ud 4 arte paleocristiano

53
Unidad 4. Arte Paleocristiano Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Upload: fueradeclase-vdp

Post on 15-Jan-2017

181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ud 4 Arte paleocristiano

Unidad 4.Arte Paleocristiano

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 2: Ud 4 Arte paleocristiano

¿Qué debéis tener en cuenta?• Explica las características esenciales del arte paleocristiano y su evolución en

el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas. • Describe el origen, características y función de la basílica paleocristiana. • Describe el origen, características y función de los mausoleos y martiria

paleocristianos. Especifica la función de cada una de sus partes. • Explica la evolución de la pintura y el mosaico en el arte paleocristiano, con

especial referencia a la iconografía.

Page 3: Ud 4 Arte paleocristiano

• Antes del nacimiento de Cristo, la cultura grecolatina, primero con Alejandro Magno y después con el Imperio romano, se había extendido por Europa, el norte de África y Oriente.

INTRODUCCIÓN: El arte de los primeros cristianos

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 4: Ud 4 Arte paleocristiano

• El magnetismo de su lenguaje artístico fue tal que acabó impregnando a diversas culturas y religiones: judíos, budistas...

INTRODUCCIÓN: El arte de los primeros cristianos

Arte greco-budista o Arte de Gandhara.Moisés haciendo brotar el agua de uma rocaMosaico de la sinagoga de Dura Europos, Siria (s.III)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 5: Ud 4 Arte paleocristiano

• Y por supuesto cristianos.INTRODUCCIÓN: El arte de los primeros cristianos

Sarcófago de Junio Basso (mediados del s.IV)

Page 6: Ud 4 Arte paleocristiano

EDICTO DE MILÁN“Habiendo advertido hace ya mucho tiempo que no debe ser cohibida la libertad de religión, sino que ha de permitirse al arbitrio y libertad de cada cual se ejercite en las cosas divinas conforme al parecer de su alma, hemos sancionado que, tanto todos los demás, cuanto los cristianos, conserven la fe y observancia de su secta y religión... que a los cristianos y a todos los demás se conceda libre facultad de seguir la religión que a bien tengan”

Constantino y Licinio

• En el primer arte cristiano debemos distinguir 3 etapas.

INTRODUCCIÓN: El arte de los primeros cristianos

313PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA

Catacumba de Santa Priscila Basílica de Santa Sabina

RECUERDA…Explica las características

esenciales del arte

paleocristiano y su

evolución en el tiempo a

partir de fuentes históricas

o historiográficas.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 7: Ud 4 Arte paleocristiano

El edicto suspuso un cambio…

Page 8: Ud 4 Arte paleocristiano
Page 9: Ud 4 Arte paleocristiano

EDICTODE TESALÓNICA«Queremos que todos los pueblos que son gobernados por la administración de nuestra clemencia profesen la religión que el divino apóstol Pedro dio a los romanos, (…). Esto es, según la doctrina apostólica y la doctrina evangélica creemos en la divinidad única del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo bajo el concepto de igual majestad y de la piadosa Trinidad. Ordenamos que tengan el nombre de cristianos católicos quienes sigan esta norma, mientras que los demás los juzgamos dementes y locos sobre los que pesará la infamia de la herejía.» Teodosio y Graciano

• Y una última etapa a partir de la adopción del cristianismo como religión oficial y única del Imperio.

INTRODUCCIÓN: El arte de los primeros cristianos

380

Disco de Teodosio I el Grande

CRISTIANISMO RELIGIÓN OFICIAL DE ROMA

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 10: Ud 4 Arte paleocristiano

PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD (Hasta el año 313)• Antes de los edictos de tolerancia, los primeros cristianos se reunían

clandestinamente en casas de particulares (Domus ecclesiae*), adaptadas a las necesidades de culto y de la seguridad ante las persecuciones. Allí se realizaban reuniones dominicales en estancias alargadas con bóvedas sobre pilares.

