universidad central del ecuador … · soldados (esforse), previo a la obtención de grado de...

97
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA 1. Página del título “RELACIÓN ENTRE LA GINGIVITIS Y EL ESTRÉS ACADÉMICO EN ASPIRANTES A SOLDADOS DEL SEGUNDO AÑO DE INSTRUCCIÓN MILITAR, DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS (ESFORSE)” Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para aprobar el trabajo de titulación, para optar por el Título de ODONTÓLOGO. Autor: Espín Jácome Edwin Santiago Tutora: Dra. Marina Antonia Dona Vidale Quito, Septiembre 2017

Upload: leduong

Post on 21-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

1. Página del título

“RELACIÓN ENTRE LA GINGIVITIS Y EL ESTRÉS ACADÉMICO EN

ASPIRANTES A SOLDADOS DEL SEGUNDO AÑO DE INSTRUCCIÓN

MILITAR, DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS (ESFORSE)”

Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para aprobar el trabajo de

titulación, para optar por el Título de ODONTÓLOGO.

Autor: Espín Jácome Edwin Santiago

Tutora: Dra. Marina Antonia Dona Vidale

Quito, Septiembre 2017

ii

©DERECHOS DE AUTOR

Yo Edwin Santiago Espín Jácome en calidad de autor del trabajo de investigación:

Relación entre la gingivitis y el estrés académico en aspirantes a soldados del

segundo año de instrucción militar, de la escuela de formación de soldados

(ESFORSE), autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido o

parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizó a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

________________________________

Edwin Santiago Espín Jácome

CI: 1804330361

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Marina Antonia Dona Vidale en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad proyecto de Investigación, elaborado por Edwin Santiago Espín Jácome;

cuyo título es: RELACIÓN ENTRE LA GINGIVITIS Y EL ESTRÉS

ACADÉMICO EN ASPIRANTES A SOLDADOS DEL SEGUNDO AÑO DE

INSTRUCCIÓN MILITAR, DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE

SOLDADOS (ESFORSE), previo a la obtención de Grado de Odontólogo; considero

que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que

se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar

con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de septiembre del 2017

Firma:

______________________

Dr. Marina Antonia Dona Vidale

DOCENTE-TUTOR

CI: 1708884422

iv

APROBACIÓN DELAPRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: DR. ESTEVEZ EDUARDO, DRA. MARIA ISABEL

ZAMBRANO, luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a

la obtención del título de Odontólogo presentado por el señor: ESPÍN JÁCOME

EDWIN SANTIAGO.

Con el título: RELACIÓN ENTRE LA GINGIVITIS Y EL ESTRÉS

ACADÉMICO EN ASPIRANTES A SOLDADOS DEL SEGUNDO AÑO DE

INSTRUCCIÓN MILITAR, DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE

SOLDADOS (ESFORSE)

Emite el siguiente veredicto:

Fecha: 19 de septiembre de 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente:……………………………………………. ………..….. ……………

Vocal1:……………………………………………. ………..….. ……………

v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios, que fue el que me permitió culminar con éxito

esta hermosa etapa de mi vida, etapa en la cual pude entender y valorar cada una de las

bendiciones que me rodean.

Gracias a Dios por mis hijos, esos hijos que más que el motor de mi vida son parte muy

importante de lo que hoy puedo presentar como tesis, gracias a ellos por su apoyo y por

cada momento en familia sacrificado para ser invertido en el desarrollo de mi carrera,

gracias por entender que el éxito demanda algunos sacrificios y que el compartir tiempo

con ellos, hacia parte de estos sacrificios.

A ustedes Mathias y Martín, les dedico esta tesis, y todas las bendiciones que de parte

de Dios vendrán a nuestras vidas como recompensa de tanta dedicación, tanto esfuerzo

y fe en la causa misma.

vi

AGRADECIMIENTO

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando he

estado a punto de caer, por ello con toda la humildad de mi corazón le agradezco

primeramente mi trabajo a Dios.

Le agradezco a mis padres Flavio y Nelly por haberme acompañado y guiado a lo largo

de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una

vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad; por haberme dado la

oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso de mi vida y sobre todo

por ser un excelente ejemplo de vida a seguir.

A mis hermanos por ser parte importante de mi vida y representar la unidad familiar,

David y Enrique gracias por llenar mi vida de alegrías y amor cuando más lo he

necesitado.

Eri, gracias por tu infinita paciencia, por tu tierna compañía, tu amor incondicional y tu

inagotable apoyo, gracias por compartir mi vida y mis logros, esta tesis también es tuya,

te amo.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me

encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los

momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí́ conmigo y otras en mis

recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por

formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

vii

ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………….………..………… xi

ÍNDICE DEGRAFICOS………………………………………………….……...………xii

ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………………….……xiii

RESÚMEN……………………………………………………….......…………………xiv

ABSTRACT……………………………………………………………………….……..xv

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………...2

3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….4

4. OBJETIVOS………………………………………………………………………...5

4.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………..5

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………..5

5. HIPÓTESIS………………………………………………………………………...6

5.1. HIPÓTESIS…………………………………………………………………....6

5.2. HIPÓTESIS NULA…………………………………………………………....6

CAPÍTULO II

6. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..7

6.1. ESTRÉS...……………………………………………………………….…......7

6.1.1. DEFINICIÓN …………………………………………………………..7

6.1.2. FACTOR RIESGO ESTRÉS…………………………………….10

6.1.3. ESTRÉS ACADÉMICO………………………………………………..12

6.1.4. TIPOS DE ESTRÉS …………………………………………………..13

6.1.4.1. TIPOS DE ESTRESORES……………………………………...14

6.1.5. FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS …………………………………………..15

6.1.5.1. ESTRESORES………………………………………………….15

6.1.5.2. INFLUENCIA DE ESTRÉS EN EL SISTEMA INMUNE …...16

6.1.5.3. INTERLEUCINA 1 BETA (IL-IB)…………………………….17

6.1.5.4. INTERLEUCINA 6 (IL-6) …………………………………..18

6.1.5.5. CORTISOL……………………………………………………. 18

6.1.6. INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL COMPORTAMIENTO………..20

viii

6.1.6.1. INICIO DE LA INFLAMACIÓN FACTORES INNATOS …..20

6.1.6.2. ESTRÉS Y LA ENFERMEDAD PERIODONTAL…………...21

6.1.6.3. PATOLOGÍAS PERIODONTALES ………………………...21

6.1.6.4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

PERIODONTALES...………………………………………………...22

6.2. GINGIVITIS ………………………………………………………….22

6.2.1. ETIOLOGÍA DE LA GINGIVITIS …………………………………..23

6.2.2. ETAPAS DE LA GINGIVITIS………………………………………..23

6.2.2.1. ENCÍA NORMAL ………………………………………….24

6.2.2.2. LESIÓN INICIAL ………………………………………….24

6.2.2.3. LESIÓN GINGIVAL TEMPRANA ………………………….24

6.2.2.4. LESIÓN GINGIVAL ESTABLECIDA……………………….25

6.2.2.5. LESIÓN AVANZADA ………………………………….25

6.2.2.6. GINGIVITIS RELACIONADAS A PLACA BACTERIANA..26

6.2.2.6.1. GINGIVITIS SIMPLE…………………………………26

6.2.2.6.2. GINGIVITIS AGRAVADA POR FACTORES

SISTÉMICOS……………………………………………...……26

6.2.2.6.2.1. GINGIVITIS RELACIONADA POR HORMONAS

SEXUALES …………………………………………..26

6.2.2.6.2.2. GINGIVITIS RELACIONADA POR

FÁRMACOS……...……………………………….………26

6.2.2.6.3. GINGIVITIS RELACIONADAS POR ENFERMEDADES

SISTÉMICAS ………………………….27

6.2.2.6.3.1. GINGIVOESTOMATITIS

ULCERONECROTIZANTE AGUDA (GUNA)………….27

6.2.2.7. GINGIVITIS NO RELACIONADA CON PLACA

BACTERIANA ……..…………………………………………………..27

6.3. PERIODONTITIS …………………………………………………………..28

6.3.1. ETIOLOGÍA …………………………………………………………..28

6.3.2. CLASIFICACIÓN …………………………………………………..29

6.3.2.1. PERIODONTITIS CRÓNICA………………………………….29

6.3.2.2. PERIODONTITIS AGRESIVA …………………………...29

6.3.2.3. PERIODONTITIS NECROTIZANTE…………………………29

6.3.3. FACTORES DE RIESGO …………………………………………..30

ix

6.3.3.1. FACTOR DE RIESGO PRIMARIO …………………………..30

6.3.3.2. FACTOR DE RIESGO SECUNDARIO …………………..30

6.4. DIAGNÓSTICO ………………………………………………………….31

6.4.1. EXPLORACIÓN ………………………………………………….31

6.4.2. EXAMEN CLÍNICO PERIODONTOGRAMA……..…………………..31

6.4.3. SONDAJE ………………………………………………………….31

6.4.3.1. HEMORRAGIA AL SONDAJE……………………………….31

6.4.3.2. PROFUNDIDAD DE SONDAJE……………………………....32

6.4.3.3. NIVEL DE INSERCIÓN……………………………………….32

6.4.3.4. BOLSAS GINGIVALES …………………………………..32

6.4.4. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL………….33

CAPÍTULO III

7. METODOLOGÍA………………………………………………………………….34

7.1. DISEÑO DEL ESTUDIO……………………………………………………….34

7.2. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………34

7.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………………35

7.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN………………………………………...35

7.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES…………………………….36

7.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE………………………………………...36

7.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE…………………………………………...36

7.3.3. VARIABLE INTERVINIENTE…………………………………………36

8. MATERIALES Y MÉTODOS ………..…………………………………………….37

8.1. METODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN……………………37

8.2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS …………………………….37

8.3. RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………37

9. ASPECTOS ÉTICOS……………………………….………………………………..38

9.1. RESPETO……………………………………………….………………………38

9.2. AUTONOMÍA…………………………………………………………………..38

9.3. VALORACIÓN DEL ESTUDIO……………………………………………….38

9.4. CONFIDENCIALIDAD….……………………………………………………..38

9.5. SELECCIÓN EQUITATIVA DE LA MUESTRA……………………………..39

9.6. RIESGOS POTENCIALES DEL ESTUDIO…………………………………...39

9.7. BENEFICIOS POTENCIALES………………………………………………...39

x

10. ESTANDARIZACIÓN ……………………………………………………………39

10.1. FORMA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS….. ………………………..39

CAPÍTULO IV

11. DISCUSIÓN…..…………………………………………………………………......63

12. CONCLUSIONES…………………………………………………………………...65

13. RECOMENDACIONES …………………………………………………………....66

14. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………...67

15. ANEXOS…………………………………………………………………………….72

xi

INDICE DE TABLAS

1. Tabla Nº1: “Tipos de Estrés”………………………………………………………...13

2. Tabla Nº2: “Tabla de Frecuencia: Edad”……...….……………………………….....40

3. Tabla Nº3: “Tabla de Frecuencia Pregunta 1”…………………………………….....41

4. Tabla Nº4: “Tabla de Frecuencia Pregunta 2”…..………..……………………….....42

5. Tabla Nº5: “Tabla de Frecuencia Pregunta 3”…………………………………….....43

6. Tabla Nº6: “Tabla de Frecuencia Pregunta 4”…………………………………….....44

7. Tabla Nº7: “Tabla de Frecuencia Pregunta 5”…………………………………….....45

8. Tabla Nº8: “Tabla de Frecuencia Pregunta 6”…………………………………….....46

9. Tabla Nº9: “Tabla de Frecuencia Pregunta 7”…………………………………….....47

10. Tabla Nº10: “Tabla de Frecuencia Pregunta 8”…………………………..……….....48

11. Tabla Nº11: “Tabla de Frecuencia Pregunta 9”……………………..…………….....49

12. Tabla Nº12: “Tabla de Frecuencia Pregunta 10”……………………..…..……….....50

13. Tabla Nº13: “Tabla de Frecuencia Pregunta 11”…………………..……..……….....51

14. Tabla Nº14: “Tabla de Nivel de Estrés”…………….………………..…..……….....52

15. Tabla Nº15: “Tabla de Media de las Preguntas”……………………..…...……….....54

16. Tabla Nº16: “Tabla de Frecuencia: Gingivitis”……………………..…………….....55

17. Tabla Nº17: “Tabla de Media: Gingivitis”………………………..……………….....55

18. Tabla Nº18: “Tabla Nivel Estrés – Gingivitis”…………………………...……….....56

19. Tabla Nº19: “Tabla de Chi – Cuadrado de Pearson” …………………………..……56

20. Tabla Nº20: “Tabla de Correlación de Spearman”……………………...…..…….....57

21. Tabla Nº21: “Tabla Nivel de Edad – Gingivitis”………………………..…..…….....59

22. Tabla Nº22: “Tabla Chi – Cuadrado: Edad – Gingivitis”……………….…...............59

23. Tabla Nº23: “Tabla Nivel Estrés – Edad”……………………………….…...............61

24. Tabla Nº24: “Tabla Chi – Cuadrado: Estrés – Edad”…………………...…...............61

xii

INDICE DE GRÁFICOS

1. FIGURA Nº1: “Estrés: Vías de actuación”……………..……………........…............15

2. FIGURA Nº2: “Estrés: Vía Indirecta”………………….…………........……............16

3. FIGURA Nº3: “Nivel de Estrés – Gingivitis”………….………........………............58

4. FIGURA Nº4: “Nivel Edad – Gingivitis”……………………........…………............60

5. FIGURA Nº5: “Nivel Estrés – Edad”…………….…….…........……………............62

xiii

INDICE DE ANEXOS

6. ANEXOS …………………………………………………………………………...72

6.1. ANEXO 1: Intervalo Estrés Académico……………………………...…..72

6.2. ANEXO 2: Autorización para uso del policlínico – ESFORSE…….…....73

6.3. ANEXO 3: Consentimiento informado:…………………………….……74

6.4. ANEXO 4: Certificado de aprobación del Comité de Bioética…………..76

6.5. ANEXO 5: Certificado de Antiplagio URKUND………………………..77

6.6. ANEXO 6: Autorización para la realización del proyecto – ESFORSE….78

6.7. ANEXO 7: Certificado de Renuncia de derechos de autor………………79

6.8. ANEXO 8: ABSTRACT…………………………………………………80

xiv

TEMA: “Relación entre la gingivitis y el estrés académico en aspirantes a soldados del

segundo año de instrucción militar, de la escuela de formación de soldados

(ESFORSE)”.

