sumario - tourism brochures and travel guides of national, … · casos en el núcleo de la...

50

Upload: lamliem

Post on 22-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

4

6

8

10

12

14

18

20

23

25

28

30

32

35

38

42

4450

SUMARIO

Vigía de la Costa

Costa de la Luz

Parajes naturales

La mar de posibilidades

La Ruta del Toro

El Sabor de la tierra

ALCALÁ DE LOS GAZULES

BARBATE

BENALUP-CASAS VIEJAS

CONIL DE LA FRONTERA

MEDINA SIDONIA

PATERNA DE RIVERA

SAN JOSÉ DEL VALLE

VEJER DE LA FRONTERA

De Ruta por La Janda

Fiestas

Datos PrácticosPlano

Situada en el extremo más meridional deEuropa, al sur de España, en Andalucía y den-tro de la provincia de Cádiz, la comarca de LaJanda incluye los municipios de ALCALÁ DE LOS

GAZULES, BARBATE, BENALUP-CASAS VIEJAS, CONIL

DE LA FRONTERA, MEDINA SIDONIA, PATERNA DE

RIVERA, SAN JOSÉ DEL VALLE Y VEJER DE LA

FRONTERA.

El cercano aeropuerto de Jerez de laFrontera y la extensa red de carreteras que lacomunican entre sí y con el resto del paísfacilita el acceso a la zona.

Inmersa entre los parques naturales de LaBreña y Marismas de Barbate y de LosAlcornocales, está además bañada por elmar. A la belleza del litoral une el encanto dela Ruta del Toro que transcurre por sus loca-lidades.

Son múltiples sus atractivos turísticos.Podemos optar por el turismo de playa o porel turismo más rural del interior, más tranqui-lo e idóneo para practicar todo tipo de depor-tes; sin olvidar su ancestral cultura, su privi-legiado entorno natural, su valioso patrimo-nio, la suculenta gastronomía y el colorido desus fiestas.

La Janda

Lugar de paso y asentamiento de culturasdesde la más remota Antigüedad, estacomarca conserva una gran riqueza arqueo-lógica. Procedentes del norte de África llega-ron los primeros pobladores, recolectores ensus inicios y que posteriormente evoluciona-ron para dar paso a los adelantos delNeolítico y a la Cultura Megalítica.

La Janda es especialmente prolífica enabrigos pictóricos, que la sitúan a la cabezadel arte esquemático occidental de finalesdel Neolítico, con las valiosas pinturas rupes-tres del Tajo de las Figuras (Benalup), cuevavisitable. Destacan las representaciones deaves, cuadrúpedos y antropomorfos.

Más tarde serán fenicios y cartaginesesquienes vendrán a comerciar con los aboríge-nes, fundando colonias como las de Asido(Medina Sidonia) o Lascuta (Alcalá de losGazules). De ellos perduran tradiciones tanarraigadas como el arte de pesca de laAlmadraba y la industria del salazón de pes-cados. Con la llegada de los romanos se mul-tiplican los asentamientos y la industria desalazón llega a su máximo esplendor.

Tras la caída del Imperio Romano, los visi-godos se instalan en toda la Península dejan-do también sus huellas aquí en forma de ves-tigios decorativos o de ermitas como la delos Mártires, en Medina Sidonia, la más anti-gua de Andalucía. La larga dominación islá-

ENCLAVE FRONTERIZO.Como la toponimia de suspueblos sugiere, la zonaserá frontera con el reinonazarí y, para defenderla,se adaptan las fortalezasárabes a las nuevas nece-sidades o bien se constru-yen otras nuevas, erigién-dose en la mayoría de loscasos en el núcleo de lapoblación. Las incursionesde normandos y piratashacen necesario reforzaraún más estas líneasdefensivas.

4 - La Janda

Vigía de la Costa

mica marcaría profundamente la cultura y laidiosincrasia de esta comarca.

La herencia andalusí es constatable sim-plemente paseando por las villas y admiran-do su estructura urbana, las tortuosas y labe-rínticas calles, las fachadas encaladas, suspatios y arcos... Además, toda una serie defortalezas y recintos amurallados como losde Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules oVejer de la Frontera, se diseminan por el terri-torio, sumando a las musulmanas aquellasotras construidas por los cristianos paradefender la tierra reconquistada.

Entre los ss. XIV y XVI florece la arquitec-tura gótica y mudéjar, plasmándose en lasbellas iglesias que jalonan la comarca, juntoa los conventos edificados por las órdenesreligiosas que deciden asentarse en la zona.

Con el triunfo del Barroco, proliferan lostemplos y capillas con suntuoso mobiliario yricos tesoros sacros y los magníficos pala-cios y casas señoriales. El Neoclasicismo ytodas las tendencias artísticas posteriorestambén harán acto de presencia en La Janda.

BATALLA DE LA JANDAO DEL GUADALETE. En ellase enfrentaron en el 711las tropas invasoras musul-manas, al mando de Tariqibn Ziyad y las defensorasal mando del rey visigodoDon Rodrigo. Éste, ante eldesconocimiento del modode luchar árabe, las disen-siones dentro de sus pro-pias tropas y la imposibili-dad de reunir un poderosoejército ante la sorpresa dela invasión, sufrió unaderrota fulminante.Probablemente murió en labatalla. Esta derrota supu-so la invasión de casi todala Península y la domina-ción islámica durante ochosiglos. Tuvo lugar en losalrededores de la Lagunade la Janda, aunque algu-nos historiadores la sitúanen el Guadalete, o en otrospuntos de la provincia.

La Janda - 5

El litoral de La Janda cuenta con 39 Km.de playas pertenecientes a las localidadesde Conil de la Frontera, Barbate y Vejer de laFrontera, que son hoy día importantes encla-ves turísticos.

De gran diversidad, podemos encontrarextensas playas y paradisíacas calas vírge-nes de límpidas aguas y blanca arena (algu-nas de ellas nudistas) junto a playas urbanaso situadas en complejos turísticos, con todoslos servicios y la infraestructura necesariapara unas vacaciones en familia.

Entre las playas de Barbate, excelentespara una jornada de sol y baño, se hallan ladel Carmen -dentro del pueblo-, con unascompletas instalaciones y los Caños deMeca, de especial belleza por las grutasnaturales y acantilados que posee, de losque surgen manantiales de agua dulce.Cuando hay viento de levante sus aguas sonideales para practicar el windsurf.

La de la Yerbabuena es salvaje y tranquila,con formaciones de dunas y pinares y unacantilado que, al subir, conduce a la TorreVigía del Tajo. La interminable playa deZahara de los Atunes se encuentra en estabella pedanía de Barbate, enclave que tam-bien acoge la playa de Atlanterra protegidapor bellos montes.

Las playas de Conil de la Frontera resultanideales para la práctica del surf gracias a sufuerte oleaje. La playa de los Bateles, fre-

EL PALMAR. Playa kilo-métrica del municipio deVejer de la Frontera, con4.200 metros de longitud yalgo más de 50 m. deanchura. En ella puede dis-frutarse de una gran tran-quilidad, albergando unturismo muy variado: fami-liar, joven y deportivo. Porel intenso viento, es unade las zonas más conoci-das de Andalucía para lapráctica del surf, windsurf,bodyboard y kitesurf.Desde ella se contemplauna de las puestas de solmás famosas de toda laprovincia.

6 - La Janda

Costa de la Luz

cuentada por los windsurfistas, está en elpueblo y muestra una bella panorámica deesta villa costera.

Roche, enclavada entre pinares, se sitúaen una tranquila urbanización, mientras queLa Fuente del Gallo se realza con un abruptoacantilado y La Fontanilla se caracteriza porsus magníficos servicios turísticos.

Conil posee, además, un conjunto depequeñas calas vírgenes con acantilados yaguas claras que reúnen muy buenas condi-ciones para el buceo y submarinismo.Sobresalen algunas como la Cala del TíoJuan, Cala Melchor, Cala Quinto, Camacho yla Cala del Aceite.

NUDISMO. La Jandacuenta con playas en lasque se puede practicartranquilamente el naturis-mo. Las más destacadasson las Calas de Ponientede Conil de la Frontera, losCaños de Meca y la playade Zahora en Barbate.

La Janda - 7

La Janda posee un patrimonio natural muyrico y variado en el que se incluyen dos par-ques naturales de gran valor medioambiental.El Parque Natural de La Breña y Marismas deBarbate (3.797 Ha.), de carácter marítimo-terrestre, se extiende entre Barbate y Vejer dela Frontera, distinguiéndose como sus ecosis-temas más representativos los sistemas mari-nos, acantilados, pinar, marismas y sistemasdunares de pequeña extensión.

El acantilado de Hierbabuena, que llega aalcanzar 100 m. en su punto más alto, alber-ga gran variedad de aves que nidifican aquícomo la garcilla bueyera y la gaviota patiamari-lla. Al borde del acantilado se extiende el bos-que de pinares de Barbate, la mayor masa depino piñonero de la provincia. A la belleza deeste bosque hay que sumar la de los manan-tiales de agua dulce existentes en la playa.

El ecosistema marino incluye un fondorocoso donde abundan distintas especies dealgas y moluscos. Y las marismas que deja ensu desembocadura el río Barbate es zona dedescanso de numerosas aves migratorias.

El Parque Natural de los Alcornocalesocupa una extensión de más de 170.000 Ha.y comprende los municipios jandeños deAlcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas,Medina Sidonia y San José del Valle.

La temperatura constante durante todo elaño y la alta pluviosidad, acentuada por las

PAISAJES DE CONTRAS-TES. En el Parque Naturalde la Breña y Marismas deBarbate, el conjunto tandiverso y hermoso que for-man los paisajes dunares,el bosque de pinos aso-mando al mar, el acantila-do, los manantiales cayen-do a sus bellísimas playasy la colorista flora de lasmarismas, harán las deli-cias de los amantes de lanaturaleza.

8 - La Janda

Parajes naturales

nieblas veraniegas conocidas como Barbas deLevante, crean en el interior del parque unmicroclima muy cercano al tropical que favore-ce la proliferación de una espesísima vegeta-ción. Es conocido con el nombre de “selva vir-gen europea”.

También hay quejigales, roble andaluz y acebu-ches y la zona llamada los “canutos”, unos pro-fundos valles fluviales por los que discurren losarroyos de este nombre, que mantiene unavegetación originaria de la Era Terciaria conespecies como el aliso, el rododendro o el laurel.

Los inmensos y milenarios alcornoques quedan nombre al Parque han sido también unmedio de vida para sus habitantes, que se handedicado desde antiguo a la extracción delcorcho (cada nueve o diez años).

Es un lugar obligado de paso para las avesque migran hacia África y por lo tanto, idealpara que los ornitólogos puedan presenciarestos interesantes flujos migratorios.

La riqueza hídrica de la comarca está refle-jada tanto en sus embalses de gran tamaño(Guadalcacín, Celemín y el de los Hurones)como en la Reserva Natural Laguna deMedina, la de mayor extensión de la provinciade Cádiz y la segunda mayor de Andalucía.Constituye un enclave de reconocida importan-cia internacional para la avifauna acuática(malvasía, focha cornuda, cerceta pardilla).

TÓMBOLO DE TRAFAL-GAR. Pequeño islote dearenisca situado entre lasensenadas de Conil yBarbate y unido a la costapor un doble tómbolo trans-versal compuesto por are-nas sueltas de origenreciente que dan lugar auna flecha. En su zona sur,alrededor del faro, existendiversos yacimientosarqueológicos, como unafactoría romana de salazo-nes y un asentamiento his-pano-musulmán. Frente asus costas tuvo lugar en1805 la famosa Batalla deTrafalgar. Está declaradoMonumento Natural.

