tÉrminos de referencia para la contrataciÓn de una ... · representa un gran crecimiento y en la...

14
Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA EN TURISMO COMUNITARIO PARA IMPULSAR LA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en condiciones de Paz (PDT – Nariño). NÚMERO DE EXPEDIENTE 2016/SPE/0000400189 REFERENCIA DE LA INVITACIÓN Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso de los países en desarrollo y en vía de desarrollo, llegando a ocupar en algunos casos, los primeros renglones de la economía local. Para muchos, el turismo es el sector de la esperanza, aquel que permite reducir la pobreza extrema, generar nuevos empleos, unir a personas de entornos, culturas y continentes distintos a diario. Es aquel sector que permite rescatar y preservar nuestras tradiciones, costumbres y creencias, también es aquel que, llevado de la mejor forma, genera un menor impacto negativo en nuestro entorno. Según datos de la Organización Mundial de Turismo - OMT, el turismo representa el 10% del PIB mundial de forma directa, indirecta e inducida; 1 de cada 11 empleos se genera de forma directa gracias al sector, así mismo, éste representa el 7% de las exportaciones mundiales y, se pasó de 25 millones de turistas en 1950 a 1186 millones en el 2015, y para el 2030, se tiene proyectado que se generen más de 1800 millones de turistas en el mundo. En Colombia y según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se pasó de recibir 2´610.000 turistas internacionales en 2010 a 4’447.000 en 2015 y durante el mismo periodo, el empleo en el sector aumentó en un 17%, así mismo, el sector pasó a ser el segundo mayor generador de divisas, lo que representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone.

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ASISTENCIA TÉCNICA EN TURISMO

COMUNITARIO PARA IMPULSAR LA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO EN EL DEPARTAMENTO DE

NARIÑO

NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en condiciones de Paz (PDT – Nariño).

NÚMERO DE EXPEDIENTE

2016/SPE/0000400189

REFERENCIA DE LA INVITACIÓN

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ANTECEDENTES

El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso de los países en desarrollo y en

vía de desarrollo, llegando a ocupar en algunos casos, los primeros renglones de la economía local. Para

muchos, el turismo es el sector de la esperanza, aquel que permite reducir la pobreza extrema, generar

nuevos empleos, unir a personas de entornos, culturas y continentes distintos a diario. Es aquel sector

que permite rescatar y preservar nuestras tradiciones, costumbres y creencias, también es aquel que,

llevado de la mejor forma, genera un menor impacto negativo en nuestro entorno.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo - OMT, el turismo representa el 10% del PIB mundial

de forma directa, indirecta e inducida; 1 de cada 11 empleos se genera de forma directa gracias al sector,

así mismo, éste representa el 7% de las exportaciones mundiales y, se pasó de 25 millones de turistas

en 1950 a 1186 millones en el 2015, y para el 2030, se tiene proyectado que se generen más de 1800

millones de turistas en el mundo.

En Colombia y según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se pasó de recibir 2´610.000

turistas internacionales en 2010 a 4’447.000 en 2015 y durante el mismo periodo, el empleo en el sector

aumentó en un 17%, así mismo, el sector pasó a ser el segundo mayor generador de divisas, lo que

representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone.

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

2

Por su parte, el Departamento de Nariño ha dado grandes pasos en la planificación del territorio desde

el mejoramiento de la competitividad y alistamiento del destino, mediante la formulación y

estructuración del Plan de Desarrollo Turístico Departamental, el diseño y la estructuración de dos

productos turísticos para los municipios de San Juan de Pasto e Ipiales, todo lo anterior con recursos del

Viceministerio de Turismo a través del Fondo Nacional de Turismo.

Reflejo de lo anterior, es que el departamento se encuentre en 2 de los 12 corredores turísticos del país:

Corredor Turístico del Pacífico y Corredor Turístico del Sur. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, busca disminuir la estacionalidad en nuestros destinos a través de la

diversificación de la oferta y fortalecerá la productividad, competitividad, sostenibilidad, entre otros

aspectos de desarrollo regional.

