universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · los brazos para que yo tampoco lo haga...

64
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN PAPA. TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA BLANCA MARISOL MUISIN UNAPUCHA TUTOR: ING. AGR. MANUEL PUMISACHO,M.Sc. QUITO, NOVIEMBRE 2016

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN PAPA.

TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA

BLANCA MARISOL MUISIN UNAPUCHA

TUTOR: ING. AGR. MANUEL PUMISACHO,M.Sc.

QUITO, NOVIEMBRE 2016

ii

DEDICATORIA

A Dios, mis padres y a mis hermanos, quienes han sido la guía y el camino para poder llegar a este punto de mi carrera. Que con su ejemplo, dedicación y palabras de aliento nunca bajaron

los brazos para que yo tampoco lo haga aun cuando todo se complicaba. Gracias por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida.

Para toda mi familia por el amor y cariño que siempre me han brindado.

Los amo.

Marisol Muisín

iii

AGRADECIMIENTO

Dejo constancia de mi eterna gratitud a la Facultad de Ciencias Agrícolas, en especial a los docentes que intervinieron en la realización de este trabajo.

Al PNRT-papa y a sus técnicos, al Ing. Manuel, Director de mi tesis, por su guía, sus

observaciones y sugerencias acertadas y oportunas para culminar con éxito este sueño anhelado.

Quiero expresar también mis más sinceros agradecimientos al Ing. Jorge Rivadeneira y a la Ing. Cristina Tello por su importante aporte y participación activa en el desarrollo de este

proyecto. Debo destacar, por encima de todo, sus disponibilidades y paciencia que hizo que nuestras discusiones redundaran benéficamente tanto a nivel científico como personal.

Y, desde luego, llego al final de este proyecto gracias a Dios; al invaluable apoyo e inspiración

que generaron mi familia; a mis amigos, a quienes siempre tengo presente y a quienes siempre me han enseñado algo.

A todos, mi mayor reconocimiento y gratitud.

Marisol Muisín

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo; BLANCA MARISOL MUISIN UNAPUCHA, en calidad de autor del trabajo de investigaciónde tesis realizada sobre: "EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DELTIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN PAPA". Por la presente autorizó a laUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que mepertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos ode investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 ydemás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Tumbaco, 11 de Octubre del 2016

Blanca Marisol MuisinUnapuchaC.C. [email protected]

IV

INiflP INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASSANTA CATALINA

C E R T I F I C A D O

A quien interese:

La Unidad de Administración del Talento Humano de la Estación ExperimentalSanta Catalina del INIAP, Certifica que la Señorita BLANCA MARISOL MUISINUNAPUCHA, portadora de la Cédula Ciudadanía No.172451460-7, realizó su tesisde grado previo la obtención de Título de Ingeniera, en esta Institución del 01 deoctubre de 2015 al 01 de agosto de 2016, bajo el tema "Evaluación de nuevefungicidas para el control de tizón tardío (Phytophthora infestans) en papa".

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad, la Señorita BLANCAMARISOL MUISIN UNAPUCHA, podrá hacer uso del presente documento cuandolo considere pertinente.

La tesis puede ser publicada en el Internet (Web), acorde a las cláusulas Sexta.-Propiedad Intelectual y Séptima.- Publicaciones de la Carta Compromiso firmadaentre la Institución y la Universidad.

Santa Catalina, 11 de octubre de 2016.

Dra. Dayana Burbano H.RESPONSABLE UNIDAD DE

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EESC-INIAP

Panamericana Sur Km. 1, Cutuglagua, Cantón Mejía,Provincia de Pichincha -Apartado Postal: 17-01-340

Teléfonos: 3-076-004 ext. 132 Recursos HumanosQuito-Ecuador

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: "EVALUACIÓN DE NUEVEFUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN PAPA",presentado por la señorita BLANCA MARISOL MUISIN UNAPUCHA previo a la obtención delTítulo de Ingeniero Agrónomo, considero que el proyecto reúne los requisitos necesarios.

Tumbaco, 11 de Octubre del 2016

s )a Purwsacho., M.Sc.

TUTOR /

Tumbaco, 11 de Octubre del 2016

IngenieroCarlos Alberto Ortega Ojeda, M.Sc.DIRECTOR DE CARRERA DEINGENIERÍA AGRONÓMICAPresente.

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mi persona del trabajo degraduación"EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO(Phytophthora ¡nfestans) EN PAPA", llevado a cabo por parte de la señorita egresada:BLANCA MARISOL MUISIN UNAPUCHA de la Carrera Ingeniería Agronómica, ha concluido demanera exitosa, consecuentemente el indicado estudiante podrá continuar con los trámitesde graduación correspondientes de acuerdo a lo que estipula las normativas y disposicioneslegales.

Por la atención que se digne dar a la presente, reitero mi agradecimiento.

Atentamente,

sacho, M.Sc.

TUTOR

vi

EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO (Phytophthorainfestans) EN PAPA.

APROBADO POR:

Ing. Agr. Manuel Pumisacho, M.Sc.TUTOR

Lie. Diego Salazar,Mag.PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Claralza,M.Sc.PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Juan Pazmiño, M.Sc.SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2016

Vil

1

viii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS.

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................ 2

2.1 La papa (Solanum tuberosum L.) ............................................................................. 2

2.2 Clasificación taxonómica ......................................................................................... 2

2.3 Descripción botánica ............................................................................................... 3

2.4 Variedad “Superchola” ............................................................................................ 3

2.5 “Tizón tardío” ........................................................................................................... 4

3. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 11

3.1 Ubicación ............................................................................................................... 11

3.2 Materiales .............................................................................................................. 11

3.3 Métodos ................................................................................................................. 12

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 16

4.1 Severidad final de tizón tardío ............................................................................... 16

4.2 Área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) ................................. 17

4.3 Número de tubérculos por planta ......................................................................... 17

4.4 Rendimiento por planta ......................................................................................... 18

4.5 Rendimiento por categorías t/ha .......................................................................... 19

4.6 Rendimiento t/ha ................................................................................................... 20

4.7 Registro climático de precipitación, temperatura y humedad relativa ................ 23

4.8 Presupuesto parcial ............................................................................................... 24

5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 27

6. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 28

7. RESUMEN ...................................................................................................... 29 SUMMARY……………………………………………………………………………………………………..31

8. REFERENCIAS ................................................................................................. 33

9. ANEXOS ......................................................................................................... 36

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS PÁG.

1. Análisis de suelo del ensayo de evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016. 36

2. Tratamientos utilizados en el ensayo de evaluación de los fungicidas para el

control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016 37

3. Distribución en el campo del experimento y las características de la unidad experimental para la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa, bajo tres repeticiones. Pichincha- Cutuglagua 2015 -2016 38

4. Distribución en el campo de los tratamientos para la evaluación de los

fungicidas para el control del tizón tardíoen papa, bajo tres repeticiones. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016 39

5. Datos originales de las lecturas de severidad de tizón tardío y ABCPE 40

6. Datos ABCPE en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón

tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016 41

7. Datos para número de tubérculos por planta en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha- Cutuglagua 2015-2016 42

8. Datos para rendimiento por planta en la evaluación de los fungicidas para

el control del tizón tardío en papa. Pichincha- Cutuglagua 2015-2016 42

9. Datos para rendimiento por categoría en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016. 43

10. Datos para rendimiento por hectárea en la evaluación de los fungicidas

para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016. 43

11. Costo de producción por hectárea en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016. 44

12. Fotografías del ensayo en la evaluación de los fungicidas para el control del

tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016. 46

x

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS PÁG.

1. Ubicación y características del sitio experimental para la Evaluación de nueve Fungicidas para el Control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015 11

2. Características edafo climáticas del sitio experimental. Cutuglagua,

Pichincha. 2015 11

3. Esquema de los tratamientos con nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015 12

4. Esquema de ADEVA para la evaluación de los fungicidas de tizón tardío en

papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015 13

5. ADEVA de las variables en estudio de la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 22

6. Pruebas de significación Schefeé al 5 % y cuadros de promedios de las

variables de la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 22

7. Presupuesto parcial y beneficio neto en la evaluación de nueve fungicidas

para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 25

8. Análisis de dominancia en la Evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 26

9. Análisis marginal de los tratamientos no dominados en la evaluación de

nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 26

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS PÁG.

1. Desarrollo de la enfermedad en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 16

2. Promedios de los tratamientos para número de tubérculos por planta en la

evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 18

3. Promedios de los rendimientos por planta en kg por planta en la evaluación

de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 19

4. Diagrama de dispersión de correlación de rendimiento total y valores de

ABCPE en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 21

5. Severidad vs Rendimiento en la evaluación de nueve fungicidas para el

control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 21

6. Temperatura y humedad relativa registradas durante el ciclo de cultivo en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 23

7. Valores diarios de precipitación acumulada durante el ciclo de cultivo en la

evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardíoen papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 24

xii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIONES PÁG.

1. Variedades de papa utilizadas para la obtención del pedigrí de la variedad “Superchola” 3

2. Manchas necróticas de color marrón oscuro. 5

3. Lesiones alargadas de color marrón oscuro presentes en el tallo. 5

4. Lesiones irregulares de color marrón rojiza sobre la superficie de los tubérculos. 6

5. Estrías necróticas que van desde la superficie del tubérculo hacia el interior. 6

6. Ciclo de la enfermedad tizón tardío. 7

7. Sistema de apoyo a la decisión para las variedades con nivel intermedio de susceptibilidad. 10

xiii

EVALUACIÓN DE NUEVE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TARDÍO (Phytophthora infestans) EN PAPA

Autor: Blanca Marisol MuisinUnapucha Tutor: Ing. Manuel Pumisacho

RESUMEN

En la presente investigación se evaluó la eficacia de nueve fungicidas para el control del tizón tardío (Phytophthora infestans) en papa.Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones.Se realizó la prueba de Scheffé al 5% para la separación de medias. Se determinó significancia estadística para tratamientos y no significancia estadística para repeticiones, resultando el tratamiento de Ametoctradin+ Dimetomorf el más eficaz con 498.1 ABCPE, en rendimiento total y en categorías fue Ametoctradin+Dimetomorf que obtuvo 16.07 t/ha. Se registró la temperatura promedio de 12.60 °C, la humedad relativa promedio de 83.82 % y la precipitación de 914 mm durante el ensayo. Se realizó el análisis de presupuesto parcial, donde Piraclostrobin obtuvo un beneficio neto de 4600.90 USD y una tasa de retorno marginal de 382 %. PALABRAS CLAVE: AREA BAJO LA CURVA DEL PROGRESO DE LA ENFERMEDAD, RENDIMIENTO DE LA PAPA, REGISTRO CLIMÁTICO, PRESUPUESTO PARCIAL.

xiv

EVALUATION OF NINE FUNGICIDES TO CONTROL THE LATE BLIGHT (Phytophthora infestans) ON POTATO.

ABSTRACT This current research was to test the efficiency of nine fungicides to control the late blight (Phytophthora infestans) on potato. A Complete Randomized Block was used in three repetitions. A Scheffe test was made with 5% for mean separation. It was determine a significant statistic to treatments and no-significant statistic to repetitions result in Ametoctradin+ Dimetomorf which was the most effective with 498.1 ABCPE, a total performance and category was Ametoctradin+ Dimetomorf that got 16.07 t/ha. It was registered an average temperature of 12.60 °C, a relative average humidity of 83.82% and a precipitation of 914 mm during the test. A partial budget analysis showed that Piraclostrobin had gotten a net profit of 4600.90 USD and a return marginal rate of 382%. KEY WORDS: AREA UNDER THE CURVE OF THE DISEASE PROGRESS, POTATO PERFORMANCE, CLIMATE REGISTER, PARTIAL BUDGET.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

'SALESIANAECUADOR SALES1ANOS

DON BOSCO

ABSTRACT

EVALUATION OF NINE FUNGICIDES TO CONTROL THE LATE BLIGHT(Phytophthora infestants) ON POTATO.

This currerit research was to test the efficiency of nine fungicidas to control the late

blight (Phytophthora infestants) on potato. A Complete Randomized Block was used

in three repetitions. A Scheffe test was made with 5% for mean separation. It was

determined a significant statistic to treatments and no-significant statistic to repetitions

result in Ametoctrad¡n+ Dimetomorf which was the most effective with 498.1 ABCPE, a

total performance and category was Ametoctradin+ Dimetomorf that got 16.07 t/ha. It

was registored an average temperature of 12. 60 °C, a relative average humidity of

83.82% and a precipítation of 914 mm during the test. A partial budget analysis showed

that Piraclo^trobin had gotten a net profit of 4600.90 USD and a return marginal rate of38?%.

KEY WORDS: ÁREA UNDER THE CURVE OF THE DISEASE PROGRESS, POTATO

PERFORMANCE, CLIMATE REGISTER, PARTIAL BUDGET.

