tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

20
TEJIDO EPITELIAL

Upload: leonardo-pachas

Post on 12-Jul-2015

516 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

TEJIDO

EPITELIAL

Page 2: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EL TEJIDO EPITELIAL

El epitelio es un tejido

compuesto por células que

recubren las superficies

externas del cuerpo y revisten

las cavidades internas cerradas

y los tubos que comunican con

el exterior. El epitelio es

avascular (no contiene

vasos), pero todos los epitelios

crecen sobre un tejido

conectivo subyacente rico en

vasos, del que lo separa una

capa extracelular de sostén, la

membrana basal

Page 3: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

En el embrión los epitelios se derivan de tres hojas

embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.

Del Ectodermo proviene de la mayor parte de la piel y

cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales, poros

de la piel)

Del Endodermo el epitelio de casi todo el tubo

digestivo y el árbol respiratorio, también el hígado y

páncreas.

Del Mesodermo todo el epitelio restante como en el

riñón y órganos reproductores.

Page 4: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

De acuerdo a su función, los epitelios se clasifican en epitelio glandular y epitelio de revestimiento.

Los epitelios recubren todas las superficies libres del organismo, tanto las superficies internas como las externas. Los epitelios también recubre grandes cavidades internas del organismo -cavidades pulmonares, cavidad cardíaca y abdomen y se le conoce con el nombre de mesotelio. Además, recubre la superficie libre interna de los vasos sanguíneos y linfáticos, donde se lo denomina endotelio.

Page 5: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

FUNCIONES DE LOS TEJIDOS

EPITELIALES

Page 6: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

Absorción de sustancias: Por ejemplo los

enterocitos del epitelio intestinal

Page 7: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Page 8: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEJIDOS

EPITELIALES

Cohesión celular: El epitelio constituye un conjuntode células muy unidas entre sí, gracias a unionesintercelulares.

Presencia de lámina basal: Los epitelios estánsujetos a una membrana basal, compuesta de unalámina lúcida y lámina densa que forman la láminabasal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y losepara del tejido conectivo.

Tejido avascular: El epitelio no posee vasossanguíneos, por lo que no tiene riego sanguíneopropio.

Page 9: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

Polarización: Las células epiteliales estánpolarizadas en la mayoría de los casos.

Regeneración: Los epitelios están en continuaregeneración: Las células epiteliales tienen un ciclocelular de corta duración, debido al desgastecontinuo al que están sometidas.

Desarrollo embrionario de los epitelios: Losepitelios son los primeros tejidos que aparecen enla ontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de lastres hojas o capas celulares que constituyen elembrión: mesodermo, ectodermo o endodermo.

Page 10: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS

Los epitelios se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las células de la capa superficial.

Se clasifican de acuerdo con tres características morfológicas:

a)- según el numero de capas de células:

simples: formados por una sola capa de células.

estratificados: formados por mas de una capa de células.

b)- según la forma de las células en los cortes perpendiculares a la superficie epitelial:

plano o escamoso.

cubico.

cilíndrico o columnar (prismático).

Page 11: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02
Page 12: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO PLANO SIMPLE

El epitelio plano simple se compone de célulasplanas, achatadas. El núcleo es oval y aplanado yse encuentra en el centro de la célula.

El epitelio plano simple se encuentra, porejemplo, en la capa parietal de la cápsula deBowman de los riñones, como mesotelio dentro delas grandes cavidades del organismo y comoendotelio en las cavidades internas del corazón yen todos los vasos sanguíneos y linfático

Page 13: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO CUBICO SIMPLE

Sus células son casi cuadradas. El núcleo es esférico

y está ubicado en el centro.

El epitelio cúbico simple se encuentra en los

canalículos secretores de muchas glándulas, en los

folículos de la glándula tiroides, en los túbulos

renales y en la superficie de los ovarios.

Page 14: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

Aquí las células son columnares. Por lo general losnúcleos son ovalados y se ubicanaproximadamente a la misma altura, más cerca dela base de las células. Se encuentra en elrecubrimiento de gran parte del tubo digestivo, lavesícula biliar y los conductos grandes deglándulas.

Page 15: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO CILÍNDRICO SEUDOESTRATIFICADO

Son aquellos epitelios en que todas las células hacen contactocon la lámina basal, pero no todas alcanzan lasuperficie, por lo que en realidad son epitelios simples, convarios tipos de células dispuestas en una sola capa, perocon sus núcleos a diferentes niveles, dando el falso aspectode tener varias capas. Las células que no llegan a lasuperficie tienen una base ancha con un extremo apicalestrecho, en cuanto a las que llegan tienen una baseestrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejidoen la uretra masculina, epidídimo, la mucosa de la tráquea ybronquios primarios, el conducto auditivo, parte de lacavidad timpánica, cavidad nasal y el saco lagrimal.

Page 16: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADOEpitelio estratificado plano: Existen dos tipos

según la presencia o ausencia de queratina:

Epitelio plano estratificado queratinizado:Es el que forma la epidermis de la piel, en elque las células más superficiales estánmuertas y cuyo núcleo y citoplasma ha sidoreemplazado por queratina, que forma unacapa fuerte y resistente a lafricción, impermeable al agua y casiimpenetrable por bacterias, adaptándose afunciones de protección.

Epitelio plano estratificado noqueratinizado: Presenta varias capas decélulas planas, de las cuales, las mássuperficiales presentan núcleo y las másprofunda está en contacto con la lámina basal.Las más profundas son cuboides, las delmedio poliédricas y las de la superficie sonplanas. Este tipo de epitelio lo encontramos enlas mejillas, la lengua, la faringe, elesófago, las cuerdas vocales verdaderas y lavagina.

Page 17: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO

Esta formado por dos o

tres capas de células

cuboides o cilíndricas

bajas; aparece en

conductos secretores

de gran tamaño o en

glándulas exocrinas:

(sudoríparas, salivares,

páncreas…) Actúa

mas como capa

protectora que en

funciones de absorción

y secreción.

Page 18: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO DE TRANSICIÓN

Epitelio de transición o

transicional: Llamado

así, porque se pensaba que

era una transición entre

epitelio plano estratificado y

cilíndrico estratificado. Es

conocido por su exclusividad

de revestir las vías

urinarias, desde los cálices

renales hasta la uretra.

Page 19: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

EPITELIO GLANDULAR

- Epitelio glandular: son aquellos que están comprometidos enfenómenos de secreción, se disponen generalmente constituyendolo que llamamos glándulas. Estas son invaginaciones de lassuperficies epiteliales, que se forman durante el desarrolloembriológico gracias a la proliferación de los epitelios en profundidadhacia las capas de tejido subyacente.

Las glándulas son estructuras epiteliales cuya función es transformarcompuestos de bajo peso molecular, captados de la sangre, enproductos específicos para su posterior secreción.

Se clasifican en dos grupos según el lugar de secreción:

1) Glándulas exocrinas: estas glándulas vierten el producto desecreción a una superficie externa o interna por medio de un sistemade conductos.

2) Glándulas endocrinas: estas glándulas secretan hormonas (asíes como se denomina a su producto de secreción), al torrentesanguíneo.

Page 20: Tejidoepitelial 120528175528-phpapp02

GLÁNDULAS EXOCRINAS

GLÁNDULAS ENDOCRINAS