trabajo de hidraulica impr.pdf

48
1 INDICE 1. INTRODUCCION...................................................................................................................... 2 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3 2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 3 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................................... 3 3. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 4 3.1. CANAL ......................................................................................................................... 4 3.2. CLASIFICACIÓN DE CANALES .......................................................................................... 4 3.2.1. Canales naturales ............................................................................................................ 4 3.2.2. Canales artificiales .......................................................................................................... 4 3.3. GEOMÉTRICA DE UN CANAL ........................................................................................... 5 3.3.1. Elementos geométricos de una sección de canal: ................................................................. 5 3.3.2. Secciones transversales ..................................................................................................... 6 3.4. SALTO HIDRÁULICO ....................................................................................................... 7 3.4.1. Tipos de salto: ................................................................................................................ 7 3.4.2. Aplicaciones prácticas del salto hidráulico: ......................................................................... 8 3.4.3. Condiciones para la formación del salto hidráulico ............................................................. 9 3.4.4. Características básicas del salto hidráulico ......................................................................... 9 3.5. FLUJO ..........................................................................................................................10 3.5.1. TIPOS DE FLUJOS .................................................................................................... 10 3.5.2. Estado de Flujo. ............................................................................................................ 11 3.5.3. Fundamentos de Flujos de Fluidos en canales. ................................................................. 12 3.6. FROUDE ........................................................................................................................14 3.7. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.........................................................................................15 3.8. ECUACIÓN DE BERNOULLI .............................................................................................16 3.9. ECUACIÓN DE HAZEN-WILLIAMS ..................................................................................16 3.10. COEFICIENTE DE CHÉZY ................................................................................................17 3.11. EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ................................................................................18 3.12. FÓRMULA DE MANNING................................................................................................18 3.12.1. Factores que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning. ............................................. 19 3.12.2. Valores de la n de Manning para un canal revestido dependiendo el tipo de material ............ 21 3.12.3. Expresiones de la fórmula de Manning ............................................................................ 21 3.13. SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA.......................................................................................23 4. DESARROLLO DE LA MEMORIA DE CALCULOS ......................................................... 24 4.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: ..................................................................................24 4.2. ESTUDIO DE SUELO: .......................................................................................................25 4.3. DISEÑO HIDRÁULICO: ....................................................................................................32 5. RESULTADOS ......................................................................................................................... 42 5.1. DATOS DEL CANAL NATURAL ........................................................................................42 5.2. DATOS DEL CANAL REDISEÑADO CON REVESTIMIENTO, .................................................42 CON LOS DATOS DEL TRAMO 1 YA MEJORADO.............................................................................42 6. CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 43 7. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 44 8. ANEXOS ................................................................................................................................... 45 8.1. CORTE Y RELLENO .........................................................................................................46 8.2. CURVAS DE NIVEL ..........................................................................................................47 8.3. PERFIL DEL CANAL ........................................................................................................48 8.4. CANAL REVESTIDO ........................................................................................................48

Upload: gabriela-zamorio

Post on 11-Apr-2016

34 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de hidraulica impr.pdf

1

INDICE

1. INTRODUCCION...................................................................................................................... 2

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3

2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 3 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................................... 3

3. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 4

3.1. CANAL ......................................................................................................................... 4 3.2. CLASIFICACIÓN DE CANALES .......................................................................................... 4

3.2.1. Canales naturales ............................................................................................................ 4 3.2.2. Canales artificiales .......................................................................................................... 4

3.3. GEOMÉTRICA DE UN CANAL ........................................................................................... 5 3.3.1. Elementos geométricos de una sección de canal: ................................................................. 5 3.3.2. Secciones transversales ..................................................................................................... 6

3.4. SALTO HIDRÁULICO ....................................................................................................... 7 3.4.1. Tipos de salto: ................................................................................................................ 7 3.4.2. Aplicaciones prácticas del salto hidráulico: ......................................................................... 8 3.4.3. Condiciones para la formación del salto hidráulico ............................................................. 9 3.4.4. Características básicas del salto hidráulico ......................................................................... 9

3.5. FLUJO ..........................................................................................................................10 3.5.1. TIPOS DE FLUJOS .................................................................................................... 10 3.5.2. Estado de Flujo. ............................................................................................................ 11 3.5.3. Fundamentos de Flujos de Fluidos en canales. ................................................................. 12

3.6. FROUDE ........................................................................................................................14 3.7. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD .........................................................................................15 3.8. ECUACIÓN DE BERNOULLI .............................................................................................16 3.9. ECUACIÓN DE HAZEN-WILLIAMS ..................................................................................16 3.10. COEFICIENTE DE CHÉZY ................................................................................................17 3.11. EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD ................................................................................18 3.12. FÓRMULA DE MANNING ................................................................................................18

3.12.1. Factores que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning. ............................................. 19 3.12.2. Valores de la n de Manning para un canal revestido dependiendo el tipo de material ............ 21 3.12.3. Expresiones de la fórmula de Manning ............................................................................ 21

3.13. SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA. ......................................................................................23

4. DESARROLLO DE LA MEMORIA DE CALCULOS ......................................................... 24

4.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: ..................................................................................24 4.2. ESTUDIO DE SUELO: .......................................................................................................25 4.3. DISEÑO HIDRÁULICO: ....................................................................................................32

5. RESULTADOS ......................................................................................................................... 42

5.1. DATOS DEL CANAL NATURAL ........................................................................................42 5.2. DATOS DEL CANAL REDISEÑADO CON REVESTIMIENTO, .................................................42 CON LOS DATOS DEL TRAMO 1 YA MEJORADO .............................................................................42

6. CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 43

7. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 44

8. ANEXOS ................................................................................................................................... 45

8.1. CORTE Y RELLENO .........................................................................................................46 8.2. CURVAS DE NIVEL ..........................................................................................................47 8.3. PERFIL DEL CANAL ........................................................................................................48 8.4. CANAL REVESTIDO ........................................................................................................48

Page 2: trabajo de hidraulica impr.pdf

2

1. INTRODUCCION En el siguiente informe presentaremos el Diseño de un canal hidráulico ubicado en

la colonia Miguel Bonilla, con una longitud de 100m. Para la realización de este

necesitamos un análisis granulométrico del suelo y levantamiento topográfico.

El diseño de canales es un problema hidráulico en el cual hay que determinar las

dimensiones de la estructura y forma (rectangular, circular, trapezoidal y

triangular) y el caudal por el cual será afectado.