INSTITUTO DE IDIOMAS

Campus El Girón, Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A, Ser piso. Teléfonos: 3962 800 / 3962 900 ext. 2651Teléfono directo: 3962 875. Correo electrónico: [email protected]. Código postal 170517 Quito - Ecuador.

This to certify that the translator is proficient in English and Spanish, and that this document is

n exact translation of tXe original do_cument in Spanish

C.l. 17140

Translator

1. INTRODUCCIÓN La papa (Solanum tuberosum L.), es uno de los rubros importantes de los sistemas de producción de la sierra ecuatoriana; además constituye una fuente importante de alimentación e ingresos para la familia campesina.

El cultivo de papa se realiza en alturas comprendidas entre los 2700 a 3400 msnm, a lo largo del callejón interandino; sin embargo, los mejores rendimientos se presentan en zonas ubicadas entre los 2900 y 3300 msnm, donde las temperaturas fluctúan entre 9 y 11ºC (Reinoso, 2012).

El cultivo está limitado por varios factores, constituyendo las enfermedades uno de los más importantes, entre estas el tizón tardío o lancha, causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es la enfermedad más importante de la papa a nivel mundial, los agricultores soportan grandes pérdidas de la producción de sus cultivos, pudiendo llegar al 100% de la papa debido a esta enfermedad (Andrade et al., 2002).

En el Ecuador, en la provincia del Carchi, se conoce que el uso de fungicidas para el control de la enfermedad es considerable, con un promedio de 8 aplicaciones por cada ciclo de cultivo, dependiendo de la variedad de papa y de las condiciones climáticas. En la variedad Superchola que es la más cultivada, se realizan en promedio 9 aplicaciones, en Capiro 13 aplicaciones y en INIAP-Estela 6 aplicaciones, evidenciando el uso excesivo de estos insumos agropecuarios (Unda et al., 2013).

La frecuencia de aplicación depende de las condiciones climáticas, aplicando cada 15 días en épocas lluviosas y cada 18 días en épocas secas. Los fungicidas sistémicos más utilizados en esta zona son Cimoxanil en 50%, Metalaxil en 25%, Fosetil Aluminio, Dimetomorf y otros ingredientes activos en 25%, los cuales en la mayoría de ocasiones son aplicados en mezclas con productos protectantes como Mancozeb, Propineb,Clorotalonil, principalmente (Undaet al., 2013).

El mal uso de fungicidas trae como consecuencia, que la incidencia de la enfermedad sea mayor que años anteriores debido a la aparición de nuevas cepas del patógeno, las cuales son más agresivas, mejor adaptadas y resistentes a los fungicidas (Guevara,et al., 2005).

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos – rubro Papa y del Departamento Nacional de Protección Vegetal, ha realizado varios estudios sobre la eficacia de los fungicidas para el control de la enfermedad, evaluando los ingredientes activos existentes en el mercado y que tienen mayor grado de preferencia por los agricultores, de manera individual como en rotaciones (Sierra, 2008; Realpe, 2009; Cuvi, 2011); de las cuales se han obtenido resultados importantes para el desarrollo de estrategias y principios de control de la enfermedad integrándolos al uso de variedades resistentes.

Por lo que, en la presente investigación se evaluó individualmente la eficacia de fungicidas convencionales y nuevas moléculas para el control de tizón tardío para generar información que servirá para seleccionar fungicidas eficaces e incluirlos en rotaciones estratégicas para su aplicación, y a futuro se diseñen estrategias más sostenibles de manejo de la enfermedad, evitando así el establecimiento de poblaciones resistentes del patógeno.

2

2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 La papa (Solanum tuberosum L.)

2.1.1 Origen e historia La mayor diversidad genética de papa (Solanum tuberosum L.) cultivada y silvestre se encuentra en las tierras altas de los Andes de América del Sur .El centro de domesticación del cultivo se encuentra en los alrededores del Lago Titicaca, cerca de la frontera actual entre Perú y Bolivia. Cieza encontró tubérculos que los indígenas llamaban “papas”, primero en la parte alta del valle del Cuzco, Perú y posteriormente en Quito, Ecuador (Andrade et al., 2002).

Concomitantemente con lo anterior, esta fuente sostiene que la papa es un tubérculo comestible, se conoce de su consumo desde 1538; existen datos que las culturas Inca, Tihuanaco, Nazca y Mochica ya sembraron papas. El cronista español Bernabé Cobo la calificó como “pan del indio” en su Historia del Nuevo Mundo de 1653, ya que cumplía el mismo propósito que el pan de trigo o de centeno, era el alimento principal del pueblo en la Europa del Medievo y el Renacimiento. En el año de 1570, los españoles llevaron la planta de papa a Europa. A Inglaterra llegó en 1586 y, aproximadamente en 1610, se la da a conocer en Holanda, donde sólo se usó como planta ornamental. En el Viejo Continente, en un inicio, la papa fue discriminada por su condición de fruto enterrado en la tierra. Se entendía denigrante el comer raíces. Le adjudicaron ser causante de la lepra. En Rusia la llamaron “planta del diablo”, y los religiosos escoceses decretaron que “era pecado” consumirla, pues no se la mencionaba en la Biblia. Dos siglos tuvieron que pasar para que se la usara en la alimentación diaria y a nivel masivo, hoy en día la papa es un alimento de consumo mundial, por ello se la cultiva en casi todos los países; además que es el cuarto producto que se siembra en todo el mundo (Cuesta et al., 2014).

2.2 Clasificación taxonómica

Clasificación Taxonómica de la papa según Cerón (2003).

Clasificación Taxonómica

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Género: Solanum Serie: Tuberosa Especie: Solanum Tuberosum

Subespecie: SolanumTuberosumsspTuberosum

SolanumTuberosumsspAndigena

3

2.3 Descripción botánica La papa es una dicotiledónea herbácea con hábitos de crecimiento rastrero o erecto, generalmente de tallos gruesos y leñosos, con entre nudos cortos. Los tallos son huecos o medulosos, excepto en los nudos que son sólidos, de forma angular y por lo general verdes o rojo púrpura. El follaje normalmente alcanza una altura entre 0,60 a 1,50 m. Las hojas son compuestas y pignadas. Las hojas primarias de plántulas pueden ser simples, pero una planta madura contiene hojas compuestas. Las hojas se ordenan en forma alterna a lo largo del tallo, dando un aspecto frondoso al follaje, especialmente en las variedades mejoradas (Cuesta et al., 2002).

El mismo autor acota que las flores nacen en racimos y por lo general son terminales. Cada flor contiene órgano masculino (androcéo) y femenino (ginecéo). Son pentámeras (poseen cinco pétalos) y sépalos que pueden ser de variados colores blancos, rosados, morados o mezcla de dos colores. El fruto es una baya pequeña y carnosa de forma redonda u ovalada de color verde amarillento o castaño rojizo que contienen las semillas sexuales que pueden ser de 200 a 300. Los tubérculos son tallos carnosos que se originan en el extremo del estolón y tienen yemas y ojos. La formación de tubérculos es consecuencia de la proliferación del tejido de reserva que estimula el aumento de células hasta un factor de 64 veces. 2.4 Variedad “Superchola” La variedad Superchola es una papa para consumo fresco (sopas y puré) y para procesamiento (papa frita en forma de hojuelas y de tipo francesa). Los tubérculos son medianos, elípticos a ovalados. De piel rosada y lisa, con ojos superficiales y pulpa amarilla pálida (Andrade, 1998; Cuesta et al., 2002).

2.4.1 Origen y desarrollo de la variedad Superchola Esta variedad fue generada por el señor Germán Bastidas. Proviene de los cruzamientos realizados con las variedades (Curipamba negra x Solanumdemissum) x (clon resistente con comida amarilla x chola seleccionada). Liberada en 1984

Ilustración 1.- Variedades de papa utilizadas para la obtención del pedigrí de la variedad “Superchola”

(INIAP, 2008)

4

2.4.2 Características morfológicas Planta de crecimiento erecto, con numerosos tallos verdes con pigmentación púrpura, bien

desarrollados y pubescentes. Follaje frondoso de desarrollo rápido que cubre bien el terreno. Hojas de color verde intenso, abiertas. Con tres pares de foliolos primarios, tres pares de

foliolos secundarios y cinco pares de foliolos terciarios. Flores de color morado. Tubérculos con un período de reposo de 80 días.

2.4.3 Características agronómicas Zona recomendada: zonas norte y centro desde los 2800 a 3600 m de altitud. Maduración: 180 días a 3000 m de altitud. Rendimiento: 30 t/ha

2.4.4 Características de calidad Materia seca: 24% Gravedad específica: 1.098

2.4.5 Reacción a enfermedades Es susceptible a tizón tardío (Phytophthora infestans), medianamente resistente a roya (Pucccinia pittieriana) y tolerante al nematodo del quiste de la papa (Globodera pallida). 2.5 “Tizón tardío” El tizón tardío es causado por un oomiceto llamado Phytophthora infestans. Sus esporas se denominan esporangios y cuando las condiciones son adecuadas (alta humedad y baja temperatura) liberan esporas móviles llamadas zoosporas. Las esporas sexuales se denominan oosporas. Los esporangios y zoosporas son los que infectan hojas, tallos, frutos y tubérculos de papa (Cáceres et al., 2007).

2.5.1 Clasificación taxonómica Clasificación según De Bary en 1876 describió taxonómicamente a (Phytophthora infestans) de la siguiente forma:

Fuente: (Erwin y Ribeiro 1996a).

Clasificación de (Phytophthora infestans)

Reino: Chromista

Phylum: Oomycota

Clase: Oomycete

Orden: Pythiales

Familia: Pythiaceae

Género: Phytophthora

Especie: infestans

5

2.5.2 Síntomas Según (Pérez y Forbes, 2008) los síntomas que se presentan son las siguientes:

2.5.2.1 En hojas Manchas de color marrón claro a oscuro, de apariencia húmeda, de forma irregular, algunas veces rodeadas por un halo amarillento, no están limitadas por las nervaduras de las hojas. Estos síntomas se presentan inicialmente en los bordes y puntas de las bajo condiciones de alta humedad, se forman en la cara inferior (envés) de las hojas unas vellosidades blanquecinas que constituyen las estructuras del patógeno (esporangióforos y esporangios). Las lesiones se expanden rápidamente, se tornan marrón oscuro, se necrosan y causan la muerte del tejido. En el campo, las plantas severamente afectadas emiten un olor característico, debido a la rápida descomposición del tejido foliar.

Ilustración 2.-Manchas necróticas de color marrón oscuro. (Pérez y Forbes 2008)

2.5.2.2 En tallos y pecíolos Las lesiones son necróticas, alargadas de 5–10 cm de longitud, de color marrón a negro, generalmente ubicadas desde el tercio medio a la parte superior de la planta. Cuando la enfermedad alcanza todo el diámetro del tallo, éstas se quiebran fácilmente al paso de las personas, equipos agrícolas o de vientos fuerte. En condiciones de alta humedad también hay esporulación sobre estas lesiones.

Ilustración 3.-Lesiones alargadas de color marrón oscuro presentes en el tallo. (Pérez y Forbes 2008)

6

2.5.2.3 En tubérculos Los tubérculos afectados presentan áreas irregulares, ligeramente hundidas. La piel toma una coloración marrón rojiza. Al corte transversal se pueden observar unas prolongaciones delgadas que van desde la superficie externa hacia la médula a manera de clavijas. En estados avanzados se nota una pudrición de apariencia granular de color castaño oscuro a parduzco, en estas condiciones puede ocurrir una pudrición secundaria causada por otros hongos (Fusarium spp.) y bacterias (Pectobacterium spp.) provocando la desintegración del tubérculo y haciendo difícil el diagnóstico (Torres et al, 2011). Ilustración 4.- Lesiones irregulares de color marrón rojiza sobre la superficie de los tubérculos.

(Pérez y Forbes 2008)

Ilustración 5.- Estrías necróticas que van desde la superficie del tubérculo hacia el interior.

2.5.3 Ciclo de la enfermedad En Ecuador en cultivo de papa se presenta el ciclo asexual de P. infestans. En agua libre y con bajas temperaturas, los esporangios germinan indirectamente produciendo alrededor de 8 a 12 zoosporas uninucleadas y biflageladas. Las zoosporas se forman dentro del esporangio y son liberadas cuando se rompe la pared esporangial. Luego se enquistan sobre superficies sólidas, es decir, se detienen, adquieren una forma redondeada y forman una pared celular. En presencia de humedad pueden desarrollar un tubo germinativo y penetrar a la hoja por los estomas, o forman el apresorio de tal manera que la hifa de penetración ingresa directamente a través de la cutícula. Una vez dentro de la planta, el micelio se desarrolla intercelularmente formando haustorios dentro de la célula y a su vez generando nuevos esporangios que aparecen principalmente en el envés de las hojas (Pérez y Forbes, 2008). Una descripción adaptada para agricultores del ciclo de vida de P. infestans y de su epidemiología se presenta en la Figura 6.