Una de las apuestas teniendo en cuenta las potencialidades en el departamento, es el desarrollo de la

actividad turística en las comunidades asentadas en la región. Del total de habitantes del departamento,

170.714 son indígenas (10,28%), 270.433 son afrodescendientes (18,8%), y 83 son gitanos o integrantes

del pueblo Rom, lo que permite afirmar que el departamento es pluriétnico y multicultural.

El “Proyecto de Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en condiciones de paz” (PDT –

Nariño) de la Agencia Presidencial de Cooperación (APC), en colaboración con la Red ADELCO y

financiado por la AECID, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo territorial para la paz en el

departamento de Nariño. El PDT – Nariño contempla los siguientes objetivos específicos y resultados:

Objetivo específico 1: Estimular el acceso a medios dignos de vida:

R1. La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas rurales, con

criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social;

R2. La población rural mejora su acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento.

Objetivo específico 2: Reforzar la presencia del Estado y restaurar el tejido social en áreas remotas en

conflictos con enfoque territorial:

R3. Incrementar las capacidades administrativas a nivel municipal en comunidades rurales.;

R4. Incremental la participación civil en la gobernanza; R5. Incrementar la resiliencia, protección y

participación política de las mujeres.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

3

En el marco del R1. La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas

rurales, con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social, se impulsa un trabajo coordinado

entre las diferentes dependencias de Turismo de la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto,

Tumaco e Ipiales para llevar a cabo una estrategia de desarrollo del turismo comunitario en el

departamento de Nariño, principalmente en los municipios indicados que, a través del trabajo articulado

entre el sector público-privado-comunidades e instituciones educativas, se genere conciencia de la

importancia del turismo como promotor de empleo y reducción de la pobreza, y en la misma medida, se

lleven a cabo pilotos de rutas/productos turísticos en comunidades del departamento.

OBJETO DEL CONTRATO

Contratar una asistencia técnica que preste servicios profesionales como asesoría y capacitación para

que la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto, Tumaco e Ipiales desarrollen la Estrategia de

Turismo Comunitario del Departamento de Nariño, de acuerdo a los planes de desarrollo regional y

municipales.

PRODUCTOS Y /O RESULTADOS A ENTREGAR

Producto 1: Realizar un taller durante dos días con el objetivo de contextualizar a la comunidad y a las

instituciones frente a los alcances, definiciones y buenas prácticas del turismo comunitario.

La organización logística del taller, estará a cargo de la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto,

Tumaco e Ipiales.

Producto 2: Fortalecer la Mesa Departamental de Turismo que incluya:

2.1 Plan de acción de la mesa de turismo departamental.

2.2 Hoja de ruta del comité técnico de turismo comunitario.

2.3 Guía metodológica para el fortalecimiento de la mesa departamental de turismo que contemple:

metas, responsables, resultados y mediciones.

Producto 3: Elaborar Propuesta técnica y metodológica para la realización del diagnóstico de la oferta

actual y potencial del turismo comunitario en los municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco, acompañando

el proceso de caracterización de las comunidades potenciales para el desarrollo del turismo comunitario.

Ésta propuesta debe contemplar el proceso de capacitación al personal local que realizará el diagnóstico.

Producto 4: Realizar el Diseño técnico y metodológico del foro de turismo comunitario a realizarse en el

segundo semestre de 2017 en el departamento de Nariño.

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

4

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

En cumplimiento del objeto, LA ASISTENCIA TÉCNICA deberá desarrollar las siguientes actividades:

Actividad 1: Realizar un (1) taller durante dos días en la ciudad de Pasto con el objetivo de contextualizar

a la comunidad y a las instituciones frente a los alcances, definiciones y buenas prácticas del turismo

comunitario. Temáticas para el taller:

- El turismo comunitario como estrategia de desarrollo: definiciones del turismo comunitario,

alcances, componentes para el desarrollo del turismo comunitario, modelos de gestión, el papel

de las comunidades, los servicios que brindan.

