unidad1_actores y sus influencias en los procesos de aprendizaje

32
Unidad 1: Actores y sus influencias en los procesos de aprendizaje Emmanuel Rosales Astudillo Psicólogo Magíster © en Intervención Social [email protected]

Upload: sebastian-alvear-ortega

Post on 29-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Presentación PPT que plantea la importancia de los actores dentro del contexto de la educación para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

TRANSCRIPT

Unidad 1: Actores y sus influencias en los procesos de aprendizaje

Unidad 1: Actores y sus influencias en los procesos de aprendizajeEmmanuel Rosales Astudillo Psiclogo Magster en Intervencin Social [email protected] sociedad como factor provocador de motivaciones positivas y negativasSociedad es un trmino complejo, susceptible de referirse a realidades distintas y capaz de recibir enfoques contrapuestos. En general se designa como sociedad todo tipo de asociacin o grupo formado por seres vivientes, a los que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitucin o en sus actividades.La sociedad se inserta en una cultura que actualmente tiene muchos elementos influyentes en el proceso de enseanza aprendizaje.

Elementos en la sociedad actualUso de las tecnologas.Globalizacin.Tiempos laborales.Tipos de familias.Elementos sociales; una mirada.EstereotipoCreencia respecto a los atributos de un grupo de personas. Los estereotipos pueden ser excesivamente generalizados y resistentes a nueva informacin (Myers, 2000 p. 335).

Estereotipos como representacionesRepresentaciones sociales de los grupos que ayudan a la gente a transformar contextos social infamiliares en familiares y as ayudan a coordinar la conducta (Chryssochoou, 2004).Caractersticas de los estereotiposSon rgidos.No admiten diversidad al interior de los grupos.Son compartidos por personas de contextos sociales comunes.Muchas veces, se basan en la falta de informacin de primera mano.Son de fcil difusin.La mayora de las veces nos llevan a error.Funciones de los estereotiposAyudan a entender y adaptarse al ambiente social.Ayudan a defender y preservar los valores personales.Crean y mantienen ideologas grupales usadas para explicar y justificar acciones.Contribuyen ala construccin de significados compartidos.Facilitan la comunicacin.Concretizan los abstracto.

Muchas veces han sido descritos como atajos cognitivos.Problemas de los estereotiposReificacin de categoras.Esencializacin de categoras (naturalizacin e inmutabilidad).Alterizacin.Mantienen las valricas dominantes.Formacin de prejuicios.Prctico 1 DESCRIBIR 3 estereotipos presentes en los actores del proceso de enseanza aprendizaje.

Prejuicios Sostener actitudes sociales o creencias cognitivas derogatorias, la expresin de afectos negativos, o el despliegue de conducta hostil o discriminatoria hacia un grupo o sus miembr@s debido a su membresa en dicho grupo (Brown, 1995 p. 8).

Prejuicio.Preconcepcin negativa hacia un grupo y hacia sus miebr@s individuales. El pejuicio nos sesga contra una persona basndose nicamente en que la identificamos con un grupo particular (Myers, 2000 p. 335).Prejuicios y relaciones socialesTendemos a tolerar a personas diferentes en espacios sociales no cercanos o ntimos (trabajo, escuela, etc.), pero temdemos a ser menos tolerantes a relacionarnos con personas diferentes en nuestro ambiente cercano (casa, familia, etc.).Prejuicios tpicosRacismo.Sexismo.Nacionalismo.Edadismo.Normalismo.Chauvinismo.

Minoras y prejuicioNo necesariamente una minora tiene que ver con menos cantidad de [email protected] minoras son asociadas a prejuicios.PrcticoMencionar 5 prejuicios presentes en el contexto educativo. La familia y su rol en el rendimiento acadmico.De qu manera la familia tiene un rol en el rendimiento acadmico?Qu problemticas del aprendizaje se pueden desprender de ello?

Por muchos aos se ha considerado que las familias son las nicas responsables de satisfacer las necesidades biolgicas, afectivas y de formacin valrica de sus hijos/as, mientras que la escuela ha sido la institucin destinada a la satisfaccin de sus necesidades intelectuales y acadmicas. Sin embargo, a partir de mltiples estudios, se establece que no se pueden disociar las capacidades formadoras de la familia y la escuela, siendo central el rol de ambas para el desarrollo integral de los/as estudiantes.

