tema 11

11
TEMA 11 ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA.

Upload: eduardovelasco1961

Post on 25-Jul-2015

73 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 11

TEMA 11 ESPAÑA Y LA UNION

EUROPEA.

Page 2: Tema 11

LA UNION EUROPEA.

La Unión Europea es una organización formada por 27 Estados europeos democráticos que se comprometen en un futuro común. ORIGENLa idea de una Europa unida nació tras la segunda guerra mundial ;1939-1945.Las naciones europeas querían unirse para la paz y fomentar la prosperidad . En el año 1950 se firmo el tratado de Paris que se creaba la comunidad del carbón y el acero. Compuesta de seis estados :Alemania , Francia , Italia , Bélgica , Luxemburgo y los Países Bajos . En 1957 se firmo el tratado de Roma que daba origen a la comunidad Económica Europea.En el año 1993se creo el Tratado de Maastricht, por el que se asientan las bases de la Unión Europea tiene unas novedades que son: en otros tratados solo se habla de objetivos económicos pero desde el Tratado de Maastricht. Se habla también de objetivos . Otra novedad es que se use la moneda del EURO Estados miembros En la actualidad la unión europea esta formada por 27 estados y tiene una población aproximadamente de 500 millones de personas . A los seis estados iníciales se han añadido unos nuevos que son: - 1973:dinamarca Irlanda reino unido -1981:grecia -1986: España y Portugal --1995: Austria Finlandia y Suecia --2004: Chipre Eslovenia Eslovaquia estonia Hungría letonia Lituania malta Polonia república checa .--2007:bulgaria y Rumania.

Page 3: Tema 11

OBJETIVOS DE LA UNION EUROPEA.

En el momento de su creación los objetivos de la unión europea eran económicos . Ese mercado único se concretaba en tres puntos fundamentales:Se trataba de crear un mercado único de forma que las personas los bienes y los servicios pudieran moverse libremente entre los estados miembros como si se tratara de un único país . Libre circulación de mercancías : se suprimen las trabas aduaneras Libre circulación de personas: los ciudadanos de cualquier estado de la unión puede residir y trabajar en cualquier estado miembro Libre circulación de capitales : intercambio económico entre los distintos estados de la unión Con el paso del tiempo la unión europea además de los objetivos económicos ha ido añadiendo objetivos políticos como la defensa de la libertad la paz la solidaridad la democracia y el resto al medio ambiente y a los derechos humanos. En el año 2007 los dirigentes de la UE firmaron el tratado de Lisboa , que tiene como finalidad orientar a los estados miembros para hacer frente a nuevos retos como la globalización o el cambio climático.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 4: Tema 11

INSTITUCIONES DE LA UNION EUROPEA

La unión europea cuenta con una serie de instituciones para poder alcanzar sus objetivos . Su actuación y sus decisiones os afectan a todos directa e indirectamente. Estas son las principales instituciones:Consejo de la unión europeaEsta formada por ministros de los gobiernos de los estados miembros aprueba o modifica las propuestas de la comisión Comisión europea Esta formada por los comisarios elegidos por los gobiernos elabora y presenta propuestas al consejo cuando este las aprueba la comisión controla que se apliquen correctamente Parlamento europeoEsta formado por representantes elegidos directamente por los ciudadanos de los estados miembros discute las leyes y los presupuestos de la unión europea y controla la comisión Tribunal de justiciaEsta formado por jueces y abogados elegidos por los gobiernos de los estados miembros controla y garantiza el cumplimiento de las leyes.

Page 5: Tema 11

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Se divide en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas cada comunidad autónoma esta formada por diferentes provincias . Por ejemplo : Galicia se divide en

cuatro provincias a Coruña Lugo Ourense y Pontevedra ; Extremadura caceras y Badajoz algunas solo tienen una sola provincia como la rioja o Madrid . En España hay un total de 50 provincias . Cada provincia se divide a la vez en municipios .en España hay aproximadamente 8000 municipios.