- Casos de éxito: procesos para el desarrollo, metodologías, beneficios a las comunidades,

promoción, comercialización.

- Taller de aprendizaje de conceptos, definiciones y proceso para el desarrollo del turismo

comunitario.

- Taller práctico a través de una visita de reconocimiento y diagnóstico a una comunidad en la

ciudad de Pasto.

- Conclusiones y recomendaciones.

Nota: La organización logística del taller, estará a cargo de la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de

Pasto, Tumaco e Ipiales

Actividad 2: Fortalecer la mesa de turismo departamental y crear un Comité Técnico de Turismo

Comunitario.

- Llevar a cabo una (1) jornada de trabajo con la mesa de turismo en la ciudad de Ipiales o Tumaco

para revisión del plan de acción de la mesa y establecer el Comité Técnico de Turismo

Comunitario y una hoja de ruta inicial.

- Participar en dos (2) mesas departamentales de turismo en la ciudad de Pasto/Ipiales/Tumaco

aportando metodologías y actividades para el fortalecimiento de la misma.

- Aportar una metodología para realizar el seguimiento de los resultados de la mesa de turismo

departamental.

- Guiar al comité técnico de turismo comunitario hacia las metas propuestas y los resultados que

se proyectan en la mesa de turismo departamental.

- Proponer una medición clara respecto a los avances, metas y proyecciones de la mesa de

turismo departamental.

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

5

Actividad 3: Brindar acompañamiento en el diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo

comunitario (ciudad/región).

- Proponer un documento o metodología con la información necesaria para realizar el mapeo de

la oferta del turismo comunitario en el departamento.

- Proponer un documento o lineamientos para la recopilación de la información primaria y

secundaria.

- Asesorar en la identificación y el mapeo de los elementos que intervienen y conforman los

segmentos identificados: Recursos turísticos, atractivos turísticos, planta turística,

infraestructura y actividades complementarias.

- Capacitar al personal local que se encargará de llevar a cabo los grupos focales para el mapeo.

- Capacitar al personal local que se encargará de llevar a cabo la recopilación de la información

primaria y secundaria.

- Analizar y entregar un documento con observaciones al diagnóstico realizado del turismo

comunitario por cada ciudad-región Pasto, Ipiales y Tumaco.

- Realizar acompañamiento en el ajuste del diagnóstico realizado de acuerdo con las

observaciones que se realicen.

Actividad 4: Diseñar y participar en el foro de turismo comunitario a realizarse en el marco del proyecto.

- Participar presencialmente en el Foro de Turismo Comunitario a realizarse en la ciudad de

Pasto/Ipiales/Tumaco durante el segundo semestre de 2017.

- Propuesta de enfoque técnico, metodología y temáticas a desarrollar en el foro.

- Diseñar y ejecutar los talleres participativos con la comunidad, en compañía de la Gobernación

de Nariño y las alcaldías de Pasto, Ipiales y Tumaco.

- Proponer a personas invitadas regionales, nacionales o internacionales.

- Proponer casos de éxito y realizar las gestiones para su participación.

- Diseño de la metodología para la realización de una rueda de negocios y servicios en el marco

del foro.

- Diseñar una estrategia de difusión y promoción para garantizar el posicionamiento del foro a

nivel nacional.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

6

PERFIL DEL PROFESIONAL/A SOLICITADA

Se requiere la contratación de un/a profesional con el siguiente perfil:

1.- Profesional en carreras universitarias del área del conocimiento catalogada administración,

contaduría y política, relaciones internacionales y comunicación social.

2.- Con formación específica y/o posgrado en, turismo, hotelería y turismo, gerencia de turismo, gestión

del negocio turístico, desarrollo y gestión del turismo, gestión turística, planificación del turismo,

planificación y gestión del ecoturismo, gestión y planificación del turismo, gestión turismo sostenible o

afines.