Autor: Edwin Santiago Espín Jácome

Tutora: Dra. Marina Antonia Dona Vidale

RESUMEN

Según algunos autores1, en la jerarquización de las enfermedades bucodentales, las

periodontopatías ocupan el segundo lugar tanto por su prevalencia como por sus efectos.

Mundialmente es admitido que aunque estas dolencias por lo general pasan sus estadios

iniciales sin llamar mucho la atención, afectan a gran número de personas,1 como la

caries dental y la gingivitis, cuentan con alta prevalencia en el mundo entero, se conoce

que afecta del 95% al 99% de la población, La gingivitis incluye el eritema, edema,

agrandamiento de los tejidos y hemorragia. En el Simposio Internacional de la

American Academy of Periodontology clasificó a las enfermedades gingivales en

inducida por placa bacteriana y no inducida por placa. Los estudios de la gingivitis han

demostrado con claridad que la acumulación de biofilm produce gingivitis y que la

gingivitis es reversible al remover estos depósitos. 1Entre los muchos factores de riesgo

está el estrés y en especial el estrés académico. Este tipo de estrés se considera el

responsable de trastornos psicológicos, efectos cognoscitivos, emocional y

conductuales2. Se conoce que el estrés predispone a la enfermedad y deteriora la calidad

de vida. El Grupo de Trabajo Europeo de la OMS estima para el 2020 que el estrés será

la causa principal de muerte, vinculándola en primer lugar a afecciones cardiovasculares

y a las depresiones con su riesgo suicida.6Diferentes autores destacan la falta de

precisión conceptual y terminológica de la investigación sobre el estrés académico,

encontrando la utilización indistinta de términos como estrés, ansiedad, preocupación

por los estudios o ansiedad ante los exámenes7. El estrés académico puede definirse

simplemente “como aquél que se produce en relación con el ámbito educativo”8. A esta

se suma la coexistencia de diversos enfoques en la investigación, que difieren en la

relevancia de los siguientes componentes: la presencia de un estímulo, que requiere una

respuesta por parte del organismo dirigida a lograr su adaptación y supervivencia, y la

evaluación de responder adaptativamente a las exigencias de la situación9.

Términos descriptores: GINGIVITIS/ESTRÉS ACADÉMICO / BIOFILM.

xv

SUBJECT:“Relation between gingivitis and the Academic Stress in Aspirants to Soldiers of

Second year of Militar Instruction, of the Soldier Formation School (ESFORSE)”.

Author: Edwin Santiago Espín Jácome

Tutora: Dr. Marina Antonia Dona Vidale

ABSTRACT

According some authors, in the hierarchy of the bucodental diseases, the

periodontopathies occupy the second place either by their prevalence or by their effects.

Worldwide is admitted that although these diseases by general pass their initial stages

without calling too much the attention, they affect a high number of people, as the

dental caries and gingivitis, they count with high prevalece in the entre world, it is

known that affects from 95% to 99% of population. Gingivitis includes eritema, edema

and enlarging of tissues and hemorrhages. In the International symposium of American

Academy of Periodontology classified to the gingival diseases inducted by the bacterial

plaque and not inducted by the plaque. The studies of gingivitis have demonstrated with

clarity that the accumulation of biofilm produces gingivitis and it is reversible to

remover these depositories. Between many factors of risk is stress and specially the

Academic one. This kind of stress is considered the responsible of a high number of

psychological disorder, cognoscitive, emotional and effects. It is known the stress

predispose to the diseases and damages the life quality. The European work group of

the health World organization stimates for 2020 that stress will be the main cause of

death, entailing it in the first place to the cardiovascular affections and to the

depressions with the consequent suicide risk. Different authors underline the lack of

conceptual precision and terminological of the research about the Academic stress

finding frequently the use of meaning like: stress, anxiety, worry by the studies or

anxiety before the tests. The Academic stress can be defined simply “like that what is

produced in relation with the educative environment. To this question is added the

coexistence of different approaches in the research, that differs in the relevance what is

conceded to one of the following components: the stimulus presence, that requires an

answer by part of the organism managed to achieve its adaptation and eventually its

survival and the assessment of the possibilities of answering adaptatively to the

exigencies of the situation. (ANEXO 8).

KEYWORDS: GINGIVITIS/ACADEMIC STRESS / BIOFILM.

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

En la jerarquización de las enfermedades bucodentales, las periodontopatías ocupan el

segundo lugar tanto por su prevalencia como por sus efectos. Mundialmente es admitido

que aunque estas dolencias por lo general pasan sus estadios iniciales sin llamar mucho

la atención, afectan a gran número de personas.1

La gingivitis incluye el eritema, edema, agrandamiento de los tejidos y hemorragia. En

el Simposio Internacional de la American Academy of Periodontology clasificó a las

enfermedades gingivales en inducida por placa bacteriana y no inducida por placa.

Los estudios de la gingivitis han demostrado con claridad que la acumulación de biofilm

produce gingivitis y que la gingivitis es reversible al remover estos depósitos. 1

Entre los muchos factores de riesgo está el estrés y en especial el estrés académico. Este

tipo de estrés se considera el responsable de un elevado número de trastornos

psicológicos, efectos cognoscitivos, emocional y conductuales.2

El estrés académico es una de los factores de riesgo más importantes para la mayoría de

las enfermedades, presentándose tanto en trastornos del corazón, hipertensión arterial,

cáncer, diabetes mellitus, alteraciones metabólicas y hormonales, además

principalmente en caries dental y las periodontopatías.8

En 1949 Manhold, fue capaz de demostrar experimentalmente la existencia de una

relación entre la patología oral y factores resultantes de estrés social, en los años

posteriores a esta demostración inicial han habido numerosos estudios por varios

investigadores independientes. Aún más importante, estos estudios clínicos pudieron

justificarse mediante la experimentación con animales, ya en 1958 por Manhold y por

Fedi. De ahí mucho investigadores buscaron evidencias científicas como Gupta,

Blechman, y Stahl en 1960, Steinman en 1960 y Mond Hollo en 1961.

La única área de la articulación de patología y estrés psicológico que ha aparecido a

desafiar el éxito de la investigación es la de un mecanismo de conexión; es decir, un

mecanismo por el cual los efectos del estrés pueden transmitirse a los tejidos orales y se

transmiten en patología.3

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud bucodental, se puede definir como la ausencia de dolor oro facial, cáncer de

boca o de garganta, infecciones bucales, enfermedades periodontales, caries, pérdida de

dientes y otras enfermedades; y trastornos que limitan en la persona afectada la

capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su

bienestar psicosocial.4

La enfermedad gingival es considerada como la segunda entidad, de morbilidad bucal,

con mayor frecuencia en la población. Se estima que las tasas de prevalencia son muy

altas ya que más de las tres cuartas partes de la población la padecen o presentan un alto

riesgo a desarrollarla.5

Se conoce que el estrés predispone a la enfermedad y deteriora la calidad de vida. El

Grupo de Trabajo Europeo de la Organización Mundial de la Salud estima para el 2020

que el estrés será la causa principal de muerte, vinculándola en primer lugar a

afecciones cardiovasculares y a las depresiones con su consecuente riesgo suicida.6

Diferentes autores destacan la falta de precisión conceptual y terminológica de la

investigación sobre el estrés académico, encontrando frecuentemente la utilización

indistinta de términos como estrés, ansiedad, preocupación por los estudios o ansiedad

ante los exámenes7. El estrés académico puede definirse simplemente “como aquél que

se produce en relación con el ámbito educativo”8.

A esta cuestión se suma la coexistencia de diversos enfoques en la investigación, que

difieren en la relevancia que se concede a uno de los siguientes componentes: (a) la

presencia de un estímulo, que requiere (b) una respuesta por parte del organismo

dirigida a lograr su adaptación y eventualmente su supervivencia, y (c) la evaluación de

las posibilidades de responder adaptativamente a las exigencias de la situación9.

Entre los muchos factores de riesgo de la gingivitis, el estrés académico es uno de los

factores de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades, presentándose

tanto en trastornos del corazón, hipertensión arterial, cáncer, diabetes mellitus,

alteraciones metabólicas y hormonales y principalmente caries dental y las

periodontopatias.8,10.

3

Con todos estos argumentos recolectados a través de las diferentes investigaciones, nos

dan a conocer la magnitud y la relación del estrés con la gingivitis, el presente trabajo

busca encontrar la respuesta a las siguientes preguntas ¿ Cuál es el estado actual de la

salud gingival en los aspirantes a soldados? Y ¿cuál es la relación de la gingivitis con el

estrés académico?.

4

3. JUSTIFICACION

La siguiente investigación nos abre puertas para conocer el estado actual de

enfermedades periodontales en nuestros aspirantes a soldados de la Escuela de

Formación de Soldados ESFORSE.

Además estos datos podrán ser utilizados por las bases militares para poder dar una

correcta prevención, a los problemas periodontales. Es importante saber si existe

relación entre la gingivitis y jóvenes aspirantes a soldados sometidos a estrés

académico.

Lo que nos dará un conocimiento del estado oral actual de nuestros militares y nosotros

como profesionales de la salud oral, dar soluciones y prevenir enfermedades

periodontales.

5

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar la influencia del estrés académico sobre el estado gingival de los

aspirantes a soldados del segundo año de instrucción militar en la Escuela de

Formación de Soldados (ESFORSE).

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.2.1. Determinar el estado actual de salud gingival de los aspirantes a soldados

del segundo año de instrucción militar en la Escuela de Formación de

Soldados (ESFORSE).

4.2.2. Identificar el nivel de estrés académico de los aspirantes a soldados del

segundo año de instrucción militar en la Escuela de Formación de Soldados

(ESFORSE).

4.2.3. Describir los datos obtenidos durante la investigación para su posterior

interpretación.

6

5. HIPOTESIS

5.1. Hipótesis de investigación, H1

Existe una influencia del estrés académico sobre el estado gingival de los aspirantes a

soldados de segundo año de instrucción militar de la Escuela de Formación de Soldados

(ESFORSE).

5.2. Hipótesis nula, H0

El estrés académico no tiene influencia sobre el estado gingival de los aspirantes a

soldados de segundo año de instrucción militar de la Escuela de Formación de Soldados

(ESFORSE).

7

CAPÍTULO II

6. MARCO TEÓRICO

6.1. Estrés

6.1.1. Definición

En 1936, Selye presentó su conocido concepto de activación fisiológica ante el estrés,

denominado “Síndrome General de Adaptación”, con el que extendió la noción de

homeostasis, para incluir respuestas mediadas por el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal

y otras respuestas hormonales, comprendiendo tres fases consecutivas: 1) Reacción de

alarma; 2) Fase de resistencia; 3) Fase de agotamiento.11

Selye, identificó en 1956 al estrés como un concepto nuevo y como afecta a la

personalidad provocando efectos corporales nocivos; aunque ya Freüd, en 1883 hablaba

a su esposa de los efectos que sentía en su salud física; y más tarde el concepto se

identificaría como estrés.12.

No es hasta 1986 cuando Lazarus y Folkman lanzan su crítica contra la formulación de

Selye mencionando que este trabajo solo se enfocó en las “respuestas fisiológicas sin

tener en cuenta que los efectos de los estresores están mediados por factores

psicológicos como por ejemplo la percepción subjetiva del carácter nocivo o

amenazante del estresor.13.

Así, Moscoso, publicó que mientras en el siglo XIX Claude Bernard consideraba que lo

característico del estrés eran los “estímulos estresores” o “situaciones estresantes”,

durante el siglo XX Walter Cannon, afirmaba que lo importante era la “respuesta

fisiológica” y “conductual característica”. El estrés es uno de los problemas de salud

más preocupantes de la llamada civilización moderna.14.

Posteriormente, frente a los intentos de definir el estrés centrándose, bien en los

estímulos inductores, o bien en las respuestas inducidas, algunos psicólogos han

ofrecido soluciones integradoras, en las que se considera estrés.14.

“Es muy amplio y complejo el concepto que se puede dar al estrés, este debe ir en

función de la severidad y duración del estresor, edad, sexo y vulnerabilidad de la

persona sometida a la situación. Por tanto para clasificarlo se debe determinar

condiciones como si el estrés es de tipo agudo o crónico; si es aceptable o inaceptable;

8

físico, psicológico o psicofisiológico”.15.

“Una sensación de tensión tanto física como psicológica que puede ocurrir en

situaciones específicas difíciles o inmanejables, por lo tanto las personas perciben

diferentes situaciones como estresantes, dependiendo los factores como la edad o el

nivel sociocultural, por ejemplo”.16

El estrés físico se refiere a la reacción fisiológica del cuerpo a diferentes elementos

desencadenantes, como el dolor que se siente después de una cirugía. Este tipo de estrés

a menudo lleva al estrés psicológico y, a su vez, este estrés se experimenta

frecuentemente como un malestar físico.16.