La Janda - 9

El entorno natural de esta comarca gadita-na permite al visitante realizar múltiples y pla-centeras actividades de recreo y ocio al airelibre, tales como senderismo, cicloturismo,descenso de cañones, escalada, rutas acaballo, acampada libre...

En el interior del Parque Natural de losAlcornocales se pueden practicar todosestos deportes entre espesos bosques ypudiendo observar especies animales comocorzos, venados o zorros. En el ParqueNatural de la Breña y Marismas de Barbate,las rutas transcurren entre pinares y escarpa-dos acantilados, con vistas de las playas yposibilidades para llevar a cabo avistamientode aves.

Los bellos parajes que rodean los ríos yembalses de La Janda son el escenario dediversas actividades siempre en contacto conla naturaleza. Además, aquí contamos conplayas artificiales donde hacer surf, remo,piragüismo o vela. La pesca es otra de lasopciones que nos ofrece su riqueza acuífera.

Sus espesos bosques son una auténticadelicia para los aficionados a la caza. Suriqueza cinegética permite disfrutar de lacaza mayor, con especies como el corzo o elvenado; y de la caza menor, con conejos, per-dices y faisanes.

Para los amantes del riesgo, nada mejorque el ala delta o el parapente. La altura delcerro sobre el que se asienta Vejer de la

PARAÍSO DEL GOLF. LaJanda posee dos espléndi-dos campos de golf, contodas las infraestructuras yservicios necesarios paradisfrutar de este deporteen un bello entorno. Elcampo de golf Benalup Golf& Country Club, enBenalup-Casas Viejas, esun campo de 18 hoyos conun recorrido muy técnico.Perfectamente integrado ensu entorno natural, ofreceunas magníficas panorámi-cas. El Campo de DehesaMontenmedio Golf &Country Club, en Vejer de laFrontera, consta de 18hoyos, y se sitúa en unbello paraje de dehesas,entre árboles centenarios.

10 - La Janda

La mar de posibilidades

Frontera sirve de rampa de lanzamiento paralos amantes del vuelo libre.

Sus vientos de levante son el ingredienteimprescindible para la práctica de deportescomo el windsurf, con muchos seguidores enla costa y el kitesurf. El fuerte oleaje convier-te esta parte del litoral gaditano en un paraí-so para los surfistas. Sus cristalinas aguasacogen a submarinistas y buceadores mien-tras que la riqueza zoológica de sus maresconvierten la pesca deportiva en una auténti-ca aventura.

Los aficionados a la navegación y la velaligera, muy populares en la zona, tienen enel club náutico de Barbate las instalacio-nes necesarias para hacer más cómoda supráctica.

AUTOMOVILISMO. Estedeporte cuenta con muchaafición en la zona. Se cele-bran distintas competicio-nes entre las que destacael Rally Subida a Vejer, real-mente espectacular.

La Janda - 11

Los museos y salas de exposiciones pre-sentes en la comarca permiten al visitanteacercarse a historia y tradiciones de cadauno de sus municipios. A los de temáticaarqueológica y artística (Museo dePatrimonio Histórico-Cultural de Vejer, elMuseo Municipal de Medina Sidonia) seunen otros dedicados a las costumbres ymodos de vida de sus gentes como el Museode Raíces Conileñas o los que se dan cita enBarbate, centrados en el arte de la pesca.

Numerosos actos culturales se celebran alo largo del año: certámenes de poesía, con-ferencias, conciertos, ferias de muestras, cir-cuitos de teatro o teatro de calle, exposicio-nes de pintura. La música forma tambiénparte intrínseca de la idiosincrasia de estospueblos, estando la temporada estival ameni-zada por numerosos festivales.

El flamenco ocupa un lugar privilegiado,hasta el punto de tener cantes y bailes pro-pios como el chacarrá en Benalup-CasasViejas. Existen numerosas peñas flamencasy se celebran importantes festivales, con losque poder disfrutar del flamenco. La NocheFlamenca de La Segur de Vejer de laFrontera, que tiene lugar en el mes de agos-to, está declarada Fiesta de Interés TurísticoNacional.

Paterna de Rivera es la cuna del cante porpeteneras y celebra anualmente el FestivalNacional del Cante por Peteneras. Ademáses lugar de nacimiento de dos grandes can-taores, el Perro de Paterna y por supuesto,Dolores la Petenera.

El caballo también es un elemento tradicio-nal en la comarca. Hay afamadas ganaderíasy para mantener una tradición de siglos, sellevan a cabo los Campeonatos de DomaVaquera en Paterna de Rivera, con competi-ciones a nivel nacional e internacional. Este

COSTUMBRES CULINA-RIAS. Otra manera deacceder a la cultura de LaJanda es a través de susmedios de subsistencia. Lazona de la costa guardatradiciones milenarias rela-cionadas con la pesca,como la pesca de almadra-ba y la salazón de pesca-do, que aún se siguen reali-zando. Las tradicionalesmatanzas, son otras desus costumbres más arrai-gadas. Se llevan a cabo enlas casas y habitualmentese convierten en una cele-bración que convoca a losmás allegados. De ahí deri-van sus exquisitos embuti-dos y carnes.

12 - La Janda

Cultura y tradiciones

soberbio animal es protagonista también desus romerías y ferias.

La artesanía de La Janda une a la variedadde las materias primas que utiliza, una esme-rada elaboración en la producción. Materialescomo el mimbre, la palma, el esparto, lacaña y la anea, son utilizados para elaborarrústicos objetos. También son dignos de men-ción productos decorativos como el ganchilloo el macramé, realizado con fibra vegetal ytiras de cuero, con un colorido bellísimo.Igualmente existe tradición en la realizaciónde botos camperos, esculturas de madera yuna cerámica de las mejores de la provincia.La artesanía de las redes de pesca, ha deri-vado en objetos decorativos como cortinas omanteles.

EL COBIJADO. Es el trajetípico de la mujer vejeriegaque muchos autores aso-cian a la cultura islámica,relacionándolo con la vesti-menta utilizada por lasmujeres árabes. Fue prohibi-do en varias ocasiones a lolargo de la historia. Su usose recuperó en 1976 yactualmente se utiliza enlas fiestas patronales. Estetraje típico despertó lacuriosidad y el interés demuchos artistas románticosy viajeros del s. XIX. Constade las siguientes partes:enaguas blancas de hilomuy anchas y almidonadascon tiras bordadas; blusablanca fruncida a la cinturaadornada con encajes,dependiendo de la clasesocial a la que pertenecía lamujer; saya negra muyancha sujeta a la cintura; yun manto negro fruncidocon un forro de seda, elcual cubre a la mujer total-mente, excepto un ojo quequeda al descubierto.

La Janda - 13

Los municipios jandeños de San José delValle, Paterna de Rivera, Medina Sidonia,Alcalá de los Gazules y Benalup-CasasViejas, forman parte de lo que se ha venido allamar la Ruta del Toro, por el gran número deganaderías de reses bravas que se ubican ensus términos municipales.

La Ruta del Toro es una invitación paraacercarse al conocimiento de este bello ynoble animal en su medio natural y a los tra-bajos de selección y mantenimiento de laraza del toro bravo, su casta y su bravuradesde épocas ancestrales. Podemos perderla mirada en las verdes dehesas admirandolas ganaderías de reses bravas y gozar con labella estampa que presenta este animal pas-tando en libertad.

La mayor parte de la ruta transcurre por elParque Natural de los Alcornocales, un belloentorno de espesos bosques de alcornoquesy encinas que acoge un buen número deganaderías. Muchas de ellas se han abierto

FRANCISCO RIVERAPÉREZ “PAQUIRRI”(Zahara de los Atunes,1948-Pozoblanco 1984).Hijo del novillero AntonioRivera y hermano del tam-bién matador de toros JoséRivera, Riverita. El 26 deseptiembre en la plaza dePozoblanco (Córdoba), eltoro "Avispado", segundode su lote, le produjo unacornada en el muslo dere-cho con grandes destrozosy roturas en las más impor-tantes arterias. Murió decamino al hospital. Sus res-tos descansan en un mau-soleo ubicado frente a latumba de Joselito el Gallo,en el cementerio de SanFernando de Sevilla.

14 - La Janda

La Ruta del Toro

al turismo, permitiendo su visita, así como lacontemplación de las faenas del cuidado deeste animal, como la de los herraderos quelos marcan.

Pero además, muchos de estos pueblosmantienen tradiciones de gran arraigo en lasque el toro bravo es el protagonista, como losencierros que se celebran en fechas muyseñaladas. Este es el caso de los toros“embolaos” como el de Vejer de la Fronteraen año nuevo; del toro del Aleluya de Paternade Rivera el Domingo de Resurrección; y lostoros enmaromados de Alcalá de los Gazulespor San Jorge.

En la comarca se dan cita prestigiosasganaderías de reses bravas. Aquí se crían lostoros que serán lidiados en los mejorescosos de España. Las principales ganaderíasson: Torrealta, Torrestrella, Cebada Gago,Mari Carmen Camacho, Marqués de Domecq,Martelilla, Jandilla, Marcos Núñez y FuenteYmbro, entre otras.

LA BRAVURA. Las prue-bas que se realizan paramedir su bravura son lasmás vistosas. En el casode las hembras, los mayo-rales y ganaderos realizanlas tientas en la placita dela finca. Para ello utilizan elcapote, el caballo de picar yla muleta. Así se comprue-ba cómo embiste al capote,cómo atiende a la muleta ocómo arranca al caballo.Las mejores serán destina-das para madres. En elcaso de los machos esdiferente. Los garrochistasen campo abierto acosan yderriban al becerro paraprobar su bravura, ya que sise les enseña el capote ola muleta, aprenderán y noserán actos para la lidia.Los buenos serán novillos,los mejores toros y losexcepcionales sementales,que contribuirán al manteni-miento de la calidad y delas peculiaridades de cadaganadería.

La Janda - 15

En la gastronomía de la comarca hay dostendencias bien diferenciadas, la cocina delinterior y la del litoral. Pero en ambas conver-gen la calidad de sus materias primas, su cui-dada elaboración y la herencia culinaria delas culturas que se han asentado en la zona.

En el litoral, los exquisitos pescados ymariscos protagonizan sus mejores platos.Lenguados, doradas, salmonetes y urtas sepueden degustar fritos, a la plancha o alhorno. Suculentos guisos como el arroz concarabineros, el arroz marinero, el cazón contomate, los calamares rellenos o los chocoscon papas, harán las delicias de los mejoresgourmets.

Tampoco podemos olvidar el reconocidoatún de almadraba capturado con artes mile-narias cocinado mechado, encebollado o a laplancha; así como los afamados salazonesde atún, la mojama, la hueva curada o elahijá en aceite.

Hay en el litoral también afamadas huertascuyos excelentes productos se traducen enricos guisos tradicionales como la berza, elarroz con cardillos, los alcauciles con chícha-ros o las “papas aliñás”.

Las buenas carnes no faltan, que deriva-das del cerdo y de su prestigiosa ganaderíade ternera retinta sirven de base de ricosplatos. Sin olvidar las carnes procedentes dela caza muy abundante en la zona, con espe-cies como el venado, el corzo y el jabalí gui-

COCINA DE INTERIOR.Los productos de la tierrason sus principales ingre-dientes, destacando los sil-vestres como los espárra-gos y las tagarninas conlos que se elaboran sopas,berzas, revueltos o cocidoscomo el de tagarninas. Ytambién del campo, loscaracoles y cabrillas sonprotagonistas de deliciososguisos como las cabrillascon tomate o en salsa.

16 - La Janda

El sabor de la tierra

sados, el conejo con arroz y la perdiz rellenade jamón o con piñones.