• Simultáneamente se crearon los primeros cementerios inicialmente ubicados en los jardines de las casas patricias.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 11: Ud 4 Arte paleocristiano

PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD (Hasta el año 313)

• Ante el aumento de número de creyentes surgieron las catacumbas*, que aprovechaban las necrópolis subterráneas romanas. Estas estaban situadas en las afueras de las grandes ciudades ante la nueva costumbre de inhumación, sobre todo a partir del siglo ll d.C. frente a la antigua costumbre de la incineración.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 12: Ud 4 Arte paleocristiano

PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD (Hasta el año 313)

• El cementerio o catacumba se organiza en estrechas galerías (ambulacrum) en cuyas paredes estaban los lóculos o filas de nichos rectangulares.

• A veces estos lóculos se cobijan bajo un arco semicircular (arcosolium*). El lugar albergaba también un altar para celebrar la misa que era decorado con una mayor profusión.

Page 13: Ud 4 Arte paleocristiano

PERSECUCIÓN Y CLANDESTINIDAD (Hasta el año 313)• Las tumbas cristianas debían pasar desapercibidas, pero

sin renunciar a su fe. Para ello usan acrósticos, anagramas, símbolos....

FUENTE TEXTO: http://es.slideshare.net/camargoangie/arte-paleocristiano-52646381

Page 14: Ud 4 Arte paleocristiano

• La expansión del cristianismo, y los ritos de la nueva religión, hacían necesarios otros tipos de edificios y los significados de una nueva iconografía, aunque casi todos ellos partieran directamente de los ejemplos del arte de Roma.

• Después de los edictos de Tolerancia el incremento del poder económico de la Iglesia se tradujo en realizaciones artísticas más ricas para una nueva clientela.

Sarcófago de los hermanos (s.IV)

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

Page 15: Ud 4 Arte paleocristiano

Santa Sabina

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

• La Iglesia, apoyada ahora desde el poder imperial, necesitaba un nuevo tipo de espacio, con gran aforo para la comunidad de fieles y de desarrollo de una liturgia cada vez más compleja. Para ello se utilizará el modelo de las antiguas basílicas romanas, pero con diferente funcionalidad.

Page 16: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

Recuerda…

1.¿Qué actividades se llevaban a cabo en las basílicas romanas?

2.Cita una basílica que hemos estudiado.

3.¿Cuáles eran las características formales de la basílica romana?

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 17: Ud 4 Arte paleocristiano

PARA RECORDAR MEJOR… Basílica de Majencio, Roma, y Basílica Ulpia

Page 18: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

1. La cabecera* ahora ese espacio sagrado por excelencia, el ábside*, con bóveda de horno* o de cuarto de esfera, en el que se coloca el altar. En algunas basílicas aparece ya una nave transversal o crucero*.

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANA

RECUERDA…Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 19: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIALNOVEDADES DE LA BASÍSICA

PALEOCRISTIANARECUERDA…Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Basílica de Majencio (romana) Santa Sabina San Pedro

Page 20: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

2. La planta es rectangular, dividida en tres o cinco naves. La nave central es más alta y, normalmente, el doble de ancha que las demás.

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANARECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 21: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

3. El espacio de la basílica se divide en su conjunto en tres partes, claramente diferenciadas:- Una parte pública formada por el atrio* o patio porticado con fuente y el nártex* o vestíbulo de acceso al templo –en este último permanecían los catecúmenos o personas que aún no habían sido bautizadas-

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANARECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 22: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

3. El espacio de la basílica se divide en su conjunto en tres partes, claramente diferenciadas: - Una segunda zona era el espacio central de templo, con separación entre hombres y mujeres, un coro para el clero y púlpitos

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANARECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

FUENTE IMAGEN: http://es.slideshare.net/JGL79/u6-fin-del-mundo-antiguo-y-alta-edad-media-i-paleocristiano-contexto-arquitectura

Page 23: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

3. Por último, estaba el presbiterio*, destinado a los diáconos o sacerdotes, espacio en que se encontraba el altar, aislado bajo el ciborio. Bajo él, en el caso de que el templo cobijara el cuerpo o reliquia de algún mártir o santo, se construía una confessio* o cripta, para venerar esos restos.