Tres grandes categoras de variables familiares que afectan el xito escolarActitud y conductas de los padres frente al aprendizaje. Recursos relacionados con el aprendizaje.Clima familiar y estilos de crianza.

1. Actitud y conductas de los padres frente al aprendizaje. Nivel de compromiso y participacin. Que los padres conozcan, se interesen por lo que sus hijos viven, hacen y aprenden en el colegio es un elemento clave en la educacin de los nios. En general las formas ms activas de participacin producen mayor xito escolar que aquellas que son ms pasivas.Cules son las formas pasivas y activas?

1. Actitud y conductas de los padres frente al aprendizaje. Nivel de expectativas. Se ha visto que uno de los mejores predictores del xito acadmico y ajuste social de los nios son las expectativas que tienen los padres sobre sus logros acadmicos y la satisfaccin con la educacin de sus hijos en la escuela.Cmo las expectativas intervienen concretamente?

1. Actitud y conductas de los padres frente al aprendizaje. Nivel de valoracin activa y manifiesta de las capacidades. Es fundamental que los padres confen en las habilidades de sus hijos y crean que son capaces de aprender y tener buenos resultados acadmicos. Cuando la familia valora explcitamente los esfuerzos y logros de sus hijos, reconoce sus talentos especiales y les hace sentir que son capaces, los nios desarrollan una percepcin positiva acerca de sus propias capacidades.Cundo vemos que esto se transforma en un problema? Ejemplos?2. Recursos relacionadoscon el aprendizajeDisponibilidad de espacios para el estudio. Una manera de ayudar a los hijos a estudiar y hacer tareas -dos aspectos muy importantes para obtener buenos resultados acadmicos- es procurar en la casa un espacio adecuado para ello, sin demasiado ruido, lejos de la televisin, con buena luz y sin elementos que puedan distraer su atencin.Es posible hacer mejoras en ste mbito en todas las familias u hogares?

2. Recursos relacionadoscon el aprendizajeDisponibilidad de materiales para el aprendizaje. El acceso a materiales educativos es de gran relevancia para el aprendizaje, ya que estos permiten ejercitar diversas habilidades, ofrecen una amplia gama de temas que los nios pueden aprender y adems hacen este proceso ms entretenido. Es este recurso de libre acceso o intervienen otras variables?

2. Recursos relacionadoscon el aprendizajeParticipacin familiar en actividades recreativas y culturales. Con este tipo de actividades los nios amplan su visin de mundo y del entorno que los rodea, adems de ser una buena oportunidad de interaccin para los miembros de la familia. Algunas actividades posibles son ir a eventos deportivos, parques de entretencin, teatro, cine, exposiciones, circo, paseos para conocer la ciudad y otros lugares.

2. Recursos relacionadoscon el aprendizajeModelos parentales o familiares. La mayor parte de la conducta humana se aprende por observacin de las conductas que otras personas realizan, es decir, mediante la observacin de modelos. Se ha reconocido que el modelaje es uno de los medios ms poderosos de transmisin de patrones de pensamiento, conducta, valores y actitudes.Qu modelos conocemos?

3. Clima familiar y estilos de crianzaCalidad del vnculo y las relaciones. La calidad de las relaciones con los padres es verdaderamente predictiva de un gran nmero de aspectos de actitudes y conductas relacionadas al aprendizaje autorregulado, tales como fijarse metas alcanzables y monitorear y mantener su progreso hacia estas metas.3. Clima familiar y estilos de crianzaEstilo de disciplina. Se ha visto como una influencia relevante para los desempeos escolares, tanto acadmicos como sociales, el estilo de disciplina, las reglas establecidas y las rutinas al interior de la familia.

3. Clima familiar y estilos de crianzaEstilo de comunicacin y resolucin de conflictos. Un estilo de comunicacin fluida, con buena interaccin verbal entre padres e hijos, tambin acta positivamente en el ajuste social de los nios al contexto escolar y su rendimiento acadmico.

3. Clima familiar y estilos de crianzaFormacin socio afectiva. Las investigaciones han demostrado una y otra vez la gran influencia que tiene la formacin socio- afectiva sobre el xito acadmico y social de los nios en la escuela. Uno de los pilares de la formacin socio-afectiva es el desarrollo en los nios de una buena autoestima, es decir, tener una buena opinin de si mismos. Comentarios _ Consultas