trastornos temporomandibulares pw

20
TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES . ALUMNO: PEDRO ALEX INOCENTE CARDENAS. PROFESOR: PEDRO LUIS GOMEZ CORTEZ. CURSO: PATOLOGIA DE LA OCLUSION. CICLO: V SEMESTRE: 2102 II

Upload: alex-inocente

Post on 01-Dec-2015

86 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos Temporomandibulares Pw

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

.ALUMNO: PEDRO ALEX INOCENTE CARDENAS.PROFESOR: PEDRO LUIS GOMEZ CORTEZ.CURSO: PATOLOGIA DE LA OCLUSION.CICLO: VSEMESTRE: 2102 II

Page 2: Trastornos Temporomandibulares Pw

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARESLos trastornos

temporomandibulares (TTM) comprenden una serie de alteraciones intraarticulares, periarticulares, sistémicas, aunque se puede manifestar como combinaciones entre ellas.

Page 3: Trastornos Temporomandibulares Pw

Uno de cuatro pacientes de la población general referirá algún síntoma de TTM aunque menos del 10% de la población considerara que su problema es lo bastante importante como para solicitar tratamiento. El factor que parece influir en el hecho de que busquen ayuda es el grado de dolor que experimentan.

Page 4: Trastornos Temporomandibulares Pw

Estudios EpidemiológicosUn promedio del 40 a 60% de la población presenta

al menos un signo detectable asociado a una TTM.Los grupos de niños y adultos no suelen presentar

síntomas significativos.Pacientes de mas de 60 años no suelen presentar

síntomas de TTM.Estudios epidemiológicos han confirmado que la

mayor parte delos síntomas de TTM aparecen en edades de 20 a 40 años.

No siempre hay una relación entre TTM y factores oclusales eso explica el motivo de muchas controversias al respecto.

Page 5: Trastornos Temporomandibulares Pw

De hecho, hay muchas alteraciones que pueden afectar la función masticatoria. Además,

según las estructuras afectadas, pueden darse diversos trastornos. Para simplificar la manera

en que aparecen los síntomas del TTM, se sugiere la siguiente fórmula:

Función+ Suceso > Tolerancia Síntomas TTM

Normal Fisiológica

Page 6: Trastornos Temporomandibulares Pw

FUNCIÓN NORMALEl sistema masticatorio

es una unidad compleja, diseñada para llevar a cabo las tareas de masticación, deglución y fonación. Estas funciones son básicas para la vida y las efectúa el complejo sistema de control neuromuscular.

 

Page 7: Trastornos Temporomandibulares Pw

SUCESOS Durante el funcionamiento normal del sistema masticatorio pueden producirse alteraciones que pueden modificar su función.

Alteraciones localesUna alteración local puede ser

cualquier cambio en el estímulo sensitivo o propioceptivo, como por ejemplo la colocación de una corona con una oclusión inadecuada.

Alteración sistémicaUno de los tipos más frecuentes

de alteración sistémica es un incremento del nivel de estrés emocional. El estrés psicológico tiene una influencia enorme en los TTM.

Page 8: Trastornos Temporomandibulares Pw

TOLERANCIA FISIOLÓGICA Para el clínico es evidente que no todos los individuos responden de la misma forma ante un mismo hecho. Esta variación refleja lo que podría considerarse la tolerancia fisiológica del individuo. Cada paciente es capaz de tolerar determinadas alteraciones sin que se produzca ningún efecto adverso.

Factores locales La forma en que el sistema masticatorio responde a los

factores locales está influida por su estabilidad ortopédica. La falta de una estabilidad oclusal puede asociarse con causas genéticas, del desarrollo o iatrogénicas.

Factores sistémicos Es probable que existan múltiples factores sistémicos que

influyan en la tolerancia fisiológica de un paciente. En estos factores constitucionales influyen elementos genéticos, el sexo y tal vez a dieta. También influyen las enfermedades que el paciente padece en ese momento.

Page 9: Trastornos Temporomandibulares Pw

SIGNOS Y SINTOMAS DE TTM Los signos y síntomas que se

presentan en los TTM son numerosos, incluyen ruidos en la articulación como chasquidos o crepitación, dolor de los músculos masticadores y supra hioideos a la palpación o durante la masticación, limitación de los movimientos mandibulares, alteraciones de apertura y cierre oral, contracción involuntaria de los músculos masticadores, cefalea, dolor periodontal, dolor facial difuso, otalgia, así como cambios degenerativos como los observados en la artrosis y artritis reumatoide.

Page 10: Trastornos Temporomandibulares Pw

CLASIFICACION BASICA DE LOS TTM

Trastornos de los músculos masticadores:

Rigidez muscular. Irritación muscular local. Espasmos musculares. Dolor miofacial y miositis.