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANARECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

FUENTE IMAGEN: http://es.slideshare.net/JGL79/u6-fin-del-mundo-antiguo-y-alta-edad-media-i-paleocristiano-contexto-arquitectura

Page 24: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIAL

Las basílicas más importantes se encuentran en Roma; son las de:-San Pedro- San Juan de Letrán.- Santa María la Mayor -San Pablo Extramuros.Todas ellas han sido muy transformadas en épocas posteriores o, como en el caso de San Pedro, directamente sustituidas.

NOVEDADES DE LA BASÍSICA PALEOCRISTIANARECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

La basílica de San Pedro (330) se erigía donde la actual basílica.FUENTE IMAGEN: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/renacimiento/arquitectura/xvi/Nueva%20carpeta/baasilica_constantino_01.jpg

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 25: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIALNOVEDADES DE LA BASÍSICA

PALEOCRISTIANARECUERDA…Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Basílica de San Pedro en 1450

Page 26: Ud 4 Arte paleocristiano

Basílica de San Juan de Letrán, Catedral de Roma. Siglo IVConserva la estructura paleocristiana, pero fue reformada por Borromini en el siglo XVIII.

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIALRECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 27: Ud 4 Arte paleocristiano

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIALRECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Santa María Mayor, Roma. Siglo V

FUENTE IMAGEN: Ray Porres https://c1.staticflickr.com/7/6008/5979652948_89be639217_b.jpg

Page 28: Ud 4 Arte paleocristiano

San Pablo Extramuros (s.IV)Muy reformada en siglos posteriores

TOLERANCIA Y LIBERTAD RELIGIOSA (313-380) RELIGIÓN OFICIALRECUERDA…

Describe el origen,

características y función

de la basílica paleocristiana.

Page 29: Ud 4 Arte paleocristiano

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS

Page 30: Ud 4 Arte paleocristiano

RASGOCOMÚN

Otras tipologías arquitectónicas paleocristianas son:

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS RECUERDA…Describe el origen,

características y función

de los mausoleos y

martiria paleocristianos.

Especifica la función de

cada una de sus partes. MAUSOLEOSSeñala un lugar de

enterramiento

MARTIRIASeñala un lugar de martirio

BAPTISTERIOSLugar de celebración de

bautizos

Plan central

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 31: Ud 4 Arte paleocristiano

LOS BAPTISTERIOS• Cerca de las basílicas pero independientes• Planta poligonal, sobre todo octogonal (símbolo de la eternidad, alusión a la salvación y

resurrección)• Bautizo por inmersión, más tarde, por infusiónBaptisterio de los Ortodoxos, Rávena

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS

¿Qué tipo de planta tiene este edificio?

Page 32: Ud 4 Arte paleocristiano

LOS MAUSOLEOS• De planta central: circular o de cruz griega. Alusión a la eternidad y a la salvación por la

cruz

Mausoleo de Santa Constanza (s.IV), Roma

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS

¿Qué tipo de planta tiene este edificio?Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 33: Ud 4 Arte paleocristiano

Mausoleo de Gala Placidia, (s.V) Rávena

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS

¿Qué tipo de planta tiene este edificio?

Page 34: Ud 4 Arte paleocristiano

OTRAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS PALEOCRISTIANAS

Reconstrucción de la Basílica de ConstantinoIMAGEN: http://www.santosepulcro.custodia.org/ Vista virtual

LOS MARTIRIA Son iglesias-sepulcro que, sobre todo en Oriente, funden el mausoleo y la basílica en un mismo recinto. Tal era el caso del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Page 35: Ud 4 Arte paleocristiano

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Page 36: Ud 4 Arte paleocristiano

ICONOGRAFÍA PALEOCRISTIANA:El primer arte figurativo cristiano.

