transtornos paranoides de la personalidad

Upload: ricardo-vasquez-ojeda

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    1/33

    DEDICATORIA

    Dedicamos este trabajo a nuestros padres, por su perenne apoyo y aliento

    en cada momento de nuestras vidas por el esfuerzo y dedicación en permitir 

    que nuestros logros se cumplan que a la vez nos apoyan tanto moralmente

    como económicamente para que en un futuro podamos ser mejores

    profesionales y mejores personas, a fin de lograr cambiar nuestra sociedad.

     Al Ps. Jesus Martin Valdiviezo Iturregui que nos incentiva día a día a ser 

    mejores alumnos, a tener la capacidad de pensar y razonar a todos

    nuestros compañeros de Derecho!D"# con quienes compartimos

    diariamente.

    1

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    2/33

    INTRODUCCIÓN

    $uestro trastorno surge por primera vez cuando ya en %&'( )reud describió el

    mecanismo defensivo de la proyección. Adolf *eyer introdujo el diagnóstico de

    car+cter paranoide, si bien en la psiquiatría del sigo - se encuentran casos

    similares aunque con diferentes nombres.

    as personas que sufren este trastorno presentan un alto sentido de

    autonomía, aceptan difícilmente las críticas y culpan a los dem+s de sus

    errores frecuentemente. /ueden mostrar fantasías de grandeza no realistas y

    tambi0n estereotipos negativos de aquellos que no pertenecen a su mismogrupo.

    1l presente trabajo tiene como objetivo el tener un concepto claro de lo que es

    un trastorno paranoide, qu0 entendemos por trastorno paranoide y cu+les son

    sus características y causas principales2 no pretendemos analizar de manera

    profunda todos los conceptos aquí presentados, pero sí buscamos que dichos

    conceptos sean presentados de manera precisa y totalmente di+fana para que

    nuestros compañeros de estudios comprendan a cabalidad la información aquí

    redactada.

    3oda la información que en el presente trabajo presentamos ha sido recopilada

    de distintas fuentes tales como libros, p+ginas 4eb, etc. Dicha recopilación de

    información fue sujeta a un an+lisis por parte nuestra y luego resumida de

    acuerdo a lo que pretendíamos mostrar y seg5n nuestro criterio era la m+s

    correcta.

    1speramos sinceramente que este aporte sirva a nuestros compañeros a tener 

    un conocimiento claro, preciso y concreto sobre los trastornos paranoides de la

    personalidad, deseando que sea de su agrado para de esta manera sentir la

    motivación de presentar futuros trabajos que sean de utilidad y beneficio com5n

    para todos nosotros.

    2

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    3/33

    TRANSTORNOS PARANOIDES DE LA PERSONALIDAD

    $uestro trastorno surge por primera vez cuando ya en %&'( )reud describió el

    mecanismo defensivo de la proyección. Adolf *eyer introdujo el diagnóstico de

    car+cter paranoide, si bien en la psiquiatría del sigo - se encuentran casos

    similares aunque con diferentes nombres.

    DEFINICIÓN

    1l trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por un patrón de

    desconfianza y suspicacia general hacia las otras personas, de forma que todo

    lo que hacen 0stas se interpreta como malicioso. Al igual que la mayoría de los

    trastornos de la personalidad, este patrón aparece al principio de la edad adulta

    y se manifiesta en diversos conte6tos.

    a definición que hace el D7* del trastorno paranoide de la personalidad es8

    9Desconfianza y suspicacia en general desde el comienzo de la vida adulta, de

    forma que las intenciones de los dem+s son interpretadas como maliciosas,

    que aparecen en diferentes conte6tos.:

    1s evidente la desconfianza, la hipersensibilidad y la tendencia a dar 

    significado a los detalles. as relaciones personales tienen tinte autoreferencial

    y se basan en la subordinación, lo que e6plica el autoritarismo y la celotipia.

    as personas que sufren este trastorno presentan un alto sentido de

    autonomía, aceptan difícilmente las críticas y culpan a los dem+s de sus

    errores frecuentemente. /ueden mostrar fantasías de grandeza no realistas y

    tambi0n estereotipos negativos de aquellos que no pertenecen a su mismo

    grupo.

    1n algunas ocasiones pueden presentar episodios psicóticos breves ;de horas

    o incluso minutos< como respuesta al estr0s. /uede pasar tambi0n que el

    trastorno paranoide de la personalidad aparezca como pródromo de un

    trastorno delirante o de una esquizofrenia.

    1s frecuente que aparezca ligado a un trastorno depresivo mayor y

    tenga riesgo de desarrollar agorafobia y 3=". "on frecuencia se puede

    observar abuso de alcohol y sustancias.

    3

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    4/33

    as personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su

    desconfianza hacia las personas, pero tambi0n se debe a que suelen provocar 

    rechazo en los dem+s, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se

    desenvuelven muy bien en la vida, ya que no les gusta que otros se ocupen de

    sus asuntos.

    "omo ya hemos dicho, estas personas se van quedando solas porque los

    dem+s no soportan sus continuos reproches y su hostilidad. 7u desconfianza

    se hace muy palpable en el terreno de las relaciones de pareja, donde

    destacan sus celos injustificados y completamente enfermizos. !n paranoide

    puede acusar a su mujer de que va a cometer una infidelidad simplemente por 

    ponerse colonia para salir a la calle.

    COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN RELACIONALPARANOIDE DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICODINAMICO

    /ero el ser humano dominado por tal tipo de organización relacional ;>el patrón

    suspicaz? de *illon %&&&< puede presentarse y vivirse a sí mismo como un

    >sufrido y sacrificado ser humano? que siente que >así es la gente?. /or ello,

    en realidad es difícil que el paciente capturado por una organización paranoide

    estructurada acuda voluntariamente al tratamiento. 1n la medida en la cual LADESCONFIANZA BÁSICA le domina, no acude voluntariamente al tratamiento,

    sino que le traen, le obligan... a menos que est0 sufriendo importantes crisis de

    ansiedad o trastornos distímicos por problemas relacionales de los cuales

    pueda culpar a los dem+s. @, a pesar de ello, intenta dar impresión de

    capacidad e independencia. *+s, como suele sentirse dañado y perseguido,

    por eso es un justiciero, que e6hibe sus cualidades morales por contra de la

    inmoralidad que le rodea.

    "omo e6plican *illon y 1verly ;%&'< o *illon y Davis ;%&&&< desde el

    paradigma cognitivo de la psicopatología especial, en la conducta instrumental

    es fundamentalmente pasivo y en cuanto a la fuente que le refuerza, hacia la

    que se orienta, se muestra o independiente o profundamente ambivalente.

     1se tipo de paciente, en la medida en la cual la conciencia de sus propios

    conflictos agresivos es mínima, se presenta a menudo como un coleccionista

    de injusticias y normas ;rígidamente seguidas

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    5/33

    1n los aspectos emocionales de la relación tiende a verse dominado por la

    vergBenza y la humillación Ccomo todos nosotros, cuando entramos en

    organización paranoide. 7in embargo, a menos que la organización se halle

    estabilizada en un trastorno paranoide de la personalidad o mediante una

    elusión paranoide, la entrada en organización paranoide conlleva un aumento

    de la ansiedad. #ay que tenerlo siempre en cuenta, pues a menudo tal

    ansiedad ;persecutoria< est+ aparentemente controlada por la persecución

    proyección. 7e trata de intentar la instilación en los otros ;objetos internos e

    incluso e6ternos< de la desconfianza y el odio8 1s muy importante lograr meter 

    sus heces Eperseguidores en los dem+s, objetivo consciente e inconsciente

    que, si se consigue, a menudo le hace sentir una emoción hipomaníaca de

    triunfo ;>te he jodido?

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    6/33

    7e trata de un dato de fundamental importancia antes de comenzar un

    tratamiento psicoanalítico con un paciente de estas características pues, si

    encuentra aquellos fallos, inmediatamente tiende a separarse atacando,

    resentido, y ello puede proporcionar importantes problemas de todo tipo al

    terapeuta. 1s tan f+cil que el resentimiento, la desconfianza y desesperanza

    predominen sobre sus deseos de contención, confianza, acogimiento, ternura

    por su conflicto fundamental, incluso consciente, no puede pedir cariño2 sólo

    puede obtenerlo a trav0s del dolor, la autoinmolación, la dominación.

    1n cuanto al MUNDO DE LOS OBJETOS EXTERNOS O REALIDAD

    EXTERNA, en los casos en los cuales domina abiertamente la relación

    paranoide solemos encontrar un objeto materno incapaz y dominado por unpadre deshonesto o violento. /ero un objeto materno que acepta esa situación.

     Alternativamente, la base triangular puede ser un objeto materno ine6istente,

    troceado, inseguro. 1n este caso, posiblemente el paciente no ha desarrollado

    un cuadro psicótico porque e6iste una cierta >contención? ambiental, familiar,

    institucional o sustitutiva. Aunque a nivel del n5cleo familiar no es f+cil observar 

    un predominio claro de las funciones emocionales introyectivas. $o hay

    contención, amor, esperanza y confianza verdaderos, sino mentira,

    deshonestidad, persecución, falta de claridad... Aunque siempre con una cierta

    coherencia en la falsedad, a diferencia del mundo m+s caótico del futuro

    esquizofr0nico. 1l resultado de todas esas relaciones e6ternas primigenias es

    que no e6iste una triangulación originaria suficientemente estable y coherente8

    todo son amaños falsos, aunque, con cierta coherencia en la falsedad, como

    muestran los dos casos.

    De ahí que el paciente pueda presentarse ante nosotros, en e6tremo, con losroles sociales ;el prosopon< de justiciero desconfiado o incluso de homicida,

    pasando por los del querulante habitual o el seductor para controlar ;el 7r.

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    7/33

    De ahí que, a menudo, el paciente dominado por esta organización relacional

    pueda presentarse como el típico resentido. 7u din+mica grupal mental est+

    dominada por el supuesto b+sico de ataquefuga lo cual, a nivel grupal y social,

    los convierte en dominantes líderes de supuesto b+sico. 7alvo en el tema de la

    incoherencia y falsedad de la triangulación originaria, sabemos poco de las

    circunstancias infantiles que promueven o refuerzan m+s all+ de los límites

    normales esta organización relacional. A5n tenemos pocos conocimientos

    sobre la psicog0nesis de la relación paranoide en la realidad e6terna y sobre la

    psicopatología del desarrollo de estos niños, si bien *illon ;%&&&< ha realizado

    aportaciones destacadas en ese sentido,Caunque a5n en su mayor partehipot0ticas. 7eg5n mi e6periencia, en los antecedentes infantiles de los

    adolescentes o adultos m+s dominados por la estructura paranoide de la

    relación, solemos encontrar CUADROS DE TRASTORNOS INFANTILES:

    trastornos de conducta, trastornos severos de la vinculación, trastornos fóbicos

    graves y trastornos por ansiedad e6cesiva mal contenidos, con cierta

    frecuencia encontramos en la madre, su sustituto o en el n5cleo familiar b+sico,

    cuadros graves de deshonestidad consentida, abandonismo, intensos y

    reiterados sufrimientos8 el resultado es que esos otros primigenios no

    proporcionan un refugio o contención de las ansiedades persecutorias de los

    primeros años. Así se instalan numerosos dobles vínculos8 por ejemplo, de

    atracción por un padre idealizado para evitar su persecución, como en el 7r. /.