7

Ilustración 6.- Ciclo de la enfermedad tizón tardío. Fuente: Agrios 2005

2.5.4 Métodos de control

2.5.4.1 Control Químico

2.5.4.1.1 Historia El primer compuesto en usarse como fungicida fue el sulfato de cobre en el Siglo XVII para controlar el mildiu de la vid en Europa. Luego el caldo bordelés se generalizo como fungicida a partir de 1882. Aunque esta mezcla sea eficaz, por la dificultad de su preparación y por las dosis altas de aplicación fue desplazado en 1930 cuando se desarrollaron los ditiocarbamatos, que hoy en día siguen siendo importantes fungicidas preventivos (Oyarzún et,al.,2002).

La era de los fungicidas sistémicos se inició en 1966 con el desarrollo de las oxantinas, que son eficientes principalmente para el control de los carbones y de las royas. En 1984 se introdujeron las fenilamidas, que son específicas para ficomicetes. En 1988 aparecieron los benzimidazoles, fungicidas eficientes contra hongos de los grupos deuteromicetes, ascomicetes y basidiomicetes. En 1988 se desarrollaron también los inhibidores de ergosterol, que controlan los mismos grupos de hongos que los benzimidazoles. A fines de los ochenta se sintetizan las estrobilurinas que se derivan de compuestos naturales producidos por hongos del orden agaricales, los cuales son fungicidas que controlan la mayoría de los grupos de hongos. Al momento, hay mucho interés en la síntesis de fungicidas orgánicos derivados de plantas (Oyarzún et,al., 2002).

El control químico involucra la utilización de fungicidas, es decir, productos químicos capaces de prevenir la infección o realizar algún tipo de control posterior a la infección (Pérez y Forbes, 2008).

8

2.5.4.1.2 Clases de fungicidas Los ingredientes activos más usados para controlar la lancha son clasificados según su modo de acción como sistémicos, translaminares y de contacto (o protectantes).

Protectantes (preventivos).-Actúan sobre la superficie de la planta y evitan la germinación y penetración del patógeno, disminuyendo las fuentes de la enfermedad. Son conocidos como fungicidas protectantes, residuales o de contacto. Entre los más importantes se encuentran los cúpricos y los ditiocarbamatos. Sólo protegen la zona donde se deposita el fungicida, de ahí que su efectividad se ve reducida por factores como la lluvia, el crecimiento del follaje, una mala aplicación, etc. (Pérez y Forbes, 2008).

A. Compuestos de cobre: Estos fungicidas inactivan las proteínas (enzimas).Ejemplos son el sulfato básico de cobre (Basicob), óxidos de cobre (Cupracide) e hidróxido cúprico (Kocide).

B. Compuestos de azufre: Se caracterizan por inhibir la síntesis del ATP (transporte de electrones). Son de amplio espectro, pero se les utiliza mayormente para el control de los mildius. Son fitotóxicos a altas temperaturas (Oyarzún et,al., 2002).

C. Compuestos estañados: Este compuesto exhibe un importante efecto antiesporulante. El

modo de acción bioquímico no ha sido bien aclarado; sin embargo, Stockdale citado por Egan manifiesta que se cree que estos productos inhiben la fosforilación oxidativa en las esporas y el micelio (Oyarzún et,al.,2002).

D. Ditiocarbamatos: Se caracterizan por inhibir diferentes enzimas y por lo tanto

simultáneamente tienen efecto en funciones celulares (Oyarzún et,al., 2002).

E. Compuestos aromáticos o Phthalonitrilos: El modo de acción de estos fungicidas no es muy claro (Oyarzún et,al., 2002).

F. Compuestos heterocíclicos o Phthalamidas:Inhiben la respiración y generalmente se usan

para la desinfección del suelo (Oyarzún et,al., 2002).

G. Dicarboximidas: El mecanismo de acción no es muy claro. Tienen acción selectiva para las familias del hongo Moniliaceae y Sclerotiniaceae(Oyarzúnet,al., 2002).

Sistémicos (curativos).-Estos productos son absorbidos a través del follaje o de las raíces. La translocación se realiza en forma ascendente (acropétala) y a veces descendente (basipétala), por vía interna a través del xilema y floema. Inhiben algunas o varias etapas específicas del metabolismo del patógeno. Con ciertos productos, su uso continuo ha generado la aparición de cepas resistentes a estos fungicidas (Pérez y Forbes, 2008).

A. Oxantinas: Son los primeros fungicidas sistémicos que se desarrollaron. Inhiben la enzima ácido succinico deshidrogenas. Tienen transporte apoplástico, y son eficientes para el control de basidiomicetes (Oyarzún et,al., 2002).

9

B. Phenylamidas:Inhiben la enzima RNA polimerasay son específicos y eficaces para el control de ficomicetes (Phytophthora, Pythium y los hongos que producen mildius). Estos fungicidas tienen transporte apoplástico (Oyarzúnet,al., 2002).

C. Benzimidazoles:Inhiben la síntesis del túbulin en la mitosis. Son fungicidas de amplio espectro, y actúan sobre ascomicetes y deuteromicetes. Los ficomicetes (Phytophthora y Pythium) son insensitivos (Oyarzúnet,al., 2002).

D. Inhibidores de la biosíntesis de ergosteral: Inhiben la biosíntesis del ergosterol. Tienen acción

preventiva y curativa. Son de amplio espectro como grupo y actúan sobre los ascomicetes, basidiomicetes y deutoromicetes, pero individualmente pueden ser específicos. Por su especificidad, dosis de aplicación baja, niveles bajos de toxicidad para mamíferos y su acción terapéutica, estos fungicidas son ideales para ser usados en programas de manejo integrado de enfermedades (Oyarzún et,al., 2002).

E. Estrobirulinas: Son de origen natural que se derivan de compuestos producidos por hongos

del orden agaricales. Estos inhiben la formación de ATP en la respiración. Son productos que tienen niveles de toxicidad bajos para los mamíferos, son aplicados en dosis bajas y tienen acción terapéutica, por lo que son adecuados para ser usados en programas de manejo integrado de enfermedades (Oyarzún et,al.,2002).

F. El fosetil aluminio o fosfitos: Es de acción indirecta que estimula la síntesis de fenol y de las

fitoalexinas (productos naturales que inhiben a los hongos) en la planta, aunque también se ha observado cierta acción fungistática. Es un fungicida específico para ficomicetes (Phytophthora y Pythium) y es el único hasta el momento que tiene movimiento apoplástico y simplástico (Oyarzúnet,al.,2002).

G. Acetamidas: Tienen un espectro de acción muy selectivo, es eficaz para el control del tizón

tardío. Se caracteriza por tener un sistema local o translocación translaminar. El modo de acción no ha sido bien aclarado, aunque estudios sobre Botrytis cinéreasp. mostraron una acción sobre la síntesis del ácido ribonucléico (ARN)(Schwinn, F. 1991).

H. Carbamatos: Presenta un movimiento translaminar en las hojas, dentro del follaje, tiene poca

actividad contra la germinación de los esporangios y limitada actividad curativa. El modo de acción es desconocido pero se presume que es un fungistático que interfiere en las funciones de la membrana celular (Egan, A. 1995).

I. Derivados del ácido Cinnámico: Presenta una traslación translaminar y sistemicidad local.

Además reportan que tiene una excelente actividad antiesporulante y es efectivo previniendo la producción de esporangios y oósporas (Egan, A. 1995) y (Schwinn. F. 1991).

Translaminares.Son productos que tienen la capacidad de moverse a través de la hoja, pero no de hoja a hoja, por lo que las hojas producidas después de la aspersión del producto no estarán protegidas contra el patógeno (Pérez y Forbes, 2008).

10

2.5.5 Resistencia a fungicidas Cepas resistentes a fungicidas se desarrollan espontáneamente en baja frecuencia en la naturaleza. La utilización de un fungicida específico actúa como medio de selección y cuando se abusa de la utilización de este fungicida la cepa resistente se vuelve predominante. La resistencia a fungicidas se presenta básicamente para los fungicidas que tienen mecanismos de acción muy específicos como el caso de las benzimidazoles y phenylamidas. Para evitar el establecimiento de cepas resistentes se debe monitorear el desarrollo de la resistencia, alternar el uso de fungicidas de diferente modo de acción, evitar el uso de fungicidas en forma curativa y manejar las enfermedades bajo el concepto del manejo integrado (Oyarzún et,al., 2002).

2.5.6 Sistema de apoyo a la decisión (SAD). El Centro internacional de la Papa, ha desarrollado un sistema de apoyo SAD para el control del tizón tardío en el cultivo de papa, esta herramienta en inicios esta detallada con variedades cultivadas en Perú y para investigaciones en el Ecuador se ha adaptado a las variedades de papa cultivadas en el país, entre ellas INIAP-Victoria, INIAP-Libertad, INIAP-Natividad, Superchola, Uvilla, Capiro entre otras, cada una con distinto nivel de susceptibilidad a la enfermedad (Kromannet al, 2014).

Este SAD relaciona al tizón tardío con tres factores: el cultivar estudiado, el factor climático y los días de la última aplicación, estos tres factores se relacionan directamente con el triángulo de desarrollo de una enfermedad, el cual también considera tres elementos importantes para que se desarrolle un patógeno como son: patógeno virulento, hospedante o planta susceptible y ambiente favorable, al combinar estos elementos se puede trabajar objetivamente en determinado elemento para cortar el ciclo de desarrollo de la enfermedad, de esta manera el criterio SAD combina estos elementos para recomendar que tipo de producto se puede aplicar, ya sea sistémico o de contacto (Kromann et al, 2014).

El criterio SAD establece tres diferentes herramientas, cada herramienta será usada de acuerdo a la variedad sembrada, de esta manera cada herramienta dentro del primer nivel presenta un determinado color, este color puede ser; verde para las variedades con alto nivel de resistencia (escala de susceptibilidad0, 1, 2), amarillo para las variedades con nivel de resistencia intermedio (escala de susceptibilidad 3, 4, 5) y rojo para las variedades susceptibles a lancha (escala de susceptibilidad 6, 7, 8, 9, 10). Este primer nivel representa el cultivar estudiado o la respectiva variedad sembrada (dentro del triángulo de desarrollo de una enfermedad con el hospedante), lo cual indica la herramienta adecuada para utilizar de acuerdo a la resistencia genética del cultivar (Kromann et al, 2014).

Ilustración 7.- Sistema de apoyo a la decisión para las variedades con nivel intermedio de

susceptibilidad.

11

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Ubicación El ensayo se realizó en la Estación Experimental de Santa Catalina como se describe en el Cuadro 1. Cuadro 1.-Ubicación y características del sitio experimental para la Evaluación de nueve fungicidas para el Control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Provincia Pichincha Cantón Mejía

Parroquia Cutuglagua Sitio EESC Altitud (Msnm ) 3065¹ Longitud UTM 78º33’06.19’’ O Latitud UTM 00º22’02.91’’ S

Fuente: Datos obtenidos con GPS¹ y Estación Meteorológica Izobamba, ubicada en la EESC-INIAP, 2015

3.1.1 Características edafo climáticas Las características edafoclimáticas se tomaron de la estación meteorológica Izobamba en la Estación Experimental de Santa Catalina como se describe en el Cuadro 2.

Cuadro 2.- Características edafo climáticas del sitio experimental. Cutuglagua, Pichincha. 2015

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN

Zona climática Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) Temperatura promedio anual 14ºC Precipitación anual 1600 mm Humedad relativa promedio 80% Topografía Plano Tipo de suelo Franco

Fuente: Estación Meteorológica Izobamba, ubicada en la EESC-INIAP, 2015

3.2 Materiales

3.2.1 Materiales de campo

Semilla de papa de la variedad Superchola (susceptible)

Semilla de cebada (Barreras)

Fertilizantes

Insecticidas

Fungicidas para el control de tizón tardío

Coadyuvantes

Bombas de mochila

Baldes plásticos de 20 y 200 litros de capacidad

Mascarillas y equipos de protección para la aplicación de pesticidas

Herramientas de labranza

Cuaderno de campo

12

Cámara fotográfica

3.2.2 Materiales y equipos de oficina

Computadora

Hojas de impresión

Calculadora

Lápiz o estero

Material bibliográfico

Material virtual 3.3 Métodos

3.3.1 Factor en estudio Fungicidas (F), que incluyen ingredientes activos más utilizados y en caso de la presencia de moléculas nuevas recomendadas para el control de tizón tardío.