Lo que ocasiona estrés es precisamente el grado de desequilibrio percibido entre las

exigencias que se nos plantean, en el trabajo o en cualquier otro entorno, y los recursos

con los que contamos para hacerles frente. El manejo del estrés se refiere al esfuerzo por

controlar y reducir la tensión que surge cuando la situación se perciba difícil o

inmanejable.17

Del estrés podemos encontrar diferentes definiciones, según el enfoque o la perspectiva

desde lo que se esté haciendo dicha definición. Así podemos encontrar definiciones del

estrés como:

Estimulo como una fuerza que produce una deformación en el objeto o persona donde

es aplicada. Ya en el ámbito laboral, si esta deformación entra dentro de los límites

soportables por el trabajador, esta deformación será superada o desaparecerá

sencillamente con el paso del tiempo.18

Pero si supera la capacidad de respuesta del individuo, puede producir una deformación

permanente que el ambiente para la función que desempeña.

a) Respuesta: del trabajador ante una situación que demanda un nivel de actividad física

o psicológica a la cual tiene que intentar llegar y adaptarse.

b) Percepción: el trabajador interpreta una situación laboral como estresante. Desde

este enfoque se potencia la idea de que ninguna situación es estresante objetivamente en

función del sujeto que la soporta.

9

c) Transición entre persona y ambiente: surge del desequilibrio percibido por una

persona entre una demanda del medio externo o interno y la manera en que percibe su

posibilidad de dar respuesta a esta demanda, en unas condiciones, en las que el fracaso

es percibido por la persona como algo amenazador o negativo por sus consecuencias.

Desde esta perspectiva histórica, el origen de los planteamientos actuales del estrés se

sitúa en los trabajos del fisiólogo19 que elaboró un modelo de estrés múltiple, que

incluía tanto las características de la respuesta fisiológica del organismo ante las

demandas estresantes, como las consecuencias perjudiciales a nivel orgánico que puede

producir la exposición a un estrés excesivo o prolongado.

“La percepción de dicho desajuste interno constituye, como un factor primordial a la

hora de considerar una circunstancia como estresante lo que explica la gran variabilidad

que se observa entre las personas en apreciación de una misma situación”.20.

La vulnerabilidad personal es una de las variables sobre las que resulta más útil y eficaz

incidir a la hora de afrontar el problema del estrés. Con la palabra estrés se pretende

expresar el afecto de una carga emocional que perjudican a todos las personas con

manifestaciones físicas y psicológicas ante cambios personales, sociales, culturales o

laborales.20.

De ahí surgen diferentes definiciones al término estrés “es de uso común y se le emplea

para hacer referencia a una gama muy amplia de experiencias, por ejemplo,

nerviosismo, tensión, cansancio, agobio, inquietud y otras sensaciones o vivencias

similares”21.

El mismo autor señala que lo que ocasiona que las personas sientan estrés es el grado de

desequilibrio percibido entre las exigencias que se les plantean, en el trabajo o en

cualquier otro entorno y los recursos que las personas poseen para hacerles frente.21

En definitiva, desde la concepción interaccionista hoy en día se tienen en cuenta no sólo

las respuestas fisiológicas del organismo, sino también los numerosos acontecimientos

vitales, las características del ambiente social y determinados valores personales que en

distinta medida, actúan en las personas como estresores o como amortiguadores de los

efectos negativos del estrés sobre la salud y bienestar.

“El concepto del estrés no es nuevo, pero fue solo hasta principios del siglo XX cuando

10

las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de sus consecuencias en la

salud física y mental de las personas. Se considera que una persona está en una situación

estresante o bajo un estresor cuando se enfrenta a situaciones que implican demandas

conductuales que le son difíciles de poner en práctica o satisfacer”.22

6.1.2. “Estrés” como factor de riesgo

El papel de los factores psicosociales como el estrés físico y mental puede influir en la

gravedad de las enfermedades inflamatorias periodontales , una serie de estudios

explican que el factor estrés que puede conducir a la depresión de la respuesta inmune

ante la acción de patógenos periodontales.23

Los resultados vinculan el estrés con gingivitis ulcerativa necrotizante, también

conocida como " boca de trinchera" después de su diagnóstico entre los soldados en la

línea de frente durante la Primera Guerra Mundial.23. Aunque el papel del estrés es

agravante de algunas condiciones médicas, tales como enfermedades del corazón, están

bien documentadas, su significado etiológico en adultos con periodontitis todavía no es

completamente compatible.23

Reclutas militares con personalidad extrema o la percepción de altos niveles de estrés

físico durante el entrenamiento básico de combate, dieron muestras de inflamación

gingival o patología de los tejidos blandos.23

La resistencia del huésped con elementos bacterianos entre la tensión psicológica y el

estado periodontal, se relaciona como el descuido de la higiene bucal, los cambios en la

dieta, tabaquismo y otros comportamientos perniciosos orales, alteraciones oclusales

como bruxismo, alteraciones en circulación gingival, los cambios en la saliva, y

desequilibrios endócrinos a través de la cual los factores psicosociales, podrían influir

en la inflamación periodontal.23

Una hipótesis del aumento de riesgo es la destrucción de tejidos periodontales debido a

trastornos psicológicos intensos por largos periodos de tiempo. Se han reportado una

mayor prevalencia de enfermedad periodontal destructiva crónica en personas con cierto

trastornos psicológicos, y se ha sugerido que el estrés psicológico puede estar asociada

con formas más agudas de la enfermedad periodontal necrotizante.23 Por otra parte, hay

datos que sugieren que el estrés psicológico puede contribuir a una respuesta menos

11

favorable a la terapia periodontal.23

Genco y Cols correlacionaba diversos parámetros de enfermedad periodontal con

medidas de violencia psicológica, estrés, angustia y conductas de afrontamiento que

utilizan como indicadores de riesgo significativos. Ellos encontraron que las medidas

psicosociales de estrés, en particular los que están asociados a la tensión financiera, la

angustia que se manifiesta como depresión, eran indicadores significativos de riesgo

para la periodontitis crónica severa. Estimaron un riesgo significativamente mayor de

presentar una pérdida elevada de inserción clínica y la pérdida óseo alveolar asociado a

la tensión financiera, sumando una relación con edad, sexo y tabaquismo.24 Los autores

llegaron a la conclusión de que los efectos de la tensión emocional en las enfermedades

periodontales se puede moderar por conductas de afrontamiento adecuadas. Esto nos da

a conocer que las medidas psicosociales de estrés asociadas con la tensión financiera,

tensión física, la angustia son significativos indicadores de riesgo para la enfermedad

periodontal severa en los adultos.24..........................

Existe en la actualidad un mayor enfoque en el estudio de las bases celulares y

moleculares de un mayor riesgo para la pérdida de tejido periodontal debido a la tensión

y otros factores psicosociales, la interacción entre el sistema inmune y el sistema

nervioso central que media los efectos de estos factores y la respuesta del huésped a la

infección. Está bien establecido que el estrés psicológico puede regular la baja de la

respuesta inmune celular, e interrumpir la homeostasis de la red de señales que vinculan

los sistemas: nervioso, endócrino e inmune que interfiere con la comunicación entre el

sistema nervioso central y el sistema inmune del huésped. Con el fin de explorar los

mecanismos de pérdida tisular periodontal, un estudio experimental en ratones evaluó el

efecto del estrés sobre el sistema inmune del huésped mediante la medición de

reclutamiento de macrófagos y la función después de la aplicación de la tensión. Los

resultados mostraron que el número de macrófagos que estaban reclutados después de la

estimulación por P. gingivalis, la presencia de lipopolisacáridos (LPS) se redujo

significativamente en los ratones estresados en comparación con los animales no

estresados. Estos hallazgos sugieren que, en animales de experimentación, el estrés

modula la respuesta de los macrófagos a los estimulantes inflamatorios, y los autores

infieren que el estrés inducido por la regulación de la secreción de óxido nítrico por los

macrófagos pueden estar involucradas en destrucción periodontal acelerada en sujetos

estresados.25,26................................)

12

El trastorno depresivo mayor es una enfermedad psiquiátrica que implica una alteración

del estado de ánimo, pensamientos negativos, patrones de comportamiento, y otros

comportamientos sociales. Los individuos afectados también pueden perder el interés en

diversas actividades de la vida diaria y puede mostrar el cambio de peso, fatiga, pérdida

de concentración y deterioro físico. Las personas con este trastorno tienden a tener

comportamientos desfavorables, incluida la mala higiene bucal, la ingesta de la dieta

criogénica, numerosas caries dentales, disminuye el flujo salival, por lo que la

enfermedad periodontal avanzada suele producirse frecuentemente en estos

individuos.24

6.1.3. Estrés Académico

Entre los muchos factores de riesgo de la caries dental está el estrés y en especial el

académico o del estudiante. Este tipo de estrés se considera el responsable de un

elevado número de trastornos psicológicos, efectos cognoscitivos, emocional y

conductuales. Dichas manifestaciones se enfatizan cada vez más producto de los

cambios en los ámbitos políticos, social, tecnológico y educativo. El estrés académico

es uno de los factores de riesgo más importante para la mayoría de las enfermedades,

presentándose tanto en trastornos del corazón, hipertensión arterial, cáncer, diabetes

mellitus, alteraciones metabólicas y hormonales y principalmente caries dental y las

periodontopatías.8

El paso de los estudiantes del nivel preuniversitario al universitario provoca incremento

del nivel de estrés académico. En estos primeros años la excesiva carga, el poco tiempo

para resolver las tareas, la elevada matrícula en las aulas, el gran número de

evaluaciones así como su creciente complejidad entre otros mantienen la presencia de

un elevado nivel de estrés académico auto percibido.27

A pesar del elevado número de pacientes de todos los grupos etarios que requieren

atención odontológica, es preciso considerar la posibilidad de estructurar y aplicar

programas integrales (preventivos y curativos) en edades más tempranas de la vida, a fin

de resguardar el futuro de la salud bucal mediante la realización de actividades de

coordinación con las escuelas, encaminadas a efectuar una labor de saneamiento, de

manera que se incluyan aspectos como la inclusión de la salud bucal entre las

prioridades de la salud general del individuo, el desarrollo de hábitos sanitarios

13

positivos en los estudiantes universitarios, la aplicación de criterios más afines para el

tratamiento de lesiones cariosas y la identificación de aquellos con alto riesgo de

presentar caries. Estas medidas perseguirían lograr un mayor impacto en la salud bucal

y alcanzar las metas nacionales e internacionales de salud bucodental.28,29

El estrés académico se define como una respuesta fisiológica, psicológica y de

comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto

internas como externas.8

Niveles de Estrés no es más que la capacidad que tiene el organismo de experimentar

una reacción emocional compleja, cuya intensidad sobre el organismo se vincula con

diversos factores psicosociales, entre los que figura, el fenómeno estresante, o sea, aquel

ante el cual el sujeto es vulnerable y que posee la capacidad de provocarle la respuesta

de estrés expresada numéricamente.8

6.1.4. Tipos de Estrés

El estrés puede presentarse de tres formas diferentes, según la intensidad, la

periodicidad o la permanencia a la que está expuesto. La siguiente tabla ejemplifica el

tipo de estrés y sus características, así como sus consecuencias.30

Tipo de

estrés Características Consecuencias

Estrés

agudo

Se presenta de manera inmediata e

intensa por presiones del ambiente o

ideas futuras de peligro

Puede ser estimulante

(resulta agotador si pasa

cierto tiempo)

Estrés

episódico

Estrés agudo por períodos, más

fácilmente en algunas

personalidades quienes perciben de

forma más aguda los estresores

Puede producir

brusquedad, hostilidad,

prisa e irritabilidad

Estrés

crónico

Es un estrés que se mantiene por

largos períodos sin que se solucione

Puede producir suicidio,

crisis nerviosas.

Tabla 1. Tipos de estrés

14

Fuente:(Asociación de Psicología Americana, APA, 2007 pág. 221)

Los sucesos de estrés agudo representan poco riesgo cuando no se repiten; pero cuando

el estrés no se disipa, se incrementa el desgaste de los órganos; se comienza a fatigar los

sistemas implicados en las respuestas y no se reponen totalmente. Como resultado

aumenta el riesgo de heridas o de enfermedades. El estrés tiene un papel importante en

algunos problemas habituales de la salud, como los relacionados con los sistemas

cardiovasculares, músculo-esqueléticos y psicológicos.31

6.1.4.1. Tipos de estresores

La tensión crónica produce como consecuencia de muchos factores que se conjugan

entre sí:

a) Estresores internos: Son propios de las características personales de los individuos

por ejemplo: introversión, pensamientos negativos.31

b) Estresores externos: Son diferentes a las características del sujeto por ejemplo:

sobrecarga en el trabajo o ambigüedad en el rol.31

c) Los estresores también se pueden clasificar en físicos o psicológicos, los cuales

pueden ser, en el primer caso, el ruido y la fatiga y en el segundo caso, las presiones

educativas y organizacionales.31

d) Estresores psicológicos: Estos comprenden todas las emociones por ejemplo:

frustración, ira, celos, miedos, sentimientos de interioridad. Estos estresores pueden

depender de lo que cada persona piensa sobre su entorno y, están muy influidos por las

características cognitivas y de personalidad de cada uno, como la percepción de

amenazas o daños.31

e) Estresores físicos: Se han considerado cuatro tipos de estresores físicos: el calor, el

frío, la fatiga y el ruido”.32; aunque otros autores agregan la polución atmosférica y las

barreras arquitectónicas; así como la exposición químicas, higiénicas y de seguridad en

el lugar de trabajo.32

15

6.1.5. Fisiología del Estrés

6.1.5.1. Estresores

Existen multitud de factores y situaciones que pueden conducir a un estado de estrés. En

la mayoría de los cuestionarios se le pregunta al paciente por su trabajo, nivel

socioeconómico, estado civil, familia, acontecimientos desafortunados en su vida, etc.

Los cuestionarios pueden ser todo lo exhaustivos que el profesional desee.12

Un grupo de estresores, que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta, son aquellos

consecuentes de la propia enfermedad periodontal: dolor, sangrado, gusto desagradable,

halitosis, apariencia alterada de los dientes, movilidad, pérdida de dientes, etc.12

Además está el tratamiento (dolor, coste, etc.). Todo esto puede ser un incentivo para el

paciente con respecto al tratamiento.12

Figura.1. Vías de actuación del mecanismo patogénico de la asociación de ambas

entidades.

16

Figura 2. Vías de actuación del mecanismo patogénico de la asociación de ambas

entidades.

