teorias de la comunicacion y cambio social

82
1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: Taller de interpretación de textos. DOCENTE: Lezama Arteaga, Wilmer TEMA: Teorías de la comunicación ALUMNOS: Gutiérrez Evangelista, Jhoselyn López Rojas, Ricardo Mejía Asto, Estefani. Palomino Sánchez, Mirella Varas Arteaga, Howard

Upload: estefani-mejia-asto

Post on 27-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio de los cambios sociales y la influencia en las teorias de la comunicación

TRANSCRIPT

54

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: Taller de interpretacin de textos.DOCENTE: Lezama Arteaga, WilmerTEMA: Teoras de la comunicacin ALUMNOS: Gutirrez Evangelista, Jhoselyn Lpez Rojas, Ricardo Meja Asto, Estefani.Palomino Snchez, Mirella Varas Arteaga, Howard CICLO: VIPERIODO: 2014 IITRUJILLO PERDedicatoria

A todos aquellos que constituyen una luz en un mundo lleno de dudas, rencores y recelo. A todos aquellos hroes los que sufrieron opresin, y han sido olvidados. A nuestro profesor, por las inquietudes incentivadas, por las horas de enseanza y los consejos departidos.

ndice

I. Dedicatoria2II. Introduccin..51. Teoras de la comunicacin y los cambios sociales 62. La comunicacin 72.1 .Definicin ..72.2 Axiomas de la comunicacin .72.3 Tipos de comunicacin ...82.4 Elementos de la comunicacin..102.5 Contexto 123. Teoras de la comunicacin...133.1 Teoras de la comunicacin intrapersonal 133.1.1 Teora de la interaccin simblica.133.1.2 Teora de los quebrantes de las expectativas 153.2 Teoras de la comunicacin interpersonal 183.2.1 Teoras de la reduccin de la incertidumbre...183.2.2 Teora de la gestin de la comunicacin de la privacidad ...193.3 Teora de la comunicacin en las organizaciones20 3.3.1 Teora clsica...223.3.2 Teora humanista.223.3.3 Teora contingente...223.4 Teora de la comunicacin en masas 243.4.1 Teora de la aguja hipodrmica.243.4.2 Teora de los efectos limitados..253.4.3Teora espiral del silencio...253.4.4 Teora critica253.4.5 Teora funcionalista27

3.5 Teora de la comunicacin intercultural.364. El cambio social en el siglo XXI y su influencia en las teoras de la comunicacin ..394.1 Cambios en el mundo actual39Acontecimientos histricos...39Acontecimientos econmicos .41Revolucin tecnolgica.43Acontecimientos sociales.44La comunicacin en el mundo actual.464.2 Cambio social y teora de la comunicacin ..47Determinismo47Funcionalismo...48Perspectiva crtica49 III. Conclusiones50

ndice de cuadros, grficos y figuras

1. Estructura de la comunicacin 112. Teoras de la comunicacin ante las tecnologas de informacin483. Principios del escenario meditico...49

Introduccin

El trabajo se titula los cambios sociales y las teoras de la comunicacin, la interrogante que se plantea es si los cambios que se han producido en el mundo actual han tenido inherencia en las teoras de la comunicacin. En el presente caso analizamos los acontecimientos histricos, econmicos, tecnolgicos y sociales que acontecen en el mundo actual.Debemos precisar que hay poca informacin respecto de este tema debido a que este periodo an no ha sido analizado por ningn historiador. Se estudiara los cambios producidos en las diferentes reas y cul es su incidencia en la comunicacin. Este trabajo tiene por finalidad cuestionar la vigencia de las teoras de la comunicacin ante los cambios que se han producido en el mundo actual.

Teoras de la comunicacin y cambios socialesSolemos decir que el ser un humano es un ser social, por ende necesita la comunicacin para poder relacionarse con otros y esta afirmacin es verdadera, pero difcilmente nos ponemos a estudiar cuales son los procesos, rganos, estructuras que nos permiten comunicarnos. Probablemente porque solemos comunicarnos tantas veces que lo vemos como algo innato a nosotros.Probablemente esa haya sido la causa por la cual no se ha estudiado con anterioridad esta rama del saber humano. Por lo que debemos recalcar lo que dice Martin en su libros teoras de la comunicacin (p. XVIII) la comunicacin llega a ser soporte de la cultura, pero no arranca con ella. Rechazando con esta oracin los planteamientos antropocentristas sobre el tema. Tambin seala Martin (2008) la naturaleza de la comunicacin se encuentra en la posibilidad de que por su mediacin se produzcan tales cambios; y que tiene en su ser el cambio porque las capacidades comunicativas se van haciendo y rehaciendo a medida que dichas transformaciones se producen este planteamiento ha sido el que ha originado el estudio que en adelante se har de las teoras de la comunicacin a las luces de los cambios sociales que se han realizado en el mundo actual. Es de conocimiento comn el hecho de que los hombres y los animales se diferencian en relacin de pensamiento y lenguaje; toda vez que los primeros estn dotados de capacidades comunicativas expresadas a travs de cdigos y normas. Esto no quiere decir que los dems seres vivientes no compartan sentimientos de fidelidad y camaradera, puesto que; muchas de las veces, los animales al igual que las personas, tambin dan seales de sensibilidad y afecto de forma intuitiva. En cambio, el hombre dialoga, expresa sus ideas, reflexiona, piensa antes de actuar y construye su propia realidad en base a su experiencia de vida. Es gracias al lenguaje y despus a la comunicacin que el hombre se identifica socialmente, como un ente que necesita del prjimo para subsistir poltica y jurdicamente organizado.La comunicacin, por tales motivos, adquiere importancia en todas las esferas del comportamiento humano. Es un proceso por el cual el individuo crea y pone en funcionamiento un sistema de signos, con los cuales interacta con los dems seres de su especie.2. La comunicacin: Comunicacin proviene de la palabra latinaCommunis,que significa comn, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.Puede entenderse la forma por la cual existen y se desarrollan relaciones humanas; es decir, todos los smbolos de la mente junto con losmediospara trasmitirlos a travs del espacio y preservarlo en eltiempo. Tambin se dice que es un proceso dinmico entre individuos y/o entregrupos, que mediante un intercambio informativo sirve para establecer la comprensin o unestadodecomunidad. En ese sentido Gonzales (ao, de que libro lo sacaste nmero de pgina ) seala: El proceso de comunicacin es una va esencial del desarrollode lapersonalidad, que tiene su especificidad con relacin a la actividad objeta y concreta, tanto por sus caractersticas como por la forma en queel hombrese incluye encalidadde sujeto en uno u otro proceso. La significacin de la comunicacin depende de las caractersticas de los sujetos implicados en ella; a su vez, las caractersticas de los sujetos determinan el proceso de comunicacin. Otros autores como Glez inciden en el estudio de la comunicacin como estructura que permiten a los sujetos interactuar y conocer respecto de un tema concreto. EN ese sentido la autora Yuren en su libro Conocimiento y comunicacin (1994) proceso- evento por el cual una significacin se hace comn a dos o ms estructuras cognoscitivas de sujetos considerados como polos de esta relacin2.1 Axiomas de la comunicacin: 1. No es posible no comunicarse: Incluso cuando no desea comunicarse con nosotros, nos comunicara esto de algn modo. De esa manera comunicacin y conducta esta ligados por lo que no comunicarse resulta difcil.2. Cualquier comunicacin muestra un aspecto referencial y un aspecto relacional. El contenido hace referencia a la informacin que se transmite. El segundo aspecto alude a la relacin entre las personas que se estn comunicando, y permite interpretar adecuadamente el carcter del contenido. 3. La naturaleza de una relacin depende de cmo los comunicantes puntan la secuencia de comunicacin: En la secuencia de intercambios comunicacionales entre dos personas, cada intervencin de una de ellas supone un estmulo para la otra. Y cada persona pondr acento en determinados contenidos o momentos de dicha secuencia. Ejemplo: La discusin, comenz justo cuando t hablaste de mi madreEso no es as. Tu llevabas ya media hora reprochndome queYa desde que empez la conversacin tu tono era de reproche4. Los seres humanos establecen una comunicacin tanto verbal como no verbal: Utilizamos una comunicacin verbal, regulada por reglas sintcticas o gramaticales, y una comunicacin no verbal, semntica. El contenido verbal es ms preciso, ms complejo y permite una mayor abstraccin. El componente no verbal puede resultar ms ambiguo, pero a la vez ser ms claro. 5. Los intercambios comunicacionales entre las personas tienen un carcter o bien asimtrico, o bien complementario: Los intercambios simtricos se basan en la desigualdad o similitud entre las personas que se comunican- grupo de amigos, compaeros de trabajo. Los intercambios complementarios parten de una diferencia o desigualdad evidente entre las partes que establecen la relacin- medico paciente2.2. Tipos de comunicacin: Vivimos en un tiempo en que la comunicacin ha presentado grandes avances; pero debemos comprender que la comunicacin no es algo inventado en este siglo ni en el anterior. Existe desde que el gnero humano apareci sobre la tierra.Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los dems y dejar constancia de nuestra existencia. En la antigedad, Aristteles estableci un modelo y la importancia de la comunicacin. Sirve para influir en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estmulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor.El hombre, para comunicarse mejor, se puso a estudiarla. As es como en su clasificacin encontramos una diversidad de calificativos. Hay comunicacin tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorizacin a nuestros pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes estn a nuestro alrededor y se divide en escrita y oral.Con el desarrollo de la investigacin en comunicacin aparece: la intercultural, la grfica, la no verbal, en grupos pequeos y la de masas, entre otras.Para comunicarnos no basta escribir o hablar. Es pertinente considerar los aspectos culturales de los pueblos y sociedades, las caractersticas personales de los individuos, hasta el lugar donde viven y su naturaleza tnica, sin olvidar la estratificacin social. En trminos individuales, el hombre se comunica con sus actitudes, con los movimientos de su cuerpo, de sus manos o movimientos de los ojos, la expresin de su cara.Lo anterior nos lleva a concluir que, aunque la comunicacin adopta mltiples formas, las ms importantes son la comunicacin verbal y la comunicacin no verbal.La comunicacin verbal: puede realizarse de dos formas:oral, a travs de signos orales y palabras habladas; oescrita, por medio de la representacin grfica de signos. Hay mltiples formas de comunicacin oral. Losgritos,silbidos, llantos y risaspueden expresar diferentes situaciones anmicas y son una de las formas ms primarias de la comunicacin. La forma ms evolucionada de comunicacinOral es ellenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las slabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los dems.Las formas de comunicacin escrita tambin son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos.). Desde la escritura primitiva ideogrfica y jeroglfica, tan difciles de entender por nosotros; hasta la fontica silbica y alfabtica, ms conocida, hay una evolucin importante.La comunicacin no verbal: En nuestro tiempo cada vez tienen ms importancia lossistemas de comunicacin no verbal.Cuando hablamos con alguien, slo una pequea parte de la informacin que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado queentre el sesenta y el setenta por cientode lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresin.La comunicacin no verbal se realiza a travs de multitud de signos de gran variedad: Imgenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.2.3 Funciones de la comunicacin: Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una funcin diferente de la comunicacin o cdigo utilizado. Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicacin, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto fsico, la proximidad, la expresin facial, etc.

