universidad central del ecuador … · 2.2.8.4.6. escala prehospitalaria de eventos cerebro...

96
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS “EFICACIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO MAYO -OCTUBRE 2014” Trabajo de fin de carrera previa a la obtención del título de Licenciado en Atención Prehospitalaria y en Emergencias Autor: Wilson Santiago Alvear Colimba Tutor: Dra. María Eugenia Espinosa Narváez. Quito, Agosto, 2015

Upload: vancong

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

“EFICACIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS POR EL SERVICIO

DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO

MAYO -OCTUBRE 2014”

Trabajo de fin de carrera previa a la obtención del título de Licenciado en Atención

Prehospitalaria y en Emergencias

Autor: Wilson Santiago Alvear Colimba

Tutor: Dra. María Eugenia Espinosa Narváez.

Quito, Agosto, 2015

ii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis padres quienes con su esfuerzo me han apoyado en

todos los proyectos que he mercado en mi vida, sin sus consejos, su apoyo y su ejemplo

nada de esto hubiese sido posible.

Wilson Santiago Alvear Colimba

iii

AGRADECIMIENTO

En este presente trabajo agradezco a mis padres que me han brindado tanto su apoyo

moral como económico a lo largo de mi vida para lograr los objetivos trazados.

A todos los Directivos y Docentes de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de

Ciencias Médicas, Escuela de Tecnología Médica , quienes han dedicado su vida a la

formación responsable en el área salud con la finalidad de apoyar a los jóvenes a

cumplir sus sueños y brindar a la sociedad profesionales de excelencia.

Al Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito por su apertura al

desarrollo de este trabajo, siempre manteniendo sus puertas abiertas a los jóvenes

estudiantes quienes no mostramos asombrados por su nivel de organización y

profesionalismo de todos sus integrantes.

Como olvidar a la Doctora María Eugenia Espinoza quien bajo su supervisión y

dirección contribuyo a la creación de este trabajo, inculcándome responsabilidad y

trabajo.

Wilson Santiago Alvear Colimba

iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA, con cedula de ciudadanía No.

1723500839, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre

“EFICACIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE

EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS POR EL SERVICIO DE

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO MAYO -

OCTUBRE 2014”. Por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 17 de Agosto de 2015.

Firma

C.C: 1723500839

Correo:[email protected]

v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS DE FIN DE CARRERA

Quito, 05 de mayo del 2015

Dra.: María Eugenia Espinosa Narváez.

DIRECTORA

Certifico:

Que el presente trabajo de fin de carrera titulado: “EFICACIA EN LA APLICACIÓN

DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA

LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS

POR EL SERVICIO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO

MAYO -OCTUBRE 2014”. Elaborado por el Sr. Wilson Santiago Alvear Colimba, ha

sido orientado y revisado durante su ejecución ajustándose a las normas establecidas

por la Universidad Central del Ecuador, por lo que autorizo su presentación.

Dra. María Eugenia Espínola Narváez

C.I. 1702723170

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................II

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. III

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ................................................ IV

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ............................................................ V

ÍNDICE DE CONTENIDO ......................................................................................... VI

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... X

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ XI

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................. XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................ XV

RESUMEN .............................................................................................................. XVIII

ABSTRAC .................................................................................................................. XIX

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 3

1.1. Formulación del Problema.......................................................................................... 3

1.1.1. Escalas de evaluación .............................................................................................. 4

1.2. Justificación ............................................................................................................... 6

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 7

1.3.1. Objetivo general ..................................................................................................... 7

1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 7

1.4. Hipótesis ..................................................................................................................... 8

1.5 .Variables ..................................................................................................................... 8

1.5.1. Variable independiente ............................................................................................ 8

1.5.2. Variable dependiente ............................................................................................... 8

ii

iii

iv

v

vi

x

xi

xii

xv

xviii

xix

vii

1.5.3. Variables intervienes ............................................................................................... 8

CAPÍTULO II .................................................................................................................. 9

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 9

2.1. MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................... 9

2.1.1. Historia Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito ....................... 9

2.1.2. La primera Compañía ............................................................................................ 11

2.1.3. Suena la Campana ................................................................................................. 12

2.1.4. Misión y Visión ..................................................................................................... 13

2.1.4.1. Misión ................................................................................................................. 13

2.1.4.2. Visión ................................................................................................................. 14

2.1.4.3. Valores ................................................................................................................ 14

2.1.5. Servicios ................................................................................................................ 15

2.1.5.1. Combate de Incendios ........................................................................................ 15

2.1.5.2. Rescate y Salvamento ......................................................................................... 15

2.1.5.3. Materiales Peligrosos .......................................................................................... 16

2.1.5.4. Atención de Emergencias ................................................................................... 16

2.1.6. Estructura organizacional del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de

Quito. ............................................................................................................................... 18

2.1.7. Personal Prehospitalario ........................................................................................ 19

2.1.8. Atención en Emergencias a cargo del cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito. .................................................................................................. 19

2.1.8.1. Distribución de ambulancias .............................................................................. 20

2.2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 23

2.2.1. Causas de la producción de los Eventos Cerebro Vasculares ............................... 23

2.2.1.1. Evento Cerebro Vascular Isquémico .................................................................. 23

2.2.1.2. Evento Cerebro Vascular Hemorrágico .............................................................. 24

viii

2.2.2. Clasificación de los Eventos Cerebro Vascular según su perfil evolutivo. ........... 25

2.2.2.1. Accidente Isquémico Transitorio........................................................................ 25

2.2.2.2. Déficit Neurológico isquémico reversible. ......................................................... 25

2.2.3. Factores de riesgos del accidente cerebrovascular: ............................................... 26

2.2.4. Fisiopatología y secuelas de los Eventos Cerebro vasculares ............................... 26

2.2.5. Vulnerabilidad celular ........................................................................................... 29

2.2.6. Factores de influencia ............................................................................................ 29

2.2.7. Manejo Prehospitalario del Evento Cerebral Vascular: ........................................ 32

2.2.7.1. Detección: Educación del paciente y la comunidad ........................................... 33

2.2.7.2. Despacho - Activación inmediata del SIS ECU 9-1-1 y envío de la Unidad

Prehospitalaria. ................................................................................................................ 34

2.2.7.3. Transporte ........................................................................................................... 34

2.2.8. ABCD del paciente critico ..................................................................................... 35

2.2.8.1. Vía Aérea ............................................................................................................ 36

2.2.8.2. Ventilación ......................................................................................................... 36

2.2.8.3. Circulación ......................................................................................................... 36

2.2.8.4. Evaluación neurológica ...................................................................................... 37

2.2.8.4.1. Nivel de consciencia ....................................................................................... 37

2.2.6.4.2. Escala de Coma de Glasgow ........................................................................... 37

2.2.8.4.3. Respuesta pupilar ............................................................................................. 37

2.2.8.4.4. Escalas de Valoración Neurológica para Identificación del Eventos Cerebro

Vasculares. ....................................................................................................................... 38

2.2.8.4.5. Escala Pre hospitalaria de Evento Cerebrovascular de Cincinnati .................. 38

2.2.8.4.6. Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vasculares de los Ángeles

(LAPSS) .......................................................................................................................... 39

ix

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 42

3. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................. 42

3.1. Metodología .............................................................................................................. 42

3.2. Universo y Muestra .................................................................................................. 42

3.3. Técnicas e instrumentos de investigación ................................................................ 42

3.4. Técnicas de análisis de información ......................................................................... 43

3.5. Matriz de Operacionalización de variables .............................................................. 44

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 45

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 45

CAPITULO V ................................................................................................................ 62

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 62

5.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 62

5.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 66

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 68

ANEXOS ........................................................................................................................ 71

x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ..................... 72

ANEXO B ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES DE LOS ANGELES LAPSS. ............................................................... 73

ANEXO C ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI. ...................................................................................... 74

ANEXO D ESCALA DE COMA DE GLASGOW ........................................................ 75

ANEXO E RECURSOS ECONÓMICOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ... 76

ANEXO F CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................ 77

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 1 ESCALA PREHOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULAR DE CINCINNATI (CPSS) ................................................. 5

FIGURA N° 2 ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES DE LOS ÁNGELES, (LAPSS). .................................. 6

FIGURA N° 3 CUERPO DE BOMBEROS DEL. DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO .................................................................................................... 9

FIGURA N° 4 PRIMERA COMPAÑÍA DEL CBQ ..................................................... 11

FIGURA N° 5 ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CBMQ ............................... 16

FIGURA N° 6 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL CBMQ .............................. 18

FIGURA N° 7 EVENTO CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO.............................. 24

FIGURA N° 8 EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRÁGICO ...................... 24

FIGURA N° 9 PENUMBRA ISQUÉMICA - ÁREA DE INFARTO .......................... 28

FIGURA N° 10 PENUMBRA ISQUEMICA ................................................................ 29

FIGURA N° 11 POLÍGONO DE WILLIS, PUNTO DE ENCRUCIJADA DE LA

CIRCULACIÓN CEREBRAL ........................................................... 30

xii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1 ESCALA DE COMA DE GLASGOW ..................................................... 5

TABLA Nº 2 PERSONAL DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE CBMQ ........ 19

TABLA Nº 3 ECV DE CIRCULACIÓN CEREBRAL ANTERIOR Y POSTERIOR . 31

TABLA Nº 4 ESCALA PREHOSPITALARIA DE ECV LOS ÁNGELES ................. 40

TABLA Nº 5 EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS.

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO-OCTUBRE 2014 .. 45

TABLA Nº 6 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE

BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 46

TABLA Nº 7 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE

BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 47

TABLA Nº 8 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SEXO ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO-OCTUBRE 2014. .............................................................. 48

TABLA Nº 9 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN EDAD ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .............................................................. 49

TABLA Nº 10 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN PROCEDENCIA

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 ................... 50

TABLA Nº 11 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN LA TÉCNICA

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA APLICADA PARA SU

IDENTIFICACIÓN. .................................................................................... 51

xiii

TABLA Nº 12 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN VALORACIÓN

UTILIZANDO LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS

CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS POR EL

CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014 ........................................................................... 52

TABLA Nº 13 ASIMETRÍA FACIAL EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES

SEGÚN ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 53

TABLA Nº 14 DÉFICIT DE MIEMBRO SUPERIOR EN EVENTOS CEREBRO

VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE

EVENTOS CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO

DE QUITO MAYO - OCTUBRE 2014 ...................................................... 54

TABLA Nº 15 TRASTORNO DEL LENGUAJE EN EVENTOS CEREBRO

VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE

EVENTOS CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE

2014 ............................................................................................................. 55

TABLA Nº 16 EVENTOS CEREBRO VASCULARES CON GRADO DE

CONCIENCIA ALTERADOS SEGÚN ESCALA DE COMA DE

GLASGOW DE ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 . 56

TABLA Nº 17 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN ESCALA DE COMA

DE GLASGOW ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 . 57

xiv

TABLA Nº 18 TIEMPO DE REPUESTA DE LAS UNIDADES A LA ESCENA EN

LAS EMERGENCIAS DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 58

TABLA Nº 19 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SU TRASLADO

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO-OCTUBRE 2014 ..................... 59

TABLA Nº 20 CELERIDAD DE LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LOS CASOS

DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES A UNA UNIDAD DE SALUD

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 60

TABLA Nº 21 NIVEL DE LA UNIDAD DE SALUD A LA QUE FUERON

INGRESADOS LOS CASOS DE EVENTO CEREBRO VASCULAR

ATENDIDOS POR EL PERSONAL PREHOSPITALARIO DEL CUERPO

DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

MAYO -OCTUBRE 2014 ........................................................................... 61

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS

CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014 ........................................................................... 45

GRÁFICO Nº 2 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE

BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 46

GRÁFICO Nº 3 EMERGENCIA CLÍNICAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 47

GRÁFICO Nº 4 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SEXO

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 48

GRÁFICO Nº 5 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN EDAD

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 49

GRÁFICO Nº 6 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN PROCEDENCIA

ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO................................................................ 50

GRÁFICO Nº 7 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN LA TÉCNICA

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA APLICADA PARA SU

IDENTIFICACIÓN. .................................................................................... 51

GRÁFICO Nº 8 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN VALORACIÓN

UTILIZANDO LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS

CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS POR EL

CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014 ........................................................................... 52

xvi

GRÁFICO Nº 9 ASIMETRÍA FACIAL EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES

SEGÚN ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 53

GRÁFICO Nº 10 DÉFICIT DE FUERZA MUSCULAR DE MIEMBRO SUPERIOR

EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-

HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES

CINCINNATI ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO - OCTUBRE 2014 54

GRÁFICO Nº 11 TRASTORNO DEL LENGUAJE EN EVENTOS CEREBRO

VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE

EVENTOS CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO

DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 ....................................................... 55

GRÁFICO Nº 12 EVENTOS CEREBRO VASCULARES CON GRADO DE

CONCIENCIA ALTERADOS SEGÚN ESCALA DE COMA DE

GLASGOW DE ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 . 56

GRÁFICO Nº 13 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN ESCALA DE

COMA DE GLASGOW ATENDIDAS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014 .......................................................................................... 57

GRÁFICO Nº 14 TIEMPO DE REPUESTA DE LAS UNIDADES A LA ESCENA EN

LAS EMERGENCIAS IDENTIFICADAS COMO EVENTOS CEREBRO

VASCULARES ATENDIDAS POR EL PERSONAL

PREHOSPITALARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .................... 58

GRÁFICO Nº 15 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN TRASLADO O

NO TRASLADO A UNA UNIDAD DE SALUD, ATENDIDAS POR EL

PERSONAL PREHOSPITALARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS

xvii

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014 ........................................................................... 59

GRÁFICO Nº 16 CELERIDAD DE LA RECEPCION Y ENTREGA DE LOS

CASOS DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES A UNA UNIDAD DE

SALUD ATENDIDOS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014 .............................................................. 60

GRÁFICO Nº 17 CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS SEGUN EL NIVEL DE

UNIDAD DE SALUD AL QUE FUERON TRASPORTADOS LOS

CASOS DE ECV, ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE

QUITO MAYO-OCTUBRE 2014 .............................................................. 61

xviii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

“EFICACIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS POR EL SERVICIO

DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO

MAYO -OCTUBRE 2014”

Autor: Wilson Santiago Alvear Colimba

Tutor: Dra. María Eugenia Espinosa Narvaéz.

