tamara ortega - criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados

Upload: leonard-lawrence

Post on 13-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    1/23

    241

    0250-7161 | 0717-6236

    Criminalizacin y concentracin de lapobreza urbana en barrios segregados.

    Sntomas de guetizacin enLa Pintana, Santiago de ChileTamara Ortega U.

    de una investigacin mayor, la cual analiz interpretaciones y vivencias del que podraser uno de los grupos ms afectados con la fragmentacin y segmentacin de las ciu-

    mltiples caractersticas, tanto evidentes como subterrneas. La investigacin se sus-tenta en un enfoque de carcter cualitativo, complementado con tcnicas de informa- que permiten establecer tipologas de espacios socializadores. Las distintas etapas de -ta del espacio pblico, dan cuenta de modos alternativos de reproduccin de ciertos sobre todo develando patrones de conformacin de la ciudad que tienden a guetificarciertos enclaves de pobreza y criminalidad.

    | pobreza, segregacin, violencia.

    | In this paper, we share the most compelling findings and conclusions of a broaderresearch project, that analyzed interpretations and experiences of what could be one of the

    groups most affected by the fragmentation and segmentation of the modern city: the young.In a context of high crime rates and fear, the socializing processes of young people within theirneighborhoods display multiple characteristics, some of them patent, others implicit. isstudy uses a qualitative approach, supplemented by geo-information technologies such as

    perceptual maps and interviews, which disclose different types of socializing spaces. Differ-ent stages of youth development, the transmission of behaviors mechanisms and the violentoccupation of public space, show us alternative ways in which subcultural elements are repro-duced. To study them means to intervene into the urban sphere and youth, especially revealing

    patterns of city conformation that tend to ghettify enclaves of poverty and crime.

    | poverty, segregation, violence.

    Recibido el 24 de enero de 2012, aprobado el 10 de septiembre de 2012

    E-Mail: [email protected]

    En este artculo se sintetizan los pr incipales resultados de la investigacin Criminalizacin y concentracin de la pobreza y la violencia

    | | | pp. - | | EURE

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    2/23

    242 EURE| | | | pp. -

    Introduccin

    Entre los estudios de sociologa urbana, se aprecia un inters creciente por desa- los cuales, adems de protagonizar altos ndices de desempleo, desercin escolary precariedad, deben lidiar en forma habitual con las caractersticas ms nocivaspresentes en barrios segregados. Entre ellas, manifestaciones de violencia y hechosilcitos que contribuyen a trazar el esquema de percepcin y sentidos de pertenenciade la etapa adolescente.

    En el contexto chileno actual, el tema de la criminalidad constituye un problemaabordado desde mltiples mbitos, incluso desde la opinin pblica y en formameditica. Sin embargo, existen escasos anlisis que intenten comprender el en situacin de pobreza y exclusin. En un intento de suplir ese vaco, el artculoindaga en las dimensiones que alcanzan estos procesos socializadores en contextos

    de exclusin social y confinamiento espacial, y su expresin en las conductas de en un mbito local especficos.

    delitos menores y que se encuentran en situacin inaugural de comportamientodelictivo. Con ello aportamos a la generacin de conocimiento acerca del aprendi- de las polticas pblicas locales para la superacin de este problema social, visto envuelve a aquellos comportamientos.

    La intervencin de la sociologa urbana resulta crucial en el esfuerzo porrecuperar la interaccin e integracin entre los grupos sociales, incluyendo unespacio pblico que permita renovar las certidumbres y confianzas bsicas entre social activo y ms participativo.

    El artculo presenta antecedentes contextuales, tericos, mtodo y resultadosprincipales, otorgando mayor nfasis a las conclusiones obtenidas en torno aaspectos interpretativos y definicin de tipologas espaciales1.

    Antecedentes de contexto

    Procesos de globalizacin y urbanizacinEn la actualidad, gran parte de las ciudades latinoamericanas participa activamenteen los procesos de reestructuracin capitalista, caracterizados por cambios en lainformatizacin y flexibilizacin de los mercados, en las nuevas formas de tecno-loga y comunicacin, adems de transformaciones en la dinmica productiva. Estos

    1 Para revisar su versin completa, la cual posee un extenso anlisis cualitativo sobre interpretaciones

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    3/23

    243Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    -vado a las ciudades latinoamericanas a constituirse en mquinas de crecimiento de nuevas formas de configuracin espacial caracterizadas, entre otras cosas, porfragmentacin social, polarizacin y segregacin residencial (Ducci, 2004).

    Por su parte, el actual rol del Estado es de desregulacin frente a variadas situa-ciones de la realidad social, entre las que se encuentra la gestin urbana, que actual-mente le otorga al capital privado un papel central como promotor del desarrollourbano. En este sentido, desde los aos ochenta la ciudad de Santiago presenta una - erradicacin forzada de campamentos. Esta intervencin desencaden profundas y concentracin espacial de la pobreza, que generaron nuevas problemticas en

    aquellos sectores menos favorecidos.Segn algunos autores, Santiago corresponde a una ciudad segregada entrminos socioeconmicos, con reas urbanas fragmentadas desde el punto de vistaadministrativo, con inequidades en la calidad de los servicios pblicos, y crecienteinquietud, temor y percepcin de inseguridad en la poblacin (Rodrguez &Winchester, 2001, p. 18). Adems, las polticas pblicas habitacionales han desa-rrollado una organizacin segmentada y segregada de las viviendas, acorde a losestratos socioeconmicos de la poblacin (Rodrguez & Sugranyes, 2004; Hidalgo,2007; Rodrguez, 2005; Ducci, 2004; De Mattos, 2004; Kaztman, 2001), intervi-niendo tambin los precios del suelo en la construccin de esta trama socioespacial(Sabatini, 2000; Arriagada & Simioni, 2000).

    Por otra parte, a pesar de que la pobreza ha disminuido en trminos generales,los patrones de distribucin espacial de la pobreza siguen siendo similares a los dedcadas anteriores. El rea urbana de Santiago est claramente diferenciada segn calidad y volumen de infraestructura y equipamiento2. A la par de estas tendencias segeneran barrios segregados al interior de la ciudad que reproducen las desigualdadessocioeconmicas, puesto que, al ser excluidos, los pobres mantienen un contexto depobreza y pares pobres, lo que reduce su margen de posibilidades, sus contactos y movilidad social ascendente.

