suministro de refrigerios e hidratación para las ... -...

20
1 Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN No CIAA 2 de 2019 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del Centro de la Innovación, la Agroindustria la Aviación, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus pre-cotizaciones como parte del estudio de mercado a registrar, del proceso que tiene por objeto: 5_9503_366 suministrar alimentación para aprendices de escasos recursos económicos y necesidades nutricionales del centro y suministro de refrigerios e hidratación para las diferentes actividades, recreativas culturales, y deportivas del plan anual de bienestar LA PRECOTIZACIÓN SOLICITADA SERVIRÁ DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO, Y POR TANTO, NO CONSTITUYE EN SI MISMA UNA OFERTA Y CONSECUENTEMENTE NO OBLIGA A LAS PARTES. Contacto: Se solicita registrar sus precotizaciones a cualquiera de los siguientes contactos: [email protected] Si usted lo considera, puede enviar su propuesta digitalizada por medio de correo electrónico mediante un formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. (Tamaño máximo de los archivos 4 Mb) 1. Fecha Límite de recepción: Las pre-cotizaciones deberán presentarse antes de las 20 de febrero de 2019 hora:4:00 pm 2. Especificaciones técnicas: Ver el numeral 8° de este documento, donde se presenta el modelo donde se debe presentar la precotización. 2.1. Se recomienda a los interesados en participar, que antes de elaborar y presentar sus pre-cotizaciones tengan en cuenta los siguientes requisitos: Utilizar el formato para la presentación de la pre cotización (Ver numeral 8°) Los bienes/servicios ofertados deben ser de excelente calidad. La validez de la precotización debe ser de 90 días o superior. El SENA cancelará al CONTRATISTA el objeto del contrato que resulte, mediante pagos parciales. 3. PLAZO DE EJECUCIÓN DE CONTRATO: El plazo de ejecución del contrato será de 9 meses con 15 dias calendarios y/o hasta agotar partida presupuestal 4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN CASO DE QUE LE SEA ADJUDICADO EL CONTRATO.

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

1

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN No CIAA 2 de 2019

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del Centro de la Innovación, la Agroindustria la Aviación, de

conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los

interesados a participar con sus pre-cotizaciones como parte del estudio de mercado a registrar, del proceso

que tiene por objeto: 5_9503_366 suministrar alimentación para aprendices de

escasos recursos económicos y necesidades nutricionales del centro y

suministro de refrigerios e hidratación para las diferentes actividades,

recreativas culturales, y deportivas del plan anual de bienestar

LA PRECOTIZACIÓN SOLICITADA SERVIRÁ DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE

MERCADO, Y POR TANTO, NO CONSTITUYE EN SI MISMA UNA OFERTA Y CONSECUENTEMENTE NO

OBLIGA A LAS PARTES.

Contacto: Se solicita registrar sus precotizaciones a cualquiera de los siguientes contactos: [email protected] Si usted lo considera, puede enviar su propuesta digitalizada por medio de correo electrónico mediante un formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos. (Tamaño máximo de los archivos 4 Mb)

1. Fecha Límite de recepción: Las pre-cotizaciones deberán presentarse antes de las 20 de febrero de 2019 hora:4:00 pm

2. Especificaciones técnicas: Ver el numeral 8° de este documento, donde se presenta el modelo donde se debe presentar la precotización.

2.1. Se recomienda a los interesados en participar, que antes de elaborar y presentar sus pre-cotizaciones tengan en cuenta los siguientes requisitos: Utilizar el formato para la presentación de la pre cotización (Ver numeral 8°) Los bienes/servicios ofertados deben ser de excelente calidad. La validez de la precotización debe ser de 90 días o superior. El SENA cancelará al CONTRATISTA el objeto del contrato que resulte, mediante pagos parciales.

3. PLAZO DE EJECUCIÓN DE CONTRATO: El plazo de ejecución del contrato será de 9 meses con 15 dias calendarios y/o hasta agotar partida presupuestal

4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EN CASO DE QUE LE SEA ADJUDICADO EL CONTRATO.

Page 2: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

2

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

1. Ejecutar el objeto del contrato en los plazos establecidos y bajo las condiciones económicas,

técnicas y financieras contenidas en su propuesta. 2. Entregar el servicio, contratado con seriedad,

responsabilidad, profesionalidad, eficiencia, oportunidad y calidad; y en el lugar dónde el Centro

lo requiera. 3. Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le imparta el SENA por

conducto del supervisor. 4. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la

ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente

al SENA a través del supervisor acerca de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y a las

demás autoridades competentes para que se ad opten las medidas y correctivos que fueren

necesarios. 5. Dar cumplimiento a las obligaciones con los sistemas de seguridad social, salud y

pensiones y presentar los documentos respectivos que asi lo acrediten, de conformidad con lo

establecido en el Decreto 1703 de 2002, Decreto 510 de 05 de marzo de 2003, la ley 789 de 2002,

Ley 828 de 2003, Ley 1150 de 2007 y demás que las adicionen, complementen o modifiquen. 6.

Reportar de manera inmediata cualquier novedad o anomalía, al supervisor del contrato. 7. Guardar

total reserva de la información que por razón del desarrollo de sus actividades se genere, ya que es

de propiedad del SENA, salvo requerimiento de autoridad competente.8. De conformidad con los

artículos 52 y 56 de la ley 80 de 1993, EL CONTRATISTA responderá civil y penalmente por las

acciones y omisiones en las que incurra en la ejecución de este contrato .Por su parte, EL SENA se

obliga a brindar el máximo de colaboración y apoyo al CONTRATISTA para la correcta ejecución

del objeto contratado, así como a pagar su valor en la forma pactada .9. Tener en cuenta las

especificaciones técnicas del servicio los cuales nunca pueden ser inferior al requisito exigido por

el SENA.10.El contratista deberá correr con todos los gastos de transporte o cualquier otro gasto

que incurra para la entrega a satisfacción. 11. Debe entregar cada ítem solicitado en las

especificaciones técnicas. 14. Ejecutar el contrato de acuerdo a la propuesta presentada, y aprobada

por el Centro. 15. Tener la capacidad técnica y tecnológica para prestar a cabalidad el servicio. OTRAS OBLIGACIONES ESPECÍFICAS

El contratista deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones, las cuales son de obligatorio

cumplimiento:

El proponente deberá incluir en el precio de su oferta, la preparación de los alimentos, asimismo,

estará a su cargo el suministro de vajillas, platos, vasos, cubiertos y demás menaje y enseres necesarios para

la entrega del servicio en:

El proponente debe contar con entrega a domicilio en las sedes de Comercio (Casa de la Convención

carrera 48 Nº 49-62 Rionegro), Industria (Zona Franca Bodegas 14 y 15) Ceja (

La propuesta debe hacerse claramente discriminando el valor neto de cada ración e incluyendo dentro de

éste toda clase de impuestos, transporte, fluctuaciones de precios y todas aquellas erogaciones

necesarios para la puesta de las raciones en el lugar de ejecución del contrato. El SENA no reconocerá

variaciones ni aumentos en los precios de los servicios que proponga, con ocasión del aumento de la

materia prima necesaria para su preparación ni se reconocerán valores en los que el proponente deba

incurrir y por olvido de éste no sean incorporados en la respectiva propuesta.