a. funcin referencial o cognoscitiva: se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. pretende brindar informacin verdica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: todo texto de carcter cientfico es referencial.b. Funcin emotiva o expresiva: est centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que est hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. generalmente esta funcin es inconsciente. ejemplo: cuando alguien dice apenas son las cuatro de la tarde?, nos da a entender que le ha parecido el da muy largo o que est aburrido.c. funcin connotativa o conmitiva: est orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didctico que utiliza recurso grficos o audiovisuales, que tiene como funcin decir vean, recuerde que, tenga en cuenta que.d. funcin fctica o de implicacin: est orientada hacia el contacto de emisor y receptor a travs de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. no necesariamente tiene contenido. ejemplo: aj?; ok; listo!e. funcin potica o esttica: esta comunicacin le da mucha importancia al mensaje en si mismo. en esta funcin se aplican principios especiales de estilstica semitica, ya que una obra pictrica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o ledos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitirf. funcin metalingstica: est centrada en el cdigo que hace comprensible el mensaje. por medio del lenguaje es posible hacer una explicacin del lenguaje mismo (metalenguaje).g. funcin retrica: Desde el punto de vista retrico, la comunicacin consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco. toda la actividad de la comunicacin, se centra en la accin unidireccional de hacerle algo a alguien, hacindose hincapi en el emisor y en su capacidad de comunicacin. esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su mensaje; depende la efectividad de su discurso. ejemplo: los conferencistas de cualquier ndole.

2.4 Elementos de la comunicacin: En todo proceso de comunicacin existen los siguientes elementos: Emisor-codificador: Persona que transmite algo a los dems. Es el origen del mensaje, y a su vez ser el receptor de la respuesta. Mensaje. Informacin o contenido preparados para su transmisin. Canal. Elemento fsico que establece la conexin entre el emisor y el receptor. Pueden ser oral, grafico, telfono, escritura, correo, modem Receptor- decodificador. Persona que recibe el mensaje a travs del canal y lo interpreta, y puede a su vez emitir una respuesta. Cdigo. Es un conjunto designossistematizado junto con unasreglasque permiten utilizarlos. El cdigo permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo cdigo. La lengua es uno de los cdigos ms utilizados para establecer la comunicacin entre los seres humanos. Para Ballenato Prieto en su libro Comunicacin eficaz la accin de codificar implica la transformacin de la informacin hasta convertirla en un mensaje transmisible. Y decodificar supone traducir e interpretar la informacin recibida, siguiendo el proceso inverso(p.36) Contexto. Relacin que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensin de lo que se quiere expresar. Situacin.A veces hay situacionesextralingsticasque nos ayudan a interpretar el mensaje. Retroalimentacin: Respuesta, reaccin, informacin de retorno. Procede del receptor y permite evaluar si se ha producido algn error en la comunicacin, e ir regulando progresivamente el proceso. Proceso de la comunicacin. Obtenido de Comunicacin eficaz (Ballenato, 2009)