Además para el diseño se deben tomar en cuenta ciertos factores como: tipo de

material, coeficiente de rugosidad, pendiente del canal y taludes.

Esta fuente de agua va desde la entrada a la colonia Miguel Bonilla y culmina

frente a la empresa de maquinaria NIMAC y consta de una longitud de

aproximadamente 800 metros. El cauce posee vegetación variada, suelos

sedimentados, y una pendiente variada.

Page 3: trabajo de hidraulica impr.pdf

3

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Diseñar un Canal Hidráulico para el cauce ubicado en la Colonia “Miguel

Bonilla” ciudad de Managua.

2.2. Objetivo especifico

Realizar un levantamiento topográfico en el sitio donde se hará el canal

hidráulico.

Analizar el tipo de suelo mediante un estudio granulométrico.

Conocer las condiciones hidráulicas para el diseño del canal.

Page 4: trabajo de hidraulica impr.pdf

4

3. MARCO TEORICO

3.1. CANAL

En ingeniería se denomina canal a una construcción

destinada al transporte de fluidos generalmente

utilizada para agua y que a diferencia de las tuberías,

es abierta a la atmósfera. También se utilizan como

vías artificiales de navegación. La descripción del

comportamiento hidráulico de los canales es una

parte fundamental de la hidráulica y su diseño

pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una

de las especialidades de la ingeniería civil. Cuando

un fluido es transportado por una tubería

parcialmente llena, se dice que cuenta con una cara a

la atmósfera, por lo tanto se comporta como un

canal.

3.2. Clasificación de canales

3.2.1. Canales naturales

Se denomina canal natural a las depresiones

naturales en la corteza terrestre, algunos tienen poca

profundidad y otros son más profundos, según se

encuentren en la montaña o en la planicie.

Los canales naturales influyen todos los tipos de agua que existen de manera

natural en la tierra, lo cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas

montañosas hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes. Las corrientes

subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son

consideradas como canales abiertos naturales. Las propiedades hidráulicas de un

canal natural por lo general son muy irregulares.

En algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente

consistentes en las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las

condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables mediante tratamiento

analítico de la hidráulica teórica.

3.2.2. Canales artificiales

Son aquellos construidos o desarrollados mediante

el esfuerzo humano: canales de vegetación, canales

de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de

irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales

de desborde, canales de madera, etc. Así como

canales de modelos construidos en el laboratorio

con propósitos experimentales.

Page 5: trabajo de hidraulica impr.pdf

5

3.3. Geométrica de un canal

Las características geométricas son la forma de la sección transversal, sus

dimensiones y la pendiente longitudinal del fondo del canal. Las características

hidráulicas son la profundidad del agua (h, en m), el perímetro mojado (P, en m), el

área mojada (A, en m²) y el radio hidráulico (R, en m), todas funciones de la forma

del canal. También son relevantes la rugosidad de las paredes del canal, que es

función del material en que ha sido construido, del uso que se le ha dado y del

mantenimiento, y la pendiente de la línea de agua, que puede o no ser paralela a la

pendiente del fondo del canal.

3.3.1. Elementos geométricos de una sección de canal:

Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la

distancia vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie

libre.

Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la sección del canal en

la superficie libre.

Área mojada: el área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo

normal a la dirección del flujo.

Perímetro mojado: el perímetro mojado (P) es la longitud de la línea de la

intersección de la superficie mojada del canal con la sección transversal

normal a la dirección del flujo.

Radio hidráulico: el radio hidráulico (R) es la relación entre el área mojada

y el perímetro mojado, se expresa como: R = A / P

Profundidad hidráulica: la profundidad hidráulica (D) es la relación del

área mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A / T

Factor de la sección para el cálculo de flujo crítico: el factor de la sección

(Z), para cálculos de escurrimiento o flujo crítico es el producto del área

mojada con la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica, se expresa como:

Z = A.

Factor de sección para el cálculo de flujo uniforme: El factor de la sección,

para cálculos de escurrimiento uniforme es el producto del área mojada con

la potencia 2/3 del radio hidráulico, se expresa como: A. R^(2/3).

Page 6: trabajo de hidraulica impr.pdf

6

Nivel: es la elevación o distancia vertical desde un nivel de referencia o

“datum” hasta la superficie libre, no obstante, si el punto más bajo de la

sección de canal se escoge como el nivel de referencia, el nivel es idéntico a

la profundidad de flujo.

3.3.2. Secciones transversales

La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular

y varia de un lugar a otro. Los canales artificiales usualmente se diseñan con formas geométricas regulares (prismáticos), las más comunes son las siguientes:

Secciones Abiertas

Sección Trapezoidal: Se una siempre en canales de tierra y en canales

revestidos.

Sección Rectangular: Se emplea para acueductos de madera, para canales

excavados en roca y para canales revestidos.

Sección Triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras,

también en canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de

trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

Secciones Cerradas

Sección Circular y Sección de Herradura: Se usan comúnmente para

alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.

Page 7: trabajo de hidraulica impr.pdf

7

3.4. Salto Hidráulico

El salto hidráulico es un fenómeno de la

ciencia en el área de la hidráulica que es

frecuentemente observado en canales abiertos

como ríos y rápidos. Cuando un fluido a altas

velocidades descarga a zonas de menores

velocidades, se presenta una ascensión

abrupta en la superficie del fluido. Éste fluido

es frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la

energía cinética inicial del flujo en energía potencial, sufriendo una inevitable

pérdida de energía en forma de calor. En un canal abierto, este fenómeno se

manifiesta como el fluido con altas velocidades rápidamente frenando y elevándose

sobre él mismo, de manera similar a cómo se forma una onda.

3.4.1. Tipos de salto:

Para F1 = 1.0: el flujo es crítico, y de aquí no se forma ningún salto.

Para F1 > 1.0 y < 1.7: la superficie del agua muestra ondulaciones, y el salto

es llamado salto ondular.

Para F1 > 1.7 y < 2.5: tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la

formación de pequeños rollos a lo largo del salto, la superficie aguas abajo

del salto es lisa. La pérdida de energía es baja.

Para F1 > 2.5 y < 4.5: se produce un salto oscilante. Se produce un chorro

oscilante entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez sin

periodicidad. Cada oscilación produce una gran onda de período irregular,

la cual comúnmente puede viajar por varios kilómetros causando daños

aguas abajo en bancos de tierra y márgenes.