6.1.5.2. INFLUENCIA. DEL ESTRÉS EN EL SISTEMA INMUNE

Está ampliamente reconocido el impacto que produce el estrés agudo y crónico sobre el

sistema inmune. El estrés agudo tiene un efecto estimulante sobre el sistema inmune,

mientras que en el caso del estrés crónico (fundamentalmente con depresión) la

regulación del sistema inmune podría estar disminuida. De todos modos, existe una

variabilidad individual en la respuesta inmunológica al estrés.33

El estrés es sugerido como un importante factor destructor de la regulación de la

homeostasis entre micro flora oral y el sistema inmune del hospedador (Genco 1992,

Ainamo y Ainamo 1996,Seymour y cols 1993,Breiviky cols 1996).33

Estudios psicoinmunológicos observaron que la defensa inmune contra antígenos se ve

influida por la interacción entre comportamiento (estrés), sistema nervioso central y

células del sistema inmune. Estas interacciones están mediadas por un "complejo

inmuno-neuro-endocrino". La coordinación está basada en las uniones de las fibras

17

neuronales del sistema nervioso autónomo y también en el eje hipotálamo - pituitaria -

corteza suprarrenal, con cortisol de la corteza suprarrenal y citocinas (ej.: 1L-lB,1L-6)

jugando un importante papel como mediadores químicos.33

6.1.5.3. INTERLEUCINA. 1 BETA. (IL-lB).

Es una citocina pleiotrópica y uno de los activadores más frecuentes y multifuncionales.

Está producida principalmente por monocitos/macrófagos, células natural Killer y

células B. Otras células como fibroblastos, queratinocitos y células endoteliales también

pueden producirla. Además han sido vistas producidas por células de sistema nervioso

central (SNC), junto a células de la microglia, astrocitos y células endoteliales, siendo

discutidas como fuentes primarias.34

La actividad biológica de la IL-1B, es extremadamente diversa, activando proteínas en

fase aguda, prostaglandinas, otras citocinas, inducción de colágeno y síntesis de

colagenasa, y reabsorción de calcio en el hueso. Además, en células inmunocompetentes

se hallaron efectos estimuladores en la proliferación de linfocitos, inhibición de la

síntesis de interferón (IFN) y una elevada producción de linfocinas de células T y de

inmunoglobulinas de células plasmáticas. Esto conduce a una actividad proinflamatoria

que regula y coordina el curso de la respuesta inmune pero podría también aumentar los

efectos destructivos en sobrerreacciones.34

La liberación de IL-lB es estimulada por numerosas sustancias, como linfocinas, otras

citocinas, prostaglandina E2(PG E2), factores del complemento y bacterias o

lipopolisacáridos (LPS). En particular, la liberación inducida localmente por bacterias

tiene especial interés en la enfermedad inflamatoria periodontal. Algunos estudios in

vitro hallaron que la secreción de IL-lB podría estar estimulada por la activación de

fagocitos mononucleares mediante LPS. También, la liberación de IL-lB podría

estimular los fibroblastos gingivales para liberar cantidades sustanciales de PG E2. Y

enzimas colagenolíticas (Richards y Rutherford 1988, Meikle y cols 1989). Además, se

ha registrado un efecto desmineralizante sobre el hueso alveolar (Tatakis 1993). Estos

resultados in vitro fueron confirmados en algunos estudios clínicos, donde niveles

elevados de IL-IB fueron detectados en el fluido crevicular, en el tejido conectivo

gingival y en el suero sanguíneo de pacientes periodontales (Gemmell y cols 1997).34

18

6.1.5.4. INTERLEUCINA 6 (IL-6)

Es una citocina multifuncional que puede ser secretada por varias células como

monocitos/macrófagos, células T, fibroblastos, hepatocitos, células endoteliales y

células neuronales (VanSnick 1990). Las principales fuentes en el organismo humano

son las células T y B, fibroblastos y monocitos/macrófagos, con las células secretoras de

IL-6 estimulándose las unas a las otras. Por ejemplo, la secreción de IL-6 de células T es

dependiente de la estimulación por monocitos, mientras que los monocitos pueden

producir IL- 6 sin la asistencia de otras células (Horii y cols 1988). La liberación de IL-

6 es estimulada en la activación de monocitos/macrófagos por LPS, IL-lB y TNF-a

(factor de necrosis tumoral alfa), mientras que las células T y B son estimuladas por la

secreción de IL- 6 principalmente por mitógenos policlonales (Kishimoto 1989).(34)

La actividad biológica de la IL-6 es altamente diversa, actuando en la diferenciación de

células B en células plasmáticas, activación de células T y liberación de proteínas en

fase aguda de los hepatocitos (VanSnick 1990).34

6.1.5.5. CORTISOL

Es una hormona producida en la corteza suprarrenal, y uno de los glucocorticoides más

importantes. Tiene un fuerte impacto sobre el metabolismo intermediario, induce un

incremento en la concentración de azúcar en sangre, e influye en el metabolismo de las

grasas. Además de estos efectos endocrinos, tiene importantes propiedades

antiinflamatorias e inmunosupresoras, inhibiendo la formación de linfocitos e

induciendo hiperplasia del tejido linfático (Sanan y Antón 1988).34

Como la producción de anticuerpos está inhibida simultáneamente, hay un marcado

descenso en la defensa inmune humoral. Esto puede dar una oportunidad a las bacterias

periodontales de proliferar y posiblemente invadir los tejidos, dando lugar, finalmente, a

una respuesta inflamatoria más extensa.34

La secreción del cortisol está regulada por el eje hipotálamo - pituitaria - corteza

suprarrenal. La estimulación del hipotálamo induce secreción de hormona liberadora de

corticotropina (CRH), que llega al lóbulo anterior de la glándula pituitaria, donde induce

la secreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH). Ésta entra en la sangre

periférica y estimula la corteza suprarrenal para secretar cortisol y otros esteroides. El

19

cortisol se dirige directamente a la sangre periférica, vinculado a proteínas

transportadoras (ej.: transcortina) y tiene un efecto inhibitorio sobre la liberación de

CRH y ACTH en forma de feedback negativo.34

Influencias externas, como el estrés, tienen un claro efecto estimulante sobre el eje

hipotálamo - pituitaria - corteza suprarrenal. Además, citocinas como IL-lB e IL-6

podrían estimular este eje directamente con IL-lB de linfocitos y macrófagos

probablemente induciendo secreción en la región de la glándula pituitaria.34

Así, ambas vias estimuladoras conducen a la secreción de cortisol del eje adrenal (o

suprarrenal) con los consecuentes efectos inmunosupresores.

Estudios experimentales mostraron que el uso de glucocorticoides sistémicos tiene un

importante efecto inhibitorio en la producción de IL-12 en monocitos pero no sobre la

IL-IO. Como la IL-12 regula la diferenciación de células T-helper a células Thl y la IL-

I estimula el desarrollo de células Th2, es asumido que el estrés induce una supresión

selectiva de células Thl. Esto fue confirmado en algunos estudios clínicos con pacientes

bajo estrés, donde se han encontrado concentraciones elevadas de citocinas IL-I0 e IL-6,

que son típicas de células Th2, en contraste con IFN-a, en sangre periférica (Marshall y

cols 1998, Song y cols 1999, Dobbin y cols 1991).34

Pese a toda esta información, son todavía muy desconocidos los mecanismos por los

que la defensa inmune contra anticuerpos o bacterias se ve influida por interacciones

entre comportamiento (estrés), sistema nervioso central y células del sistema inmune.34

El estrés mental y psicosocial puede resultar también en una activación del sistema

nervioso autónomo y una secreción resultante de adrenalina y noradrenalina o estas

catecolaminas afectan entonces a las prostaglandinas y proteasas, que a su vez aumentan

la destrucción periodontal. Por otro lado, disminuyen el fluido sanguíneo en la encía con

la consecuente disminución de los elementos protectores frente a la infección en la

zona.34

El aumento de la habilidad para convivir con el estrés y reducir los efectos negativos

mediante intervenciones psicológicas podría tener efectos beneficiosos sobre el sistema

inmune.34

20

6.1.6. INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL COMPORTAMIENTO

Sepropone un modelo de afectación del estrés como causante de una variación en los

hábitos del individuo que lo padece. Esto se manifiesta en la adquisición o aumento de

factores de riesgo con afectación conocida sobre la enfermedad periodontal. Así, las

personas estresadas parecen tener peores niveles de higiene oral, asociados a una falta

de atención dental periódica, además de estar relacionados con consumo de tabaco. Esto

puede estar unido a una dieta rica en productos grasos, que puede igualmente conducir a

una depresión del sistema inmune por elevados niveles de cortisol.34

6.1.6.1. Inicio de la inflamación – Factores Innatos

El inicio de la inflamación incluye el desarrollo de edema y eritema, que son signos de

cambios vasculares. La activación del complemento como respuesta a la infección

bacteriana lleva a la generación de anafilatoxinas C3a y C5a derivadas del

complemento.35

Las anafilatoxinas son sustancias que estimulan cambios vasculares de forma indirecta

al producir la desgranulación de los leucocitos residentes, los mastocitos. Las bacterias

dentro del fagosoma y fagolisosoma pueden ser eliminadas por medio de mecanismos

oxidativos y no oxidativos. El surco gingival se caracteriza por un menor nivel de

oxígeno y el potencial de oxidación-reducción de la bolsa periodontal es más reducido

que el del surco gingival.35

Esto se indica por medio de las mediciones de los niveles de oxígeno crevicular, el

potencial redox (reacción química caracterizada por pérdida o ganancia de oxígeno) y se

refleja con el crecimiento de bacterias estrictamente anaeróbicas como P. gingivalis y

las espiroquetas orales. Es posible que los mecanismos de eliminación oxidativa de los

neutrófilos creviculares estén intactos en un surco sano pero presenten alteraciones en la

bolsa periodontal. Una disminución de la eliminación oxidativa puede ser un factor

importante en el progreso hacia la periodontitis. Una característica central de la

periodontitis es la remodelación de tejidos conectivos que lleva a la pérdida neta de

tejidos blandos, hueso y el aparato de inserción periodontal locales. El evento

fundamental en la transición de la gingivitis a la periodontitis es la pérdida de inserción

del tejido blando en el diente y la pérdida posterior de hueso alveolar.35

21

Los mediadores producidos como parte de la respuesta del huésped que contribuyen a la

destrucción del tejido incluyen proteinasas, citocinas y prostaglandinas.35,1

6.1.6.2. Estrés y la Enfermedad Periodontal

El estrés es un importante factor destructor de la regulación de la homeostasis entre

micro flora oral y el sistema inmune del hospedador. Estudios psicoinmunologicos

observaron que la defensa inmune contra antígenos se ve influida por la interacción

entre comportamiento (estrés), sistema nervioso central y células del sistema inmune.22

Las relaciones están mediadas por alteraciones inmunológicas provocadas por

reacciones emocionales tales como hipercortisolemia o por los comportamientos de

riesgo relacionados con la salud, tales como falta de interés en la realización de la

higiene bucal provocada por una situación de estrés, o incluso ambos.36

6.1.6.3. Patologías Periodontales

Las enfermedades periodontales son afecciones que alteran el estado natural del

periodonto. Su factor etiológico es el biofilm bacteriano y afectan a un alto porcentaje

de la población mundial.35

La enfermedad periodontal es una de las más comunes causas de pérdida de los dientes.

Factores de riesgo sistémicos, tales como la diabetes mellitus, el tabaquismo, la edad y

los factores genéticos, influyen en la aparición y progresión de la enfermedad

periodontal.37

La presencia del biofilm bacteriano próximo al margen gingival dará lugar a una

inflamación gingival, sin embargo la magnitud y la velocidad en que se presenten los

signos y síntomas van a depender de la patogenicidad de los microorganismos y las

defensas de cada individuo.38

La presencia de una enfermedad periodontal causa en la encía una pérdida de su color

rosado pálido tornándose de un color rojo intenso o rojo azulado.38. Pueden presentar

edema, hiperplasia y sangrado espontaneo o provocado, el contorno puede volverse

irregular y retraerse las papilas dejando expuestas las troneras.39

22

6.1.6.4. Clasificación de las Enfermedades Periodontales

Armitage en 1999 clasificó a las enfermedades gingivales en gingivitis solo asociadas

con biofilm, enfermedades gingivales modificadas por factores sistémicos, tanto

asociadas con sistema endocrino, asociadas a discrasia sanguínea, modificadas por

medicamentos y modificadas por malnutrición. Las lesiones gingivales no inducidas por

biofilm son: de origen bacteriano específico, de origen viral, de origen fúngico de

origen genético entre otras.

