tema 2

38
1 INTEGRANTES: - -BRUNO OBANDO FLORES - -2011-1290 -2011-129029 -2011-1290

Upload: jose-canahuiri-mamani

Post on 09-Jul-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2

1

INTEGRANTES:

-

-BRUNO OBANDO FLORES

-

-2011-1290

-2011-129029

-2011-1290

Page 2: Tema 2

Fundamentos de

dinámica de estructuras

Page 3: Tema 2

DINAMICA ESTRUCTURAL

Estudio de las características y comportamiento de las

estructuras debido a cargas dinámicas (varían en el

tiempo) que inducen vibraciones.

Movimientos sísmicos

Cargas de viento

Vibraciones causadas por olas y corrientes

Vibraciones inducidas por explosiones

Fuerzas debidas a choques o impactos

Vibraciones producidas por maquinarias

Vibraciones producidas por vehículos

etc.

Page 4: Tema 2

LOS SISMOS DESDE EL PUNTO DE VISTA

DE LA INGENIERÍA CIVIL

CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS

Los terremotos más importantes son los tectónicos, pues son los

que traen consecuencias más desastrosas en las estructuras que

afectan, debido a esto, son los que se tienen en cuenta para la

elaboración de normas para la contracción de estructuras

sismoresistentes.

El sismo es una liberación súbita de energía en las capas interiores de la

corteza terrestre que produce un movimiento ondulatorio del terreno.

Este movimiento ondulatorio se traduce en una aceleración inducida a la

estructura que contando esta con su propia masa y conociendo la 2da ley

de Newton se convierte en una fuerza inercial sobre la

estructura. Es inercial porque depende directamente de la masa de la

estructura sometida al sismo.

F=mxa

Page 5: Tema 2

Algunos de los efectos sobre las estructuras en orden creciente de intensidad son:

1. fisuración de las estructuras de madera

2. agrietamiento de las estructuras débiles de mampostería

3. agrietamiento de las estructuras ordinarias de mampostería

4. colapso parcial de estructuras ordinarias de mampostería; daño en estructuras bien ejecutadas de mampostería no diseñadas para resistir fuerzas sísmicas

5. colapso de estructuras ordinarias de mampostería; las estructuras con diseño antisísmico son seriamente dañadas; daños en cimientos; grietas en el terreno

Page 6: Tema 2

Cargas de viento

El viento produce una presión sobre las

superficies expuestas.

La fuerza depende de:

densidad y velocidad del viento

ángulo de incidencia

forma y rigidez de la estructura

rugosidad de la superficie

altura de la edificación. A mayor altura

mayor velocidad del viento

Page 7: Tema 2

Para una estructura en general se deben calcular las cargas de viento que actúan, en cualquier dirección, sobre:

Para una estructura en general se deben calcular las cargas de viento que actúan, en cualquier dirección, sobre:

a. La estructura en conjunto

b. Los elementos estructurales individuales, por ejemplo una pared de fachada en especial, el techo.

c. Las unidades individuales de revestimiento y sus conexiones, vidriería y cubierta con sus aditamentos.

Page 8: Tema 2

Fundamentos del sistema

dinámico

Page 9: Tema 2

CONCEPTOS BASICOS DE DINAMICA ESTRUCTURAL

En un sentido amplio, un sistema dinámico es aquel cuyas variables experimentan variaciones en el tiempo y si se conocen las influencias externas que actúan sobre el sistema, podrá predecirse el comportamiento de este.

Page 10: Tema 2

SISTEMA

DINAMICO

INFLUENCIAS

EXTERNAS

SOBRE EL

SISTEMA

variables con

variaciones

temporales

conocidas estas

acciones

externas, permiten

"predecir" el

comportamiento

de las variables

temporales

Page 11: Tema 2

En nuestro curso, los sistemas a estudiar serán

sistemas estructurales, las variaciones en el

tiempo serán vibraciones producidas por cargas

dinámicas.

SISTEMAS

ESTRUCTURALES

CARGAS

DINÁMICAS

vibracio

nes

ecuaciones diferenciales

que gobiernan el

comportamiento de las

vibraciones

resolución de las

ecuaciones

diferenciales

permiten evaluar el

comportamiento de la

estructura frente a

acciones dinámicas

Page 12: Tema 2
Page 13: Tema 2

Comparación de sistemas

SISTEMA DINÁMICO SISTEMA ESTÁTICO

Corresponde a todo sistema cuyos

valores NO permanecen

constantes en el tiempo.