    "omo consecuencia, el desarrollo mental se va labrando sobre una escisión

    entre partes del yo integradas y partes narcisistas omnipotentes y perseguidas.

    1n la adolescencia, los intentos de integración y reintegración del self, del símismo, suelen llevar al paciente a tantear recursos perversos y recursos

    sociop+ticos y a intentar procurarse una segunda piel contenedora.

    1llo e6plica parcialmente la afición adolescente por uniformes, congregaciones,

    sectas... 7eguramente en esta característica se manifiesta tambi0n la

    tendencia a la identificación con el agresor. 1n la adolescencia de estos futuros

    pacientes, adem+s, suelen ser muy notables las reacciones paranoides

    directas, aunque pasajeras, en la relación.

    7

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    8/33

    1n la medida en la cual EL CUERPO Y SU REPRESENTACIÓN MENTAL son

    vividos por todos nosotros en tanto que objetos transicionales, la persecución

    en la organización paranoide es f+cil que pueda vivirse en el cuerpo y por el

    cuerpo. 1l cuerpo, en tanto que teatro del narcisismo, puede llegarse a

    convertir entonces en el centro de intensos intereses e6hibicionistas y de

    pr+cticas tales como la vigore6ia y el bodybuilding o, alternativamente, de un

    cuidado y afectación e6trema por el vestido. /ero tambi0n ese temor al cuerpo

    dañado ;y a la persecución por parte del cuerpo, como equivalente

    seudosimbólica del otro perseguidor< suele llevar a estados hipocondríacos, en

    el sentido de Josenfeld ;%&I(

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    9/33

    3odavía a los siete años sus dibujos est+n llenos de monstruos con bocas

    amenazantes, devoradoras, monstruos >neoformados?, idiosincr+sicos. @

    cuando puede salir de esos monstruos, dibuja sin parar insectos devoradores,

    dotados en imponentes trompas chupadoras, mandíbulastenaza, aguijones

    perforantes...

    a penetración anal, la penetración por detr+s, aprovechando el descuido o >la

    confianza ilusa?, es uno de los temores fundamentales en la relación paranoide

    Ccon todo el componente homose6ual que dichos temores comprenden, en

    especial para el g0nero masculino.

    De ahí tambi0n que LA PSICOSEXUALIDAD  se desarrolle como una

    se6ualidad controlada y de control, teatro de grandiosidades narcisistas ;si

    predomina la omnipotencia< o de batallas ;si predomina la desconfianza

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    10/33

    la envidia y se intentan calmar los conflictos orals+dicos subyacentes ;Llein

    %&M

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    11/33

    organización paranoide es fundamental, aunque no suela pensarse así, es la

    hipocondría.

    Jecordemos que para #. Josenfeld ;%&I(< los estados hipocondríacos tienen

    que ver con la proyección del self mental y corporal sobre el objeto e6terno, con

    reintroyeción posterior y escisión en el cuerpo y los órganos de las partes

    buenas y malas de ese conglomerado selfobjeto formado mediante tales

    procesos proyectivos e introyectivos alterados.

    1s decir que, como arriba recordaba, los estados hipocondríacos, al menos

    desde mi perspectiva deben ser entendidos como manifestaciones de la

    organización paranoide ;3izón %&&&paranoia de 7chreber? como una barrera contra la invasión autística. 7e trata

    de una perspectiva pró6ima a la que vengo e6plicando. /ero no creo

    conveniente hablar de >invasión autística?, en particular si con ello hacemos

    referencia al autismo infantil de Lanner. 1ntiendo que 0ste es m+s un trastorno

    gravemente defectual, aunque con conflictos involucrados desde los primeros

    momentos de la vida postnatal, cuando el beb0 tiene que comenzar a

    defenderse masivamente contra las aferencias desorganizantes sensoriales y,

    sobre todo, afectivas. a perspectiva de la psicopatología parte de la idea de

    que los trastornos m+s graves no tiene que ver tanto con el predominio de las

    ansiedades paranoides como con las defensas paranoides o reparatorias

    contra las ansiedades confusionales primitivas, la nointegración o la des

    integración mental. 1n ese sentido, en la relación paranoide el peligro real,

    pues, no es la persecución por el objeto, persecución que, en realidad, act5a

    como un organizador, al menos in e6tremis ;>Agarrarse a un clavo ardiendo?

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    12/33

    el peligro es la confusión primaria. De ahí proviene la ansiedad m+s profunda

    que empuja hacia la organización paranoide.

    De ahí tambi0n la necesidad de la identificación proyectiva y la proyección

    masivas8 si disminuyeran y disminuyera la escisión, el temor ;inconsciente< que

    subyace en la organización paranoide es la confusión, la disgregación, la

    p0rdida total de control... Así, toda frustración pone en marcha la ansiedad

    persecutoria, que, como poco, se vivir+ con un invasivo sentimiento de

    humillación. 1l sentimiento y el temor a ser humillado son temores conscientes

    fundamentales en esta organización relacional cuando se estabiliza.