Page 3: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

3

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

La alimentación deberá ser entregada en un tiempo máximo de una hora siguiente a la realización del

respectivo pedido o acorde al cronograma establecido por el Centro.

El proponente será responsable de la entrega directa de la alimentación a cada uno de los aprendices

beneficiarios de este programa dentro de las horas estipulas por Bienestar al Aprendiz.

El contratista se compromete a planear y organizar el suministro de alimentos de primera calidad, según las

necesidades y horarios establecidos por la Entidad.

El contratista debe suministrar diferentes alternativas de menús, que cubran las necesidades básicas de una

sana alimentación.

El contratista se compromete a realizar y hacer entrega de los análisis microbiológicos de los alimentos con

una periodicidad de seis meses para evitar cualquier enfermedad transmitida por alimentos o solo como

una forma de control microbiológico.

El contratista se comprometer a evaluar y mantener durante la ejecución del contrato, las características de

las preparaciones de los menús ofertados, en cuanto a calidad de insumos y métodos de preparación que

favorezcan la conservación de los nutrientes y la calidad sensorial de los productos.

Las preparaciones deben aportar los contenidos exactos en calorías y demás nutrientes que garantice una

alimentación balanceada.

Cumplir a cabalidad con los menús presentados en la propuesta, los cuales deben garantizar la variedad

necesaria de manera que no se repita en el transcurso de dos semanas.

El contratista se compromete a entregar los soportes (hoja de vida, certificado de manipulación, exámenes

médicos y demás soportes que lo acrediten como manipulador de alimentos) de su planta de personal.

PERSONAL UTILIZADO PARA LA PRESTACIÓN DEL SUMINISTRO DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN El Contratista deberá contar con personal idóneo para la manipulación, preparación y servido de los alimentos por lo tanto deberá garantizar que todo el personal que intervenga directa o indirectamente en la preparación de los alimentos cuente con el certificado de manipulador de alimentos y los certificados médicos de ley, los cuales deberán mantenerse vigentes durante la ejecución del contrato y los cuales deben actualizarse según la normatividad vigente. El personal deberá contar con dotación que incluya delantal, gorro, tapa bocas y zapatos adecuados para este tipo de actividad. El contratista deberá presentar la relación del personal donde indique las personas que prestarán sus servicios para el desarrollo del objeto contractual, acreditando mediante copia el respectivo certificado vigente (o carné) de manipulación de alimentos de cada uno. La empresa contratista debe garantizar que desde el inicio de la ejecución del contrato todo el personal por ella contratado debe además de poseer el certificado de manipulación de alimentos expedido por entidad competente, haberse practicado los siguientes exámenes, los cuales se renovarán según normatividad vigente: Exámenes de Laboratorio:

- Coprocultivo para salmonella y shigella. - KOH para uñas. - Secreciones nasofaríngeas.

Page 4: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

4

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

- Seriado de baciloscopia. - Certificado médico. Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de alimentos deben tener formación en materia de educación de higiene y sanidad especialmente en cuanto a prácticas de control de calidad en la manipulación de alimentos, por lo tanto todas las personas que emplee el contratista para la prestación del servicio deben estar capacitados para tomar las precauciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos. DISPOSICIONES HIGIÉNICAS SANITARIAS Y AMBIENTALES El contratista debe cumplir con las disposiciones higiénico-sanitarias relacionadas directamente con el objeto del contrato, las cuales han sido establecidas por el Ministerio de Salud mediante la normatividad vigente. El contratista debe presentar, documentados los siguientes planes y programas: - Programa de manejo de alimentos - Programas de capacitación básica en protección de alimentos y de educación continuada para los manipuladores de alimentos, así como estar debidamente carnetizados y actualizados los mismos durante la ejecución del contrato. - Programa de Limpieza y desinfección. - Programa de Control de plagas, artrópodos y roedores. - Plan de muestreo que incluya además los controles microbiológicos. - Programa de disposición de desechos sólidos y líquidos. - Programa de ahorro y uso adecuado del agua y la energía El supervisor realizará trimestralmente la verificación de la ejecución y los registros que evidencien el cumplimiento de los planes y programas y de las exigencias establecidas en la normatividad vigente. Los programas y planes deben contener como mínimo los siguientes aspectos, sin interesar el título con que se denomine el contenido de cada uno: - Objetivo - Alcance - Políticas para la implementación - Programación - Parámetros de verificación del programa - Responsables - Definiciones - Desarrollo: procedimientos, actividades. - Documentos, formatos, soporte técnico PERSONAL ESPECIALIZADO El proponente deberá ofrecer en su propuesta los servicios de un Ingeniero de Alimentos, o Tecnólogo en control de calidad de alimentos o tecnólogo en cocina con Tarjeta de matrícula profesional o Certificado de inscripción profesional auxiliar respectivamente, expedida por el COPNIA; personal que verificará en sitio, la aplicación de los estándares de calidad para este tipo de servicio. El profesional o tecnólogo requerido, deberá acreditar en el momento de la presentación de la propuesta, experiencia en servicios de alimentación a Entidades públicas o privadas de UN (1) año.

Page 5: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

5

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El anterior profesional o tecnólogo tendrá las siguientes responsabilidades: - Planear los ciclos de menús de acuerdo a las características de los usuarios, balance nutricional y cumplimiento de lo estipulado en la minuta patrón y el contrato. - Estandarizar recetas con procesos lógicos e incluyendo alimentos de alta calidad, dando prioridad a componentes saludables. - Verificar la calidad de los alimentos en la compra, transporte, recibo, almacenamiento y despacho en el servicio de alimentación. - Asegurar una alimentación que obedezca a una alta protección de los alimentos y a un excelente programa de limpieza y desinfección, tanto en la elaboración como en la servida. - Controlar el cumplimiento de las normas higiénico sanitarias en los alimentos y en los manipuladores de alimentos. - Implementar medidas correctivas inmediatas que sugiera el supervisor del contrato. - Siempre que el Ingeniero o tecnólogo deba ausentarse deberá ser reemplazado por un suplente idóneo, esta ausencia no podrá ser mayor de 24 horas, sin la autorización del Supervisor.

Así mismo, el Contratista deberá asignar a alguno del personal que requerirá para la prestación del servicio en calidad de ADMINISTRADOR DEL RESTAURANTE, quien mantendrá contacto permanente con el Supervisor, frente a lo relacionado con la ejecución del contrato. Disponibilidad del servicio: Los horarios previstos en los que el Contratista deberá prestar el suministro del servicio de alimentos es el que se relaciona, sin embargo este horario puede estar sujeta a modificaciones las cuales serán comunicadas con antelación al contratista: De lunes a viernes: Desayuno: De 07:00 a.m. a 9:00 a.m. Almuerzo: De 11:50 a.m. a 2:00 p.m. Sábado: Desayuno: De 07:30 a.m. a 8:30 a.m. LOCAL Y EQUIPO: Para garantizar el suministro adecuado el contratista deberá contar con su propio menaje de cocina, equipos e infraestructura física, con el fin de garantizar el suministro oportuno de las raciones, las cuales se deberán servir al momento de solicitud

TIPO DE RACION DE ACUERDO AL LOTE

Almuerzos.

