temario de oposiciones educaciÓn musicale-ducalia.com/files/201605101213540.educacion musical tema...

38
Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICAL Luis Miguel Santaime Hurtado

Upload: truongkiet

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Temario de oposiciones

EDUCACIÓNMUSICAL

Luis Miguel Santaime Hurtado

Page 2: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Temario de oposiciones de educación musical

luis miguel santaime Hurtado

Page 3: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Última edición 2016

Autor: Luis Miguel Santaime Hurtado

Maquetación: Educàlia Editorial

Edita: Educàlia Editorial

Imprime: ULZAMA DIGITAL S.A.

ISBN: 978-84-92999-04-0

Printed in Spain/Impreso en España.

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor.

Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

educàlia editorial

Avda de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València

Tel. 963 76 85 42 - 960 624 309 - 610 900 111

Email: [email protected]

www.e-ducalia.com

Page 4: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 1Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

0. inTROducción

La enseñanza de la música ha estado, durante mucho tiempo, fuera del Sistema Educativo General, al menos de una manera reglada.

La música1, enseñanza de gran demanda social en los últimos años, entra seriamente en la Educación Primaria como otra materia con carácter obligatorio a partir de la LOGSE. Se trata de un acontecimien-to de gran importancia, ya que los ciudadanos españoles no habían recibido hasta entonces ninguna formación ni sensibilización musical, a no ser la adquirida en algún centro privado o a través de los conservatorios.

Si nos remitimos a la historia encontramos que aunque en Europa de los años treinta ya existía una Educación Musical organizada con unos objetivos, contenidos y criterios metodológicos precisos, en España no ocurre así hasta la ley de Villar Palasí en 1970. Sin embargo, la Educación Musical de EGB incluida en el área de Expresión Dinámica resultó un fracaso rotundo, entre otros motivos por la falta de formación del profesorado a nivel musical y pedagógico-musical cuya capacitación había consis-tido en algunas enseñanzas solfísticas de las Escuelas de Magisterio, el poco reconocimiento desde los estamentos burocráticos y el poco tiempo dedicado al área en los casos en que se impartía, principal-mente. El resultado de la educación que recibían niños y niñas se limitó a aprender memorísticamente canciones populares o a escuchar alguna obra de música culta popularizada.

¿Quién no escuchó en EGB las Cuatro estaciones de Vivaldi?Actualmente, con la reforma educativa y los avances pedagógicos aportados por la LOGSE y la LOE, se ha intentado paliar esta laguna en el sistema educativo integrando la música en la educación general. No obstante, lo que ha influido de una manera más determinante en este cambio ha sido sin duda:

a) La creación de las correspondientes plazas de especialistas de música en los distintos centros pú-blicos, concertados y privados.b) La contemplación de la posibilidad de estudiar la especialidad en las distintas Escuelas Universita-rias de Formación del Profesorado.c) El reconocimiento del valor formativo de la música en sí y como favorecedora de aprendizajes de otras áreas.

La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la educación musical en la educación primaria. El currículo de educación musical en la concre-ción de unidades didácticas globalizadas.

Tema 1

0. Introducción.1. La música como lenguaje y como medio de expresión.2. Valor formativo de la música.3. Percepción y expresión.4. Importancia de la Educación Musical en la Educación Primaria.5. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.6. Conclusión.7. Bibliografía.Anexos

1 Aprendizaje de la música en Primaria por Maria del Pilar Pascual Mejía (Eufonía 1).

muesTRa TemaRiOs

Page 5: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 2Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

d) La valoración de la música como un lenguaje más de comunicación y expresión que debe ad-quirirse paulatinamente desde el principio y con los mismos métodos, técnicas que utilizamos para aprender cualquier lenguaje junto a otros específicos del área.

La ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa en su punto ii del Preámbulo define los principales objetivos de la LOMCE como:

- Introducir nuevos patrones de conducta que ubiquen la educación en el centro de nuestra socie-dad y economía.- Transformar el sistema educativo por medio de la implicación de la sociedad civil. - Mejorar las relaciones familia-escuela, aspecto básico en la mejora de la calidad educativa.

Dentro de este nuevo marco en el que se encuadra la educación en España, disponemos de otro im-portante documento, el Real decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación Primaria.

Ambos documentos marcan las directrices a seguir por las Administraciones educativas de cada co-munidad autónoma. Por lo tanto, los centros educativos deberán adecuar sus proyectos educativos a las nuevas exigencias de la sociedad e integrar el nuevo currículo.

Así, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos, con las áreas y materias del currículo -a partir de los objetivos de la Educación Primaria (título I, capítulo II, artículo 17) y de la Educación Artística (título I, capítulo II, artículo 18.2), en el caso concreto de este tema-, se pretende que todos los alumnos y las alumnas alcancen los objetivos educativos y, conse-cuentemente, también que adquieran las competencias básicas. Sin embargo, cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas curriculares.

Para finalizar esta introducción, comentar que en este tema desarrollaremos los siguientes aspectos relacionados con la Música. En primer lugar, hablaremos de la música como lenguaje y como medio de expresión. En segundo lugar, explicaremos cómo puede contribuir la Música en la formación de las personas. En tercer lugar, comentaremos los apartados de percepción y expresión que aparecen ex-puestos en la nueva normativa. En cuarto lugar, estableceremos la importancia de la Educación Musi-cal en la Educación Primaria. Para proseguir con el currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas. Y, para terminar, comentaremos las conclusiones más importantes a las que hemos llegado una vez desarrollado este tema.

1. la mÚsica cOmO lenGuaJe Y cOmO mediO de eXPResión

Desde un principio muy remoto la música fue una de las primeras manifestaciones del hombre utilizada para expresarse y comunicarse.

La música, forma de expresión natural, es un medio de expresión de ideas, sentimientos y estados de ánimo, que tiene elementos comunes con el resto de los lenguajes artísticos por lo que en nuestro siste-ma educativo la Educación Musical está englobada dentro del área de Educación Artística, pero que también cuenta con su lenguaje particular con sus propios códigos y con capacidad suficiente para que su mensaje tenga un carácter universal.

1.1. la mÚsica cOmO lenGuaJe

Como tal lenguaje la música reúne las siguientes características: 1) Utiliza un código sistematizado con carácter representativo y normativo. El lenguaje musical dis-pone de una forma escrita donde cada sonido se representa sobre un gráfico sometiéndose a una serie de estructuras. Así nos encontramos una serie de símbolos adoptados de manera convencional que resumiremos posteriormente. Estos códigos varían con las culturas y momentos históricos y son menos estrictos que el lógico - matemático y que el oral y escrito.2) Necesita de un emisor, un receptor y un canal.3) Como todo lenguaje se pueden identificar ciertas funciones como la referencial en cuanto al con-texto, la conativa referida al destinatario y la emotiva y poética en muchos casos. Incluso se puede hacer una diferenciación (al igual que en lenguaje verbal) entre lenguaje musical, culto, popular e incluso vulgar.

Page 6: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 3Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Otras de las características comunes entre el lenguaje musical y el verbal son las siguientes: 4) Utiliza el objeto sonoro como elemento principal con su duración y su intangibilidad.5) Tiene ritmo y melodía aunque la característica de la armonía y la orquestación, es decir, la simul-taneidad, son únicas para el lenguaje musical.

Puesto que la música es un lenguaje también podemos establecer un paralelismo entre el desarrollo del lenguaje y el de la Educación Musical del siguiente modo tal y como indica Vicente Sanjosé:

en el lenGuaJe en la educación musical

1. Etapa de escucha Proporcionar al alumno/a abundantes y varia-das imágenes auditivas, táctiles y cinestésicas

2. Etapa de habla inconsciente El alumno/a hace música “su música”

3. Reconocer lo que se habla Hace consciente la música que antes hizo por imitación o repetición

4. Elaboración personal (1º oral y 2º escrito) El alumno/a crea su música sobre la base de las actividades realizadas, combinando los elementos de su archivo cortical cerebral

5. Aprendizaje del código gráfico (lectura y escritura)

Aprendizaje de los signos del lenguaje musical

6. Estudio de las estructuras del lenguaje Teoría, morfología y sintaxis de la música (for-mas musicales)

7. Estudio y sensibilización estética (literatu-ra)

Conocimiento y apreciación a través de los diferentes estilos, autores y obras, incluido el

folklore

De este proceso de aprendizaje se deduce que “la familiaridad con un sistema de signos -lenguaje musical- debe surgir de la práctica auditiva, interpretativa y creadora-” tal y como afirma el célebre pedagogo musical Edgar Willems.

1.2. elemenTOs del lenGuaJe musical

La música tiene factores comunes con otros lenguajes pero tiene también elementos particulares, y por tanto su propio sistema expresivo y gráfico, diferenciado en cada cultura.

Este lenguaje es necesario para manifestar y transmitir pensamientos, ideas, sentimientos y mensajes no convencionales.

La enseñanza musical educará al niño tanto en la faceta creativa, como en la escucha musical.

Por otro lado, la subjetividad del mensaje musical, siempre susceptible de varias interpretaciones, no debe limitarnos y para ello nos ayudaremos de los signos y grafías convencionales que nos delimitarán el campo de trabajo. • elementos de la música.

Los elementos en los que se basa la música son los parámetros del sonido que son: timbre, duración, intensidad y altura.A partir de la organización del sonido, la música se puede descomponer en: ritmo, melodía, armo-nía, textura y forma.

• código musical.Los elementos básicos de la grafía musical son el pentagrama, las claves y las figuras musicales.

Page 7: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 4Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

El monje Güido d’Arezzo (990-1050) renovó la escritura neumática, sin líneas, ideando una línea roja en la que situaba la nota FA y una línea amarilla donde situaba la nota DO. Una tercera línea negra se empleo posteriormente para situar otras notas.

En el siglo XI apareció el tetragrama y en el siglo XIII el pentagrama tal como lo conocemos hoy.

Las claves nos marcan la situación de tres notas de referencia:

• DO CENTRAL, DO3 (clave de do):

• SOL3 (clave de sol):

• FA2 (clave de fa):

• Representación de las claves.

Page 8: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 5Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Las figuras musicales son signos gráficos que nos servirán para representar la duración de los sonidos, y su altura cuando estén situados en el pentagrama.

Teóricamente, presentaremos desde la redonda a la semifusa con sus silencios y alteraciones, aun-que prácticamente sólo utilizaremos hasta la semicorchea.

En cuanto a la agógica (términos utilizados para señalar cambios de movimiento o velocidad) y la dinámica (términos utilizados para señalar las variaciones de intensidad o expresión) adoptaremos los más conocidos:

a. Términos agógicos:Lento, Largo, Grave................................................muy despacioAdagio...............................................................................despacioAndante................................................despacio pero sin lentitudModerato..............................................................con moderaciónAllegro.....................................................................................rápidoVivo, Vivace, Presto......................................................muy rápido

b. Términos dinámicos:pp..............................................................................pianísimop…………………………….…….......................................pianomf.........................................................................medio fuertef.........................................................................................fuerteff....................................................................................fortísimo

Como ya hemos comentado anteriormente, los elementos constitutivos fundamentales del lenguaje musical son el ritmo (tema 6), la melodía (tema 2) la armonía (tema 4), la textura (tema 5) y la forma (tema 5). En ellos trataremos todos los conceptos no señalados hasta ahora referentes a la pulsación, al compás y a las diferentes distribuciones melódicas.

Necesariamente, nuestro conocimiento sobre estos conceptos deberá ser exhaustivo para poder tras-mitir al niño, de una manera sencilla y adaptada a su nivel, aquellos que creamos básicos, y que él sea capaz de captar y aprender.

1.3. la mÚsica cOmO mediO de eXPResión

El término expresión podemos entenderlo como una manifestación propia de la intimidad del sujeto a través de imágenes o símbolos, sin que esto implique comunicación.

Page 9: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 6Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Si esta expresión la situamos en el contexto de la comunicación, tiene que existir un destinatario y una comprensión por su parte del mensaje expresivo, con la subsiguiente necesidad de entendimiento del lenguaje de comunicación.

El vehículo o los medios que el individuo utilice para cualquier manifestación expresiva (oral, corporal, plástica, musical) no debe desvirtuar el mensaje, la idea debe permanecer sea cual fuere el medio utilizado para trasmitirla, y el juicio que de ella haga el receptor.

¿Qué puede expresar la música? Encontramos diferentes ejemplos de cómo la música afecta y comu-nica. Por ejemplo: en la música ligera -afecta al estado de ánimo activándolo-, en la música progra-mática -describe una escena muy concreta-, en la música de cine mudo -sustituye a las palabras-, en la música de películas de terror -crea tensión-.

