tema 17: impresionismo  · web viewleroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «esa...

12
TEMA 17: IMPRESIONISMO Cronológicamente hablando dicho estilo o lenguaje artístico ocupa el último cuarto del siglo XIX. Técnicamente supone la culminación de la unión entre la visión del artista y la luz. El principal objetivo pues va a ser representar los efectos cambiantes de la luz en función de los cambios atmosféricos que produce un cambio continuo. Esto hace que los artistas se conviertan en unos verdaderos estudiosos de las teorías físicas de la luz. Así, por ejemplo, Seurat estudió profundamente los tratados científicos sobre óptica y color de Chevreuil. Monet situó la luz a la misma altura que la poesía como expresión artística y Van Gogh, que es un neoimpresionista, irá más allá intentando descubrir y plasmar la vida que late en los objetos. En el siglo XX Cézanne se muestra como el mayor investigador de la realidad plasmando el mundo cambiante. El impresionismo, en resumen, es un estilo o lenguaje artístico que nos habla del paso del tiempo a través de elementos naturales. De hecho, hay una explicación muy teórica del impresionismo, también bastante poética que dice que el impresionismo “es el combate del tiempo y la luz contra la materia sólida”. Sin embargo, este lenguaje artístico muy admirado y que goza de gran reputación en la actualidad no tuvo una gran acogida en sus inicios e incluso la opinión pública de la época lo recibió con gran hostilidad. El inicio del impresionismo se sitúa en torno al año 1863, fecha en la cual, Manet expone su obra El almuerzo campestre (Le Déjeuner sur l’herbe). 1

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

TEMA 17: IMPRESIONISMO

Cronológicamente hablando dicho estilo o lenguaje artístico ocupa el último cuarto del siglo XIX.

Técnicamente supone la culminación de la unión entre la visión del artista y la luz. El principal objetivo pues va a ser representar los efectos cambiantes de la luz en

función de los cambios atmosféricos que produce un cambio continuo. Esto hace que los artistas se conviertan en unos verdaderos estudiosos de las teorías

físicas de la luz. Así, por ejemplo, Seurat estudió profundamente los tratados científicos sobre óptica

y color de Chevreuil. Monet situó la luz a la misma altura que la poesía como expresión artística y Van

Gogh, que es un neoimpresionista, irá más allá intentando descubrir y plasmar la vida que late en los objetos.

En el siglo XX Cézanne se muestra como el mayor investigador de la realidad plasmando el mundo cambiante.

El impresionismo, en resumen, es un estilo o lenguaje artístico que nos habla del paso del tiempo a través de elementos naturales.

De hecho, hay una explicación muy teórica del impresionismo, también bastante poética que dice que el impresionismo “es el combate del tiempo y la luz contra la materia sólida”.

Sin embargo, este lenguaje artístico muy admirado y que goza de gran reputación en la actualidad no tuvo una gran acogida en sus inicios e incluso la opinión pública de la época lo recibió con gran hostilidad.

El inicio del impresionismo se sitúa en torno al año 1863, fecha en la cual, Manet expone su obra El almuerzo campestre (Le Déjeuner sur l’herbe).

Se trata de una obra que escandaliza a los más puritanos y fascina a los pocos innovadores aunque todavía presentaba pequeños atisbos de lo que posteriormente será el impresionismo en sí.

Lo cierto es que esta animadversión va a lograr la unión de los pintores denominados impresionistas que comienzan a hacer grupo a través de sus reuniones en el Café Guerbois de París.

El término “impresionismo” surge a raíz de una exposición de 1874 cuando un periodista llamado Leroy va a denominar a los nuevos artistas como “impresionistas” derivado del cuadro de Monet titulado Impresión. Sol naciente.

1

Page 2: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

Leroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma:

«Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la

afirmación de la ignorancia y la negación de lo bello y lo verdadero».

En 1877 las críticas se centraron, sobre todo, en Cézanne dado que sus formas geométricas se alejaban cada vez más de la realidad.

Sin embargo, para sorpresa de todos, su obra se vende a marchantes de arte americanos lo cual aumenta el respeto por la obra de este pintor aunque, en Francia todavía se resisten a exponer cuadros impresionistas en sus museos.

