trabajo final mortalidad infantil en bolivia

68
47 1. RESUMEN El objetivo de este trabajo es dar a conocer a las personas que estén vinculadas con la rama de la salud como a aquellas que no lo estén cuales son índices de mortalidad infantil que son evidentes en los datos del ultimo censo así como en estudios realizados a la fecha; para así proporcionar de mas conocimientos a estos profesionales y que estos se preparen para poder combatir los problemas que conllevan a la “Mortalidad Infantil” Para ello realizamos un diagnóstico de la mortalidad infantil en Bolivia y sus jurisdicciones a partir los censos y las estadísticas vitales. Siguiendo la práctica internacional, en este trabajo se define como mortalidad infantil a: “Una medida de la supervivencia infantil, es considerada como uno de los indicadores más sólidos del bienestar de un país, ya que refleja las condiciones sociales, económicas y ambientales en las que los niños (y otros en la sociedad) viven, incluyendo la atención a su salud.” (Alderman y Behrman, 2004: vii) Como ya dijimos previamente nos hicimos uso de diferente tipo de herramienta estadísticas para poder explicar cómo es que la mortalidad infantil se encuentra en Bolivia específicamente. Pero no solo mencionaremos el tema principal como contenido de este trabajo, también haremos un breve repaso du los diversos factores sociodemográficos presentes en este país. Esperamos que el presente trabajo sea adecuado para el entendimiento del tema “Mortalidad Infantil en Bolivia” y así poder resolver todas sus dudas que tenga al respecto. 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS 2.1. Geografía

Upload: multiservis-panda

Post on 25-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

1. RESUMEN

El objetivo de este trabajo es dar a conocer a las personas que estén vinculadas con la rama

de la salud como a aquellas que no lo estén cuales son índices de mortalidad infantil que son

evidentes en los datos del ultimo censo así como en estudios realizados a la fecha; para así

proporcionar de mas conocimientos a estos profesionales y que estos se preparen para

poder combatir los problemas que conllevan a la “Mortalidad Infantil”

Para ello realizamos un diagnóstico de la mortalidad infantil en Bolivia y sus jurisdicciones a

partir los censos y las estadísticas vitales.

Siguiendo la práctica internacional, en este trabajo se define como mortalidad infantil a:

“Una medida de la supervivencia infantil, es considerada como uno de los indicadores más

sólidos del bienestar de un país, ya que refleja las condiciones sociales, económicas y

ambientales en las que los niños (y otros en la sociedad) viven, incluyendo la atención a su

salud.” (Alderman y Behrman, 2004: vii)

Como ya dijimos previamente nos hicimos uso de diferente tipo de herramienta estadísticas

para poder explicar cómo es que la mortalidad infantil se encuentra en Bolivia

específicamente. Pero no solo mencionaremos el tema principal como contenido de este

trabajo, también haremos un breve repaso du los diversos factores sociodemográficos

presentes en este país.

Esperamos que el presente trabajo sea adecuado para el entendimiento del tema “Mortalidad

Infantil en Bolivia” y así poder resolver todas sus dudas que tenga al respecto.

2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

2.1. Geografía

Bolivia se encuentra en el hemisferio sur del planeta y al oeste del Meridiano de

Greenwich por lo tanto tiene latitud sur y longitud occidental. Bolivia es considerada el centro

de Sudamérica, estando el centro geográfico del país en el área de Puerto Estrella sobre

el río Grande en el Departamento de Santa Cruz, en la provincia Ñuflo de Chávez. Bolivia

está conformada por una superficie de 1 098 581 km². Los puntos extremos de Bolivia son:

Latitud Sur: 1480 km

Mínima: 9º40'07 Manoa en el Departamento de Pando, en la confluencia de los ríos

Madera y Abuná.

Máxima: 22º54'12 Cerro Guayaques, en el Departamento de Potosí.

Longitud Occidental: 1295 km

Mínima: 57º25'05 Buen Fin en el Departamento de Santa Cruz.

Máxima: 69º38'23 Cerro Mauripalca en el Departamento de La Paz.

Page 3: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Área

Total 1 098 581 km2

Tierra 1 084 581 (98,6%) km²

Agua 14 000 (1,4%) km²

Línea de costa 5 km

Coordenadas 9º40'07" S, 22º54'12" S

57º25'05" O, 69º38'23" O

Fronteras

Territorial 6834 km

 •   Argentina 773 km

 •   Brasil 3423 km

 •   Chile 861 km

 •   Paraguay 741 km

 •   Perú 1047 km

Extremos de elevación

Elevación mínima 70 msnm (Río Paraguay)

Elevación máxima 6542 msnm (Nevado Sajama)

Cuadro 1.- Datos Geográficos de Bolivia

Fuente.- http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Bolivia

2.2. Población actual

La población actual hasta el año 2001 según INE – Censo 2001 fue de 8 274 325

Page 4: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

UBICACIÓN RURAL URBANALA PAZ 797739 1552146

COCHABAMBA 599302 856409

SANTA CRUZ 483823 1545648

POTOSÍ 469930 239083

CHUQUISACA 313396 218126

ORURO 156341 236110

TARIJA 143490 247736

BENI 113369 249152

PANDO 31705 20820

Total 3109095 5165230

Cuadro 2.- Cantidad de población de Bolivia 2001

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística (INE)

Según INE proyecciones para el año 2010 la población actual en Bolivia era 10 426 155

Según Index Mundi con sus proyecciones para el año 2011 la población de Bolivia era

de 10 118 680.

2.3. Pirámide de población

Figura 2.- Pirámide de población de Bolivia por edades

Fuente.- http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Bolivia_Proyecci

%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n.jpg?uselang=es

Page 5: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Figura 3.- Información sobre población Boliviana desde 1950 hasta 2010

Fuente.- http://www.ub.edu/medame/Banderas/bolivia_2010.bmp

Figura 4.- Proyecciones hasta 2050

Fuente.- http://www.ub.edu/medame/Banderas/bolivia_2050.bmp

Page 6: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

AÑOSPOBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN URBANA POBLACIÓN RURAL

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

2000 8,427,789 4,194,195 4,233,594 5,208,601 2,536,032 2,672,569 3,219,188 1,658,163 1,561,025

2005 9,427,219 4,698,293 4,728,926 6,055,392 2,946,725 3,108,667 3,371,827 1,751,568 1,620,259

2010 10,426,154 5,201,974 5,224,180 6,922,107 3,368,384 3,553,722 3,504,047 1,833,590 1,670,458

2015 11,410,651 5,698,021 5,712,630 7,794,604 3,794,131 4,000,473 3,616,047 1,903,890 1,712,157

2020 12,362,780 6,177,181 6,185,599 8,652,879 4,214,258 4,438,621 3,709,901 1,962,923 1,746,978

2025 13,268,462 6,632,094 6,636,368 9,480,074 4,620,353 4,859,721 3,788,388 2,011,741 1,776,647

2030 14,114,508 7,056,123 7,058,385 10,260,918 5,004,786 5,256,133 3,853,590 2,051,337 1,802,252

Cuadro 3.- Población total proyectada, por área y sexo, según años terminados en 0 y 5, 2000 -

2030

Fuente.- Instituto Nacional de Estadística (INE)

2.4.Índice de pobreza

Bolivia disminuyó el índice de su pobreza en 8,4% en el período 2002 – 2009, mientras

que la cantidad de personas en estado de indigencia bajó en 5.9% en similar lapso de

tiempo, según un informe difundido por la comisión económica de América Latina y el

caribe (CEPAL).

De acuerdo con los datos de la mencionada institución, en el año 2002, la pobreza

registraba un índice de 62,4%, pero hasta 2009, este disminuyo a 54%. Por otro lado, el

índice de indigencia bajo de 37.1% a 31.2% en igual periodo.

La CEPAL presentó el informe Panorama Social de América Latina 2011. El documento

sostiene que en las ultimas dos décadas, la tasa de pobreza en América Latina se redujo

17 puntos porcentuales (de 48,4% a 31,4% de la población), mientras que la de

indigencia bajo 10, 3 puntos (de 22,6% a 12,3%).

Estos indicadores se sitúan en el nivel más bajo de los últimos 20 años, según la

CEPAL.

El ente estima que este año la tasa de pobreza caerá a 30,4%, mientras que la de

indigencia subirá levemente 12,8%, debido a que el alza en los precios de los alimentos

contrarrestaría el incremento previsto en los ingresos de los hogares.

En 2011 se contabilizaron 174 millones de habitantes en situación de pobreza y 73

millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia.

En 2010 se contabilizaron 177 millones de personas pobres, de las cuales 70 millones

eran indigentes, señala el informe.

Page 7: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Figura 5.- Población bajo el nivel de pobreza (%)

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=69&l=es

Pais 1999 2004 2006 2011

Bolivia 70 64 60 30,3

Cuadro 4.- Indice de Pobreza

Fuente.- http://www.indexmundi.com/es/bolivia/poblacion_bajo_el_nivel_de_pobreza.html

Figura 6.- Mapa Comparativo de Países > Población bajo el nivel de pobreza – Mundo.

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=69&l=es

Page 8: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

BOLIVIA: INDICADORES DE POBREZA(1), SEGÚN ÁREA

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA

1999 2000 2001 2002 2005 2006 2007 2008 2009

BOLIVIA _

Incidencia de

pobreza (FGT0)

Porcentaje 63,47 66,38 63,12 63,33 59,63 59,92 60,10 57,33 51,31

Brecha de

pobreza (FGT1)

Porcentaje 35,99 40,16 34,55 34,88 33,30 32,39 30,52 27,81 24,60

Magnitud de

pobreza (FGT2)

Porcentaje 25,62 29,31 23,88 24,24 23,36 21,79 20,11 17,90 15,91

Población total Persona 8.000.79

8

8.274.80

3

8.248.40

4

8.547.09

1

9.366.31

2

9.600.80

9

9.850.51

3

9.999.8

29

10.269.598

Población pobre Persona 5.078.10

6

5.492.81

4

5.206.39

3

5.412.56

6

5.584.77

2

5.752.90

2

5.919.76

6

5.732.6

17

5.269.390

Área Urbana _

Incidencia de

pobreza (FGT0)

Porcentaje 51,36 54,47 54,28 53,91 48,18 50,27 50,90 48,72 43,55

Brecha de

pobreza (FGT1)

Porcentaje 22,19 25,40 24,60 23,81 20,25 21,81 21,23 19,64 17,03

Magnitud de

pobreza (FGT2)

Porcentaje 12,75 15,36 14,65 13,76 11,14 12,22 11,66 10,77 9,23

Población total Persona 5.035.53

5

5.268.52

6

5.148.77

1

5.330.04

5

6.001.83

7

6.065.49

6

6.418.45

0

6.546.5

21

6.785.816

Población pobre Persona 2.586.25

1

2.869.76

6

1.682.48

1

2.873.26

5

2.891.63

5

3.049.31

7

3.266.99

1

3.189.4

99

2.955.047

Area Rural _

Incidencia de

pobreza (FGT0)

Porcentaje 84,00 87,02 77,69 78,80 80,05 76,47 77,29 73,64 66,43

Brecha de

pobreza (FGT1)

Porcentaje 59,37 65,39 50,95 53,08 56,58 50,55 47,90 43,31 39,34

Magnitud de

pobreza (FGT2)

Porcentaje 47,43 54,62 39,10 41,44 45,16 38,22 35,92 31,41 28,94

Población total Persona 2.965.26

3

3.006.27

7

3.099.63

3

3.217.04

6

3.364.47

5

3.535.31

3

3.432.06

3

3.453.3

08

3.483.782

Población pobre Persona 2.490.82

1

2.616.06

2

4.000.08

0

2.535.03

7

2.693.13

7

2.703.58

5

2.652.77

5

2.543.1

18

2.314.343

Page 9: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Notas: 

(1) Corresponde a indicadores obtenidos por el método de ingreso, calculados a partir de la línea de pobreza. No se incluyen

empleadas/os del hogar, ni parientes de las/os empleadas/os del hogar.