Hay tribus africanas que con el tambor de axila han llegado a desarrollar un lenguaje que les permite comunicarse, los monjes tibetanos se comunican de una montaña a otra del Tíbet con distintos toques de trompa alpina. El soporte material de la expresión de las emociones y de las ideas son los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, forma, carácter. Dentro de la música, podemos encontrar diferen-tes medios para expresarnos:

a. expresión vocal: La voz en su doble vertiente de lenguaje y canto es el instrumento comunicativo y expresivo por excelencia. Es el medio más natural e importante con el que contamos. Las formas de vida, los sentimientos, las emociones quedan reflejadas en el contenido musical y semántico de las canciones. Por ello, la canción como fusión entre la música y lenguaje es el vehículo ideal de comunicación. Puede aparecer como canto a capella a una o varias voces, con acompañamiento instrumental.b. expresión instrumental: los instrumentos permiten que la música pueda combinar el sentimiento con el pensamiento sin necesidad de palabras. Puede aparecer con uno o más instrumentos de la orquesta (cuerda, viento o percusión), escolares (flauta, pequeña percusión, láminas), étnicos o folklóricos, de construcción propia.c. expresión corporal (movimiento y danza): La relación entre la música y el movimiento y danza es muy estrecha. El movimiento y la danza es una espontánea expresión de sensaciones y sirve para entrar en contacto con los otros, con uno mismo y con el entorno. Puede aparecer como danza individual o colectiva, el cuerpo como instrumento (mímica, fononimia).

2. ValOR FORmaTiVO de la mÚsica

Desde hace unos años, en nuestro contexto cultural más próximo se viene prestando un interés crecien-te a la “educación por la música”. La experiencia musical adquiere relevancia no sólo por ser un frag-mento del patrimonio cultural que hay que transmitir y recrear, sino, además, por constituir un potente instrumento de formación de la mente artístico-musical que incide en el proceso de construcción del mundo personal propio.

Pero, ¿cuál es el poder educativo que la música tiene?, es decir, ¿a qué nivel trabaja y actúa sobre la persona? ¿qué efectos produce? Lo que podría resumirse en otra pregunta ¿por qué es tan importante la Educación Musical dentro de la educación integral de la persona?

La importancia que la Educación Musical tiene en la formación integral de la persona es algo ya muy estudiado y demostrado suficientemente, tanto a nivel empírico como a nivel de mecanismos psicoló-gicos que la fundamentan teóricamente. Las investigaciones sobre psicología cognitiva de la música: investigaciones neurológicas y fisiológicas de las bases biológicas de la percepción musical, estudios de lateralización hemisférica, estudios acústicos y psicológico-cognitivos de la representación y codifi-cación auditiva, la percepción melódica y en entrenamiento interpretativo musical, análisis psicomé-tricos de la aptitud musical y su desarrollo, investigaciones psicológico-sociales de la estética y de los aspectos afectivos de la audición musical, estudios aplicados en los campos de la terapia y una larga lista demuestran hasta qué punto puede abordarse en todos los niveles psicológicos la riqueza y com-plejidad del fenómeno musical.

Como detalle quisiéramos aquí señalar los experimentos efectuados por Pribram y citados por E. Thayer Gaston en su trabajo El Tratado de Musicoterapia (1968) donde el científico comprueba las reacciones físicas que el ser humano tiene ante el sonido (actividad eléctrica del cuerpo, aumento de temperatura).

Page 10: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 7Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

En este punto, describiremos las aportaciones de la música en el desarrollo de la personalidad del indivi-duo en general para pasar posteriormente a centrarnos en los beneficios para el estudiante de Primaria en el punto siguiente: Importancia de la música en la Educación Primaria.

2.1. inFluencia en el desaRROllO de la PeRsOnalidad

Los beneficios de la Educación Musical van más allá del mero adiestramiento musical al englobarse en el desarrollo general del individuo. Podemos diferenciar en educación para la música y educación a través de la música. En este último sentido la influencia de la Educación Musical se manifiesta en los siguientes campos:

a. cognitivo:Según J. P. Despins, la Educación Musical proporciona un desarrollo de ambos hemisferios cerebrales consiguiendo así un aumento de las capacidades cerebrales:

- Incrementa los conocimientos y aptitudes propios, desarrolla la capacidad intelectual de per-cepción, comprensión y representación de realidades, abstracción, razonamiento lógico y mate-mático, síntesis y análisis, memoria y orden, necesarios para la resolución de problemas.- Incrementa la autonomía personal para desarrollar la capacidad de comprensión y de reflexio-nar lógicamente.- Es una forma no verbal de adquisición de conocimientos y favorece el desarrollo y perfecciona-miento del lenguaje Mejora la capacidad creativa e imaginativa.

b. afectivo:La música, según los filósofos de la educación, contribuye de forma importante al desarrollo de la personalidad humana ya que provoca un: enriquecimiento estético, armonía y equilibrio, tiene un efecto terapéutico, relaja y enriquece la vida afectiva.La Educación Musical transmite su influencia en el mundo de las actitudes y los valores, y es transmi-sora de mensajes afectivos, mejora la capacidad de expresar y comunicar sentimientos, experien-cias e ideas de forma más completa, favoreciendo el desarrollo emocional. Es un importante factor de socialización ya que siempre es fruto de una colaboración en la que todos se sienten necesarios e igualmente importantes y una fuente de placer. Comunica energía a la persona por medio del ritmo y la métrica.Desarrolla la sensibilidad y el sentido crítico frente a los valores estéticos. Relaja tensiones. Permite la recompensa inmediata y conseguir así el sentimiento de realización y competencia.c. Psicomotor:Potencia la activad coordinadora a través del ritmo y desarrolla el esquema corporal y la coordina-ción dinámica general. Según Jacques Dalcroze, la Educación Musical y más concrete la rítmica es un factor de formación y de equilibrio del sistema nervioso. Permite la adquisición de instrumentos y habilidades y el perfeccionamiento de los sentidos.

3. PeRcePción Y eXPResión

El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria que marca los objetivos generales de etapa así como los contenidos que debemos abordar en la Educación Artística.

Por lo que respecta a la evaluación de los procesos de aprendizaje, esta será continua y global y ten-drá en cuenta el progreso del alumno/a en el conjunto de las áreas del currículo. Los encargados de evaluar, tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza y la práctica docente, serán los maestros. Además, la evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elemen-tos del currículo y los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas.

Las diferentes manifestaciones artísticas tienen una presencia constante en el entorno y en la vida de las personas. Desde esta perspectiva, el área de Educación Artística tiene el propósito de favorecer la percepción y la expresión estética del alumnado y de posibilitar la apropiación de contenidos impres-cindibles para su formación general y cultural.

La Educación Artística involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo esté-tico, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con

Page 11: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 8Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación.

El área está integrada por la Plástica y la música. Ambas se articulan en dos ejes: percepción y expresión.

La percepción se refiere a la observación de los elementos plásticos y a la audición musical. La obser-vación debe centrarse en la interpretación, indagación y análisis del entorno natural y de la actividad y creación humanas, entendida esta última como generadora de objetos y elementos presentes en lo cotidiano y de representación puramente artística. Por su parte, la audición se centra en el desarrollo de capacidades de discriminación auditiva y de audición comprensiva, durante los procesos de inter-pretación y creación musical así como en los de audición de piezas musicales grabadas o en vivo.

La expresión remite a la exploración de los elementos propios del lenguaje plástico y visual, al trata-miento de los materiales y a las diversas posibilidades de expresar lo percibido y sentido, ajustándose a una planificación en el proceso de elaboración. También alude a la interpretación musical desarrollan-do habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación vocal e instrumental y con la expresión corporal y la danza. A través de uno u otro lenguaje se estimula la invención y la creación de distintas producciones plásticas o musicales.

Tanto el lenguaje plástico como el musical constituyen ámbitos artísticos específicos con características propias. Sin embargo, dado que la producción y la comprensión tienen aspectos comunes en ambos lenguajes, en la etapa quedarán incluidos en una sola área para posibilitar un enfoque globalizado que contemple las estrechas conexiones entre los distintos modos de expresión y representación artística. Por esta misma razón, y a pesar de la especial mención de la música y la expresión plástica, dentro del área se incorporan también contenidos de la danza y el teatro.

A partir de estos dos grandes ejes en que se articula el área, se han distribuido los contenidos en cuatro bloques:

• El bloque 1: Observación plástica y el bloque 3: Escucha integran los relativos a la percepción para los lenguajes plástico y musical respectivamente.

• El bloque 2: Expresión y creación plástica y el bloque 4: Interpretación y creación musical incluye los contenidos relacionados con la expresión en ambos lenguajes.

Esta distribución de contenidos, en torno a dos ejes, tiene la finalidad de organizar los conocimientos de forma coherente. No existe prioridad de uno sobre otro, ni exigencia por la que se deba partir preferen-temente de uno de ellos. La vinculación entre los contenidos de ambos es sumamente estrecha, razón por la que algunos se incluyen tanto en la percepción como en la expresión.

Algo similar sucede con los bloques. Enmarcar los contenidos en grupos diferenciados sirve para definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos han de abordarse. Esta manera de estructurar el con-junto de contenidos del área no supone que deban desarrollarse independientemente unos de otros.

Los bloques de Educación Plástica se centran en la interpretación, indagación y análisis del entorno natural y de la actividad y creación humanas. Se abordan cuestiones espaciales y otras relativas a la interpretación del significado de las imágenes y al análisis de los mensajes icónicos. Estos mismos conte-nidos, centrados en la percepción, nutren la exploración de los elementos propios del lenguaje plástico y visual, y el tratamiento de los materiales, y se exponen diversas posibilidades de expresar lo percibido, ajustándose a una planificación en el proceso de elaboración.

En los bloques de Educación Musical, los contenidos se centran en el desarrollo de capacidades de discriminación auditiva y de audición comprensiva. Se aborda el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades vinculadas con la interpretación, y se estimula la invención a través de la improvisa-ción y la creación de distintas producciones musicales resultantes de la exploración, la selección y la combinación de movimientos y sonidos. Los elementos de la música y sus referentes culturales nunca se disocian de ella y, por tanto, están implícitos en el repertorio usado en los distintos bloques. Por ello, tanto los contenidos del lenguaje musical como los referidos a la música como expresión cultural, se encuentran de forma transversal.

Page 12: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 9Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

El horario escolar de la educación artística, en el artículo III, apartado b 5º del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria se concreta que corresponde a las Administraciones Educativas fijar el horario correspondiente a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.

En resumen, la educación artística en Primaria debe permitir al alumnado percibir e interactuar con los elementos visuales y sonoros de la realidad que le rodea. Surge así la necesidad de abordar los con-ceptos, los procedimientos y las actitudes desde una perspectiva integrada y no desarticulada. Para facilitar este proceso, en la mayor parte de los procedimientos quedan explicitados los conceptos y las actitudes.

4. imPORTancia de la educación musical en la educación PRimaRia

Como ya hemos comentado a lo largo del tema la actividad musical ha estado largamente posterga-da debido a la concepción intelectualista y pragmática de la educación. Actualmente gracias a una concepción integral de la educación ha dado lugar a que se reconsidere el papel de la Educación Artística, en general, y la Educación Musical, en particular, en el ámbito de Educación Primaria y Se-cundaria.

Los primeros pasos empezaron a darse en el II Congreso de la UNESCO sobre Pedagogía Musical cele-brado en Copenhague en 1958, en el que se evidenció la necesidad de revalorizar la Educación Musi-cal en la Escuela. Pedagogos de la talla de Orff, Ward, Martenot, Kodaly abogaron por la implantación de una estructura de enseñanza musical reglada y no meramente testimonial como venía sucediendo hasta entonces, revalorizando así la Educación Musical en la escuela.

En España, la LOGSE pretendía sentar las bases de esta educación con la aportación de la infraestruc-tura material y humana necesaria para su desarrollo progresivo y su asentamiento en el currículo de las distintas etapas educativas. Por su parte, la actual Reforma Educativa (LOE), además de consolidar lo expuesto en la anterior legislación, nos indica cómo podemos ayudar a mejorar las competencias bási-cas que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La música ha pasado de ser un elemento de estudio minoritario y un tanto elitista, poco considerado en la educación escolar, a ser, sin duda, una materia imprescindible en el desarrollo integral de la edu-cación del niño.

El trabajo de músicos y pedagogos como Dalcroze, Kodaly y Orff, por citar a algunos, ha ido adquirien-do cada día más relevancia, y sus teorías y técnicas son puestas en práctica en las escuelas de muchos países. Ellos pensaron que la música ayudaba a conseguir el máximo desarrollo de las capacidades humanas en su aspecto más positivo; sensibilidad, respeto, trabajo en equipo, y que esto influiría positi-vamente en todas las facetas de la vida.

La implantación de este estilo de Educación Musical en nuestra Educación Primaria ha favorecido y seguirá favoreciendo la formación humana integral de los niños, que repercutirá positivamente en el resto de las áreas de enseñanza y en su vida en general.

4.1. caRacTeRÍsTicas GeneRales de la educación PRimaRia

La organización en tres ciclos de la Educación Primaria se puede resumir como sigue:a. Primer ciclo (6-8 años):Comienzo de la enseñanza obligatoria. Adquisición de conocimientos y destrezas básicas, con de-pendencia absoluta del profesor.B. segundo ciclo (8-10 años):Afianzamiento de conocimientos y destrezas con nuevas técnicas de trabajo. Introducción del tra-bajo cooperativo con menor dependencia del profesor.c. Tercer ciclo (10-12 años):Perfeccionamiento de conocimientos y destrezas con nuevas técnicas de trabajo. Afianzamiento de la autonomía del niño sin olvidar el trabajo cooperativo.

