trabajo humano

19
EL TRABAJO HUMANO Grupo 7 Integrantes : NATHALY COELLO TATIANA CASTRO ANGÉLICA MAIGUA MAYRA CÁCERES CAROLINA POZO CRISTHIAN GORDILLO

Upload: andres-guanuna

Post on 24-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cooperacion

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo humano

EL TRABAJO HUMANO

Grupo 7

Integrantes :NATHALY COELLO

TATIANA CASTRO

ANGÉLICA MAIGUA

MAYRA CÁCERES

CAROLINA POZO

CRISTHIAN GORDILLO

Page 2: trabajo humano

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende demostrar la historia del trabajo humano, o mejor dicho su desarrollo.

Aquí se logra ver en la el desarrollo el porque se tiene la idea de que el trabajo es un castigo de Dios, puesto que el hombre en su desarrollo laboral siempre se ha encontrado problemas tales como el no poder desarrollarse como persona o el poco interés del hombre por el hombre y prácticamente la perdida del reconocimiento de la dignidad del trabajo.También se presenta la postura de la Iglesia católica ante esta problemática social y la falta del reconocimiento de las personas que tienen un trabajo no reconocido o importante al parecer, pero imprescindible en la estructura social-cultural.

Page 3: trabajo humano

EL TRABAJO CREADO Y CREADORProfecía bíblica del Trabajo: Trabajo como dimension fundamental de la existencia humana sobre la tierra.

2 Alicientes

Esferas de

valores

Page 4: trabajo humano

EL TRABAJO ALIENADO

En la experiencia diaria el trabajo se presenta alineado de su objetivo, a lo largo de la historia de la humanidad en doble conflicto: conflicto capital-trabajo, el conflicto propiedad-trabajo

Marx considera tres formas distintas de alienación del trabajo: a) La alienación del obrero respecto de los productos de su trabajo. El obrero pone toda su vida en un objeto que, una vez terminado, ya no le pertenece. b) La alienación de obrero en el acto de la producción. el obrero se siente extraño y disgustado; trabaja en algo que no le gusta, lo hace forzadamente.

c) La alienación del obrero respecto del género humano. Por medio del trabajo alienado, el hombre se hace extraño: — a la naturaleza, a la que destruye; — a los otros hombres, con quienes entra en competenciadesleal.

Page 5: trabajo humano

TRABAJO- CAPITAL DE LA ARMONÍA AL CONFLICTO

• Proceso que se desarrolla en dos fases por dos relaciones diferentes ente el hombre y los recursos

• En primera el Hombre recibe los recursos y las riquezas de la naturaleza

El principio de la propiedad del trabajo frente al capital. La encíclica presenta al capital como instrumento forjado en la humanidad mediante un proceso secular.

• Mientras las cosas mantengan este orden la armonía entre el trabajo y capital: las dos se componen en superioridad de la persona ( =fin) sobre el capital ( = instrumento)

El capital, aun el mas inteligente , mas perfeccionado siempre sigue siendo instrumento, un conjunto de cosas. Mientras que el hombre y solo él, es una persona

• Que genera el trágico trastorno de la escala de valores: el instrumento o sea el capital se convierte en fin de la vida económica.

• El sistema capitalista y colectivista ha dado enorme importancia a los medio de producción perdiendo de vista el fin.

El primer erro teórico es el economismo

El doble error teórico corresponde al doble error en l a practica

Page 6: trabajo humano

PERVERSIDAD DEL CAPITALISMO

El papa dice: la idea del trabajo es una especie de mercancía que el trabajador vende al empresario; ha llegado a hacer que el hombre mismo sea tratado como instrumento de producción

Parece que para el problema fundamental de la separación y contraposición entre trabajo y capital- como 2 factores de producción

El capitalismo niega el valor del hombre reduciéndolo a un instrumento, es decir no-persona; el colectivismo exagera la dimensión social del hombre

Concluimos que a los ojos de Juan Pablo II el capitalismo tiene una culpa mayo-al haber hecho surgir y avivar el conflicto que el materialismo colectivista.

Page 7: trabajo humano

CONFLICTO TRABAJO - PROPIEDAD

Perfecta consonancia con

la plurisecular tradición cristiana El derecho que todo ser

humano tiene, de usar aquella abundancia de bienes económicos para“llegar a ser persona”.Examina la

encíclica es el conflicto entre

trabajo y propiedad

Del derecho de la propiedad de los

medios de producción

Inaceptable de la posición del capitalismo rígido acerca

El considerarlos aislados como un

conjunto de propiedades

separadas con el fin de contraponerlos

en forma de capital al trabajo y más aún realizar la explotación del

trabajo, es contrario a la

naturaleza misma de estos medios y

su posesión

(la palabra socialización está usada aquí como

sinónimo de nacionalización o

propiedad privada)

Desde este punto de vista, tampoco

conviene excluir la socialización

Page 8: trabajo humano

HACIA LA PROPIEDAD SOCIALIZADA

Estas páginas de la Laborem Exercens son las más

innovadoras, por intuición está la:

En la actualidad somos testigos de la introducción, propiedad

socializada, argumento personalista.

