trabajo_enseñanza y aprendizaje def

Upload: triqui-triqui

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    1/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

     Tra*a+o de Pro!esos deEnseñanza-Arendiza+e

    M#ster niersitario en Pro.esorado de E$S$O$Ba!/i00erato, 1or2a!i3n Pro.esiona0 4Enseñanzas de Idio2as, Artísti!as 4

    Deortias$

    PROFESOR5

    DIESTE, Be06n

    AUTORES5

     MART7NEZ DE BAÑOS MART7NEZ DE MORENTIN, M8 9o:rdes

    MERINO ;ARC7A-, Mireia

    1a!:0tad de Ed:!a!i3n

    '

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    2/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    %&'(-%&')

    ÍNDICE

    1. ANÁLISIS DEL VÍDEO

    .....................................................................................................................

    2

      Visión del alumnado...........................................................................................................................................

    2

      Visión del profesor ...........................................................................................................................................

    3

      Problemática a estudiar 

    ...........................................................................................................................................

    4

    2. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................

    5

    3. CONTEXTUALIZACIÓN.....................................................................................................................

    7

    Legal

    .................................................................................................................................

    7

    Centro docente

    .................................................................................................................................

    7

     Aula

    .................................................................................................................................

    8

    4. OBJETIVOS.....................................................................................................................

    8

    %

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    3/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    b!eti"os generales de la #ducación secundaria obligatoria

    .................................................................................................................................

    8

    b!eti"os de materia

    .................................................................................................................................

    $

    b!eti"os de las acti"idades

    .................................................................................................................................

    %&

    5. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN ACTIVIDADES.....................................................................................................................

    1!

    ". #ETODOLO$ÍA.....................................................................................................................

    11

    Principios metodológicos

    .................................................................................................................................

    %%

    'iempos ( espacios

    .................................................................................................................................

    %3

    )ecursos

    .................................................................................................................................

    %*

    7. EVALUACIÓN.....................................................................................................................

    1"

    #"aluación del aprendi+a!e, criterios e instrumentos

    .................................................................................................................................

    %-

    #"aluación de la ensean+a ( la propia práctica docente

    .................................................................................................................................

    %-

    ?

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    4/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    #"aluación de la dinámica grupal /Agruparse ( ordenarse0

    .................................................................................................................................

    %-

    8. CONCLUSIONES.....................................................................................................................

    1"

    %. BIBLIO$RAFÍA.....................................................................................................................

    17

    ANEXOS

    1. ANÁLISIS DEL VÍDEO

    1nicialmente en el "deo aparecen unos alumnos de primero de bacillerato a los 5ue se

    les plantean una serie de preguntas relacionadas con aspectos concretos de su e6periencia

    educati"a.

    V&'&() *+, -,/)-*0

    e forma general se puede apuntar 5ue los alumnos presentan una percepción un poco

    pesimista sobre el sistema de educación ( ensean+a ( opinan 5ue en ciertos aspectos el

    proceso de ensean+a ( aprendi+a!e es aburrido ( 5ue algunos profesores no conectan con

    sus alumnos.

    e forma más detallada en el "deo se tratan "arios aspectos 5ue se plantean a

    continuación,

    • obre la decisión de seguir estudiando a( alguna respuesta 5ue denota una clara inercia por 

    seguir en el sistema educati"o pero al margen de 9sta se refle!a una consciencia de 5ue la

    permanencia en el sistema educati"o aumenta las posibilidades laborales ( sociales. e los

    seis alumnos 5ue son entre"istados todos tienen intención de cursar estudios uni"ersitarios (

    ace falta remarcar 5ue a:n ( la perspecti"a un tanto pesimista 5ue se puede obser"ar de la

    @

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    5/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    "isión de los alumnos sobre el sistema educati"o tres de los seis alumnos entre"istados

    5uieren ser profesores en un futuro.