contextomensajeFiltrosRuidos BarrerasINterferenciasBarreras

EMISORreceptorRECEPTORemisor

Respuesta/reaccin Retroalimentacin

Si un comunicante tiene en mente algo que comunicar, transmitir a un oyente, realiza el proceso de codificacin transformando los pensamientos en signos y smbolos del mensaje. Para ser transmitido, este mensaje codificado debe convertirse en seal sonora o escrita y, ser puesta en un canal. La seal recibida es decodificada por el receptor; para eso evoca un significado en su mente que, mientras ms congruente sea con el mensaje del emisor, la comunicacin habr sido efectiva. Esto significa que nuestras acciones verbales y no verbales deben expresar las cosas semejantes tanto en el hablante como en el oyente. Entonces, un acto de comunicacin presupone la presencia de elementos sin los cuales sera imposible el intercambio de mensajes.2.4. Barreras de la comunicacin: En toda comunicacin existen barreras para que esta no se realice con efectividad es por ello la importancia de saber cuales pueden ser las variantes que obstaculicen la comunicacin.a. Filtracin: Se refiere a la manipulacin de la informacin por parte del emisor, de tal modo que sea vista de modo favorable para el receptor. Por ejemplo: cuando un directivo esta ante su jefe y le dice aquellos que sabe que al jefe le agradara oir.b. Percepcion selectiva: En este tipo de barrera los receptores en el proceso de comunicacin ven y escuchan basados en sus necesidades, motivacin, experiencias, antecedentes y otras caractersticas personales. Tambien proyectan sus intereses y expextaciones hacia la ocmunicacion a medida que la decodifican c. Emociones: Forma en la que el receptor se siente al transmitir un mensake, los sentimientos del receptor o como se siente en ese momento influencia en la forma en que interprete la informacin para emitirla. Un mensaje va a ser interpretado de diferente manera de acuerdo a estado de animo del receptor.2..5 El contexto: El contexto es el entorno donde se desarrolla la comunicacin. Los contextos constituirn la base para que podamos estudiar las teoras de la comunicacin.Los contextos de la comunicacin son los siguientes: Comunicacin intrapersonal: Es la comunicacin que uno realiza consigo mismo. Es una especie de dialogo con uno mismo. Las teoras de la comunicacin se centran en estudiar el papel de la cognicin en el comportamiento humano. Permite emitir al sujeto una percepcin sobre s mismo.Comunicacin interpersonal: Se refiere a la comunicacin cara a cara entre personas. Este tipo de comunicacin es algo compleja pues hay diferentes tipos de relaciones mdico- paciente, madre-hijo, profesor-alumno.Comunicacin organizacional: Se refiere a la comunicacin dentro y entre entornos amplios. Este tipo de comunicacin tambin es compleja implica encuentros personales, discursos en pblico, situaciones de grupo pequeo y experiencias mediatizadas. Comunicacin pblica: Informacin brindada de una persona a un grupo amplio. Este discurso no es nuevo, Aristteles la estudiaba con la denominacin de retrica como medios de los que disponen el orador para persuadir a su audiencia. La comunicacin de masas: Se refiere a la comunicacin dirigida a una amplia audiencia, a travs de los canales de comunicacin.Comunicacin Intercultural: Estudia la comunicacin que se da entre personas de culturas diferentes. Los investigadores parten de la teora que el comportamiento humano tiene una base cultural. 3. Teoras de la comunicacin La Teora de la Comunicacin estudia la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros seres vivos intercambiando informacin. La Teora de la Comunicacin es una reflexin cientfica muy nueva, pero, en cambio, su objeto de estudio la comunicacin es una actividad muy antigua: la aptitud para servirse de la informacin en la interaccin la poseen especies animales que han antecedido al hombre en millones de aos. Para facilitar el anlisis, denominar Actor de la comunicacin a cualquier ser vivo que interacta con otro u otros seres vivos de su misma especie o de especies diferentes recurriendo a la informacin. La comunicacin, por ser una forma de interaccin, supone la participacin de al menos dos Actores. En la situacin comunicativa, los Actores ocupan posiciones distintas y en el transcurso del proceso comunicativo desempean funciones diferentes. 3.1Teoras de la comunicacin intrapersonal: 3.1.1. Teora de la interaccin Simblica: Los seres humanos convivimos en una sociedad y para materializar ello es necesario comunicarnos, lo cual implica entender lo que nos dice el otro. Por lo tanto, el proceso de fabricacin del significado consiste en comprender los mensajes. Empero al hablar de teoras necesitamos recordar unos conceptos importantes como la influencia de la sociedad en los puntos de vista, la credibilidad del comunicador, la toma de decisiones, las reglas de la conversacin, la atraccin y el vnculo.Entonces, En qu consiste la teora de la interaccin simblica? En primer lugar imaginemos intentar comunicarnos con un amigo, si tuvisemos que explicar nuestro propio significado para cada palabra que utilizamos y nuestro amigo tuviera que hacer lo mismo. Pero normalmente podemos contar con que las personas en una conversacin utilizan los mismos significados. West y Turner en su libro teoras de la comunicacin la definen de la siguiente manera: La teora de la interaccin simblica investiga la interaccin entre el yo y la sociedad en la que vivimos (Turner, 2005) Es por ello que los interaccionistas simblicos mantienen que las personas actan respecto a otras o sucesos basndose en el significado que les asignan. Cabe recalcar que para algunos investigadores, esta teora es en realidad un conjunto de teoras.El origen de la interaccin simblica o tambin llamada TIS emana de George Herbert Mead, quien estuvo fascinado con la habilidad de los humanos para utilizar smbolos porque asegura que las personas actan basndose en los significados simblicos que emanan de una situacin dada. Por lo tanto, podemos resumir que la teora de la interaccin simblica estudia la relacin entre smbolos e interacciones.Para conocer un poco ms al creador de esta teora, podemos decir que Mead public muy poco durante su carrera acadmica y sus estudiantes editaron un libro el ao 1934, el cual estuvo basado en sus clases y lo titularon Mind, self and society. Es menester sealar que el trmino de Interaccin simblica fue una creacin del alumno de Mead, llamado Herbert Blumer, pero, toda la investigacin y el trabajo fueron realizados por Mead.La interaccin simblica se basa en ideas sobre el Yo y su relacin con la sociedad y se basan en estos tres contenidos: La importancia de los significados en el comportamiento humano La importancia del concepto de uno mismo Las relaciones entre el individuo y la sociedadLos contenidos anteriormente mencionados podemos resumirlo en que los individuos construyen significado por medio del proceso de la comunicacin porque el significado se construye interpretativamente entre las personas que fabrican significados.Presupuestos de la Teora de la Interaccin Simblica: Los humanos actan hacia los otros basndose en los significados que para ellos tienen esos otros: Este presupuesto explica el comportamiento como un lazo, entre los estmulos y las respuestas que las personas muestran antes esos estmulos. Los significados que atribuimos a los smbolos muchas veces son producto de la interaccin social. El significado se crea en una interaccin entre las personas: Este presupuesto apoya la creencia popular que el significado est e las personas, no en las cosas, es decir los significados son productos sociales. El significado se modifica mediante un proceso interpretativo: Este presupuesto afirma que las personas entablan una comunicacin consigo mismos para llegar a comprender un significado. Esto va de la mano con el conjunto de percepciones que las personas tienen de s mismas. Los individuos desarrollan los conceptos de s mismos por medio de sus interacciones con otros: Este presupuesto afirma que las personas no nacen con un concepto de ellas mismas, sino que lo adquieren a lo largo de sus interacciones, y este es el primer concepto de uno mismo. Pero las interacciones que tienen con la sociedad forman un mejor concepto sobre quin es. Los conceptos de uno mismo proporcionan una importante causa del comportamiento: Este presupuesto afirma que las creencias, valores, sentimientos y afirmaciones respecto al yo afectan al comportamiento, es un dogma fundamental.3.1.2 La teora de los quebrantes de las expectativas: Mientras se preparaba para su entrevista de trabajo en la compaa Telefnica S.A, Angie Gutirrez se senta confiada en que podra enfrentarse a cualquier pregunta que le hicieran. Como una mujer de 42 aos y madre de dos nios pequeos, sinti que su experiencia vital bastara para responder a algunas de las preguntas ms duras. Era lder de los Boy Scout, haca de tesorera de la asociacin de padres en el instituto y trabajaba de auxiliar administrativa a tiempo parcial. Saba que sus experiencias serian de gran valor cuando respondiese a las preguntas de la entrevista. A pesar de la seguridad, Angie de repente sinti ansiedad ante la entrevista con Cesar Huanes el director de recursos humanos de la compaa. Cuando la secretaria le dijo que el seor Huanes estaba preparado para recibirla. Angie fue hacia el despacho, llamo a la puerta y entro. Cuando an estaba a diez pasos de la gran mesa, Cesar levanto la vista y pregunto Es usted la seora Gutirrez?. Angie respondi SI. Cesar respondi Vale, ven por aqu, sintate y vamos a charlar un poco.Cuando Angie se acerc a su entrevistador se senta mal, con un nerviosismo que nunca antes haba sentido y que de verdad no esperaba. Cesar podra notar la ansiedad de Angie y le dijo que si quera un caf o un t, No, gracias; dijo Angie. Bueno porque no nos sentamos?, dijo Cesar.Angie realmente quera ese trabajo. Haba estado preparndose para la entrevista con su esposo, quien la vspera estuvo hacindole diferentes tipos de preguntas. Angie no quera perder la oportunidad.Cuando ambos se sentaron a hablar sobre el trabajo y sus responsabilidades, la mente de Angie comenz a pensar. Por qu estaba tan nerviosa? Lo haba comentado con gente y saba que cumpla los requisitos del puesto. Aun as estaba nerviosa y senta un hormigueo en el estmago.Cesar se centr en las tareas de las que se responsabilizara Angie y ante quien deba rendir cuentas. Mientras hablaba, Cesar anduvo un poco por la oficina, a veces inclinndose un poco sobre el borde de su mesa, enfrente de Angie. A Cesar le quedaban algunas preguntas en el tintero, pero quera que hablase Angie. Le pregunto si haba visto alguna buena pelcula recientemente. Oh, perdn, Cesar, respondi Angie, no tengo tiempo para pelculas, Supongo que me lo debera haber imaginado, dijo Cesar, realmente eres una persona muy ocupada. Estoy impresionado por cmo puedes hacer tantas cosas a la vez. Tus hijos tienen mucha suerte. Cmo hace tu familia cuando ests tan ocupada?. Oh estn bien gracias. Tengo algo de tiempo libre, pero intento pasarlo con mis hijos todo lo que puedo Angie se senta, ms relajada y comenz a hablar sobre lo ocupada que estaba ayudando a sus dos hijas a vender galletas para los Boy Scout. Luego hablo de su capacidad para hacer malabares con tantas cosas a la vez. Cesar respondi Estupendo! Vamos hablar un poco sobre cmo te enfrentas a las fechas tope.Era obvio que a medida que hablaban Angie se senta ms a gusto. Por fin se deshizo de los nervios y pens que lo estaba haciendo bien para convertirse en empleada de TELEFONICA S.A.Ante el ejemplo mencionado, podemos establecer un aspecto importante, en cualquier exposicin sobre la comunicacin es el papel de la comunicacin no verbal. Es decir Lo que hacemos es ms importante que lo que decimos.Varios autores han estudiado diferentes mensajes y la influencia de la comunicacin no verbal en la produccin de los mensajes, A finales de la dcada de 1970, la teora de los quebrantos de la expectativa ha sido una teora puntera en lo referente a estudiar la influencia de la comunicacin no verbal en el comportamiento.En el ejemplo que habamos tomado, hemos utilizado la comunicacin no verbal, especialmente sobre la distancia, entre ellos el espacio personal y las expectativas de las persones sobre la distancia en una conversacin (Turner, 2005). Dar espacio: El uso que una persona te da al espacio, se llama proximatica. En que consiste, en la manera en que las personas utilizan el espacio en sus conversaciones, asi como las percepciones sobre el uso que los otros le dan al espacio. El uso del espacio puede influir en el significado y en el mensaje, los humanos tienen dos necesidades en conflicto cercana y espacio personal, Se puede definir tambin como un volumen de espacio variable e invisible que rodea a un individuo y que define la distancia que un individuo prefiere mantener con otros. Zonas Proximaticas: Existe cuatro zonas proximaticas: Intima, personal, social y publica y cada una se utiliza por razones diferentes.a. Distancia Intima: Aqu se encuentran comportamientos que van desde el tocarse (por ejemplo, una caricia) hasta ser capaz de ver los rasgos faciales de una persona.b. Distancia Personal: La distancia personal comprende desde estar tan cerca como para tomar la mano del otro hasta tener al otro a la distancia de un brazo. Lo normal es que la distancia personal corta se utilice con familiares y amigos.c. Distancia Social: Por ejemplo entre compaeros de trabajo, mantiene la distancia social ms cercana normalmente se reserva para los encuentros sociales informales, la zona ms cercana de esta categora podemos percibir la piel y la textura del cabello.d. Distancia Pblica: La conversacin entre un alumno y un profesor durante la clase, las figuras pblicas a menudo estn en el extremo ms lejano y es difcil observar las reacciones faciales a menos que se utilicen soportes que ayuden en la presentacin.Umbral de Amenaza: Una vez que exista excitacin se puede dar la amenaza. La distancia a la cual un interactuante experimenta malestar fsico y fisiolgico por la presencia e otro. Entre muchos conceptos de la Teora de los quebrantos de las expectativas esta la nocin de que cada uno de nosotros tiene un umbral de amenaza que puede variar tremendamente dependiendo de la persona con la que interactuamos. (Turner, 2005)3.2. Teoras de la comunicacin interpersonal: 3.2.1. Teora de la reduccin de la incertidumbre: Daniela Benites y Alejandro Cicern estn en la misma clase de filosofa en la Universidad Pacifico. Hasta hoy no se haban dirigido la palabra, a pesar de verse en clase todos los lunes, mircoles y viernes de los ltimos tres meses. Hoy cuando Daniela en clase, se dio cuenta de que Alejandro la miraba desde la esquina en la que estaba con sus amigos. Daniela se sinti un poco incomoda y se apresur a salir del aula.Desdichadamente, su amiga Sofia la paro para preguntarle algo sobre los trabajos de la prxima semana, de tal manera que Daniela y Alejandro llegaron a la vez al vestbulo, hubo un violento silencio e, indecisos, se sonrieron mutuamente. Alejandro se aclar la garganta y dijo: Hola. La clase ha estado bastante interesante no? Daniela encogi los hombros, sonri y contesto: Creo que no me he enterado mucho. Estoy en ingeniera y esta asignatura es solo una optativa. A veces creo que tena que haber escogido algo ms fcil. Alejandro sonri y dijo Estoy contento de haber elegido filosofa. Imagino que si cayese en una clase de ingeniera tendra la misma reaccin que t tienes ahora! Tcnicamente sera incapaz de encontrar la salida en una bolsa de plstico. Los dos rieron un momento. Luego dijo Daniela. Me tengo que ir corriendo, hasta luego!, y corri por el vestbulo.Alejandro se fue a su siguiente clase pensando si volvera hablar, si Daniela dejara la asignatura, si pensara que se haba pasado con la broma sobre su carrera, si l le gustaba, si ella le gustaba a l.La teora de la Interaccin inicial, la teora de la Reduccin de la incertidumbre, Berger y Calabrese creen que cuando dos personas se encuentran por primera vez se preocupan principalmente por aumentar la predictibilidad, en un esfuerzo por dar sentido a su experiencia comunicativa.La incertidumbre cognitiva, va por tanto, alude al grado de incertidumbre relacionado con esos pensamientos y creencias. La incertidumbre conducta, por su parte se refiere a el grado ene l que un comportamiento es predecible en una situacin dada. Por ejemplo si Alejandro es capaz de predecir que Daniela ser una persona afectiva dispuesta a hacerle preguntas y revelaciones personales, entonces tiene que estar preparado para ofrecer las respuestas que haga Daniela (Turner, 2005).Presupuestos de la Teora de la Reduccin de la Incertidumbre Las personas experimentan incertidumbre en los escenarios interpersonales.

La cantidad y la naturaleza de la informacin que las personas intercambian vara a lo largo del tiempo.

