tema66 vacunas bacterianas incompletas

11
Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Xochimilco Ciencias biologicas y de la salud Procesos fundamentales TEMA 66. Vacunas bacterianas incompletas (derivados proteicos,polisacáridos y ribosomales), productos celulares, vacunas bacterianas mixtas, vacunas virales ( atenuadas, inactivadas), vacunas virales combinadas Alumna: Cecilia Lizbeth Vazquez Sandoval Profesor : Jorge Antonio Amézquita Landeros GRUPO: BB112A

Upload: saam-ha

Post on 30-Jun-2015

2.068 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

Universidad Autonoma MetropolitanaUnidad Xochimilco

Ciencias biologicas y de la saludProcesos fundamentales

TEMA 66. Vacunas bacterianas incompletas (derivados proteicos,polisacáridos y ribosomales),

productos celulares, vacunas bacterianas mixtas, vacunas virales ( atenuadas, inactivadas),

vacunas virales combinadas

Alumna:Cecilia Lizbeth Vazquez Sandoval

Profesor :Jorge Antonio Amézquita Landeros

GRUPO: BB112A

Page 2: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

VACUNACION

La vacunación consiste en la administración de un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado

del mismo (antígenos inmunizantes), con el objeto de producir una respuesta inmunológica similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado.

Page 3: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

VACUNASon preparaciones inmunógenas de virus o bacterias vivos, que alterados de tal manera que no resultan agresivos como para provocar la enfermedad pero sí una respuesta inmune importante.

Page 4: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

COMPONENTESLas vacunas pueden contener el microorganismo que causa la enfermedad (que puede ser un virus o una bacteria) pero muerto o debilitado, o algún derivado del microorganismo (por ejemplo una toxina) o partículas de él (proteína); esta sustancia provoca la producción de defensas. A este tipo de sustancias se les llama antígeno.

Un adyuvante, que ayuda a que la vacuna sea mas potente en el organismo.

Un conservador, que es una sustancia que sirve para evitar la descomposición y contaminación de la vacuna durante su fabricación.

Un estabilizante.

Page 5: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

TIPO DE VACUNAS

Inactivadas

Microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han perdido su peligro.

Características:-Activa el sistema inmune pero es incapaz de reproducirse en el huésped. -La inmunidad generada de es de menor intensidad.-Suele requerir más dosis. -Se utilizan adyuvantes.

Page 6: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

Vivas atenuadas

Microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas.

Características:

-Respuesta inmunológica más duradera.-Suele ser solo una dosis.-Se administran por inoculación, por vía respiratoria o digestiva.

Fiebre amarilla, sarampión, rubeola y paperas.

Page 7: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

Subunitarias

-Introduce un componente subcelular purificado de un microorganismo (por ejemplo, una proteína) dentro del sistema inmunitario, para crear una respuesta inmunitaria.

Vacuna contra la Hepapatitis B

Page 8: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

Toxoides

Son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del propio microorganismo.

En este grupo se puede encontrar el tétanos y la difteria.

Page 9: Tema66 vacunas bacterianas incompletas
Page 10: Tema66 vacunas bacterianas incompletas
Page 11: Tema66 vacunas bacterianas incompletas

FUENTES CONSULTADAS

www.vacunacion.com.ar/conociendo.../34-tipos-de-vacunas.html

www.salud.bioetica.org/vacunas.htm

web.alfabeta.net/vacunas/vacunas-tipos.xtp

www.censia.salud.gob.mx