    • obre si les gusta o les aburre estudiar responden 5ue depende tanto del profesor como de la

    asignatura aun5ue el peso de ambos componentes es mu( distinto. #l aburrimiento 5ue les

    produce estudiar responde especialmente a aspectos ligados al profesor, u tono de "o+

    monótono las clases magistrales poco dinámicas ( sin preparación pre"ia por parte del

    profesor;

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    6/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    irresponsables ser espontáneosdinámicosamenos ( con capacidad de adaptación= ( no

    percibir su traba!o como un obstáculo sino tener presente 5ue "an a transmitir unos

    conocimientos :tiles para el futuro de sus alumnos.

    V&'&() *+, 0+'0

    Por otro lado se entre"ista al tutor de estos mismos alumnos ( se obser"a tambi9n una

    "isión pesimista. e plantea la eterogeneidad de un grupo mu( numeroso ?3& alumnos@

    formado por algunos alumnos 5ue tienen asignaturas pendientes ( otros con cierta inmadure+.

    #l tutor e6plica 5ue esta situación les obliga a ba!ar el ni"el de sus clases. Las dificultades con

    las 5ue se encuentran son,

    • Dalta de atención, A menudo se tienen 5ue tomar medidas como mandar callar cambiarlos de

    sitio dentro del aula etc. #n este sentido las me!ores oras para dar clase son las centrales de

    la maana (a 5ue los alumnos están menos dispersos.

    • Dalta de integración de mucos alumnos pro"enientes de centros concertados. #ste eco se

    da tanto por parte del grupo como de los propios alumnos. e 5ue!a de la gran eterogeneidad

    del grupo= a( "arios alumnos 5ue an pasado a bacillerato con asignaturas pendientes ?con

    sus carencias@ ( 5ue disminu(en o ralenti+an los ritmos de aprendi+a!e en el aula. Además los

    alumnos pro"enientes de los centros concertados no se an integrado.

    • Erupo pasi"o arrastrado por ciertos /lderes0. e puede obser"ar 5ue no acen las tareas 5ue

    se les manda etc.

    • Dalta de madure+ del grupo para esta en baciller= el profesor se 5ue!a 5ue necesita

    utili+ar t9cnicas didácticas más propias de secundaria.

    • >orario docente poco adecuado= se 5ue!a de 5ue le tocan las peores oras, lunes a

    primera ora ( dos oras a :ltima ora ?una de ellas los "iernes@ 5ue es !ustamente

    cuando los alumnos están más dispersos.

    #l profesor apunta 5ue /el aprendi+a!e es una labor de todos un *&F el docente ( otro

    *&F el alumnado0.

    P0,+/6&- - +'*&-

    bser"amos una tremenda breca entre el alumnado ( el docente. bser"amos 5ue

    ambas partes se an posicionado detrás de una /trincera in"isible0 donde ambos an

    )

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    7/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    asumido unos roles claramente definidos, ellos como estudiantes desencantados ( 9l como

    profesor cascarrabias estando todos desmoti"ados. #sta relación fue rápidamente catalogada

    por nuestro grupo de prácticas como una relación basada en la !erar5ua ( el monopolio del

    conocimiento por parte del profesorado ( 5ue el alumnado a ad5uirido un rol completamente

    pasi"o. GHu9 proponemosI

    encillamente algo diferente una relación 5ue pase de "ertical a ori+ontal donde parte

    del protagonismo recaiga sobre el alumnado 5ue es 5uien debe generar su propio aprendi+a!e.

    Por tanto ace falta 5ue los profesores sean más pragmáticos ( e6pli5uen para 5u9 sir"en los

    conceptos 5ue e6plican usando t9cnicas de aprendi+a!e tales como las basadas en la

    indagación o como el aprendi+a!e basado en preguntas 5ue acer5uen los conceptos teóricos

    a la "ida cotidiana. e esta forma los alumnos entienden la utilidad de su aprendi+a!e ( se

    implican más. #s importante de!ar claro a principio de curso en 5u9 consisten las normas de

    calificación las normas de e"aluación la metodologa 5ue se pretende seguir los ob!eti"os

    etc. >a( 5ue acer cierta autocrtica por parte de los profesores ( refle6ionar sobre el peso del

    con!unto de las asignaturas,

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    8/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    Los docentes son buscadores de cualidades no de defectos. >a( 5ue tener presente 5ue

    educar es saber detectar emociones ( 5ue las ilusiones ( deseos de los alumnos incitan a la

    superación del docente. #nsear es sentir ( comunicar ?arras9 2&%3@.

