un paso más en la apuesta por la investigación · la convocatoria no soluciona el déficit de...

32
Núm. 8 julio / septiembre 2018 CODEM Colegio Oficial de Enfermería de Madrid El acto de entrega de los Premios CODEM 2018, al detalle ¿Está obligada la enfermera a entregar el parte de alta médica? Las enfermeras y el servicio de hospitalización a domicilio Un paso más en la apuesta por la investigación El Colegio convoca por primera vez una beca dotada con 8.000 euros

Upload: vanhanh

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Núm. 8 julio/septiembre 2018

CODEMColegio Oficial de

Enfermería de Madrid

El acto de entrega de losPremios CODEM 2018,al detalle

¿Está obligada la enfermeraa entregar el parte de altamédica?

Las enfermeras y el serviciode hospitalización adomicilio

Un paso más en laapuesta por la investigación

El Colegio convoca por primera vez una beca dotada con 8.000 euros

4 Editorial

5 Tribuna de opiniónJudith Fontanet Gay, enfermera del HospitalFundación Alcorcón. Ganadora del I Premio deInvestigación CODEM 2018.

6 La nueva beca de investigación,al detalleEl Colegio convoca por vez primera una becade investigación con la que financiará la puestaen marcha de un proyecto en nuestra región. Tecontamos todos los detalles.

8 Así fue la entrega de losPremios CODEM 2018

La Enfermería madrileña se dio cita en nuestrasede en un evento que este año trajo consigomuchas novedades.

12 Un servicio recién estrenadoEl Hospital deFuenlabrada tienedesde hace poco unnuevo servicio: el dehospitalización adomicilio. Susenfermeras noscuentan cómo han sidosus primeros meses.

14 Entrevista

Cristina Triviño y Beatriz Martin, matronas yexpertas en duelo perinatal.

21 Un TFM del Plan de Formacióndel CODEM, becadoEl enfermero Juan José Peche, del Hospital 12de Octubre, ha cursado este año uno de losmásteres del Colegio. Su buen TFM le ha validouna beca del propio centro hospitalario.

24 Libro de la salud

Las enfermeras y enfermeros tienen a sualcance una nueva herramienta que mejora lacomunicación con pacientes discapacitados.

22 Atención al ColegiadoDesde este número compartiremos lasconsultas más interesantes que lleguen alservicio de Atención al Colegiado.

27 ¿Por qué el nuevo Reglamentode Protección de Datos?

28 Formación gratuita

30 Tablón del colegiado

31 Guía de servicios

SUMARIONúm. 8 • julio / septiembre 2018

4 ENFERMERAS DE MADRID

editorial

HACE TRES MESES, cuando se publicó el penúltimo número de Enfermeras de Madrid, pocos podían imaginarseque en este corto espacio el Gobierno de nuestro país cambiaría de manos. Lo ha hecho a través de unlegítimo instrumento constitucional como lo es la moción de censura y, con ello, también han cambiado loslíderes de nuestra Sanidad a nivel estatal.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid tenemos confianza en la nueva ministra de Sanidad,Carmen Montón, y en todo su equipo recién llegado a las oficinas del Paseo del Prado. Desde esta tribunaeditorial no dudamos en desearle suerte y en ofrecerle nuestra lealtad institucionaly la colaboración que necesite.

Todo ello, sin embargo, no impide que además seamos exigentes con su trabajo yreclamemos que ‘desatasque’ sobre todo dos asuntos que preocupan, y mucho, anuestra profesión.

Por un lado, la nueva redacción del Real Decreto de prescripción enfermera.Desde las entidades colegiales no se entiende cómo es posible que esa modificaciónprometida por el Ministerio siga sin ver la luz. Pero queremos que cuando se publique,lo haga de una forma que no induzca a interpretaciones equívocas. Confiamos, portanto, en que el nuevo equipo de Montón sea sensible a esta demanda enfermera.

Y por otro lado, la mal llamada ‘farmacia comunitaria’ o ‘farmacia asistencial’. Esteproyecto, que pretende que las boticas atiendan (incluso en domicilios) a algunos pa-cientes crónicos, tiene el rechazo de nuestra profesión y el de nuestro Colegio. Poreso, exigiremos al nuevo Gobierno que frene las iniciativas legislativas de algunasComunidades Autónomas que dan alas a esta privatización encubierta de nuestraSanidad y que invaden claramente nuestras competencias.

Y ya al margen de las novedades políticas, hace pocos días se ha oficializado unade las noticias más esperadas para muchos de nuestros colegiados: la convocatoria de la OPE enfermera queprevé más de 5.000 plazas. Sin duda, se trata de una gran oportunidad para enfermeras/os y matronas y poreso aplaudimos la iniciativa. Sin embargo, eso no debe impedirnos ser críticos. La convocatoria no soluciona eldéficit de profesionales en los centros sanitarios. Genera estabilidad, sí; pero no empleo.

Por último, no quiero dejar pasar la oportunidad de animar a todos los colegiados madrileños a quepresenten sus proyectos de investigación a la convocatoria de nuestra primera beca, dotada con 8.000 euros.En este número de la revista contamos los detalles de esta novedosa iniciativa. Estoy convencido que elesfuerzo de nuestro Colegio redundará en una mejor preparación de nuestras enfermeras y enfermeros y,por tanto, en una aún mejor atención al paciente.

Ministra: confianza sí,pero también exigencia

ENFERMERAS DE MADRID | Revista trimestral del Colegio de Enfermería de MadridConsejo de Administración: Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Madrid. Director: DavidGarcía Higueruela. Redacción: Carolina Ramírez. Fotografía: Arturo Villaverde. Diseño y maquetación:Pie de Página. Imprime: SSAG, SL. EDITA: Colegio de Enfermería de Madrid. Depósito legal: M-34.526-2016. ISSN: 2530-304X. Redacción y publicidad: C/ Menéndez Pelayo 93, 28007 Madrid. Tfno.: 91 55266 04. Fax: 91 501 40 39.Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar suprocedencia. Esta revista no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identificanecesariamente con las mismas.Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 45.000 ejemplares.Síguenos en Facebook [www.facebook.com/colegioenfermeriamadrid] y Twitter [@MadridCODEM]

PROTECCIÓN DE DATOS. A losefectos del Reglamento (UE)2016/679 le informamos de quelos datos que contiene la eti-queta de envío están incluidosen los ficheros del Colegio Oficialde Enfermería de Madrid creadospara la gestión e informaciónde sus servicios y actividades.Si desea acceder, modificar ocancelar los mismos, remita es-crito a Colegio Oficial de Enfer-mería de Madrid; C/ MenéndezPelayo, 93, 28007. Madrid.

ENFERMERAS DE MADRID 5

Las enfermeras como“ángeles de la guarda”:el estereotipo más sutilEL PASADO 9 de mayo, fue un orgullo para mí seruna de las protagonistas en el acto científico orga-nizado por el Colegio de Enfermería de Madrid, enel que fui la ganadora de la segunda edición delPremio de Investigación CODEM 2018.

Fue muy emocionante y a la vez estimulante elreconocimiento público a todo el esfuerzo personalinvertido durante la realización de mi tesis doctoral.

Este premio me ha servido para reflexionar sobrela evolución que ha experimentado nuestra profesión,la Enfermería, en los últimos años. Recientementese han lanzado campañas de sensibilización social,destinadas a acabar con estereotipos de corte sexista,que la sociedad tiene asumidos en relación con laprofesión de Enfermería, que es considerada “comoexclusivamente femenina, vocacional o supeditadaal médico.” Sin querer restar importancia a estos es-tereotipos sexistas, a mí me parece que hay otro estereotipo más sutil alque se ha prestado poca atención. Me refiero a la tendencia al sentimen-talismo exagerado con el que se resalta a la enfermera por su perfil exclu-sivamente “humanitario”, que últimamente se ha visto reflejado en las

redes sociales y con el cual,muchos de nosotros no nossentimos identificados.

La Enfermería se debateentre dos escenarios paralelos.La verdadera identidad de laenfermera de nuestro tiempo,que se define como una profe-sional independiente e inmersaen una disciplina científica yhumanista; y otro, el estereo-tipo más sutil, con el que la so-ciedad nos reconoce casi ex-clusivamente por nuestra con-dición vocacional de “entrega

a los demás” y que nos convierte en “ángeles de la guarda”.Para cuidar a las personas, es necesario tener algo más que “alas”. La

sociedad debe conocer que las mejores enfermeras, además de ser sensiblesy humanistas, desarrollamos actividades laborales complejas, basadas enconocimientos científicos y técnicos, cualificados y especializados. Además,muchas de nosotras tenemos vocación investigadora y docente.

Necesitamos que las instituciones presenten a la sociedad, de una vezpor todas, a la verdadera Enfermería del siglo XXI y eviten la difusiónpública de perfiles sensibleros y timoratos de épocas ya superadas.

JUDITHFONTANET GAYSupervisora deEnfermería delH.U. FundaciónAlcorcón

visto en

REDES

opinión

“““““““La sociedad debe

conocer que ademásde ser sensibles y

humanistas,desarrollamosactividadescomplejas

”””””””

El importe servirá para ejecutar en un año un proyecto cuyo objetivo será la transferencia y aplicación de cono

El CODEM convoca por primera vez u

investigación

contrastada que tenga como objetivola transferencia y aplicación de cono-cimientos científico-técnicos en el ám-bito de los cuidados de enfermeríapara la mejora en la promoción y fo-mento de la salud de la población, eldiagnóstico y tratamiento de problemasde salud y/o la calidad de vida de lospacientes y/o sus familias”.

Garantías de cumplimiento

Un jurado compuesto por profesionalescon formación acreditada y amplia ex-

periencia profesional se encargará deelegir el proyecto ganador. Su autor oautores, por tanto, dispondrán de esos8.000 euros para llevarlo a la prácticaa lo largo de un año. Es por eso por loque el pago de dicha cantidad se irárealizando en tres plazos, a medidaque el proyecto vaya cumpliendo ob-jetivos. El primero de esos pagos (del40%) se realizará en el momento dedarse a conocer el ganador de la beca;el segundo (del 30%) a los 6 meses deinicio del estudio, con la entrega delos resultados que acrediten el cum-plimiento del cronograma presentado;y el tercero (del 30% restante) se rea-lizará al año del inicio del proyecto,

EL COLEGIO OFICIAL de Enfermeríade Madrid da un paso más en su apues-ta por el fomento de la investigación yconvoca, por primera vez, una beca di-rigida a la financiación de un proyectocon 8.000 euros.

Las bases de la convocatoria (queya pueden consultarse en la páginaweb del CODEM) explican con preci-sión cuál es el objeto de la beca: “Fi-nanciar la realización de un proyectode investigación original y de calidad

6 ENFERMERAS DE MADRID

ocimientos científico-técnicos en el ámbito de los cuidados de Enfermería

na beca de investigación

ENFERMERAS DE MADRID 7

PLAZOS A TENEREN CUENTA:

Plazo de presentación de pro-yectos: del 1 de julio de 2018 al25 de octubre de 2018 a las17:30 horas.

Notificación a los finalistas: últimasemana de noviembre.

Acto de presentación de pro-yectos de los finalistas y anunciodel ganador: mediados del mesde diciembre.

Entrega del segundo plazo de labeca supeditada al cumplimientode la ‘Memoria del Proyecto’:15 de junio de 2019.

LO QUE DEBES SABER:

Los proyectos presentados de-ben ser originales e inéditos. Nopueden haber sido publicados,premiados o financiados con an-terioridad.

El ámbito de estudio del proyectodebe estar definido en la Comu-nidad de Madrid.

El investigador principal y al me-nos un 50% de los investigadorescolaboradores tienen que sercolegiados del CODEM.

Se remitirán dos copias de losoriginales: una en papel y otraen soporte informático.

El envío puede hacerse por co-rreo ordinario o presencialmenteen la sede del CODEM.

Toda la información, en las basespublicadas en nuestra páginaweb: www.codem.es

con la entrega del documento final delestudio.

Es importante precisar que parael cumplimiento de esos objetivos seestablecen mecanismos que lo garan-ticen. Uno de ellos es la creación deun comité de seguimiento de la beca,encargado de supervisar la correctaejecución del cronograma del proyecto,mediante la validación de los docu-mentos presentados. Esos documentosson la memoria (que contiene el cro-nograma y la memoria económica); eldocumento inicial; el documento eco-nómico inicial (con justificantes de losgastos); el documento final del pro-yecto; y el documento económico final.

El investigador principal por lotanto se compromete a la finalizacióndel estudio y al cumplimiento de susplazos establecidos para su finalización.

En caso de no cumplir con dichos plazosestablecidos en el cronograma, no secontinuará abonando las cantidadesestablecidas.

Un compromiso del Colegio

La puesta en marcha de esta iniciativaes un compromiso del Colegio Oficialde Enfermería de Madrid con el obje-tivo de favorecer la incorporación delos profesionales a equipos de inves-tigación creados para la realización deestudios en el ámbito de la atención alos cuidados de salud de la población.

La beca, unida a los Premios de In-vestigación (que afrontarán en 2019su III edición), suponen un esfuerzo dela entidad y a la vez una apuesta decididapor los profesionales de Enfermeríamadrileños, para motivarles y que seconviertan en una referencia de nuestrasanidad en todos sus ámbitos, tanto ennuestro país como fuerade él.

8 ENFERMERAS DE MADRID

premios CODEM

Los enfermeros y enfermeras que completaron el palmarés de esta edición fueron los grandes

El acto de entrega de los Premios

EL SALÓN DEactos del Colegio Oficialde Enfermería de Madrid vistió susmejores galas para acoger la II ediciónde los Premios de Investigación CO-DEM, en los que se reconocieron lostrabajos en este ámbito de siete cole-giados o grupos de colegiados.

Los premios, dotados con un totalde 12.000 euros, se consolidan yacomo una referencia en el campo dela investigación no solo en Madrid sinoen toda España; y mantienen intactoel espíritu con el que nacieron haceun año: incentivar y motivar a los pro-fesionales de la Enfermería y premiarasí su esfuerzo investigador para me-jorar la salud de los ciudadanos de losque son responsables.

El acto de entrega estuvo presididopor el consejero de Sanidad de la Co-munidad de Madrid, Enrique Ruiz Es-cudero, y reunió a los máximos res-ponsables de la profesión en Madrid,así como a representantes de sus di-ferentes ámbitos tanto asistencial (entodos sus niveles) como de gestión ydocente.

Novedades

El acto de entrega estuvo cargado denovedades. Una de las principales fuela puesta de largo de los galardonesque se entregaron a los diferentes ga-nadores. Por un lado, un trofeo metá-lico, destinado a los tres primeros cla-sificados de la categoría general y alAccésit Joven; y por otro lado un me-tacrilato para el resto de reconoci-mientos. El motivo de dichos galardonesera otra de las novedades: la nuevaidentidad gráfica de los Premios CO-DEM, que también formó parte porprimera vez del acto de entrega. Elobjetivo con estas acciones es que con

Aspecto general del salón de actos del CODEM, donde tuvo lugar el evento.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (a la izquierda), fue el encargado de entregar el Primer Premio aJudith Fontanet Gay, que sostiene el galardón flanqueada a su derecha por Nuria Ramos Rincón y a su izquierdapor María Jesús Martín Gutiérrez, dos de las componentes de su equipo junto con Asunción Mateos Fraile (todasdel Hospital Fundación Alcorcón). Su trabajo lleva por título ‘Estudio prospectivo de factores relacionados con lainstauración de la lactancia materna en madres de recién nacidos pretérmino ingresados en una unidad de cuidados’y el premio está dotado con 6.000 euros.

1ER PR

EMIO

ENFERMERAS DE MADRID 9

protagonistas de un evento que estrenaba galardones e imagen corporativa

CODEM 2018 fue todo un éxito

Imagen de los miembros de la mesa. De izquierda a derecha: Teresa Blasco, presidenta del Jurado; Jorge Andrada, presidentedel CODEM; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad; y Sara Gasco, secretaria del CODEM.

Jorge Andrada, presidente del CODEM, entrega el segundo Premio dotado con3.000 euros a José Antonio López-Cózar Gámiz, del Hospital Gregorio Marañón porsu trabajo ‘Efectividad de una intervención enfermera en la mejora de la limpiezaintestinal en pacientes que van a ser sometidos a colonoscopia ambulatoria’.

Deborah Atance Pereira, enfermera del SUMMA 112 (a la derecha), recibe demanos de Lourdes Martínez, gerente de Cuidados del SERMAS, el Tercer Premiodotado con 1.500 euros por su trabajo ‘Análisis de las experiencias de mujeresvíctimas de Violencia de Género en la consulta de enfermería. Estudio cualitativo’.

2º PREMIO

3ER PR

EMIO

el asentamiento del certamen se re-fuerce su imagen y se asocie con losvalores de la profesión enfermera.

Futuro

El éxito en estas dos primeras ediciones,tanto en participación como en la cali-

dad de los trabajos; así como la apuestadecidida del Colegio por fomentar eincentivar la investigación, garantizala continuidad de los Premios CODEM.Asimismo, la asistencia al acto de losprincipales representantes de la pro-fesión supone también una muestrade apoyo que el Colegio valora y toma

en consideración para seguir creyendoen este proyecto. Así, la apertura delplazo de entrega de trabajos para latercera edición se comunicará al fina-lizar este verano, al tiempo que se pu-blicarán sus nuevas bases y posiblesnovedades, siempre encaminadas amejorar el proceso.

10 ENFERMERAS DE MADRID

premios CODEM

Raquel Martín Soler y Mª. Teresa Blázquez Castro, del CEIP Amigos de la Paz de Anchuelo y delHospital 12 de Octubre, respectivamente, con su Cuarto Premio por ‘Asociación entre un programade almuerzo escolar y obesidad infantil. Estudio piloto en un colegio de Primaria’. Entregó el ga-lardón Daniel Valderas Castilla, ganador de la edición de 2017.

Lourdes Casillas, directora del Departamento de Enfermería de la universidad Autónoma de Madrid(a la izquierda), entregó el premio a Rocío González Jiménez; Laura Barés Leal; Lucía CaffarenaMorán; Elena Castro López; Raquel Martínez Bergada y Alejandro Pérez San Emeterio (todos del Hos-pital La Paz) por su trabajo ‘Vivencias de la paternidad a través del rol de acompañante en el trabajode parto en la Comunidad de Madrid: una comparación generacional’.

Alicia Río Álvarez, del Hospital de Móstoles y delHospital 12 de Octubre, recibe de manos de LucíaMartínez, presidenta de la Asociación Madrileñade Matronas, el Premio Accésit Joven dotado con1.000 euros por su trabajo ‘Cuidando y Humani-zando a través de la Música’.

Susana Millán García, de Mutua Universal, con suQuinto Premio por ‘Hacia una Universidad Saludable:estudio piloto de salud global de los estudiantes de laUniversidad Camilo José Cela durante el año acadé-mico 2016-2017’. Entregó el galardón Llanos Gonzá-lez, directora de Enfermería del Hospital de Torrejón.

4º PREMIO

5º PREMIO

6º PREMIO

ACCÉSIT

ENFERMERAS DE MADRID 11

actualidad

Coordinado por un enfermero, pretende mejorar la insatisfacción del personal

El Equipo de Mediación en ConflictosInternos, pionero en España

LA GERENCIA ASISTENCIAL de Aten-ción Primaria de la Comunidad de Ma-drid ha puesto en marcha este año elprimer Equipo de Mediación en Con-flictos Internos en Centros de Saluddel Servicio Madrileño de Salud. Unainiciativa que pretende mejorar el nivelde insatisfacción del personal y la ca-lidad de la atención, beneficiando fi-nalmente al usuario o paciente.

El enfermero y psicólogo Juan LuisSoto es el profesional que coordinaeste equipo. “Para que exista mediacióntiene que haber varios requisitos: lavoluntariedad de las personas a la hora

de acceder a este servicio, la confi-dencialidad, la neutralidad de los me-diadores… Todo esto en un contextode conciliación. Se trata de poner deacuerdo a las partes”.

Para acceder a este Servicio deMediación, los profesionales sanitariosde Atención Primaria deben rellenarun formulario que se puede descargardesde la Intranet de la Consejería deSanidad. Tras una evaluación inicial, ysi ambas partes aceptan, el Equipo deMediación en Conflictos se entrevistarácon los interesados, “siempre a travésde la escucha, el respecto y la empatía”,como bien destaca Juan Luis Soto.

Juan Luis Soto, enfermero coordinador delEquipo de Mediación en Conflictos Internos

POR FIN SEha convocado la gran OPEde Enfermería prometida. En juego,5.266 plazas para el acceso a la condi-ción de personal estatutario fijo en lacategoría de Enfermero/a de Institu-ciones Sanitarias de la Comunidad deMadrid, de las que 369 correspondenal cupo de reserva para personas condiscapacidad.

Es importante recordar que elplazo para presentar la solicitud expirael próximo 30 de julio, justo un mesdespués del día siguiente a su publi-cación en el Boletín Oficial de la Co-munidad de Madrid. La convocatoriapublicada detalla todas las condicionesoportunas para ser aspirante (requi-

sitos legales, pago de tasas, documen-tación a aportar, etc.). Los serviciosde Atención al Colegiado y las Asesoría

están disponibles para la resoluciónde dudas de los colegiados respectoal proceso.

Son más de 5.000 plazas y el examen se realizará el 12 de mayo de 2019

El plazo para inscribirte en la OPEde Enfermería finaliza el 30 de julio

Hospitalización a domicilio, los cuida

LA UNIDAD DEHospitalización a Do-micilio del Hospital Universitario deFuenlabrada ha cumplido un semestre.Sus enfermeras, Sagrario Gago y Yo-landa Noguera, junto al supervisorJosé Miguel González hacen balancede estos seis primeros meses.

La Unidad de Hospitalización Do-miciliaria es una alternativa asistenciala la hospitalización tradicional. En ellase dispensan al paciente un conjuntode atenciones y cuidados, tanto médicoscomo enfermeros, de complejidad hos-pitalaria en su domicilio. Un servicioque en el Hospital de Fuenlabrada sepresta los 365 días del año. “De lunesa viernes vamos con la médico, y lossábados y los domingos, acudimos unade nosotras”, aclara Sagrario Gago.

No todos los pacientes son sus-ceptibles de incorporarse a esta unidad.“Tienen que tener unos criterios deinclusión y también hay criterios deexclusión. Los de inclusión: tener undiagnóstico cierto, que sea estable,que las 24 primeras horas esté en elhospital, que el paciente quiera, quetenga un cuidador principal… Si notiene cuidador es un motivo de exclu-sión”, señalan las enfermeras. Además,en el caso concreto de esta unidad enFuenlabrada, solo cuentan con el turnode mañana, por lo que solo pueden in-gresar a los pacientes que precisen detratamiento cada 24 horas.

Hasta el momento, en esta Unidadde Hospitalización Domiciliaria han in-gresado pacientes con reagudizacionesasmáticas, EPOC, enfermedades deltracto urinario, prostatitis o descom-pensaciones de insuficiencia cardiaca,entre otras patologías. “Las endocarditistambién son muy propicias para do-micilio porque son tratamientos de

muy larga duración; pacientes que vana estar dos meses más —aparte delque hayan estado en el hospital— contratamiento intravenoso, una vez aldía”, destacan Sagrario Gago y YolandaNoguera.

Las enfermeras comienzan el díaen la unidad cogiendo cada una su te-léfono móvil, ya que todos los pacientestienen su contacto y deben atendersus llamadas. “Después, preparamosla medicación de cada paciente que eldía anterior, desde el servicio de Far-macia, nos ha dejado preparada en ca-jetines”, cuentan. Una de sus funcioneses precisamente llevar a los pacientestoda la medicación igual que si estu-viesen en el hospital: la que le corres-ponda para el desayuno, la comida, lamerienda, la cena… “Va en bolsas indi-vidualizadas etiquetadas con el nombredel paciente”, explican.

A partir de las nueve de la mañana,comienza la ronda de llamadas. “Tele-foneamos a todos los pacientes paraver cómo pasaron la tarde y la noche.En función de lo que nos digan, organi-zamos la ruta. Los pacientes inestablestienen preferencia y son a los que visi-tamos primero. También son preferenteslos pacientes a los que tenemos que ex-traer alguna analítica o prueba especial.Después nos ponemos en contacto conel médico de hospitalización domiciliariay preparamos los maletines. Es muy im-portante que tengamos todo el materialnecesario, un error o un olvido nos hacetener que volver al hospital”, destacan .

Dedicación exclusiva

Además de ser las responsables deadministrar el tratamiento pautado,estas enfermeras realizan una cons-tante educación sanitaria. “En el do-

micilio ves las carencias que tienentanto el paciente como los familiares,por lo que tenemos que hacer muchohincapié en los hábitos de vida salu-dables. Les aportamos mucha infor-mación y educación sanitaria sobrealimentación, adiestramiento en ponerinsulinas, manejo de sondas vesica-les… También realizamos curas”.

Entre los principales beneficios parael paciente, José Miguel González (en-fermero supervisor) señala que éste

12 ENFERMERAS DE MADRID

reportaje

Las enfermeras de esta unidad del Hospital deFuenlabrada nos cuentan su experiencia tras seis meses

De derecha a izquierda, los enfermeros Yolanda Noguera,

dos enfermeros más individualizados

ENFERMERAS DE MADRID 13

continúa dentro del mismo circuito delhospital. “Si el paciente tiene un escánero alguna prueba pendiente, acude unaambulancia a recogerle y se le hace.Además mantiene la prioridad, es decirque si empeora y viene a la Urgencia,puesto que ya está ingresado, le damosla cama de manera preferente”. Las en-fermeras han detectado que disminuyenlas desorientaciones y que las vías seinfectan menos y se mantienen mástiempo en los domicilios que en los

hospitales —donde hay más personalque las maneja de forma diferente—.

Sagrario Gago y Yolanda Nogueravaloran muy positivamente los resul-tados de esta nueva unidad. “A nivelde enfermería son unos cuidados tanindividualizados que te puedes permitirel lujo de hablar con el paciente. Estandomuy focalizadas en el trabajo y tenién-dolo muy bien organizado. Hay un vín-culo mayor que en planta y nos tienenen bastante estima”, relatan.

Número de pacientes: 29. Rango de edad de los pacientes:21-99.

Edad media del paciente: 69. Media de estancia: 13 días. Total de estancias: 323.

Datos de la Unidaden el 1er semestre

José Miguel González y Sagrario Gago

14 ENFERMERAS DE MADRID

entrevista

TRAS CONSTATAR QUE el duelo delos padres “no se acompañaba ade-cuadamente”, llevan organizando ta-lleres desde 2011. Triviño y Martín,nos ofrecen su visión profesional acercade cómo abordar la muerte perinatal.¿En qué consiste la formación que

dais y a quién está dirigida?Beatriz Martín (B.M.): Impartimos

talleres de aproximación al duelo peri-natal para profesionales sanitarios. Lamayoría han estado acreditados parapersonal de enfermería (enfermeras,matronas, auxiliares) y de medicina,pero nos apena decir que, en los másde quince talleres impartidos, con unamedia de 20-25 asistentes por taller,sólo han acudido cuatro médicos.

Cristina Triviño (C.T.): Aunque eltaller tiene una estructura clara, sucontenido varía en función de los dis-centes: necesidades, dudas e informa-ción previa al taller. En muchas oca-siones es un espacio terapéutico paramuchas profesionales que han vividocon mucho trauma el acompañamientoa familias que han perdido un bebé. Elclima de confianza que intentamoscrear favorece que nos abramos anuestras limitaciones, como seres sub-jetivos en el cuidado y a realizar unaprendizaje más profundo que un sim-ple traspaso de información.¿Cómo surge vuestro interés en

el tema de la muerte perinatal y cómoos conocéis?

B.M.: Como enfermera trabajé untiempo en una Unidad de CuidadosPaliativos, donde vi la importancia delos cuidados enfermeros y la atención

al duelo. Trabajando en una UCI neo-natal sentí que el duelo de los padresno se acompañaba adecuadamente y,junto con unas compañeras, iniciamosla elaboración de un protocolo de duelo.Ya en la residencia comprobé que laatención a las embarazadas en los casosde muerte intrauterina no era mejor.

Cristina y yo hicimos la residenciaen el Gregorio Marañón. En 2011 nosreencontramos en una formación or-ganizada por Umamanita. A ambas nospareció tan interesante y tan necesariaque propusimos compartir el taller ennuestra unidad docente. Después unacompañera nos pidió si podíamos or-ganizar un taller en su hospital y, apartir de ahí, nos fueron surgiendomás talleres.

C.T.: Las valoraciones de dichos ta-lleres y la respuesta de los compañerosdurante los cursos y lo rápido quesiempre se han llenado nos motiva acontinuar.¿Cómo creéis que son los conoci-

mientos de las enfermeras o matronasrespecto a la muerte perinatal? ¿Salenbien formadas de las universidadeso del EIR? ¿Por qué creéis necesariauna formación adicional?

B.M.: Nosotras no tuvimos nada deformación en el tema, pero por suerteeso ha cambiado en los últimos años.Cada vez las responsables de formaciónestán más sensibilizadas con el tema yse le está dando cabida, pero aún quedamucho camino por hacer.¿Qué es la muerte perinatal? ¿Por

qué abarca desde la semana 22 y noantes? ¿El abordaje de un aborto debeser similar?

Las enfermeras apuestan por la calidad de los cuidados, que favo

LAS MATRONAS CRISTINA TRIVIÑO Y BEATRIZ MARTÍN IMPARTEN CURSOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE DUELO PERINATAL

Empatía, cercanía y pres para el abordaje de la m

ENFERMERAS DE MADRID 15

recen un proceso de duelo saludable

LAS MATRONAS CRISTINA TRIVIÑO Y BEATRIZ MARTÍN IMPARTEN CURSOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE DUELO PERINATAL

sencia: las claves uerte perinatal

B.M.: Es algo en lo que intentamosinsistir en nuestros talleres: las defini-ciones son una cosa, tienen que serclaras, concisas y poner unos límitesbien definidos, pero luego la realidades otra. El dolor tiene que ver con elvínculo y el amor que se tiene hacia elbebé, no con las semanas de gestación.Nuestro acompañamiento tampocodebe basarse sólo en las semanas degestación.

C.T.: Al igual que nuestro cuidadoy apoyo debe prestarse a toda la unidadfamiliar. ¿Cómo afronta la familia, y en con-

creto la madre, la muerte perinatal?C.T.: Aunque no se puede genera-

lizar porque depende de muchos fac-tores, una de las primeras reaccionessería la de shock. Socialmente no esun tema del que se hable. Muy al con-trario, se trata de esconder o tapar,en un afán de proteger. Es una actitudbastante paternalista que deja a la fa-milia y a la mujer con un gran impactoante la noticia.

B.M.: Algunos de los factores quepueden determinar el afrontamientodel duelo dependerán de las circuns-tancias personales y las que rodeenal embarazo y la muerte: si fue un em-barazo buscado, si la muerte del bebéfue repentina o esperada, si hay otroshijos o hijas, si ya ha habido más pér-didas, si cuenta o no con una buenared de sostén…¿Cómo lo afronta o lo debe afron-

tar el profesional sanitario?B.M.: Pues también depende de

las circunstancias por las que estemospasando en ese momento, pero los

profesionales pasamos un pequeñoduelo cada vez que acompañamos enestos casos. A veces, si nos sentimossin herramientas, tendemos a no im-plicarnos para protegernos, porqueson situaciones duras y difíciles, peroesa no es la solución.

C.T.: Los últimos estudios y los re-sultados de las entrevistas que realizóBeatriz a padres en estas situacioneshablan de empatía, cercanía y presencia.No tener prisa, no evitar o rehusarrespuestas por incómodas que resulten.Tratar a la mujer y a su entorno comopersonas capaces, por muy abatidosque se encuentren, confiar en sus ca-pacidades y estar alerta a los síntomasde un duelo patológico.Dependiendo del abordaje que

haga el profesional sanitario, ¿el duelopuede llegar a ser mejor?

B.M.: Está demostrado que la cali-dad de los cuidados recibidos va a serdeterminante en el inicio de un procesode duelo saludable.En vuestra opinión, ¿cuál es el pa-

pel de la enfermera o la matrona enla muerte perinatal?

B.M.: Acompañar, estar presente.Escuchar. Validar sus sentimientos. In-formar, dar opciones y respetar lasdecisiones. Apoyar, sostener en losque seguramente serán algunos de losmomentos más duros de la vida deesa familia.

Puedes ponerte en contacto con BeatrizMartín y Cristina Triviño en los emails:

[email protected]@gmail.com

16 ENFERMERAS DE MADRID

especialidades

PALOMA RUIZ y Gloria Ortiz, enfer-meras y co-fundadoras del Grupo Mul-tidisciplinar en Acceso Vascular (Gru-MAV), ponen a disposición de los pro-fesionales sanitarios y estudiantes deEnfermería un amplio catálogo de cur-sos relacionados con el acceso vascular.El último fue la segunda edición deuna formación teórico-práctica sobreGestión y mantenimiento de catéteresPICC y Midline. “Trata de formar e in-formar en la importancia, no sólo deuna adecuada elección del acceso vas-cular acorde a las necesidades indivi-duales de cada paciente, sino tambiénen la preservación del acceso vasculardurante la estancia hospitalaria y sumanejo en el domicilio. Es decir, en sugestión en el más amplio sentido”, se-ñalan.

Estas profesionales destacan el pa-pel protagonista que tienen las enfer-meras en el acceso vascular. “Es uncampo básicamente enfermero. Nosolo colocamos muchos de estos ca-téteres, sino que además todos ellosse gestionan por personal enfermero.La aportación que hace enfermería espor tanto esencial a la hora de garan-tizar la elección crítica del catéter, lainformación al paciente, su cuidado yseguimiento”.

Visión enfermera

Asimismo destacan la visión biopsico-social que tienen las enfermeras delos pacientes. “Es única y desde ellapodemos ofrecer realmente un cuidadoglobal de la persona, no solo solucio-nando un problema que tenga que ver

con su tratamiento intravenoso, sinotambién trabajando con ellos a la horade elegir ese catéter en función de susprioridades, actividades de la vidadiaria, recursos sociales o económicos”.

Las enfermeras de GruMAV ase-guran que la formación y actualizaciónen acceso vascular son primordialespara prevenir y manejar las complica-ciones. “Un buen profesional de en-fermería formado en acceso vascularahorra a sus pacientes procedimientosinnecesarios, dolor, molestias… Y au-menta la percepción del paciente encuanto a calidad asistencial, por no ha-blar del ahorro de tiempo asistencial,de la disminución de estancias hospi-talarias y del ahorro en recursos y bue-na gestión”, concluyen.

Para más información visita la pá-gina web www.grumav.es.

Una formación para aumentar la calidad asistencial

Las enfermeras, protagonistasen el acceso vascular

Imagen de una de las últimas formaciones sobre acceso vascular

LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA deEnfermería en Centros Educativos,Amece, ya ha abierto el plazo de ins-cripción para su V Congreso que secelebrará en la sede del CODEM losdías 26, 27 y 28 de octubre bajo eltítulo de ‘La Enfermera Escolar pro-motora de Salud’ y que girará en tornoa la promoción de hábitos saludablesademás de servir para compartir ex-periencias en el ámbito de la Enfermeríaescolar. La cita tiene como objeto des-

tacar que el desempeño enfermero enlos centros educativos no debe cir-cunscribirse a la atención de los pro-blemas de salud, sino que también sedebe realizar un trabajo exhaustivo enla promoción de hábitos saludables.El programa ya puede consultarse enla web de la asociación (www.amece.es)y en él destacan las mesas de debate,la presentación de la Guía de Enfermeríade Urgencias en el Ámbito Educativo yde la Guía de Enfermería de EPS en elÁmbito Educativo así como las cere-

monias de entrega de premios y lasdefensas de pósteres y comunicacionesorales, cuyo plazo para presentarlosestará abierto hasta el 30 de septiem-bre. La cuota para asistir es reducidahasta el 30 de septiembre (60 eurospara socios y 100 para no socios).

ENFERMERAS DE MADRID 17

especialidades

Será el último fin de semana de octubre

Abierto el plazo deinscripción para elCongreso de Amece

La enfermera, líder en el abordajedel paciente con demenciaUna mirada a las alteraciones conductuales

LA ASOCIACIÓN MADRILEÑA deEnfermería Gerontológica (AMEG) hacelebrado su XIV Jornada bajo el lemaQuerer cuidar, saber hacerlo.

Las alteraciones conductuales enlas personas con demencia ha sido elprincipal tema a tratar. “Cuidadores,profesionales... todos queremos cuidarpero a veces nos limitamos a la praxisy este es un campo más abierto. Setrata de observar cómo se comportanlos pacientes”, ha señalado la presidentadel encuentro, Mª José Mena.

Entre los ponentes del día ha des-tacado la presencia de Miguel ÁngelValdepeñas, enfermero especialista enSalud Mental que trabaja en una Unidadde Psico-Geriatría. Este profesional ha

hablado sobre el abordaje de los pro-blemas que surgen a la hora de atenderal paciente con demencia y ha destacadoel papel líder de la enfermera. Por suparte, Juan Manuel Cuñarro, presidentede AMEG, ha recordado que la enfer-

mera geriátrica y gerontológica es laencargada de ofrecer “a las personasmás vulnerables esa humanización quenecesitan”. Puedes ver el resumen dela jornada en el canal de YouTube delColegio, Madrid CODEM.