Para F1 > 4.5 y < 9.0: se produce un salto llamado salto permanente: la

extremidad aguas abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual el

chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la

misma sección vertical. La acción y posición de este salto son menos

sensibles a la variación en la profundidad aguas abajo. El salto está bien

balanceado y el rendimiento en la disipación de energía es el mejor,

variando entre el 45 y el 70%.

Para F1 = 9.0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte: el chorro de alta

velocidad agarra golpes intermitentes de agua rodando hacia abajo,

generando ondas aguas abajo, y puede prevalecer una superficie áspera. La

efectividad del salto puede llegar al 85%.

Page 8: trabajo de hidraulica impr.pdf

8

3.4.2. Aplicaciones prácticas del salto hidráulico:

Las aplicaciones prácticas del salto hidráulico son muchas, entre las cuales se

pueden mencionar:

Para la disipación de la energía del agua escurriendo por los vertederos

de las presas y otras obras hidráulicas, y evitar así la socavación aguas

abajo de la obra.

Para recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas

abajo de un canal de medida y así mantener alto el nivel del agua en

un canal para riego u otros propósitos de distribución de agua;

Para incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el

empuje hacia arriba sobre la estructura;

Para incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel

aguas abajo, ya que la altura será reducida si se permite que el nivel

aguas abajo ahogue el salto.

Para mezclas químicas usadas para purificar el agua.

Para acelerar el agua de abastecimiento a las ciudades.

Page 9: trabajo de hidraulica impr.pdf

9

3.4.3. Condiciones para la formación del salto hidráulico

Canales rectangulares horizontales

Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se

disipa progresivamente a través de la resistencia causada por la fricción a lo largo

de las paredes y del fondo del canal, resultando una disminución de velocidad y un

aumento de la profundidad en la dirección del flujo. Un salto hidráulico se formará

en el canal si el número de Froude (F) del flujo, la profundidad (y1) y una

profundidad aguas abajo (y2) satisfacen la ecuación:

Esta ecuación se deduce de la conservación del momentum específico, ya que en un

resalto hidráulico solo se conserva el momentum específico, la energía específica

por el contrario por ser un fenómeno muy turbulento se disipa energía y por tanto

la energía específica no se conserva.

3.4.4. Características básicas del salto hidráulico

Las principales características de los saltos hidráulicos en canales son:

Pérdida de energía

La pérdida de energía en el salto es igual a la diferencia en energía específica4 antes

y después del salto. Se puede mostrar que la pérdida es:

La relación se conoce como pérdida relativa.

Eficiencia

La relación de la energía específica después del salto a aquella antes del salto se

define como eficiencia del salto. Se puede mostrar que la eficiencia del salto es:

Esta ecuación indica que la eficiencia de un salto es una función adimensional,

dependiendo solamente del número de Froude del flujo antes del salto.

Page 10: trabajo de hidraulica impr.pdf

10

3.5. FLUJO

3.5.1. TIPOS DE FLUJOS

Flujo permanente

Un flujo permanente es aquel en el que las propiedades fluidas permanecen

constantes en el tiempo, aunque pueden no ser constantes en el espacio. Las

características del flujo, como son: Velocidad (V), Caudal (Q), y Calado (h), son

independientes del tiempo, si bien pueden variar a lo largo del canal, siendo x la

abscisa de una sección genérica, se tiene que:

Flujo transitorio o No permanente

Un flujo transitorio presenta cambios en sus características a lo largo del tiempo

para el cual se analiza el comportamiento del canal. Las características del flujo son

función del tiempo; en este caso se tiene que:

Flujo uniforme

Es el flujo que se da en un canal recto, con sección y pendiente constante, a una

distancia considerable (20 a 30 veces la profundidad del agua en el canal) de un

punto singular, es decir un punto donde hay una mudanza de sección transversal ya

sea de forma o de rugosidad, un cambio de pendiente o una variación en el caudal.

En el tramo considerado, las funciones arriba mencionadas asumen la forma:

Flujo gradualmente variado

El flujo es variado: si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo

variado puede ser permanente o no permanente. Debido a que el flujo uniforme no

permanente es poco frecuente, el término “flujo no permanente” se utilizará de aquí

para adelante para designar exclusivamente el flujo variado no permanente. El flujo

variado puede clasificarse además como rápidamente variado o gradualmente

variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de

manera abrupta en distancias comparativamente cortas; de otro modo es

Page 11: trabajo de hidraulica impr.pdf

11

gradualmente variado. Un flujo rápidamente variado también se conoce como

fenómeno local; algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.

Flujo Crítico

Cuando Froude vale uno o cuando la velocidad es igual que la raíz cuadrada de la

gravedad por la profundidad.

Flujo subcrítico

En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo lento, el nivel efectivo del

agua en una sección determinada está condicionado al nivel de la sección aguas

abajo.

Flujo supercrítico

En el caso de flujo supercrítico, también denominado flujo veloz, el nivel del agua

efectivo en una sección determinada está condicionado a la condición de contorno

situada aguas arriba.

3.5.2. Estado de Flujo.

El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos está gobernado

básicamente por los efectos de la viscosidad y gravedad en relación con las fuerzas

inerciales del flujo.

Efecto de la viscosidad: el flujo puede ser laminar, turbulento o transicional según

el efecto de la viscosidad en relación con la inercia.

El flujo es laminar: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las

fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega un papel importante para

determinar el comportamiento de flujo.

El flujo es turbulento: si las fuerzas son débiles en relación con las fuerzas

inerciales.

El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse mediante el

número de Reynolds definido por:

Donde:

Page 12: trabajo de hidraulica impr.pdf

12

NOTA: como el flujo en la mayor parte de los canales es turbulento, un modelo

empleado para simular un canal prototipo debe ser diseñado de tal manera que el

número Reynolds del flujo en el canal modelo este en el rango turbulento.

Efecto de la gravedad: el efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa

por la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.

La relación antes mencionada está dada por el número de Froude, el cual se

representa como:

Donde:

NOTA: debido a que el flujo en la mayor parte de los canales está controlado por

efectos gravitacionales, un modelo utilizado para simular un canal prototipo con

propósitos de prueba debe ser diseñado teniendo en cuenta este efecto; es decir, el

número Froude del flujo en el canal modelo debe ser igual al número de Froude del

flujo en el canal prototipo, en el caso que se cuente uno disponible.

3.5.3. Fundamentos de Flujos de Fluidos en canales.

Propiedades de los Fluidos.

Fluido: es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión

intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del

recipiente que lo contiene. Los fluidos se clasifican en líquidos y

gases.