Refrigerio

Hidratación.

Page 6: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

6

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El consumo promedio está sujeto al cierre y apertura de nuevos cursos y a la dinámica de la programación de los

horarios.

RELACIÓN DE NECESIDAD NUTRICIONAL

La población a atender en su gran mayoría son aprendices de ambos sexos, cuyo rango de edad oscila entre 16 y 25

años, quienes realizan actividades de formación correspondiente a labores de campo, maquinaria procesos

productivos, magistral en una jornada diaria de 8 horas.

REQUISITOS MINIMOS DE APORTE CALORICO DIARIO DEL SUMINISTRO DE LA ALIMENTACION GRUPO UNO

Para efectos del aporte nutricional mínimo diario del complemento alimentario distribuido, almuerzo, y/o desayuno

será el equivalente a 2600 kl días según promedios establecidos, por edad, sexo, actividad y clima, distribuidos en:

20% desayuno, 40% almuerzo, 40% comida o cena.

El contratista garantizara el suministro de una alimentación balanceada y variada utilizando para su preparación

alimentos de primera calidad que permitan la satisfacción de los usuarios y garantice un menú saludable

MINUTA PATRON para el almuerzo, puesto que el desayuno y cena no será suministrada, por parte de este centro.

El número de porciones de los grupos de alimentos que conforman la minuta deben ofrecerse según el patrón

siguiente

Minuta patrón para el almuerzo

Grupos de alimentos porciones Tamaño porción cocida, pesos y

volúmenes mínimos

Sopa o crema 1 240cc

Leche 1 240cc

Jugo o gaseosa “evitar gaseosa” 1 240cc

Proteico(carne magra de res, cerdo, pollo o pescado 1 100g cocido

Arroz 1 125g cocido

Energético (plátano o tubérculo) 1 100g

Ensalada (verduras y hortalizas) 1 100g

Postre 1 30g

pan o arepa 1 30g

Recomendaciones:

Las salsas y demás aderezos que se utilicen deben ser de una marca conocida en el medio con su respectivo

rotulo y registro INVIMA

Page 7: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

7

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El dulce o postre debe ser de una marca reconocida con su respectivo registro INVIMA y rotulado vigente o

podrá ser de tipo casero si se trata de un producto elaborado por el contratista

Proteico: Todas las preparaciones deben ser del mismo día. No se permite preparaciones del día anterior. El

pescado debe ser de primera calidad, entero y sin espinas o tipo filete, igualmente el utilizado en tortas y

croquetas. Las porciones de pollo deben ser tipo pernil, pechuga o filete sin piel. No se permite el

intercambio de carne de primera ni por huevo ni productos derivados cárnicos.

Ensalada: La ensalada ofrecido en el menú básico, debe tener una variación de mínimo 5 ingredientes,

preparaciones atractivas que incluyan variedad de vegetales crudos y cocidos, fruta. Debe entregarse

servido al usuario. Adicionalmente se debe ofrecer variedad de vinagretas y aderezos.

Otras:

Las sopas no deben contener sustancia producto de: vísceras (menudencias), huesos, etc.

En el ciclo de almuerzo está prohibido el uso de vísceras como hígado etc., a excepción del mondongo.

Las sopas como ajiaco, mondongo, sancocho, no se toman como proteína.

El contratista debe utilizar para las preparaciones marcas reconocidas, rotuladas con el debido registro

INVIMA.

En aceites, a base de girasol, soya o maíz.

Las preparaciones de las vinagretas deben guardar su proporción en cuento apariencia, consistencia y sabor.

Los dulces o postres ofrecidos deben presentar variedad semanal, en: textura, consistencia y sabor, que

incluya elaborados y producidos.

Almuerzo para población en edad de 16 años en adelante, mínimo 20 menús diferentes al mes, elaborados

y firmados por un profesional en nutrición y dietética o administrador hotelero, ingeniero de a alimentos

que describa los componentes calóricos, proteicos, grasas y carbohidratos, además el peso neto de los

alimentos en crudo y su equivalente cocinados o preparados. El contenido nutricional y calórico debe

corresponder como mínimo al establecido en la minuta patrón.

Calidad sensorial: El contratista debe velar que la presentación del menú diario reúna las características

optimas de: color, olor, sabor, textura, consistencia, apariencia, temperatura.

Dentro de las preparaciones se debe incluir diariamente variedad en los métodos de cocción, buscando que

haya un balance entre fritos, al vapor y al horno.

Evitar recargo en acompañantes como salsas, dulces y ensaladas.

El menú debe salir a las temperaturas establecidas: superior a 65 Grados para cocidos y refrigeración

(incluye bebidas y ensaladas) a 4Grados máximo.

Características de los insumos

La materia prima que se utilice debe ser de óptima calidad para lo cual el contratista debe contar con una lista de

especificaciones de los víveres a comprar, indicando las características que le exigirá a proveedor para cada tipo de

víveres. Sin excepción los alimentos vulnerables o perecederos como la leche, derivados lácteos, carnes, aves, huevos

y pescado, deben ser comprados en establecimientos que posean el respectivo registro sanitario de la autoridad

competente. El contratista debe garantizar su almacenamiento a temperatura adecuada.

Los enlatados deben tener el respectivo registro INVIMA, y además deben ser revisados minuciosamente para

eliminar los que presenten envases deteriorados, magullados, rotos, corroídos o con gas.

Page 8: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

8

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Los productos de panadería deben adquirirse en establecimientos que cumplan con las normas higiénico sanitarias

y de rotulado según la normatividad vigente. Los vegetales y demás productos deben ser chequeados en el momento

de recibo y de acuerdo con la lista de especificaciones a manejar por el contratista, de tal forma que se garantice la

buena calidad.

El transporte de los alimentos debe hacerse con las exigencias establecidas para este fin, consideradas en el capítulo

7 del decreto 3075/97.

LISTADO DE MINUTAS GRUPO UNO

Es la lista de preparaciones que conforman un día de alimentación; incluye los grupos de alimentos y las porciones

de cada uno para lograr el aporte de calorías y nutrientes de los usuarios. Describe las medidas, cantidades y número

de comidas que cada día debe tener la alimentación suministrada. Es el punto de partida para la programación de

los menús. Se debe elaborar las minutas escogiendo los grupos de alimentos con base en las guías alimentarias

colombianas vigentes teniendo en cuenta la población a atender, o se puede tener como referencia las guías las listas

de intercambio de Referencia: Mariela García Caruso N.D. U de A; Referencia: Mariela García Caruso N.D. U de A;

Marta Lucia Calderón Álvarez N.D. U de A

Los alimentos a brindar en las preparaciones deben corresponder a los estándares de calidad exigidos por las normas

vigentes, se deben tener en cuenta productos naturales para sazonar. Estos productos deberán estar incluidos en los

menús presentados pero no se consideran sustitutos de los alimentos exigidos en la minuta patrón.