(2) No se calcularon estos indicadores para la Encuesta Continua a Hogares 2003 - 2004, por tanto no existe información para ese

período. 

(3) Para los años 2008 y 2009, la línea de pobreza fue construía con precios diferenciados para 9 ciudades capitales: 

Sucre, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Trinidad, Cobija y El Alto. Asimismo, no se realizaron imputaciones en los

ingresos.

Cuadro 5.- INDICADORES DE POBREZA (1), SEGÚN ÁREA

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Definición de Población bajo el nivel de pobreza: Las estimaciones nacionales del

porcentaje de la población que viven por debajo del nivel de pobreza se basan en encuestas

de sub-grupos, con los resultados ponderados por el número de personas en cada grupo. Las

definiciones de pobreza varían considerablemente entre las naciones. Por ejemplo, las

naciones ricas generalmente emplean normas más generosas de pobreza que las naciones

pobres

2.5. Idioma

Los idiomas oficiales en Bolivia son Español, Quechua, Aimara, Guaraní y otras 33

lenguas.

2.6. Religión y creencias

Se estima que un 80% a 90% de los bolivianos son católicos, si bien se han incorporado

al culto elementos religiosos indígenas. En los últimos años, ha habido un gran

crecimiento de diversos grupos cristianos evangélicos. Está cobrando cada vez mayor

importancia la institucionalización de las religiones andinas de culto a la Pachamama, de

tipo animista - panteista. A partir de la nueva Constitución Política del Estado de 2009 el

Estado ha dejado de sustentar y no tiene religión oficial, lo que garantiza la libertad de

cultos establecida constitucionalmente.

2.7. Sistema educativo.

ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

La organización educativa está constituida por niveles y modalidades que se desarrollan

de acuerdo a las bases, fines, y objetivos de la educación. Esta organización tiene como

fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos y las características de cada

realidad regional.

La estructura comprende la Educación Formal que se imparte de manera escolarizada

en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades (regular y alternativa). Dentro de ésta

última se encuentra la educación permanente que está constituida por el

Page 10: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

autoaprendizaje familiar, los procesos de promoción comunitaria en diferentes disciplinas

como salud, educación, agricultura, medio ambiente.

Implica también cursos cortos para la calificación ocupacional y profesional; actividades

puntuales para el complemento de la educación formal: talleres de arte, teatro, música,

expresión corporal, computación, etc. que desde diferentes ámbitos gubernamentales y

no gubernamentales impulsan acciones destinadas al mejoramiento individual (familia,

comunidad, centro de trabajo, agrupaciones políticas, religiosas y culturales) y por medio

de la comunicación social en la medida en que cumplen una función social de

información y educación y apoyen campañas de divulgación y promoción de acciones

comunitarias relacionadas con el bienestar y la estabilidad social.

NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES

Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme al propio proceso educativo,

con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los

educandos.

Los niveles en el Sistema Educativo Boliviano son cuatro:

a. Educación Preescolar (Inicial)

b. Educación Primaria

c. Educación Secundaria

d. Educación Superior

Los niveles de Educación Primaria y Secundaria adoptan en su aplicación y ejecución

varias modalidades de acuerdo a las características del educando y a las condiciones

Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes:

De menores

De adultos

Especial

a. Educación Preescolar

La educación preescolar está destinada a los menores de 0 a 6 años; debe orientar

a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y

vocación del niño.

La educación preescolar constituye el primer nivel de educación y comprende dos

ciclos:

1. El ciclo de estimulación y desarrollo temprano de carácter no formal y no

escolarizado dirigido a niños menores de 0 a 5 años.

Page 11: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

2. El ciclo de preparación, escolarizado de un año de duración para niños de 5 años

de edad, que dispone y alista para el aprendizaje en el Nivel Primario. Implica

dos secciones: la primera para niños de 4 a 5 años y la segunda para niños de 5

a 6 años.

La educación inicial se ofrece a través de:

o Centros de educación inicial.

o Casas cuna para menores de 3 años dependientes de ONAMFA.

o Jardines de niños de 3 a 5 años, generalmente privados.

o Programas especiales dirigidos a niños, familia y comunidad.

Los objetivos de la educación inicial o preescolar se orientan a:

Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de

salud y de educación.

Fomentar la capacitación y orientación a los padres de familia y a la comunidad,

quienes brindarán al niño el ambiente propicio para su normal y satisfactorio

desarrollo, respetando su individualidad y su creatividad.

Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biopsicosocial

del niño.

Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad.

b. Educación Primaria

La Educación Primaria es el primer nivel del Sistema Educativo: comprende dos

modalidades escolarizadas, la de menores y la de adultos.

En el artículo 2 de la Ley 1565 de Reforma Educativa se establece que la educación

«Es universal, gratuita en todos los establecimientos fiscales y obligatoria en el nivel

primario porque contiene postulados democráticos básicos y porque todo boliviano

tiene derecho a igualdad de oportunidades».

La educación primaria tiene una duración de ocho años divididos en dos ciclos:

1. El ciclo de educación básica, cinco años.

2. El ciclo de Educación Intermedia, de tres años.

A partir de la Reforma Educativa, estos dos ciclos se unifican para constituir un nivel

de ocho años de duración, en promedio, dividido en tres ciclos: los dos primeros de

tres años de duración, en promedio, cada uno; y el tercero de dos años.

Objetivos de la Educación primaria.

Los objetivos de la educación primaria son logros de los objetivos cognoscitivos,

afectivos y psicomotores de los educandos, con una estructura desgraduada y

Page 12: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, sin pérdida de

año, hasta el logro de los objetivos del nivel.

La Educación primaria de adultos se caracteriza por su flexibilidad en el desarrollo

del programa curricular cuyos objetivos tienden a:

o proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y

matemática, el conocimiento básico en las ciencias de la vida, la tecnología y la

expresión artística.

o contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de habilidades y destrezas de

acuerdo a los intereses de los educandos y a su actividad económica.

o Estimular la relación interpersonal y grupal.

c. Educación Secundaria

Es el segundo nivel del sistema educativo y comprende dos modalidades: la de

menores y la de adultos. El servicio es escolarizado. Existe la modalidad no

escolarizada y a distancia pero, según el artículo 70º del D.S. de la Organización

Curricular, sería únicamente para los adolescentes mayores de 15 años que se

inscriben en la Educación Juvenil Alternativa. Pueden presentar exámenes para

título de suficiencia. En todo caso los estudios serán homologados a los regulares y

podrán continuar estudios en el nivel correspondiente del sistema regular.

Objetivos de la Educación Secundaria

Los objetivos de la educación secundaria están orientados a:

Fortalecer la formación Científica y Humanística mediante la auto-educación y el

autoaprendizaje.

- Completar su formación cultural y el desarrollo integral de su personalidad.

Inculcarles el aprecio por orientarlos en la práctica de las normas de convivencia

democrática, preparándolos en el ejercicio consciente de la ciudadanía.

Ofrecer estudios diversificados con especialidades adecuadas a las áreas de

conocimientos y actividades técnicas, tales como el Bachillerato Humanístico,

Industrial, Técnico-Vocacional, Comercial, Artístico y Agropecuario.

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 4 La Educación Secundaria de

Adultos, anteriormente Educación Media Acelerada de Adultos, se orienta a:

o Proporcionar los conocimientos humanísticos y científicos necesarios para

completar la formación de los educandos.

o Ofrecer estudios diversificados con especialidades adecuadas a las áreas de

conocimientos y actividades técnicas.

Page 13: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

La educación Media o Secundaria se imparte en cuatro grados, con materias

comunes para todas la modalidades y específicas para cada una de ellas. Los dos

últimos años dirigen a los alumnos hacia las siguientes variantes: Humanístico,

Industrial, Técnico-Vocacional, Comercial, Artístico y Agropecuario.

Los estudios de Educación Secundaria, cualquiera sea el campo de diversificación o

modalidad, son equivalentes y ofrecen a sus egresados las mismas posibilidades de

acceso al nivel de Educación Superior.

d. Educación Superior

La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones de estudios

superiores no universitarios, centros de postgrado y universidades.

Los objetivos de la Educación Superior son:

o Formar profesionales, técnicos calificados dotados de una formación humanística

y científica.

- Contribuir de manera permanente a la actualización profesional del personal

calificado al servicio del país.

o Ofrecer educación superior en diferentes carreras relacionadas con las

actividades de la región.

o Fomentar y realizar investigación científico-tecnológica para cubrir las

necesidades del país en estos campos.

Las carreras tienen una duración promedio de cinco años.

En algunas carreras, al vencer el tercer año se puede obtener el Certificado de

Técnico Superior.

La Universidad tiene la facultad de otorgar diplomas académicos y títulos en

provisión nacional.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO: OBJETIVOS GENERALES

La concepción actual de la educación se inspira en los principios de democracia social,

garantizando a toda persona el derecho a la educación que contribuya a su desarrollo

integral, así como la libertad de la enseñanza religiosa.

Los objetivos de la Educación Boliviana son:

Formar integralmente al educando, permitiéndole adquirir los conocimientos

necesarios para su realización como persona humana y el conocimiento de sus

deberes y derechos que lo capaciten para ejercer sus derechos ciudadanos y convivir

en sociedad.

Page 14: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Superar las condiciones de analfabetismo como una necesidad social para que todos

los ciudadanos puedan ejercer sus derechos y lograr igualdad de oportunidades.

Promover la justicia, la solidaridad y la equidad sociales, incentivando la autonomía,

la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos,

hombres y mujeres.

Asumir la heterogeneidad socio-cultural del país mediante la interculturalidad y el

bilingüismo en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres.

Impulsar la integración nacional y la participación de Bolivia en la comunidad regional

y mundial de naciones, partiendo de la afirmación de nuestra soberanía e identidad.

Contribuir a la construcción de una sociedad más democrática para que todos los

bolivianos, hombres y mujeres, disfruten de los mismos derechos políticos,

económicos, sociales y de acceso a la cultura.

PIRÁMIDE DE ESCOLARIDAD Y PIRÁMIDE DE DOCENTES

La Población total de Bolivia, según estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de

Estadística (INE) en base a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda

de 1992, para 1994 alcanzó a 7, 237,424 habitantes. Su población es fundamentalmente

joven, pues el 41,7 % son menores de 15 años, mientras que la población de 65 años y

más es del 3,8 %. Evidentemente esto también representa una esperanza de vida

bastante baja.