3.3.2 Tratamientos Los tratamientos son los nueve fungicidas en estudio que se evaluaron frente a una parcela testigo absoluto sin control. Cuadro 3.- Esquema de los tratamientos con nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015

Tratamiento Descripción

f1 Dimetomorf f2 Cimoxanil + Mancozeb f3 Clorotalonil+Dimetomorf f4 Propamocarb f5 Mandipropamida f6 Fosfito de potasio f7 Piraclostrobin f8 Ametoctradin + Dimetomorf

f9 Mandipropamida+Fosfito de potasio

t10 Testigo

3.3.3 Unidad experimental La unidad experimental estuvo constituida por parcelas de 22 m² (4.0m largo x 5.5m ancho), es decir, cinco surcos de 4m de largo, con una distancia de siembra 0.3m entre planta y 1.1m entre surco, 13 plantas por surco y una densidad de siembra de 65 plantas. La parcela neta comprenderá los tres surcos centrales eliminando las plantas de los extremos. (Ver Anexo 3).

3.3.3.1 Características del experimento en la localidad

­ Número de parcelas: 20 ­ Número de repeticiones: 3 ­ Área total del ensayo: 1350m² (46x 13 m)

13

­ Área de parcela por tratamiento: 22m² (4.0 x 5.5 m) ­ Área de parcela neta: 13.2 m² (4.0 x 1.1m) x 3 ­ Ancho de calles: 2.0 m ­ Distancia de siembra: 0.3 m entre plantas y 1.10 m entre surco ­ Número de surcos por parcela: 5 ­ Número de plantas por surco: 13 ­ Número de plantas por parcela: 65

3.3.3.2 Disposición de los tratamientos en campo

Se encuentran detallados en el Anexos 4.

3.3.4 Esquema del análisis de la varianza Los tratamientos se ubicaron siguiendo una disposición en Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Cuadro 4.- Esquema de ADEVA para la evaluación de los fungicidas de tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015

Fuentes de variabilidad Grados de libertad

Total 29

Tratamientos 9 Repeticiones 2

Error experimental 18

Promedio - CV -

3.3.5 Análisis funcional Se efectuó el análisis de varianza, para la separación de medias se utilizó la prueba de Scheffé al 0.05 % para las variables que presentaron significancia estadística.

3.3.6 Manejo específico del experimento y métodos de evaluación

3.3.7 Variables

a) Severidad de infección de tizón tardío Para evaluar está variable se realizaron lecturas semanales del porcentaje de estimación del área afectada del follaje y tallos, desde el aparecimiento de los primeros síntomas de tizón tardío, hasta la madurez fisiológica de la planta. Las lecturas se tomaron semanalmente y se calculó el Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE), según lo descrito por Cuesta et al.,(2015).

𝐴𝐵𝐶𝑃𝐸 = 𝐿1 + ⌊2 (𝐿2 + 𝐿3 … . . +𝐿𝑛 − 1) + 𝐿𝑛⌋ ×𝑡

2

En donde: L = Lectura (expresada en porcentaje) Ln = ultimalectura Ln − 1 = Penúltima lectura. t = tiempo

14

b) Número y peso de tubérculos por planta Se tomaron los datos de todas las plantas en competencia perfecta de la parcela neta, y se registró la información del número de tubérculos por planta y su peso en kilogramos por planta según lo descrito por Cuesta et al.,(2015). c) Rendimiento total y categorías Se realizó la cosecha de cada tratamiento por repetición y se pesó, los tubérculos obtenidos se dividieron en tres categorías: primera (tubérculos mayores a 90 g), papa comercial de segunda “semilla” (tubérculos de 30 a 90 g) y papa de desecho o no comercial (tubérculos menores a 30 g). Se registraró cada categoría y el resultado se expresó en toneladas por hectárea. Se utilizó el procedimiento descrito por Cuesta et al., (2015). c) Registro climático de precipitación, temperatura y humedad relativa Se tomaron datos diarios de precipitación, temperatura, humedad relativa durante todo el ciclo del cultivo, la precipitación fue medida con un pluviómetro y sensores de clima HOBOS (Onset Corporation) para temperatura y humedad relativa, también se contó con la información de la Estación Meteorológica Izobamba, ubicada en la EESC-INIAP. d) Presupuesto parcial Se realizó un análisis económico utilizando el método de del presupuesto parcial (Perrinet al., 1988), para determinar cuál de los tratamientos es el más rentable.

3.3.8 Manejo específico del experimento - Preparación del suelo Previo al establecimiento del ensayo se realizó las siguientes labores: con la ayuda del tractor se realizó el arado dos meses antes de la siembra, tiempo suficiente para que las malezas y los residuos de vegetales se descompongan, se tomó una muestra de suelo para realizar el análisis físico- químico; después del arado a los 15 días aproximadamente, con la ayuda del tractor se realizó la rastra con la finalidad de desmenuzar los terrones grandes y dejar uniforme la superficie de terreno. Tal como menciona (Cuesta et al., 2014). - Manejo de insectos Para el control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax H.), a los 15 días después de la siembra se realizaron aplicaciones con acefato en dosis de 2.0 gramos por litro de agua en la base del tallo de la planta, a los 90 días se aplicó triflumuron en dosis de 1.5 centímetros cúbicos por litro de agua. Tal como menciona (Gallegos et al., 2010). Para el control de polilla (Tecia solanivora), se realizaron una desinfección de la semilla por inmersión con Profenofos en dosis de 2.0 centímetros cúbicos por litro de agua, adicionalmente se realizaron aporques altos y cruzados a los tubérculos semilla. Tal como menciona (Cuesta et al., 2014).

15

Para el control de pulguilla (Epitrixspp.) se realizaron aplicaciones en el follaje de la base de la planta con aspersiones dirigidas al envés delfollaje, con Profenofos en dosis de 2.5 centímetros cúbicos por litro de agua. Para el control de trips (Frankliniellatuberosi) se aplicó Profenofos en dosis de 2.0 centímetros cúbicos por litro de agua. Tal como menciona (Cuesta et al., 2014).

- Fertilización

La aplicación de la fertilización química, se realizó de acuerdo a la recomendación de los análisis del suelo más un 50 % adicional, utilizando un fertilizante completocomo 10-29-16 (Fertiandino). Se aplicó el fertilizante en dos fraccionamientos a la siembra, la mitad de nitrógeno requerido más la totalidad del fósforo y potasio se aplicaron a la siembra, mientras que, la fertilización complementaria (Urea más Sulpomag) se aplicó a los 45 días aproximadamente después de la siembra. Tal como recomienda (Cuesta et al., 2015). - Siembra Se depositó el fertilizante a chorro continuo al fondo del surco, luego se procedió a tapar el fertilizante con una ligera cantidad de tierra para evitar que entre en contacto con la semilla; se fue depositando la semilla a una distancia a de 30 cm entre golpe y golpe, dando un total de 13 tubérculos por surco; se tapó con azadón la semilla para que quede a una profundidad de 10 cm bajo tierra y cubierta. Para evitar el efecto de los tratamientos entre unidades experimentales se sembró cebada en los caminos de 2m, alrededor de cada parcela. Tal como recomienda (Cuesta et al., 2014). - Control fitosanitario La aplicación de fungicidas se realizó de acuerdo a las condiciones ambientales, se aplicó cada 10 días en épocas propicias para tizón tardío y cada 15 días en épocas más secas.Tal como recomienda(Cuestaet al., 2014). - Control de malezas Transcurridos 15 días después de la siembra, se aplicó un herbicida (Metribuzina 1cc/l de agua) para el control de malezas. Posteriormente se realizó un rascadillo a los 45 días después de la siembra. Tal como recomienda (Cuestaet al., 2014). - Medio aporque y aporque Estas labores se las realizaron de forma manual arrimando la tierra a las plantas formando camellones, se realizóla fertilización complementaria de 16-0-25 (Fertiandino) en la labor de medio aporque, a los 60 días después de la siembra y el aporque a los 80 días después de la siembra. Tal como recomienda (Cuestaet al., 2014) y (Agrioset al.,2010). - Cosecha La cosecha se efectuó manualmente, se clasificaron los tubérculos en las tres categorías papa comercial de primera (tubérculos mayores a 90g), papa comercial de segunda (tubérculos entre 30 a 90g) y papa desecho (tubérculos menores a 30g), se colocaron en sacos y posteriormente se pesaron para obtener el rendimiento. Tal como menciona (Cuestaet al., 2014).

16

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Severidad de infección final de tizón tardío En el Cuadro 5, se observa el análisis de varianza para la variable severidad de infección final de tizón tardío, el cual estableció diferencias altamente significativas para tratamientos; mientras que, para repeticiones no se detectó significancia estadística. El coeficiente de variación es de 16.9 % y el promedio general de 72.33 %. Al realizar la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, para la ABCPE se detectaron seis rangos de significancia, hallándose en el primer rango el tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) con el valor más bajo de severidad de infección con 33%, es decir, fue el control más eficaz de los tratamientos; mientras que, en el último rango estuvo el tratamiento f10 (Testigo) que presentó el valor más alto de severidad de infección con 98 %.

La diferencia detectada en los tratamientos se debe a que las condiciones climáticas fueron favorables para el desarrollo del tizón tardío, a medida que avanzaba el tiempo aumentaba la enfermedad como podemos apreciar en el Grafico 1.

De acuerdo con Lindao, V.,(1991), las condiciones climáticas como son: lluvias frecuentes, alta humedad relativa o rocío abundante y temperaturas entre los 9 y 25 ˚C, hacen que exista el desarrollo de la enfermedad.

Gráfico 1.- Desarrollo de la enfermedad en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

0

20

40

60

80

100

120

L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9

L10

L11

L12

L13

L14

L15

Seve

rid

ad d

e in

fecc

ión

(%

)

Lecturas

Testigo

Dimetomorf (PODIUM)

Cimoxanil+ Mancozeb

Clorotalonil+Dimetomorf(FRONTAL)

Propamocarb-HCl

Mandipropamida (REVUS)

Fosfito de potasio (FITASIO)

Pyraclostrobin

Ametoctradin+Dimetomorf(ZAMPRO)

Fosfito de potasio (FITASIO)+Mandipropamida (REVUS)

17

4.2 Área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) En el Cuadro 5, se observa el análisis de varianza para la variable área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE), el cual estableció diferencias altamente significativas para tratamientos; mientras que, para repeticiones no se detectó significancia estadística. El coeficiente de variación es de 9.85 % y el promedio general de 883.66 ABCPE. Al realizar la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, para la ABCPE se detectaron cinco rangos de significancia, hallándose en el primer rango el tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) con el valor más bajo de 498.17 ABCPE,es decir, fue el control más eficaz de los nueve tratamientos; mientras que, en el último rango estuvo el tratamientof10 (Testigo) que presentó un mayor promedio de ABCPE con 1585.50.

Los resultados de ABCPE, Cuadro 6, el tratamiento con el menor valor de tizón tardío fue parael tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) con498.17 de ABCPE, f2(Cimoxanil+Mancozeb) con 539 de ABCPE ,f1(Dimetomorf)con 725.67 de ABCPE y f4 (Propamocarb HCl) con 771 de ABCPE,f9 (Mandipropamida + Fosfito de potasio)con 890.17 de ABCPE, f6 (Fosfito de potasio) con 1047.67 de ABCPE, f5 (Mandipropamida) con 1134 de ABCPE, resultando ser los más eficaces para el control de la enfermedad ,a comparación con el f10 (Testigo) con 1585.5 de ABCPE.

El tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) obtuvo mejor eficacia al controlar el tizón tardío en circunstancias favorables para el desarrollo del patógeno. Esto fue mostrado por Almándoz, J et al., (2014) quien al evaluar Ametoctradin+Dimetomorf, resultó altamente efectivo en el control del tizón tardío de la papa, aun en condiciones de alta presión de inoculo de P. infestans como las del presente estudio. Mientras que Cuvi. L., (2011) menciona que Cimoxanil + Mancozeb rotado con Fosfito de potasio y Mancozeb tienen un mejor efecto en controlar el tizón tardío, ya que en la evaluación obtuvo un 943.60 ABCPE lo que también fue observado en el presente estudio pero sin rotación y en otros estudios realizados por (Realpe, E. 2010) y (Calero, D. 2002) en evaluación de fungicidas para el control de tizón tardío. 4.3 Número de tubérculos por planta En el Cuadro 5, se observa el análisis de varianza para la variable tubérculos por planta, el cual estableció diferencias altamente significativas para tratamientos; mientras que, para repeticiones no se detectó significancia estadística. El coeficiente de variación es de 6.19 % y el promedio general es de 21 tubérculos por planta. Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, para número de tubérculos por planta se detectaron dos rangos de significancia, hallándose en el primer rango f7 (Piraclostrobin) con 23 tubérculos por planta; mientras que, en el últimos rangos estuvo el tratamiento f10 (Testigo) que presentó el valor más bajo de 16 tubérculos por planta.