Se aceptaran máximos dos intercambios de alimentos semanales, por lo cual la presente propuesta debe incluir lista

de intercambios por grupos de alimentos.

El PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS PARA AMBOS GRUPOS, requerido por el Contratista, debe estar

capacitado y certificado por el Servicio de Salud de Antioquia o en su defecto por el SENA. Además el contratista

debe cumplir con las obligaciones de seguridad social., deben estar sujetos a tomarse muestras cuando el área de

Salud Ocupacional del SENA lo considere necesario. En caso de presentar brotes de hepatitis, la persona(s) deberá(n)

ser retirado(s) inmediatamente del servicio.

Con el fin de garantizar la calidad del menú y una sazón estándar, el contratista deberá tener en su planta una

persona idónea para el proceso (con el cargo y acreditado como cocinero).

DOTACION DEL PERSONAL PARA AMBOS GRUPOS

La dotación mínima con que debe contar el personal, debe ser acorde a lo solicitado en la norma resolución 2674

además los empleados a cargo del contratista para efectos de la ejecución del contrato, deberán estar debidamente

carnetizados para su identificación por parte del SENA.

TRANSPORTE DE LOS DOMICILIOS PARA AMBOS GRUPOS

Page 9: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

9

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El proponente deberá contar con un transporte adecuado para la entrega de los alimentos en las diferentes sedes del Centro.

Con respecto a la fruta, se recomienda siempre sea entera para evitar deterioro y pérdidas del producto.

Los alimentos deben ser frescos y recién preparados.

Los alimentos deben ser debidamente empacados.

Los empleados del contratista relacionados con la preparación de los alimentos deberán cumplir en todo momento con las normas técnicas mínimas exigidas por la secretaria de salud para la manipulación y preparación de alimentos, dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 3075 de 1997 y demás normas que se encuentren vigentes y/o sean expedidas durante el transcurso del contrato; sin detrimento de las observaciones que realice el supervisor del contrato en cuanto al manejo higiénico sanitario de los equipos, instalaciones, menaje, sostenimiento de la calidad en los menús ofrecidos y demás aspectos que considere relevantes.

Contar con los permisos, licencias y demás autorizaciones que sean del caso, ante las autoridades competentes.

NORMAS AMBIENTALES

El proponente que resulte adjudicatario del presente proceso deberá velar por el cumplimiento de las normas ambientales en general desde la etapa contractual y hasta la liquidación del contrato responder por las normatividad ambiental como salud ocupacional y nutricional.

DESCRIPCION DE LOS REQUERIMIENTOS AMBIENTALES

En el año 2010 Colombia adopta una Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, donde el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial orienta la implementación de las Compras Públicas Sostenibles (CPS) como medida de inclusión de Criterios de sostenibilidad en la adquisición de bienes y servicios. Por lo anterior el cumplimiento es de suma importancia el cumplimiento de las siguientes especificaciones técnicas (requisitos):

ESPECIFICACIONES TECNICAS PLIEGOS REQUERIMIENTOS

El proponente deberá tener un manejo adecuado de la disposición de residuos que se generen en el desarrollo de la actividad para el cumplimiento del objeto.

Documento soporte del manejo interno de residuos. Certificado del representante legal de la empresa (Auto-declaración).

Dotación de recipientes para separación en la fuente que cumplan con el código de colores establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC GTC 024.

Gestión de residuos ordinarios a través de un operador prestador del servicio público de aseo.

Los residuos orgánicos deben ser gestionados a través de terceros autorizados.

El proponente que resulte adjudicatario del presente proceso deberá velar por el cumplimiento de las normas ambientales en general desde la etapa contractual y hasta la liquidación del contrato responder por las

Se debe verificar el cumplimiento de manejo de vertimientos ante la administración de la Zona Franca y en su defecto instalar trampa de

Page 10: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

10

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

normatividad ambiental como salud ocupacional y nutricional.

grasas. En ese caso, las grasas resultantes y los aceites usados deben ser gestionados con terceros autorizados.

En estricto cumplimiento de requisitos de una futura revisión de informe para la Contraloría debería contarse con soportes de los diferentes aspectos ambientales: generación de residuos, vertimientos, consumo de agua y energía. RESEÑA INFORMATIVA: En materia de Gestión Ambiental, El SENA tiene varios programas que conforman un Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) y que cumplen una función estratégica para el fortalecimiento de su Promesa de Valor; además del cumplimiento legal asociado. Esto con el fin de disminuir los impactos ambientales negativos que se pudieran generar por el funcionamiento de la institución. Los programas ambientales a los cuales invitamos se vinculen son:

Programa de Manejo de Residuos,

Programa de Control de Vertimientos

Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua

Programa de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía

Programa de Control de Emisiones Atmosféricas

Programa de Compras Sostenibles

Programa de Huella de Carbono

Se hace énfasis en la implementación de todas la Buenas Prácticas Ambientales que contribuyan al cumplimiento de dichos programas entre las que contamos:

Buenas prácticas ambientales (Recomendaciones)

Realizar separación en la fuente de los residuos orgánicos, ordinarios, reciclables (puntos ecológicos).

Se deben suministrar papeleras a los baños que cumplan con el código de colores.

Se deben implementar buenas prácticas de uso racional del agua y de la energía.

Evitar cualquier situación de fuga de agua.

Realizar una gestión diferenciada a las luminarias vencidas como un residuo peligroso (acopio temporal).

Adaptar las medidas necesarias para evitar vertimientos a la red de alcantarillado (trampa de grasas).

Fomentar el uso racional del agua y la energía dentro de la instalación (señalética).

Se recomienda contribuir a la separación en la fuente de materiales reciclables.|

Fomentar las buenas prácticas ambientales y de seguridad en el trabajo a través de capacitaciones y señalización.

Realizar compras de insumos, elementos y/o materiales que sean amigables con el medio ambiente.

Page 11: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

11

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

NORMAS AMBIENTALES

El proponente que resulte adjudicatario del presente proceso deberá velar por el cumplimiento de las normas

ambientales en general desde la etapa contractual y hasta la liquidación del contrato responder por las

normatividad ambiental como salud ocupacional e industrial.

5. FORMA DE PAGO: El SENA cancelara el valor del contrato mediante pago Parcial dentro de los diez

(10) días siguientes a la entrega del servicio referidos, recibidos a entera satisfacción y previa presentación de

la correspondiente factura con el lleno de los requisitos administrativos y fiscales exigidos por la ley y la

Entidad, la certificación de pago de los aportes parafiscales, esto en cumplimiento de la ley 789 de 2002 y del

artículo 23 de la ley 1150 de 2007, y la certificación de recibo a satisfacción del objeto contratado emitida por

el supervisor del contrato, este desembolso estará sujeto, sin embargo, a la disponibilidad de PAC.

