tutorización

4
9/5/2011 Marta González de Zárate | PEC 2 ASESORÍA UOCENTER INFORME “DISEÑO DE SERVICIO O ACCIÓN DE APOYO”

Upload: manuel-carro

Post on 16-Jan-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorización

9/5/2011

Marta González de Zárate | PEC 2

ASESORÍA

UOCENTER

INFORME “DISEÑO DE SERVICIO O

ACCIÓN DE APOYO”

Page 2: Tutorización

INFORME “DISEÑO DE SERVICIO O ACCIÓN DE APOYO” 9 de mayo

de 2011

2

Acción de apoyo: Tutorización

El objetivo principal de la acción de apoyo será acompañar al alumno durante su

formación para orientarle en la acción y resolver las dudas que puedan surgirle en

cualquier momento del proceso formativo.

El tiempo en que se desarrollará la tutorización será desde el momento en que se

inicia el proceso formativo hasta el final del mismo.

Los destinatarios serán la totalidad de los alumnos matriculados en el curso de

“formador de formadores”. El perfil de los destinatarios es el siguiente: Personal

docente de cualquier tipo de modalidad formativas interesadas en la formación

específica de la formación docente y la mejora de las habilidades en los procesos

educativos en general. Es necesario tener nociones básicas de las funciones y tareas

que desempeñan los docentes en la acción.

Los recursos necesarios para llevar a cabo esta acción es la integración de un canal de

comunicación escrita personal y de videoconferencia dentro de la plataforma virtual,

personal con competencias necesarias para desempeñar funciones de tutor.

Las características del tutor o tutora van a ser:

- Conocimientos pedagógicos relacionados con la orientación al alumno.

- Habilidades comunicativas de expresión escrita.

- Empatía y respeto hacia el alumno.

- Disponibilidad horaria plena para dar un servicio diario.

- Habilidad de trabajo en equipo requerido para la coordinación con el resto de

personal integrado dentro de un sistema más amplio.

- Valores morales.

Mediante este servicio el tutor debe de ser capaz de resolver las dudas del alumno

durante todo el proceso de enseñanza. Debe responder a dudas de todo tipo, tanto

académicas, buscando soluciones concretas como guiando en la búsqueda de

información (por ejemplo, recomendar un libro) así como institucional, ya que aunque

los aspectos instituciones no le competen al tutor de saber orientar al alumno en

función de lo que desee saber al departamento adecuado. Al mismo tiempo, mediante

conversaciones que debe de iniciar el tutor debe detectar intereses en el alumnado y

poner en contacto con otros alumnos con intereses similares o con experiencias

relacionadas.

Recursos materiales y personales:

Para llevar a cabo este servicio la institución debe de encargarse de buscar un grupo

de personas que se puedan encargar de las tareas designadas. Teniendo en cuenta las

características descritas anteriormente las personas que desempeñarán la función de

tutores deben de haber adquirido antes de empezar el curso al menos 5 características

principales. Debido a la dificultad que puedo provocar conseguir un grupo de personas

Page 3: Tutorización

INFORME “DISEÑO DE SERVICIO O ACCIÓN DE APOYO” 9 de mayo

de 2011

3

con características tan específicas, la institución debe de comprometerse a impartir un

curso de especialización en tutorización e-learning.

En cuanto a los recurso materiales (dentro de este están incluidos los soportes

informáticos y aplicaciones), es necesario ofrecer un ordenador adecuado con conexión

a internet al tutor, para que pueda trabajar desde cualquier lugar permitiendo una

dedicación mayor. Así como una base de datos específica para al recabar la

información de los alumnos pueda ir almacenándola y también registrar de forma

ordenada la información para que la pueda recuperar de una forma rápida y efectiva.

Planificación de la acción del tutor:

1. Fase de iniciación: Durante el proceso de iniciación de los alumnos a la

formación e-learning el tutor tiene que facilitar la adaptación del alumno a

este nuevo entorno de aprendizaje sobre todo para aquellos que sea su

primera experiencia de formación en esta modalidad. El tutor debe ofrecer

algún material didáctico que enseñe a los alumnos las funcionalidades y

servicios del entorno de aprendizaje. Además debe de recordar los plazos y

acciones que deben de cumplir los alumnos sobre aspectos institucionales.