Page 13: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 10Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

4.2. caRacTeRÍsTicas PaRTiculaRes de la educación musical en la educación PRimaRia

4.2.1. La música en el currículo de la educación primaria.

De los fines desarrollados en la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación 8/1985 de 3 de julio, merece la pena destacar aquellos que van a justificar la presencia de la música y la orientación que va a tener en el currículo:

- El pleno desarrollo de la personalidad del alumno/a.- La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.- La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.

Del artículo 2.3 de la citada ley en el que se explicitan los principios de desarrollo de la actividad educativa:

- El desarrollo de capacidades creativas y el espíritu crítico.- La relación con el entorno social, económico y cultural.

El currículo de la Educación Musical organiza sus contenidos en función de los procesos de per-cepción y expresión con la adquisición de un lenguaje artístico propio. Todo ello encaminado al desarrollo de las facultades del niño/a, su personalidad y su sensibilidad.

De los objetivos para la Educación Primaria, hay que destacar el siguiente: “j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales”.

A partir de este objetivo y junto con los bloques de contenido que conforman la Educación Mu-sical y los ámbitos de desarrollo de la Música (audio - perceptivo, sensorio - motor, cognoscitivo, notativo e ideativo) se consiguen las aportaciones y las repercusiones al desarrollo del alumno/a de Primaria (apartados 4.3.3 y 4.3.4) gracias a la enseñanza integral.

4.2.2. La enseñanza integral.

La formación integral del niño será la meta de esta enseñanza que ayudará a la adquisición de hábitos intelectuales y métodos de trabajo que lo prepararen para participar activamente en la vida social y cultural de la comunidad.

El desarrollo, mediante la Educación Musical, de las facultades físicas, psíquicas y motoras para hacer sentir la música y crear una necesidad de expresión de ella ayudará mucho en el proceso de comunicación, la educación de la sensibilidad y la formación de la personalidad del niño en esta etapa de su vida.

Todo ello tendrá luego su reflejo e influencia en el resto de las áreas educativas por la potencia-ción de aptitudes y actitudes con respecto a las demás materia de enseñanza y mejora en la comunicación y expresión dentro de ellas.

4.2.3. Influencia en el desarrollo de la personalidad.

• aspecto físico-expresivo.La música ayudará al niño/a a reconocer y aceptar su propio cuerpo a través de la expresión corporal y la dramatización que acompañará a los juegos musicales.La música favorecerá el desarrollo de las siguientes capacidades y aptitudes:

1. Desarrollo de las capacidades sensoriales: desarrolla los sentidos sobre todo la capaci-dad de escuchar, al prestar atención al fenómeno sonoro favoreceremos la creación de un hábito imprescindible para el resto del currículo escolar.2. Desarrollo de la memoria: favorecido por la memorización de frases musicales.3. Desarrollo de la capacidad de análisis: por comparación y análisis de los fragmentos mu-sicales que aprenda en el aula.

Al mismo tiempo el canto le descubrirá las posibilidades de su voz para la reproducción de diferentes sonidos adquiriendo con la dicción una mayor claridad en el lenguaje oral.

• aspecto psíquico-afectivo.El descubrimiento de nuevas sensaciones y emociones favorecerán un mayor entendimiento y comprensión del mundo que le rodea.

Page 14: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 11Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Al mismo tiempo, la subjetividad de la música influirá en el desarrollo de:1. La capacidad de abstracción: debido al aprendizaje de la escucha interior sin necesidad de interpretación.2. La creatividad: con los juegos de improvisación vocal o instrumental, y el juego imagina-tivo de montar sus propias historias.3. La sensibilidad: ante el mensaje musical.4. El sentido estético: la distinción de lo bello.5. El sentido crítico: para respetar y valorar las creaciones propias y ajenas, que aplicará posteriormente a otras áreas de su enseñanza, favoreciendo su educación integral.

• aspecto social.La música es una actividad social por excelencia, el canto, además, favorece la integración en el grupo, la comunicación con los demás y el trabajo en equipo a la vez que desarrolla su autonomía.Además, al desenvolverse la actividad musical en un ambiente más relajado que el que se puede dar en otras materias, permitirá una mejor aceptación de la labor educativa.El trabajo en equipo y la necesidad de contar con los demás niños/as para desarrollar la acti-vidad musical (juegos, canto, danza, dramatización), será beneficioso en el proceso de acep-tación de las normas básicas de convivencia que le servirán en un futuro para integrarse en una sociedad regida por normas (socialización).

4.2.4. Repercusiones a nivel musical.

Las repercusiones a nivel musical serán entre otras:a) educación auditiva: mayor poder de atención y agudeza auditiva.b) movimiento: ayuda a conocer mejor las partes del cuerpo, su funcionamiento y el desarrollo de las funciones, destrezas y habilidades (lateralidad, expresión corporal, danza).c) educación vocal: mejora el dominio vocal y por tanto influye en la expresividad, higiene y mantenimiento de la misma.d) educación instrumental: conocimiento de instrumentos, utilización, manipulación, manteni-miento y conservación de los mismos.e) Patrimonio artístico: introduce al niño/a en el folklore y en el patrimonio cultural que le rodea y que le es propio.

5. el cuRRÍculO de educación musical en la cOncReción de unidades didÁcTi-cas GlOBaliZadas

5.1. cOnTRiBución del ÁRea a la adQuisición de las cOmPeTencias BÁsicas

El capítulo III de la LOE, en su artículo número 6, nos habla del currículo: “1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, mé-todos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley.”

La incorporación de competencias básicas al currículo, que son una novedad respecto al currículo LOGSE, son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorpo-rarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les re-sulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Page 15: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 12Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

El trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al desarrollo de las competencias bási-cas debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alum-nado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden fa-vorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital.

Si bien están referidas al final de la etapa de Educación obligatoria, es preciso que su desarrollo se inicie desde el comienzo de la escolarización, de manera que su adquisición se realice de forma progresiva y coherente.

El currículo se estructura en torno a áreas de conocimiento, es en ellas en las que han de buscarse los referentes que permitirán el desarrollo de las competencias en esta etapa. Tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evalua-ción servirán de referencia para valorar el progreso en su adquisición.

El área de Educación Artística contribuye a la adquisición de distintas competencias básicas:

a. A la competencia conciencia y expresiones culturales. lo hace directamente en todos los aspec-tos que la configuran. En esta etapa se pone el énfasis en el conocimiento de diferentes códigos artísticos y en la utilización de las técnicas y los recursos que les son propios, ayudando al alumnado a iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que le rodea y a ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. La posibilidad de representar una idea de forma per-sonal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión. El área, al propiciar el acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, tan-to del entorno más próximo como de otros pueblos, dota a los alumnos y alumnas de instrumentos para valorarlas y para formular opiniones cada vez más fundamentadas en el conocimiento. De este modo, pueden ir configurando criterios válidos en relación con los productos culturales y ampliar sus posibilidades de ocio.

b. Al hacer de la exploración y la indagación los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos, se promueve de forma relevante el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. El proceso que lleva al niño desde la exploración inicial hasta el producto final requiere de una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. Por otra parte, exige la elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto que se desea lograr y la revisión constante de lo que se ha hecho en cada fase del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso. La creatividad exige actuar con autono-mía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo con-tribuye a la originalidad, a la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad pues ante un mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas.

c. El área es también un buen vehículo para el desarrollo de las competencias sociales y cívicas. En el ámbito de la Educación Artística, la interpretación y la creación suponen, en muchas ocasiones, un trabajo en equipo. Esta circunstancia exige cooperación, asunción de responsabilidades, segui-miento de normas e instrucciones, cuidado y conservación de materiales e instrumentos, aplicación de técnicas concretas y utilización de espacios de manera apropiada. El seguimiento de estos requi-sitos forma en el compromiso con los demás, en la exigencia que tiene la realización en grupo y en la satisfacción que proporciona un producto que es fruto del esfuerzo común. En definitiva, expresarse buscando el acuerdo, pone en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento, lo que sitúa al área como un buen vehículo para el desarrollo de esta competencia.

d. A la competencia de aprender a aprender se contribuye en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos, la experimentación con técnicas y ma-teriales y la exploración sensorial de sonidos, texturas, formas o espacios, con el fin de que los co-nocimientos adquiridos doten a niños y niñas de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. El desarrollo de la capacidad de observación plantea la conveniencia de establecer pautas que la guíen, con el objeto de que el ejercicio de observar proporcione información relevan-te y suficiente. En este sentido, el área hace competente en aprender al proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes.

Page 16: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 13Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

e. A la competencia en comunicación lingüística se puede contribuir, como desde todas las áreas, a través de la riqueza de los intercambios comunicativos que se generan, del uso de las normas que los rigen, de la explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta. De forma específica, canciones o sencillas dramatizaciones son un vehículo propicio para la adquisición de nuevo vocabulario y para desarrollar capacidades relacionadas con el habla, como la respiración, la dicción o la articulación. Se desarrolla, asimismo, esta competencia en la descrip-ción de procesos de trabajo, en la argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística.

f. A la competencia digital se contribuye a través del uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y las artes visuales y para acercar al alumnado a la creación de producciones artísticas y al análisis de la imagen y el sonido y de los mensajes que éstos transmiten. También se desarrolla la competencia en la búsqueda de información sobre manifes-taciones artísticas para su conocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos.

g. Aunque en menor medida, el área contribuye al desarrollo de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología al abordar conceptos y representaciones geomé-tricas presentes en la arquitectura, en el diseño, en el mobiliario, en los objetos cotidianos, en el espacio natural, y en aquellas ocasiones en las que se necesitan referentes para organizar la obra artística en el espacio. Asimismo, cuando en música se trabajan el ritmo o las escalas, se está ha-ciendo una aportación al desarrollo de la competencia matemática. En cuanto a la competencia en ciencia y tecnología la música también hace su aportación en cuanto al conocimiento del fe-nómeno acústico y el análisis detenido de las cualidades del sonido como fenómeno físico-sensorial. Además, desde el punto de vista tecnológico en el aula de música se hace uso de software de edición de audio, edición de partituras, páginas web, teclado electrónico, ordenador, reproductor de audio o grabadora digital.

5.2. cOncReción del cuRRÍculO de educación musical

El marco legal del que disponemos, de momento, para trabajar los proyectos educativos de los distintos centros educativos se reducen a dos: La ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa y Real decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación Primaria.

Estos proyectos educativos deberán especificar relación con los objetivos generales de Educación Pri-maria, Competencias, Contenidos, Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables. los cuales deberemos concretar y secuenciar en los tres ciclos que forman parte de la Educación Primaria. A diferencia de la LOE, en la LOMCE se detallan objetivos generales de etapa y desaparecen los ob-jetivos de cada área, estableciendo un currículo que concreta contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables por áreas.

Así pues, deberemos definir los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación después de anali-zar el contexto y las posibles situaciones de enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, la atención individualizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje y la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo. Además, trabajaremos la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, y la educación en valores.

En Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa comenta en su capítulo III, artículo 6, lo que se entiende por currículo:

1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica, se entiende por currículo la regulación de los ele-mentos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

2. El currículo estará integrado por los siguientes elementos:a) Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.b) Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Page 17: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 14Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

c) Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos y alumnas.

d) La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.

e) Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.

f) Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objeti-vos de cada enseñanza y etapa educativa.»

Por lo que respecta a la concreción que se debe realizar en cada uno de los centros educativos, el Real Decreto hace referencia también en el artículo que acabamos de comentar y en su punto número 5 nos dice lo siguiente “Los centros docentes desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía, tal y como se recoge en el capítulo II del título V de la presente Ley”.

Esto significa que los claustros de profesores deberán utilizar, concretando y secuenciando, los objeti-vos, contenidos y criterios de evaluación que aparezcan en el currículo de su comunidad autónoma y recogerlos en sus proyectos educativos.

Por una parte, un objetivo es un parámetro de evaluación a nivel de educación. Es el resultado que se espera logre el alumno/a al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. Así pues, y teniendo en cuenta su finalidad, los objetivos no constituyen un elemento independiente dentro del proceso educativo, sino que forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo, nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del discente y facilitar al docente la labor de determinar qué aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños.

También podemos encontrar distintos tipos de objetivos. Según los fines que se desean lograr, los obje-tivos pueden ser de mayor o menor amplitud y en cada caso existen procedimientos y recursos especí-ficos para alcanzarlos. Además, la clasificación que se hace entre objetivos generales y específicos es relativa, ya que cada uno de ellos puede ser considerado como general o específico según la forma como sean interpretados y de la relación que tengan con otros objetivos.

Ejemplo: A través de una unidad didáctica se espera:a. Facilitar en los niños el desarrollo de su expresión verbal.b. Que los niños aumenten el número de palabras que integran su vocabulario.c. Que los niños utilicen adecuadamente los tiempos pasados y futuros de por lo menos 5 verbos.d. Que los niños articulen correctamente las palabras que contengan la letra “rr”.