Mención especial merece la matanza delcerdo, de arraigada tradición en esta tierra yde la que se obtienen riquísimos chorizos,morcones, morcillas, los afamados chicharro-nes o el lomo en manteca.

Nada mejor para descansar que hacer unaparada en cualquiera de los establecimientosque se diseminan por la comarca. La ofertaes variada, pudiendo optar por prestigiososrestaurantes, con platos de esmerada elabo-ración; degustar sus ricos productos mirandoal mar; o disfrutar de la cocina más tradicio-nal y casera en sus típicas ventas.

POSTRES Y DULCES. Larepostería es un deliciosoapartado de la gastronomíajandeña. Muy influenciadapor las tradiciones islámi-cas, ofrece sus afamadosalfajores y amarguillos,piñonates y merengues, tor-tas de aceite, arroz conleche o compota. EnNavidad no pueden faltarlos pestiños, ni en SemanaSanta los roscos.

La Janda - 17

Enclavada en el corazón del Parque Naturalde los Alcornocales y en plena Ruta del Toro,son numerosos los vestigios que demuestran lapresencia humana en la zona desde elPaleolítico, como los grabados rupestres delyacimiento de la Laja de los Hierros.

De las culturas fenicia y romana dan fe yaci-mientos como el de Lacusta o la TorreLacustana, fortaleza romana en la que seencontró el Bronce de Lacusta, la primera ins-cripción romana de España que se exponeactualmente en el Museo del Louvre en París.

Con la conquista musulmana, el rey deGranada entrega la población a la familia de losGazules, llamándose desde entonces Qalat atYazula (Castillo de los Gazules). Es reconquista-da finalmente por Alfonso X el Sabio en 1264,pasando a depender del Señorío de los Ribera,duques de Alcalá.

Declarada Conjunto Histórico, Alcalá es unabella ciudad de traza andaluza, con calles empi-nadas y encaladas que desembocan en ampliasplazas. De las fortificaciones de la Edad Mediaconserva el Castillo (ss. XIII al XVI), del que sólo

Alcalá de los Gazules

ROMERIA DE NTRA.SRA. DE LOS SANTOS. Secelebra el día 11 deSeptiembre, en honor a lapatrona de la localidad ydata de antes del s. XVI. Esla más multitudinaria de laprovincia de Cádiz. Entrelos actos que tienen lugarcabe destacar la procesiónde la imagen, el almuerzoque se desarrolla en el oli-var cercano a la ermita y laOctava que se celebra ochodías después de la romería.

18 - La Janda

queda en pie el torreón, algunos lienzos demuralla y la Puerta de la Villa.

En la Plaza de San Jorge, más conocida comoPlaza Alta, se encuentran la Iglesia MayorParroquial de San Jorge (ss. XVI y XVIII) de trazarenacentista y barroca y la Casa del Cabildo,bello ejemplo del renacimiento del s. XVI. Degran interés son también el Convento de SantaClara y el antiguo Convento de Santo Domingo,gótico tardío y renacentista. En el barrocoSantuario de Nuestra Señora de los Santos,que cuenta con una de las mayores coleccionesde ex-votos de Andalucía, se celebra todos losaños una popular romería.

Un exponente muy claro de la arquitectura dela ciudad son las fuentes de origen árabe, elPozo de Arriba, el de Enmedio y el de Abajo. Esposible visitar su Museo que acoge fondos quepermitirán al visitante comprender mejor la his-toria de la villa y sus personajes locales másrelevantes.

A las afueras de la ciudad, en el Yacimientode la Mesa del Esparragal, se localizan los res-tos de la Torre Lacustana, visigoda y construida

LOS TESOROS DE SANJORGE. La Iglesia MayorParroquial de San Jorgealberga en su interior unriquísimo patrimonio.Piezas de tanto valor comoun pedestal visigodo; unicono de San Sebastián dels. XII; la Virgen del Rosario,de Martínez Montañés; elCristo Yacente, atribuido aJuan de Mesa; una custo-dia del s. XVII obra deBartolomé del Castillo; unamagnífica sillería coral dels. XVIII; y el órgano deFrancisco Pérez deValladolid. Además deotras pinturas, esculturas yobras de orfebrería.

La Janda - 19

Enclave natural privilegiado en el Estrechode Gibraltar, esta villa blanca y luminosa situa-da en el entorno que los griegos denominaron“Columnas de Hércules” está ligada desdeantiguo al mar y a la pesca, disponiéndose alre-dedor de su pintoresco puerto pesquero.

con restos romanos; los depósitos romanos dela Salada, recientemente excavados y puestosen valor como activos turísticos, son a un tiem-po depósitos, arcos de triunfo y basamento deun templo hoy desaparecido; y los restos delPuente Romano, situado sobre el río Barbate.

Alcalá de los Gazules se configura como unbuen punto de partida para adentrarse en elParque Natural de los Alcornocales, escenarioidóneo para las actividades de turismo activo(senderismo, piragüismo, cicloturismo, paseosa caballo...). En su interior resulta muy intere-sante realizar una excursión a la Sierra delAljibe, para subir a su pico más alto desde elque se contemplan bellísimas panorámicas.Hay abundancia de corzos, ciervos y de diferen-tes especies de aves, buitres y águilas perdice-ras, entre otras especies.

Muy cerca de la localidad se encuentra lazona recreativa de El Picacho, que cuenta conaula de la naturaleza, zona de acampada yalbergue. Es la base de muchas rutas y excur-siones.

PUERTO PESQUERO. Elde Barbate goza de unaposición estratégica comoabrigo frente a temporalesde embarcaciones en rutahacia el Mediterráneo y esde los que más tradición yriqueza pesquera posee entoda Andalucía.

20 - La Janda

Barbate

Aunque han aparecido vestigios que confir-man la existencia de asentamientos humanosdesde la Prehistoria, fueron los fenicios quie-nes hicieron de Barbate un puerto exportador,al implantar el sistema de almadraba. De supasado más remoto conserva huellas en lasCuevas de Fuente Santa y la Mojama, con res-tos de pintura esquemática; sepulturas antro-pomórficas, que se encuentran muy cerca de lapedanía de Zahara de los Atunes y los dólme-nes situados en el Caño Arado.

Con el Imperio romano la localidad vive suetapa de mayor esplendor, convirtiéndose enun próspero enclave debido a la industria pes-quera y de salazón heredada de fenicios y car-tagineses.

De la época visigoda guarda la Ermita deSan Ambrosio, situada en los alrededores.Según se puede leer en una de sus columnas,fue consagrada en el s. VII. Tras la invasiónislámica se convierte en zona fronteriza, que-dando prácticamente despoblada, teniendoque recurrir entonces a la repoblación.

Las Torres del Tajo, de Trafalgar y de la Mecafueron construidas en los ss. XV-XVI como defen-sa ante los ataques piratas que sufría la zona.En un principio se dotaron de artillería, perocomo no resultó eficaz se convirtieron en torresvigía. Se comunicaban entre ellas medianteseñales de humo. En las aguas frente a las cua-les se ubica actualmente el Faro de Trafalgar,tuvo lugar la histórica batalla librada entre las flo-

LA ALMADRABA. El sis-tema de almadraba, que sig-nifica en árabe donde se gol-pea o lucha, es un arte mile-nario de pesca para la captu-ra del atún, introducido en lazona por los fenicios. Se llevaa cabo en la primavera, apro-vechando la migración de atu-nes que buscan las aguascálidas del Mediterráneo paradesovar. Consiste en la insta-lación de un laberinto deredes que van atravesandolos atunes hasta llegar alcopo o centro. Allí los pesca-dores izan las redes hastaque quedan al nivel del aguay son atrapados con losbicheros o garfios. La carnede atún de almadraba esmuy apreciada.

La Janda - 21

tas española y francesa contra la flota inglesadel almirante Nelson en 1805.

Interesante resulta la visita al Palomar de laBreña, hacienda del s. XVIII convertida en esta-blecimiento hotelero, por albergar uno de los trespalomares más grandes de Europa (con 7.700hornillas).

El magnífico emplazamiento de Barbate, enpleno Parque Natural de la Breña y Marismasde Barbate y la calidad de sus playas, abre todoun mar de posibilidades para el ocio. En el par-que natural existen itinerarios equipados yseñalizados para disfrutar de su belleza paisa-jística y riqueza ecológica. Se puede practicarsenderismo, cicloturismo, paseos a caballo odeportes de montaña. Cuenta además con unclub náutico para el amarre de embarcaciones.

Las playas son paradisíacas e ideales parael baño y los deportes náuticos. Las másconocidas son la del Carmen -dentro del pue-blo-, los Caños de Meca, con grutas natura-les y acantilados, la de la Yerbabuena (enestado salvaje) y Zahara de los Atunes, queconecta con la de Atlanterra.

En las proximidades de la Torre del Tajo sehallan increíbles acantilados modelados porlas filtraciones del agua. Desde el mirador dela torre se divisan unas espectaculares pano-rámicas del continente africano enmarcadopor el mar.

ZAHARA DE LOS ATU-NES. Esta pedanía deBarbate es un encantadorpueblecito marinero, en elque el verde de sus mon-tes se funde con el azul delmar. Lleno de sabor y tipis-mo andaluz, sus playas vír-genes conservan la riquezanatural intacta. Aquí seencuentran las murallas yel Castillo de la Almadraba(ss. XIV y XV), levantadopor los duques de MedinaSidonia para servicio de lasalmadrabas. Tiene más de15.000 m2 de superficie.El palacio poseía numero-sas dependencias para laslabores de la almadraba:naves para la salazón,caballerizas, establos,almacenes, hornos, coci-nas... Otras para la estan-cia de los duques como lasala de corte, dormitorios,administración, capilla...Entre los ilustres acompa-ñantes que vinieron con losduques se hallan diversosreyes de España y, al pare-cer, Miguel de Cervantes.

22 - La Janda

Situada sobre la Loma de las Grullas, asíllamada por su proximidad a la Laguna de laJanda donde estas aves habitaban, es una delas puertas de entrada al Parque Natural delos Alcornocales y puente entre la Sierra deCádiz y las Marismas de Barbate.

Habitada desde la Prehistoria, como lodemuestran las manifestaciones pictóricas ylas tumbas antropomorfas excavadas en lasrocas del Peñón del Tajo de las Figuras (lamejor colección de pintura esquemática delOccidente prehistórico) y las Cuevas del Arcoy Cimera, bajo la dominación musulmana ser-viría como enclave militar estratégico.

De esta fecha data su torre-castillo, llama-da popularmente la Torre de la Morita, conespectaculares panorámicas. Las crónicashablan ya en esta época de sus fértiles tie-rras y de su riqueza acuífera, que se mani-fiesta en la gran cantidad de chorros y fuen-tes dispersas en todo su término municipal.

Con la reconquista cristiana en el s. XIII seconvierte en zona fronteriza. Aunque ya hay noti-cias en el s. XVI de cierto poblamiento enBenalup, no será hasta el s. XIX cuando se creela actual población. Y en 1933 los trágicossucesos de Casas Viejas la harían tristementefamosa como símbolo del anarquismo.

Entre sus monumentos destaca la Iglesiade Nuestra Señora del Socorro, construida

LOS SUCESOS DECASAS VIEJAS. La insu-rrección anarquista deCasas Viejas de 1933 enla lucha por alcanzar unascondiciones de vida dignases el mayor acontecimientohistórico que registra estavilla. El levantamiento liber-tario fue sofocado por lasfuerzas policiales y sesaldó con 22 civiles muer-tos. Estos tristes sucesosconvertirían a Benalup ensímbolo de las libertadesanarquistas y un emblemapara el movimiento campe-sino.