6. RIESGOS DE LA CONTRATACIÓN:

A continuación se identifican los riesgos para el presente proceso de contratación:

FUENTE: Colombia compra eficiente

El orden de prioridades fue establecido asignando un puntaje de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia

(raro; improbable; posible; probable; casi cierto) y de su impacto (insignificante; menor; moderado; mayor;

catastrófico). Los riesgos fueron clasificados teniendo cuenta su calificación de acuerdo con Tabla anterior.

Prioridad de tratamiento y control del riesgo

N° Factor de escogencia y calificación

Riesgo > 7 Riesgo Extremo: Se requiere un plan de acción detallado

Page 12: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

12

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

6 <= Riesgo <= 7 Riesgo Alto: Se necesita una atención mayor de la administración

Riesgo = 5 Riesgo Medio: Especificar responsabilidad de la administración

Riesgo < 5 Riesgo Bajo: Administrar por procedimientos de rutina

Fuente: Colombia Compra Eficiente.

Los riesgos mayores requieren un monitoreo adicional para disminuir su probabilidad de ocurrencia o mitigar

su impacto durante el proceso de contratación.

A continuación se muestra la identificación de riesgos del contrato en la cual se deben clasificar los riesgos de

acuerdo con los siguientes campos:

Clase: (i) general, riesgos transversales a los diversos proyectos y/o contratos que realiza el

Departamento; y (ii) específico, riesgos específicos al proyecto y/o contrato.

Área: (i) internos, riesgos internos al Departamento y (ii) externos, riesgos externos al Departamento.

Etapa: es el momento en que se puede materializar el riesgo.

Tipo: los riesgos se pueden clasificar según los siguientes tipos:

(i) Financieros/Económicos: están relacionados con la fluctuación en los precios de los ítems establecidos en el

tarifario del proceso para la realización de las actividades.

(ii) Operacional: está relacionado con la suficiencia del presupuesto oficial, del plazo o los derivados de procesos,

equipos humanos y la calidad en la prestación del servicio.

(iii) Regulatorios: Derivado de cambios regulatorios o reglamentarios que afecten la ecuación económica del

contrato.

(iv) De la naturaleza: son los eventos naturales previsibles en los cuales no hay intervención humana que

puedan tener impacto en la ejecución del contrato, por ejemplo los temblores, inundaciones, Lluvias, sequías,

entre otros.

(v) Sociales o Políticos: son los derivados de los cambios de las políticas gubernamentales y de cambios en las condiciones sociales que tengan impacto en la ejecución del contrato. Mapa contentivo de la tipificación, estimación y asignación de riesgos:

N

Cla

se

Fu

en

te

Eta

pa

Tip

o

De

scri

pci

ón

( Q

ue

p

ue

de

p

asa

r y

, co

mo

p

ue

de

o

curr

ir)

Co

nse

cue

nci

a d

e l

a

ocu

rre

nci

a

de

l e

ve

nto

P

rob

ab

ili

da

d

Imp

act

o

va

lora

ció

n d

el

rie

sgo

ca

teg

orí

a

¿a q

uié

n

se l

e

asi

gn

a?

Tra

tam

ien

to/

co

ntr

ole

s a

se

r

imp

lem

en

tos

Impacto después de tratamiento ¿A

fect

a l

a

eje

cuci

ón

d

el

con

tra

to?

Pe

rso

na

re

spo

nsa

ble

po

r

imp

lem

en

taci

ón

a

l tr

ata

mie

nto

Fe

cha

e

stim

ad

a

en

qu

e s

e

inic

ia e

l

tra

tam

ien

to

Fe

cha

e

stim

ad

a

en

qu

e s

e

com

ple

ta

el

tra

tam

ien

to

¿Có

mo

se

re

ali

za e

l m

on

ito

reo

?

Pe

rio

cid

ad

¿C

nd

o?

Page 13: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

13

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

pro

ba

bil

ida

d

imp

act

o

va

lora

ció

n d

el

rie

sgo

cate

go

ría

1

Esp

ecif

ico

Inte

rno

PL

AN

EA

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Qu

e la

in

form

ació

n r

eco

lect

ada

p

or

los

técn

ico

s n

o s

ea v

eraz

Inex

acti

tud

en

la

nec

esid

ad d

en

la e

nti

dad

1

3

4

Baj

o

En

tid

ad

En

el c

om

ité

ver

ific

ar la

in

form

ació

n s

um

inis

trad

a

1

2

3

Baj

o

no

Co

ord

inad

or

de

área

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Rev

isió

n d

e la

nec

esid

ad

En

cad

a et

apa

del

pro

ceso

2

Esp

ecif

ico

Ext

ern

o

PL

AN

EA

CIO

N

Rie

sgo

Reg

ula

tori

o

Qu

e la

No

rmat

ivid

ad d

e i

mp

ues

tos

sob

re

pro

du

cto

s ca

mb

ie s

ust

anci

alm

ente

Var

iaci

ón

en

la e

stim

ació

n d

el p

resu

pu

esto

2

2

3

Baj

o

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

Ges

tio

nar

rec

urs

os

nu

evo

s

2

2

4

Baj

o

no

Áre

a F

inan

cier

a (e

nti

dad

y

Co

ntr

atis

ta)

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Rev

isió

n d

e N

orm

ativ

idad

Sem

estr

alm

ente

3

Esp

ecif

ico

Ext

ern

o

PL

AN

EA

CIO

N

Eco

mic

o

Sob

reco

sto

s en

los

bie

nes

/ser

vici

os

a co

ntr

atar

en

est

ud

ios

de

M

erca

do

.

mo

nto

s d

e p

resu

pu

esto

ofi

cial

po

r en

cim

a o

en

su

def

ecto

po

r d

ebaj

o

3

5

8

Rie

sgo

Ext

rem

o

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

Rev

isió

n d

e lo

s es

tud

ios

de

m

erca

do

al e

nco

ntr

arse

dis

per

sió

n

en s

us

val

ore

s.