Las periodontitis se clasifican en periodontitis crónica, periodontitis agresiva,

periodontitis necrotizante, periodontitis como manifestaciones de enfermedades

sistémicas, abscesos del periodonto y periodontitis asociadas a lesiones endodónticas.42

1. Enfermedades gingivales

2. Periodontitis crónica

3. Periodontitis agresiva

4. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistemáticas

5. Enfermedades periodontales necrosantes

6. Abscesos del periodonto

7. Periodontitis asociada a lesiones endodónticas

8. Condiciones y deformidades adquiridas o del desarrollo

6.2. Gingivitis

La palabra Gingivitis es definida como la inflamación de las encías, es íntimamente

asociada a la presencia de placa dental y es la forma más común de las enfermedades

periodontales. Puede ser clasificada de acuerdo a la zona que afecta, como papilar,

marginal o difusa y de acuerdo con su distribución en la cavidad como localizada o

generalizada.43

23

La gingivitis es una forma de patología con carácter reversible que involucra

inflamación e infección de la encía.44

Clínicamente se caracteriza por presentar una encía inflamada con cambio de color con

un acumulo de biofilm, yse caracteriza por limitar su inflamación sin comprometer el

hueso o generar pérdida de inserción.39. La gingivitis es reversible, sin embargo, si no se

realiza un tratamiento adecuado y si el huésped es susceptible puede evolucionar en una

periodontitis.35

La gingivitis es una forma leve y reversible de enfermedad periodontal, caracterizada

por una inflamación gingival sin pérdida de inserción; y, se detecta clínicamente por una

hemorragia en el sondaje.45

6.2.1. Etiología de la gingivitis

La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, en las

superficies expuestas del diente. De igual manera señala que la placa es la principal

causa de caries dental y, si no se remueve, se convierte en un depósito duro denominado

sarro que queda atrapado en la base del diente. La placa y el sarro irritan e inflaman las

encías. Las bacterias y las toxinas que éstas producen hacen que las encías se infecten,

se inflamen y se tornen sensibles.44

Muchas personas experimentan la gingivitis en grados variables. A pesar que el biofilm

es el agente etiológico, existen otros factores denominados factores de riesgos que

pueden agravar e esta patología. Recordamos los cambios hormonales que se pueden

presentar durante la pubertad, embarazo y menopausia.44

Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología oral

mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y coronas)

pueden irritar las encías e incrementar los riesgos de gingivitis. Los medicamentos

como la fenitoína, las pastillas anticonceptivas y la ingestión de metales pesados, como

el plomo y el bismuto, también están asociados con el desarrollo de la gingivitis.44

6.2.2. Etapas de la gingivitis

La presencia de la placa bacteriana en las proximidades de la superficie gingival genera

una serie de cambios que se producen en varias etapas.40

24

6.2.2.1. Encía normal

Debemos recordar que la encía sana presenta una serie de características propias, como

son:

El color se basa en el tejido gingival que presenta una superficie delgada de epitelio

escamoso estratificado, esta queratinizado o paraqueratinizado de forma liguera y es

traslucido. Bajo el epitelio, en la unión con el epitelio conectivo, pueden presentarse

pigmentos de melanina y melanocitos; la cantidad varia de paciente a paciente, presenta

una complexión gingival única; por lo que se puede esperar que las personas rubias con

ojos azules, tengan una encía rosa más pálida que los individuos de ojos cafés y cabello

oscuro.46

La encía insertada sana debería tener textura punteada, similar a la cascara de la naranja;

esto se aprecia mejor cuando la encía se seca ya sea con aire con gaza en forma ligera.

En cuanto a la forma el concepto clínico de los márgenes gingivales sanos incluye

aquellos que son delgados, en forma de cuchillo, adaptados de manera estrecha a la

corona, lo cual le da contorno La consistencia de la encía sana es firme, inmóvil y

resilente.46

6.2.2.2. Lesión inicial

La presencia de placa bacteriana genera inicialmente la aparición de flujo gingival y, en

el nivel microscópico, un infiltrado pequeño, en especial de leucocitos,

polimorfonucleares y algunos linfocitos.40

Dentro de las 24 horas ocurren cambios marcados que se evidencian en el plexo

dentogingival como un aumento de aporte sanguíneo al área. La dilatación de las

arteriolas, los capilares y las vénulas de la red vascular se tornan una característica

propiamente. El flujo del líquido crevicular gingival se incrementa. Las sustancias

nocivas liberadas por la biopelícula se diluyen tanto dentro del tejido gingival como en

el surco. Además se produce un barrido mecánico de las bacterias y sus productos fuera

del surco hacia la saliva.1

6.2.2.3. Lesión gingival temprana

Después de varios días de acumulación de placa se presenta una lesión gingival. Los

25

vasos del plexo dentogingival continúan dilatados pero su número aumenta como

consecuencia de la apertura de otros lechos capilares que permanecían previamente

inactivos. El aumento del número y el tamaño de vasos se reflejan en un mayor

enrojecimiento del margen gingival, que un síntoma característico durante esta fase. En

el área infiltrada también desaparecen las fibras colágenas. Esta pérdida neta de

colágeno proveerá más espacio para el infiltrado celular.1

En esta etapa clínicamente aparecen signos de eritema debidos a la proliferación

vascular y hemorragia al sondaje. En el nivel microscópico el infiltrado inflamatorio

está compuesto preponderadamente por linfocitos, con algunos neutrófilos, macrófagos

y plasmocitos, y comienza a detectarse destrucción del colágeno; la proliferación de

papilas epiteliales es más extensa.40

El diagnostico precoz de gingivitis se hace en este estadio, llamado por Page y

Schroeder lesión temprana. Se establece un nicho entre el esmalte dentario y el epitelio

que permite la formación de la biopelícula subgingival.1

Dicha lesión mencionada anteriormente como temprana, puede permanecer por periodos

largos y la inestabilidad del tiempo adecuado, para que se genere la lesión establecida,

puede revelar una disimilitud en la susceptibilidad de cada persona.1

6.2.2.4. Lesión gingival establecida

La exposición a la placa continua aumentan los procesos inflamatorios en la encía.

También aumenta el flujo del líquido gingival. El tejido conjuntivo y el epitelio de

unión se encuentran infiltrados por un gran número de leucocitos; esta etapa se

caracteriza clínicamente por obvias alteraciones gingivales de forma, color, textura

superficial y tendencia hemorrágica, que llevan al diagnóstico de gingivitis crónica,

moderada o severa.1

En el nivel microscópico se ve una reacción inflamatoria crónica intensa, en cuyo

infiltrado predominan plasmocitos, hay mayor destrucción del colágeno.40

6.2.2.5. Lesión Avanzada

A medida que la bolsa se profundiza la biopelícula continúa su migración apical y

madura en este nicho ecológico anaerobio, los tejidos gingivales ofrecen una escasa

26

resistencia al sondeo periodontal. El infiltrado inflamatorio se extiende en dirección más

apical en el tejido conjuntivo.1Comienzan las alteraciones óseas y la enfermedad pasa a

ser una periodontitis.40

La lesión avanzada tiene muchas características es común con la lesión establecida pero

difiere principalmente en la perdida de inserción y el hueso alveolar. El epitelio de la

bolsa migra en dirección apical respecto del límite amelocementario y hay

manifestaciones generalizadas de inflamación y daño inmunopatológico de los tejidos

habiendo un predominio de células plasmáticas.1

6.2.2.6. Gingivitis relacionada a la placa bacteriana

6.2.2.6.1. Gingivitis Simple

Es el resultado de una infección bacteriana inespecífica. Su diagnóstico es básicamente

clínico, encontrando sangrado en el sondaje sin migración del epitelio de inserción. Se

limita a la encía. Su progresión es incierta ya que no necesariamente se convierte en una

periodontitis. Desaparece por completo cuando se elimina la placa bacteriana.1

6.2.2.6.2. Gingivitis agravada por factores sistémicos

6.2.2.6.2.1. Gingivitis relacionada con las hormonas

sexuales

Aparece durante el embarazo o durante la administración de anticonceptivos orales. La

del embarazo suele ser más importante pero no degenera a una periodontitis. La

progesterona repercute sobre la micro vascularización del tejido conectivo.1

Gingivitis agravada por las hormonas estrógeno y progesterona presentes durante el

embarazo. Debe ser controlada con una buena higiene oral y con revisiones periódicas.1

6.2.2.6.2.2. Gingivitis relacionada a fármacos.

Fármacos como las hidantoínas, ciclosporinas y nifedipina. Provocan una hipertrofia por

afección especialmente por el colágeno gingival. La magnitud de la inflamación está

relacionada con la cantidad de placa acumulada, por lo que un adecuado control de esta

reduce su intensidad.1

27

6.2.2.6.3. Gingivitis relacionada con enfermedades sistémicas.

Un ejemplo son la leucemia o el déficit de vitamina C, debe sospecharse esta etiología

cuando existe una gingivitis con sangrado muy intenso en relación con la presencia

moderada de placa de placa sobre todo en niños.1

6.2.2.6.3.1. Gingivitis ulcerativa necrosante aguda (GUNA).

Se trata de una infección bacteriana mixta modificada por una serie de determinantes

sistémicos. Los microorganismos responsables suelen ser espiroquetas intermedias,

bacteroides y fusofacterias, entre otros. Se asocia al estrés físico. Ante un cuadro clínico

de GUNA debemos sospechar una infección por VIH.1

Una inflamación gingival aguda, dolorosa, necrosante y rápidamente progresiva35. Por

lo tanto, aparece generalmente de forma localizada y se cree que su etiología, aparte de

estar vinculada a la placa dental, puede estar relacionada con factores agravantes como

una mala higiene dental, la proliferación de espiroquetas y bacterias fusiformes y

tabaquismo.47

Se conoce como gingivitis ulcero necrotizante ocurre rara vez en los niños, pero es más

común en los adultos, es una enfermedad de tipo infecciosa originada por el

borreliavincentii y los bacilos fusiformes, esta enfermedad causa fiebre, pérdida del

apetito, malestar en general y olor fétido.44

Sin su tratamiento adecuado, recidiva y puede evolucionar rápidamente en periodontitis

ulcerosa. Su tratamiento es la remoción mecánica de la placa y es reforzada con

fármacos antibióticos en la primera etapa.35

6.2.2.7. Gingivitis no relacionada con placa bacteriana

Se caracteriza por no resolverse con control mecánico o químico de la placa bacteriana.

No se encuentra siempre en el margen gingival, pudiendo no iniciarse en esta zona. La

inflamación progresa en sentido apicocoronal. Podemos encontrar gingivitis asociada a

enfermedades cutáneas como el pénfigo, gingivitis alérgicas e infecciones virales o

fúngicas (cándida albicans).1

28

6.3. Periodontitis

La periodontitis es el grado de inflamación de las encías en el que ya hay una pérdida

ósea y de inserción.38

La periodontitis es una enfermedad crónica e irreversible que puede cursar con una

gingivitis inicial, para luego proseguir con una retracción gingival y pérdida de hueso

hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente.44

Son infecciones oportunistas causadas por microorganismos patógenos periodontales y

sus productos metabólicos. Conducen a una reacción inflamatoria característica de la

encía, que posteriormente destruyen las estructuras periodontales. Es una enfermedad

multifactorial que desarrolla por la presencia de placa bacteriana y por lo general se

presenta como el resultado de una gingivitis. Puede ser clasificada según su extensión

en generalizada o localizada y según su gravedad en leve, moderada o grave.35

Además de la placa bacteriana, existen otros factores locales y sistémicos que modifican

la respuesta del huésped ante la invasión bacteriana, facilitando o por el contrario

retardando el proceso infeccioso, por ejemplo tabaquismo, diabetes mellitus, déficits de

neutrófilos (Síndrome de Down, Papillon-Lefêvre o Marfan), etc. Sin embargo, es de

vital importancia comprender que la única forma de evitar su aparición es manteniendo

una adecuada higiene oral y visitas periódicas al odontólogo.44

Las infecciones bacterianas, los efectos adversos de los cambios inmunológicos, en

particular, factores de estrés pueden representar precipitantes parámetros de las

enfermedades periodontales inflamatorias.49

6.3.1. Etiología

La periodontitis ocurre cuando la inflamación y la infección de las encías (gingivitis) se

deja sin tratamiento o cuando el tratamiento se demora. Dicha infección e inflamación

se disemina desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de

soporte a los dientes. La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente

se caigan. La periodontitis es la causa principal de la perdida de los dientes en los

adultos.39

No es un trastorno común en la niñez, pero se incrementa durante la adolescencia. La

29

placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace que entre la

encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa. La inflamación

del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua causa finalmente

la destrucción de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Debido a que la placa

contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede desarrollar

un absceso dental, lo cual aumenta la proporción de la destrucción ósea.44

6.3.2. Clasificación

6.3.2.1. Periodontitis crónica

Es una inflamación crónica destructiva que afecta a los tejidos de soporte del diente

(39). Se desarrolla progresivamente y es la forma de periodontitis más común.35

Clínicamente se manifiesta con la inflamación crónica, formación de bolsas

periodontales y pérdida ósea. Estudios han demostrado que causa la perdida aproximada

de 1mm de soporte óseo cada 3 años. Su tratamiento se basa en la remoción mecánica

de la placa dental mediante raspado y alisado radicular.39

6.3.2.2. Periodontitis agresiva

Es un tipo de periodontitis en el que se presenta una rápida pérdida ósea y de inserción

pero sin la presencia en cantidad de placa bacteriana. Dado la cantidad de casos que se

han encontrado dentro de una misma familia, se cree que puede tener una conexión

genética y puede estar ligado a anormalidades de quimiotaxis, fagocitosis y actividad

bactericida de polimorfonucleares. Se presenta más en el sexo femenino.38,35

6.3.2.3. Periodontitis necrosante.

Es la evolución de una gingivitis necrosante. Puede no presentar una bolsa muy

profunda por lo que la recesión gingival se da a la misma velocidad que la pérdida de

inserción. Por lo general se presenta de una forma localizada y en cuanto a su

tratamiento, su fase aguda puede ser tratada con la remoción mecánica de placa supra y

sub gingival conjuntamente con apoyo de antibióticos, mientras que en casos más

graves puede llegar a ser necesaria la intervención quirúrgica como gingivoplastias y

colgajos.35

30

6.3.3. Factores de riesgo.

Un factor de riesgo es aquel cuya presencia implica que existe un incremento en la

posibilidad de que ocurra una determinada enfermedad, en este caso la enfermedad

gingivoperiodontal. Actúa como un factor predisponente o modificador que puede

acelerar el proceso destructivo periodontal, que siempre es iniciado por factores

microbianos.50

6.3.3.1. Factor de riesgo primario: Se refiere a la placa bacteriana o

biofilm.