     Además el escaso esfuer+o es inadecuado es un estudio mecánico sin comprender el

    significado ( con la :nica meta de aprobar. e debe promo"er el reto de la e6celencia no del

    aprobado. #l esfuer+o la disciplina ( la organi+ación son necesarios ( pueden surgir de la

    estimulación ( el entusiasmo ?arras9 2&%3@.

    >a( 5ue entender el proceso de ensean+a ( aprendi+a!e como un concepto creati"o e

    inno"ador ( lograr ensear ( educar simultáneamente. La creati"idad constante ( la buena

    definición ( determinación de los ob!eti"os son básicas para lle"ar a cabo este proceso

    adecuadamente ?arras9 2&%3@.

    b"iamente no todos los alumnos responden con el mismo inter9s o entusiasmo a los

    contenidos pese a 5ue estos son planteados para todos por igual. 'apia ?%$$$@ afirma 5ue un

    mismo alumno no presta el mismo inter9s ni se esfuer+a de una misma forma ni tan si5uiera

    en relación con un mismo tipo de tarea= por ello para poder moti"ar correctamente al

    alumnado es preciso conocer 5u9 caracterstica personal tiene cada uno ( conocer además

    cuál de ellas contribu(en a suscitar el esfuer+o e inter9s para 5ue el proceso de aprendi+a!e

    sea el adecuado.

    La idea principal de nuestro traba!o es la inclusión en el aula de noticias sobre ciencia

    ?pese a 5ue a "eces son ine6actas@ ( de artculos cientficos en el currculo acad9mico.

    sse"oort et al. ?2&%3@ defienden la inclusión de artculos de in"estigación cientfica en el

    aula dando la oportunidad a los alumnos de 5ue aprendan ( cono+can el lengua!e de las

    comunicaciones cientficas de 5ue cono+can la forma en 5ue los cientficos utili+an su

    e"idencia para argumentar ( !ustificar sus ideas ( para 5ue "ean en general cómo funciona la

    ciencia. Adicionalmente Kim9ne+ et al. ?2&&$@ estiman 5ue el uso de este tipo de documentos

    es mu( :til para formar a futuros ciudadanos 5ue comprendan ( sean capaces de anali+ar 

    crticamente los mensa!es transmitidos a tra"9s de re"istas especiali+adas. in embargo

    VeneuLamb ?2&%&@ aconse!a incluir tambi9n las noticias de ciencia en la prensa pese a la

    ine6actitud con la 5ue suelen estar redactadas en la acti"idad diaria del aula.

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    9/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    Por tanto ( apo(ados en los anteriores autores defendemos 5ue el desarrollo de

    dinámicas de grupo ?para romper el ielo ( fa"orecer la moti"ación@ ( la inclusión de artculos

    cientficos ( de boletines de noticias como apo(o a la unidad didáctica son de gran

    importancia para 5ue el desarrollo de la clase sea fa"orable ( 5ue la integración del alumnado

    al proceso de ensean+aaprendi+a!e sea óptima. arras9 ?2&%3@ afirma 5ue es necesario 5ue

    la con"i"encia en el aula sea amena e interesante tanto para el alumno como para el docente.

    'apia ?%$$$@ propone seis metas claras 5ue fomentan el proceso de ensean+a

    aprendi+a!e,

    1. Aprender, sentirse competente y disfrutar de ello.

    2. Aprender algo que sea útil.

    3. Conseguir calificaciones aceptables.

    4. Mantener e incrementar la autoestima.

    5. entir que se actúa con autonom!a y no obligado.

    ". entirse aceptado de modo incondicional.

