talleres

Upload: congreso-internacional-en-quevedo-2011

Post on 11-Jul-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

UNIVERSIDAD TCNICA DE BABAHOYO EXTENSIN-QUEVEDO ESCUELA DE PSICOLOGA CURSO-TALLER DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDADExpositor: Dr. Lucio Balarezo Ch. [email protected]

PROGRAMAJUEVES 24 DE FEBRERO CONTENIDO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Generalidades Apuntes histricos del consumo de drogas Elaboracin de esquemas Clasificacin de las drogas conceptuales sobre los efectos Visin general de las sustancias psicotropas Modificaciones fisiolgicas que producen las psicolgicos que provocan las drogas sustancias psicoativas Vas de administracin Presentacin de video: debate y Evolucin del patrn de consumo discusin grupal Uso, abuso y dependencia Drogas y psicopatologa Epidemiologa VIERNES 25 DE FEBRERO Etiologa Repercusiones laborales Deteccin Diagnstico Fases evolutivas del alcoholismo crnico Tipos de alcoholismo Factores de iniciacin del adicto Prevencin Tratamiento Elaboracin de esquemas conceptuales sobre la etiologa de las drogas SBADO 26 DE FEBRERO

LABCH

Grupos de trabajo: Procedimientos psicoteraputicos

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ACTIVIDAD No.1

ANLISIS CRTICO DEL VIDEO

TEMA: DROGAS Y CEREBRO CANNABIS UN DESAFO PARA LA CIENCIA

_________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

LABCH

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ACTIVIDAD No.2 ANLISIS CRTICOTEMA: CONSIDERACIONES SOCIALES DE LA DROGODEPENDENCIA Casas, Prez de los Cobos, Salazar y Tejero, 1992

Un activo y efectivo proceso marginador de individuos desadaptados o conflictivos Una lacra social resultante de la degradacin y falta de humanismo a que aboca inexorablemente la sociedad de consumo Una cruda manifestacin de la hipocresa demaggica del discurso neocapitalista Un subproducto de la actual guerra norte-sur que proporciona mltiples argumentos coercitivos y represivos extraordinariamente tiles para la poltica neocolonialista de los pases desarrollados

_________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________LABCH

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ACTIVIDAD No.2 ANLISIS CRTICOTEMA: CONSIDERACIONES DE LA DROGA DESDE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD DEL SUJETO TOXICMANO Casas, Prez de los Cobos, Salazar y Tejero, 1992 Un vicio producto de la debilidad del espritu y susceptible, por tanto de ser corregido Una conducta antisocial, que debe ser controlada y castigada para evitar perjuicios ms graves Un estilo de vida patolgico de determinados individuos que, denunciando como malsana a la sociedad actual, reclaman su derecho a la evasin Un proceso autodestructivo de tipo reactivo, resultante del desespero de unos individuos dbiles ante un cmulo de factores estresantes Un trastorno de personalidad que facilita la implantacin de conductas de dependencia al entrar el individuo afectado en contacto con grupos consumidores de drogas Una enfermedad exgena, producida por el efecto directo y continuado del txico objeto de abuso sobre determinadas estructuras y funciones cerebrales Una enfermedad endgena resultante de una patologa de origen gentico, o de un trastorno adquirido en el curso del desarrollo, que forzara al adicto a consumir txicos como un proceso de autotratamiento de los trastornos que le impiden una vida saludable y autnoma _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________LABCH

_________________________________________________________________________________________________________

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ACTIVIDAD No.3SISTEMATIZAR UN PROGRAMA DE PREVENCIN PARA ADICCIONESI. PRESENTACION DEL PROGRAMA 1.1 Titulo 1.2 Descripcin general de la situacin (poltica, econmica, social, ambiental...) existente en el pas. 1.3 Contextualizacin de la Zona de Influencia del proyecto 1.4 Justificacin de la necesidad de la intervencin. 1.5 Antecedentes o Historia del Proyecto 1.6 Estudios que se hayan efectuado en relacin con el proyecto (tcnicos, socio-culturales, de mercado... ) y resultado de los mismos 1.8 Breve descripcin del Proyecto 1.9 Localizacin exacta de la accin. II. IDENTIFICACION DE LA POBLACIN PARTICIPANTE 2.1 Estimacin de la Poblacin Total de la Zona 2.2 Breve descripcin de la poblacin segn ocupacin, ingresos, clase social, pertenencia a grupos tnicos y otros criterios oportunos (diferenciando entre hombres y mujeres) 2.3 Criterios de seleccin de la poblacin beneficiaria. 2.4 Estimacin y caracterizacin de la Poblacin directamente beneficiada. Diferenciar por gnero, nivel social etnia, y otros grupos significativos. 2.5 Dgase cmo ha participado y participar la poblacin beneficiada en las fases del proyecto (concepcin, puesta en marcha, gestin, seguimiento, evaluacin...). 2.6 Estimacin y caracterizacin de la poblacin que se ver beneficiada indirectamente por el proyecto (nmero, gnero, etnia, grupo de edad). III. OBJETIVOS, RESULTADOS E INDICADORES 3.1 Objetivo General de Desarrollo 3.2 Objetivos Especficos 3.3 Metas o Resultados Esperados 3.4 Indicadores del grado de consecucin del los Objetivos 3.5 Fuentes de Verificacin de los Indicadores IV. EJECUCIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 4.1 Duracin del proyecto 4.2 Fecha prevista de inicio 4.3 Descripcin detallada de Actividades 4.4 Cronograma de Ejecucin de Actividades 4.5 Recursos humanos, materiales y tcnicos necesarios para la ejecucin, y sus costes. Conceptos de acuerdo a las Partidas Presupuestarias. 4.6 Seguimiento y evaluacin interna: criterios, participantes, metodologa, duracin 4.7 Riesgos y Presunciones. V. VIABILIDAD (condiciones que aseguran la continuidad del proyecto una vez finalizado) 5.1 Viabilidad Socio-cultural.

