taenia solium y saginata

33
Taenia solium y saginata UPAEP Microbiología y Parasitología Clínicas I

Upload: julian-ruiz

Post on 17-Jun-2015

466 views

Category:

Health & Medicine


7 download

DESCRIPTION

Taenia solium y saginata.

TRANSCRIPT

Page 1: Taenia solium y saginata

Taenia solium y saginata

UPAEP

Microbiología y Parasitología Clínicas I

Page 2: Taenia solium y saginata

CESTODOS

Cuerpo de los cestodos• Planos.• Aspecto de cinta.

Cabeza o escólice• Tiene órganos de fijación.• Suele tener 4 estructuras succionadoras musculares en forma de copa.• Suele tener una corona de ganchos.

Proglótides• Segmentos individuales de los cestodos.

Estróbilo• Cadena de proglótides.

Page 3: Taenia solium y saginata

CESTODOS

• Conforme se desarrollan nuevas proglótides, las existentes maduran conforme se hacen más distales.

• Las proglótides más distales están grávidas (ocupadas por un útero repleto de huevos).

• Los huevos pasan a las heces del portador por 2 medios:I. Dentro de proglótides completas.II. Libres (tras la ruptura de las proglótides).

Page 4: Taenia solium y saginata

CESTODOS

• Todos son hermafroditas (órganos reproductores masculinos y femeninos en cada proglótide madura).

• Los huevos de la mayoría de cestodos no son operculados.

• Los huevos contienen un embrión hexacanto (oncosfera) con 6 ganchos.

Page 5: Taenia solium y saginata

CESTODOS

• Carecen de aparato digestivo Se absorbe el alimento a través de la pared blanda del gusano.

• Tienen ciclos vitales complejos que implican a un anfitrión intermedio.

• En algunos casos el anfitrión intermedio es el humano (p/e: Cisticercosis, equinococosis, esparganosis).

• La presencia de larvas extraintestinales pueden tener más importancia que la del gusano adulto confinado al intestino.

Page 6: Taenia solium y saginata

Taenia solium(tenia del cerdo)

Page 7: Taenia solium y saginata

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

Estadio de larva o cisticerco (“gusano vesicular”)• Presenta un escólice, que se invagina dentro de una vesícula llena de líquido.

Quistes (de las larvas)• Se desarrollan en los tejidos del anfitrión intermediario.• 4 – 6 mm. de longitud.• 7 – 11 mm. de ancho.• Aspecto perlado en los tejidos.

Page 8: Taenia solium y saginata

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

• La infección se adquiere cuando una persona ingiere músculo de cerdo que contiene un gusano en fase de larva.

• La unión del escólice y la corona de ganchos inician la infección en el intestino delgado.

• El gusano empieza a producir proglótides hasta desarrollar un estróbilo.

• Las proglótides sexualmente maduras contienen huevos.

Page 9: Taenia solium y saginata

CICLO BIOLÓGICO

Page 10: Taenia solium y saginata

EPIDEMIOLOGÍA

• La infección está relacionada con la ingestión de carne de cerdo poco cocida.

• Prevalencia elevada en: África, India, sudeste asiático, China, México, países de Sudamérica y países eslavos.

• Rara vez se observa en Estados Unidos.

Page 11: Taenia solium y saginata

ENFERMEDADES CLÍNICAS

• Los organismos adultos de T. solium localizados en intestino rara vez producen problemas.

• Puede producirse: Irritación del intestino (donde se ha producido la fijación). Molestias abdominales. Indigestión crónica. Diarrea.

• La mayoría de los pacientes únicamente se dan cuenta de la infección por la presencia de proglótides o estróbilos en sus deposiciones.

Page 12: Taenia solium y saginata

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Coproparasitoscópico Proglótides y huevos.

Huevos Esféricos. 30 – 40 μm de diámetro. Envoltura estriada y gruesa. Contiene el hexacanto (oncosfera) Idénticos a los huevos de T. saginata.

• Se requiere exploración de proglótides para identificar la especie (proglótides de T. solium son más pequeñas).

Page 13: Taenia solium y saginata

TRATAMIENTO

• Niclosamida Fármaco de elección.

• Pracicuantel.

• Paramomicina.

• Quinacrina.

Page 14: Taenia solium y saginata

PREVENCIÓN Y CONTROL

• Cocción correcta de la carne (hasta que adopte color gris).

• Congelación a -20° C, al menos 12 horas.

• Higiene.

• Evitar contacto con heces humanas.