3.- Experiencia certificada mínima de 5 años en Planificación y gestión turística territorial con

comunidades y/o desarrollo de productos turísticos en comunidades.

4.- Conocimiento del departamento de Nariño y/o disponibilidad para radicarse en el territorio.

5.- Capacidad de coordinación interinstitucional.

Nota: Se fomentará la contratación de profesionales con mayores dificultades de acceso al mercado

laboral, como mujeres, personas con discapacidad y profesionales de grupos étnicos.

Requisitos que deben cumplir las certificaciones de experiencia.

Las certificaciones se deben presentar en copia legible. El Comité de Evaluación se reserva el derecho de

solicitar la verificación del original. Cada certificación deberá contener la siguiente información:

a. Nombre o razón social del contratante, donde conste el número de documento de identidad del mismo.

b. Nombre o razón social del contratista donde conste el número de documento de identidad del mismo.

c. Número, fecha y objeto del contrato.

d. Valor del contrato.

e. Valor ejecutado del contrato.

f. Fecha de iniciación del contrato.

g. Plazo de ejecución del contrato

h. fecha de terminación.

i. Manifestación expresa de cumplimiento del contrato.

j. Datos de contacto para verificación.

k. La certificación deberá estar diligenciada en la papelería institucional del contratante.

l. Debe contener el cargo de quien firma la certificación.

m. No se aceptarán auto certificaciones

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

7

Si el documento de certificación incluye varios contratos, se debe identificar en forma precisa si son

contratos adicionales al principal o son contratos nuevos, indicando en cada uno de ellos sus objetos,

plazos y valor.

Si alguno de los elementos mínimos de información no se encuentra en las certificaciones o no aporta

certificación, se deberá anexar copia del contrato y acta de liquidación donde se pueda constatar toda

la información antes requerida.

RESULTADO, ACTIVIDAD Y RUBRO PRESUPUESTAL

El proyecto, para amparar el valor del contrato que se pretende celebrar, pagará con cargo a recursos de:

Resultado: R1. La población cuenta con mayores oportunidades económicas y productivas en áreas

rurales.

Actividad: 1.1.1. Desarrollo de la política de turismo comunitario de Nariño: 1.1.1.2. Fortalecer la Mesa

de turismo Departamental y crear un Comité Técnico de Turismo Comunitario; 1.1.1.3. Realizar un

diagnóstico de la oferta actual y potencial del turismo comunitario (Ciudad/región); 1.1.1.4. Realizar un

foro de turismo comunitario con invitados nacionales e internacionales.

Rubro Presupuestal: Asistencia técnica.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN

Las propuestas serán evaluadas teniendo en cuenta los siguientes factores, sobre una asignación

máxima total de cien (100) puntos y mínima de setenta (70) puntos.

CRITERIOS DE VALORACIÓN PUNTAJE MÁXIMO

Fase I Experiencia específica en turismo comunitario 20 puntos

Formación específica acreditada 20 puntos

Propuesta de trabajo y metodología 20 puntos

Fase II Propuesta económica 30 puntos

Fase III Entrevista personal 10 puntos

TOTAL 100 PUNTOS

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

8

EXPERIENCIA ESPECÍFICA EN TURISMO COMUNITARIO: Se valorará la experiencia específica del/a

profesional en Planificación y gestión turística territorial con comunidades y/o desarrollo de productos

turísticos en comunidades, acreditada mediante certificaciones expedidas por contratantes del

proponente, cumpliendo con los requerimientos solicitados en el apartado “Requisitos que deben

cumplir las certificaciones de experiencia”. Puntuación máxima 20 puntos de acuerdo a la siguiente

tabla:

Experiencia entre 3.1 y 5 años 5 puntos

Experiencia entre 5.1 y 7 años 10 puntos

Experiencia más de 7 años 20 puntos

Nota: El tiempo de experiencia del consultor se determinará de la sumatoria del tiempo registrado en

cada certificación laboral presentada. Solo se tendrán en cuenta las certificaciones cuyo objeto esté

relacionado con “Planificación y gestión turística territorial con comunidades y/o desarrollo de productos

turísticos en comunidades”.