18

Gráfico 2.- Promedios de los tratamientos para número de tubérculos por planta en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

En el Gráfico 2, podemos observar que la aplicación de cada tratamiento fue primordial para controlar la enfermedad y así evitar que la planta sufra daños durante el ciclo del cultivo. Según Montes et al., (2012) considera al inicio de la tuberización como uno de los sucesos más importantes en el ciclo de crecimiento de la papa, la importancia recae en la formación de tubérculos. Si ese periodo se mantiene libre del oomicete se inducirá la formación de tantos tubérculos como la genética de la planta pueda expresar bajo condiciones específicas de manejo. 4.4 Rendimiento por planta En el Cuadro 5, se observa el análisis de varianza para la variable rendimiento por planta, el cual estableció diferencias altamente significativas para tratamientos; mientras que, no se encontró diferencia significativa para repeticiones.El coeficiente de variación es de 10.66 % y el promedio general es de 1.23 kg por planta. Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, para rendimiento por planta se detectaron dos rangos de significancia. Hallándose en el primer rango f7 (Piraclostrobin) con 1.4 kg por planta que ligeramente supera a la testigo con 0.93 kg por planta, debido a que hubo formación de tubérculos pero la enfermedad impidió que se desarrollen por lo que al final terminan con un tamaño y un peso menor. Según Patiño et al., (2014), menciona que los altos rendimientos se debieron a la aplicación de Piraclostrobin en el follaje, aporque y floración lo que atribuyeron a la duración del área foliar y a la persistencia a medida que se acerca la senescencia de la planta.

DimetomorfCimoxanil +

Mancozeb

Clorotalonil +

Dimetomorf

Propamocar

b HCl

Mandipropa

mida

Fosfito de

potasio

Piraclostrobi

n

Ametoctradin

+

Dimetomorf

Mandipropa

mida +

Fosfito de

potasio

Testigo

Total 19 21 21 22 18 21 23 21 22 16

0

5

10

15

20

25

Tub

érc

ulo

s /p

lan

taNÚMERO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA

ab aaaabaab

a ba

19

Gráfico 3.- Promedios de los rendimientos por planta en kg por planta en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016 En el Gráfico 3, podemos observar que la aplicación de cada tratamiento fue primordial para controlar la enfermedad y así evitar que la planta sufra daños durante el ciclo del cultivo, lo que se evidencia en el rendimiento ante la eficacia de cada tratamiento. 4.5 Rendimiento por categorías t/ha

4.5.1 Rendimiento por categoría 1 (Primera) En el análisis de varianza para rendimiento por categoría 1, Cuadro 5, se determina que existe diferencia significativa para tratamientos; mientras que, no se encontró diferencia significativa para repeticiones. El coeficiente de variación es de 15.97 % y el promedio general es de 3.89t/ha.

Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, se observó que existen dos rangos de significancia estadística, el primer rango de significación estuvo el tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) con 5.09 t/ha, mientras que en el segundo rango lo ubica f10 (testigo) con 2.19 t/ha. El tratamiento f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) actúo de manera eficaz a comparación con el testigo. Según Sierra, E. (2008) la diferencia entre tratamientos se debe a la eficacia de cada ingrediente activo para proteger a la planta del patógeno, lo cual repercuta en el rendimiento.

4.5.2 Rendimiento por categoría 2(Segunda) En el análisis de varianza para rendimiento por categoría 2, Cuadro 5, se determina que existe diferencia significativa para tratamientos; mientras que, no se encontró diferencia significativa para repeticiones. El coeficiente de variación es de 9.2 % y el promedio general fue de 8.42 t/ha.

DimetomorfCimoxanil +

Mancozeb

Clorotalonil +

Dimetomorf

Propamocarb

HCl

Mandipropa

mida

Fosfito de

potasioPiraclostrobin

Ametoctradin

+ Dimetomorf

Mandipropa

mida +

Fosfito de

potasio

Testigo

Total 1,26 1,053 1,36 1,267 0,993 1,367 1,393 1,387 1,287 0,86

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6R

en

dim

ien

to k

gRENDIMIENTO POR PLANTA

ab abababab bababaab

20

Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, se observó que existe dos rangos de significancia estadística, el tratamiento f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) se ubicó en el primer rango de significación con 10.97 t/ha yf10 (testigo) se ubicó en el último rango de significación con 6.93 t/ha. El tratamiento f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) actúo de mejor manera en el ciclo fenológico del cultivo. Lo que también fue observado por Almándoz, J et al., (2014) en su estudios, donde pudo apreciar que el Ametoctradin+Dimetomorf, fue altamente efectivo en el control del patógeno, aun en condiciones de alta presión de inoculó.

4.5.3 Rendimiento por categoría 3 (Tercera) En el análisis de la varianza para rendimiento por categoría 3, Cuadro 5, se determinó que existe diferencia significativa para tratamientos y no se detectó diferencia significativa para repeticiones. El coeficiente de variación es de 10.67 % y el promedio general fue de 3.74 t/ha. Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, para la variable rendimiento por categoría III, se detectó un rango de significancia. Sin embargo podemos observar que el rendimiento más alto es para f9 (Mandipropamida+Fosfito de potasio) con un promedio de 4.42 t/ha que ligeramente supera al tratamiento f10 (testigo) con 3.21 t/ha, donde hubo la formación de tubérculos pero el tizón tardío impidió que se desarrollen completamente. Lo que también fue observado por Montes et al., (2012) en el estudio de rendimiento de papa en función de epidemia. 4.6 Rendimiento t/ha En el análisis de la varianza para rendimiento por hectárea, el Cuadro 5, determina que existe diferencia significativa entre tratamientos mientras que para repeticiones no se detectó significancia estadística. El coeficiente de variación es de 3.2% y el promedio general fue de 16.07 t/ha.

Según la prueba de Scheffé al 5%, Cuadro 6, se observa que existen dos rangos de significancia estadística, en el primer rango de significancia estadística se ubicaron los tratamientos f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) con 19.29 t/ha; f7 (Piraclostrobin) 19.05 t/ha; f2 (Cimoxanil + Mancozeb) 18.45 t/ha;f6 (Fosfito de potasio) 16.26 t/ha; f3 (Clorotalonil+Dimetomorf) 15.97 t/ha; f1(Dimetomorf) 15.72 t/ha; f9 (Mandipropamida+Fosfito de potasio) 15.41 t/ha; f4 (Propamocarb HCl) 14.82 t/ha ;f5(Mandipropamida) 14.24 t/ha, mientras que en el último rango se ubicó el tratamiento f10 (testigo) con 12.34 t/ha.

Como podemos observar en el Gráfico 5, a medida que va aumentando el grado de infección va disminuyendo el rendimiento. Debido a que ciertos fungicidas van perdiendo eficacia a lo largo del tiempo, haciendo que el patógeno genere resistencia al producto, permitiendo que aumente la severidad de infección y disminución del rendimiento (Grünwald et al., 2006).

Realpe, E. (2010), menciona que el rendimiento está relacionado con la fotosíntesis diaria que realiza la planta y esto ocurra en un tiempo bastante prolongado, lo que significa que si hay enfermedad, la planta no tendrá la capacidad de cumplir con todas sus funciones en toda su etapa fenológica, afectando severamente el inicio de floración y tuberización. Según (Grünwald et al., 2006) la importancia del periodo post inicio de tuberización recae en el rendimiento total, pero principalmente en la calidad comercial de los tubérculos; es decir, el grado de

21

severidad de infección de tizón tardío en ese periodo influye en el crecimiento de los mismos. El testigo que es sin fungicida tuvo un porcentaje de severidad de infección acumulado en el periodo de tuberización, lo que repercutió en una disminución de la calidad del rendimiento, sobretodo en "primera", pues aumentó su rendimiento en "segunda" y poca en "tercera".

Mediante el Gráfico 4, se ilustra el diagrama de dispersión de correlación de rendimiento total y valores de ABCPE en donde las tendencias negativas de la recta, ubica los mejores resultados que tuvieron los tratamientos con una correlación lineal significativa y demostrando que a medida que es controlada la enfermedad el grado de severidad de infección disminuye permitiendo que haya un mejor desarrollo de los tubérculos y por ende un mejor rendimiento.

Gráfico 4.-Diagrama de dispersión de correlación de rendimiento total y valores de ABCPE en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

En el Gráfico 5, se representa la severidad de infección vs rendimiento, donde el tratamientos f8 (Ametoctradin+Dimetomorf) presentó nivel bajo de severidad en relación al resto de tratamientos, por lo tanto, fue eficaz para controlar severidad de infección en la planta y obtener un buen rendimiento.

Gráfico 5.- Severidad de infección vs Rendimiento en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

y = -0,0064x + 21,681R² = 0,6831

0

5

10

15

20

25

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Re

nd

imie

nto

t/h

a

Valor de ABCPE

Diagrama de disperción de la correlación entre Rendimiento total y ABCPE

6352

7872

95

90

75

33

70

9815,73

18,1516,29

14,18

14,01

16,26

19,05 19,59

15,76

11,66

0

5

10

15

20

25

0

20

40

60

80

100

120

Re

nd

imie

nto

To

tal t

/ha

Seve

rid

ad d

e in

fecc

ión

fin

al (

%)

SEVERIDAD FINAL ATIZÓN TARDÍORENDIMIENTO TOTAL(t/ha)

22

Cuadro 5.- ADEVA de las variables en estudio de la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Programa Stata Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

CUADRADOS MEDIOS

FUENTE DE VARIABILIDAD

G.L. Severidad

de infección final

ABCPE Tubérculo /planta

Rendimiento (kg/plt)

Categoría 1 (t/ha)

Categoría 2 (t/ha)

Categoría 3 (t/ha)

Rendimiento total (t/ha)

TOTAL 29

TRATAMIENTOS 9 1198.52 ** 299703.80 ** 13.81 ** 0.09** 2.33 ** 6.61 ** 1.37 ** 17.7 **

REPETICIONES 2 25.83 ns 14173.72 ns 1.63 ns 0.01 ns 0.98 ns 1.39 ns 0.67 ns 0.36 ns

ERROR EXPERIMENTAL

18 24.91 7585.3 1.63 0.02 0.39 0.6 0.16 0.26

PROMEDIO

72.33 883.66 21 1.23 3.89 8.42 3.74 16.07

CV %

6.9 9.85 6.19 10.66 15.97 9.2 10.67 3.2

**=Altamente Significativo al 5%; ns=No significativo; G.L= Grados de libertad; ABCPE = Área bajo la curva del progreso de la enfermedad; CV % = Coeficiente de variación

Cuadro 6.- .Pruebas de significación Schefeé al 5 % y cuadros de promedios de las variables de la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

Código Tratamientos Severidad De Infección Final %

ABCPE Tubérculo Por Planta

Rendimiento Por Planta (Kg)

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Rendimiento Total (t/ha)

f1 Dimetomorf 63 bc 725.67 abc 19 ab 1.26 ab 3.85 ab 8.29 abcd 3.59 ab 15.73 cd

f2 Cimoxanil + Mancozeb 52 ab 539 ab 22 a 1.05 ab 4.38 ab 10.41 ab 3.36 ab 18.15 ab

f3 Clorotalonil+Dimetomorf 78 cde 868 bcd 21 ab 1.36 ab 4.44 ab 7.12 cd 4.68 a 16.29 bc

f4 Propamocarb HCl 68 bc 771 abc 22 a 1.27 ab 3.23 ab 7.55 bcd 3.41 ab 14.18 d

f5 Mandipropamida 95 ef 1134 d 18 ab 0.99 ab 3.17 ab 7.56 bcd 3.29 ab 14.01 d

f6 Fosfito de potasio 90 def 1047.67 cd 21 a 1.37 ab 3.85 ab 8.13 abcd 4.27 a 16.26 bc

f7 Piraclostrobin 75 cd 775.83 abc 23 a 1.4 a 4.97 a 9.97 abc 4.11 a 19.05 a

f8 Ametoctradin + Dimetomorf 33 a 498.17 a 21 a 1.39 ab 5.09 a 10.97 a 3.53 ab 19.59 a

f9 Mandipropamida + Fosfito de potasio

70 bc 890.17 cd 22 a 1.29 ab 3.82 ab 7.12 cd 4.64 a 15.77 cd

f10 Testigo 98 f 1585.5 e 16 b 0.93 b 2.20 b 6.94 d 2.53 b 11.67 e

ABCPE = Área bajo la curva del progreso de la enfermedad Elaborado: Autora

23

4.7 Registro climático de precipitación, temperatura y humedad relativa En los Gráficos 6 y 7, los resultados que se presentaron parar el desarrollo normal del tizón tardío fueron las más adecuadas. Según Oyarzún, et al, (2002), en la sierra el desarrollo de epidemias se debe a temperaturas moderadas entre 12 a 18ºC, alta humedad en la época, niebla y lluvias matinales y sol intenso por las tardes. Lo cual se agrava cuando se utilizan variedades comerciales muy susceptibles al patógeno como la variedad Superchola.

Según el Gráfico 6, la temperatura presentó un promedio de 12.60 ºC y la humedad relativa un promedio de 83.82 % durante el ciclo del cultivo. En el Gráfico 7, se observa el comportamiento de la precipitación durante el ensayo con una precipitación de 914 mm durante la evaluación.