La Janda - 23

Benalup-Casas Viejas

en el primer cuarto del s. XX gracias a losdonativos de los vecinos.

El entorno natural ofrece las más variadasalternativas de ocio. El Mirador del Parque,conocido como el Tajo de la Sima, es un per-fecto punto de observación de las avesmigratorias. Benalup es además una zona degran riqueza cinegética con abundancia deliebres, conejos, faisanes, tórtolas, patos ycorzos, entre otras especies.

Otra opción puede ser realizar una excur-sión para conocer los restos prehistóricosque se diseminan alrededor del pueblo y enespecial las cuevas, que sirvieron de santua-rio prehistórico y de refugio de bandoleros.

En el entorno de Embalse de Celemín sepuede hacer senderismo entre alcornoques yacebuches. Además durante el camino esposible recolectar frutos del campo comomadroños o espárragos. En algunas épocasdel año se puede acceder incluso a pie a lasislas que forma el pantano.

De interés resulta caminar por el lecho delrío o en bicicleta hasta la desecada Lagunade la Janda. Conserva huellas de su antiguoesplendor y sigue siendo zona de paso deaves migratorias.

CUNA DEL FLAMENCO.El flamenco goza de grantradición en esta villa gadi-tana que celebró en 2006el XXX Concurso Nacionalde Cante Flamenco “CasasViejas”. Este veterano cer-tamen se desarrolla enagosto y ha contado conartistas invitados de latalla de Juan Peña “ElLebrijano”, El Cigala,Aurora Vargas y ChanoLobato.

24 - La Janda

COCINA DE LA COSTA.Pueblo agrícola y pesquero,los restaurantes y peque-ños bares de la localidadpreparan, siguiendo antiquí-simas recetas, platos de lamar tan deliciosos como elmorrillo de atún, el bocine-gro al horno, el cazón enadobo, los calamares relle-nos o los chocos con pata-tas. Unos pescados que secombinan con los guisoscaseros, en los que los pro-ductos de la huerta son losprincipales protagonistas:berzas, arroz con cardillos,alcauciles o tagarninas.Los chicharrones, morcillasy manteca “colorá” deConil de la Frontera gozantambién de gran fama.

La Janda - 25

Conil de la FronteraA pesar de su enorme ambiente turístico,

fruto del reclamo que suponen sus maravillo-sas playas, Conil de la Frontera ha sabidoconservar todo el sabor y el encanto de lasvillas marineras.

Numerosos vestigios como una monedade bronce conservada en el MuseoArqueológico de Cádiz o los restos de unanecrópolis en la Huerta del Sol atestiguan lapresencia fenicia en la zona. Fue puerto deinnegable importancia durante las épocasromana y visigoda hasta la dominaciónmusulmana, en que pasa a depender deVejer. A esta cultura debe el caserío blancoel trazado de sus calles, con arcos y plazas,siguiendo el típico urbanismo andalusí.

A finales del s. XIII se inicia la repoblacióncristiana. Guzmán el Bueno recibe la aldeade Conil para repoblarla y fortalecerla, enpago por sus hazañas guerreras. El mismo

nombre de la ciudad revela la condición fron-teriza que tuvo la misma.

De las fortificaciones medievales conservalienzos de sus murallas en la Puerta de la Villa(s. XVI) llamada antiguamente de Vejer, porqueabría el camino hacia esta villa; y en unbaluarte que las fortificaba. Desde las torresvigía de Roche y Castilnovo (ss. XVI y XVII)situadas en la costa se avistaban los posiblesataques piratas o invasiones. Y por último, laTorre de Guzmán, de los ss. XIV y XV, formabaparte del antiguo castillo y es el núcleo alrede-dor del que se formó la población.

En la misma Plaza del Castillo se ubican laIglesia Parroquial de Santa Catalina (ss. XVI yXVII), en estilo renacentista y barroco, y lasCasas Consistoriales, erigidas sobre el antiguoConvento de la Victoria.

Otros monumentos destacables son elHospital de la Misericordia y adosado a él laErmita de Nuestro Padre Jesús Nazareno queacoge la imagen de San Sebastián, patrón dela villa; el Convento de Nuestra Señora de las

ALFARERÍA. La principalactividad de la alfareríagaditana se ha desarrolla-do en Conil, utilizando mez-clas de dos arcillas, unablanca y otra negra, paramodelar macetas, a menu-do decoradas, cántaros,bebederos y comederos.Existen talleres de herenciafamiliar, que realizan obrastradicionales, aunque hayotros en los que se hanproducido innovaciones,introduciéndose una líneade cerámica esmaltada yempleando nuevos barros.Los nuevos ceramistasgaditanos también sehallan presentes en la loca-lidad, con trabajos en cerá-mica con diseño propio ymuy diversas aplicaciones(azulejos, señalización decalles, murales, vasijas...).

26 - La Janda

Virtudes, con valiosas pinturas y esculturas; yla Ermita del Espíritu Santo, donde se da cultoa la Virgen del Carmen, patrona de los marine-ros y protagonista de una singular procesión.

No se debe olvidar visitar también el Museode Raíces Conileñas ni acudir a las interesan-tes subastas de pescado que se desarrollan enla lonja de su puerto pesquero.

Conil es sin duda un destino selecto para elturismo de sol y playa. Es uno de los pueblos dela comarca con más ambiente, sobre todo enverano, propiciado en parte por las lujosasurbanizaciones que la rodean. Grandes masasde pinares, como los de Roche o El Colorado lle-gan muchas veces hasta las playas contribuyen-do a que éstas se hayan conservado vírgenes.

A lo largo de 14 km. de litoral, se extiendenplayas para todos los gustos, de fina arenablanca, aguas transparentes que permiten lapráctica de todo tipo de deportes náuticos, yuna belleza espectacular.

Bajando hacia el pueblo, se encuentra a laizquierda la extensa Playa de Castilnovo, a laque se suman Los Bateles (con numerososservicios y rodeada de innumerables restauran-tes y bares), La Fontanilla, El Roqueo, y Fuentedel Gallo, más recoletas y acogedoras.

También posee el municipio encantadoras yparadisíacas calas al pie de asombrosos acan-tilados, destacando las de Camacho, Pitones,Melchor, la del Aceite, El Frailecillo, El Aspero oCala Encendida.

AIRE NATURAL. Losamantes de la tranquilidady de la naturaleza, asícomo los aficionados alsenderismo, tienen en losPinares de Roche y elColorado una zona ideal.En cuanto a la flora y a lafauna, típicas de la zonason la jara, el tomillo, lamanzanilla, elromero,...destacando espe-cies en extinción como laimportante población deenebro costero, o el fartet,pequeño pez hermafroditaque podemos encontrar enel Río Roche, en la zonanatural del Colorado.Inolvidable para el viajeroque llegue por primera veza Conil es la vista de losimpresionantes acantiladosde Roche, sobre el inmen-so Océano Atlántico. Por susingularidad destaca lazona conocida como “ElPrado de Castilnovo”,importante extensión delitoral en estado natural,ideal para pasear o practi-car cualquier tipo de depor-te al aire libre, y oxigenarcuerpo y mente.

La Janda - 27

Coronando el llamado Cerro del Castillo, amas de 300 m. de altitud, Medina conservaintacto el sabor árabe y medieval en su urba-nismo de casas encaladas y calles estrechasy escalonadas.

Su fundación se atribuye a los fenicios lle-gados de Sidón, de ahí su nombre. Fue ade-más una importante colonia romana y cabe-za de obispado en la época visigoda. Capitalde la cora musulmana de Sidonia, es recon-quistada por Alfonso X el Sabio en 1264,constituyéndose en sede de importantesórdenes militares. A mediados del s. XV entraa formar parte del Señorío de los Duques deMedina Sidonia.

Se recomienda al visitante, para contemplarlos paisajes de Conil, un paseo por los siguien-tes miradores: Mirador “Dehesa de la Villa”,Mirador “Río Salado”, Mirador “Puerta Cai”,Mirador del Jabiguero, Mirador “Faro de Roche”.

TIPISMO ANDALUZ.Considerado uno de lospueblos más hermosos deAndalucía, pasear por lascalles de Medina es comoretroceder a la Edad Media.Se pueden admirar susricos monumentos y facha-das, sus hermosas casas,decoradas con preciososenrejados, sus plazas y ala-medas, o sus fuentes, algu-na engalanada con elemen-tos decorativos de su primi-tiva época romana.

28 - La Janda

Medina Sidonia

Declarada Conjunto Histórico y Premio alEmbellecimiento de los Pueblos Andaluces,tan rico pasado ha dejado en la localidadnumerosos testimonios artísticos. De la anti-gua Asido Caesarina romana se conservanen su Conjunto Arqueológico restos de lascloacas, alcantarillado, criptopórticos, salas,viviendas y parte de la calzada que discurre acuatro metros por debajo de la calle.

La Ermita de los Santos Mártires es elejemplo de arte visigodo más antiguo deAndalucía. Construida en 403 sobre una anti-gua villa romana, fue consagrada por el obis-po Pimemio en 630.

De la época medieval son las ruinas delcastillo, edificado sobre el antiguo alcázarmusulmán y el Castillo de Torrestrella, sedede la Orden Militar de Santa María (ambos delos ss. XII-XIV). De los numerosos arcosmedievales, algunos musulmanes y anterio-res a la conquista, destacan el Arco de laPastora (s. X), del Sol (ss. X-XIII) y el Arco deBelén (ss. XII-XV).

Las muestras de su arquitectura religiosason innumerables. La Iglesia Parroquial deSanta María la Mayor Coronada (ss. XV-XVII)es un magnífico ejemplo de los estilos góticoy plateresco. En el interior alberga auténticasjoyas como su retablo mayor, uno de los másimportantes de la provincia de Cádiz, el corou obras de Roldán y Martínez Montañés.Otros templos que no pueden dejarse de visi-

EL ALFAJOR DE MEDINA.Este producto, conDenominación de Origen,es un dulce de origenárabe elaborado a partir detécnicas tradicionales y uti-lizando ingredientes de pri-mera calidad: miel pura deabeja, almendras, avella-nas, harina, pan rallado yespecias (cilantro, clavo,matalauva, ajonjolí y cane-la). Con forma de canutillo,posee un color tostado alcorte y un aroma ligera-mente especiado mientrassu sabor, recuerda a unamezcla de frutos secos ymiel.

La Janda - 29

Situada en una encrucijada de caminos yen plena Ruta del Toro, ocupa junto conAlcalá de los Gazules el centro geográfico dela provincia de Cádiz.

Aunque poblada desde el Neolítico, susvestigios más numerosos datan del períodoromano, con hallazgos de villas con fabulo-sos suelos de mosaicos, tumbas y monedasde Gades. En esta época sus pobladoresgozarían ya de las propiedades medicinalesde los baños de Fuente Santa y de Gigonza,siendo conocida por sus aguas como el Vallede los Baños. La presencia musulmanaqueda también constatada por hallazgoscomo el candil almohade (s. XII) hallado ensu núcleo urbano.

Tras la Reconquista cristiana pasa a formarparte del Señorío de los Ribera que siglosdespués, en el año 1503, constituye la villacomo Consejo-Ayuntamiento. Pasa a denomi-narse Paterna de Rivera en honor a sus seño-res y permanece dependiente de Alcalá delos Gazules, de la que se emancipa en 1825.

Entre los monumentos de este blancocaserío andaluz destacan la Parroquia de

tar son los de la Victoria, San Juan de Dios ySantiago (en la que conviven los estilosmudéjar, gótico y barroco).