FORMACIÓN ESPECÍFICA ACREDITADA: formación específica en turismo acreditado de acuerdo al perfil

solicitado. Puntuación máxima 20 puntos de acuerdo a la siguiente tabla:

Formación acreditada en: cursos/seminarios/diplomados, por cada

título/certificado presentado por más de 30 horas, obtendrá un (1)

punto hasta llegar a un total de 5 puntos.

5 puntos

Formación acreditada de acuerdo con:

Título de pregrado 5 puntos

Título de pregrado + especialización 10 puntos

Título de pregrado + especialización + Maestría 15 puntos

15 puntos

Nota: El/a proponente deberá anexar junto con la hoja de vida, fotocopia de los títulos de estudio o

actas de grado (cursos/seminarios/diplomados y pregrados/especialización/maestría) para obtener el

puntaje asignado.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

9

PROPUESTA DE TRABAJO Y METODOLOGÍA PRESENTADA: Valoración de la propuesta de trabajo para la

ejecución de los productos y metodología participativa propuesta. Puntuación máxima 20 puntos de

acuerdo a la siguiente tabla:

Propuesta de trabajo, incluyendo cronograma de acciones a

desarrollar con enfoque participativo e inclusivo. 10 puntos

Propuesta de metodología detallada para cada actividad. 10 puntos

Nota: Al presentar un solo ítem se obtendrá únicamente 10 puntos, para obtener los 20 puntos deberá

presentar los dos ítems.

Solo las propuestas que hayan obtenido un puntaje igual o mayor a 50 puntos en la Fase I, podrán

continuar con el proceso.

EVALUACIÓN ECONÓMICA: Una vez leída la propuesta y los proponentes habilitados, la RED ADELCO

verificará que el valor total de la propuesta no haya sobrepasado el valor total del presupuesto de la

presente invitación, aspecto que conlleva al RECHAZO TÁCITO de la propuesta.

Cuando aplique se verificarán aritméticamente las propuestas. El valor verificado de la propuesta será el

utilizado para la comparación con las demás propuestas y será el que se tendrá en cuenta en la

adjudicación y suscripción del contrato.

Lo anterior, no conlleva a que la entidad, realice revisión y/o corrección y/o ajuste de operaciones

aritméticas sobre los precios iniciales. Será responsabilidad del proponente la presentación razonable

de su propuesta económica de conformidad con las especificaciones exigidas en estos términos.

Se tendrá en cuenta la valoración de las propuestas económicas de acuerdo a los siguientes criterios:

La Propuesta Económica tendrá u peso de 30%. Es decir, para la evaluación, el precio tiene un valor de

30 puntos sobre un total de 100.

Para el peso total ofertado se utilizará la siguiente fórmula:

Precio oferta económica más baja *

Puntaje oferta evaluada= ------------------------------------------------------- X 30 puntos

Precio de oferta evaluada

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

10

*NOTA: Para el proceso de valoración no serán tomadas en cuenta aquellas propuestas menores al 80%

del promedio de los precios de mercado (promedio que se determinará a través de una media aritmética

(MA,) incluyendo para su cálculo todas las ofertas recibidas), de manera tal, que las propuestas cuyos

precios se encuentren por fuera del margen porcentual definido, serán excluidas del proceso de selección.

Entrevista personal

Serán convocadas a una entrevista las propuestas presentadas que hayan obtenido un puntaje igual o

mayor a 50 puntos en la Fase I y que cumplan con la evaluación económica. La Entrevista tendrá un peso

del 10% del total del proceso de selección y se realizará en la ciudad de Pasto, pudiendo realizarse de

manera presencial o a través de videoconferencia.

