teología política, según gueydan de roussel
Post on 14-Mar-2016
308 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
La obra de Guillermo Gueydan de Roussel, que tiende rigurosamente a establecer una teología política, se plasma en una Iconología Política, en la noción de hombre como imagen y semejanza divina. La piedra de toque del pensamiento de Gueydan de Roussel descansa en su Teoría del Conocimiento actúa como causa formal para ordenar toda su obra y encuadrar los principios de la Teoría Política con sus tres etapas: La Política Agonal que expone La República Cristiana.TRANSCRIPT
TEOLOGA POLTICA SEGN GUEYDAN DE ROUSSEL
Rafael Luis Breide Obeid
TEOLOGA POLTICA SEGN GUEYDAN DE ROUSSEL
GLAPJUS 2010
ILUSTRACIN DE TAPA
Cristo en el Juicio Final, Beato Anglico Fresco en la Capilla San Brizio, Duomo de Orvieto, Italia
Tesis Doctoral del autor aprobado sobresaliente cum laude En la Universidad Abat Oliva de la CEU- Barcelona. Ttulo original: Razn y Fe en la Teora Poltica de Gueydan de Roussel
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproduccin total o parcial. Queda hecho el depsito que previene la ley 11.723. 2010 by Ediciones Gladius Con las debidas licencias.
Breide Obeid, Rafael Luis Teologa poltica segn Gueydan de Roussel 1" ed.- Buenos Aires: Gladius, 2010 312 p.- 22 x 15 cm. ISBN 978-987-659-015-0 l. Teologa poltica. l. Ttulo CDD253
Fecha de catalogacin: 26-03-2010
ndice
Prlogo, por Alberto Caturelli .... ..... .. ..... ...... ....... ........... ............ ........... .... .. ... 13
Introduccin .......................... ....... ........ .... .......... ........ ... ............ .... .................. . 17
Captulo I La vida de Gueydan de Roussel ................................................ ................... 21
l. Primera parte. Desde su nacimiento en 1908 hasta la ocupacin alemana en 1940 ........ ............ ... ......... ... .... ................... 21
2. Segunda parte. Desde la ocupacin alemana de Pars hasta el viaje a la Repblica Argentina ...... ... ........... ..... ........... ........ 29
3. Tercera etapa. Desde la llegada a la Argentina en 1948 hasta el reinicio de la actividad de publicista en 1969 ..................... ........ 38
4. Cuarta etapa. Desde la reanudacin de su actividad pblica en la Argentina (1969) hasta su muerte en 1996 ....... .................. .... 44
5. Semblanza de Guillermo Gueydan de Roussel ... ..... ........ ........... .... .... 52
Captulo II La obra de Gueydan de Roussel.. .. ....... .............. ... ....................................... 57
l. Metodologa de Gueydan de Roussel ...... ....... ..... ... .. ...... ...... ....... ......... 57 2. El orden temtico de la obra de Gueydan ............ .. ............... ... ............ 58
Captulo III Dos Amores. Dos Ciudades. Dos Cuerpos Msticos ................ .. .............. 61
l . Introduccin .......... .... ... ..... ............ ... ... .. .... ... .... .................. ........ .. .......... 61 2. El Verdadero Hombre y su Cuerpo Mstico ..... ........ .... ... ....... ............. 63 3. De la Ciudad Cristiana a la Ciudad del Hombre .......... ........ ............... 66
6 NDICE
4. El otro Cuerpo Misterioso. El Mito Humanidad y la aparicin del Estado ...................... ..................................................................... 73
4.1. El Antecedente Patrstico ............................................................ 73
4.2. Un nuevo concepto de Fraternidad ............................................. 74
4.3. Hacia el Leviatn de Hobbes ....................................................... 74
4.4. Un nuevo concepto de Humanidad .. .... ....................................... 77
4.S. No es posible dar a la Sociedad Cristiana otro Cuerpo que el de Cristo ........................................ ...................... ............... 79
S. Comparacin entre las Dos Ciudades, Dos Cuerpos Msticos ........... 81
6. Hacia el Estado Totalitario Mundial Antropoltrico ......................... 86
7. Conclusin. Dos Hombres Universales ...... ...... .......... .................... ..... 9S
Captulo IV Teora del Conocimiento, Razn y Fe .................................... ........ ............ 99
l . Introduccin ................. ... ..... ................... .. ............................................ . 99
2. La Teora del Conocimento Matutino y Vespertino en Santo Toms de Aquino .............. .. .. .. ...................................... .. 100
3. Conocimiento Matutino, Vespertino y Saber Ignorante en Gueydan de Roussel ................................................................... 1 OS
3.1. El Conocimiento Matutino .......................................... .... .......... 106
3.2. El Conocimiento Vespertino ........ .... : ........................................ 109
3.3. El Conocimiento Tenebroso ........................ .... .......................... 114
4. Profeca y Profetismo. La Luz en la Era Tenebrosa ......................... 116