Quito, Septiembre, 2015

RESUMEN

Metodología: El presente estudio correspondió a un Diseño Descriptivo Transversal, y

determinó la eficacia en la aplicación de las técnicas de valoración neurológica

Prehospitalarias por personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito en pacientes con sospecha sufrir un Evento Cerebro Vascular

en el periodo de Mayo a Octubre del 2014. Resultados: El Cuerpo de Bomberos del

Distrito Metropolitano de Quito, atendió 8765 casos de emergencia, siendo el mes de

mayo en el que se atendieron, el 17,91%; luego se ubica los casos atendidos en el mes

de octubre con un 16.65%. Los Eventos Cerebro Vasculares representaron el 1.47% de

las emergencias globales. Se Identificó el 90% de los casos de Eventos Cerebro

Vasculares utilizando la Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vascular

Cincinnati. Conclusiones: Mediante la aplicación de la técnica de valoración

neurológica Prehospitalaria para identificar Eventos Cerebro Vasculares Cincinnati

junto con la Escala de Coma de Glasgow, el personal del Cuerpo de Bomberos del

Distrito Metropolitano de Quito, pudo identificar de manera certera 150 casos que se

presentaron de Mayo a Octubre del 2014. La mayoría de Eventos Cerebro Vasculares

se presentaron en mujeres. La deficiencia del miembro superior, mediante la aplicación

de la Escala de Cincinnati fue la más determinante en la identificación de ECV, la

misma se presentó en el 88.13% de los casos atendidos por esta emergencia. En el 10%

de los casos identificados como Evento Cerebro Vascular fue imposible aplicar alguna

técnica de valoración neurológica Prehospitalaria por lo que solo se aplicó la escala de

Coma de Glasgow para la identificación de la misma.

Palabras claves: Evento Cerebro Vascular, Escalas de Valoración Neurológicas

Prehospitalarias.

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

“EFICACIA EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA PARA LA IDENTIFICACIÓN

DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDOS POR EL SERVICIO

DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO

MAYO -OCTUBRE 2014”

Autor: Wilson Santiago Alvear Colimba

Tutor: Dra. María Eugenia Espinosa Narvaéz.

Quito, Septiembre, 2015

ABSTRAC

Methodology: This study corresponded to a descriptive transversal design, and

determined the effectiveness of the implementation of techniques for neurological

assessment Prehospital Prehospital personnel of the Fire Department of the

Metropolitan District of Quito in patients with suspected Cerebrovascular Event suffer

in the period from May to October 2014. Resulted: The Fire Department of the

Metropolitan District of Quito, attended 8765 emergencies, being the month of May in

which they attended, the 17.91%; then the cases seen in the month of October with a

16.65% are located. Brain Vascular Events accounted for 1.47% of global emergencies.

90% of cases of cerebrovascular events using Prehospital Cerebrovascular Event Scale

was identified Cincinnati. Conclusions: By applying the technique to identify

neurological assessment Prehospital Brain Vascular Events Cincinnati with the Glasgow

Coma Scale, the staff of the Fire Department of the Metropolitan District of Quito, was

an accurate way to identify 150 cases that arose from May to October 2014. La Most

cerebrovascular events occurred in women. Upper limb deficiency by applying Scale

Cincinnati was the most decisive in identifying cerebrovascular events, it was presented

in 88.13% of the cases handled by the emergency. In 10% of cases identified as

Cerebrovascular Event it was impossible to apply some Prehospital neurological

assessment technique so only the Glasgow Coma Scale was applied for the same

identification.

Keywords: Cerebrovascular Event, Rating Scales Neurological Prehospital.

1

INTRODUCCIÓN

El Evento Cerebro Vascular (ECV) es un síndrome caracterizado por la presencia

rápida, aguda y potencialmente agresiva de la función cerebral, debido a una alteración

en el suministro sanguíneo en alguna o algunas áreas del cerebro.

Las manifestaciones clínicas usualmente dependen de la dimensión y el área del

cerebro afectado, las mismas que pueden ser temporales o permanentes dependiendo la

etiología y el tratamiento oportuno. Entre las manifestaciones clínicas más

representativas podemos mencionar la hemiplejía, hemiparesia, disartria, afasia y demás

complicaciones cognitivas.

Según la Organización Mundial de la Salud se estima que 15 millones de personas

sufren un Evento Cerebro Vascular (ECV) a nivel mundial cada año, de estas 5 millones

mueren, 5 millones presentan una discapacidad permanente y los 5 millones restantes

presentan discapacidad en menor grado que no representa una dependencia total. A

partir del año 2008 a nivel mundial se encuentra considerada como la cuarta causa de

muerte y la segunda causa de discapacidad permanente según el Centro de Control y

Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

La atención médica a los pacientes afectados súbitamente por una enfermedad

cerebrovascular debe ser urgente y especializada, preferiblemente dentro de las primeras

3 horas del inicio de los síntomas. Por este motivo actualmente existe programas

específicos de Atención para los Eventos Cerebro Vasculares que llevan como lema

“TIEMPO ES CEREBRO” o “TIME IS BRAIN” en su idioma original, estos

programas tienen como objetivo disminuir los tiempos de respuesta en cada nivel de

atención otorgando como prioridad el tratamiento específico y definitivo en el tiempo

más corto posible, es así que al nivel Prehospitalario el reconocimiento rápido y

oportuno de un Evento Cerebro Vascular y su adecuado trasporte a una Unidad de

Salud son relevantes y van ligados a protocolos con técnicas de valoración específicas

para su reconocimiento a nivel Prehospitalario.

Actualmente nuestro país no cuenta con un protocolo Prehospitalario específico para la

identificación y tratamiento de esta patología por los cual esta investigación está

2

dirigida a reconocer las técnicas que se están utilizando a nivel Prehospitalario para el

reconocimiento del ECV y la celeridad de la atención hasta el ingreso a una unidad de

Salud en los casos identificados por el Personal Prehospitalario del Cuerpo de

Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, institución reconocida a nivel nacional

en la Atención de Emergencias y Desastres.

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del Problema

Actualmente el Evento Cerebro Vascular (ECV) es la cuarta causa de muerte en nuestro

país dentro de la esfera circulatoria y es una de las principales causas de lesión cerebral

en el adulto. En todo el mundo millones de personas sufren un ECV nuevo o recurrente

por año y casi un 25% de ellas muere. La incidencia anual de ECV está estimada según

datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en una tasa de 22.61

muertes por cada 100.000 sin diferencias geográficas importantes. 1

Asimismo es responsable de discapacidad en un alto porcentaje de los pacientes que

sobreviven con el consiguiente impacto individual, familiar, social y económico que

provoca. Sin embargo, la mortalidad y morbilidad de lesiones neurológicas permanentes

provocadas por los ECV se pueden prevenir siempre y cuando sea rápidamente tratados.

Por tal motivo nosotros como futuros profesionales de la Salud e involucrados en el

Sistema de respuesta de emergencias debemos reconocer de forma precisa y oportuna

los signos clínicos de un evento cerebro vascular aplicando técnicas de valoración

neurológica Prehospitalaria exclusivas para el reconocimiento de esta patología.

Actualmente el concepto "tiempo es cerebro" manifiesta que el tratamiento del ECV

debe considerarse una emergencia médica. Así, evitar retrasos debe ser el objetivo

principal en la fase Prehospitalaria de la atención. Esto tiene consecuencia de largo

alcance en términos de reconocimiento de los signos y los síntomas secundarios al

Evento Cerebro Vascular y su adecuado Transporte. Lastimosamente a nivel nacional

no existe un protocolo normalizado de atención del Evento Cerebro Vascular, ni la

elección especifica de alguna técnica de valoración Prehospitalaria para su

identificación. Por lo tanto el identificar la técnica de valoración y su eficacia en la

aplicación de la misma nos ayuda a definir que técnica es preferida y que eficacia se ha

1 Instituto nacional de Estadísticas y Censos INEN. (10 de Febrero de 2013). Anuario de Estadísticas

Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013. Recuperado el 15 de Julio de 2015, de Anuario de Estadísticas

Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos-defunciones/

4

tenido en el reconocimiento de los signos y síntomas así como la celeridad que se le ha

dado a los casos de Evento Cerebro Vascular.

1.1.1. Escalas de evaluación

En la exploración neurológica del paciente clínico, hay que evaluar inicialmente el

nivel de consciencia aplicado la escala de coma de Glasgow (Tabla 1), identificada la

mejor respuesta de conciencia pasamos a identificar la posibilidad de que sea un

Evento Cerebro Vascular. A nivel Prehospitalario se suelen utilizar la Escala

Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vascular de Cincinnati (CPSS) o la de Escala

Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vasculares de los Ángeles (LAPSS).

La Escala Prehospitalaria de Eventos Vasculares Cincinnati ha demostrado una

sensibilidad de 89% y especificad del 73% vs el 91% de sensibilidad y 97 % de

especificidad de la Escala Pre hospitalaria de los Ángeles. Ambas escalas creadas para

el ámbito Prehospitalario y validados por American Stroke Association y la American

Heart Asociation.2 (Figura 1 y 2).

2 Kidwell, C. S., Starkman, S., Eckstein, M., & Weems, K. (27 de September de 1999). Identifying

Stroke in the Field Prospective Validation of the Los Angeles Prehospital. Recuperado el 18 de Junio de

2015, de American Stroke Association: http://stroke.ahajournals.org/

5

Tabla Nº 1 Escala de Coma de Glasgow

Fuente: Prehospital Trauma Life Support 8 edition. (PHTLS).

Figura N° 1 Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vascular de Cincinnati (CPSS)

Fuente: Soporte Cardiovascular Avanzado (ACLS) 2012

6

Figura N° 2 Escala Pre-hospitalaria de Eventos Cerebro Vasculares de los Ángeles, (LAPSS). Fuente: Advance Medical Life Support (AMLS) 1er Edition (2012).

1.2. Justificación

Se ha demostrado que el rápido tratamiento específico de los Eventos Cerebro

Vasculares disminuye la mortalidad y morbilidad del mismo en especial en los ECV de

origen isquémico en los cuales el tratamiento fibrinolítico intravenoso debe

proporcionarse lo antes posible, normalmente en las 3 horas posteriores al inicio de los

síntomas. Lastimosamente muchos pacientes no son tratados dentro del rango de tiempo

establecido debido a que los pacientes ignoran sus síntomas y solo la mitad de ellos

deciden llamara al servicio de Emergencias, es así que la identificación rápida de los

signos clínicos de un ECV por parte del el paciente o miembros de su familia y la

valoración acertada del personal pre hospitalario son determinantes en los tiempos de

respuesta requeridos.3

Es así que para minimizar los retrasos y aumentar el número de pacientes tratados

dentro de las primeras 3 horas, instituciones internacionales han diseñado técnicas de

valoración pre hospitalarias específicas para diagnosticar ECV, sin embargo en nuestro

país no existe un protocolo estandarizado para la evaluación y diagnóstico del ECV

3 American Stroke Association. (2011). Guidelines for the primary prevention of stroke:. En L. B.

Goldstein , C. D. Bushnell , R. J. Adams, & R. L. Appel, A guideline for Healthcare Professionals (págs.

42-51).

7

mucho menos programas de entrenamiento exclusivos para la identificación de estos

casos.

Por ende la finalidad de este trabajo de Investigación es determinar que técnicas de

Evaluación Neurológica Prehospitalaria utilizan el personal Prehospitalario del Cuerpo

de Bomberos del Distrito Metropolitano y la eficacia en la aplicación de la misma para

diagnosticar un Evento Cerebro Vascular sin dejar de lado la evaluación de la celeridad

de ingreso de los pacientes diagnosticados hacia una Unidad de Salud.

Sin duda con este trabajo de investigación beneficiaremos al Servicio de Emergencias

Sistema Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, el cual contara con datos de la técnicas que

se aplican a nivel pre hospitalario en el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano

de Quito así como la rapidez que un paciente identificado con un ECV es ingresado a

una Unidad de Salud por ende con estos datos mejorar la celeridad en el manejo y

transporte prehospitalario de aquellos pacientes con riesgos de sufrir un ECV.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Demostrar la eficacia en la aplicación de las técnicas de valoración neurológica

Prehospitalaria en los Eventos Cerebro Vasculares atendidos por el personal

Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito de Mayo a

Octubre del 2014.

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar las principales Escalas de Valoración Neurológicas utilizadas en la

evaluación de los Eventos Cerebro Vasculares, en las emergencias Atendidas por

del personal Prehospitalario del cuerpo de Bomberos.

Especificar la celeridad del traspaso de los pacientes a las Unidades de Salud, por

parte del personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos.

8

1.4. Hipótesis

El personal del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, aplican las

técnicas de evaluación neurológicas con eficacia permitiendo identificar los Eventos

Cerebro Vasculares en forma rápida para el traslado oportuno del paciente.

1.5 .Variables

1.5.1. Variable independiente

Técnicas de Valoración Neurológicas: Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro

Vascular de Cincinnati, Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vasculare de Los

Ángeles, LAPSS (The Angeles Prehospital Stroke Screen).

1.5.2. Variable dependiente

Eventos Cerebro Vasculares

1.5.3. Variables intervienes

Edad

Sexo

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO INSTITUCIONAL

2.1.1. Historia Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Figura N° 3 Cuerpo de Bomberos del. Distrito Metropolitano de Quito

Fuente: Elaborado por: Wilson Santiago Alvear

La presencia de reverberos a gasolina y velas, la construcción de casas mixtas de la

época colonial y la utilización de lámparas eran las causas de los grandes incendios en

Quito a comienzos del siglo XX, por lo que se hizo necesario crear un grupo de

hombres que salvaran del fuego vidas y bienes. El 19 de julio de 1921 se creó el Cuerpo

de Bomberos Quito. El señor Manuel Mena fue elegido para organizar la institución.