2. Fase de desarrollo: En esta etapa el tutor debe tener plena disponibilidad

como en las otras fases para resolver las dudas de los alumnos. También

debe explicar a los alumnos los procedimientos de evaluación continua, la

nomenclatura de la evaluación y los servicios de los que dispone el alumno

para consultar información que mejore su progreso y facilite la evolución del

aprendizaje del alumno. Intentar sacarle información al alumno acerca de

sus intereses e investigar posibles actividades y documentación que esté

relacionada con sus intereses. Estas acciones mejoraran la motivación del

alumno.

3. Fase de finalización: El tutor debe orientar al alumno en aspectos

relacionados con la evaluación final del proceso, en el caso de realizar

pruebas de evaluación facilitar la información de cuándo y cómo realizarla.

Y también orientar al alumno en aspectos relacionados con la aplicación de

la formación en el sector laboral o a nivel de investigación. Sea cual sea la

aplicación de la formación, una vez finalizada el tutor debe de ser capaz de

orientar al alumno en su futuro a corto plazo facilitándole el camino para su

progreso continuo o incluso informando al alumno de cursos que puedan

interesarle para completar su formación en el campo que le interese.

Beneficios del servicio o acción de apoyo:

1. Para el alumno: La ayuda y orientación que ofrece el servicio permite que el

alumno resuelva en todo momento sus dificultades y facilite el proceso de

aprendizaje durante toda la duración de la formación. Además de sentirse

apoyado a nivel académico y tener la seguridad de que en cualquier

momento pueda acudir a una ayuda personalizada y humana.

2. Para el profesorado: Saber que existe una persona que puede ayudar al

alumno cuando lo necesite ya que el profesor no siempre será capaz de

Page 4: Tutorización

INFORME “DISEÑO DE SERVICIO O ACCIÓN DE APOYO” 9 de mayo

de 2011

4

atender a las necesidades de todos los alumnos debido a la cantidad tan

grande de alumnos que serán asignado. También el profesorado sentirá que

su labor es de mayor calidad ya que con el servicio de apoyo favorecerá el

progreso de los alumnos y por lo tanto, mejorará la adquisición de

conocimientos del alumno, siendo este el objetivo primordial del

profesorado. Además de contar con el apoyo de una persona cualificado

para ello cuando el profesor no disponga de tiempo para atender las

necesidades externas al aspecto académico de la asignatura a impartir.

3. Para la institución: Evita el abandono de la formación por parte del

alumnado. Mantener al alumnado informado sobre aspectos institucionales

es fundamental para mejorar la calidad del servicio ofrecido. Además de

mejorar la motivación de los alumnos. La posibilidad de que el alumnado se

sienta perteneciente a una comunidad.

Funcionalidades del servicio:

La función del tutor es fundamental para permitir el progreso del alumno durante la

formación y por ello, es fundamental también que el medio de comunicación que pone

en contacto a los dos agentes educativos sea adecuado por ello se ha diseñado un

buzón integrado dentro de la plataforma virtual para que se pongan en contacto

mediante mensajes escritos pero este buzón tiene una peculiaridad comparándola con

los buzones comunes y es que pueden mantener videoconferencias cuando el alumno

o el tutor lo consideren necesario y comunicarse mediante una videollamada

totalmente gratuita cuando los dos agentes lo acuerden. Este contacto personalizado

del tutor, permite al alumno humanizar el proceso de aprendizaje y aprovechar este

medio para realizar las preguntas que considere necesarias. Así como el tutor recoger

información para futuras comunicaciones.

La evaluación del servicio se realizará tanto a mitad del proceso como al final por

parte de un responsable superior que lleva el seguimiento del personal tutor así como

la evaluación del alumnado a través de un cuestionario. La evaluación tiene siempre

una orientación hacia la mejora para que el tutor vaya mejorando las estrategias

comunicativas. Y constará de varias etapas:

1. Informe emitido por el responsable del grupo de tutores cada 3 meses.

Constará de informaciones relacionadas con el tiempo de respuesta al alumno,

la calidad de las mismas partiendo de los procedimientos de calidad redactados

para ello. Evaluar la calidad del servicio es el principal objetivo de esta

evaluación.

2. Cuestionario respondido por parte del alumnado, principalmente las respuesta

se basarán en sus propias experiencias, en parte opiniones personales que nos

ayudarán a conocer la satisfacción del alumnado así como sus propuestas para

mejorar el servicio. Esta información nos servirá para mejorar el servicio

ofrecido y valorar las posibles actuaciones de mejora.