1

3

4

Baj

o

si

Pro

fesi

on

al e

nca

rgad

o d

e e

lab

ora

r el

Est

ud

io d

e m

erca

do

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Segu

imie

nto

po

r p

arte

del

gru

po

de

Co

ntr

atac

ión

a

los

caso

s en

qu

e se

pre

sen

te la

sit

uac

ión

Po

r E

ven

to

Page 14: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

14

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

4

Esp

ecif

ico

Inte

rno

PL

AN

EA

CIO

N

Rie

sgo

Fin

anci

ero

Qu

e la

est

imac

ión

del

p

resu

pu

esto

no

hay

a si

do

la

ad

ecu

ada

Inex

acti

tud

en

el p

resu

pu

esto

3

2

2

Baj

o

En

tid

ad

par

tici

pac

ión

de

los

pro

po

nen

tes

en c

ada

un

a d

e la

s

etap

as

del

pro

ceso

in

clu

ida

y la

ev

alu

ació

n d

ela

pro

pu

esta

1

2

2

Baj

o

no

Co

ord

inad

or

de

área

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Mo

nit

ore

o d

e la

s et

apas

p

reco

ntr

actu

al

Cro

no

gram

a d

e P

roce

so

5

Gen

eral

Inte

rno

SE

LE

CC

IÓN

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Rie

sgo

de

sele

ccio

nar

aq

uel

los

qu

e n

o c

um

pla

n c

on

la

tota

lid

ad d

e lo

s re

qu

isit

os

hab

ilit

ante

s o

se

encu

entr

en

incu

rso

s en

al

gun

a in

hab

ilid

ad o

in

com

pat

ibil

idad

tras

gred

e el

pri

nci

pio

de

tran

spar

enci

a y

eco

no

mía

p

rop

ios

de

la c

on

trat

ació

n

esta

tal

1

5

6

Alt

o

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

Cap

acit

ació

n d

el p

erso

nal

Eva

luad

or

1

4

5

med

io

no

Gru

po

de

eval

uad

or

de

la e

nti

dad

y e

qu

ipo

d

el c

on

trat

ista

qu

e p

rese

nta

la o

fert

a

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Eva

luac

ión

ob

jeti

va

a la

luz

de

la I

nv

itac

ión

o

pli

ego

s

Dia

ria

6

Gen

eral

Ext

ern

o

SE

LE

CC

IÓN

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Rie

sgo

de

colu

sió

n

la a

dju

dic

ació

n i

nap

rop

iad

a d

el c

on

trat

o

2

2

4

Baj

o

con

trat

ista

Dis

eño

de

pro

ced

imie

nto

de

ad

jud

icac

ión

par

a m

inim

izar

el

ries

go d

e co

lusi

ón

1

1

2

Baj

o

si

Co

ord

inad

or

de

área

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

valo

raci

ón

de

la p

rob

abil

idad

de

la

co

lusi

ón

Cro

no

gram

a d

e P

roce

so

7

Esp

ecif

ico

Inte

rno

SE

LE

CC

IÓN

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Fal

ta d

e co

no

cim

ien

to p

or

par

te d

e lo

s ev

alu

ado

res

Mal

a E

sco

gen

cia

del

P

rov

eed

or

1

2

3

Baj

o

En

tid

ad

Cap

acit

ació

n p

erso

nal

1

1

2

baj

o

no

Reg

ion

al y

Su

bd

irec

ció

n d

e C

entr

o

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Ver

ific

ar q

ue

el g

rup

o e

val

uad

or

con

ozc

a el

pro

ceso

a e

valu

ar

Cro

no

gram

a d

e P

roce

so

Page 15: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

15

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

8

Esp

ecif

ico

Ext

ern

o

SE

LE

CC

IÓN

Eco

mic

o

Ofe

rtas

art

ific

ialm

ente

baj

as

Ofe

rtas

pre

sen

tad

as p

or

los

ofe

ren

tes

con

pre

cio

s b

ajo

s n

o a

cord

es a

las

dem

ás

ofe

rtas

y m

erca

do

3

5

8

extr

emo

con

trat

ista

Dar

ap

lica

ció

n a

l art

ícu

lo 2

8

del

D

ecre

to 1

51

0 d

e 2

01

3

1

3

4

Baj

o

si

Co

mit

é ev

alu

ado

r

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Segu

imie

nto

po

r p

arte

del

gru

po

d

e C

on

trat

ació

n a

los

cas

os

en

qu

e se

pre

sen

te la

sit

uac

ión

Po

r E

ven

to

9

Esp

ecif

ico

Inte

rno

SE

LE

CC

IÓN

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Qu

e el

exp

edie

nte

no

se

co

nfo

rme

corr

ecta

men

te

Fal

ta d

e in

form

ació

n c

om

ple

ta d

entr

o

del

pro

ceso

2

1

3

Baj

o

En

tid

ad

Cap

acit

ació

n d

el p

erso

nal

1

1

2

Baj

o

no

Gru

po

in

tegr

ado

de

con

trat

ació

n

de

la e

nti

dad

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Segu

imie

nto

en

la c

on

form

ació

n

del

exp

edie

nte

Cro

no

gram

a d

e P

roce

so

10

Gen

eral

Ext

ern

o

CO

NT

RA

TA

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Rie

sgo

de

qu

e n

o s

e fi

rme

el c

on

trat

o

Ob

stru

ye la

eje

cuci

ón

del

co

ntr

ato

1

5

6

Alt

o

con

trat

ista

Segu

imie

nto

par

a su

scri

pci

ón

d

el c

on

trat

o

1

4

5

med

io

si

Gru

po

in

tegr

ado

de

con

trat

ació

n

de

la e

nti

dad

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Ver

ific

ació

n d

e su

scri

pci

ón

Dia

rio

11

Gen

eral

Ext

ern

o

CO

NT

RA

TA

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Rie

sgo

qu

e n

o s

e p

rese

nte

n la

s ga

ran

tías

re

qu

erid

as e

n lo

s d

ocu

men

tos

del

pro

ceso

de

con

trat

ació

n o

qu

e su

pre

sen

taci

ón

sea

tar

día

, si

emp

re y

cu

and

o

se h

ub

iere

n s

oli

cita

do

den

tro

del

pro

ceso

Afe

cta

la e

jecu

ció

n d

el c

on

trat

o

2

5

7

alto

con

trat

ista

segu

imie

nto

par

a q

ue

se a

po

rten

la

gara

ntí

as r

equ

erid

as

1

3

4

baj

o

si

Gru

po

in

tegr

ado

de

con

trat

ació

n,

sup

ervi

sor

des

ign

ado

po

r la

en

tid

ad

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Ver

ific

ació

n q

ue

se a

po

rtar

on

las

gara

ntí

as

Dia

rio

Page 16: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

16

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

12

Gen

eral

inte

rno

EJE

CU

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

incu

mp

lim

ien

to t

ota

l o p

arci

al p

or

par

te d

el

co

ntr

atis

ta d

e la

s o

bli

gaci

on

es p

acta

das

En

treg

a n

o o

po

rtu

na

de

los

insu

mo

s y/

o

el s

ervi

cio

4

3

4

Baj

o

con

trat

ista

pre

sen

tar

po

r p

arte

del

su

per

viso

r el

r

resp

ecti

vo c

ron

ogr

ama

de

entr

ega

de

los

in

sum

os

y co

rro

bo

rar

con

el c

on

trat

ista

la

h

ora

y lu

gar

de

la e

ntr

ega

ho

ra y

fec

ha

exac

tas

1

4

2

Baj

o

si

sup

ervi

sió

n d

e co

ntr

ato

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

ob

serv

anci

a d

el m

anu

al d

e su

per

visi

ón

Per

man

ente

13

Esp

ecif

ico

Inte

rno

EJE

CU

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Se d

ecla

ra d

esie

rto

po

r o

fert

ante

s

o i

ncu

mp

lim

ien

to

de

req

uis

ito

s

Ret

raso

en

el i

nic

io d

e la

eje

cuci

ón

1

1

1

Baj

o

con

trat

ista

Pre

sen

tar

al s

up

ervi

sor

del

co

ntr

ato

el i

nic

io

1

1

1

Baj

o

si

sup

ervi

sió

n d

e co

ntr

ato

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Inic

io d

e E

tap

a d

e se

lecc

ión

ob

serv

anci

a d

el m

anu

al d

e su

per

visi

ón

Per

man

ente

14

Esp

ecif

ico

Inte

rno

/ E

xter

no

EJE

CU

CIO

N

Eco

mic

o

Ro

mp

imie

nto

del

eq

uil

ibri

o

eco

mic

o

del

co

ntr

ato

.

se d

eseq

uil

ibra

el

p

resu

pu

esto

del

co

ntr

ato

p

ara

cum

pli

r co

n l

as o

bli

gaci

on

es

pac

tad

as

2

4

6

Alt

o

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

Rev

isió

n d

e lo

s es

tud

ios

de

mer

cad

o a

l en

con

trar

se d

isp

ersi

ón

en

su

s v

alo

res.