Densidad Específica o Absoluta.

La densidad: es la masa por unidad de volumen.

Donde:

m: masa en kg, SI.

V: volumen, en m3, SI.

La densidad absoluta es función de la temperatura y de la presión1.

Page 13: trabajo de hidraulica impr.pdf

13

Peso Específico.

El peso específico es el peso por unidad de volumen.

Donde:

W: peso en N, SI.

V: volumen en m3, SI.

El peso específico es función de la temperatura y de la presión aunque en los

líquidos no varía prácticamente con esta última.

Volumen Específico.

En el Sistema Internacional el volumen específico es el reciproco de la densidad

absoluta.

Viscosidad.

Entre las moléculas de un fluido existen fuerzas moleculares que se denominan

fuerzas de cohesión. Al desplazarse unas moléculas con relación a otras se produce a

causa de ellas una fricción. Por otra parte, entre las moléculas de un fluido en

contacto con un sólido y las moléculas del solido existen fuerzas moleculares que se

denominan fuerzas de adherencia. El coeficiente de fricción interna del fluido se

denomina viscosidad y se designa con la letra griega “η” La viscosidad, como

cualquiera otra propiedad del fluido, depende del estado del fluido caracterizado

por la presión y la temperatura.

Tensión Superficial.

La tensión superficial es una fuerza que, como su nombre indica, produce efectos

de tensión en la superficie de los líquidos, allí donde el fluido entra en contacto con

otro fluido no miscible, particularmente un líquido con un gas o con un contorno

sólido. El origen de esta fuerza es la cohesión intermolecular y la fuerza de

adhesión del fluido al sólido.

En la superficie libre de un líquido, que es por tanto la superficie de contacto entre

dos fluidos, líquidos y aire la tensión superficial se manifiesta como si el líquido

creara allí una fina membrana.

Page 14: trabajo de hidraulica impr.pdf

14

Fuerzas de Cohesión molecular en un líquido.

La tensión superficial explica la formación de las gotas en un líquido. En un líquido

que se pulveriza las fuerzas de cohesión predominantes dirigidas siempre hacia el

interior tienden a la formación de superficies de área mínima, originando así

fenómenos tales como el que ocurre cuando hay contacto entre agua y vidrio

cuando se forman efectos de capilaridad.

3.6. Froude

El número de Froude (Fr) es un número adimensional que relaciona el efecto de las

fuerzas de inercia y la fuerza de gravedad que actúan sobre un fluido. Debe su

nombre al ingeniero hidrodinámico y arquitecto naval inglés William Froude (1810

- 1879). De esta forma el número de Froude se puede escribir como:

Descripción

Las fuerzas de inercia ( ), en base al segundo principio de la dinámica, se define

como el producto entre la masa ( ) y la aceleración ( ), pero como nos referimos

a un fluido escribiremos la masa como densidad por volumen. En forma

dimensional se escribe:

Para simplificar la definición de fuerzas de inercia en nuestro sistema escribiremos

Donde y serán, respectivamente, una distancia y un tiempo característicos de

nuestro sistema.

El peso (P) resulta ser el producto entre la masa y la aceleración de la gravedad.

Que igualmente, para simplificar reescribiremos así:

Entonces la relación entre las fuerzas de inercia y de gravedad se puede escribir así:

Entonces se define el número de Froude:

Page 15: trabajo de hidraulica impr.pdf

15

- masa volumétrica o densidad [kg/m³]

- parámetro de longitud [m]

- parámetro temporal [s]

- parámetro de velocidad [m/s]

- aceleración de la gravedad [m/s²]

3.7. Ecuación de continuidad

Cuando un fluido fluye por un conducto de

diámetro variable, su velocidad cambia debido

a que la sección transversal varía de una

sección del conducto a otra.

En todo fluido incompresible, con flujo

estacionario (en régimen laminar), la velocidad

de un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la

superficie, en ese punto, de la sección transversal de la misma.

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de

conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer

constante a lo largo de toda la conducción.

Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por

la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma

tubería se debe cumplir que:

Que es la ecuación de continuidad y donde:

S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del

conducto.

v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de

todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la

misma proporción y viceversa.

En la imagen de la derecha puedes ver como la sección se reduce de A1 a A2.

Teniendo en cuenta la ecuación anterior:

Es decir la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional a lo que

se reduce la sección.

Page 16: trabajo de hidraulica impr.pdf

16

3.8. Ecuación de Bernoulli

Formulación de la ecuación

La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un

fluido bajo condiciones variantes y tiene la forma

siguiente:

En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:

: Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las

moléculas que lo rodean

: Densidad del fluido.

: Velocidad de flujo del fluido.

: Valor de la aceleración de la gravedad en la superficie

de la Tierra).

: Altura sobre un nivel de referencia.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por

carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la

contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluidos no están rígidamente

unidas, como en el caso de los sólidos. Fluidos son tanto gases como líquidos.

Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos

limitan el nivel de aplicabilidad:

El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del

flujo en un punto no varía con el tiempo.

Se desprecia la viscosidad del fluido (que es una fuerza de rozamiento

interna).

Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio

únicamente.

3.9. Ecuación de Hazen-Williams

La fórmula de Hazen-Williams, también denominada ecuación de Hazen-

Williams, se utiliza particularmente para determinar la velocidad

del agua en tuberías circulares llenas o conductos cerrados es decir, que trabajan

a presión.

Page 17: trabajo de hidraulica impr.pdf

17

Su formulación es: en función del radio hidráulico en función del diámetro

Q = 0,2785 * C * (Di)2,63 * S0,54

Donde:

Rh = Radio hidráulico = Área de flujo / Perímetro húmedo = Di / 4

V = Velocidad media del agua en el tubo en [m/s].

Q = Caudal ó flujo volumétrico en [m³/s].

C = Coeficiente que depende de la rugosidad del tubo.

90 para tubos de acero soldado.

100 para tubos de hierro fundido.

128 para tubos de fibrocemento.

150 para tubos de polietileno de alta densidad.

Di = Diámetro interior en [m]. (Nota: Di/4 = Radio hidráulico de una tubería

trabajando a sección llena)

S = [[Pendiente - Pérdida de carga por unidad de longitud del conducto]

[m/m].

Esta ecuación se limita por usarse solamente para agua como fluido de estudio,

mientras que encuentra ventaja por solo asociar su coeficiente a la rugosidad

relativa de la tubería que lo conduce, o lo que es lo mismo al material de la misma y

el tiempo que este lleva de uso.

