tfm directrices para alumnos (2010-11)

3

Click here to load reader

Upload: oihane-crucelaegui

Post on 04-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SISTEMEN INGENIERITZA ETA AUTOMATIKA SAILADEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICATRABAJO FIN DE MASTER. GUIA PARA ALUMNOS

TRANSCRIPT

Page 1: TFM Directrices Para Alumnos (2010-11)

[email protected] www.isa.ehu.es

INGENIERITZA GOI ESKOLA TEKNIKOA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

Alda. Urquijo s/n 48013 Bilbao Bizkaia T: +34 94 601 4048 F: +34 94 601 4187

SISTEMEN INGENIERITZA ETA AUTOMATIKA SAILA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

AUTOMÁTICA

TRABAJO FIN DE MASTER. GUIA PARA ALUMNOS

1. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER

La realización del Trabajo de Fin de Máster se plantea como materia obligatoria

de seis créditos en el Plan de Estudios del Máster en Ingeniería de Control,

Automatización y Robótica del Departamento de Ingeniería de Sistemas y

Automática de la UPV-EHU.

Su objetivo es poner al estudiante en situación de abordar y resolver problemas

tanto de carácter industrial como científico, mediante el desarrollo y defensa

de un Trabajo del área de Ingeniería de Sistemas y Automática que implique la

aplicación de los conocimientos adquiridos en las asignaturas del Máster.

El TFM debe ser un trabajo original desarrollado por el propio estudiante. Al

finalizar el Máster el estudiante deberá presentar la Memoria del Trabajo

(siguiendo la plantilla establecida) en el que quedarán reflejados la motivación

y objetivos, los antecedentes, el estudio de alternativas y desarrollo de la

solución (siendo aconsejable plantear un caso de estudio), conclusiones y líneas

futuras y la bibliografía empleada. Este TFM además deberá ser expuesto y

defendido por el alumno en presentación pública.

Dado que es un Máster de Investigación con acceso directo al Doctorado

Ingeniería de Control, Automatización y Robótica, el TFM debe tener carácter

innovador (más allá de lo que es un Proyecto Fin de Carrera) incluyendo, al

menos, una buena revisión bibliográfica, objetivos innovadores, metodología

clara, etc. Es decir, debe plantearse como el primer trabajo con carácter

innovador que le permita afrontar posteriormente la realización de una Tesis

Doctoral.

No obstante, pueden existir dos tipos de TFM claramente diferenciados:

Trabajos de investigación aplicada, enfocados a la resolución de problemas de

interés tecnológico en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas y Automática,

dotándolo de una cierta componente investigadora. En la medida de lo posible,

se favorecerá la realización de estos Trabajos en colaboración con el entorno

industrial o, al menos, en temas de interés para la industria.

Trabajos de naturaleza científica, destinados a aquellos estudiantes cuya

Page 2: TFM Directrices Para Alumnos (2010-11)

[email protected] www.disa.bi.ehu.es

INGENIERITZA GOI ESKOLA TEKNIKOA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

Alda. Urquijo s/n 48013 Bilbao Bizkaia T: +34 94 601 4048 F: +34 94 601 4187

SISTEMEN INGENIERITZA ETA AUTOMATIKA SAILA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

AUTOMÁTICA

intención sea continuar sus estudios mediante la realización de una Tesis

Doctoral en el área de la Ingeniería de Sistemas y Automática.

Todo alumno tendrá derecho a un Director de TFM que, de no haber otro

profesor más especializado en la temática, será el propio Tutor de Máster que

se asigna a cada alumno antes del comienzo de las clases. En la asignación de

Tutor de Máster se habrá procurado garantizar la afinidad temática y una

homogeneidad de carga del número de alumnos por profesor. Si a lo largo de

los meses se produjera una variación en la trayectoria profesional del alumno,

la Comisión de Ordenación Académica podrá autorizar el cambio de Profesor

Director de TFM.