Gráfico 6.-Temperatura y humedad relativa registradas durante el ciclo de cultivo en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

0

20

40

60

80

100

120

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 8

15

22

29

36

43

50

57

64

71

78

85

92

99

10

6

11

3

12

0

12

7

13

4

14

1

14

8

15

5

16

2

16

9

17

6

18

3

% H

um

ed

ad R

ela

tiva

Tem

per

atu

ra °

C

Días después de la siembra

Temperatura vs Humedad relativa

TEMPERATURA °C

HUMEDAD RELATIVA

Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16

24

Gráfico 7.- Valores diarios de precipitación acumulada durante el ciclo de cultivo en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

4.8 Presupuesto parcial Para el análisis de presupuesto parcial se tomaron en consideración los costos que variaron en cada tratamiento y se calcularon los beneficios brutos y beneficios netos, con los cuales se obtuvo el análisis de dominancia que representa una comparación entre los costos que varían y los beneficios netos de cada tratamiento. Se consideró que un tratamiento era dominado (D) cuando tuvo beneficios netos menores o iguales a los de un tratamiento de costos más bajos. Por último se realizó el análisis marginal y se calculó la tasa de retorno marginal la cual indica como aumentan los beneficios netos al incrementarse la inversión (Perrin, 1988).

El análisis económico se realizó el 1 de agosto del 2016 en donde el precio de la papa comercial alcanzó los 25 USD por quintal; el precio de la papa de segunda categoría 10 USD por quintal y la papa desecho a 0.5 USD por quintal.

Según el análisis de dominancia, Cuadro 7, el tratamiento f1 (Dimetomorf); f6 (Fosfito de potasio), f3

(Cimoxanil + Mancozeb) y f7 (Piraclostrobin) resultaron no dominados. Resultados similares fueron encontrados por Sierra, E. (2008), quien comparó cuatro fungicidas, y determinó que Cimoxanil y Mancozeb estuvieron entre los tratamientos no dominado.

La tasa de retorno marginal establece que f7 (Piraclostrobin) el resultó ser el tratamiento más rentable con un beneficio neto de 4600.90 USD y una tasa de retorno marginal de 382.33 %, siendo uno de los tratamientos más eficaces, con una menor incidencia, un mayor rendimientos y un mayor beneficio económico.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

501 7

13

19

25

31

37

43

49

55

61

67

73

79

85

91

97

10

3

10

9

11

5

12

1

12

7

13

3

13

9

14

5

15

1

15

7

16

3

16

9

17

5

18

1

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Días después a la siembra

Cantidad de lluvia caida durante el ensayo

Oct-15 Nov-15 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16

25

Cuadro 7.-Presupuesto parcial en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

Descripción Dimetomorf Cimoxanil+Mancozeb

Clorotalonil+Dimetom

orf

Propamocarb HCl

Mandipropamida

Fosfito de Potasio

Piraclostrobin

Ametoctradin+Dimet

omorf

Mandipropamida+Fosfito

de Potasio Testigo

Rendimiento ajustado en un 10% (TM/ha) 1 categoría

3.46 3.94 4.00 2.90 2.85 3.47 4.47 4.58 3.44 1.98

Rendimiento ajustado en un 10% (TM/ha) 2 categoría

7.46 9.37 6.45 6.79 6.80 7.32 8.98 9.88 6.45 6.24

Rendimiento ajustado en un 10% (TM/ha) 3 categoría

3.23 3.02 4.21 3.07 2.96 3.85 3.70 3.18 4.18 2.28

Beneficios brutos de campo 1 categoría ($/ha)

1904.27 2166.62 2197.80 1597.37 1567.67 1905.75 2460.15 2519.55 1890.90 1087.52

Beneficios brutos de campo 2 categoría ($/ha)

1640.83 2061.18 1419.07 1494.31 1496.88 1610.33 1974.65 2172.65 1419.07 1373.53

Beneficios brutos de campo 3 categoría ($/ha)

355.41 332.64 463.32 337.59 325.71 423.03 406.59 349.47 459.66 250.47

Beneficios brutos total de campo ($/ha)

3900.50 4560.44 4080.19 3429.26 3390.26 3939.11 4841.40 5041.67 3769.62 2711.51

Costos que Varían Cantidad de fungicida (ha) 120 g 500 g 3000 g 500 cc 500 cc 400 cc 500 g 900 cc 500+400cc 0.00 Precio de fungicida ($/ha) 1.14 6.45 43.60 9.75 35.67 4.87 18.10 99.24 40.52 0.00 Número de aplicaciones (ha) 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 Costo de aplicación de fungicida ($/ha)

5.70 32.25 218.00 48.75 178.35 24.35 90.50 496.20 202.60 0.00

Costos de la mano de obra para aplicación ($/ha)

150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 0.00

Totales de costos que varían ($/ha)

155.70 182.25 368.00 198.75 328.35 174.35 240.50 646.20 352.60 0.00

Beneficio Neto

3744.80 4378.19 3712.19 3230.51 3061.91 3764.76 4600.90 4395.47 3417.02 2711.51

Fecha de análisis: 01/08/2016

26

Cuadro 8.-Análisis de dominancia en la Evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

Código Tratamientos Costos que varían Beneficios netos

Dominancia

f10 Testigo 0 2771.51 ND

f1 Dimetomorf 155.7 3744.80 ND

f6 Fosfito de Potasio 174.35 3764.76 ND

f3 Cimoxanil + Mancozeb 182.25 4378.19 ND

f4 Propamocarb HCl 198.75 3230.51 D

f7 Piraclostrobin 240.5 4600.90 ND

f5 Mandipropamida 328.35 3061.91 D

f9 Mandipropamida + fosfito de potasio 352.6 3417.02 D

f3 Clorotalonil + Dimetomorf 368 3712.19 D

f8 Ametoctradin + Dimetomorf 646.2 4395.47 D

ND= No dominancia D= Dominancia Fecha de análisis: 01/08/2016

Cuadro 9.-Análisis marginal de los tratamientos no dominados en la evaluación de nueve fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Cutuglagua, Pichincha. 2015-2016

Tratamiento Costo que varían

USD

Costo

Marginal USD

Beneficio

Neto USD

Beneficio Neto

Marginal USD

TRM %

Testigo 0.00 2779.13

Dimetomorf 155.70 155.70 3744.80 965.67 620.21

Fosfito de Potasio 174.35 18.65 3764.76 19.96 107.02

Cimoxanil + Mancozeb 182.25 7.90 4423.72 658.96 8341.25

Piraclostrobin 240.50 58.25 4600.90 177.18 304.17

TRM= Tasa de retorno marginal Fecha de análisis: 01/08/2016

27

5. CONCLUSIONES

­ El ingrediente activo Ametoctradin+Dimetomorf resultó ser la mejor alternativa de control para el tizón tardío y rendimiento por hectárea, siendo una alternativa para ser incorporada en una estrategia química.

­ Los tratamientos Dimetomorf, Fosfito de potasio, Cimoxanil+Mancozeb y Piraclostrobin

resultaron ser los más rentables económicamente con un mayor beneficio neto.

­ El ingrediente activo Piraclostrobin registró el mayor beneficio neto, por lo que se justifica desde el punto de vista económico la utilización de este tratamiento.

28

6. RECOMENDACIONES

De los resultados obtenidos y analizados se recomienda.

­ Realizar estudios en diferentes ambientes con Cimoxanil+ Mancozeb, Piraclostrobin Dimetomorf y Fosfito de potasio como base para desarrollar programas de manejo de tizón tardío en papa, debido a que no han reportado resistencia por parte del patógeno.

­ Investigar las nuevas moléculas que salen al mercado para determinar su eficacia para el control de tizón tardío y las utilizadas convencionalmente para saber si no están generando resistencia por parte del patógeno.

­ Tener en cuenta la precipitación, temperatura y humedad relativa de cada zona para una mejor aplicación y un buen manejo integrado del tizón tardío.

29

7. RESUMEN

En la presente investigación se evaluó la eficacia de nueve fungicidas (Dimetomorf, Cimoxanil + Mancozeb, Clorotalonil + Dimetomorf, Propamocarb, Mandipropamida, Fosfito de potasio, Piraclostrobin, Ametoctradin + Dimetomorf, Mandipropamida + Fosfito de potasio) en el control del tizón tardío ([Phytophthora infestans) en papa, esta evaluación se realizó en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP con la ayuda del PNRT-papa.

El diseño utilizado fue de bloques al azar con tres repeticiones, evaluando nueve estrategias de control y un testigo. Las respectivas labores del cultivo se las realizó de acuerdo con las recomendaciones del PNRT-papa, las aplicaciones se realizaron de acuerdo al umbral de precipitación acumulada. La variedad Superchola fue utilizada por ser una variedad susceptible y por ser una de las más comercializadas.

Las variables en estudio fueron para: Severidad de infección de tizón tardío, número y peso de tubérculos por planta, rendimiento por planta y categorías, rendimiento total, Registro climático de precipitación, temperatura y humedad relativa y un análisis del presupuesto parcial. Para algunas de las variables se realizó la prueba de Scheffé al 5% para un mejor análisis. Obteniendo los siguientes resultados: Para severidad de infección de tizón tardío el tratamiento f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) presento un menor promedio con 498.17 ABCPE; es decir fue el control más eficaz de los nueve tratamientos. En tanto que f5 (Mandipropamida) y f10 (Testigo) presentaron un mayor promedio en el incremento de la enfermedad con 1134.00 y 1585.50 de ABCPE siendo las más afectadas por tizón tardío.

En número y peso de tubérculos por plantael tratamiento f7 Piraclostrobin obtuvo un promedio mayor de 23 tubérculos por planta, en comparación con la f10 testigo que presento 16 tubérculos por planta.En cuanto al rendimiento por planta Piraclostrobin presento un promedio mayor de 1.39 kg por planta, que la testigo con 0.89 kg por planta.

Para categoría 1, f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) logro un mayor rendimiento con 5.09 t/ha, en tanto que f10 (testigo) obtuvo un menor promedio de 2.19 t/ha. En la categoría 2 se observa un mayor rendimiento entre categorías, el tratamiento f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) obtienen 10.97 t/ha a comparación que la testigo con un menor promedio de 6.93 t/ha. Mientras que para la Categoría 3 se observó que el promedio más alto era para f9 (Mandipropamida + Fosfito de potasio) con un promedio de 4.42 t/ha, de igual forma la testigo obtiene 3.21 t/ha, siendo el más bajo rendimiento entre categorías. En rendimiento por hectárea presento significancia estadística, en el primer rango esta f8 (Ametoctradin + Dimetomorf) con un promedio de 19.29 t/ha) y ocupando el segundo rango tenemos a f10 (testigo) con 12.34 t/ha. Las diferencias se dieron en la fase reproductiva, de igual forma algunos tratamientos se encontraban en dosis bajas a las recomendadas para un buen control. Para el registro climático de precipitación, temperatura y humedad relativa se recolectaron los datos de la estación meteorológica Izobamba, ubicadas en las propias instalaciones del INIAP, también se verifico con los datos de Hobo y del Pluviómetro que se instaló en el ensayo dan do así una temperatura promedio de 12.60 ºC, una humedad relativa promedio de 83.82 % y una precipitación

30

de 140.37 mm/ mensuales, durante el ciclo del cultivo, lo que indican que las condiciones climáticas fueron favorables parar el desarrollo normal de la epidemia de tizón tardío. Finalmente se realizó el análisis de presupuesto parcial en donde se tomó en consideración los costos que variaron en cada tratamiento y a partir de allí se derivaron los beneficios netos, con los cuales se obtuvo el análisis de dominancia que representa una comparación entre los costos que varían y los beneficios netos de cada tratamiento siendo la f10 (Testigo); f1 (Dimetomorf); f6 (Fosfito de potasio), f3 (Cimoxanil + Mancozeb) y f7 (Piraclostrobin) no dominados debido a que tenemos menores costos que varían y un alto beneficio neto. Se consideró que un tratamiento era dominado (D) cuando tuvo beneficios netos menores o iguales a los de un tratamiento de costos más bajos. Por último se realizó el cálculo de la tasa de retorno marginal la cual indica como aumentan los beneficios netos al incrementarse la inversión (Perrin, 1988). El análisis económico establece que, Piraclostrobin resultó ser el tratamiento más rentable obteniendo un beneficio neto de 4600.90 USD y una tasa de retorno marginal de 382.33% por ser éste un producto de bajo costo y eficaz para el control de tizón tardío.

31

SUMMARY

In this research the effectiveness nine fungicides (Dimethomorph, Cymoxanil + Mancozeb, Chlorothalonil + Dimethomorph, Propamocarb, mandipropamid, potassium phosphite, Pyraclostrobin, ametoctradin + Dimethomorph, mandipropamid + potassium phosphite) in controlling late blight (assessed [ Phytophthora infestans) in potatoes, this evaluation was conducted at the Experimental Station INIAP Santa Catalina with the help of PNRT-papa. The design was randomized block with three replications, evaluating nine strategies of control and a witness. The respective tasks of the culture was performed according to the recommendations PNRT-papa, applications were made according to the threshold of accumulated rainfall. The Superchola variety was used to be a susceptible variety and for being one of the most commercialized.