Es posible predecir el comportamiento de las personas de manera reglada.El segundo presupuesto afirma que la incertidumbre es un estado incmodo. En otras palabras, el sentirse inseguro supone un gran esfuerzo de energa emocional y psquica, experimenta una gran tensin cognitiva.Los polticos al encontrarse con sus votantes les hacen preguntas.El tercer presupuesto, plantea que la comunicacin interpersonal es un proceso que incluye etapas de desarrollo.El ltimo presupuesto indica que el comportamiento de las personas puede predecir der manera reglada, el enfoque de la ley universal sobre la construccin de la teora afirma que el comportamiento humano est regulado por principios generalizables que funcionan de manera reglada, en general las personas que actan de acuerdo a esas leyes (Turner, 2005).Ampliaciones de la Teora de la Reduccin de la incertidumbreLa primera condicin se da cuando la otra persona tiene la capacidad de recompensar o castigar. Si Daniela es una persona popular y carismtica en el campus, Alejandro puede ver como una recompensa que le preste atencin. De la misma manera si Alejandro es rechazado puede entenderlo como un castigo.Segunda condicin es cuando la otra persona se comporta de forma contraria a las expectativas. Si Alejandro y Daniela, espera una respuesta superficial a su comentario de clases.La tercera y ltima condicin se da cuando una persona espera una interaccin futura con otra. Alejandro sabe que seguir viendo a Daniela en el resto del semestre (Turner, 2005)