    En el marco descrito sucintamente, y como consecuencia de l, la ciudad de

    Santiago se caracteriza por dos principales rasgos de su organizacin espacial. Enprimer lugar, un desarrollo desigual donde coexisten, por una parte, una pobla-cin cosmopolita, globalizada, con empleos estables y salarios altos, mientras que,

    comunas, la pobreza se encuentra entre el 0 y 10% de la poblacin; en once comunas, entre 10 y20%; y solo en cinco comunas se concentra entre el 20 y 30%. Los extremos fluctan entre 1,6%de pobreza en uoa, una comuna habitada casi en su totalidad por sectores de ingresos medios,y el 29,2% en La Pintana (Rodrguez & Winchester, 2001).

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    4/23

    244 EURE| | | | pp. -

    por otra, se encuentra una poblacin pobre, desempleada, marginal y crimina-lizada (De Mattos, 1999, 2002). En segundo lugar, la existencia de guetos depobreza y exclusin del sistema globalizado, en los cuales se manifiestan formasalternativas de convivencia y socializacin propias de un segmento apartado yaislado, en trminos espaciales y culturales, donde se asimilan ciertos patronescomo cotidianos y normales, y cuyos actores aparecen ante el resto de la pobla-cin como socialmente desviados. Estos barrios suelen caracterizarse por presentaraltos niveles de exclusin social, vulnerabilidad y estigmatizacin (Kaztman, 2001 de presentar altos niveles de victimizacin y temor en la poblacin y una menorpresencia legal del Estado (Ministerio del Interior, Chile, 2004; Dammert &

    La delincuencia juvenilEl fenmeno de la delincuencia se ha constituido en uno de los temas relevantes

    en la agenda pblica, privada y acadmica. El aumento de la delincuencia ha pro- - para el Desarrollo (, 1998), los chilenos suelen asociar espontneamente lainseguridad con la delincuencia.

    Es preciso sealar que la relacin causal entre pobreza y delincuencia es recha-zada por varios autores (Arriagada & Godoy, 2000; Tironi, Weinstein & Martnez,1990, entre otros). Se ha indicado, en cambio, otro elemento fundamental queinterviene mayormente en la criminalidad: la inequidad (Dammert, 2005), rasgoprevalente en nuestro pas donde el crecimiento en economa no ha ido acompa-ado de una distribucin equitativa del bienestar hacia toda la poblacin 3. Se trata

    de una realidad de la cual es necesario hacerse cargo desde diferentes perspectivas,entre las cuales una es intentar romper el estigma analizando los factores que inter-vienen en la asociacin entre pobreza y delincuencia.

    desempleo sectorial; una mayor presin competitiva; una altsima represin porsospecha; un menor acceso a la educacin superior; una decreciente proyeccina identidades colectivas; una menor pertenencia a familias integradas; un gradodescendente de politizacin; una curva ascendente de actitudes anmicas, escapistas, vctima de hechos delictivos o de participar en ellos (Arriagada & Rodrguez, 2004),

    sobre todo en edades tempranas.

    3 Cabe sealar que si bien no es lo mismo ser pobre que ser delincuente, y que precisamente suasociacin es parte del estigma, las comunas con ms altos ndices de pobreza tambin presentan encuentra en segundo lugar a nivel nacional y en primer lugar a nivel regional en cuanto a lapoblacin penal originaria de la comuna (Fernndez, 2004).

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    5/23

    245Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    Antecedentes tericos

    Mediante una rpida revisin de enfoques tericos atinentes al estudio, se exponenlos principales argumentos que dan soporte conceptual tanto al enfoque de la pro-blemtica investigada como a los resultados obtenidos en los hallazgos empricos. barrio, socializacin y delincuencia, lugarizacin y gueto.

    Pobreza urbana y exclusin socialProducto de las transformaciones econmicas, sociales y culturales de las ltimasdcadas existe un nuevo tipo de pobreza urbana, caracterizada no por carecer deelementos materiales, como la pobreza de otrora, sino que en trminos de la mermaen el acceso a servicios bsicos por parte de diversos segmentos sociales, situacinque afecta su calidad de vida. La lgica segregadora y el factor espacial se tornan -

    cuencias sociales y culturales que provoca la concentracin de poblacin en condi-ciones de precariedad social, ms que material.Entre las principales caractersticas de esta nueva pobreza se encuentran los

    procesos de pauperizacin de la ciudad y la exclusin de vastos sectores de lapoblacin en cuanto al acceso a bienes, servicios y oportunidades de distinto tipo, (Kaztman, 2001; Katzman et al., 2003). Esta segregacin de grupos sociales socava,adems, la creacin de capital cultural y participacin social entre los vecinos, a lavez que desintegra y fragmenta las relaciones sociales (Cariola, 2002), contribu-yendo incluso a la formacin de guetos urbanos (Katzman et al., 2003; Wacquant,2001). La ciudad se torna un factor preponderante a la hora de influir en la capa-

    cidad de inclusin o exclusin de los procesos y sistemas sociales.El concepto de exclusin sugiere que ciertos individuos permanecen omitidosde los procesos de desarrollo, como consecuencia de una dbil capacidad de inte-gracin por parte del modelo social. Existen procesos que determinan la exclusin,procesos econmicos, polticos y culturales (Balbo, Jordn & Simioni, 2003). Enel caso de La Pintana, resulta paradigmtico el anlisis de vivencias particulares,puesto que se manifiesta la exclusin social a travs de las tres variantes mencionadaspor el estudio de Balbo, Jordn y Simioni: a) exclusin de bienes y servicios urbanos -sin de participacin en la toma de decisiones polticas.

    Sumado a lo anterior, el contraste en los ingresos y las desigualdades en la estabilidad

    en el territorio urbano, reducindose las reas de interaccin entre ellas. Tal aspectogenera un creciente aislamiento social de los pobres urbanos respecto de las corrientesprincipales de la sociedad, lo que se convierte en un obstculo para acumular losactivos necesarios para una movilidad social ascendente (Kaztman, 2001).