LABCH

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

5.2 Viabilidad Tcnica, Organizativa o de Gestin 5.3 Viabilidad Poltica 5.4 Viabilidad Econmica. VI. IMPACTO 6.1 Impacto medio-ambiental. 6.2 Adecuacin al medio de la tecnologa utilizada. 6.3 Impacto de Gnero. VII. PRESUPUESTO 7.1 Plan de Financiacin (en $ US): Coste total: Contribucin solicitada: Aporte de la Ong local: Aporte de la Comunidad local: Otros aportes (precisar):

LABCH

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

ACTIVIDAD No.3ESTABLECER UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA ADICCIONES

I. PRESENTACION DEL PROGRAMA 1.1 Titulo 1.2 Descripcin general de la situacin (poltica, econmica, social, ambiental...) existente en el pas. 1.3 Contextualizacin de la Zona de Influencia del proyecto 1.4 Justificacin de la necesidad de la intervencin. 1.5 Antecedentes o Historia del Proyecto 1.6 Estudios que se hayan efectuado en relacin con el proyecto (tcnicos, socio-culturales, de mercado... ) y resultado de los mismos 1.8 Breve descripcin del Proyecto 1.9 Localizacin exacta de la accin. II. IDENTIFICACION DE LA POBLACIN PARTICIPANTE 2.1 Estimacin de la Poblacin Total de la Zona 2.2 Breve descripcin de la poblacin segn ocupacin, ingresos, clase social, pertenencia a grupos tnicos y otros criterios oportunos (diferenciando entre hombres y mujeres) 2.3 Criterios de seleccin de la poblacin beneficiaria. 2.4 Estimacin y caracterizacin de la Poblacin directamente beneficiada. Diferenciar por gnero, nivel social etnia, y otros grupos significativos. 2.5 Dgase cmo ha participado y participar la poblacin beneficiada en las fases del proyecto (concepcin, puesta en marcha, gestin, seguimiento, evaluacin...). 2.6 Estimacin y caracterizacin de la poblacin que se ver beneficiada indirectamente por el proyecto (nmero, gnero, etnia, grupo de edad). III. OBJETIVOS, RESULTADOS E INDICADORES 3.1 Objetivo General de Desarrollo 3.2 Objetivos Especficos 3.3 Metas o Resultados Esperados 3.4 Indicadores del grado de consecucin del los Objetivos 3.5 Fuentes de Verificacin de los Indicadores IV. EJECUCIN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 4.1 Duracin del proyecto 4.2 Fecha prevista de inicio 4.3 Descripcin detallada de Actividades 4.4 Cronograma de Ejecucin de Actividades 4.5 Recursos humanos, materiales y tcnicos necesarios para la ejecucin, y sus costes. Conceptos de acuerdo a las Partidas Presupuestarias. 4.6 Seguimiento y evaluacin interna: criterios, participantes, metodologa, duracin 4.7 Riesgos y Presunciones.

LABCH

DROGAS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL

V. VIABILIDAD (condiciones que aseguran la continuidad del proyecto una vez finalizado) 5.1 Viabilidad Socio-cultural. 5.2 Viabilidad Tcnica, Organizativa o de Gestin 5.3 Viabilidad Poltica 5.4 Viabilidad Econmica. VI. IMPACTO 6.1 Impacto medio-ambiental. 6.2 Adecuacin al medio de la tecnologa utilizada. 6.3 Impacto de Gnero. VII. PRESUPUESTO 7.1 Plan de Financiacin (en $ US): Coste total: Contribucin solicitada: Aporte de la Ong local: Aporte de la Comunidad local: Otros aportes (precisar):

LABCH