unidad 2 lecto-escritura

Upload: naty-rivera-alvarado

Post on 01-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 2 Lecto-escritura

TRANSCRIPT

  • 1

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Ejercicio de Aplicacin de la Unidad 2

    Nombre: Nataly Rivera

    Nivel que ensea: 3 Bsico

    Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 2, usted deber realizar la siguiente actividad:

    Para ello:

    Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuacin para ordenar y redactar su

    propuesta de planificacin.

    Revise la rbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

    comprender cmo ser evaluado por su tutor. Lala antes de hacer su propuesta, y

    luego chequee que esta ltima cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

    Enve a su tutor este mismo documento con su planificacin desde la plataforma, como

    se indica en el enunciado del Ejercicio.

    Realizar una propuesta de planificacin de una clase de 90 minutos para abordar el siguiente

    Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Reconocer que los textos escritos transmiten

    mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propsito (1 bsico).

    Esta propuesta debe considerar trabajo explcito con habilidades cognitivas y contener actividades,

    materiales y evaluacin.

  • 2

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Propuesta de Planificacin

    Curso 1 Bsico

    Caractersticas de mis estudiante a considerar en esta clase

    Alumnos que recepcionan de mejor forma la informacin que se les presenta de manera visual. La generalidad de los alumnos participa durante la clase, los menos mantienen una actitud pasiva.

    Meta para mi clase de 90 minutos

    Objetivo Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propsito.

    Habilidad a Desarrollar Desarrollar la comprensin lectora. Inferir

    Etapa Clase

    Actividad del Estudiante Evaluacin

    Inicio - Se les presenta a los nios una grabacin de sonidos de diferentes elementos de la naturaleza incluido el canto de un grillo. Luego se pregunta qu sonidos identificaron y el profesor pega imgenes de estos elementos. En seguida, se les pide a los alumnos que se enfoquen en el grillo y se les pregunta qu caractersticas conocen de este.

    En primera instancia se evaluar a travs de una pauta de cotejo con los siguientes indicadores. 1. Realizan hiptesis o

    inferencias sobre el contenido de la lectura.

    2. Crean preguntas en base al poema visto.

    3. Identifican grupos consonnticos en palabras del poema.

    Luego se evaluar de manera Sumativa el registro de la bitcora del poema visto, considerando el ttulo y una explicacin del dibujo realizado por cada alumno.

    Desarrollo - Se presenta la lectura Un grillo conmigo a mediante un papelgrafo con letra grade y legible con una imagen ilustrativa. Se les comenta que este tipo de texto es un poema y que posee ciertas caractersticas. Luego apoyndose de la imagen central del texto y el titulo imaginan ideas sobre este.

    - La profesora, lee el texto en voz alta con la entonacin y el ritmo correspondiente, con el fin de modelar la lectura y motivar a los estudiantes. Se interroga el texto con preguntas como: Por qu la persona del poema abri la ventana? Quin entr por la ventana? Qu hizo el grillito cuando entr al dormitorio?

    - Se muestra el cubo de preguntas (que en cada cara existen las palabras qu, quin, cundo, dnde, cmo y por qu), y le pide a un alumno que la lance y cree la pregunta para sus compaeros. Por ejemplo qu entr por la ventana?

    - Se les pide a los estudiantes que observen las palabras destacadas en el poema (abr, brisa, frazada, grillo, etc.) y que descubran que tienen en comn. Una vez establecida la semejanza. Trabajan en la estrategia escribe una palabra, articulando con claridad para cada una de las

  • 3

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    silabas.

    - Realizan una bitcora de la lectura en su cuaderno, sealando nombre de la lectura y un dibujo de lo comprendido.

    Cierre - A travs de una puesta en comn, resuelven sopa de letras de palabras vistas en el poema. Luego establecen sus conclusiones respecto a este. Se realiza la metacognicin de lo trabajado en clases respondiendo qu aprendimos? Qu actividades hicimos para llegar al objetivo? Cmo lo hicimos?

  • 4

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Lectura a trabajar y sopa de letras

    Un Grillo Conmigo Edith Mabel Russo

    Anoche abr mi ventana para que entrara la brisa,

    pero en cambio entr un grillito saltando y muerto de risa.

    Salt sobre mi frazada... las sillas... el escritorio, derramando su cancin por todo mi dormitorio.

    Salta y salta si me acerco salta ms cuando lo miro, al final tan slo escucho cancin de grillo escondido.

    Yo no s por qu se esconde

    este grillito asustado... si slo quiero invitarlo

    para que duerma a mi lado.

  • 5

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • 6

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Rbrica de Evaluacin Ejercicio de Aplicacin de la Unidad

    Criterios a considerar

    Muy bien logrado Medianamente logrado Requiere mejoras

    importante

    1. Meta de la Clase

    10% 5% 0%

    El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar son consistentes con el OA planteado, las caractersticas de los estudiantes y el tiempo propuesto.

    El objetivo de la clase o la habilidad a desarrollar es poco realista, considerando el OA, las caractersticas de los estudiantes y/o el tiempo propuesto.

    El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar no son consistentes con el OA, las caractersticas de los estudiantes y el tiempo propuesto.

    2. Inicio de la Clase

    10% 5% 0%

    Propone para el inicio una motivacin o actividad que capte la atencin del estudiante en funcin del objetivo a trabajar.

    La motivacin o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es adecuada para los estudiantes del nivel.

    La motivacin o actividad del inicio no es consistente con el objetivo a trabajar.

    3. Desarrollo de la Clase

    30% 15% 0%

    Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas1 que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar. Una se basa, sin ser literal, en las estrategias metodolgicas de la unidad.

    Propone y describe dos o tres actividades, pero no todas colaboran explcitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

    Propone y describe una actividad o las presentadas son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

    4. Evaluacin para el Aprendizaje

    30% 15% 0%

    Propone y describe detalladamente dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo. Puede basarse, sin ser literal, en las herramientas de evaluacin de la unidad.

    Propone y describe una o dos maneras para evaluar el inicio, desarrollo o cierre de la clase, pero son deficientes en su descripcin.

    Las propuestas de evaluacin no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

    5. Cierre de la Clase

    10% 5% 0%

    Propone para el cierre una actividad que permita concluir y evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

    La actividad de cierre permite concluir o evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

    La actividad de cierre no permite concluir ni evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

    6. Materiales o medios de apoyo

    10% 5% 0%

    Adjunta o presenta al menos un recurso que colabora al logro del objetivo de la clase planificada (presentacin PPT, fotografa, texto, pauta de evaluacin, etc.)

    Adjunta o presenta material de apoyo, pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

    No se presenta material de apoyo o el escogido no colabora al objetivo de la clase.

    Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

    1 Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atencin y motivacin del estudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta.