ud de arte

Upload: dublie

Post on 17-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD DIDCTICA Educacin en las Artes y en la Cultura Visual

    DESCRIPCIN BREVE Acercamiento del Patrimonio Cultural ubicado en

    parajes naturales al alumnado de primaria.

    Autores Zaloa Balbuena, Borja de la Fuente, Hctor Galindo y Maitane Pegalajar.

  • Acercamiento del Patrimonio Cultural ubicado en

    parajes naturales al alumnado de primaria.

    Introduccin

    Se propone una Unidad didctica de 5 sesiones de duracin con el fin de dar a conocer

    al alumnado de Educacin Primaria (Especficamente para alumnos entre 11 y 12 aos,

    3 Ciclo) el patrimonio cultural ms cercano de su entorno: conocer su historia, sus

    porqus as como vivir experiencias nuevas en un entorno repleto de naturaleza

    empleando como excusa visitas a lugares cercanos, la pintura y la creatividad de cada

    alumno.

    El respectivo trabajo estar pensado como un mtodo pedaggico para hacer que

    nuestros alumnos les llame la atencin el Patrimonio que les rodea y as mantener su

    curiosidad activa hacia el mismo. Es muy importante que los nios tengan una visin

    general sobre nuestro pasado, sobre lo viejo, que muy a menudo se abandona o se deja

    de lado.

    Abordaremos la asignatura de Educacin artstica desde varios mbitos como son las

    artes plsticas, la msica y el patrimonio.

    Finalmente queremos destacar que uno de los puntos ms importantes que nos

    proponemos para esta Unidad didctica es el de mantener a nuestro alumnado el mayor

    tiempo posible fuera de las aulas, conviviendo as con la naturaleza y enmarcando lo

    mximo posible nuestro tema principal.

    Objetivos

    Los objetivos que pretendemos recoger a continuacin son los resultados que esperamos

    que logre nuestro alumnado al finalizar esta unidad didctica. Los objetivos no

    constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman

    una parte muy importante durante todo el proceso, por el motivo de que son el punto de

    partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos. Para ello mostraremos los

    objetivos educativos generales (Pensados ms desde un punto de vista ms global) y los

    objetivos educativos especficos (Pensados ms desde un punto de vista de la asignatura

    de Arte y plstica).

    Objetivos Educativos Generales

    Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma, aprendiendo a conocerse uno

    mismo, a cuidar de la salud mental y fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables.

    Aprender a disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos naturales,

    patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones actuales y futuras.

    Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales y en al menos una lengua extranjera,

    aprendiendo a utilizar e interpretar de forma crtica los medios de comunicacin y las

  • tecnologas de la informacin y de la comunicacin as como los lenguajes artsticos

    musicales, corporales, plsticos y visuales.

    Aprender a aprender y a pensar, aprendiendo a interpretar, generar y evaluar la

    informacin, a tomar decisiones y resolver problemas, aprendiendo hbitos de

    estudio, de trabajo y estrategias de aprendizaje, aprendiendo a aplicar los mtodos del

    conocimiento cientfico y matemtico para identificar y resolver los problemas en los

    diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

    Aprender a hacer y a emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir

    responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superacin de las dificultades y

    practicando iniciativas emprendedoras en los diferentes mbitos de la vida.

    Aprender a vivir juntos, aprendiendo a mantener interacciones positivas y a utilizar el

    dilogo y la negociacin en situaciones conflictivas, a participar de manera activa y

    democrtica, a cooperar y trabajar en grupo y a respetar la diversidad.

    Aprender a desarrollarse como persona, siendo uno mismo, controlando las

    emociones negativas y valorndose de forma positiva y realista as mismo, siendo

    autnomo y responsable de sus propias decisiones y actuando de acuerdo con los

    principios ticos.

    Objetivos Educativos Especficos

    Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos de la cultura

    visual y musical en general, para comunicar y expresar ideas, sentimientos y

    vivencias, entendindolos como elementos configuradores del patrimonio de Euskal

    Herria y de los pueblos en general, de manera que ello contribuya al conocimiento y

    disfrute del arte y de la cultura.

    Conocer distintas funciones sociales y usos de las artes y los productos de la cultura

    visual y musical, reconocindolos en las experiencias propias y ajenas, para

    comprender el papel que pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes

    contextos temporales y culturales, a fin de tener acceso al patrimonio cultural propio

    y de otras culturas que conviven en nuestro entorno.

    Establecer relaciones entre las producciones artsticas visuales y musicales, y las

    caractersticas del momento y lugar en el que han sido creadas, para poder

    comprender su valor artstico y su valor como expresin de una poca o un grupo

    social, de forma que puedan facilitarse los comienzos de procesos de crtica y

    discernimiento del valor de la produccin artstica y su repercusin y significado en el

    entorno fsico y social.

    Conocer y valorar diferentes manifestaciones artsticas del patrimonio cultural vasco

    y de otros pueblos para colaborar en la conservacin y renovacin de las diferentes

    formas de expresin, siendo conscientes del enriquecimiento que supone el

    intercambio con personas de diferentes culturas.

    Disponer de un conocimiento y dominio bsico de tcnicas, recursos y convenciones

    de los diferentes lenguajes artsticos, incorporando las posibilidades que ofrecen las

    tecnologas, para utilizarlos en sus creaciones y en la elaboracin de sus propias

    respuestas, de forma que consigan una cierta autonoma en la comunicacin a travs

    del lenguaje artstico.

    Servirse de habilidades de pensamiento divergente y convergente, de la iniciativa,

    imaginacin y creatividad para reelaborar, articulando los procesos necesarios, ideas

    y sentimientos propios y ajenos, de manera que puedan ser incorporados a sus

    trabajos de produccin artstica.

  • Ser capaz de planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos

    resultados concretos en el desarrollo de proyectos y trabajos creativos, siendo

    consciente de los retos que ello conlleva, y resolviendo los posibles problemas de

    manera constructiva.

    Desarrollar confianza en las elaboraciones artsticas propias, disfrutando con su

    realizacin y apreciando su contribucin al crecimiento personal y del grupo, para

    afianzar su autoestima y mejorar la capacidad de expresin de ideas y sentimientos.

    Contenidos

    Bloque 1. Apreciacin

    auditiva y comprensin

    musical

    Audicin activa y comentario de msicas de distintos

    estilos y culturas, del pasado y del presente, usadas en

    diferentes contextos.

    Valoracin y disfrute con la audicin de obras musicales de diversos estilos, compositores, pocas y culturas.

    Bloque 3: Comprensin,

    percepcin e interpretacin

    de referentes plsticos y

    visuales

    Valoracin y apreciacin de las obras artsticas como

    instrumentos de comunicacin personal y de

    transmisin de valores de identidad cultural.

    Valoracin del arte y de la expresin plstica como

    espacio de reflexin sobre problemas tales como el

    deterioro medioambiental, la violencia...

    Bsqueda, registro y valoracin de formas artsticas y

    artesanales, representativas de la expresin cultural,

    tanto en el contexto prximo como en otros.

    Indagacin sobre las posibilidades plsticas y expresivas

    de objetos y elementos naturales.

    Sensibilidad y respeto ante las manifestaciones de la

    experiencia esttica propias y ajenas.

    Utilizacin de la asistencia a museos, exposiciones,

    acontecimientos dramticos y musicales... para una

    compresin ms rica de los hechos artsticos.

    Bloque 4. Produccin,

    expresin y creacin en

    artes plsticas y visuales

    Elaboracin de obras utilizando tcnicas mixtas para la

    expresin de ideas y sentimientos.

    Bsqueda y utilizacin de documentacin de diversa

    ndole (informacin en textos escritos, imgenes, obras

    de artistas, fuentes de entorno cercano...) para

    desarrollar trabajos de investigacin alrededor de un

    proyecto individual o de grupo.

    Planificacin y elaboracin de proyectos en los que

    intervengan diferentes lenguajes, verbal, visual,

    auditivo...

    Disposicin a la originalidad y espontaneidad, y

    plasmacin de ideas, sentimientos y vivencias de forma

    personal y autnoma en la creacin de una obra

    artstica.

    Curiosidad por el manejo de materiales y soportes.

  • Metodologa

    ACTIVIDAD

    CONOCEMOS NUESTRO ENTORNO!!

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS: La finalidad de esta actividad es la de introducir a

    nuestro alumnado en el mundo del patrimonio cultural, ensendole cuales son los

    lugares ms cercanos a la zona e incitando su inters hacia el tema. Se pretende hacer

    pensar a los alumnos sobre sus conocimientos previos hacia el tema cultural y de las

    artes.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS: En un primer momento se realizar la actividad en grupo,

    y una vez finalizada la primera etapa, se organizarn por grupos de cinco personas.

    RECURSOS EDUCATIVOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES

    Los vdeos relacionados

    con esta unidad didctica

    que se incluyen en la

    Aplicacin.

    Reproductor de vdeo

    (DVD, ordenador, tabletas

    digitales) y sillas suficientes para todos los

    alumnos.

    El aula ordinaria o en su

    defecto, la sala de

    audiovisuales.

    TEMPORALIZACIN: Esta actividad est pensada para el primer da que se trabaje la

    Unidad didctica y se emplear una media de 1:30 horas.

    PROCESO A SEGUIR: Dividiremos la actividad en tres etapas: La etapa de conocimientos

    previos, la etapa de los vdeos y la etapa de las preguntas: Durante la primera etapa, el

    maestro realizar varias cuestiones a los alumnos como Habis estado alguna vez

    visitando algn puente, castillo? Dnde ha sido? Te gust? Sabes su historia? El objetivo de esta primera etapa es sumergir a los alumnos en el patrimonio cultural,

    aunque ellos no lo conozcan como tal.

    Durante la segunda etapa, el maestro har una breve introduccin al patrimonio cultural:

    Definicin, dnde podemos encontrarlo, tipos y a continuacin reproducir los vdeos que se muestran en la aplicacin.

    Finalmente, los alumnos en los grupos establecidos, procedern a comentar sobre lo

    vivido: He estado ah alguna vez? Me gustara ir? De qu poca creo que es?...

    ACTIVIDAD

    LAS BATALLAS DE CRISSTOMO, LAS BATALLAS DE MI MENTE.

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS: El propsito de esta actividad es la de hacer ver a

    nuestro alumnos la amplitud del concepto de las artes en nuestra sociedad, mezclando

    as msica y artes plsticas.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS: En un primer momento se realizar la actividad en grupo,

    y una vez finalizada la primera etapa, se organizarn por grupos de cinco personas.

    RECURSOS EDUCATIVOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES

    Msica de distintos

    mbitos. Se recomiendan

    las siguientes:

    - Msica medieval - Msica relajante - Msica de accin -

    Trozos de esponjas para los

    alumnos, variedad amplia

    de pinturas lquidas

    (Preferible pintura acrlica),

    papel acuarelable, agua,

    cuencos, y reproductor de

    msica.

    El campo cercano al

    colegio, o algn lugar que

    brille por su entorno

    natural: Campas,

    montaas

    TEMPORALIZACIN: Esta actividad est pensada para el segundo da que se trabaje la

    Unidad didctica y se emplear una media de 2 horas, dependiendo de la cantidad de

    canciones que pongamos, emplearemos una media de 20 minutos por dibujo.

  • PROCESO A SEGUIR: Vinculando lo visto el da anterior en clase, se proceder a llevar a

    los alumnos a algn lugar apartado de la ciudad, priorizando lugares en plena naturaleza

    como campas, montaa o algn espacio amplio verde. El educador colocar varios

    cuencos con pintura acrlica y otro con agua y repartir a cada alumno una o varias

    esponjas (Dependiendo de las que se disponga). A continuacin explicar cmo se va a

    realizar la actividad: Cada alumno, con su esponja, tendr que dibujar lo que se le

    ocurra relacionado con la msica que escuche y a su vez relacionado con el patrimonio

    cultural. Por ejemplo, si se escucha msica medieval, se puede dibujar un castillo en

    medio de una montaa o similares. Cuando acabe el tipo de msica, el profesor recoger

    los dibujos y repartir una nueva tanda de papel para cambiar de estilo de msica.

    Finalmente, en la ltima fase de esta actividad se pretende llevar ms al fondo la

    creatividad de los alumnos haciendo que ellos mismos se interpreten en un lugar en el

    que hayan estado relacionado con el patrimonio Cultural: Cuando estuvieron de

    vacaciones en la Torre Eiffel, cuando estuvieron en el puente romano de su pueblo, o

    cuando visitaron las ruinas en una excursin aos atrs.

    ACTIVIDAD

    LA PRINCESA EN BUTRN

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Se pretende mediante esta actividad hacer una

    recrear una situacin cotidiana durante la Edad Media.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS: Crear grupos extras (Tantos como quieran, sin lmite)

    para crear el mayor ambiente posible. El profesor tambin puede participar.

    RECURSOS EDUCATIVOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES

    Guin. Cartulinas, mesas, sillas y

    si es posible vestuario.

    La clase o el exterior.

    TEMPORALIZACIN: Est pensado para hacerse en una hora en la tercera sesin.

    PROCESO A SEGUIR: Se proceder a ir al lugar elegido (interior o exterior) En primer

    lugar, se les explicar debidamente en que va a consistir la actividad. A continuacin, se

    pedirn voluntarios para formar parte de los extras de la representacin. Los quince

    primeros minutos en preparar un poco el guion y los extras se familiaricen con la

    funcin que van a desempear. Se invertir el resto de tiempo en representar la obra,

    que tendr una continuidad lineal.

    ACTIVIDAD

    VIVIMOS EL PATRIMONIO EN NUESTRA PIEL

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Se pretende mediante esta actividad hacer una

    excursin a algn lugar de la zona relacionado con el patrimonio cultural con el

    propsito de que nuestros alumnos conozcan ms a fondo el patrimonio que les rodea

    da a da con ayuda de un gua, experto en el asunto.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS: Crear grupos pequeos (De unas 10 personas) para que

    sea ms eficaz la visita. Se recomienda que vaya un profesor con cada grupo. Al final se

    unirn todos.

    RECURSOS EDUCATIVOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES

    Folletos sobre el lugar que

    se va a visitar.

    Autobs (Si es un lugar

    lejano)

    Papel y bolgrafo para los

    alumnos.

    Campo cercano al lugar

    que queramos visitar.

    El sitio que vamos a visitar.

  • TEMPORALIZACIN: La actividad est planteada para ser realizada en un da lectivo

    entero. Se realizar en la ltima sesin de esta Unidad didctica.

    PROCESO A SEGUIR: Se proceder a ir al lugar elegido (Si se va a un sitio lejano habr

    que preparar servicio de transporte), y all se realizarn grupos lo ms pequeos posible

    de modo que todos los profesor tengan el mismo nmero de alumnos. Los alumnos

    disfrutarn la sesin viviendo en su piel el patrimonio cultural y tendrn un gua que les

    podr ayudar a conocer un poco ms el entorno. A lo largo de la visita los alumnos

    pueden apuntar aquellos aspectos que ms les gustan para ser tratados ms tarde.

    Al final de la sesin se unirn todos y se har un debate destacando aquellos puntos ms

    relevantes de la visita: Qu es lo que ms nos llam la atencin, por qu, dudas

    ACTIVIDAD

    QU HEMOS APRENDIDO ENTONCES?

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Finalmente esta actividad tendr como objetivo

    hacer una sntesis de todo lo visto anteriormente, recapitulando aquellos aspectos ms

    importantes y explicar cosas que quedaron incompletas.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS: La primera parte de la actividad ser individual y la

    segunda parte, grupal.

    RECURSOS EDUCATIVOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIALES

    Msica relajante Reproductor de Audio,

    rotuladores y pinturas de

    diferentes colores, papel lo

    ms grande posible y

    alguna superficie para

    poder apoyar el papel.

    Algn lugar al aire libre, a

    poder ser, relacionado con

    la naturaleza.

    TEMPORALIZACIN: La actividad est planteada para ser realizada en una hora, 45

    minutos para la pintura y 15 minutos para la sntesis final, y se har en la ltima sesin

    de la Unidad didctica.

    PROCESO A SEGUIR: Se ir hasta el lugar que hemos elegido y repartiremos a cada

    alumno el papel que hemos seleccionado y tendremos varios puntos donde

    encontraremos el material: pinturas, rotuladores, bolgrafos Propondremos de tema para dibujar El Patrimonio Cultural. Ah cada alumno dibujar lo que entiende hasta ese mismo momento por patrimonio cultural. De fondo puede

    ponerse msica para relajar a los alumnos.

    Finalmente, uno a uno irn explicando lo que han aprendido en todo este tiempo y darn

    su opinin al respecto (Excursiones, clases plsticas)

  • Actividad Sesin N

    Objetivos a conocer Mtodo de Evaluacin

    CONOCEMOS

    NUESTRO

    ENTORNO!!

    1 Objetivos Generales Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma,

    aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y

    fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables. Aprender a

    disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos

    naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones

    actuales y futuras.

    Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales y en al menos una

    lengua extranjera, aprendiendo a utilizar e interpretar de forma

    crtica los medios de comunicacin y las tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin as como los lenguajes artsticos

    musicales, corporales, plsticos y visuales.

    Reconoce lo que ve en clase de inters?

    Analiza en la medida de lo posible lo que ve?

    Emplea el lenguaje adecuado para comunicarse (lxico)?

    Expone verbalmente su opinin argumentando con coherencia lo

    que quiere decir?

    Participa en las actividades colectivas mostrando una

    actividad adecuada?

    Respecta los turnos de palabra de sus compaeros?

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    Objetivos Especficos Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos

    de la cultura visual y musical en general, para comunicar y

    expresar ideas, sentimientos y vivencias, entendindolos como

    elementos configuradores del patrimonio de Euskal Herria y de los

    pueblos en general, de manera que ello contribuya al conocimiento

    y disfrute del arte y de la cultura.

    Conocer distintas funciones sociales y usos de las artes y los

    productos de la cultura visual y musical, reconocindolos en las

    experiencias propias y ajenas, para comprender el papel que

    pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes

    contextos temporales y culturales, a fin de tener acceso al

    patrimonio cultural propio y de otras culturas que conviven en

    nuestro entorno.

    Establecer relaciones entre las producciones artsticas visuales y

    musicales, y las caractersticas del momento y lugar en el que han

    sido creadas, para poder comprender su valor artstico y su valor

    como expresin de una poca o un grupo social, de forma que

  • puedan facilitarse los comienzos de procesos de crtica y

    discernimiento del valor de la produccin artstica y su repercusin

    y significado en el entorno fsico y social.

    Conocer y valorar diferentes manifestaciones artsticas del

    patrimonio cultural vasco y de otros pueblos para colaborar en la

    conservacin y renovacin de las diferentes formas de expresin,

    siendo conscientes del enriquecimiento que supone el intercambio

    con personas de diferentes culturas. LAS BATALLAS

    DE

    CRISSTOMO,

    LAS BATALLAS

    DE MI MENTE.

    2 Objetivos Generales Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma,

    aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y

    fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables. Aprender a

    disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos

    naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones

    actuales y futuras.

    Aprender a aprender y a pensar, aprendiendo a interpretar, generar

    y evaluar la informacin, a tomar decisiones y resolver problemas,

    aprendiendo hbitos de estudio, de trabajo y estrategias de

    aprendizaje, aprendiendo a aplicar los mtodos del conocimiento

    cientfico y matemtico para identificar y resolver los problemas en

    los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

    Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales y en al menos una

    lengua extranjera, aprendiendo a utilizar e interpretar de forma

    crtica los medios de comunicacin y las tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin as como los lenguajes artsticos

    musicales, corporales, plsticos y visuales.

    Aprender a hacer y a emprender, teniendo iniciativa para tomar

    decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la

    superacin de las dificultades y practicando iniciativas

    emprendedoras en los diferentes mbitos de la vida.

    Consigue integrar las artes visuales en las diferentes

    actividades?

    Aplica la tcnica adecuada a la hora de realizar las actividades?

    Emplea adecuadamente sus conocimientos previos

    (Experiencia) para la produccin

    de obras?

    Emplea los conocimientos que tiene sobre arte para la creacin de

    obras?

    Prepara mentalmente lo que va a hacer?

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    Objetivos Especficos Analiza su trabajo y se siente (S/No)

  • Disponer de un conocimiento y dominio bsico de tcnicas,

    recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artsticos,

    incorporando las posibilidades que ofrecen las tecnologas, para

    utilizarlos en sus creaciones y en la elaboracin de sus propias

    respuestas, de forma que consigan una cierta autonoma en la

    comunicacin a travs del lenguaje artstico.

    Servirse de habilidades de pensamiento divergente y convergente,

    de la iniciativa, imaginacin y creatividad para reelaborar,

    articulando los procesos necesarios, ideas y sentimientos propios y

    ajenos, de manera que puedan ser incorporados a sus trabajos de

    produccin artstica.

    Ser capaz de planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios

    para alcanzar unos resultados concretos en el desarrollo de

    proyectos y trabajos creativos, siendo consciente de los retos que

    ello conlleva, y resolviendo los posibles problemas de manera

    constructiva.