The variables under study were to: Severity of infection of late blight, number and weight of tubers per plant, yield per plant and categories, total yield, climate Registry of precipitation, temperature and relative humidity and an analysis of the partial budget. For some of the variables Scheffe test was performed 5% for better analysis. With the following results: For severity of late blight infection treatment f8 (ametoctradin + Dimethomorph) presented a lower average with 498.17 ABCPE; ie it was the most effective control of nine treatments. While f5 (mandipropamid) and f10 (Witness) had a higher average increased with 1134.00 and 1585.50 disease AUDPC be the most affected by late blight.

In number and weight of tubers per plant treatment f7 Pyraclostrobin obtained a higher average of 23 tubers per plant, compared with the present 16 witness f10 tubers per plant. As for the yield per plant Pyraclostrobin had a higher average of 1.39 kg per plant, the witness with 0.89 kg per plant

For Category 1, f8 (ametoctradin + Dimethomorph) achieve higher performance with 5.09 t / ha, while f10 (control) obtained a lower average of 2.19 t / ha. In category 2 increased performance between categories is observed, treatment f8 (ametoctradin + Dimethomorph) obtained 10.97 t / ha compared to the witness with a lower average of 6.93 t / ha. As for Category 3 it was observed that the highest average was for f9 (mandipropamid + potassium phosphite) with an average of 4.42 t / ha, just as the witness gets 3.21 t / ha, being the lowest performance among categories. The yield per hectare I present statistical significance, in the first rank this f8 (ametoctradin + Dimethomorph) with an average of 19.29 t / ha) and occupying the second rank have to f10 (control) with 12.34 t / ha. The differences were in the reproductive phase, just as some treatments were at lower than recommended doses for good control. For the climate record of precipitation, temperature and relative humidity data from the weather station Izobamba, located on site INIAP were collected, also was verified with the data of Hobo and the rain gauge that was installed in the test I give do so one average temperature of 12.60 ° C, an average relative humidity of 83.82% and a rainfall of 140.37 mm / month during the crop cycle, which indicate that weather conditions were favorable stop the normal development of late blight epidemic.

Finally the partial budget analysis where they took into consideration the costs that varied in each treatment and from there the net benefits were derived, with which the dominance analysis represents a comparison between the costs vary obtained was performed and the net benefits of each treatment being the f10 (Witness); f1 (Dimethomorph); f6 (potassium phosphite), f3 (Cymoxanil + Mancozeb) and f7 (Pyraclostrobin) nondominated because we have lower costs that vary and a high

32

net profit. It was felt that a treatment was dominated (D) when he was less than or equal to a lower treatment costs net benefits. Finally we calculate the marginal rate of return which indicates how the net benefits increase with increasing investment (Perrin, 1988) was performed.

The economic analysis states that Pyraclostrobin was the most cost-effective treatment a net profit of 4600.90 USD and marginal rate of return of 382.33% as this is a low-cost and effective way to control late blight.

33

8. REFERENCIAS

Agrios, G. (2005). Fitopatología. México: Departamento de Fitopatología. Limusa. Agrios, G. (2010). Fitopatología. (2 edición). México: Limusa. Almándoz, J., Antigua, G. & Díaz, J. (2014). Efectividad del formulado ametoctradin 30 % + dimetomorf 22,5 % para el control del tizón tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum).La Habana, Cuba:Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. 18(1), pp. 41-43 Andrade, H. (1998). Variedades de papa cultivadas en el Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP. Andrade, H., Bastidas, O. & Sherwood, S. (2002). La papa en el Ecuador In: Manuel Pumisacho y Stephen Sherwood. El cultivo de la papa en Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP. Cáceres, P., Pumisacho, M., Forbes, G. & Andrade, J. (2007). Guía para facilitar el aprendizaje sobre control de tizón tardío de la papa. Lima, Perú: CIP. Disponible en URL:http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/09/003991.pdf[consulta 30 de septiembre de 2016] Calero, D.(2002). Dinámica de la eficiencia de cinco fungicidas proyectantes para el control de (Phytophthora infestans) en dos variedades de papa. Cutuglagua – Pichincha”. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador. Cerón, C. (2003). Manual de botánica sistemática, etnobotánica y métodos de estudio en el Ecuador.Quito, Ecuador: Herbario “Alfredo paredes” Escuela De Biología y Química. Cuesta, X., Andrade, H., Bastidas, O., Quevedo, R. & Sherwood, S. (2002). Botánica y Mejoramiento Genético. In: Manuel Pumisacho y Stephen Sherwood. El cultivo de la papa en el Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP. Cuesta, X., Rivadeneira, J., Pumisacho, M., Montesdeoca, F. (2014). Manual del cultivo de papa para pequeños productores. Quito, Ecuador: INIAP. Cuesta, X., Rivadeneira, J. & Monteros, C. (2015). Mejoramiento genético de papa: conceptos, metodologías y protocolos.Quito, Ecuador: INAP. Cuvi, M. (2011). “Eficiencia de formulaciones de fungicidas sistémicos para el control del “tizón tardío” (Phytophthora infestans) en papa, Cutuglagua – Pichincha”. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador. Egan.A.,Murray.A. &Mullins.S.(1995).Past history and future prospects for fungicides for the control of Phytophthorainfestan potatoes. México: s.n. Erwin, D. &Ribeiro, O. (1996).Phytophthora Diseases Worldwide.US: The American Phytopathological Society.

34

Gallegos, P., Asaquibay, C., & Castillo, C. (2010).Manejo Integrado del gusano blanco de la papa Permnotrypesvorax H. en el Ecuador. Ecuador: s.n. Manual técnico N° 93

Grünwald, N., Sturbaum, A., Montes, G., Serrano, E., Lozoya, H. &Fry, W. (2006). La selección para resistencia al fungicida Dentro de una estación de crecimiento en poblaciones de campo de (Phytophthora infestans) en el Centro de Origen. Ecología y Epidemiología, 96(12), pp. 1397–1403 Guevara, G., Mideros, S., Vera, G. & Forbes, G. (2005). Obtención de variedades de papa con resistencia al tizón tardío y buenas características del mercado. Lima, Perú: Centro Internacional de la papa. disponible en URL: http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/OBTENCION_DE_VARIEDADES_DE_PAPA_RESISTENCIA_AL_TIZON_TARDIO_BUENAS_CARACTERISTICAS_MERCADO.pdf[consulta30 de septiembre de 2016] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (1998). Información técnica de la variedad de papa superchola. Quito, Ecuador: Autor. Informe Técnico. N° 1 Kromann, P., Taipe, A., Pérez, W., Gamboa,S., Forbes, G. &Andrade,J. (2014). Combatiendo el Tizón tardío (Phytophthora infestans). Quito, Ecuador: CIP. Lindao, V. (1991). El manejo del cultivo de papa. Guamote, Ecuador: Fundación para el desarrollo agropecuario, Boletín N° 5 Montes, G., Saldaña, H., Aguilera, G., Pavia, S. &Grünwald, N. (2012). Rendimiento de papa en función de epidemia por tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. de Bary). México: Rev. fitotec. mex35(1), pp. 69-78 Oyarzún, P., Gallegos, P., Asaquibay, C., Forbes, G., Ochoa, J., et al. (2002).Manejo integrado de plagas y Enfermedades. In: Manuel Pumisacho y Stephen Sherwood. El cultivo de la papa en Ecuador. Quito, Ecuador: INIAP. Patiño, J., Patiño, J., Cotes, J. & Gonzales, A. (2014). Efecto de Piraclostrobin en la producción de papa cultivar DiacolCapiro.Rev Ciencias Básicas, 10(1), pp. 8-21 Pérez W. & Forbes G. (2008). Manual Técnico: El tizón tardío de la Papa. Lima, Perú: CIP.disponible en URL:http:// www.cipotato.org/publications/pdf/004271.pdf [consulta 30 de septiembre de 2016] Perrin, R., Winkelmann, D., Moscardi, E. & Anderson, J. (1988).Formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica.México: CIMMYT. Pumisacho & Sherwood. (2002). El cultivo de papa en Ecuador.Quito, Ecuador: INIAP. Realpe, J. (2010). “Evaluación de la eficiencia de fungicidas protectantes y sistémicos para el control de tizón tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum). Huaca, Ecuador: s.n.

35

Reinoso R., I. (2012). El cultivo de papa y su participación en la economía ecuatoriana. Quito, Ecuador: INIAP. disponible en URL: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Reinoso%2C+I.+(2012).+El+cultivo+de+papa+y+su+participaci%C3%B3n+en+la+econom%C3%ADa+ecuatoriana.+Art%C3%ADculo+INIAP+%E2%80%93+PNRT%2C+Papa. [consulta 30 de septiembre de 2016] Sierra, N. (2008). “Caracterización de clones seleccionados de papa (Solanum tuberosum) y evaluación de cinco fungicidas para el control de lancha (Phytophthora infestans). San Pedro de Huaca – Carchi”.Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador. Schwinn.F. &Margot.P.(1991).Control with chemicals: Advances in plant pathology. San Diego, US: Academic Press Limited. Torres, L., Taipe, A. & Andrade, J. (2011). Manejo de lancha. Quito, Ecuador: INIAP. disponible en URL: http://cipotato.org/region-quito/informacion/inventario-de-tecnologias/manejo-de-tizon-tardio-o-lancha/#sthash.WRUptWyJ.dpuf [consulta 30 de septiembre de 2016] Unda, J., Suquillo, J., Sevillano, C., Pumisacho, M., Ochoa. & Barrera, V. (2013). Diagnóstico del manejo de Tizón tardío en la provincia del Carchi, Ecuador. Riobamba, Ecuador: V Congreso Ecuatoriano de la papa.

36

9. ANEXOS Anexo 1.-Análisis de suelo del ensayo de evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016.

37

Anexo 2.- Tratamientos utilizados en el ensayo de evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016

Códigos Fungicidas Ingrediente activo Dosis 200 L

f10 Testigo Testigo 0.00

f1 Pódium Dimetomorf 120 g

f2 Cimoxanil 8% + Mancozeb 64% Cimoxanil + Mancozeb 500 g

f3 Frontal Clorotalonil+Dimetomorf 3000 g

f4 Propamocarbhidrocloride 72.2 C.S Propamocarb-HCl 500 cc

f5 Revus Mandipropamida 500 cc

f6 Fitasio Fosfito de potasio 400 cc

f7 Cabrio Top Piraclostrobin 500 g

f8 Zampro Ametoctradin+Dimetomorf 900 cc

f9 Revus + Fitasio Mandipropamida + Fosfito de potasio 500 cc + 400 cc

38

Anexo 3.- Distribución en el campo del experimento y las características de la unidad experimental para la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa, bajo tres repeticiones. Pichincha- Cutuglagua2015 -2016

-Parcela total: cinco surcos -Parcela neta: Tres surcos centrales -Distancia entre surcos: 1.1m -Distancia entre plantas: 0.30 m -Distancia entre parcelas: 2m -Área parcela: 22 m2 -Área total experimental: 1350 m2

f10

f10

39

Anexo 4.- Distribución en el campo de los tratamientos para la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa, bajo tres repeticiones. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016

26 21 16 11 6 1

27 22 17 12 7 2

28 23 18 13 8 3

29 24 19 14 9 4

30 25 20 15 10 5

f9;;Mandipropa

mida+Fosfito

de potasio

VERDE

f7;

Pyraclostrobin

(CABRIO)

AMARILLO

f3;Clorotalonil+

Dimetomorf

(FRONTAL)

ROJO

f2;Cimoxanil+

Mancozeb

(PROCYMOX)

LILA

f9;Mandipropa

mida+Fosfito

de potasio

VERDE

f10; Testigo

f4;Propamocar

b-HCl

VERDE CLARO

f4;Propamocar

b-HCl

VERDE CLARO

f5;Mandipropa

mida (REVUS)

ROSADO

f2;Cimoxanil+

Mancozeb

(PROCYMOX)

LILA

f1;Dimetomorf

(PODIUM)

NARANJA

PANAMERICANA SUR

ESQUEMA DE APLICACIÓN DE LOS FUNGICIDAS

f5;Mandipropa

mida (REVUS)

ROSADO

f6;Fosfito de

potasio

(FITASIO)

NEGRO

f6;Fosfito de

potasio

(FITASIO)

NEGRO

f6;Fosfito de

potasio

(FITASIO)

NEGRO

f7;

Pyraclostrobin

(CABRIO)

AMARILLO

f7;

Pyraclostrobin

(CABRIO)

AMARILLO

f8;Ametoctradi

n+Dimetomorf

(ZAMPRO)

AZUL

f8;Ametoctradi

n+Dimetomorf

(ZAMPRO)

AZUL

f8;Ametoctradi

n+Dimetomorf

(ZAMPRO)