Técnica impresionista:o Pese a lo que pueda parecer, a simple vista, se trata de un lenguaje artístico

que dedica un gran espacio de tiempo a la investigación previa a la materialización del cuadro.

o En 1870, Monet, Pisarro y Sisley viajan a Inglaterra con la intención concreta de estudiar las obras de Constable y Turner.

o Posteriormente vuelven a Francia y en lugar de instalarse en sus respectivos talleres van a trabajar a orillas del Río Sena.

o Manet, a partir de entonces es considerado como el finalizador del claroscuro, que se ve iniciado en el Barroco, Cézanne introduce un nuevo colorido con tonos más claros pero vivaces, Renoir es el descubridor de la luz frágil de efectos ondulantes y, por ultimo, Monet utiliza el color fragmentado a través de la mancha.

o Aspectos técnicos más significativos: Teoría de los colores: Se trata de auténticos pintores científicos ya

que, a la hora de pintar tienen en mente la teoría de la descomposición de la luz al pasar por un prisma elaborado por Newton en el siglo XVII y además, conocen los últimos adelantos con las teorías de Chevreuil y Rood.

La teoría de los colores, básicamente habla de tres colores primarios: amarillo, rojo y azul y tres complementarios: violeta, verde y naranja, que surgen de la unión de los colores primarios.

Los impresionistas no los mezclan en el pincel ya que son conscientes de que es el ojo del espectador el que es capaz de

2

Page 3: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

aproximar los colores primarios dando lugar a los complementarios.

Además también tienen presente la Ley de los Contrastes Simultáneos. Así, por ejemplo, el blanco opuesto al rojo parece verdecer este último.

La luz: Siguiendo la forma de pintar de Constable establecen que los objetos sólo se pueden ver en la medida en la que la luz incide sobre ellos pudiendo dejar ocultas determinadas partes al espectador.

A la hora de plasmar la luz, los pintores impresionistas van a invertir el proceso de Newton de la descomposición de la luz en colores para recomponer los colores como haz de luz.

Las apariencias sucesivas: Se trata de la realización de series de un mismo tema con la única variación de la iluminación, intensidad solar y circunstancias atmosféricas. El ejemplo más claro de esta sucesión son los cinco cuadros de la Catedral de Rouen de Monet.

Las sombras coloreadas: Las sombras dejan de estar teñidas por la oscuridad y pasan a ser espacios coloreados con tonalidades complementarias. Por ejemplo, si la luz la otorga el color amarillo, la sombra será violeta.

Esto supone le fin del claroscuro y también del dibujo, que va a quedar reducido a pequeños trazos sueltos entre el color.

La pincelada suelta: Resulta la más idónea para poder representar un mundo o una atmósfera cambiante.

Destaca así la mancha de color técnica que Goya ya había adelantado en su momento.

Trabajo de campo al aire libre: Lógicamente la ambición por la captación, los efectos cambiantes de la atmósfera lleva a los pintores impresionistas a pintar en plena naturaleza.

De hecho, el propio Manet decía “cuando llego a mi taller creo entrar en una tumba”.

Maestros impresionistas:o Manet es el encargado de llevar a cabo la ruptura con el academicismo

anterior aunque él mismo se había formado como pintor respetando dichas reglas académicas.

o El inicio de su trasgresión comienza con El almuerzo campestre en lo que se denominará como El Salón de los Rechazados en el año 1863.

o Posteriormente, ya dentro del nuevo lenguaje artístico destaca Olimpia, que se trata de una obra en la que los elementos impresionistas ya se van reafirmando.