Si entre los conventos destacan el de SanCristóbal, Jesús, María y José y el MonasterioCarmelita del Cuervo (situado en el interiordel Parque Natural de los Alcornocales), encuanto a los edificios civiles sobresale elAyuntamiento manierista del s.XVII, lasCaballerizas del Duque, la Casa de los Enrile(s. XVIII) y el Mercado de Abastos del s. XIX.

RIQUEZA CINEGÉTICA.En la sierra el venado y eljabalí campan a susanchas. Hay fincas que sededican a la explotacióncinegética de estos anima-les. En los paseos por estazona es muy frecuentetoparse con ellos, lo quees un espectáculo bellísi-mo, sobre todo en septiem-bre, en la época de laberrea.

30 - La Janda

Paterna de Rivera

Nuestra Señora de la Hiniesta (s. XVI) de fac-tura gótica y renacentista, que se erige en laplaza principal del pueblo; y la Casa de DonPerafán de Ribera del s. XVII, un bello ejem-plo de la arquitectura doméstica popular.

Dedicada tradicionalmente a la agricultura,es famosa por sus ganaderías de reses bra-vas y de caballos hispano árabes. ElCampeonato Nacional de Doma que se cele-bra en el municipio anualmente es una citaineludible para los amantes de este arte.Durante la feria de la localidad se desarrollansus famosos encierros callejeros a caballo yla suelta de toros.

POR PETENERAS.Paterna es conocida porhaber sido la cuna delcante por peteneras, querecibe el nombre de la can-taora que lo creó. Posee elpueblo un bonito monu-mento en su honor y essede del ConcursoNacional de Cante porPeteneras.

La Janda - 31

Punto de intersección entre la Ruta de losPueblos Blancos y la Ruta del Toro, San Josédel Valle es una de las puertas del ParqueNatural de los Alcornocales. Es un pueblomoderno, pero al mismo tiempo con historia.

Sus orígenes se remontan a la épocamusulmana, en el emplazamiento llamadoHisn Tanbul, que albergaba una fortalezadefensiva erigida sobre un antiguo enclaveromano. El castillo y término conocidosdesde entonces como del Tempul, fueroncedidos en el s. XIV, por Privilegio Real, aJerez de la Frontera.

ACUEDUCTO DE TEM-PUL. En el término munici-pal de San José del Valle ycerca del castillo seencuentra el nacimiento deagua de Tempul. Ante losproblemas de abasteci-miento de la vecina ciudadde Jerez de la Frontera, en1864 comienzan las obrasde explotación del manan-tial así como la construc-ción del acueducto.Encargado de los trabajosel ingeniero Ángel Mayo, el16 de julio de 1869 seinaugurará oficialmente elnuevo equipamiento y sumi-nistro.

32 - La Janda

San José del Valle

EMBALSES Y PANTA-NOS. My cerca de San Josése encuentran los embal-ses de Guadalcacín II y delos Hurones, a los que seaccede a través de carrete-ras o caminos llenos deencanto y atractivo natural.El primero posee una playaartificial donde gozar delbaño y la práctica de depor-tes como el piragüismo, elremo, el surf, la vela o lapesca. El Charco de losHurones, como se le llamacomúnmente al segundo,está rodeado por bellísi-mos paisajes montañososy exuberante vegetación,ideal para pasar un día encontacto con la naturalezao pescando. Cuentanambos, además, con mag-níficas zonas para la acam-pada libre. Los amantes dela fotografía encontraránaquí imágenes únicas paracrear auténticas postales.

La Janda - 33

La fundación de la población actual estáligada a establecimientos religiosos, que bus-cando la paz y el retiro de estas tierras, seestablecieron aquí, atrayendo con ellos a losprimeros colonos. En 1695, los CarmelitasDescalzos se asentaron en el Cerro de laCruz, donde erigieron un convento, del quesólo se conservan ruinas de la iglesia.Convertida en pedanía jerezana, consiguió laindependencia de ésta transformándose enmunicipio en 1995.

A unos 6 Km. del centro urbano seencuentra el Castillo de Gigonza (ss. XIII-XIV)uno de los monumentos más relevantes ymejor conservados de la zona. Aunque setrata de una fortificación medieval, en el lugarestaba enclavada la ciudad de Saguntia, fun-dada por los turdetanos y posteriormenteanexionada a Roma como ciudad estipendia-ria, llegando a su máximo apogeo durante ladominación visigoda.

En su puerta se encuentran dos ombúscentenarios, árboles antillanos traídos aquípoco después del descubrimiento deAmérica. Hasta la fortaleza se puede llegarpracticando senderismo, una sana actividadque permitirá además disfrutar de la diversi-dad y belleza del paisaje.

Muy cerca del Castillo están las ruinas delos Baños de Gigonza, baños de Aguas sulfu-rosas que gozaron de gran fama a finales dels.XIX y principios del s.XX.

Cuenta con un patrimonio medioambientalenvidiable. Situada entre la campiña y la sie-rra y a un paso del Parque Natural de losAlcornocales, ofrece muchas alternativas deocio y disfrute de la naturaleza. Hay rutasorganizadas para hacer senderismo o recorri-dos en bicicleta de montaña.

Con parajes tan bellos como el nacimientode las aguas de Tempul o la Sierra de Cabrasy especies animales tan interesantes comocorzos, ciervos, ginetas, zorros, águilas impe-riales, búhos reales o milanos, es todo unparaíso cinegético. En cualquiera de susventas podemos hacer una parada paradegustar sus tradicionales platos de caza ocomprar su rico pan de campo.

El legado etnológico se halla bien repre-sentado en la ruta que lleva a conocer losmolinos de la zona. El itinerario consiste enrecorrer el mismo camino por donde era con-ducida el agua que partía de un huerto con-tiguo al castillo y, deslizándose por la pen-diente del terreno a través de piscinas y alji-bes, llegaba hasta el molino donde irrumpíacon fuerza haciendo mover los pesadosmecanismos necesarios para la molienda.Además de la Fuente de la Mora la ruta per-mite contemplar parajes con encanto comoel situado en uno de los molinos, con unacueva y espesa vegetación de la que surgeuna pequeña cascada.

34 - La Janda

MONTENMEDIO. Es uncomplejo novedoso quecombina oferta turísticacon representaciones artís-ticas y deportivas. Deentrada gratuita, se sitúaen la N-340 en dirección aAlgeciras. Merece la penavisitar su colección de artecontemporáneo, con algu-nas obras exteriores real-mente curiosas. Ofreceexcelentes opciones derestauración y alojamiento,así como una enorme ofer-ta de ocio para todos lospúblicos, destacando activi-dades como la monta acaballo, conducción dequads y todoterrenos oavistamiento de aves.

La Janda - 35

Vejer de la Frontera

Asentado en una bella colina a cuyos piesdiscurre el río Barbate y a tan sólo 9 kilóme-tros del mar, Vejer es uno de los pueblos máshermosos y pintorescos de la provincia.

Numerosos vestigios confirman el paso defenicios, cartagineses y romanos por esta tie-rra. En el año 711 tendría lugar muy cerca deaquí la Batalla de la Janda, en la que los visi-godos perdieron el dominio de la Península enfavor de los árabes. La conquista de Vejer fueinmediata, permaneciendo los musulmanes enella más de quinientos años.

Declarada Conjunto Histórico y galardonadacon el Premio Nacional de Embellecimiento, ellegado árabe se plasma en su arquitecturapopular y en el urbanismo de barrios como el dela Judería. La herencia islámica se manifiestahasta en el cobijado, el manto con que hastahace muy poco se cubrían las mujeres de Vejer.

Amurallada desde siempre, aún conserva enbuen estado varias torres (Torre del

Mayorazgo, de San Juan y de la Corredera) ylas cuatro puertas de la villa medieval integra-das a la perfección en el conjunto urbano: ladel Arco de la Segur, la de la Villa, la de SanchoIV y la Puerta Cerrada. El castillo (ss. XI-XVI) sesitúa en la parte más alta del casco antiguo,accediendo a él por un bello arco de herradura.Combina en su arquitectura elementos musul-manes y cristianos.

La arquitectura sacra ha dejado tambiénmagníficos ejemplos. La Iglesia Parroquial delDivino Salvador (ss. XIII-XVIII) domina el case-río desde arriba y muestra una bella evolucióndel arte gótico-mudéjar, renacentista y barroco.Otros templos destacables son la Iglesia delas Monjas Concepcionistas, renacentista dels.XVI, con el Arco de las Monjas; la delRosario, construida sobre una antigua mezqui-ta; la de Santa Lucía; o el barroco ConventoHospedería de San Francisco. En las afuerasse encuentra la Ermita de Nuestra Señora dela Oliva, de origen visigodo y con elementosbarrocos y neoclásicos del s. XVIII. Alberga a lapatrona de la ciudad.

Entre sus edificios civiles sobresalen elPalacio barroco del Marqués de Tamarón y laCasa del Mayorazgo, ambos del s. XVIII, y losMolinos de Viento de San Miguel (s. XIX), res-taurados y convertidos en toda una seña deidentidad del pueblo. Se sitúan en la parte másalta de la villa.

NOCHE FLAMENCA DE LASEGUR. Este certamen fla-menco celebrado durantela 2ª quincena de agostoestá declarado Fiesta deInterés Turístico Nacional.Su escenario es el marcoincomparable de la fortale-za medieval.

36 - La Janda

Vejer de la Frontera cuenta a tan sólo 9 kiló-metros de su núcleo urbano con una de las pla-yas más famosas del litoral gaditano, la playade El Palmar. Sus finas arenas doradas seextienden a lo largo de más de 4 kilómetros ycontrastan con la claridad de sus aguas y unbonito entorno natural. Su estado salvaje no vaen detrimento de los servicios básicos (asis-tencia higiénico-sanitaria, puestos de socorro,duchas, aseos, chiringitos, punto de informa-ción turística…).

El viento de la zona, único elemento perturba-dor de la tranquilidad que impera en la playa, estambién el aliado de los aficionados al windsurf.Otros deportes que pueden practicarse son lavela, el surf, esquí acuático y pesca, entre otros.

La historia también ha dejado su huella enesta franja litoral. Así, podemos ver la denomi-nada Torrenueva, una torre vigía de los ss. XVIIy XVIII cuya función consistía en vigilar y defen-der la costa gaditana de las incursiones de pira-tas y bandoleros. En la actualidad, alrededor deesta torre suelen situarse los aficionados alnaturismo.

OCIO ACTIVO Y NATURAL.La localidad es un paraísopara los amantes del turis-mo activo, destacando elala delta, el parapente y elsenderismo. El ParqueNatural de la Breña yMarismas de Barbate es untesoro ecológico de pinaresy acantilados, y cuentaincluso con una de laspocas franjas costeras pro-tegidas de la Península.Desde Vejer se puedenrecorrer los pinares envarias rutas que parten delpropio pueblo: la que llevaa la Ermita visigoda de SanAmbrosio y aquellas quepermiten conocer las torresvigía medievales de Meca ydel Tajo, así como disfrutarde la preciosa vista panorá-mica desde el monte deMeca.

La Janda - 37

Las rutas de senderismo que se puedenrealizar en la comarca adentrarán al visitan-teen la belleza y la riqueza natural de losdos parques naturales que alberga.

RUTAS DEL PARQUE NATURAL DE LA BREÑA Y

MARISMAS DE BARBATE

SENDERO DEL ACANTILADO

DIFICULTAD: Media.

DURACIÓN: 4-5 h.

ITINERARIO: Se inicia en la Playa de laYerbabuena en Barbate y finaliza en losCaños de Meca. Se puede realizar en losdos sentidos. Transcurre bordeando elespectacular acantilado conocido como elTajo de Barbate. Desde el mirador se con-templa un paisaje increíble de toda la costa,de la ensenada de Barbate, de las sierrasdel Retín, Plata y San Bartolomé, y hasta delcontinente africano. El sendero asciendehasta encontrar la Torre del Tajo, una torrevigía del s. XVI. Podremos admirar el impre-sionante acantilado moldeado por el agua ylos numerosos manantiales que surgen dela roca y que le han dado la toponimia deCaños.

