trabajo práctico evaluativo cuento

2
Trabajo Práctico Evaluativo Cuento (No más de 4 integrantes) 1. Leer la Biografía de los autores de la antología y realiza una línea de tiempo 2. Realizar un cuadro Comparativo de los cuentos de Poe (como el que hicimos con los otros cuentos) 3. Redactar brevemente Argumento de Usher II: Para hallar el argumento preguntaremos: ¿Qué ocurre? Hallar el argumento de un texto es seleccionar las acciones o acontecimientos esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos. 4. Delimitar el Tema Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica que ha querido transmitir el autor del texto?.. Puede haber uno o más temas. Si del argumento eliminamos todos los detalles y definimos la intención del autor, lo que quiso decir al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. Este ha de ser breve y conciso: se reducirá a una frase. 5. Determinar el género literario al cual pertenece Es importante delimitar el género y subgénero (Tipo de cuento) al que pertenece el texto, 6. Determinar la Estructura Interna Para analizar la estructura: ¿Cómo organiza el autor lo que quiere decir en unidades coherentes relacionadas entre sí? Para hallar la estructura de un texto hay que delimitar en primer lugar sus núcleos estructurales. Estos pueden estar divididos a su vez en subnúcleos. Además, hay que determinar las relaciones que se establecen entre ellos. El esquema estructural clásico es el de introducción desarrollo y desenlace 7. Determinar el Marco: Tiempo (de la historia y del relato) Espacio: ¿Dónde transcurre la acción? Personajes: Principales y Secundarios. Características Generales. El personaje del Héroe Características 8. Determinar tipo de narrador y ejemplificar con el texto 9. Explicar por qué podemos decir que en este texto hay intertextualidad Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima. 10. Determinar qué elementos de los cuentos de Poe toma Bradbury 11. Analizar coincidencias y diferencias entre un texto literario y una de las películas a elección realizando un cuadro comparativo Pautas de Presentación 1

Upload: mariavictoriariera

Post on 05-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Analisis de cuentos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico Evaluativo Cuento

Trabajo Práctico Evaluativo Cuento(No más de 4 integrantes)

1. Leer la Biografía de los autores de la antología y realiza una línea de tiempo

2. Realizar un cuadro Comparativo de los cuentos de Poe (como el que hicimos con los otros cuentos)

3. Redactar brevemente Argumento de Usher II: Para hallar el argumento preguntaremos: ¿Qué ocurre? Hallar el argumento de un texto es seleccionar las acciones o acontecimientos esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos.

4. Delimitar el Tema Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica que ha querido transmitir el autor del texto?.. Puede haber uno o más temas. Si del argumento eliminamos todos los detalles y definimos la intención del autor, lo que quiso decir al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. Este ha de ser breve y conciso: se reducirá a una frase.

5. Determinar el género literario al cual pertenece Es importante delimitar el género y subgénero (Tipo de cuento) al que pertenece el texto,

6. Determinar la Estructura Interna Para analizar la estructura: ¿Cómo organiza el autor lo que quiere decir en unidades coherentes relacionadas entre sí? Para hallar la estructura de un texto hay que delimitar en primer lugar sus núcleos estructurales. Estos pueden estar divididos a su vez en subnúcleos. Además, hay que determinar las relaciones que se establecen entre ellos. El esquema estructural clásico es el de introducción desarrollo y desenlace

7. Determinar el Marco: Tiempo (de la historia y del relato) Espacio: ¿Dónde transcurre la acción? Personajes: Principales y Secundarios. Características Generales. El personaje del

Héroe Características8. Determinar tipo de narrador y ejemplificar con el texto9. Explicar por qué podemos decir que en este texto hay intertextualidad

Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.

10. Determinar qué elementos de los cuentos de Poe toma Bradbury

11. Analizar coincidencias y diferencias entre un texto literario y una de las películas a elección realizando un cuadro comparativo

Pautas de Presentación1. El trabajo debe tener una carátula con los siguientes datos

2. El Trabajo debe ser presentado escrito por computadora en letra arial o time New Roman 12, con interlineado 1,5

1

San Vicente de PaúlPrácticas del lenguajeTrabajo Práctico N° 1: El cuentoAnalisis de Usher IINombre de los alumnos por orden alfabético (Apellido, Nombre) Curso: 2do. Año “B” – SecundariaProfesora: Riera, María VictoriaFecha de entrega