UN AÑO MÁS, la campaña de la Rentaresultó un éxito de participación. Entotal, el equipo desplegado en el Co-legio realizó en dos meses más de13.000 declaraciones tanto de cole-giados y colegiadas como de sus cón-yuges o parejas, mostrando así unavez más que este servicio es uno de

los más demandados y bien valoradosde los que presta la entidad.

Para la campaña de este año se ha-bilitó un nuevo espacio con el objetivode hacerlo más accesible y cómodoque facilitara asimismo la continuidadde las actividades colegiales de la sede(cursos, exámenes, nuevas colegiacio-nes, eventos, etc.).

La iniciativa satisfizo a los miles decolegiados que volvieron a depositarsu confianza en el CODEM.

18 ENFERMERAS DE MADRID

Una reivindicación del impacto de laEnfermería en la salud del pacienteLa sede colegial acoge la VI Jornada de ASOMIEN

LA ASOCIACIÓN MADRILEÑAde In-vestigación en Enfermería (ASOMIEN)ha celebrado en el salón de actos delCODEM su VI Jornada bajo el lema‘Investigación sensible, aplicable ytransformadora’. Su presidenta, PilarSerrano, ha destacado “cómo se hanpuesto de manifiesto resultados quetienen que ver con la eficacia de prác-ticas de cuidados en diferentes pro-blemas de salud de los pacientes, através de metodologías muy potentescomo ensayos clínicos controlados yaleatorizados, que dejan constanciade la eficacia real de los cuidados”.

Durante el encuentro se han anali-zado, entre otros asuntos, las variablesinstitucionales y organizacionales queredundan en los buenos cuidados quebrinda la enfermera. “Lo hemos visto através de trabajos como ‘La autoper-cepción enfermera’ y también de va-riables que tienen que ver con el con-

texto. A través, por ejemplo, de la orga-nización de las UCIs, de cómo las en-fermeras en estas unidades percibenese clima laboral, cómo eso puede dis-minuir hasta las úlceras por presión,

las infecciones urinarias… Es una jornadaque se ha caracterizado por poner demanifiesto que las enfermeras podemostener un impacto muy claro en la saludde los pacientes”, ha concluido.

especialidades

Más de 13.000 declaracionesen la campaña de este añoMiles de colegiados depositaron su confianza enel Colegio para hacer su declaración

Pilar Serrano, presidenta de ASOMIEN

PRIMERO CURSÓ el Experto Univer-sitario en Procesos e IntervencionesEnfermeras al paciente pediátrico ensituaciones comunes de hospitalización.Un año después cursó el Máster co-rrespondiente. Y hoy, el Trabajo Fin deMáster (TFM) que presentó le ha validouna beca de intensificación para En-fermería del Instituto de Investigacióni-12 del Hospital 12 de Octubre. Loque estamos describiendo es el casode Juan José Peche, enfermero asis-tencial en las Urgencias Pediátricas deeste centro. “El tema desarrollado enel TFM me seguía resultando intere-sante, y ayudado por mi tutora, la doc-tora Nélida Conejo; mi supervisora deunidad, Isabel Sainz; y el supervisor deÁrea Funcional de Investigación, De-sarrollo e Innovación del hospital, San-tiago Pérez; me animaron a no guardarlo

en un cajón y ponerlo en práctica”, cuen-ta nuestro protagonista.

Así fue como ese TFM se convirtióen un proyecto de investigación conuna duración de un año y teniendoque presentar datos concluyentes enel primer trimestre de 2019. “Estamoscentrados en la recogida de datos, fasesegunda del estudio; para finalizar latercera parte a final de año con el aná-lisis y elaboración de conclusiones”,detalla Juanjo, quien además calificade “oportunidad” la oferta de formaciónen postgrados que brinda el CODEM.“Siempre he intentado mejorar en mitrabajo asistencial. No dudé en inscri-birme, ya que trabajo desde hace variosaños con estos pacientes. Hace tiempoque acabé la carrera, y Expertos y Más-ter sonaban como muy lejanos paramí, pero me pregunté... ¿por qué no?”,explica.

20 ENFERMERAS DE MADRID

noticias

Juan José Peche, enfermero del Hospital 12 de Octubre,cursó uno de los másteres del Plan de Formación delCODEM y ahora su TFM tendrá continuidad

Un Trabajo Fin deMáster premiadocon una beca

Juan José Peche

¿En qué ha consistido el Trabajo Fin de Máster?

El TFM de Juan José Peche se titula ‘La Técnica de Estimu-lación Vesical, ¿es efectiva para obtener orina espontáneaen niños menores de tres meses?’. Cuando a estos pacientesmenores de tres meses hay que recogerles una orina estéril,las técnicas más utilizadas son la punción suprapúbica, elsondaje vesical y la bolsa adhesiva de orina, siendo las dosprimeras invasivas, traumáticas y con riesgo de infección. Labolsa de orina está desaconsejada en esta edad por el altoíndice de contaminación en los resultados de los urocultivos.

La técnica de estimulación vesical consiste en unos ma-sajes y maniobras suprapúbicas y lumbares que permitenobtener orina por micción directa, orina de media micción,en condiciones de asepsia sin ser un método invasivo ytraumático para los niños. Con el estudio, el enfermero pretende conocer su efec-

tividad para obtener las muestras de orina y urocultivos,frente al método de recogida habitual en esta poblaciónque es el sondaje vesical.

asesoría

22 ENFERMERAS DE MADRID

En un hospital público de nuestra Comunidad hay un grupo de en-fermeras que son las que explican a los pacientes su informe de altamédica una vez que van a abandonar ya el centro hospitalario. Lohacen a instancias del médico de ese paciente que es dado dealta, que es además quien elabora y firma ese documento. Enel mismo servicio, otro grupo de enfermeras pone en dudaque las enfermeras tengan atribuida la competencia deexplicar ese informe de alta médica.

El debate, por tanto, estaba servido.Para resolverlo, este grupo de enfermeras acudieron

al servicio de Atención al Colegiado del CODEM. Queríansaber si están obligadas a entregar los informes dealta médica que de manera rutinaria dejan los médicospara que las propias enfermeras asuman la tarea deentregarlos, “con la excusa de que ellos ya han explicadosu contenido”. Además, se interesan por la legislación vi-gente para poder contar con argumentos legales en elcaso de que no sea obligatorio.

¿Es competencia enfermeraexplicarle al pacientesu parte de alta médica?El servicio de Atención al Colegiado recibegran cantidad de dudas profesionales.Esta es una de las que ha llegadoúltimamente. ¿Te ha ocurrido alguna vez?

Desde el servicio de Atención al Colegiado del CODEM se remite a las enfermeras a la Ley 41/2002 de 14de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de in-formación y documentación clínica. En ella se define el informe de alta como “el documento emitido por elmédico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especificalos datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las re-comendaciones terapéuticas”.

La citada Ley también define el término ‘médico responsable’: “el profesional que tiene a su cargocoordinar la información y la asistencia sanitaria del paciente o del usuario, con el carácter de interlocutorprincipal del mismo en todo lo referente a su atención e información durante el proceso asistencial, sinperjuicio de las obligaciones de otros profesionales que participan en las actuaciones asistenciales”.

De ello, y de los artículos en los que se desarrolla el informe de alta médica (capítulo VI), se desprendeque es el médico quien tiene la competencia de entregar el informe que él mismo emite, y por tanto seinforma a las enfermeras de dicho centro que no están obligadas a hacerlo ellas.

SOLUCIÓN

CASO

ENFERMERAS DE MADRID 23

noticias

Se buscan profesionales solidariosAyuda integral a inmigrantes subsaharianos y formación de enfermeras voluntarias

“ABRAZA ÁFRICA surge de querer daruna respuesta a la realidad migratoriade la sociedad y donde las administra-ciones no llegan”, nos cuenta Lola Díaz,enfermera de la Fundación Rais. “Unarespuesta humana e integral”, se encargade matizar Daniel Almagro, enfermerode Medicina Nuclear del Hospital SanitasLa Moraleja. Estos dos colegiados ma-drileños son los impulsores de una ONG,Abraza África, dirigida a la ayuda a in-migrantes subsaharianos en situaciónirregular. Y ese nombre nos da una pistade cuál es la forma en la que prestanesa ayuda: “abrazando a las personas”,explica Daniel, que añade además queeso no significa que los “paternalicen”sino todo lo contrario, “aplicando cui-dados de Enfermería, formándoles enla autogestión de la propia organización

y participando en todos sus proyectos”.Abraza África se encarga de formar

enfermeras para adaptarlas a la realidadde estos ciudadanos, tanto en materiade cuidados específicos como a nivelhumano (cultura, contexto social, etc.).Y lo hacen avalados por la experienciade haber vivido en dicho continente yde haber trabajado desde hace añoscon esta población en nuestro país.

Ahora buscan profesionales quese unan a sus proyectos. Y no se refie-ren a una ayuda económica, sino acualquier tipo de aportación: “solo contener una habitación que no use, si

quiere ayudar, puede hacerlo acogiendoa un refugiado”. Y añaden que ellos seencargarían de todo el tema legal y deformar al ‘anfitrión’ para que la acogidasea un éxito. “Queremos voluntariosque tengan iniciativa”, aseguran.

En este sentido, destacan que lalabor de acompañamiento de las en-fermeras es muy importante, pues sonpersonas con una fuerte carencia deautoestima y una gran frustración.