    "omo decía, suelen ser vividas como penetraciones por detr+s, que se

    aprovechan de la confianza o de los momentos en los cuales dejamos percibir 

    nuestros aspectos >obscuros? a los dem+s. "línicamente suelen verse en

    relación con una homofiliahomose6ualidad m+s o menos latente. 1n los

    pacientes m+s paranoides es difícil que predominen y se e6presen

    abiertamente fantasías y ansiedades reparatorias, aunque ello no es

    infrecuente, incluso en pacientes graves, dentro del tratamiento psicoanalítico.

    1n realidad, la organización paranoide es la e6presión m+s clara y directa de lo

    que *elanie Llein ;%&(I< llamó posición esquizoparanoide, si bien el aspecto

    esquizo, de escisión y disociación e6tremas, se manifiesta 5nicamente en las

    formas m+s psicóticas de tales cuadros8 delusiones paranoides crónicas y

    esquizofrenia. as ansiedades confusionales primitivas en la organización

    paranoide de la relación son controladas pues mediante las defensas propias

    de la posición esquizoparanoide.

    LAS EMOCIONES Y MOTIVACIONES BÁSICAS  cuando nos domina la

    organización paranoide de la relación es el resentimiento el odio, la humillación,

    la insolidaridad, pero con reivindicación de justicia y solidaridad ;a diferencia de

    la esquizofrenia

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    13/33

    persecutoria, desesperanza y desconfianza a otros aspectos de la mente, a los

    allegados y al grupo social ;*eltzer y #arris %&'&

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    14/33

    1s una realidad que me hace pensar y refle6ionar acerca de si el psicoan+lisis

    es la solución para este tipo de pacientes8 la intensidad de la ansiedad y el

    sufrimiento del 7r. /., aun cuando ;o precisamente porque< su an+lisis había

    avanzado.

     A pesar de que es un tema en el que no puedo centrarme aquí, el

    planteamiento general sería el siguiente8 1n los pacientes paranoides, y mucho

    m+s en pacientes con >ruptura psicótica?, si progresamos en el an+lisis,

    disminuimos defensas e6cesivas y rígidas, sí, pero que son fundamentales

    para evitar la irrupción de las ansiedades de desintegración. 1s imposible no

    progresar sin sumir al paciente en >desequilibrios borderline? y, por lo tanto, en

    crisis de ansiedad. #e ahí un peligro.

     #abitualmente, desde el psicoan+lisis se ha insistido en que, de todas formas,

    el an+lisis puede ser >la solución? con el argumento de que, si no lo

    realizamos, la organización paranoide se asegura y tal vez pueda consolidarse

    en una aut0ntica delusión o delirio paranoide. /ero Pes esa la evolución

    predecible, como afirma cierta teoría psicoanalíticaQ #ay indicios de que las

    personas con un trastorno paranoide de personalidad en la edad media y tardía

    de la vida pueden llegar a los desequilibrios paranoides claramente psicóticos.

    /ero Pesto es siempre así, o sólo cuando con la organización paranoide se

    yu6taponen n5cleos de >desequilibrio borderline? importantesQ

    1n definitiva, la necesidad de replantearse desde el psicoan+lisis por qu0 se

    rompe la barrera diacrítica en la mente de los pacientes psicóticos8 por 

    conflictos psicodin+micos previos o por deficiencias estructurales, de base

    neurológica o no, del selfQ< 1l delirio, como la alucinación C"astilla %&&'2

    3izón %&&&,KOOOC son la e6presión directa del conflicto o son la e6presión de

    la necesidad de integración secundaria forzada, que aprovecha la conflictiva

    personalQ 1n el caso de los esquizofr0nicos, y a pesar de lo que dice cierto

    psicoan+lisis tradicional, hoy me parece clara la segunda opción, pero, y en el

    caso de las personas muy dominadas por la organización paranoide, y en sus

    dos posibilidades8 con ruptura de la barrera diacrítica Cque se e6presa en la

    delusión paranoideC o sin esa ruptura Csituación que se e6presa en el

    trastorno paranoide de personalidadQ

    14

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    15/33

     Aclarando, por otra parte, que en el delírium con elementos paranoides, el m+s

    frecuente de los delírium o delirios, es notable esa utilización secundaria para

    buscar integración o vías de e6presión para lo innombrable, lo no integrable,

    los 9elementos beta:... ;3izón KOOO

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    16/33

    Desde la perspectiva del constructivismo de Lelly, orenzini y 7assaroli ;%&&K<

    afirman que el sistema de constructos personales paranoide responde a cuatro

    criterios8

    %< 1levada organización jer+rquica

    K< #ipertrofia del polo negativo de los constructos

    N< alto grado de integración y rigidez

    (< escasa capacidad de diferenciación.