Los ejercicios bomberiles se realizaban en las plazas de Santo Domingo, San Francisco

y calles adyacentes a los cuarteles; las alarmas las daban por medio de petardos y según

el número de ellos se conocía el lugar y compañía que debía concurrir. El 23 de enero

de 1922, se publicó el Reglamento de Bomberos, creándose las Compañías Olmedo

Nº 7 y El Comercio Nº 8. Los bomberos gozaban de una franquicia postal y pasajes en

los ferrocarriles del Estado. El Ministro de Instrucción Pública y Beneficencia, no pudo

sostener al Cuerpo de Bomberos y encargó al Municipio de Quito el servicio contra

incendios.

10

La administración del Doctor Isidro Ayora, decretó, en 1928, una Ley Especial del

Servicio Contra Incendios. En noviembre de 1936, según Decreto Nº 76, se estableció el

primer Cuerpo de Bomberos en Quito, el cual no pudo funcionar por falta de

organización y por carecer de fondos. El 31 de diciembre de 1943, el Dr. Carlos Arroyo

del Río, Presidente de la República del Ecuador, por encargo del Congreso Nacional,

expide el Decreto Nº 2076 en el que se crean varios impuestos para el funcionamiento

del Cuerpo de Bomberos de Quito, los mismos que serían entregados por los

recaudadores al tesorero del Cuerpo de Bomberos de Quito.

Al enterarse por la prensa de que el Ministerio de Previsión Social necesitaba un

instructor del Ejército o del Cuerpo de Carabineros de Quito en servicio pasivo, el

entonces Subteniente Ángel Jarrín Infante (oficial retirado de la Policía Nacional),

acudió a una entrevista con el Ministro de ese entonces, quien, a los 2 días lo llamó para

encargarle la creación del Cuerpo de Bomberos de Quito. En el Ministerio existía un

Departamento de Cuerpo de Bomberos de la República, encargado de las actividades y

novedades de los Bomberos de las demás provincias, en especial de la Costa, pues en la

Sierra no había Cuerpo de Bomberos. A pedido del Ministro, Ángel Jarrín convocó a

concurso a quienes tuvieran entre 18 a 20 años a fin de ser escogidos para formar el

Cuerpo de Bomberos de Quito. Al llamado acudieron 70 aspirantes, quienes debían

tener las siguientes características:

• Buen estado físico.

• Estatura mínima 1.55.

• Certificados de honradez y honorabilidad.

El personal elegido debía acudir a la Escuela Central Técnico, situada en el barrio de

San Roque. Se escogió esta institución porque poseía buenas canchas e instalaciones

para dar la instrucción de tipo premilitar y disciplinaria. El Subteniente Jarrín tuvo

buenos instructores en la Escuela Militar de Carabineros de Chile donde se instruyó, es

así que se preparó para compartir su experiencia. Las autoridades de la Escuela Central

Técnico, proporcionaron la piscina, aparatos e implementos de educación física, lo que

facilitó preparar a los aspirantes para que fueran Bomberos de primera. Las pruebas que

debían rendir eran ejercicios en caballetes, argollas, cabos, ascenso y caída controlada

11

en arbustos y árboles. La instrucción formal de los aspirantes se dio desde enero hasta

marzo de 1944. Finalmente fueron seleccionados 35 jóvenes.

2.1.2. La primera Compañía

Figura N° 4 Primera Compañía del CBQ

Fuente:http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout

=blog&id=23

El Coronel Jarrín buscó un sitio especial para ubicar la Compañía de Bomberos, y lo

consiguió en las calles Rocafuerte e Imbabura. En aquel entonces un ciudadano de

apellido Viteri, le arrendó un local que tenía para la venta de mercadería.

Posteriormente esa compañía paso a denominarse Pichincha Número 1. Otro aporte

importante se dio por parte del dueño de una panadería, ubicada al frente de la

Compañía de Bomberos, quién obsequió un camión que fue preparado y pintado de rojo

para atender las emergencias de aquella época. Ya se tenía el local y el personal pero

faltaban los implementos necesarios para los aspirantes como camas, frazadas y el

presupuesto económico para pagar el local. Fundada la Compañía, había que esperar el

respectivo Decreto Ejecutivo de creación del Cuerpo de Bomberos de Quito. Pero en

esos días se decía que el Dr. Carlos Arroyo del Río no iba a terminar el Gobierno y que

estaba próximo a ser presidente el Dr. José María Velasco Ibarra.

En los últimos días de marzo de 1944, el subteniente Ángel Jarrín recibió la propuesta

de ser el primer Jefe de los Bomberos de Quito; no la aceptó pues él

quería reincorporarse a la Policía Nacional. Se buscó a quien pudiera ser Jefe

de los Bomberos de Quito, responsabilidad que recayó en el Señor Martín Reinberg

12

con el grado de Coronel. Se le propuso seguir como instructor e integrar la Banda de

Guerra de la Institución, agrupación que fue una atracción y novedad en esos tiempos;

razón por la cual eran solicitados por los diferentes colegios para sus presentaciones.

La segunda Compañía de Bomberos se ubicó cerca de El Ejido y la tercera se formó en

el barrio La Loma, en Santo Domingo. El terreno de la actual Comandancia General se

consiguió luego de que en una ocasión Ángel Jarrín y el Coronel Reinberg fueron al

norte de Quito, donde llegaron y visualizaron unos potreros de gran extensión, lejos del

centro de la ciudad. Hablaron con el dueño y consiguieron comprar los terrenos a bajo

precio.

El Coronel Reinberg, contrató en Guayaquil a seis personas que formaron la primera

estructura orgánica institucional: el Coronel Reinberg, dos Comandantes y cuatro

aspirantes con grado de Tenientes. El Subteniente Ángel Jarrín continuó como

instructor del personal y de los oficiales. Todos recibieron instrucción premilitar. Hubo

cierta incomodidad por el adiestramiento, y los oficiales presentaron su queja para que

la instrucción se diera sólo al personal. El Coronel Reinberg respaldó a Jarrín, pues ellos

estaban en la obligación de tener formación premilitar y disciplinaria, puesto que iban a

ser instructores a futuro.

2.1.3. Suena la Campana

No hubo grandes incendios en ese entonces, pero las condiciones del Cuerpo de

Bomberos iban mejorando poco a poco. A más del camión pintado de rojo al que se

adaptó una campana que servía como alarma, en 1945 se contó con una primera

autobomba. Se instaló la primera sirena de alta potencia en el colegio la Salle en San

Blas, y era través de ella que se informaba a los Bomberos cuando había un incendio en

la ciudad. En cuanto a los aspirantes, los primeros meses de instrucción fueron tristes,

pues no contaban con un sueldo económico ni vestimenta. El Subteniente Jarrín les

solicitó que se presentaran con pantalón caqui, zapatos amarillos y camisa blanca.

Cierto día de instrucción, llevó al personal a bañarse en las piscinas del Sena en el sur

de Quito. De allí¬ los condujo hasta luna fábrica textil del sector y de propiedad de

Gonzalo Artigas, quien al ver al grupo preguntó quiénes eran. Ángel Jarrín le respondió

13

que era el personal que iba a formar el primer Cuerpo de Bomberos de Quito. La

pregunta fue ¿Cómo, no tienen uniformes?, por lo que se sorprendió. No señor, porque

no hay dinero, fue la respuesta del Señor Jarrín.

Entonces el señor Artigas donó 70 piezas de tela. Un sastre de apellido Carrillo que

trabajaba los uniformes para el Cuerpo de Carabineros de Quito, fue quien confeccionó

40 ternos para los primeros Bomberos de Quito: pantalón, camisa y cristina tipo militar

de color caqui. El uniforme tenía un distintivo adicional, el primer sello bordado del

Cuerpo de Bomberos con las insignias que hasta ahora se mantienen, un círculo, una

escalera y un hacha, elaborado por una monja del Colegio Formado el Cuerpo de

Bomberos y la Banda de Guerra, el Coronel Reinberg, realizó un desfile de presentación

ante el Presidente Doctor Velasco Ibarra. Esa fue la primera aparición oficial de Cuerpo

de Bomberos de Quito en la ciudad. Desde entonces se contó con el correspondiente

presupuesto económico. El Coronel Reinberg y los demás oficiales también mandaron a

elaborar el uniforme caqui, que los distinguiría como Bomberos de Quito. Estos

uniformes se usaron hasta el mes de Mayo, y en Julio de 1944 se empezó a usar las

casacas rojas.4

2.1.4. Misión y Visión

El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, es una institución con 70

años de labor y servicio perenne a la ciudadanía, cuya finalidad es socorrer y atender en

casos de desastres y emergencias; por ello, valientes hombres y mujeres arriesgan

diariamente sus vidas por salvar la de los demás.

2.1.4.1. Misión

Salvar vidas y proteger bienes mediante acciones oportunas y eficientes en prevención y

atención de emergencias en la Comunidad del Distrito Metropolitano de Quito.

4 Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Informacion de la Institucion.

Recuperado el 17 de Junio de 2015, de Historia:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=23

14

2.1.4.2. Visión

Institución Técnica modelo en la prevención y atención de emergencias en el Distrito

Metropolitano de Quito, que utiliza protocolos de operación normalizados con

equipamiento de última tecnología y personal altamente calificado y empoderado para

tranquilidad y satisfacción de la comunidad

2.1.4.3. Valores

El personal del Cuerpo de Bomberos reúne ciertas características que los identifican

como personas de nobleza de espíritu y solidaridad ante quienes más necesiten de su

apoyo.

Lealtad: Institución comprometida con la comunidad para proveer de servicios,

salvar vidas y proteger bienes.

Honradez: Respetar los bienes de la institución y de la comunidad conforme la

ley.

Valentía: Enfrentar los riesgos con acciones que permitan el fiel cumplimiento

de la misión institucional en beneficio de la población afectada.

Disciplina: Es la realización de la labor acorde con características de

responsabilidad y cumplimiento de las actividades de los procesos

institucionales que han sido designados.

Trabajo en equipo: Cumplir con los objetivos planteados en forma coordinada e

integrada entre las personas y los procesos.

Solidaridad: Brindar y compartir con la comunidad el apoyo y la ayuda que

necesitan.

Abnegación: Renuncia de los intereses personales en beneficio de los interés de

la comunidad.

Respeto: Consideración con las actitudes y comportamientos sociales.

15

Compromiso: Convicción personal en torno a los beneficios que trae el

desempeño responsable de las tareas a su cargo para cumplimiento de la misión

y visión institucional.

Carácter voluntario: Integración y colaboración de los habitantes del Distrito

Metropolitano de Quito con los servicios que brinda el Cuerpo de Bomberos.5

2.1.5. Servicios

El trabajo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, se fundamenta

en la Ley de Seguridad Nacional, Ley de Defensa Contra Incendios, Ordenanzas

Municipales y sus Reglamentos. La jurisdicción se extiende en el Distrito Metropolitano

de Quito y colabora con otros Cuerpos de Bomberos del país y del mundo.

2.1.5.1. Combate de Incendios

Grupo especializado, entrenado y competente encargado en la lucha contra el fuego,

protección de vidas y bienes materiales.

Anticipa que es lo que puede suceder y toma las acciones oportunas y necesarias para

prevenirlo, o minimizar sus efectos.

2.1.5.2. Rescate y Salvamento

Para integrar el grupo de rescate se requiere aprobar el curso de Búsqueda Avanzada de

Rescate (SAAR) que capacita al Bombero en las diferentes áreas de rescate en lo

urbano, en espacios confinados, en alturas, vehículos y acuático.

En el curso de especialidad (BREC) el rescatista aprende técnicas de búsqueda,

localización, aproximación, atención y extracción de víctimas o pacientes que se

encuentran en espacios vitales producidos por colapso de estructuras.

5 Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Informacion sobre la Institucion.

Recuperado el 14 de Junio de 2015, de Quienes Somos?:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=19

16

El Método Arcón tiene como objetivo principal fortalecer la formación, búsqueda e

intervención de equipos caninos de salvamento para localizar personas secuestradas

bajo escombros de edificaciones derrumbadas por causa de explosiones, terremotos,

fallos estructurales o colapso.

2.1.5.3. Materiales Peligrosos

Previene y controla los incidentes que involucren a Materiales Peligrosos en las

diferentes industrias, empresas y/o organizaciones públicas y privadas.

Los Materiales Peligrosos son todos los artículos o sustancias sólidas, líquidas o

gaseosas, que cuando son transportados por cualquier medio, son capaces de constituir

un riesgo importante para la salud, los bienes o el medio ambiente.

El grupo dispone de equipos y trajes especiales para asistir a personas intoxicadas o

expuestas en empresas petroleras, materiales radioactivos para gammagrafía, de diesel,

de gasolina u otro líquido inflamable, ácidos, gas licuado, pinturas, insecticidas entre

otros productos químicos.

La preparación y entrenamiento tanto académico como físico del personal se realiza en

períodos preestablecidos para que aprendan a reconocer e identificar productos quí-

micos peligrosos y dar la primera respuesta a la emergencia de esos productos.

2.1.5.4. Atención de Emergencias

Figura N° 5 Atención Prehospitalaria del CBMQ

Fuente:http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=37:ate

ncion-de-emergencias&catid=69&Itemid=5

17

En el primer semestre del año 2006, por resolución del ex-Alcalde General Paco

Moncayo y del Concejo Metropolitano de Quito, crea toda la estructura e infraestructura

del 9-1-1 (ex-Servicios de Emergencias Médicas) y es transferida para su

administración al Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

La creación de este grupo surgió como respuesta a la necesidad de tener personal

calificado para la atención médica oportuna ante cualquier contingencia que afecte el

riesgo de la vida o la salud de las personas.

Personal de Bomberos que están capacitados en la atención pre hospitalaria con

conocimientos en primeros auxilios, medios y avanzados; con ambulancias, equipos e

insumos para intervención y estabilización de accidentados con tablas para columna,

oxigenoterapia, térmicos para quemaduras, equipos de extricación, fluidoterapia,

succión, maletines de atención primaria, camillas, entre otros implementos.