En estos casos, el objetivo b) es específico con respecto al a), pero general con respecto al c). Igual-mente, el objetivo c) es específico con respecto al b), pero general con respecto al d). En cualquier caso, al formular objetivos, es importante que el docente tome en consideración los siguientes aspectos:

- El objetivo general de la acción educativa.- En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos los procesos esperados para un nivel de edad, de forma espontánea. En estos casos, es necesario que el docente planifique en forma específica los objetivos a lograr con su grupo. Por lo tanto, los procesos que no se den de for-ma espontánea deben ser reforzados también por el docente.- Con mucha frecuencia los objetivos generales son de tal amplitud que resulta muy difícil evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos en objetivos más específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad.- Los objetivos deben estar formulados desde el punto de vista del niño/a y no del docente, desta-cando lo que el alumno/a debe ser capaz de realizar a través del proceso de aprendizaje.- Los objetivos específicos deberán ser redactados en términos de conductas observables con el fin de que posteriormente puedan ser evaluados.

Los objetivos incluidos en la planificación del docente deben necesariamente tener una estrecha rela-

Page 18: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 15Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

ción con las necesidades e intereses de su grupo de niños, de ahí que deben variar de un grupo a otro en algunos aspectos, aunque sean niños de las mismas edades. Los ideales serán establecidos después de hacer un diagnóstico previo del grupo, de tal manera que lo más factible es que sea necesario planificar actividades diferentes para varios subgrupos de acuerdo a las dificultades, necesidades e intereses que detectemos.

Por otra parte, los contenidos que concretaremos en nuestros proyectos educativos también los extrae-remos de aquellos que aparezcan en los respectivos currículos, los cuales están enunciados ya en el Real Decreto que estamos comentando (aunque podrían variar). Cada una de las áreas curriculares dispone de sus respectivos contenidos, que deberemos utilizar según las propuestas que nos marque la Administración educativa correspondiente.

Estos contenidos se presentan en forma de bloques de contenidos, los cuales varían respecto a la an-terior legislación. Deberemos, pues, concretarlos en relación a los objetivos que nos hemos propuesto, después de ese análisis inicial. Para llevar a cabo este trabajo, tenemos que tener en cuenta qué blo-ques son los vertebradores y cuáles son los mediadores. Así, los bloques vertebradores nos ayudarán a secuenciar los contenidos a lo largo de la etapa y del ciclo. Eso sí, siempre muy relacionados con los bloques mediadores que de una forma globalizada contribuirán a su desarrollo.

Por último, y respecto a la evaluación, tenemos que desarrollar unas pautas, marcar unos criterios y escoger unos instrumentos, ya que deberemos evaluar todos los aspectos presentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Sin embargo, aquí no vamos a entrar en todos estos apartados, comentaremos la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado. Ésta será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.

Por lo tanto, teniendo en cuenta los objetivos que nos marquemos, los criterios de evaluación que se van a seguir son los que nos van a permitir evaluar la capacidad del alumno. Así, podríamos concretar algunos de ellos como ejemplo:

- Utilizar los números reales y las operaciones con la notación habitual en el cálculo escrito y en la resolución de problemas.- Resolver problemas de la vida cotidiana por medio de la simbolización de las relaciones que existen entre ellos y, en su caso, de la resolución de sistemas lineales de ecuaciones.- Utilizar y valerse de las virtudes del lenguaje algebraico para representar situaciones y resolver pro-blemas.- Utilizar adecuadamente los conceptos sobre representación gráfica de funciones, juzgando la elección de escalas, intervalos, precisión.- Presentar en los cuadernos y en las manifestaciones orales procesos bien razonados del trabajo matemático y argumentar con criterios lógicos.- Ser flexible para cambiar de punto de vista en función de la argumentación convincente de los compañeros.- Perseverar en la búsqueda de soluciones para las actividades, especialmente en el caso de los problemas.

estándares de aprendizaje evaluables. El Real Decreto de enseñanzas básicas de Educación Primaria de-fine los estándares de aprendizaje evaluables como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Además, el mismo Real Decreto establece las características que deben tener: deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.

Las actividades a realizar las adaptaremos a los bloques de contenidos y las temporalizaremos y deci-diremos en las correspondientes unidades didácticas, según los objetivos a cumplir.

Utilizaremos los recursos didácticos de carácter material y humano a nuestro alcance que creamos necesarios para la realización de las actividades programadas.

Deberemos disponer, lógicamente de un aula o espacio amplio y adecuado para realizar las activida-des previstas, del instrumental necesario y de los elementos que nos faciliten la labor educativa (pizarra, material gráfico y todo aquel que nos sea útil para desarrollar historias, coreografías)

Page 19: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 16Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

La metodología a aplicar en el desarrollo de los contenidos nos deberá permitir obtener los mejores resultados posibles.Trabajaremos la percepción y la expresión, fomentaremos la socialización y nos aprovecharemos de nuestro conocimiento de los trabajos de los grandes pedagogos para adaptarlos a las particularidades de nuestros alumnos y hacer que la enseñanza sea fácil, atractiva pero sobre todo con un alto grado de calidad. Algunos de los principios metodológicos son los siguientes:

- El juego será el punto de partida de la enseñanza musical, y la participación su valor fundamental. Alternaremos el trabajo individual con el trabajo en grupo y lo lúdico con lo menos lúdico.- El entorno social y cultural del niño/a será un buen punto de partida para nuestro trabajo y de paso conseguiremos hacerle protagonista.- Metodología experimental y participativa. Prioridad de los procedimientos y actitudes respecto a los conceptos (todos deben hacer todo).- Fomentaremos la libertad y la creatividad. En la evaluación no importan los resultados sino el proce-so de creación y participación. Prima la espontaneidad, la improvisación y no la intelectualización.- La metodología debe ser progresiva. Debe evolucionar con el niño/a; será mejor cuanto más pron-to se inicie.- Globalizada con otras áreas artísticas y con el desarrollo general. Motriz, sensorial, afectivo.- Que impregne la vida del niño/a. Debe aparecer en la vida escolar, familiar, en el pueblo o barrio de manera que le prepare para un ocio creativo en la vida adulta.- Variada. Que incluya diversos aspectos (canto, instrumentos, movimiento y danza, juego dramáti-co, audición,...).

El proceso de evaluación nos permitirá saber el grado de asimilación del niño de todo lo que hemos pretendido enseñar. De esta manera evaluaremos también si el sistema de enseñanza aplicado era el adecuado para la consecución de los objetivos propuestos.Para que la evaluación sea efectiva tendremos que tener:

- Una evaluación inicial que nos permita averiguar el grado de conocimientos actuales del niño y del grupo.- Una evaluación continua que nos indique el grado de asimilación de conocimientos que se va produciendo.- Una evaluación final que nos permitirá ver si se han conseguido los objetivos propuestos.

La puesta en práctica de todo este proceso nos permitirá comprobar los progresos del niño en su for-mación musical, la asimilación y utilización de códigos del lenguaje, su técnica vocal e instrumental, su expresividad, su creatividad, su sentido crítico y su integración en el grupo.

Todo esto nos permitirá mejorar el proceso de aprendizaje, realizar una valoración de toda la tarea docente que incidirá lógicamente en el Proyecto Curricular.

5.3. unidades didÁcTicas GlOBaliZadas. Relación cOn OTRas ÁReas de la educación PRimaRia

Según la LOMCE, la etapa de Educación Primaria se organiza en áreas curriculares con carácter global e integrador. Por lo tanto, según estos aspectos deberemos enfocar nuestra programación y relacionar dichas áreas de esta etapa educativa.

Cuando realizamos actividades dentro de la Educación Artística, la mayoría tienen una íntima relación con la expresión plástica y musical, con el teatro o la danza. Al mismo tiempo, debemos globalizar estas actividades con el resto de materias del currículo.

Los alumnos ven la realidad artística de una forma global y que incide en otras ramas de su educación. Desde este punto de vista, se puede plantear coherentemente la elaboración de unidades didácticas globalizadas, que abarquen distintas ramas del saber y que competan por tanto a varias áreas edu-cativas.

• ciencias socialesHay contenidos referentes a aspectos sociales tan importantes como el respeto a los demás, la con-vivencia armónica, el valor del ocio, la organización y participación en la vida social y la sensibilidad hacia las manifestaciones culturales del entorno. Igualmente, las nociones temporales que se tratan

Page 20: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 17Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

están en estrecha relación con los contenidos sobre el tiempo individual y de relación del área de Educación Musical.

- Por medio del folklore que ayudarán a comprender el carácter de un pueblo o comarca, su evolución en relación con la realidad socio-político-cultural de cada época, las características físicas del paisaje, costumbres, etc.- A partir de las canciones, poesías y refranes que se trabajen en el aula (referentes a animales, vegetales, partes del cuerpo humano,...), podrán observar, analizar y reproducir ya sean sonidos y formas plásticas a partir del análisis de la realidad.- Podrán ubicar histórica y culturalmente distintos tipos de manifestaciones artísticas. Por ejemplo: a partir de canciones y lienzos que narran hechos históricos, de la historia del arte, etc.- Tratar nociones de acústica, en relación con la afinación y construcción de instrumentos, y del arte en general.- Destacar y estudiar las correspondencias que existen entre las características del ambiente geo-gráfico de diferentes zonas y la música.

• educación Física.Sobre todo con la Música posee varios elementos comunes como son el ritmo, la duración, la se-cuencia,.... Ambas utilizan el lenguaje corporal, así como el control del cuerpo en relación con la tensión y la relajación. Por lo tanto, con la relación entre ambas conseguiremos:

- Colaborar en la educación y en el dominio del cuerpo por medio de los trabajos de ritmo puro, ritmo en movimiento, danza libre, ballet o teatro. Utilizando la expresión corporal y la orientación espacio - tiempo en las danzas.- Con el agrado de la música, la actividad física se transforma en “rítmica” y, así, el ritmo de la música es traducido a valores corporales.

Respecto a la Plástica, también es beneficiosa la relación con los deportes y los juegos que se desa-rrollan en las clases. Así, podremos mejorar:

- Actividades de plástica que tengan como referente estos juegos que son cotidianos para ellos o de procedentes de su entorno y así motivarlos mucho más en la elaboración de trabajos artísticos.- Se pueden mejorar también los aspectos evolutivos de la Educación Física a través de láminas, pinturas, esculturas, etc. de diferentes épocas.

• Área de Lengua y Literatura. Lengua cooficial y Literatura. Lengua Extranjera.La Educación Artística y las diferentes lenguas tienen mucho en común, ya que todas son lenguajes. Además, presentan un planteamiento común referente a la comunicación, la expresión y la repre-sentación. Son parejos en su desarrollo el grafismo en escritura y las grafías convencionales y no convencionales con la representación plástica y musical (rítmica y melódica), así como la postura y el movimiento como ingredientes no lingüísticos necesarios en la comunicación oral y el tratamiento que de los mismos se hace.

- Colabora en la fonética, dicción, articulación, estructuras formales, interpretación de signos, expresión, fraseo, etc. que son conceptos propios del lenguaje mediante la elaboración de textos poéticos para melodías conocidas o creadas por el alumno/a; expresar textos mediante trazos, líneas o colores; adecuación de los acentos y ritmos del idioma a los acentos y ritmos musicales; estudio del ritmo en refranes, coplas, etc.- Por medio de canciones, el vocabulario idiomático (palabras, frases) se facilita el aprendizaje de otros idiomas.- Por medio de los dibujos, nos hacemos servir para identificar lo que escuchamos con su signifi-cado.

• Área de matemáticas.Estas dos áreas presentan contenidos afines con respecto al tiempo, fracciones y estudio de las pro-porciones.

- La estructura de la música, en cuanto que los sonidos se producen en el tiempo y en el espacio y con una serie de relaciones basadas en fenómenos naturales y matemáticos, tiene prácticamen-te las mismas bases que las matemáticas. Recordemos que ya Pitágoras tradujo y expresó todas las relaciones tonales en cifras.- La música colabora para conseguir una mejora de la concepción espacial, un mejor ordena-

Page 21: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 18Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

miento. Y esto se puede comprobar cuando se le pide a un alumno/a que dibuje antes y después de escuchar música. La distribución, encuadre y relación de las formas en el papel mejora sensi-blemente.- Y todo esto, además del aprendizaje de canciones para contar, sumar, restar, etc.- Aplicación de las fracciones en el estudio de las proporciones rítmicas, relación con la forma, volumen, relación espacio - tiempo.- Conceptos todos ellos muy relacionados también con la Educación Plástica.

6. cOnclusión

Tal y como hemos demostrado a lo largo del tema y siguiendo al ilustre músico y pedagogo Edgar Willems en su obra El valor humano de la Educación Musical (1881) se puede afirmar que hay un claro paralelismo entre los elementos de la música y los aspectos de la vida de la persona. Este gran peda-gogo establece este paralelismo o correspondencia entre el ritmo, la melodía y la armonía con la vida fisiológica, vida afectiva y la vida mental.

A partir de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa de Educación y el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, se establece el nuevo contexto legislativo en el cual deberemos enmarcan los proyectos educativos de los centros y las programaciones de aula.

