechos fundamentales

conforme a los estándares internacionales, y en esto difiere del enfoque de la pobreza, por

ejemplo, según el cual el desplazamiento cesa cuando se supera cierto umbral de sus

indicadores (ONU, 2006). El enfoque de derechos asume que los derechos son universales,

indivisibles e interrelacionados (ONU, 2003), que todos tienen igual importancia y que es

imposible disfrutarlos en forma aislada (ONU, 2006): una condición que debe cumplir todo

índice construido con este enfoque. A diferencia de los tres enfoques anteriores, este hace

una evaluación integral, no solo de las necesidades, y establece las responsabilidades

Page 24: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

19

concretas del Estado. Una de ellas, que la población desplazada adquiera capacidad para

reclamar jurídicamente sus derechos (ONU, 2006), de modo que el desplazamiento cesa

cuando se da total cumplimiento a sus derechos fundamentales (Serrano, 2007; Pérez,

2010).

Page 25: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

20

Metodología

Para el desarrollo de esta propuesta de grado se llevara a cabo una investigación cualitativa

donde se estudiara las diferentes problemáticas o factores que conllevan al desplazamiento

y en este caso la vulnerabilidad de las mujeres. La investigación cualitativa se interesa más

en saber cómo se va desarrollando la problemática y que la conlleva a esto desde su punto

inicial hasta su punto final, según con moskovichi las relaciones sociales, son un factor

importante en el restablecimiento de las buenas relaciones entre individuo y en este caso, en

la re socialización de los desplazados con la sociedad.

el principal factor de la investigación cualitativa nos permite tener un enfoque más claro

sobre la problemática que vamos a investigar en este caso la vulnerabilidad de las mujeres

por los diferentes tipos de desplazamiento (Zolberg, 2000).

Esta propuesta de grado se realizara con un enfoque descriptivo de este manera

analizaremos las diferentes problemáticas que se pueden presentar por una variedad de

factores que conlleven al desplazamiento, y la vulnerabilidad de las mujeres en el

departamento del meta, de esta forma podremos llevar a cabo nuestro programa de atención

en primeros auxilios.

Esta investigación de primeros auxilios psicológicos ante el ser víctima por los diferentes

tipos de desplazamiento ya que Los Colombia está entre los tres países con más población

ddesplazada forzada después de la República Democrática del Congo y Sudán. En

conjunto, representaron casi la mitad de todas las personas desplazadas a nivel mundial

(IDMC, 2011).

La Técnicas de recolección de datos: para la realización de la investigación se tomará como

instrumento una entrevista semiestructurada, la cual su enfoque es cualitativo y se

caracteriza por recolectar la información de la manera en que el entrevistador tenga la

habilidad suficiente para saber entablar una relación con la victima; y en este caso con la

victima por desplazamiento.

Page 26: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

21

Esta hipótesis se plantea en razón a que la literatura ha documentado que el perfil socio-

económico de los desplazados forzados refleja su legado de pobreza y generalmente un

origen rural, por lo que se habrían convertido en parias que se han enfrentado a la

discriminación y estigmatización en medio de su afán por contar con un trabajo en los

lugares de destino (Ibáñez & Moya, 2007; Ibáñez, Moya & Velásquez, 2006; Lozano &

Gómez, 2004).

Así, frente a las estadísticas sobre el registro oficial de desplazados suministradas por

Acción Social de la Presidencia de la República, la información censal aparecería

sustancialmente como sub-registrada. En este sentido, el DANE atribuye este sub-registro a

algo inevitable: que el desplazado “por miedo, prefiere no declarar su condición en censos

y encuestas o, atribuyen la migración a razones familiares, ya que en un gran número de

oportunidades, al efectuarse el desplazamiento, acuden a ellos para tener vivienda

temporal” (DANE, 2008a, 41-42).

Población: la población con la que se trabajara o se hará la intervención de primeros

auxilios psicológicos es con las mujeres víctimas de cualquier tipo de desplazamiento.

Muestra: se seleccionaran mujeres víctimas e desplazamiento de la región del meta, más

específicamente de Villavicencio con las cuales se le brindara una intervención oportuna y

especial para ellas.

Criterios de inclusión: mujeres que hayan sido víctimas de desplazamiento.

Para la elaboración de esta propuesta de investigación se realizaran las siguientes fases.

Fase 1. Elección del tema de la propuesta de grado.

Fase 2. Realización del título de la propuesta.

Fase 3. Búsqueda de artículos y elaboración de la matriz de investigación.

Fase 4. Realización de los objetivos de la propuesta y del planteamiento del problema.

Fase 5. Realización del marco teórico, introducción y justificación de la propuesta.

Fase 6. Realización de la metodología de la propuesta de investigación.

Page 27: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

22

Fase 7: sustentación e la propuesta ante los profesores encargados del seminario

Fase 8: enviar información por medio digital (cd)

Page 28: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

23

Referencias

Ochoa Díaz, D., & Orjuela Ortiz, M. (2013). EL DESPLAZAMIENTO

FORZADO Y LA POBREZA DE LA MUJER COLOMBIANA. Entramado, 9 (1), 66-

83.

Atehortúa Arredondo, C. (2009). Caracterización del desplazamiento

forzado intraurbano. Medellín 2000-2004.Opinión Jurídica, 8 (16), 99-114

Gutiérrez-Peláez, M. (2012). Salud mental y desplazamiento

forzado. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 11 (23), 189-191

Gómez García, L. (2009). Desplazados forzados en Colombia: ¿una nueva

categoría de ciudadanos? Revista Opera, (9), 135-152.

BOTÓN, S., & BOTERO, M. (2011). EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA. Revista de la Facultad de

Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIX (1), 91-111.

SILVA ARIAS, A., & SARMIENTO ESPINEL, J. (2013).

DESPLAZADOS FORZADOS Y SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

LABORAL COLOMBIANO. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas:

Investigación y Reflexión, XXI (1), 167-187.

La agencia de la ONU para los refugiados (2012) Recuperado de:

http://www.acnur.org/es-es/

Ceballos Bedoya, M. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia

y su ardua reparación. Araucaria. Revista Iberoamericana de

Verdad Abierta, (2014, 16 de junio), “Los nuevos focos del

desplazamiento forzado en Colombia”, consulta 4 de agosto de 2014, en:

www.verdadabierta.com/victimas-seccion/ desplazados/5361-los-nuevos-focos-

del-desplazamiento

Márquez, Á., Sañudo, J., & Garzón, L. (2014). Población infantil

víctima del conflicto armado en Colombia. Perfiles Educativos, 36(145), 12–31.

Recuperado de: http://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70635-X

46. Sen, A. Rationality and freedom, Cambridge, Mass., The Belknap

Press of Harvard University Press, 2004.

Page 29: Universidad cooperativa de Colombia-Sede Villavicencio

24

Kalin, W. (2008). Guiding Principles on Internal Displacement.

Washington: The American Society of International Law and The Brooking

Institution.

Ibáñez, A. y Querubín, P. (2004). Acceso a tierras y desplazamiento

forzado en Colombia. Documentos CEDE, 2004-23, mayo.

Andrade, J., Londoño, J., Guerrero, T., Delgado, L. y Velasco, X.

(2011). Projective Psychological Manifestations Of Conflict Present In The

Human Figure Drawing, 75 Children In Situations Of Forced Displacement In

The Department Of Quindio In 2010: Documento sin publican

Mendoza Piñeros, A. (2012). EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN

COLOMBIA Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO. Revista de Economía

Institucional, 14 (26), 169-202.