La entrevista versará sobre los siguientes aspectos:

- Ampliación y /o aclaración de información sobre la experiencia del/a profesional en relación al

objeto del contrato.

- Ampliación y /o aclaración de información sobre la propuesta técnica y económica presentada.

- Conocimiento del/a profesional sobre la realidad del departamento de Nariño y el sector de

turismo comunitario.

PERIODO DE CONTRATACIÓN, INDICANDO FECHA DE INICIO Y FECHA DE CULMINACIÓN

El periodo de contratación se estimula de tres (3) meses, siendo la fecha aproximada de inicio el 15 de

octubre de 2017 y la fecha de finalización el 15 de enero de 2018.

VALOR ESTIMADO

El presupuesto total estimado para la realización de todas las actividades es de diez millones setecientos

mil PESOS MC/TE ($ 10.700.00,00) menos los descuentos de ley.

FORMA DE PAGO SUGERIDA

La RED ADELCO tiene previsto realizar los pagos en función de la entrega y validación de los productos

estipulados en la contratación, siendo la propuesta la siguiente (las fechas se podrán ajustar en el

contrato):

o Primer pago del 30% a la entrega del plan de trabajo y aprobación del mismo, a los 15 días de la

firma del contrato.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

11

o Segundo pago del 30 % a la entrega de los Productos 1, y 2.

o Tercer pago del 40% a la entrega de los Productos 3 y 4.

El pago que efectuará la Red ADELCO al proponente se tramitará durante los 15 días hábiles siguientes

a la fecha de radicación. Los pagos se realizarán preferiblemente mediante transferencia electrónica. Es

requisito que el contratista presente la certificación bancaria reciente.

La RED ADELCO pagará al contratista el valor establecido previa entrega de los siguientes documentos:

a) Factura o cuenta de cobro original de conformidad con la normatividad aplicable.

b) Entrega del producto/s correspondiente.

c) Certificación de cumplimiento firmado por el Supervisor del contrato y/o visto bueno de recibido

a satisfacción.

d) Certificación del cumplimiento de los pagos al Sistemas de Seguridad Social en Salud y Pensión,

Sistema General de Riesgos Laborales, y si es persona jurídica incluir parafiscales -Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Cajas de

Compensación Familiar-, de conformidad con lo establecido artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y

demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

e) Certificación para cálculo de retención (Para régimen simplificado – Ley 1819/2016).

Los pagos se realizarán observando el derecho de turno que se genere dentro del proyecto y a la

dinámica de desembolso que se lleve a cabo dentro del proyecto. Queda expreso que el último pago

pactado, está supeditado a la aprobación de todas las actividades/entregables por parte de la persona

supervisora del contrato.

PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Toda la documentación relacionada con el proyecto debe estar escrita en español, idioma oficial de la

República de Colombia. La propuesta completa debe contener:

(1) Carta de presentación,

(2) Los documentos justificativos (certificaciones y soportes),

(3) Hoja de vida del/a profesional,

(4) Propuesta técnica y

(5) Propuesta económica.

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

12

Las propuestas junto con todos los documentos exigidos y otros que las acompañen, deberán

presentarse en soporte físico o en medio magnético. Es deseable que las propuestas incluyan un índice

o tabla de contenido donde se indiquen los documentos que las componen. No se podrá cambiar su

redacción ni agregar comentarios. Cualquier explicación, alternativa o información adicional deberá

exponerse en anexos a la propuesta debidamente referenciados al ítem a que pertenecen.

No se permitirá el retiro de documentos que componen la propuesta durante el proceso de selección,

ni después de su finalización. Se entiende que los términos de la propuesta son irrevocables, por lo cual

luego de presentada, no podrá retractarse del contenido de su propuesta, caso en el cual podrá ser

descalificado del proceso de selección y/o contratación.