No disponemos de la pirámide escolar por edades. Si bien la población escolarizable es

la comprendida entre 6 y 19 años, para la primaria y secundaria y de 4 a 6 años para la

pre-escolar no contamos con datos por grupos de edad. Por ello la información se

consigna en datos globales y por sexo.

En Bolivia, la población escolarizable es la comprendida entre 4 y 6 para la preescolar y

entre 6 y 19 años, para la primaria y secundaria. Sin embargo la escolaridad, para

algunos, se prolonga más allá de los cuarenta años. En esta escala detectamos que el

35,18 % de la población entre 6 y más de 40 años, asiste a algún tipo de escolaridad.

Del total de esta población «escolar», 52,19 % son hombres.

Ahora bien de los comprendidos entre 6 y 19 años, la población total, según el Censo de

Población y Vivienda 1992 es de 2, 176,242, de los cuales el 73.37 % asiste a algún tipo

de escuela. De éstos, 51.9 % son hombres y el 48.1 % mujeres.

De la población que asiste a algún tipo de escuela, el 64.9 % habita en zonas urbanas y

el 35.1 % en el medio rural.

Page 15: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

En el medio urbano la asistencia de hombres y mujeres está equilibrada casi en 50% y

50 % respectivamente. En las zonas rurales, los hombres asisten más que las mujeres:

54.5 % y 45.5 % respectivamente.

Población docente

En Bolivia, la mayoría de los maestros son del sexo femenino. La participación de la

mujer en el magisterio es muy importante, no sólo en las ciudades, sino también en el

campo, aunque, en el medio rural, el número es menor que el de los hombres. Sin

embargo en la educación inicial, su presencia es fundamental. El número mayor se

concentra entre los 35 y los 40 años, pero se puede decir que desde los 25 hasta los 50,

su número es mayor que el de los hombres. Después de esta edad, el número de

maestros decae drásticamente, por efecto del retiro.

El mayor número de docentes son mujeres excepto en el grupo etáreo de mayores de

60, lo cual es normal porque la mujer se retira antes que el hombre.

2.8. Sistema económico.

Justo en un momento, donde la economía mundial capitalista está atravesando una de

sus peores crisis y la confiabilidad en ese sistema económico ha sido fuertemente

sacudida, Bolivia tiene la alternativa, o tal vez la suerte, de elegir un modelo económico

en el Referendo Constituyente del 25 de enero de 2009.

Aún no conocemos una apreciación cualificada de terceras instancias sobre ese modelo

que está inserto en la propuesta constitucional, que, hasta el momento, tiene la mayor

probabilidad de ser aprobado en el Referéndum indicado.

Uno de los redactores de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), el actual

ministro Carlos Romero, ha señalado que la CPE tiene la propuesta de un “modelo de

desarrollo económico-social.” En cuanto a su carácter de sistema, indica que es una

economía plural que reconoce tres sistemas económicos el capitalismo moderno, el

mercantilista y el tradicional comunitario. Tomando en cuenta que las dos primeras están

ligadas al capital, y la tercera no, estaríamos hablando de un sistema capitalista y otro

comunitario. Visto así, la propuesta constitucional nos estaría planteando un sistema

plural donde el agua y aceite deban mezclarse. ¿Será eso cierto, o es que los bolivianos

realmente construirán un socialismo comunitario, así como el MAS planteo este último

en Oruro?

Mediante el presente texto, el autor tratará de responder a esas preguntas y otros

cuestionamientos que han surgido en el proceso de la difusión de la propuesta

constitucional.

Page 16: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Economía plural

La Carta Magna, aprobada en Oruro (12/2007), reformulada en el parlamento (10/2008),

tiene 5 partes3. Las disposiciones centrales del modelo económico están contenidas en

la cuarta parte. El Art. 306 en su primer punto señala que el “modelo económico es

plural”. Es una consecuencia del modelo de Estado que plantea la nueva Constitución

Política del Estado (CPE). La misma está contenida en el primer artículo de la primera

parte. Para el fin que nos interesa el Art.1, entre otros, indica: “Bolivia se funda en la

pluralidad y pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico.”

El Art. 306 en su punto dos puntualiza las diferentes formas de organización económica:

comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. Ellas gozarán de igualdad jurídica ante

la ley, según el Art. 311.I. La forma de empresa mixta, así aquella formada entre la

estatal y privada, aunque no tiene el tratamiento detallado como las anteriores, pero si

toca, como veremos más después, las partes neurálgicas de la economía real.

El mero hecho de reflejar la realidad plural de la economía boliviana es un avance.

Recuperar el rol del Estado en la economía y reconocer la economía comunitaria es un

avance enorme. Pero el tema se convierte en ribetes de algo extraordinario cuando se

toca la economía comunitaria, excluida hasta ahora y que subvencionó durante 183

años la economía boliviana republicana y durante 293 el colonialismo español europeo.

El reconocimiento teórico -y anótese bien esto de teórico- de su rol impulsor del

desarrollo de Bolivia, es una revolución en el pensamiento económico de ese país. Aún

se maneja la teoría de que el desarrollo sólo es posible con empresas capitalistas

privadas. La economía comunitaria es considerada como retrograda, incluso como freno

de desarrollo. Ahora, la economía comunitaria debe ser partícipe de la economía

boliviana. Y la propuesta no es revanchista, como algunos han indicado, sino realista,

pues se está tocando la economía de las mayorías nacionales que quiere salir de la

pobreza. La economía mixta de Bolivia será justa en la medida de que no sólo se

fomente la economía privada capitalista, sino se dé prioridad a la economía comunitaria.

Si la nueva CPE es aprobada el 25 de enero y creemos en la apreciación de políticos

que ese contracto social durará aproximadamente unos 100 años, entonces Bolivia

mantendrá durante ese tiempo el modelo plural que está planteando. Indudablemente, la

importancia de la propuesta del modelo no radica sólo en el tiempo de su duración, sino

en el balance que la CPE le da a cada una de ellas y en el accionar posterior de los

grupos sociales cara a ese modelo.

Page 17: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

El equilibrio o desequilibrio de la propiedad

Después de un análisis de los diferentes artículos de la CPE, relacionados a la

economía, podemos concluir que tanto la economía estatal como la comunitaria

adquieren el peso necesario que permitirá mantener en equilibrio los intereses de la

mayoría nacional. Sin embargo, la economía privada, sobre todo relacionada a la actual

oligarquía agroindustrial, mantiene privilegios que les pueden permitir reeditar su

influencia en las decisiones políticas de Bolivia. La madre del cordero está en los

derechos de propiedad contenidas en la nueva CPE.

Para evitar cualquier interpretación vulgar y barato de la prensa nacional e internacional

de que el gobierno boliviano esté en camino hacia el mismísimo comunismo, el Art. 56

es básico en ese sentido: “I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada

individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social. II. Se garantiza la

propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés

colectivo. III. Se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria.” La CPE también prevé la

expropiación por causa de necesidad o utilidad pública previa indemnización justa.

En Bolivia la riqueza nacional se asienta más en sus recursos naturales y su tierra y

territorio que en otros factores. En Alemania es diferente, su riqueza radica en su

conocimiento científico. Es lógico su interés acentuado en los derechos intelectuales. En

Bolivia, en cambio, la fortaleza radica en sus recursos naturales, de ahí es importante

saber en manos de quienes se fortalecerá y recaerá la propiedad sobre esos recursos.

Propiedad sobre los recursos Naturales. El Art. 349 señala: “Los recursos naturales son

de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y

corresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo.” Entonces, el

pueblo mediante el Estado asume la propiedad sobre los recursos naturales. El segundo

punto del mismo Artículo deja establecido que se “reconocerá, respetará y otorgará

derechos propietarios individuales y colectivos” sobre esos recursos. En otras palabras,

el Estado está facultado a otorgar derechos de propiedad, por lo que eso de indivisible e

imprescriptible del primer punto queda en entredicho.

El Artículo citado indica que será el Estado quién administre los recursos naturales en

función del interés colectivo. Esa oración tiene dos partes importantísimos para el

manejo de la economía estatal. Primero toca el aspecto la administración estatal y

segundo la parte como se asume la función del intereses colectivo. Tenemos la

impresión de que los redactores de la CPE ni han sopesado la experiencia boliviana

Page 18: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

sobre empresas estatales, que viene desde el 1952, ni aprendido la rica experiencia del

sistema socialista desaparecido y del sistema estatal capitalista.

Veamos la parte de administración estatal. El Art. 351 indica: “El Estado, asumirá el

control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y

comercialización de los recursos naturales estratégicos a través de entidades públicas,

cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a empresas privadas y

constituir empresas mixtas.”

Para entender ese artículo es necesario desglosarlo en dos niveles de acciones. El

primer nivel debe responder quiénes administran a nombre del Estado los recursos

naturales. Son tres las instancias indicadas allí: las entidades públicas, así pueden ser la

actual YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos); las cooperativas, en el

oriente boliviano como tales administran los servicios públicos; las comunitarias, existen

intentos como el caso de los Ponchos Rojos en el servicio de correos.. Por tanto, desde

el punto de vista de capacidad de gestión económica y de poder económico, las que

tienen más posibilidades para asumir la administración estatal son las dos primeras. Las

entidades públicas tienen las marcas de corrupción y prebenda política. Las

cooperativas están en manos de un reducido grupo de poderosos, muy criticado por las

logias donde la oligarquía agroindustrial tiene mucho que ver. Las comunitarias

posiblemente sean las más transparentes y democráticas, pero que hoy por hoy tienen

muchas limitaciones.

El segundo nivel abre las puertas a empresas privadas. Los tres agentes económicos

anteriormente indicados podrán a su vez contratar empresas privadas y constituir

empresas mixtas. No sólo en esta parte se toca el tema de las empresas mixtas,

también en los Arts.

20. II, 306.IV, 351.III y 362.I son muestras de aquello. Por tanto, lo lógico sería definirlas

bien en un Artículo o capítulo especial tanto para evitar las malas consecuencias que se

ha tenido hasta ahora como para rescatar las buenas experiencias que se tienen. La

última crisis financiera nos ha enseñado que el capital financiero es exactamente como

plagas que succionan todo lo bueno y desaparecen. No ponerle candados a ese sistema

significa un grave peligro para la economía de un país. De hecho, Bolivia no cuenta con

un mecanismo que regule las empresas extranjeras. Pongamos un ejemplo patético,

donde la oligarquía agroindustrial asumiera el poder político de Bolivia. Estamos seguros

que intervendrían en las entidades estatales. Las cooperativas de mayor económico ya

están ahora en sus manos. Ya con esas dos tendrían el peso mayoritario en la

Page 19: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

economía boliviana. Adicionándole la facultad de conformar empresas mixtas, de

potenciarse económicamente, la oligarquía llegaría a tener una mayoría absoluta de la

economía. Esa es la experiencia que tuvo la economía boliviana a partir de la revolución

del 52. Así como se reglamenta a la inversión extranjera (Art.320), debiera hacerse lo

propio con las empresas mixtas.