    #stas metas ?o propuestas@ para los estudiantes de secundaria nos a(udan a entender 

    5ue los alumnos "aloran 5ue se les tenga en cuenta necesitan saber 5ue el profesorado son

    figuras en las 5ue puede confiar deben sentir 5ue se les apo(a ( finalmente deben sentirse

    parte de una acti"idad donde aportan ideas para desarrollarse.

    a+ ( >ernánde+ ?2&&2@ afirman 5ue la moti"ación es un acto cogniti"oafecti"o presente

    en todo proceso de ensean+aaprendi+a!e ( por ende en todo procedimiento pedagógico. #l

    papel de la moti"ación en el logro del aprendi+a!e significati"o se relaciona con la necesidad de

    inculcar o suscitar en el alumnado el inter9s ( esfuer+o necesarios siendo labor del docente la

    dirección ( gua pertinente para cada momento o situación.

    Por otro lado arras9 defiende 5ue para ser un buen docente a( 5ue tener pasión

    autenticidad coerencia curiosidad optimismo e5uilibrio ( 9tica ?2&%3@. 'odo esto nos a

    lle"ado a imaginar un posible pro(ecto con nuestros alumnos= no sólo para completar los

    contenidos de las unidades didácticas de los diferentes temas de biologa ( geologa traba!ados

    en clase sino tambi9n para sumergirles en el mundo real de lo 5ue es la ciencia para 5ue "ean

    de una manera clara ( práctica el "erdadero sentido de las ciencias el contacto tan directo 5ue

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    10/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    e6iste entre ellas ( la sociedad ( las cosas tan increbles 5ue se pueden llegar a acer gracias

    a ellas. e este modo creemos 5ue si conseguimos despertar ese amor por las ciencias en

    nuestros alumnos por medio de lecturas ( debates a nadie se le deberan pasar 

    desapercibidas.

    3. CONTEXTUALIZACIÓN

      L+9-, la le( "igente a da de o( para los cursos pares ?2M ( 4M #@ es la L#. >emos

    utili+ado la )#

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    11/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    calificarse de medio. La ma(ora de los padres de nuestras alumnas ( alumnos muestra inter9s

    por la educación de sus i!os. #l contacto 5ue mantienen las familias con el 1nstituto "a

    aumentando progresi"amente en los :ltimos aos ( es ma(or en los cursos de #ducación

    ecundaria bligatoria.

    • A,- se trata de una clase de 4M # del centro de la cual somos tutores. 'enemos 2*

    alumnos entre los cuales a( uno 5ue tiene altas capacidades ( dos 5ue pertenecen al

    Programa de i"ersificación Curricular. Las acti"idades 5ue proponemos a lo largo de este

    traba!o pertenecen a la asignatura de Niologa ( Eeologa.

    4. OBJETIVOS

    #n este apartado "amos a presentar los ob!eti"os tanto de etapa como de materia 5ue

    perseguimos con la reali+ación de estas acti"idades ?emos seleccionado algunos de todos los

    5ue se encuentran en la )#< de $ de ma(o de 2&&7@.

    O

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    12/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    decisiones saber superar las dificultades ( asumir responsabilidades teniendo en cuenta las

    propias capacidades necesidades e intereses.

    O

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    13/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    b@ espertar la curiosidad cientfica.

    c@ 1ncenti"ar el espritu crtico.

    d@ Da"orecer el traba!o en e5uipo.

    e@ Domentar e incrementar el inter9s por la realidad socioeconómica ( ambiental de la +ona en la

    5ue "i"en los alumnos.

    f@ Conocer las diferentes aportaciones cientficas ( tecnológicas 5ue se an ido produciendo en

    los :ltimos aos tanto a ni"el nacional como internacional.

    g@ Potenciar el uso de las nue"as tecnologas aplicadas a los traba!os de in"estigación escolar 

    ?blogs foros etc.@.

    @ Consolidar algunas de las competencias básicas= sobre todo la competencia en el conocimiento

    ( la interacción con el mundo fsico ( la competencia para aprender a aprender.

