tema 6

7
Tema 6. Modelos de innovación y tendencias actuales. Una cosa son los modelos y otra la presentación formal del trabajo: 1º. Selección de un tema 2º. • Título 3º • Resumen 4º • Introducción (Análisis) 5º • Fundamentación teórica y búsqueda de antecedentes. (Análisis) Análisis del contexto (Análisis) Justificación de la innovación (Análisis) Objetivos (Diseño) Estrategia para la implementación (Metodología) (Diseño) 10º Materiales y recursos (Diseño/desarrollo) 11º Actividades (Desarrollo) 12º Plan para la valoración/evaluación (Evaluación) 13º Presupuesto (Desarrollo) 14º Resultados (Evaluación) 15º Conclusiones (Evaluación) 16º Bibliografía/Webgrafía Aclaraciones terminológicas Modelos Formas de entender y promover la innovación, bases teóricas y conocimientos compartidos por una comunidad. Estrategias

Upload: lara-penagos-rivero

Post on 08-Aug-2015

23 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6

Tema 6. Modelos de innovación y tendencias actuales.

Una cosa son los modelos y otra la presentación formal del trabajo:

1º. Selección de un tema

2º. • Título

3º • Resumen

4º • Introducción (Análisis)

5º • Fundamentación teórica y búsqueda de antecedentes. (Análisis)

6º Análisis del contexto (Análisis)

7º Justificación de la innovación (Análisis)

8º Objetivos (Diseño)

9º Estrategia para la implementación (Metodología) (Diseño)

10º Materiales y recursos (Diseño/desarrollo)

11º Actividades (Desarrollo)

12º Plan para la valoración/evaluación (Evaluación)

13º Presupuesto (Desarrollo)

14º Resultados (Evaluación)

15º Conclusiones (Evaluación)

16º Bibliografía/Webgrafía

Aclaraciones terminológicas

Modelos

Formas de entender y promover la innovación, bases teóricas y conocimientos

compartidos por una comunidad.

Estrategias

Procedimientos para alcanzar unas metas. Hacen referencia tanto a la ordenación de

personas/recursos como a la revisión y ordenación de procesos.

Fases

Momentos a través de los cuales se desarrolla la innovación, como puedan ser los de

planificación, adopción, desarrollo, evaluación e institucionalización.

Agentes

Page 2: Tema 6

Participantes directos e indirectos de la innovación: profesorado, alumnado, familias,

directivos, inspectores y asesores, etc.

Dimensiones

Aspectos considerados en la innovación, pudiendo hacer referencia tanto a la

naturaleza de los implicados (personas o la institución) como a los contenidos

afectados (curriculares, organizativos, de orientación).

Los modelos y enfoques condicionan la innovación: Sostienen concepciones diferentes

respecto a la realidad y sobre lo que es o no calidad e innovación.

Enfoques (tabla pdf)

Modelos

ADDIE (Florida State University)

Análisis

¿Cuál es el problema que pretendemos solucionar?

¿Cuál es la situación final que se pretende alcanzar?

¿Cuáles son las dificultades para que esto ocurra?

¿Quién es el público objetivo y cuáles son sus características?

¿Qué cuestiones pedagógicas han de tenerse en cuenta?

¿Qué teorías de aprendizaje están detrás de la propuesta?

Page 3: Tema 6

¿A través de qué medios se actuará?

¿En qué tiempo se va a desarrollar?

Diseño

Documentar la estrategia técnica y pedagógica que se va a seguir

Definir las estrategias académicas relacionándolas de forma directa con el objetivo

final de la intervención

Crear prototipos de los materiales y recursos, llegando incluso al nivel visual

Desarrollo

Ensamblar todos los contenidos y recursos

Si el proyecto está mediado o implica soluciones tecnológicas, desarrollarlas

Testeo del proyecto

Implementación

Ejecución del proyecto

Evaluación

Formativa (todas las fases del proyecto)

Sumativa

Reacción

Aprendizaje

Comportamiento

Resultados

Tendencias actuales (en modelos)

Aprendizaje informal

(Jay Cross, 2006. Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways)

20% de aprendizaje formal <->80% de aprendizaje informal

Las claves, serían:

Page 4: Tema 6

1. Ayudar a los agentes a reinventarse y asumir nuevos roles

2. Ser facilitador de entornos personales de aprendizaje

3. Proponer soluciones tecnológicas abiertas

Conectivismo

(Siemmens y Downes)

La innovación es:

Disruptiva

Orgánica

Distribuida

Social

El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.

• El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de

información.

• No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera

del ser humano.

• La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo

que ya se sabe.

• Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el

aprendizaje continuo.

• La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y

conceptos es primordial.

• La información actualizada y precisa es la intención de todas las

actividades del proceso conectivista.

• La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje.

Tendencias actuales

(en temas)

Colaboración familia-escuela

Educación ambiental (ecoalfabetización)

Experiencias de aprendizaje en contextos reales…

Page 5: Tema 6

REFLEXION

El tema me ha servido para darme entrar más en la asignatura y sobre todo para la

realización del trabajo.

Al principio estuvimos un poco perdidas con él porque no teníamos claro el tema que

habíamos cogido, era muy complicado, muy denso y demasiado exagerado. Nos costó

decidirnos por otro tema y al final pensamos que lo mejor sería las altas capacidades

porque es un tema del que no se habla o se habla muy poco.

Gracias a este tema supimos y entendimos lo que había que hacer para crear un buen

proyecto y creo que lo hemos conseguido.

PREGUNTAS TEST

1. Las estrategias son:

A) Momentos a través de los cuales se desarrolla la innovación, como puedan ser los de planificación, adopción, desarrollo, evaluación e institucionalización.

B) Procedimientos para alcanzar unas metas. Hacen referencia tanto a la ordenación de

personas/recursos como a la revisión y ordenación de procesos.

C) Formas de entender y promover la innovación, bases teóricas y conocimientos compartidos

por una comunidad.

D) Aspectos considerados en la innovación, pudiendo hacer referencia tanto a la naturaleza de

lis implicados (personas o la institución) como a los contenido afectados (curriculares,

organizativos, de orientación...)

2. ¿Cuáles son los niveles de Kirkpatricks?

A) Observación, planificación, ejecución y evaluación.

B) Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

C) Planificación, reacción y resultados.

D) Reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados.

3. Compromiso con el cambio organizativo, la calidad como ordenación hacia las

demandas sociales y la innovación como resolución de problemas y disfunciones son

las consecuencias del enfoque:

Page 6: Tema 6

A) Técnico.

B) Interpretativo-simbólico.

C) Socio-critico.

D) Científico-racional.