Control Social

El interés colectivo y la sociedad civil organizada en empresas estatales. Ahora

contemplemos en que medida el Estado, o sus diferentes formas económicas, garantiza

el interés colectivo en el proceso de planificación económica y social y en el sistema de

planificación integral estatal de los entes territoriales autonómicos (Art.316.1.). Aquí se

trata del tema de control y participación social. El punto tercero del Art.351es claro en

ese sentido. Se garantiza la participación social en el diseño, gestión y administración.

En estas dos últimas se habla incluso de que “podrán establecerse entidades mixtas,

con representación estatal y de la sociedad.”

Lo propuesto es una novedad en la historia de la economía boliviana y muy posible en la

historia mundial del manejo de empresas estatales. Para garantizar el interés colectivo

no basta el Estado. Tampoco es suficiente la participación de los trabajadores en la

parte administrativa. Es necesario, además, la participación de la sociedad civil

organizada. El Art. 317 puntualiza en ese sentido: “El Estado garantizará la creación,

organización y funcionamiento de una entidad de planificación participativa que incluya a

representantes de las instituciones públicas y de la sociedad civil organizada.” El Art.

309.5 indica que las entidades estatales deben “garantizar la participación y el control

social sobre su organización y gestión, así como la participación de los trabajadores en

la toma de decisiones y en los beneficios.”

La CPE le dedica todo un título (VI) a la participación y control social. Según el Art. 241.

II., “la sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los

niveles del Estado,...” En el punto IV del mismo Artículo indica que la estructura y

composición de la participación y control social determinará la sociedad se organizará.

No sólo la sociedad | debe ser activa, sino también el Estado. En ese sentido el Art.

241.V. es por demás clara: “Las entidades del Estado generarán espacios de

participación y control por parte de la sociedad.”

En cuanto a la participación de los trabajadores se tiene bastante experiencia positiva ya

sea en Bolivia como en otros países. Recordemos los controles obreros con o sin

derecho a veto en las empresas locales de COMIBOL (Corporación Minera de Bolivia).

Page 20: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

El eliminado sistema socialista y los países industrializados tienen mucho que ofrecer en

el campo de la participación de los obreros en la gestión administrativa.

Un terreno totalmente nuevo es el control y participación de la sociedad civil. Con

seguridad tropezaran con muchas dificultades, así por ejemplo la competencia de esa

instancia frente a los órganos de control estatal. Sin embargo, lo positivo es que existirá

control por una vía independiente del poder legislativo, ejecutivo, fiscalía, contraloría y

procuraduría general del Estado. Esos poderes no estarán exentos de la influencia del

partido o los partidos políticos de turno en el poder. Corruptos fueron y son unos más

que otros. El control de la sociedad civil es un paso importante para transparentar el

manejo de las empresas estatales.

El control de la sociedad civil organizada se hace más relevante cuando el Estado, como

agente económico, empiece a tener mayor presencia en la vida económica del país.

Según el Art. 311.4. y 316, el Estado debe ejercer la dirección integral del desarrollo

económico y sus procesos de planificación, participar directamente en la economía

mediante el incentivo y la producción de bienes y determinar “el monopolio estatal de las

actividades productivas y comerciales que se consideren imprescindibles en caso de

necesidad pública.” Bajo esas condiciones, tener preceptos como la “participación y

consulta ciudadana” en la formulación del plan general de desarrollo, son excelentes

condiciones para una economía democrática.

Industrialización sin futuro de los recursos naturales. Tanto el Estado (Art.9.6; 316.6;)

como la economía plural (311.3) deben impulsar la industrialización de los recursos

naturales. En esa no debe descuidarse la conservación del medio ambiente y tener en

cuenta el aparato productivo interno (311.I). En otra parte (355.III) indica que la

industrialización se efectuará “con preferencia en el lugar de origen de la producción y

crearán condiciones que favorezcan la competitividad en el mercado interno e

internacional”. Lo positivo de la propuesta de industrialización termina ahí. Todo indica

que redactaron el documento pensando en los hidrocarburos y minerales, es decir en

productos que mantienen una exagerada dependencia externa.

Tenemos la impresión de que plantean un sistema de industrialización complementario a

la industrialización depredadora de los países del primer mundo. Se pierde la

oportunidad de plantear un tipo de industrialización que elimine la dependencia. Bolivia

puede ser un excelente país productor e industrializador de alimentos orgánicos. Sin

embargo, existen luces que debieran seguir: la industrialización de la coca (Art.384);

Promover la producción y comercialización de productos agro ecológicos. (Art.407); la

Page 21: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

producción, importación y comercialización de los transgénicos será regulada por Ley

(Art.409). Será estratégico, para el fin indicado, las regulaciones sobre el

aprovechamiento de la biodiversidad (Art.380 y los que le siguen).

Tierra y Territorio. Tres son los aspectos, plasmados en tres Artículos ejes, que nos

permitirán entender la vital importancia de ese tema: Las formas de propiedad en el Art.

393; el reconocimiento de los derechos agroindustriales en el Art.399; la función

económica social (FES) en el Art.397.

Formas de propiedad agraria. El contenido del Art. 393 es como sigue: “El Estado

reconoce, protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria o colectiva de la

tierra, en tanto cumpla una función social o una función económica social, según

corresponda.”

Empecemos por la propiedad comunitaria o colectiva6. La propiedad individual

tocaremos después. El sólo hecho de que esté en el texto esas dos palabras es un

avance histórico. Recordemos que la propuesta autonómica de Santa Cruz obvia esa

formulación. Para los intereses de la oligarquía cruceña sólo existe la propiedad privada

en su forma individual y colectiva7. La colectiva es para ellos la sumatoria de las

privadas. Hablan de derecho indígena, pero no de su propiedad. La oligarquía racista le

niega al originario su derecho de propiedad comunal. La nueva constitución la reconoce

más que explícitamente.

Los pueblos indígenas están recuperando sus derechos de propiedad que se les

arrebato brutalmente sin ningún derecho durante la colonia, después les fue negada

directa o indirectamente durante siglos. Ahora, la nueva CPE, por lo menos en teoría, les

devuelve ese derecho. El Art. 30.6 indica que tienen derecho a “la titulación colectiva de

tierras y territorios.” Los 18 puntos de ese artículo y todo el capítulo (Art. 289-296)

dedicado a la autonomía indígena se convierten en los derechos fundamentales para los

indígenas. Como esos pueblos son parte del Estado de Bolivia, si bien gozan de la libre

determinación y territorial, pero si pueden ser afectados por ese Estado. Sin embargo,

existe la obligación de consultarles “respecto a la explotación de los recursos naturales

no renovables en el territorio que habitan.” De darse esa situación de explotación, los

habitantes gozaran de los beneficios (Art.353).

En general, la propuesta constitucional prevé un fuerte apoyo del Estado a la economía

comunitaria. Y no puede ser de otra forma, pues allí están todas las lacras del

colonialismo capitalista, resumido en pobreza. De ahí que el Estado fomentará la

producción comunitaria, ver Art. 47.III y 307; dotará las tierras fiscales a indígenas que

Page 22: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

no las posean o las posean insuficientemente, ver Art.395;priorizará las demandas

financieras, ver Art.330; promoverá el turismo comunitario, ver Art. 337.II; hará posible el

acceso a un sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y

prácticas tradicionales, ver Art. 30.13; estará obligado a fomentar asentamientos

humanos para alcanzar una racional distribución demográfica y un mejor

aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales, ver Art.402.1.

Por tanto, existe sobradas razones para que la población indígena decida votar por la

nueva CPE. Solo sus votos bastaran para la aprobación de la propuesta.

Propiedad empresarial y su mano invisible. Los indígenas que voten por la nueva

propuesta constitucional también lo estarán haciendo por concesiones a la oligarquía

agroindustrial. Con lo que tocamos el ya famoso Art. 399. La historia definirá si el

contenido aquel o fue un regalo obligado de los redactores y del MAS o resultado de la

mano invisible de la derecha boliviana. Temo que fueron las dos cosas. La verdad lo

sabremos con el tiempo.

Antes de ver el contenido de aquella concesión, debemos saber que la CPE diferencia la

propiedad individual en pequeña, mediana y empresarial. Las tres son formas de

propiedad privada. Son reconocidos y recibirán el apoyo del Estado. Una de las

personas que intervino en la redacción de los cambios de la propuesta constitucional,

alardeo indicando que la actual tiene más regulaciones específicas para proteger la

propiedad privada que las anteriores. El latifundio, que es otra forma de propiedad, debe

ser prohibido y eliminado. Se entiende como tal la propiedad de tierra improductiva, que

no cumpla la función económica social, cuya explotación esté basada en la servidumbre

y esclavitud o semiesclavitud, y cuya extensión sobrepase los límites que la futura

Constitución indique, es decir los 5 mil o 10 mil has., dependiendo cual tenga mayoría

absoluta en el Referéndum del 25 de enero. Pero aquí estamos frente a una paradoja.

De no ser el cambio que sufrió la propuesta aprobada en Oruro en diciembre de 2007, el

latifundio con las características arriba indicadas en verdad dejaría de existir. Toda tierra

por encima de cinco o diez mil sería considerado latifundio, por tanto nulo de derecho.

Pero aquí fue astuta la intervención de la mano invisible, el Art. 399 puntualiza: “I. Los

nuevos límites de la propiedad agraria zonificada se aplicarán a predios que se hayan

adquirido con posterioridad a la vigencia de esta Constitución. A los efectos de la

irretroactividad de la Ley, se reconocen y respetan los derechos de posesión y

propiedad agraria de acuerdo a Ley.”

Page 23: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

De aprobarse la CPE y uno de los límites, las mismas tendrán vigencia recién posterior a

la fecha del Referéndum. Si la familia Monasterios, con poder en medios de

comunicación, en el sistema financiero y en la agroindustria, tiene legalizado sus 36.104

has. de propiedad, se respetará esa propiedad. Así como Urioste indica, los favorecidos

son los muy grandes ganaderos afiliados en FEGASACRUZ y FEGABENI, en la práctica

los latifundistas.

La paradoja es que se quiere eliminar algo que de todas maneras no va a existir. El

existente se puso a buen recaudo. En este campo el Referéndum es un espejismo

absurdo. Es como cuando un cazador que para eliminar a su presa, en vez de dispararle

bala, le disparase polvos de vida. Los latifundios, en su característica de extensión de

tierra por encima del límite, seguirán existiendo. La constatación de Urioste debemos

corregir en el sentido de que la CPE en materia agraria no sólo es “tan reformista como

lo fue durante el medio siglo pasado.”, sino es la más reformista que se conoce hasta

ahora.

Lo cierto es que la mano invisible fue exageradamente eficiente. Allí donde quedaba

duda y fueran blanco los todopoderosos, hicieron los cambios necesarios. El Art. 30. 17

contiene: “A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento

exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio

de los derechos legítimamente adquiridos por terceros.” La frase que está marcada

con negro y cursiva, igualmente en los textos posteriores, fue incluida en octubre del

2008. El Art. 394.I, que clasifica la propiedad individual en pequeña, mediana y

empresarial, se la adhirió el siguiente texto: “Se garantizan los derechos legalmente

adquiridos por propietarios particulares cuyos predios se encuentren ubicados al

interior de territorios indígena originario campesinos.” En la parte que trata las

disposiciones generales de la organización económica del Estado, Art. 315.I.II.,

introdujeron: “El Estado reconoce la propiedad de tierra a todas aquellas personas

jurídicas legalmente constituidas en territorio nacional siempre y cuando sea utilizada

para el cumplimiento del objeto de la creación del agente económico, la generación de

empleos y la producción y comercialización de bienes y/o servicios.”

