taller de columnas

Upload: won

Post on 13-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

  • Todos estos servicios

    informticos proporcionados por

    una red de telecomunicaciones

    se reagruparon bajo el nombre

    de telemtica, neologismo

    propuesto por los autores

    franceses de un informe sobre la

    informtica de la sociedad

    (1978), y que despus pas al

    espaol. La temtica, adems de

    la diversidad de servicios que

    ofrece, presenta numerosas

    ventajas: aporta

    rapidez y

    flexibilidad en la

    transmisin de

    informaciones escritas gracias a

    la tele copia y permite la

    interaccin con redes telemticas

    de fcil manejo como Internet.

    Por ltimo, dota a todos sus

    servicios de programas

    informticos avanzados que

    ofrecen lenguajes de acceso

    simplificados accesibles para

    todos. Sin embargo, la telemtica

    plantea problemas de tipo

    econmico, tcnico y jurdico.

    Por una parte, estos servicios

    telemticos exigen un elevado

    coste de instalacin, debido a la

    distribucin geogrfica de sus

    usuarios, que exige el

    establecimiento de redes muy

    amplias. Por otra parte, la

    utilizacin de materiales

    procedentes de distintos

    fabricantes dificulta la

    normalizacin tcnica de la

    telemtica. Por ltimo, algunos

    bancos de datos a los que puede

    accederse con demasiada

    facilidad.

    QUE ES LA ASTRONAUTICA?

    Ciencia e ingeniera de los viajes espaciales, tripulados o no.

    La exploracin del espacio o

    astronutica es una ciencia

    interdisciplinaria que se apoya en

    conocimientos de otros campos,

    como fsica, astronoma,

    matemticas, qumica, biologa,

    medicina, electrnica y

    meteorologa. Las sondas

    espaciales han aportado una

    enorme cantidad de datos

    cientficos sobre la naturaleza y

    origen del Sistema Solar y del

    Universo (vase Cosmologa). Los

    satlites situados en rbita

    terrestre han contribuido a

    mejorar las comunicaciones, la

    prediccin del tiempo, la ayuda a

    la navegacin y el

    reconocimiento de la superficie

    terrestre para la localizacin de

    recursos minerales y con fines

    militares. La era espacial y la

    astronutica prctica arrancan

    con el lanzamiento del Sputnik 1

    por la Unin de Repblicas

    Socialistas Soviticas (URSS) en

    octubre de 1957, y con el del

    Explorer 1 por Estados Unidos en

    enero de 1958. En octubre de

    1958 se cre en Estados Unidos

    la NASA.

    En las dos dcadas siguientes se

    han llegado a lanzar ms de

    1.600 naves espaciales de todo

    tipo, la mayora destinadas a

    orbitar nuestro planeta. Sobre la

    superficie de la Luna han estado

    dos docenas de hombres, que

    han regresado despus a la

    Tierra. En el ao 1997 haba ya

    unos 8.000 objetos girando

    alrededor de la Tierra, en su

    mayora restos de cohetes y

    equipos de sus fases de

    lanzamiento, y otros materiales

    semejantes. Hay unos 2.300

    satlites y sondas espaciales en

    funcionamiento. En el ao 1969,

    la humanidad logr realizar el

    viejo sueo de pisar la luna. El 16

    de julio despeg la histrica nave

    Apolo 11. Una vez en

    la rbita lunar, Edwin

    E. Aldrin y Neil A.

    Armstrong se

    trasladaron al mdulo

    lunar. Michael Collins

    permaneci en la rbita lunar

    pilotando el mdulo de control

    despus de la separacin y

    apoyando las maniobras del

    mdulo lunar. Este ltimo

    descendi a la Luna y se pos

    sobre la superficie el 20 de julio,

    al borde del Mar de la

    Tranquilidad. Horas ms tarde,

    Armstrong descendi por una

    escalerilla con su traje espacial y

    puso su pie sobre la Luna. Las

    primeras naves construidas como

    estaciones espaciales fueron la

    Salyut y el Skylab, diseadas para

    permanecer largos periodos en la

    rbita terrestre mientras las

    tripulaciones iban y venan en

    otras naves. Esto daba la

    oportunidad de llevar a cabo

    numerosos y valiosos

    experimentos y observaciones

    astronmicas.