3.2.1 Teora de la gestin de la comunicacin de la privacidadLa teora de la Gestin de la comunicacin de la Privacidad se basa en presupuestos sobre cmo piensan y comunican los individuos as como los presupuestos sobre la naturaleza de los seres humanos. Los humanos son tomadores de decisiones. Los humanos son establecedores de reglas y seguidores de reglas. Las elecciones y las reglas de los humanos se basan en la consideracin de los otros y del yo.Los presupuestos, puestos juntos, representan una eficaz percepcin de los seres humanos que los retrata como comprometidos en la vida relacional hasta el punto de que el Yo y el otro estn entrejidos.Definir informacin privada, lo que hace que las cosas sean privadas, es gran parte, su importancia para nuestra concepcin de nosotros mismos y para nuestra relacin con otros.(Citar libro autor, p. numero)3.3. Teoras de la comunicacin en las organizaciones: La comunicacin es til para la organizacin en la medida en que satisface a las personas y garantiza un mnimo de cohesin entre ellas. Pero tambin es necesario tener en cuenta la finalidad de la organizacin, que podra definirse como la obligacin de suministrar a sus clientes o socios ya sea un bien o un servicio en las mejores condiciones aceptables para ellos (relacin calidad-precio, servicio de posventa y otros). Esto impone a la organizacin la necesidad de sobrevivir y desarrollarse.La comunicacin permite que cada individuo se situ en el interior de la actividad de una empresa, se integre el elemento decisivo.Caractersticas de las organizaciones: Las organizaciones tienen caractersticas que las distinguen de otros grupos humanos, formales o informales. Dichas caractersticas son: a) Formalidad, es decir, que una organizacin tiene unas estructuras, objetivos, polticas, procedimientos y normas que le dan forma. b) Jerarqua, expresada tradicionalmente en forma de estructura piramidal. C) Tendencia a crecer; las organizaciones tienden a integrar en su seno a muchas personasd) Duracin; las organizaciones permanecen en el tiempo por ms de una generacin.Criterios de comunicacin en las organizaciones: Los individuos que mantienen enlaces comunicativos entre ellos forman grupos. En terminologa de red, los grupos se caracterizan por cuatro criterios: a) Ms de la mitad de la comunicacin del grupo se realiza dentro del grupo. b) Cada persona est enlazada con otros miembros del grupo.c) El grupo no se deshace si desaparece una persona o se destruye un enlace. d) Cada grupo tiene como mnimo tres individuosTipos de comunicaciones Dentro de lo que es la comunicacin interna de la propia empresa u organizacin, por tanto, estableceremos tres tipos principales: Descendente: El fin es comunicar a los niveles inferiores de la organizacin las rdenes o noticias que emanan de los niveles superiores (direccin, gerencia...). Ascendente: El fin es obtener datos y noticias relativas a la moral laboral del personal, socios y colaboradores, sus aspiraciones, deseos y opiniones. Horizontal: El fin es promover el intercambio de datos e impresiones entre los miembros de un mismo nivel jerrquico, o de su mismo grupo.3.3.1 Teora Clsica: La primera de estas teoras es desarrollada por Max Weber para quien las organizaciones deben desarrollar un modelo que permita la satisfaccin de las necesidades de la sociedad industrial para que puedan alcanzar sus fines no por azar sino en base a planes y metas, establecidas con anterioridad. Por ello las organizaciones deben de: contar con una jerarqua bien definida, desarrollar normas, reglas y estndares de operacin precisas, especificar los deberes y derechos de cada empleado, llevar un informe administrativo. Otro gran exponente de esta teora es Frederick Taylor para quien lo mas importante era un proceso de produccin optimo eficaz y eficiente. Para hace nfasis en el producto organizacional ms que en consideraciones individuales.Propone el personal debe ser seleccionado cientficamente, capacitado y ubicado en el puesto que ms concuerde con sus caractersticas, el trabajador debe ser evaluado cientficamente y no intuitivamente.Como hemos podido apreciar esta teora se centra ms en la produccin de una organizacin que en el factor humano que radica en l, est desarrollado para una sociedad industrial. Resaltando los aspectos estructurales de la organizacin. Respecto de la comunicacin en estas organizaciones (Fernndez, 2002, p. 23) es formal, oficial, vertical, descendente y con poca libertad de manejo3.3.2 Teora humanista: La segunda de las teoras se centra su objeto de estudio en el elemento humano de toda organizacin preocupndose ms en la participacin y la bsqueda de su desarrollo. Sus principales exponentes son: Elton Mayo y Kart Lewin quien se encargara de estudiar la necesidad de conocer y comprender las organizaciones como un ente social, as mismo resalta la importancia de estudiar las relaciones grupales importantes.El segundo autor seala la importancia de estudiar los efectos que tiene la comunicacin del lder dentro de las organizacin, asimismo comprender la comunicacin grupal.3.3.3 La teora contingente: Seala que debe haber una estrecha relacin entre las demandas del entorno y la manera de responder de la organizacin. El primer autor a estudiar es Joan Woodward quien seala la similitud entre la tecnologa de la empresa y su forma de estructurarse. Estableciendo tres niveles de complejidad tecnolgica a) Produccin unitaria b) produccin masiva y c) produccin de proceso.3.4 Teora de la comunicacin de masas: El trmino de masas lleva implcito la prdida del individualismo y con esta nueva imagen acerca de la sociedad surgi, a partir de 1930, un nuevo campo de investigacin que se encarg de abordar el estudio de los medios masivos de comunicacin y su fuerza par a manipular a la sociedad. Los estudios pretendieron abordar la propaganda poltica y sus efectos en la sociedad, la necesidad era obtener y divulgar conocimientos sobre el control de la opinin pblica.Con el recuerdo del nazismo, que difunda contenidos propagandsticos para afirmar la nocin de patriotismo y la necesidad de ofrendar la vida en la guerra, nace la idea de abordar tericamente a la comunicacin como un sistema de manipulacin para manejar las decisiones para el poder de turno. De acuerdo con esto podemos abordar lo que fue la primera teora de la comunicacin:3.4.1 La teora de la aguja hipodrmica, debemos precisar que no se trata de una teora sino de un conjunto de estas que nacen despus de la segunda primera guerra mundial, Mussolini estaba a la cabeza del gobierno Itaaliano y Hitler en el de Alemania. Estudiaremos la mas importante de todas ellas elaborada por Harold Lasswell. Recibe esta denominacin de acuerdo . Teorias de la comunicacin es una metfora para sealar lo poco o nada que puede hacer el receptor una vez que el contenido, inyeccin ha llegado a su piel.(2008, p.13).Esta teora supone un efecto directo de la propaganda sobre la masa a travs de smbolos, pelculas, discursos. La idea conceptual de esta teora nos permite pensar en la idea de penetracin inmediata del mensaje y que este haga impacto en el individuo.En esta tesis se plantea una sociedad que dentro del trmino de `masa` se encuentra aislado, y hacia ese punto es donde se dirigieron las crticas a esta teora. Las mismas a cargo de Raymond Bauer demostraron que el pblico nunca puede ser pasivo, sino que dentro de la sociedad hay una colectividad en la cual los individuos interactan entre ellos y con otros factores externos. Se defiende una comunicacin unidireccional, del emisor hacia el receptor que carece de interactuacin.3.4.2. Teora de los efectos limitados: Esta teora de la comunicacin surgi durante la dcada de los 40 del siglo XX nace para corregir los errores de la teora de la aguja hipodrmica. Paul F. Lazarsfeld y Robert K. Merton fueron los que impulsaron este estudio y defendan en el la idea de que el efecto de los medios de comunicacin en la sociedad era limitado. Abordaron la investigacin desde la esfera poltica, moral y cultural, estudiaron la funcin poltica, las campaas polticas, la creacin de estereotipos, la opinin pblica. Llegaron a la resolucin que existe una influencia recproca entre los medios y la sociedad, el poder de los medios es limitado segn esta idea por los circuitos de comunicacin y por las vinculaciones que se establecen en los grupos sociales. En este sentido se aborda a la sociedad como un factor activo que ejerce una presin sobre los medios y los mensajes que estos dan.3.4.3 Teora de la espiral del silencio: Despus del surgimiento de la televisin Elisabeth Noelle-Neumann retom la idea del poder de los medios con su teora llamadala espiral del silencio, esta establece la posicin del medio en un punto importante de la atencin social, estudia la opinin pblica como una forma de control social y su tendencia del espiral del silencio es a enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones diferentes a las mayoras. Otro aporte de esta teora son los relacionados a la agenda setting, desde la cual se plantea que los medios de comunicacin de masas, para influir y determinar el grado de atencin al pblico, dan a conocer ciertos temas y ocultan otros.3.4.4 Teora Crtica: Se formula en la dcada del 70 sus creadores fueron Max Horkheimer, Theodor Adorno y Jrgen Habermas quienes direccionaron su estudio en el anlisis de quienes controlaban los mass medias y en la naturaleza comercial del sistema comunicativo. Pero el principal aporte de esta teora fue el de Habermas, quien considera que la reformulacin de la teora crtica de la sociedad debe operarse desde el lenguaje pues es ah donde pueden rastrearse los procesos de reconocimiento intersubjetivo que originan un modelo de accin. Este giro lingstico signific el anlisis de la accin comunicativa como un componente esencial de las formas de construccin de la realidad social.La dificultad, pues, de orientarse en el camino de la comunicacin y de sus sistemas proviene de la multiplicidad de sus reas de estudio. La interdisciplinariedad particulariza las perspectivas y las estrategias meta comunicativa. De este modo, en la produccin de saberes relacionados con lo tecnolgico se configuran unos principios metodolgicos y tericos que intentan analizar desde una posicin instrumental las regularidades empricas de los tres contextos: el de descubrimiento, el de justificacin y el de aplicacin. Como afirma Ernst Nagel: las "verdades tecnolgicas" poseen una lgica de investigacin instrumental de metodologa emprica evidente. Sin embargo, los fenmenos significativos se mueven en el desolador terreno de la conjetura o de la inferencia. Es, como afirmaba Max Weber, los problemas de la ciencia de la eterna juventud ya que avanza en mltiples direcciones. Pero para llegar a la elaboracin de un modelo informativo-comunicativo, la pregunta de la que hay que partir es la de fundamentar cules son los lmites, posibilidades y extensiones de la razn comunicativa, y de la comunicacin entendida desde su funcionamiento cultural masivo. Para lograr, no obstante, una perspectiva suficientemente precisa sobre tal pregunta se hace imprescindible. Un repaso histrico de lo que podramos caracterizar como las dos grandes tradiciones de anlisis desarrolladas en nuestro siglo sobre el significado de la Comunicacin y Cultura de Masas (v.). Este repaso histrico, entonces, tratar de indagar, en un primer momento, cules han sido dos grandes lneas, sus metodologas y temticas y, a la vez, de donde han extrado el "instrumental" terico desde el que han llevado a cabo sus respectivos planteamientos. nicamente partiendo de una clarificacin de las lneas desarrolladas, de sus instrumentos de investigacin y de sus evoluciones podremos considerar la realidad o artificialidad del estado de crisis con el que a menudo se califica al estudio de la comunicacin y cultura masivas.Para lo que deberemos tratar de dos corrientes, la corriente norteamericana, surgido desde los finales de los aos veinte y la corriente europea que sita su gnesis en los estudios de la primera generacin de la escuela de Frankfurt, la primera corriente establecer un planteamiento emprico con aspiraciones de cuantificacin estadstica estricta y desde una ptica global de convertir a las Ciencias de la Comunicacin en una rama ms de las ciencias experimentales. La lnea europea, al contrario, se interesar esencialmente por determinar los aspectos subyacentes y no explcitos de los procesos de comunicacin; es decir, los aspectos ideolgicos en donde el sistema de comunicacin debe de enmarcarse. Por consiguiente, es fundamental hacer una revisin del "universo" temtico de las dos grandes tradiciones, exponiendo sus contribuciones y sustantividad y, al mismo tiempo, detallando el contexto general desde el que hay que confrontar los hechos comunicativos con los procesos sociales, slo as se podr comprender una problemtica terica y metodolgica tan caracterstica del siglo XX.3.4.5 La tradicin funcionalista: La reflexin comunicativa norteamericana viene de la mano de las principales innovaciones tecnolgicas y del inicio de la industria de los medios tcnicos de comunicacin, en sus dos vertientes: como mercado y como condicionamiento psicolgico de las actitudes sociales. Los estudios sobre comunicacin masiva presentan, sin embargo, una constante: una posicin marcadamente instrumentalista. Ese carcter instrumentalista y pragmatista es el que va a dar unidad a las interpretaciones norteamericanas, Desde finales de la dcada de los aos veinte, el fenmeno del surgimiento de una serie de innovaciones tecnolgicas transforma vertiginosamente la gran mayora de problemas relativos a las ciencias denominadas como "sociales". Estas innovaciones tcnicas alteran la estructura social y los contenidos de conocimiento y culturales de la gran mayora de la poblacin. As, los problemas relativos a las interrelaciones econmicas, sociales y polticas pasan necesariamente por la articulacin entre los procesos reguladores de la comunicacin masiva y la relacin conocimiento-cultura.Ahora bien, la influencia de la comunicacin masiva en procesos de estabilizacin o de cambios culturales o sociales, plantea una formulacin de respuestas diversas. Respuestas que, desde los aos treinta, se han movido en varias corrientes de anlisis y que hoy en da parecen estar en una grave crisis metodolgica y epistemolgica. La pregunta que surge es: Cul debe ser el enfoque metodolgico adecuado que d cuenta con detenimiento de los profundos cambios sociales, econmicos, polticos y culturales en los que los mass-media inciden de un modo tan determinante?Para responder a esta pregunta, Harold D. Lasswell establece el primer modelo comunicativo de investigacin: El modelo o paradigma vendr a estructurarse sobre los puntos siguientes: Quin dice?, Qu dice?, A quin? En qu canal?, Con qu efectos?...La interrelacin entre estas preguntas permitir conocer analticamente las reas comunicativas. En consecuencia, con el paradigma lasswelliano se posibilitan unos juegos combinatorios cuyas finalidades y objetivos se aplicarn con anterioridad a la poltica y a la propaganda. Para Lasswell, la comunicacin tecnolgica comportar un conjunto de funciones como son1. La supervisin o vigilancia del entorno.1. La correlacin de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno.1. La transmisin de la herencia cultural de una generacin a otra.Como se est percibiendo estos remiten a la Teora Ciberntica, enmarcando a la comunicacin dentro de procesos informativos ms que dentro de procesos sociales e histricos. Este historicismo ser una caracterstica fundamental de su paradigma. La comunicacin se presenta como un proceso que articula los marcos de atencin colectivos de las poblaciones post-industriales. Se estable de este modo una estructuracin del flujo comunicativo a partir del concepto de conductibilidad, ya sea sta total o mnima. En este punto, la gran preocupacin del Funcionalismo comunicativo no deja de ser el tema de la recepcin y del receptor. No es extrao que gran parte de los estudios funcionalistas van a girar sobre la elaboracin de modelos comunicativos en los que las tcnicas de persuasin social tengan una relevancia bsica.En su obra Teora y Estructura sociales, Merton fundamenta el Funcionalismo comunicativo al enfrentarle con la "Wissenssoziologie" (Sociologa del Conocimiento) europea. Para Merton, con los mass-media se abre una nueva etapa entre conocimiento y sociedad, slo que ahora es posible el estudio de las nuevas modalidades y formas de interrelacin entre conocimiento colectivo y medios tecnolgicos de difusin de Masas. Frente a la Sociologa del Conocimiento europea, Merton contrapone la Sociologa de la Comunicacin norteamericana. En sta, lo emprico prevalece sobre lo terico, utilizndose una metodologa en la que las tcnicas cuantitativas y de Anlisis de Contenido tipifican los procesos comunicativos. La Opinin pblica ser el fundamento desde el que se lleva a cabo una investigacin especfica sobre sus valores, gustos, procesos de eleccin, etc. Merton y Lazarsfeld asignan las caractersticas siguientes a la difusin comunicativa:1. En primer lugar, los medios asignan status jerrquico a personas e instituciones. Aqu ser en donde hay que inscribir su teora del lder de opinin; esto es, aquellos sujetos que producen identificacin en la audiencia. Los medios conceden poder de sugestin a quienes "conectan" con los valores del pblico.1. El "lder de opinin" proporciona la apariencia de individualizacin en una sociedad masificada y unificada. La comunicacin entonces se inserta en la funcin de singularizacin y como resultado los canales privilegiados de los "mass-media" aglutinan los gustos, actitudes y valores de la multitud.1. Pero, asimismo, los aspectos simblicos y normativos de la accin social se difundirn conformando un proceso de narcotizacin que est actuando en la creacin de una pasividad general. Como se comprueba, cuantos ms activos son los mensajes ms pasivos se vuelven los receptores-consumidores.3.4.6. Teora conductista: El Conductismo, sin embargo, aportaba un sistema de categorizacin en la que los componentes cognoscitivos se conciliaban con los postulados del mtodo funcional. Pero la sntesis se produce fundamentalmente por la orientacin del Conductismo hacia la temtica de las necesidades y de la motivacin de estas necesidades. Se entra, de este modo, en una de las metodologas en donde se adeca lo social y lo individual a travs de los mecanismos psicolgicos adaptativos de la comunicacin masiva.La sincronizacin del psicoanlisis freudiano con el Funcionalismo se haca imposible no slo por sus contenidos conceptuales sino por su estructura metodolgica. La Psicologa de la Gestalt, por su lado, no era un instrumento de fcil utilizacin para el Funcionalismo. El Conductismo, sin embargo, aportaba un sistema de categorizacin en la que los componentes cognoscitivos se conciliaban con los postulados del mtodo funcional. Pero la sntesis se produce fundamentalmente por la orientacin del Conductismo hacia la temtica de las necesidades y de la motivacin de estas necesidades. Se entra, de este modo, en una de las metodologas en donde se adeca lo social y lo individual a travs de los mecanismos psicolgicos adaptativos de la comunicacin masiva.Por tanto, en la investigacin norteamericana se unifican una serie de lneas anteriores de investigaciones tales como el Asociacionismo, la Reflexologa y el Pragmatismo. A partir de la asimilacin de estos planteamientos, el Conductismo se centra en un estudio del aprendizaje humano entendido desde los procesos bsicos de la motivacin en la conducta animal siguiendo el esquema del funcionamiento de Estimulo-Respuesta (E-R). Este esquema de la conducta animal se extrapolar de un modo un tanto simplista a la conducta humana. Todos los procesos simblicos y valorativos son rehusados en el paradigma conductista de manera que se explica al ser humano a travs de procesos de motivacin en los que la modificacin de la conducta se realizar mediante el uso de refuerzos positivos y refuerzos negativos que incentiven o inhiban determinados comportamientos en direcciones especficas. As, las etapas del movimiento conductista desde sus anlisis sobre el aprendizaje animal hasta sus aplicaciones seguir la siguiente trayectoria: La primera etapa se abre con la obra de John B. Watson y supone la enunciacin experimental de los principios de Estmulo y Respuesta. La segunda versin del paradigma conductista estuvo encabezada por Neal E. Miller, John Dollard y las investigaciones de Hovland en la Universidad de Yale. Los autores fundamentales del Conductismo "duro" con nombres como los de George C. Homans, Albert Bandura y, sobre todo, el ms conocido: B.F. Skinner. El paso del Conductismo acadmico a investigaciones privadas realizadas por empresas multinacionales con fines comunicativos y de consumo se lleva a cabo desde finales de la dcada de los aos sesenta. Es la mutacin de un modelo psicolgico en un tipo de aplicacin con objetivos comerciales y cuyo fundamento es el conocimiento de las motivaciones y efectos persuasivos elaborados de una manera artificial.La Escuela de Yale, bajo la direccin de Carl I. Hovland, aplicar definitivamente los esquemas conductistas a los fenmenos de persuasin. Aplicando un mtodo estadstico-experimental las conclusiones a las que llegada el grupo de Yale se pueden resumir en: La credibilidad colectiva que tenga un comunicador o emisor puede operar cambios constatables de actitud. Las actitudes sociales, pues, pueden ser enfocadas mediantes tcnicas precisas de ndole psicolgica. El cambio actitudinal aumenta progresivamente con la credibilidad del emisor. Pero la inversa es tambin un hecho; es decir, a baja credibilidad el cambio se hace poco menos que imposible. En relacin al mensaje, en s mismo, ha de contener elementos persuasivos que induzcan al temor. Ahora bien, tales elementos si no son sopesados con mtodos que reduzcan ese temor hacia estados psicolgicos asimilables por los sujetos persuadidos produce el efecto contrario: el "efecto boomerang". Lo anterior desarroll la investigacin sistemtica del mtodo de inoculacin, segn el cual el auditorio puede tener posibilidades de conocer argumentos contrarios debilitados contrarios al mensaje persuasor. As, se trata de proporcionar unos "ciertos puntos de vista contrarios" de manera que el persuadido no sienta la persuasin. Se puede considerar, en consecuencia, que la evolucin de la Sociologa de la Comunicacin de Masas elaborada en los Estados Unidos gira sobre la construccin de modelos psicosociolgicos en donde la sntesis funcional-conductista permita un cada vez mejor entendimiento de los elementos que refuerzan o eliminan y debilitan conductas. De aqu que la lgica de la persuasin de los mensajes mediados pase a ser, conjuntamente con el uso de tcnicas psicolgicas, el ncleo central de las ltimas investigaciones producidas en la dcada de los aos ochenta y noventa.Las circunstancias histricas de las ltimas dcadas y el paso de la sociedad post-industrial la formacin econmica, poltica y cultural dominante en el contexto internacional mundializado han determinado que la Comunicacin de Masas se constituya en uno de los fundamentos esenciales de su hegemona. Como comprobacin emprica de esta afirmacin no hay ms que realizar un somero repaso a las producciones mass-mediticas, y sus mensajes tanto manifiestos como latentes y subyacentes, desde la crisis de l973. La penosa decadencia cinematogrfica, salvo honrosas y escasas excepciones, o los temibles productos televisivos son pruebas de una situacin histrica en la que los mass-media poseen una significacin ideolgica de la que no cabe duda. Las estrategias comunicativas se vuelven imprescindibles en una sociedad en la que las Masas y la Opinin pblica se convierten en factores polticos de primera magnitud. Desde las campaas de propaganda poltica hasta los enormes gastos publicitarios hechos por los monopolios transnacionales, pasando por las agencias de medicin de la Opinin pblica, se puede afirmar que la construccin de tcnicas psicosociolgicas no ha hecho sino ir en aumento. Por consiguiente, la investigacin de efectos se muestra como la estrategia de estrategias de la actual investigacin sobre la influencia de los mass-media en la sociedad de capitalismo tardo, en trminos de Jrgen Habermas. Resumiendo, pues, estas estrategias pueden resumirse del modo siguiente: El examen y previsin de los efectos que se pretenden alcanzar y de aquellos fenmenos que provocan la correspondiente comunicacin persuasiva. El conocimiento objetivo de las caractersticas especficas de los receptores-consumidores. Y, como cierre de todo el proceso, el desarrollo de mensajes apropiados que lleguen al pblico a travs de los canales tecnolgicos y que sean capaces de producir los efectos pretendidos.En definitiva, la comunicologa estadstico-experimental, en gran medida, ha variado sus objetivos acadmicos, y como matiza y se considera en la Sociologa crtica de la Comunicacin: la persuasin poltica cada vez se parecer ms a los contenidos y mensajes de la propaganda comercial. La modificacin de actitudes y motivaciones, inspirndose en la Teora de la Consistencia de Heider, el principio del esfuerzo hacia la simetra de Newcomb, el principio de Congruencia de Osgood y Tannenbaum y, especialmente, la Teora de la Disonancia Cognitiva de Leo Festinger, ha conducido en la actualidad al estudio emprico y a la elaboracin de modelos en los que el papel del emisor, receptor, mensaje, canal y efectos se componen, descomponen y recomponen al modo de rompecabezas y en los que se evalan sus variaciones y consecuencias. El Neo funcional-conductismo contemporneo, no obstante, sigue centrndose en el tema del receptor y, en especial, tanto los modelos comunicativos de Gerbner, los de equilibrio y coorientacin de Newcomb, los de Wetsley y MacLean o los de Riley y Meletzke, aparte de los de tendencia transaccional y los de intercambio de metodologa microsociolgica y etnometodolgica, como los modelos de la teora de la Difusin (Kiefer), el nuevo anlisis de actitudes (Jahoda, Warren, Malloran, Insko, etc.) y la Psicologa de la Influencia Social de McGuire, representan intentos diferentes para enfocar el estudio actual de las intenciones, necesidades y objetivos de la colectividad.Frente a las aplicaciones prcticas, comerciales e ideolgicas, de la Sociologa de la Comunicacin neo funcional hay que referirse a la simultaneidad de otra gran corriente comunicativa de carcter crtico. Por un lado, en las posiciones europeas autores como los estructuralistas (R. Barthes, J. Baudrillard en su primera etapa, e incluso J. Lacan), neo estructuralistas constructivos como Pierre Bourdieu y semilogos como Humberto Eco y Julia Kristeva y, por otro, las perspectivas norteamericanas como las de Noam Chomsky y Herbert Schiller desde una actitud de compromiso o las conservadoras como las de Daniel Bell, Edward Shils y, en algn sentido, Dwight MacDonald, plantean una indagacin de la Comunicacin de Masas orientada hacia el nuevo modelo cultural en el que los smbolos, valores y cdigos de conducta son tomados de los mensajes mass-mediticos. De este modo, la clasificacin de las dos grandes Sociologas de la Comunicacin, -la experimental desarrollada preferentemente en Norteamrica y la culturalista desarrollada en Europa y con clara inspiracin en las obras de Marx, Freud y Saussure-, gira sobre enfoques temticos, epistemolgicos y metodolgicos que sirven como ncleo de sus anlisis. En tales enfoques hay que citar necesariamente una lnea intermedia entre los planteamientos norteamericanos y los europeos. Esta lnea es la encabezada por Noam Chomsky y Herbert Schiller quienes, respectivamente, se acercan a la comunicacin desde la Poltica y la Economa.Fundamentalmente es Herbert Schiller quien en sus obras seala: La manipulacin de los cerebros, Informacin y Economa en tiempos de crisis y El poder informtico, replantea las conexiones globales en las que se enmarcan los procesos de comunicacin. En este sentido, Schiller renueva la comprensin de los medios ya que se acerca a fenmenos que haban sido minusvalorados como, por ejemplo, el papel de la industria Walt Disney en la transmisin ideolgica de los valores de la sociedad norteamericana, la National Geographic como difusora de imgenes estereotipadas de los pases y de las culturas o la funcin de las encuestas de opinin para dirigir y encauzar al votante y al consumidor. Por ltimo, no se puede olvidar el desarrollo de unas direcciones de la Sociologa de la Comunicacin estrechamente relacionadas con el campo de las Relaciones Internacionales. La UNESCO, con el famoso Informe Mac Bride sobre el flujo comunicativo mundial y sus centros de poder, y el CIESPAL en Latinoamrica, supusieron los puntos de inflexin de la creacin de polticas comunicativas en las que impriman nuevos giros a su control internacional. A partir de estos planteamientos se ha entrado en una bsqueda de conciliacin terica entre los presupuestos de los anlisis sobre la mundializacin del capitalismo desarrollado por Immanuel Wallenstein, e incluso los estudios de Paul Sweezy sobre el nuevo desorden econmico publicado en la Monthly Review, y la expansin de los mass-media considerados, a la par, como procesos ideolgicos mundializados. Autores como Tapio Varis, Kaarle Nordesntreng, Osvaldo Sunkel, Karl P. Sauvant, entre otros representantes de pases dependientes, resaltan los procesos supranacionales de concentracin econmica, poltica y cultural en los que la actual sociedad post-industrial se encuentra enmarcada. En suma, la variedad de propuestas tericas frente al desequilibrio comunicativo internacional se est convirtiendo en uno de los fundamentos ms slidos de la investigacin comunicativa actual.Como conclusin provisional, se puede atestiguar que nos encontramos ante un rea sociolgica cada vez ms victimizada en dos perspectivas dominantes: la de carcter prctico y experimental al servicio de finalidades comerciales e ideolgicas y, frente a sta, una posicin sociopoltica que trata de explicar el conjunto de las interrelaciones globales en las que la Comunicacin de Masas cumple un papel de primera magnitud.3.5 Teora de la comunicacin intercultural: La interculturalidad es, antes que cualquier otra cosa, una postura. Una postura hbrida, una tarea por hacer, una tarea inconclusa que plantea la necesidad de buscar caminos para la integracin, la armona y el desarrollo humano. Por ello, el ser intercultural se corresponde fundamentalmente no con la ejecucin concreta y particular de estrategias o acciones encaminadas a tal fin, sino con el acto mismo de pensar y actuar conforme a un pensamiento intercultural. La postura o actitud intercultural obedece a un sinfn de factores que, heredados, adquiridos y/o construidos en un porcentaje indeterminado y dependiente en su mayora de cada sujeto particular, afianzan la idea de la interculturalidad como un pendiente de las relaciones humanas y las polticas de gestin social. El hacer y el saber intercultural nos coloca en el punto medio de los mbitos de tensin entre lo ideal y lo real, entre el fin perseguido y la realidad que lo produce y lo acoge. Su falta de concrecin no comporta necesariamente inoperancia, sino ms bien la clara conviccin de que se trata de un camino en constante construccin, cuyo recorrido es en la misma medida fruto de un pensar y un hacer intercultural. Como proceso, la interculturalidad pasa de manera indefectible por la comunicacin o para ser ms exactos, es comunicacin intercultural. La comunicacin, comprendida como interaccin, es vnculo entre sujetos, es relacin antes que cualquier otra cosa. Y por ello, la interculturalidad no puede ser otra cosa que comunicacin intercultural, y apuesta tanto a la competencia como a la cooperacin y la disposicin que permiten a los sujetos compartir saberes y acciones, poner en comn o en contacto la urdimbre de significados que dan sentido a la vida cotidiana, a sus prcticas y a sus representaciones simblicas. En la medida en que esta comunidad de vida sea mayormente compartida, la posibilidad de incrementar la eficacia de la comunicacin y en particular de la comunicacin intercultural ser tambin mayor, y en consecuencia mayor posibilidad habr que emisor y receptor entiendan, asuman y aprehendan recprocamente el sentido que tienen las cosas para cada uno de ellos. En el proceso de comunicacin intercultural, dos instancias culturales, dos universos simblicos e interpretativos diferentes entran en contacto e intercambian, no sin conflictos, informaciones. La semiosis es el mecanismo por excelencia que permite la entrada, la salida y el entrecruzamiento de la informacin necesaria para la comunicacin. Como ya hemos advertido, no entendemos a la comunicacin intercultural como una comunicacin armnica ni simtrica; se trata, justamente por las diferencias de rol y posicin que en un espacio fsico o simblico comportan los sujetos implicados, as como sus comunidades de sentido, de una comunicacin mayormente conflictiva que debe tender, en su ideal, al mantenimiento y consolidacin de su eficacia, pero no a la anulacin de sus conflictos Estamos conscientes que al definir a la interculturalidad como postura, es decir, como una postura subjetiva, humana, estamos hablando de una especie de disposicin, de un disponerse a consciente y autorreflexivo que implica necesariamente un conocimiento vasto del s mismo, pero en ningn momento la posesin y ejercitacin de este conocimiento impide la presencia de conflictos y contradicciones incluso al interior de un mismo sujeto. Lo diferente es, en ese sentido, la contraparte natural del desarrollo de la postura intercultural; la diferencia permite pensar la otredad y la alteridad, y permite actuar consecuentemente a partir de ellas. Se trata de enriquecer el acto comunicativo mediante el intercambio y el reajuste de los datos de entrada y de salida; anular la diferencia sera en todo caso dar muerte al sistema y a la interaccin. Pero gracias a la misma dinmica de la interaccin, la anulacin no puede darse de manera total, aun cuando haya empeo en la tarea. El concepto de frontera interna que desarrollaremos a continuacin posee una instancia constitutiva en la que los reajustes en funcin de la estabilizacin en una interaccin conflictiva no pueden darse del todo. Interculturalidad y competencias comunicativas: Como proceso interactivo, la comunicacin permite llevar a cabo la interculturalidad, la hace manifiesta, objetivable; y como principio de contacto, la comunicacin contribuye a la interculturalidad en tanto que puede privilegiar en contextos de negociacin o conflicto- el respeto entre sujetos. Comprender las relaciones interculturales en una situacin comunicativa concreta supone comprender la cultura de los dos mundos en contacto. Si definimos a la cultura como la malla de significados o sentidos que dan sentido a la vida misma (Weber) en la forma de programas computacionales (Geertz) que en la prctica se convierten en sistemas de valores y normas que rigen la accin, la comunicacin intercultural se realiza donde hay contacto entre dos o ms de esos.Esto no quiere decir, que en la comunicacin intercultural se asimilen y acepten de manera conclusiva los significados y sentidos de vida del otro o de lo otro, sino que la comprensin efectiva de dichos significados propicie o facilite el entendimiento necesario para disminuir el grosor de las diferencias o los lmites de esa irrenunciabilidad que hemos descrito. Se trata, ms que nada, de accionar las condiciones para que, a travs del entendimiento y la explicacin de los sentidos del otro se genere una zona porosa, comn, permeable, donde las diferencias enriquezcan la interaccin humana. Parafraseando a Casmir (1993), la construccin de una tercera cultura a partir de dos culturas iniciales no puede ser la suma de ellas mismas, sino la creacin de un tercero otro, de una nueva diferencia donde se estructuren y objetiven intercambios convergentes. La tercera cultura no es ms que el permetro intercultural donde las posturas interculturales como el respeto, la tolerancia, la curiosidad positiva, la voluntad y el deseo de cooperacin armnica puedan promover, ms all de las diferencias constitutivas, el intercambio y la comunicacin. Este encuentro comunicativo eficaz cambiara necesariamente el rostro de la eficacia como concepto. La eficacia, entonces, lejos de circunscribirse al hecho de reconocer y compartir los cdigos de la comunicacin, se enfrentara al reto de compartir, reconocer y respetar los diferentes sentidos de las diferentes matrices codiciales que intervienen. Slo as, la comunicacin se tornar eficaz. Es decir, la comunicacin es eficaz si se logra un grado de comprensin aceptable para los interlocutores, o lo que es lo mismo: si stos logran compartir suficientemente las significaciones de lo que dicen. La bsqueda de la eficacia intercultural, por tanto, conduce a crear competencia comunicativa y sta a establecer pautas asertivas que orienten la experiencia comunicativa hacia una experiencia compartida. La competencia comunicativa intercultural no debe ser concebida tanto como un conjunto de saberes y conocimientos, sino ms bien como un conjunto de disposiciones hacia la tolerancia, respeto, convivencia y comprensin de lo otro, de lo ajeno.