Queda absolutamente claro el comportamiento diametralmente opuesto entre los

indígenas y la oligarquía parasitaria y absolutista. Mientras los indígenas con su

propuesta no sólo reconocen sino fortalecen los intereses económicos de la oligarquía

agroindustrial, este último le niega al indígena su propiedad comunal. Absolutista y

dictatorial es la oligarquía que no acepta otra forma de vida que la suya.

Page 24: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Función económica social. El gobierno boliviano, a la cabeza de Evo Morales, ha

reconocido los cambios fatales, pero repiten que se tiene la salvedad de la Función

económica social, que está descrita en el Art. 397. Allí se define esas dos funciones. La

función social se entiende como el aprovechamiento sustentable de la tierra para la

subsistencia y bienestar de los titulares de propiedad. El texto se refiere concretamente

a las comunidades indígena originario campesinos y pequeñas propiedades. La función

económica, formulada expresamente para la propiedad empresarial, contempla los

siguientes aspectos: primero, el empleo sustentable de la tierra en el desarrollo de

actividades productivas; segundo, beneficie a la sociedad y sea de interés colectivo y de

su propietario. En otras palabras, la productividad sustentable y el beneficio colectivo

hacen la función económica. La propuesta indica que la propiedad empresarial estará

sujeta a revisión en el cumplimiento de esa función. Si no cumplieran esa función,

entonces esa forma de propiedad será revertida (Art.401).

La FES no es nueva, existe ya como ley, nuevo será su carácter constitucional, así como

indicó Linera15, Vicepresidente de Bolivia. A pesar de la FES el latifundio ha sobrevivido.

La cruda realidad vapulea nuestra cara. La aplicación de la ley necesita un Estado

fuerte, que ahora no se tiene. Demostrar la FES no es y no será problema. Si el 25 de

enero fuera aprobada la nueva CPE, se tendrá que pensar en una estrategia para que

regresen al Estado esas tierras que fueron asaltadas por los actuales latifundistas.

A la pregunta, ¿si muy a pesar de la ineficiencia de la FES y el reconocimiento del

latifundio se debería votar por la nueva Carta Magna? La respuesta es positiva. El

reconocimiento a la economía comunitaria y la autonomía indígena, son argumentos por

demás suficientes para esa decisión.

Sistema financiero libre. Mientras en el mundo capitalista occidental el Estado está

interviniendo fuertemente en la banca privada, en Bolivia no se la toca absolutamente

para nada. La nueva CPE propone la creación de entes financieras no bancarias

(Art.330. II y III) para fomentar la economía. En ninguna parte se puede leer de una

intervención del Estado en la banca privada, que hoy por hoy es toda poderosa.

Parece que se olvidaron que viven en el sistema donde el dinero se ha convertido en

capital, la misma es manejada en gran parte por los bancos privados. Curiosamente

aquella parte de la economía, el sistema financiero, que determina el curso del

capitalismo, queda suelto a su albedrío. La propuesta apenas logra indicar que no

reconocerá sus adeudos (Art.330. IV).

Page 25: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Ni la gran empresa, ni la pequeña, ni la comunitaria podrán hacer gestión económica sin

un adecuado sistema bancario. La banca actual es de la gran empresa, por tanto en un

mercado competitivo fácilmente podrá imponerse frente a las otras.

La búsqueda del sistema económico

El vivir bien. Si hay algo inconfundible en su formulación y ubicación en el contexto de

la nueva Carta Magna es precisamente la orientación, el norte, que se quiere alcanzar

con el accionar de una economía plural: “ .me jo ra r la calidad de vida y el vivir bien de

todas las bolivianas y los bolivianos.” Se la puede leer en el primer punto del Art.306 de

la cuarta parte de ese nuevo contrato social.

La originalidad está en la segunda parte de esa formulación, que se la ha tomado de la

expresión aymara: “suma qamaña (vivir bien)”. “Mejorar la calidad de vida o el bienestar”

es algo que tiene su origen en la cultura occidental y que se la utilizó y utiliza en los

objetivos de las sociedades occidentales. El texto de “vivir bien”, la podemos leer

también en el Art.8, donde figura como principios éticos-morales. Allí aparecen, además,

las expresiones de las otras culturas indígenas representativas: “ñandereko (vida

armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o

vida noble).” Y, naturalmente, están escritos en el mismo Art. los tres principios que hizo

y hace historia: “ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni

seas ladrón)”.

Tan sólo la lectura de esas frases en diferentes idiomas nos hace ver la dimensión

histórica que está atravesando la sociedad boliviana. Propios y profanos hemos sido

sorprendidos no sólo por los hechos políticos de Bolivia en los últimos 3 años, sino

también por la nueva textura teórica, aunque poco digerida, que trae esos cambios.

Muchos habían creído, hasta ahora, que la sociedad boliviana era uniforme. Crédulos

que están pagando con creces haberse tapado sus sentidos. Sin pretender analizar esa

nueva textura teórica hasta su último detalle, haremos un intento de hacerla

comprensible.

En el idioma castellano la expresión de vivir bien para suma qamaña pueda que sea la

correcta, pero no parece ser la más acertada. Aunque la traducción “buen vivir”, utilizada

por el Rafael Correa, Presidente de Ecuador, se acerca más al sentido original de ese

principio de vida indígena, pero creemos que la más acertada es “buen convivir”. En esta

última resalta el carácter del conjunto de la vida. Mientras que con las primeras

traducciones podemos decir: uno (en forma de individualidad) o unos pueden vivir bien o

tener un buen vivir sin necesariamente que los otros lo puedan o tengan; con la segunda

Page 26: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

es posible reconocer con claridad la inclusión de otros, es decir convivamos bien entre

humanos. Basta recordar aquí que el otro idioma originario, el quechua familiar del

aymara, tiene dos formas de diferenciar el pronombre de nosotros: noqayku que está

para nosotros frente a terceras personas, los lingüistas lo llaman excluyente, y

noqanchis para decir nosotros todos, llamado también incluyente. A partir de ahí, no es

necesario estar explicando que suma qamaña no significa vivir mejor que el otro, así

como ha estado explicando el Presidente de Bolivia, Evo Morales.

El término buen convivir o vivir bien no en vano está figurando como el objetivo núcleo

del sistema socioeconómico de un país. Pues esa expresión refleja mejor que otras el

sentido de vivir de los indígenas; y es más comprensible que otros al pensamiento

humanista del sistema occidental. Los otros términos, que en la nueva Carta Magna

figuran como principios, giran al entorno de ese núcleo. Tanto ese objetivo como los

principios tienen relaciones estrechas. Estamos frente a un sistema de términos que

reflejan el sistema de valores culturales, donde no parecen tener jerarquía, sino un

tratamiento, o mejor será decir un comportamiento, igualitario.

Qhapaj ñan. Una de las explicaciones convincentes sobre ese sistema de valores

culturales nos propone Javier Lajo. Para él, el vivir bien tiene mucho que ver con el

qhapaj ñan. Es una expresión en idioma quechua, manejada por Lajo como el “camino

de los justos” o “escuela de sabiduría andina”. El vivir bien, según él, está

complementado por el Allin Munay [sentir, querer y desear bien], el Allin Yachay [razonar

bien, pensar bien] y el Allin Ruway [hacer bien] que componen el camino aquél.

Considera que esas frases representan el verdadero contenido de las frases no seas

flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón. Podríamos decir que la propuesta de Lajo toca el

reverso de esa triada. Equipara, desde el punto de vista de tiempo, el vivir bien con el

hacer bien. Concluye que el vivir bien está justo entre el pensar y sentir bien, en un

equilibrio de la vida. Podríamos decir que los andinos amazónicos, en el “orden natural

cósmico”, recorren el camino buscando el equilibrio de un Estado, donde se conviva bien

pensando y sintiendo bien. En ese sentido la palabra convivir caracteriza mejor el

pensamiento andino amazónico. El vivir/convivir podemos ejemplarizarlo con un coche,

lleno de pasajeros haciendo el viaje, jalado por dos caballos: uno sería la racionalidad y

el otro la emocionalidad. La propuesta de Estermann sobre el carácter celebrativo de los

indígenas posiblemente refleje mejor esa situación.

La carta Magna propone, entonces, una sociedad donde todos deben convivir

razonando y sintiéndose bien. El Art. 306. III. nos trae, además, los siguientes principios:

Page 27: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad

jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. Y en el punto cuarto del

mismo artículo señala que el Estado tiene como máximo valor al ser humano.

Complementariedad. A nuestro entender, el texto de principios contiene dos términos

que son importantes para comprender el buen convivir: complementariedad y

reciprocidad. La primera debe entenderse en el sentido de que los humanos somos

complemento del orden natural cósmico. No en el sentido que lo que nos rodea debe

servirnos, sino que nosotros somos complemento de ese orden natural. Dañamos la

naturaleza nos dañamos a nosotros mismos. Dos partes diferentes unidos, así como lo

expresa el término pacha, dinámica dual. En está concepción de complementariedad la

parte humana no es el individuo, una abstracción típica de la visión occidental, sino la

colectividad de los seres humanos. La colectividad, comunidad, y el orden cósmico son

ejes complementarios del pensamiento indígena. Compartimos con las concepciones

que indican que tenemos mucho que aprender de la naturaleza. Mientras la naturaleza,

para producir un producto, es eficiente en la utilización de sus recursos, los humanos

somos lo contrario, ineficientes, antieconómicos. Los humanos somos el prototipo de

derroche.

Reciprocidad. El principio del buen convivir entraña otro segundo aspecto fundamental

el de la reciprocidad, el ayni (quechua). Según esa concepción, la actividad de los

humanos debiera ser considerada como un acto de agradecimiento, a la naturaleza, por

haber recibido el beneficio, y a los miembros de la colectividad, por el apoyo recibido. No

debiéramos confundir con solidaridad, pues ella expresa una relación unidireccional. El

que remite la ayuda no necesariamente debe recibir de vuelta ese apoyo en un acto

solidario. En cambio, en una relación de reciprocidad, el receptor está obligado a

devolver aquel apoyo. La solidaridad puede fomentar el ocio y la flojera, el ayni no,

obliga a ser reactivo.

Los principios económicos, contenidos en el Art. 306 y a la cual pertenecen los que

acabamos de explicar, son una mezcla de valores culturales: del sistema occidental y del

sistema andino amazónico. Como podrá ver el lector, allí no están los valores de

democracia y libertad, aunque si figuran, y con bastante detalle, en otras partes de la

nueva Constitución Política del Estado, así en el Art. 308, donde el Estado garantiza la

libertad de empresa. Incluso es declarado como uno de los objetivos de la economía

estatal el “promover la democracia económica” (Art.309.4). Es muy posible que los

redactores de aquel documento, hayan considerado como conceptos irrelevantes para

Page 28: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

un modelo económico por diferentes razones, una de ellas por el daño que hizo en

Bolivia. El lector debe saber, que ese país está saliendo de un sistema económico que

subasto a precios irrisorios sus recursos naturales bajo los principios de libertad y

democracia. Es indudable que tienen cargas negativas. Sin embargo, será necesario

rescatar su carácter positivo. Debiéramos recoger aportes como la de Felber, quién

indica que, entre otros, la participación democrática, la autodeterminación y la

creatividad incondicional son partes componentes de la libertad.