Page 15: Taenia solium y saginata

Cisticercosis

Page 16: Taenia solium y saginata

CISTICERCOSISInfección humana por el estado larvario de T. solium, los

cisticercos, que normalmente infectan al cerdo.

Page 17: Taenia solium y saginata

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

• Infección:A. Ingestión humana de agua o vegetación contaminada por huevos de T. solium.B. Autoinfección Los huevos se transmiten desde el área perianal hasta la boca (dedos contaminados).

Page 18: Taenia solium y saginata

CICLO BIOLÓGICO

Se desarrolla un cisticerco en 3 – 4 meses.

Lugares donde puede albergarse:• Músculo.• Tejido conjuntivo.• Cerebro.• Pulmones.• Ojos.

• Puede mantenerse viablehasta 5 años.

Page 19: Taenia solium y saginata

EPIDEMIOLOGÍA

• Áreas con elevada prevalencia de T. solium.

• Se correlaciona directamente con la contaminación fecal humana.

• Autoinfección Permite que un huevo regurgite al estómago Liberación de oncosfera.

Page 20: Taenia solium y saginata

ENFERMEDADES CLÍNICAS

• Dependen del sitio de alojamiento del cisticerco:A. Áreas no vitales (p/e: tejido subcutáneo) Puede no provocar síntomas.B. Cerebro Hidrocefalia, meningitis, daños a nervios craneales, convulsiones, hiperreflexia y defectos de la visión.C. Ojo Pérdida de la agudeza visual.D. Vía óptica Alteraciones del campo visual.

• La muerte de larvas libera material antigénico que estimula una reacción inflamatoria.

• La exacerbación de los síntomas puede producir fiebre, mialgias y eosinofilia.

Page 21: Taenia solium y saginata

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Radiología Cisticercos calcificados.

• Eliminación quirúrgica de nódulos subcutáneos.

• Visualización de quistes en el ojo.

• TAC.

• Gammagrafía isotópica.

• Ecografía.

• Estudios serológicos.

Page 22: Taenia solium y saginata

TRATAMIENTO

• Pracicuantel o albendazol Fármacos de elección.

• Corticoides Minimizan la respuesta inflamatoria desencadenada por larvas moribundas.

• Cirugía Elimina quistes cerebrales y oculares.

Page 23: Taenia solium y saginata

PREVENCIÓN Y CONTROL

• Tratamiento adecuado de los humanos que albergan la forma adulta de T. solium.

• Controlar la eliminación de heces humanas.

Page 24: Taenia solium y saginata

Taenia saginata(tenia del ganado vacuno)

Page 25: Taenia solium y saginata

CICLO BIOLÓGICO

Page 26: Taenia solium y saginata

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

• Infección: Ingestión de cisticercos de carne de vacuno poco cocida.

• Las larvas se desarrollan al estado adulto en intestino delgado.

• El gusano adulto puede parasitar el yeyuno e intestino delgado (hasta por 25 años).

• Puede medir hasta 10 m.

• No se produce cisticercosis por T. saginata.

Page 27: Taenia solium y saginata

FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

• No presenta corona de ganchos en el escólice.

• Los proglótides grávidas son más largas que anchas.

Page 28: Taenia solium y saginata

EPIDEMIOLOGÍA

• Distribución universal.

• El humano y el ganado bovino perpetúan el ciclo vital.

• Las heces humanas contaminan la vegetación y agua con huevos Ingeridos por el ganado.

• Los cisticercos del ganado producen gusanos adultos en el humano cuando consume carne cruda o poco cocida.

Page 29: Taenia solium y saginata

ENFERMEDADES CLÍNICAS

• El síndrome resultante de la infección es similar al de T. solium.

• Normalmente el paciente permanece asintomático.

• Puede producir: Síntomas abdominales mal definidos. Indigestión crónica. Dolor abdominal (retortijón).

• Pueden expulsarse directamente proglótides por vía rectal.

Page 30: Taenia solium y saginata

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

• Coproparasitoscópico Proglótides, huevos o gusano entero.

• El escólice carece de ganchos.

• El estudio de las ramas uterinas de los proglótides permite distinguir entre T. saginata y T. solium.

Page 31: Taenia solium y saginata

TRATAMIENTO

• Pracicuantel y niclosamida Fármacos de elección.

Page 32: Taenia solium y saginata

PREVENCIÓN Y CONTROL

• Cocción adecuada de la carne vacuna.

• Control de la eliminación de las deposiciones humanas.

Page 33: Taenia solium y saginata

BIBLIOGRAFÍA

Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. España: Elsevier; 2009: 881 – 884.