El cambio social en el siglo XXI y su influencia en las teoras de la comunicacin Anteriormente hemos sealado que teorizar es el proceso de formular y organizar ideas sistemticamente, para comprender un fenmeno particular (Turner, 2004, p. 35) Por lo tanto la teora es un sistema que surge para explicar ciertos acontecimientos o fenmenos.A lo largo de toda la monografa hemos tratado de relacionar los acontecimientos culturales, sociales o econmicos que preceden a la formulacin de una teora. Sin embargo en estos ltimos aos han acontecido una serie de hechos que han producido un cambio en la perspectiva que tenamos del mundo, lamentablemente an no hay estudios histricos, filosficos, ni teoras de la comunicacin que analicen como ha afectado estos acontecimientos en sus respectivas ciencias. A lo largo de los ltimos 15 aos han sucedido cambios sociales, econmicos y tecnolgicos sin precedentes por lo que nos parece necesario analizar esta serie de acontecimientos a la luz de las teoras de la comunicacin y comprender si estas teoras todava siguen vigente para el mundo post- moderno. O si por lo contrario es necesario modificar o crear nuevas teoras de la comunicacin. 4.1. Acontecimientos histricos: Describir los acontecimientos sucedidos en estos aos resulta algo difcil, como seala el libro Historia Universal La historia del mundo que estamos viviendo es tan rpida, tan llena de acontecimientos de informacin que no ha podido ser evaluada por los historiadores contemporneos.(p.517), no obstante la caracterstica anteriormente descrita trataremos de hacer un anlisis de estos acontecimientos.Ha este periodo que estamos viviendo algunos historiadores lo denominan el tercer milenio y otros prefieren la denominacin mundo actual. Asimismo no hay un consenso acerca de cundo empez este periodo.Los que prefieren denominarlo tercer milenio sealan que se debe empezar a narrar desde inicios del ao 2000. Por el contrario aquellos historiadores que acuan el nombre de mundo actual estudian los acontecimientos tras la cada del muro de Berln acontecido el 18 de noviembre de 1989. Estudiaremos los acontecimientos que suceden desde 1989 es decir la cada del mundo de Berln porque consideramos que estos hechos son consecuencia de la poltica econmica impuesta por el mundo de occidente as lo seala Historia Universal Larousse 2004 Los ltimos aos han mostrado que la intervencin tanto de Estados Unidos como de Europa en culturas tan disimiles como las orientales han generado profundos resentimientos en pueblos que marcados por fundamentalismo religiosos han tomado el camino del terrorismo al no poder enfrentar directamente a las potencias occidentales.(p.698)El primer acontecimiento histrico que analizaremos es la Guerra del Golfo Prsico. Iniciada por Iraq que exige un aporte financiero al pas de Kuwait, pero al negarse este pas al pedido de Saddam Husayn se inici la invasin de este pas y se anunci su anexin a Iraq. Ha razn de ellos las potencias muestran su rechazo por esta medida pues esta regin posee abundante petrleo y los intereses de las potencias occidentales peligraban. Inicindose el 16 de enero de 1991 la intervencin militar a Iraq denominada Tormenta del desierto. Ocasionando la muerte de ms de 200 mil muertos en el bando Iraqu y de 200 en el bando de la coalicin internacional. Sin embargo se ha impuesto una serie de medidas para sancionar a este pas como son un patrullaje constante por parte de la O.N.U en las zonas norte y sur del pas, creacin de un programa de inspeccin de armas, y el embargo internacional con la prohibicin de vender petrleo en el mercado abierto (Historia Universal Larousse, p.701). La principal consecuencia en este pas es un retraso econmico, una nacin aislada y empobrecida. El segundo acontecimiento histrico a analizar es el atentado contra las torres gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que acabo con la destruccin de la Torres Gemelas y parte del pentgono. Inicindose una crisis en la percepcin de su seguridad lo que contribuy a la resolucin emitida por el Senado de Estados Unidos en el cual Se autoriza al presidente a utilizar todas las fuerzas para combatir a aquellas organizaciones o personas que planearon, ayudaron o autorizaron a los ataques terroristas del 11 de septiembre Inicindose la denominada guerra preventiva contra el terrorismo Iraq, Corea del Norte, Libia e Irn y organizaciones como la ETA y Al Qaeda, este concepto implica la destruccin de cualquier estructura que sirva para apoyar el terrorismo internacional. Posteriormente historia de guerra iraq y Afganistn.Consideramos que las consecuencias de este atentado terrorista fueron universales: Crisis en la seguridad a nivel internacional puesto que cualquier pas podra sufrir otro ataque similar, inestabilidad econmica, prdidas materiales y financieras. A pesar de la muerte de Osama Bin Laden, este conflicto no ha terminado pues Al Qaeda tiene un nuevo lder.4.2. Acontecimientos econmicos: Consideramos que la principal en este aspecto es la predominancia que adquiri el neoliberalismo; que propugnan la no intervencin del Estado en el mercado este movimiento naci despus de la segunda guerra mundial pero que adquiere predominancia despus de 1974 cuando los pases sufren recesiones tras la cada del comunismo, representado con la desintegracin de la Unin Sovitica en 1991. Originando la globalizacin que definimos como parte de un proceso histrico de dominacin econmica y de la expansin planetaria del capitalismo (Marn, 2010, p.1).Asimismo durante los primeros aos se caracteriza por una mayor dependencia econmica de los pases sub desarrollado- desarrollados. La crisis econmica del 2008: La crisis comenz con una crisis financiera que no fue controlada a tiempo, y que se anunci a fines del ao 2007 y que alcanz su punto mximo el ao 2008.Se empez con la estatizacin del valor inmobiliario y luego con la reduccin del valor de este sector. Luego se anunciara la crisis de las instituciones financieras muchas de las cuales no se cerraron por la inversin que hicieron los gobiernos en estas. Las principales causas fueron grandes desequilibrio en las economas de Estados Unidos y Espaa la aplicacin de polticas econmicas que permitieron y sostuvieron e incluso agravaron estos desequilibrios. Estados Unidos redujo los impuestos e incremento el gasto pblico, mientras el Banco de Reserva Federal bajo las tasas de inters y las mantuvo bajas por ms tiempo de lo debido. Otra causa es que las regulaciones estaban mal orientados y eran del todo ineficaces con la sobreinversin en las viviendas. Y las personas dejaron de ahorrar y para pagar el nivel de vida debieron solicitar prstamos.Consideramos al igual que Tanzi (2010) las polticas lgicas deberan haber sido aumentar el nivel de las tasas de inters alentado a la gente para que ahorre, y ajustar la poltica fiscal reduciendo el gasto o aumentando los impuestos (p.3) Sin embargo estas medidas no se tomaron debido a que el Estado deba tener una poltica de mnima intervencin en el mercado ideologa que comparta George Bush y Alan Greenspan los mercados se autoimponen y los precios son siempre correctos(Tanzi, 2010, p. 4). Esta crisis se extendi debido a las dependencias que tenan los pases de la economa de Estados Unidos.4.3. Revolucin tecnolgica: El mundo contemporneo se ha caracterizado por una serie de descubrimientos tecnolgicos que han recibido la denominacin de revolucin tecnolgica definida por citando a Carlota Prez un poderoso y visible conjuntos de tecnologas, productos e industrias nuevas y dinmicas, capaces de sacudir los cimientos de la economa y de impulsar una oleada de desarrollo de largo plazo. Esta revolucin tecnolgica ha trado consigo un cambio en las instituciones en el sistema educativo, la produccin, la economa, la ideologa y la cultura. Algunos cientficos la denominan la quinta revolucin tecnolgica la cual ha asent en un momento la supremaca de los Estados Unidos. Innovaciones como la microelectrnica (microprocesadores, telemtica, robtica, sistemas de fabricacin flexible) permitieron que se cambiasen los procesos de produccin, Asimismo en cuanto a la organizacin del trabajo permite diversificacin de los productos, la integracin de las actividades de las empresas. Otro aspecto de esta revolucin tecnolgica es la biotecnologa definida por Mendizbal (2010) como la combinacin de la biologa con la informtica en tanto estudia el material gentico de los microorganismos, plantas, animales e incluso el ser humano. p.12La biotecnologa trabaja en 5 reas distintas como son: La biotecnologa en salud humana, cuyo principal objeto de estudio son las clulas madres y la manipulacin de los genes; la biotecnologa en los animales, que hace referencia al uso de tecnologas reproductivas, nuevas vacunas y nuevas bacterias; la biotecnologa industrial que se encarga de estudiar los usos industriales del ADN de las plantas y por ltimo la biotecnologa vegetal que se encarga del estudio de produccin transgentica. Por ultimo nos parece pertinente estudiar la nanotecnologa como una de las innovaciones de la ciencia que se encarga del estudia la fabricacin de clulas, materiales y maquinas a travs del reordenamiento de tomos y molculas as lo seala Mendizbal manipula la materia a nivel molecular, a escala nanomtrica. Ello nos permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus tomos (2010, p.16)La nanotecnologa tiene varias aplicaciones como por ejemplo en la electrnica (permitiendo la creacin de mejores ordenadores), en el campo energtico, y en el campo de la medicina porque permite el diagnstico y tratamiento de enfermedades, tratamiento de enfermedades hereditarios y destruccin de clulas cancergenas.