AZUL

f3;Clorotalonil+

Dimetomorf

(FRONTAL)

ROJO

f2;Cimoxanil+

Mancozeb

(PROCYMOX)

LILA

IIIR

f4;Propamocar

b-HCl

VERDE CLARO

f1;Dimetomorf

(PODIUM)

NARANJA

I RIIR

f10; Testigo

f3;Clorotalonil+

Dimetomorf

(FRONTAL)

ROJO

f9;;Mandipropa

mida+Fosfito

de potasio

VERDE

f5;Mandipropa

mida (REVUS)

ROSADO

f10; Testigo

f1;Dimetomorf

(PODIUM)

NARANJA

N

40

Anexo 5.- Datos originales de las lecturas de severidad de tizón tardío y ABCPE

TRATAMIENTOS DÍAS DESPUÉS QUE SE REALIZO LA SIEMBRA I REPETICIÓN AUDPC

50 57 64 71 78 85 92 99 106 113 120 127 134 141 148

L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13 L14 L15

f10 0 0 0 1 1 1 5 5 10 10 15 30 40 60 100 1596.00

f1 0 0 1 2 2 5 2 5 5 2 0 1 3 30 60 616.00

f2 0 0 1 1 2 1 2 5 5 2 1 1 3 25 50 518.00

f3 0 0 1 1 2 1 2 3 3 2 1 10 20 30 75 794.50

f4 0 0 0 1 2 1 5 5 2 3 3 5 15 35 70 784.00

f9 1 0 1 2 5 15 10 15 2 1 1 1 3 35 65 868.00

f8 1 0 1 2 1 8 5 15 1 1 1 1 5 10 30 465.50

f7 0 0 1 2 1 5 2 5 5 1 2 3 10 40 75 801.50

f6 0 0 1 1 1 6 1 5 10 2 2 5 15 35 90 903.00

f5 0 0 1 1 1 4 2 5 5 2 5 15 30 30 100 1057.00

TRATAMIENTOS DÍAS DESPUÉS QUE SE REALIZO LA SIEMBRA II REPETICIÓN AUDPC

50 57 64 71 78 85 92 99 106 113 120 127 134 141 148

L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13 L14 L15

f1 0 0 1 1 5 7 7 10 5 2 1 1 10 30 60 770

f5 0 0 1 4 2 10 5 5 1 1 5 5 25 35 90 1008

f10 0 0 0 1 1 5 5 5 5 10 10 20 45 70 100 1589

f9 0 0 1 3 3 10 7 10 5 3 3 2 30 20 70 924

f3 0 0 1 3 2 5 4 7 5 5 5 2 25 15 85 850.5

f6 0 2 1 5 8 10 15 20 3 4 5 1 15 35 90 1183

f4 1 0 1 3 5 8 10 15 3 0 3 1 15 20 75 854

f8 0 0 1 4 5 10 10 15 3 1 0 0 3 15 30 574

f7 1 0 1 3 5 5 5 10 2 1 0 0 7 30 80 766.5

f2 2 0 1 2 2 2 5 5 5 2 2 3 5 20 55 577.5

41

TRATAMIENTOS DÍAS DESPUÉS QUE SE REALIZO LA SIEMBRA III REPETICIÓN AUDPC

50 57 64 71 78 85 92 99 106 113 120 127 134 141 148

L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L8 L9 L10 L11 L12 L13 L14 L15

f3 1 1 1 5 7 15 15 15 3 1 1 2 3 30 75 959

f1 0 1 1 4 5 10 10 15 3 0 0 2 2 25 70 791

f4 1 2 1 3 2 5 5 5 1 5 3 2 2 25 70 675.5

f6 0 0 1 3 4 8 5 10 5 10 3 2 15 40 90 1057

f7 1 1 1 3 6 4 4 5 2 0 0 0 7 40 70 759.5

f5 1 3 2 5 10 15 15 20 5 5 3 10 20 30 95 1337

f9 0 1 5 4 5 15 10 10 1 1 0 0 1 35 75 878.5

f2 1 3 1 4 2 2 5 15 1 0 0 0 1 15 50 521.5

f8 0 0 1 4 2 2 5 5 1 0 0 0 10 15 40 455

f10 0 0 0 1 1 5 5 5 5 10 15 30 40 60 95 1571.5

Anexo 6.- Datos ABCPE en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016

ABCPE

TRATAMIENTOS I II III Σ.

TRATAMIENTOS Х.

TRATAMIENTOS

f1 616.00 770.00 791.00 2177.00 725.67

f2 518.00 577.50 521.50 1617.00 539.00

f3 794.50 850.50 959.00 2604.00 868.00

f4 784.00 854.00 675.00 2313.00 771.00

f5 1057.00 1008.00 1337.00 3402.00 1134.00

f6 903.00 1183.00 1057.00 3143.00 1047.67

f7 801.50 766.50 759.50 2327.50 775.83

f8 465.50 574.00 455.00 1494.50 498.17

f9 868.00 924.00 878.50 2670.50 890.17

f10 1596.00 1589.00 1571.50 4756.50 1585.50

Σ. REPETICIONES 8403.50 9096.50 9005.00 26505.00

Х. REPETICIONES 840.35 909.65 900.50 2650.50

42

Anexo 7.- Datos para número de tubérculos por planta en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha- Cutuglagua 2015-2016

NÚMERO DE TUBÉRCULOS POR PLANTA

TRATAMIENTOS I II III Σ.

TRATAMIENTOS Х.

TRATAMIENTOS

f1 21.0 17.8 19.2 58 19.33

f2 21.4 18.6 24.0 64 21.33

f3 22.0 20.4 20.4 63 20.93

f4 19.6 22.0 25.4 67 22.33

f5 18.6 18.6 18.0 55 18.40

f6 21.2 19.8 22.2 63 21.07

f7 23.2 22.8 24.0 70 23.33

f8 20.2 21.6 21.2 63 21.00

f9 22.0 21.4 22.4 66 21.93

f10 14.8 17.2 16.2 48 16.07

Σ. REPETICIONES 204 200 213 617

Х. REPETICIONES 20 20 21 62

Anexo 8.- Datos para rendimiento por planta en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha- Cutuglagua 2015-2016

RENDIMIENTO POR PLANTA kg

TRATAMIENTOS I II III Σ.

TRATAMIENTOS Х.

TRATAMIENTOS

f1 1.20 1.24 1.34 3.78 1.26

f2 1.00 0.96 1.20 3.16 1.05

f3 1.32 1.42 1.34 4.08 1.36

f4 1.32 1.18 1.30 3.80 1.27

f5 1.10 0.88 1.00 2.98 0.99

f6 1.58 1.16 1.36 4.10 1.37

f7 1.30 1.38 1.50 4.18 1.39

f8 1.42 1.56 1.18 4.16 1.39

f9 1.34 1.36 1.16 3.86 1.29

f10 0.68 0.82 1.08 2.58 0.86

Σ. REPETICIONES 12.26 11.96 12.46 36.68

Х. REPETICIONES 1.23 1.20 1.25 3.67

43

Anexo 9.- Datos para rendimiento por categoría en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016.

RENDIMIENTO POR CATEGORÍAS (t/ha)

I II III

TRATAMIENTOS 1 2 3 1 2 3 1 2 3

f1 4.31 3.64 3.59 8.50 8.36 8.00 3.86 3.68 3.23

f2 4.41 5.45 3.27 10.32 9.36 11.55 3.91 3.18 3.00

f3 3.23 4.68 5.41 8.59 6.59 6.32 4.73 4.77 4.55

f4 2.73 3.36 3.59 8.05 7.59 7.00 3.36 3.05 3.82

f5 3.00 2.95 3.55 8.41 6.82 7.45 2.95 3.82 3.09

f6 3.09 3.73 4.73 8.45 7.68 8.27 4.50 4.32 4.00

f7 4.55 5.00 5.36 10.05 9.55 10.32 4.32 4.14 3.86

f8 4.27 5.41 5.59 11.23 11.14 10.55 3.64 3.50 3.45

f9 4.00 3.82 3.64 6.41 7.00 8.09 4.93 4.91 4.09

f10 1.86 2.05 2.68 6.59 5.77 8.45 3.05 3.18 1.36

Anexo 10.- Datos para rendimiento por hectárea en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016.

RENDIMIENTO POR HECTÁREA

TRATAMIENTOS I II II Σ. TRATAMIENTOS (t/ha) Х. TRATAMIENTOS (t/ha)

f1 16.68 15.68 14.82 47.18 15.73

f2 18.64 18.00 17.82 54.46 18.15

f3 16.55 16.05 16.27 48.87 16.29

f4 14.14 14.00 14.41 42.55 14.18

f5 14.36 13.59 14.09 42.04 14.01

f6 16.05 15.73 17.00 48.78 16.26

f7 18.91 18.68 19.55 57.14 19.05

f8 19.14 20.05 19.59 58.78 19.59

f9 15.75 15.73 15.82 47.30 15.77

f10 11.50 11.00 12.50 35.00 11.67

Σ. REPETICIONES 161.72 158.51 161.87 482.10

Х. REPETICIONES 16.17 15.85 16.19 48.21

44

Anexo 11.- Costo de producción por hectárea en la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN DE PAPA

Ubicación: INIAP/EESC Nombre Lote: A1b

Altitud: 3 000 metros Superficie: 1.00 ha

Cultivo: Papa Variedad: Superchola

Ciclo del cultivo: 6 meses Ciclo de producción: 8 meses

COSTOS VARIABLES Nombre del Insumo, Producto, Material, Equipo o Servicio

Unidad Cantidad Precio Unit.

$

Subtotal $

Fases y Actividades

PREPARACIÓN DEL SUELO 205.00

Análisis suelo laboratorio muestra 1 25.00 25.00

Arada tractor hora 3 15.00 45.00

Rastrada (2 pases) tractor hora 3 15.00 45.00

Surcada tractor hora 2 15.00 30.00

Arreglo de surcos mano de obra jornal 4 15.00 60.00

SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN DE FONDO 1 980.00

Semilla Semilla de calidad saco 35 30.00 1 050.00

Fertilización fertilizante completo saco 15 40.00 600.00

mano de obra jornal 20 15.00 300.00

Transporte insumos vehículo flete 1 30.00 30.00

LABORES CULTURALES DE MANEJO DEL CULTIVO 2 279.90

Rascadillo mano de obra jornal 10 15.00 150.00

Medio aporque tractor (aporcador) hora 2 15.00 30.00

Control de malezas mano de obra jornal 6 15.00 90.00

Fertilización complementaria

fertilizante completo saco 8 40.00 320.00

mano de obra jornal 2 15.00 30.00

Aporque completo tractor hora 2 15.00 30.00

mano de obra jornal 2 15.00 30.00

Control fitosanitario triflumuron l 0.6 25.00 15.00

profenofos l 0.8 24.00 19.20

acefato kg 3.5 14.00 49.00

propineb kg 2 5.00 10.00

Dimetomorph g 120 1.14 5.70

Cimoxanil+Mancozeb g 500 6.45 32.25

Clorotalonil Dimetomorf g 3000 43.60 218.00

Propamocarb HCl ml 500 9.75 48.75

Mandipropamida ml 500 35.67 178.35

Fosfito de potasio ml 400 4.87 24.35

Piraclostrobin g 500 18.10 90.50

Ametoctradin+Dimetomorf g 900 99.24 496.20

Mandipropamida + Fosfito de Potasio

ml 500+400 40.52 202.60

testigo - - - 0.00

mano de obra jornal 14 15.00 210.00

45

Cosecha, pos cosecha y venta 855.40

Cosecha, selección y envasado

mano de obra jornal 70 15.00 1 050.00

envases sacos 356 0.30 106.80

Selección, pesado y envasado

hilo rollo 2 5.00 10.00

Transporte a mercado camión sacos 356 0.50 178.00

estibaje sacos 356 0.10 35.60

TOTAL COSTOS VARIABLES (TCV) 5320.30

COSTOS FIJOS

Valor

Precio Unit.

$/ciclo

Total $/lote

Nombre

- Administración (% TCV) 10%

532.03

- Uso del suelo ($/ciclo)

200.00 200.00

- Interés de capital (% TCV) 6%

257.20

- Uso equipos y herramientas ($/ciclo)

100.00 100.00

- Imprevistos (% TCV) 3%

192.90

Total Costos Fijos (TCF) 1 204.45

COSTO TOTAL (CT = CV + CF) 6524.75

46

Anexo 12.- Fotografías del ensayoen la evaluación de los fungicidas para el control del tizón tardío en papa. Pichincha-Cutuglagua 2015-2016.

Preparación del área de estudio Germinación de las plántulas

Hobo (Temperatura y humedad relativa) Pluviómetro (Precipitación)

Control fitosanitario Aplicación de los tratamientos

47

Etapa de floración Etapa de Maduración Cosecha Peso y toma de datos

Rendimeinto por tratamiento Clasificación por tratamiento