3.10. Coeficiente de Chézy

Se denomina coeficiente de Chézy al coeficiente C utilizado en la fórmula de

Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales abiertos:

Donde:

= velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante hidráulico h

= radio hidráulico, en m, función de h

= la pendiente de la línea de agua en m/m

= coeficiente de Chézy.

Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Henri Bazin:

Donde:

: es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared

Page 18: trabajo de hidraulica impr.pdf

18

Aplicando la formulación de Bazin para el coeficiente de Chézy, la velocidad del

agua en canales se calcula según la fórmula siguiente:

3.11. El coeficiente de rugosidad

El ingeniero irlandés Robert Manning presentó el 4 de diciembre de 1889 en el

Instituto de ingeniería civil de Irlanda, una fórmula compleja para la obtención de

la velocidad, que podía simplificarse como.

Tiempo después fue modificada por otros y expresada en unidades métricas como:

Cuando fue convertida a unidades inglesas, debido a que , se

obtuvo su expresión en ese sistema de unidades anglosajón, manteniendo sin

modificar los valores de .

Al hacer el análisis dimensional de se deduce que tiene unidades . Como

no resulta explicable que aparezca el término en un coeficiente que expresa

rugosidad, se ha propuesto hacer intervenir un factor , siendo g la aceleración de

la gravedad, con lo que las unidades de serían , más propias del concepto

físico que pretende representar.

El valor del coeficiente es más alto cuanta más rugosidad presenta la superficie de

contacto de la corriente de agua.

3.12. Fórmula de Manning

La fórmula de Manning1 es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo

de la velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero

irlandés Robert Manning, en 1889:

Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy C utilizado en

la fórmula de Chézy,

Page 19: trabajo de hidraulica impr.pdf

19

3.12.1. Factores que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning.

“ ” rugosidad artificial: Esta se representa por el tamaño, y la forma de los

granos del material que forman el perímetro mojado y provocan un efecto

retardador del flujo., granos fijos darán un valor pequeño de .

Vegetación: la vegetación puede considerarse como una clase de rugosidad

superficial, además la vegetación, además esta puede reducir la capacidad

del canal.

Irregularidad del canal: esto incluye irregularidades en el perímetro mojado

y variaciones en la sección transversal. En canales naturales estas

irregularidades son producidas por ejemplo es presencia de barras de arena,

ondas de arena; también si hay cambios abruptos de secciones pequeñas y

grandes es necesario un n grande. Si el cambio de sección transversal fuera

gradual no hay efectos apreciables en .

Alineamiento del canal: curvas suaves con radios grandes producirán

valores de “ ” relativamente bajos, pero en tantos sean curvas bruscas, su

aumentara.

Sedimentación y socavación: la sedimentación puede cambiar un canal

irregular en un canal relativamente uniforme y disminuir el , en tanto la

socavación hace lo contrario e incrementa el “ ”. En tanto la socavación

dependerá del material que conforme el perímetro mojado. Es de notar que

el efecto de la socavación no es importante siempre y cuando la erosión en

el lecho del canal causado por velocidades altas progrese igual e

uniformemente.

Obstrucción: la presencia de obstrucciones de troncos, pilas de puente y

estructuras similares tienden a incrementar en “ ”, La magnitud de este

aumento dependerá de la naturaleza de las obstrucciones, de su tamaño,

forma, número y distribución.

Tamaño y forma del canal: un incremento en el radio hidráulico puede

aumentar y disminuir el “ ”.

Nivel y caudal: en la mayor parte de las corrientes el valor de disminuye

con el aumento en el nivel y el caudal. Si el lecho y las bancas de un canal

son igualmente suaves y regulares y la pendiente del fondo es uniforme,

entonces el valor de n permanece constante para el cálculo de flujo. Esto

ocurre principalmente en los canales artificiales. Cuando hay planicies de

inundación “n” depende de la cubierta vegetal.

Page 20: trabajo de hidraulica impr.pdf

20

Cambio estacional: esto se toma en cuenta cuando en el canal hay un

crecimiento estacional de plantas acuáticas, hierbas, maleza, etc. El valor

de “ ” puede aumentar en estación de crecimiento, y disminuir en la

estación inactiva. Además este cambio puede afectar otros factores ya antes

mencionado.

Material en suspensión y carga del lecho: el material en suspensión y la

carga del lecho, ya sea en movimiento o no, consumirá energía y causara

una pérdida de altura e incrementara la rugosidad aparente del canal.

Un científico llamado Cowan desarrollo un procedimiento para calcular , la

ecuación es:

( )

Siendo:

Valor básico que depende de la rugosidad.

Valor adicional para tomar en cuenta las irregularidades.

Valor adicional para tomar en cuenta las variaciones en la forma y tamaño de la

sección transversal.

Es para tomar en cuenta los obstáculos.

Es para tomar en cuenta la flora.

Es para tomar en cuenta los meandros.

cc Valores

Material Tierra 0.020

Roca 0.025

Grava Fina 0.024

Grava Gruesa 0.028

Grado de Irregularidad Ligero 0.000

Menor 0.005

Moderado 0.010

Severo 0.020

Variaciones en la sección

transversal del canal

Gradual 0.000

Ocasional 0.005

Frecuente 0.010 – 0.0.15

Efecto relativo de

Obstáculos

Despreciable 0.000

Menor 0.010 – 0.015

Apreciable 0.020 – 0.030

Severo 0.040 – 0-060

Vegetación Baja 0-005 – 0.010

Media 0.010 – 0.025

Alta 0.025 – 0.050

Muy alta 0.050 – 0.100

Grado de efectos de los meandros. Menor 1.000

Apreciable 1.150

Severo 1.300

Page 21: trabajo de hidraulica impr.pdf

21

3.12.2. Valores de la n de Manning para un canal revestido dependiendo el

tipo de material

3.12.3. Expresiones de la fórmula de Manning

La expresión más simple de la fórmula de Manning se refiere al coeficiente de

Chézy :

De donde, por substitución en la fórmula de Chézy, se

deduce su forma más habitual:

,

,

Siendo:

= coeficiente de rugosidad que se aplica en la fórmula de Chézy:

= radio hidráulico, en m, función del tirante hidráulico h

= es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared

= velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante hidráulico h

= la pendiente de la línea de agua en m/m

= área de la sección del flujo de agua

= Caudal del agua en m3/s

También se puede escribir de la siguiente forma (usando el Sistema Internacional

de Unidades:

Page 22: trabajo de hidraulica impr.pdf

22

Dónde:

= Área mojada (área de la sección del flujo de agua), en m2, función del

tirante hidráulico h

= Perímetro mojado, en m, función del tirante hidráulico h

= Un parámetro que depende de la rugosidad de la pared, su valor varía entre

0,01 para paredes muy pulidas y 0,06 para ríos con fondo muy irregular y con

vegetación.