4.4. Cambios sociales: Estos cambios: la globalizacin, la revolucin tecnolgica y los acontecimientos histricos implican cambios en la sociedad y en la forma de ver esta. Transmite sensaciones paradjicas a quienes participan en ella. De una parte puede infundir la sensacin de protagonismo en la construccin de mensajes porque a travs del ciberespacio son cada vez ms los que hacen circular sus discursos con un esfuerzo mnimo. De otra parte puede proporcionar una sensacin de anonimato al contrastar su capacidad individual con el volumen inconmensurable de mensajes y de emisores que estn presentes. (Hopenhayn, 1989, p.18). Hoy estamos el acceso a la informacin es ms fcil, y hay una mayor informacin pero no por ello podemos hablar del concepto de ciudadanos. Existe lo que denominan transculturalidad busca la posibilidad de recorrer millones de distancias en segundos nos permite la identificacin con el otro. La compenetracin entre culturas y sensibilidades radicales distintas, que por efecto de las migraciones y la comunicacin a distancia, va generando nuevas aleaciones, perspectivas y formas de entender el entorno. Un proceso que se dispara en mltiples direcciones y que por lgica debiera augurar cambios de mentalidad, disposicin a devenir otros, apertura a la diferencia. (Hopenhayn, 1989 p.24).Sin embargo en esta compenetracin de culturas puede generarse una prdida de la identidad, pues contribuye a crear la idea de culturas superiores, y de un sub estimacin propia como seala Marn (2010) la modernizacin y hoy en da la globalizacin imponen un modelo de cultura nica detrs del cual todos los pueblos deben alienarse sin ningn respeto de la identidad cultural. El denominado progreso o desarrollo perpetua la diferenciacin entre el logos y el rito Hopenhayn (1984, 32) El otro- indio, autctono, no occidental, es el sujeto en el que se realiza el rito: la realidad mgica, el folklore, el saber pre cientfico, el arte local. El logos como dominio de la razn del discurso de la ciencia y del desarrollo es dominio del blancoExiste una tendencia a interiorizar la cultura autctona, el idioma quechua y aimara a avergonzarnos de lo nuestro se busca diferencia del otro y la desvalorizacin de este situndolo por debajo de uno. Esta discriminacin del otro origina la exclusin econmica, por tanto constituye una tarea esencial revertir esta negacin, reconocer al otro como parte de esta nacin y valorar las races. En la actualidad las seales satelitales permiten un mayor acceso a la informacin, pero no hay una mayor calidad de esta. Respecto de este punto tan controversial y Schenkel seala que la televisin va satlite y antena individuales aun encierran el problema del contenido, pero creo que estos problemas tienen solucin con polticas que favorezcan la produccin autctona.En el Per sucede un fenmeno un tanto diferente la produccin autctona y algunos contenidos del exterior tienen como objetivo, en general de divertir y generar rating en lugar de culturizar. Asimismo se ha generado una irracionalidad en el consumo, gastar ms de lo que se posee lo que crea el crecimiento de las expectativas de consumo y una cultura de frustracin o sublimacin de aquellas (Hopenhayn, p.20). 4.5. Comunicacin en el siglo XXI: Anteriormente hemos sealado que la ciencia ha realizado una serie de descubrimientos los cuales han permitido el desarrollo de una serie de tecnologas, que facilitan nuestra vida diaria y que de acuerdo a Hopenhayn en su libro Aldea Global entre la utopa transcultural y el ratio mercantil (1984) afecta las categoras bsicas de nuestra percepcin de la realidad en cuanto transgrede la relacin tiempo- espacio y la reinventa bajo condiciones de aceleracin exponencial.Podemos objetar que la principal de estas tecnologas no pertenece al periodo historio conocido como el mundo actual, sin embargo la serie de modificaciones que se han introducido han permitido la idea de la aldea global nos referimos al internet puesto que su creacin se da en 1969 y su uso es solo para el rea militar la revolucin microelectrnica permite un abaratamiento del costo del producto consecuentemente una mayor factibilidad para adquirir el producto.El desarrollo de internet ha permitido la creacin de pginas web y aplicacin que nos facilitan la comunicacin a distancia modificado las perspectivas que se tienen de la comunicacin as lo seala Hopenhayn Nuevas formas de ser activo y pasivo, nueva percepcin del tiempo y la distancia, nuevas representaciones del dialogo y la comunicacin, nueva relacin entre informacin y el conocimiento. (p.18)Si bien hoy acceder a una red es fcil, y ms fcil interactuar no todos los cambios que se han efectuado son positivos: puesto que si bien hay una mayor comunicacin a travs de la tecnologa, no hay un lazo familiar e interaccin de esta.