3

Page 4: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

o Manet va a ser el gran dominador de la escena pictórica impresionista hasta comienzos de los 70, momento en el cual va a dar el relevo a Monet.

o Su obra El almuerzo campestre, que ejemplifica el cambio de lenguaje artístico todavía presenta un cierto grosor en la línea remarcada del dibujo aunque ya gran parte del cuadro presenta una masa uniforme de color que otorga esa nueva sensación de luz cambiante.

o Monet pasa por ser el pintor más poético dentro de los impresionistas, también el más prolífico con casi 3000 obras entre las que destacan paisajes campestres, marinos, escenas fluviales, etc.

o La localidad de Argentuil se va a convertir en el centro neurálgico de su obra, donde va a desarrollar su obsesión por captar los efectos de la luz sobre la superficie de un lago cercano a su casa.

o Dentro de esta obsesión por captar los efectos de luz va a realizar distintas series como la de la catedral de Rouen, también series de acantilados, regatas en las cuales capta los efectos de la luz sobre el agua del mar, etc.

o En cada uno de ellos se pueden observar los pequeños cambios que se producen en la atmósfera en un corto espacio de tiempo pero probablemente la mayor aportación de Monet es su sensibilidad, una sensibilidad que se deja ver, sobre todo, en sus obras de madurez, realizadas en Giverny donde realiza las famosas series de Las ninfas del jardín de la casa en la que residió hasta el final de su vida que, a la postre, sería la serie más conocida de Monet en la que lleva a la cima sus estudios del tratamiento de la luz en sus reflejo sobre el agua y la vegetación, como los nenúfares.

o Renoir es un artista que presenta dos caras, por un lado es un revolucionario, por otro muestra una línea bastante tradicional, recordando bastante a Tiziano y a Rubens.

o Dentro de su paleta van a destacar tonalidades fuertes principalmente rojas y amarillas.

o Como buen impresionista que es demuestra su obsesión por captar la luz ondulante que se filtra a través de las hojas en paisajes campestres o como, por ejemplo, en su obra Le moulin de la Galette (1876) en el cual, la utilización de la mancha de color da una sensación de composición vibratoria, como una especie de temblor que también se logra a través de la gran cantidad de personajes que aparecen, gran parte de ellos en movimiento.

4

Page 5: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

o En otras ocasiones destaca por una gran quietud, como, por ejemplo, a la hora de representar campos floridos que le permite lograr grandes sensaciones de luz y color por los contrastes de colores vivos.

o Degas, pese a haber estudiado la obra de Rafael en Italia y posteriormente la de un pintor neoclásico como Ingres, a partir de 1862, va a frecuentar el Café Guervois donde va a participar en las tertulias impresionistas.

o Eso sí, Degas se puede considerar como un impresionista de la forma, dejando a un lado el color ya que, en la mayor parte de sus obras, los colores intensos van a ser sustituidos por tonalidades pálidas.

o Además también, Degas es más partidario de una pintura de interior dado que prefiere lograr el efecto de la luz sobre los tutús de las bailarinas que aparecen representadas en múltiples obras de este pintor.

o Junto a esta obsesión de la luz también está la del movimiento a través de la representación de movimientos violentos como giros, saltos, etc.

o Entre estas obras destacan Clase de Danza o Fin del arabesco.

Clase de danza, de Edgar Hilaire Degas

5

Page 6: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

o Además de bailarinas también va a llevar a cabo series de carreras de caballos y, no contentándose con esta expresión de movimiento a través de la pintura también realiza escultura de ambos temas.

o Pisarro es el pintor de mayor edad del grupo y su función se va a centrar en otorgar cohesionar a todo el grupo de pintores.

o Su obra pictórica se desarrolla en Pontoise donde va a captar la luz de los árboles, caminos, tejados, etc., en definitiva, todo lo que le rodea.

o Sisley tiene una obra artística muy cercana al estilo de Monet, no obstante, convive con él en Argentuil aunque sus obras van a tener un brillo más apagado.

o Al final de su vida, en la que pasar bastantes penurias, se va a instalar en las cercanías de Fontenaibleau, donde se dedica a pintar paisajes que destacan por una gran serenidad aunque, eso sí, siempre manteniendo ese interés por la descomposición de la luz en diferentes colores y a la inversa, los colores en luz.

o Seurat y Signac: Tras la primera etapa del Impresionismo en la que destaca el color

como expresión poética de la luz materializada a través de una pincelada larga y suelta, a partir de la década de 1880 se sustituye por pequeños toques en forma de puntos de colores puros que dan lugar al Puntillismo, también llamado Divisionismo.