= Velocidad media del agua en m/s, que es función del tirante hidráulico h

= Caudal del agua en m3/s, en función del tirante hidráulico h

= la pendiente de la línea de agua en m/m

Para el sistema unitario anglosajón:

Dónde:

= Área mojada, en pies2, función del tirante hidráulico h

= Perímetro mojado, en pies, función del tirante hidráulico h

= Un parámetro que depende de la rugosidad de la pared

= Velocidad media del agua en pies/s, que es función del tirante hidráulico h

= Caudal del agua en pies3/s, en función del tirante hidráulico h

= la pendiente de la línea de agua en pies/pies

Page 23: trabajo de hidraulica impr.pdf

23

3.13. Sección hidráulica óptima.

La conductividad de una sección de canal se incrementa con el aumento en el radio

hidráulico con la disminución en el perímetro mojado. Desde el punto de vista

hidráulico, la sección de canal que tenga el menor perímetro mojado para un área

determinada tiene la máxima conductividad, esta sección se le conoce como

sección hidráulica óptima.

Page 24: trabajo de hidraulica impr.pdf

24

4. DESARROLLO DE LA MEMORIA DE CALCULOS

4.1. Levantamiento Topográfico:

Datos del levantamiento topográfico:

Izquierda

Centro

EST LE Ѫ LF COTA DISTANCIA

0+000 1.047 101.042 0.308 100 0

0+020 1.047 101.042 1.430 100.734 20

0+040 1.047 101.042 2.219 99.612 40

0+060 1.216 98.781 0.16 98.823 60

0+080 1.216 98.781 1.084 98.621 80

0+100 1.216 98.781 1.354 97.692 100

Derecha

EST LE ѫ LF COTA DISTANCIA

0+000 1.047 101.042 0.257 100 0

0+020 1.047 101.042 1.344 100.785 20

0+040 1.047 101.042 2.075 99.698 40

0+060 1.216 98.781 0.274 98.967 60

0+080 1.216 98.781 1.376 98.502 80

0+100 1.216 98.781 1.439 97.405 100

Tabla de datos para el cálculo de la pendiente

Estación Distancia (m) Desnivel (m) Cota de terreno

(m)

0+000 0 1.463 100

0+020 20 3.005 100.734

0+040 40 3.482 99.612

0+060 60 1.008 98.823

0+080 80 2.571 98.621

0+100 100 2.873 97.692

EST LE Ѫ LF COTA DISTANCIA

0+000 1.047 101.047 1.463 100 0

0+020 1.047 101.047 3.005 99.584 20

0+040 1.047 101.047 3.482 98.042 40

0+060 1.216 98.781 1.008 97.656 60

0+080 1.216 98.781 2.571 97.773 80

0+100 1.216 98.781 1.354 96.21 100

Page 25: trabajo de hidraulica impr.pdf

25

Cada uno de los valores mostrados en las tablas anteriores, son datos que se

obtuvieron en el levantamiento topográfico que se realizó en el campo donde se

pretende diseñar el canal, las tres primeras tablas muestran cada uno de los valores

altimétricos tomados de izquierda, centro y derecha del campo y la cuarta tabla

muestra los valores respectivos de la cota de terreno natural para poder determinar

el valor de la pendiente.

4.2. Estudio de suelo:

Procedimiento del análisis de suelo:

Procedimiento realizado para obtener resultado de las pruebas del laboratorio de

Mecánica de Suelos.

Primeramente se realizaron sondeos manuales a cada 50 metros, el primer sondeo

se realizó en la estación 0+000, el segundo sondeo en la estación 0+050 y el último

sondeo en la estación 0+100, dichas excavaciones se hicieron a una profundidad de

0.60 metros, siendo esta profundidad considerable para poder determinar el perfil

estratigráfico de dicho suelo a estudiar.

Luego se procedió a llevar cada muestra obtenida en cada sondeo al laboratorio,

realizando primeramente la determinación de los porcentajes de humedad que

contenían cada una de las muestras, para esto se realizó un análisis granulométrico,

primeramente se hizo la granulometría grande con un cantidad de muestra de 400g

y luego con la cantidad que pasa la malla número 4 se procedió a determinar el

porcentaje de humedad de dicha muestra, para luego tomar 200g y realizar la

granulometría chica y así obtener los porcentajes de arena, grava y fino que se

obtenían después de cribar la muestra por cada una de las mallas utilizadas.

Como resultado de esto se obtuvo que existe bastante presencia de arena y poco

porcentaje de grava y un mínimo porcentaje de fino, esto indica que el tipo de suelo

es arena gravosa.

Por último se determinó el diámetro de la partícula, lo cual se realizó con el

porcentaje retenido parcial del tamiz número 10, ya que en él fue donde se retuvo la

mayor cantidad de muestra en todas las pruebas realizadas, se obtuvo como

resultado un diámetro de partícula de 2mm. Determinar el diámetro de partícula es

de suma importancia para el diseño del canal, ya que con él se determina que si el

canal a realizar será o no erosionable.

Page 26: trabajo de hidraulica impr.pdf

26

Determinación del porcentaje de humedad:

Muestra -1 a 30 centímetros. Estación 0+000

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 5.89 2 2 98

1/4" 13.16 3 5 95

Nº 4 36.67 9 14 86

PASA Nº 4 344.28 86 Σ 400 100

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 57.08 25 39 61

Nº 20 38.20 16 55 45

Nº 40 45.16 19 74 26

Nº 60 32.15 14 88 12

Nº 100 14.32 6 94 6

Nº 200 11.94 5 99 1

PASA Nº 200 1.15 1 100 Σ 200 86

%h=

G=14%A=85%F=1%

Page 27: trabajo de hidraulica impr.pdf

27

Muestra -1 a 60 centímetros. Estación 0+000

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 3.24 1 1 99

1/4" 8.72 2 3 97

Nº 4 11.34 3 6 94

PASA Nº 4 376.7 94

Σ 400

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 56.38 26 32 68

Nº 20 43.16 20 52 48

Nº 40 52.17 24 76 24

Nº 60 22.93 11 87 13

Nº 100 12.14 6 93 7

Nº 200 9.38 5 98 2

PASA Nº 200 3.39 2 100

Σ 200 94

G=6%

A=92%

F=2%

%h=

%

Page 28: trabajo de hidraulica impr.pdf

28

Muestra -2 a 30 centímetros. Estación 0+050

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 6.72 2 2 98

1/4" 17.21 4 6 94

Nº 4 29.09 7 13 87

PASA Nº 4 346.98 87

Σ 400 100

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 62.08 27 40 60

Nº 20 43.5 19 59 41

Nº 40 50.06 22 81 11

Nº 60 24.03 10 91 9

Nº 100 11.06 5 96 4

Nº 200 6.2 3 99 1

PASA Nº 200 3.07 1 100

Σ 200 87

G=13%

A=86%

F=1%

%h=

%

Page 29: trabajo de hidraulica impr.pdf

29

Muestra -2 a 60 centímetros. Estación 0+050

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 2.35 1 1 99

1/4" 7.09 2 3 97

Nº 4 12.16 3 6 94

PASA Nº 4 378.4 94

Σ 400 100

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 49.6 23 29 71

Nº 20 39.2 18 47 53

Nº 40 38.47 18 65 35

Nº 60 40.19 19 84 16

Nº 100 16.17 8 92 8

Nº 200 10.8 5 97 3

PASA Nº 200 5.57 3 100

Σ 200 94

G=6%

A=91%

F=3%

%h=

Page 30: trabajo de hidraulica impr.pdf

30

Muestra -3 a 30 centímetros. Estación 0+100

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 5.37 1 1 99

1/4" 12.2 3 4 96

Nº 4 30.2 8 12 88

PASA Nº 4 352.23 88

Σ 400 100

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 58.51 26 38 62

Nº 20 43.93 19 57 43

Nº 40 28.66 13 70 30

Nº 60 35.06 15 85 15

Nº 100 11.80 5 90 10

Nº 200 16.21 7 97 3

PASA Nº 200 5.83 3 100

Σ 200 88

G=12%

A=85%

F=3%

%h=

%

Page 31: trabajo de hidraulica impr.pdf

31

Muestra -3 a 60 centímetros. Estación 0+100

GRANULOMETRIA GRANDE

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

3" 0 0 0 100

2" 0 0 0 100

1 1/2" 0 0 0 100

1" 0 0 0 100

3/4" 0 0 0 100

1/2" 0 0 0 100

3/8" 1.94 1 1 99

1/4" 4.93 1 2 98

Nº 4 6.13 2 4 96

PASA Nº 4 387 96

Σ 400 100

GRANULOMETRIA CHICA

MALLA PR(g) PRP PRA %QP

Nº 10 32.95 16 20 80

Nº 20 51.77 25 45 55

Nº 40 41.25 20 65 35

Nº 60 20.75 10 75 25

Nº 100 18.02 8 83 17

Nº 200 28.73 14 97 3

PASA Nº 200 6.53 3 100 0

Σ 200 96

G=4%

A=93%

F=3%

%h=

%

Page 32: trabajo de hidraulica impr.pdf

32

4.3. Diseño hidráulico:

Datos del diseño de canal hidráulico:

Cálculos para un canal sin revestimiento.

Después de haber obtenidos los valores en el campo y de haber realizado el análisis

de suelo debido, podemos proceder a realizar el diseño del canal que construiremos

en la sección seleccionada, primeramente haremos nuestros cálculos para

determinar si el canal natural es erosionable, para así proceder a diseñar nuestro

canal revestido y poder ver si los resultados obtenidos satisfacen las condiciones

óptimas de diseño.

Datos para el diseño del canal

, , ,

El ángulo que sacamos de nuestra inclinación ya que es un canal trapezoidal es de

32.46°, de ahí sacamos que nuestro z=0.6360, ya que la tan 32.46°=0.6360.

Cálculo por la ecuación de Manning por cowan:

= ( + + + + )

( )

Cálculo de la Pendiente (s)

Factor de diseño

√ ( )

Page 33: trabajo de hidraulica impr.pdf

33

Factor de sección

( )

( √ )

( )

( √ )

Tirante de diseño

(

)

(

)

(

)

Ancho de solera

( )( ) m

Velocidad media o de diseño

( )

(( ( ))( )

Page 34: trabajo de hidraulica impr.pdf

34

Velocidad limite según Litschvan y Levediev

Para encontrar la velocidad límite se necesita determinar cuál es la malla que

retuvo mayor cantidad de material, la cual es la malla #10 que equivale a 2mm,

pero ya que no se encuentra este valor establecido en la tabla se deben realizar 3

interpolaciones.

( ( )( )

INTERPOLACION 1

INTERPOLCIÓN 2

INTERPOLACION 3

( )

( )

( )

, por tanto el cauce es erosionable y se tendrá que revestir, se

propone un revestimiento de concreto.

Page 35: trabajo de hidraulica impr.pdf

35

Esfuerzo cortante en el fondo ( )

El factor de diseño es:

Asi

( )

( )( ) ( )( )

212.07N/m²

Esfuerzo cortante en las paredes ( )

El factor de diseño es:

Asi

( )

( )( ) ( )( )

159.052N/m²

Aquí cumple la condición de que ; por lo tanto es erosionable.

Page 36: trabajo de hidraulica impr.pdf

36

Esfuerzo cortante critico ( )

Con de partículas 2mm

√ ( )

( )

; Por lo tanto es erosionable y será revestido con concreto.

REDISEÑO CON REVESTIMIENTO

Después de haber encontrado los valores de diseño partiendo de los datos de

campo, llegamos a la conclusión de que nuestro canal era erosionable y era

necesario revestirlo, y decidimos revestirlo de concreto. Para esto fue necesario

dividirlo en dos secciones de 50 metros lineales cada una, para poder ubicar un

disipador de energía en la estación 0+050, a una altura de 0.40m.

Q=13m³/s, N=0.012, Z=1

Para encontrar la cota de los 50 metros se hizo una interpolación que dio que para

la distancia de 0+050 =99.218m.