1

4

5

med

io

si

Segu

imie

nto

po

r p

arte

del

gr

up

o d

e C

on

trat

ació

n a

los

caso

s

en q

ue

se p

rese

nte

la s

itu

ació

n

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Inic

io d

e E

tap

a d

e se

lecc

ión

Rev

isió

n a

leat

ori

a d

e

pro

ceso

s co

ntr

actu

ales

Tri

mes

tral

15

Esp

ecif

ico

Inte

rno

/ E

xter

no

PL

AN

EA

CIO

N-

AD

JUD

ICA

CIO

N-

EJE

CU

CIO

N

esp

ecif

ico

Cam

bio

s en

las

tari

fas,

cam

bio

s en

los

regí

men

es e

spec

iale

s, e

xped

ició

n d

e n

orm

as d

e ca

ráct

er t

écn

ico

o

cal

idad

Alt

era

la e

fici

enci

a d

el p

roce

so d

e co

ntr

atac

ión

, es

dec

ir q

ue

la e

nti

dad

est

atal

no

pu

eda

sati

sfac

er la

nec

esid

ad q

ue

mo

tivo

el p

roce

so

con

cal

idad

y p

erti

nen

cia

3

2

5

med

io

En

tid

ad

Co

nsu

ltar

las

po

sib

les

var

iaci

on

es d

e la

n

orm

ativ

idad

al r

esp

ecto

y a

pli

car

mec

anis

mo

s q

ue

amin

ore

n lo

s ef

ecto

s d

el r

iesg

o

2

1

3

baj

o

si

Per

son

al q

ue

inte

rvie

ne

en c

ada

un

a d

e la

s et

apas

d

el p

roce

so c

on

trac

tual

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Co

nsu

ltar

las

po

sib

les

var

iaci

on

es d

e la

n

orm

ativ

idad

al r

esp

ecto

y a

pli

car

mec

anis

mo

s q

ue

amin

ore

n lo

s ef

ecto

s d

el r

iesg

o

Men

sual

Page 17: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

17

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

16

Esp

ecif

ico

Ext

ern

o

EJE

CU

CIO

N

Nat

ura

leza

Tem

blo

res,

in

un

dac

ion

es,

llu

vias

, seq

uía

s, e

ntr

e o

tro

s, s

iem

pre

y

cuan

do

los

mis

mo

s

pu

edan

pre

vers

e

Alt

era

la e

jecu

ció

n

op

ort

un

a d

el c

on

trat

o.

3

2

5

med

io

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

N.A

3

2

5

med

io

si

Sup

ervi

sor

y/o

In

terv

ento

r

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Po

r E

ven

to

17

Esp

ecif

ico

Ext

ern

o

PL

AN

EA

CIO

N-

AD

JUD

ICA

CIO

N-

EJE

CU

CIO

N

Am

bie

nta

l

Ob

liga

cio

nes

qu

e em

anan

de

la

no

rmat

ivid

ad a

mb

ien

tal c

olo

mb

ian

a vi

gen

te

Alt

era

la e

jecu

ció

n o

po

rtu

na

d

el c

on

trat

o.

1

1

2

baj

o

En

tid

ad/

Co

ntr

atis

ta

Rev

isió

n d

e la

s ex

igen

cias

am

bie

nta

les,

seg

uri

dad

in

du

stri

al,

salu

bri

dad

, per

mis

os,

pla

nes

de

man

ejo

a

pli

cab

les

a co

ntr

ato

s

1

1

2

baj

o

si

Per

son

al r

esp

on

sab

le d

e la

eta

pa

de

pla

nea

ció

n y

sel

ecci

ón

Sup

ervi

sor

y/o

In

terv

ento

r

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

Exi

gen

cia

en lo

s re

qu

isit

os

hab

ilit

ante

s y

con

dic

ion

es c

on

trac

tual

es d

e la

n

orm

ativ

idad

ap

lica

ble

Po

r E

ven

to

18

Esp

ecif

ico

Inte

rno

EJE

CU

CIO

N

Rie

sgo

Op

erac

ion

al

Def

icie

nte

cal

idad

de

un

o o

var

ios

de

los

pro

du

cto

s Y

/O s

ervi

cio

s p

acta

do

s en

las

ob

liga

cio

nes

del

co

ntr

atis

ta y

esp

ecif

icac

ion

es t

écn

icas

Alt

era

la e

fici

enci

a d

el p

roce

so d

e

con

trat

ació

n, e

s d

ecir

qu

e la

en

tid

ad e

stat

al

no

pu

eda

sati

sfac

er la

nec

esid

ad q

ue

mo

tivo

el

pro

ceso

co

n c

alid

ad y

per

tin

enci

a

2

3

3

Baj

o

con

trat

ista

segu

imie

nto

per

man

ente

del

su

per

viso

r en

la

entr

ega

de

los

pro

du

cto

s y/

o s

ervi

cio

s

2

3

3

Baj

o

si

sup

ervi

sió

n d

e co

ntr

ato

Eta

pa

de

Pla

nea

ció

n

Eta

pa

de

Eje

cuci

ón

ob

serv

anci

a d

el m

anu

al d

e su

per

visi

ón

, y

esp

ecif

icac

ion

es t

écn

icas

del

co

ntr

ato

Per

man

ente

7. EXIGENCIA DE GARANTÍAS: El proponente para participar en el presente proceso, deberá constituir una garantía de seriedad del ofrecimiento previamente a la presentación de la oferta, con el fin de afianzar la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual, en caso que le sea adjudicado el contrato.