    5. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN ACTIVIDADES

    a@ Plantear a los alumnos lecturas tanto de di"ulgación cientfica como de prensa relacionadas

    con los temas 5ue se tratan en biologa ( geologa para completar dicos temas. e debatirán

    entre el grupo. Ver las diferencias 5ue a( entre estos dos tipos de te6to ( fomentar el espritu

    crtico.

    b@ Pro(ecto 1n"estiga.

    c@ Acti"idad grupal, agruparse ( ordenarse.

    ". #ETODOLO$ÍA

    Como (a se a comentado nuestra propuesta se "a a centrar en tres lneas de actuación,

    P&)&&0' /+0*0,(9&0'

    -> P0?+0 *+ 0/+)0 *+, *+-+ &+):&0

    Con este pro(ecto se intentará incenti"ar la curiosidad cientfica ( la apro6imación de la

    ciencia a la realidad de los alumnos mediante artculos cientficos adaptados a su ni"el de

    comprensión ( artculos de actualidad relacionados con el mundo cientfico ( aparecidos en los

    medios de comunicación.

    Para lle"ar a cabo esta propuesta al principio del curso se di"idirá la clase en cinco grupos

    ( se dará un documento con la temporali+ación de la acti"idad. Los grupos los formará el

    profesor para 5ue se lle"e a cabo una tarea lo más cooperati"a posible. A cada uno de los

    '?

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    14/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    grupos se le asignará un tema especfico atendiendo al currculo o a la actualidad ?p.e!.,

    desarrollo de una nue"a "acuna@. Cada grupo debe desarrollar una tarea de indagación tanto

    en la prensa como en artculos cientficos para facilitar a sus compaeros un material de

    traba!o adecuado para su estudio ( debate en clase.

     Al principio de los temas seleccionados el grupo seleccionado facilitará el material de

    estudio a sus compaeros. Por lo menos debera ser un artculo cientfico ( otro 5ue apare+ca

    en los medios. i por alg:n moti"o no fuese posible el profesor a(udará al grupo en la tarea de

    b:s5ueda decidirá cambiar alg:n recurso ?p. e!., se decidirá usar dos artculos cientficos con

    diferente enfo5ue@ o asta se podra reorientar la temática ?por alg:n moti"o de actualidad

    etc.@. na "e+ entregado dico material los alumnos dispondrán de una semana para su

    estudio ( para preguntar las dudas 5ue tengan tanto a los compaeros responsables del tema

    como al profesor. Posteriormente se pasará a acer un debate de una ora sobre el tema de

    estudio. Los alumnos responsables del tema serán los encargados de dirigir el debate ( de

    e"aluar sus compaeros mediante r:bricas 5ue ellos mismos abrán elaborado. Para terminar

    el grupo responsable del tema elaborará sus conclusiones de esta parte de la acti"idad ( las

    subirá al blog de debate cientfico 5ue iremos elaborando.

    > P-&&-&() +) +, P0?+0 I)=+'&9- I@D@& *+ ,- F)*-&() S-) P-&&0

    Vamos a apro"ecar la iniciati"a de la Dundación an Patricio 5ue con su lnea de

    acti"idades permitirá desarrollar el espritu in"estigador 5ue 5ueremos despertar en nuestros

    alumnos. esde la clase se instará a la participación en el Concurso 1n"estiga3  de esta

    fundación.

    Los temas deberan ser elegidos por los alumnos seg:n sus intereses ( sus perspecti"as

    de elección de su futura formación.

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    15/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    Lnea de Ciencias del #spacio, /isión tripulada a arte0.