    En definitiva, la conceptualizacin de pobreza urbana, en este caso, posee unfuerte vnculo con la exclusin social y segregacin espacial, con un nfasis especialen la ubicacin de los grupos sociales en las grandes ciudades y la posibilidad o no

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    6/23

    246 EURE| | | | pp. -

    de reunirse, interactuar y articular patrones de conducta que no generen aislamientode ciertos grupos, de sus cdigos, valores y comportamientos.

    Efecto barrio, socializacin y delincuenciaExisten investigaciones en torno al efecto barrio, entendindolo como las distintasmaneras en que la concentracin espacial de la pobreza moldea ciertos mecanismosde socializacin barriales (Flores, 2006). De esta forma, las decisiones de los indi-viduos se encuentran afectadas por las caractersticas contextuales del vecindario.Estos estudios indagan en las dimensiones y efectos provocados por la segregacinresidencial socioeconmica y las caractersticas de los grupos afectados al enfren-tarse a los mecanismos institucionales de socializacin, como la familia y la escuela.Adems, sealan el vaco existente en el estudio de estos fenmenos desde la pers-pectiva del contexto barrial.

    En este enfoque, el efecto provocado por el barrio en un entorno de pobreza,exclusin y segregacin intervendra en la generacin o ausencia de oportunidades,

    estmulos o imgenes positivas de superacin y movilidad social, donde el capital aceptados por la sociedad (Kaztman, 2001). No obstante, se resalta la importanciaque adquiere la capacidad de los individuos de resistirse a la realidad barrial y anularel efecto barrio negativo (Flores, 2006), asumiendo y creando otras oportunidadesque superen el contexto vulnerable en el que se desenvuelven.

    en los sectores con carencias homogneas y en su relacin con problemas socialespercibidos por los mismos actores sociales acerca de su barrio (Contreras & Weason, autores, la situacin de los barrios ms carenciados se ve agravada por las caracte-

    grupo especialmente sensible a las modalidades de concentracin territorial de lapobreza (Arriagada & Rodrguez, 2004, p. 19). En esto radica la importancia de laconcentracin territorial de estos grupos, puesto que resulta efectiva la posibilidad emocionales y entornos de violencia.

    Respecto de la criminalidad, bsicamente su teorizacin se basa en establecerla accin delictiva como una disfuncin o patologa social que impide el correctofuncionamiento y equilibrio del sistema social. En la presente investigacin se

    considera la existencia de subculturas al interior de los barrios segregados, y espe- superponerse en algunos mbitos y de asimilar normas o prcticas similares, perocon distintos significados (Cohen, 1955, en Garca-Pablos, 1994; Cooper, 2002).

    a limitar su accin a factores protectores dentro de estos mismos entornos, ms

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    7/23

    247Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    Seplveda, 2005, p. 11) y de sus pares. Es necesario, entonces, ampliar las entradas - asociados a su socializacin (Mettifogo & Seplveda, 2005, p. 15).

    Lugarizacin y guetoRespecto de los significados que adquiere el entorno en etapas de socializacin deun individuo, los vecindarios4constituyen uno de los elementos ms relevantesen la construccin de la personalidad, de los valores y trayectorias vitales de losgrupos sociales. Ms an, en etapas adolescentes se comprende que la signifi- vecindarios, complementan la labor de las instituciones socializadoras, como lafamilia y la escuela.

    genera la lugarizacin del espacio residencial, en el sentido de que cuando elespacio adquiere significacin se transforma en lugar, como tiempo en el espacio,lo que implica un proceso de lugarizacin a partir de la experiencia y la asignacinde significado (De la Puente et al., 1993, p. 153). Es a partir de esta lugarizacinque se construye, en un momento determinado, la relacin entre las conductas delos actores sociales y el entorno barrial donde se desenvuelven.

    En efecto, la imagen del barrio se articula, en estos contextos, tanto desde (lascausas) como hacia (los efectos de) la segregacin residencial socioeconmica expe-rimentada en las percepciones, disposiciones y conductas de los habitantes de estosespacios. Segn Loc Wacquant, los elementos que debe contener un fenmenoanalizado para designarlo como gueto son un pabelln urbano delimitado, una

    red de instituciones especficas al grupo y una constelacin cultural y cognoscitiva(valores, actitud mental o mentalidad) que conllevan al aislamiento socio-moral deuna categora estigmatizada, as como el truncamiento sistemtico del espacio vitaly las oportunidades de vida de sus miembros (Wacquant, 2001, p. 73).

    Con base en los hallazgos empricos del estudio, se expondr de qu forma descubrir la aplicacin emprica de estas teoras, de acuerdo con los resultadosobtenidos es posible postular que existen caractersticas de guetizacin en estarealidad, lo que eventualmente se encontrara en otros lugares de las grandesciudades de Chile.

    4 Si bien es cierto el concepto de vecindario ha sido abordado tericamente en forma particular eindependiente de las conceptual izaciones de barrio o espacio pblico, para efectos de este estudioel vecindario se considera segn el contexto del anlisis en forma indistinta a los otros conceptos.Para consultar respecto de las teoras en torno al vecindario y barrio en forma diacrnica, vaseGravano (2005).

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    8/23

    248 EURE| | | | pp. -

    Enfoque de estudio y metodologa

    La lnea de investigacin se enfoca ms en comprender e interpretar las formas y del delito en un caso como la comuna de La Pintana. Lo fundamental es conocersus pautas de socializacin desde las formas de interaccin social alternativas a laspredominantes en la sociedad. No se busca descubrir aquellos cdigos y valorespropios de una subcultura, ni saber por qu delinquen, sino cmo se insertanen el mundo delictual desde edades tempranas, descubrir los instrumentos que espacio pblico de un barrio segregado facilita esta socializacin y acercamiento alas conductas violentas y delictivas.