Los contenidos y el desarrollo del Trabajo serán supervisados por un Profesor

Director del TFM. Para dar una idea del contenido mínimo exigible, el resultado

del TFM deberá suponer su difusión en al menos un Congreso Internacional que

tenga revisión por pares. Además, dado que se trata de un master de

ingeniería, es recomendable que el trabajo tenga una marcada componente

experimental incluyendo el desarrollo de un prototipo que sirva como prueba

de concepto.

2. METODOLOGÍA DEL TFM

El Director de TFM tendrá que asesorar al alumno en la elección del trabajo y

desarrollo del mismo, así como autorizar su defensa. Para garantizar que el

tema sea del ámbito del Máster, el alumno comunicará en el mes de febrero

previo a la defensa el tema sobre el que se propone realizar el TFM. La

Comisión Académica del Máster verificará que esa temática encaja en el ámbito

del Máster.

Para la evaluación del Trabajo Fin de Máster se seguirá la siguiente sistemática:

El alumno deberá presentar una memoria sobre el trabajo realizado de

una extensión orientativa de unas 50 caras, ateniéndose a la plantilla

facilitada. El Director del TFM decidirá si el trabajo del alumno que

dirige ha llegado ya a su madurez. En ese caso el Director dará el visto

bueno y el alumno podrá solicitar la tramitación de la defensa del TFM.

Si no es así, se pospondrá dicha tramitación hasta que el Director así lo

considere y todo ello bajo la supervisión de la Comisión Académica.

Según el Artículo 15.4 de las Normas de Procedimiento para la Gestión

de Másteres oficiales UPV/EHU, al igual que para las restantes

asignaturas, habrá una única convocatoria por año académico que no

podrá ser objeto de dispensa, hasta un máximo de dos convocatorias.

Page 3: TFM Directrices Para Alumnos (2010-11)

[email protected] www.disa.bi.ehu.es

INGENIERITZA GOI ESKOLA TEKNIKOA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA

Alda. Urquijo s/n 48013 Bilbao Bizkaia T: +34 94 601 4048 F: +34 94 601 4187

SISTEMEN INGENIERITZA ETA AUTOMATIKA SAILA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y

AUTOMÁTICA

Teniendo en cuenta el calendario de clases del Máster, la convocatoria

anual de defensas de TFM se debe realizar en el mes de septiembre.

Los TFM son evaluados por un tribunal formado por tres miembros, que

se nombrarán para cada convocatoria. Estos tribunales serán aprobados

por la Comisión de Ordenación Académica con suficiente antelación.

Cada alumno entregará, con al menos dos semanas de antelación

respecto a la fecha de defensa, un total de 4 ejemplares de la memoria

del TFM: uno para cada miembro del tribunal (en formato PDF en un CD

o DVD), y el cuarto para archivarlo en el Departamento (encuadernación

normalizada, que se podrá encargar en el Servicio de Publicaciones de la

Escuela).

La defensa será en sesión pública, constando de una presentación de 20

minutos de duración seguida de las preguntas que el tribunal formule

oportunas, a las que el estudiante deberá responder. La calificación,

expresada numéricamente de 0 a 10 con un decimal, es la suma de los

siguientes factores:

o Calidad del contenido del TFM: hasta 7 puntos;

o Calidad de la Memoria presentada: hasta 1,5 puntos;

o Calidad de la presentación de la defensa: hasta 1,5 puntos.

3 CONFIDENCIALIDAD

El estudiante podrá solicitar que el Trabajo Fin de Máster sea confidencial

cuando solicita la defensa del mismo. La solicitud de confidencialidad debe

estar justificada y tener el visto bueno del Director del TFM.

Los TFM confidenciales serán debidamente identificados en la Secretaría del

Departamento. Una vez realizada la defensa del TFM, los miembros de la

Comisión de Evaluación devolverán los ejemplares del TFM al estudiante. La

copia depositada en el Departamento no se facilitará a ninguna persona.

Además, cuando el TFM sea confidencial, el estudiante podrá solicitar que el

acto de defensa no sea público y, en ese caso, sólo estarán presentes el

estudiante y la Comisión Evaluadora.

Bilbao, 21 de Junio de 2010