    Lnea de

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    16/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    T&+/0' ? +'-&0'

    -> P0?+0 *+ 0/+)0 *+, *+-+ &+):&0

    Como se a comentado a principio de curso toda la acti"idad estará claramente

    planteada organi+ada ( temporali+ada. ica organi+ación ( temporali+ación se refle!ará en un

    documento 5ue se facilitará a los alumnos. La acti"idad se desarrollará a lo largo de todo el

    curso ( su e"aluación entrará dentro de la e"aluación del tercer trimestre.

    e seleccionarán cinco temas 5ue se repartirán de la siguiente forma, uno el primer 

    trimestre ?(a 5ue se tendrá 5ue dar el suficiente tiempo para 5ue el primer grupo pueda

    prepararlo@ dos el segundo trimestre ( los dos restantes el tercer trimestre. La organi+ación

    5ue aremos dependerá de los temas 5ue eli!amos para los debates ( de su cabida dentro del

    temario ( la planificación 5ue agamos de la asignatura ?por e!emplo si elegimos un tema 5ue

    trataremos en clase planificaremos la acti"idad para despu9s de aber tratado el tema en

    clase@.

     Al principio de curso por sorteo se ad!udicarán los cinco temas. Además se dirán las

    fecas en las 5ue se tiene 5ue aportar el material en las 5ue se arán los debates las fecas

    de entrega de las r:bricas de e"aluación de los compaeros ( las fecas lmite para la

    participación en el blog.

    La temporali+ación de la acti"idad sera de la siguiente manera,

    #l grupo responsable del tema entregará el material de estudio a los compaeros en clase.

    e de!ará una semana para 5ue los compaeros estudien ( planteen las dudas 5ue les pueden

    surgir sobre los artculos.

     Al cabo de una semana ( dentro del orario lecti"o de clases de la asignatura se lle"ará a cabo

    el debate de los artculos durante una ora.

    #l grupo de alumnos responsables del tema dispondrán de dos das para facilitar las r:bricas

    de e"aluación de los compaeros al profesor.

    #l grupo de alumnos responsables dispondrán de dos semanas desde la sesión del debate

    para elaborar un informe de conclusiones 5ue subirán al blog de debate cientfico.

    'odas las acti"idades relacionadas con este pro(ecto se desarrollaran en el aula.

    > P-&&-&() +) +, P0?+0 I)=+'&9- I@D@& *+ ,- F)*-&() S-) P-&&0

    ')

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    17/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    La temporali+ación de la acti"idad sera la siguiente,

    1nscripción del instituto, Antes del 3& de octubre de 2&%* en, OOO.programain"estiga.org.

    1nscripción de todos los alumnos participantes, Antes del 2& de no"iembre de 2&%*. e indicará

    el tema elegido ( la dirección de correo electrónico de cada alumno.

    Presentación de una introducción del traba!o antes del %* de enero de 2&%-.

    e recomienda terminar la fase de desarrollo antes del %* de febrero de 2&%-.

    #n"o de los traba!os representantes del centro ?uno por cada tema@ antes del %% de 2&%-.

    Pre"ia selección de un traba!o por temática por parte del profesor del centro.

    'odo el proceso se ace online a e6cepción de si alg:n traba!o es seleccionado por la

    Dundación. #n este caso se participara en el Congreso in"estiga 1QQi. i alg:n alumno

    "uel"e a ser seleccionado participara en la semana del 1n"estigador ( colaborara "arios das

    con un centro in"estigador ( si "ol"iera a ser seleccionado participara en el congreso

    #nternational $out% cientific Congress.

    > A9-'+ ? 0*+)-'+

    La duración de la acti"idad será de **-& minutos. Los %* primeros minutos estarán

    destinados a las presentaciones. Los siguientes * minutos se destinarán para la e6plicación de

    la dinámica grupal posteriormente el desarrollo de la misma nos tomará de 3&3* minutos

    de!ando los :ltimos *%& minutos para comentarios finales.

    R+'0'

    #n nuestro centro disponemos de un aula de informática con 3* ordenadores ba!o una red

    local ( con acceso simultáneo de banda anca ?"L@ a 1nternet.

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    18/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    interesante seran re"istas como, e/ cientist  o cience e/. P-&&-&() +) +, P0?+0 I)=+'&9- I@D@& *+ ,- F)*-&() S-) P-&&0

    'anto la inscripción del centro como la de los alumnos se ace de forma online por tanto

    el uso del aula de informática es imperati"o.