Se trata de una técnica que requiere mucho tiempo, paciencia y esfuerzo dado que es el estilo que materializa a rajatabla la Ley de Contrastes Simultáneos de Chevreuil.

Dentro de los artistas de nominados como puntillistas destacan Seurat y Signac.

Seurat expone en 1886, en la que será la última exposición impresionista, la obra clave dentro del Puntillismo titula como Un Domingo por la Tarde en la Isla de Grande Jatte y Signac, por su parte, está más interesado en la realización de temas marinos como, por ejemplo, Las velas amarillas lo cual correspondería a un impresionismo puntillista muy tardío dado que es del año 1933 con lo cual la técnica había cambiado bastante dando lugar a nuevos lenguajes artísticos como el Cubismo, Surrealismo, Expresionismo, etc.

6

Page 7: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

Revisión del impresionismo: Toulouse-Lautrec, Van Gogh y Gauguin.o Los dos primeros tienen una existencia trágica y son los denominados

primeros “postimpreisonistas” dado que van a revisar y cambiar algunos de los principios del Impresionismo.

o Este revisionismo conlleva la recuperación del dibujo y el interés por captar la luz y al mismo tiempo, la expresividad que emana de las cosas y personas iluminadas.

o Toulouse-Lautrec, descendiente de los condes de Toulouse, su vida se malogra desde niño, dado que sufre un accidente y, a partir de entonces, sufre enanismo.

o Va a intentar ahogar su tragedia en el alcohol y la vida bohemia de París centrando su vida en el Moulin-Rouge donde va a tomar apuntes de las bailarinas y de otros personajes que va a inmortalizar en carteles principalmente.

o Dado el movimiento violento que intenta captar va a llevar a cabo una pincelada entrecortada abreviando figuras y formas y todo ello a través también de un uso del color a base de toques en la línea de Seurat.

o Muere a los 40 años y una de sus obras principales es Jane Avril bailando en el Moulin-Rouge que decora un cartel que decora el propio establecimiento.

o Van Gogh, de origen holandés (1853-1890) se instala en París en 1886 donde entra en contacto con la técnica impresionista.

o En 1888 se trasladará a Arles, donde morirá.o Su interés principal es representar la luz que contempla en Provenza por lo

que va destacar un buen número de paisajes y figuras que serpentean bajo la luz.

o Los cipreses simulan llamas, los suelos parecen levantarse por efectos de un terremoto y los edificios parecen realizados de un material viscoso que se retuerce.

7

Page 8: TEMA 17: IMPRESIONISMO  · Web viewLeroy definió este nuevo estilo de la siguiente forma: «Esa pintura, a primera vista, vaga y brutal, nos parece ser, al mismo tiempo, la afirmación

o Todo esto no es más que el retrato de la mente de este genio que pasa a representar unos paisajes filtrados por su mente lo cual adelanta ya a gran parte del Surrealismo.

o No obstante, se trata de un enajenado mental que muere a los 37 suicidándose con un revólver aunque previamente ya había protagonizado varios ataques de locura en uno de los cuales se va a cortar la oreja.

El dormitorio de Van Gogh en Arles.o Gauguin inicia su carrera como impresionista junto a Pisarro momento en el

cual supone su ruptura con su vida anterior dejando apartados mujer e hijos para trasladarse a París y, posteriormente a la Bretaña francesa donde malvive, luego convive con Van Gogh en Arles y, cuando éste se suicida decide abandonar Francia trasladándose a Tahití, colonia francesa donde decide comenzar de nuevo y donde va a llevar a cabo sus obras más conocidas como son las series de mujeres tahitianas.

o En el caso de Gauiguin la luz deja de ser el tema central y los colores pálidos u opacos pasan a ser su principal elemento.

o Al ser obras con un tono más apagado van a inspirar calma y también son obras que emana un gran equilibrio debido a las bandas anchas coloreadas y también el remarcado de los perfiles que da la sensación de ser figuras talladas.

o Por último, una de las características principales de Gauguin será la ausencia de perspectiva, volviendo, en muchas ocasiones a composiciones yuxtapuestas.

Area Area, de Paul Gauguin

8