En los principios económicos no existe rastro alguno de la maximación de plusvalía, o

del crecimiento económico irracional sin límites en base a la explotación de los factores

de producción, o de una competencia depredadora de beneficio para pocos en

desmedro de una mayoría. La nueva Carta Magna de Bolivia denota su alejamiento de

preceptos suicidas del sistema capitalista. En ese sentido podemos decir que Bolivia

está buscando un sistema económico no capitalista.

Modelo económico. Por todo lo expuesto hasta ahora podemos concluir que la nueva

CPE busca un modelo económico estatal, comunitario y privado con control social.

Desde el punto de vista sistémico: no es socialista, se mantienen muchos elementos del

sistema capitalista, pero toca elementos de la economía comunitaria. Se parece mucho

a una economía social de mercado, pero con una fuerte presencia estatal. El mercado

como regulador económico se mantiene, pero deberá someterse a la planificación

estatal del desarrollo económico. Y de hecho una de las primeras funciones del Estado

en la economía es la conducción del proceso de planificación económica y social

(Art.316.1.). También figura como una de sus competencias privativas la política

económica y planificación nacional (Art. 298.I.22). El modelo está dirigido a beneficiar a

los comunarios y pequeños productores, pero garantiza el accionar de la gran empresa.

Desde el punto de vista de teoría económica, conceptos neoliberalitas de poder absoluto

del mercado no tienen cabida, la CPE es estatista al estilo keynesiano. Tiene conceptos

ganados del pensamiento indígena.

Y respondiendo a la pregunta inicial que nos hicimos, debemos decir que el modelo

económico propuesto efectivamente prevé la mezcla de agua y aceite. Uno de sus

componentes saldrá exitoso, pero a costa del otro.

Tareas inmediatas de la economía plural

Lo anteriormente expuesto bien podemos expresar en una imagen donde los bolivianos

metidos en una carroza buscan un camino noble a alcanzar. Efectivamente es una

sociedad nueva que quieren construir, pero para llegar allí deben necesariamente pasar

Page 29: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

por barreras que hoy impiden avanzar, así la pobreza, dependencia económica y

deterioro del medio ambiente.

La economía plural debe enfrentar la pobreza, uno de los problemas endémicos del

sistema capitalista colonialista. El Art. 312 en su punto segundo punto indica: “Todas las

formas de organización económica tienen la obligación de generar trabajo digno y

contribuir a la reducción de las desigualdades y a la erradicación de la pobreza.” El Art.

313 enumera casi los pasos a seguir para eliminar ese mal socioeconómico: generación

del producto social, redistribución justa de la riqueza y excedentes económicos, la

reducción de desigualdades regionales y de las desigualdades de acceso a los recursos

productivos, la industrialización. Y como último punto señala la participación activa de las

economías pública y comunitaria en el aparato productivo. En el texto subyace el

concepto de pobreza reducido a la escasez de productos materiales. La pobreza no sólo

es eso, sino también el poco o casi ningún acceso al conocimiento, a la educación y a la

formación. Ya que se enumera los pasos a seguir para alcanzar la erradicación de la

pobreza, el punto de formación técnica debiera como punto componente de ese Art. Los

agentes económicos deben tener la tarea de formar a sus trabajadores. Conocer,

producir y autodeterminar es la tarea fundamental para eliminar la pobreza.

De aprobarse la nueva Constitución, resulta positiva que la economía plural, es decir

también la economía empresarial privada, no solo deban contribuir a eliminar la pobreza

que afecta buena parte de la población boliviana, sino también construir una economía

soberana y cuidar del medio ambiente. Naturalmente es fácil hacer formulaciones de esa

naturaleza. Pese a cualquier eventualidad, una empresa productiva será medida con

esos parámetros. Si no cumple las figuras expuestas en los puntos uno y tres, donde se

exige fortalecer la soberanía económica y proteger el medio ambiente, la empresa

tendrá serios problemas con la Constitución Política de Bolivia. Y el punto tres es

inconfundible en ese aspecto: “No se permitirá la acumulación privada de poder

económico en grado tal que ponga en peligro la soberanía económica del Estado.”

3. SITUACIÓN DE SALUD EN BOLIVIA

3.1. Datos Demográficos

Consideraremos diferentes tasas demográficas como:

3.1.1.Mortalidad Infantil

Tasa de mortalidad infantil: total: 42,16 muertes/1.000 nacimientos 

Hombres: 45,95 muertes/1.000 nacimientos 

Mujeres: 38,18 muertes/1.000 nacimientos (2011 est.)

Page 30: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Definición: Esta variable da el número de muertes de niños menores de un año de

edad en un año determinado por cada 1000 niños nacidos vivos en el mismo año.

Se incluye la tasa de mortalidad total, y las muertes por

género, masculino y femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del

nivel de salud de un país.

Figura 7.- Tasa de mortalidad infantil (muertes/1000 nacimientos normales)

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=29&l=es

Pais 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolivia 60,44 58,98 57,52 56,05 54,58 53,11 51,77 50,43 49,09 44,66 43,41 42,16

Cuadro 6.- Tasa de mortalidad infantil porcentajes

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=29&l=es

Page 31: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Figura 8.- Mapa Comparativo de Países > Tasa de mortalidad infantil – Mundo

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=29&l=es

3.1.2.Mortalidad General

Tasa de mortalidad: 6,85 muertes/1.000 habitantes (Julio 2011 est.)

Definición: Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por

cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de

mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de

mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el

crecimiento de la población. Este indicador es significativamente afectado por la

distribución por edades. La mayoría de los países eventualmente mostrarán un

aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la

mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de

fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.

Figura 9.- Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes)

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=26&l=es

Pais 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolivia 8,36 8,2 8,05 7,91 7,77 7,64 7,53 7,44 7,35 7,05 6,95 6,85

Cuadro 7.- Tasa de mortalidad porcentajes

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=26&l=es

Page 32: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Figura 10.- Mapa Comparativo de Países > Tasa de mortalidad - Mundo

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=26&l=es

3.1.3.Tasas de Mortalidad Materna

Tasa de mortalidad materna: 180 muertes / 100,000 niños nacidos vivos (2008)

Definición: La tasa de mortalidad materna (TMM) es el número anual de muertes

de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos por cualquier causa relacionada o

agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas accidentales o

incidentales). La TMM para el año especificado incluye las muertes durante el

embarazo, el parto, o dentro de 42 días de interrupción del embarazo,

independientemente de la duración y sitio del embarazo.

Page 33: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Figura 11.- Mapa Comparativo de Países > Tasa de mortalidad materna - Mundo

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=2223&l=es

3.1.4.Tasas de Natalidad

Tasa de natalidad: 24,71 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)

Definición: Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un

año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La

tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento

de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades

de la población.

Figura 12.- Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=25&l=es

Page 34: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Pais 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolivia 28,15 27,27 26,41 25,53 24,65 23,76 23,3 22,82 22,31 25,82 25,16 24,71

Cuadro 8.- Tasa de natalidad porcentajes

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=25&l=es

Figura 13.- Mapa Comparativo de Países > Tasa de natalidad - Mundo

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=25&l=es

3.1.5.Tasa global de Fecundidad

Bolivia 3,50 2005 - 2010 INE

Cuadro 9.- Tasa Global de Fecundidad: Hijos por mujer

Fuente.- http://www.ine.gob.bo/indice/indicadores.aspx

3.1.6.Tasa de Migración Neta

Tasa de migración neta: -0,92 migrante(s)/1.000 habitantes (2011 est.)

Definición: Esta variable incluye la cifra correspondiente a la diferencia entre el

número de personas que entran y salen de un país durante el año por cada 1000

habitantes (basada en la población medida a mitad del año). Un exceso de

personas que entran al país se conoce como la inmigración neta (por ejemplo,

3,56 migrantes/1000 habitantes); un exceso de personas que abandonan el país

se conoce como la emigración neta (por ejemplo, -9,26 migrantes/1000

habitantes). La tasa neta de migración indica la contribución de la migración al

nivel total de cambios demográficos. Altos niveles de migración pueden causar

Page 35: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

problemas tales como el aumento del desempleo y posibles conflictos étnicos (si

las personas están llegando a un país) o una reducción en la fuerza laboral, quizás

en sectores clave (si las personas dejan un país).

Figura 14.- Tasa de migración neta (migrante(s)/1000 habitantes)

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=27&l=es

Pais 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolivia -1,47 -1,45 -1,42 -1,37 -1,32 -1,27 -1,22 -1,18 -1,14 -1,05 -1,01 -0,92

Cuadro 10.- Tasa de migración neta porcentajes

Fuente.- http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=bl&v=27&l=es

Figura 15.- Mapa Comparativo de Países > Tasa de migración neta - Mundo

Fuente.- http://www.indexmundi.com/map/?v=27&l=es

Page 36: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

3.2. Principales causas de Mortalidad y Morbilidad en Bolivia

El país no ha logrado desarrollar un sistema de registro de estadísticas vitales por lo

que no es posible determinar con certeza la estructura de la mortalidad. En la totalidad

del territorio nacional, existiría un subregistro de 63%, Influenciado por las

características que tienen las inhumaciones en los cementerios del área rural, con

ausencia total de registros. (OPS/OMS, SH 4, Bolivia, 2000).

También existen limitaciones en la veracidad, oportunidad y validez de los registros de

mortalidad hospitalaria, que no se pueden inferir al contexto nacional. Para ambos

casos, el registro de mortalidad general y hospitalaria, el país aún no ha implementado

una normativa para la clasificación de las causas de mortalidad incluido el uso de un

certificado de defunción único.

Desde 1960 a la fecha, el país reportó por única vez estadísticas oficiales sobre

causas de mortalidad, en el informe oficial “Las Condiciones de Salud en las Américas”

de OPS/OMS en el año 1990, descritas en el siguiente cuadro en un ordenamiento por

grupos de causas.

Cuadro 11.- Estructura porcentual de la mortalidad registrada según causas (grupos),

Bolivia 1980 – 1981 (en base a datos Mbps, INE, 1980)

Fuente.- OPS/OMS. Las Condiciones de Salud en las Américas, Edición 1990, Volumen II.

Publicación Científica Nro. 524

Page 37: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Recientemente se realizó un estudio basado en datos de mortalidad hospitalaria para

1999 en uso de la CIE 10, agrupados según la lista corta 6/67 de mortalidad OPS/OMS y

desarrollada parcialmente en la ciudad de La Paz y el Alto (aproximadamente 70 % de

hospitales). El estudio se realizó considerando las siguientes limitaciones: No todos los

hospitales informan homogéneamente tramos de edad y forma de codificación (número

de dígitos) y no es posible estimar tasas ni de letalidad, ni de mortalidad por grupos de

edad y causas, por falta de precisión en los denominadores.