    > D&)6/&- 9-, -9-'+ ? 0*+)-'+

     A5u solamente utili+aremos los recursos umanos del alumnado del profesor ( de las

    instalaciones ?aula@.

    7. EVALUACIÓN

    E=-,-&() *+, -+)*&-

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    19/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    E=-,-&() *+ ,- +)'+-)- ? ,- 0&- 6&- *0+)+

    Para e"aluar nuestra propia práctica docente ( la calidad ( utilidad de las acti"idades 5ue

    emos propuesto pasaremos a final de curso las dos siguientes encuestas anónimas de

    satisfacción ?Ane6o 11@. eg:n los resultados de este feedbac  nos replantearemos estas

    acti"idades para cursos futuros ?repetirlas reorientarlas replantear los temas o la

    temporali+ación suprimirlas;@.

    E=-,-&() *+ ,- *&)6/&- 9-, A9-'+ ? 0*+)-'+

    La coesión del grupo se puede e"aluar mediante la sencilla obser"ación directa. era

    recomendable reali+ar un sociograma para reunir información sobre las relaciones dentro del

    aula. #l grado de moti"ación creado por nuestras tres acti"idades podra "alorarse tambi9n

    tanto por una mera obser"ación directa ?lengua!e no "erbal grado de participación escuca

    acti"a etc.@ como por la me!ora en las calificaciones finales.

    8. CONCLUSIONES

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    20/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    $ de ma(o de 2&&7. #sta acti"idad es por ello mu( completa e interesante para el desarrollo

    de los alumnos.

    Para finali+ar debemos intentar reducir la breca 5ue e6iste entre docentes ( alumnado=

    nuestra propuesta por tanto "a encaminada acia este fin.

    %. BIBLIO$RAFÍA

    e+ Arceo D. >ernánde+ E. ?2&&2@. strategias para la me6ora del aprendi7a6e indi8idual y 

    grupal. l aprendi7a6e cooperati8o. adrid, #ditorial cEraO>ill.

    #staire . Janón K. ?%$$&@. #l diseo de nidades idácticas mediante tareas, Principios (

    desarrollo. Comunicaci9n, engua6e y ducaci9n Wen lneaX nM7.

    Dundación an Patricio ?2&%*@. Programa 1n"estiga ?1QQi@. )ecuperado el &*%22&%* en,

    ttp,OOO.programain"estiga.org

    Kim9ne+Liso ). >ernánde+Villalobos L. Lapetina K. ificultades ( propuestas para utili+ar 

    las noticias cientficas de la prensa en el aula de ciencias. :e8ista urea nse;an7a y 

    'i8ulgaci9n Cient!fica Wen lneaX ctubre de 2&&$ nM7. )ecuperado el %-&%2&%- en,

    ttp,reuredc.uca.esinde6.ppta"iraarticle"ieODile282-

    arras9 K.. ?2&%3@. a alegr!a de educar . Narcelona, Plataforma editorial.

    sse"oort . Yoeneman . Eoedart . #6plorando artculos de in"estigación cientfica en

    clase. cience in c%ool  Wen lneaX 2- de

  • 8/20/2019 Trabajo_Enseñanza y Aprendizaje Def

    21/21

     TRABAJO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEMartínez de Baños, Merino, Rese!te " M#ster E$S$O$ %&'(-%&')

    'apia A. ?%$$*@.  (rientaci9n educati8a eor!a, e8aluaci9n e inter8enci9n, adrid, #ditorial

    ntesis. pp. %2&%38.

    VeneuLamb D. sando la prensa en el aula de ciencias. cience in c%ool  Wen lneaX 27 de

    eptiembre de 2&%& nM%*. )ecuperado el %7&%%- en,

    ttp,OOO.scienceinscool.orges2&%&issue%*neOs

    %'

    http://www.scienceinschool.org/es/2010/issue15/newshttp://www.scienceinschool.org/es/2010/issue15/news