SENDERO DE LA TORRE DEL TAJO

DIFICULTAD: Baja.

DURACIÓN: 2 h.

ITINERARIO: Transcurre también entreBarbate y los Caños de Meca, con la diferen-cia de que el recorrido se realiza a través

38 - La Janda

De ruta por La Janda

del bosque de pinos. También aquíse observa el acantilado y se puededisfrutar de su fauna, con zorros,lagartos ocelados, meloncillos ygran variedad de especies deaves.

SENDERO TORRE DE MECA

DIFICULTAD: Baja.

DURACIÓN: 2 h.

ITINERARIO: Se inicia en el área recreativade Jarillo y la mayor parte de su recorrido serealiza por un sendero fácilmente transita-ble. Pasada el área recreativa de Majalesdel Sol nos encontramos con un arboretumde eucaliptos, con una colección de onceespecies diferentes de esta planta. Finalizaen la Torre de Meca, otra de las torres vigíaconstruida para prevenir los ataques pira-tas. Disfrutaremos de un bello paisaje depinares.

SENDERO MARISMAS DE BARBATE

DIFICULTAD: Media.

DURACIÓN: 4 h.

ITINERARIO: Se inicia en la intersección dela carretera de Barbate con la de La Barcade Vejer y transcurre a través de las maris-

mas. En esta ruta podre-mos observar numerosasespecies de aves en su

ruta migratoria hacia África oen su vuelta a Europa, ya que es

una zona de descanso para ellas.

La Janda - 39

RUTAS POR EL PARQUE NATURAL DE LOS

ALCORNOCALES

SENDERO SUBIDA A EL PICACHO

DIFICULTAD: Media.

DURACIÓN: 3 h.

ITINERARIO: Se inicia en el área recreativa ElPicacho. Realizaremos la ruta entre alcorno-ques y arroyos con una maravillosa vegeta-ción. A los pies del Picacho la laguna delmismo nombre destaca por su rica fauna yvegetación. Junto al arroyo de la Garganta dePuerto Oscuro encontraremos un hermosobosque de ribera. Ascenderemos a El Picachoa través de un denso bosque de alcornoques,para pasar a una vegetación de pinares. Unavez que se corona su cima proporciona her-mosas vistas de la Janda, la Sierra del Aljibey Alcalá de los Gazules.

RUTA TAJO DE LAS FIGURAS

DIFICULTAD: Baja.

DURACIÓN: 15-30 min.

ITINERARIO: Se inicia en la Ctra. de Benalup-Los Barrios y a través de una finca privada seaccede al abrigo del Tajo de las Figuras, lamejor colección de arte esquemático delOccidente europeo. Hay representadas granvariedad de aves, quizá por la cercanía de ladesecada Laguna de la Janda, hábitat demillones de aves hasta hace poco.

40 - La Janda

RUTA GARGANTA DE PUERTO OSCURO

DIFICULTAD: Baja.

DURACIÓN: 30-40 min.

ITINERARIO: Se inicia y concluye en ElPicacho. La ruta discurre entre alcornoques yel sonido de un arroyo. Se cruza la gargantaa través de un puente, viendo antes un hornomoruno. Podremos deleitarnos con la Lagunadel Picacho, inundada de vegetación.

SENDERO SUBIDA AL ALJIBE

DIFICULTAD: Media-alta.

DURACIÓN: 3-4 h.

ITINERARIO: Comienza cerca del área recrea-tiva de El Picacho. Es una de las rutas másbonitas de Los Alcornocales. La primeraparte es la misma que se ha seguido en lasubida al Picacho y en la de Garganta dePuerto Oscuro. Una vez arriba se contemplaprácticamente toda la provincia.

La Janda - 41

ENERO

- Romería de SanSebastián (Conil de laFrontera, Paterna deRivera).- Cabalgata de ReyesMagos (Medina Sidonia,Paterna de Rivera, SanJosé del Valle).- Festividad de laPatrona (MedinaSidonia).- Día del Patrón SanSebastián (Paterna deRivera).- San Antón, patrón delos animales (San Josédel Valle).

FEBRERO

- Carnavales (Alcalá delos Gazules, Barbate,Benalup-Casas Viejas,Conil de la Frontera,Medina Sidonia, Paternade Rivera, San José delValle y Vejer de laFrontera).

MARZO

- Semana Santa (Alcaláde los Gazules, Barbate,Benalup-Casas Viejas,Conil de la Frontera,Medina Sidonia, SanJosé del Valle y Vejer dela Frontera).

- Fiesta de laIndependencia ySemana Cultural(Benalup-Casas Viejas).- Feria de Muestras(Benalup-Casas Viejas).- Domingo deResurrección y Sueltadel Toro del Aleluya(Paterna de Rivera).- Romería del Patrón SanJosé (San José delValle).- Aniversario de laIndependencia de SanJosé del Valle.- Toro Embolao (Vejer dela Frontera).

ABRIL

- San Jorge (Alcalá de losGazules). - Romería de San José(Zahara de los Atunes).- Jornadas Teatrales“Benalup-Casas Viejascon el Teatro”.- Feria de Primavera(Vejer de la Frontera).

MAYO

- Feria del Ganado(Alcalá de los Gazules).- Verbena Virgen deFátima (Barbate).- Romería de lasLagunetas (Benalup-Casas Viejas).

- Cruces de Mayo (Conilde la Frontera).- Romería de San IsidroLabrador en San José deMalcocinado (MedinaSidonia).- Feria y FiestasPatronales (San José delValle).- Romería al Santuario dela Patrona Ntra. Sra. de laOliva (Vejer de la Frontera).

JUNIO

- San Juan (Alcalá de losGazules, Barbate, ).- Feria de Primavera de ElColorado (Conil de laFrontera).

42 - La Janda

FiestasEl calendario de eventos de La Janda se

extiende a lo largo de todo el año. Las fiestaspatronales, romerías y ferias atestan suscalles de caballistas y color; el cante y elbaile están asegurados. En la Semana Santadevoción y arte comparten las calles engala-nadas para la ocasión. Las fiestas dedicadasal toro, tan peculiares y pintorescas o las ani-madas verbenas y fiestas de verano comple-tan esta programación tan variada.

- Hogueras de San Juan(Conil de la Frontera).- Feria y Fiestas (MedinaSidonia).- Ferias de GanadoEquisidonia y Bovisidonia(Medina Sidonia).- Feria de Primavera yEncierros Callejeros(Paterna de Rivera).- Candelá de San Juan(Vejer de la Frontera).

JULIO

- Feria y Fiestas delCarmen (Barbate).- Velada del Carmen(Zahara de los Atunes).- Feria y Fiestas deSantiago y Santa Ana(Benalup-Casas Viejas).- Virgen del Carmen(Conil de la Frontera).- Fiesta de San Fermín(Medina Sidonia y LosBadalejos).- Concurso Nacional deCantes por Peteneras(Paterna de Rivera).- Cultural Flamenco SanAntonio (San José delValle).

AGOSTO

- Noche Flamenca de laSegur (Vejer de laFrontera), INTERÉS

TURÍSTICO NACIONAL.

- Festival Internacionalde Música Al-kalat(Alcalá de los Gazules).- Feria (Alcalá de losGazules).- Sardinada y Encuentrode los Sabores del Mar(Barbate).- Fiestas de Verano(Zahara de los Atunes).- Festividad de NuestraSeñora del Socorro(Benalup-Casas Viejas).- Concurso de CanteFlamenco “Casas Viejas”(Benalup-Casas Viejas).- Concurso Nacional deDoma Vaquera (Paternade Rivera).- Concierto y Barbacoa

de la Juventud (Paternade Rivera).- Romería Virgen de laAsunción (San José delValle).- Velada Patronal enhonor a la Virgen de laOliva (Vejer de laFrontera).

SEPTIEMBRE

- Romería al Santuariode Ntra. Sra. de losSantos (Alcalá de losGazules).- La Octava (Alcalá de losGazules).- Concurso de CanteFlamenco “Casas Viejas”(Benalup-Casas Viejas).- Feria en honor de Ntra.Sra. de las Virtudes(Conil de la Frontera).

OCTUBRE

- Tosantos (Barbate).

DICIEMBRE

- Actos del Programa deNavidad (MedinaSidonia).- Certamen deVillancicos (Paterna deRivera).- Zambombá por barrios(San José del Valle).

La Janda - 43

OFICINAS DE TURISMO

ALCALÁ DE LOS GAZULES

Oficina Municipal de TurismoAvda Puerto levante, s/n. Y 956 420 451www.alcaladelosgazules.es

BARBATE

Oficina Municipal de TurismoAvda. José Antonio, 23Y 956 433 [email protected]

BENALUP - CASAS VIEJAS

Oficina Municipal de TurismoPaterna, 4 Y 956 424 [email protected]

CONIL

Patronato Municipal de TurismoCarretera, 1Y 956 440 [email protected]

MEDINA SIDONIA

Oficina Municipal de TurismoPlaza. Iglesia Mayor s/n Y 956 412 404www.medinasidonia.com

SAN JOSÉ DEL VALLE

Oficina Municipal de TurismoPlaza de Andalucía, 15 - 2ª plantaY 956 160 [email protected]

VEJER DE LA FRONTERA

Oficina Municipal de TurismoAvda. los Remedios, 2Y 956 451 [email protected]

HOTELES

ALCALÁ DE LOS

GAZULES

LA PALMOSA ***Área de ServicioLa Palmosa Y 956 413 364Ctra. Jerez-Los Barrios, A-381km. 45www.lapalmosa.com [email protected]

SAN JORGE *** Paseo de la Playa s/nY 956 413 [email protected]

BARBATE

ANTONIO II ****Ctra. Atlanterra, Km. 1Zahara de los Atunes Y 956 439 141www.antoniohoteles.com [email protected]

MELIÁ ATLANTERRA ****Urb. AtlanterraZahara de los Atunes Y 956 439 [email protected]

ADIAFA ***Avda. Ruiz de Alda, 1Y 956 454 060www.adiafaHoteles.com [email protected]

DOÑA LOLA ***Plaza Thompson, 1Zahara de los AtunesY 956 439 [email protected]

GRAN SOL *** Sánchez Rodríguez s/nZahara de los AtunesY 956 439 309www.gransolhotel.com [email protected]

PORFIRIO ***Ctra. Atlanterra, 33Zahara de los Atunes Y 956 449 515www.hotelporfirio.com [email protected]

POZO DEL DUQUE *** Ctra. Atlanterra, 32Zahara de los AtunesY 956 439 400www.pozodelduque.com [email protected]

ALMADRABA **Mª Luisa, 15 Zahara de los AtunesY 956 439 332

ANTONIO ** Ctra. Atlanterra, 3Zahara de los Atunes Y 956 439 141 www.antoniohoteles.com

AVENIDA PLAYA **Doctores SánchezRodríguez, 12Zahara de los Atunes

Y 956 439 338

EL CHILI **Real, 1

Y 956 454 033

EL PALOMAR DE LA BREÑA **Pago de la Porquera (SanAmbrosio)Ctra. Barbate-Los Caños Km. 4,5Y 956 435 003www.palomardelabrena.com

HACIENDA CABO DE GATA **Ctra. Atlanterra, km. 4 Zahara de los Atunes Y 956 439 456www.haciendacabodeplata.com [email protected]