Page 11: Trastornos Temporomandibulares Pw

Trastornos debidos a la alteración del complejo disco-cóndilo:

adherencia, alteraciones anatómicas, incoordinación disco-condilar por

desplazamiento o luxación discal, subluxación y luxación mandibular

Page 12: Trastornos Temporomandibulares Pw

Trastornos inflamatorios de la ATM

Artritis Sinovitis Retrodiscitis Capsulitis

Tendinitis Hipomovilidad mandibular crónica:

pseudoanquilosis, fibrosis capsular y anquilosis

Trastornos del crecimiento: óseos (agenesia, hipoplasia, hiperplasia o neoplasia) y musculares (hipertrofia, hipotrofia o neoplasia).

Page 13: Trastornos Temporomandibulares Pw

DIAGNOSTICO DE LOS TTM

Con el diagnóstico adecuado de los TTM se puede establecer de forma inmediata y oportuna el plan de tratamiento correcto para restaurar o limitar el daño de la articulación y de los elementos del aparato gnático. Los TTM pueden presentarse con una amplia gama de variantes clínicas. Parte fundamental para llegar al diagnóstico de los TTM es sin lugar a duda el interrogatorio dirigido o anamnesis y la exploración física.

Page 14: Trastornos Temporomandibulares Pw

DIAGNOSTICO SIGNOS Y SINTOMAS

Enfermedades Articulares Inflamatorias

Limitación al movimiento.Dolor a la Laterotrusion.Dolor a la Palpación de la Capsula Articular Lateral sup e inf

Enfermedades Articulares Crónicos Asociadas a Trastornos Funcionales

Chasquido bilateral reproducible en apertura y cierre.Crepitación final bilateralDesviación lateral a la apertura.Rigidez mandibular a la manipulación.

Trastornos Crónicos de la Relación Cóndilo-Disco

Chasquido bilateral reproducible en lateralidad.Chasquido bilateral reciproco

Enfermedades Articulares Crónico Degenerativas

Crepitación gruesa bilateral

Page 15: Trastornos Temporomandibulares Pw

TRATAMIENTO

El tratamientos para los trastornos temporomandibulares va desde simples prácticas de autocuidado, tratamiento conservador, hasta la cirugía. La mayoría de los expertos coinciden en que se debe iniciar el tratamiento con terapias conservadoras dejando como último recurso el tratamiento quirúrgico.

Page 16: Trastornos Temporomandibulares Pw

TRATAMIENTO OCLUSAL Este tratamiento tiene la

finalidad de modificar la oclusión del paciente temporalmente, permitiendo aliviar los cuadros clínicos desencadenados o agravados por una alteración en la relación maxilomandibular. Para ello se emplean férulas superiores o inferiores que proporcionan una determinada posición de la mandíbula.

Page 17: Trastornos Temporomandibulares Pw

ULTRASONIDO Es un tratamiento de calor profundo que se aplica a la

ATM para el alivio del dolor y mejorar la movilidad. PUNTO DE INYECCIONES DEL DISPARADOR Medicamentos para el dolor o anestésicos los cuales se

inyecta en los músculos faciales en zonas específicas conocidas también como “puntos gatillo” para aliviar el dolor.

 TERAPIA DE ONDAS DE RADIO Las ondas crean una carga eléctrica baja en el nivel de

estimulación a la articulación, lo que aumenta el flujo sanguíneo, el paciente experimenta alivio del dolor en la articulación

 

Page 18: Trastornos Temporomandibulares Pw

TRATAMIENTO QUIRURGICO Sólo debe considerarse después de haber intentado las

técnicas previamente mencionadas y continuar con dolor severo y persistente. Hay 3 tipos de cirugía para este síndrome, la artrocentesis, artroscopia y la cirugía abierta.

Artrocentesis: Este es un procedimiento menor realizado a nivel consultorio bajo anestesia local. La cirugía consiste en insertar agujas en el interior de la articulación afectada y hacer un lavado de la articulación con fluidos estériles.

Artroscopia: Se realiza mediante anestesia general, posteriormente en una pequeña incisión en la parte anterior al lóbulo de la oreja se inserta un instrumento pequeño y delgado que contiene un lente y luz, este se conecta a un equipo de video, permitiendo al cirujano examinar la ATM y área circunscrita. Dependiendo de la causa, el cirujano puede extirpar tejido o realinear el disco o cóndilo.

Page 19: Trastornos Temporomandibulares Pw

 CONCLUSIONES Como hemos podido revisar los TTM, son un

grupo de alteraciones que generan una gama de manifestaciones clínicas que sin duda se hacen presentes en una gran parte de la población, motivo por el que los médicos generales deberíamos tener en cuenta, saber diagnosticarlo y poder referir con un diagnóstico acertado a nuestro paciente a un nivel de atención especializada sobre el tema, además brindarle las herramientas para encaminar un diagnóstico e iniciar un tratamiento adecuado y llegar a la solución satisfactoria del problema.

Page 20: Trastornos Temporomandibulares Pw

GRACIAS