* Realidad histórica regida por ordenamientos socio-jurídicos* Encíclica no puede exigir un retorno a la propiedad privada

Por lo demás, admitimos que por ciertos motivos fundados se pueden hacer excepciones al

principio de las propiedad privada

Page 9: trabajo humano

HACER ESTALLAR LOS SISTEMAS DESDE DENTRO

Poco importa que en el establecimiento de las relaciones capital – trabajo y propiedad

se siga el sistema de libre mercado o la economía colectivizada:

lo que importa es que en uno y otro sistema se ponga el trabajo efectiva,

verdadera y constantemente en la cima, en el centro y la base económica, social y

política.

Porque el trabajo es expresión de la persona: y la persona ocupa el primer lugar

y está sobre el capital y sobre la propiedad, la sociedad y el Estado.

Page 10: trabajo humano

EL TRABAJO REDIMIDO Y REDENTOR“Juan Pablo II crea una verdadera y propia espiritualidad para difundirla en el mundo como

un verdadero Evangelio” (López,2011:47). “EL PRIMER EVANGELIO DEL

TRABAJO”

DIGNIDAD DEL TRABAJO

IMITAR A DIOS

CRISTO ES EL EVANGELIO

DEL TRABAJO

NO HAY REDENCIÓN SIN

EFUSIÓN DE SANGRE

Page 11: trabajo humano

“En el trabajo humano el cristiano descubre una pequeña parte de la cruz de Cristo y la acepta con el mismo espíritu de redención, con el cual Cristo ha aceptado su cruz por nosotros” (López,2011:47).

Page 12: trabajo humano

EL TRABAJO RECUPERADO“LA SOCIEDAD VA DESCUBRIENDO QUE ÉL ES LA FUENTE DE DERECHOS QUE NO PUEDEN

SER DESATENDIDOS Y ESTOS CONSTITUYEN EL ELEMENTO CLAVE DE TODO EL ORDEN MORAL SOCIAL, Y EL RESPETO DE ESTOS DERECHOS PONE LA CONDICIÓN FUNDAMENTAL

PARA LA PAZ EN EL MUNDO CONTEPORANEO”

EL DEBER DE TRABAJAR El trabajo es una obligación

Un deber del hombre

Sea porDerecho de su propia humanidad para mantenimiento y desarrollo Derecho de que el creador lo ha ordenado

Page 13: trabajo humano

FECUNDIDAD DE UNA DISTINCIÓN

Derechos y deberes es lo mismo que competencias y

responsabilidades

• EMPLEADOR DIRECTO.-Persona o institución que el trabajador acentúa un contrato de trabajo

• EMPLEADOR INDIRECTO.-Conjunto de instancias a escala nacional e internacional responsable de todo el ordenamiento de la política laboral

Empresario indirecto Economía de libre mercado Bolsa de Nueva York Conjunto de disposiciones

emanadas por el ministerio de la economía pública

Page 14: trabajo humano

ENTRETEJIDO DE CONDICIONAMIENTOS

Condicionamientos que influyen en el

comportamiento

Para establecer una política laboral desde el

punto de vista ético

Los derechos del hombre del trabajo no pueden estar condenadas a construir solamente un

derivado de los sistemas económicos

Consideración de los derechos objetivos del

hombre de trabajo

Sistema económico Necesidad económica Problema económico Actividad económica Factores productivos

Constituir el criterio adecuado y fundamental para la formación de toda la economía

Page 15: trabajo humano

RECONOCIMIENTO EFECTIVO DE CINCO DERECHOS BÁSICOS

1º DERECHO

2º DERECHO

3º DERECHO

4º DERECHO

5º DERECHO

Page 16: trabajo humano

REVALORIZACIÓN DEL PAPEL DE LA MADRE

Revaloración del trabajo de la esposa y madre de familia

• Pagar un salario a la mdre

Organizar y adaptar todo el proceso laboral

• Respetar sus exigencias y sobre todo su vida doméstica

• No exista discriminación ni exclusión de los empleos para los cuáles están capacitadas.

La verdadera promoción de la mujer exige:

• Que el trabajo se estructure de manera que no deba abandonar su prejuicio familiar, en la que como madre tiene un papel insustituible.

Page 17: trabajo humano

CONCLUSIONES Puedo concluir que el trabajo ocupa gran parte de nuestro tiempo y en la

mayoría de nosotros ya que es un medio imprescindible para subsistir.

Puedo concluir que la recuperación del trabajo se ha dado por que la sociedad a empezado a descubrir sus derechos que por muchos siglos fueron eliminados por los diferentes sistemas de la economía.

Jesús revela que el trabajo no es sólo participación en la creación, sino también

en la labor de redención. «Quienes toleran los difíciles rigores del trabajo en unión con Jesús cooperan, en un cierto sentido, con el Hijo de Dios en su labor de redención y muestran que son discípulos de Cristo que cargan con su cruz»

Además de realizar un trabajo que lleve al descubrimiento de lo relacionado al mundo físico también se debe desarrollar un trabajo que imite al Creador, es decir se desarrollen valores espirituales, par formar un trabajo bajo todos sus aspectos.

Page 18: trabajo humano

BIBLIOGRAFÍA López, P. (2013). Formación Humana y Cristiana. Quito. Benítez, C.(2014).Sistemas Económicos. Recuperado el 26 de Diciembre del 2014,

Disponible en línea http://es.slideshare.net/CCBENITEZ/sistemas-economicos-32194709 Neira, C.(2009 ). Socialismo y Marxismo. Obtenido de El hombre se aliena a su trabajo:

http://www.socialismosalle.8m.com/Aliena.htm

Page 19: trabajo humano