Garantía de Cumplimiento: Se estima la constitución de este amparo, en razón a la obligación que tiene el contratista de cumplir con las actividades contratadas. ESTIMACIÓN10% del valor del contrato ASIGNACIÓN Contratista VIGENCIA. Vigencia del contrato y cuatro (4) meses más Calidad del servicio: Se estima que el contratista otorgue garantía por este concepto, en razón a las condiciones de calidad que debe satisfacer para la prestación del servicio. ESTIMACIÓN 10% del valor del contrato ASIGNACIÓN Contratista VIGENCIAPeríodo de ejecución del contrato y seis meses mas

Page 18: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

18

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Pago de Salarios, prestaciones Sociales e Indemnización del Personal. Se estima que el contratista otorgue garantía por este concepto en razón al recurso humano que ha de emplear para realizar las actividades del presente proceso contractual, asegurando de esta manera el pago debido por todos los conceptos que le adeude al personal vinculado Responsabilidad civil extracontractual. Se estima que el contratista otorgue garantía por este concepto en razón a las actividades de operación logística que realizará con la población beneficiaria del presente contrato, las cuales pueden constituirse en un factor de riesgo para dicha población. ESTIMACIÓN 200 smmlv ASIGNACIÓN Contratista VIGENCIA Periodo de ejecución del contrato y dos meses mas

8. PRESENTACIÓN DE LA PRECOTIZACIÓN

La oferta económica registrará los valores de los ítems y cantidades requeridas. Utilizar el membrete de su

empresa (Si a ello hay lugar).

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

GRUPO 1 - suministro de alimentación para aprendices de Escasos Recursos

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VR. TOTAL

1 Almuerzo para población en edad de 16 años en adelante, mínimo 20 menús diferentes al mes, elaborados y firmados por un profesional en nutrición y dietética o administrador hotelero, ingeniero de a alimentos que describa los componentes calóricos, proteicos, grasas y carbohidratos, además el peso neto de los alimentos en crudo y su equivalente cocinados o preparados. El contenido nutricional y calórico debe corresponder como mínimo al establecido en la minuta patrón.

RACION

GRUPO 2 - suministro de Refrigerio e Hidratación, para las actividades culturales, recreativas y deportivas del plan de Bienestar.

REFRIGERIOS

En la mañana Energético (Grupo de cereales) y porción de fruta, acompañado de jugo o bebida caliente

En la tarde: Energético (pasteles, croissant, sanduche o derivados, helados, postres), fruta, acompañado con jugo,

gaseosa o bebida caliente

CAFETERIA EN GENERAL

Los productos de cafetería a ofrecer, como son los helados, snaks, pasabocas, gaseosas, entre otros estarán ubicados

al interior del autoservicio y exhibidos en muebles y/o equipos suministrados por el contratista.

Previo al inicio del contrato y durante su ejecución el contratista deberá someter a consideración de la interventoría

el listado de precios de los productos de cafetería

Page 19: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

19

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

ITEM UNIDAD

1 PASTEL DE POLLO FRITO DE 120 GRAMOS, EMPACADO EN BOLSA DEBIDAMENTE SELLADO, MARCADO Y CON FECHA DE VENCIMIENTO , FRUTA DE TEMPORADA JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE

2 CROISANT QUESO AVENA EN BOLSA ,FRUTA DE TEMPORADA

3 TORTA DE QUESO O VAINILLA , YOGURT EN BOLSA , FRUTA DE TEMPORADA

4 PASTEL HOJALDRADO DE POLLO CON VERDURAS , DE 120 GRAMOS,EMPACADO EN BOLSA PLASTICA ,JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE,FRUTA DE TEMPORADA

5 PASTEL DULCE DE AREQUIPE Y QUESO DE 130 GRAMOS ,BOLSA DE LECHE O YOGURT DE 200 GRAMOS MARCADO Y CON FRUTA DE TEMPORADA

6 PASTEL DE JAMON Y QUESO DE 130 GRAMOS EMPACADO EN BOLSA PLASTICA DEBIDAMENTE SELLADA MARCADA Y CON FECHA DE VENCIMIENTO. JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE FRUTA DE TEMPORADA

7 PALITO DE QUESO DE 110 GRAMOS, EMPACADO EN BOLSA PLASTICA DEBIDAMENTE SELLADA, Y CON FECHA DE VENCIMIENTO. JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE FRUTA DE TEMPORADA

8 HAMBURGUESA (200 GRAMOS), CON PAN DE HAMBURGUESA, CARNE DE RES, LECHUGA Y QUESO. GASEOSA DE 400 ML Y SALSA (ROSADA, SHOWY, TOMATE), EMPACADO EN CAJA DE ICOPOR U OTRO EMPAQUE INDIVIDUAL.

9 VASO DE FRUTA 12 ONZAS CON YOGUR Y CEREALES JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE

10 SANDUCHE DE POLLO QUESO, TOMATE Y LECHUGA JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE FRUTA DE TEMPORADA

11 SANDUCHE DE ATUN, QUESO, TOMATE Y LECHUGA JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE FRUTA DE TEMPORADA

12 PANZEROTY JUGO EN CAJA O BEBIDA CALIENTE FRUTA DE TEMPORADA

13 SANDWICH CON PAN TAJADO JAMON Y QUESO TIPO LONCHITA, LECHUGA Y TOMATE JUGO EN CAJA FRUTA DE TEMPORADA

14 PORCION DE NATILLA DE 100 GR HOJUELA Y BUÑUELO DE 40 GR EMPACADO EN CAJA DE ICOPOR U OTRO EMPAQUE

15 BEBIDA DE 9 OZ Y MECATO DE PAQUETE

16 ENSALADA DE FRUTAS CON HELADO Y QUESO X 500 GR

17 SALPICON CON HELADO Y QUESO X 500 GR

18 GALLETA DE HELADO X 70 GR

19 CHOCOCONO X 90 GR

20 CHOCOLATINA JET 12 GR

21 PAQUETE DE BOMBOMBUM X 24 UNIDADES

22 GASEOSA 400 ML

23 BOLSA DE AGUA 360 ML

El valor unitario de cada servicio tan solo será tomado como valor de referencia para la selección del proveedor,

sin embargo el contrato se ejecutara por la totalidad del presupuesto disponible, no obstante si en su momento la

entidad llegara a necesitar algún elemento servicio con relación directa al objeto del presente proceso de

contratación, el proveedor suministrara al SENA dicho elemento o servicio por el valor del mercado, previo

aprobación y suscripción de los actos administrativos correspondientes. Recuerde que por ser un contrato de

trato sucesivo se debe observar el estudio de mercado estipulado en los estudios previos incluido todos los

impuestos por lo cual el valor de su oferta no puede superar el valor asignado por ítem.

NIT: Dirección: Indicativo y Teléfono: Indicativo y Fax: Correo Electrónico: NOTA: QUIEN PRESENTE COTIZACIÓN DEBERÁ TENER EN CUENTA TODOS LOS GASTOS EN QUE INCURRA POR SUSCRIPCIÓN, LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO, COMO IMPUESTO, CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA ÚNICA, TRANSPORTE, ETC.

Page 20: suministro de refrigerios e hidratación para las ... - Senacontratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/45805_1.pdf · Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera

20

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Antioquia Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Carrera 48 N° 49-62 Rionegro - Antioquia – 531 18 56

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Ante cualquier inquietud técnica puede comunicarse al 5311856 (1) Ext. 44104 – 44129 - 44140, o e-mail [email protected] donde se brindará acompañamiento y asesoría necesaria. Posterior a la solución de las inquietudes respecto de los bienes/servicios debe enviarse la pre -cotización al contacto señalado al inicio de este documento. Rionegro, 19 de febrero de 2019

Jorge Antonio Londoño

Subdirector Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación – Rionegro (Ant)