18

2.1.6. Estructura organizacional del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Figura N° 6 Organigrama Estructural del CBMQ Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por Wilson Santiago Alvear

19

2.1.7. Personal Prehospitalario

Cuenta con un total de 110 efectivos, divididos en 41 Operadores de Ambulancia, 65

Paramédicos (distribuidos en ambulancia y en motocicletas) y 4 efectivos de

administración.

Tabla Nº 2 Personal de Atención Prehospitalaria de CBMQ

TOTAL PERSONAL APH SEXO Nº

OPERADORES MASCULINO 41 41

PARAMÉDICOS

MUJERES 30

57 MASCULINO 27

PARAMÉDICOS MOTORIZADOS MASCULINO 7

8 MUJERES 1

ADMINISTRATIVOS 4

TOTAL

110

Fuente: Cuerpo de Bombero del Distrito Metropolitano de Quito

Elaboración por Wilson Santiago Alvear

PERSONAL Nº

MASCULINO 75

FEMENINO 31

2.1.8. Atención en Emergencias a cargo del cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito.

El Cuerpo de Bomberos atiende al año un total de 19000 emergencias

aproximadamente, de las cuales el 66% son de trauma, 29% clínicas, 2%

gineco/obstétricas, 2% toxicológicas, y 1% psiquiátricas.

20

2.1.8.1. Distribución de ambulancias

Al momento cuenta dentro del distrito con 13 puntos de ambulancia distribuidos de la

siguiente manera:

Estación Nº 1 Coronel Martín Reimberg:

Dirección: Veintimilla E5-66 y Reina Victoria. (La Mariscal).

Sector: Norte del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X1 (3 personas)

Estación Nº 2 Coronel Ángel Jarrín:

Dirección: Rocafuerte E1-125 y Montúfar. (La Loma)

Sector: Centro del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X2 (2 personas).

Estación Nº 3 Comandante Carlos Gálvez:

Dirección: Pedro Freile y Vaca de Castro. (San Pedro Claver)

Sector: Norte del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X3 (3 personas).

Estación Nº 4 Cabo Bolivar Canadas:

Dirección: Rother y Juan Cueva García (Ferroviaria Baja).

Sector: Sur del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X4 (3 personas).

21

Estación Nº 6 Cabo Pablo Lemus:

Dirección: Lliranan y Pasaje E. (Quitumbe)

Sector: Sur del Distrito Metropolitano de Quito.

Una Ambulancia, codificación X6 (3 personas).

Estación Nº 7 Suboficial Juan Cruz Hidalgo:

Dirección: Av. Tnte. Hugo Ortíz y Pedro Capiro (Cdla. Atahualpa).

Sector: Sur del Distrito Metropolitano de Quito.

Una Ambulancia, codificación X7 (3 personas).

Estación Nº 8 Suboficial José Hidalgo:

Dirección: Puente Ramal de San Patricio. (Cumbayá)

Sector: Valles del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X8 (2 personas).

Estación Nº 9 Cabo Luis Molina:

Dirección: República Dominicana y Francisco Martín. (Parque de Carcelén).

Administración: Administración Zonal 6 Equinoccio - La Delicia

Sector: Norte del Distrito Metropolitano de Quito.

Una Ambulancia, codificación X9 (2 personas).

Estación Nº 11 El Tingo:

Dirección: San Juán de Dios e Ilaló. (El Tingo)

Sector: Valles del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X11 (2 personas).

22

Estación Nº 14 Comandante Salomón Cevallos:

Dirección: Calle Alhambra y Pasaje A (Carapungo-La Morenita)

Sector: Norte del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X14 (3 personas).

Estación Nº 16 El Rocío de Guamaní:

Dirección: Calle S57 y Calle Oe 7F. (Guamaní)

Sector: Sur del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X16 (2 personas).

Estación Nº 18 Pifo:

Dirección: Calle Ignacio Fernández Salvador y vía Pifo-Quinche. (Pifo)

Administración: Administración Zonal 7. Tumbaco

Sector: Valles del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X18 (2 personas).

Estación Nº 21 Parque Bicentenario:

Dirección: Alfonso Yepez y Rafael Aulestia (Urb. Dammer).

Administración: Administración Zonal 4 Norte Eugenio Espejo

Sector: Norte del Distrito Metropolitano de Quito

Una Ambulancia, codificación X21 (3 personas).

Deltas (Motos de Atención Prehospitalaria): 9 Distribuidas por varias

Estaciones.

23

2.2. MARCO REFERENCIAL

2.2.1. Causas de la producción de los Eventos Cerebro Vasculares

Un evento cerebrovascular sucede cuando el flujo de sanguíneo a un área del cerebro se

obstruye. Cuando esto sucede, las células cerebrales se ven privadas de oxígeno y

nutrientes esénciales por lo que comienzan a morir ocasionando daño neurológico

permanente. Los eventos cerebros vasculares se clasifican como isquémicos o

hemorrágicos.6

2.2.1.1. Evento Cerebro Vascular Isquémico

El ECV isquémico representa el 87 % de los ECV diagnosticados y es el resultado de la

interrupción del flujo sanguíneo a una región del cerebro debido a una oclusión de

alguna de sus arterias.

Se forma un coágulo de sangre o una placa de colesterol en una arteria, la cual

obstruye el fluyo sanguíneo, se lo denomina accidente cerebrovascular

trombótico.

Se desprende un coágulo o placa de colesterol que se forma fuera de área

circulatoria del cerebro el cual viaja a través del torrente sanguíneo hasta

alojarse en una de las estrechas arterias del cerebro. Esto se denomina embolia

cerebral o accidente cerebrovascular embólico.

6 American Heart Association. (2011). Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. (E. S. Soderberg, Ed.)

Estados Unidos.

24

Figura N° 7 Evento Cerebro Vascular Isquémico

Fuente: Advanced Cardiac Life Support.Study Guide. Chapter 6. Page: 279

2.2.1.2. Evento Cerebro Vascular Hemorrágico

El Evento Cerebro Vascular Hemorrágico es causado por una ruptura de un vaso

sanguíneo con la consiguiente hemorragia en el tejido circundante del cerebro, la

misma que no interviene en el proceso de perfusión cerebral. Algunas personas tienen

defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable.

Estos defectos pueden abarcar:

Aneurisma

Malformación Arteriovenosa (MAV)

Figura N° 8 Evento Cerebro Vascular Hemorrágico

Fuente: http://www.stroke.org/understand-stroke/what-stroke/hemorrhagic-stroke

25

Hay dos tipos de ECV hemorrágicos, basados en la localización de la ruptura arteria.

Hemorragia intracerebral: Ocurren cuando la sangre se filtra directamente en el

parénquima cerebral, generalmente de las pequeñas arteriolas intracerebrales.

Representan el 10% de todos los ECV diagnosticados.

Hemorragia subaracnoidea: Se produce cuando la sangre se filtra desde un vaso

cerebral en el espacio subaracnoideo.7

2.2.2. Clasificación de los Eventos Cerebro Vascular según su perfil evolutivo.

2.2.2.1. Accidente Isquémico Transitorio

Un accidente Isquémico transitorio se ha definido por la American Stroke Association y

la America Heart Association como un breve episodio de disfunción neurológica focal

con resolución completa en menos de 1 hora debido una interrupción temporal del flujo

sanguíneo a un área del cerebro ya sea por embolia o por un trombo. Dado que la

interrupción del flujo sanguíneo es sólo temporal, no hay disfunción neurológica

permanente o daño asociado con el flujo sanguíneo bloqueado. La importancia radica

en que su reconocimiento constituye una señal de alarma de un evento cerebro vascular

que es necesario investigar.8

2.2.2.2. Déficit Neurológico isquémico reversible.

Al igual que el accidente Isquémico transitorio la American Stroke Asoociation la

define como cualquier déficit neurológico focal que se resuelve por completo de forma

espontánea dentro de las 24 horas después presentar los síntomas. Cualquier paciente

7 . American Heart Association. (2013). ACLS for Experienced Providers. (E. Sinz, & K. Navarro, Edits.)

Dallas, Texas, The United State of America: American Heart Association. 8 . National Stroke Association. (May de 2015). Understand Stroke. Recuperado el 16 de Julio de 2015,

de What is Stroke?: http://www.stroke.org/understand-stroke/what-stroke

26

con déficit neurológico persistente más de 24 horas se reconoce como Evento Cerebro

Vascular. 8 9

2.2.3. Factores de riesgos del accidente cerebrovascular:

La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes

cerebrovasculares. Los otros factores mayores de riesgo son:

Fibrilación auricular.

Diabetes.

Antecedentes familiares de la enfermedad.

Colesterol alto.

Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años.

La probabilidad de que se produzca un accidente cerebrovascular es mayor en personas

que llevan un estilo de vida no saludable por:

Tener sobrepeso u obesidad

Consumir alcohol en exceso

Consumir demasiada grasa o sal

Fumar

Consumir cocaína y otras drogas ilícitas

Las píldoras anticonceptivas pueden también aumentar las probabilidades de tener

coágulos sanguíneos. El riesgo es mayor en mujeres que fuman y tienen más de 35 años.

2.2.4. Fisiopatología y secuelas de los Eventos Cerebro vasculares

El flujo sanguíneo cerebral (FSC) es aproximadamente 15-20% del gasto cardíaco total,

de 550 - 750 ml liquido sanguíneo por cada kg de tejido por minuto lo que corresponde

aproximadamente de 50 a 65 ml/min/100 gr de tejido cerebral .La disminución o

9 Furie , K. L., Kasner, S. E., Adams, R. J., Albers, G. W., & Bush , R. L. (2011). Guidelines for the

prevention of stroke in patients with stroke or transient ischemic attack: a guideline for healthcare

professionals. American Stroke Association.

27

interrupción del flujo sanguíneo cerebral produce en el parénquima cerebral daño

celular y funcional que empeora con el transcurrir del tiempo.10

Núcleo Isquémico- Área de Infarto Cerebral

En el tejido cerebral donde ocurre la isquemia resultado de la disminución del FSC,

se distinguen dos zonas.

Un núcleo isquémico de isquemia intensa: Debido a la obstrucción de una arteria, hay

poco flujo sanguíneo a través de esta dando como resultado privación de oxígeno,

glucosa y otros esenciales nutrientes al tejido cerebral irrigado por la arteria afectada.

Amenos que el flujo sanguíneo se restablezca rápidamente, las células nerviosas

sufrirán daño irreversible y morirán (es decir infarto cerebral) a los pocos minutos de

obstrucción.

El daño cerebral puede ocurrir a causa del infartó así como la acumulación excesiva de

líquido en el cerebro (edema cerebral). Como el tejido cerebral muere, el líquido

comienza a acumularse, lo que resulta en inflamación. Debido a que el cráneo es una

estructura rígida a medida que aumenta la inflamación, el tejido cerebral se comprime

contra el propio cráneo y la presión intracraneana (PIC) aumenta lo que provoca

isquemia continuada y daños irreparables al cerebro.

El tiempo es primordial en esta cadena fisiopatológica que se describe en el siguiente

enunciado:

A los 10 segundos de isquemia se aprecia pérdida de la actividad eléctrica neuronal

por alteraciones en los potenciales de membrana notable en el EEG.

A los 30 segundos se observa fallo de la bomba sodio-potasio con alteraciones en el

flujo iónico y desequilibrio osmótico con pérdida de la función neuronal y edema

citotóxico.

Al cabo del 1 minutos y por el predominio de la glucólisis anaeróbico, aumenta a

niveles letales la concentración de ácido láctico y los mediadores de la cascada

isquémica.

10 Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2012). Tratado de Fisiología Médica. En A. C. Guyton, & J. E. Hall,

Tratado de Fisiología Médica (págs. 743-750). Madrid, España: Elsevier.

28

Después de 5 minutos se aprecian cambios irreversibles en los orgánulos

intracelulares y muerte neuronal.

Penumbra Isquémica

Rodeando a este núcleo isquémico evoluciona la llamada penumbra isquémica donde el

efecto de la disminución en el flujo sanguíneo cerebral en el tejido adyacente del núcleo

isquémico, el cual ha descendido a niveles críticos alrededor de 15 a 20 mL/100 g/min,

no ha afectado la viabilidad celular. La extensión del área de penumbra depende del

mejor o peor funcionamiento de la circulación colateral.11 El Flujo de sangre en esta

zona se reduce entre 20% y 50% de lo normal pero no está ausente, es así que el

tratamiento de reperfusión cerebral va dirigido a restaurar el flujo sanguíneo cerebral en

la primeras horas de sufrido el evento, esto conllevaría a disminuir el tejido

irreversiblemente lesionado8.

Figura N° 9 Penumbra Isquémica - Área de infarto

Fuente: http://www.strokeawareness.com/ems4stroke/ems-training-resources/

11 EMS Stroke Training and Educational Resources. (2015). See the Impact of Stroke in the Brain.

Recuperado el 16 de Julio de 2015, de Stroke is an emergency for patients and EMS—every minute

counts: http://www.strokeawareness.com/ems4stroke/impact-of-stroke/ 8 National Stroke Association. (May de 2015). Understand Stroke. Recuperado el 16 de Julio de 2015, de

What is Stroke?: http://www.stroke.org/understand-stroke/what-stroke

29

Figura N° 10 Penumbra Isquemica

Fuente: http://www.strokeawareness.com/ems4stroke/ems-training-resources/

2.2.5. Vulnerabilidad celular

Las neuronas más sensibles a la isquemia son las células de la corteza cerebral, del

hipocampo, el cuerpo estriado y las células de Purkinje del cerebelo.

También se ha notado una menor concentración de células progenitoras endoteliales en

pacientes con enfermedad cerebrovascular.

2.2.6. Factores de influencia

Ciertos factores participan en el daño cerebral progresivo, como el calcio, acidosis

láctica, radicales libres, glutamato, el factor de adhesión plaquetaria y la descripción

genética del individuo. El daño por isquemia cerebral se verá mayor o menor

dependiendo también de:

El estado del flujo sanguíneo cerebral regional.

El tiempo que dura la oclusión vascular.

El funcionamiento de la circulación colateral.