En este nuevo marco, reaparece la Educación Artística con ligeras modificaciones si tenemos en cuen-ta la anterior legislación (teniendo como referente la LOE): se modifican ligeramente el nombre de los bloques de contenido.

Como conclusión diremos que la Educación Musical en la Educación Primaria debe pretender, sobre todo, que el descubrimiento de la música sea enriquecedor y útil en la formación integral del niño/a y en el desarrollo de su personalidad, sabiendo equilibrar la parte lúdica y formativa que este tipo de enseñanza requiere.

7. BiBliOGRaFÍa

BASSEDAS, HUGUET y SOLÉ (1995): “Aprender y enseñar en educación infantil”. Graó. Barcelona.

GARCÍA SICILIA y otros (1989): “Psicología Evolutiva y Educación infantil” Santillana. Aula XXI. Madrid.

GALLEGO, J. L. (1995): “Educación infantil.”. Aljibe. Málaga.

WILLIS, A y RICCIUTI, H (1990) “Orientaciones para la escuela de cero a dos años”. Morata. Madrid.

Referencias legislativas:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Webgrafía:

http://www.filomusica.com/filo82/lenguaje.html

Page 22: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 19Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

aneXO

Guión del Tema0. INTRODUCCIÓN

1. LA MÚSICA COMO LENGUAJE Y COMO MEDIO DE EXPRESIÓN1.1. La Música como lenguaje1.2. Elementos del lenguaje musical1.3. La Música como medio de expresión

2. VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA2.1. Influencia en el desarrollo de la personalidad

3. PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN

4. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA4.1. Características generales de la Educación Primaria4.2. Características particulares de la Educación Musical en la Educación Primaria

4.2.1. La Música en el currículo de la Educación Primaria.4.2.2. La enseñanza integral.4.2.3. Influencia en el desarrollo de la personalidad.4.2.4. Repercusiones a nivel musical.

5. EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN MUSICAL EN LA CONCRECIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS GLOBALIZADAS5.1. Contribución del área a la adquisición de las competencias básicas5.2. Concreción del currículo de Educación Musical5.3. Unidades didácticas globalizadas. Relación con otras áreas de la Educación Primaria

6. CONCLUSIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

aneXOs- Guión del tema- Autoevaluación- Recomendaciones

auTOeValuación

1. Desarrolla las siguientes preguntas:2. Objetivos básicos de la Educación Musical en la escuela.3. Elementos básicos del lenguaje musical.4. Percepción y expresión musical.5. Términos agógicos y dinámicos.6. Aspectos físico, psíquico y social de la formación musical.7. Influencia de la música en el desarrollo de la personalidad.8. Objetivos generales del currículo de Educación Musical.9. Evaluación.10. Realización de unidades didácticas globalizadas.

RecOmendaciOnes

- Esquematizar los diferentes puntos del tema con ideas clave.- Utilizar esas ideas como recursos nemotécnicos.- Temporalizar la exposición de los temas con arreglo a la importancia de cada punto.

Page 23: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 1Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

0. inTROducción

La música, como lenguaje expresivo, tiene sus elementos gráficos que plasman visualmente la idea musical y los elementos musicales de esa idea.

Estos elementos: ritmo, melodía y armonía, generan a sus vez texturas y formas, géneros y estilos que iremos estudiando sistemáticamente por separado, aunque entendemos que todos estos elementos tienen conexiones, se contienen y/o se complementan.

Vamos a abordar, en este segundo tema, el análisis de uno de los principales pilares en que descansa la Educación Musical y, por consiguiente, la música: la melodía. La melodía, junto con el ritmo y la ar-monía, forman el bloque de la música, el lenguaje de los sonidos.

Digamos que en orden cronológico, la melodía y el aprendizaje y aplicación de sus elementos ocupan el segundo lugar, tras el ritmo, que es el que forma el eje elemental y básico de la música. Podemos afirmar que el ritmo es algo innato en la persona, es el armazón sobre el que se estructura y edifica la melodía. Así pues, debemos partir del aprendizaje de dicho elemento musical para ir paulatinamente ampliando y complicando sus ejercicios y llegar a la combinación de los dos conceptos (melodía y rit-mo). Recordemos que no existe melodía sin ritmo, pero sí tenemos la posibilidad de crear y utilizar ritmos a los que les falte la melodía.

De la misma manera, tras el dominio de la melodía, sería un buen momento para iniciar el estudio de la armonía, tercer gran elemento constitutivo y formal de la disciplina musical. Dicho elemento ya requie-re un mayor dominio de los conceptos musicales y supone una ampliación y complejidad de las voces melódicas. La armonía, por sí sola, ha llegado a convertirse en una disciplina compleja que descansa, al igual que el lenguaje hablado y musical, en la combinación de toda una serie de signos regidos por unas reglas (código) que debemos dominar, no para respetarlas al pie de la letra, aunque se podría hacer, sino para flexibilizarlas y adaptarlas a nuestros gustos e intereses compositivos.

Por otra parte, la vinculación entre el temario oficial y el tema que nos ocupa se encuentra bastante patente en la redacción de los distintos temas. Aunque está claro que todos ellos tienen aspectos co-munes por referirse a la misma especialidad, los temas que pueden tener más líneas comunes con este son los siguientes: el 6º, ya que incide en las características del ritmo; el 4º, que trata de la armonía; el 5º, que versa de la textura; y el 3º que desarrolla aquello relacionado con la modulación.

La melodía en la educación musical. Intervalo, línea melódica, frase me-lódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Re-cursos didácticos para trabajar en el aula.

Tema 2

0. Introducción.1. La melodía en la Educación Musical.2. Intervalo, línea melódica, frase melódica.3. Reconocimiento de la melodía.4. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones.5. Armonización de canciones y obras instrumentales.6. Recursos didácticos para trabajar en el aula.7. Conclusión.8. Bibliografía.Anexos

Page 24: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 2Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Para acabar con la introducción y una vez delimitado y centrados en el concepto de melodía, inten-taremos ver cómo desarrollamos su aprendizaje y qué elementos son los que engloba, así como las aplicaciones que podemos hacer de dicho concepto en los distintos ámbitos de la Educación Musical. Para finalizar, pasaremos al apartado más didáctico del tema, intentando defender cuáles son los re-cursos didácticos que tendremos en cuenta para llevar a cabo el dominio de estos conceptos.

Pasemos pues, sin más, a la profundización sobre la melodía y sus elementos.

1. la melOdÍa en la educación musical

1.1. cOncePTO Y deFinición

Empecemos por delimitar y definir el concepto:

“Se define la melodía como la perfección sucesiva de sonidos emitidos por una sola voz o instrumento con la finalidad de expresar una idea estética”. Sociedad Didáctico Musical en el Tratado de armonía, primera parte, página 11.

Etimológicamente, la palabra deriva del latín “melodía” que a su vez deriva del griego “melos“ y “ode“ que significa canto.

“Sucesión de sonidos diversos unidos entre sí y en su conjunto con sentido musical”, definición que nos da Salvador Seguí en su libro de Teoría musical de segundo curso, página 45. Editorial Unión Musical Española.

Todavía matiza Salvador Seguí más este concepto, en los libros de Teoría musical de cuarto y quinto curso, como “Sucesión de sonidos diferentes entre sí por su duración, por su intensidad y por su entona-ción, y organizados con sentido musical”.

La melodía puede definirse como una sucesión, artísticamente apreciable, entre diferentes sonidos, con alturas, intensidades y duraciones variables, formando frases y períodos, con un sentido expresivo.

La melodía es uno de los elementos naturales que componen la música y el mejor soporte para el aprendizaje de todos ellos.

Podemos entender por melodía la sucesión de sonidos dispuestos lógicamente, formando frases, con el fin de expresar una idea musical.La finalidad expresiva de la melodía será la misma que la de la frase verbal o literaria.

La Real Academia Española también la define como “una sucesión de sonidos ordenados de manera que presenten un sentido musical que satisfaga al oído y la inteligencia”.

La subjetividad de esta definición conecta perfectamente con la visión de Willems sobre la capacidad de la melodía, como elemento más sugerente de la música, de estimular nuestra imaginación: “La ver-dadera melodía parte del sentimiento y la emoción, no de un acto físico, tiene preeminencia sobre el ritmo y es el elemento más característico de la música”.

El compositor y pedagogo Aaron Copland, por el contrario, le concede el segundo lugar, después del ritmo, en el firmamento musical que nos muestra en su trabajo, aunque coincide con Willems en asociar a la melodía con la emoción intelectual y al ritmo con el movimiento físico.

La melodía fue siempre inherente a los pueblos en todas las edades como medio más espontáneo y natural de expresar la diversidad de sus sentimientos. Ya en la antigua Grecia, donde tanta importan-cia se concedió al cultivo de la música y que tanto contribuyó a su desarrollo y perfeccionamiento, la melodía se consideraba, principalmente, como una especie de acentuación de la poesía (cuya base era el ritmo), haciéndola más expresiva y apasionada.

Durante los primeros siglos de la cultura musical, la melodía lo era todo (junto con el ritmo subyacente), ya que la práctica del canto, e incluso la instrumental, eran totalmente monódicas o a una sola voz. Pero, incluso esta música a una voz estaba sometida a las directrices rítmicas del texto, a la poesía que

Page 25: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 3Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

marcaba, por lo que su importancia era relativa. Podríamos resumirlo así: RiTmO (poesía) - melodía.

Con el paso de los años, esta melodía primitiva adquirió importancia, sobre todo a partir de la introduc-ción de la técnica de la pedal, con la que las voces se desdoblaban en dos: una producía un sonido mantenido y persistente, y sobre ella se solapaba la otra, la melodía, como un relieve. En resumen: RiT-mO (poesía) - melodía acompañada.

A partir de esta melodía acompañada, las variaciones sobre ella y la aparición de la polifonía hicieron que ambos conceptos se equipararan en importancia o, por lo menos, se alternaran en el papel prota-gonista. Por lo tanto, quedaría: RiTmO - melOdÍa.

1.2. clases de melOdÍas

Podríamos señalar tres tipos de melodías según su composición:- Vocal: la que posee intervalos breves, ritmo lento y extensión limitada sin saltos considerables, o sea, que muestra una progresión gradual de sonidos, casi todos por grados conjuntos (Oda a la Alegría de Beethoven, Sinfonía incompleta de Schubert).- instrumental: la que posee intervalos más amplios, ritmo más rico y más propio de instrumentos mu-sicales y que, por tanto, es más difícil de entonar (5ª Sinfonía de Beethoven).- Vocal – instrumental: que es la que combina los dos tipos anteriormente citados.Estos tres tipos de melodías pueden marcar dos tipos de compositores:- melódicos: Chopin, Tchaikowsky, Schumann y Schubert.- no melódicos: Strawinsky, Schömberg (o Schoemberg), Béla Bartók.También podríamos hacer una diversificación de la melodía según el número de ellas que encontre-mos. Así tendríamos:- monodia: una sola melodía, sin aparición de ninguna otra.- Homofonía: es aquella en la que aparecen varias voces o melodías, pero todas van por movimien-tos conjuntos, sin tener momentos individuales de lucimiento, discurren todas igual.- Polifonía: es aquella en que, como indica el nombre, hay una variedad de melodías que se van alternando unas a otras en importancia y que cada una tiene su función y su desarrollo concre-to.

1.3. la melOdÍa cOmO mediO eXPResiVO

Así como el ritmo es el elemento musical que más íntimamente está ligado con lo primario, con lo ele-mental y con lo motriz del ser humano, la melodía está relacionada con su vida afectiva. Es un aspecto conectado con la libertad y con la improvisación espontánea, y es utilizado para expresar estados anímicos y emociones.

Conseguir que una melodía sea expresiva es algo que escapa de toda regla, debiéndonos basar, tan sólo, en la práctica. Pero, debemos pensar que toda melodía debe obedecer siempre a un equilibrio donde la tensión y la relajación guarden proporciones justas y equilibradas. Esto es: una melodía ascen-dente se equilibra tarde o temprano con otra descendente, y viceversa. Este equilibrio es lo que hace que una melodía sea fluida y natural.

Ese poder expresivo de la melodía ha sido observado en todo momento por los compositores. Así, ha sido el elemento generador de música fundamental en el barroco y el romanticismo, épocas definidas por su expresividad. De cualquier manera dicha capacidad para comunicar estados de ánimo y ex-presar sentimientos no ha estado circunscrito a los compositores de las músicas cultas. La música tradi-cional, folklórica, canciones de fiesta, juegos, trabajo,... transmiten el mismo espíritu.

Los mismos niños/as nos demuestran en el aula que captan este poder expresivo de la melodía cuando nos indican que tal canción les gusta porque es alegre o que aquella otra les “suena” demasiado triste. En ambos casos, el fenómeno es similar y sencillo de comprender; se capta el carácter alegre, jovial de las melodías mayores y el opuesto en los menores.

La base de la Educación Musical, según autores como Kodaly, Maneveau, es el canto y por tanto la melodía está muy ligada al lenguaje. En esta línea, la mayoría de los pedagogos actuales resaltan la

La finalidad expresiva de la melodía será la misma que la de la frase verbal o literaria.