Son fundamentalmente tres los pro-yectos en los que trabajan en la actua-lidad: la casa de acogida Misión Em-manuel, el proyecto Tierra Nueva deagricultura ecológica insertiva y, porúltimo, un proyecto de sensibilización.

Otro de sus objetivos, indican, esdar a conocer entre la población la si-tuación de estas personas, “que la gentesea más consciente de la realidad”.

Lola Díaz y Daniel Almagro con su hija, en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

Cómo contactar:[email protected]

24 ENFERMERAS DE MADRID

publicaciones

RAQUEL NAVIDAD ES la enfermeradel Centro Ocupacional de Afanias,la Asociación Pro-Personas con Dis-capacidad Intelectual, en Pozuelo deAlarcón. Allí, más de un centenar depersonas discapacitadas acuden todoslos días a hacer diferentes actividadesde inserción laboral y ella es la personaencargada de atenderles en un primermomento en caso de algún accidenteo de que se encuentren mal. Desdehace poco tiempo, esa atención esmucho más completa gracias a unanueva herramienta que tiene a su dis-posición. Se trata del ‘Libro de la Salud’,que a través de una serie de pictogra-mas no solamente sirve a los usuariosdel centro con problemas de comuni-cación para transmitir sus dolencias,sino que incorpora un elemento quehasta ahora se había tenido menos encuenta: poder contarles a estos pa-cientes qué tienen y qué se les va ahacer a través de estos pictogramas.

“A veces no se les explica qué se lesva a hacer. Normalmente el personalsanitario tendemos a tratar a todo elmundo por igual, pero no todo el mundotiene la capacidad para entender, en-tonces es algo muy importante porquea todo el mundo nos gusta que antes deque nos hagan algo nos expliquen quénos van a hacer y esta es una herramientaque usamos para que ellos se sientanpartícipes y sepan realmente lo que lesvan a hacer”, cuenta la enfermera, queprecisa que el equipo de Comunicación(autores del proyecto) le han pedidoasesoramiento para su elaboración.

Raquel Navidad detalla que man-tiene contacto permanente con el cen-

tro de Atención Primaria al que per-tenecen la mayoría de usuarios y consus médicos y enfermeras, a quienesderivaría si fuera necesario.

Será un documento “vivo”

La directora, Lola Cava, destaca la im-portante labor de la enfermera en elbuen funcionamiento de este centroy valora también muy positivamentela incorporación de este tipo de ini-ciativas que permiten una mejor aten-ción al paciente.

“Surge de la necesidad de podercomunicarse las personas con disca-pacidad con el personal sanitario. Es

muy importante para ellos estar ente-rados de todo lo que les está pasandoo de por qué tienen que ir al médico ysobre todo que se les tenga en cuenta.Estamos muy bien comunicados conel centro de salud y con el hospital dereferencia, y además tenemos enfer-mera. Así se empezó a trabajar en elproyecto”, explica Lola Cava.

El libro, que está ya testado conbuenos resultados en todos los centrosde Afanias y con todos sus usuarios,es además un documento “vivo”, indicandesde la Dirección, y por tanto se iráadaptando a las nuevas necesidadesque vayan surgiendo a lo largo deltiempo.

Una herramienta para superarlas barreras de la comunicaciónAfanias edita, con el patrocinio del CODEM, el Libro de la Salud, que ayudaráa sanitarios a comunicarse con sus pacientes con discapacidad

Detalle del interior del ‘Libro de la Salud’

ENFERMERAS DE MADRID 25

publicaciones

Conchita Manglano publica su primeranovela: La casa de las dos vidas“Una historia que te atrapa desde las primeras páginas”, según su autora

CONCHITA MANGLANO es enfer-mera en el Organismo Autónomo deParques Nacionales. Escribe desdeque era niña y, por fin, ha logrado cum-plir su sueño: su primera novela, Lacasa de las dos vidas, ya está al alcancede quien la quiera leer.

Aunque la historia no está relacio-nada con Enfermería, Manglano aseguraque sí se reflejan sus conocimientossobre la profesión. “Uno de los perso-najes es un médico que tiene gran im-portancia en la historia. Y por supuestocasi todos los personajes son fruto demis vivencias. En cada uno de ellos hayalgo de lo que me he podido encontrarpor plantas de hospital y consultas.

Esos pacientes, al final, pasan a formarparte de ti, inevitablemente”, afirma.

La protagonista es Clara, una mujerque después de perderlo todo a pocassemanas de su boda, se ve obligada adejar Madrid buscando una nueva vida,un nuevo camino. Necesita recons-truirse como persona y deshacerse detodo el daño que le han hecho. El des-tino la lleva hasta Alexmont, un pequeñopueblo de Canadá donde tendrá quecomenzar desde cero. Nuevos amigos,nuevo trabajo y nueva casa: ‘La casaTurquesa’. Enseguida Clara siente unarelación especial, casi mágica, con sushabitaciones, sus paredes, su jardín…Asimismo aprenderá el verdadero sig-nificado de la amabilidad, la protección,

la amistad, la familia y el amor. Clarapronto descubrirá que cuenta con unacompañía peculiar y que Alexmont es-conde un secreto en el que se verá in-volucrada. Comprobará que la aparentetranquilidad del pueblo no es real. ¿Esella la que elige su nueva vida? ¿O esLa Casa Turquesa la que la elige a ella?

Conchita Manglano añade que suhistoria hará reír al lector, emocionarsey hasta en algún momento sentir miedo.“Te atrapa desde las primeras páginasy cuesta dejar de leerla”, señala su au-tora.

La casa de las dos vidas está dispo-nible en la biblioteca del Colegio Oficialde Enfermería de Madrid para su lec-tura o préstamo.

La enfermera y escritora Conchita Manglano posando con su libro

novedades biblioteca

26 ENFERMERAS DE MADRID

Investigación en enferme-ría: Fundamentos para eluso de la evidencia en lapráctica de la enfermería.Denise F. Polit, Cheryl TatanoBeck. Philadelphia, WoltersKluwer, 2018.

Esta obra se centra en el artey la ciencia de la crítica de lainvestigación, con la convic-ción de que el aprendizaje so-bre sus métodos no debe serintimidante ni aburrido parael área de enfermería.

Esta obra orienta a evaluarlos informes de investigacióny a utilizar sus resultados enla práctica profesional; ofrecelas herramientas para leer ycriticar esos informes, ayudaa hablar el lenguaje de la in-vestigación y a desarrollaruna apreciación propia paramejorar la práctica profesio-nal.

La estructura del libro estáorganizada por contenido me-todológico para conseguir unamayor continuidad y facilitaruna mejor comprensión delas principales diferencias me-todológicas entre la investi-gación cuantitativa y cualita-tiva.

La biblioteca del Colegio está disponible para todos los colegiados y estudiantes de Enfermería que lo acrediten en horario de 9:00

a 14:00 h. y de 15:00 a 18:30 h. de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 15:00 h. Julio de 08:00 a 15:00 h. y agosto cerrado.

Disponible para consulta toda la legislación sanitaria 1900-2000. Avda. Menéndez Pelayo 93, 28007 Madrid.

Gestión de recursos humanos en enfermería. AlfonsoSerrano Gil, Lourdes Tejedor Muñoz (dirs-coords.). Madrid,Díaz de Santos, 2018.

La gestión correcta de los recursos humanos es la pieza clavepara el buen funcionamiento de cualquier centro hospitalario,ya que se ocupa del mayor activo que poseen, sus profesionales.Las direcciones de Enfermería y sus mandos intermedios songrandes gestores de recursos humanos, ya que el 60% de lasplantillas de los centros sanitarios dependen de la división deEnfermería.

Los autores de este libro creen que la gestión de recursoshumanos en Enfermería ha de tener necesariamente un enfoquemultidisciplinar y de trabajo en equipo, siendo básica la participación en él de profesionalesdel ámbito jurídico, especialistas del trabajo y gestores de enfermeros. El principal objetivoes dotar a dichos profesionales de las herramientas necesarias para su mejor desempeño.

ABC de la pediatría en Atención Primaria. Josep de la Flori Brú, Josep Bras i Marquillas, Marisa Ridao i Redondo (eds.).Madrid, Ergon, 2017.

Este libro tiene como objetivo ser una herramienta valiosapara muchos profesionales dedicados al cuidado de los niños.

A la manera de un diccionario, contiene, en orden alfabético,entradas y términos relacionados con la Pediatría que propor-cionan una panorámica de esta especialidad. Los términos serefieren, entre otros, a enfermedades; síndromes; cuadros clí-nicos, signos y síntomas; pruebas diagnósticas; fármacos consu mecanismo de acción y la dosis de los mismos; o el significadode vocablos (incorporados al uso común los últimos años) quedesignan algunas relaciones sociales entre los niños.

Guía práctica de enfermería médico-quirúrgica: Eva-luación y abordaje de problemas clinicos. Sharon L.Lewis et al. Barcelona, Elsevier, 2017.

Esta referencia de formato bolsillo incluye información demúltiples condiciones y procedimientos médico-quirúrgicos com-pletamente actualizados para reflejar la práctica actual.

Está organizada alfabéticamente para facilitar las búsquedase incluye ilustraciones a todo color y cuadros de resumen paraque pueda obtener rápidamente la información solicitada.