4.1. Los Profetas del Antiguo Testamento ...................................... 117
4.2. El Visionario Actual ......... ...................... .... ...................... .......... 117
4.3. El Profetismo como Instrumento de Demolicin ..... ...... ........ 120
4.4. Campo de investigacin para la Historia a la luz de los principios fundamentales .... .. .. ................................. .. ..... 123
S. Conclusin. La Verdadera Sabidura al elevar libera ....................... 124
NDICE 7
Captulo V Cosmologa simblica ..... .. ........................ .................. ................................. 127
l. Los Elementos y la Lucha entre el Bien y el Mal en el Antiguo Testamento .............................................................. 128
2. La Venida de Cristo cambia la antigua oposicin entre la Tierra y el Mar y lleva la guerra al seno de los elementos ........... 129
3. Sentido humano y cristiano del Campo ............................................. 131 4. El mar: Jesucristo domina el Viento y el Mar ................................... 135
4.1. El Leviatn Espritu del Mar ....................................................... 136 4.2. La Concepcin Cristiana del Leviatn ....................................... 137 4.3. La Pesca del Leviatn .................................................................. 138 4.4. La Concepcin cabalista del Leviatn ........................................ 140
4.5. Concepto Cristiano de la Barca y de la Pesca de los Hombres ........................................................................... 142
5. La fundacin de una Sociedad Nueva por la Llamada del Mar y por el Lenguaje del Mar .............................................................. 143
5.1. La Ciencia del Mar es el Conocimiento Vespertino ................ 145 5.2. Consecuencias de la Ciencia Martima sobre
la Concepcin Terrestre de la Creacin .................................... 146 5.3. Influencia de la Conciencia Martima, la Reforma
y la Democracia .......................................... ........................ ........ 150 5.4. El Gran Imperio Martimo elige su forma de Estado:
el Leviatn de Hobbes ................................................................ 152 6. Mar y Escatologa ................................................................................ 154
6.1. Hacia el Despotismo y la Licuacin del Hombre Terrestre en Hombre Marino .................................................... 154
6.2. Destruccin de los restos de la Civilizacin Agraria por el Conocimiento vuelto Tenebroso .................................... 156
7. Aire y Fuego en el nuevo Orden del Espacio .................................... 159 8. Conclusin: Ciudad Celeste y Ciudad Terrestre ............................... 162
8 NDICE
Captulo VI Antropologa ............................................ 00 oo. 000 0000 00000 000 000 000 00 000 000 00000 0000 000 0000. 165
l. El Hombre Imagen de Dios oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 165 2. El Hombre Espectador del Hombre oooooooooooooooooooooooooooooooooo oooooo oooo oo oooo 170
2.1. Multiplicacin de las Ciencias del Hombre oooooooooooooooooooooooooooo. 172 2.2. Hacia un Concepto Abtracto de Hombre 000000000000000000000000000000000 175
3. El No-Hombre oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 178
Captulo VII Teologa de la Historia oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooooo oooooooooo 183
l. Dios Rector de la Historia: Gesta Dei per homines 00000000000000000000000000000 183 2. La Historia corno accin puramente humana 00000000000000000000000000000000000 188 3. La Historia contra el Hombre. Predominio mtico
de las Leyes de la Historia oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 192
Captulo VIII La Teora Poltica. Etapas y Categoras. La Poltica Agonal 0000000000 00 0000 197
l. Etapas y Categoras 00oo00oooooo oooo ........ oo ...... oo .................. .......................... 197 1.1. Las Categoras Polticas de Gueydan de Roussel .......... oo ......... 199
2. Premisas de la Poltica Agonal ........................................................... 201 2.1. Los gobiernos y las Sociedades Polticas en su origen
estn estrechamente ligadas a la fe y la religin ....................... 202 2.2. La Sociedad Poltica se funda en el concepto de Hombre
corno imagen de Dios ................................................................. 204 2.3. Desde la Encarnacin del Verbo la Realeza de Cristo
es el fundamento de todo poder humano .................................. 206 2.4. La importancia de la inspiracin en la fundacin
y el gobierno de una Sociedad Poltica .................. 00 ................. 209 2.5. El hombre dispone de justicia gracias a la Fe .......................... 210 2.6. La Inteligencia sin la pasin es la ley ....................................... 212 2.7. Pueblo organizado y no desintegrado ....................................... 212
NDICE 9
3. Las Categoras de