6.3.3.2. Factores de riesgos secundarios:

Edad

Etnia

El estado socioeconómico

Las condiciones sistémicas como el nivel hormonal

El embarazo

Los anticonceptivos orales

Estrés

El tabaquismo, la diabetes

Osteoporosis

El VIH

La leucemia

La neutropenia

La hipofosfatasia

Síndrome de Down

Ll síndrome de Papillon–Lefevre

31

6.4.Diagnóstico

6.4.1. Exploración

Antes de comenzar la exploración del paciente se realizara a este un cuestionario de

salud.51Así como los antecedentes familiares son importantes para identificar la

existencia de alteraciones sistémicas o locales que pueden condicionar el manejo del

paciente, el tratamiento periodontal y el resultado de este.52

6.4.2. Examen clínico- periodontograma

Los datos obtenidos en la exploración periodontal son registrados en el

periodontograma, donde se anotan la localización del margen gingival, la profundidad

de sondaje de la bolsa, recesión gingival, presencia de hemorragia al sondaje, afección

de furca, movilidad, y en definitiva permite apreciar el nivel de inserción de cada una de

los dientes. Asimismo se puede registrar los datos iniciales, así como las evaluaciones

realizadas al periodonto a lo largo del tratamiento en el estado de estructura

periodontal.53

La simple inspección clínica no siempre nos muestra la existencia de patología

periodontal ni su gravedad, por lo que es necesario realizar una recogida de datos de

manera ordenada, clara y exhaustiva, datos que reflejamos en una ficha que

denominamos periodontograma.51

6.4.3. Sondaje

La sonda debe introducirse paralela a la superficie dental para evitar errores en las

mediciones. Deben sondear seis puntos (tres puntos por vestíbulo-mesial, medio y distal

y tres puntos por lingual-mesial, medio y distal).52

6.4.3.1. Hemorragia al sondaje

Se detecta con el pasaje suave se la sonda por el interior del surco gingival. Los tejidos

inflamados sangraran debido a la ulceración del epitelio interno del surco.54 En un tejido

gingival sano no existe sangrado al sondaje, mientras que si se presenta sangrado al

sondaje, presenta un signo positivo a la inflamación.53

La presencia del sangrado se registra a través de índices de hemorragia, o índices

gingivales, que al igual que el índice de higiene utilizado, considera 6 superficies en

32

cada pieza por vestibular; mesial, medio, distal de igual manera en lingual y palatino y

se registrara el porcentaje del número de superficies con hemorragia.53

6.4.3.2. Profundidad de sondaje

Es la distancia que existe entre el margen gingival y la zona hasta donde penetra la

sonda en el epitelio de unión.55 Las sondas periodontales se encuentran graduadas. La

división puede variar según el tipo de sonda, permitiendo medir tanto la profundidad de

las bolsas como el nivel de inserción y de resección gingival.53 Las profundidades del

sondaje alrededor de los dientes son un medio demostrado excelente para evaluar la

salud pasada y presente de los dientes naturales.56

La profundidad de sondaje normal (en estado de salud) varía entre 0 y 3 mm. A partir de

4 mm de profundidad de sondaje hablamos de bolsas periodontales que determinan la

enfermedad periodontal. El registro de la profundidad al sondaje debe efectuarse en las

seis caras de todos los dientes presentes.55

Al examinar con la sonda periodontal el margen gingival podemos observar si existe o

no recesiones. La medición de las bolsas y de la profundidad de sondaje periodontal es

parte integral del examen periodontal esencial para el diagnóstico y tratamiento de la

periodontitis.55

6.4.3.3. Nivel de inserción

Distancia entre el fondo de la bolsa y un punto fijo de la corona llamado limite

amelocementario.40 Cuando el aumento de la profundidad del surco se debe a la

migración apical del epitelio de unión y hay pérdida ósea, hablamos de bolsa verdadera

o periodontal.44

6.4.3.4. Bolsas gingivales o pseudobolsas

En ellas no ha habido migración apical del epitelio de unión (este sigue a nivel del

límite amelocementario). El aumento de la profundidad de sondaje es secundario al

agrandamiento de la encía marginal. La sonda periodontal es el instrumento más

adecuado para el reconocimiento de las bolsas periodontales.51

33

6.4.4. Prevención de la enfermedad periodontal

Las medidas de prevención periodontal deben ir encaminadas a la eliminación de la

placa bacteriana y sarro, principal agente responsable de la periodontitis.44

La herramienta más eficaz es el cepillo dental. Los cepillos suaves son más eficaces

que los duros para eliminar la placa. Sin embargo, lo más importante no es el tipo de

cepillo sino la forma de utilizarlo. Han sido desarrolladas varias técnicas para el

cepillado dental aunque es recomendable la instrucción guiada por un profesional en,

por lo menos, una ocasión.57

La capacidad que tiene un cepillo de dientes para eliminar la placa se reduce,

notablemente, cuando las cerdas del cepillo se abren. Por este motivo, los cepillos de

dientes deben reemplazarse al primer signo de desgaste. Los cepillos eléctricos no

representan ningún beneficio respecto a los convencionales. Pueden estar indicados en

personas con problemas de habilidad manual, como pacientes con artritis, parálisis, etc.

El uso de hilo o seda dental por lo menos una vez al día disminuye el aumento de placa

dental en espacios interdentales donde el cepillo no llega.47

34

CAPÍTULO III

7. METODOLOGIA

7.1. DISEÑO DEL ESTUDIO

La investigación se define como un estudio

Correlacional: ya que tiene como propósito conocer la relación entre el estrés y la

gingivitis en los aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados –

ESFORSE.

Transversal: recoge los datos en una sola ocasión en un lapso de tiempo, y analiza el

nivel de una o varias variables.

En la población correspondiente a los alumnos a aspirantes a soldados de segundo año

de instrucción militar de la escuela de formación de soldados (ESFORSE)

Se analizara el grado de estrés académico, utilizando, el Inventario de Estrés Académico

IEA diseñado por Antonia Polo y validado por la sociedad española de ansiedad. Consta

de 11 incisos y define el grado de estrés académico alto, medio y bajo.

Según IG de Silness y Löe reducido que considera gingivitis leve si índice= 1,

moderada si índice= 2 y severa si índice= 3.

Utilización del periodontograma, el cual se llevara a cabo con la utilización del sondaje,

con sonda periodontal Hu- friedy milimetrada 3-6-9-12.

7.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que conformará al estudio estará formada por alumnos a aspirantes

a soldados de segundo año de instrucción militar de la escuela de formación de

soldados ESFORSE.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utiliza la formulación:

35

Donde:

Z =1,96 (95% DE CONFIABILIDAD, Tabulado.

e = 5,00% (MARGEN DE ERROR)

N = 1181 Tamaño de la población

n = tamaño de la muestra

p: proporción de individuos que poseen en la población la característica de

estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5

que es el máximo tamaño muestral.

De estas consideraciones se tiene que el tamaño de la muestras es de 234

alumnos, con un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad del 95%.

Análisis de Datos:

La información obtenida será recogida, codificada y archivada en un archivo de

Excel. Luego se mostrara las relaciones con cuadros y gráficos estadísticos y

para identificar la relación o Influencia entre las variables se utilizará pruebas no

paramétricas Chi cuadrado, esto mediante la ayuda del paquete estadístico

SPSS22.

7.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Sujetos con buen estado de salud general.

Sujetos entre 18 a 21 años de edad.

Sujetos colaboradores.

Sujetos de segundo año de instrucción militar ESFORSE

Sujetos que acepten participar en la investigación y firmen el

consentimiento informado.

7.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Sujetos no colaboradores.

Sujetos que no acepten formar parte en la investigación y tampoco

firmen el consentimiento informado.

Sujetos con aparatología fija.

Sujetos con aparatología removible

36

Sujetos bajo tratamiento médico.

Sujetos fumadores

Sujetos desdentados.

7.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES

7.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: Estrés Académico

7.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE: Gingivitis

7.3.3. VARIABLE INTERVINIENTE: Edad

Edad

Años cumplidos

Personal Historia clínica y

recolección de

datos, Encuesta

Masculino

Edad en Números

Historia clínica

Encuesta

37

8. MATERIALES Y MÉTODOS

8.1. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Inicialmente para realizar la recolección de la información se buscó una encuesta donde

evaluará el índice de estrés académico. Se analizará el grado de estrés académico,

utilizando el Inventario de Estrés Académico IEA diseñado por Antonia Polo y validado

por la sociedad española de ansiedad. Consta de 11 incisos y define el grado de estrés

académico alto, medio y bajo. (ANEXO 1)

Una vez obtenida dicha encuesta se procedió a solicitar al director de la Escuela de

Formación de Soldados (ESFORSE) que se nos de la autorización para realizar la

investigación en dichos alumnos y utilizar sus instalaciones (policlínico ESFORSE).

(ANEXO 2).

En donde se realizara la Historia clínica de cada uno de los participantes. Utilización del

periodontograma, el cual se llevara a cabo con la utilización del sondaje, con sonda

periodontal Hu- friedy milimetrada 3-6-9-12.

Y se evaluará el estado gingival Según IG de Silness y Löe reducido que considera

gingivitis leve si índice= 1, moderada si índice= 2 y severa si índice= 3.

8.2. METODO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Los resultados obtenidos serán recolectados mediante una tabla de cálculo (Excel,

Microsoft) en la que se pondrá la cantidad de participantes sus resultados del Intervalo

de Estrés Académico (IEA), y el Índice Gingival (IG).

8.3. RESULTADOS ESPERADOS:

Los resultados esperados son la verificación que exista relación entre la gingivitis y el

estrés académico, de tal manera comprobar que el estrés académico es un factor de

riesgo determinante para los problemas gingivales y periodontales en estudiantes.

El estudio se realiza en aspirantes a soldados de segundo año de la Escuela de

Formación de Soldados (ESFORSE). Es un aporte a la comunidad Militar para que se

tomen medidas de prevención y una vez culminado el estudio sea publicado.

38

9. ASPECTOS ÉTICOS

9.1. Respeto

El presente estudio se realizará en la comunidad militar a los aspirantes a soldados

del segundo año, de la Escuela de Formación de Soldados – ESFORSE. Una vez

autorizada la utilización del policlínico de dicha institución, con todos los

instrumentos e implementos necesarios para brindad seguridad al participante;

además, respetando sus horarios. (ANEXO 2)

9.2. Autonomía

Los participantes en los cuales se va a realizar el estudio son mayores de edad.

Antes de iniciar el proceso se realizará una charla general, en la cual se va a

informar todas las actividades a realizarse. Durante este proceso se van a aclarar

todas las dudas que los participantes puedan tener, una vez resueltas todas las

inquietudes, se les presentará un consentimiento informado donde confirmarán y

documentarán el deseo de participar en el estudio de forma libre y voluntaria, sin

obligación alguna. (ANEXO 3)

9.3. Valoración del Estudio

Durante mucho tiempo en el país no se le ha dado importancia a la relación que

puede mantener el estrés con las enfermedadesorales y gingivales, siendo siempre

importante integrar conocimientos y experiencias sobre la temática en investigación,

donde los resultados podrán ser transferidos a la comunidad o a otros investigadores

constituyéndose en un aporte de valía para la sociedad ecuatoriana. Estudios como el

presente permitirá analizar detenidamente las consecuencias en la salud de personas

sometidas al estrés; por otra parte, con los resultados obtenidos emitir juicios críticos

a perspectiva de la ética y responsabilidad social.

9.4. Confidencialidad

Los datos obtenidos se utilizarán únicamente con fines investigativos, como parte del

trabajo. El la recolección de datos se usará un código numérico con el cual se

protegerá la identidad del participante y no se revelará dato alguno para su

identificación. Los datos serán manejados exclusivamente por el investigador.

39

9.5. Selección equitativa de la muestra

La selección de esta muestra será de forma equitativa, sin discriminación de etnia,

color de piel, religión, clase social, económica y cultural.

9.6. Riesgos Potenciales del Estudio

Esta investigación no presenta riesgos para los participantes

9.7. Beneficios Potenciales

El presente estudio beneficiará a los profesionales odontólogos, ya que será un aporte

para conocer el estado de la salud gingival en personas bajo estrés académico,

ayudando a ampliar los conocimientos de salud oral. La comunidad militar se

beneficiará al poseer datos sobre el estado de salud gingival y estrés de sus alumnos.

10. ESTANDARIZACIÓN

Para la realización de esta investigación no se requiere una estandarización ya que se

seguirá el Intervalo de Estrés Académico IEA diseñado por Antonia Polo y validado por

la sociedad española de ansiedad, y que ha dado resultados positivos para evaluar el

estrés académico y además a sido utilizada en diferentes investigaciones.

La recolección del Índice Gingival de Silness y Löe del sondaje se realizara con la

utilización del Periodontogrma simplificado, y se lo realizará con sonda periodontal Hu-

friedy milimetrada 3-6-9-12.

De esta manera se recolectara la información necesaria siguiendo estrictamente los

criterios de inclusión y exclusión para los estudiantes que deseen participar.

10.1. FORMA Y ANALISIS DE RESULTADOS

Se registrará el número de participantes en una tabla, en la que se colocará el

nivel de estrés académico e índice gingival de los participantes y

posteriormente serán transformados en porcentajes para su mejor

comprensión.

La información obtenida será recogida, codificada y archivada en un archivo

de Excel. Luego se mostrara las relaciones con cuadros y gráficos

40

estadísticos y para identificar la relación o influencia entre las variable se

utilizará pruebas no paramétricas Chi cuadrado, esto mediante la ayuda del

paquete estadístico SPSS22.

EDAD

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 19 43 26,9 26,9 26,9

20 51 31,9 31,9 58,8

21 37 23,1 23,1 81,9

22 29 18,1 18,1 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N2. Tabla de frecuencia: Edad

Similares porcentajes entre todas las edades, mayores valores tienen 20 años con el

31,9% de los partícipes, menores valores 22 años con el 18,1%.

26,9

31,9

23,1

18,1

19 años 20 años 21 años 22 años

EDAD

41

Realización de un examen

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 63 39,4 39,4 39,4

Medio 39 24,4 24,4 63,7

Alto 58 36,3 36,3 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N3. Tablas de frecuencia: Pregunta 1

Mayores valores es el estrés bajo con el 39,4% y menores valores es el estrés medio con

el 24,4%

39,4%

24,4%

36,3%

Realización de un examen

Bajo Medio Alto

42

Exposición de trabajos en clase

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 55 34,4 34,4 34,4

Medio 102 63,7 63,7 98,1

Alto 3 1,9 1,9 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N4. Tablas de frecuencia: Pregunta 2

Mayores valores es el estrés Medio con el 63,8% y menores valores es el estrés Alto con

el 1,9%.