LA BREÑA **Avda. Trafalgar, 4Los Caños de MecaY 956 437 368www.hotelbrena.com

MADRESELVA **Avda. Trafalgar 102Los Caños de MecaY 956 437 255

PLAYA DEL CARMEN **Ruiz de Alda, 46Y 956 434 311www.hotelplayadelcarmen.net [email protected]

ALMADRABETA * M.ª Luisa, 13Zahara de los AtunesY 956 439 274

ATLÁNTICO * Avda. Generalísimo 15Y 956 431 388

EL VARADERO *Urb.AtlanterraZahara de los Atunes Y 956 439 038

GALIA *Doctor Valencia, 5Y 956 433 376

NURO *Avda. JoséAntonio, s/nY 956 430 254www.hotelnuro.com

TRAFALGAR *Ramón y Cajal, 26Y 956 433 911

BENALUP - CASA

VIEJAS

FA R PLAY - GOLF HOTEL

& SPA *****La Torre s/nY 956 429 [email protected]

UTOPÍA ****Dr. Rafael Bernal, 32Y 956 419 [email protected]

HOTEL CORTIJO LAS GRULLAS **Paseo de La Janda s/n,Cruce Benalup-VejerY 956 424 192

CONIL DE LA FRONTERA

Conil Park Hotel ****Camino de la Fontanilla, s/nY 956 043 000www.conilparkhotel.net [email protected]

CONFORTEL CALAS DE CONIL ****Avda. de Europa, s/nUrb. Cabo Roche Y 956 242 [email protected]

COSTA CONIL ****Avda. de la MarinaPlaya de la Fontanilla, s/nY 956 456 033www.hotelcostaconil.com [email protected]

44 - La Janda

Datos prácticos

FUERTE CONIL ****Playa de la Fontanilla, s/nY 956 443 344www.fuertehoteles.com [email protected]

FUERTE COSTA LUZ ****Playa de la Fontanilla, s/nY 956 456 060www.fuertehoteles.com [email protected]

GARBI COSTA LUZ ****Ctra. Fuente del Gallo, s/nY 956 43 82 00www.hotelesgarbi.com [email protected]

ALMADRABA CONIL ***Señores Curas, 4Y 956 456 037www.hotelalmadrabaconil.com [email protected]

DIUFAÍN *** Ctra. Fuente del Gallo, s/nY 956 442 551www.hoteldiufain.com [email protected]

DIUFAÍN ***Ctra. Fuente del Gallo, s/nY 956 442 551www.hoteldiufain.com

FLAMENCO *** Fuente del Gallo s/nY 956 440 711www.hipotels.com

FLAMENCO VILLAS *** Fuente del Gallo s/nY 956 440 711www.hipotels.com

PRADILLO CONIL ***Ctra. El Pradillo, km. 0,3Y 956 444 527www.hotelpradilloconil.com [email protected]

ANTONIO **Ctra. N-340 km. 16,8Y 956 445 891www.miraalsur.com/hotelantonio

DON PELAYO **Jerez, 2. Ctra. El Punto, s/nY 956 444 515www.hoteldonpelayoconil.com

PLAYA CONIL **Avda. de la Playa, s/nY 956 442 665

TRES JOTAS **Carretera El Punto, 27Y 956 440 450

BARI *Carril de la Fuente, 29Y 956 440 856

BLACO Y VERDE *Rosa de los Vientos, 14Y 956 442 613www.blancoyverde.com

OASIS *Avda. de la Playa, s/n.Y 956 443 014www.alojamientosoasisconil.com [email protected]

OASIS-ATAYA *Camino Hijuela de Lojo s/nY 956 444 439www.alojamientosoasisconil.com

PLAYA CONIL II *Carril de la Fuente s/nY 956 442 665

MEDINA SIDONIA

MEDINA SIDONIA ***Plaza Llanete de Herederos, 1Y 956 412 317www.tugasa.com [email protected]

EL DUQUE **Avda. del Mar, s/nY 956 410 040www.hotelelduque.es

MEDINA PARK ** Ctra. A-390 km. 19Y 956 410 504

EL MOLINO *Avda. Al-Andalus, 1Y 956 410 300

PASCUAL *Ctra. Jerez-Los Barrioskm. 32Y 956 410 080

PATERNA DE RIVERA

EL PERRO DE PATERNA **Plaza de la Constitución, 1Y 956 416 047

DEL CARMEN **Avda. Nacimiento, s/nY 956 723 000www.hoteldelcarmen.com

PUERTA DEL PARQUE **Ctra. Arcos - El Bosque, Km. 28Y 956 231 258

CAICO´S *Dr. Martín Aguilar, 3Y 956 723 161

C.R. “CORTIJO DOÑA DOROTEA” *Ctra. Villamartín - Ubrique, Km. 13,4Y 956 724 291

SAN JOSÉ DEL VALLE

EL ACEBUCHAL **Ctra. Los Llanos del Valle, km. 1,5Y 605 883 [email protected]

VEJER DE LA FRONTERA

CONVENTO SAN FRANCISCO ***Plazauela, s/nY 956 451 [email protected]

EL PASO ***Ctra. N-340, km. 36,5Y 956 451 083www.hotelelpaso.net

LA CASA DEL CALIFA **Plaza de España, 16Y 956 447 730www.vejer.com/elcalifa

SINDHURA **Núcleo Rural de Patría, s/nY 956 448 568www.hotelsindhura.com

APARTAMENTOS

ALCALÁ DE LOS GAZULES

APARTAMENTOS PIZARRO l

Sánchez Flores, 18Y 956 420 103

BARBATE

CASAS EL ALMAIZAR ll

Zahora Nº 200Y 956 437 101www.elalmaizar.com [email protected]

DOÑA LOLA l

Plaza Thomson, 3 (Zahara)Y 956 439 119

EL ABUELO l

Carril Fuente del ViejoY 956 434 365

EL CAÑITA l

Avda. Trafalgar (Los Caños)Y 956 437 034

HOSPEDERÍA ZAHARA l

Paseo del Pradillo, s/n.(Zahara)Y 956 457 154

CONIL DE LA FRONTERA

CORTIJO LA FONTANILLA lll

Hijuela de LojoY 956 441 024www.cortijo-fontanilla.com

ATLÁNTIKA ll

Bodega, s/n.Y 956 441 296www.atlantika.net

LA JÁBEGA ll

Chiclana, 9Y 956 456 082www.conilweb.com/lajabega

CABO ROCHE l

Ctra. Puerto Pesquero-Roche ViejoY 956 232 089www.caboroche.com

EL ROQUEO l

Urb. Las PalmerasY 956 443 280www.elroqueodeconil.com

LAS PARCELAS l

Venta Las Parcelas, 1Y 956 445 104

La Janda - 45

LOS MELLIZOS l

Ctra. N-340, km. 17,3Y 956 445 876

PALMERAS l

Vía de España s/nY 956 441 073

PATIO ANDALUZ l

La Fontanilla s/nY 956 441 166

PATIO ANDALUZ “LA FONTANILLA” l

La Fontanilla s/nY 956 440 578

PIEDRAMAR l

Urb. Fuente del GalloY 956 456 113www.piedramar.net

PATERNA DE RIVERA

CUATRO VIENTOS l

Ctra. Prado del Rey - Arcos, Km. 1Y 956 723 328

VEJER DE LA FRONTERA

CASA DE LA HOYA l

Sagasta, 11 Y 667 603 388www.casadelahoya.com [email protected]

LA GALVANA l

Merced, 34Y 956 447 730www.lacobijada.es [email protected]

HOSTALES

BARBATE

LAS ACACIAS **Avda. de lasAcacias, 264Los Caños de MecaY 956 437 180

FORTUNA **Avda. Trafalgar, 34Los Caños de MecaY 956 437 075

MAR DE FRENTE **Avda. Trafalgar, 3 Los Caños deMecaY 956 437 291

ALHAMBRA *Ctra. Caños de Meca, km. 9,5 Los Caños de MecaY 956 437 [email protected]

EL ANCLA * Trafalgar, 148 Los Caños de Meca Y 956 437 100

EL CAPI *Ctra. Caños de Meca, km. 9,5 Los Caños de Meca Y 956 437 070

EL MERO *Ctra. Los Caños, km. 11 Los Caños de MecaY 956 437 308

EL VOLAPIÉ * Ctra. Faro de Trafalgar s/nLos Caños de MecaY 956 437 091

ESPINEL *La Ilustre Fregona, 13Y 956 439 582

JADRAZA *Sagasta, esquina Almadraba Zahara de los AtunesY 956 439 407

LA ACEITERA *Zahora, 260Los Caños de MecaY 956 437 016

LA PALMA *Ctra. Atlanterra, 60Y 956 439 060

LOS CASTILLEJOS *Caños de Meca, 10Los Caños de MecaY 956 437 019

LOS PINOS * Ctra. Los Caños, 16 Los Caños de MecaY 956 437 153

MAR Y SOL *Avda. Trafalgar, 56Los Caños de MecaY 956 437 229

MEDITERRÁNEO *Albufera, 1Y 956 430 243

MINIGOLF * Avda. Trafalgar s/n. Parcela 251

Los Caños de MecaY 956 437 083

MIRAMAR * Avda. Trafalgar, 112 Los Caños de MecaY 956 437 024

MONTEMAR *Bullón, 17 Zahara de los AtunesY 956 439 047

BENALUP - CASA VIEJAS

HOSTAL GARCÍA *Independencia, 95Y 956 424 133

CONIL DE LA FRONTERA

CABO ROCHE **Ctra. Puerto PesqueroRoche ViejoY 956 232 089www.caboroche.com

LOS ROSALES **Ctra. PuertoPesquero, km. 2,5Y 956 232062www.guia-decadiz.com

MALIA **Pascual Junquera, 54 Y 956 440 925

SONRISA DEL MAR **Paseo del Atlántico s/nY 956 440 197

AVENIDA *Ctra. N. Cádiz-Málaga, km. 18Y 956 445 858

BODEGA *Chiclana, 48Y 956 441 [email protected]

CAMPITO *Pascual Junquera, 10Y 956 440 708www.hostalcampito.com

EL CHICLANERO *Carretera de Roche s/nY 956 446 064

EL YUNQUE *Carretera, 5Y 956 442 855www.hostalelyunque.com [email protected]

HERMANOS ZARA *Pascual Junquera, 69Y 956 442 313

LA CONILEÑA *Arrumbadores, 1Y 956 442 478hostal-laconileñ[email protected]