Page 26: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 4Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

importancia de la canción popular en la lengua materna como instrumento básico para el inicio de la Educación Musical.

1.4. la melOdÍa en educación musical PROPiamenTe dicHa

Intentaremos defender aquí la presencia e importancia de la melodía en cada uno de los ámbitos en que dividimos la música, para intentar dar una visión más globalizada del tema:

a) educación vocal:La melodía es fundamental en el ámbito de la educación vocal y, sobre todo, en actividades como la de entonar y cantar sonidos, canciones y ejercicios. Tengamos en cuenta que básicamente la gran aportación de la voz es la capacidad de entonación. La voz humana es un instrumento muy rico y sofisticado, tiene tal número de variaciones sonoras, articulatorias, fonativas,..., que su dominio es muy laborioso y fruto de constantes experimentaciones. Digamos que la voz humana y su capa-cidad expresiva perderían la mayoría de su valor si no fuera por la melodía. Es gracias a ella que podemos expresar cosas tan diversas y dispares.

Por otra parte, el principal problema que vamos a encontrar en los niños/as a la hora de trabajar su aparato vocal va a ser la capacidad de entonación, que es la habilidad para poder reproducir vocalmente los sonidos que el niño/a ha ido discriminando e interiorizando. Este ha estado acostum-brado a recibir un baño sonoro, pero de lenguaje hablado y por eso domina el idioma, pero en el caso de la unión de la palabra con el sonido, el caso es distinto, podemos encontrar gran disparidad de capacidades y habilidades (desde un niño que entona perfectamente hasta niños con graves problemas y deficiencias auditivas, siendo el origen del problema también muy dispar).

Del mismo modo, estamos hablando de una sola línea melódica. Imaginemos la dificultad que pue-de suponer una melodía con los acompañamientos y enriquecimientos que pueden proporcionarle otras líneas melódicas coordinadas con la principal (polifonía y homofonía).

b) educación auditiva:Si tan importante era la melodía para la educación vocal, no lo es menos para la educación au-ditiva, puesto que recordemos que todo lo que nos llega al oído de manera errónea, después lo transcribiremos defectuoso. Por tanto, una mala audición puede llevarnos a problemas generales de comunicación y de entonación de sonidos. Si los sonidos que nos llegan los enviamos al cerebro de-fectuosamente, por muchas veces que oigamos dicho sonido siempre lo procesaremos de manera equivocada y nunca seremos capaces de llegar a una entonación correcta.

Además, el que una pieza musical tenga una melodía fácilmente reconocible y pegadiza facilita bastante su memorización, sobre todo en las primeras experiencias musicales, en las que el oído todavía no está habituado a escuchar y procesar todo aquello. Por tanto, debemos afirmar la estre-cha relación que existe entre la audición y la melodía.

Así, que deberemos intentar que el oído del niño/a sea cada vez más discriminatorio y selectivo con lo que le llega y que cada vez se habitúe a retener y captar melodías más sofisticadas y variadas, en cuanto a forma y número de voces. En definitiva, es necesario conseguir una educación del oído para la educación musical y esto lo conseguiremos trabajando distintas melodías.

c) educación instrumental:Por lo que respecta a los distintos instrumentos, en primer lugar reseñar que la voz humana es tam-bién un instrumento y ya hemos justificado anteriormente la importancia de la relación entre la me-lodía y la educación vocal.

Cuando interpretamos una melodía escrita, no estamos haciendo más que transcribir o, mejor di-cho, convertir en sonido, y por lo tanto en melodía audible, lo que antes estaba escrito. Así pues, si no tuviéramos melodías no tendríamos nada que tocar y la educación instrumental sería imposible, además de que se complicaría la transmisión de determinadas melodías.

Muchas veces, la mejor manera de llegar a entonar correctamente una melodía es oyéndola con algún instrumento, puesto que éste garantiza la entonación correcta.

d) movimiento y ritmo:Lo que intentamos transcribir corporalmente siempre tiene como base una melodía rítmica o musi-cal. Por tanto, el campo de la expresividad corporal perdería bastante sin esta melodía.

Page 27: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 5Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

e) lenguaje musical:La melodía, como también apuntábamos anteriormente, tiene su base en la combinación de toda una serie de signos con unas reglas determinadas y que dominan un número de gente para que aquello pueda ser comprendido y ejecutado. Nunca encontraremos una melodía en la que no ne-cesitemos recurrir al análisis por escrito o mental de sus elementos musicales. Cuando escuchamos una melodía, inmediatamente tratamos de analizar toda una serie de elementos y características que conocemos y que nos permiten dominarla o transmitirla a otros en ese mismo momento o en otro tiempo.

1.5. RecuRsOs melódicOs

Aunque no existen reglas precisas para obtener melodías expresivas, citaremos algunas técnicas para aumentar la expresividad:

• Ornamentación: Consiste en “decorar” las notas de la melodía con otras de carácter secundario (notas de paso, floreos, apoyaturas).

• secuencia: Consiste en repetir un tema melódico a distinta altura, tanto ascendente como des-cendentemente.

• imitación: Consiste en la repetición de la melodía, o parte de ella, por otra voz.• inversión: Consiste en dar la vuelta (invertir) a los intervalos de manera que los que suban, después

bajen y viceversa.• aumentación: Consiste en ampliar, en cuanto a la duración, los valores rítmicos de las figuras.• disminución: El aspecto contrario.• contratiempo: Consiste en colocar las notas fuera de sus lugares naturales de acentuación.• Ostinato: Consiste en repetir incesantemente una melodía o fragmento.

Con todos ellos, se deben conseguir melodías interesantes y atractivas para los niños/as, y su conoci-miento facilitará el análisis y la mejor comprensión de cualquier melodía.

2. inTeRValO, lÍnea melódica, FRase melódica

2.1. inTeRValO

2.1.1. Concepto y definición.

“El intervalo es la diferencia entre la altura de dos sonidos”. Conchita Sanuy. Elementos del len-guaje musical.“Se denomina intervalo a la distancia (según la frecuencia) que existe entre dos sonidos”. Enci-clopedia Salvat de la Música.“La diferencia o distancia de entonación que hay entre dos sonidos distintos recibe el nombre de intervalo”. Salvador Seguí. Teoría musical, curso 1º, 2º y 3º. Editorial Unión Musical Española.La idea de intervalo surge de la melodía, ya que no puede haber melodía sin intervalos y, de la misma manera, varios in-tervalos consecutivos forman una melodía.Entenderemos por intervalo la distancia de entonación que separa dos sonidos distintos, medida en tonos y semitonos.Para medir y nombrar un intervalo, contaremos el número de notas que abarca, incluyendo la primera y la última, sin tener en cuenta las alteraciones que puedan presentarse. De esta cifra, representada por un número ordinal, procede el nombre del intervalo.Ejemplo: Intervalo DO – FA (do-re-mi-fa) 4ª

2.1.2. Tipos y especies.

Atendiendo a su trayectoria:• ascendentes: si el segundo sonido es más agudo que el primero (línea melódica ascendente).• descendente: si el segundo sonido es más grave que el primero (línea melódica descendente).

Entenderemos por intervalo la distancia de entonación que separa dos sonidos distintos, medida en tonos y semitonos.

Page 28: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 6Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Atendiendo a su extensión:• simples: Cuando la distancia que los separa no supera el ámbito de octava.• compuestos: Cuando la distancia que los separa sobrepasa el ámbito de octava. Aten-

diendo a su proximidad:• conjuntos: Cuando el intervalo está formado por dos notas correlativas.• disjuntos: Cuando el intervalo está formado por dos notas no correlativas, entre las que exis-

te una o varias de separación.Atendiendo a su emisión:

• melódicos: Cuando los dos sonidos del intervalo suenan sucesivamente, uno detrás del otro.• armónicos: Cuando los dos sonidos del intervalo suenan simultáneamente. (Se nombran

desde su nota inferior pero no son ascendentes ni descendentes).Atendiendo a su especie:

• mayores: segundas, terceras, sextas y séptimas.• menores: segundas, terceras, sextas y séptimas.• Justos: cuartas, quintas y octavas.• aumentados: todos.• disminuidos: todos.

Resumiremos lo expuesto en el siguiente esquema:

½ t. ½ t. ½ tdisminuido menor mayor aumentado ½ t. ½ t.disminuido justo aumentado

Chailley añade otra clasificación, cuando se utiliza el doble sostenido y el doble bemol , al que denomina intervalos sobreaumentados y subdisminuidos.

Existen los intervalos enarmónicos que son aquellos que están formados por notas de distinto nom-bre, pero que producen el mismo resultado sonoro.

Señalar como conclusión que los intervalos y su dominio es muy importante para la Primaria, puesto que algunas de las corrientes metodológicas que veremos en temas sucesivos (solfeo re-lativo, por ejemplo) se basan en los intervalos y en su relatividad para llevar a cabo el aprendizaje musical y, sobre todo, el de entonación. Estos sistemas no parten todos de la notación musical universal con que hemos pretendido machacar a los alumnos/as hasta ahora.

2.1.3. Operaciones realizables con intervalos.

- adición: A la cifra resultante de sumar dos intervalos se le quita una unidad. (3ª+ 3ª = 5ª). Ej.: Do-mi + mi-sol = do-sol.- sustracción: A la cifra resultante de restar dos intervalos se le suma una unidad. (5ª - 2ª = 4ª). Ej.: Do-sol – fa-sol = do-fa.- ampliación: Añadir octavas al intervalo original.- Reducción: Quitar octavas al intervalo original.- inversión: Es trocar el orden de las notas que forman el intervalo, de forma que la nota inferior pase a ser la superior y viceversa. Sólo se invertirán los intervalos simples. A los compuestos, habrá que restarles primero las octavas necesarias para convertirlos en simples, invertirlos y volver a su-mar las mismas octavas que les hemos quitado. En las inversiones, los tipos y especies se transfor-marán de la siguiente manera:

• Los intervalos ascendentes pasarán a ser descendentes y viceversa.• Los conjuntos pasarán a ser disjuntos. Los disjuntos no siempre pasarán a ser conjuntos.• Los simples seguirán siendo simples. Los compuestos no se pueden invertir.• Los melódicos y armónicos no cambiarán.• Los mayores pasarán a ser menores y viceversa.• Los justos continuarán siendo justos.• Los aumentados pasarán a ser disminuidos y viceversa.

Page 29: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 7Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

2.2. lÍnea melódica

Una obra musical puede estar compuesta por distintas voces (melodías) que van entretejiendo sus movimientos dando lugar a las diferentes texturas (ver tema 5). Cada una de estas voces o melodías forman lo que se denomina una línea melódica, y da carácter y estructura al discurso musical.

Una de las características que nos puede servir para clarificar este concepto es que la línea melódica, como cualquier otra línea, supone un trazo horizontal más o menos extenso. En este caso, estamos refiriéndonos a cualquier sucesión sonora que tiene sentido musical y que pretende transmitir alguna idea. Para entenderlo mejor, digamos en principio que sería la concatenación sucesiva de una serie de sonidos con mayor o menor variedad rítmica que se hace con intención comunicativa, frente a la con-catenación vertical que tendría que ver con la armonía. Lo del sentido comunicativo es importante, puesto que de obviar dicho apartado podríamos considerar que una escala es una línea melódica y esto no sería del todo exacto, ya que en la variedad y en la espontaneidad es donde está el significado real de la línea melódica.

Como segunda característica de la melodía señalar que la línea melódica no es única, sino que puede variarse infinitamente, porque las posibles composiciones a base de sonidos es también infinita. No obs-tante, la línea melódica no comprende en principio la simultaneidad de sonidos, sino que contempla como base la sucesividad de los mismos. Por lo tanto, en cierto sentido podríamos afirmar que la línea melódica puede ser una sola en esencia, puesto que no admite la variedad de voces en su interior, pero formalmente, pueden combinarse dos o más líneas melódicas que darían lugar a la homofonía que no sería más que la unión de varias líneas melódicas con un discurrir, ahora sí, vertical, pero sin per-der de vista la horizontalidad. Pensemos en el ejemplo que resultaría de superponer una tercera y una quinta a la melodía que habríamos diseñado como originaria.

Esta línea melódica engloba en su interior toda una serie de elementos musicales primarios, que le dan su carácter y sentido, que podríamos resumir en: sonidos, notas musicales, intensidad, timbre, compás, ritmo; y una serie de elementos superiores que resultan de la concatenación de estos elementos prima-rios: motivo, célula o inciso, período, semifrase, frase musical, tema, variación,..

En una línea melódica, encontraremos elementos con terminología variada y no aceptada unánime-mente, pero sí de utilización común, como por ejemplo:

- inciso: la división rítmica más pequeña de una idea musical.- motivo o tema: que se refiere a un fragmento musical breve, con sentido musical completo, que se repite y desarrolla, y que es, habitualmente, el elemento básico de una composición musical.- diseño: término más amplio y que se refiere a un dibujo me-lódico o rítmico más uniforme y sin demasiada precisión temá-tica.- cadencia: similar a los signos de puntuación gramatical, se-para las frases.