El grado de vulnerabilidad celular frente a la isquemia.

La presencia de sustancias vasoactivas como ácidos grasos y radicales libres en

la zona afectada.

Hiperglicemia.

Hipertermia.

Los valores de la tensión arterial.

El grado de hipoxia.

30

Signos y Síntomas del Evento cerebro vascular según su localización anatómica.

Un paciente con evento cerebrovascular suele tener síntomas neurológicos como

debilidad, cambios del lenguaje, visión o cambios en la audición, trastornos sensitivos,

alteración del nivel de conciencia, ataxia, u otros cambios en la función motora

sensorial. Estos síntomas neurológicos dependen de la localización anatómica de la

arteria afectada

Figura N° 11 Polígono de Willis, punto de encrucijada de la circulación cerebral Fuente: Adavnce Cardiac Life Support. Study Guide 4th edition (2014). Chapter 6.

ECV de Circulación Cerebral Anterior: Representa aproximadamente el 80%

de los ECV y por lo general implican los hemisferios cerebrales.

ECV de Circulación Posterior: Estos ECV por lo general implican el tronco

cerebral o el cerebelo. Aproximadamente el 20% de los ECV pertenecen a este

grupo.12

12 Alvarez Sabín , J. (2002). Manual de Terapeútica Médica-Patología cerebrovascular. (J. Rodés, X.

Carné, & A. Trilla , Edits.) Barcelona, España: Masson.

31

Tabla Nº 3 ECV de circulación cerebral anterior y posterior13

ECV de circulación cerebral anterior

ECV de circulación cerebral

posterior

Arteria cerebral anterior

Paresia contralateral

(pierna más que el brazo).

Déficit sensitivo contralateral.

Desviación ocular hacia el lado de la

lesión.

Incontinencia urinaria.

Debilidad del lado afectado.

Confusión.

Arteria cerebral media.

Hemiplejia contralateral

(cara, brazo más que pierna).

Déficit sensitivo contralateral.

Afasia (hemisferio izquierdo).

Desviación ocular contralateral de la

lesión.

Arteria Carótida Interna

Alteración de la consciencia.

Cefalea.

Afasia.

Ceguera Ipsilateral.

Hemiplejia y hemiparesia contralateral.

Arteria cerebral posterior

Vértigo.

Ataxia de la marcha.

Diplopía.

Parestesias.

Déficit del campo visual Ipsilateral.

Arteria Basilar.

Disartria.

Disfagia.

Vértigo.

Tinnitus.

Déficit visual en el lado afectado.

Fuente: Tintinalli's Emergency Medicine

Elaborado por: Wilson Santiago Alvear Colimba

13 Tintinalli, J. E., Stapczynski, S. J., & Ma, J. O. (2011). Tintinalli's Emergency Medicine. En J. E.

Tintinalli, Neurology (págs. 1122-1135). The United States of America: Mc Graw Hill Medical.

32

2.2.7. Manejo Prehospitalario del Evento Cerebral Vascular:

La regla mnemotécnica de las 8 D, originalmente en inglés y luego adaptada al español

permite recordar los puntos fundamentales en el manejo de los eventos

cerebrovasculares. Dicha regla fue desarrollada por Hazinski en 1996 y aprobada e

incluida en las Recomendaciones 2000 y 2005 para RCP y ACU (Atención

Cardiovascular de Urgencia).

La regla de las 8 D abarca todos los aspectos vinculados al ataque cerebrovascular

desde su instalación hasta su manejo definitivo en una unidad especializada. De forma

similar a la cadena de supervivencia de la atención médica cardíaca de urgencia, se

desarrolló una cadena de supervivencia y recuperación del ataque cerebrovascular de

ocho pasos:14

1. Detección (Detection): Reconocimiento rápido de los síntomas de ECV.

2. Despacho (Dispatch): Activación y Envió de aviso inmediato del Sistema de

Emergencias Médicas (ECU 9-1-1).

3. Transporte (Delivery): Identificación, valoración, manejo Pre-hospitalario y

notificación de ingreso a un Hospital Adecuado.

4. Determinación (Door): Triage adecuado a la unidad de ECV.

5. Datos (Data) valoración en el departamento de urgencias incluyendo la TAC de

cráneo.

6. Decisión (Decisión): Selección de los posibles tratamientos.

7. Drogas (Drug): Tratamiento Fibrinolitico, estrategias intraarteriales.

8. Disposición: Cuidados definitivos en la unidad de Cuidados Intensivos.15

14 American Stroke Association. (2011). Guidelines for the primary prevention of stroke:. En L. B.

Goldstein , C. D. Bushnell , R. J. Adams, & R. L. Appel, A guideline for Healthcare Professionals (págs.

42-51). 15 American Stroke Association. (2015). Together to End Stroke. Recuperado el 17 de Julio de 2015, de

What’s at the heart of my cryptogenic stroke?: http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/

33

Puede haber pérdidas de tiempo en cualquiera de los puntos, de manera que la respuesta

en cada etapa debe ser experta y eficiente a fin de minimizar los tiempos que permitan

acceder a los pacientes a los diversos tratamientos que requieran.

Se debe considerar los aspectos vinculados a los tres primeros eslabones de esta cadena

que corresponden a la etapa Prehospitalaria del evento cerebrovascular.

2.2.7.1. Detección: Educación del paciente y la comunidad

El tratamiento temprano del evento cerebrovascular depende en gran medida de que el

paciente, los familiares o los testigos circunstanciales puedan reconocer los signos y

síntomas evocadores del Evento cerebro vascular. La detección tiene lugar cuando son

identificados los signos y síntomas de ECV y es activado inmediatamente el Sistema

Integrado de Seguridad (ECU 9-1-1).16

La educación comunitaria y de los pacientes de riesgo es el pilar fundamental para

activar la cadena la supervivencia del ECV. Recordemos que aproximadamente el 85%

de los ECV tienen lugar en el hogar, donde los primeros respondientes son familiares o

allegados al paciente.

En consecuencia los programas de educación médica pública deben dirigir sus esfuerzos

a toda la comunidad y en particular a los pacientes con factores de riesgo

cardiovascular. Sólo la educación médica pública reducirá el tiempo de llegada de los

pacientes al Servicio de Emergencias. En este sentido recordemos que el retraso en el

reconocimiento de los signos y síntomas de un ataque cerebrovascular constituye la

principal causa de demora en la cadena de supervivencia del ECV. Aproximadamente la

mitad de los pacientes consultan luego de las 3 primeras horas. Las víctimas de ECV

pueden ser incapaces de comprender que están sufriendo un ECV o, al igual que en el

IAM, pueden negar sus síntomas con racionalizaciones.

16 American Stroke Association. (2010). Guidelines for the management of spontaneous intracerebral

hemorrhage. En L. B. Morgenstern , J. C. Hemphill 3rd, & C. Anderson , A guideline for Healthcare

Professionals (págs. 2108-2129.). American Stroke Association.

34

2.2.7.2. Despacho - Activación inmediata del SIS ECU 9-1-1 y envío de la Unidad

Prehospitalaria.

Se debe instruir a las víctimas de ECV y a sus familiares sobre la forma de activar el

Sistema Integrado de Seguridad ECU 9-1-1 tan pronto como detecten signos o

síntomas de ECV, brindando en forma correcta los datos solicitados por el operador

telefónico de emergencias médicas y siguiendo las instrucciones indicadas. Este es el

primer eslabón crítico de la Cadena de supervivencia, al activar al Sistema Integrado de

Seguridad ECU 91--1, se establece el vínculo inicial entre la víctima de ECV y la

atención médica; este primer eslabón posibilitará diagnósticos y tratamientos que

pueden mejorar la supervivencia y la función después de un ECV.

A fin de optimizar tiempos, los coordinadores telefónicos de los Servicios de

Emergencias Médicas deben dar preferencia a los llamados por presunto ECV como lo

harían en el caso de un probable IAM o un paciente politraumatizado, enviando al

equipo apropiado con alta prioridad de salida.

El contacto con el Sistema Integrado de Seguridad ECU 9-1-1 no sólo permite ser

asistido por el personal más entrenado sino que a su vez pone a la víctima o los

familiares en contacto con alguien que puede proporcionar información de urgencia,

Profesionales de la Salud bien experimentados pueden instruir a quién realiza el

llamado en las diferentes maniobras para salvar una vida, como el control de la vía

aérea, la respiración de rescate y la posición del paciente.

2.2.7.3. Transporte

Los Profesionales Prehospitalarios deben realizar rápidamente una evaluación primaria

y estabilizar la vía aérea, la ventilación y la circulación del paciente, según sea

necesario, ya obtenido la estabilización del paciente se debe registrar un historial

preciso e identificar el estado mental del paciente.

Se debe determinar y documentar el momento de la aparición de los síntomas

interrogando a los familiares, interesados o el mismo paciente según el caso.

35

Realizar una Evaluación Neurológica utilizando la Escala Prehospitalaria de ECV

Cincinnati o Los Ángeles en los casos necesarios ya que para aplicar dichas técnicas se

necesita que el paciente obedezca ordenes, una disminución de la consciencia que

impida que le paciente obedezca ordenes impedirá la aplicación de dichas técnicas.

Si los hallazgos y síntomas de la evaluación del paciente sugiere un accidente cerebro

vascular agudo, comience inmediatamente el trasporte a una Unidad de Salud

Adecuada con disponibilidad de Tomografía Axial Computarizada notificando la

llegada de un posible ECV. (Situación de cargar y llevar).

Realizar un Examen Físico Detallado en el camino a la Unidad de Salud, administrar

oxígeno en caso de hipoxia (Saturación menor a 94%) teniendo como objetivo una

saturación de 94% o mayor, chequear la glicemia capilar, monitorizar el ritmo cardiaco

del paciente para determinar la presencia de arritmias y obtener un acceso venoso

periférico, administrar solución Salina en casos necesarios, en estos casos están

prohibidos la administración de Dextrosa a menos que compruebe una hipoglicemia. 17

2.2.8. ABCD del paciente critico

El manejo de los pacientes crítico se basara en prioridades teniendo en cuenta en

mantener un paciente bien ventilado y una adecuada perfusión a los tejidos.

Seguidamente se realizará la evaluación inicial de la víctima de ECV lo más

rápidamente posible mediante la secuencia conocida como el "ABCD del paciente

crítico" donde:18

A- VÍA AÉREA

B- VENTILACIÓN

C- CIRCULACIÓN

D- EVALUACIÓN NEUROLÓGICA INICIAL

17 New England Journal of Medicine. (1995). The National Institute of Neurological Disorders and Stroke

rt-PA Stroke Study Group. London, New England: N. Engl. J. Med. 18 Pérez Sempere , A., & Alvarez Sabín , J. (2006). Guía para el diagnóstico y tratamiento del ictus. (D. E.

Tejedor , Ed.) Barcelona, España: Prous Science.

36

2.2.8.1. Vía Aérea

Una vía aérea permeable es la primera prioridad ya que una vía aérea obstruida provoca

hipoxia e hipercapnia, lo que contribuye a la inestabilidad cardíaca y respiratoria y

ejerce además un efecto deletéreo sobre el parénquima cerebral ya injuriado de manejo

sobre la vía aérea se deben realizar con las medidas de protección de la columna

cervical habituales.

2.2.8.2. Ventilación

Si bien es una práctica extendida la colocación de una mascarilla facial a pacientes con

ECV que se encuentran lúcidos, no existe evidencia de que el uso rutinario de oxígeno

suplementario sea beneficioso, sin embargo algunos autores sostienen que el incremento

de la presión arterial parcial de oxígeno por medio de la administración de oxígeno

suplementario es una medida simple que compensa la reducción del poder inspiratorio

en algunos pacientes con ECV.

Así mismo, las lesiones cerebrales graves que causan coma y pueden llevar al paro

respiratorio son generalmente precedidas por alteraciones del patrón respiratorio. Se

manejará la vía Aérea dependiendo de la clínica del paciente y las habilidades del

personal prehospitalario, teniendo como prioridad una vía aérea permeable, se ventilará

con el dispositivo bolsa-válvula-reservorio con oxígeno suplementario a un flujo

mínimo de 12 lt/min. , con un volumen corriente de 7-10 ml/kg. , a una frecuencia de 10

respiraciones /minuto (una cada 6 segundos). De utilizarse válvulas de presión positiva

al final de la espiración (PEEP), estas deben mantenerse en cifras por debajo de 10 cm

de H2O, para evitar comprometer el retorno venoso encefálico. No se recomienda la

hiperventilación de rutina ya que esta puede agravar más aún la isquemia encefálica.

2.2.8.3. Circulación

El paro cardíaco es una complicación poco frecuente del ECV y generalmente sigue al

paro respiratorio, por lo que muy pocos pacientes requerirán de masaje cardíaco externo

y maniobras avanzadas de reanimación cardiopulmonar.

37

2.2.8.4. Evaluación neurológica

2.2.8.4.1. Nivel de consciencia

Es crucial determinar el nivel de consciencia en un paciente que presenta un Evento

Cerebro Vascular. La depresión del estado de consciencia en las primeras horas del

ECV implica un daño cerebral grave. La depresión del estado de consciencia precoz no

es frecuente en los eventos cerebrovasculares no hemorrágicos, aunque puede ocurrir

con un infarto masivo hemisférico o de tronco cerebral. La ausencia de respuesta a los

estímulos externos implica lesión de ambos hemisferios cerebrales o de tronco cerebral.

La ausencia de respuesta al inicio del ECV habitualmente significa que se ha producido

una hemorragia masiva o una oclusión de la arteria basilar, y puede sugerir un paro

cardiorrespiratorio con isquemia cerebral global o problemas metabólicos concurrentes

como hipoglucemia o sobredosis de fármacos. 19

2.2.6.4.2. Escala de Coma de Glasgow

La Escala de Coma de Glasgow (ECG) es útil para valorar la lesión neurológica en

pacientes con estado de conciencia alterado, especialmente una lesión causada por

hemorragia cerebral. Se basa en la puntuación de las mejores respuestas inducidas para:

apertura ocular (1 a 4), respuesta motora (1 a 6) y respuesta verbal (1 a 5). La

puntuación total va de 3 a 15. 20

2.2.8.4.3. Respuesta pupilar

Asimismo se debe determinar el tamaño pupilar, la simetría pupilar y la reactividad de

las mismas a la luz (reflejo fotomotor).