34,4%

63,8%

1,9%

Exposición de trabajos en clase

Bajo Medio Alto

43

Intervención en el aula

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 67 41,9 41,9 41,9

Medio 91 56,9 56,9 98,8

Alto 2 1,3 1,3 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N5. Tablas de frecuencia: Pregunta 3

Mayores valores es el estrés Medio con el 56,9% y menores valores es el estrés Alto con

el 1,3%.

41,9%

56,9%

1,3%

Intervención en el aula

Bajo Medio Alto

44

Subir al despacho del profesor en horas de tutoría

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 117 73,1 73,1 73,1

Medio 41 25,6 25,6 98,8

Alto 2 1,3 1,3 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N6. Tablas de frecuencia: Pregunta 4

Mayores valores es el estrés Bajo con el 73,1% y menores valores es el estrés Alto con

el 1,3%.

73,1%

25,6%

1,3%

Subir al despacho del profesor en horas de tutoría

Bajo Medio Alto

45

Sobrecarga Académica

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 30 18,8 18,8 18,8

Medio 67 41,9 41,9 60,6

Alto 63 39,4 39,4 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N7. Tablas de frecuencia: Pregunta 5

Mayores valores es el estrés Medio con el 41,9% y menores valores es el estrés Bajo

con el 18,8%.

18,8%

41,9%

39,4%

Sobrecarga Académica

Bajo Medio Alto

46

Masificación de las aulas

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 95 59,4 59,4 59,4

Medio 35 21,9 21,9 81,3

Alto 30 18,8 18,8 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N8. Tablas de frecuencia: Pregunta 6

Mayores valores es el estrés Bajo con el 59,4% y menores valores es el estrés Alto con

el 18,8%.

59,4%21,9%

18,8%

Masificación de las aulas

Bajo Medio Alto

47

Falta de tiempo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 38 23,8 23,8 23,8

Medio 58 36,3 36,3 60,0

Alto 64 40,0 40,0 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N9. Tablas de frecuencia: Pregunta 7

Mayores valores es el estrés Alto con el 40,0% y menores valores es el estrés Bajo con

el 23,8%.

23,8%

36,3%

40,0%

Falta de tiempo

Bajo Medio Alto

48

Competitividad entre compañeros

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 63 39,4 39,4 39,4

Medio 66 41,3 41,3 80,6

Alto 31 19,4 19,4 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N10. Tablas de frecuencia: Pregunta 8

Mayores valores es el estrés Medio con el 41,3% y menores valores es el estrés Alto con

el 19,4%.

39,4%

41,3%

19,4%

Competitividad entre compañeros

Bajo Medio Alto

49

Realización de trabajos Obligatorios

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 48 30,0 30,0 30,0

Medio 77 48,1 48,1 78,1

Alto 35 21,9 21,9 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N11. Tablas de frecuencia: Pregunta 9

Mayores valores es el estrés Medio con el 48,1% y menores valores es el estrés Alto con

el 21,9%.

30,0%

48,1%

21,9%

Realización de trabajos Obligatorios

Bajo Medio Alto

50

La tarea de estudio

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 68 42,5 42,5 42,5

Medio 90 56,3 56,3 98,8

Alto 2 1,3 1,3 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N12. Tablas de frecuencia: Pregunta 10

Mayores valores es el estrés Medio con el 56,3% y menores valores es el estrés Alto con

el 1,3%.

42,5%

56,3%

1,3%

La tarea de estudio

Bajo Medio Alto

51

Trabajar en grupo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 79 49,4 49,4 49,4

Medio 48 30,0 30,0 79,4

Alto 33 20,6 20,6 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N13. Tablas de frecuencia: Pregunta 11

Mayores valores es el estrés Bajo con el 49,4% y menores valores es el estrés Alto con

el 20,6%.

49,4%

30,0%

20,6%

Trabajar en grupo

Bajo Medio Alto

52

NIVEL ESTRÉS (TOTAL)

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo 71 44,4 44,4 44,4

Medio 34 21,3 21,3 65,6

Alto 55 34,4 34,4 100,0

Total 160 100,0 100,0

Tabla N14. Tablas de Nivel de Estrés

En forma general, los mayores valores que se tiene es el estrés Bajo con el 44,4%, le

sigue el estrés Alto con el 34,4% y al final es el estrés Medio con el 21,3%.

44,4%

21,3%

34,4%

NIVEL ESTRES

Bajo Medio Alto

53

Se tendría que el promedio:

Estadísticos descriptivos

N Mínimo

Máxim

o Media

Desviación

estándar

Varian

za

Realización de un examen 160 1 3 1,97 ,872 ,760

Exposición de trabajos en clase 160 1 3 1,67 ,508 ,258

Intervención en el aula 160 1 3 1,59 ,518 ,268

Subir al despacho del profesor en

horas de tutoría 160 1 3 1,28 ,478 ,229

Sobrecarga Académica 160 1 3 2,21 ,736 ,542

Masificación de las aulas 160 1 3 1,59 ,787 ,620

Falta de tiempo 160 1 3 2,16 ,784 ,615

Competitividad entre compañeros 160 1 3 1,80 ,742 ,551

Realización de trabajos

Obligatorios 160 1 3 1,92 ,718 ,515

La tarea de estudio 160 1 3 1,59 ,519 ,269

Trabajar en grupo 160 1 3 1,71 ,788 ,621

NIVEL ESTRES 160 1 3 1,90 ,885 ,782

N válido (por lista) 160

54

Tabla N15. Tablas de Media de las Preguntas

Según los valores de estrés, estos se ubican entre los valores de 1 y 2 esto es entre estrés

bajo y estrés medio, no se tiene valores de estrés alto entre las preguntas y el resultado

Final.

GINGIVITIS

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Leve 39 24,4 24,4 24,4

Moderada 66 41,3 41,3 65,6

Severa 55 34,4 34,4 100,0

Total 160 100,0 100,0

1,97

1,67 1,59

1,28

2,21

1,59

2,16

1,801,92

1,591,71

1,90R

eali

zaci

ón

de

un

exa

men

Exp

osi

ció

n d

e tr

abaj

os

encl

ase

Inte

rven

ció

n e

n e

l au

la

Sub

ir a

l des

pac

ho

del

pro

feso

r en

ho

ras

de

tuto

ría

Sob

reca

rga

Aca

dém

ica

Mas

ific

ació

n d

e la

s au

las

Fal

ta d

e ti

emp

o

Co

mp

etit

ivid

ad e

ntr

eco

mp

añer

os

Rea

liza

ció

n d

e tr

abaj

os

Ob

liga

tori

os

La

tare

a d

e es

tud

io

Tra

baj

ar e

n g

rup

o

NIV

EL

EST

S (T

ota

l)

Media de las preguntas

55

Tabla N16. Tablas de frecuencia: Gingivitis

En forma general, los mayores valores que se tiene la gingivitis moderada con el 41,3%,

le sigue gingivitis severa con el 34,4% y al final la gingivitis Leve con el 24,4%.

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

N Mínimo Máximo Media

Desviación

estándar Varianza

GINGIVITIS 160 1 3 2,10 ,762 ,581

N válido (por

lista) 160

Tabla N17. Tablas de media: Gingivitis

En promedio la gingivitis Total se ubica en el valor 2,1, que es cercano a gingivitis

moderada.

24,4%

41,3%

34,4%

GINGIVITIS

Leve Moderada Severa

56

NIVEL ESTRÉS*GINGIVITIS tabulación cruzada

GINGIVITIS

Total Leve Moderada Severa

NIVEL

ESTRÉS

Bajo Frecuenci

a 36 35 0 71

% 92,3% 53,0% 0,0% 44,4%

Medio Frecuenci

a 3 31 0 34

% 7,7% 47,0% 0,0% 21,3%

Alto Frecuenci

a 0 0 55 55

% 0,0% 0,0% 100,0% 34,4%

Total Frecuenci

a 39 66 55 160

% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla N18. Tabla Nivel Estrés-Gingivitis

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 186,319 4 0,000

Tabla N19. Tablas de chi-cuadrado

57

Medidas simétricas

Valor

Error

estándar

asintótico

Aprox.

S

Aprox.

Sig.

Intervalo por

intervalo

R de Pearson 0,864 0,020 21,541 0,000

Ordinal por

ordinal

Correlación de

Spearman 0,869 0,027 22,046 0,000

N de casos válidos 160

Tabla N20. Tabla de correlación

Prueba Chi Cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (2

caras) = 0,000), es inferior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego existe influencia del

estrés sobre el aparecimiento de la Gingivitis:

El coeficiente de Correlación de Spearman indica que existe una relación alta entre las

dos variables.

58

Figura 3: NIVEL ESTRÉS-GINGIVITIS

Niveles de Gingivitis:

Leve: estrés bajo el 92,3%.

Moderada: estrés bajo el 53,0% y Medio el 47,0%.

Severa: estrés alto el 100% de los partícipes.

92

,30

%

53

,00

%

0,0

0%

7,7

0%

47

,00

%

0,0

0%

0,0

0%

0,0

0%

10

0,0

0%

Leve Moderada Severa

NIVEL ESTRÉS*GINGIVITIS

Bajo Medio Alto

59

EDAD*GINGIVITIS tabulación cruzada

GINGIVITIS

Total Leve Moderada Severa

EDAD

19 años

Frecuencia 13 20 10 43

% 33,3% 30,3% 18,2% 26,9%

20 años

Frecuencia 14 17 20 51

% 35,9% 25,8% 36,4% 31,9%

21 años

Frecuencia 7 15 15 37

% 17,9% 22,7% 27,3% 23,1%

22 años

Frecuencia 5 14 10 29

% 12,8% 21,2% 18,2% 18,1%

Total Frecuencia 39 66 55 160

% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla N21. Tabla Nivel Edad-Gingivitis

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 5,579 6 0,472

Tabla N22. Tabla chi-cuadrado Edad-Gingivitis

Prueba Chi Cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (2

caras) = 0,472), es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego NO existe influencia

de la edad sobre el aparecimiento de la Gingivitis:

60

Figura 4: NIVEL EDAD-GINGIVITIS

Niveles de Gingivitis:

Leve: 19 años el 33,3%, 20 años el 35,9%, 21 años el 17,9% y 22 años el 12,8%.

Moderada: 19 años el 30,3%, 20 años el 25,8%, 21 años el 22,7% y 22 años el 21,2%.

Severa: 19 años el 18,2%, 20 años el 36,4%, 21 años el 27,3% y 22 años el 18,2%.

33

,30

%

30

,30

%

18

,20

%

35

,90

%

25

,80

%

36

,40

%

17

,90

% 22

,70

% 27

,30

%

12

,80

%

21

,20

%

18

,20

%

Leve Moderada Severa

EDAD*GINGIVITIS

19 años 20 años 21 años 22 años

61

EDAD*NIVEL ESTRÉS tabulación cruzada

NIVEL ESTRÉS

Total Bajo Medio Alto

EDAD

19 años

Frecuenci

a 25 8 10 43

% 35,2% 23,5% 18,2% 26,9%

20 años

Frecuenci

a 25 6 20 51

% 35,2% 17,6% 36,4% 31,9%

21 años

Frecuenci

a 12 10 15 37

% 16,9% 29,4% 27,3% 23,1%

22 años

Frecuenci

a 9 10 10 29

% 12,7% 29,4% 18,2% 18,1%

Total Frecuenci

a 71 34 55 160

% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla N23. Tabla Nivel Estrés-Edad

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 12,011 6 0,062

Tabla N24. Tabla chi-cuadrado Nivel Estrés-Edad

62

Prueba Chi Cuadrado de Pearson, el valor del nivel de significación (Sig. asintótica (2

caras) = 0,062), es superior a 0,05 (95% de confiabilidad), luego NO existe influencia

de la edad sobre el nivel de estres:

Figura 5: NIVEL ESTRÉS EDAD

Bajo: 19 años el 35,2%, 20 años el 35,2%, 21 años el 16,9% y 22 años el 12,7%.

Medio: 19 años el 23,5%, 20 años el 17,6%, 21 años el 29,4% y 22 años el 29,4%.

Alto: 19 años el 18,2%, 20 años el 36,4%, 21 años el 27,3% y 22 años el 18,2%

35

,20

%

23

,50

%

18

,20

%

35

,20

%

17

,60

%

36

,40

%

16

,90

%

29

,40

%

27

,30

%

12

,70

%

29

,40

%

18

,20

%

Bajo Medio Alto

EDAD*NIVEL ESTRÉS

19 años 20 años 21 años 22 años

63

CAPÍTULO IV

11. DISCUSIÓN

La presente investigación se realizó para establecer la relación entre la gingivitis y el

Estrés Académico en aspirantes a soldados de segundo año de instrucción militar de

la Escuela de Formación de Soldados - ESFORSE.

Salvih, G. Yereniap. 2007, en un estudio realizado con reclutas militares con

personalidad extrema y altos niveles de estrés físico y psicológico durante el

entrenamiento básico de combate, concluyeron que los jóvenes mostraron niveles

leves de gingivitis. En mi presente investigación los resultados demostraron que el

41,3% tiene gingivitis moderada, gingivitis severa el 34,4%, y gingivitis leve el

24,4%.

Rosabel Sánchez Rodríguez y cols. observaron que los estudiantes afectados por

gingivitis tenían un alto nivel de estrés. En mi estudio se demostró que el 100% de

los participantes que presentaron un alto nivel de estrés, manifestaron una gingivitis

severa.

Rafael García-Ros y cols., Polo y cols. concluyeron que el estrés académico

constituye un fenómeno generalizado entre los estudiantes universitarios, con un

promedios de 82%. En mi estudio se demostró que el estrés académico se presentó

en estrés bajo con el 44,4%, estrés alto con el 34,4% y estrés medio con el 21,3%, de

los aspirantes a soldados que participaron en esta investigación.