    En este marco, el anlisis se efectu a partir de una simbiosis de diferentestcnicas, con especial nfasis en la estrategia cualitativa, la tcnica de mapas percep-tuales y sistemas de informacin georreferenciada, con el softwareArc View.

    El lugar de estudio se seleccion a raz de que La Pintana representa unacomuna emblemtica por distintos factores: nivel de pobreza, altos ndices de delictivos, estigmatizacin de sus habitantes, presencia recurrente en la prensadebido a la delincuencia y origen en las polticas habitacionales de erradicacionesque llev a cabo la dictadura militar como parte de un cambio drstico en ladistribucin espacial de la poblacin. Todas estas caractersticas son compartidaspor otras comunas de grandes ciudades de Chile, aquellas que se ubican en susperiferias y que contienen similares patrones en trminos de delincuencia, pobreza las caractersticas que une a diferentes sectores pobres de la ciudad de Santiago,

    violentos, lo cual mantiene en permanente estado de inseguridad y temor al restode sus habitantes.

    Para efectos de seleccionar el universo emprico se han acotado dos sectoresgeogrficos de la comuna, El Roble y El Castillo. Se han seleccionado porque,pese a poseer caractersticas homogneas en su conformacin, como tamao, anti- - entre 12 y 17 aos de la comuna de La Pintana que hayan cometido algn tipo

    de infraccin a la ley. Se ha recurrido a registros entregados por Carabineros entre los sectores de El Castillo y El Roble de La Pintana.

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    9/23

    249Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    Resultados

    Caracterizacin de barrios estudiadosLa comuna de La Pintana se encuentra ubicada en la periferia sur del Gran Santiago, San Bernardo, con una superficie de 3.031 hectreas. La poblacin total, de acuerdocon el Censo del ao 2002, es de 190.085 habitantes, que representan el 4,83% dela poblacin de Santiago.

    Es interesante observar el patrn de crecimiento de la poblacin de la comunaentre los aos 1982 y 1992, entre los cuales la poblacin comunal aument en95.708 habitantes, mientras entre 1992 y 2002 lo hizo en 25.201 personas. Es,por lo tanto, en el periodo inmediatamente posterior a la creacin de la comuna(1984) en el que se registra una mayor tasa de crecimiento, en el contexto de lasradicaciones y erradicaciones determinadas por las polticas urbanas del Estado.

    En trminos administrativos, la Municipalidad de La Pintana ha establecido una

    divisin interna de la comuna en cuatro sectores. Esto configura cuatro espaciosgeogrficos claramente delimitados, con historias particulares que contribuyen adefinir el contexto de la historia e identidad comunal. En la Figura 1 se muestra laubicacin de estos cuatro sectores, identificndose los dos sectores estudiados.

    1 | Sectores estudiados de La Pintana

    (), ()

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    10/23

    250 EURE| | | | pp. -

    Caracterizacin de los jvenes5

    - - frente al 25,2% femenina.

    Respecto de las familias6, el nmero promedio de integrantes del grupo familiares de 5,6 personas. El 47,4% pertenece a familias monoparentales, el 36,3% a bipa-rentales, un 9% a familias extendidas y un 4% a familias reensambladas.

    Por su parte, el nivel de escolarizacin es uno de los antecedentes de mayorpreocupacin en estos sectores, puesto que la mayora de los casos se distribuye para efectos de caracterizar el nivel educativo de esta poblacin utilizaremos el indi-cador Rezago Educativo, que expresa la diferencia existente entre los aos de estudio

    esperados para una edad respecto de los aos de estudio observados

    7

    . De acuerdo educativo esperable para su edad, con cero aos de rezago, mientras el 72% presentaalgn nivel de rezago (entre uno y diez aos)8 es el 10,8% que registra entre seis y diez aos de retraso, los que son de muy difcilrecuperacin, sobre todo tomando en consideracin el encadenamiento con otros

    Los actos ilcitos analizados corresponden a los Delitos de Mayor Connotacin

    como conducir sin licencia, comercio ambulante o desrdenes. De acuerdo con las hecho predominante entre sus conductas en conflicto con la ley, en este caso constitu-yendo un 65,6% de los casos. En segundo lugar se encuentra el Robo con Intimida-cin, con un 11,1%. Los delitos restantes no superan el 5% de los sucesos reportados.

    5 Para datos cuantitativos en grficos y tablas se puede consultar la investigacin completa con la autora.6 Entendiendo que las familias se clasifican de acuerdo con la composicin de sus integrantes y

    su relacin de parentesco. La familia biparental es aquella conformada por ambos padres (padreo madre); la familia monoparental est conformada por uno u otro padre (padre o madre) y

    por varias familias nucleares.

    cursando 1 medio. Si cursa 7 bsico, entonces tenemos para este caso un rezago educativo de dos aos.

    17 aos. Segn informacin extrada el 22 de diciembre de 2009 en http://celade.eclac.cl/cgibin/RpWebEngine.exe/MultiFilter

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    11/23

    251Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    En relacin con la comuna en que fueron detenidos, los datos disponiblesindican que de 41 casos, 25 fueron aprehendidos en comunas colindantes (60,9%),como Puente Alto, San Bernardo o San Ramn; diez (24,3%) lo fueron en comunas - los casos. Estas cifras indican que los comportamientos delictivos de estos grupos conductas, mantenindose en este rincn de Santiago.

    Mecanismos de socializacin en espacios pblicos segregados

    -tiples aristas relacionadas con procesos de socializacin sustentados en experienciasde vida y prcticas cotidianas, donde intervienen trayectorias familiares y educacio-

    nales, experiencias con sus grupos de pares y elementos del entorno barrial,entre relativo a las experiencias cognitivas y conductuales adquiridas en el espacio pblico

    inmediato que logra articular su propio sentido de pertenencia. En este aspecto, lainseguridad resulta un factor decisivo en la percepcin del barrio, tanto para el usocomo para la apropiacin simblica del mismo. Ello obedece mayormente a las expe- barrio que algunos sectores representan para el resto de la comunidad.

    A partir de la forma de utilizacin y apropiacin del barrio se identifican tipolo-

    gas que responden a la existencia de lugares cargados de significaciones compartidasy que, adems, contribuyen a establecer trayectorias y modos de uso de los mismos.Al respecto, el presente apartado muestra los espacios pblicos en trminos fsicos -tuales aplicados en cada entrevista.