Las primera congregaciones de cristianos provenían del judaísmo, y al que éste, en un principio el arte que desarrollará será anicónico*. Este hecho, unido a la necesidad de mantenerse en la clandestinidad durante más de tres siglos, hará que la primera iconografía cristiana sea profundamente simbólica.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

http://monicapoleo.webnode.es/

RECUERDA…Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 37: Ud 4 Arte paleocristiano

La nueva iconografía. Necesidad de crear iconografía propia que diferenciara las manifestaciones cristianas. Era más importante lo que se expresaba que cómo se expresaba. En tiempos de persecución, aunque perviven: símbolos.

• Pez. En griego se decía IXZUS, iniciales del lema Jesucristo Hijo de Dios Salvador

• Panes y peces, alusión al milagro• Delfín, alusión a la resurrección y la

eternidad• Ave picando un racimo de uvas, alma

humana que se alimenta de la Eucaristía• Ave Fénix, que resurge de sus cenizas,

resurrección y eternidad.• Paloma, pavo real, las aves del

Paraíso, alusión a la eternidad y al cielo

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANASRECUERDA…

Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 38: Ud 4 Arte paleocristiano

La nueva iconografía.

• Ancla, esperanza• Vasija, símbolo del agua y la vida• Vid, referencia a la Eucaristía• Anagrama de Cristo o

Crismón*, iniciales de Cristo en griego. Luego se le añadirían el círculo, alfa y omega (eternidad, principio y fin de todas las cosas). Muy utilizado en arte medieval, sobre todo en el románico.

• Cristo como doctor: joven sentado y con el rollo de la ley en la mano

• Eros y psique: representación de Cristo y las almas.

• Hércules: Jesucristo como liberador y salvador.

• Moscóforo*: Cristo como Buen Pastor. [“Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas”. Evangelio según San Juan 10, 11-16”]

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANASRECUERDA…

Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 39: Ud 4 Arte paleocristiano

Catacumbas de Santa Priscila, Roma

Catacumbas de San Calixto, Roma ¿Qué imagen no representa Cristo?

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 40: Ud 4 Arte paleocristiano

Pasados los primeros tempos de la clandestinidad, en la que coexistían la interpretación cristiana y la pagana, se procuraba ofrecer un lenguaje claro y comprensible para los fieles. De esta forma las escenas no debían ofrecer dudas, sobre todo en una época de constantes disputas teológicas y aparición de herejías. Por ello, en la mayoría de las ocasiones se sacrifica la perfección formal en aras de la claridad teológica.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANASRECUERDA…

Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 41: Ud 4 Arte paleocristiano

Durante el bajo imperio romano, esta circunstancia, unida al empobrecimiento cultural y a la pérdida de saberes técnicos, darán lugar a un arte que se aleja definitivamente de los ideales clásicos de belleza.Se inicia así un periodo esencialmente didáctico, con una iconografía y unos fines que se transmitirán a la Edad Media.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 42: Ud 4 Arte paleocristiano

Otros temas y tipos iconográficos

• Orante: figura femenina con los brazos levantados en señal de oración.

• Personajes del Antiguo Testamento: Adán y Eva, Sansón, Jonás, Jacob, Daniel, Moisés

• Primeros mártires y santos: San Lorenzo, San Esteban

• Tetramorfos*: símbolos de los cuatro evangelistas. Águila de San Juan, León de San Marcos, Ángel u hombre de San Mateo y Buey de San Lucas

• Bautismo

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Catacumbas de Santa Priscila, Roma

RECUERDA…Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 43: Ud 4 Arte paleocristiano

La pintura y el mosaico Son las principales manifestaciones de las artes figurativas paleocristianas, quedando la escultura relegada a un segundo plano, generalmente limitada a los relieves sepulcrales.