    Establecer relaciones entre las producciones artsticas visuales y

    musicales, y las caractersticas del momento y lugar en el que han

    sido creadas, para poder comprender su valor artstico y su valor

    como expresin de una poca o un grupo social, de forma que

    puedan facilitarse los comienzos de procesos de crtica y

    discernimiento del valor de la produccin artstica y su repercusin

    y significado en el entorno fsico y social.

    Desarrollar confianza en las elaboraciones artsticas propias,

    disfrutando con su realizacin y apreciando su contribucin al

    crecimiento personal y del grupo, para afianzar su autoestima y

    mejorar la capacidad de expresin de ideas y sentimientos.

    dispuesto a mejorarlo? Pone los medios para que la

    actividad artstica propia sea

    factor de construccin personal?

    Comprende los conceptos bsicos necesarios para realizar el

    trabajo? (Patrimonio)

    Es capaz de establecer una buena relacin entre odo-pensamiento?

    (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    LA PRINCESA

    EN BUTRN

    3 Objetivos Generales Han participado de forma activa?

    Han representado el papel de manera adecuada?

    (Si/No)

    (Si/No)

    Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma,

    aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y

    fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables. Aprender a

  • disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos

    naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones

    actuales y futuras.

    Se expresado acorde a lo esperado?

    Han sido respetuosos?

    Ha aportado todo lo posible para que el funcionamiento del grupo

    sea correcto?

    (Si/No)

    (Si/No)

    (Si/No)

    Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales y en al menos una

    lengua extranjera, aprendiendo a utilizar e interpretar de forma

    crtica los medios de comunicacin y las tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin as como los lenguajes artsticos

    musicales, corporales, plsticos y visuales.

    Aprender a vivir juntos, aprendiendo a mantener interacciones

    positivas y a utilizar el dilogo y la negociacin en situaciones

    conflictivas, a participar de manera activa y democrtica, a

    cooperar y trabajar en grupo y a respetar la diversidad.

    Objetivos Especficos Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos

    de la cultura visual y musical en general, para comunicar y

    expresar ideas, sentimientos y vivencias, entendindolos como

    elementos configuradores del patrimonio de Euskal Herria y de los

    pueblos en general, de manera que ello contribuya al conocimiento

    y disfrute del arte y de la cultura.

    Indagar y analizar tcnicas, recursos y convenciones de las

    diferentes expresiones artsticas en obras de la cultura visual y

    musical, para facilitar una mayor comprensin y disfrute de las

    mismas, posibilitando el desarrollo de nuevos referentes estticos,

    y ampliando el campo del lenguaje artstico.

    Conocer distintas funciones sociales y usos de las artes y los

    productos de la cultura visual y musical, reconocindolos en las

    experiencias propias y ajenas, para comprender el papel que

    pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes

    contextos temporales y culturales, a fin de tener acceso al

    patrimonio cultural propio y de otras culturas que conviven en

    nuestro entorno.

  • Participar en actividades artsticas colectivas, apoyando y

    apreciando las iniciativas y contribuciones ajenas, manteniendo

    actitudes de respeto y solidaridad, para desarrollar habilidades de

    cooperacin y trabajo en equipo, dirigidas a la consecucin de un

    resultado artstico satisfactorio, y a un crecimiento personal en su

    vertiente social.

    VIVIMOS EL

    PATRIMONIO

    EN NUESTRA

    PIEL

    4 Objetivos Generales Reconoce en el Patrimonio

    valores culturales de inters?

    Colabora con el grupo?

    Mantiene una actitud de escucha tanto hacia los guas como hacia

    sus compaeros?

    Relaciona el patrimonio con las experiencias que ha vivido?

    (S/No)

    (S/No) (S/No)

    (S/No)

    Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma,

    aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y

    fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables. Aprender a

    disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos

    naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones

    actuales y futuras.

    Aprender a vivir juntos, aprendiendo a mantener interacciones

    positivas y a utilizar el dilogo y la negociacin en situaciones

    conflictivas, a participar de manera activa y democrtica, a

    cooperar y trabajar en grupo y a respetar la diversidad.

    Aprender a desarrollarse como persona, siendo uno mismo,

    controlando las emociones negativas y valorndose de forma

    positiva y realista as mismo, siendo autnomo y responsable de

    sus propias decisiones y actuando de acuerdo con los principios

    ticos.

    Objetivos Especficos Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos

    de la cultura visual y musical en general, para comunicar y

    expresar ideas, sentimientos y vivencias, entendindolos como

    elementos configuradores del patrimonio de Euskal Herria y de los

    pueblos en general, de manera que ello contribuya al conocimiento

    y disfrute del arte y de la cultura.

    Conocer distintas funciones sociales y usos de las artes y los

    productos de la cultura visual y musical, reconocindolos en las

  • experiencias propias y ajenas, para comprender el papel que

    pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes

    contextos temporales y culturales, a fin de tener acceso al

    patrimonio cultural propio y de otras culturas que conviven en

    nuestro entorno.

    Establecer relaciones entre las producciones artsticas visuales y

    musicales, y las caractersticas del momento y lugar en el que han

    sido creadas, para poder comprender su valor artstico y su valor

    como expresin de una poca o un grupo social, de forma que

    puedan facilitarse los comienzos de procesos de crtica y

    discernimiento del valor de la produccin artstica y su repercusin

    y significado en el entorno fsico y social.

    Conocer y valorar diferentes manifestaciones artsticas del

    patrimonio cultural vasco y de otros pueblos para colaborar en la

    conservacin y renovacin de las diferentes formas de expresin,

    siendo conscientes del enriquecimiento que supone el intercambio

    con personas de diferentes culturas.

    QU HEMOS

    APRENDIDO

    ENTONCES?

    5 Objetivos Generales Colabora con el grupo?

    Mantiene una actitud de escucha hacia sus compaeros?

    Relaciona el patrimonio con las experiencias que ha vivido?

    Podramos decir que en general ha aprendido los conceptos

    esenciales del Patrimonio

    Cultural?

    (S/No) (S/No)

    (S/No)

    (S/No)

    Aprender a vivir responsablemente de forma autnoma,

    aprendiendo a conocerse uno mismo, a cuidar de la salud mental y

    fsica propia, y a desarrollar hbitos saludables. Aprender a

    disfrutar de forma responsable de la naturaleza y de los recursos

    naturales, patrimonio de toda la humanidad y de las generaciones

    actuales y futuras.

    Aprender a comunicarse en las lenguas oficiales y en al menos una

    lengua extranjera, aprendiendo a utilizar e interpretar de forma

    crtica los medios de comunicacin y las tecnologas de la

    informacin y de la comunicacin as como los lenguajes artsticos

    musicales, corporales, plsticos y visuales.

    Aprender a hacer y a emprender, teniendo iniciativa para tomar

  • decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la

    superacin de las dificultades y practicando iniciativas

    emprendedoras en los diferentes mbitos de la vida.

    Mantiene el inters?

    Emplea las tcnicas adecuadas para la creacin de obras?

    Analiza su trabajo y se siente dispuesto a mejorarlo?

    Pone los medios para que la actividad artstica propia sea

    factor de construccin personal?

    (S/No)

    (S/No) (S/No)

    (S/No)

    Objetivos Especficos Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos

    de la cultura visual y musical en general, para comunicar y

    expresar ideas, sentimientos y vivencias, entendindolos como

    elementos configuradores del patrimonio de Euskal Herria y de los

    pueblos en general, de manera que ello contribuya al conocimiento

    y disfrute del arte y de la cultura.

    Servirse de habilidades de pensamiento divergente y convergente,

    de la iniciativa, imaginacin y creatividad para reelaborar,

    articulando los procesos necesarios, ideas y sentimientos propios y

    ajenos, de manera que puedan ser incorporados a sus trabajos de

    produccin artstica.

    Establecer relaciones entre las producciones artsticas visuales y

    musicales, y las caractersticas del momento y lugar en el que han

    sido creadas, para poder comprender su valor artstico y su valor

    como expresin de una poca o un grupo social, de forma que

    puedan facilitarse los comienzos de procesos de crtica y

    discernimiento del valor de la produccin artstica y su repercusin

    y significado en el entorno fsico y social.

    Desarrollar confianza en las elaboraciones artsticas propias,

    disfrutando con su realizacin y apreciando su contribucin al

    crecimiento personal y del grupo, para afianzar su autoestima y

    mejorar la capacidad de expresin de ideas y sentimientos.