5. Cambio social y las teoras de la comunicacin: Hemos divido esta seccin del trabajo en dos parte en la primera hemos explicado porque consideramos que ha existido un cambio social y cules son sus principales indicadores. En esta segunda seccin pretendemos analizar si este cambio social ha tenido alguna incidencia en las teoras de la comunicacin. Debemos recordar que una teoriza surge del proceso de formular y organizar ideas para comprender un hecho o acontecimiento particular que suceden en el mundo actual. 5.1. El determinismo de Mc Luhan: Marshall naci el 21 de julio de 1911, en Edmonton, Canad. Estudio licenciatura en la Universidad de Manitoba, Canad. Y se doctoro a los 31 aos en la Universidad de Cambridge. Luego de unos aos de introduce a la teora de la ecologa de los medios que analizara la influencia de los medios de comunicacin en la opinin de una persona, y como la interaccin persona- medios de comunicacin influyen en nuestra supervivencia. Mc Luhan propone de acuerdo a los autores Fernndez y Galguera (xxx) en su libro Teoras de la Comunicacin seala La posibilidad de comprender los cambios histricos a partir de los modos de comunicacin (p.165)De acuerdo a este autor la humanidad se ha desarrollado en tres etapas: La primera ser denominada tribal se caracterizara principalmente por el uso de la palabra, esta primera etapa se finaliza con la invencin del alfabeto fontico, dando inicio a la era de la mecnica o de la galaxia Gutenberg dejando el dominio sensitivo al lado y dando una primaca al rgano visual, esta primaca cambiaria con la invencin del telgrafo, la ltima de las etapas la denomina la revolucin electrnica. Sin embargo los estudios de Mac Luhan no explican los actuales acontecimientos debido a que ya no se puede hablar de comunicacin de masas sino de comunicacin digital la cual presenta diferencias notables respecto de las primeras.

Miquel Rodrigo (2011) Las teoras de la comunicacin ante las tecnologas de informacin y comunicacinComunicacin de masasComunicacin digital interactiva

Tecnologa analgicaTecnologa digital

Difusin (uno a muchos)Reticularidad (muchos a muchos)

SecuencialidadHipertextualidad

MonomediaMultimedia

PasividadInteractividad

Como podemos deducir del cuadro anterior las revoluciones ulteriores si bien no pueden ser analizadas a la luz de las teoras de Mc Luhan pues las caractersticas de la comunicacin son distintas. Prueba de ello es que su discpulo varia as concepciones de Mc Luhan que propondr estudiar la psicotecnologa cuyo objeto de estudio se centrara en el estado psicolgico de las personas sometidas a la influencia de innovaciones tecnolgicas (Miquel, 2011, p.3) Pues se ha variado la concepcin de comunicacin de masas a comunicacin de la velocidad. 5.2. Perspectiva funcionalista: Esta teoria analiza los nuevos tipos de comunicacin, las nuevas tecnologas, la produccin, el mensaje y el uso.Seala que estamos viviendo una poca de revolucin comunicativa que permitir el desarrollo de la humanidad cada persona ser un transmisor en potencia, frente a los antiguos medios de comunicacin unidireccionales.Estas perspectivas consideran a las nuevas tecnologas de la comunicacin como un instrumento de libertad y emancipacin de los ciudadanos

De audiencia a usuarios La imagen del telespectador pasivo enfrente de la pantalla se desplaza hacia el usuario activo que navega en una red hipertextual y produce contenidos

De medios a contenidos Los medios se definen ahora a partir del reconocimiento de su autoridad en materia de contenidos y no desde sus condiciones tcnicas de produccin

De monomedia a