    Las tipificaciones se obtienen a travs de los atributos que posee el espacio para la presencia de hechos ilcitos y que muchas veces generan atraccin (o rechazo en

    Ambos tipos de significados evidencian elementos que caracterizan las expecta-

    del espacio pblico de sus lugares de residencia. En virtud de analizar las formasde lugarizacin presentes en los barrios estudiados, se revisan ambos sectores con en cada barrio.

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    12/23

    252 EURE| | | | pp. -

    Tipologas de espacios pblicos: uso, delito y lugarizacin -sencia de ciertos lmites al interior del sector, que contribuyen a circunscribir susprcticas y usos del espacio, segn las conductas desarrolladas en ellos. En primerlugar, se identifica la presencia de lmites que dividen los sectores estudiados en sub-sectores con cargas simblicas que se sustentan en la mayor o menor peligrosidaddel barrio, o el predominio de conductas ilcitas al interior de los mismos. Esta - la vez que organizan sus trayectorias dentro del mismo.

    2 | Sector El Roble. Identificacin de tipologas barriales segn los jvenes

    Como muestra la Figura 2, para el sector de El Roble se aprecian lneas divisorias, las entrevistas. En primer lugar, la avenida General Francisco Franco (simbolizada indican como su poblacin; es decir, la delimitacin de pertenencia a sus pro-pios barrios se circunscribe en funcin de la frontera designada por la delimitacinadministrativa de las poblaciones. Concretamente, a partir de una de las avenidasprincipales se construye la visin de pertenencia a uno u otro subsector y, por ende,se manifiesta la diferencia existente entre los habitantes y las conductas del otro lado

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    13/23

    253Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    la lnea divisoria dependiendo de su cercana con las prcticas desarrolladas por loshabitantes de cada sitio.

    En segundo lugar, a travs de la lnea punteada se representa una especie deconexin entre aquellas poblaciones con mayores significados conflictivos para los

    encontrar pautas de comportamiento como consumo y trfico de drogas, encuentros

    Existen significados en torno a la presencia de lmites naturalizados para los partir de las cuales se van desarrollando las trayectorias y comportamientos de los o relacionado con fiestas que durante los fines de semana se realizan en ellos, o

    simplemente porque se sienten parte del espacio pblico existente dentro de estoslmites, diferenciados de los de otras poblaciones.Resulta significativo que precisamente las mismas poblaciones identificadas

    en la Figura 2 (cuadros gris oscuro) como las de mayor apropiacin, sean las que

    Por otra parte, frente a aquellos lugares que perciben como espacios de conflictoo de comportamientos ilcitos, y que pese a ello suelen compartir en forma coti- trayectorias cotidianas, bsicamente debido a conflictos y peleas protagonizadas por

    como de cualquier habitante del sector.Ahora, siguiendo con la simbologa, los crculos representan lugares identificadospor el alto consumo y trfico de drogas en forma habitual, los cuales coinciden,precisamente, con las esquinas de dos poblaciones caracterizadas por la presenciade violencia o hechos ilcitos. Estos sucesos se presentan de da y de noche, por lo que constituira parte de las prcticas desarrolladas en estos lugares. Por ltimo, elrectngulo negro en el mapa indica una calle reconocida como una de las vas quelos adolescentes evitan debido a la posibilidad de enfrentarse con pandillas, lo queposibilitara la ocurrencia de conflictos graves entre sus habitantes.

    Mientras tanto, para el sector El Castillo, la Figura 3 muestra que las percep-

    calle Sexto de Lnea (lnea punteada), los cuales enmarcan dos subsectores a partir dependiendo del lado de la frontera en que se encuentren9.

    9 Cabe sealar que, adems de las vivencias propias de residir en estos lugares, las percepciones de o lugares, que indican que mientras ms se penetra en el sector, ms conflictivos suelen ser loscomportamientos que all se manifiestan.

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    14/23

    254 EURE| | | | pp. -

    3 | Identificacin de tipologas barriales segn jvenes. Sector El Castillo,La Pintana

    peligrosidad de sus calles, identificando un sector de mayor tranquilidad (ponientede la lnea negra) y otro cargado de significaciones conflictivas o ilcitas (oriente de

    la lnea negra). Asimismo, el segundo lmite (lnea punteada) indica mayor inten-sidad de este tipo de significados, orientando el nivel de conflictividad segn lamisma direccin que la anterior.

    En El Castillo se aprecia mayor inters por utilizar ciertos espacios pblicos por carente de lugares apropiados para distraerse y apropiarse de lo pblico. En efecto,indican sentirse parte de las plazas de su propia poblacin, con la condicin de que seencuentren cercanas a su hogar. As, sealan como elemento relevante el compartircon su grupo de pares en estos lugares, como algo que otorga mayor valor al barrio,

    de otras opciones para realizar sus actividades en grupo o individualmente.

    -cin de situaciones violentas o la alta presencia de consumo y trfico de drogas, ascomo la ocurrencia de hechos que se caracterizan por el uso de las armas. Tambinse observan situaciones de conflicto cotidiano, como el consumo y trfico de drogas,alta presencia de armas (balazos), peleas y enfrentamientos entre pandillas. Todos

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    15/23

    255Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    estos aspectos construyen una imagen del sector caracterizada como dual, segn comportamientos. Aquellos que tratan de evitar este sector no reconocen abierta-mente que lo hacen por temor; indican, ms bien, que se trata de evitar problemas,o porque es feo o es fome; sin embargo, reconocen transitarlo de todas formas,para adquirir drogas.

    Por otra parte, siguiendo con la Figura 3, existen dos calles representadas por que comparten el territorio. Se trata, en particular, de rencillas desatadas por rivali-dades entre grupos, los cuales posiblemente se constituyen como pandillas. Adems,ambos sectores se ubican en lugares distintos de las fronteras sealadas por los

    como elemento que estimula a realizar investigaciones y nuevas propuestas orien-tadas a conocer posibles procesos de guetizacin y/o segregacin en menor escala.