Ejemplo: La temperatura y

humedad del ambiente natural es

un SISTEMA DINÁMICO porque sus

valores no permanecen

constantes, es decir, cambian

durante el día.

Corresponde a todo sistema cuyos

valores permanecen constantes en

el tiempo.

Ejemplo: La temperatura y

humedad del ambiente dentro de

un edificio climatizado SISTEMA

ESTÁTICO porque sus valores

permanecen constantes, es decir,

no cambian durante el día.

(efectivamente la climatización

se usa para mantener constantes

en el tiempo los parámetros de

temperatura y humedad.)

Page 14: Tema 2

Los valores de la aceleración se obtienen mediante unos instrumentos

llamados acelerógrafos, que registran la aceleración del suelo según tres

direcciones perpendiculares; dos horizontales y una vertical. Debido a que

la variación de la aceleración es muy irregular en el tiempo, es necesario

que la toma de datos se realice en intervalos muy pequeños de tiempo,

utilizándose generalmente valores de 0.01 o 0.02 s.

Un acelerograma es una representación temporal de la

aceleración que experimenta el suelo en un determinado punto

durante un terremoto

Los acelerogramas se caracterizan por ser altamente irregulares y

oscilatorios, con pequeñas amplitudes iniciales que crecen rápidamente

hasta alcanzar los valores máximos y decrecer igualmente rápido hasta

que se detiene el movimiento.

ACELEROGRAMAS

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Page 15: Tema 2

En las siguientes figuras se muestran tres acelerogramas obtenidos en

tres sitios diferentes durante un mismo terremoto. Como se aprecia a

simple vista, las diferencias entre ellos son notables, lo que pone de

manifiesto la importancia que tiene en la configuración del acelerograma,

el punto de medición de las aceleraciones, y por tanto, el tipo de terreno

existente entre el epicentro y el punto de observación.

Page 16: Tema 2

DIFERENCIA ENTRE SISMOGRAFO Y

ACELEROGRAFO

Page 17: Tema 2

El Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de

Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad

Nacional de Ingeniería cuenta con una red de acelerógrafos a nivel

nacional, instalados en las principales ciudades del país.

RED NACIONAL DE ACELEROGRAFOS

En la Actualidad, se está renovando la red con la adquisición de

acelerógrafos digitales modelo ETNA marca Kinemetrics. Hasta el

momento se han instalado nueve acelerógrafos digitales de los cuales

tres fueron comprados con recursos propios del CISMID y los otro seis

donados por JICA, dichos equipos digitales cuentan con modem y GPS.

Estos dispositivos permitirán centralizar el manejo de los datos desde la

estación central ubicada en el CISMID.

Page 18: Tema 2

La Ubicación de los acelerógrafos digitales ETNA y analógicos RION es

como sigue:

Page 19: Tema 2
Page 20: Tema 2

QUE ES VIBRACION ?

En su forma más sencilla, una vibración se

puede considerar como la oscilación o el

movimiento repetitivo de un objeto alrededor

de una posición de equilibrio. La posición de

equilibrio es la a la que llegará cuando la

fuerza que actua sobre él sea cero. Este tipo

de vibración se llama vibración de cuerpo

entero, lo que quiere decir que todas las partes

del cuerpo se mueven juntas en la misma

dirección en cualquier momento.

Page 21: Tema 2

El movimiento vibratorio de un cuerpo entero se

puede describir completamente como una

combinación de movimientos individuales de 6

tipos diferentes. Esos son traslaciones en las tres

direcciones ortogonales x, y, y z, y rotaciones

alrededor de los ejes x, y, y z. Cualquier

movimiento complejo que el cuerpo pueda

presentar se puede descomponer en una

combinación de esos seis movimientos. De un tal

cuerpo se dice que posee seis grados de libertad.

Page 22: Tema 2

Por ejemplo un barco se puede mover desde adelante hacia atras (

ondular )desde abajo hacia arriba ( ) y de babord hacia tribord ( ).

También puede rodar en el sentido de la longitud (rodar), girar alrededor

del eje vertical, (colear) y girar alrededor del eje babor-tribor (arfar)

Supongamos que a un objeto se le impide el movimiento en cualquiera

dirección excepto una. Por ejemplo un péndulo de un reloj solamente

se puede mover en un plano. Por eso, se le dice que es un sistema

con un grado único de libertad. Otro ejemplo de un sistema con un

grado único de libertad es un elevador que se mueve hacia arriba y

hacia abajo en el cubo del elevador.