    "omo puede observarse, no son posturas opuestas al psicoan+lisis, sino

    claramente complementarias con 0l, a diferencia de gran parte de los

    cognitivistas españoles y, en general, al cognitivismo universitario. /or ejemplo,

     Arnold "ooper ;%&&N< afirma que >el pensamiento paranoide implica una

    preconcepción de que el mundo y sus objetos son mal0volos, realidad interna a

    la que se aplican estilos cognitivos específicos y usos de la proyección para

    moldear las defensas con el fin de evitar la herida narcisista y la culpa

    masoquista?. 1s el >principio de malevolencia?, que espont+neamente,

    redefinía como >el principio de la contradicción violenta?. 1n tal sentido,

    probablemente resultaría muy 5til trabajar conjuntamente, psicoanalistas y

    cognitivistas, sobre los dos d0ficits fundamentales que, seg5n el cognitivismo,

    subyacen en la relación paranoide8 el d0ficit de descentramiento ;el

    pensamiento egoc0ntrico< y el d0ficit de diferenciación ;la confusión

    sujetoEobjeto2 realidad internaErealidad e6terna/ensar mal es pecado porque se acierta? ;$icolR

    et al KOOOpensamiento paranoide?< le plantean situaciones de >mente

    opaca?, situaciones en las cuales no se puede acceder al interior mental del

    otro ;de la madre, del objeto

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    17/33

     De todas formas, la organización paranoide supone dificultades importantes en

    la vivencia y elaboración de LAS PÉRDIDAS AFECTIVAS, FRUSTRACIONES

     Y DUELOS, pues inunda sus diversos momentos y constelaciones mentales de

    ansiedades persecutorias y tiende a llevar a la persecución y revitalización del

    resentimiento ;en lo inconsciente, de las ansiedades catastróficas y

    confusionales de basepsicóticas?, las propias de la posición esquizoparanoide.

    "iertamente, podemos encontrar en estas organizaciones de la personalidad y

    la relación numerosos momentos en los cuales predomina la identificación

    proyectiva masiva, formas muy masivas de escisión ;combinadas con

    momentos de confusión y no diferenciación selfEobjetopersecución? despreci+ndome,

    zahiri0ndome o amenaz+ndome, se le podía ver realmente >seguro?,

    organizado, dueño de un amplio y elaborado lenguaje, con mayores

    capacidades cognitivas tanto en el tratamiento como fuera, incluso m+s

    ;se6ualmente< potente con su pareja. Algo que, por cierto, tambi0n le ocurrió

    17

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    18/33

    durante una 0poca al 7r. 8 si estaba enfadado conmigo, podía estar mejor Co

    terriblemente peorC con sus parejas, incluso a nivel de potencia ;se6ual

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    19/33

     E2#"0-% 5%)4% *" #o.50%.6% ". )o *"+. 1l sujeto evita proporcionar 

    información personal u otra que considera sensible, ya que piensa que va

    a ser traicionado, y que dicha información ser+ empleada contra 0l para

    hacerle daño o burlarse.

    C0"&4% 4".*".#0% % &(+0%& +".4%)+".4", es decir, a la repetición de

    recuerdos de palabras o gestos de otros que le fueron desagradables,

    como insultos o injurias Treales o imaginariosT, que hace que adem+s

    sea muy 7uelen estar demasiado pendientes de sí mismos, con una

    actitud autoreferencial, que hace que se consideren m+s importantes

    que el resto.

    T".*".#0% % *%& (.% &"!("4% *"!&o!oo.%*% % )o %4%'(" *"

    )o *"+, pudiendo presentar brotes de ira o de rabia incontrolada 9sin

    venir a cuento:.

    D04%.#0%+0".4o "+o#0o.%), mostr+ndose frío, riguroso y egoc0ntrico,

    para evitar que le hagan daño. 70!"&".080)06%#01. %.4" )o #o+".4%&0o %9".o o8&" ),

    consider+ndolos una burla o un ataque a su persona o a su reputación.

    7ospecha infundada de infidelidad de su pareja, lo que va a conllevar un

    estado constante de tensión, que en la mayoría de los casos lleva a

    la separación sentimental o al divorcio.

    A0)%+0".4o o#0%), debido a su comportamiento reticente y esquivo,

    que le hace evitar tener m+s contacto con los compañeros que el

    establecido por el horario de trabajo.

    P&o8)"+% 5%+0)0%&", normalmente por razones económicas, ydebidos a su suspicacia, que le hace pensar que las personas de su

    confianza le est+n engañando, o que pueden contar sus intimidades a

    quien no deben, poniendo en riesgo su prestigio.

    D050#()4%*" !%&% +%.4"."& (. !("4o *" 4&%8%9o "4%8)",  debido al

    escaso esfuerzo por integrarse en su tarea, sobre todo cuando implica

    estar de cara al p5blico, adem+s de por sus pensamientos de

    sentirse e6plotado laboralmente.

    19

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    20/33

    P&o8)"+% *" %)(* %-%.6%*o, como consecuencia de su

    desconfianza en los m0dicos y el personal sanitario, lo que hace que no

    acuda a consulta cuando se siente mal, y que en algunos casos se auto

    medique, con los consiguientes riesgos asociados.

    7o40)0*%* 0.9(4050#%*% y sin adecuarse a las circunstancias,

    pudiendo estallar ante cualquier persona, y que en algunos casos se

    acompaña de una actitud de desprecio al otro, como forma de mantener 

    las distancias.

    M%.05"4%#0o." *" %*+0&%#01. ; %.$")o !o& )% !"&o.% que tienen

    poder y ostentan un mayor rango social, mientras que desprecian a los

    que se muestran d0biles o consideran de un rango inferior.

    MECANISMOS DE DEFENSA PSÍ

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    21/33

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    22/33

    "uando no podemos descargar la angustia y aliviar la tensión que esta nos

    genera sobre el objeto inicial que la produjo, nuestro cerebro desplaza esa

    energía sobre otro objeto sustitutivo. 1ste ardid defensivo es denominado

    *"!)%6%+0".4o

    1sta arma defensiva es muy com5n por ejemplo8 en los episodios de celos

    entre hermanos.

    1l niño celoso de su nuevo hermano por acaparar todo el afecto de sus padres

    y familiares puede sentir deseos de agresión2 har+ gestos de amenaza dirigidos

    hacia el hermano menor y es entonces cuando la familia interviene riñ0ndole y

    bloque+ndole.