    Asimismo, ambos lados del lmite focalizan los dos lugares de mayor presencia de 10. -

    no estamos frente a diferencias mayores entre los sectores estudiados, y que funda-mentalmente las dinmicas de apropiacin del entorno barrial se sustentan en la con distintos niveles de intensidad en tales comportamientos, lo que deriva en suposterior apreciacin y uso de los espacios donde ellos tienen lugar.

    -

    minadas por gran parte del territorio estudiado, se pueden distinguir escenarios de o rechazo hacia estos lugares como en la elaboracin mental respecto de sus vecinda-rios y, por ende, de sus vecinos. Es este un aspecto que entrega luces en torno a la rele- que contribuye a establecer su pertenencia a ciertos grupos y a diferenciarlos del resto.

    Visiones juveniles con signos de guetificacin sobre las mismas, resulta significativa la bsqueda de normatividad, en el sentidode valorar los comportamientos de aquellas personas que se acercan de cierta forma

    sucumben en su accionar al imperativo territorial sustentado en las prcticas vio-lentas o delictivas, que les permiten conformar un grupo y relacionarse en mayorprofundidad a travs de la identidad territorial.

    10 Segn los datos de la misma muestra mapeada por esta investigacin. Sin embargo, se ha omitidosu incorporacin en el presente artculo.

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    16/23

    256 EURE| | | | pp. -

    H: si antes yo entrenaba en una escuela de ftbol y no s por qu nos fuimosde la escuela y ah yo no tena nada, no robaba, no fumaba marihuana tampoco, nicigarro (Juan, 15 aos, El Roble).E: Despus, por qu empezaste a hacer esas cosas?H: No s es que el ambiente de aqu po, de la poblacin porque casi todos

    aqu fuman po, fuman cigarro o marihuanaE: Qu cosa fue lo que ms te gust de haber hecho o que hayan hecho con tusamigas, o algo que te haya gustado harto?M: S, con otras cabras po, de repente uuyyy si de repente, cuando me las

    pual y ah yo tuve que quitarle la cuchilla y yo siempre tena que andar con cu-chilla, porque las locas igual andaban con cuchilla. Entonces siempre, era de todoslos das andar con una cuchilla en los bolsillos, pa estar ms segura (Francisca,17 aos, El Roble).

    Cabe sealar que estas conductas resultan ser prcticas normales dentro de las

    -

    Al experimentar esta apropiacin del territorio, un hecho caracterstico de estosbarrios es el reconocimiento de los habitantes entre s como una estructura de nulo desplazamiento de ellos hacia otros sectores de la comuna y, en menor medida

    E: Y pa otros lugares fuera de La Pintana, pa otros lugares de Santiago, palcentro vas?H: No, no voy Si paso en el puro Castillo meto si pasamos puro aqu(Diego, 16 aos, El Castillo).

    con toda su intensidad, ocupan un nivel de centralidad mayor que los vnculosprofundos de amistad al interior del grupo de pares. Entre dichas experiencias seencuentran muy arraigadas las actividades delictivas y violentas que llevan a cabo en

    relevancia a las oportunidades en que han incurrido en robos, en quits de drogaso mexicanas, cuando han participado en peleas y otras actividades de esta ndole.

    encontrar en la familia ni en la escuela. Existe, as, una funcin propia, depositariade estos grupos, como el acceder a identidad con un grupo de pertenencia a un -tivos, e incluso un sentido de vida que la sociedad le niega (Cooper, 2005, p. 109).

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    17/23

    257Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    De esta forma, la socializacin entre grupos de pares se materializa a travs de una

    En el sentido descrito, existe una suerte de culturicidad de lo barrial (Gravano,2005): al identificar pautas conductuales e imgenes en torno al vecindario que sesustentan como valores en s mismos, el barrio surge como espacio que plantea la

    posibilidad de constituirse en cultura(subcultura, de acuerdo con Cooper) o mundospropios que se desarrollan paralelamente a la cultura dominante. Desde esta pers-pectiva existen ciertas seales de guetizacin de los barrios de La Pintana. Valedecir, los hallazgos del estudio se vinculan con una caracterstica del gueto, la cualradica en que la relacin entre el grupo que ostenta la caracterstica de gueto y elresto de la ciudad, es una relacin marcada por una separacin que no siempre escategrica ni visible, sino que se presenta de forma aparente, es una separacinde mundos vividos, no de sistemas, para usar una distincin conceptual elabo-

    rada por Habermas (1964). Esa distincin se refiere a las experiencias y relacionesconcretas de sus ocupantes, no a los lazos subyacentes que los anclan con firmeza ellas, situacin donde lo primordial radica en valores compartidos por el resto de ciertamente, todo eso fuera del barrio:

    E: Hay algo que te gustara hacer en tu vida?H: Irme de aqu me gustara a m Me gustara irme pa una parte tranquila(Carolina, 15 aos, El Castillo).

    E: Qu es importante para ti en la vida?H: A m me gustara tener mi familia como todos, y ah tener su casita y nada ms

    E: Y qu te gustara ser en tu vida?H: Ser empresario de un tipo as que tuviera un negocio gigante, as unaferretera, algo as po, unas cinco ferreteras y ponerles nombre.E: Por qu te gustara eso?

    -turales externos predominantes, y ven en el consumo la posibilidad de inclusin enlos estilos de vida del resto de la ciudad. En este sentido, la identidad unificada [delgueto] no puede evitar llevar la marca de la ambivalencia () tiene, por lo tanto, unatendencia a fomentar entre sus miembros sentimientos de duda y odio de s mismos,disimulacin del origen pasando (por otro), la perniciosa derogacin de la propia clase,e incluso una fantasiosa identificacin con los dominantes (Wacquant, 2001, p. 79).