Page 23: Tema 2

PLANO DE UBICACIÓN

Page 24: Tema 2
Page 25: Tema 2
Page 26: Tema 2
Page 27: Tema 2

27

7.¿QUE ES UNA RESPUESTA ESPECTRAL?

Es un conjunto de gráficos en el cual se coloca el máximo

desplazamiento relativo de la masa graficado contra el periodo de

vibración del sistema.

En forma general ,podemos definir espectro como un grafico de la

respuesta máxima que produce una acción dinámica determinada

en una estructura u oscilador .

En estos gráficos se representa en abscisas el periodo propio de la

estructura (o la frecuencia) y en ordenadas la respuesta máxima

calculada para distintos factores de amortiguamiento.

La realización de un espectro de respuesta requiere de la ejecución

de numerosos cálculos ,dado que es necesario resolver la ecuación

de equilibrio dinámico para determinar la historia (variación en el

tiempo)de desplazamientos, velocidad y aceleraciones para una gran

cantidad de estructuras .

Page 28: Tema 2

28

En la actualidad ,esto no representa un problema de importancia por la

gran capacidad de calculo de las computadores modernas,las cuales

pueden realizar un espectro de respuesta elastica en decimas de segundo.

Page 29: Tema 2

29

ESPECTRO DE VELOCIDAD VS. PERIODO DE VIBRACION

Page 30: Tema 2

30

ESPECTRO DE ACELERACION VS PERIODO DE TIEMPO

Page 31: Tema 2

31

8.¿COMO SE DETERMINAN LAS FUERZAS DINAMICAS QUE

ACTUAN EN UN SISTEMA ESTRUCTURAL?

Formulación de las ecuaciones del movimiento:

Las ecuaciones del movimiento son las expresiones

matemáticas que gobiernan la respuesta dinámica de las

estructuras. Dichas ecuaciones se pueden obtener a partir de

cualquiera de los siguientes principios:

Principio de D’lambert.

Principio de los trabajos virtuales.

Principio de Hamilton.

Como una 1º aproximación se estudiarán estructuras de

un grado de libertad las cuales se caracterizan porque se

necesita sólo una coordenada para describir su

movimiento vibratorio

Page 32: Tema 2

32

Formulación de las ecuaciones del

movimiento:

Estructura simple

Se necesita sólo una coordenada para describir su

movimiento vibratorio.

El modelo matemático está constituido por una “masa

concentrada M” , soportada por un elemento de rigidez

lateral “K” en la dirección considerada

k

u(t)

Page 33: Tema 2

Formulación de las ecuaciones del

movimiento:

Grados de libertad

• Numero de desplazamientos independientes

requerido para definir las posiciones desplazadas

de todas las masas, relativas a sus posiciones

originales.

masa

amortiguamiento

(a) (b)

p(t)

u

u'

ug

u

p(t)

Análisis dinámico

Page 34: Tema 2

MOVIMIENTO DE VEHICULOS SOBRE

PUENTES

Cuando un vehículo

atraviesa un puente se

produce una interacción

entre las oscilaciones

debidas a su

suspensión.

34

9.APLICACIÓN DE LA DINAMICA

ESTRUCTURAL EN LA INGENIERIA CIVIL

Page 35: Tema 2

RESPUESTA ESTRUCTURAL DE

PLATAFORMAS ‘OFFSHORE’

• Una teoría que caracterice el estado del mar, es decir

que describa el movimiento del fluido.

• Una formulación apropiada que permita transformar el

movimiento del fluido en fuerzas hidrodinámicas

aplicadas sobre los elementos estructurales.

35

Page 36: Tema 2

36

RECOMENDACIONES

• Hasta hace poco se podía prescindir ,casi por completo de la dinámica y quedarse conforme con la estática. Es cierto que gran parte de las estructuras ordinarias nos basta con el estudio estático, reduciendo las cargas de trabajo admisibles de los materiales en los elementos sometidos a efectos dinámicos. Pero con el transcurrir del tiempo debemos considerar muy importante y en algunos casos imprescindible, tener en cuenta para su proyecto ciertos aspectos de carácter dinámico como vigas, tensión de un tirante, estabilidad y pandeo, cimentación de máquinas, frecuencias de vibración de estructuras, estudio del subsuelo, pavimentos y vehículos, calidad de los materiales.

Page 37: Tema 2

37

CONCLUSIONES

• El concepto de espectros ,en sus distintas

modalidades, es una herramienta de gran utilidad en

la ingeniería sísmica, ya sea para comprender y

evaluar el efecto de los terremotos sobre las

construcciones como así para estimar la demanda

sísmica en el diseño de estructuras.

Page 38: Tema 2

38