La pintura al fresco fue realizada hasta el siglo IV, principalmente para decorar las paredes y techos de los cubículos* de las catacumbas.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANASRECUERDA…

Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Page 44: Ud 4 Arte paleocristiano

La pintura y el mosaico

A partir de ese siglo IV, los mosaicos pasaron a decorar también paredes, ábsides y cúpulas de la nueva arquitectura.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANASRECUERDA…

Explica la evolución de la

pintura y el mosaico en el

arte paleocristiano, con

especial referencia a la

iconografía.

Baptisterio de los Ortodoxos, RávenaMosaicos paleocristianos retocados en época bizantina

Bautismo de Cristo: tema más importante, en la cúpulaDecoración de roleosRepresentación de arquitecturas

Page 45: Ud 4 Arte paleocristiano

Mausoleo de Gala Placidia, RávenaMosaicos marcan la transición entre el arte paleocristiano y el arte bizantino

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Page 46: Ud 4 Arte paleocristiano

La escultura exenta

Los temas fueron tomados, en gran medida, del paganismo, si bien a partir del siglo IV se adoptaron plenamente motivos del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Los ejemplos de la escultura exenta son escasos y se centran en la representación de Jesucristo como Buen Pastor o como maestro, en este caso sedente* y con el rollo de los Evangelios en la mano. Este modelo se convirtió así en el antecedente del pantocrátor medieval.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 47: Ud 4 Arte paleocristiano

Relieves

 Más abundante, sin embargo, fue a producción de relieves en sarcófagos, continuándose así el trabajo de los escultores romanos. Entre la abundancia de tipos y ejemplos se pueden diferenciar:

• De friso continuo, que ocupa todo el frente.• Con escenas separadas por intercolumnios -o

por árboles, cuyas copas se unen para formar una especie de nicho u hornacina- son los sarcófagos de columnas, rematados con frontones

• Sarcófagos de estrígilos* (ornamento en forma de ondas sinuosas) en casi todo su frente, con un clípeo o medallón central con el retrato de difunto.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Sarcófago de San Vicente, Museo de Bellas Artes de Valencia

Sarcófago Dogmático, Museos Vaticanos

Page 48: Ud 4 Arte paleocristiano

Sarcófago de Junio Basso, Museo de la Civiltà Romana, Roma ICONOGRAFÍA:1- Sacrificio de Isaac.2- Prendimiento de Pedro en Roma3- Cristo entre Pedro y Pablo (se sienta sobre Caelus, la bóveda celeste)4- Prendimiento de Cristo.5- Juicio de Pilatos.

6- Los trabajos de Job7- Adán y Eva tras comer el fruto prohibido8- Entrada gloriosa de Jesús en Jerusalén9- Daniel entre los leones.10- Prendimiento de Pablo en Roma.

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Page 49: Ud 4 Arte paleocristiano

Sarcófago de Junio Basso, Museo de la Civiltà Romana, Roma

LAS ARTES FIGURATIVAS PALEOCRISTIANAS

Page 50: Ud 4 Arte paleocristiano

Glosario imprescindible de la presentación:Domus ecclesiaeCatacumbasArcosoliumCubículoBóveda de hornoCabeceraÁbsideCrucero

AtrioNártexCatecúmenoPresbiterioConfessioMausoleoBaptisterioMartiria

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

AnicónicoCrismónTetramorfosSedenteEstrígilos

Page 51: Ud 4 Arte paleocristiano
Page 52: Ud 4 Arte paleocristiano

La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo:[email protected] fueradeclase-vdp.blogspot.com

Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm IMÁGENES:Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet vía Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com. Casi todas son de dominio público, salvo las obtenidas de la web de Editorial de Construcción Arquitectónica y de flickr.com, las cuales tienen su correspondiente enlace al perfil de su autor. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 53: Ud 4 Arte paleocristiano