Las personas proponentes deberán informarse por sus propios medios sobre la naturaleza, localización,

peculiaridades, condiciones generales y particulares del sitio de los trabajos y demás aspectos que de

alguna manera puedan afectar la ejecución de los trabajos y sus costos, tales como permisos, impuestos

y licencias que deberán obtenerse y pagarse, el cumplimiento de leyes y reglamentos que deban

cumplirse.

Propuesta técnica: En esta propuesta deben quedar claro los resultados a entregar, así como los viajes a

realizarse y actividades específicas en el campo o en cualquier otro lugar, tales como reuniones para

recibir instrucciones o para revisiones, etc.

Tanto el Plan de Trabajo como el Cronograma deberán responder a los resultados esperados del

proyecto en calidad, contenido y tiempo de entrega.

Propuesta económica En la propuesta deben indicarse los valores expresados en pesos colombianos y

consecuentemente su pago será en la misma moneda. A cargo del/a proponente estarán todos los

costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y presentación de su propuesta.

Por lo cual la RED ADELCO no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el

resultado del proceso de selección y/o contratación.

En la propuesta se debe indicar el valor sin IVA, teniendo en cuenta que el Proyecto administrado por la

RED ADELCO se encuentra exento de la aplicación de éste, de acuerdo a certificación de utilidad común

expedida el día dos (02) de mayo de 2017 por el nombre entidad pública, conforme a lo estipulado en el

Decreto 540 de 2004.

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

13

Igualmente, corresponderá a las personas proponentes la responsabilidad de determinar, evaluar y

asumir retenciones y costos de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del contrato, según

la asignación del presupuesto prevista en los presentes términos de referencia, para lo cual se

recomienda a los proponentes obtener asesoría calificada.

Aclaraciones de la propuesta

Cualquier posible proponente puede solicitar aclaraciones sobre los presentes términos de referencia,

mediante comunicación escrita dirigida a: [email protected]

Si algún proponente encuentra una inconsistencia, error u omisión en los documentos del presente

proceso de selección o requiere una aclaración de cualquier estipulación contenida en los mismos,

deberá formularla a la RED ADELCO, al correo electrónico [email protected] Dichas observaciones

deberán ser presentadas a más tardar cinco (5) días hábiles antes del cierre del presente proceso.

En caso de que la solicitud sea elegible, pero carezca de información complementaria, la RED ADELCO

se comunicará con el/la personal proponente para que suministre la información adicional pertinente.

Validez de la propuesta

La propuesta presentada deberá tener una validez de sesenta (30) días, contados a partir de la fecha de

recibo de la propuesta.

Comunicaciones

La RED ADELCO dirigirá la correspondencia pertinente a los proponentes a través de comunicación

escrita o correo electrónico, conforme a la información suministrada y lo que garanticé agilidad al

proceso.

Información para radicación de la propuesta

Las personas proponentes deberán entregar la propuesta en forma personal o enviarla a través de

correo certificado o correo electrónico, indicando en el sobre o asunto del correo “Proceso Selección

Asistencia técnica Turismo Comunitario”.

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ... · representa un gran crecimiento y en la cadena de valor que lo compone. Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

Proceso Selección Asistencia técnica Turismo Comunitario

14

A continuación, detallamos los datos de donde presentarla y fecha límite:

Fecha presentación candidaturas: del viernes 8 de septiembre hasta el viernes 29 de septiembre a las

17:00 pm.

Correo electrónico: [email protected]

Nota aclaratoria: la RED ADELCO tendrá por no recibida las propuestas o correspondencia enviada en

forma incorrecta, que no sea entregada dentro de plazo correspondiente o sea radicada en una oficina

distinta a la autorizada en los presentes términos de referencia.

PERSONA DESIGNADA PARA LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

Para la supervisión del contrato se designará a una persona responsable por parte de cada una de las

Secretarías de Turismo de la Gobernación de Nariño y las Alcaldías de Pasto, Tumaco e Ipiales.