universidad central del ecuador facultad de filosofía ... · pdf file la...
Post on 30-Apr-2020
10 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
i
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA
Análisis narratológico de los cuentos “El guaraguao” de Joaquín
Gallegos Lara y “El cóndor ciego” de César Dávila Andrade con la
estructura interna y externa de Mieke Bal
Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la
obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,
mención Ciencias del Lenguaje y Literatura
Autora: Bastidas Arcos Erika Mishell
Tutora: MSc. Martha Fabiola Llerena Viteri
Quito, octubre del 2019
Portada
ii
DERECHOS DE AUTOR
Yo, Erika Mishell Bastidas Arcos, en calidad de autora y titular de los derechos morales y
patrimoniales del trabajo de titulación Análisis narratológico de los cuentos “El guaraguao” de
Joaquín Gallegos Lara y “El cóndor ciego” de César Dávila Andrade con la estructura interna y
externa de Mieke Bal, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS
CONOCIM IE NT OS ,CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad
Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la
obra, establecidos en la normativa citada.
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el
Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión
y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier
reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.
_______________________________
Erika Mishell Bastidas Arcos
CC. 0704427038
Dirección electrónica: erika.mishell@hotmail.com
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Yo Martha Llerena, en mi calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad proyecto de
investigación, elaborado por Erika Mishell Bastidas Arcos; cuyo título es: Análisis narratológico de
los cuentos “El guaraguao” de Joaquín Gallegos Lara y “El cóndor ciego” de César Dávila Andrade
con la estructura interna y externa de Mieke Bal, previo a la obtención Grado de Licenciatura en
Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura; considero que el mismo reúne los
requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la
evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que
el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad
Central del Ecuador.
En la ciudad de Quito, a los 17 días del mes de octubre del 2019.
iv
DEDICATORIA
A mi familia por todo el apoyo en el transcurso de mi vida.
A mi padre, pilar fundamental en mi vida, que me enseña a ser mejor cada día.
A mi madre por acompañarme en mis horas de desvelo y alentarme en el
proceso llamado vida.
v
AGRADECIMIENTO
A mis padres por el apoyo incondicional a lo largo de mi vida.
A la Msc. Martha Llerena por la paciencia, la ayuda y las palabras de aliento en la realización de
este proyecto.
A mis amistades por todos los momentos de alegría, consejos y enseñanzas en estos cuatro años de
carrera.
A mi sobrina Arianna por ser fuente de fuerza y risas en mi vida.
Al amor por demostrarme que es la fuerza que mueve el mundo.
Gracias M.B
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA ......................................................................................................................................... i
DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................................... ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................... iii
DEDICATORIA.............................................................................................................................. iv
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... v
ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................... vi
ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................... xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................. xii
RESUMEN .................................................................................................................................... xiii
ABSTRACT ................................................................................................................................... xiv
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 3
Planteamiento del problema ........................................................................................................... 3
Formulación del problema ............................................................................................................. 4
Objetivo general ............................................................................................................................. 4
Objetivos específicos ..................................................................................................................... 4
Preguntas directrices ...................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 5
Capitulo II ........................................................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 6
Antecedentes de la investigación ....................................................................................................... 6
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................... 7
La Narratología .................................................................................................................................. 7
Generalidades................................................................................................................................. 7
La estructura interna. ..................................................................................................................... 8
El tema. ...................................................................................................................................... 8
El contexto. ................................................................................................................................ 9
file:///E:/tesis/Tesis%20-Erika%20Bastidas-tesis%20urkundcambiosprofeSandoval.docx%23_Toc23888831
vii
El ciclo narrativo ........................................................................................................................ 9
Los actantes ............................................................................................................................... 9
La estructura externa .................................................................................................................... 11
El narrador ............................................................................................................................... 11
El narrador externo .............................................................................................................. 11
El narrador interno ............................................................................................................... 11
La focalización ......................................................................................................................... 12
El modo narrativo ...............................................