19 Jimenez Murrillo, L., & Montero Perez, F. J. (2015). Medicina de Urgencias y Emergencias (Quinta

ed.). Barcelona, España: Elsevier. 20 Chung , C. S., & Caplan , L. R. (2007). Textbook of Clinical Neurology (3rd ed.). (C. G. Goetz, Ed.)

Philadelphia: Saunders Elsevier.

38

2.2.8.4.4. Escalas de Valoración Neurológica para Identificación del Eventos

Cerebro Vasculares.

Para identificar adecuadamente un Evento cerebro vascular se debe aplicar técnicas

específicas para las cuales se debe contar con un pacientes que pueda obedecer órdenes,

en pacientes inconsciente no se podrá aplicar dichas técnicas ya que no se obtendrá

datos necesarios para la identificación del caso.

Para llevar a cabo una evaluación neurológica se pueden utilizar escalas Pre-

hospitalarias validadas por la American Heart Association (AHA) y American Stroke

Association (ASA), como la Escala Prehospitalaria de Evento Cerebrovascular de

Cincinnati (CPSS) o la Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vasculares de Los

Ángeles (LAPSS).21

2.2.8.4.5. Escala Pre hospitalaria de Evento Cerebrovascular de Cincinnati

La escala de Cincinnati investiga 3 signos principales en el contexto de ACV: asimetría

Facial, Déficit motor de miembro superior y Trastornos del Lenguaje.

Para su adecuada utilización se debe aplicar las siguientes órdenes:

1. Asimetría Facial: Pida que el paciente sonría o muestre los dientes.

o Normal: Ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica. Signo

Negativo.

o Anormal: Un lado de la cara no se mueve bien como el otro. Signo Positivo.

2. Fuerza en Miembros Superiores: Pida que el paciente cierre los ojos y mantenga

los brazos estirados durante 10 segundos.

o Normal: Ambos brazos se mueven igual (pueden servir otras pruebas como

prensión de las manos) Signo Negativo.

o Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto al otro. Signo Positivo.

3. Trastorno del Lenguaje. Pida al paciente que diga frases como “el perro de San

Roque tiene Hambre” o” Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”.

21 Chung , C. S., & Caplan , L. R. (2007). Textbook of Clinical Neurology (3rd ed.). (C. G. Goetz, Ed.)

Philadelphia: Saunders Elsevier.

39

o Normal: El paciente utiliza palabras correctas, sin alargar palabras. Signo

Negativo.

o Anormal: El paciente al hablar arrastra las palabras, utiliza palabras

incorrectas o no puede hablar. Signo Positivo.

Usando la CPSS, el personal Prehospitalario puede evaluar al paciente en menos de un

minuto. Con un entrenamiento convencional sobre el reconocimiento del ECV, el

personal paramédico mostraba una sensibilidad del 61% al 66% para identificar ECV.

Con entrenamiento en el uso de la escala, la sensibilidad del personal paramédico para

identificar ECV aumentaba a un 86% al 97%.

Para la American Stroke Association (ASA) en forma general, La Escala Pre

hospitalaria de Evento Cerebrovascular de Cincinnati tiene una sensibilidad del 89% y

especificidad del 73%.22

2.2.8.4.6. Escala Prehospitalaria de Eventos Cerebro Vasculares de los Ángeles

(LAPSS)

La LAPSS exige que el examinador descarte otras causas de alteración del sensorio

(p.ej. antecedentes de convulsiones, hiperglucemia o hipoglucemia) y, después, detecte

asimetría (derecha versus izquierda) en la gesticulación facial y en las fuerza de los

miembros superiores.

22 Frendl, D. M., Strauss, D. G., & Underhill, B. K. (25 de July de 2008). American Stroke Association.

Recuperado el 17 de Julio de 2015, de Lack of Impact of Paramedic Training and Use of the Cincinnati

Prehospital Stroke Scale on Stroke Patient Identification and On-Scene Time:

http://stroke.ahajournals.org/content/40/3/754.abstract

40

Tabla Nº 4 Escala Prehospitalaria de ECV Los Ángeles

Fuente: National Stroke Association

Si los Ítems 1-6 corresponden a Si o a Desconocido, entonces se cumplen los criterios

de LAPSS, caso contrario sería negativo para ECV.

LAPSS presenta una sensibilidad de 93% y una especificidad de 97%. Sin embargo,

estas escalas han sido creadas y validadas para países como los Estados Unidos de

Norteamérica donde los sistemas de medicina prehospitalaria tipo 9-1-1 cuentan con

equipos formados por paramédicos entrenados y no con personal médico como es el

caso de nuestro país.

41

Una vez que se sospecha el diagnóstico de ataque cerebrovascular se debe minimizar el

tiempo de traslado.23

La presencia de un ataque cerebrovascular agudo es indicación de "CARGAR y

LLEVAR", porque hay un tiempo limitado para iniciar el tratamiento, y los tratamientos

específicos pueden proporcionarse únicamente en el departamento de Emergencias.

23 National Association of Emergency Medical Technicians. (2011). AMLS Soporte Vital Avanzado

basado en la valoracion del paciente (Primera ed.). Barcelona: Elsevier Mosby JEMS.

42

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Metodología

El estudio previsto es de tipo descriptivo transversal, en el período de Mayo a Octubre

del 2014, lapso en que de estudiarán la aplicación de las técnicas de valoración

neurológicas en los casos identificados como Eventos Cerebro Vasculares atendidos por

el personal entrenado para la atención Prehospitalaria de Emergencias. En los presuntos

casos de Eventos Cerebro Vasculares, se estudiará la eficacia de la valoración en estas

emergencias realizadas por el personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos de

Quito, aplicando las principales técnicas de valoración, para el traslado oportuno de los

pacientes a las Unidades de Salud, evitando las secuelas permanentes o la mortalidad de

la patología, así mismo se evaluarán los siguientes pasos realizados por el personal:

1. Prioridad de despacho y respuesta

2. Identificación rápida del ECV (con escala de ECV estandarizada)

3. Traslado rápido del paciente a un hospital

El presente trabajo corresponde a un diseño metodológico descriptivo transversal, que

se realizó del mes de Mayo a Octubre del 2014, en el Cuerpo de Bomberos del distrito

metropolitano de quito.

3.2. Universo y Muestra

Se trabajó con todos los casos de eventos cerebro vasculares atendidos por el personal

del cuerpo de bomberos del mes de Mayo a Octubre del 2014, no se tomó por lo tanto

muestra, se trabajó con el universo de casos atendidos.

3.3. Técnicas e instrumentos de investigación

Luego de realizar la Operacionalización de variables, se recogió la información en el

formulario correspondiente, en forma conjunta con el personal del cuerpo de bomberos

del distrito metropolitano de quito.

43

3.4. Técnicas de análisis de información

El procesamiento y el análisis de la información se la realizó utilizando herramientas de

la estadística descriptiva y se la representará en cuadros y gráficos respectivos. Los

resultados obtenidos fueron analizados en relación con la hipótesis planteada.

44

3.5. Matriz de Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES ESCALAS INDICADORES

TÉCNICAS DE

VALORACIÓN

NEUROLÓGICA

Conjunto de técnicas que

valoran el evento

cerebrovascular

Escala

Prehospitalaria

de ECV

Cincinnati

Escala

Prehospitalaria

de Eventos

Cerebro

Vasculares Los

Ángeles

Asimetría facial

Déficit motor de

los miembro

superiores

Trastornos del

lenguaje

Asimetría (derecha

vs izquierda) en la

gesticulación

facial y en las

fuerza de las

extremidades

superiores.

Nominal

Presencia

No

Nominal

Presencia

No

ATAQUE O EVENTO

CEREBROVASCULAR: Afección caracterizada por

un rápido desarrollo de

signos clínicos

neurológicos focales (esto

es, que se ve reflejado en

alguna alteración para

mover una extremidad, o

una sensación corporal

anormal a lo previamente

experimentado, etc.) o

globales (en más de una

extremidad o con

alteración de varias

funciones motoras,

sensitivas).

Alteraciones de

signos

neurológicos

Alteraciones,

globales de

funciones

motoras y

sensitivas

Alteraciones

sensitivas y

motoras:

Asimetrías

Déficit de

miembros

superiores

Asimetría facial

Nominal

Presencia

No

45

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla Nº 5 EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS.

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO-OCTUBRE 2014

EMERGENCIAS/MES No %

Mayo 1570 17,91

Junio 1358 15,49

Julio 1433 16.34

Agosto 1311 14,95

Septiembre 1336 15,24

Octubre 1460 16,65

TOTAL 8765 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 1 EMERGENCIAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE

BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: De mayo a octubre del 2014, el Cuerpo de bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito, atendió 8765 casos de emergencia, siendo el mes de mayo en el

que se atendieron 1570 de ellos, y que representan el 17,91%; luego se ubican las 1460

emergencias atendidas en el mes de Octubre lo que equivale al 16.65% de los accidentes

en ese período; a continuación el porcentaje del 16.34% de las emergencias se

determina que fueron atendidas en el mes de julio. Estas evidencias se muestran en la

Tabla 5 y gráfico 1.

19%

16%

17%15%

16%

17%

46

Tabla Nº 6 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE BOMBEROS.

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

CASOS SEGÚN TIPO DE

EMERGENCIA

No %

GÍNECO - OBSTÉTRICAS 1061 12,10

TOXICOLÓGICAS 1585 18,08

TRAUMÁTICAS 4561 52,05

CLÍNICAS 1219 13,93

PSIQUIÁTRICAS 335 3,82

TOTAL 8765 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 2 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS ATENDIDOS POR EL

CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En el gráfico 2 y Tabla 6 se señalan las principales clases de

emergencias atendidas en el período de estudio, el mayor porcentaje 52,05%

correspondieron a emergencias traumáticas, lo que son 4561 casos; las emergencias

toxicológicas con 1.585 emergencias representan el 18,08% del total de casos atendidas;

las emergencias clínicas representaron el 13,93% y que equivalen a los 1219 casos de

emergencias.

12%

18%

52%

14%

4%

47

Tabla Nº 7 CASOS ATENDIDOS SEGÚN TIPO DE EMERGENCIAS

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS CUERPO DE BOMBEROS.

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

EMERGENCIAS CLÍNICAS No %

INFARTOS DEL MIOCARDIO 321 16,33

PROBLEMAS RESPIRATORIOS 535 43,88

EVENTOS CEREBRO VASCULARES 150 12,30

URGENCIAS CLÍNICAS 213 17,47

TOTAL 1219 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 3 EMERGENCIA CLÍNICAS ATENDIDAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS

CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE

2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretacion: En la Tabla 7, Grafico 3 se demuestra que de las emergencias clínicas

atendidas, el mayor porcentaje corresponden a emergencias respiratorias con un

43,88%; mientras que los infartos del miocardio fueron atendidos en un 16,33%,

ubicándose luego los Eventos Cerebro Vaculares con 150 casos, lo que equivalen a

12,305, de todas las emergencias clínicas.

26%

44%

12%

18%

48

Tabla Nº 8 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SEXO ATENDIDOS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO-OCTUBRE 2014.

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 4 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SEXO ATENDIDOS POR EL

CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE

2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: De los Eventos Cerebro Vasculares atendidos, 84 casos, es decir, el

56%, correspondieron a casos que se presentaron en mujeres y 56 casos que son el 44%,

fueron atendidos en hombres. Estas evidencias se muestran en la Tabla 8 y Gráfico 4.

60%

40%

Pacientes Masculinos y Femeninos

Genero Cantidad Porcentaje

Femeninos 84 56%

Masculinos 56 44%

Total de Casos 150 100%

49

Tabla Nº 9 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN EDAD ATENDIDOS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

EDAD AÑOS No %

30-39 1 0,66

40-49 14 9,33

50-59 14 9,33

60-69 30 20

70-79 40 26,66

80-89 36 24

90-99 14 9,33

desconocida 1 0,66

TOTAL 150 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 5 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN EDAD ATENDIDOS POR EL

CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE

2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En la Tabla 9 y Gráfico 5, se evidencia que el mayor número de

Eventos Cerebro Vasculares, se presentaron en el grupo de edad entre los 70 a 79 años

con 40 casos de emergencia, lo que equivalen al 26,66%, luego se ubican 30 casos que

corresponde al 20%, que se presentaron en el grupo de edad entre los 60 a 69 años. Esto

nos indica que el riesgo de sufrir un Evento Cerebro aumenta a partir de los 40 años.

1%

9%9%

20%

27%

24%

9%

1%

50

Tabla Nº 10 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN PROCEDENCIA

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

EMERGENCIAS/

PROCEDENCIA

No %

URBANA 136 90,66

RURAL 14 9,33

TOTAL 150 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 6 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN PROCEDENCIA ATENDIDOS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En la Tabla 10 y gráfico 6, se determina que la procedencia de los

pacientes atendidos con Eventos Cerebro Vasculares por el Cuerpo de Bomberos del

Distrito Metropolitano de Quito, 136, es decir el 90,66% corresponden a su residencia

en el sector urbano y 14, (9,33) fueron residentes de la zona rural.

91%

9%

51

Tabla Nº 11 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN LA TÉCNICA

NEUROLÓGICA PREHOSPITALARIA APLICADA PARA SU

IDENTIFICACIÓN.

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 7 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN LA TÉCNICA NEUROLÓGICA

PREHOSPITALARIA APLICADA PARA SU IDENTIFICACIÓN.

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En la Tabla 11 , Grafico 7 , se demuestra que el 135 de los casos

identificados como ECV se aplicó la Escala Prehospitalaria de ECV Cincinnati, lo que

representa el 90% de los casos observados .La Escala Prehospitalaria de Los Ángeles no

fue utilizada en ninguna ocasión para la identificación del ECV. La Escala de Coma de

Glasgow fue Aplicada en todos los casos, en el 90% de los casos conjuntamente con la

Escala Prehospitalaria de Cincinnati en el 10% de los casos solo se aplicó la Escala de

Coma de Glasgow debido que los pacientes no podían obedecer órdenes para la

aplicación de otra técnica adicional como es la Escala Prehospitalaria de ECV

Cincinnati o de Los Ángeles.