Page 6: Tema 11

ORGANIZACIÓN POLITICA DE ESPAÑA.La constitución de 1978 es la ley fundamental . Todas las instituciones y los ciudadanos deben cumplir la constitución . Se establece como debe ser la organización del estado se apoya en cuatro instituciones fundamentales : La monarquía : el rey Felipe VI es el jefe del estado español . Representa al estado ante otros estados convoca las cortes generales y nombra al presidente del gobierno .Las cortes generales : aprueban las leyes y controlan la acción del gobierno -El congreso de los diputados formado por 350 diputados -- El senado formado por un numero variable de diputados aprox. 256 Los diputados y los senadores son elegidos por los ciudadanos mediante las elecciones generales el congreso de los diputados tiene mayor poder de decisión que el senado El gobierno : elabora las leyes y dirige el estado al frente esta el presidente que es el encargado de nombrar a los ministros . Los ministros son los jefes o directores de las diferentes aéreas o ministerios : ministerio de sanidad de justicia…etc. El tribunal constitucional: controla que las leyes se ajusten a lo que la constitución establece. Hay dos puntos fundamentales que son : estado monárquico y estado democrático Estado monárquico España es una monarquía parlamentaria -El rey asume las funciones simbólicas pero no gobierna -- el monarca tiñe titulo de rey en España -- tiene un carácter vitalicio es decir su cargo le dura para toda su vida -- es una monarquía hereditaria pasa de padres a hijos Estado democrático Es el sistema político del estado español Las elecciones generales elige a los representantes a nivel estatal diputados senderes por periodo de 4 años Elecciones autonómicas se elige a los representantes a nivel autonómico se vota al presidenteElecciones municipales se elige a los concejales candidatos mas votados se elige al alcalde .

Page 7: Tema 11

ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

El estado español se organiza en comunidades autónomas . Cada una de ellas cuenta con una historia unos rasgos culturales y unas tradiciones propias .El estatuto de autonomía es la norma básica para la dirección de la comunidad autónoma . Además en el estatuto se regulan las principales instituciones de la comunidad autónoma : El presidente es el representante de la comunidad y jefe del gobierno autonómico El gobierno autonómico esta formado por unos consejeros que son los responsables de las diferentes aéreas del gobierno : educación , sanidad , justicia …etc. El parlamento autonómico es el responsable de elaborar las leyes autonómicas y controlar la actuación del gobierno

Esta es la relación de comunidades autónomas del estado español ANDALUCIACapital :SevillaProvincias: Huelva Sevilla Córdoba Jaén Almería Granada Málaga CádizARAGONCapital: Zaragoza Provincias: Huesca, Teruel, ZaragozaPRINCIPADO DE ASTURIASCapital: OviedoProvincia: Asturias

Page 8: Tema 11

CANARIASCapitales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran CanariaProvincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas CANTABRIACapital: SantanderProvincia: CantabriaCASTILLA LA MANCHACapital: ToledoProvincias: Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete y Ciudad RealCASTILLA Y LEONCapital: ValladolidProvincias: León, Zamora, Salamanca, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Burgos y SoriaCATALUÑACapital: BarcelonaProvincias: Barcelona, Tarragona, Lleida y GironaMADRIDCapital: MadridProvincia: Madrid

Page 9: Tema 11

COMUNIDAD FORAL NAVARRACapital: PamplonaProvincia: NavarraCOMUNIDAD VALENCIANACapital: ValenciaProvincias: Castellón, Valencia, AlicanteEXTREMADURACapital: MéridaProvincias: Cáceres y BadajozGALICIACapital: Santiago de CompostelaProvincias: A Coruña, Lugo, Ourense y PontevedraISLAS BALEARESCapital: Palma de MallorcaProvincia: Islas BalearesLA RIOJACapital: LogroñoProvincia: La Rioja

Page 10: Tema 11

PAIS VASCOCapital: VitoriaProvincia: Vizcaya, Guipúzcoa y ÁlavaREGION DE MURCIACapital: MurciaProvincia: Murcia

Page 11: Tema 11

FIN

DE ELISA MORA CORRAL.