Se divide en tres secciones: La primera, con más de 200 en-fermedades. La segunda sobre procedimientos diagnósticos yterapéuticos habituales como el soporte vital básico o la nutriciónenteral. Por último, el apéndice de consulta.

asesoría

ENFERMERAS DE MADRID 27

MUCHO VIENE SIENDO el revuelomontado alrededor de la protecciónde datos personales. Es fácil toparsecon situaciones de la vida cotidiana enlas que de repente alguien invoca a laprotección de datos para negarnos elacceso a determinada información que,no hace tanto tiempo, se facilitaba sinque nadie advirtiera el más mínimoproblema. Con un ejemplo se entenderámejor: antes, cuando alguien tenía unamigo o familiar ingresado en un centrohospitalario, se acercaba a recepción,preguntaba por la habitación, se la de-cían, y fin de la historia. Hoy no seráextraño que ante la misma situación ypregunta la respuesta sea otra: “No lepuedo decir nada. Sí, por protecciónde datos, ya sabe. Y, no. Tampoco lepuedo confirmar siquiera si está in-gresado aquí”.

No es este el foro adecuado paraentrar a analizar si en muchas de esassituaciones hay un exceso de celo odesconocimiento de la normativa deprotección de datos pero, en todo caso,sirve para ilustrar cómo, cuando unomenos se lo espera, le dan con lapuerta de la protección de datosen las mismas narices, y se

Tus datos personales y túEl nuevo Reglamento garantiza derechos, no coarta libertades

queda uno cariacontencido sin saberqué responder. El caso es que el re-cepcionista, aún sin saberlo, no estáprotegiendo los datos en sí, sino ga-rantizando los derechos y libertadesde la persona ingresada.

Y es que, los datos de salud —y elresto de datos personales— cuandoescapan de nuestro control, puedenvolverse en nuestra contra. Por ejem-plo, pueden ser utilizados para discri-minarnos a la hora de acceder a unpuesto de trabajo, o para conseguirun ascenso, o por qué no para dene-garnos un préstamo personal en unaentidad bancaria.

Por eso la protección de las per-sonas físicas en relación con el trata-miento de sus datos personales esconsiderado un derecho fundamental.Tan fundamental como lo es el derechoa la defensa o el derecho a tener unjuicio justo aunque uno sea un asesinoconfeso.

Así el artículo 8.1 de la Carta delos Derechos Fundamentales de laUnión Europea, el artículo 16.1 delTratado de Funcionamiento de la UniónEuropea (TFUE) y el artículo 18.4 dela Constitución española establecenque toda persona tiene derecho a laprotección de los datos de carácterpersonal que le conciernan.

La rápida evolución tecnológica yla globalización plantean nuevos retospara garantizar protección de los datospersonales debido a la magnitud de larecogida y facilidad para tratar deforma masiva nuestros datos perso-nales. Y de ahí el revuelo que hay mon-tado con los datos personales.

No se trata de limitar su utilizaciónsino de que el tratamiento se haga demanera más transparente y con un

mayor control por parte deltitular de los datos.

“““““““Nuestros datospueden serusados para

discriminarnos alacceder a untrabajo o

denegarnos unpréstamo

”””””””

28 ENFERMERAS DE MADRID

SEPTIEMBRE 2018

Inscripciones 1 al 16 de septiembre

Nuevas sustancias psico-activas. Del 24 al 25 de sep-tiembre. De 16:00 a 21:00 ho-ras. Alumnos: 40. Horas: 10.

OCTUBRE 2018

Inscripciones 1 al 16 de septiembre

Prevención, tratamiento ycuidados de las heridas cró-nicas. Parte II (6ª ed.).Del 1 al5 de octubre. De 9:00 a 14:00horas. Alumnos: 40. Horas: 25. Cuidados de Enfermería enpaciente con VIH-SIDA.Del 1

al 5 de octubre. De 16:00 a21:00 horas. Alumnos: 40. Ho-ras: 25. Habilidades de autocontrolen Enfermería en la relacióncon el usuario.Del 8 al 10 demayo. De 9:00 a 14:00 horas.Alumnos: 30. Horas: 15. Habilidades de autocontrolen Enfermería en la relacióncon el usuario.Del 8 al 10 deoctubre. De 9:00 a 14:00 horas.Alumnos: 30. Horas: 15. La Enfermería en el finalde la vida y el duelo.Del 8 al11 de octubre. De 9:00 a 14:00horas. Alumnos: 40. Horas: 20. Electrocardiografía para En-fermería.Del 15 al 19 de oc-tubre. De 16:00 a 21:00 horas.

Alumnos: 40. Horas: 25. Metodología práctica enEducación para la Salud enEnfermería. Del 22 al 26 deoctubre. De 17:00 a 21:00 ho-ras. Alumnos: 40. Horas: 20. Urgencias médico-quirúr-gicas en Enfermería. Del 22al 26 de octubre. De 9:00 a14:00 horas. Alumnos: 40. Ho-ras: 25. Ventilación mecánica y cui-dados de Enfermería. Del 22al 26 de octubre. De 9:00 a14:00 horas. Alumnos: 40. Ho-ras: 25. Elaboración y presentaciónde artículos científicos.31 deoctubre. De 9:00 a 14:00 horas.Alumnos: 40. Horas: 5.

CURSOS en el CODEM Normas deinscripción en loscursos que secelebran en la sededel CODEM: Ser colegiado y estar al co-

rriente en el pago de cuotas. Las inscripciones se realiza-

rán durante los días que fi-guran en la programación decada mes.

Forma de inscripción:– En persona en la sede delColegio, de 9 a 14 horas yde 15 a 18:30 horas de lu-nes a jueves; viernes de 9a 15 horas.

– Por fax: 91 501 40 39– Por correo electrónico: [email protected]

– A través del área privadaen la página web del Cole-gio.

– En el teléfono: 91 552 6604.

Finalizado el plazo de ins-cripción, si el número de so-licitudes es superior al deplazas ofertadas, se realizaráun sorteo público ante no-tario en la sede colegial. Elresultado se comunicará alos seleccionados por correoelectrónico. Todos los cole-giados interesados en reali-zar los cursos, podrán optara las plazas libres que se ge-neren por la posible renunciade los alumnos, accediendodentro del apartado de for-mación a la pestaña de plazaslibres, hasta la fecha de iniciodel curso”

Los colegiados admitidos tie-nen la obligación de informaral Colegio, con un mínimo de48 horas del comienzo delcurso, la renuncia a la plaza;para que ésta pueda ser ocu-pada por un reserva. En casode no hacerlo y quedar suplaza vacante, se le sancio-nará con la no-admisión demás solicitudes durante uncurso lectivo.

Enfermeras de Madrid es una re-vista trimestral y los cursos puedensufrir alteraciones por lo que ins-tamos a los/las colegiados/as quelos verifiquen en la página webdel CODEM.

formación gratuita

El CODEM PARTICIPÓ en la SEGUNDA EDICIÓNdelDÍA de las PROFESIONES

La sede del Colegio Oficial de Arquitectos deMadrid acogió la segunda edición del Día delas Profesiones. Las enfermeras y enfermerosde nuestra región tuvieron un papel destacadoya que el CODEM participó en la jornada conestand propio y diferentes ponencias. La cita

sirvió para reivindicar el papel de los colegiosprofesionales en la sociedad, visibilizarlos ytambién como una oportunidad de poder ex-plicar a los ciudadanos las ventajas de acudira un profesional colegiado y, sobre todo, lasgarantías que ofrecen.

formación gratuita

SEPTIEMBRE 2018

Hospital Infanta Cristina.Enfermería y responsabilidad pro-fesional en los servicios de Ur-gencias. 18 de septiembre. De9:00 a 14:00 horas. Inscripcio-nes: [email protected]. org. Hospital Clínico San Carlos.Responsabilidades jurídicas de lamatrona.19 de septiembre. De9:00 a 14:00 horas. Inscripcio-nes: [email protected]. Hospital Fundación Alcor-cón.Enfermería y responsabilidadprofesional en los servicios deUrgencias. 20 de septiembre.De 9:00 a 14:00 horas. Ins-cripciones: [email protected]. Hospital de la Princesa. Ac-tuación de Enfermería en el mal-trato y responsabilidades jurídi-cas. Del 24 al 26 de septiembre.De 9:00 a 14:00 horas. Inscrip-ciones: [email protected]. Hospital Ramón y Cajal. Im-plicaciones legales en la gestiónde Enfermería. Del 11 al 12 deabril. De 9:00 a 14:00 horas.Inscripciones: calidad.doc.inv.hrc@salud. madrid.org

OCTUBRE 2018

Hospital del Niño Jesús. Im-plicaciones legales en la gestiónde Enfermería.Del 1 al 2 de oc-tubre. De 16:00 a 21:00 horas.Inscripciones: 91 503 59 00,ext. 637. Hospital Universitario Gre-gorio Marañón. La Ley básicanacional sobre derechos y obliga-ciones del paciente en materia de

información. La historia clínica. 3de octubre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: [email protected]. Hospital Universitario LaPaz.Enfermería y responsabilidadprofesional en los servicios de Ur-gencias. 4 de octubre. De 9:00a 14:00 horas. Inscripciones:91 207 12 90, de 8:15 a 14:45. Hospital Sanitas.La Ley básicanacional sobre derechos y obliga-ciones del paciente en materia deinformación. La historia clínica.