El principal grupo (grandes grupos) de causa de mortalidad se refiere a las

enfermedades transmisibles (25%), seguida del grupo enfermedades del sistema

circulatorio (19%), ciertas afecciones originadas en el período perinatal (7%), las

neoplasias (5%) y las causas externas (2%). Las demás causas alcanzan al 42%.

(OPS/OMS, SH 4, Bolivia, 2000).

3.3. Cobertura de Programas prioritarios

a. PMD-C (Programa Multisectorial Desnutrición Cero – Sector Salud)

b. El CODAN (Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición)

c. La Residencia Médica en Salud Familiar Comunitaria Intercultural (RM SAFCI)

d. El bono Juana Azurduy privilegia la salud de la madre y el niño

e. Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)

Las mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses

posteriores al parto.

Los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.

Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando corresponda,

se adecuarán y ejecutaran mediante la medicina tradicional Boliviana donde

los usos y costumbres de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de

Bolivia, sea de elección.

f. Seguro de Salud Para el Adulto Mayor “SSPAM”

Objetivo General del SSPAM

Garantizar que toda la población boliviana de 60 años o mas tengan acceso

gratuito e integral a los servicios de salud en todo el territorio nacional.

El “SSPAM” es un derecho de todos los ciudadanos bolivianos y bolivianas de

60 años o más de edad, para recibir atención médica integral y gratuita,

curativa y preventiva orientada a proteger su salud.

Page 38: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

g. Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de la

Personas con Discapacidad

h. Programa nacional de enfermedades no transmisibles

i. Programa nacional de Salud Renal

3.3. Políticas de Salud

a. Plan de desarrollo sectorial

b. Salud familiar comunitaria intercultural

"El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010: Bolivia digna, soberana, productiva y

democrática para VIVIR BIEN, se constituye en la orientación estratégica que permitirá

la construcción del nuevo Estado multinacional y comunitario.

El objetivo del Plan Nacional en el sector salud es la eliminación de la exclusión social,

que se conseguirá con la implementación del Sistema Único, Intercultural y Comunitario

de Salud, que asume la medicina tradicional. Este sistema será inclusivo, equitativo,

solidario, de calidad y calidez. Participará de la dimensión económica, productiva,

sociocultural y política organizativa, generando capacidades individuales, familiares y

comunitarias. Actuará de manera intersectorial sobre los determinantes de la salud y

estará orientado hacia la promoción de hábitos saludables, de la actividad física y

deportiva, que cuida el ambiente, promueve y se constituye en el espacio de

organización y movilización socio comunitaria del Vivir Bien.

El rol del Estado, basado en una concepción social, comunitaria y plurinacional de la

salud, es garantizar el Derecho a la Salud y la ciudadanía plena en la que se abren

espacios para la participación de nuevos actores. En este sentido, todos los sectores

involucrados en el Sistema Nacional de Salud (público, seguridad social, tradicional y

privado) cumplirán, bajo la rectoría y autoridad normativa y regulatoria del Ministerio de

Salud y Deportes, los roles y funciones que estén vigentes"

4. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Page 39: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la

mortalidad de los niños menores de 5 años en el país de

Bolivia

4.1. Definición del problema

Si hablamos de la Mortalidad Infantil en Bolivia, estamos hablando de uno de los temas

más importantes en cuanto información demográfica se refiere ya que este índice, nos

dará una idea clara de cómo es que la población nacional ira creciendo o disminuyendo

conforme pasa el tiempo. Este también está ligado a otros factores de salud muy

importantes que los vamos a ir describiendo con nuestro tema en discusión.

4.2. Antecedentes

Examinaremos la contribución potencial de la población, la salud reproductiva y los

procesos y políticas de género para el logro del ODM 4, y está orientado por la siguiente

lista:

A. Atención a la salud vs. determinantes económicos de la mortalidad infantil y

de la niñez

B. Patrones reproductivos y mortalidad infantil

a. El vínculo causal entre la alta fecundidad/los intervalos entre nacimientos

cortos y la mortalidad infantil y de la niñez

b. El vínculo causal entre la fecundidad muy temprana o muy tardía y la

mortalidad infantil y de la niñez

c. El vínculo entre el deseo de tener hijos y sus probabilidades de

supervivencia

C. Otros efectos protectores de la vida de la SSR

D. Los roles de la mujer y la salud infantil

a. La educación de la mujer

b. Empleo femenino

c. Violencia contra la mujer

E. Migración y mortalidad infantil

Históricamente, han existido debates notables acerca de los determinantes de la salud de

niños y lactantes. El texto presenta algunas de las principales posiciones y sus argumentos

con el fin de ofrecer una breve visión de conjunto de estas controversias. Para algunos,

fueron las transformaciones sociales y económicas, más que intervenciones de salud

específicas, las principales fuerzas motrices detrás de la disminución histórica de la

Page 40: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

mortalidad. Otros consideran a la calidad del cuidado infantil y los servicios de salud pública

como elementos primordiales en la determinación de la mortalidad de niños y lactantes. No

obstante, algunas de las perspectivas actuales han incorporado enfoques multidisciplinarios

y aplicado variables tanto sociales como biomédicas.

Se ha reconocido ampliamente que existe una estrecha asociación entre los patrones

reproductivos y los resultados de salud para los niños y lactantes. En este trabajo se

analizan los siguientes determinantes reproductivos: fecundidad, intervalos entre

nacimientos, edad materna, y deseo de los nacimientos. Se presentan datos recientes y

estudios de investigación de países en vías de desarrollo, lo mismo que algunas de las

principales posiciones y argumentos adoptados por los MDGR nacionales. Los cambios en

los patrones reproductivos, que dependen de la implementación de la salud y los derechos

sexuales y reproductivos, pueden mejorar considerablemente la supervivencia y la salud

infantiles.

El mayor acceso a servicios de SSR juega un papel clave en la reducción de la mortalidad

durante la niñez. La atención antenatal adecuada, la asistencia durante el parto y la atención

a la salud neonatal, incluyendo la lactancia materna, la nutrición, la rehidratación y la

inmunización, son algunos de los determinantes más inmediatos de la salud de los niños y

lactantes. Estudios que analizan datos de Bolivia, Brasil y Jamaica enfáticamente apoyan la

necesidad de mejorar la atención antenatal y durante el parto en los países en vías de

desarrollo.

Como son las mujeres a las que se les asignan las principales responsabilidades

relacionadas con el cuidado de los hijos, algunas de sus habilidades parecen tener un

impacto en los resultados de salud de los niños. La educación de la madre, por ejemplo,

tiene una gran influencia en las iniciativas proactivas relacionadas con la prevención y el

manejo de las enfermedades durante la niñez. El empleo de las madres también está

asociado con la salud y la supervivencia de los niños. Otro aspecto importante investigado

es hasta qué punto la violencia contra la mujer incide en el estado de salud de los lactantes

y los niños.

Un último determinante examinado es la relación entre la migración y la mortalidad durante

la niñez. Los hallazgos apuntan a la situación social y económica del hogar de los

emigrantes como una de las variables más importantes que incide en las probabilidades de

supervivencia de los niños y lactantes. Estudios de investigación también describen el papel

jugado por las remesas y la vulnerabilidad de los niños en municipios en áreas de tránsito.

Page 41: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Reducción esperada de la mortalidad entre niños menores de 5 años si todos los

nacimientos o todos los primeros nacimientos *) ocurrieran en mujeres de más de 18

años de edad o más de 20 años de edad para países seleccionados de:

Cuadro 12.- Reducción esperada de la mortalidad entre niños menores de 5

años

Fuente.- ODM 4

Los bebés nacidos de madres de más de 35 años, y especialmente de más de 40, también

están en riesgo. Winter, Morris y Murphy (1993) muestran, por ejemplo, que existe una

relación negativa entre la edad de la madre y la nutrición infantil. Sin embargo, es la

fecundidad muy temprana la que ha recibido la mayor atención pública, y por lo general

existe poca información disponible acerca de los problemas de la fecundidad muy tardía. No

obstante, las mujeres de mayor edad enfrentan riesgos biológicos derivados de los

resultados de nacimiento deficientes, tales como una mayor probabilidad de condiciones de

salud como la hipertensión y la diabetes, lo mismo que una duración más corta del

embarazo. Por otro lado, a menudo ya tienen varios hijos, y los bebés nacidos después de

que la madre ya ha tenido un número de hijos tienen más probabilidades de morir durante la

infancia que los bebés cuya madre sólo ha tenido uno o dos nacimientos anteriores (Instituto

Alan Guttmacher, 1998 a). También tienen más probabilidades de experimentar muertes

fetales o parir hijos con anormalidades congénitas que pueden no sobrevivir a la niñez

(Fretts y Usher, 1997). Es bien sabido, por ejemplo, que el síndrome de Down está

correlacionado con la edad, pero el patrón no es tan conclusivo para otras malformaciones

congénitas (Nortman, 1974).

La Agenda de El Cairo afirma que todos los gobiernos deben extender los servicios

integrados de salud infantil y atención a la salud reproductiva a la población en su conjunto,

Page 42: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

incluyendo aquellos de atención prenatal, asistencia durante el parto y atención neonatal que

incluya la lactancia exclusiva, la provisión de suplementación con micronutrientes y la

vacunación con toxoide tetánico, y asegurarse de que todos los niños vivan en un ambiente

higiénico. El acceso más amplio a la SSR, independientemente de que altere o no los

patrones reproductivos, sostiene otros tipos de relaciones con la reducción de la mortalidad

durante la niñez.

“Las reducciones en la mortalidad durante la niñez requieren, entre otras cosas, de atención

a la salud neonatal, incluyendo la nutrición y la inmunización, lo mismo que de la evitación

del embarazo de alto riesgo y la atención al cuidado y el bienestar de las mujeres durante el

embarazo, el parto y el periodo post-parto.” (UNFPA, 2004 a: XV-5)

Un estudio realizado por Jones et al. (2003) se centró en las intervenciones que abordan los

determinantes más inmediatos de la mortalidad durante la niñez, más que factores distales o

básicos. El estudio encontró que la lactancia materna y la terapia de rehidratación oral por sí

solas pueden prevenir alrededor del 13% y el 15% de todas las muertes de niños menores

de 5 años, respectivamente. Adicionalmente, otras 6 intervenciones podrían evitar un

porcentaje significativo de las muertes entre niños menores de 5 años: los materiales

tratados con insecticida (7%); la alimentación complementaria (el suministro de alimento

además de la leche materna) (6%), antibióticos para sepsis (6%); antibióticos para neumonía

(6%); antipalúdicos (5%); y zinc para reducir las muertes por diarrea y neumonía (5%). La

atención a la salud de la madre también es de suma importancia. En ausencia de atención

pre y post-natal adecuada, los hijos nacidos de madres enfermizas y madres desnutridas por

lo general tienen un bajo peso al nacer y padecen de enfermedades debilitantes, incluso más

adelante en la vida.