( )

( )

Page 37: trabajo de hidraulica impr.pdf

37

Valores de máxima eficiencia para canal natural

Tramo 1 (Estación 0+000 a 0+050)

Factor de diseño

√ ( )

Factor de sección

( )

( √

)

( )

( √ )

Tirante de diseño

(

)( )

(

)

(

)

Ancho de solera

( )( )

Page 38: trabajo de hidraulica impr.pdf

38

Velocidad media o de diseño

( )

(( ( ))( )

Tramo 2 (Estación 0+050 a 0+100)

Factor de diseño

√ ( )

Factor de sección

( )

( √

)

( )

( √ )

Tirante de diseño

(

)( )

(

)

(

)

Page 39: trabajo de hidraulica impr.pdf

39

Ancho de solera

( )( )

Área de sección

( )

( ( ))( )

Velocidad media o de diseño

Perímetro mojado

( )(√ )

( ( ))(√ )

Radio hidráulico

Espejo de agua

( )( )

Page 40: trabajo de hidraulica impr.pdf

40

Energía especifica

( ) ( )

( )

Profundidad hidráulico

Número de froude

√(

)( )

Como el N° F , el flujo es supercrítico.

Propuesta final de diseño (Tramo 1)

En el rediseño con revestimiento, al dividir los dos tramos, nuestros cálculos nos

dicen que la velocidad cumple con los intervalos aceptables de velocidad. Pero

tenemos dos anchos de solera diferente y necesitamos utilizar solo uno y por lo

tanto tomaremos el ancho de solera del segundo tramo que es b=0.753m ya que la

diferencia es mínima. Y luego procedemos a corregir el cálculo del tramo 1.

Tramo 1 (estación 0+000 a 0+050)

Q=13m³/s, n=0.012, z=1, s=0.02364= 2.364%, b=0.753m (datos del tramo 2)

Tirante de diseño

(

√ )

Page 41: trabajo de hidraulica impr.pdf

41

(

(

⁄ ) ( )

)

(

√ ) ⁄

=0.973m

Área de sección

A=√ ( ) = 1.6398

Velocidad media o de diseño

V=

=

= 7.928 ⁄

Perímetro mojado

P= 2√ = 2√ (0.973 m)= 3.3706 m

Radio Hidráulico

Espejo de agua

T= b+ 2zy= 0.753 m + 2 (1) (0.973)= 2.699 m

Energía especifica

( ⁄ )

( ⁄) = 4.177 m

Tirante hidráulico

D=

Numero de Froude

#F=

√ =

√( ⁄) ( )

Como el #F> 1, el flujo es supercrítico

Page 42: trabajo de hidraulica impr.pdf

42

5. RESULTADOS

5.1. Datos del canal natural

Coeficiente Variable Resultados

Talud Z 0.6360

Manning n 0.0679

Pendiente S 0.03042

Factor diseño b/y 1.099

Factor de sección F 1.09314

Tirante de diseño y 1.7766 m

Ancho de solera b 1.9525 m

Velocidad de diseño V 2.3739 m/s

Velocidad limite 0.72

Esfuerzo cortante en el fondo 212.07 N/m²

Esfuerzo cortante en las paredes 159.052 N/m²

5.2. Datos del canal rediseñado con revestimiento,

con los datos del tramo 1 ya mejorado

Coeficiente Variable Tramo1 Tramo 2

Pendiente S 0.02364 0.03052

Factor diseño b/y 0.828 0.828

Factor de sección F 1.1515 1.1515

Tirante de diseño y 0.973 m 0.9090 m

Ancho de solera b 0.753 m 0.753 m

Área de sección A 1.6398 m² 1.5108 m²

Velocidad de diseño V 7.928 m/s 8.647 m/s

Perímetro mojado P 3.3706 m 3.3240 m

Radio hidráulico Rh 0.4865 m 0.4545 m

Espejo de agua T 2.699 m 2.571 m

Energía especifica E 4.177 m 4.683 m

Profundidad hidráulica D 0.6076 m 0.5876 m

N° Froude F 3.25 3.584

Page 43: trabajo de hidraulica impr.pdf

43

6. CONCLUSIÓN Hemos concluido con nuestro informe sobre la realización del diseño trapezoidal

de nuestro canal de 100m, de la siguiente manera; luego de haber hechos nuestro levantamiento topográfico y nuestro estudio granulométrico del suelo pudimos ver que este cumplía con los requisitos y se procedió a diseñar nuestro canal, el cual

como se mencionó en los resultados fue dividido en dos tramos al ser revestido ya que nos daba que era erosionable, los cuales tienen como valor de pendiente para el

primero y para el segundo en distancias de 50m cada uno.

Nuestro caudal asignado fue de 13m3/s, nuestro talud fue 1 ya que es el designado

para un canal revestido, nuestra n de manning fue de 0.012 ya que es la dada para un revestimiento de concreto y nuestro ancho de solera ya seleccionado después de ciertos cálculos fue de 0.753 para ambos tramos y nuestras pendientes ya

mencionadas, todos estas consideraciones fueron necesarias para la realización de nuestro diseño de canal revestido. Después de todos nuestros cálculos realizados

obtuvimos que el flujo de nuestro canal sea supercrítico.

Pero primero el canal en sus 100 metros lineales necesita ser revestido, ya que analizado los parámetros de velocidad límite según litschuan y Levediev quienes dicen que la Vlim=0.6582m/s para las arenas sueltas, que es el material que

constituye el terreno natural, al no cumplir con este requisito ya que la velocidad de diseño es de 2.3739 mayor que la velocidad limite se rediseño el canal. De igual

manera al efectuar los cálculos sobre el esfuerzo cortante en el fondo ( ) y el

esfuerzo cortante en las paredes ( ) se determinó que era erosionable y era necesario revestirlo con concreto.

Después de todo esto se concluye con que las dimensiones del canal resultantes en

el rediseño cumplen con cada una de las condiciones críticas de diseño por lo que el canal puede satisfacer las necesidades del transporte del flujo y la demanda

existente.

Page 44: trabajo de hidraulica impr.pdf

44

7. BIBLIOGRAFÍA

http://fluidoshhpr.blogspot.com/2008/02/canales-abiertos.html

Pedro Rodríguez Ruiz, Hidráulica de canales.

Hidráulica de canales abiertos – Ven Te Chow.

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingeniería)/

http://www.monografias.com/trabajos19/canales/canales.shtml

Page 45: trabajo de hidraulica impr.pdf

45

8. ANEXOS

Canal hidráulico, Colonia Miguel Bonilla, Managua

Page 46: trabajo de hidraulica impr.pdf

46

8.1. Corte y relleno

Page 47: trabajo de hidraulica impr.pdf

47

8.2. Curvas de nivel

Page 48: trabajo de hidraulica impr.pdf

48

8.3. Perfil del canal

8.4. Canal revestido