    1ste desplazar+ su agresividad buscando un objeto sustitutivo al hermano

    como por ejemplo un bonito oso de peluche. De repente un día sus padres le

    sorprender+n destroz+ndolo al haber sido elegido dicho oso como objeto

    sustitutivo del inicial2 el hermano pequeño.

    1s muy com5n en los adolescentes que han de soportar continuas

    frustraciones en su medio familiar bien por comportamientos irregulares de sus

    padres, bien por malas condiciones económicas u otra serie de circunstancias

    generadoras de hostilidad desplazamientos hacia la sociedad en forma de

    descontento, críticas y conductas vand+licas o delictivas en los casos m+s

    e6tremos.

    Seneralmente hacemos *"!)%6%+0".4o de energía psíquica todo el mundo

    y de forma continua en función de previas fijaciones, disponibilidad de objetos y

    normas sociales. )umar en e6ceso, morderse las uñas, chupar un boli o

    mordisquearlo.

    "uando los *"!)%6%+0".4o se dirigen hacia un objetivo cultural decimos que

    hay una (8)0+%#01.

     Aquí hay cierta controversia ya que para algunos la sublimación es un

    mecanismo independiente de defensa. @o apoyo a los partidarios de su

    asociación con el desplazamiento ya que su din+mica es la misma y lo 5nico

    que cambia es el objeto2 cultural en este caso.

    22

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    23/33

    F&"(* afirmaba que de hecho toda producción artística es consecuencia de la

    (8)0+%#01. de frustraciones y que a causa de la pasión con que se abraza

    las actividades creativas argumentaba que estas no eran m+s que actividades

    sustitutivas socialmente aceptables de pulsiones se6uales.

    os mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes

    puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y

    mantener la autoimagen. as personas sanas normalmente utilizan diferentes

    defensas a lo largo de la vida. !n mecanismo de defensa del yo deviene

    patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento

    inadaptado tal que la salud física o mental del individuo se ve afectada

    desfavorablemente.

    1l propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger la mente sí

    mismoEyo de la ansiedad o sanciones sociales o para proporcionar un refugio

    frente a una situación a la que uno no puede hacer frente por el momento.

    os mecanismos de defensa son referidos con mayor e6actitud como

    mecanismos de defensa del yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo

    cuando los impulsos del ello est+n en conflicto unos con otros, cuando los

    impulsos del ello entran en conflicto con los valores y creencias del superyó, y

    cuando una amenaza e6terna es planteada al yo.

    DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    1l trastorno paranoide de la personalidad debe diferenciarse del trastorno

    delirante tipo persecutorio, de la esquizofrenia tipo paranoide y del trastorno del

    estado de +nimo con síntomas psicóticos ya que todos estos trastornos

    presentan un periodo de síntomas psicóticos persistentes.

    /ara diagnosticar el trastorno de la personalidad debe haberse manifestado

    antes de la iniciación de los síntomas psicóticos, adem+s de persistir cuando

    los síntomas psicóticos remitan.

    1l trastorno paranoide y el trastorno esquizotípico de la personalidad cumplen

    algunos criterios comunes, como por ejemplo, el grado de suspicacia, sin

    embargo, para diagnosticar de trastorno esquizotípico deben cumplirse adem+s

    23

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Yohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Ellohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Supery.C3.B3https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Ellohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Supery.C3.B3https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Yo

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    24/33

    otros criterios, como son el pensamiento m+gico, e6periencias perceptivas

    poco habituales y rarezas del pensamiento y del lenguaje.

    Del trastorno esquizoide se diferencia en que en 0ste no hay una ideación

    paranoide importante.

    1l trastorno paranoide se diferencia habitualmente del delirante por la ausencia

    de ideas delirantes concretas, no sufren alucinaciones ni ideas formales del

    pensamiento como los esquizofr0nicos paranoides. 7e distingue del límite en

    que rara vez es capaz de implicarse en relaciones apasionadas con otras

    personas.

    DIAGNOSTICO SEGN DSM IV

    "omo con el resto de trastornos de la personalidad, su diagnóstico no puede

    ceñirse 5nicamente a los síntomas presentes en el momento del an+lisis del

    paciente. /ara concluir la e6istencia de un trastorno de la personalidad deben

    de darse los siguientes factores8 1l patrón de conducta debe ser persistente,

    estable en el tiempo y de larga duración, su inicio debe remontarse al menos a

    la adolescencia o al principio de la edad adulta. Debe ser infle6ible y

    e6tenderse a una amplia gama de situaciones personales y sociales, adem+s

    de muchos otros síntomas m+s o menos graves que definen la discriminación

    del trastorno de personalidad de una alteración psicológica pasajera.

     A continuación, reproducimos literalmente los criterios diagnósticos de la

    clasificación D7*-V3J sobre el trastorno paranoide de la personalidad8

    Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma

    que las intenciones de los dem+s son interpretadas como maliciosas, que

    aparecen en diversos conte6tos, como lo indican cuatro ;o m+s< de los

    siguientes puntos8

    ;%< 7ospechan, sin base suficiente, que los dem+s se van a aprovechar de

    ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.

    ;K< /reocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad

    de los amigos y socios.

    24

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    25/33

    ;N< Jeticencia a confiar en los dem+s por temor injustificado a que la

    información que compartan vaya a ser utilizada en su contra.

    ;(< 1n las observaciones o los hechos m+s inocentes vislumbra significados

    ocultos que son degradantes o amenazadores.