2.3. FRase melódica

2.3.1. Concepto.

Al igual que el discurso verbal, el discurso musical necesita de formas, cadencias, cambios de entonación y acentos para ser inteligible, respondiendo siempre a la característica de la idea que se quiere expresar.El fragmento melódico, de una cierta entidad, comprendido entre pausas más o menos claras marcadas por cadencias musicales, que tiene un definido sentido musical, recibe el nombre de frase melódica.

2.3.2. Tipos.

La frase está integrada por semifrases o ideas parciales, según tenga dos o tres de estas semifra-ses, se llamará binaria o ternaria.La semifrase está integrada por dos o tres motivos y también será binaria o ternaria.En un primer momento, no resulta tan fácil como en el lenguaje verbal, determinar cual es el inicio

Cualquier sucesión sonora que tiene sentido musical y que pre-tende transmitir alguna idea reci-be el nombre de línea melódica.

Page 30: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 8Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

y el final de una frase melódica. El inicio de una frase y su final suelen producirse en pausas rítmi-cas, más o menos prolongadas, según el carácter de la pieza. Estas pausas pueden coincidir con silencios o con notas de valor más largo.

2.3.3. Fórmulas melódicas.

a. iniciales: - Téticas: inicio de la frase en el primer tiempo.- Anacrúsicas: Inicio de la frase antes del primer tiempo.- Acéfalas: inicio de la frase en los tiempos intermedios.

b. Finales:- Masculinos: final en primer tiempo.- Femeninos: final en tiempos intermedios o en el último.- Conclusivas: sensación de final (reposo en la tónica).- Suspensivas: sensación de tensión (dominante).- Inconcretas: estados intermedios.

3. RecOnOcimienTO de la melOdÍa

El niño/a, al llegar a la escuela, no tiene su aparato auditivo totalmente desarrollado y nos llega, de-pendiendo de su ambiente de procedencia, muy saturado de sonidos y muy poco receptivo. Vivimos en sociedades tremendamente ruidosas y todo esto, junto al auge que ha tenido la música en nuestra sociedad, nos encontramos con que el niño/a se despreocupa de muchos de los sonidos que tiene a su alrededor. Está tan saturado que no presta la atención que debiera a las cosas, con lo que muchas veces este trabajo de reconocimiento auditivo se convierte en una tarea bastante difícil.

El oído capta todos los sonidos de nuestro alrededor perceptibles por su intensidad, pero después, nosotros tenemos la capacidad de escoger o prestar atención únicamente a los que nos interesan, quedando los restantes almacenados en el subconsciente y saliendo éstos al exterior por diversas vías. Así pues, si ese oído está saturado, prestará muy poca atención a las cosas que le llegan y sólo se que-darán aquellas que destacan o le interesan, normalmente porque son superiores en intensidad.

A éste problema hay que añadir que los alumnos/as están acostumbrados al lenguaje hablado y pocas veces han tenido experiencias de índole auditivo musical, por lo que en este sentido debemos recupe-rar esta capacidad de captar sonidos musicales.

Por tanto, nuestra tarea consiste en volver receptivos a los niños/as frente a lo que suena, pero también en volverles selectivos y en prepararles para que seleccionen cada vez mejor, o sea, que tengan un sentido crítico frente a lo que suena para ver si es relevante o no, pero también que su capacidad de análisis de estos sonidos sea cada vez más rápida y profunda.

Para que un niño/a pueda llevar a cabo el reconocimiento de una melodía, debe haber adquirido una serie de habilidades como:

- Discriminación de alturas de sonido y timbres.- Capacidad de análisis reflexivo.- Capacidad de interiorización y memorización.

La audición es el mejor recurso para fortalecer estas habilidades. La escucha y el análisis de canciones de diferentes épocas y estilos e interpretadas con diferentes instrumentos abrirá un abanico de posi-bilidades para la comprensión y el reconocimiento de melodías. Al niño/a le resulta más fácil repetir y memorizar una serie de sonidos que uno aislado, por lo tanto, también le será más fácil reconocer las melodías con ámbitos más amplios y partes rítmicas más variadas.

4. TOnalidad, mOdalidad Y TRansPORTe de canciOnes

El sistema musical más usado actualmente continúa siendo el sistema tonal, basado en la ordenación jerárquica de siete sonidos, de los doce totales de la escala cromática. Estos siete sonidos forman la llamada escala diatónica con sus tipos y variedades, que será la base de nuestro estudio.

Nuestra tarea consiste en volver receptivos a los niños frente a lo que suena, pero también en vol-verles selectivos.

Page 31: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 9Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

A los sonidos de la escala diatónica los llamaremos grados de la escala, los escribiremos con números romanos, para distinguirlos de los intervalos y cada uno de ellos tendrá una función y un nombre dife-rente dentro de la escala.

i Tónicaii supertónicaiii mediante (nota modal)iV subdominanteV dominanteVi superdominanteVii subtónica o sensible (según esté a tono o semitono de la tónica)

4.1. TOnalidad

“Tonalidad es el conjunto de fenómenos musicales que el entendimiento humano puede apreciar por comparación directa con un fenómeno constante – la tónica – tomado como punto invariable de comparación”.

“Tonalidad hace referencia al conjunto de relaciones que se establecen entre los sonidos de una esca-la diatónica y el primer grado de dicha escala, llamado tónica”. Salvador Seguí, Teoría musical 2º curso.

“Llamamos tonalidad o tono a un conjunto de sonidos constitutivos de un sistema, en el cual uno de ellos y al que le damos el nombre de tónica, desempeña la función de centro o polo hacia el que tien-den todos los demás”. H. Riemann.

Llamaremos tonalidad a la ordenación de los siete sonidos de una escala diatónica, alrededor de un eje central formado por la tónica, y a la relación entre todos ellos. El primer sonido de la escala (tónica) será el tono de ésta.

Cada sonido de la escala tendrá su función específica dentro de la tonalidad, que cambiará cuando se produzcan modulaciones, es decir cambios de tonalidad. (La función de tónica la puede adquirir cualquiera de las doce notas de la escala cromática).

Los grados que definen la tonalidad (grados tonales) son la tónica I (función de reposo, estabilidad) y, la subdominante IV y la dominante V (función de tensión, inestabilidad).Los grados III y VI por su carácter estable forman parte de la familia de la tónica.

El II grado forma parte de la familia de la subdominante (IV), con cierto grado de inestabilidad.

El VII, cuando es sensible, forma parte de la familia de la dominante (V) por su fuerte carácter inestable.

4.2. mOdalidad

“Sistema de clasificación de los sonidos de la escala diatónica, que crea en la extensión de una octava tantos modos diferentes como combinaciones existan en la colocación de los semitonos”. Michel Bre-net. Diccionario de la Música. Editorial Iberia S. A.

“Designamos con el término modalidad a la manera de ser de una escala, es decir, a la forma en que se suceden tonos y semitonos dentro de una escala determinada”. Salvador Seguí. Teoría musical 2º curso.

Llamaremos modo a la organización interna de los tonos y semitonos que separan a los grados de la escala.

Nuestro sistema actual, vigente desde el S. XVII, tiene una estructura bimodal pues sólo utiliza dos mo-dos, el mayor (jónico) y el menor (eolio), transportados a todos los tonos.

Pero no siempre ha sido así, la música llamada “modal” (no modulante) utiliza siete modos diferentes provinentes de los antiguos modos griegos, constituidos por notas naturales (no alteradas) y llamados jónico, dórico, frigio, lidio, mixolidio, eolio y locrio, según sus notas de partida sean DO, RE, MI, FA, SOL, LA o SI.

Page 32: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 10Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

Asimismo, la música antigua occidental utilizó durante algunos siglos el sistema “gregoriano” de cuatro modos: protus, deuterus, tritus y tetrardus cuyas tónicas o finales eran RE, MI, FA y SOL.

Atendiendo a nuestro sistema tonal, los siete grados de la escala están separados por cinco tonos y dos semitonos. La diferente ordenación de ellos nos conformará el mOdO maYOR (semitonos entre los grados III-IV y VII-VIII), y el mOdO menOR (semitonos entre los grados II-III y V-VI).

La aparición de la sensible dio lugar a un tipo de escala menor artificial que se llamó escala menor armónica.

La alteración ascendente de ½ tono del VI grado de una escala menor armónica, nos forma una nueva escala menor que llamaremos melódica. En este tipo de escalas a los grados VI y VII se les llama grados flotantes porque, según el sentido de la línea melódica (ascendente o descendente), estarán alterados ascendentemente ½ tono de su estado habitual.

4.3. deTeRminación del TOnO Y el mOdO de una melOdÍa

En general, solemos entender por tonalidad el conjunto de tono y modo de una escala. A la hora de armonizar melodías, es imprescindible que conozcamos cual es su tono y cual su modo. Para ello, ten-dremos en cuenta los siguientes conceptos:

armadura: Son las alteraciones fijas de una escala y aparecen en este orden:

FA DO SOL RE LA MI SI

Tonos relativos: Son los que tienen la misma armadura.

A cada armadura le corresponden dos tonos relativos, uno mayor y otro menor, que están a distancia de tercera menor.

Para armaduras con sostenidos, el relativo mayor estará a medio tono superior del último sostenido. Para armaduras con bemoles, el relativo mayor será el que corresponda al penúltimo bemol de la ar-madura, si no hay ninguno la tonalidad será FA Mayor.

Una vez encontradas las dos posibilidades tonales de una misma armadura, nos planteamos como diferenciar el relativo mayor del menor. La determinación de la sensible nos dará la respuesta, ya que es diferente en ambos modos.

Si con este dato no tenemos suficiente aplicaremos una norma habitual en música tonal, que se refiere a que las melodías empiezan en ambiente de tónica y terminan de la misma manera.

4.4. TRansPORTe

Podríamos definir el transporte como el mecanismo por el cual podemos cambiar las características de una melodía. Imaginemos cualquier melodía en una tonalidad mayor o menor, podríamos cambiarla a cualquier melodía de tonalidad mayor o menor, indistintamente, sin que por ello dejara de mantener su esencia rítmica ni las relaciones entre los sonidos.

Lo que caracteriza al transporte es el trabajo por intervalos, no por sonidos absolutos. Con el transporte, todos los sonidos pasan a ser relativos, lo cual nos llevaría a uno de los procedimientos o métodos más divulgados y utilizables en la escuela y que es lo que denominamos solfeo relativo, promulgado por Zoltán Kodaly.

Para llevar a cabo este transporte es necesario conocer una serie de reglas algo sofisticadas, pero que una vez dominadas y asimiladas nos harán el trabajo de entonación del aula mucho más fácil.

El transporte consiste en la ejecución o transcripción de un fragmento musical (melodía) en una altura

Page 33: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 11Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

(tono) distinta a la altura original en la que está escrita. Su función es clara: nos va a permitir interpretar una canción aún cuando, en origen, esta estuviese demasiado alta o baja para nuestra voz (o la de los alumnos).

Fundamentalmente nos encontramos con dos maneras de realizar el transporte: mentalmente o por escrito. El primero de ellos, mucho más complejo, exige un dominio musical muy elevado y una prácti-ca instrumental o solfeística completamente depurada, así como el dominio de todas las claves. Por el contrario, el escrito es mucho más asequible y a él nos vamos a referir.

Para realizar correctamente el transporte escrito debemos seguir los siguientes pasos:a. Determinar si el transporte debe ser ascendente o descendente.b. Determinar la tonalidad en la que se encuentra el fragmento que vamos a transportar.c. Calcular la armadura de la nueva tonalidad y la distancia que separa a esta respecto a la original.d. Calcular las diferencias de armadura.e. Escribir las notas del fragmento más altas o más bajas según la distancia que acabamos de determinar.f. Modificar las alteraciones accidentales necesarias. Si las dife-rencias de armadura son ascendentes: el doble bemol se convierte en bemol, el bemol en becua-dro, el becuadro en sostenido y el sostenido en doble sostenido. Si las diferencias son descendentes: el efecto es el contrario. Las notas afectadas cuando las diferencias son ascendentes son, por este orden, FA DO SOL RE LA MI SI y en sentido contrario, cuando las diferencias son descendentes.

5. aRmOniZación de canciOnes Y de OBRas insTRumenTales

“Armonizar es crear la armonía para una melodía determinada. Ello supone la elección de los acordes que deben constituir dicha armonía y la realización de los mismos conforme con las normas estableci-das”. Joaquín Zamacois. Tratado de armonía I.

“Acción y efecto de dotar a una línea melódica de una sucesión de acordes que le sirva de apoyo y constituya un acompaña-miento destinado a ser ejecutado por uno o más instrumentos”. Michel Brenet. Diccionario de la Música. Editorial Iberia S. A.

Además, podemos añadir a la definición anterior un concepto que nos será de gran ayuda, la ins-trumentación, entendida por el mismo autor como “Arte de distribuir las partes de una composición armónica entre diferentes instrumentos, de manera que se enriquezca con los recursos de colorido que ofrecen los timbres particulares de cada uno de ellos”.

Cuando hablamos de armonización, nos referimos a la parte melódica de una canción u obra instru-mental. La parte rítmica la trabajaremos en el tema 6, aunque los arreglos de una canción formarán después un todo melódico, armónico y rítmico.