Recibir atención antenatal puede reducir la mortalidad infantil y de niños:

Hallazgos de Bolivia, Brasil y Jamaica

La atención antenatal y la atención a la salud neonatal juegan un papel decisivo en el

diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades maternas, lo mismo que en la consejería y

la promoción de la vacunación. Una encuesta EDS boliviana analizada por Foreste (1994)

indica que la atención antenatal recibida de un médico o algún otro profesional de la atención

a la salud reduce las probabilidades de muerte, incluyendo el periodo neonatal, en un factor

de 1.2, en comparación con aquellas mujeres que no recibieron atención en absoluto. La

autora sugiere que aquellos niños cuyas madres recibieron la inyección antitetánica durante

el embarazo, por ejemplo, tenían 1.7 veces menos probabilidades de morir durante los

primeros dos años de vida que los niños cuyas madres no la recibieron.

Page 43: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Victoria y Barros (2001) también afirman que el acceso a la SSR, especialmente la atención

antenatal, puede reducir la mortalidad de lactantes y niños al permitir el diagnóstico y el

tratamiento de enfermedades maternas tales como la sífilis, la diabetes, la hipertensión, el

VIH y otras infecciones, al mejorar la nutrición materna, vacunar a los lactantes contra el

tétanos, proporcionar consejería de salud sobre el tabaquismo y el consumo de alcohol,

promover la planificación familiar, y garantizar estrategias para reducir las tasas de

mortalidad a consecuencia de malformaciones genéticas, tales como la ingesta de ácido

fólico, el uso de suplementos vitamínicos y el tratamiento de la diabetes antes de la

concepción. Los autores presentan un estudio -basado en datos de otras tres encuestas

realizadas en el Brasil- en el que se sugiere que si los porcentajes de madres con menos de

cinco consultas de atención antenatal pudieran reducirse a la mitad (de 31.9% a 16.0%), en

teoría se evitarían el 16.2% de todas las muertes por causas perinatales en el país. No

obstante, se requeriría de un gran esfuerzo para alcanzar este resultado, ya que el 13.2% de

las madres brasileñas no asistían a ninguna sesión de atención antenatal (de acuerdo con la

encuesta EDS de 1996). No obstante, estos hallazgos deben ser interpretados con

precaución, ya que están basados en diferentes estudios y están sujetos a ciertas

suposiciones. El estudio es muy enfático en lo que se refiere a la necesidad urgente de

mejorar la calidad en la atención antenatal y durante el parto en los países en vías de

desarrollo.

Finalmente, una investigación llevada a cabo en Jamaica (Allen, 2000) muestra una

mortalidad infantil 50% más alta en el caso de aquellos niños cuya madre no había recibido

ninguna suplementación a base de hierro durante el embarazo. Los niños nacidos de madres

no anémicas tienen un mayor volumen sanguíneo, más glóbulos rojos y una mayor masa de

hemoglobina circulante que aquellos nacidos de madres anémicas, aparte de tener menos

probabilidades de volverse anémicos ellos mismos.

La SSR mejora las habilidades de cuidado de los hijos en lo que se refiere a prácticas de

higiene, alimentación del bebé y procreación. Los efectos de la lactancia materna en la salud

de los lactantes y los niños han sido reportados ampliamente. Tal como lo sugiere.

Foreste (1994), existen por lo menos tres razones principales para ello: tiene propiedades

inmunológicas que suministran protección en contra de enfermedades gastrointestinales y

respiratorias, satisface todos los requerimientos nutricionales del lactante por lo menos

durante los primeros seis meses de vida, y es estéril. Hill (2004) recomienda que las madres

usen la lactancia exclusiva por espacio de 6 meses y continúen amamantando hasta que el

niño tenga 12 meses de edad, pero con suplementación alimenticia.

Page 44: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

“La lactancia materna protege a los bebés y los lactantes de enfermedades crónicas e

infecciosas - incluyendo tanto enfermedades diarreicas como respiratorias agudas

- y les ayuda a recuperarse de la enfermedad más rápidamente. La alimentación de

demanda intensiva también provee protección en contra del embarazo inmediatamente

después de un nacimiento al retrasar el retorno de la menstruación. La promoción de la

lactancia exclusiva es una importante prioridad global para mejorar la salud de los lactantes.

Una madre seropositiva puede reducir el riesgo de transmisión postnatal del

VIH cuando amamanta a su hijo exclusivamente, en comparación con suministrarle

alimentación mixta.” (Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, 2006: 10)

El estudio anteriormente mencionado de Pinto (1995) sobre Bolivia identificó a la lactancia

materna como el determinante más importante de la mortalidad de lactantes y durante la

infancia temprana. Foreste (1994), también con base en la encuesta EDS en Bolivia, indica

que los lactantes a los que se les interrumpió la lactancia materna a consecuencia de una

enfermedad tenían 4.7 veces más probabilidades de morir antes de su segundo cumpleaños

que aquellos lactantes que continuaban con la lactancia materna. En el caso de los lactantes

cuyas madres interrumpían la lactancia por otras razones, la posibilidad de que murieran

sería 1.8% mayor que la de aquellos que continuaban lactando.

Un estudio de la OMS (Betran et al., 2001) ha estimado el efecto de la lactancia materna y la

lactancia materna parcial en la mortalidad infantil por enfermedades diarreicas e infecciones

respiratorias agudas en la región de ALC. Se analizaron encuestas nacionalmente

representativas recientes para 16 de 36 países en la región, y los resultados indican que

aproximadamente el 55% de las muertes entre lactantes por enfermedades diarreicas e

infecciones respiratorias agudas podrían prevenirse por medio de la lactancia exclusiva entre

los lactantes de 0 a 3 meses y a través de la lactancia parcial por el resto de su infancia.

Entre los lactantes de 4 a 11 meses de edad, el 32% de esas muertes podrían prevenirse por

medio de la lactancia materna parcial. Los efectos asociados con la educación de la madre

probablemente tienen un impacto mucho mayor en la supervivencia infantil que aquellos

resultantes de la orfandad materna.

Tal como Caldwell (1979) lo sugirió inicialmente, la educación, en general, y la educación

femenina, en particular, ejercen una gran influencia en la salud y la supervivencia de los

niños en lo que respecta al embarazo, el parto, la inmunización y el manejo de las

enfermedades de la niñez. Los hijos de madres educadas son menos vulnerables a la

morbilidad y la mortalidad.

Page 45: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Este autor encontró que las mujeres educadas tienen mayores probabilidades de ser madres

proactivas, tomando iniciativas en lo que respecta a proveer la mejor atención para sus hijos,

y están dispuestas a ir contra las normas tradicionales en términos de acceder a

instalaciones de atención a la salud modernas para niños, incrementando su tasa de

supervivencia. Mosley y Chen (1984) también están de acuerdo en que el nivel educativo de

la madre incrementa sus habilidades en lo que se refiere a prácticas de atención a la salud

relacionadas con el tratamiento de enfermedades, cuidados preventivos, higiene y nutrición,

mejorando con ello las probabilidades de supervivencia infantil. Se ha mostrado que esta

relación se mantiene incluso después de controlar un rango de indicadores de ingreso, clase

social y acceso a servicios de salud (por ejemplo, Young, Edmonston y Andes, 1983; Ware,

1984; División de Población de las Naciones Unidas, 1985; Cleland y Van Ginneken, 1988;

Govindasamy y Ramesh, 1997; Forste, 1994).

En su estudio del estado nutricional infantil en Bolivia, Frost, Forste y Haas (2005) sugieren

que existen por lo menos cinco vías potenciales que vinculan a la educación materna con la

salud infantil:

1. Un mejor estatus socioeconómico;

2. Conocimientos sobre salud;

3. Actitudes modernas hacia la atención a la salud;

4. La autonomía femenina; y

5. La conducta reproductiva.

Grafico 1.- Tasas de inmunización infantil por educación de la madre para principales regiones

(ponderadas por poblaciones de país)

Page 46: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

Fuente.- ODM 4

La migración rural-urbana e internacional puede tener efectos benéficos o perjudiciales en la

salud de los lactantes y los niños. Literatura reciente sobre las familias inmigrantes

mexicanas apunta a una diversidad de resultados, tal como lo ilustran los estudios

siguientes.

De acuerdo con Donato et al. (2003) el papel jugado por la migración en la mortalidad infantil

está en su mayor parte condicionado por la situación social y económica del hogar del

emigrante. En su estudio reciente sobre el impacto de la migración en la salud de los

mexicanos, en el que se evaluaron los hogares de los migrantes y los no migrantes, los

autores demuestran que la mortalidad infantil en México padece la influencia de la migración,

y que las regiones con las mayores reducciones de mortalidad infantil influidas por la

migración eran las más vulnerables económicamente. Además, el estudio demuestra que la

reducción depende de cuál sea el cónyuge que migre. Cuando es la madre la que migra, el

riesgo de mortalidad infantil se incrementa, mientras que cuando ambos padres migran, el

riesgo tiende a reducirse. Por último, los impactos de la migración en la salud están más

relacionados con los mejores niveles de ingresos que con cualquier otro factor explicativo.

4.3. Justificación

Sabemos que en un país con múltiples problemas de salud, los mas afectados son los

extremos de la vida como son los niños y los ancianos, por ello es muy importante

abarcar este problema ya que si se detecta una subida en la curva de defunciones en

los trabajos estadísticos que realicen las diferentes instituciones destinadas a velar por

la salud de las personas, pues es muy probable que no se esté llevando adecuadamente

los planes y programas de salud que deberían beneficiar a las personas en este caso a

los niños.

Es muy probable bajar las cifras de defunciones incluso de una manera brusca si tanto

personal de salud en acción como ministerio de salud en la administración, logran

mejorar la calidad de atención, prestación de servicios, y adecuar programas que

abarquen a este tipo de población que es la infantil.

4.4. Hipótesis

De acuerdo al desarrollo de trabajo estimamos que cada año la tasa de mortalidad

infantil ira bajando en in 1.5%, cifra que esta respaldad de múltiples estudios

estadísticos que se fueron llevando desde hace una década, tiempo que esta siendo

considerado en nuestro protocolo de investigación. Pero para ello como ya

mencionamos tenemos que implantar más políticas de salud como proyectos y planes

Page 47: Trabajo Final Mortalidad Infantil en Bolivia

de salud indicados exactamente para los extremos de vida, y llevar este tipo de

intervención a múltiples lugares donde aun el sistema de salud no llego.

4.5. Objetivo general

El objetivo de este trabajo es concientizar a las personas relacionadas con la salud para

que se lleve a cabo programas y planes con los cuales se obtenga una reducción de

1.5% en la mortalidad infantil.

4.6. Objetivos específicos

Establecer medidas de prevención para combatir los diferentes problemas que llevan a

la mortalidad infantil.

Identificar cuales son las tasas actuales de mortalidad infantil y los problemas que llevan

a que esta se incremente.

4.7. Metodología

4.7.1. Tipo de estudio

Este trabajo es un estudio descriptivo.

4.7.2. Fuentes de información

OPS

OMS

INDEX Mundi

ASIS Bolivia

Ministerio de Salud y Deporte

Plan operativo anual.

Instituto Nacional de Estadística Bolivia (INE)

5. BIBLIOGRAFÍA

1) Petridou et al., 1996; Reichman y Pagnini, 1997

Páginas Web:

1) http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-11-30&idn=59441

2) http://www.indexmundi.com/es/bolivia/

3) http://www.ine.gob.bo

4) http://educacionbolivia.yaia.com/niveles.html

5) http://www.cejis.org/sites/default/files/COM_10_INFORME_MINORIA.pdf