    ;< Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los

    insultos, injurias o desprecios.

    ;I< /ercibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes

    para los dem+s y est+ predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.

    ;M< 7ospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es

    infiel.

    < 1stas características no aparecen e6clusivamente en el transcurso de una

    esquizofrenia, un trastorno del estado de +nimo con síntomas psicóticos u otro

    trastorno psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una

    enfermedad m0dica.

    PRUEBAS Y EXÁMENES

    1l trastorno de personalidad paranoica se diagnostica sobre la base de una

    evaluación psicológica. 1l proveedor de atención m0dica valorar+ los

    antecedentes y la gravedad de los síntomas de la persona.

    TRATAMIENTO

    1l tratamiento es difícil debido a que las personas que padecen este trastorno a

    menudo sienten e6trema desconfianza de los m0dicos. 7i el tratamiento se

    acepta, los medicamentos y la psicoterapia con frecuencia pueden ser 

    efectivos.

    1stas personas casi nunca realizan terapia, ya que no creen que su

    desconfianza sea un problema sino que consideran que refleja la realidad y que

    los dem+s so 9malos: realmente, pero sin embargo, es posible, que busquen

    ayuda psicológica por otros problemas, como dificultades en sus relaciones

    ;debidas a la agresividad que puede producir su desconfianza

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    26/33

    =tro motivo por el que no suelen acudir a consulta es porque al no confiar en

    los dem+s, tienen la necesidad de ser autosuficientes y autónomos y necesitan

    tener un alto grado de control sobre los que le rodean, sienten temor a la

    situación de consulta por perder ese 9control:.

    1s importante señalar la dificultad en tratar un trastorno paranoide ya que las

    personas con este tipo de personalidad proyectan sus propios conflictos y

    hostilidades hacia los otros. 7on generalmente fríos y distantes, son incapaces

    de ver su propio papel dentro de un conflicto.

    3eniendo en cuenta lo dicho anteriormente, la visión de la vida que tienen estos

    sujetos, puede ser la terapia cognitiva la que mejor funcione con ellos, esta

    terapia se centra en el estilo paranoide de pensamiento y su modificación. 7e

    suele abordar el caso teniendo primero en cuenta la intensa vigilancia y

    defensividad del paciente que deriva de su creencia de que debe defenderse

    para preservar su seguridad. 1s importante aumentar el sentimiento de

    capacidad personal para afrontar sus problemas, de esta manera la

    defensividad podría disminuir.

    1stablecer con ellos una relación de trabajo terap0utico. 1l terapeuta tiene que

    aceptar abiertamente la desconfianza que presenta el paciente, sin presionarle

    para que confíe en 0l de manera inmediata, no realizar interpretaciones.

    os primeros pasos de la terapia son de tipo m+s conductual ;suelen ser 

    reacios a comunicar sus pensamientos autom+ticos en la fase inicial< usando

    analogías par los problemas menos sensibles o secundarios ;lo que harían

    otras personas si tienen un problema para resolverlo< pidiendo el parecer del

    paciente. 1ntrenamiento en asertividad e inoculación al estr0s.

    os 5ltimos pasos se dedican a abordar la concepción, a menudo dicotómica,

    del paciente respecto a la confianza en otros ;o confío totalmente, o no confío

    nada

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    27/33

    usarla. !n problema adicional es que estos sujetos se casan ;habitualmente<

    con personas que tambi0n son paranoides y hay que integrarles en el

    tratamiento.

    EXPECTATIVAS PRONÓSTICO

    1l pronóstico generalmente depende de si la persona est+ dispuesta a aceptar 

    ayuda. a psicoterapia y los medicamentos pueden algunas veces reducir la

    paranoia y limitar su impacto sobre el desempeño diario de la persona.

    POSIBLES COMPLICACIONES

    as complicaciones pueden incluir8

     Aislamiento social e6tremo

    /roblemas con el trabajo o la escuela

    "u+ndo contactar a un profesional m0dico

    "onsulte con un proveedor de atención m0dica o un profesional en salud

    mental si la desconfianza est+ interfiriendo con el trabajo o las relaciones

    interpersonales.

    Mo*")o #o3.040-o *" F&""+%.

    7eg5n )reeman, la personalidad y los trastornos de personalidad se

    conceptualizan como organizaciones de esquemas cognitivos ligados a

    determinados patrones de conducta. 1stos esquemas cognitivos son

    organizaciones individuales e idiosincr+sicas de reglas sobre la vida, las

    relaciones con otros y el autoconcepto, que se han formado a lo largo del

    desarrollo de la vida de uno.

    os esquemas permanecen inactivos hasta que ciertos eventos lo activan,

    como por ejemplo8 situaciones estresantes, nuevas fases y cambios en el

    desarrollo psicoevolutivo, ciertas condiciones vitalesW todo esto, hace que se

    presenten en el individuo ciertos patrones de conducta.

    27

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    28/33

    TEORÍA DE MILLON SOBRE TRASTORNOS DE

    PERSONALIDAD

    *illon propone once alteraciones de la personalidad que comparten una serie

    de características8

    -nfle6ibilidad que limita las oportunidades de aprendizaje de nuevas

    conductas. 16istencia de acciones que fomentan círculos viciosos.

    )ragilidad emocional ante situaciones de estr0s.

    =rganiza los trastornos de personalidad seg5n la gravedad, la naturaleza del

    refuerzo, la fuente del refuerzo y las conductas encaminadas a conseguir 

    refuerzos, así, el trastorno de personalidad paranoide lo engloba en el conjunto

    de gravedad alta, junto con el esquizotípico y el límite.