    Desde esta perspectiva, los barrios analizados presentan algunas caractersticas deguetizacin, en el sentido de constituirse en reas urbanas con estigma, restricciny confinamiento espacial. Sin embargo, observamos que el concepto de gueto no da

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    18/23

    258 EURE| | | | pp. -

    cuenta de todos los elementos existentes en el contexto emprico examinado. Msbien, respecto de la existencia de instituciones especficas a estos grupos, encon- permanentes con el resto de la urbe, proporcionando mano de obra y accediendo aalgunos servicios bsicos. Ello no obstante la fuerte presencia de empleos informales(e ilegales) en los sectores estudiados, como formas alternativas de obtener ingresosfrente a los altos ndices de desempleo, o dadas las menores oportunidades de capa-citacin y formacin especializada para los segmentos que all residen.

    Conclusiones

    Con el fin de comprender las dinmicas desarrolladas en barrios segregados de la indagado en dimensiones que caracterizan los estilos de vida compartidos en susvecindarios y la forma en que estos son articulados por los mecanismos de socializa-

    pobres de reas perifricas de la urbe.

    Territorialidad, formacin identitaria juvenil y socializacin en barrios segregados estn conformados por adolescentes que se acompaan en un proceso de crecimientoe insercin social, proceso generalmente caracterizado por poseer mayores significadosde territorialidad que de amistad: los lazos entre pares son instrumentales, a modo deuna racionalidad con arreglo a fines, como identificarse, blindarse, estructurar sentidoy proteccin a sus vidas en resguardo del entorno en que viven.

    Se concluye que el grupo de pares opera como mecanismo de socializacin

    cumple el consumo de drogas y alcohol11; los enfrentamientos entre grupos rivalescomo forma de apropiacin y defensa del territorio; y el delito como actividadconstitutiva y sentido de pertenencia al grupo, adems de ser una forma de inte-gracin local.

    Por su parte, el espacio pblico del barrio constituye un mecanismo funda- elementos: el que las personas sean reconocidas por el resto, y la inseguridadpercibida que define al barrio. La relacin entre el espacio pblico y las conductas barriales en la conformacin del grupo de pares; el uso del espacio y la movilidad

    limitados por la segregacin; la naturalizacin de la violencia en estos espacios;y la relacin barrio-drogas en todas sus facetas (el consumo problemtico, el usode armas para su venta, la dependencia econmica de estos barrios respecto delmicrotrfico, los conflictos familiares, etctera).

    11 droga. Para esto se puede revisar Otero (2006) y Redondo y Garrido (2004.)

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    19/23

    259Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    4 | Poblacin El Castillo

    - urbanos, donde el barrio se superpone al peso de los grupos de pares para cons- relacin, la familia y la escuela constituyen los mecanismos mediante los cuales seinternaliza y reproduce el marco normativo de dichas prcticas.

    En definitiva, el delito es una forma de integracin social a escala local, puestoque las relaciones interpersonales, la definicin de identidad personal y colectiva,

    de vida, entre otras cosas, adquieren un sentido de territorialidad en estos sectores.Pero este sentido no es neutro, sino que se entrelaza con procesos de definicin haciadentro y fuera del espacio estudiado, en virtud de la permanente tensin con lasidentidades que se generan en otros territorios de la comuna y de la ciudad.

    5 | P E C

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    20/23

    260 EURE| | | | pp. -

    Hacia una propuesta de estudio: sntomas de guetizacin en La Pintana -tituirse en cultura, entendida como sistema de representaciones y prcticas com- elementos estructurantes de relaciones violentas, en el sentido de que diversos con-flictos entre personas o grupos se resuelven a travs de esta forma. Las maneras significaciones que atribuyen gran naturalidad a la violencia como mtodo de reso-lucin de conflictos. Asimismo, gran parte de las relaciones familiares y territorialeslogran reproducirse a s mismas en este confinamiento espacial. Tal como sealaWacquant (2001), el gueto vendra a constituir un instrumento sociorganizacionalque emplea el espacio para reconciliar dos propsitos antinmicos: maximizar lasganancias materiales extradas de un grupo considerado mancillado y mancillante, y -sin y el contagio simblicos que llevan consigo (p. 75).

    Lo anterior se comprende a partir de la historia de la comuna de La Pintana, ascomo de otras de la capital, cuyo origen se encuentra en las erradicaciones y radica-ciones forzadas ocurridas en el contexto de la dictadura militar en nuestro pas. Talesprocesos constituyeron un hito fundante encarnado en violencia social, a travs de lacual se espacializ la exclusin experimentada por diversos grupos en otros mbitos(laboral, educacional, cultural, etctera). Por esta razn, los sntomas de guetizacin

    y la poblacin que la rodea; y lo hacen, contina el autor, al profundizar el abismo -lares de otros habitantes de la ciudad sometindolos a condicionamientos especiales,

    de manera que los patrones de cognicin y conducta a los que dan lugar tienentodas las posibilidades de ser percibidos desde afuera como singulares, exticos,incluso aberrantes (p. 79). Desde este punto de vista, el gueto sera una variablesusceptible de ser analizada en poblaciones con las caractersticas detectadas en los -

    Finalmente, se plantean cuestionamientos en torno a la idea de orden social ynormatividad, debido al predominio en estos conceptos de las perspectivas de lopositivo, lo fecundo, lo estable. Pero visto desde la particularidad emprica, el (des)orden de estos sectores podra ser un orden social con posibilidades de participacinpara sus habitantes, puesto que se reproduce, se mantiene en el tiempo y representa

    perspectivas de desarrollo para las personas que lo habitan. Esto se refuerza en lamedida en que es posible interrogarse sobre lo siguiente: si no existiera este desa-rrollo econmico informal e ilegal, ni las especificidades cognitivas y conductualesen torno a la sobrevivencia, basada en la constante defensa respecto del otro y laidentificacin territorial de estos grupos, sobre qu elementos se sustentaran estosgrupos y sus prcticas en el contexto de exclusin permanente que atraviesa granparte de la poblacin?

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    21/23

    261Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    periferia. Pero ellos generan un nuevo orden para sus vidas, realizando algo parecidoa una integracin hacia dentro, a partir de lo que pueden hacer y a lo que puedenacceder. Y por esa va construyen una subcultura que no le disputa su lugar a lacultura dominante, pero que provee a sus habitantes de cdigos, normas, rutinas ydinmicas, a travs de los cuales se percibe que es particular, que no es transversalal resto de la sociedad, pero que tampoco intenta competir con esta normatividad.