Para armonizar una canción u obra instrumental debemos conocer su tonalidad y el funcionamiento de los acordes (tema 4) y su aplicación en la estructura de una línea melódica.

Para determinar qué tipo de acorde o estructura armónica utilizaremos en cada parte, tendremos en cuenta que:

• La armonización suele empezar en el tiempo fuerte del compás. Si la melodía es anacrúsica, anticiparemos o aplazaremos el primer acorde para hacerlo coincidir con el primer tiempo del compás.

• La determinación del tipo de acorde a utilizar nos vendrá dada, en principio, por el tipo de can-ción a armonizar. En nuestro caso, trabajaremos la mayor parte de las veces con canciones infantiles y tradicionales que se suelen armonizar con los acordes de tónica, dominante y subdo-minante.

• Por norma general, estas canciones empezarán y acabarán con el acorde de tónica.

El transporte consiste en la ejecu-ción o transcripción de un frag-mento musical en una tonalidad distinta a la altura original en la que está escrita.

Los recursos expresivos más co-munes a la hora de armonizar canciones para alumnos de Pri-maria son: la nota pedal, el bor-dón y el ostinato.

Page 34: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 12Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

• Los cambios de armonía estarán determinados por las notas que en ese momento ocupen el fraseo melódico.

• Los finales de frase y el final de canción se suelen armonizar con acordes cadenciales V-I y IV-I.• Es habitual contraponer un bajo a las fundamentales de los acordes.

Los recursos expresivos más comunes podemos encontrarlos en:• La nota pedal: bien sea de tónica o de dominante.• El bordón: que equivale a una nota pedal doble (tónica-dominante, tónica-subdominante).• El ostinato: formado por fórmulas melódicas o rítmicas que se repiten durante toda o una parte

de la pieza musical.

6. RecuRsOs didÁcTicOs PaRa TRaBaJaR en el aula

El epígrafe no específica qué es lo que queremos trabajar en el aula: intervalos, melodías, tonalidades, transporte o armonización, y son aspectos, algunos complementarios entre sí y otros comple-tamente independientes. Por tanto, vamos a ir comentando los principales puntos y determinando cuáles son los principales re-cursos didácticos para su trabajo.

6.1. RecuRsOs PaRa el TRaBaJO inTeRVÁlicO

a. Recursos gestuales.Lo que resulta muy interesante, en un primer contacto con este concepto, es asociar la percepción de las distintas alturas con su representación gráfica corporal. Intentaremos así, que el alumno/a nos de-muestre claramente que capta la diferencia de altura entre las notas que componen dicho intervalo.

Estos gestos pueden realizarse a través de la mano o con movimientos de todo el cuerpo:- Con la mano: todos los alumnos con los ojos abiertos, en una primera fase mirando al profesor/a, sitúan su mano en distintos planos de altura según los diferentes sonidos que van escuchando, in-terpretados por un xilófono, la flauta o el piano. Debemos incidir no sólo en captar la distinta altura, sino también en representar, aproximadamente, la amplitud de los intervalos (marcando una mayor o menor distancia entre las dos posiciones de la mano). A continuación, suprimimos la información visual y les pediremos a los alumnos que realicen dicha asociación con los ojos cerrados. El profesor/a deberá estar atento a todos los alumnos y comprobar el movimiento realizado por cada uno de ellos.- Con el cuerpo: es otro recurso diferente pero similar, indicando la altura con el cuerpo más agacha-do o más estirado. Este puede ser un trabajo que nos permita la conexión posterior con la expresión corporal.

b. Recursos gráficos.Representación no convencional de los intervalos mediante puntos o rayas. Se trata de que, en una fase posterior, todo aquello que se ha demostrado con el gesto quede plasmado en sus libretas o en la pizarra. Para ello, les podemos pedir que indiquen la distinta altura de las notas de un intervalo con puntos.Las representaciones convencionales como la lectoescritura musical nos servirán como un recurso más exacto a la hora del trabajo interválico, con su representación sobre el pentagrama y su análisis en piezas musicales sencillas.

c. Recursos materiales.Los instrumentos de afinación determinados, en especial los de láminas, son insustituibles para el trabajo interválico, pues muestran claramente el sentido ascendente o descendente de la melodía según la lámina que se golpee.La voz y la audición van a tener un papel importante en la comprensión de todos los conceptos seña-lados.

6.2. RecuRsOs PaRa el TRaBaJO de las FRases melódicas

a. La audición: que permitirá captar las cadencias, reposos y puntos clave que separan las frases.b. La lectoescritura: que permite a los alumnos de mayor nivel analizar los fraseos de una pieza musical.

La didáctica de la Educación Mu-sical es muy importante a la hora de elaborar un tema de oposicio-nes. Así que debemos tener en cuenta todas las variables que afectan a nuestra especialidad.

Page 35: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 13Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

c. La improvisación de melodías: que permitirá al niño/a entenderlas y construirlas.d. La interrelación del lenguaje verbal y escrito con el musical: que permitirá al niño/a entender la es-tructura del lenguaje.

La tonalidad, la armonización y el transporte son conceptos que tendrá que dominar el profesor/a pero que no será necesario que el niño/a de primaria los asimile completamente.

6.3. RecuRsOs maTeRiales

- Aula espaciosa y con pocos ruidos externos.- Pizarra normal y pautada.- Medios audiovisuales adecuados.- Instrumentos de sonido determinado.- Material de escritura.- Bibliografía adecuada.

6.4. PROPuesTa de acTiVidades

- Utilizar palabras bisílabas para reconocer y afinar intervalos.- Adecuar una melodía a una frase rítmica dada.- Inventar una melodía para un texto dado.- Reconocer melodías y canciones sencillas a través de la audición, del canto o de la interpretación instrumental.- Dictados melódico-rítmicos.- Utilizar la fononimia para la interiorización de los intervalos.

7. cOnclusión

A partir de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa de Educación y el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, se establece un nuevo contexto legislativo en el cual deberemos enmarcan los proyectos educativos de los centros y las programaciones de aula, en nuestro caso la programación de Música. Pero, los docentes (especialistas en Educación Musical) no debemos pensar que la finalidad de la educación es la de formar músicos, sino que tenemos que tener presente que estamos formando futuros ciudadanos y un correcto desarrollo de la competencia artística es esencial para dar respuesta a las expectativas de la ciudadanía, ofreciendo una educación de calidad que deberá ser útil a lo largo de toda la vida y que permitirá afrontar los retos del nuevo contexto social.

8. BiBliOGRaFÍaCOPLAND, AARON: “Cómo escuchar la música”. Ed. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1988.

CHAILLEY, CHALLAN: “Teoría completa de la música”. Ed. Alphonse Leduc. París, 1964.

ESCUDERO, Mª PILAR: “La música y su didáctica (volumen I y II)”. Ed. HSR 1973.

PISTON, WALTER: “Armonía”. Ed. Labor. 1991.

SEGUÍ, SALVADOR: “Teoría Musical”. Ed. Unión Musical Española. 1975.

Referencias legislativas:

Webgrafía:

http://bandamontalban-apuntes.blogspot.com.es/2013/12/la-escala-modalidad.html

http://musicalico.blogspot.com.es/2009/07/intervalos.html

Page 36: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 14Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

aneXO

Guión del Tema

0. Introducción

1. La melodía en la Educación Musical1.1. Concepto y definición1.2. Clases de melodías1.3. La melodía como medio expresivo1.4. La melodía en Educación Musical propiamente dicha1.5. Recursos melódicos

2. Intervalo, línea melódica, frase melódica2.1. Intervalo

2.1.1. Concepto y definición2.1.2. Tipos y especies2.1.3. Operaciones realizables con intervalos

2.2. Línea melódica2.3. Frase melódica

2.3.1. Concepto2.3.2. Tipos2.3.3. Fórmulas melódicas

3. Reconocimiento de la melodía

4. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones4.1. Tonalidad4.2. Modalidad4.3. Determinación del tono y el modo de una melodía4.4. Transporte

5. Armonización de canciones y de obras instrumentales

6. Recursos didácticos para trabajar en el aula6.1. Recursos para el trabajo interválico6.2. Recursos para el trabajo de las frases melódicas6.3. Recursos materiales6.4. Propuesta de actividades

7. Conclusión

8. Bibliografía

Anexos:• Guión del tema• Resumen del tema• Autoevaluación

Resumen del Tema

0. inTROducciónLa melodía es uno de los tres elementos musicales básicos, junto con el ritmo y la armonía, de la edu-cación musical.

1. la melOdÍa en la educación musical

1.1. cOncePTO Y deFiniciónMelodía es la sucesión de sonidos dispuestos lógicamente formando frases con el fin de expresar una idea musical.Ritmo (poesía) - melodía.Ritmo (poesía) - melodía acompañada.Ritmo - melodía.

Page 37: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 15Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

1.2. clases de melOdÍasExisten tres tipos de melodías según su composición: vocal, instrumental y vocal – instrumental.Según el número de melodías, tenemos: monodia, homofonía y polifonía.

1.3. la melOdÍa cOmO mediO eXPResiVOLa melodía tiene la capacidad de expresar sentimientos y estados de ánimo.

1.4. la melOdÍa en educación musical PROPiamenTe dicHaLa melodía tiene presencia y es importante en cada uno de los ámbitos en que dividimos la educación musical:

- Educación vocal: capacidad de entonación.- Educación auditiva: buena capacidad de escucha.- Educación instrumental: a partir de la voz humana como instrumento.- Movimiento y ritmo: tienen una base melódica.- Lenguaje Musical: la melodía se basa en la combinación de una serie de signos con unas reglas determinadas.

1.5. RecuRsOs melódicOsPara la obtención de melodías expresivas: ornamentación, secuencia, imitación, inversión, aumenta-ción, disminución, contratiempo y ostinato.

2. inTeRValO, lÍnea melódica, FRase melódica

2.1. inTeRValOEl concepto de melodía lleva implícita la existencia de intervalos que son distintos según su trayectoria, su extensión, su proximidad, su emisión y su especie. También podemos observar los enarmónicos, y los sobreaumentados y subdisminuidos.Los intervalos pueden sumarse, restarse, ampliarse, reducirse e invertirse.

2.2. lÍnea melódicaToda obra musical tiene distintas líneas musicales formadas a su vez por frases musicales más o menos regulares en su extensión, y contienen elementos como los incisos, las cadencias, los temas y los diseños que nos harán reconocerla.

2.3. FRase melódicaEs el fragmento musical comprendido entre pausas más o menos claras marcadas por cadencias musi-cales y que tiene un definido sentido musical. El concepto puede asimilarse al concepto de frase verbal o literaria.Las frases están integradas por elementos más pequeños llamados semifrases y éstas a su vez por ideas más pequeñas llamadas motivos.Tienen formulaciones iniciales (téticas,...) o finales (masculinas,...).

3. RecOnOcimienTO de la melOdÍaAyudados por la capacidad de discriminación de sonidos y timbres, por la capacidad de análisis y por la capacidad de interiorización y memorización, nuestra tarea consiste en volver receptivos a los niños/as frente a lo que suena.

4. TOnalidad, mOdalidad Y TRansPORTe de canciOnesEn música, el concepto de tonalidad es relativamente reciente implica una ordenación jerárquica de los sonidos musicales utilizados en una obra.Para cada tonalidad hay dos modalidades (o modos) distintas: uno mayor y otro menor.Tonalidad y modalidad son determinadas gracias a la armadura, conjunto de alteraciones propias de cada escala, que se presentan entre la clave y laindicación de compás.El transporte no es más que la interpretación de un fragmento musical a distinta altura de la original, se puede realizar mentalmente o por escrito.

5. aRmOniZación de canciOnes Y de OBRas insTRumenTalesUna melodía (o una canción) se enriquece si determinamos cuáles son los acordes más correctos para

Page 38: Temario de oposiciones EDUCACIÓN MUSICALe-ducalia.com/files/201605101213540.Educacion musical Tema 1 y 2.pdf · Aprendizaje de los signos del lenguaje musical 6. Estudio de las estructuras

Página 16Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor Tel. 963 768 542 - 960 624 309 - 610 900 111

su acompañamiento y en qué momento deben ser realizados. Este proceso se denomina armonización.Los acordes más utilizados en la escuela son: tónica (I), subdominante (IV) y dominante (V).Entre los recursos expresivos más comunes, podemos hacer uso de la nota pedal, el bordón y el ostinato.

6. RecuRsOs didÁcTicOs PaRa TRaBaJaR en el aulaPara el trabajo interválico disponemos de recursos gestuales, gráficos y materiales.Para el trabajo de frases melódicas utilizamos la audición, la lectoescritura, la improvisación y la combi-nación de los dos lenguajes (verbal y escrito – musical).

auTOeValuación

1. Determina con exactitud estos tipos de intervalo:FA# - SibRE - Sib DO# - Mib

2. ¿Cuáles son los principales tipos de frases melódicas?3. ¿De qué depende la modalidad?4. Determina el posible tono y modo para una canción cuya armadura posee 6 sostenidos.5. Enumera brevemente los pasos que se realizan en un transporte escrito.