PLAYA - SUR *Cervantes, 10Y 956 441 601

RENATO *Hernán Cortés, 12Y 956 440 083

SANTA CATALINA *Cárcel, 2Y 956 441 583

LOS VALENCIANOS *Sagasta s/nY 956 441 639

MARIA JOSÉ *Magallanes, 36Y 956 440 689

EL ARCO *Capitán Pérez Moreno, 5Y 956 440 708

PATERNA DE RIVERA

LA PARADA **Avda. Blas Infante, 17

Y 956 416 009

VEJER DE LA FRONTERA

LA BOTICA **Canalejas, 13Y 956 452 205

www.laboticadeve-jer.cominfo@labo-

ticadeve-jer.com

46 - La Janda

Datos prácticos

HOSTALUZ *Avda Buenavista, 32Y 956 451 006www.hostal_luz.cominfo@hostal_luz.com

REYES *Playa El Palmar,s/nY 956 232211

PENSIONES

ALCALÁ DE LOS GAZULES

PIZARRO

Paseo de la Playa, 9Tel.: 956 420 103

CONIL DE LA FRONTERA

TORRE GUZMÁN

Hospital, 5Y 956 443 061

LA JÁBEGA

Chiclana, 9Y 956 456 082www.conilweb.com/lajabega

LA POSADA

Quevedo s/nY 956 444 171www.laposadadeconil.com

COSTA DE LA LUZ IIPascual Junquera, 46Tel.: 956 444 081

EL ANDALUZ

Ctra. N-340 km. 17,5Y 956 445 859

EL CANARIO

Ctra. N-340 km. 20Y 956 445 576

LAS CUMBRES

Ctra. N-340, km. 18Y 956 445 530

LAS PARCELAS

Venta Las Parcelas, 1Y 956 445 104

LA VILLA

Plaza de España, 6Y 956 441 053

LOJO

Canarias, 2Y 956 441 [email protected] www.hostal-lojo.com

LOS HERMANOS

Virgen, 2Y 956 440 196

LOS MELLIZOS

Ctra. N-340, km. 17Y 956 445 876

PACO PEPE

Carretera, 23Y 956 440 055

PERICÓN

Rosa de los Vientos, s/nY 956 440 746

MEDINA SIDONIA

SIDÓN

Plaza de España, 6Y 956 410 035

NAPOLEÓN

San Juan, 21Y 956 410 183

PATERNA DE RIVERA

NUEVO PRADO

Ctra. Villamartín - Ubrique, Km. 12Y 956 723 313

SAN JOSÉ DEL VALLE

JYRAvda. Independencia, 4Y 956 160 084

CASA ROSA

Santa Catalina, 6Y 956 160 550

VEJER DE LA FRONTERA

BUENAVISTA

Manuel Machado, 4Y 956 450 969

EL MIRADOR

Cañada de San Lázaro, 39Y 956 451 713

EL PÁJARO VERDE

Playa El Palmar, s/nY 956 232 118

FRANCISCO ALFÉREZ

Playa El Palmar, s/nY 956 232 861

LA GALLEGA

Playa El Palmar, s/nY 956 232 111

LA JANDA

Avda. Andalucía, s/nY 956 450 142

LA POSADA

Los Remedios, 21Y 956 450 258www.hostal-laposada.com

CASA FRANCISCO

Playa El Palmar, s/nY 956 232 249

EL VALENCIANO

Ctra. N-340, km.39Y 956 450 914www.el-valencia-no.com

LA ILUSIÓN

Playa El Palmar,s/nY 956232 398

CAMPING

ALCALÁ DE LOS GAZULES

LOS GAZULES 2ª C Ctra. Patrite, km. 4Y 956 420 486www.campinglosgazules.com

BARBATE

CAÑOS DE MECA 1ª C Ctra. Vejer-Los Caños deMeca, km. 10 Los Caños de Meca Y 956 437 120www.camping-canos-de-meca.com

CAMALEÓN 2ª C Avda. de Trafalgar, 121 Los Caños de MecaY 956 437 154

FARO DE TRAFALGAR 2ª C Avda. de las Acacias, 3 Los Caños de MecaY 956 437 017

BENALUP - CASAS VIEJAS

CAMP NG CELEMÍN (EN CONSTRUCCIÓN)Ctra. Benalup-Casas Viejas -Los Barrios(frente a las cuevas del Tajode las Figuras)Y 956 424 129

CONIL DE LA FRONTERA

LA ROSALEDA 1ª C Ctra. del Pradillo km. 1,3Y 956 443 [email protected]

CALA DEL ACEITE 2ª C Ctra. Puerto Pesquero, Km. 4Y 956 440 972www.caladelaceite.com

EL FARO 2ª C Ctra. Puerto Pesquero, km. 2Y 956 444 096www.campingelfaro.com

FUENTE DEL GALLO 2ª C Ctra. Fuente del Gallo, s/nY 956 440 137www.campingfuentedelgallo.comcamping@campingfuentedelgallo.com

LOS EUCALIPTOS 2ª C Ctra. del Pradillo, km. 0,2Y 956 441 272www.campingloseucaliptos.com

PINAR TULA 2ª C Ctra. N-340, km. 20,8Y 956 445 500www.campingtula.com

ROCHE 2ª C Ctra. Pago del Zorro P-2131, km 3.5

Y 956 442 216www.campingroche.com

La Janda - 47

MEDINA SIDONIA

CORTIJO MEDINA SIDONIA 3ª C Hoyo de Santa Ana. Cno.Fuente de los Naranjos, s/nY 670 589 907www.campingmedinasidonia.com

VEJER DE LA FRONTERA

EL PALMAR 2ª C Playa el PalmarY 956 232 161www.bogoland/elpalmar.com

LOS MOLINOS 2ª C Ctra N-340, km. 34,5Y 956 450 988www.campinglosmolinosvejer.com

VEJER 2ª C Ctra N-340, km. 39,5Y 956 450 [email protected]

ALOJAMIENTO RURALES

TUGASA - HOTELES Y CASAS

RURALES

Central de Reservas: ParqueGonzález Hontoria s/nJerezY 956 305 611Y 956 305 955www.tugasa.com [email protected]

ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL

SIERRA DE CÁDIZ

Central de Reservas: Duquede Osuna, 22 Prado del Rey Y 956 716 396 Y 956 724 610

RAAR RED ANDALUZA DE

ALOJAMIENTOS RURALES

Central de Reservas Y 902 442 233www.raar.es

ALCALÁ DE LOS GAZULES

CASA LA ALBINA DE LA OLIVA

Reservas: AmaturPlaza San Jorge, 1Y 956 413 005www.amatur.net

CASA DE BÁRBARA

San Sebastián, 12Y 956 413 213Y 610 727 185www.casadebarbara.com

HACIENDA DEL AGUA

Complejo de Turismo RuralPaseo de la Playa, 24Y 956 420 223www.haciendadelagua.com

CONIL DE LA FRONTERA

CASA DE POSTAS

Ctra. de Conil s/n km. 0,3Y 956 456 199www.turismorural-conil.com

EL CASERÍO

Majadales Roche s/nY 956 232 [email protected]

MEDINA SIDONIA

AGROPECUARIA BASELGA

Encinasola. Camino del CucarreteY 956 233 896Y 956 233 896www.losbalcones.net [email protected]

CASA LA LOBA

La loba, 21Y 956 412 051Y 617 001 176www.casalaloba.com [email protected]

EL PICADERO GADITANO

Finca San José Malcocinado, s/nY 626 994 235Y 956 786 115Y 676 280 605www.casalalo-ba.com [email protected]

EL ROMERAL

Pago deHuelvacarCtra.393 km.68.300Y 956 404 253

LA CASA DEL AZAHAR

Ganado, 1Y 956 411 628

LA TAGARNINA

Moritos, 10Y 956 423 067www.latagarnina.com [email protected]

LOS BALCONES

La loba, 26 Y 956 423 033www.losbalcones.net [email protected]

PRADO DE LOS SANTOS

Ctra. A-390 km.20Nº hab: 5 Nº plazas: 10Y 956 410 996Y 606 035 809www.assidotur.com

VEJER DE LA FRONTERA

CASA BELINDA

Nucleo Rural de Patria, 73Y 956 448 [email protected]

CASA BLANCA

Canalejas, 8Y 956 447 569www.hotelcasacinco.com

[email protected]

CASA CINCO

Sancho IV El Bravo, 5Y 956 455 029Y 626 481 301www.hotelcasacinco.com [email protected]

CASA TRIPERÍA

Triperia, 1Y 956 447 730www.vejer.com/triperia [email protected]

DOMINIX

Retiro, 8-AY 956 451 085 Y 678 511 741

EL COBIJO DE VEJER

San Filmo, 7Y 956 455 023Y 647 658 690www.elcobijodevejer.com [email protected]

EL LIMONERO

Avda. Andalucía, 16Y 956 448 031

LEONOR

Rosario, 25Y 956 451 085www.casaleonor.com [email protected]

LOS HIERROS

Finca Los Hierros. El CañalY 956 447 700

MUSEOS

BARBATE

TIENDA - MUSEO BARBATE Y LA

PESCA

Avda. Generalísimo, 142Y 956 434 [email protected]

BENALUP - CASAS VIEJAS

MUSEO “LAS CÚPULAS”Lagunetas. Ctra. Benalup-Casas Viejas-Los BarriosY 956 424 638

CONIL DE LA FRONTERA

MUSEO DE RAICES CONILEÑAS

Plaza de Sta. CatalinaY 956 440 911

MEDINA SIDONIA

MUSEO MUNICIPAL

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO ROMANO

CLOACAS Y CALZADA

OrtegaY 956 423 017

VEJER DE LA FRONTERA

FUNDACIÓN NMAC MONTENMEDIO ARTE CONTEMPORÁNEO

Ctra. N-340, km. 42,5Y 956 455 [email protected]

48 - La Janda

Datos prácticos

MUSEO DE PATRIMONIO HITÓRICO -CULTURAL

Casa de la CulturaMarqués de Tamarón,10Y 956 450 800www.turismovejer.com

TURISMO ACTIVO

ALCALÁ DE LOS GAZULES

AL-QUALAT

Pozo Abajo, 8Y 956 420 361 Y 656 843 095

AMATUR, S.L.Plaza de San Jorge, 1Y 956 413 005Y 667 715 554www.amatur.net [email protected]

HACIENDA DEL AGUA

Pago del Lomo JudíoCtra. A-381 salida 45Y 956 420 223www.haciendadelagua.com

BARBATE

CAMALEÓN SPORTS

Mangueta, 322. Zahora - Vejerde la Frontera Y 956 437 323Y 639 431 464www.camaleonsports.de [email protected]

PENÉLOPE ALEXANDRA BOGUEN

Apdo. Correos nº 35 Y 956 437 294

RACHEL KATHERINE WILLIAMS

Apdo. Correos nº 56 Y 626 096 911

TRAFALGAR SUB

Muelle Pesquero, Local 83Y 956 431 386 Y 608 750 483

CONIL DE LA FRONTERA

CIES - SUB VENTRO DE BUCEO

Playa de la Fontanilla, s/nHotel Fuerte ConilY 956 441 744

PADI DIVE CENTRE

Playa de la Fontanilla,s/nHotel FuerteConilY 956 441744

MEDINA SIDONIA

DIPRONÁUTICA

Conil, 12 Y 956 030 070 Y 679 046 [email protected]

VEJER DE LA FRONTERA

DISCOVER ANDALUCÍA

Avda. Los Remedios, 45 BY 956 447 575www.discoverandalucia.com

EL PALMAR SURF

N. R. El Palmar Y 956 232 137Y 619 216 695www.elpalmarsurf.com [email protected]

ESCUELA DE SURF EL PALMAR

Playa El Palmar Y 606 942 895 www.surfelpalmar.com

NATUREXPLORER S.C.A.Avda. Los Remedios, 43Y 956 451 400Y 607 446 512www.naturexplorer.com [email protected]

TRANSPORTES

AUTOBUSES

CONSORCIO DE TRANSPORTES BAHÍA

DE CÁDIZ

Y 956 012 100 www.cmtbc.com

TRANSPORTES COMES

Y 902 199 208 (Informacióny despacho de billetes)

ALCALÁ DE LOS GAZULES

Paseo la Playa, s/n Y 956 420 204

BARBATE

Avda. Generalísimo, s/nY 956 430 594

CONIL DE LA FRONTERA

Carretera, s/nY 956 442 916

MEDINA SIDONIA

Estación de AutobusesY 956 410 029

DIRECCIONES ÚTILES

PREFIJO DE LA PROVINCIA PARA LLA-MADAS TELEFÓNICAS

DESDE CIUDADES ESPAÑOLAS: 956DESDE EL EXTRANJERO: 34 + 956+ número

INFORMACIÓN TELEFÓNICA

NACIONAL: 11822INFORMACIÓN TELEFÓNICA

INTERNACIONAL: 11825

La Janda - 49