    1l trastorno paranoide de la personalidad consiste en la desconfianza de los

    dem+s junto con deseos de no tener relaciones personales íntimas en las que

    se pueda poder perder. #ay suspicacia, resentimiento y hostilidad. 7e responde

    con ira a lo que se asemeje al ridículo, decepción, desprecio o

    desconsideración.

    1n su teoría, *illon propone que e6isten determinantes biogen0ticas y

    ambientales que interact5an dando lugar a los rasgos de personalidad,

    señalando que la influencia de cada uno de estos factores est+ en función del

    tiempo y las circunstancias. 3ambi0n enfatiza el papel que juegan los patrones

    de crianza en el desarrollo de los diferentes trastornos de personalidad.

    M0))o. "%)% 4&" -%&0%.4" *") 4&%4o&.o !%&%.o0*" '(" o.:

    -   Paranoide-narcisista:

    7obrevaloración e indulgencia parentales.

    )alta de control parental.

    28

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    29/33

    Jechazo interpersonal seguido de aislamiento y fantasía.

    -   Paranoide antisocial :

    /uede tener una base biogen0tica.

    3rato parental desagradable.

    3ensiones interpersonales por anticipación de posibles ataques.

    1l estr0s no compensado puede acarrear abandono de contacto social y

    con la realidad.

    -   Paranoide-compulsivo:

    -gual que los compulsivos salvo en el estilo de afrontamiento.

    L% %)4"&%#0o." %o#0%*% %) 4&%4o&.o !%&%.o0*" o.:

    - trastorno de ansiedad

    - trastornos afectivos

    - trastornos paranoides

    - trastornos esquizofr0nicos.

    E9"+!)o *" !".%+0".4o !%&%.o0*":

    % 9la gente tiene intención de dañarme:

    K 9si confío en la gente, tendr+n ventaja sobre mi:

    N 9la gente intenta fastidiarme o irritarme:

    ( 9yo no estoy mal, son ellos los que est+n mal:

    9si alguien me insulta, debo castigarlo:

    I 9hay que estar siempre en guardia, preparado para lo

    peor:

    M 93ransigir es rendirse:

    ' 9tengo que evitar la intimidad ya que estar cerca de alguien implica

    que me encuentren mis puntos d0biles y me hagan daño:

    & 9si estoy alerta tendr0 el poder y ellos no podr+n dañarme:

    ESTADÍSTICA EN EL PER

    a prevalencia en la población general oscila, seg5n los diferentes estudios

    entre el O,X y el K,X. 1stos pacientes raramente buscan tratamiento por sí

    29

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    30/33

    mismos y cuando son enviados a consulta por su cónyuge o por su jefe. 1n el

    trabajo pueden serenarse y simular como personas que no e6perimentan

    malestar alguno, dato este por lo que se estima que este trastorno es m+s

    abundante de lo que parece. os familiares de pacientes esquizofr0nicos

    muestran una mayor incidencia de trastorno paranoide de la personalidad. 7e

    ha comprobado una mayor incidencia en grupos minoritarios, sujetos

    pertenecientes a sectas, inmigrantes y sordos.

    CONCLUSIÓN:

    as personas que padezcan de este trastorno de la personalidad, es

    muy difícil poder llevarnos bien con ellas ya que estas por cualquier 

    gesto, mirada o hasta un saludo lo toman de manera negativa o lo

    interpretan mal o le dan un sentido negativo a las acciones de las

    personas que est+n cerca de estas. 3ambien suelen ser muy

    desconfiadas, y se van quedando solas debido a su hostilidad y

    reproches que dan a sus seres m+s cercanos, ya que poco a poco se

    vuelven muy insoportables.

    os trastornos paranoicos de las personas influye mucho el entorno que

    los rodea y las vivencias que tienen para poder desenvolverse en la

    realidad en la que viven, de acuerdo a los hecho vividos pueden afectar 

    mucho su comportamiento y orillarlos a comportamientos inadecuados.

    Yue las personas con esta alteración de la personalidad sufren

    episodios paranoides caracterizados por una e6cesiva suspicacia y

    recelo hacia las intenciones ajenas, que les causan problemas para

    relacionarse. a presencia reiterada de episodios paranoides es la

    característica principal del trastorno paranoico de la personalidad, o de

    personalidad paranoide

    30

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    31/33

    os mecanismos de defensa o psíquico son funciones inconscientes que

    ayudan a disminuir la ansiedad derivada de estímulos agresores que los

    individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que

    producirían la angustia, ansiedad, lo sentimientos depresivos o una

    herida en la autoestima si llegasen a la consciencia de su clasificación

    se puede hacer de acuerdo al periodo de desarrollo del individuo en que

    0stos aparecen.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

    Samarra, $. /sicología forense. /er5

    7ampayo, A. 3rastorno /aranoide de la

    /ersonalidad

    http8EE444.trastornosdelapersonalidad.esEparan

    oide.html

    https8EE444.trastornolimite.comEtpEtrastorno

    paranoidedelapersonalidad

    31

    http://www.trastornosdelapersonalidad.es/paranoide.htmlhttp://www.trastornosdelapersonalidad.es/paranoide.htmlhttp://www.trastornosdelapersonalidad.es/paranoide.htmlhttp://www.trastornosdelapersonalidad.es/paranoide.html

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    32/33

    32

  • 8/19/2019 Transtornos Paranoides de La Personalidad...

    33/33

    ANEXOS