    Referencias bibliogrficas

    Arriagada C. & Simioni, D. (2000) Acceso al suelo, impuestos locales y financiamiento deldesarrollo urbano: el caso de Santiago de Chile. Cambridge, : Lincoln InstituteResearch Report. Recuperado del sitio Web del Lincoln Institute Research: http://

    Arriagada, I. & Godoy, L. (2000). Prevenir o reprimir: Falso dilema de la seguridadciudadana.Revista de la CEPAL, 70, pp. 107-131. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/19264/arriagada.pdf

    Arriagada, C. & Rodrguez, J. (2004). Segregacin residencial en la ciudad latinoamericana.Revista EURE,30(89), 5-24. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004008900001

    Balbo, M., Jordn, R. & Simioni D. (Comps.). (2003). La ciudad inclusiva.[Versin electrnica]

    Cuadernos de la , 88. Santiago: . Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/7/14237/lcg2210p.pdf

    Chile & Paz Ciudadana, Segundo Simposio Nacional de Investigacin sobre Violencia yDelincuencia. Santiago: Creativas S.A.

    Cooper, D. (2002). Criminologa y delincuencia femenina en Chile. Santiago: LOM Ediciones.Cooper, D. (2005). Delincuencia y desviacin Juvenil. Santiago: LOM Ediciones.Dammert, L. (2005). Violencia criminal y seguridad ciudadana en Chile. Serie Polticas Pblicas,

    109. Santiago de Chile: . Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/22061/sps_109.pdf

    Dammert, L. & Oviedo, E. (2004). Santiago: Delitos y violencia urbana en una ciudad segregada.En C. De Mattos et. al. (Eds.), Santiago en la globalizacin: Una nueva ciudad?

    De Mattos, C. (1999). Santiago de Chile, Globalizacin y expansin metropolitana: lo queexista sigue existiendo. EURE, 25(76), 29-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611999007600002

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    22/23

    262 EURE| | | | pp. -

    De Mattos, C. (2002). Transformacin de las ciudades latinoamericanas, impactosde la globalizacin? EURE, 28(85), 5-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500001

    EURE,30(91), 111-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100002

    De la Puente, P., Torres, E., Muoz, P., Seplveda, R. & Arditi, C. (1993). Familia, vecindarioy comunidad: un modelo sistmico para la interpretacin del desarrollo progresivo.Estudios Sociales, 76(trimestre 2), 149-167.

    Ducci, M. E. (2004). Las batallas urbanas de principios del tercer milenio. En C. De Mattos etal. (Eds.), Santiago en la globalizacin: una nueva ciudad?

    Fernndez, J. (2004) Delincuencia y exclusin social: Estructuras sociales y procesos de

    Primer Simposio Nacional de Investigacin sobre Violencia y Delincuencia (pp. 33-47).Santiago: Creativas S.A.

    comunas populares de Santiago. Estudios Pblicos, 68(primavera). Recuperado dehttp://bit.ly/1ezSvty.

    Garca-Pablos A. (1994). Criminologa. Una introduccin a sus fundamentos tericos para Juristas.Valencia: Tirant lo Blanc.

    Gravano, A. (2005). El barrio en la teora social. Buenos Aires: Espacio Editorial.Hidalgo, R. (2007). Se acab el suelo en la gran ciudad? Las nuevas periferias metropolitanas

    de la vivienda social en Santiago de Chile. EURE,33(98), pp. 57-75. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000100004

    Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos,Revista de la CEPAL, 75, 171-189. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/19326/Katzman.pdf

    Kaztman, R., Corbo, G., Filgueira, F., Furtado, M., Gelber, D., Retamoso, A. & Rodrguez,F. (2003). La ciudad fragmentada: Mercado, territorio y delincuencia en Montevideo.Documentos de trabajo, Project Latin American Urbanization in the Late 20th Century:A Comparative Study, No 2. Montevideo. Recuperado de http://www.redligare.org/IMG/pdf/montevideo_ciudad_fragmentada.pdf

    Mensaje(Santiago), 553 (octubre).

    Segundo SimposioNacional de Investigacin sobre Violencia y Delincuencia. Santiago: Creativas S.A.

    Mettifogo, D. & Seplveda, R. (2005). Trayectorias de vida de jvenes infractores de ley. Santiago:Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana (

    Municipalidad de La Pintana. Secretara de Planificacin Comunal (2007). Gua de InformacinComunal. Santiago, Chile.

    ). (1998). Desarrollo Humano enChile, las paradojas de la modernizacin. Santiago: Autor.

    Redondo, S. & Garrido, V. (2004). Violencia y delincuencia juvenil. Mendoza: EdicionesJurdicas Cuyo.

  • 7/23/2019 Tamara Ortega - Criminalizacin y Concentracin de La Pobreza Urbana en Barrios Segregados

    23/23

    263Ortega| Criminalizacin y concentracin de la pobreza urbana en barrios segregados... | EURE

    Boletn Temas Sociales Educacin). Recuperado de http://www.sitiosur.cl/r.php?id=151

    Rodrguez, A. & Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los con techo. EURE,30(91), 53-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004

    Rodrguez, A. & Winchester, L. (2001). Santiago de Chile. Metropolizacin, globalizacin,desigualdad. Revista EURE, 27(80), 121-139. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008000006

    Sabatini, F. (1999). La segregacin espacial y sus efectos sobre los pobres y la seguridad Espacio Urbano, Vivienda ySeguridad Ciudadana. Relatora de Seminario homnimo. Santiago, Chile.

    Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre losprecios de la tierra y la segregacin residencial. EURE,26(77), 49-80. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612000007700003

    estructural. Revista de la CEPAL, 83, 33-48. Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/19418/lcg2231eSaravi.pdf

    Tironi, E., Weinstein, E. & Martnez, J. (1990). Personas y escenarios en la violencia colectiva.Vol. II deLa violencia en Chile

    ltimaDcada, 3, 1-9. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500303

    Wacquant, L. (2001). Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. BuenosAires: Ediciones Manantial.