10 de octubre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: [email protected]. Hospital Severo Ochoa.En-fermería y responsabilidad profe-sional en los servicios de Urgencias.16 de octubre. De 16:00 a21:00 h. Inscripciones: 91 48180 00, ext. 8215. Hospital 12 de Octubre. Im-plicaciones legales en la gestiónde Enfermería. Del 17 al 18 deoctubre. De 9:00 a 14:00 horas.Inscripciones: formacion.hdoc@salud. madrid.org

Hospital Severo Ochoa. Elsecreto profesional en la prácticaasistencial. 18 de octubre. De16:00 a 21:00 horas. Inscrip-ciones: 91 481 80 00, ext. 8215. Hospital San Rafael. Enfer-mería y responsabilidad profesionalen los servicios de Urgencias. 22de octubre. De 9:00 a 14:00horas. Inscripciones: 91 564 6181. Hospital MD Anderson Can-cer Center. El secreto profesionalen la práctica asistencial. 23 deoctubre. De 9:00 a 14:00 horas.Inscripciones: [email protected] Hospital Pta. de Hierro-Ma-jadahonda. La Enfermería anteel intrusismo.24 de octubre. De9:00 a 14:00 horas. Inscripcio-nes: [email protected] Hospital La Zarzuela-Sani-tas. Implicaciones legales en lagestión de Enfermería.24 de oc-tubre. De 9:00 a 14:00 horas.Inscripciones: formacion [email protected].

FORMACIÓN GRATUITA para COLEGIADOS en HOSPITALES y A. PRIMARIADentro de las actividades y servicios a los colegiados, enmateria de formación el Colegio organiza y financia una serie decursos que se realizan en los diferentes hospitales de laComunidad con el objetivo de facilitar la asistencia a susprofesionales. Para inscribirse en ellos es necesario enviar un e-mail a la dirección indicada en cada uno con los siguientes datos:

nombre y apellidos, DNI o nº de colegiado, centro de trabajo,correo electrónico y número de teléfono. Los cursos se celebranen los centros hospitalarios (los de hospitales) y en la sede delColegio (los de Atención Primaria). El catálogo completo de loscursos disponibles se encuentra en la web del CODEM:http://www.codem.es/cursos-hospitales

ENFERMERAS DE MADRID 29

30 ENFERMERAS DE MADRID

tablón

ASOCIACIONESdeENFERMERÍAen el CODEMAsociación Madrileña deEnfermería Preventiva (AMEP)[email protected]

Asociación de EnfermeríaMadrileña de Pediatría(AEMPED)[email protected]

Sociedad Madrileña de ÉticaEnfermera (SMETICAE)http://[email protected]

Asociación de Matronasde Madrid (AMM)[email protected]

Asociación Madrileña deEnfermería en CentrosEducativos (AMECE)[email protected]

Sociedad Madrileña deEnfermería Familiar yComunitaria (SEMAP)[email protected]

Asociación Madrileña deEnfermería del Trabajo (AMET)www.amet.org.es

Asociación Española deEnfermería en Salud Mental(AEESME)www.aeesme.org

Asociación Madrileña deEnfermería Gerontológica(AMEG)www.amegmadrid.org

Asociación Madrileña deInvestigación en Enfermería(ASOMIEN)www.asomien.com

XXXVI Reunión Científica de la SEE –XIII Congreso da APE.Fecha: 11 de sep-tiembre. Lugar: Universidade Nova deLisboa. Web: http://www.reunionanual-see.org/ Email: [email protected] II Congreso Internacional Hispano-Luso de Enfermería y Fisioterapia.Fecha:del 26 al 28 de septiembre. Lugar: Mar-bella. Web: https://www.campusfunciden.com/ii-congreso-internacional-hispano-luso-enfermeria-fisioterapia/ V Congreso Internacional y XI Na-cional de la Asociación de EnfermeríaComunitaria – VI Encuentro Nacionalde Tutores y Residentes de EnfermeríaFamiliar y Comunitaria. Fecha: del 17al 19 de octubre. Lugar: Murcia. Web:http://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/congreso2018-bienve-nida 2º Congreso Nacional del CERCP.Fe-cha: del 19 al 20 de octubre. Lugar: Palaciode Ferias y Congresos de Málaga. Web:https://www.codem.es XII Congreso de la Sociedad Españolade Nutrición Comunitaria y IV WorldCongress of Public Health and Nutrition.Fecha: del 24 al 25 de octubre. Lugar:Universidad CEU San Pablo Monteprín-cipe. Web: http://nutrimad2018.com/in-

dex.asp Email: [email protected] 5º Congreso de Enfermería Escolar.Fecha: del 26 al 28 de octubre. Lugar:Sede del CODEM. Web: https://www.co-dem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/ceedcd4a-5162-43db-ab00-0223cf2127f7/EC5CD9C9-B 6 E 3 - 4 5 4 2 - 9 4 B 0 -2F16060D2861/d2b17d31-975a-4fca-a8ac-bd2907fa542b/d2b17d31-975a-4fca-a8ac-bd2907fa542b.pdf

CONGRESOS y JORNADAS

AGRUPACIÓN DE JUBILADOSLa Agrupación de Jubilados permanecerácerrada desde el 25 de junio hasta el 5 deseptiembre.

ACTIVIDADES:

Taichi y ChikungProfesora: Carmen Vilaplana Vilaplana,enfermera y educadora para la salud.

n Octubre: clases los días 1, 8, 15, 22y 29 a las 11:00 horas.

Taller de memoriaProfesora: María Josefa Giménez Sáiz, en-fermera y educadora en Educación para laSalud.

n Octubre: clases los días 24, y 31 alas 11:00 horas.

n Noviembre: clases los días 7, 14, 21,y 28 a las 11:00 horas.

Museosn Museo del Aire. Día 18 de septiembre

a las 11:00 horas. Reserva de plaza:del 10 al 17 de septiembre.

n Fábrica de Tapices. Día 13 de no-viembre a las 12:00 horas. Precio:3,50 euros. Reserva de plaza: del 8de octubre al 7 de noviembre.

Excursionesn Soria. Día 19 de septiembre. Inscrip-

ción del 27 de agosto al 3 de sep-tiembre. Precio colegiado: 20 euros.Acompañante: 40 euros.

n Salamanca y La Alberca. Del 28 al 30de septiembre. Inscripción del 3 al 17de septiembre. Precio colegiado: 117euros. Acompañante: 195 euros.

Inscripciones en la agencia de viajesEnferTur, tfno.: 91 434 54 51.

http://www.codem.es/servicios-para-jubilados / [email protected]

ENFERMERAS DE MADRID 31

guía de servicios

SERVICIOS CODEMn Seguro de responsabilidad civil profesional.

n Formación continuada.

n Formación Posgrado.

n Declaración de la Renta gratuita para colegiados.

n Plan de pensiones asociado CODEM.

n Trámites administrativos.

n Programa de Atención Integral al Profesional SanitarioEnfermo (PAIPSE). Tfno.: 91 330 39 26

n Biblioteca.

n Ayudas para asistencia a congresos, jornadas, etc.

n Ayudas por nupcialidad y natalidad.

n Fiesta infantil en Navidad.

n Ayuda para colegiados jubilados.

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS(web ventanilla única / presencial)

n Certificados de colegiación y de pagos de cuotascolegiales

n Cambios de datos (domicilio, teléfono, cuenta de cargo,etc.)

n Tramitación de solicitudes de ingreso, baja, traslado,etc.

n Certificados de coberturas póliza de responsabilidadcivil.

n Duplicado de diplomas.

n Duplicado de carnés de colegiado.

OTROS TRÁMITES

n DENUNCIAS POR PRESUNTO INTRUSISMO: a través de [email protected]

n CONSULTAS PROFESIONALES: a través de [email protected]

ASESORÍAS Es necesario solicitar cita previa en el teléfono 91 552 66 04.Las consultas son presenciales.

n ASESORÍA LABORAL:

Lunes, martes y jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de15:30 a 18:00 horas. Miércoles, de 10:00 a 14:00horas.

n ASESORÍA CIVIL Y RESPONSABILIDAD CIVIL:

Lunes, de 9:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00horas. Jueves, de 15:30 a 18:00 horas.

n ASESORÍA FISCAL:

Martes, de 15:00 a 18:00 horas.

n ASESORÍA INMOBILIARIA:

Primer miércoles de mes, de 11:00 a 14:00 horas;resto miércoles, de 15:00 a 18:00 horas. Mes deseptiembre, de 11:00 a 14:00 horas.

n ASESORÍA FINANCIERA Y FISCAL:

Primer jueves de mes, de 9:00 a 12:00 horas; restojueves, de 15:00 a 18:00 horas. Septiembre, de 9:00a 12:00 horas.

ACUERDOS SERVICIOS VARIOSn ENFERTUR:

Agencia de viajes. Tfno.: 91 434 54 51

n OFICINA BANCO POPULAR:

Tfno.: 91 551 97 03

Acuerdos con empresas colaboradoras en www.codem.es

HORARIO DE ATENCIÓNAL COLEGIADOLunes a jueves, de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30horas; viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Julio y agosto: de 8:00 a 15:00.

Avda. Menéndez Pelayo 93, 28007 MadridTeléfono de atención al colegiado: 91 552 66 04 Fax: 91 501 40 39 E-mail: [email protected] Web: http://www.codem.es

CODEMColegio Oficial de

Enfermería de Madrid

CODEMColegio Oficial de

Enfermería de Madrid

MUSEO DE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

El Museo de Historia de la Enfermería,de origen privado y situado en la sede delColegio de Enfermería de Madrid, albergauna amplia colección de libros, imágenes,fotos, medallas, insignias, objetos,maniquíes, uniformes y otros materialesrelativos a nuestra profesión.

¡Visítanos! Visitas guiadas programadas,individuales o en grupo, previapetición de hora, los días:

■ LUNES, de 16:30 a 18:00horas.

■ MIÉRCOLES, de 11:00 a13:00 horas.

C/ Menéndez Pelayo, 9328007 MadridTfno.: 91 552 66 04