Fernando N. Hugo, 2006. en un estudio realizado en pacientes que presentaron altos

niveles de depresión y altos niveles de placa, observaron un gran porcentaje de

gingivitis. En mi investigación el 100% de los participantes que presentaron una

gingivitis severa, tenían un alto nivel de estrés.

Genco, y cols, 2002. los resultados demostraron que los pacientes que exhibían alto

nivel de gingivitis y periodontitis tenían niveles altos de estrés financiero y

emocional. En mi estudio los participantes presentaron un alto nivel de estrés, tenían

64

una gingivitis severa.

Rivero, y otros, 2001. en los 55 pacientes estudiados se encontró que la enfermedad

más frecuente fue la gingivitis, (50,9%), y en un menor por ciento las periodontitis

con (10,9%) en pacientes estresados. En mi estudio se demostró que la enfermedad

más frecuente fue la gingivitis moderada con el 41,3%, le sigue gingivitis severa con

el 34,4% y al final la gingivitis leve con el 24,4%.

Con todos estos resultados de diferentes investigaciones, podemos concluir que las

demandas diarias en la vida estudiantil en general, y en especial los procesos de

adaptación a las exigencias y desafíos que esto genera, puede incrementar el riesgo

de presentar altos niveles de estrés, depresión y ansiedad. Siendo estos los estresores

responsables para desarrollar o ser un factor agravante de la enfermedad gingival.

65

12. CONCLUSIONES

Existe una relación directa entre la gingivitis en los aspirantes de segundo año de

la escuela de formación de soldados - ESFORSE con el alto nivel de estrés

académico presente en los mismos.

La gingivitis predominó en estudiantes con alto nivel de estrés académico, en el

sexo masculino y en la edad de 20 años.

En los aspirantes a pesar del elevado nivel de conocimiento sobre la salud oral,

se mantienen algunos factores de riesgo como la dieta cariogénica y deficiencias

en la higiene bucal.

66

13. RECOMENDACIONES

A pesar de que la Institución (ESFORSE), tienen odontólogo y dos policlínicos

para la atención, los participantes del estudio manifestaron no tener

conocimiento sobre los horarios de atención, algunos ni siquiera sabían que se

brindaba atención Odontológica; por lo que se recomienda propinar información

sobre la atención odontológica que brinda la institución.

Enfatizar la necesidad de diseñar programas de prevención dirigidos a propiciar

una mayor salud mental en la población militar.

Diseñar y desarrollar un sistema de tutoría para estudiantes de nuevo ingreso,

con el objetivo de facilitar su rápida integración académica y social, así como en

las medidas específicas dirigidas a promover sus habilidades (cursos, seminarios

y talleres), en gestión del tiempo y mejora de los hábitos de estudio.

Promover una mayor y mejor coordinación entre autoridades y profesorado de la

institución para evitar la sobrecarga académica, con la adopción de medidas

institucionales en cada materia concreta (congruencia entre competencias,

objetivos, actividades y metodología de evaluación, secuencialización y

temporalización adecuada de las actividades de aprendizaje.

67

14. BIBLIOGRAFÍA

1. LindhePeriodontología Clínica e Implantología Odontológica [Libro]. – Madrid

- España: Editorial Médica Panamericana, 6ta Edición , 2017.

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Tratamiento de Caries Dental. Programa

Nacional de Atención Estomatológica a la Población. [ citado: 24 noviembre

2012 ]

3 Perez J y cols.Journal of Periodontology. “American Academy of

Periodontology” 2012, Vol. 12, 2012. 22 – 36.

4.Organización Mundial de la Salud (OMS), 2017.

5.Denis F. Kinane. “Periodontal disease in children and adolescents: introduction

and classification”. Periodontology 2000, Vol. 26, 2001. 7 – 15.

6.Laura SCHWARTZMANN “HEALTH-RELATED QUALITY OF LIFE:

CONCEPTUAL ASPECTS” CIENCIA Y ENFERMERIA IX (2): 9-21, 2003.

version On-line ISSN 0717-9553, 2002, vol. 2, 9-21.

7.David Putwain “Researching academic stress and anxiety in students: some

methodological considerations” British Educational Research Journal .Volume

33, Issue 2, April 2007 , Pages 207–219

8.Rosabel S. Omar M. Yuralis F. Yunisley D. “Dental Caries and Gingivitis in

second year student of the Stomatology career with academis stress” Multimed.

Revista Médica. Granma, vol. 24, 2014.

9. Levine Y Ursin “Stress and Addiction: Biological and Psychological

Mechanisms” editado por Mustafa al'Absi PH.D. Vol.3, 2007.

10.Loe H, Anerud A, Boysen H and Morrison E (1986); Natural history of

periodontal disease in man. Rapid, moderate and no loss of attachment in Sri

Lankan laborers 14 to 46 years of age. J Clin Periodontol, vol. 13: 431-440

11.Armario Antonio, Sandi Carmen y Calés José María Estrés: Consecuencias,

psicológicas, fisiológicas y clínicas [Libro]. - Madrid : Sanz y Torres, 2000.

68

Editorial Panamericana, 4 edición.

12.Barbieri Petrelli G, Mateos Ramírez L, Bascones Martínez del estrés en la

etiopatogenia de la Enfermedad Periodontal. Av Periodonto and Implantol.

2003; vol.1, 5,2: 77-86.

13.Crespo M. y Labrador F. Estrés [Libro]. - Madrid : Síntesis, 2003.

14.Rivero Dra. Yanett Casanova [y otros] ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN LA

ENFERMEDAD PERIODONTAL [Publicación periódica]. - Cuba. : Artículos

Originales., 2001. - 3 : Vol. 2.

15.Rabinovich GabrielInmunopatología molecular: nuevas fronteras de la

medicina [Libro]. - Madrid : Editorial Médica Panamericana, 2004.

16.Gonzáles ManuelManejo del estrés [Libro]. - Antequera, Málaga : INNOVA,

2006.

17.Asociación de Psicología APA, 2007, Barcelona : [s.n.], 17 de Febrero de 2009.

- 2 : Vol. 80. - págs. 260-266.

18.Martín IsabelEstrés académico en estudiantes universitarios [Publicación

periódica] // Apuntes de Psicología. - Sevilla - España : Universidad de Sevilla,

12 de Septiembre de 2007. - 1 : Vol. 25. - págs. 87-99.

19.HallPeriodoncia e Implantología [Libro]. - México : El Manual Moderno , 2014.

20.Comín E., De la Fuente I. y García A. El estrés y el riesgo para la salud

[Publicación periódica] // MAZ. - Madrid : [s.n.], 14 de Octubre de 2008. vol 27

- págs. 1-46.

21.Pereyra MarioEstrés y salud [Sección de libro] // Piscología de la salud y

calidad de vida / aut. libro Oblitas Luis. - México D.F. : Cengage Learning ,

2010.

22.Morales LisetNivel de Estrés en Pacientes con Enfermedad Periodontal

Crónica. Clinica Efrain Mayor. Municipio Cotorro. [Publicación periódica].vol.

32 - 2014. - Pág. 2.

69

23.Salvih, G. Yereniap.(2007) Influence of risk factors on the pathogenesis of

periodontitis. Periodontology 2000, vol.14, 178190

24.Albandar J. (2002) Global epidemiology of periodontal diseases: an overview

Periodontology 2000, vol. 5, 7–10.

25.Cohen G, Goldeman, Genco. (1993) Periodoncia, EEUU, Interamericana.

26.Nevins M. (2003) Terapia periodontal, EEUU,vol. 7, Periodontology 2000.

27.Rivero Dra. Yanett Casanova [y otros] ESTRÉS Y SU INFLUENCIA EN LA

ENFERMEDAD PERIODONTAL [Publicación periódica]. - Cuba. : Artículos

Originales., 2001. - 3 : Vol. 2.

28. Mendoza L y Cabrera E. Factores que ocasionan estrés en estudiantes

universitarios [Publicación periódica] // Revista de enfermería. - Buenos Aires :

[s.n.], 2 de Junio de 2010. - págs. 35 - 45.

29.Maoldonado Ortiz Luz; Martilde Sanchez Galleado. “Estrés en Docentes

Universitarios”, Rev. Ciencias Sociales. Mayo 2003: Vol 9. No. 2.

30. El-Sahili Luis Psicología para el docente: consideraciones sobre los riesgos y

desafíos [Libro]. - México : Universidad de Guanajuato, 2010.

31.Miyashita EduardoOdontología Estética [Libro]. - Buenos Aires : Artes

Medicas, vol, 3. 2005

32.Mengel R1,Bacher M, Flores-De-Jacoby L.” Interactions between stress,

interleukin-1beta, interleukin-6 and cortisol in periodontally diseased patients.” J

Clin Periodontol. 2002 Nov;vol 29,(11):1012-22.

33.Bourgeois, D. (2007)Epidemiology of periodontal status in dentate adults in

France, 2002– 2003. Journal of periodontal research, vol, 4. 219–227.

34.Wolf H., M E. y Rateitschak K. Atlas en color de Odontología [Libro]. -

Barcelona : Mason, 2005.

35.Fernando N. Hugo Juliana B. Hilgert, Mary C. [ Y otros ]. El estrés crónico, los

niveles de depresión, y el cortisol como indicadores de riesgo de la placa y el

70

nivel de gingivitis elevada en los individuos de 50 años o más [Publicación

periódica] // J periodontol.vol, 20, 2006.

36.Genco R. [y otros] Models to evaluate the role of stress in periodontal disease

[Publicación periódica] // Ann Periodontol. - Madrid : [s.n.], 23 de Noviembre

de 2002. - 3. - págs. 288-302.

37.Sada A.Tratado de Odontopediatría Tomo 1. [Libro]. - Sao Paulo : Amolca,

2008.

38.Barrios G. [y otros] Odontología tomo 1 [Libro]. - Bogotá : Edital Ltda, 2004.

39.Carranza J. Periodontología Clínica [Libro]. - Buenos Aires : Médica Editorial

Panamericana, 11 Edición, 2014.

40.Armitage G (2010) Comparison of the clinical features of chronic and

aggressive periodontitis. Periodontology 2000,vol 4. 12–27

41.Karring Thorkild, Lindhe Jan y Lang Nicklaus Periodontología clínica e

Implantología Odontológica [Libro]. - Madrid : Editorial Médica Panamericana,

6 edición, 2017.

42.Murrieta J. F. [y otros] Prevalencia de gingivitis en un grupo de escolares y su

relación con el grado de higiene oral y el nivel desconocimientos sobre salud

bucal demostrado por sus madres [Publicación periódica] // Boletín médico del

Hospital Infantil de México .. - México : [s.n.], 24 de Junio de 2004. - pág. 281.

43.Martini StefaniaÍndice de enfermedades orales en pacientes discapacitados del

c.r.m. infa guayaquil” [Libro]. - Guayaquil : Universidad Católica Santiago de

Guayaquil, 2011.

44.Rosania A. [y otros] El estrés, la depresión, el cortisol, [Publicación periódica]

// J. Periodontol. - Barcelona : [s.n.], 17 de Febrero de 2009. - 2 : Vol. 80. - págs.

260-266.

45.Hall Periodoncia e Implantología [Libro]. - México : El Manual Moderno ,

2014.

71

46.Muñoz ElisaEnfermedades dentales asociadas al estado nutricional de niños

entre 5-10 años. Cantón Samborondón 2014 [Libro]. - Guayaquil : Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil, 2014.

47.Wimmer Gernot [y otros] Coping with Stress: Its influence on periodontal

disease [Publicación periódica] // J. Periodontal. - Málaga : [s.n.], 2 de

Diciembre de 2002.vol 8. - págs. 1343-1351.

48.Pistorius A. [y otros] Relationship between stress factors and periodontal

disease [Publicación periódica] // Eur J Med Res. - New York : [s.n.], 30 de

Septiembre de 2002. - 9 : Vol. 7. - págs. 393-398.

49.Rossi Cuniberti de Atlas de Odontología Restauradora y Periodoncia [Libro]. -

Buenos Aires : Medica Panamericana, 2004.

50.Enrile de Rojas FranciscoManual de Higiene Bucal [Libro]. - Buenos Aires :

Médica Panamericana, 2009.

51.Navarro Carlos Cirugía Oral [Libro]. - Madrid : Prlted, 2008.

52.Palma Ascensión y Sánchez Fátima Técnicas de Ayuda Odontológica y

Estomatológica [Libro]. - Madrid - España : THONSON, 2007.

53.Sánchez Perez ArturoManual de Prácticas de Periodoncia [Libro]. - Murcia :

Universidad de Murcia, 2006.

54.Barrancos Julio Operatoria Dental [Libro]. - Buenos Aires : Médica

Panamericana, 2006.

55.Misch Carl E. Prótesis Dental Sobre Implantes [Libro]. - Madrid- España :

ELSEVIER. Vol.5, 2009.

56.Juárez M., Murrieta J. y Teodosio E. Prevalencia y factores de riesgo asociados

a enfermedad periodontal en preescolares de la ciudad de México [Publicación

periódica] // Gaceta Médica Mexicana. - Cuidad de México : [s.n.], 2005. - 3 :

Vol. 141. - págs. 185- 189

72

15. ANEXOS

15.1. ANEXO N1: INTERVALO ESTRÉS ACADÉMICO

73

15.2. ANEXO N2: AUTORIZACIÓN USO DEL POLICLÍNICO

ESFORSE

74

15.3. ANEXO N3: CONSENTIMIENTO INFORMADO

75

76

15.4. ANEXO N4: APROBACIÓN DEL COMITÉ DE BIOÉTICA

77

15.5. ANEXO N5: CERTIFICADO DE PORCENTAJE DEL

ANTIPLAGIO URKUND

78

15.6. ANEXO N6: AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL

PROYECTO – ESFORSE

79

15.7. ANEXO N7: RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

80

15.8. ANEXO N8: ABSTRACT

81

82