020406080

100120140160

ESCALAPREHOSPITALARIA

DE ECV CINCINNATI

ESCALAPREHOSPITALARIA

DE ECV LOSANGELES

ESCALA DE COMADE GLASGOW

ESCALA NEUROLÓGICA APLICADA PARA

IDENTIFICAR EL ECV No %

ESCALA PREHOSPITALARIA DE ECV CINCINNATI 135 90%

ESCALA PREHOSPITALARIA DE ECV LOS ÁNGELES 0 0%

ESCALA DE COMA DE GLASGOW 150 100%

TOTAL 150 100%

52

Tabla Nº 12 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN VALORACIÓN

UTILIZANDO LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE

2014

VALORACIÓN ESCALA CINCINNATI No %

EXISTENCIA DE EVENTO CEREBRO

VASCULAR

122 90.3

NO EXISTENCIA

(ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO)

13 9.6

TOTAL 135 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 8 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN VALORACIÓN UTILIZANDO LA

ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES CINCINNATI

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: El personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos que atendieron las

emergencias, aplicaron para su identificación la Escala Prehospitalaria de Eventos

Cerebro Vasculares de Cincinnati, lo que permitió en forma certera la orientación de la

emergencia en 122 casos como ECV, lo que representan el 90.3% de efectividad y en 13

casos, es decir, en un 9.6% la orientación no permitió en primera instancia la

identificación del tipo de emergencia. Estos casos se Identificaron como Accidente

Isquémico Transitorio

Lo anotado, se señala En la Tabla 12 y el gráfico No 8.

90%

10%EXISTENCIA DEEVENTOCEREBROVASCULAR

NO EXISTENCIA

53

Tabla Nº 13 ASIMETRÍA FACIAL EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES

SEGÚN ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. MAYO -

OCTUBRE 2014

VALORACIÓN

ESCALA CINCINATTI

No %

ASIMETRÍA FACIAL 100 74.07

NO ASIMETRÍA 35 25.9

TOTAL 135 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 9 ASIMETRÍA FACIAL EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN

ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES CINCINNATI

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO - OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: La Asimetría Facial, mediante la Escala Prehospitalaria de ECV

Cincinnati, fue evidencia en 100 casos, 74.07%, de las 135 emergencias por ECV

atendidos, mientras en 18 casos que son el 12%, no se evidenció este signo.

Esto se describe y representan En la Tabla 13 y Gráfico 9.

74%

26%

ASIMETRÍAFACIAL

NO ASIMETRÍA

54

Tabla Nº 14 DÉFICIT DE MIEMBRO SUPERIOR EN EVENTOS CEREBRO

VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS

CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -

OCTUBRE 2014

VALORACIÓN ESCALA

CINCINATTI

No %

DÉFICIT DE MIEMBRO SUPERIOR 119 88.13

NO DÉFICIT 16 11.85

TOTAL 135 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 10 DÉFICIT DE FUERZA MUSCULAR DE MIEMBRO SUPERIOR EN EVENTOS

CEREBRO VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS

CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO - OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En la Tabla 14 y gráfico 10, se demuestra que la deficiencia de la

Fuerza Muscular del miembro superior, mediante la aplicación de la Escala

Prehospitalaria de ECV Cincinnati, el Cuerpo de Bomberos de Quito pudo determinar

la misma en 119 casos, es decir, en el 88.13% de los casos atendidos por esta

emergencia y en un 11.85%, de los casos, no lo pudieron evidenciar.

88%

12%

DÉFICIT DE MIEMBRO SUPERIOR NO DÉFICIT

55

Tabla Nº 15 TRASTORNO DEL LENGUAJE EN EVENTOS CEREBRO

VASCULARES SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS

CEREBRO VASCULARES CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO

DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014

VALORACIÓN ESCALA

CINCINATTI

No %

TRASTORNO DEL LENGUAJE 90 66.6

NO TRASTORNO 45 33.3

TOTAL 135 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 11 TRASTORNO DEL LENGUAJE EN EVENTOS CEREBRO VASCULARES

SEGÚN LA ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES

CINCINNATI ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: Los trastornos del lenguaje, mediante la utilización de esta Escala,

fueron detectados en 90 casos, es decir, en el 66,6% y en 45 emergencias por ECV, que

son el 33.3% no identificaron dicho signo.

Estos Hallazgos se señalan En la Tabla 15 y gráfico 11.

67%

33%

TRASTORNO DEL LENGUAJE NO TRASTORNO

56

Tabla Nº 16 EVENTOS CEREBRO VASCULARES CON GRADO DE

CONCIENCIA ALTERADOS SEGÚN ESCALA DE COMA DE GLASGOW

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

VALORACIÓN

ESCALA GLASGOW

No %

ECV. CON CONCIENCIA

ALTERADA

79 52.6

ECV. SIN ALTERACIÓN

DE CONCIENCIA

71 47.33

TOTAL 150 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 12 EVENTOS CEREBRO VASCULARES CON GRADO DE CONCIENCIA

ALTERADOS SEGÚN ESCALA DE COMA DE GLASGOW ATENDIDOS POR EL CUERPO

DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: En la Tabla 16 y gráfico 12, se demuestra que mediante la Escala de

Glasgow, se pudieron identificar ECV, con alteración de la conciencia en 79 casos que

son el 52.6% de emergencias y en 71 casos, es decir, en el 47.33%, no hubo un signo de

alteración de la consciencia al aplicar la Escala de Coma de Glasgow.

53%

47%

ECV. CONCONCIENCIAALTERADA

ECV. SINALTERACIÓN DECONCIENCIA

57

Tabla Nº 17 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN ESCALA DE

COMA DE GLASGOW ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

VALORACIÓN ESCALA

GLASGOW

No %

EVENTOS CEREBRO VASCULARES

IDENTIFICADOS

15 10

EVENTOS NO IDENTIFICADOS 135 90

TOTAL

150 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 13 EVENTOS CEREBRO VASCULARES SEGÚN ESCALA DE COMA DE

GLASGOW ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: Mediante la aplicación de la Escala de Coma de Glasgow, el 10% de

los Eventos Cerebro Vasculares producidos y atendidos por el personal de Bomberos

del Distrito Metropolitano de Quito, fueron identificados como tales ya que el

disminución del nivel de consciencia no permitía que estos pacientes obedezcan

órdenes para la aplicación de técnicas de valoración adicionales como la Escala

Prehospitalaria de ECV Cincinnati o Los Ángeles, en el 90% no se pudieron identificar

en forma inmediata el ECV y se debió aplicar técnicas adicionales de valoración. Lo

anotado se evidencia en la Tabla 17 y gráfico 13.

10%

90%

EVENTOS CEREBRO VASCULARES IDENTIFICADOS

EVENTOS NO IDENTIFICADOS

58

Tabla Nº 18 TIEMPO DE REPUESTA DE LAS UNIDADES A LA ESCENA EN

LAS EMERGENCIAS DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES ATENDIDAS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 14 TIEMPO DE REPUESTA DE LAS UNIDADES A LA ESCENA EN LAS

EMERGENCIAS IDENTIFICADAS COMO EVENTOS CEREBRO VASCULARES

ATENDIDAS POR EL PERSONAL PREHOSPITALARIO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: El tiempo de llegada al lugar de la emergencia representaron en 89 de

los caso menos de 10 minutos equivalente al 59.3%, en 42 casos fue de entre 10 y 15

minutos equivalente al 28%, en 12 casos represento de 15 a 20 minutos equivalente al

12%, el 4.66% restante representó un tiempo de mayor a 20 minutos. Lo que nos da un

promedio de tiempo de respuesta de 9 minutos.

Lo anotado se evidencia En la Tabla 18 y Gráfico 14.

59%28%

8%5%

MENOS DE

10 MINUTOS

10 A 15

MINUTOS

15 A 20

MINUTOS

MAS DE 20

MINUTOS

TIEMPOS DE RESPUESTA DE LA UNIDADES No %

MENOS DE 10 MINUTOS 89 59,3

10 A 15 MINUTOS 42 28

15 A 20 MINUTOS 12 8

MAS DE 20 MINUTOS 7 4,66

TOTAL 150 100

59

Tabla Nº 19 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN SU TRASLADO

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO-OCTUBRE 2014

EMERGENCIAS/ TRASLADO No %

CENTRO ASISTENCIAL 136 90,66

NO TRASLADO 14 9,33

TOTAL 150 100

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 15 EVENTOS CEREBRO- VASCULARES SEGÚN TRASLADO O NO TRASLADO

A UNA UNIDAD DE SALUD, ATENDIDOS POR EL PERSONAL PREHOSPITALARIO DEL

CUERPO DE BOMBEROS DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretacion: Los Eventos Cerebro Vaculares, atendidos en el período de estudio, en

un 90,66% fueron trasladados inmediatamente a un Centro Asistencial (136 casos) y en

un 9,33% no fueron trasladados.

Estos datos se registran en la Tabla 19 y Gráfico 15.

91%

9%

TRASLADADOSA UN CENTROASISTENCIAL

NO TRASLADO

60

Tabla Nº 20 CELERIDAD DE LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LOS CASOS

DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES A UNA UNIDAD DE SALUD

ATENDIDOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

TIEMPO DE ENTREGA DEL LOS CASOS

EN UNA UNIDAD DE SALUD No %

MENOS DE 60 MINUTOS 81 59,55

1 A 2 HORAS 47 34,55

2 A 3 HORAS 8 5,88

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 16 CELERIDAD DE LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LOS CASOS DE

EVENTOS CEREBRO VASCULARES A UNA UNIDAD DE SALUD ATENDIDOS

POR EL CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

QUITO MAYO -OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: El 59.55% de los casos que se reconoció un Evento Cerebro Vascular

por el Personal Prehospitalario en la escena, fueron ingresados en una Unidad de Salud

en menos de 60 minutos, en el 34,5% de los casos ingresaron entre 1 a 2 horas, en el

5.8% de los casos su ingreso a una Unidad de Salud demoro entre 2 a 3 horas.

Lo anotado se evidencia En la Tabla 20 y Gráfico 16.

59%

28%

8%5% MENOS DE 10

MINUTOS

10 A 15

MINUTOS

15 A 20

MINUTOS

MAS DE 20

MINUTOS

61

Tabla Nº 21 NIVEL DE LA UNIDAD DE SALUD A LA QUE FUERON

INGRESADOS LOS CASOS DE EVENTO CEREBRO VASCULAR

ATENDIDOS POR EL PERSONAL PREHOSPITALARIO DEL CUERPO DE

BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. MAYO -

OCTUBRE 2014

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Gráfico Nº 17 CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS SEGÚN EL NIVEL DE UNIDAD DE SALUD

AL QUE FUERON TRASPORTADOS LOS CASOS DE ECV, ATENDIDOS POR EL CUERPO

DE BOMBEROS DE QUITO MAYO-OCTUBRE 2014

Elaboración: WILSON SANTIAGO ALVEAR COLIMBA

Interpretación: El 65% de los casos identificados como ECV por el Personal

Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos fueron ingresados en una Unidad de 3er Nivel,

el 33,08% fueron ingresados en una Unidad de 2do Nivel y el 1% de los casos fueron

ingresados en Unidad de 1er Nivel.

Lo anotado se evidencia en la Tabla 21 y Gráfico 17.

65%

33%

2%

UNIDAD DE

3er NIVEL

UNIDAD DE

2do NIVEL

UNIDAD DE

1er NIVEL

NIVEL DE LA UNIDAD DE SALUD A LA

QUE INGRESA EL CASO No %

UNIDAD DE 3er NIVEL 89 65,4

UNIDAD DE 2do NIVEL 45 33,08

UNIDAD DE 1er NIVEL 2 1,47

TOTAL 136 100

62

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La Hipótesis planteada para el presente trabajo se comprobó puesto:

1. Mediante la aplicación de valoración neurológica como son la Escala

Prehospitalaria de ECV Cincinnati y la de Glasgow, el personal del Cuerpo de

Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, pudo identificar de manera

certera los Eventos Cerebro Vasculares que se presentaron de Mayo a Octubre

del 2014.En Ningún Caso se documentó la Utilización de la Escala

Prehospitalaria para ECV Los Ángeles.

2. El Cuerpo de bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, atendió 8765 casos

de emergencia, siendo el mes de Mayo en el que se atendieron, el 17,91%;

luego se ubica los casos atendidos en el mes de Octubre con un 16.65% de los

accidentes en ese período; y en el mes de julio se atendieron el 16.34%.

Determinando el mes de Mayo como el que se presentaron más emergencias.

3. Las principales clases de emergencias atendidas en el período de estudio, fueron:

52,05% emergencias traumáticas, las Emergencias Toxicológicas representaron

el 18,08% del total de casos atendidos; las Emergencias Clínicas representaron

el 13,93%. Determinado que las emergencias traumatológicas son las comunes y

las Clínicas son las menos atendidas por el Personal Prehospitalario del Cuerpo

de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

4. De las emergencias clínicas atendidas, el mayor porcentaje fueron las

emergencias respiratorias con un 43,88%; mientras que los Infartos del

Miocardio fueron atendidos en un 16,33%, luego se ubicaron los Eventos

Cerebro Vaculares lo que equivalen a 12,30%, de todas las emergencias clínicas.

Demostrando que los Eventos cerebro Vascules son las menos comunes de las

Emergencias Clinicas atendidas.

63

5. Los ECV represntaron solo el 1.71% de la emergencias generales atendidas por

el Personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano

de Quito. Determinado que menos de 2 Emergencias por cada 100 emergencias

Atendidas por el Personal Prehospitalario del Cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito son ECV.

6. El 56% de los casos identificados como ECV correspondieron a casos que se

presentaron en mujeres y el 44%, fueron hombres. Determinado la mayor

prevalencia de esta patología en el género femenino.

7. En el grupo de edad entre los 70 a 79 años se presentaron el 26,66%, de Evento

Cerebro Vasculares el 20%, se presentaron en el grupo de edad entre los 60 a 69

años. Demostrando que a partir de los 40 años aumenta el riesgo de sufrir un

ECV.

8. De los 150 casos identificados como ECV, se aplicó la escala Prehospitalaria de

ECV Cincinnati en 135 de ellos que representa el 90% del universo de los casos

estudiados, el 10% restante (15 casos) no se pudo aplicar dicha técnica debido a

que los pacientes no podían obedecer órdenes debido su nivel de consciencia

deprimido, por ende solo se aplicó la Escala de Coma de Glasgow para

identificar el ECV.

9. La aplicación de la Escala de Cincinnati, permitió en forma certera la

orientación de en un el 90.3% de efectividad de las emergencias por ECV y en

un 9.6% la orientación no permitió en primera instancia la identificación del tipo

de emergencia.

10. Los Casos en los que la Escala Prehospitalaria de Cincinnati no oriento un

déficit Neurológico para el reconocimiento de ECV, el personal Prehospitalario

diferencio el caso como un Accidente Isquémico Transitorio.

64

11. La Asimetría Facial, mediante la Escala Prehospitaria de ECV Cincinnati, fue

evidente en el, 74.07%, de los 135 casos en los que se pudo aplicar dicha escala,

mientras en 35 casos que son el 25.9%, no se evidenció este signo, demostrando

que el segundo signo más común en los ECV identificados.

12. La deficiencia de Fuerza Muscular en miembro superior, mediante la aplicación

de la Escala Prehospitalaria de ECV Cincinnati, el Cuerpo de Bomberos pudo

determinar la misma, en el 88.13% de los casos atendidos por esta emergencia y

en un 11.85%, de los casos, no lo pudieron evidenciar. Se demostró que este

signo es el más común en los casos de ECV.

13. Los trastornos del lenguaje, mediante la utilización de esta Escala

Prehospitalaria de ECV Cincinnati, fueron detectados en el 66,6% y en el 33,3%

no identificaron dicho signo, demostrando que el signo menos común en los

casos identificados.

14. Mediante la Escala de Glasgow, se pudieron identificar ECV, con alteración de

la conciencia en el 52.6% de emergencias y en el 47.3%, no se identificó

alteración del nivel de consciencia.

15. Mediante la aplicación de la Escala de Glasgow, el 10% de los Eventos Cerebro

Vasculares producidos y atendidos por el personal de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito, fueron identificados como tales y el 90% no se

pudieron identificar en forma inmediata. Este Dato Determino que en los

pacientes con nivel de consciencia deteriorado fueron identificados como ECV

sin valoraciónes adiciónales para su diagnóstico diferencial.

16. El tiempo de Respuesta de las Unidades Prehospitalarias del Cuerpo de

Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito a la llegada del lugar de la

emergencia fue en el 59.3% de los casos menos de 10 minutos, en el 28%

demoro su llegada de 10 a 15 minutos, en el 8% de los presento una demora de

15 a 20 minutos y en 4.6% de los casos se demoró la llegada por más de 20

minutos. Esto representa una demora significativa en la llegada de la unidad

Prehospitalaria en el 40.6% de los casos.

65

17. El traslado el 90.66% de los casos identificados como ECV a una Unidad

Hospitalaria, el 9.33% no fueron trasladados.

18. La celeridad para ubicar recepción en una Unidad Hospitalaria o de salud fue un

punto bajo ya que solo en el 59.55% de los casos se demoró menos de 60

minutos al ingreso y entrega del caso en una unidad de Salud, en el 34.55% de

los casos se demoró entre 1 a 2 horas y en el 5.8% se demoró entre 2 a 3 horas.

Este excesivo tiempo de recepción a la unidad de Salud representa perjudicial en

el objetivo de disminución de tiempos para su tratamiento específico.

19. El 65.4% de los casos fueron trasladados hacia un unidad de Salud de 3er Nivel

y en el 33.8% haca una unidad de 2do Nivel, ambas con disponibilidad de

Tomografía Axial Computarizada (TAC), solo en dos casos (1.47%) se trasladó

a una unidad de 1er para un revaloración médica.

66

5.2. RECOMENDACIONES

1. Recomendar la aplicación de las pruebas de valoración neurológicas, por parte

del personal que atiende emergencias y en sospecha de Eventos Cerebro

Vasculares así como determinar cuál es la que mantiene mayor sensibilidad y

especificidad a nivel Prehospitalario.

2. Resaltar la importancia de la Anamnesis así como los exámenes

complementarios (Glicemia capilar) para determinar un diagnóstico diferencial.

3. Resaltar la importancia de la aplicación de la técnica de la Escala de Coma

Glasgow, en los casos de sospecha de compromiso de la conciencia, así como la

sospecha de ECV en casos no traumáticos de alteración de consciencia en los

que no se pueda aplicar alguna técnica adicional de valoración como la Escala

Prehospitalaria de ECV Cincinnati.

4. Capacitación continua en la aplicación de las técnicas de valoración

neurológicas, en pacientes clínicos así como programas de capacitación y

actualización para la identificación y tratamiento Prehospitalario de ECV.

5. Establecer programas de promoción y prevención, pendientes a evitar los

Eventos Cerebro Vasculares, en especial familiarizar a la población los signos y

síntomas de ECV así como la importancia en su rápida atención.

6. Cumplir en forma obligatoria todos los pasos de la atención prehospitalaria

Internacionales de la American Heart Association y American Stroke

Association en los Eventos Cerebro Vasculares, hasta el traslado inmediato y

oportuno a los Centros asistenciales.

7. Preparar instructivos de trabajo sobre atención de Eventos Cerebro Vasculares

en los puestos de emergencias.

8. Crear y Estandarizar protocolos de atención a Eventos Cerebro Vasculares a

nivel Prehospitalarios determinado tiempos específicos para su llegada al

hospital con disponibilidad de tomografía computarizada.

67

9. Documentar de forma adecuada con palabras técnicas los hallazgos obtenidos en

la aplicación de Técnicas de Valoración Neurológica.

10. Determinar objetivos en tiempos de Respuesta, Recepción y Traslado de

pacientes identificados como ECV por el personal Prehospitalario para disminuir

el tiempo de espera al tratamiento definitivo de los casos de ECV.

68

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto nacional de Estadísticas y Censos INEN. (10 de Febrero de 2013). Anuario

de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones 2013. Recuperado el 15 de

Julio de 2015, de Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones

2013: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos-defunciones/

2. Kidwell, C. S., Starkman, S., Eckstein, M., & Weems, K. (27 de September de

1999). Identifying Stroke in the Field Prospective Validation of the Los Angeles

Prehospital. Recuperado el 18 de Junio de 2015, de American Stroke Association:

http://stroke.ahajournals.org/

3. American Stroke Association. (2011). Guidelines for the primary prevention of

stroke:. En L. B. Goldstein , C. D. Bushnell , R. J. Adams, & R. L. Appel, A

guideline for Healthcare Professionals (págs. 42-51).

4. Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Informacion de

la Institucion. Recuperado el 17 de Junio de 2015, de Historia:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category

&layout=blog&id=23

5. Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). Informacion

sobre la Institucion. Recuperado el 14 de Junio de 2015, de Quienes Somos?:

http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=category

&layout=blog&id=19

6. American Heart Association. (2011). Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

(Segunda ed.). (E. S. Soderberg, Ed.) Estados Unidos: AHA.

7. American Heart Association. (2013). ACLS for Experienced Providers. (E. Sinz, &

K. Navarro, Edits.) Dallas, Texas, The United State of America: American Heart

Association.

69

8. National Stroke Association. (May de 2015). Understand Stroke. Recuperado el 16

de Julio de 2015, de What is Stroke?: http://www.stroke.org/understand-

stroke/what-stroke

9. Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2012). Tratado de Fisiología Médica. En A. C.

Guyton, & J. E. Hall, Tratado de Fisiología Médica (págs. 743-750). Madrid,

España: Elsevier.

10. EMS Stroke Training and Educational Resources. (2015). See the Impact of Stroke

in the Brain. Recuperado el 16 de Julio de 2015, de Stroke is an emergency for

patients and EMS—every minute counts:

http://www.strokeawareness.com/ems4stroke/impact-of-stroke/

11. Alvarez Sabín , J. (2002). Manual de Terapeútica Médica-Patología

cerebrovascular. (J. Rodés, X. Carné, & A. Trilla , Edits.) Barcelona, España:

Masson.

12. Tintinalli, J. E., Stapczynski, S. J., & Ma, J. O. (2011). Tintinalli's Emergency

Medicine. En J. E. Tintinalli, Neurology (págs. 1122-1135). The United States of

America: Mc Graw Hill Medical.

13. American Stroke Association. (2011). Guidelines for the primary prevention of

stroke:. En L. B. Goldstein , C. D. Bushnell , R. J. Adams, & R. L. Appel, A

guideline for Healthcare Professionals (págs. 42-51).

14. American Stroke Association. (2015). Together to End Stroke. Recuperado el 17 de

Julio de 2015, de What’s at the heart of my cryptogenic stroke?:

http://www.strokeassociation.org/STROKEORG/

15. American Stroke Association. (2010). Guidelines for the management of

spontaneous intracerebral hemorrhage. En L. B. Morgenstern , J. C. Hemphill 3rd,

& C. Anderson , A guideline for Healthcare Professionals (págs. 2108-2129.).

American Stroke Association.

70

16. New England Journal of Medicine. (1995). The National Institute of Neurological

Disorders and Stroke rt-PA Stroke Study Group. London, New England: N. Engl. J.

Med.

17. Pérez Sempere , A., & Alvarez Sabín , J. (2006). Guía para el diagnóstico y

tratamiento del ictus. (D. E. Tejedor , Ed.) Barcelona, España: Prous Science.

18. Jimenez Murrillo, L., & Montero Perez, F. J. (2015). Medicina de Urgencias y

Emergencias (Quinta ed.). Barcelona, España: Elsevier.

19. Chung , C. S., & Caplan , L. R. (2007). Textbook of Clinical Neurology (3rd ed.).

(C. G. Goetz, Ed.) Philadelphia: Saunders Elsevier.

20. Furie , K. L., Kasner, S. E., Adams, R. J., Albers, G. W., & Bush , R. L. (2011).

Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke or transient ischemic

attack: a guideline for healthcare professionals. American Stroke Association.

21. Rubiano, A. J. (2004). Manejo prehospitalario de la cefalea y la emergencia

neurologica (Primera ed.). Bogota, Colombia: Distribuna.

22. Frendl, D. M., Strauss, D. G., & Underhill, B. K. (25 de July de 2008). American

Stroke Association. Recuperado el 17 de Julio de 2015, de Lack of Impact of

Paramedic Training and Use of the Cincinnati Prehospital Stroke Scale on Stroke

Patient Identification and On-Scene Time:

http://stroke.ahajournals.org/content/40/3/754.abstract

23. National Association of Emergency Medical Technicians. (2011). AMLS Soporte

Vital Avanzado basado en la valoracion del paciente (Primera ed.). Barcelona:

Elsevier Mosby JEMS.

71

ANEXOS

72

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO A INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN NEUROLÓGICA

PREHOSPITALARIA PARA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS CEREBRO VASCULARES

CUERPO DE BOMBEROS. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

MAYO -OCTUBRE 2014

Nombre…………………………………………………………………..

Procedencia………………………………………………………………

Sexo…….Hombre………………….Mujer…………….

1.-Edad

a) 30-39

b) 40-49

c) 50-59

d) 60-69

e) 70 -79

f) 80-89

g) 90-99

2.- Tipo de emergencia

a) Traumática

b) Gíneco-obstétrica

c) Clínicas

d) Toxicológica

e) Psiquiátrica

3.- Número de emergencias atendidas de mayo a octubre

2014……………………………

4.-. Número de Emergencias Clínicas……………………………

5.- Número de eventos cerebro vasculares……………….

Escala de Valoración neurológica aplicada

a) Escala Pre-hospitalaria de Eventos Cerebro Vascular Cincinnati

b) Escala de Coma de Glasgow

c) Escala Pre-hospitalaria de Eventos Cerebro Vascular Los Ángeles

73

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO B ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES DE LOS ANGELES LAPSS.

74

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO C ESCALA PRE-HOSPITALARIA DE EVENTOS CEREBRO

VASCULARES CINCINNATI.

75

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO D ESCALA DE COMA DE GLASGOW

76

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO E RECURSOS ECONÓMICOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

ÍTEM MATERIALES Y

RECURSOS CANTIDAD

VALOR

UNITARIO

USD

VALOR

TOTAL USD

1 Computadora 1 950 950

2 Gastos de impresión 350 0.05 17.50

2 Carpetas de Cartón 5 0.50 2.50

3 Gastos de Teléfono 35 0.35 12.25

5 Alimentación 100 2.00 200.00

6 Plumas 4 0.50 2.00

7 Movilización 80 0.25 20.00

8 Empastado de proyecto 2 20.00 40.00

9 Anillado del proyecto 5 5.00 25.00

TOTAL GASTOS. 1.269.50

IMPREVISTOS 50.00

TOTAL DEL PRESUPUESTO 1.319.50

77

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA.

ÁREA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MÉDICAS.

ANEXO F CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma de Actividades: Eficacia de la aplicación de las técnicas de inmovilización completa en pacientes de accidentes tránsito

PROYECTO FINAL FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción del problema X X Estudiante investigador.

Elaboración del marco teórico X X X X X X X X X X X X X X X Estudiante investigador.

Planificación X X Estudiante investigador.

Construcción de metodología X X X Estudiante investigador.

Recolección de la información X X X X X Estudiante investigador.

Procesamiento de datos X X X Estudiante investigador.

Formulación de la propuesta X X Estudiante investigador.

Elaboración del informe final X Estudiante investigador.

Redacción del informe final X Estudiante investigador.

Presentación del informe final X Estudiante investigador.

Difusión del estudio X Estudiante investigador.

Proyecto final. X Estudiante investigador.